Esmeraldas, 3 junio 2024

Page 1

Apoyo de las FF.AA. a la Policía ahora está en manos de la Asamblea

La Asamblea Nacional debe elaborar el marco normativo en el que deberán constar los límites sobre los cuales los militares podrán ayudar a la Policía Nacional a combatir la delincuencia.

Esmeraldas: Eduación superior en contextos de violencia extrema

Instalan plantas en las calles de Tonsupa por mal estado de vías

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 03 DE JUNIO DE 2024
@
Esmeraldas Esmeraldaslahora
Esmeraldaslahora
8
EDUCACIÓN
3 4
CIUDAD

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Soberanía económica y cultural

Locierto es que ningún país, pobre o rico, controla su economía nacional. Todos dependen de otro o de otros o del petróleo, o de los armamentos, o de las materias primas. Por tanto, la soberanía se ha convertido cada vez más en irrelevante. Pero ha pasado a lo cultural , llámense ideologías , gobiernos populares, quienes dirigidos por líderes populistas aspiran a gobernar convirtiendo la soberanía nacional en obtener mayoría de mayoría de votos, por desigualdades existentes, pobreza, etcétera.

El resultado en el mundo es un rechazo a la democracia liberal. Se afirma que un tercio de la población mundial no vive en democracia y aumenta cada vez más. Aspirantes a gobernar coinciden en que ninguno puede controlar la economía nacional, que es rehén de los inversores extranjeros , de los acuerdos mundiales, de las finanzas transnacionales, del capital en general. Entonces proceden a la purificación de lo cultural, hasta encontrar camino al poder mundial. Logrado el poder, con votos en muchos casos legítimamente obtenidos, recurren a la asfixia de toda disidencia intelectual o cultural.

Latinoamérica tiene sus mandatarios autoritarios: Maduro, Díaz-Canel, Ortega, Evo lo fue, al igual que Fernández; sin que sus países salgan de la pobreza han creado una soberanía nacionalista, casi canalla, que tienen a esos países en la indigencia y lejos de un futuro mejor, sin libertades y con una cultura asfixiada por eslóganes y mentiras populistas. Ecuador ya lo vivió, con Correa, aspiración que aún no muere, pues aparte de ineptitud para gobernar, hubo crímenes económicos imperdonables: peculados, sobornos, crimen organizado.

La solución -según intelectuales e investigadores de prestigio- es que las fuerzas que aspiren a ser progresistas (trabajadores, intelectuales, activistas, legisladores) hagan causa común para defender el liberalismo social en su vertiente económica y política.

Paz para Gaza

Unaespecie sin memoria ni propósito de enmienda es la humana. En pleno siglo XXI, en estadios de un desarrollo extraordinario de la ciencia y tecnología, muchos líderes políticos reeditan páginas de horror que se creía para

EDITORIAL

Otra ley hecha a espaldas de la ciudadanía

Enningún momento los miembros de la Asamblea Nacional deberían perder de vista que son representantes de la ciudadanía, no delegados absolutos exentos de responder a sus mandantes. Aunque sea cómodo gestionar y aprobar leyes a espaldas de la gente, poniéndose de acuerdo apenas entre unas decenas de legisladores, lo correcto es consultar e involucrar a todos los involucrados.

Ya en varias ocasiones la mala costumbre de aprobar leyes e iniciativas sin tener en cuenta lo que sucede fuera de la Asamblea le pasó una alta factura al país. El demagógico aumento de sueldos a los maestros —que desbarató las finanzas públicas—, la amnistía para los procesados por delitos durante el caos de octubre de 2019 —que allanó el camino para lo sucedido en junio de 2022— o la asignación automática de recursos

a los gobiernos locales —que pone contra las cuerdas al presupuesto del Estado— son algunos ejemplos recientes. A ellos se suma ahora la Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo, más bien conocida como ‘Ley de Acoso Laboral’, la cual en su momento fue aprobada, insólitamente, por unanimidad. Tanto representantes de los gremios empresariales como del Gobierno acaban de denunciar que se los marginó de las discusiones previas. Resulta oportuno preguntarse con qué sectores se dialogó con miras a semejante iniciativa y cómo afecta eso a la legitimidad de la reforma. Leyes de ese tipo —muchas veces innecesarias o divorciadas de la realidad— nacen como letra muerta debido al ensimismamiento parlamentario. No deja de ser tiempo y recursos perdidos.

siempre superadas. Los acontecimientos de Ucrania y de Gaza lastiman la sensibilidad y ofenden el sentido común. Los millones de muertos, heridos y discapacitados de las dos masacres europeas de 1914 y 1939, parece que han quedado en el olvido. A los descendientes de las víctimas de entonces, que ahora gobiernan, se los ve solazarse azuzando el agravamiento de la guerra, lejos de buscar caminos para la paz

En estas circunstancias, las declaraciones del presidente Biden, abren un espacio, aun-

que incierto, para la esperanza, cuando anuncia que, como fruto de una intensa labor diplomática de su Gobierno, Israel ha propuesto un plan de paz en tres fases que conduzca a un alto al fuego permanente en Gaza y permita la liberación de todos los rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamas La primera constaría de un alto el fuego de seis semanas y la retirada de las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de la Franja de Gaza, a cambio de la liberación de rehenes , especialmente mujeres, ancia-

Defensa de la democracia

Enlos ejercicios conjuntos de Panamá, con delegaciones militares de casi veinte países americanos, la general de cuatro estrellas Laura Richardson ha hecho acertadas afirmaciones. Entre otras reflexiones orientadas a la colaboración recíproca para enfrentar las crecientes amenazas, la Jefa del Comando Sur ha manifestado: “Nuestros enemigos se despiertan todos los días tratando de reemplazarnos, de reemplazar la democracia, pero el equipo de la democracia que estoy viendo es mucho más fuerte que el de nuestros enemigos, la autocracia. El de la democracia es un equipo poderoso que trabaja en todos los ámbitos para garantizar un hemisferio occidental libre”. Bienvenidas estas alertas, ya que existen adversarios de la democracia que actúan permanentemente y de diferentes maneras para infiltrarse en los países latinoamericanos y caribeños, a fin de encontrar campo propicio para su expansionismo. Cuando ello sucede, es sumamente difícil salir del yugo que imponen las tiranías Los ‘tontos útiles’ del absolutismo no han desaparecido, algunos incluso tienen en sus manos los destinos de países cuyos electores no se dieron cuenta, oportunamente, que se trataba de “lobos disfrazados de ovejas”.

Los totalitarios convierten a las fuerzas militares en pretorianas, a fin de mantenerse en el poder; suprimen, como política de Estado, las libertades fundamentales, esclavizan a los pueblos. No olvidemos los horrores de la Rusia soviética , que narra Solzhenitsyn, Premio Nobel, en “Archipiélago Gulag”. La muestra más expresiva del fracaso de los regímenes autocráticos es la Caída del Muro de Berlín. Los países más adelantados del mundo han podido llegar a ese nivel por su atmósfera de libertad y democracia, la que debe ser defendida en todo tiempo y lugar, por todos los ciudadanos, principalmente por las fuerzas militares , siempre unidas y leales a los principios de la civilización.

nos y heridos, a la vez que se produciría la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos; la segunda, implicaría el final permanente de las hostilidades, la liberación del resto de rehenes, incluidos los militares y la retirada del Ejército israelí; la tercera y última fase, completaría un “gran plan de reconstrucción” del territorio palestino. Hamás afirmó el viernes anterior que ve “positivamente” la nueva propuesta. Esto implica un cambio que, esperemos no sea cos-

mético, de Estados Unidos , frente al conflicto, pues que en tres ocasiones ha vetado las resoluciones de las Naciones Unidas que pedían un alto el fuego, aunque, ya en la última, optó por abstenerse. El creciente repudio de la comunidad internacional a la guerra, así como el proceso electoral interno parece que motivan los cambios en la conducta del presidente Biden. No importa el motivo; pero esperemos que la paz ponga fin al espectáculo horrendo de dolor y muerte de estos días aciagos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Editor
Navarrete
Editor Regional: Josué
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 12012
PACO MO N C AYO G ALLEG OS pmoncayog@gmail.com F RAN
LIN
PE Z f-barri@uio.satnet.net M ANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
K
BARRIGA LÓ

EDUCACIÓN 03

Esmeraldas: Eduación superior en contextos de violencia extrema

El Pro Rector de la PUCE Esmeraldas

Diego Armando Jiménez Bósquez en una reciente visita a Barcelona ofreció una ponencia titulada “Universidades en contextos de violencia extrema” en la Universidad Abat Oliba CEU.

Durante su charla, compartió su perspectiva sobre los desafíos que enfrenta una universidad en un entorno socioeconómico tan complejo como el de Esmeraldas. Uno de los principales retos que enfrenta la educación superior en Esmeraldas es el limitado acceso que tienen los jóvenes a estas oportunidades. Según las estadísticas, de los 12.000 estudiantes que terminaron la secundaria en 2023, solo 4.000 postularon y 2.900 lograron acceder a un cupo universitario. Esto significa que apenas el 25% de los estudiantes tiene posibilidades reales de ingresar a la educación superior.

