Esmeraldas, 03 abril 2023

Page 1

Estadio Folke Anderson, no pasó la prueba

Feligreses celebran la Semana Santa

Un periodo de conexión espiritual en el cual se conmemora la pasión de Cristo ha comenzado, la semana mayor está llena tradiciones y costumbres tan particulares que abarcan a plenitud ámbitos culturales de los esmeraldeños.

Nuevo mercado: ¿Quedó solo en ofrecimientos?

LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
Esmeraldas
6
5
CIUDAD
DEPORTES
3 y 4

Catástrofe final Lasso ‘renuncia’ a gobernar

El anuncio sobre el libre porte de armas en Ecuador no es otra cosa que un intento de mejorar la imagen del presidente Guillermo Lasso y hacer cambiar de conversación a la opinión pública que ahora, en lugar de hablar de la posible destitución del mandatario, debatirá sobre quiénes están a favor o en contra del porte de armas.

El Presidente logró dos objetivos: acercarse más al estilo adoptado por Bukele y utilizar la medida como un potente distractor.

Pero todo esto no deja de ser una medida populista que, lejos de solucionar los problemas de la criminalidad, solo fomentará y profundizará otros fenómenos sociales que muy pronto deberemos estar dispuestos a enfrentar.

Un Gobierno que no puede gestionar ni la entrega de cédulas y pasaportes ahora se hará cargo de entregarnos armas. Es risible bajo cualquier punto de vista, pero sobre todo irresponsable, y lo que realmente hizo el mandatario con dicho anuncio es renunciar a la Presidencia pues está admitiendo, por enésima vez, que no puede y no sabe solucionar los problemas del país. Se ha acostumbrado a endosar los problemas a los ciudadanos; jamás es su responsabilidad y jamás puede solucionar nada . El Presidente ya debe considerar seriamente qué salida ofrecerle al país, mientras que la sociedad civil en su conjunto debe hacer autocrítica y admitir que junto a Lasso se están defendiendo valores antidemocráticos que atentan directamente a la seguridad de la ciudadanía. Ya no se trata de defender la institucionalidad del país, sino a un gobernante y a una línea de gobierno realmente mediocre e improvisada.

Los desafíos que tenemos no pueden seguir siendo gestionados por la actual administración; no son estas las soluciones que se merece el país. Urge volver a las urnas antes de que acaben con todo.

MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Jueces imparciales

Un juicio político no quiere decir ausencia de normatividad jurídica, de justicia y de respeto al debido proceso, como manda la Constitución. La Corte Constitucional, entre

Políticos indignados

En un inmenso desacierto, el presidente Guillermo Lasso reaccionó a la aprobación de su juicio político por parte de la Corte Constitucional poniendo su vanidad por delante. El país se hunde en una anquilosante incertidumbre política —cuyas repercusiones económicas se sienten cada vez más en la calidad de vida de la ciudadanía—, mientras el crimen organizado exhibe ya un nivel de osadía y crueldad que los ecuatorianos jamás creímos que sería posible aquí. Pero, para el primer mandatario, lo prioritario no es hacer bien su trabajo ni el bienestar de sus compatriotas —la mayoría de los cuales lo eligieron para velar por ello— , sino la defensa de su “honra”, su “prestigio”, su “buen nombre” y demás lujos en los que pueden ocuparse aquellas personas a las

que la fortuna ha sonreído. Cualquier ciudadano con una pizca de sentido común entiende que la política no es un oficio apropiado para esos a los que les preocupa mucho el qué dirán o son demasiado susceptibles a las ofensas. En un país en el que ningún político —ni los honestos, bienintencionados y trabajadores— se salva de tener que cargar el fardo del crónico desprestigio de la política y lo público, la ‘piel de elefante’ es un requisito esencial.

A los sedientos de gloria y renombre no les queda sino tener presente que la ciudadanía, así como es despiadada e injusta en sus juicios tempranos, suele ser ecuánime y cabal en sus veredictos definitivos, esos que vienen con el paso del tiempo. Si un político ha sido correcto, la historia así lo reconocerá.

En el Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago se mantiene, desde 1947, el Reloj del Juicio Final o del Apocalipsis. Este artefacto simbólico marca el ritmo de la manera en que se desenvuelve la especie humana, que tendrá total destrucción una vez que los punteros marquen medianoche: el momento de la Tercera Guerra Mundial, que será nuclear. Los temores que hubo en la Guerra Fría a este respecto bajaron de intensidad a raíz de la firma del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, suscrito, en 1988, entre Ronald Reagan y Mijail Gorbachov. Un año después cayó el Muro de Berlín, luego se produjo, el 25 de diciembre de 1991, la desintegración oficial de la URSS, con lo cual surgió un nuevo orden mundial.

Actualmente, a consecuencia de la guerra que desde el 24 de febrero de 2022 mantienen Rusia y Ucrania y en donde existe el peligro de que escale a proporciones indeseables, con la participación de los bandos que van definiéndose, el minutero y el segundero de este reloj han comenzado a moverse de manera no usual, advirtiendo, con ello, el riesgo de la catástrofe definitiva que se produciría al desatarse un enfrentamiento del tipo que se teme entre potencias que tienen en sus arsenales armas de aniquilación masiva.

Las tensiones se han incrementado debido a que se suspendió la participación rusa en el tratado que impide la proliferación de armas nucleares, que anunció hace pocos días Vladimir Putin, como también el despliegue de armas de este tipo a Bielorrusia. La ONU acaba de advertir que los riesgos nucleares son alarmantemente altos.

La racionalidad de la especie exige que no vaya el ser humano hacia el abismo, el de la general catástrofe, por ello se ha vuelto a recordar la premonición de Albert Einstein en el sentido de que la Cuarta Guerra Mundial será con palos y piedras.

salomónica y política, admite la acusación de juicio político al Presidente de la República relacionado exclusivamente con el “supuesto delito de peculado”. No se le va a juzgar —como retóricamente aducen sus opositores— por incumplimiento de sus promesas electorales, mal Gobierno y otras aseveraciones. La Asamblea debería cumplir exactamente lo que dispone la Corte Constitucional: que tal juicio político no debe ser “ni arbitrario ni irrazonable”.

La obtención de la justicia no

puede depender de un número de votos de los juzgadores. La justicia es un principio moral que inclina a juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde, es el eje de los derechos humanos y que por ser virtud orienta las demás virtudes humanas. Corresponde a la Comisión de Fiscalización, a base de las pruebas que aporten los acusadores, decidir si se sustancia o no dicho juicio político por el delito de peculado cuya tipificación es clara en nuestro sistema legal, en la

doctrina y que deberá contraerse en el análisis concreto del caso Flopec, sus antecedentes y responsabilidades.

El juzgador para estar legitimado debe tener independencia, competencia e imparcialidad. En el caso la Asamblea cumple con las dos iniciales, pero tiene que asegurar la imparcialidad. La finalidad de la imparcialidad, que es parte fundamental del debido proceso, es que la persona o personas que juzgan pueda tener el “rol de ser un garante de los derechos

de las partes en conflicto” (Corte Constitucional, 2019).

59 asambleístas acusaron del delito de peculado al Presidente y mal pueden, si llega la resolución al Pleno, ser jueces imparciales, pues ya emitieron su criterio La ley, el cumplimiento de las normas del debido proceso, les impide ser ‘jueces y parte’. Tal vez, de llegarse al juzgamiento, deberían excusarse y llamar a sus alternos. Para la destitución del Presidente de la República, pues, no debería contarse con los votos de los acusadores.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
Respetuoso
Año:
No. 13603
OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 03 ABRIL /2023
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
XL
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
SALVATORE
FOTI ecuasalvo@yahoo.it

La Semana Santa en Esmeraldas empezó

Un periodo de conexión espiritual en el cual se conmemora la pasión de Cristo ha comenzado, la semana mayor está llena tradiciones y costumbres tan particulares que abarcan a plenitud ámbitos culturales de los esmeraldeños.

