



Apesarde la tragedia que enluta las elecciones del 20 de agosto, tiene algo de reconfortante. Primero, un pueblo grato, pues volvió sus ojos y manos a la Lista 25 y al candidato que sustituyó a Fernando Villavicencio, líder hoy no solo de sus propios adeptos sino de una porción alta de ciudadanos que han recogido su legado, sin el menor interés, ni político, ni económico, ni social; como dice
Antoine de Saint-Exupéry en El Principito: “Solo se ve bien con corazón”. Segundo, ha votado por un joven, Daniel Noboa, de gran preparación intelectual y experiencia empresarial, señal de que iremos por nuevos rumbos, que la experiencia está a la vista y vigente en la historia negativa, de los últimos gobiernos. Quien simplemente enfrentará sus ideales contra la deshonestidad en palabras y actos, a la impunidad y oportunismo. Arturo Auretche afirma: “La juventud tiene su lucha, que es derrotar a las oligarquías entregadoras, a los conductores que desorientan y a los intereses extraños que nos explotan.”
Desde luego la tarea será difícil para el nuevo y factible gobernante. Nada es imposible.
La mayoría de candidatos que reconocieron su derrota, con suma altura han manifestado que no consignarán sus votos por la señora González. Dan a entender y es comprensible que lo harán por quien coincida con sus ideales, que es como debe ser. Las posiciones de derechas o izquierdas, anticorreísmo o correísmo, no deberán ser determinantes para una definición del voto. Por supuesto debe haber diálogo político público y transparente. La Asamblea Nacional deberá dar una señal de que es distinta a las anteriores, de irrestricto servicio al país, de apoyo al Gobierno en proyectos viables en busca del bien común. La seguridad debe ser la meta de todos y la creación de empleos un objetivo viable. El resto no es literatura: sobra una Constitución que constituye una Nación que no es de Derecho. Como nunca una consulta sobre el tema es pertinente.
Sonmuy parecidas las condiciones que soportan algunos pueblos latinoamericanos víctimas de clases políticas mediocres y, en muchos casos, corruptas que gobiernan para sí mismas y los intereses de los grupos que los elevan y sostie-
El Consejo Nacional Electoral declaró nulos los votos generados desde las tres circunscripciones del exterior. De los 123.880 ecuatorianos que se habían inscrito para votar, solo 51.623 lograron sufragar, y señaló a Anteproyectos S.C., como principal responsable.
Más de 400 mil ecuatorianos residentes en el exterior están empadronados para votar, una cuarta parte de ellos tuvieron la opción de registrarse para sufragar de manera electrónica.
Es lamentable que este segundo intento por facilitar el voto telemático haya caído en tela de duda tan pronto. Si bien el primer ensayo del voto ‘online’ se hizo en 2021, en Arizona, Estados Unidos, y en las elecciones seccionales, de consulta popular y del Consejo de Participación, en febrero de 2023, se amplió a ciudadanos residentes en 26 países. La solución planteada, de anular la votación
y repetirla, no contentará a todos. No es la primera vez que se pone a prueba la fidelidad de los resultados electorales. En el pasado, hubo sospechosos apagones electorales y en la última elección se descubrió un cuarto de transmisión ‘paralelo’ dentro del mismo CNE.
El mejor antídoto para despejar las dudas es la transparencia. Durante años el CNE ha sido absolutamente obscuro y reservado al respecto de sus contratistas, cómo se los escoge, cómo se los fiscaliza y quienes son los responsables de hacerlo. Dada la histórica injerencia política sobre los vocales del CNE y los miembros del Tribunal Contencioso Electoral, preocupa pensar que ante el reconocimiento de un “ataque cibernético” que podría alterar la composición de la Asamblea Nacional, no habrá mayor consecuencia. Para variar, la víctima es la legitimidad de nuestra Democracia.
AndrésOppenheimer ha viajado a la India, con el fin de conocer, de manera objetiva y directa, un experimento masivo que está efectuándose, especialmente en Nueva Delhi.
En dicha metrópoli, se entrevistó con las principales autoridades educativas que le informaron que, ante la disminución general de la satisfacción de vida en todo el planeta, desde el año 2018 se viene incluyendo en el plan de estudios, para que los alumnos de primaria que asisten a mil escuelas públicas y reciben enseñanzas por parte de aproximadamente veinte mil maestros, de manera obligatoria reciban una ‘clase de felicidad’ que dura cuarenta minutos, antes de las actividades pedagógicas diarias. No solo para que adquieran habilidades en su formación, sino para que se constituyan en personas honestas y responsables.
El reconocido comentarista de la CNN y editorialista de varios periódicos aseveró, de acuerdo a los datos que le proporcionaron, “que los niños reciben conocimientos que van a usar toda la vida, como por ejemplo trabajar en equipo, convivir con sus familias y ser más felices”. El reputado columnista calificó a este experimento masivo como “quizás el más grande de su tipo en el mundo”.
Las acciones pedagógicas relatadas por Andrés Oppenheimer merecen especial atención, singularmente en países, como el nuestro, invadidos por el desencanto.
En sociedades enfermas por la desesperanza, prevalece la opinión generalizada y de carácter negativo (ver todo malo), lo que impide el desarrollo de la voluntad que conduce a la superación y el triunfo. Estas corrientes son las del subdesarrollo, formadas por la ausencia de valores y motivaciones para ir adelante con la dinámica y lucidez que permiten la grandeza de los pueblos. De allí que el referido experimento relatado por Oppenheimer entraña necesaria energía positiva para el progreso individual y colectivo; debería ser imitado en no pocas latitudes.
nen en el poder o, lo que es todavía peor, en alianza cómplice con estructuras criminales vinculadas al narcotráfico. Pero parece que los electores se han cansado ya de esta situación insoportable y en Guatemala ha ganado las elecciones Bernardo Arévalo, un activista anticorrupción. En Ecuador a Fernando Villavicencio, alineado en la misma lucha, lo mataron.
En la segunda vuelta electoral Arévalo alcanzó una victoria aplastante sobre Sandra Torres ex primera dama del país, lo que se considera como
un castigo al establecimiento político corrupto. No les sirvió haber logrado, con una decisión criticable de la Corte de Constitucionalidad, evitar que participe como candidata Thelma Aldana, la exfiscal que respaldaba la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, organismo que tanto hizo para sancionar a delincuentes poderosos. Sus votos fueron en favor del candidato del partido ‘Semilla’.
Los intentos de algunos miembros del poder judicial
guatemalteco de torpedear la candidatura de Arévalo en los dos procesos electorales fracasaron, pero no han cesado y existe una preocupación en la comunidad internacional por la denuncia sobre una nueva campaña de expresidentes, ministros, diputados, jueces y empresarios encarcelados o enjuiciados que intentan, por todos los medios, que sus actos criminales queden en la impunidad y para este fin necesitan anular la victoria de Arévalo y mantener el control del Estado.
Lo sucedido en Guatemala debe ser debidamente analiza-
do por las similitudes que sus procesos electorales presentan con relación a los de Ecuador. También en los últimos años la lucha política en nuestro país se ha centrado en buscar la impunidad de exgobernantes y funcionarios que han sido sancionados judicialmente. Hay que analizar, además, la posibilidad de crear una comisión internacional anticorrupción similar a la CICIG que coopere con la justicia nacional en la lucha urgente contra este mal, culpable de la situación de pobreza, inequidad y violencia que nos agobian.
El Pleno del CNE aprobó este pasado sábado 26 de agosto, el diseño de la papeleta electoral de binomio presidencial para la segunda vuelta de los comicios anticipados 2023, a realizarse el próximo domingo 15 de octubre.
La papeleta electoral contará con tres niveles de seguridad de alta complejidad, anticopia y antiescáner, que impiden su falsificación, alteración, duplicación y sustitución.
Hasta el pasado 25 de agosto, 22 provincias del país habían concluido el procesamiento de actas de escrutinio para las dignidades de Binomio Presidencial, Asambleístas Nacionales, Provinciales, del Exterior y Consultas Populares: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Napo, Orellana, Sucumbíos, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua y Zamora Chinchipe.
Del 24 de septiembre al 12 de octubre serán los días de campaña para los binomios presidenciales, para las elecciones de la segunda vuelta electoral.
En el mes de octubre se realizarán las entregas de credenciales a los asambleístas electos en las elecciones del pasado domingo 20 de agosto.
Para el domingo 1 de octubre se realizará el debate de los candidatos a presidente y en horas de la mañana se realizará el simulacro de elecciones de la segunda vuelta.
El jueves 12 de octubre se llevará a cabo el sufragio de las personas privadas de la libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
El viernes 13 de octubre se dará el voto en casa, y desde este mismo di hasta el 15 de octubre día del sufragio de la segunda vuelta.
Para continuar en el mes de noviembre donde se hará la entrega de credenciales al Presidente Y Vicepresidente de la republica del Ecuador.
°El pasado lunes, 21 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió los informes preliminares de seis Misiones Internacionales de Observación Electoral, que participaron en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recibió los informes preliminares de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), Parlamento del Mercosur (PARLASUR), Parlamento Andino, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) y del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA).
Los Jefes de Misión destacaron que el proceso democrático del 20 de agosto se desarrolló de manera pacífica y transparente. Además, resaltaron la participación cívica de los ecuatorianos, los mecanismos de voto preferente y los avances normativos que garantizaron la participación paritaria de las mujeres en los comicios.
El Pleno del CNE analizará los informes, hallazgos y recomendaciones preliminares, para establecer procesos de mejora continua en la organización de futuras elecciones.
Números de electores por cantón
En el cantón Esmeraldas se tiene 57 recintos electorales que conforman 508 juntas receptoras del voto(JRV), con un número de electores de 171.478, 508 juntas receptoras del voto.
El cantón Atacames tiene 21 recintos electorales, con 127 (JRV) con 37.609 electores habilitados para este proceso. El cantón Eloy Alfaro, tiene 36 recintos electorales, con 135 (JRV) y 36.134 electores. En el cantón Muisne existen 23 recintos electorales, los cuales hacen un total de 90 juntas receptoras del voto, teniendo 25.480 electores habilitados. El cantón Quinindé tiene 62 recintos electorales, 325 (JRV), y 98.124 electores.
El cantón Rioverde tiene 20 recintos electorales,91 juntas receptoras del voto (JRV), y 25.514 electores. Mientras el cantón San Lorenzo tiene 31 recintos electorales, 126 juntas receptoras del voto, y 33.447.
Sumérgete en la belleza natural, conoce la rica cultura ancestral y disfruta de las maravillas que este paraíso tiene para ofrecer.
Playa de Oro, es una pequeña comuna ubicada en los límites fronterizos de Esmeraldas. Este lugar es un verdadero tesoro ancestral que combina perfectamente la belleza natural con la presencia humana. Situada en los límites de la Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas, la reserva más grande del país, Playa de Oro es un paraíso que debes visitar.
que dura aproximadamente 45 minutos, hasta llegar a Playa de Oro. Este río es fundamental para la vida de la comuna, ya que proporciona alimento y sustento económico.