Jiménez Bósquez resalta la correlación existente entre la violencia y la falta de acceso a derechos fundamentales como la educación. En un contexto donde no se garantizan estas oportunidades, la violencia tiende a prosperar. Por ello, la PUCE Esmeraldas se ha propuesto ampliar el acceso a la educación superior como una estrategia para alejar a los jóvenes de las calles y brindarles un camino hacia un futuro más prometedor.

Perfil Socioeconómico de los Estudiantes

La PUCE Esmeraldas atiende a un alumnado diverso, con un perfil socioeconómico que refleja las realidades de la región. Aproximadamente el 82% de los estudiantes pertenece a clases sociales pobres, muy pobres y de clase media-baja. Además, la mayoría de los estudiantes son mujeres, lo que convierte a la universi-

dad en una institución con un “rostro femenino, negro y mestizo”. A pesar de ser una universidad particular, donde se requiere el pago de aranceles, la PUCE Esmeraldas se enfrenta al desafío de brindar acceso a la educación superior a estudiantes que carecen de recursos suficientes para costear sus estudios. Para abordar esta situación, la universidad cuenta con un sistema de becas y financiamiento estatal, aunque los recursos son cada vez más limitados.

Estrategias de acompañamiento y retención

Otro desafío significativo que enfrenta la PUCE Esmeraldas es la retención de estudiantes. Hasta el año 2023, el 50% de los alumnos que ingresaban a la universidad abandonaban sus estudios durante los primeros cuatro semestres. Para abordar este problema, la institución ha implementado estrategias de acompañamiento y apoyo con el objetivo de brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para completar su formación profesional. La sostenibilidad financiera es otro aspecto crucial para garantizar la continuidad de las operaciones de la PUCE Esmeraldas. La falta de liquidez suficiente limita la capacidad de la universidad para contratar profesores a tiempo completo y destinar recursos a actividades de investigación. En respuesta a esta situación, la institución busca continuamente estrategias para diversificar sus fuentes de ingresos y asegurar su viabilidad financiera a

largo plazo. En medio de un contexto de depresión social y violencia, la PUCE Esmeraldas ha asumido el reto de convocar a diversos actores sociales para construir una agenda que permita superar esta situación de injusticia. Durante el último año, la universidad ha trabajado en esta iniciativa, reconociendo que la educación superior juega un papel crucial en la transformación social y la construcción de una sociedad más justa y pacífica.

Resiliencia y esperanza en tiempos difíciles

A pesar de los desafíos que enfrenta, la comunidad de la PUCE Esmeraldas se

mantiene resiliente y llena de esperanza. Jiménez Bósquez destaca que, incluso en los momentos más oscuros, cuando la ciudad se encontraba cerrada y las familias recibían a sus seres queridos en bolsas, la fuerza vital y las ganas de vivir prevalecían. Esta resiliencia se alimenta de la alegría y el espíritu festivo que caracterizan a Esmeraldas, una cultura celebrativa que encuentra formas de enfrentar las vicisitudes del mundo. Jiménez Bósquez y su equipo confían en que el proyecto de la Universidad pueda encender luces de esperanza en medio de un mundo cada vez más oscuro para muchos.

El trabajo diario en la PUCE Esmeraldas ha brindado a Jiménez Bósquez valiosas reflexiones sobre la dignidad humana. A pesar de las circunstancias adversas y las acciones reprobables de algunas personas, él reconoce que todos somos seres humanos depositarios de dignidad. Esta perspectiva lo ha llevado a cuestionar el universalismo y la tendencia a no ver la humanidad en los demás. Sin embargo, su experiencia en Esmeraldas le ha enseñado que, incluso en situaciones de violencia extrema, la fuerza vital y las ganas de vivir pueden sobreponerse a todo. (JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024 I

Instalan plantas en las calles de Tonsupa por mal estado de vías

Este domingo 2 de junio de 2024, en un acto inédito de protesta, los habitantes de la zona decidieron instalar plantas de plátano en los baches de las calles del sector Playa Ancha, exigiendo de manera urgente el mantenimiento vial. “Esta protesta es por el abandono de las autoridades al sector, que es el que más impuestos provee al cantón, pero es el más abandonado. El problema no es solo la vía, sino también el agua potable”, manifestó Ernesto Jaramillo, operador turístico de Tonsupa. La comunidad ha llegado a un punto de desesperación ante la falta de respuesta oficial, optando por una forma creativa y visible de expresar su malestar.

Mensajes a la Alcaldía Los manifestantes no solo sembraron las plantas de plátano en medio de las calles dañadas, sino que también colocaron carteles con mensajes dirigidos a las autoridades municipales. “Peligro, vía abandonada por las autoridades” y “Alcalde, arreglo de vías o revocatoria” eran algunas de las consignas visibles en la protes-

La situación de las vías en la parroquia de Tonsupa, en el cantón de Atacames, ha alcanzado un punto crítico. Las calles llenas de baches y grietas representan un peligro tanto para conductores como para peatones, motivando a los ciudadanos a tomar medidas extremas para llamar la atención de las autoridades.

ta. Esta acción busca ser un llamado de atención urgente a los responsables del mantenimiento vial del cantón.

“La instalación de las plantas de plátano en los baches es un llamado de atención a las autoridades cantonales para que tomen medidas urgentes para reparar las calles. Los vecinos y dueños de negocios turísticos exigimos que se realicen obras de mante-

nimiento vial para mejorar la infraestructura del sector y garantizar la seguridad de los usuarios”, comentó Santiago Zambrano, comerciante de la zona.

Desesperación

Hasta el mediodía de este domingo, ninguna autoridad municipal se había pronunciado respecto a esta innovadora iniciativa de la comu-

nidad. El sentimiento de abandono por parte de las autoridades es compartido por muchos en Tonsupa, un área que depende en gran medida del turismo. “Nos pusimos de acuerdo entre los vecinos porque estamos desamparados, es hora que arreglen la vía que es el principal acceso a la playa, los turistas se quejan porque no quieren entrar acá porque se les dañan sus

carros”, afirmó otro operador turístico del sector.

La falta de mantenimiento de las vías no solo afecta la seguridad de los residentes y visitantes, sino que también tiene un impacto negativo en la economía local. “El turismo en Tonsupa está muriendo, yo he cerrado mi negocio porque no puedo pagar impuestos, no hay clientes, peor con las vías malas. El turista viene, se le daña su vehículo y ya no quiere volver, estamos a la puerta de la temporada alta por las vacaciones en la sierra. Esto no es político, es el clamor ciudadano”, expresó María Medina, otra comerciante afectada.

La protesta pacífica pero contundente de los vecinos de Tonsupa es un ejemplo de la desesperación que sienten los habitantes de la zona ante la falta de respuesta de las autoridades. La comunidad espera que esta acción llame la atención de los responsables y se tomen medidas efectivas para solucionar el problema, mejorando la infraestructura vial y garantizando así la seguridad y el bienestar de todos los habitantes y visitantes de la parroquia.(DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 04 I ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024

Isla Portete – ¡Sumérgete en su belleza y despierta tus sentidos!

Su playa amplia y limpia, sus aguas cristalinas y su exuberante vegetación la convierten en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza

Ecuador es un país lleno de destinos turísticos increíbles, y uno de los más encantadores es la Isla Portete. Esta pequeña isla, ubicada en la provincia de Esmeraldas, es un verdadero paraíso natural con una amplia playa de arena suave, aguas cristalinas y un entorno lleno de vegetación exuberante. En este artículo, te invitamos a descubrir todos los encantos de la Isla Portete y cómo llegar a este hermoso destino.

Ubicación y Acceso a la Isla Portete

La Isla Portete se encuentra al sur de Esmeraldas, a tan solo 10 minutos de Mompiche. Para llegar a la isla, puedes contratar el servicio de una canoa. Sin embargo, los habitantes locales recomiendan tener precaución al nadar en la «punta» de la isla, ya que allí se presentan

corrientes de agua fuertes y puede haber presencia de tiburones.

Un Paraíso Natural en Ecuador

La Isla Portete es un verdadero paraíso natural que te cautivará con su belleza y tranquilidad. Su extensión es de casi 6 kilómetros de largo por 2 kilómetros de ancho, ofreciendo una playa amplia y limpia con suave arena de color dorado a blanco. Las aguas cristalinas y tibias invitan a los visitantes a disfrutar de un refrescante baño y practicar actividades acuáticas como el kitesurf y el parapente.

La isla está rodeada de una exuberante vegetación, con palmeras y manglares que albergan una gran diversidad de aves. El sonido de las aves revoloteando por el cielo y posándose entre los manglares crea un ambiente

tranquilo y armonioso. Además, la Isla Portete cuenta con varias viviendas y cabañas donde puedes hospedarte para disfrutar de una experiencia única en contacto directo con la naturaleza.

Actividades y Gastronomía en la Isla Portete

En la Isla Portete, hay una amplia variedad de actividades para disfrutar durante tu visita. Además de practicar deportes acuáticos como el kitesurf y el parapente, puedes realizar camping en la playa y explorar los manglares circundantes. También puedes contratar un tour guiado para conocer más a fondo la flora y fauna de la isla.