‘Domingo de ramos” es la primera fecha representativa que marca el inicio de la Semana Mayor, esta fecha conmemora la llegada de Cristo a Jerusalén, se caracteriza por la bendición de palmas, la procesión y las misas, esta tradición se remonta al siglo IV . Es usual ver a los sacerdotes vestir color rojo en simbolización de la pasión de Cristo.

La semana mayor intrínsecamente se complementa con el sector turístico ya que mueve a miles de ecuatorianos a conocer y disfrutar de las playas de Esmeraldas , el previo feriado de Semana Santa (2022), alcanzó cifras positivas pre pandemia, llegando a 50 millones de dólares y fue mayor en un 15% al de 2019(a escala nacional).

Las expectativas de un feriado positivo para esmeraldas son altas, sectores turísticos se preparan para recibir con las brazos abiertos a los turistas en esta semana festiva.

Para algunos ecuatorianos también es una oportunidad para vacacionar durante estos días de asueto y disfrutar de los lugares turísticos, su gastronomía y las tradiciones.

Atacames

Entre los destinos turísticos más visitados se encuentran la playa de Atacames: destino ideal para conocer en Semana Santa. Rodeado de un entorno exuberante, sus aguas son cálidas y llenas

EL DATO En 2022

Semana Santa alcanzó cifras positivas llegando a 50 millones de dólares, fue mayor en un 15% al de 2019 a escala nacional.

de cocoteros y, con todo lo necesario para disfrutar de un buen descanso.

Uno de los mejores lugares y más visitado por turistas es el Peñón del Suicida, un mirador natural de 80 m. de altura con una vista impactante, este separa la playa de Atacames de Súa , bordeando las rocas se puede cruzar de un lado a otro. La Cueva de Amor y la Isla de los Pájaros en Atacames también son dos de los lugares más visitados por turistas nacionales y extranjeros.

Ecoturismo en la Unión de Atacames Balnearios de agua dulce y bosques tropicales hacen que la parroquia La Unión en Atacames sea la favorita para el ecoturismo.

Comparte ubicación geográfica con la Reserva Ecológica Mache Chindul, donde se encuentra la parroquia . La reserva abarca 1.422 hectáreas y contiene una gran diversidad de paisajes, como estuarios, cascadas y playas fluviales.

CIUDAD 03 ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023
DEVOCIÓN. Los fieles se reúnen en eventos eclesiásticos a lo largo de la provincia. TURISMO. Atacames es considerada el principal destino turístico de Esmeraldas. MACHE-CHINDUL Reserva Ecológica ubicada al suroeste de Esmeraldas

Feligreses celebraron Domingo de ramos en Quinindé

Cientos de feligreses acudieron este 02 de abril a la parroquia católica Sagrado Corazón de Jesús de Quinindé, como parte del tradicional Domingo de Ramos.

Personas de todas las edades, asistieron a la celebración de las dos misas desarrolladas el Domingo de Ramos en Quinindé, como parte de la Semana Mayor, lo que para los cristianos recuerda la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén.

“Donde todos lo reconocen como aquel que viene en nombre del señor”.

tración de fe y devoción de la comunidad católica.

EL DATO

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén.

Lo expresó el Padre Víctor Ocaña, líder de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús. El fuerte sol de la mañana no impidió que desde barrios urbanos y hasta comunidades rurales, asistieron a la bendición de las palmas, la procesión de Jesús acompañada de los fieles y la celebración de la misa dominical, como demos -

A partir de las 18:00, una vez más los ramos se levantaban por parte de los presentes, para honrar a Jesús y aclamarlo, expresando así, que él, es el pilar fundamental de sus vidas, este evento es mencionado en los cuatro evangelios canónicos, que son los de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan. “Estos son los días más críticos que vivió Jesús aquí en la tierra, para que luego podamos entrar en el gozo, de que gracias a él podamos tener acceso a la vida eterna, l a gente está sedienta de la palabra de Dios, porque estamos viniendo de un tiempo muy caótico en la humanidad,

vemos como cada vez más la gente se va reintegrando, luego de una pandemia, estamos en tiempos de inseguridad y violencia en el país y la provin-

cia de Esmeraldas, y es ahí donde nos aferramos a lo que es Dios, lo que es la iglesia, como esperanza en el mundo”, recalcó el sacerdote Ocaña.

Desde el lunes 03 al domingo 09 de Abril día de pascua esta parroquia católica desarrollará varias actividades por la Semana Santa. (JGA)

MINUTERO

Tolita Sport Sub 7, Campeón copa Baby Fútbol

ESMERALDAS. El torneo Baby fútbol organizado por la (FEF) en su primera edición ya tiene el indiscutible campeón Sub 7, Tolita Sport de Esmeraldas, logró levantar la copa de fútbol con su victoria, Padres de familia, amigos y fanáticos del fútbol celebraron el fin de semana del excelente fútbol de las jóvenes promesas del balonpie esmeraldeño, cuatro largos meses de esfuerzo llevaron al joven equipo a la gran final donde salieron victoriosos.

Actividades lúdicas en adolescentes

ATACAMES. El reciente fin de semana la Coordinación Zonal de Salud 1 - del Ministerio de Salud con personal operativo del centro de salud Tonchigüe, realizaron actividades lúdicas para adolescentes, según el comunicado oficial, los servicios de salud amigables ofrecidos para los adolescentes garantizan el acceso oportuno a una atención integral que incluye los derechos sexuales y reproductivos, así lo informó la coordinación zonal vía Redes Sociales.

Buque Grand Orion arribó en Esmeraldas

ESMERALDAS. El buque con bandera Panameña arribó al puerto de Esmeraldas, el pasado 1 de marzo del presente año, cuenta con 200 metros de eslora y realizó una importante descarga de vehículos para varios concesionarios del país, la embarcación fue construida en 2006 de tipo Ro-Ro Cargo, tiene una capacidad de 59217 tonelaje bruto, Hoy se encuentra en aguas de centro américa navegando a 15.7 nudos según MarineTraffic.

04
CANTONES ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023
DEVOCIÓN. Los fieles se reúnen en eventos eclesiásticos en Quindé MISA. Padre Victor Ocaña líder de la parroqioa Sagrado Corazón de Jesús.

Nuevo mercado: ¿Quedó en ofrecimientos?

El nuevo mercado de mariscos, cárnicos y lácteos, luce hoy cerrado y sin algún tipo actividad de su construcción . ¿Una nueva obra en el olvido?

A inicios de Enero la Alcaldía de Esmeraldas informó sobre el inicio de trabajos de limpieza para el mercado de Mariscos , Cárnicos y Lácteos ubicado en las calles

Avenida José Joaquín de Olmedo y Muriel, a pocos pasos del mercado municipal, la limpieza tuvo la finalidad de informar que empiezan nuevos trabajos de construcción del mercado, sin embargo hoy no hay indicios de avances del proyecto.

Transmisión

en vivo

En este video que presentaron se observaba una máquina removiendo escombros, mientras indicaba la empresa a quien fue adjudicado el contrato el monto de la ejecución y el plazo para la entrega de esta obra.

Siendo el consorcio

San mateo la empresa que tiene a cargo el proyecto de la construcción del mercado donde serán reubicados los

CIFRAS

$1.5 MILLONES Es el costo del nuevo mercado de mariscos, cárnicos y lácteos.

365

DÍAS

Es el tiempo de entrega, el proyecto contará con 145 locales.

vendedores de Mariscos, Cárnicos y Lácteos

Infraestructura

Según los planos contará con 145 locales comerciales, baterías sanitarias y cámara de cuarto frío. Con un costo de 1.5 millones de dólares la cual deberá ser entregada en un plazo de 365 días, pero en la actualidad el lugar permanece cerrado y en su interior no se observa ningún inicio de obra o personal trabajando.

Han transcurrido más de dos meses , y la obra no llega, mientras que las personas que realizaban su actividad de venta de sus productos, en la actualidad están apostadas

en las afueras de este sitio a esperas de que la construcción se haga realidad y de esa manera ellos poder tener un puesto donde trabajar en el edificio principal (Mercado)

La obra no ha empezado Mediante un recorrido que realizó diario la hora se pudo constatar que la obra aún no empieza y sin muestra de alguna actividad de trabajo. (LV)

Limpieza de Las Palmas para recibir el feriado

Esmeraldas se prepara para rec ibir a turistas en el feriado de Semana Santa, las calles y centros turísticos se preparan para los visitantes.