Un viaje a través de la historia
La historia de Playa de Oro se remonta al siglo pasado, cuando empresarios ingleses llegaron a estas tierras en busca de oro. De hecho, el nombre de la comuna proviene de esta práctica, ya que encontraron una gran cantidad de este preciado metal en la zona. A lo largo de los años, Playa de Oro ha conservado su esencia ancestral y se ha convertido en un lugar lleno de encanto y tradición.
ví ambas poblaciones del cantón San Lorenzo del Pailón.
Naturaleza en su esplendor Playa de Oro se encuentra en un entorno natural privilegiado. Rodeado por la Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas, este lugar ofrece una biodiversidad única y paisajes impresionantes. Desde exuberantes selvas hasta playas vírgenes, hay mucho por descubrir en esta comuna.
esmeraldeña y sentir la brisa marina en tu rostro. Además, si eres amante de los deportes acuáticos, este es el lugar perfecto para practicar surf, buceo y kayak.
mientos de la vida real con el ritmo de: el chigualo, los arrullos, alabaos, la marimba con todos sus instrumentos forman.
Playa de Oro es una de las poblaciones más antiguas de la zona norte de Esmeraldas, conjuntamente con Wimbí o 5 de Junio y San José del Cacha-
Quedan vestigios de la presencia de esclavos y pailas de cuatro metros de diámetros en las que lavaban y fundían el oro.
Sus atracciones
La comunidad de Playa de Oro es conocida por su rica cultura y tradiciones ancestrales. Aquí, los lugareños han preservado sus raíces y celebran festividades tradicionales a lo largo del año. Una de las festividades más importantes es el “Festival del Oro”, donde se honra la historia minera de la comuna y se realizan diversas actividades culturales.
Descubriendo Playa de Oro Playa de Oro es una comuna que se encuentra en el Cantón Eloy Alfaro, en la provincia de Esmeraldas. Para llegar a este lugar mágico, puedes tomar una cooperativa como la “Costeñita” o “Del Pacífico” desde la capital de Esmeraldas hasta Selva Alegre. Desde allí, embarcarás en un emocionante recorrido en lancha por el Río Santiago, Autor: MKVQ
Una de las principales atracciones de Playa de Oro es su hermosa playa, donde podrás disfrutar del sol, la arena y el mar. A medida que caminas por la orilla, podrás apreciar la belleza de la costa
Conservan sus creencias y mitología afrodescendientes trasmitidas oralmente por los mayores, las fiestas de Semana Santa y de la Virgen de El Carmen se las vivencia y dramatizan como aconteci-
Además, en Playa de Oro podrás disfrutar de la deliciosa gastronomía esmeraldeña. Los mariscos frescos son una especialidad en la zona, y podrás degustar platos típicos como el encocado de camarón, el ceviche y bolón. No te puedes ir sin probar el famoso “viche”, un delicioso caldo de mariscos que es todo un manjar.
Planifica visitar Playa de Oro
Los habitantes de Playa de Oro se preparan, con esfuerzos propios, para celebrar el 24 de septiembre un aniversario más de parroquialización, hecho ocurrido en el año 1941.
El tráfico y la tenencia ilegal de animales silvestres constituyen delitos graves que afectan la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. En recientes operativos de control realizados en las provincias de Esmeraldas y Manabí, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica ha logrado rescatar varios especímenes de vida silvestre, protegiéndolos y brindándoles una oportunidad de recuperación.
En la provincia de Esmeraldas, se llevaron a cabo acciones de rescate que permitieron salvar a diferentes especies en peligro. Entre los animales rescatados se encuentran un loro cabeciazul, dos pecarí de collar, un loro amazona frentirroja y seis tortugas cabezas pintadas. Estas especies fueron encontradas en una propie-
En la provincia de Esmeraldas, se llevaron a cabo acciones de rescate que permitieron salvar a diferentes especies en peligro.
dad privada, lo que condujo a la detención de una persona por tenencia ilegal de vida silvestre.
Las especies rescatadas fueron retenidas y posteriormente trasladadas a un centro de rescate especializado. Allí, veterinarios especialistas las evaluarán para determinar su estado de salud y diseñar un plan de recuperación adecuado. Además, las autoridades del Ministerio del Ambiente iniciarán los procesos administrativos o penales correspondientes para asegurar la aplicación de la ley.
En la provincia de Manabí, también se realizaron operativos de rescate exitosos. Dos ejemplares de tigrillo u ocelote fueron encontrados en una vivienda ubica-
da en el sector de Tasaste, en la parroquia Jama. Al igual que en el caso anterior, la tenencia ilegal de estos animales llevó a la detención de un individuo.
Los tigrillos rescatados fueron trasladados al mismo centro de rescate donde recibirán la atención necesaria. Veterinarios especializados realizarán una evaluación exhaustiva de su estado de salud y diseñarán un plan de recuperación. Paralelamente, las autoridades competentes tomarán las medidas legales pertinentes para garantizar el cumplimiento de la ley.
La importancia de reportar estos delitos
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica hace un llamado a la ciudadanía para que
reporte cualquier caso de tráfico o tenencia ilegal de animales silvestres al ECU911. La colaboración de la sociedad es fundamental para combatir estos delitos y proteger nuestra biodiversidad.
El tráfico de animales silvestres es una actividad lucrativa que pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies. Muchos de estos animales son capturados de manera ilegal, sometidos a condiciones de vida inadecuadas y trasladados en condiciones precarias. El resultado es la muerte de muchos de ellos antes de llegar a su destino final.
Además de representar un peligro para la fauna silvestre, el tráfico de animales también puede tener consecuencias para la salud humana. Algunas
especies pueden portar enfermedades zoonóticas que pueden transmitirse a las personas, generando riesgos sanitarios.
Protección de la biodiversidad La protección de la biodiversidad es un compromiso que debe ser asumido tanto por las autoridades como por la sociedad en general. La diversidad de especies es un patrimonio invaluable que debemos preservar para las generaciones futuras.
Para proteger la biodiversidad, es crucial fortalecer la legislación relacionada con el tráfico y la tenencia ilegal de animales silvestres. Asimismo, es necesario promover la educación y conciencia sobre la importancia de respetar y conservar nuestras especies nativas. (JNG)
Los Judocas esmeraldeños se prepararon en sus entrenamientos para la participación de los décimos juegos deportivos.
Con la firme convicción de ganar medallas para la provincia blanco y verde en el marco de los Décimos Juegos Deportivos Nacionales Chimborazo 2023, este último jueves viajó la selección de Judo de Esmeraldas, la cual se desplazará hasta el cantón Guamote, para ini -
ciar los combates de esta disciplina.
“La delegación blanco y verde ha entrenado a doble jornada porque aspiramos ganar medallas en estas justas multideportivas “expresó, Narcisa Castro Pluas, entrenadora de la disciplina de Judo de Esmeraldas.
Participantes
La nómina dirigida por los entrenadores, Narcisa Castro y Leonel Perlaza, es la siguiente: Ariana Bagüi Valencia, Nathaly Bateoja Nazareno, Danna Brown Vera, José Díaz Quiñónez, Valeska Farías Bustos, Janxel Furlan Guerrero, y Karla Quiñónez Colobon
Realización de encuentros
El certamen, que se va a realizar en el coliseo de la Liga Deportiva Cantonal de Guamote, contará con la participación de 104 deportistas (61 varones y 43 damas). El control de los combates estará a cargo de 19 jueces, de los cuales 5 son de escarapela internacional.
Provincias participantes Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Manabí, Napo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Morona Santiago, Bolívar, Imbabura, Guayas, Los Ríos y Pichincha son las provincias participantes.
En el barrio 15 de marzo en la tarde del domingo un ciudadano fue asesinado luego de que se registrara una balacera.
En horas de la tarde del domingo un nuevo hecho violento se registró en el
Barrio 15 de marzo luego de que se escucharon varias detonaciones con armas de
fuego que alertaron a los habitantes.
En el pavimento cerca a
la entrada de una casa se pudo evidenciar la sangre que sería de la persona abatida, el occiso fue identificado como Cristhian Copete conocido en el sector como “memin”, la Policía Nacional se hizo presente en la escena del crimen sin embargo, no pudieron realizar su trabajo junto al departamento de medicina legal puesto que familiares de la victima optaron por llevarlo antes de que la autoridad llegara al sitio, impidiendo así el trámite
correspondiente en casos como este.
Según versión de testigos del hecho dos personas resultaron heridas, las mismas fueron trasladadas hasta el Hospital Delfina Torres para dar atención inmediata, se desconoce la gravedad de las heridas y estado de los heridos.
Los ciudadanos mostraron su preocupación ante estos hechos que mantienen en zozobra y temor de salir de sus casas ante tanta inseguridad y violencia.
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL, ACTOR: BRIONES BERMELLO EDWIN JOEL.
DEMANDADO: MARCIA ALEXANDRA ARCE SALTOS.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La de-
manda que antecede presentada por el señor Briones Bermello Edwin Joel, quien solicita el Divorcio por Causal, en contra del señor Marcia Alexandra Arce Saltos.- Cumplido que ha sido lo requerido en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de
Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. Se ordena la citación de la señora Marcia Alexandra Arce Saltos por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, de conformidad con lo que señala el Art. 56 ibídem. Se concede a la demandada el término de quince días, para que
conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 ibídem.; (...). Por haber comparecido la demandante a dar cumplimiento con lo ordenado de fecha 10 de julio del 2023, a las 14h02, esto es, declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, confiérase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRI-
CIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser capaz de realizar tareas que antes parecían exclusivas del ser humano. Uno de los campos en los que la IA ha tenido un impacto significativo es la creación de imágenes.
Según un estudio realizado por el servicio Everypixel, desde el año 2022 se han creado aproximadamente 15 mil millones de imágenes generadas por IA. Esta cifra es asombrosa si se compara con la cantidad de fotografías tomadas por los seres humanos desde la invención de la fotografía.
El auge de la creación de imágenes por inteligencia artificial La creación de imágenes por IA ha experimentado un crecimiento exponencial desde el lanzamiento de la modelo OpenAI DALL-E 2
en abril de 2022. En promedio, los usuarios generan alrededor de 34 millones de imágenes al día. Uno de los generadores de imágenes más rápidos y populares es la herramienta integrada en Photoshop llamada Adobe Firefly, que ha contribuido a la creación de mil millones de imágenes en tan solo tres meses. Además, se destaca la plataforma Midjourney, que cuenta con 15 millones de usuarios y se considera la plataforma centralizada más popular en términos de estadísticas públicas. Comparativamente, Adobe Creative
Cloud tiene alrededor de 30 millones de usuarios.