La gastronomía local es otro de los atractivos de la Isla Portete. Los habitantes de la zona se dedican principalmente a la pesca y la recolección de mariscos,

por lo que podrás disfrutar de deliciosos platos preparados con ingredientes frescos y autóctonos. Entre los platos más destacados se encuentran las tortillas de camarón acompañadas de patacones, varios ceviches, encebollados, camarones al ajillo, conchas asadas y arroz marinero. No te pierdas la oportunidad de probar estas delicias culinarias durante tu visita.

Alojamiento y O pciones de Estadía

Si deseas pasar la noche en la Isla Portete, tienes varias opciones de alojamiento.

Existen alrededor viviendas, entre casas y cabañas, al norte de la playa. También casas en el sector sur, conocido como Bolívar. Puedes hospedarte en una de estas viviendas para vivir una experiencia auténtica y estar en contacto directo con

la comunidad local. Sin embargo, si prefieres una opción más convencional, también puedes quedarte en uno de los hoteles u hostales en Mompiche, que se encuentra a solo 10 minutos de la Isla Portete.

El Impacto del Turismo en la Isla Portete

En los últimos años, el turismo en la Isla Portete ha experimentado un crecimiento significativo. Esto se debe en parte a su belleza natural y a las actividades emocionantes que se pueden realizar en la zona. Sin embargo, es importante tener en cuenta el impacto que el turismo puede tener en el ecosistema frágil de la isla. Es fundamental respetar y cuidar el entorno natural durante tu visita, siguiendo las recomendaciones de los guías locales y evitando dejar basura o dañar la flora y fauna.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TURISMO 05 ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024 I

Militares encuentran astillero y semisumergible de 30 metros

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó sobre el descubrimiento de un astillero y un bote semisumergible de 30 metros de eslora en el recinto Santa Rosa, ubicado en Esmeraldas, una zona fronteriza con Colombia.

La operación se llevó a cabo sin que se registraran detenidos. El hallazgo incluyó un motor estacionario con aproximadamente 3.000 galones (11.355 litros) de combustible en el interior del semisumergible.En un breve comunicado difundido a través de la red social X, las Fuerzas Armadas señalaron: “Fuerzas Armadas realizaron una operación militar en el recinto Santa Rosa, donde se logró localizar 01 astillero y 01 semisumergible de 30 metros con motor estacionario lleno de 3000

galones de combustible aproximadamente”.

Las imágenes publicadas mostraron depósitos de combustibles ocultos en una zona de densa vegetación. En una de las fotografías se observa a seis militares de pie en la cubierta del semisumergible, ilustrando el considerable tamaño de la embarcación.

Hallazgo

El descubrimiento del astillero y el semisumergible se enmarca en un contexto de creciente actividad contra

el narcotráfico en Ecuador. El pasado martes, la Armada ecuatoriana informó sobre la interceptación de un “narcosemisumergible” cargado con droga en la zona de las Islas Galápagos, a mil kilómetros al oeste de las costas continentales del país. En esa operación, las autoridades detuvieron a tres individuos y contaron con la colaboración de unidades militares de Estados Unidos, Colombia y Perú. Ecuador se ha convertido en un actor clave en la lucha contra el narcotráfico a

nivel mundial, ocupando el tercer lugar en decomisos de droga, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos. En los últimos tres años, el país ha superado las 200 toneladas de sustancias estupefacientes incautadas anualmente, demostrando la magnitud del problema y los esfuerzos constantes de las autoridades por combatirlo.

Reacciones y Expectativas

A pesar de la magnitud del hallazgo en Esmeraldas, hasta el momento no se han

reportado detenciones relacionadas con esta operación específica. Las Fuerzas Armadas y otras autoridades continúan investigando para desmantelar por completo las redes de narcotráfico que operan en la región. El hallazgo de depósitos de combustible ocultos y la infraestructura del astillero sugieren la existencia de una operación logística bien organizada, destinada a facilitar el tráfico de drogas hacia otros países. El descubrimiento ha generado diversas reacciones entre la población y los expertos en seguridad. Se espera que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos y refuercen las operaciones en las zonas fronterizas, consideradas críticas para la interdicción del narcotráfico. Además, la cooperación internacional sigue siendo un factor crucial en la lucha contra este flagelo, como lo demostró la reciente operación en las Islas Galápagos. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO

EXTRACTO DE SEGUNDO SEÑALAMIENTO DE REMATE

PROCESO: COACTIVO

EXPEDIENTE: BP000247-II-2015

ACREEDOR: BANCO DEL PACÍFICO S.A.

TIPO DE BIEN: INMUEBLE

AVALÚO: USD.

$102843.29

DEPOSITARIO:

Lcdo. Manuel Arias Velasteguí – 0994156485

ABOGADA SECRE-

TARIA: Ab. Gabriela Susana Bedón Garzón –0998323411

PROVIDENCIA/AUTO:

“Quito, 26 de abril de 2024, a las 14h23.- VISTOS: (…) En lo principal: 2) Continuando con la sustanciación del presente expediente coactivo y de conformidad a lo previsto en el Art. 456 y 471 del Código de Procedimiento Civil, se ordena: 2.1.- El segundo señalamiento del REMATE del bien inmueble propiedad de la parte coactivada consistente en lote de terreno signado con el No. 006, de la manzana No. 471; ubicado en el Barrio “Pianguapi”, de la Parroquia Esmeraldas, de la Parroquia Camarones del cantón y provincia de Esmeraldas; circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones:

NORTE: con calle S/N, midiendo 84,10mts; SUR: con calle S/N, midiendo 64,60mts; ESTE: con propiedad privada, midiendo 87,81mts; OESTE: con lotes No. 003, No. 004 y No. 005, midiendo 93,27mts; con una superficie de 6.659,15mts/2.2.2.- El segundo señalamiento del REMATE tendrá lugar el 27 de junio de 2024 desde las trece horas hasta las diecisiete horas.2.3.- En virtud del principio de publicidad, se ordena la publicación de los avisos de REMATE en uno de los periódicos locales y uno de

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

los periódicos nacionales de mayor circulación, y por tres carteles que se fijarán en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en que esté situado el bien.2.4.- Hágase conocer a los postores interesados que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 457 y 458 del Código de Procedimiento Civil, en la Resolución de Junta Bancaria No JB-2013-2534, del 26 de julio del 2013, publicado en el Registro Oficial No. 69 del 29 agosto del 2013, deberán ser calificados con quince (15) días de anticipación a la realización del remate, esto es, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio, debiendo para ello, acompañar a su solicitud de calificación los siguientes documentos en originales o copias certificadas: a) Cédula de ciudadanía y certificado de votación, para personas naturales ecuatorianas, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se presentarán esos documentos relativos al representante legal o convencional que presentará la postura, y, adicionalmente, copia certificada del registro único de contribuyentes; b) Declaración juramentada acerca de que el postor y sus representantes carecen de vinculación con la entidad a cargo del remate, y de que no tienen impedimento legal alguno para intervenir en él; c) Certificado de Cumplimiento Tributario actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, que señale que el postor se encuentra al día en sus obligaciones y deberes como contribuyente; d) Declaración juramentada acerca de no encontrarse en mora, el postor ni sus representantes, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público. Esta declaración puede incluirse en el mismo instrumento señalado en la literal b) del presente auto; e) Certificado

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

JUDICIALES

de referencias crediticias actualizado; f) Certificado otorgado por la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE en el cual conste que el postor, ni sus representantes legales se encuentran en la base de datos reservada de esa institución; g) Última planilla de cualquier servicio básico (agua, luz o teléfono) del lugar donde reside o ejerce su actividad económica el postor o su representante que presentará la postura, la cual deberá estar expedida a su nombre, y, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con firma autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de intervenir en el remate en particular; y, h) Domicilio Judicial para futuras notificaciones.- El Órgano Ejecutor de Coactiva se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o no se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la Superintendencia de Bancos.- Su resolución no será susceptible de recurso alguno, ni se admitirán incidentes de ninguna clase; y, los que se provoquen, serán rechazados de plano.- Los postores que no cumplan con estas disposiciones no podrán intervenir en el remate.- Si de hecho presentaren posturas, no serán admitidas.- Los postores deberán presentar los documentos ante el Órgano Ejecutor de Coactiva ubicado en la Av. Amazonas N22-94 y Veintimilla, segundo piso, Departamento de Coactivas, edificio Banco Pacifico S.A., cantón Quito, provincia de Pichincha.- El Órgano Ejecutor de Coactiva, una vez receptada la documentación, notificará al domicilio judicial señalado si han sido o no calificados para postularse a la diligencia de remate; de conformidad con el Art. 458 del Código de Procedimiento Civil, las posturas y mejoras se presentarán por escrito ante la Secretaria Abogada a cargo del expediente, desde