A pocos días del feriado de Semana Santa, obreros de la municipalidad de Esmeraldas realizaron este fin de semana la limpieza del bal -

EL DATO

El día viernes 7 se unirá al sábado 8 y domingo 9 de abril de 2023. Este feriado es parte de los descansos nacionales obligatorios y no recuperable.

neario de Las Palmas. La acción tuvo como objetivo mejorar su aspecto para recibir en óptimas condiciones a visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Varias retroexcavadoras retiraron las palizadas, escombros y toda la basura

que se encontraba en el balneario Las Palmas . Obreros con carretas y palas en mano también hicieron la limpieza para dejar el sitio en las mejores condiciones para recibir a los turistas nacionales y extranjeros. Dentro de los objetivos está poder recoger toda la basura de las vías y de sus alrededores como la Malecón, la vía del Pacífico , La Nueva Concordia, Los Tulipanes, etc. (RS)

LIMPIEZA. El fin de semana se realizaron trabajos de limpieza. LUGAR. Espacio donde se debería estar construyendo el nuevo mercado de mariscos, cárnicos y lácteos.
05 CIUDAD ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023
MAQUINARIA. En Las palmas las máquinas posan para la camára

Estadio Folke Anderson, no pasó la prueba

La aprobación del estadio Folke Anderson para que el equipo Vargas Torres pueda jugar en casa propia los encuentros deportivos de la serie B, tendrá que esperar un poco más.

Con la visita e inspección del estadio por parte del asesor de seguridad de escenarios deportivos, Valentín Ronquillo el pasado jueves 30 de marzo, donde en conjunto con el director de seguridad del club Vargas torres dieron las respectivas recomendaciones.

Mediante una reunión que mantuvieron con el Gobernador de la Provincia y otras autoridades se establecieron las responsabilidades y plazos para que se pueda ejecutar los detalles que se sugirieron cambiar para la próxima inspección. “En la segunda inspección hay cosas por mejorar, pero vamos avanzando de a poco”, indicó el asesor. En la anterior visita mediante una revisión exhaustiva se observaron

muchas deficiencias, y se pidió al club que realice las adecuaciones. “En esta segunda inspección, podemos observar que ya iniciaron por algo y eso es muy bueno” destacó Valentín Ronquillo , “Pero igual hay que seguir mejorando, y ciertas cosas que las autoridades locales, ejecutarán para tomar las acciones y mejorar el escenario deportivo”.

Recorrido en el escenario

EL DATO Esta semana se vence el plazo para cumplir las observaciones realizadas por el inspector Valentín Ronquillo

Luego del recorrido, el inspector dio varias recomendaciones por hacer, por lo que el primer jefe de Bomberos Esmeraldas solicitó una prórroga para cumplir con todos los parámetros. Luego del recorrido se mantuvo una reunión con el gobernador de la provincia de Esmeraldas, Frick-

son Erazo, en donde varias representantes de instituciones formaron parte de la misma, donde firmaron un acta de compromiso para cumplir con lo requerido. Se tiene previsto que en los próximos 7 días se pueda realizar una nueva inspección y se pueda aprobar el informe y el club Vargas Torres pueda jugar en casa.

Reunión con las autoridades

En la reunión el gobernador de la provincia indicó que están unidos por un bien común, y es que Esmeraldas tenga fútbol profesional, donde Liga Pro tiene toda la predisposición . “El solo hecho de estar aquí en la provincia de Esmeraldas y darnos aquellas especificaciones,

que van a servir para sustentar un informe eso habla muy bien de la predisposición que existe”. Después los demás actores como el club Vargas torres, al mismo tiempo la asociación de fútbol de Esmeraldas , La gobernación, la asociación de jubilados, cuerpo de bomberos, y todos aquellos que hacemos parte de este trabajo. Vemos que estamos trabajando en equipo pensando en que Esmeraldas también merece buenas noticias , indicó el Gobernador de la provincia.

Siguiente inspección Valentín Ronquillo, manifestó que mediante el acta de compromiso que se firmó se establecieron tiempos para que se realicen

las adecuaciones que hacen falta. Y en la siguiente inspección ya estará a punto para poder cumplir con los trámites correspondientes y la respectiva habilitación. 7 días es el plazo que las autoridades locales designaron para poder cumplir con todo lo antes mencionado, y se pueda cumplir el objetivo que se tiene que es la acreditación del estadio de esta ciudad. El inspector destacó la productividad de la reunión que sostuvo con las autoridades, donde indica que hubo mucha participación por parte de los asistentes, y sobre todo el compromiso de cumplir con la meta que es lograr realizar las mejoras para que el estadio pueda ser acreditado. (LV)

Pronostican fuertes lluvias hasta el 4 de Abril en Esmeraldas

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología(Inamhi ) ha emitido la alerta #16, que prevé se presentaron fuertes lluvias en Esmeraldas.

El pasado miércoles 29 de Marzo se emite la alerta #16 que se mantiene vigente hasta este martes 04 , el cual Esmeraldas tiene una advertencia de nivel muy alto de lluvias, debe ser tomada en cuenta las medidas de seguridad para evitar pérdidas tanto materiales como humanas.

La descripción de la

alerta pronostica fuertes lluvias y los días con mayor intensidad fueron del 30 a 1 de abril , sin embargo se mantiene hasta el 4 de abril, en regiones interandina y amazónicas las previsiones son variables y de menor preocupación . Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología(Inamhi) es probable que exista acumulación de aguas en hogares, negocios y caminos susceptibles, las condiciones en las vías pueden ser afectadas.

Las zonas vulnera -

RIESGO. La intensidad y frecuencia de lluvias puede provocar daños estructurales.

bles: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Santa Elena, Manabí y Guayas.

DEPORTES 06 ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023
ESCENARIO.En el estadio Folke Anderson continúan los trabajos para mejorarlo y conseguir la acreditación.

¿Cómo vencer la ola de calor?

Las olas de calor suponen una grave amenaza para la salud pública, ya que pueden provocar agotamiento e insolación.

La importancia de la hidratación

Una de las formas más importantes de mantenerse fresco durante una ola de calor es hidratarse. Beber mucho líquido ayuda a regular la temperatura corporal y te mantiene fresco. Es esencial beber agua con regularidad, aunque no tenga sed. La deshidratación puede aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, por lo que es fundamental beber líquidos antes de tener sed.

Además de beber agua, puedes consumir otros líquidos que te ayuden a mantenerte fresco. El agua de coco, la limonada, el suero de leche y los zumos de frutas son excelentes opciones para mantenerse hidratado. Sin embargo, evita las bebidas azucaradas o alcohólicas durante las olas de calor, ya que pueden deshidratarte y aumentar tu temperatura corporal. Otra forma de mantenerse hidratado y fresco es comer alimentos con alto contenido en agua, como sandía, pepinos, tomates, naranjas y fresas. Estos alimentos no sólo te mantienen hidratado, sino que también te aportan nutrientes y vitaminas esenciales.

Alimentos que combaten el calor

Ciertos alimentos pueden ayudarte a combatir el calor y mantenerte fresco durante los meses de verano. Los alimentos picantes, por ejemplo, pueden aumentar tu temperatura corporal,

haciéndote sentir más calor. Por otro lado, los alimentos fríos o con propiedades refrescantes pueden ayudar a bajar la temperatura corporal y mantenerte fresco.

Incluye en tu dieta alimentos como la menta, el pepino, el yogur y el agua de coco para mantenerte fresco. La menta tiene un efecto refrescante en el cuerpo y puede añadirse a bebidas y ensaladas. Los pepinos tienen un alto contenido en agua y son un tentempié refrescante durante los meses de verano. El yogur es rico en probióticos y puede ayudar a regular la temperatura corporal. Y el agua de coco es una bebida natural rica en electrolitos que puede ayudarte a mantenerte hidratado y fresco.