Sin embargo, la mayor parte de las imágenes generadas por IA se han creado utilizando modelos, servicios, plataformas y aplicaciones basadas en la red neuronal Stable Diffusion de código abierto. Estas representan el 80% de la “creatividad” de la IA, lo que equivale a 12.59 mil millones de imágenes.
Un estudio estimativo Los autores del proyecto reconocen que su investigación no pretende ser una verdad absoluta. La tecnología de IA se encuentra en constante evolución y la variedad de modelos y aplicaciones se expande día a día,
lo que dificulta enormemente la recopilación de datos estadísticos precisos. Por lo tanto, la cifra de 15 mil millones de imágenes generadas por IA es más bien una estimación. Sin embargo, para tener una idea de su magnitud, se pueden comparar con otras cifras relevantes. Por ejemplo, la biblioteca de imágenes de la banco de imágenes Shutterstock contiene 386 millones de imágenes, mientras que en Instagram se han cargado 50 mil millones de fotografías. El motor de búsqueda de Google ha indexado 136 mil millones de archivos de imágenes, mientras que Pinterest aloja hasta 240 mil millones de imágenes. Por último, los usuarios de Facebook han cargado
Conclusiones
La creación de imágenes por inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que se generan y utilizan las imágenes en la era digital. El crecimiento exponencial en la generación de imágenes por IA desde el año 2022 ha sido impresionante. Aunque el estudio realizado por Everypixel proporciona una estimación aproximada, demuestra claramente el impacto significativo que la IA ha tenido en este campo. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, es probable que veamos un aumento aún mayor en la cantidad de imágenes generadas por IA en el futuro. (JNG)
Las secuelas del fenómeno de El Niño solo se podrán cubrir con endeudamiento. Para eso, el Gobierno interino de 1 año y 5 meses deberá volver a tocar la puerta del multilateral.
La deuda pública agregada de todo el sector público ecuatoriano suma $74.154 millones.
grandes problemas del país como las reformas a la seguridad social y al código laboral.
Se van a buscar golpes de efecto que se vendan bien de cara al electorado y que den opciones para ser elegidos en 2025 para un periodo completo de 4 años.
“Como buscan reelegirse en año y medio no van a hacer locuras”, consideró Albornoz.
Esto sería de alguna manera positivo porque significaría que el próximo presidente estaría abierto a buscar financiamiento donde sea, incluido el FMI, para evitar problemas a corto plazo.
La única alternativa real para enfrentar las secuelas del fenómeno de El Niño es conseguir créditos externos . El impacto de un fenómeno natural como ese no está incluido en el presupuesto de 2023, el cual será prorrogado en 2024.
Según análisis del Colegio de Economistas de Pichincha, el fenómeno de El Niño, que impactaría a finales de 2023 y se extendería hasta marzo o abril de 2024, podría provocar un costo de entre 1% y 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
En el primer escenario, el monto alcanzaría los $1.209 millones y en el segundo, la pérdida llegaría a por lo menos $1.814 millones.
De acuerdo con Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Américas, en las circunstancias actuales, a Ecuador no le queda otra opción que volver a tocar la puerta del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La tarea es compleja porque el país se dio “un tiro en el pie” que lo ha alejado de los organismos internacionales.
En concreto, se refiere al retroceso en la reforma tributaria inicial del presidente Guillermo Lasso. Con el primer decreto ley, luego de la muerte cruzada, el actual Gobierno bajó el pago del impuesto a la renta de alrededor de 300.000 familias; pero mermó los ingresos estatales en casi $200 millones.
A eso se suma el tema del ITT, que tendrá como resultado la entrada de menos dólares al país y otra vez menos ingresos estatales.
“Tenemos que ir avergonzados de haber bajado el impuesto a la renta, avergonzados de haber hecho lo del Yasuní, y golpear la puerta del Fondo Monetario Internacional (FMI). Decirle que necesitamos dinero, porque de lo contrario se cae el país en medio de la crisis. Lo de El Niño solo podemos sacarlo adelante con crédito”, puntualizó.
Con la mira en 2025 Dos de las principales calificadoras de riesgos, Fitch y Moody’s , ya han alertado sobre el complejo escenario fiscal, con menores ingresos y crecientes gastos.
Fitch está evaluando bajar aún más la calificación
crediticia de Ecuador; mientras Moody’s considera que “ es de esperar que el presidente entrante recurra a políticas populares, pero fiscalmente miopes, lo que resultaría en un escenario crediticio negativo”.
En este contexto, la única opción factible de cubrir los gastos más urgentes será sentarse con el FMI para aplicar a un programa de Resiliencia y Sostenibilidad (RST por sus siglas en inglés) y acceder a una línea de crédito de entre $690 millones y $1.300 millones
Como compromisos estarían temas como una nueva reforma tributaria (Daniel Noboa ha delineado las líneas maestras de su propuesta) y un esquema paulatino de focalización del subsidio a los combustibles.
Roberto Viteri, economista y consultor internacional, explicó que, con un nuevo presidente de año y medio, cuya cabeza estará más en la reelección de 2025, la estrategia sería buscar una fórmula para aplazar cualquier medida de ajuste o reforma sustancial para después y enfocarse en salir de los problemas inme-
diatos, sin perder apoyo popular.
“Se deberá vender que estamos en una situación de emergencia y se necesita sacar recursos de inmediato para obras y seguridad. El FMI ha demostrado ser muy flexible. A Lasso le dio espacio para dejar de lado temas que en otros momentos habrían sido líneas rojas para el multilateral”, aseveró Viteri.
El aval del FMI abre la puerta a que otros multilaterales también puedan extender nuevas líneas de crédito al Ecuador a cambio por lo menos de que no se genere demasiado desorden fiscal y se tomen medidas de fondo a mediano plazo.
En diciembre de 2023 comenzará un Gobierno interino, el cual reemplazará a otro Gobierno interino. Según Albornoz, en la realidad el Gobierno de Lasso se convirtió en un interinato y no pudo hacer casi nada. El presidente entrante estará alrededor de año y medio donde “no podrá hacer ni mucho bien ni mucho mal”
No se van a enfrentar los
La semana pasada trascendió que el FMI está activamente buscando una reunión con los dos candidatos finalistas, Luisa González y Daniel Noboa
El objetivo sería intercambiar ideas y entender más de cerca los planes de Gobierno; pero además estará sobre la mesa que el multilateral es la llave del financiamiento de un Ecuador con un riesgo país de más de 1.700 puntos y un horizonte de ingresos inciertos, como dice Moody’s, luego de los resultados de las consultas del ITT y el Chocó Andino.
Noboa es visto como moderado por los inversionistas internacionales y con más posibilidades de un buen entendimiento con los multilaterales. En el caso de González, la preocupación es mayor debido a propuestas como gastarse $2.500 millones de las reservas del Banco Central.
La deuda actual con el FMI supera los $8.000 millones y desde 2025 se tendrá que comenzar a pagar parte de los créditos ya otorgados.
Parte de una nueva negociación con el FMI también deberá incluir fórmulas para mejorar el plan de pagos para que el Gobierno tenga más espacio fiscal. (JS)
Luego de una semana de la primera vuelta electoral en la que resultaron beneficiados los candidatos Luisa González de la Revolución Ciudadana y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional, los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) exigen un mayor análisis para su compresión. La campaña estuvo enmarcada dentro de la violencia política, con tres asesinatos de importantes dirigentes políticos: y además planteó desde el inicio la discusión nacional sobre las propuestas para controlar a la delincuencia organizada y la inseguridad.
El magnicidio de Fernan do Villavicencio en la penúl tima semana de campaña y el Debate Presidencial, rompieron el tablero político del país
Aunque los seguidores de la Revolución Ciudadana, de la candidata Luisa González y el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, manifestaban que ganarían en una sola vuelta. Los resultados anunciados por el CNE dejan claro que el correís mo volvió a obtener el 33 ,61% del electorado manteniendo su histórico voto duro.
Por otro lado, la sorpresa de la jornada la generaron los resultados de Daniel Noboa Azín de Acción Democrática Nacional con el 23,47% de los votos válidos y seguido por el 16,37% de los votos de Fernando Villavicencio y su reemplazo, Christian Zurita.
Los expertos en opinión pública, Francis Romero, Polibio Córdova y Santiago Pérez, conversaron con LA HORA, para explicar cómo el tablero político fue impactado por el magnicidio y el Debate Presidencial
El magnicidio y el debate cambiaron todo Para Santiago Pérez, director de Clima Social, la elección, al contrario de lo que muchos sugieren, permitió el “sinceramiento” de las tendencias y del pensamiento del electorado ecuatoriano.
Precisó el representante de Clima Social que como lo señalaban las encuestas, Luisa González de la Revolución Ciudadana siempre estuvo al frente de las mediciones, pero
Expertos en el estudio de la opinión pública del Ecuador sostienen que los electores esperan profundidad en las propuestas de los candidatos, al tiempo que esperan el fin de la confrontación política.
candidato presidencial a escasos días para el debate el electorado “inmediatamente empezó a cambiar su intención de voto”
Para Romero el Debate Presidencial desarrollado el domingo 13 de agosto, permitió que Daniel Noboa y Jan Topic, quienes fueron considerados vencedores del evento elevarán el crecimiento de sus opciones. Para el director de Click Report, “el debate, sin duda, fue determinante para los resultados que tuvimos una semana después, al día siguiente el candidato Novoa ya tenía exactamente 14 puntos”, cuando hasta el domingo anterior se ubicaba en 4 puntos.
DEFINICIONES. Luisa González y Daniel Noboa deben profundizar sus mensajes para convencer al votante.
nunca tuvo la posibilidad de ganar en primera vuelta como lo ha sugerido en varias ocasiones el expresidente Rafael Correa.
En cambio, el Director de Cedatos, Polibio Córdova, detalló que la alta indecisión a una semana de las elecciones, el asesinato de Fernando Villavicencio y el desconocimiento sobre el cómo y por quien sería
sustituído fueron fundamentales en la elección.
Cordóva detalló que según los estudios realizados “los indecisos que estaban en 30% fueron los que más votaron por el señor Noboa”. Precisó que un grupo importante de quienes señalaban que votarían por Villavicencio “votaron por Noboa”.
El director de Cedatos recalcó que Noboa “sacó provecho en gran forma del debate, con preguntas y respuestas cortas, directas y fundamentadas”.
Al respecto, Francis Romero de Director de Click Report “el clímax máximo fue el asesinato de Villavicencio”, explica que tras el asesinato del
° El director de Clima Social, Santiago Pérez al hacer una revisión de lo que deben cambiar los candidatos de cara a la segunda vuelta, destacó que mientras Noboa “la tiene más fácil”, González debe salir de la dependencia a Correa
“Luisa González debe hacer una gran revolución interior, se tiene que desprender de la dependencia de Correa, para convencer que es la persona adecuada”, apuntó Pérez.
Para el director de Clima Social, “Noboa la tiene más fácil, porque es casi como una hoja en blanco que tiene que ser llenada”.