0994

las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado, dirigidas al Órgano Ejecutor de Coactiva del Banco del Pacifico S.A, debidamente firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión adjuntando cédula de ciudadanía del interesado y copia de la credencial del abogado que lo patrocina.- Se aceptarán posturas en las cuales se fijen plazos de hasta ocho años siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo.- No se admitirán posturas tachadas, corregidas o ininteligibles y tampoco las que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado girado a favor del Banco del Pacífico S.A; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los $5.000,00 dólares, los postores deberán obligatoriamente suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).De conformidad con lo establecido en el artículo 471 del Código de Procedimiento Civil, al tratarse de un segundo señalamiento del remate, no se admitirán posturas por menos del cincuenta por ciento del valor del bien inmueble a rematarse, avaluado en USD. 102843.29 (CIENTO DOS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES CON 29/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).- El remate se lo realiza de conformidad con lo dispuesto en el Art. 1773 del Código Civil, por lo tanto, no obstante que se indican los linderos y superficie del inmueble a rematarse, se deja expresa constancia que éste se remata como cuerpo cierto y no habrá derecho a pedir rebaja o aumento de precio, sea cual fuera la cabida del predio.- Los gastos de transferencia de dominio, inscripción, tradición

material de los bienes adjudicados, impuestos prediales, expensas y cualquier otro gasto o impuesto que se genere o exista sobre el bien inmueble rematado correrán por cuenta del adjudicatario.- El bien inmueble a rematarse se transferirá en las condiciones que se encuentra actualmente, y no habrá reclamo alguno a futuro por dicha causa.- El consumo de energía eléctrica, de agua potable, impuestos municipales y alícuotas serán de cargo del adjudicatario.- Los gastos de transferencia corren por cuenta del adjudicatario.Tratándose de una Entidad del Sistema Financiero, el Órgano Ejecutor de Coactiva se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.- El valor de las posturas se receptará a través de las cajas del Banco del Pacífico S.A. en dinero en efectivo o cheque certificado.- 3) Cuéntese con el Depositario Judicial Lcdo. Manuel Arias Velasteguí, designado en la presente causa, quien, para el efecto, prestará las facilidades del caso a los interesados para conocer el bien inmueble a rematarse, pudiendo los interesados contactarlo mediante vía telefónica al 0994156485 y 0998323411, o al correo electrónico gbedon@pacifico.fin.ec.- 4) A través de la Abogada Secretaria de Coactiva, Ab. Gabriela Susana Bedón Garzón, sírvase realizar el extracto correspondiente para proceder con las publicaciones respectivas.- (…) CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-”

Lo que comunico al público para los fines de ley.-

AB. GABRIELA

DEL BANCO DEL PACÍFICO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
418
070
737 898
EMPLEOS 0993
JUDICIAL 07 ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024 I

BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

UIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ATACAMES

EXTRACTO DE CITACIÓN JUICIO: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO

Nº: 08308-2024-00419

ACTORA: VILLACIS TENORIO VICKO ALFREDO

DEMANDADO: DESCONOCIDO CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ PONENTE: ABG. SIMON BOLIVAR MORENO SAMANIEGO

OBJETO DE LA DEMANDA: El señor VILLACIS TENORIO VICKO ALFREDO, comparece por sus propios derechos, demandando la prescripción adquisitiva de dominio sobre el bien mueble vehículo marca HARLEY DAVISON FX TST, MODELO 1993, MOTOR BJLT010134, CHASIS 1HD1BJL44PY010134, CLASE MOTOCICLETA. Fundamenta su demanda

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en

JUDICIALES

amparado en los Arts. 603, 715, 2392, 2393, 2407, 2408 y demás del Código Civil. –UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS, miércoles 29 de mayo del 2024, a las 09h40.

VISTOS: Abg. Simón Bolívar Moreno Samaniego, en calidad de Juez Titular De La Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Atacames, Provincia De Esmeraldas, mediante Acción de Personal 1471DP082020MQ de fecha 31 de julio del 2020 el cual se reintegra a sus funciones desde el 3 de agosto del 2020.- En lo principal continuando con la prosecución de la causa se dispone: 2.) En lo principal: La demanda de Prescripción Adquisitiva de Dominio presentada por VILLACIS TENORIO VICKO ALFREDO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales establecidos por los artículos 142 y 143 del Có-

digo Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca de legal y procedente y concomitantemente, de conformidad con lo que establece el artículo 289 del COGEP, se admite al trámite de Procedimiento Ordinario; 2.) De conformidad con lo dispone el artículo 146 inciso 6 del Código Orgánico General de Procesos y previo a la citación POR LA PRENSA, inscríbase la presente demanda y auto de aceptación a trámite, en el Registro de la Propiedad del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, para lo cual, se notifcará al referido funcionario, a fn de que proceda a dar cumplimiento a los dispuestos por esta autoridad judicial; 3.) CITACIÓN. - Acorde a lo dispuesto por los artículos 53, 56 NUMERAL 1 del COGEP y una vez que el demandante ha declarado bajo juramento desconoce la individualidad y domicilio de los que se crean con derecho sobre bien inmueble mate-

ria de la presente demanda que consiste en el vehículo marca HARLEY DAVISON FX TST, MODELO 1993, MOTOR BJLT010134, CHASIS 1HD1BJL44PY010134, CLASE MOTOCICLETA, a las personas que puedan creerse con derecho sobre el bien mueble materia de la Litis por uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, mediante 3 publicaciones y en fechas distintas para lo cual, el Secretario de la Unidad Judicial elabora el respectivo extracto, debiendo el demandante, una vez realizada la citación por la prensa, agregar al proceso de los 3 ejemplares íntegros, tal como lo exige el inciso 1, numeral 1 del artículo 56 de COGEP. Trascurrido 20 días desde la última publicación POR LA PRENSA, de los que se crean con derecho sobre bien inmueble materia de la presente demanda que consiste en el vehículo marca HARLEY DAVISON FX TST, MODELO 1993,

0994 070 418

MOTOR BJLT010134, CHASIS 1HD1BJL44PY010134, CLASE MOTOCICLETA, acorde a lo que establece el inciso 2 del artículo 291 del COGEP tienen el término legal de 30 días, para que den contestación a la demanda propongan excepciones previas, reconvengan y realicen los respectivos anuncios probatorios; 4.) En cuanto al anuncio de las pruebas, las mismas serán admitidas en audiencia, siempre y cuando cumplan con los requisitos de pertinencia, utilidad y conducencia previstos en el art. 160 del COGEP; 6.Téngase en cuenta los testigos anunciados y pericia solicitada. 5.) Téngase en cuenta la autorización conferida al abogado JOFFRE A. VILLACIS MOSQUERA y correo electrónico señalado para notifcaciones. Cítese y Notifíquese.- Atacames, 29 de mayo del 2024

Dr. Freddy Leonardo Jimbo Ordóñez SECRETARIO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
laborales. EMPLEOS
las distintas ofertas
0993 737 898
JUDICIAL 08 I ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024

Transformar la casta política es uno de los retos para la sociedad ecuatoriana

Recuperar los valores y depurar a la dirigencia de los partidos políticos son pasos fundamentales para erradicar la corrupción de las instituciones en el Ecuador.

La democracia en el mundo se encuentra ante un importante reto, no sólo en Ecuador, sino en el mundo. Según el último estudio del Barómetro de las Américas, que cerró el 2023, la confianza en las instituciones públicas viene en descenso. Esto se evidencia en buena parte del continente. En comparación con América Latina y el Caribe, la confanza en las elecciones se ubica en el 39%, mientras que en Ecuador se encuentra en 26%.

El poder Legislativo en Ecuador, hasta el año 2023, se ubicaba en el 22%, mientras

que en el continente la confanza estaba en 32%.

Los partidos políticos están en una peor posición. En América Latina, apenas un 20% de los ciudadanos confía en estas organizaciones, mientras que en el Ecuador cae al 14% en el 2023 y en este año las cosas se mantienen igual.

En un estudio de la encuestadora Click Report de abril del 2024, los partidos políticos ecuatorianos apenas tenían una aprobación del 16,68%.

Uno de los síntomas más evidentes de la crisis en el sis-

Retomar la ética y los valores

° El académico y activista Oscar Terán destacó, además, que es el momento para retomar la idea de la ética y los valores en el Ecuador.

“Hay que poner a la ética por delante de todo y encontrar líderes que tengan afán de sacrificio, que no quieran poder, que no quieran mandar, que no quieran riqueza, personas dispuestas al sacrificio, como eran los líderes de antes”, sentenció. Apuntó que, en la actualidad en Ecuador, él único liderazgo que muestra algunas de estas características es Diana Salazar: “La única figura que me parece que tiene un futuro, un porvenir de provecho en política, es la actual fiscal general, Diana Salazar”.

a la sociedad de castas”. Asegura que “el término quedó para referirse a las divisiones negativas, que no permiten una igualdad de derechos y son antidemocráticas”.

Desde este punto de vista, la casta política en la actualidad son esas élites que se comportan como grupos privilegiados que gobiernan para sus propios intereses

Oscar Terán, analista y activista político, coincide con la idea de Cordero y va más allá, al señalar que “el grave problema del Ecuador está en una casta política que se origina con los partidos políticos a través del sistema democrático, desde la década del 80, y donde establecieron una serie de normas y protecciones con el objetivo de que no regresarán las dictaduras”

Para Terán, la casta política en Ecuador se ha convertido en un sistema monopólico, donde son los únicos espacios posibles para hacer política. “Le quitaron al ciudadano el derecho más elemental que tiene, que es a elegir y ser elegido”.

transformarla o renovarla se hace cada día más necesaria. En este sentido, Andrade considera que lo primero que debemos revisar son los “elementos en común que tienen las sociedades que han llegado a prosperar, no preguntándonos qué hacen ahora que son ricas; sino más bien, qué hicieron para llegar a convertirse en sociedades prósperas”.