Elecciones de ropa que te mantienen fresco

La ropa que lleves puede influir mucho en tu sensación de frescor durante una ola de calor. La ropa holgada, ligera y de colores claros puede ayudarle a mantenerse fresco al permitir que el aire circule alrededor de su cuerpo. Los tejidos naturales como el algodón, el lino y el rayón son transpirables y pueden ayudar a absorber el

sudor, manteniéndote fresco. Evita la ropa oscura y ajustada durante las olas de calor, ya que puede absorber el calor del sol y hacerte sentir más acalorado. Ponte un sombrero o una gorra para protegerte la cabeza y la cara de los rayos solares. Las gafas de sol también protegen los ojos del sol y reducen el deslumbramiento, facilitando la visión a plena luz del día.

Métodos para mantener la casa fresca sin aire acondicionado

El aire acondicionado es una forma estupenda de combatir el calor, pero no siempre es una opción para todos. Aquí tienes algunas formas sorprendentes de mantener tu casa fresca sin aire acondicionado:

Abrir las ventanas por la noche, abre las ventanas por la noche cuando baje la temperatura para que entre aire fresco. Cierre las ventanas y cortinas durante el día para que no entre el aire caliente.

Utilice ventiladores para hacer circular el aire

Utilice ventiladores para hacer circular el aire y crear una brisa refrescante. Coloca un cuenco con hielo

delante del ventilador para enfriar aún más el aire.

Use sombra natural

Utilice la sombra natural para mantener fresca su casa. Plante árboles o instale toldos o persianas para impedir que los rayos del sol entren en su casa.

También puedes colgar un paño húmedo delante de un ventilador para crear una bruma refrescante.

Conclusión:

Las olas de calor pueden ser peligrosas, y es esencial tomar medidas para protegerse y proteger a los suyos.

Manténgase hidratado, coma alimentos refrescantes, lleve ropa holgada y ligera, y mantenga fresca su casa sin aire acondicionado. Si usted o

¿Cómo manterse fresco?

Tips para enfrentar las olas de calor ° Beba mucha agua ° Utilice ropa liviana ° Alimentos con alto contenido de agua ° Use la sombra natural

alguien que conoce sufre un golpe de calor o agotamiento por calor, solicite atención médica inmediatamente.

En conclusión, combatir el calor durante una ola de calor requiere una combinación de hidratación, dieta, elección de ropa y técnicas de refrigeración doméstica. Siguiendo los consejos descritos en este artículo, podrá mantenerse fresco y disfrutar de los meses de verano sin sucumbir al calor.

GUÍA 07 ESMERALDAS
I
| LUNES/ 03/ABRIL/2023
SALUD. Las olas de calor pueden provocar daños a la salud. CLIMA. Los cambios climaticos son un problema de salud mundial y las olas de calor uno de ellos.

Nuevos operativos contra el micro tráfico

Tres operativos contra el micro tráfico fuero realizados por Agentes de la Unidad de Investigación Antidrogas de Esmeraldas.

El pasado s ábado 01 de abril del 2023 , permitió la aprehensión de tres personas y la incautación de sustancias ilícitas que luego de la prueba de campo dieron positivo para cocaína y marihuana respectivamente.

Droga encontrada

El primer operativo se realizó en el barrio Aire Libre de Esmeraldas en donde los agentes antinarcóticos proceden a la aprehensión en flagrancia del ciudadano Jefferson Steven C., de 28 años de edad, quien mediante delito flagrante el sector de la vía del puente.

A esta persona se le encontró en su poder sustancias catalogadas sujetas a fiscalización , que luego de ser sometida a la respectiva prueba preliminar de campo dio positivo para marihuana, con un peso de 4.200 gramos.

Operativo en el sur

En esta misma línea de

trabajo esta vez en la parroquia Súa del cantón Atacames los agentes antinarcóticos lograron la aprehensión en flagrancia de Romario Luis G., de 28 años de edad, quien se encontraba expendiendo droga.

Al realizarle el registro se le encontró en su poder 180 gramos de una sustancia que luego de ser sometida a la respectiva prueba preliminar de campo dio positivo para cocaína con un peso de 180 gramos.

Operativo en el norte Finalmente, en la parroquia Rocafuerte del cantón Rioverde, mediante acción flagrante fue aprehendido el ciudadano Homero Javier., de 28 años de edad.

Presunto expendedor de droga en su poder se encontró tres envolturas rectangulares, mismo que en su interior contenían una sustancia vegetal que luego de ser sometida

DECOMISO. Con la ejecución de tres operativos se logran sacar del mercado 11.300 dosis de droga

a la r espectiva prueba preliminar de campo dio positivo para marihuana con un peso de 2650 gramos.

del Río Viche

comercializar internamente, las personas detenidas y las evidencias fueron puestas a órdenes de la autoridad.(DLH)

RESTOS. Humanos, el pasado Viernes en Viche se encontró una cabeza humana en las bacnas del parque central

Un cuerpo aparentemente desmembrado , fue hallado a orillas del río Viche, cantón Quinindé, la mañana del domingo 2 de abril. DINASED en coordinación al Cuerpo de Bomberos Quinindé realizaron el procedimiento de rescate y posterior levantamiento de cadáver, pasadas las 08:00. Este cuerpo aparece dos dias después del hallazgo de una cabeza humana en una banca del parque de la parroquia Viche, la cual pertenecía a un ciudadano identificado como Yorbi

Basurto Burgos, quien conducía el jueves 30 de marzo un vehículo tipo camión cargado de cacao, el cual desapareció sin dejar rastros, un día después, viernes 31 de marzo se confirmó que esta persona había sido decapitada, pero su cuerpo había desaparecido.

Las investigaciones deberán determinar si este cuerpo corresponde a Yorbi Basurto Burgos .

La mañana de este viernes 31 de marzo se encontró en una de la s bancas del parque central de la cabecera parroquial de

MACABRO. Un

Viche del cantón Quinindé restos humanos, se trataría de una cabeza humana, envuelta con una funda plástica. (DLH)

Con la ejecución de estos tres operativos se logran sacar del mercado de consumo interno 11.300 dosis que se pretendían POLICIAL 08 ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023
Cuerpo desmembrado aparece a orillas nuevo caso de desmembramiento en Quinindé

POLÍTICA 09 ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023

Sustanciación del juicio político a Lasso arranca hoy

En el Parlamento, el proceso de interpelación al jefe de Estado inició oficialmente 31 de marzo, cuando el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) avocó conocimiento del expediente que fue entregado por la Corte Constitucional (CC) y que incluyó el dictamen de admisibilidad para el juicio al mandatario por el presunto delito de peculado. Esto se remitió a la Mesa de Fiscalización.

La resolución del CAL, que se aprobó con seis votos a favor y uno en contra, dispuso que la Comisión de Fiscalización suspenda de inmediato cualquier otro trámite en curso.

Desde inicios de marzo, uno de los procesos que evacuaba la Comisión eran las solicitudes de juicio político al exministro del Interior, Patricio Carrillo ; al secretario de Seguridad, Diego Ordóñez; y a la ministra de Derechos Humanos, Paola Flores.

Los pronunciamientos a favor de esta decisión en el CAL fueron de Virgilio Saquicela, presidente del Parlamento; Marcela Holguín y Ronny Aleaga (Unión por la Esperanza), Esteban Torres (Partido Social Cristiano), Darwin Pereira (Pachakutik) y Jhoana Moreira (Izquierda Democrática). La última asambleísta se adhirió a la tesis de la mayoría a pesar de que en la última sesión, en la que se aprobó el informe del juicio para enviarlo a la Corte Constitucional, se abstuvo.

El voto en contra en la sesión del viernes 31 de mar-

EN

lahora.com.ec

zo fue de Nathalie Arias (CREO), quien aclaró que la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) no dispone la suspensión de los procesos en curso, pero el artículo 90 dispone que

debe empezar a tramitarse inmediatamente.