Por su lado, Francis Romero considera que la segunda vuelta es un “partido que arranca de cero”, lo que se obtiene en la primera vuelta es un capital, pero la segunda etapa es completamente diferente.
“Pero quien logre dar las soluciones reales que afectan a los ecuatorianos, mientras más detallado sea el plan, mayor respaldo van a tener. El electorado quiere soluciones específicas”, dijo.
A juicio del director de Cedatos, Polibio Córdova, los candidatos tienen que dar mayores detalles sobre sus propuestas de gobierno y no caer en el conflicto. “Los jóvenes votaron para cambiar la confrontación, quieren proactividad para enfrentar los problemas del país, quieren nuevas oportunidades de empleo y gestión pública”, apuntó.
Para el experto en Opinión Pública, Córdova el postdebate y la discusión digital fueron importantes para permitir el crecimiento de Daniel Noboa. Advirtió que los medios digitales, “son una influencia sumamente grande, cuando se manejan de tal forma que se vuelven atractivos, informativos y confiables, tienen un gran peso”
Destacó que en la última semana de la elección presidencial, el sector en el que se registraba mayor indecisión eran los jóvenes. “Del 29% de los indecisos el 19 de agosto, el 33% eran jóvenes. Y esa población se empapa a través de las redes y es lo que influye en los resultados finales”.
Francis Romero, Director de Click Report coincide con las impresiones de Cedatos, al señalar que la postdebate permitió el acelerado crecimiento de Noboa. “No solo ganó el debate, se presentó como una persona preparada, dio soluciones a las preguntas. Eso hizo que se genere una expectativa en el electorado sobre este candidato”.
Advirtió además Romero que el equipo de Noboa “de una manera extraordinaria, logró comunicar en el post debate los mensajes adecuados a los segmentos que necesitaban esa información para activar el voto”.
Coincidió además al señalar que “los jóvenes era donde mayor incertidumbre había, y se identificaron con una nueva forma de hacer política”. (ILS)
° Revolución Ciudada 48 asambleístas
° Construye 28 asambleístas
° PSC 14 asambleístas
° ADN 13 asambleístas
° Actuemos 8 asambleístas
° Movimientos locales 6 asambleístas
° Pachakutik 4 asambleístas
° Sociedad Patriótica 3 asambleístas
° Claro que se puede 3 asambleístas
° Reto 2 asambleístas
° Centro Democrático 1 asambleísta
Amigo 1 asambleístas
directiva nacional socialcristiana difundió un mensaje categórico:
El 26 de octubre de 2023 está previsto que el Consejo Nacional Electoral entregue a los 137 legisladores electos las credenciales para que se posesionen en sus funciones.
Aunque faltan casi diez semanas para que se instale la nueva Asamblea -para completar el periodo legislativo 2021-2025- las negociaciones políticas para armar el tablero en el Parlamento llevan a las bancadas a intensificar diálogos y definir posiciones. El fin es llegar a acuerdos.
El 26 de octubre de 2023 está previsto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregue a los 137 legisladores
electos en los comicios anticipados las credenciales que les habilitarán para posesionarse en sus cargos.
En la primera sesión, que deberá estar presidida por los tres asambleístas más votados, tendrán que designar al presidente de la Asamblea; dos vicepresidentes e integrar el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).
Los movimientos Revolución Ciudadana (RC), Cons-
° Sectores como el PSP, confían en la adhesión del movimiento Construye del excandidato presidencial Christian Zurita que tendrá 29 representantes.
Construye condiciona el apoyo a la conformación de una comisión parlamentaria que investigue el asesinato de Fernando Villavicencio, que se fomenten leyes a favor de los jubilados, una ley de Inteligencia y otra de extinción de dominio. “Puede haber un acuerdo legislativo en
truye, la Alianza Democrática Nacional (ADN) y el Partido Social Cristiano (PSC), se perfilan como las cuatro fuerzas políticas del Parlamento.
Sin embargo, en las últimas horas se empezó a generar una aproximación entre representantes de Construye, ADN y el PSC.
La cercanía entre estas fuerzas políticas disminuiría la posibilidad y la aspiración correísta de captar la Presi-
la medida que acepten las propuestas presentadas, pero ya lo hicieron”, aseguró Zurita.
Las líneas del acuerdo que plantea el excandidato presidencial también están encaminadas a captar una de las vicepresidencias, dos vocalías en el CAL, y las presidencias de algunas comisiones legislativas entre ellas de Fiscalización y Control Político.
“Existe una agenda enorme que dejó Fernando Villavicencio en la Comisión de Fiscalización y que quisiéramos seguir trabajando. Si es así, en buena hora, nosotros apoyaremos las propuestas que planteen”, aseguró Zurita.
A las 53 curules que tendría el correísmo, se sumaría el apoyo de 2 de Amigo y eventualmente 6 de movimientos locales.
dencia de la Asamblea para la que, según como lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) se requieren mínimo 70 votos.
En las elecciones del 20 de agosto de 2023, el correísmo representado en la Revolución Ciudadana logró 53 escaños. Este número no les alcanza para ser mayoría, aunque sí para tener representación, por ejemplo, en el CAL por ser la primera fuerza política de minoría.
En el último periodo legislativo, la RC llegó a cooptar, en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC) y un sector de Pachakutik, las presidencias, vicepresidencias y la mayoría en el CAL. Pero para esta ocasión, se podría advertir una disminución a sus aspiraciones de controlar esta función del Estado.
Es que el PSC, su antiguo aliado, resolvió apartarse y dejar sola a la Revolución Ciudadana. En un comunicado publicado en sus redes sociales, el 24 de agosto, la
“Conceptual e ideológicamente no hemos tenido, ni tenemos ninguna coincidencia con el socialismo, de ningún siglo, por lo que no votaremos por la candidata (Luisa González) que representa esa tendencia”, escribió el PSC en su misiva.
Enseguida, dejó claro que el apoyo de la directiva nacional del PSC y de su bloque en la Asamblea será para el candidato a la Presidencia de la República, Daniel Noboa (ADN).
El PSC volvería a repetir la carta de Henry Kronfle para presidir el Parlamento, sin embargo, aún nada está dicho.
Las coincidencias entre el PSC cuyo bloque estará conformado por 16 asambleístas, y ADN con 13 representantes, no están muy lejos del Movimiento Actuemos que llegó en alianza entre Suma y Avanza con 7 curules, con Centro Democrático con 2 legisladores y el Partido Sociedad Patriótica (PSP) con un representante.
Un vocero del PSP dice que este partido fue “invitado a dialogar con estos sectores para llegar a acuerdos”.
En este escenario tampoco estaría descartada la figura de Lucio Gutiérrez, expresidente de la República, como candidato para presidir la Asamblea Nacional.
“Incluso Pachakutik (que llega con 5 asambleístas) se podrían inclinar a apoyarlo”, dijo el portavoz del PSP, pero reconoció que todavía es prematuro asegurar que ya tienen 70 votos. En todo caso, subrayó que la intención es generar una mayoría “que deje fuera al correísmo”. (SC)
La abogada Ana Galarza sorprendió en las elecciones del 20 de agosto de 2023. Ella encabeza la lista de asambleístas electos en Tungurahua. Corrió por el partido Construye, que acogía la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto.
Esa conexión, Galarza-Villavicencio, es la que marcará las acciones de la legisladora electa, que completará el período del Parlamento disuelto por el presidente Guillermo Lasso luego de la muerte cruzada. Estará hasta 2025.
Pero ella no es una desconocida en la Asamblea. Ya fue electa en 2017, cuando era parte del actual partido de gobierno, CREO. En 2019 fue destituida por un supuesto caso de irregularidades en la Asamblea. Pero nada se comprobó. La Fiscalía no halló ninguna prueba inculpatoria y el caso fue descartado. Pero perdió su curul.
De esta manera, Galarza se cayó para arriba. Regresará al hemiciclo y con mayor experiencia política. Ella se declara una ‘villavicencista’ y anticorreísta.
En una entrevista con este Diario fija la línea política que seguirá y, sobre todo, habla de varias líneas rojas en la próxima legislatura.
P. Hay varios pronunciamientos sobre un posible apoyo a la candidatura de Daniel Noboa. ¿Habrán definiciones o dejarán congelado un posible apoyo?
Más allá de dejar congelado el asunto, es entender si Daniel Noboa va a cumplir con
La asambleísta electa por Tungurahua, Ana Galarza, habla sobre su regreso a la Asamblea Nacional. Y muestra las líneas políticas que sostendrá en ese espacio. Incluso, los límites ante el correísmo.
parte del plan programático de Gobierno de Fernando Vi llavicencio. Y si es que asambleístas nos van a permitir aprobar leyes que son im portantes dentro de nuestro plan. Si nosotros tenemos esas coincidencias, pues veríamos con buenos ojos que llegue a gobernar.
P. ¿Cuáles son estos puntos del plan programático?
Bueno. Primero que se apoye la conforma ción de una comisión multipartidista que investi gue el magnicidio de Fernando Villavicencio.
P. ¿Que no es la comisión internacional, como lo dijo en el comunicado el candidato presidencial?
Pueden tener también veedores internacionales.
P. ¿Pero tiene que haber esa Comisión nacional? Tiene que ser multipartidista. En eso coinciden el resto de los compañeros de bancada. La ley de extinción de dominio también es necesaria. Porque es lo único que nos permite golpear el músculo económico que tiene la delincuencia organizada. Si la delincuencia
organizada no tiene recursos económicos, no puede pagar sicarios, no puede comprar armamento, no puede sobornar a jueces y fiscales, comprar policías, militares Entonces, eso nos va a ayudar también a combatir lo hace tanto daño al país. Y con eso no nos hacen un favor a la bancada de Fernando Villavicencio; es cumplir el trabajo que el país nos ha asignado. También, la ley de Inteligencia, de Contrainteligencia, que nos va a permitir estar un paso adelante y evitar eventos terribles como los que vivimos con el mismo Fernando. Es súper importante una enmienda constitucional para la ciudadanía universal. Porque se permitió que entre todo el mundo a nuestro país. Con eso entraron personas buenas, pero también entraron personas que han llegado a hacernos daño.
P. ¿El cambio constitucional es parte de su propuesta?
Es mi propuesta personal. Yo le daría el voto al candidato Noboa si es que acoge esta propuesta y también la impulsa con sus asambleístas. Repito, esto no es un favor al proponente, es una obligación con el país. Las estadísticas no mienten: son miles de ecuatorianos que han fallecido por sicariato y en manos de extranjeros con antecedentes penales. Ecuador es nuestra casa. Mire, cuando alguien va a su casa, primero timbra. Usted pregunta quién es. Si es un sicario que ha matado a siete personas, ¿usted le dejaría pasar a compartir con su familia, por muchos derechos humanos que tenga el sicario? Seguro que no porque pondría en riesgo a su familia. Eso justamente tenemos que evitar en nuestro país. Ya se les dio la oportunidad. La desaprovecharon. Ahí está el asesinato de Agustín Intriago. Fue un extranjero con antecedentes penales. Del mismo Fernando Villavicencio: ocho extranjeros, todos con antecedentes penales. Además, este cambio ayudará a que no exista xenofobia, porque aquí únicamente se van a quedar los extranjeros que son gente de bien. Esto debe ir acompañado de cambios en la Ley Orgánica de Movilidad Humana para poner requisitos a las personas que ingresan al país y también para las que ya están aquí. Si tienen antecedentes penales por sicariato, narcotráfico, pueden irse a otro país de la región. Y lo mismo para los que están en las cárceles, que han ingresado, que son de otros
países y que han delinquido aquí. Hay que devolverles a las cárceles de sus países.