El director ejecutivo del IEEP destaca que una de las claves es “rechazar la idea de líderes mesiánicos que salvarán a la patria, o de autoritarismos necesarios para componer al país”.

Dejó claro que al desarrollo no se llega con atajos: “La prosperidad es el resultado de una tarea que falta por hacer en el Ecuador, y que pasa por la sustitución de unas ideas colectivistas - paternalistas fallidas por otras (liberales) que ya han mostrado resultados en otras latitudes”.

tema democrático está en el estado de los partidos políticos, la falta de confianza, la poca militancia, la ausencia de formación de sus cuadros y, en Ecuador, la relación de algunos de sus miembros con el crimen organizado obliga a estar alertas y revisar a la casta política que hoy trata de apoderarse del país.

¿Qué es la casta política?El término casta tiene varias defniciones. Según la RAE, “en algunas sociedades, grupo que forma una clase especial y tiende a permanecer separado de los demás por su raza, religión, etc.”.

En la política, el término se utiliza en muchos casos para referirse al opositor y en otros para designar a quienes hacen uso del poder para benefciar sus intereses y no los del colectivo. La académica y articulista de LA HORA, Sofía Cordero, señala que “la casta política tiene un signifcado histórico, que se refere más

El analista advirtió que es este monopolio lo que ha llevado a corromper el sistema. “Por ser un monopolio de largo tiempo, que crea una serie de corruptelas infinitas. Eso pasa en Ecuador”.

Por su parte, Joselo Andrade, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), reiteró que en Ecuador la casta política la conforman “aquellos que lucran del status quo, de la falta de reformas y cambios necesarios para el país”.

Los caracterizó como “aquellos benefciarios del sistema que operan dentro de él y que están dispuestos a defenderlo”, y por los que dice Ecuador “ha caído en un inmovilismo que no permite los cambios que son necesarios, urgentes e importantes para el desarrollo del país”.

Rechazar a los líderes mesiánicos

La gran pregunta para la sociedad ecuatoriana es: ¿cómo transformar a la casta política?. En el país, las clases políticas y los dueños de los partidos políticos se han convertido en uno de los mayores obstáculos para cambiar a la nación, por lo que la necesidad de

Cordero, en cambio, considera que la idea de las castas o élites no es mala “per se”, “porque la élite política es necesaria y puede surgir desde abajo, desde sectores populares, y puede surgir de la clase media o puede surgir de la misma élite”.

Para la académica, el principal ingrediente para que una élite política tenga una carga positiva es “que tenga un comportamiento democrático e ir de la mano con esto del pensamiento liberal, que es la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades”.

En este sentido, afrma que se debe gobernar para el bien común y no para los intereses privados

Oscar Terán, por su parte, indicó que la actual situación que vive el Ecuador debe llevar a la ciudadanía a pensar y reflexionar en la “construcción de una élite, de una estructura que se forma de manera natural, entre la muchedumbre y el poder, donde hay una parte intermedia que son los mejores de los mejores”.

Emuló la política con la conformación de una selección nacional de fútbol, en la que deben participar los mejores por sus méritos y sus resultados: “Los mejores tienen que encargarse de dar el ejemplo y de impulsar al país”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 09 ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024 I
DEMOCRACIA La crisis de los partidos deja en evidencia a una casta que privilegió sus intereses frente al país. (Foto: Archivo)

Apoyo de las FF.AA. a la Policía ahora está en manos de la Asamblea

La Asamblea Nacional debe elaborar el marco normativo en el que deberán constar los límites sobre los cuales los militares podrán ayudar a la Policía Nacional a combatir la delincuencia.

En la consulta popular del 21 de abril de 2024, el 72.24% del electorado (7.079.407 ecuatorianos) se pronunció a favor de la pregunta para que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en las funciones de la Policía Nacional, para combatir el crimen organizado, reformando el artículo 158 de la Constitución. El artículo vigente de la Carta Magna del Estado tiene cuatro incisos (párrafos) que señalan:

1

. Las FF.AA. y la Policía son instituciones de protección de derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.

2

. Los militares tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial.

3

. La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional

4

. Los servidores de FF.AA. y Policía se formarán bajo los fundamentos de la democracia y los derechos humanos en apego al ordenamiento jurídico.

La pregunta que fue aprobada en la consulta popular y fue publicada en el Registro Ofcial el 9 de mayo de 2024 aprobó el cambio de estos incisos.

A partir de ese momento, empezó a correr un plazo de 200 días (hasta el 23 de diciembre de 2024) para que la Asamblea Nacional establezca un marco normativo en el que deberán constar los límites sobre los cuales los militares podrán realizar el trabajo complementario.

También deberán oficiar

al Defensor del Pueblo para que entregue informes de la labor que ejecutan los militares con el propósito de evitar vulneraciones o que haya un uso excesivo de la fuerza, conforme lo que estableció también la Corte Constitucional en un dictamen de 2022.

Una vez que el Legislativo apruebe estos requerimientos que constan en el anexo de la pregunta de la consulta popular, los nuevos textos se incluirán al final del artículo 158 de la Constitución.

Según explicó el abogado Luis García, exasesor en la Corte Constitucional (CC), le corresponderá al Consejo Nacional Electoral (CNE) so-

licitar al Registro Ofcial para que se publique la modifcación reformatoria al artículo 158 de la Constitución.

La Asamblea debe poner límites a los militares Ramiro Mantilla, excomandante general de la Policía Nacional, dio algunas pautas de lo que debería hacer la Asamblea para que los militares realicen el trabajo complementario.

Según Mantilla, el trabajo complementario de las Fuerzas Armadas debería estar enfocado en cuatro ejes: Control y lucha contra el narcotráfco en las fronteras terrestres, en mares y ríos, donde la Policía no cuenta con equipos e infraestruc -

En 2022, Lasso entregó la reforma a la Asamblea

° La reforma parcial al artículo 158 de la Constitución viene de un pedido que propuso el entonces presidente de la República, Guillermo Lasso, el 7 de diciembre de 2022. El trámite, primero, pasó por la Corte Constitucional y luego por la Asamblea.

En ese año, Guillermo Lasso entregó personalmente al Legislativo un documento, al que lo calificó de “urgente” e “importante”, que contiene una propuesta de reforma parcial a la Constitución que permita la incorporación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional, para luchar contra las mafias, el crimen organizado y la delincuencia común.

En ese entonces, Lasso también pidió a los asambleístas deponer intereses políticos, partidistas y personales para privilegiar la seguridad y la paz de las familias.

tura como, por ejemplo, embarcaciones.

FF.AA. deben colaborar en dar seguridad externa en los Centros de Rehabilitación Social (CRS), y en el control de armas de manera permanente.

Control a la minería ilegal por su capacidad de despliegue a escala nacional.

FF.AA. no debería concentrarse en los centros urbanos (ciudades) sino en los sitios donde las organizaciones delictivas tienen sus bases de operación. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 08 I ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024
OPERATIVOS. Con la reforma, la Policía recibirá el apoyo de los militares. (Foto: Archivo)

FINANZAS. La mayoría de los ecuatorianos no tiene cultura ni educación financiera y eso juega en contra de su progreso.

¿Es posible alcanzar el patrimonio del 10% más rico en Ecuador?

El 10% más rico tiene un patrimonio financiero promedio de $425.000. Alcanzar ese nivel de riqueza no es imposible, pero tampoco sencillo. La clave está en el ahorro y la inversión.

El capitalista no es el que consume más; sino el que ahorra e invierte más para acumular capital y poder producir más.

Las sociedades más prósperas tienen, dentro de sus bases estructurales, una cultura financiera que valora el ahorro, que no es más que posponer el consumo presente, para tener mejores condiciones de vida a través de más capital y más

productividad

En este sentido, una de las principales falencias de sociedades como la ecuatoriana es que tiene bajos niveles de educación financiera y una relación tortuosa con el dinero.

Si no se ahorra ni se invierte, se vuelve cuesta arriba la movilidad social y se vive al día.

Andrés Viteri, economista y consultor en finanzas

Se necesita un cambio cultural para volver a la esencia del capitalismo

° El español Miguel Anxo Bastos, profesor universitario, economista, politólogo y conferencista, aboga desde hace mucho tiempo por recuperar la cultura que permitió los mayores éxitos del capitalismo

A través de su cuenta de X, por ejemplo, Bastos dice que los antiguos no hacían capitalismo porque fueran capitalistas. “Nuestros abuelos, cuando ahorraban y creaban, no era porque leyeran a Mises ni a Hayek (pensadores liberales), era porque tenían una serie de valores que les llevaban a ahorrar, invertían”, puntualiza. Ese sistema de vida frugal, de acuerdo con Bastos, es el que llevó a la acumulación de capital y el que llevó a crecer.

personales, explicó que, aunque parezca imposible, una familia de clase media en Ecuador puede llegar a acumular el patrimonio promedio del 10% más rico si ahorra e invierte.