El juicio a Lasso podría, eventualmente, interrumpir la agenda legislativa. Sin embargo, Roger Celi, coordinador del Observatorio

Comisión notificará al presidente Guillermo Lasso

° El artículo 90 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa ordena a la Comisión de Fiscalización avocar de inmediato conocimiento el inicio del trámite. Luego de este paso notificará al Presidente de la República sobre el inicio del juicio. Incluirá la documentación de sustento y la resolución de admisibilidad de la Corte Constitucional para que, en el plazo de 10 días, ejerza su derecho a la defensa y presente su contestación a las acusaciones políticas realizadas, así como toda la prueba que considere necesaria para su descargo. La Comisión también notificará a los asambleístas ponentes (Viviana Veloz, Mireya Pazmiño, Pedro Zapata y Rodrigo Fajardo) para que en similar plazo presenten las pruebas de las que dispongan.

Juicio a exfuncionario y funcionarios de Lasso

° Desde el 8 de marzo, la Comisión de Fiscalización tramitaba otro pedido de juicio político en contra del exministro del Interior Patricio Carrillo. El 23 de febrero de 2023, el exministro ya fue censurado por 105 asambleístas, lo que lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por dos años. Pero esta vez, el proceso también había involucrado al secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, y a la ministra de Derechos Humanos, Paola Flores. Las causales contra Carrillo, interpuestas por Ricardo Vanegas y Sofía Sánchez (Pachakutik), tienen que ver con un supuesto incumplimiento de funciones respecto a las masacres carcelarias, la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.

La Comisión también tiene pendiente la sustanciación del juicio a Bernardo Manzano, exministro de Agricultura.

EL DATO

En un plazo de diez días, el presidente de la República, deberá ejercer su primer derecho a la defensa en la Comisión de Fiscalización.

CIFRAS

469

páginas tiene el expediente con el que una mayoría de oposición (UNES, PSC, disidentes de la ID y Pachakutik) en la Asamblea sustentan el juicio a Guillermo Lasso.

tragedia mundial

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | LUNES 03/ABRIL/2023
LA WEB
PAÍS
Una vez que la Comisión de Fiscalización avoque conocimiento del expediente enviado por el CAL, notificará de esta decisión al presidente Guillermo Lasso. a nuevos ministros de Ambiente y Relaciones Exteriores
PAÍS Lasso autoriza porte de armas para defensa personal
Presidente posesionó
SUCESOS Colombia detiene a dos ecuatorianos buscados por delitos sexuales y homicidio DELITOS República Dominicana decomisa más de 2 toneladas de cocaína que salieron de Ecuador SOCIEDAD Van
46.278 afectadOs por las lluvias en el país ESMERALDAS Cambio Climático:
PROCESO. El presidente Guillermo Lasso asegura que es inocente.
La agenda de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional pasó a segundo plano, pues a partir de este 3 de abril de 2023 la prioridad será el tratamiento del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso.
Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo, dijo que esto no podría ocurrir porque el resto de las 14 comisiones especializadas tienen plazos para la presentación de informes de proyectos de ley para primer y segundo debates. Los legisladores que estén interesados en presenciar el inicio del juicio deben pedir al presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio, ser recibidos. (SC)

La corrupción traba desarrollo de minería pequeña y artesanal

Incluso con un título minero formal, los mineros se ven atados de manos porque las licencias ambientales se quedan años sin trámites.

Si desde el inicio no hay técnicos que apoyen los procesos, resulta más difícil que los mineros pequeños y artesanales tengan la capacitación necesaria.

Andrés López, ingeniero en minas, recalcó que cualquier concesión necesita de conocimiento y dinero para la explotación y la remediación ambiental, la cual si se hace bien puede incluso dejar el terreno mejor de lo que estaba antes.

“Desde la concesión de títulos existen problemas y más gastos de tiempo y dinero. Esto desincentiva la actividad formal y convierte, sobre todo a los artesanales, en blanco fácil de los ilegales porque les ofrecen toda la maquinaria necesaria sin gastar nada”, añadió.

Philco afirmó que lamentablemente la minería ilegal hace su agosto en medio de complicidades de “exfuncionarios públicos, políticos, narcotráfico e incluso guerrillas de otros países”.

Ministerio de Energía encuentra dos trabas a la formalización

Ante consulta de LA HORA, el Ministerio de Energía y Minas aseguró que la formalización de mineros pequeños y artesanales se dificulta por dos razones:

1. Zonas de conflictos donde se han evidenciado actividades extractivas de manera ilegal, en dónde la Comisión Especial para Control de la Minería Ilegal (Cecmi), posterior a su activación, ha tomado acciones inmediatas de manera coordinada entre todas las instituciones involucradas dentro del ámbito administrativo, así como penal.

2 Capacitación sobre la normativa y buenas prácticas para un desarrollo de la actividad minera con responsabilidad social y ambiental. Sin embargo, no se hace referencia a las trabas descritas en esta nota sobre la corrupción, tramitología e intereses.

EL DATO

Ser minero formal es un viacrucis en Ecuador, sobre todo en los niveles de la actividad pequeña y artesanal.

“Es mejor trabajar de forma ilegal. Tienes más garantías y no pierdes dinero”, explicó Orlando, minero artesanal, quien aseguró que las trabas y los intereses ocultos hacen muy complejo formalizarse.

Una de las primeras razones de fondo para esta situación es que, incluso luego de pasar por toda la tramitología para obtener un título o concesión minero, miles de licencias ambientales quedan congeladas en el Ministerio de Ambiente.

Esto a pesar de que, a través del Decreto 151 de 2021, el presidente de la República, Guillermo Lasso, ordenó que se agilicen todos los procesos represados.

Daniel Philco, miembro del Colegio de Ingenieros Petroleros y Mineros y exdirector de minería en Zamora,

La minería artesanal y pequeña son indispensables en Ecuador para que exploten pequeños y microscópicos yacimientos. Pero los artesanales deben unirse, hacer asociatividad para que sea posible explotar”

dijo que, ante la falta del permiso ambiental, no se puede trabajar y las áreas quedan “botadas” y son aprovechadas por las redes de minería ilegal.

“Yo mismo tengo un título con un trámite de licencia ambiental que no se soluciona desde 2012. Piden cosas y luego se inventan otras más. El trámite se hace interminable y, en muchos casos, de frente le recomiendan cier -

tas empresas y técnicos para que las cosas avancen. Es decir, le ofrecen que la licencia se dará si se tramita con cierta gente”, puntualizó.

Según el Ministerio de Energía y Minas, existen 1.486 concesiones de pequeña minería y 3.037 de minería artesanal, pero un gran porcentaje nunca ha sido explotado por los propietarios formales; sino por las redes ilegales.

Sin personal técnico Además de la traba por los permisos de ambiente, el viacrucis de los formales con los informes favorables para dar los títulos mineros. Para estos títulos se necesitan inspecciones previas; pero desde hace varios años se ha ido sacando a los técnicos que “medio sabían del tema”. De acuerdo con Philco se ha puesto personal con perfiles no calificados para la tarea como “secretarias, abogados, economistas”

Insumos inalcanzables

Otra gran traba estructural es que el acceso a insumos para la explotación minera es restringido, caro y engorroso.

Como ya analizó LA HORA en diciembre de 2020, el monopolio de los explosivos, en manos de Explocen S.A. (empresa de mayoría estatal), restringe el acceso a productos necesarios para la actividad minera. Además, se niegan permisos para que entre competencia al mercado.

A todo esto, se suma que la importación de insumos no es ágil y se burocratiza, con lo que, en muchos casos, resulta mejor el contrabando.

“Desde el monopolio estatal de Explocen hacen lo que les da la gana y no permiten que otra empresa llegue para hacer la competencia y mejoren las cosas”, concluyó Philco. (JS)

La pequeña minería puede tener una concesión de hasta 300 hectáreas y usar todo tipo de maquinaria.

La minería artesanal puede tener 4 hectáreas si es para minería metálica y hasta 6 hectáreas si es para minería no metálica (materiales de construcción).

Según el ministerio de Energía, la pequeña minería alcanzó exportaciones por $745,35 millones durante 2022.