P. ¿Cómo será la relación con el bloque correísta?
El país exige madurez política. Está cansado de las disputas entre políticos.
P. ¿Usted cree que está cansado?
Pero claro que están cansados. Porque mientras están peleando por intereses personales en la Asamblea, no se cambian ni se aprueban leyes que nos den seguridad, que nos den empleo, que nos den salud, que nos den educación. Las peleas entre políticos pueden dar un tema de conversación, pero no están generando empleo, no están generando seguridad.
P. El fin del anticorreísmo. No. Yo creo que, hoy más que nunca, hay más polarización Incluso desde la muerte de Fernando Villavicencio. El correísmo perdió cualquier cantidad de votos a partir de la muerte de Fernando Villavicencio porque el pueblo identificó en ese movimiento a quienes durante más de diez años lo persiguieron y buscaron hacerle la vida imposible. Todo por el simple hecho de luchar en contra de la corrupción Entonces, fue indignación que hizo que no apoyen a un movimiento que le hizo la vida imposible al hombre que se inmoló por todos los ecuatorianos.
P. Hay comentarios de que ya es suficiente el enfrentamiento, incluso que los seguidores de Villavicencio son “los más enfermos” por sostener las diferencias. Somos los mejores. Los más votados en Tungurahua. ¿Cómo es que fui la más votada de la provincia de Tungurahua?
Los analistas no saben. Vayan y vean los votos en Tungurahua. Yo soy ‘villavicencista’. (JC)
Estudiantes universitarios encuentran en la calle, con todos los problemas de seguridad que implica, la única alternativa para sus encuentros, el consumo de alcohol y disfrutar de la música.
Carlos Lascano, estudiante de la Universidad Central en Quito , experimentó una situación alarmante hace apenas una semana. Fue víctima de un caso de intoxicación por escopolamina justo en las inmediaciones de su alma mater, cerca de un punto reconocido como La Piedra de Administración.
Este lugar ha evolucionado en un punto de encuentro recurrente para diversos universitarios, provenientes tanto de la Universidad Central como de institutos tecnológicos cercanos.
A lo largo del tiempo, La Piedra de Administración ha sido testigo de la congregación de numerosos grupos de amigos que se reúnen allí para charlar, pasar el tiempo y consumir alcohol
Según el relato de Carlos, él estuvo en este lugar desde las 17:00 acompañado por amigos. A medida que avanzaba la tarde, cerca de las 19:00, sus compañeros comenzaron a retirarse, mientras él se unió a otro grupo que continuaba la conversación.
Sin embargo, aproximadamente una hora después, Carlos comenzó a sentir una somnolencia inexplicable.
Fue una señal de alerta que lo llevó a recobrar la conciencia mientras estaba sobre su motocicleta, luchando por evitar ser robado.
A pesar de las diversas opciones de entretenimiento disponibles en la zona, algunos jóvenes prefieren evitar lugares como “la Foch” debido a preocupaciones de seguridad . En lugar de eso, eligen alternativas más íntimas, como reunirse en las casas de amigos que viven solos.
Carolina, una joven de 20 años, recibe a sus amigos en su hogar para reuniones ocasionales. En estos encuen-
De mayo a agosto la AMC ha clausurado 12 negocios, especialmente alrededor de las universidades, Católica, Politécnica Nacional y Politécnica Salesiana.
A partir del lunes a las 08:00, ya se pueden observar jóvenes bebiendo, pero desde el miércoles hasta el viernes, a partir de las 14:00 se convierte en un problema, similar a lo que solía suceder en la Mariscal Foch.
Durante estas horas, grupos más grandes de jóvenes, a menudo ebrios, ocupan el espacio, con música a todo volumen desde autos.
A pesar de que los policías solicitan revisar las mochilas para verificar el consumo de alcohol y exigen la retirada, apenas las autoridades se alejan, los jóvenes regresan al mismo lugar después de 30 minutos. Esto se convierte en un juego constante de “gato y ratón”.
tros, todos contribuyen económicamente para comprar bebidas y aperitivos mientras trabajan en sus tareas y conversan.
Qué piensan los jóvenes La Hora tuvo acceso a entrevistar a estos jóvenes el viernes 25 de agosto, quienes compartieron sus perspectivas sobre este fenómeno. La falta de un lugar específico para poder disfrutar de su tiempo libre se hace evidente.
María José, estudiante de la Católica explica que no se trata únicamente de bares, sino de espacios temáticos donde puedan cantar karaoke, disfrutar de bebidas y que no sean tan costosos. Además, sería beneficioso que estos lugares están cerca de sus centros de estudio. En el pasado, existieron opciones similares, pero han sido cerradas.
Carlos, estudiante de la Central menciona que deberían existir lugares para beber y bailar que no sean tan costosos. Espacios abiertos donde puedan sentarse, escuchar música sin interrup-
Universidad Católica, en un piso inferior existe una discoteca donde los jóvenes entran y beben.
sin necesidad de entrar al local comercial.
ciones.
Luis Viracocha, uno de los jóvenes que utiliza los espacios fuera de la Universidad Central, explica que ‘La Piedra’ se ha convertido en un punto de encuentro ineludible para una juventud sin mucho dinero para divertirse.
Quejas de los habitantes
Las opiniones de los habitantes del sector también son valiosas. En los alrededores de la Universidad Católica, se
han registrado quejas continuas por parte de los residentes.
Mariangel Cedeño, residente de la zona, destaca que los jóvenes no respetan horarios para consumir alcohol en las aceras. Se congregan de lunes a viernes para beber en lugares como Jerónimo Carrión, Ventimilla, 12 de Octubre, Tamayo, entre otros. A cualquier hora, es común ver grupos de jóvenes bebiendo en cada esquina.
Este problema se agrava con jóvenes ebrios, vómitos en las aceras, peleas y comportamientos inapropiados. Parece que no comprenden que esta zona es principalmente residencial, afectando a los habitantes del sector.
Las tiendas de la zona juegan un papel fundamental en este escenario. Vendiendo alcohol, muchas de estas tiendas, a menudo cercanas a colegios como el Manuela Cañizales, han sido clausuradas debido a quejas.
“Aunque se clausuren durante 1 a 3 semanas, al reabrir, la venta continúa. La falta de control es evidente, a pesar de las regulaciones existentes que no se aplican” explica Cedeño.
Además, esta situación atrae a delincuentes que saben que estos jóvenes en estado de ebriedad son objetivos fáciles para robos Esto no solo pone en peligro a los jóvenes, sino también a los residentes de la zona.
Los sábados y domingos son los únicos días en los que los residentes pueden disfrutar de paz y tranquilidad. Los alrededores de la Universidad Católica se están transformando en algo similar a la Plaza Foch, y este problema podría salirse de control si no se toman medidas adecuadas. (EC)
La inflación, la inestabilidad y la crisis económica hacen que cada vez más latinos inviertan en Estados Unidos.
En un mundo donde las condiciones económicas y las oportunidades de inversión están en constante fluctuación, Estados Unidos continúa siendo el país elegido por los ahorristas de Latinoamérica para invertir en bienes raíces.
“La inestabilidad económica es el principal motivador de los inversores de la región para invertir en el país del norte”, asegura el especialista José María Softa, Founder Partner de Konnectia. Y agrega: “La distancia pasa a ser un factor nimio en estos tiempos modernos, cuando se puede comprar una propiedad en otro país y hemisferio virtualmente, ya sea como persona física o con una sociedad (la cual también puede crearse de manera remota)”.
Chad Gallagher, cofundador de Home 365, ha percibido en su compañía un aumento significativo de inversores extranjeros de países económicamente volátiles, especialmente aquellos con niveles extremadamente altos de
inflación.
Motivos para invertir en Estados Unidos La inflación en Estados Unidos fue de un 6.5% durante 2022, uno de los valores más altos que alcanzó en los últimos 40 años, y se estima que cerrará en 4.5% en 2023. “Incluso en uno de
sus años con mayor inflación, Estados Unidos tiene una inflación anual que en otros países es de casi el doble en solo 1 mes” , comenta José María Softa. Un buen indicador de la solidez de la economía de Estados Unidos es su tasa de desempleo. En 2022, ésta fue del 3.6%, una baja importante en comparación al 5.4% de 2021 y al 8.1% de 2020, años marcados por el impacto del Covid-19. Su rápida recuperación a niveles prepandemia, dicen mucho sobre la capacidad del país norteamericano de superar adversidades en poco tiempo.
“La economía norteamericana creció un 2% anualizado en el primer trimestre de 2023, muy por encima del 1,3% en la segunda estimación y las previsiones del 1,4%. El crecimiento del gasto del consumidor se aceleró más de lo esperado a 4,2%, el más fuerte en casi dos años. El gasto en bienes duraderos aumentó un 16,3% y los servicios un 3,2%”, sostiene José María Softa de Konnectia.
Además de ofrecer una protección contra la inflación, las propiedades en Estados Unidos, tienden a valorizarse con el transcurso de los años . En promedio, se valorizaron un 4.4% anual desde 1991, pero luego de la pandemia, estos números se aceleraron. Los precios
para casas unifamiliares, por ejemplo, crecieron en un 18.7% desde el primer trimestre del 2021, al primer trimestre del 2022, el salto más alto de los últimos 31 años . De hecho, hay estados en los que este aumento fue incluso mayor, como Florida, donde aumentaron un 29. 8% en ese periodo, o Arizona, con un 27.5%.
“Este país cuenta con un mercado estable, tiene una economía fuerte, y seguridad jurídica. Existe una demanda estable para alquiler y comprar propiedades, y una rentabilidad en dólares, que es especialmente atractivo para inversores de toda la región”, afirma José María Softa.
Miami es el centro de la inversión inmobiliaria
Se estima que 1 de cada 10 transacciones de inversionistas extranjeros ocurre en la ciudad de Miami y son de Latinoamérica. En el último año, los extranjeros invirtieron 6.800 millones de dólares en la compra de propiedades en Miami Dade, lo que implica un aumento del 34% con respecto a los doce meses anteriores.
En momentos de incertidumbre, los bienes raíces se han convertido en la opción número uno de las personas que desean proteger su patrimonio de posibles devaluaciones de la moneda en su país y emigrar a futuro a los Estados Unidos.