“No hay fórmulas rápidas, menos inmediatas. Se necesitan hábitos fnancieros y perseverancia. Esto aplica tanto para las personas como para los países. El más rico no es el que más

“A nosotros no sé qué nos pasa. También seguramente sea por falta de cultura económica. La gente moderna, los jóvenes, no saben de estas cosas. Ven que no hay trabajo y no saben de quién es la culpa. Y ellos quieren llevar su vida hedonista, viviendo bien, carpe diem, me voy de vacaciones, cojo un vuelo barato. Para mí era inimaginable”, apunta. Esa forma de vida le despierta dos preguntas a Bastos: ¿de dónde viene? ¿Y se va a poder mantener esa forma de vida en el futuro?

En países como Ecuador es cierto que hay bajos ingresos ligados a la alta informalidad; pero una buena porción de la población, que tiene cierta capacidad de ahorro, no tiene ni cultura ni conocimientos financieros, apuntó Rocío Verdesoto, consultora en finanzas personales.

Los bajos niveles de ahorro formal tienen directa relación con el escaso acceso al crédito en un país que necesita más negocios financiados y con capacidad de crecimiento.

gasta, sino el que más ahorra e invierte porque al fnal acumula más capital y puede producir y crecer más”, puntualizó.

¿Qué se necesita? En promedio, el 10% más rico de los ecuatorianos tiene un patrimonio financiero de $415.000, según el último informe de Credit Suisse. Ese patrimonio financiero incluye el dinero y las inversiones que acumula una familia.

Como ya ha analizado LA HORA, en Ecuador existen grandes diferencias de ingresos; pero no se tienen los super ricos de otros países. Solo 350 personas, o menos del 1% de la población, gana $1 millón o más al año.

La pregunta que aparece es si es posible amasar un patrimonio fnanciero similar al 10% más rico si no se es parte de ese segmento de la sociedad.

Todo depende de los hábitos financieros y de cuánto del ingreso mensual y anual se destina para ahorro e inversión.

Así, si se ahorra, entre todos los miembros de una

familia, alrededor de $2.000 anuales, o $166 al mes, y se invierte con una rentabilidad de al menos 7%, se podrá amasar un total de activos fnancieros equivalente al patrimonio del 10% más rico del Ecuador.

Actualmente, una inversión en un depósito a plazo fijo (a un año o más) está generando un rendimiento de hasta 9,63% en el sistema fnanciero.

Con ese nivel de retorno, y ahorrando $150 al mes, se podría acumular más de $473.000 en 35 años.

( Cuando tu dinero gana más dinero: La importancia del interés compuesto al momento de invertir – Diario La Hora ( para poner este enlace intercalado en el texto al momento de subir a web )

Existen varias vías de inversión que van desde las acciones en el mercado de valores (hasta 20% de rentabilidad al año) hasta los fondos de inversión (entre 7,5% y 8% de rentabilidad al año).

Una buena estrategia es combinar varias fuentes de inversión para cubrirse de riesgo e ir ganando capital con el tiempo.

En un país como Ecuador, marcado por la inestabilidad y un sistema de seguridad social frágil y precario, invertir para tener un patrimonio para la vejez y para legar a los hijos no es para nada una mala idea; sino lo que se debe hacer siempre, dijo Viteri. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 09 ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024 I

Jorge Glas cumple 55 días en huelga de hambre

El exvicrepresidente Jorge Glas continúa en huelga de hambre. Según su defensa legal, solo toma agua, aunque reconocen que su salud se ha debilitado por otras enfermedades. ¿Cuánto resiste un ser humano sin ingerir alimentos?

Este 3 de junio de 2024, Jorge Glas cumple 55 días en huelga de hambre. Vinicio Tapia, abogado defensor del exvicepresidente, comenta que Glas – quien cumple prisión preventiva en La Roca –solo ingiere agua.

Al ser consultado sobre si Glas ha accedido a sueros y otros suplementos que reemplacen la comida, Tapia dice que no, y que tampoco ha vuelto a salir de la cárcel a un hospital, como ocurrió el 8 de abril de 2024.

Enfermedades de Jorge Glas Tapia refere que Glas padece espondilitis anquilosante , una enfermedad que provoca debilitamiento y dolor, por lo que requiere de un tratamiento inyectable que no debe interrumpirse, afrmando que hace poco Glas accedió a la medicina.

“Estuvo un mes sin sumi-

nistrarse las inyecciones”, dijo Tapia.

Además, detalla que Glas tiene una lesión en la médula espinal,que “provoca dolores más severos. Por esta lesión en la médula él (Glas) fue operado en 2022”.

La defensa legal del exvicepresidente solicitó al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), el ingreso de un colchón ortopédico, pero no han recibido respuesta.

“Qué daño les puede hacer que se ingrese un colchón ortopédico”, cuestiona Tapia.

La celda de Glas tiene un colchón sobre una base de cemento y un inodoro. Además, las reglas de la cárcel La Roca son más estrictas. Los presos (al ser considerados de alta peligrosidad) pasan 23 horas dentro de las celdas y tienen una hora libre para

caminar en el patio. Aunque Tapia dice que Glas solo cuenta con 30 minutos fuera de su celda.

LA HORA consultó al SNAI sobre el estado de salud de Glas y si ha recibido visitas médicas, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

¿C uántos días puede pasar una persona sin comer?

Ana María Espín, médico internista, indica que el cuerpo humano resiste, sin ingerir alimentos, más de lo que se cree.

Mientras la persona esté bebiendo agua, puede no comer entre 60 y 80 días consecutivos; pero si una persona no come y tampoco toma agua, “las consecuencias empiezan a los cuatro días”, dice Espín.

Pero el hecho de mantenerse en pie no quiere decir que la persona esté bien,

cimiento de prisioneros de Irlanda del Norte en 1981, en un lapso de tiempo de entre 57 y 73 días en huelga de hambre.

Afectaciones de una huelga de hambre por fases En las primeras horas de una huelga de hambre (24 y 48 horas), el organismo consume las reservas de glucógeno de los músculos y en el hígado . Esto disminuye de forma drástica el índice glucémico, es decir la glucosa en la sangre.

Desde el día tres, el cuerpo consume la energía de los ácidos grasos , que se almacenan en el tejido adiposo.

pues la comida brinda al organismo nutrientes necesarios para la vida y sustancias que infuyen en la actividad mental y física (energía).

El grado de afecciones dependerán de la condición de salud de cada persona, así como de su peso.

El nutricionista Juan Revenga, indica que hay casos documentados de muerte por inanición tras una huelga de hambre:

1

. Meyers AW, en 1917 documentó el caso de un hombre que perdió el 40% de su peso corporal inicial (75 kg) y murió tras 63 días de rechazar la alimentación.

Su peso al morir fue de tan sólo 36,4 kg.

2

Elia M., en 1991 publicó un artículo sobre el falle-

Desde el día 15, nuestro organismo comienza a utilizar como fuente de energía la masa muscular esquelética y poco a poco cada órgano se va debilitando.

Una persona que no coma puede morir por un fallo cardíaco, renal o una falta de riego en el cerebro Tapia indica que Glas no dará marcha atrás a la huelga de hambre que mantiene, desde que fue llevado a La Roca tras el ingreso de policías de Ecuador a la Embajada de México en Quito.

“Él (Jorge Glas) dice que no va a detenerse, él va a continuar con su medida (…). Anímicamente está golpeado, pero su fortaleza son sus hijos. Algo que detecté es que se apretaba mucho el abdomen”, describe Tapia, quien ha tenido reuniones con el exvicepresidente recluido. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 08 I ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024
PRISIONERO. Jorge Glas cumple, este 3 de junio de 2024, 55 días en huelga de hambre. (Foto: Archivo)

Sheinbaum lidera las presidenciales de México, según el recuento preliminar

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en ocupar el cargo, de confirmarse esta tendencia.

MÉXICO.- La candidata oficialista de México, Claudia Sheinbaum , lidera las elecciones presidenciales, según el recuento preliminar (PREP) publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE), con una amplia ventaja sobre la aspirante opositora, Xóchitl Gálvez.

Sheinbaum ha obtenido el 60% de los votos, mientras que Gálvez ha logrado el 28% de las papeletas. Los resultados parciales apuntan a que el tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, se ha hecho con el 8,%, en consonancia con las proyecciones publicadas por empresas de sondeos, como ‘Enkoll’ y ‘Mendoza Blanco & Asociados’.

De confirmarse esta tendencia, Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en el Palacio Nacional de México, en un país conocido

por sus elevados índices de violencia de género donde las tasas de feminicidio son de las más altas de la región.

A pesar de la publicación de estos recuentos, la presidenta del INE, Guadalupe

Taddei, ha pedido a los actores políticos, candidatos y partidos a “mantener la serenidad y respeto por los procedimientos” , así como aceptar los resultados “con madurez y seguridad”. Asimismo, ha sostenido que el país vivió una “jornada histórica”.