QUITO | LUNES 03/ABRIL/2023 I ECONOMÍA 05
PRODUCCIÓN. La formalización de más pequeños mineros es importante para el país.
DANIEL PHILCO MIEMBRO DEL COLEGIO DE INGENIEROS PETROLEROS Y MINEROS Y EXDIRECTOR DE MINERÍA EN ZAMORA
ECONOMÍA 10
ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��� �������������������������������������������������������������������������������������������

N i v e l d e a f e c t a c i ó n ( P o b a c i ó n i m p a c t a d a

Nivel0

Nivel1 (1-160)

Nivel2 (161-1600)

Nivel3 (1601-8000)

Nivel4 (8001-80000)

Nivel5 (80001 o mas)

N o t a : La calificación del nivel se dio según la "Tabla de calificación del evento o situación peligrosa", manual COE 2017. Provincias que no tienen afectación directa a la población, pero si a diferentes infraestructuras, se registran en el nivel 0.

������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������

Las lluvias han afectado a 46.278 personas desde enero

Hasta el momento se contabilizan 1.114 eventos ligados a la temporada lluviosa y al menos 14 ríos generan alertas por desbordamientos.

Según el último informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos la temporada de lluvias ha afectado a unas 46.278 personas en lo que va de 2023 . Los reportes de las provincias dan cuenta de 1.114 eventos ligados a las precipitaciones, entre los que se cuentan inundaciones, deslizamientos de tierras, aluviones y colapsos estructurales son algunas de las categorías contabilizadas.

El informe toma en cuenta los efectos generados por la intensa temporada de lluvias que se registra en el país, aunque no incluye las muertes ocurridas por el desli -

zamiento de tierra en Alausí, evento que está generando su propio reporte diario de fallecidos y afectados.

A escala nacional se contabilizan 23 fallecidos en eventos ligados a la temporada de lluvias , siendo las provincias con mayor número de muertes Manabí y Chimborazo con cuatro fallecimientos cada una, seguidas de Morona Santiago con tres.

Guayas es la provincia que reporta la mayor cantidad de eventos a escala nacional con 250, entre los que destacan 150 inundaciones y 38 colapsos estructurales . Es seguida por Pichincha

con 140 eventos, de los cuales 91 son deslizamientos de tierra. Las provincias de El Oro y Bolívar ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

El número de eventos reportados podría explicar la razón por la qu e Guayas

Ríos monitoreados

° Esmeraldas Río Esmeraldas.

° Guayas Ríos Cañar, Mastrantal, Vinces, Salitre, Rebasco y Daule.

° Los Ríos Lechugal, Quevedo, Puerto Bajaña y La Revesa.

también encabeza la tabla de personas afectadas con 20.963, cifra que supera con creces a las personas afectadas en las siguientes tres provincias de la tabla: Manabí (8.838 personas afectadas), Los Ríos (7.393) y Santa Elena (2.357).

Impacto en carreteras y zonas agrícolas

El efecto de las lluvias se ha hecho sentir con fuerza en la red de carreteras del país al afectar al menos a 35.85 kilómetros lineales a escala nacional Según precisa el reporte, al menos 16,38 kilómetros forman parte de las vías de primer orden ,

mientras que las vías de se gundo orden han sido gol peadas en 12,46 kilómetros.

En cuanto a la afectación de las tierras agrícolas, el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos señala que 13.854 hectá reas han sido afectadas por las lluvias.

Unas 9.395 hectáreas de manera parcial y otras 4.458 ha fueron declaradas cómo pérdida total. Hasta el momento se mantienen activos 13 cen tros de alojamiento tem poral para ayudar a las familias afectadas por las lluvias . Tres de ellos están ubicados en El Oro, dos en Cañar y dos en Guayas.

Ríos desbordados

Las autoridades de la Se cretaría de Gestión de Riesgos también alertaron ante el estado de los ríos en el país. Al momento exis ten tres cuerpos de agua desbordados y once que están siendo monitorea dos por su tendencia subir de nivel. (ILS)

QUITO | LUNES 03/ABRIL/2023 I SOCIEDAD 07
������������������������������������������ �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
PASTAZA MANABI NAPO LOJA ORELLANA GUAYAS SUCUMBIOS AZUAY MORONA SANTIAGO ESMERALDAS PICHINCHA LOS RIOS EL ORO COTOPAXI CARCHI CHIMBORAZO BOLIVAR CAÑAR IMBABURA SANTA ELENA SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS
��������������������������� ��������������������������� GALÁPAGOS ������������� ������������������������������������������������� �������������������������� ��������������������������������������������� ���������������������������������������������� ���������������������������������������������� ��������� ����������������������� ����������������������� ��������������������� ���������������������������������������������� ���� ��������������������������������������� ����������������������������������������������� � ������������������������������ ����� �����������������������– ����������� ������������ ������������������������ ����������������������� ����������������������� ���������������������� ���� ������������������� ����������������������� ������������������������ ���������������������������� ������������������������������������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ������������� ������������������������������ ��������������������������������������������������������������� �������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������������������� ������������������������������������������������������� �������������� ������������������������������������������– ����������� ���������������������� ������������������������ ����������������������������������� �������������������������������� ������������������� – ��������������������������� ��������������� – ��������� ����������������– ���������� ������������������������� – ����������� ��������������������– ��������� ����������������������– ���������������� ������������������– ����������������� ����������������� – ��������� �������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������� ������������������������������������� ����������� ���� ���������������������������������� ��������������������� �� ���������������� ���������������������� ������������������������ ����������������������������������� �������������������������������� ����������������������������� ���������������������������������������� ����������������������� ��������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������� �������������������������������������� ��������� ����������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������������� ������������������������������������������� ����� � ������������������������ �����������������������������������
SOCIEDAD 11
ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023

Sociedad civil exige una agenda común para Ecuador

Ante la desconexión de los partidos políticos, representantes de distintos sectores coinciden en la necesidad de construir espacios para plantear soluciones.

Las encuestas lo dicen y la población lo demuestra, tras el fallo de la Corte Constitucional que dió paso al juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso, no hubo muestras de apoyo o rechazo en las calles. La ciudadanía

sigue concentrada en sus problemas y en cómo resolverlos.

LA HORA conversó con varios actores y representantes de la sociedad civil y todos coincidieron en la necesidad “urgente” de construir una agenda de

) "Tabla peligrosa", tienen diferenteskilómetros. afectación el Secretaría Riesgosafectadas hectáreas otras declaradas selas las están ende alertaron enagua que

° Boris Cornejo, fundador y expresidente de la Fundación Esquel- Sociedad Civil. Los liderazgos nacionales debemos convocarnos a una tarea de ver cómo salimos de este drama tan difícil que viven sobre todo los sectores populares. Desde la sociedad civil debemos ejercer una gran presión para llamar a la cordura a quienes se supone deberían representar los intereses de la ciudadanía y, desde esa presión, convocar a qué nos sentemos en un espacio de encuentro para identificar una agenda social que vaya a la raíz de los problemas. Esa debe ser la prioridad nacional. Una democracia que no atiende los problemas de la gente, que solo se sitúa en el conflicto político, es una democracia en riesgo de extinción.

Juicio Político: Es un episodio bastante desafortunado por la situación que vive el país, con temas como la inseguridad, el desempleo, la inequidad y la crisis económica y, en ese marco, de la angustia de la gente, tenemos está bronca entre el Ejecutivo y el Legislativo.

° Nelson Erazo, presidente del Frente Popular.

Es necesario armar una agenda en común, pero no puede estar sobre la base de priorizar las necesidades o los planteamientos de los empresarios, sino las necesidades de todo el pueblo. Es decir, la agenda en común debe ubicarse sobre la base de resolver las necesidades de los 18 millones de ecuatorianos. Es indispensable que está agenda sea construida desde la organización social.