Entre las nacionalidades con más crecimiento en inversiones inmobiliarias están colombianos, argentinos, brasileros, chilenos y centroamerica nos
El ‘single’ va acompañado de un videoclip en el que se ve a Cyrus cantar, con lágrimas en los ojos.
EFE • La estadounidense Miley Cyrus lanzó su nuevo sencillo, ‘Used To Be Young’, una canción en la que echa una mirada al pasado y que, según relató la artista, tardó más de un año en escribir.
El ‘single’ va acompañado de un videoclip en el que se ve a Cyrus cantar, con lágrimas en los ojos y vestida con una camiseta de Mickey Mouse, sobre crecer y cambiar.
“Sé que solía ser loca. (...) Eso es porque era joven”, dice en la canción, que llega seis meses después de su último álbum, “Endless Summer Vacation”.
En un post en la red social Instagram, donde compartió la letra del sencillo días antes de su lanza-
miento oficial, Cyrus explicó que le dedicó los últimos 18 meses de su vida a “Used To Be Young”.
“Ha llegado el momento de sacar una canción que podría seguir perfeccionando siempre”, escribió la artista.
Sencillo
En el sencillo, Cyrus cuenta que dejó el vivir rápido en el pasado y que se dio cuenta que las barras libres llevan a corazones rotos.
“No vale la pena llorar por las cosas que no puedes borrar, como tatuajes y arrepentimientos o palabras que no quise decir”, reflexiona la artista, quien cumplió 30 años el pasado 23 de noviembre.
Cyrus saltó a la fama a sus 13 años gracias a la serie de televisión ‘Hannah Montana’ (2006-2011), producida por Disney.
Su salida del gigante del espectáculo, para dedicarse de lleno a su carrera como solista, estuvo marcada por las críticas a su nuevo estilo, más maduro y transgresor, en un intento por desligarse de la imagen de chica Disney.
EL DATO
Cyrus saltó a la fama a sus 13 años gracias a la serie de televisión ‘Hannah Montana’.
Antes de ‘Usted To Be Young’, el sencillo ‘Flowers’, que sirvió de aperitivo para su último álbum, se convirtió en uno de su mayores éxitos: alcanzó el número uno de la lista de Billboard a nivel globlar y rompió el récord de reproducciones en la plataforma Spotify.
EFE • El cantante y compositor de música regional mexicana Peso Pluma encabeza, con 21 nominaciones, la lista oficial de finalistas de los Premios Billboard de la Música Latina 2023, en la que le siguen de lejos Bad Bunny, el Grupo Frontera, Karol G, Shakira y Fuerza Regida, anunciaron este jueves los organizadores.
ter de Coral Gables (Miami-Dade) durante un gala transmitida en vivo por Telemundo.
Artistas
EL DATO
Durante la gala se distinguirá a un grupo selecto de artistas con premios especiales.
La lista incluye los nombres de 71 artistas repartidos en medio centenar de categorías, dos de ellas de nueva creación: Global 200 Artista Latino del Año y Global 200 Canción Latina del Año.
Los Premios Billboard de la Música Latina 2023 serán entregados el 5 de octubre en el Watsco Cen -
Por su parte, Bad Bunny, uno de los artistas más escuchados a nivel mundial, tiene 15 menciones, entre ellas Artista del Año, Gira del Año, Global 200 Artista Latino del Año y Global 200 Canción Latina del Año por ‘Tití me preguntó’.
Entre las artistas femeninas, Karol G dice presente con 13 menciones. Este año marca el segundo año consecutivo que la “bichota” se convierte en la artista femenina con mayor número de menciones en la historia de la premiación, logrando 15 en 2022 y 13 este año.
A su vez Shakira tiene 12 menciones. Además de las cinco por el tema ‘TQG’, es finalista para ‘Hot Latin Songs’ Artista del Año, Femenina y Artista ‘Latin
Pop’ del Año, Solista.
Los finalistas, así como luego los ganadores, se eligen en base a interacciones clave de los fanáticos con la música, incluyendo la
transmisión de audio y video, las ventas de álbumes y canciones, la transmisión por radio y las giras, rastreadas por Billboard y su socio de datos, Luminate.
Una estrella enana marrón es el primer cuerpo celeste en el que se ha detectado un cinturón de radiación más allá del sistema solar, cuya imagen detallada ha captado un equipo de científicos españoles. Hugo Salais/ Metazoa Studio/EFE
AUTOR: JOSÉ LEONARDO CARRIÓN GONZÁLEZ MGS. 1
El denominado Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (UNDCP) adelanto el Proyecto AD/ COL/98/C/58, que tenía como principal finalidad unificar la metodología que era ejecutada por los laboratorios forenses que son acreditados por el Estado para llevar acabo la identificación preliminar de la posible sustancias sujetas a fiscalización, esta innovada técnica denominada PIPH también incluía el estudio que eran realizados en drogas mediante el reactivo Maquri. 2 Prueba de campo homolo-
gada.
La PIPH es un mecanismo por el cual los agentes antinarcóticos en una primera aproximación con la sustancia obtendrán de una manera temprana su identificación, si bien es cierto al no seguir un proceso verificado que determine su certeza a un 100% de probabilidad no alcanza su grado científico y solo serviría como prueba de orientación en respuesta al principio de celeridad para que el juez tenga una idea de con que sustancia se está tratando.
El instructivo para la realización de las pruebas de identificación preliminar homologada lo define como: “Una prueba de identificación
preliminar de orientación, la identificación plena de una sustancia se obtiene mediante pruebas periciales realizadas por laboratorios del Estado autorizados, cualquiera que sea el resultado de la prueba, debe enviarse muestra al laboratorio”. 3
Esto consiste en un procedimiento anticipado al científico que es desarrollado por los agentes especializados del sistema integral de investigación el cual cumplen un papel clave para la búsqueda de la verdad procesal, ellos realizan esta prueba en el lugar de los hechos y procederán a la aprehensión de la sustancia y realizarán el siguiente procedimiento determinado por el instructivo de FGE.
El Manual Único de Criminalística de Colombia en relación a lo expuesto redacta lo siguiente:
“La autoridad competente enviará oportunamente con la seguridad adecuada los elementos físicos de prueba, junto con la cadena de custodia y solicitud de análisis a un laboratorio reconocido del Estado para la práctica de la prueba pericial, en casos que conozca la fiscalía especializada se enviarán muestras a dos laboratorios forenses del Estado”. 4
Es importante enfatizar que; en todo proceso investigativo, en el manejo de pruebas se deben cumplir todas las exigencias científicas y legales que servirán de sustento para
RESPUESTA
La detención con fines de investigación es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados.
a) No es necesaria audiencia alguna para que la o el fiscal solicite y la jueza o juez ordene la detención con fines de investigación.
b)Luego de receptada l a versión, el fiscal al considerar que tiene elementos suficientes investidos de real gravedad, podría solicitar la celebración de la audiencia para formular cargos en contra del detenido.
c)En todos los casos s e debe cuidar que la detención se solicite, se ordene, se efectivice, en fin se desarrolle estrictamente conforme a las reglas determinadas en la ley. En todos los casos y en todo momento, la jueza o el juez debe respetar y hacer respetar los derechos del detenido, fundamentalmente cuidar que éste despliegue de forma adecuada su derecho a la defensa.
d)Recordar que por sobre la detención con fines de investigación, es procedente la acción de habeas corpus, para que una jueza o juez haga el respectivo análisis constitucional relacionado a la legalidad de la privación de libertad y resuelva.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuáles son los parámetros de la detención con fines investigativos?
el razonamiento de cómo sucedieron los hechos o quiénes son los involucrados, en el caso de sustancias sujetas a fiscalizaciòn es necesaria la pericia científica para llegar a la conclusión de cuál es la sustancia con la que estamos tratando. 5
Procedimiento para la toma de muestras con PIPH.
El procedimiento técnico por parte de los agentes encargados de realizar estas pruebas en primer lugar deben cerciorarse de contar con todo el equipo necesario para su protección personal y los utensilios que servirán para la toma de muestras estos son: guantes, gafas, tubos de ensayo, los reactivos, sustancias químicas y el material para la respectiva cadena de custodia, una vez habiendo llegado al lugar de los hechos se procederá a la toma de muestras es importante dejar claro esta debe ser en presencia del representante de fiscalía.
MARTÍNEZ puntualiza cuales son las abstenciones y actividades que debe tener presente para la autoprotección personal, las que son las siguientes:
• “Evite el contacto de la boca y la tapa del frasco gotero con las sustancias sospechosas, la contaminación puede conducir a resultados erróneos
• Evite el intercambio de tapas al cerrar los frascos goteros después de cada uso
• Absténgase de oler o probar las sustancias sospechosas
• Realice las PIPH en lugares ventilados y a la sombra
• No fume en el lugar de los hechos
• En los laboratorios allanados, desconecte la electricidad antes de realizar las pruebas y evite las chispas
• Si una sustancia química entra en contacto con la piel lave con abundante agua. Si se trata de un ácido, después de lavar aplique la solución neutralizante ”.6
Una vez llegando al sitio debe constatar la presencia del Fiscal y Secretario, si en el caso lo amerita dar direcciones de logística a fin de asegurar la escena del crimen, solicitar al perito fotográfico que durante la diligencia se realice las fotografías necesarias que
serán útiles en el informe, posterior viene la manipulación de la sustancia aquí se contará cuantos son los paquetes o frascos, depende si la sustancia es líquida o sólida, describirá su contenido externo color, material y todo lo que se pueda visualizar.
Posterior se pesará la sustancia en su peso bruto previamente haberse constatado la funcionalidad de la balanza, una vez obtenido el peso bruto se procederá al peso neto para continuar con la PIPH terminado y obteniendo los resultados se embalará la sustancia para preparar la entrega al departamento de criminalística con previa orden del Juez donde procederán con la prueba pericial definitiva.
¿Cuál es el actuar del agente encargado?
El instructivo de FGE establece cual es el actuar del agente encargado y textualmente dice lo siguiente:
“Cuando en una infracción o dentro de una investigación se hayan aprehendido presuntas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, la o el servidor policial o civil del sistema especializado integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses, realizará el siguiente procedimiento e iniciará la cadena de custodia:
1. Preservación de la escena del hecho
2. Dar aviso al personal especializado del sistema
3. Fijación fotográfica y topográfica
4. Prueba preliminar de campo (PIPH) en todos los paquetes aprehendidos y llenar el formato establecido
5. Descripción de empaques y sustancias
6. Embalaje, etiquetado, sellado y traslado de las sustancias con el acta de cadena de custodia al centro de acopio temporal
7. Establecer número único del proceso”. 7 Además, a esto se le añade que cuando en los casos que la sustancia fuese incautada en altamar la prueba ser realizada en centro de depósito más aledaño, además añado que
durante todo ese procedimiento estará presente un perito fotográfico, quien capturará cada paso en el desarrollo de la prueba.