La consejera agradeció a los ciudadanos que trabajaron en la jornada electoral y destacó que su labor es importante para salvaguardar la democracia del país.

Asimismo, afrmó que cada voto valdrá y se contará de forma limpia y transparente, pues el sistema electoral

está diseñado para asegurar que cada resultado sea verificado de manera “justa y transparente”.

Taddei aseguró que el INE trabaja incansablemente para garantizar la integridad de cada etapa del proceso electoral.

Dos candidatas se declaran ganadoras

No obstante, Gálvez ha afrmado que ha ganado las elecciones, antes de señalar que esperará a la publicación de los resultados ofciales para que “simplemente ratifquen este triunfo”.

Mientras, el presidente nacional de la formación política gubernamental Morena, Mario Delgado, ha declarado la victoria de Sheinbaum.

“Tenemos la fortuna de vivir en un momento estelar de la historia de nuestro país, también para América Latina

CANDIDATA. Claudia Sheinbaum, acompañada de su esposo, acudió este 2 de junio de 2024 a votar en Tlalpan, Ciudad de México.

y el mundo. Será la primera mujer presidenta de nuestra historia ”, ha señalado Delgado a través de su perfl en la red social X.

La principal contienda electoral mexicana definirá quién sucederá al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que espera el triunfo de Sheinbaum, por encima de Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

Precisamente, Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México, 1962) es cercana al presidente desde el 2000,

cuando fue Secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, durante la gestión de López Obrador como Jefe de Gobierno hasta 2006, mismo cargo que ella ocupó en 2018, siendo entonces la primera mujer.

“México está listo para una presidenta, para una astronauta, para una ingeniera. Las mujeres mexicanas estamos listas desde hace mucho tiempo ”, ha asegurado en repetidas ocasiones.

Sheinbaum , de origen judío, ha presumido de que sus orígenes políticos vienen desde la infancia, pues sus padres participaron del movimiento estudiantil de 1968, lo que impulsó su activismo. Su labor política la inició en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) -del cual López Obrador fue candidato presidencial en dos ocasiones- al que ella se adhirió en 1989. (Europapress / EFE)

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES DARWIN EDWIN POGO CELI y DIANA JUDITH QUICHIMBO PITISACA

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON PALTAS:

En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20241109002P00440, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS, el día viernes treinta y uno de mayo del año dos mil veinticuatro, los señores POGO CELI DARWIN EDWIN y DIANA JUDITH QUICHIMBO PITISACA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante sentencia de divorcio otorgada por la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Paltas, provincia de Loja. de fecha veinticinco (25) de abril del año dos mil dieciocho (2018), la cual se marginó en el Registro Civil el treinta (30) de mayo del año dos mil dieciocho (2018), conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentran detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación, cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Catacocha, 31 de mayo del 2024

MGS. XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA ABOGADO NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS

ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA

Gabriela Vivanco

TEMA

En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?

MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 ESMERALDAS | LUNES 03/JUNIO/2024 I
UN PODCAST DE LA HORA
FO CUS Con
DALE CLICK

Da clic para estar siempre informado

PANDAS GIGANTES

CONQUISTAN A VISITANTES DEL ZOO AQUARIUM DE M ADRID

La nueva pareja de pandas gigantes del Zoo Aquarium de Madrid, el macho Jin Xi (foto) y la hembra Zhu Yu, conquistaron a los asistentes del sitio en su primer paseo público. Ellos llegaron procedentes de la Base de Chengdu y permanecerán en Madrid durante los próximos meses. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
LUNES 03 DE JUNIO DE 2024 Esmeraldas

REVISTA JUDICIAL

FONDO FIDUCIARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

AUTORA: AB. ROSANA

CASTRO ARROYO, MSC

Esta es una figura jurídica utilizada por los organismos de las Naciones Unidas, siendo una organización internacional. Tiene un régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.

El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la seguridad humana se encarga de financiar programas que llevan a la práctica el enfoque de la seguridad humana y ofrecen beneficios

concretos y sostenibles a las personas y comunidades vulnerables cuya supervivencia, medios de subsistencia y dignidad se ven amenazados.

Según la Resolución Nro. 66/290, de fecha 25 de octubre de 2012, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la seguridad humana es un enfoque que ayuda a los Estados Miembros a determinar y superar las dificultades generalizadas e intersectoriales que afectan a la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos.

¿Qué tipos de Fondos Fiduciarios existen?

Existen tres y son: 1) el Fondo Fiduciario de ONU Mujeres (FIG); 2) el Fondo Fiduciario de Solidaridad para

África (ASTF); y, 3) Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo.

1) El Fondo Fiduciario de ONU Mujeres, también llamado el fondo para la igualdad de género (FIG), apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres para lograr el empoderamiento económico y político de las mujeres. Promueve los objetivos de desarrollo sostenible.

El FIG es un modelo único de donación global, que se encarga de transformar el financiamiento de diversos donantes en iniciativas de alto impacto de organizaciones dirigidas por mujeres, invirtiendo en sus ideas y habilidades. Esto bajo proyectos, que en un 90% son para beneficio de grupos vulnerables.

¿Qué brinda el FIG? i) Financiación mancomunada de los recursos de los diferentes donantes, que respaldan un mecanismo de concesión de subvenciones con un historial de entrega de resultados, eficiencia e informes rigurosos; ii) Convocatorias globales de propuestas, mismas que aplican estándares de alta calidad para un proceso competitivo, dirigido a maximizar los impactos de las inversiones en la igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; iii) Trabaja con organizaciones nacionales dirigidas por mujeres; iv) Brinda acompañamiento y crecimiento a las organizaciones; v) Conocimiento global con base en gestión por resultados; vi) Equipo humano de calidad profesional.

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el trámite para el pago del décimo cuarto en pensiones alimenticias?

RESPUESTA

La norma tiene un fin constitucional válido para promover el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y la maternidad y paternidad responsables, por lo que el pago de las pensiones adicionales por el mismo monto de la pensión fijada por el juez, es una medida necesaria a favor del desarrollo integral de ese grupo de atención prioritaria. Por lo tanto, el pago de las pensiones adicionales, décimo tercera y décimo cuarta, debe ser en aplicación de lo que establece la norma del Art. 16.2 del Código de la Niñez y Adolescencia, por un valor igual a la pensión alimenticia fijada judicialmente; y cualquier cambio en el sentido de que tenga como límite el valor de la remuneración básica unificada para el trabajador en general y que además pueda dividirse entre todos los alimentarios, requiere de una reforma legal.

2) El Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF, por sus siglas en inglés) es un mecanismo único de financiación, que se encuentra destinado a brindar apoyo a iniciativas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA
DE
LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 3 DE JUNIO DE 2024 C1
La Hora QUITO, ECUADOR
EDICIÓN
DIARIO
Oficio:
JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
321-2018-P-CP

de desarrollo del continente. Su principal objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria en todo el ámbito continental ayudando a los países y sus organizaciones regionales; se dedican a erradicar el hambre y la malnutrición; eliminar la pobreza rural y gestionar los recursos naturales de manera sostenible. Existen oficinas regionales y subregionales ASTF recibe la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que es una agencia de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.

ASTF promueve los objetivos de desarrollo sostenible y esta conformado por dos órganos: i) El Comité Directivo; y, ii) la Asamblea del Fondo. El Comité Directivo es la unidad de gestión de Programas, que coordina y dirige la puesta en práctica de las actividades financiadas. La Asamblea del Fondo constituye un foro consultivo en el que los miembros intercambian información sobre los logros, las lecciones aprendidas y las nuevas cuestiones que van surgiendo a fin de asesorar al Comité Directivo sobre el futuro desarrollo del Fondo.

3) El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo, ejecuta proyectos y actividades de carácter innovador, con financiamiento de los donantes. Fue creado en el año

2016. Tiene dos subfondos: i) el Subfondo del Secretario General para la Paz y la Seguridad, que se utiliza para financiar proyectos y actividades relacionadas con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; y, ii) el Subfondo para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se utiliza para financiar actividades en apoyo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por los Estados Miembros en septiembre de 2015. Tiene un comité directivo que brinda asesoramiento en materia de gestión y administración.

En Ecuador, ONU Mujeres está convocando a presentar propuestas para: “La eliminación y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto de la COVID-19”, dirigidas a la sociedad civil, con experiencia previa y/o con capacidad de desarrollar propuestas innovadoras y de impacto, cuyas características y requisitos se encuentran en los términos de referencia adjuntos.

¿Qué especificaciones tienen los términos de referencia que convoca el Fondo Fiduciario?

Incluyen, lo siguiente: 1) resumen de la convocatoria; 2) la convocatoria en sí; 3) los principios rectores que rigen la convocatoria; 4) los criterios de elegibilidad; 5) los parámetros de financiación; 6) los procesos de solicitud; 7) los procesos de selección; 8) los recursos útiles; 9) los países y territorios elegibles; y 10) información sobre el fondo

fiduciario de la ONU.

¿Ventajas y desventajas del financiamiento que da el Fondo Fiduciario?