Juicio Político: Está claro que los trabajadores y los sectores sociales ya castigaron al Presidente. Ya fue juzgado por el pueblo como un Gobierno incompetente y antipopular. Parte de esa derrota es el hecho de que la Corte Constitucional dió paso al juicio político por todas las denuncias de corrupción.

país en la que se desarrollen y resuelvan los verdaderos problemas de los ecuatorianos. Representantes de la academia, sindicatos, empresarios, organizaciones civiles, medios y de la Iglesia coincidieron en la necesidad de avanzar en un

diálogo amplio para tratar los temas fundamentales que preocupan a los ciudadanos y darle soluciones de Estado, acuerdos que perduren en el tiempo y que resuelvan los problemas de forma efectiva. (ILS)

° César Ulloa, politólogo e investigador del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

La desconexión es consecuencia de unos políticos que no representan los intereses de una ciudadanía. Hay que volver a creer en la sociedad, solo uno de cada 10 ecuatorianos confía en los otros. Hay que llevar adelante unarecomposición del tejido social.

Juicio político: Ya pasó por el CAL y la CC. Ahora la Comisión de Fiscalización. Es un proceso donde todavía hay “un pronóstico reservado”.

° Francisco Rocha, director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep).

Ya tenemos un buen tiempo que están desconectados.

En primer lugar, porque no tenemos partidos políticos, ahora tenemos membretes o movimientos que tienen una o otra acción. Pero cómo conectar a la ciudadanía con la política. Los partidos deben revisar el rol que deben jugar en la democracia. La sociedad tiene que trabajar por construir partidos, es una necesidad de la democracia tener organizaciones políticas, representativas, con visión de país. Si no tenemos eso, no tenemos los instrumentos para trabajar la democracia y es eso lo que nos pasa en este momento.

Juicio político: La Corte Constitucional ha cometido un error, por llamarlo de alguna manera. Han abierto una puerta que en la fiscalización termina en el Presidente de la República y eso no es bueno, ni para el Ecuador de ahora, ni para el futuro.

° Monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador La sociedad tiene dos tareas primordiales en este momento. La primera elaborar una agenda común entre el Estado y la sociedad civil para afrontar las grandes necesidades de la gente; el tema de la inseguridad, también están los temas laborales. Está agenda es urgente, es un clamor del pueblo. También hay que trabajar por la paz y la solidaridad. Una paz basada en la verdad, en la libertad y en la justicia. Cómo ecuatorianos debemos aunar esfuerzos en una gran campaña por la solidaridad.

Juicio político: Cómo ecuatorianos nos damos cuenta que es un problema político y es en ese ámbito donde esos temas tienen que trabajarse y encontrar soluciones.

° Carlos Loaiza, presidente de la Federación de Cámara de Comercio de Ecuador.

Los políticos no lo van a hacer por iniciativa propia. En esa línea, creo que iniciativas que partan de la sociedad civil, entiéndase gremios, sindicatos, universidades, estudiantes, prensa; inclusive, pongan en discusión lo que realmente le interesa a la sociedad: empleo, inseguridad, pobreza...

Juicio político: El resultado de estas decisiones va a elevar la incertidumbre y eso lo veremos las próximas semanas

-
QUITO | LUNES 03/ABRIL/2023 I PAÍS 03
a
‘Debemos convocarnos a una agenda social’
‘Agenda común y solidaridad, tareas primordiales’
‘Hay que volver a creer en la sociedad’
‘La salida es la sociedad civil’
‘Revisar la rol de los partidos en la democracia’
‘Una agenda construida desde la organización social’
PAÍS 12
ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023

Monitoreo máximo en la cárcel Bellavista

No

Han transcurrido más de 15 días desde que el SNAI activó los protocolos de seguridad ante el temor de posibles riñas carcelarias por represalias al ataque en contra de Junior Roldán, alias JR En Santo Domingo había el riesgo de revueltas, sobre todo porque en el sistema carcelario de esta localidad hay privados de libertad que posiblemente están alineados a las bandas que protagonizaron la balacera suscitada el pasado 16 de marzo en el cantón El Triunfo, provincia del Guayas. Los días pasan y las cosas parecen estar en calma. Sin embargo, las autoridades provinciales e instituciones de seguri-

Dirección

dad permanecen atentos para reaccionar oportunamente ante cualquier situación de riesgo.

Antecedente

El temor se basa en los hechos sangrientos que se suscitaron en mayo y julio de 2022. En aquellas épocas el enfrentamiento entre dos grupos de delincuencia organizada cobró la muerte de aproximadamente 56 reos, cuyos cuerpos en su mayoría quedaron mutilados.

1055

INTERNOS hay en la cárcel de Santo Domingo, aproximadamente.

Miguel Guamán, gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, reconoció que se activaron medidas de contingencia para reaccionar oportunamente en caso de reportarse alguna riña.

Se cuenta con un contingente de aproximadamente 80 uniformados para brindar seguridad en la cárcel de la localidad. Sin embargo, no fue necesaria ninguna intervención porque los reos

° En la actualidad, la cárcel de Santo Domingo está direccionada por el coronel en servicio pasivo Eugenio Espinoza, quien asumió el cargo hace varios días y trabaja con la finalidad de mantener el orden entre los reos.

se han mantenido en or den.

“Dentro de Santo Do mingo tomamos todos los protocolos para tener el control absoluto en los tres pabellones del Bellavista , no hemos te nido ninguna alerta”, ex presó el funcionario.

Tareas conjuntas Policía Nacional y Fuer zas Armadas hacen coor dinaciones para mante ner la zona segura, de contingencia hasta el momento arroja resultados positivos.

Abel Rugel, coman dante del Batallón Mon túfar, confirmó que ac tualmente el personal militar ya no realiza el control en el primer filtro de acceso a la cár cel.

Diariamente hacen patrullajes sorpresas en el perímetro de la insti tución para evitar que se ingrese de manera clan destina armamento u otros artículos que están prohibidos para la mani pulación de los internos.

“Afortunadamente aquí no ha existido ningún levantamiento. Hoy por hoy hacemos una ronda completa por toda la cárcel para verificar la seguridad de la misma”, acotó el oficial. (DLH)

https://fundacionmuseosquito.gob.ec/ arrendamiento-de-cafeterias

Los pliegos estarán disponibles a partir del día 10/04/2023, según cronograma establecido en el portal de compras públicas del SERCOP.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | LUNES 03/ABRIL/2023 I
se han reportado alertas, pero se mantiene activo el plan de contingencia.
001-004-1978
SANTO DOMINGO 13 ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023

Julio Andrade busca convertirse en el séptimo cantón de Carchi

Colectivos ciudadanos y autoridades impulsan la elevación de la parroquia a cantón.

MINUTERO

Construirán un parque en las orillas del río Tahuando

° IBARRA.- Con una inversión de $268.825 se ejecuta la construcción del parque lineal río Tahuando, por parte del Municipio de Ibarra, en la zona del barrio Libertador.

La intervención se realizará desde la avenida 17 de Julio hasta las lavanderías y casa comunal existentes. Se crearán escalinatas, plaza redonda de sauce, espacios de estancia en la casa comunal y un sendero peatonal paralelo al río. (Clic aquí para acceder a la noticia completa)

34 años de cárcel para implicados en sicariato de una bebé

° IBARRA.- Un expolicía, su esposa y dos personas más fueron sentenciadas por el caso donde asesinaron a Zoe, una niña de siete meses de edad.

CARCHI.- Constituirse en cantón, con su propio Alcalde y presupuesto , es uno de los anhelos de los ciudadanos de la parroquia Julio Andrade, en la provincia de Carchi, quienes de la mano de autoridades locales comenzaron los trámites legales para concretar este objetivo.

Luis Jurado, dirigente de los ciudadanos que encabezan la iniciativa, mencionó que la idea no es nueva , pero que en este 2023 se encamina a convertirse en realidad.

“Este sueño tiene sus avances”, dijo, al resaltar que el proceso legal será remitido al Presidente de la República, a través del gobernador Yaco Martínez, quien ya reci-

bió el proyecto de creación de un nuevo cantón para Carchi, que vendría a ser el séptimo, de cumplir los requisitos y ser autorizado por los entes regulatorios respectivos.

Martínez se comprometió a “apoyar, impulsar y concretar este proyecto”, el cual dijo será canalizado a las autoridades correspondientes del Ejecutivo.