Muestreo
La técnica que se empleará para la toma de las muestras, se encuentra establecida en el instructivo proporcionado por FGE y su procedimiento será el siguiente:
1. “Identificar grupos con todas sus características similares: embalaje, estado físico color y apariencia
2. Numerar en lugar visible todos los elementos
3. Escoger los elementos físicos de prueba a muestrear para cada uno de los grupos definidos según la siguiente tabla:” 8
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA No. 003-2023
Por disposición del señor Wladimir Vicente Lenin Padilla Pozo, Gerente General de Textil Padilla e Hijos TEXPADILLA Cia. Ltda., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 y el artículo 30 literal c, de los Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores y señoras socios a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA No. 003-2023 a celebrarse el día lunes 4 de septiembre de 2023 a las 10:00, en las instalaciones de la compañía, ubicadas en la provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia de Alangasí, en las calles Puerto Rico S2-16 y Argentina, con el objetivo de tratar el siguiente, ORDEN DEL DÍA:
1. Conocer y resolver sobre el destino de los resultados acumulados del ejercicio económico del año fiscal 2022;
2. Resolver sobre autorización al Gerente para suscribir contratos para la adquisición de préstamo de hasta por un monto de un millón dólares de los Estados Unidos de América (1.000.000,00 USD)
3. Resolver sobre autorización al Gerente para la venta de vehículos propiedad de la compañía hasta por un monto de sesenta mil dólares americanos (60.000,00 USD);
4. Puntos Varios;
5. Clausura.
Quito DM, 25 de agosto de 2023
9
El objetivo de la PIPH y su calificación como prueba indiciaria.
El objetivo de la PIPH es la de auxiliar al Fiscal en la investigación penal, obteniendo de esta una orientación de cuál es la sustancia es por la cual se iniciará la acción penal, es importante dejar claro que esta prueba es un proceso técnico y sencillo que servirá de guía que se lo realizará a través de reacciones químicas según el tipo de sustancia.
Esta presunción de la sustancia será presentada como prueba indiciaria que sumará a los demás elementos de convicción que formarán parte para demostrar la responsabilidad penal, es importante dejar claro que admitir sentencia con base a presunciones carece de la suficiente motivación y resulta inconcebible cuestionar la existencia de un delito en base al razonamiento presuntivo.
CAFFERATA al respecto de la valoración probatoria del indicio dice que; “[…] el valor probatorio del indicio es más experimental que lógico, solo el unívoco podrá producir certeza, en tanto que el anfibológico tornará meramente verosímil o probable el hecho indicado. La sentencia condenatoria podrá ser fundada sólo en aquél, el otro permitirá a lo sumo basar en él un auto de procesamiento o la elevación de la causa a juicio”.
Este principio guarda una relación directa con la prueba judicial, se presumirá su inocencia en todo momento hasta que se constate lo opuesto, si el Juez mediante los elementos recabados son suficientes para alcanzar su estándar probatorio saciar todas sus dudas, el inculpado será acreedor a una condena, sin embargo, para llegar hasta este punto es insustituible que durante el desarrollo del proceso judicial sea llevado bajo todas las garan -
tías básicas. 10
Para concluir esta sección es preciso mencionar que para lograr irrumpir o destruir la esfera de inocencia del procesado se lo debe realizar mediante pruebas que demuestren la teoría de la fiscalía, el procesado en toda instancia procesal y pre procesal, las normas internacionales reconocen el derecho a la inocencia y Ecuador no solo lo establece dentro de su ordenamiento si no también está en la obligación de garantizar su protección, “[….] el derecho a la presunción de inocencia solo puede ser desvirtuado cuando el juicio de culpabilidad se apoya en legalmente practicadas, bajo los principios de contradicción, igualdad, publicidad, oralidad e inmediación”. 11
Carga de la prueba en el proceso penal.
SENTÍS dice que: “La palabra llegó al español del latín; en el cual, probativo, probaciones, lo mismo que el verbo correspondiente (probo, probas, probare) viene de probus, que quiere decir bueno, recto, honrado”. 12
En una primera impresión sobre la carga de la prueba es que; quien acusa debe fundamentar su petición por los distintos medios probatorios para logar persuadir al juez a un convencimiento pleno que deberá superar toda duda que existiese, en el caso de insuficiencia o que el convencimiento no sea pleno y subsista alguna dubitación con relación a que si se hallare o no responsabilidad penal esta deberá ser en beneficio al reo.
Esta exigencia radica en que todo sujeto a quien se acusa de cometer un delito es considerado inocente hasta que se demuestro lo contrario por lo tanto deberá ser tratado como tal mediante un juicio justo respetando todas las garantías básicas hasta que se determine su culpabilidad.
Por lo tanto, es suficiente que el acusado negar todo lo expuesto por parte de la acusación para que sea declarado inocente esto sucediese en caso de que los acusadores no pudiesen probar la materialidad del delito por los medios de prueba. 13
El profesor ECHANDIA en su obra Teoría General de la prueba dice que;
“La carga de la prueba es una noción procesa que contiene la regla de juicio, por medio de la cual se le indica al juez como debe fallar cuando no encuentre en el proceso pruebas que le den certeza sobre hechos que deben fundamentar su decisión e indirectamente establece a cuál de las partes le interesa la prueba de tales hechos para evitarse las consecuencias desfavorables”. 14
La naturaleza del proceso penal en un estado garantista es velar por la correcta practica de pruebas en el juicio oral respetando “[…] todas las garantías, bajo los principios de inmediación, oralidad, publicidad y contradicción” . 15
En la audiencia de juicio es donde se determinará que elementos de convicción serán probados y a quien le concierne esta carga, dejando claro que la carga probatoria en un proceso acusatorio es exclusivamente de las partes y por supuesto que la mayor carga es de quien acusa, esto sin perjuicio de que el operador de justicia pueda desechar rara vez aquellas pruebas que le generen duda el proceso penal tiene una finalidad bilateral: por un lado se encuentra garantizar el ejercicio de los derechos y por otro la justicia, esto algunas veces se convierte en todo un reto para la conciliación y la equivalencia, porque ocasiones prima la idea holista de un interese general sobre el individual. 16
1.Abogado graduado por la Universidad Técnica de Machala, Master en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca España, litigante en Materia Penal.
2.REYES, Alejandro., STASHENKO, Elena., FLORIAN, Mauricio., OSORIO, Rafael., y GARZÓN William, Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas, CONVENIO
N° ALA/2005/17-652 Julio 2009, Colombia: Conseil Santé SA. 2009, p36. Recuperado el 3 de junio de 2020, de http://www.comunidadandina. org/DS/Informe_ATIAn%C3%A1lisis%20 Forense%20y%20Criminal%C3%ADstico%20 de%20Drogas%20Sint%C3%A9ticas.pdf
3.FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. “Policía Judicial. Instructivo para la diligencia judicial de sustancias Fiscalizadas”, Colombia, 2009, p3. Recuperado el 3 de junio de https://www.fiscalia.gov.co/colombia// wpcontent/uploads/policiajudicial/DOCPJFISCALIA/ Instructivo%20%28PIPH%29.pdf
4.FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. República de Colombia. Manual único de criminalística, Colombia, p.109. Recuperado el 08 de junio de 2009 de https:// www.fiscalia.gov.co/colombia//wpcontent/uploads/ policiajudicial/DOCPJFISCALIA/Instructivo%20 %28PIPH%29.pdf
5.PALACIO, Villatoro. “Nociones básicas de ciencias forenses para profesionales del derecho en Guatemala”. Gaceta internacional de ciencia forense Nº 24. Julioseptiembre, 2017, p9. Recuperado el 3 de junio de 2020, de https://www.uv.es/Gicf/2TA1_Villatoro_
GICF_24.pdf
6.AGUSTO, Martínez. Policía Judicial y Sistema Penal Acusatorio. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica,2007, p708.
7.FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. “Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses instructivo para la toma de muestras, pruebas preliminares y depósito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización”, Ecuador, p1. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://www.fiscalia.gob.ec/ wp-content/uploads/2014/08/files_archivos%20AC_ COIP%20073%20FGE_Area%20de%20Cadena%20 de%20Custodia_7__Instructivo_para_la_toma_de_ muestras_preliminares_y_depsito_de_sustancias_catalogadas_sujetas_a_fiscalizacin.pdf
8.Ibíd. pág.28
9.CAFFERATA, José. La Prueba en el Proceso Penal, Bogotá: Ediciones Jurídicas Time, 2001, p107.
10.RODRÍGUEZ, Orlando. La Presunción de Inocencia, Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2000, pp273, 274.
11.Ibíd.
12.SENTÍS Santiago, La prueba, Buenos Aires: Ejea, 1979, p33.
13.RIFÁ José., GONZÁLEZ, Manuel., y BRUN, Iñaki (2006). Derecho procesal Penal, Pamplona: Gobierno de Navarra,2006,p346.
14.ECHANDIA Hernando. Teoría General De La Prueba Judicial, V. P. de Zabalia (ed.); Primera, Buenos Aires: ABC,1995, p427.
15.GUILLAMÓN, José y., Ortiz José. Las cuestiones previas en el proceso penal abreviado, Madrid: SEPIN S. L., 2009, p13.
16.CASTAÑO, Luis.” La carga de la prueba en el proceso penal: la disyuntiva judicial entre la prevalencia de los intereses sociales-institucionales o los del justiciable”. Opinión Jurídica, vol.9 n°18, 173-192, p182. Recuperado: 14 de junio de 2020 de: https://www.redalyc.org/ pdf/945/94516586011.pdf
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16401DPV005825-7 A FAVOR DE SANTIAGO EMILIO GANGOTENA
GONZALEZ DE $ 500,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080007497001
Cliente NIETO CANTOS CLARA PEREGRINA Cédula de Ciudadanía Nro. 1701427278 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el título de la compañía TECOCEL S.A.
ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES . No. 1302 No. de acciones:
6
Propietario: EDWIN MANUEL VALLADARES VASQUEZ
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 28 de agosto 2023
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
En el juicio N 17201202300261, hay lo siguiente
17201-2023-00261-OFICIO-01253-2023
Causa N.- 17201202300261
Cayambe, jueves 10 de agosto del 2023
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN CAYAMBE DE LA PROVINCIA.
REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO JUDICIAL
CITESE con el siguiente extracto a: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL de la causante ALMEIDA SANCHEZ
SONIA MARGARITA
ACTOR: CISNEROS CRUZ MILTON JAVIER
DEMANDADO: REYES ALMEIDA DIANA MARGARITA,
JUICIO: ORDINARIO, DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 17201-2023-00261
CUANTIA: Indeterminada
JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DR. WINSTON JUAN PILLALAZA LINCANGO
SECRETARIO: DR. CARLOS FERNANDO MUZO MIÑO
OBJETO DE LA DEMANDA: DECLARE DE LA UNION DE HECHO
Cayambe, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h52. VISTOS.- Una vez que la peticionaria CISNEROS CRUZ MILTON JAVIER ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de fecha 12 de Junio del 2023.- En lo Principal, se dispone.-PRIMERO.- La demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por CISNEROS CRUZ MILTON JAVIER, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. SEGUNDO.- a.-) CÍTESE en legal y debida forma, mediante el extracto judicial que sera publicado en unos de los periodicos de mayor circulacion, conforme las reglas del numeral uno del Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a los presuntos herederos y desconocidos de la causante ALMEIDA SANCHEZ SONIA MARGARITA.- b.-) CITESE en legal y debida forma con copias de la demanda, copias de la prueba documental adjunta, el escrito que antecede; y, éste auto, en la dirección señalada en la demanda, a los demandados REYES ALMEIDA DIANA MARGARITA a través de la oficina de citaciones conforme lo dispuesto en el Capítulo I, Título I, Libro II del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el citador judicial deberá sentar la razón correspondiente advirtiendo a al demandado que debe comparecer a juicio, señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico, en caso de no comparecer se procederá en rebeldía.- TERCERO.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados REYES ALMEIDA DIANA MARGARITA y a los presuntos herederos y desconocidos de ALMEIDA SANCHEZ SONIA MARGARITA el término de TREINTA días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. CUARTO.- PRUEBA ANUNCIADA POR EL ACTOR.- La prueba anunciada por la parte actora, se atenderá de conformidad con lo dispuesto en el art. 160 del COGEP. a) Se receptara la declaración testimonial de los señores VINUEZA LUIS EDMUNDO, CISNEROS CRUZ LUIS ENRIQUE, CISNEROS ENCARNACION GEOVANNY ROBERTO, ENCARNACION ROCHA GLORIA AMADA, MALES ERCARNACION MERCY ESMERALDA, ENCARNACION MOCHA GRACIELA MAGDALENA, CISNEROS ENCARNACION MARIA LOURDES, CISNEROS ENCARNACION SONIA GRISMALDA, AGUAS BAQUERO EDWIN MAURICIO, MALES ENCARNACION WILMER SEGUNDO, JARAMILLO PEÑAFIEL AIDA ANGELICA, CAÑAREJO GALLEGOS DORIS VIVIANA, BOLAÑOS CARDENAS FRANCO AMOR, ALMEIDA PADILLA SAIRA ALEJANDRA, ESPINOSA GUERRA CARLOS VICENTE, CRUZ MENSIAS NANCI ELISABETH y ALMEIDA SANCHEZ MARIA SALOME y que el requirente asegurara las comparecencias.- b) El dia y hora de la audiencia receptese la declaración de parte de REYES ALMEIDA DIANA MARGARITA y CISNEROS CRUZ MILTON JAVIER.- c) Lo solicitado en el numeral 6.3 y acápite VII del libelo de demanda se resolvera el dia y hora de la audiencia.- d) De los numerales 6.4.1 y 6.4.2 del libelo de demanda al ser el peticionario que puede obtener informacion directamente, no se lo atiende.- Tómese en cuenta la documentación adjunta a la demanda a fin de que sea producida en la respectiva Audiencia.- Actúe el Dr. Carlos Muzo Miño en calidad de Secretario de este despacho.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. PILLALAZA LINCANGO WINSTON JUAN JUEZ(PONENTE)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL
PROCESO: 15301-2022-00710
CITACIÓN A BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora JOHANA ANAVEL CABRERA MONTAÑO, ha presentado un proceso EJECUTIVO por COBRO DE LETRA DE CAMBIO, al cual se le asignó el No. 15301-2022-00710, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: La señora JOHANA ANAVEL CABRERA MONTAÑO, manifiesta que es tenedora de una letra de cambio por el valor de $ 3.800,00, documento suscrito por la demandada señora BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA, obligación que no ha sido cancelado hasta la presente fecha. La cuantía la fija en la cantidad de $ 4.111,80.Solicita que en sentencia se ordene el pago de la obligación, más los interese de ley, costas procesales y honorarios de la defensa.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 05 de septiembre del 2022, las 16h31; VISTOS: En mi calidad de Jueza Titular de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-NAPO nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1115-DNTH-2015 KP de fecha 24 febrero 2015, resolución número 24-2015 de fecha 18 febrero 2015.- Radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal.-(…) Revisada que ha sido la acción propuesta por JOHANA ANAVEL CABRERA MONTAÑO, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la deuda que consta originariamente en la Letra de Cambio s/n (adjunto-fs.2), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.4 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que TERCERO: DISPONGO: 3.1.Se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 3.2.- Cítese a la demandada BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA, en el domicilio señalado en la demanda (…) CUARTO.- CONTESTE DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del COGEP, se concede el termino de 15 días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento del articulo 352 del COGEP (…) AUTO DE SUSTENTACIACIÓN: Tena, 30 de mayo del 2023, las 12h19; (…) 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 07 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 12H00, a fin que JOHANA ANAVEL CABRERA MONTAÑO con CC. 110419 7619 DECLARE BAJO JURAMENTO que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA con CC. 1717989410 además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar al del demandad o BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA con CC. 1717989410 , cumpliendo con las formalidades del inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA con CC. 1717989410 , por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO.- Tena, 09 de junio del 2023.
Ab. Jonny Benavides Guayta.SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL TENA.
NOTIFICACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL RIO VILLORITA O RIO LAS MONJAS; SITIO CAPTACIÓN: ESTE: 783768.667 9995327.885 - 2411.50 MSN, UBICADO EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA, CANTÓN QUITO, PROVINCIA PICHINCHA.
Actor: Juan Ricardo Remache Curichumbi, Representante Legal de INMOBILIARIA HABITAT YOREC-INMOHABIYOREC S.A.
Objeto de la solicitud: Riego y Abrevadero
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGIA, DIRECCION ZONAL 2 DE ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO. - Proceso Administrativo No. 268-2022 Aut (TLG). - Quito, 21 de agosto de 2023.- A las 12h30. VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nro. 0767 de fecha 15 de junio de 2021. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-023 de fecha 28 de agosto de 2020, se aprueba el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua, MAAE, en el Nivel Desconcentrado, Directores Zonales. - En lo principal: 1. Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas, el señor Wilber Patricio Lema Simbaña, en calidad de mandatario del señor Juan Ricardo Remache Curichumbi, Representante Legal de INMOBILIARIA HABITAT YOREC-INMOHABIYOREC S.A. solicitando el inicio del trámite administrativo para la legalización del uso y aprovechamiento de agua para riego en la hacienda Tanlahua, de la fuente Rio Villorita o Rio Las Monjas; Coordenadas Sitio Cap- tación: Este: 783768.667 9995327.885 - 2411.50 msn. Norte: Elevación: 267-257; Área de Riego: 100 Ha; Caudal 0.50 l/s/ha; Caudal Total= 50 l/s para Cultivos de Pasto, Papas Maíz, Cebada; Método: Aspersión, así como también solicita el desglose del poder que en original lo adjunto y se deje copias certifcadas de dicho documento. Señala para futuras Notifcaciones el correo electrónico asociadoswc@hotmail.com y el casillero judicial 5095 del Palacio de Justicia. 2- Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas el Juan Ricardo Remache Curichumbi, representante legal de la Inmobiliaria INMOBILIARIA HABITAD, YOREC-INMOHABIYOREC de fecha 22 de junio de 2023, en el que manifesta: “(...) señor director dentro del proceso signado con el número 268-2022-Aut, solicité la autorización de Uso y Aprovechamiento de Agua en un caudal que será captado del Rio Villorita o Las Monjas, dichas aguas se otorgarán para Riego y Abrevadero, las mismas que serán conducidas hasta la hacienda Tanlahua, jurisdicción de la parroquia San Antonio de Pichincha, cantón Quito, provincia de Pichincha; SOLICITUD Con estos antecedentes solicito se CONCEDA LA AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS, provenientes del RIO VILLORITA O LAS MONJAS; las mismas que serán utilizadas para RIEGO de algunos cultivos como: Maíz, Aguacate, limón, y todo los frutales que se producen en la zona, así mismo para ABREVADERO de animales, el recurso hídrico nos permitirá garantizar la soberanía alimentaria del sector y nuestras familias, perteneciente a la parroquia San Antonio de Pichincha, cantón Quito, provincia de Pichincha. Con estos antecedentes de manera comedida solicito, se atienda mi pedido por ser justo derecho; dentro del debido proceso de mis garantías civiles, por cuanto cuento con el patrocinio de un profesional del derecho; para lo cual comparezco.” Designa como abogado patrocinador al Abg. George Antonio Cárdenas Zhunaula a quien autoriza para que frme todo escrito que sea necesario dentro del proceso. Señala el correo electrónico geocardenas65@yahoo.es para futuras notifcaciones. 3.- Agréguese a los autos el escrito de fecha 24 de julio de 2023 suscrito por Ab. George Cárdenas abogado patrocinador del señor JUAN RICARDO REMACHE CURICHUMBI, en el cual solicita que se considere el su escrito como alcance a la petición ingresada en este despacho el 22 de junio del 2023 y se deje sin efecto el escrito presentado por el señor Wilber Patricio Lema Simbaña, quien compareció en calidad de mandatario de mi patrocinado con fecha 23 de septiembre del 2022 por haber solicitado sus servicios y patrocinio en la presente causa. Dispone 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 94, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos Usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califca a trámite, por el mecanismo General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la parroquia San Antonio de Pichincha, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. 3. El peticionario en el plazo de un día, deberá retirar de esta dependencia el extracto para su publicación y la comisión librada al señor Jefe Político, una vez cumplida dicha diligencia deberá remitir a este despacho las razones correspondientes. 4. Para lo cual se remitirá atenta comisión librada al señor Jefe Político de la mencionada jurisdicción. 5.- Por Secretaria y dejándose copias en autos procédase al desglose de la documentación requerida por el señor Wilber Patricio Lema Simbaña, a costas del peticionario. 6.- Se da por legitimada la personería del señor Juan Ricardo Remache Curichumbi en calidad de Representante Legal de INMOBILIARIA HABITAT YOREC-INMOHABIYOREC S.A., en virtud del nombramiento que adjunta. - 7.- Téngase en cuenta la autorización conferida al Abg. George Cárdenas Zhunaula y correo electrónico geocardenas65@yahoo.ec para futuras notifcaciones. 8.- Téngase en cuenta el correo electrónico asociadosw@hotmail.com, perteneciente al señor Wilber Patricio Lema Simbaña, en calidad de mandatario del señor Juan Ricardo Remache Curichumbi, Representante Legal de INMOBILIARIA HABITAT YOREC-INMOHABIYOREC S.A. 9.- Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria ad-hoc, en el presente trámite Ab. Tatiana Litardo Gordillo. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE…f). Msc. Fernando Javier Moya Falcones Director de la Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio Del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.