Ventajas: 1) el dinero es dado por un donante; 2) se escoge el mejor proyecto; 3) su enfoque es en seguridad humana, que comprende la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos; 4) apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres; 5) beneficia a grupos vulnerables; 6) fortalece la seguridad alimentaria; 7) acepta solicitudes para financiación; 8) acepta donaciones; etc.

Desventajas: 1) Solo puede haber un proyecto ganador, el mejor; 2) está dirigido a las organizaciones nacionales de la sociedad civil; 3) deben tener experiencia previa, requerida en los diferentes términos de referencia.

El vínculo jurídico son los términos de referencia dados por el Organismo o la entidad contratante y el proyecto ganador que recibirá el financiamiento, este será evaluado conforme a los resultados obtenidos. En las diferentes páginas web de los fondos fiduciarios se puede obtener información sobre solicitudes para financiación de proyectos, dejando abierta la posibilidad, de que la sociedad civil, realice proyectos innovadores que ayuden a grupos vulnerables.

En el caso del Ecuador, los grupos vulnerables son aquellos que se encuentran protegidos por el art. 35 de la Constitución de la

República del Ecuador, como: mujeres embarazadas, adultos mayores, aquellos que padezcan enfermedades catastróficas, niños y niñas. Para los grupos vulnerables que padecen enfermedades catastróficas, sus respectivas asociaciones podrán realizar proyectos innovadores que protejan a estos grupos y buscar el financiamiento de las Naciones Unidas; colaborando así con la expectativa de vida de cada grupo vulnerable. A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que los fondos fiducia-

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el titulo de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A. No. 1963 No. de acciones: 1

Propietario: LUIS HERNAN MARIN TOBAR SUBIA

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 3 de junio del 2024

rios de las Naciones Unidas trabajan con financiamiento que sale de donaciones, debiendo haber términos de referencia sobre un tema específico y la oferta de proyectos innovadores sobre el tema a tratar.

Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com

Con fecha 28 de marzo de 2023 a causa de un Robo de extravió el certificado de depósito a plazo fijo con Operación N. 061DPF00033996, a nombre de Lizbeth Katherine Chillagana Rocha.

EXTRACTO

NOTARIA QUINCUAGESIMA TERCERA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que los señores MARIA ERLINDA MALITASI LASLUISA Y NESTOR RODRIGO PANCHI HERRERA, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían conformada; liquidación realizada mediante escritura pública otorgada, el miércoles 17 de Mayo del 2.024, ante mí, DOCTOR HUGO MARCELO DALO PROAÑO, NOTARIO QUINCUAGESIMO TERCERO DE ESTE CANTON QUITO, los señores MARIA ERLINDA MALITASI LASLUISA Y NESTOR RODRIGO PANCHI HERRERA, en forma libre y voluntaria convienen en la presente Liquidación de la Sociedad Conyugal de la siguiente manera: a) Se adjudica al señor NESTOR RODRIGO PANCHI HERRERA, el Inmueble, lote de terreno número ciento tres. - situado en la parroquia Chillogallo del cantón y ciudad de Quito provincia de Pichincha con una superfcie de doscientos ochenta y siete metros cuadrados cincuenta decímetros cuadrados. - Avaluada en 190067.04 dólares americanos, b).- Se adjudica a la señora MARIA ERLINDA MALITASI LASLUISA los siguientes bienes, c).- Derechos y acciones equivalentes al 10,83 %, de la totalidad fncados en el lote de terreno número cinco, ubicado en el sito denominado Carretas, situado en la parroquia Calderón del cantón y ciudad de Quito Provincia de Pichincha con una superfcie total aproxima de 2.161,25 metros cuadrados. - Avaluó $ 50.096,97. d).- Inmueble, lote de terreno número trescientos noventa y cuatro situado en la parroquia Calderón del cantón y ciudad de Quito provincia de Pichincha con una superfcie de 210,70 metros cuadrados.- AVALUO. - $ 26.296,50 e).- LOCAL COMERCIAL No. 137 Planta baja alícuota 0.206% que forma parte del Centro Comercial Popular Granada, construido en ubicado en la Calle Chile y Pasaje Sanguña, inmueble contnuo al anterior; y, otro inmueble contnuo a los anteriores ubicado en la calle Chile No. 1417 de la Plaza La Merced, situado en la parroquia El Salvador del cantón y ciudad de Quito, con matricula número SALVA0001132.- con una superficie total aproxima de 3.47 metros cuadrados. AVALUO $ 3.727,05. f).- LOCAL COMERCIAL No. 218, alícuota parcial y total 0,04124%, que forma parte del CENTRO COMERCIAL DE MAYORISTAS Y NEGOCIOS ANDINOS, construido en el inmueble consistente en el lote de terreno del Potrero San José, desmembrado del predio De Lourdes, ubicado en la Panamericana Sur kilómetro Cuatro y Medio de la parroquia Eloy Alfaro de este cantón. AVALUO.- $ 2.085,00

Por lo que, en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público en general, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MARIA ERLINDA MALITASI LASLUISA Y NESTOR RODRIGO PANCHI HERRERA, otorgada mediante escritura pública de 17 de Mayo del 2024, ante el DOCTOR HUGO MARCELO DALGO PROAÑO, NOTARIO QUINCUAGÉSIMO TERCERO DE ESTE CANTON QUITO; por el término de veinte (20) días a contarse a partir de la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales pertinentes.

Quito, 28 de Mayo del 2.024

lahora.com.ec - derechoecuador.com LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4519
001-004-4514
001-003-4530

AVISO DE REMATE No. ARCERNNR-BD-2024--002

REMATE DE 10 BIENES DECOMISADOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

PRIMER SEÑALAMIENTO

La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a las personas naturales y jurídicas capaces para contratar y obligarse, interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS REMATE EN SOBRE CERRADO, para la enajenación de bienes decomisados, de las siguientes características:

Los interesados en el remate de los bienes decomisados, podrán acercarse a las instalaciones de la Dirección Distrital de Morona Santiago ubicado en Macas para la verificación de los equipos, en el caso de maquinaria la misma está distribuido en el GAD de Méndez y en el GAD de Tiwinza, para que realicen la inspección objeto del presente remate, el día 06 de junio del 2024, en días y horas laborables

Las ofertas serán receptadas por parte del Secretario de la Junta de Remates designado por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables en el Distrito Metropolitano de Quito, en el Edificio Cordiez ubicado la zona norte Av. Naciones Unidas E771 y Av. Shyris, en el horario de las 10H00 hasta las 11:H00 de la mañana del día jueves 13 de junio del 2024.

El sobre cerrado deberá contener:

1. Carta de presentación con el valor exacto de la postura por cada bien, de manera individual, en la que se hará constar el nombre completo del oferente, número de cédula de ciudadanía o RUC, dirección domiciliaria, correo electrónico y número de teléfono celular/convencional.

2. Se deberá incluir en el sobre cerrado el 10% del valor de la postura(oferta) en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La propuesta será incondicional y no podrá ofrecer el pago a plazos.

3. Copia de cedula de ciudadanía, nombramiento de representante legal y RUC (en caso de personas jurídicas).

4. Declaración juramentada ante un Notario Publio de no estar inmerso en ninguna de las prohibiciones para participar en el remate, de acuerdo a lo establecido en el artículo 18 de la Resolución Nro. 003-0032019-DIR ARCOM, según se indica a continuación:

“(…) a) No podrán intervenir por sí, ni por interpuesta persona, los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero, ni su cónyuge o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.

b) Los peritos o técnicos que hubieren efectuado el avalúo de los bienes, y a los parientes de éstos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

c) Los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero que se hubieren desvinculado hasta 3 años antes de la fecha del Remate.

d) Las personas a quienes hayan sido sancionados administrativa o judicialmente por minería ilegal”.

5. Sobre manila, con cinta adhesiva en el filo de apertura, debidamente adherido y con identificación del oferente en el exterior del mismo.

A las 12:00 horas del día jueves 13 de junio del 2024, la Junta de Remates se reunirá en sesión pública, en la ciudad de Quito en el Distrito Metropolitano de Quito, en el Edificio Cordiez ubicado la zona norte Av. Naciones Unidas E771 y Av. Shyris, y procederá al pronunciamiento respecto a la validez del remate, la apertura de sobres en presencia de los interesados, leer y calificar las ofertas, determinación del orden preferencial, resolución de adjudicación a los mejores postores para los 10 bienes decomisados de propiedad de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

Los ciudadanos adjudicatarios pagarán el saldo del precio ofrecido en dinero efectivo, transferencia o cheque certificado a la orden de la de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables o depósito en la cuenta corriente de la Institución, dentro del término máximo de tres (3) días contados a partir de la notificación con la adjudicación. Realizado el pago se entregará al adjudicatario los bienes rematados en el lugar que se encuentran ubicadas Dirección Distrital de Morona Santiago ubicado en Macas para los equipos y en el caso de maquinaria la misma está distribuido en el GAD de Méndez y en el GAD de Tiwinza por parte de la Guardalmacén y se procederá a la firma de las correspondientes actas de entrega recepción.

La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía Recursos Naturales No Renovables, se reserva el derecho de suspender el proceso, en cualquier momento, antes de la adjudicación, por así convenir a los intereses institucionales.

JUNTA DE REMATES

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-005-2175

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.