Buscan mayor atención

Los moradores de Julio Andrade afirman que el impulso por convertir a su territorio en cantón se da, principalmente, por la falta de atención de las autoridades del cantón Tulcán , al que actualmente pertenecen como parroquia.

Refieren que a pesar de ser la parroquia más grande de Tulcán, no poseen la atención debida, por ello se impulsa desde la misma ciudadanía la conformación de un cantón, que les permita tener sus autoridades canto-

nales, como Alcalde y concejales, así como un presupuesto propio que puedan disponer para inversiones que necesita la zona desde hace varios años.

“Estamos convocados con ese fervor cívico y patriótico para que los julianos seamos un cantón más de la provincia de Carchi, en busca de mejores días. Tal vez esta generación no viva esta iniciativa a plenitud, pero dejaremos una gran herencia para nuestros jóvenes”, puntualizó Magali Romo.

Serían cuatro parroquias

Para la creación de un nuevo cantón en Carchi, que se sumaría a los ya existentes: Huaca, Tulcán, Mira, Espejo, Bolívar y Montúfar, se plantea la conformación de cuatro parroquias: Julio Andrade, El Carmelo, Santa Martha de Cuba y Pioter. Dentro de esas cuatro parroquias se estima que hay, al menos, 20.000 ciudadanos.

Maikel Salazar, otro de los ciudadanos que apoya el proyecto, dijo que las parroquias antes mencionadas, que actualmente también pertenecen a Tulcán, capital provincial de Carchi, apoyan el planteamiento de “progresar en base a muchos aspectos, para engrandecer y crecer positivamente, como un nuevo cantón carchense”. De concretarse, la capital de Carchi pasaría de tener nueve parroquias rurales a cinco, más la cabecera cantonal urbana. (FV)

EL DATO

La parroquia de Julio Andrade está ubicada a 19 km de Tulcán.

La papa es uno de los principales productos que se cosecha en Julio Andrade, aportando un importante rubro a la producción nacional.

La sentencia llega casi un año después del crimen, donde el padre de la menor es uno de los involucrados, quien además en ese entonces era policía en servicio activo.

(Clic aquí para leer la noticia completa)

Mujer desaparecida en Perú fue encontrada en Imbabura °IBARRA.- Agentes de la Dinased localizaron a una ciudadana peruana, declarada como desaparecida desde el 28 de febrero de 2023. Según los investigadores, Ana Lucía Marín, de 21 años, desapareció de su hogar en Lima (Perú) y la encontraron en Imbabura, tras un trabajo coordinado con policías de Perú, el 31 de marzo de 2023. Sus familiares afirman que salió de su domicilio para recibir clases de música, pero desde entonces no se sabía nada.

(Clic aquí para acceder al reporte completo)

NORTE 09 QUITO | LUNES 03/ABRIL/2023 I
INICIATIVA. Los ciudadanos que impulsan la iniciativa entregaron el proyecto al Gobierno Nacional.
TOME NOTA
Julio Andrade es la jurisdicción rural con mayor población en la provincia del Carchi.
NORTE 14 ESMERALDAS
LUNES 03/ABRIL/2023

Entró en operación el eólico de Saraguro, considerado como el más grande del país

Desde el fin de semana empezó sus operaciones en el cantón Saraguro. La energía ingresa al Sistema Nacional Interconectado.

Desde el pasado 31 de marzo, el Parque Eólico Huascachaca, ubicado en San Sebastián de Yúluc del cantón Saraguro, ingresó a operación comercial con 50 megavatios (MW) de potencia, lo que le convierte en la central más grande del país en su tipo, a través de la cual se entregará energía limpia y renovable a más de 90.000 hogares.

Proyecto

Esta obra fue construida por el Ministerio de Energía y Minas, a través de su empresa generadora Elecaustro. Tuvo una inversión de 90 millones de dólares; el objetivo del Ministerio es fortalecer el parque generador del país para beneficio de los ecuatorianos.

de Yúluc, cantón Saraguro, provincia de Loja, y consta de 14 aerogeneradores de 3,571 megavatios (MW) cada uno, que suministrará 130 GWh (Gigavatios por hora) de energía anual, a través de la línea Cuenca -Loja de 138 kV (kilovoltios).

Cobertura

EL DATO

Con la puesta en operación de este proyecto, el sector eléctrico suma una nueva central de energía renovable en beneficio de los ecuatorianos y que además reducirá la emisión de 76.000 toneladas de CO2 y ahorrarán 10 millones de combustibles fósiles por año.

El proyecto se ubica en Saraguro y beneficia a todo el Ecuador. Su operación arrancó desde finales de marzo.

El Parque está ubicado en la parroquia San Sebastián

Christian Piedra, Gerente de Elecaustro indicó que, a través de convenios de cooperación interinstitucional, en los términos que señala la Ley, se han puesto en marcha estudios, diseños

SITUACIÓN: Proyecto eólico más grande del país empezó sus operaciones.

y mejoramiento de vías, acompañamiento en temas de alternativas productivas sostenibles, entrega de in -

Discordia entre autoridades de Loja

El gobernador de la provincia de Loja, Freddy Bravo, tras los últimos cambios en la administración pública en el Registro Civil, Banco del Estado del Ecuador (BDE), Jefatura Política, aclaró que no son puestos que los designa el gobernador, sino los ministerios respectivos en función de los perfiles y capacidades. Advirtió al prefecto no entrometerse con el legislador de CREO en Loja.

TOME NOTA

Existe rivalidad entre el gobernador, prefecto y asambleísta de Loja.

de el mejor perfil. En cuanto a la información que circula acerca de que el funcionario tendría carnet de discapacidad, manifestó que esto se tendrá que investigar y ver si se ha hecho un mal uso, entre los beneficios que tiene este grupo de personas.

que el legislador lo que hace en este momento es defender al presidente con decencia y no como aquellos que pasaban por la Asamblea y tarifaban los juicios políticos. Que no se meta con nosotros, porque yo le salgo al paso y soy cual pantera e intuyo a dónde giran”, reveló.

sumos agrícolas, obras hidrosanitarias, entre otros, aumentando además el potencial turístico de la zona,

lo que ha resultado la generación de 450 empleos directos y 1.800 indirectos en sus diferentes etapas.

Irregularidades

Frente a la designación de Juan Carlos Sarzosa en el BDE, aseguró que no tuvo nada que ver, porque es el gerente general quien deci-

Asimismo, respondió al actual prefecto Rafael Dávila, quien es el presidente del movimiento CREO; le pidió que deje de inventarse que las designaciones de las autoridades se dan por su intermedio y por uno de los asambleístas del movimiento. “Yo le digo al señor Dávila que lo que es con el asambleísta Byron Maldonado, es conmigo, por-

Pleitos

Agregó que lo que pretende el prefecto es desprestigiar al asambleísta para ponerle a merced de la Asamblea y que lo juzguen, tal como lo hicieron con otros que ya no están en el poder. “No se olvide que cuando le quitaron la Empresa Eléctrica empezó a atacar al legislador lojano, acciones que lo único que hace daño es al Gobierno”, destacó.

AUTORIDADES: Controversias en Loja por el manejo de la administración pública.

Por su parte, Dávila aseguró que la mano del asambleísta está metida en la tramitación de puestos en la provincia, lo cual es ilegal, inconstitucional e inmoral. “El legislador fue invitado para

que sea candidato de CREO, pese al respaldo que le dimos, le ha dado la espalda a CREO Loja, no es un tema entre Dávila y Maldonado, sino entre Maldonado y CREO Loja al que le traicionó”, relató.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | LUNES 03/ABRIL/2023
LOJA 15 ESMERALDAS LUNES 03/ABRIL/2023

Da clic para estar siempre informado

La población de osos en los Pirineos sigue creciendo

La población de osos pardos del Pirineo ha crecido hasta los 76 ejemplares, con 13 nuevos oseznos, según el Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso en el Pirineo, que ha hecho balance de las actuaciones de conservación y seguimiento de esta especie en 2022 en Cataluña, Aragón y Navarra, en España, en Francia y en Andorra. EFE

Esmeraldas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
Ecuador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas, 03 abril 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu