Damnificados por las inundaciones, sin soluciones definitivas
“Digan algo, autoridades estamos sin saber que van a hacer con nosotros” 3
LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 Esmeraldas
A cuatro días de sufrir un atentado fallece Jairo Olaya 4
Recolectores de basura habilitados
CIUDAD
CIUDAD 2
5
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
f-barri@uio.satnet.net
Agradecimiento y felicitación
Debo aclarar, sin temor a equivocarme, que los espacios de opinión que, gentilmente, nos ceden los diferentes medios de comunicación no son, ni deberían ser tan solo para expresar nuestras denuncias, quejas, críticas y disconformidades, sino también y, cuando el caso lo amerita, reconocer y felicitar las buenas acciones de los diversos estamentos, organismos y personas; especialmente, cuando se trata de dar respuestas positivas y concretas a los pedidos de la comunidad. Tal es el caso de los arreglos y el mantenimiento que, en estos días, se está ejecutando en el Parque Inglés tras el clamoroso pedido de los moradores del sector. Esto demuestra, a las claras, que no siempre las quejas y reclamos caen en saco roto.
¿Cómo no agradecer y felicitar, en este caso, al cabildo capitalino por estas ejecutorias evidentes y oportunas con las que queda demostrado que si se escucha la voz del pueblo?
Confiamos en que estos trabajos iniciados continúen y se cumplan todos y cada uno de los pedidos para hacer realidad las expectativas ciudadanas.
Fabiola Carrera Alemán
Propuestas ante las elecciones anticipadas en Ecuador 2023
Los ciudadanos y las ciudadanas debemos acudir a dar nuestro voto por los candidatos o candidatas que propongan soluciones a los temas concretos del país como: salud, trabajo, seguridad, educación, desarrollo económico, entre otros. Propongo a las autoridades tomar en cuenta lo siguiente:
Primero, que se retire de forma inmediata el financiamiento que da el Estado Ecuatoriano a través del CNE para las campañas políticas.
Segundo, el CNE debe realizar en todo caso un control estricto a los gastos de campaña.
Tercero, retirar el fondo económico que se entrega a los partidos o movimientos que hayan obtenido resultados positivos. El candidato o candidata que se postula está para servir a la ciudadanía y no servirse de las arcas del Estado.
Cuarto, hay que exigir a las autoridades elegidas que cumplan con mínimo el 70% de lo que ofrecen en su campaña; de lo contrario deberían ser enjuiciados para que devuelvan los valores recibidos de salario ya que han engañado a la ciudadanía y/o han demostrado ineficiencia. Este análisis lo debe realizar un Observatorio Ciudadano sin políticos. Enrique Cobo Bustamante
MANUEL CASTRO M.
manuelcastromurillo@hotmail.com
Helicópteros peligrosos
Enmedio de un juicio político al presidente Lasso que no concluyó, de la disolución de la Asamblea Nacional y de elecciones anticipadas se ha reiniciado, por disposición de la Corte Constitucional, el tema de la compra de siete heli-
La Corte Constitucional y su rigor selectivo
La Corte Constitucional emitió un dictamen desfavorable sobre la llamada ‘Ley de Zonas Francas’ . De manera unánime —aunque con dos votos concurrentes—, los jueces determinaron que la propuesta del régimen está reñida con la Constitución.
El argumento principal reza, en resumidas cuentas, que aunque dicho decreto sí es de carácter económico —tal y como manda la carta magna—, no es urgente, por lo que contravendría el artículo 148. Para justificar esa apreciación, el dictamen echa mano de los argumentos del propio Gobierno, los cuales enfatizan que los beneficios de dicha medida serían profundos pero apreciables solo a largo plazo. Bajo la lógica de la corte, si es que los efectos no se apreciarían antes de que asuma el nuevo Legislativo, no tiene sentido implementar dicha ley desde
ya. Se puede esperar y dejar que la propuesta siga la vía regular por la Asamblea Nacional. Los votos concurrentes, a su vez, enfatizan las incoherencias entre ciertas normas e invitan, por lo tanto, a abstenerse de cualquier medida mientras estas no se subsanen.
Es innegable la pulcritud argumentativa de dicho dictamen. Sin embargo, cabe preguntarse por qué la corte no procedió con la misma conservadora cautela, intransigencia legalista y ecuanimidad ideológica en otros recientes episodios —el juicio político al Presidente, la consulta sobre el ITT, la indemnización a jueces destituidos, etc.—. El organismo presume de apolítico, pero cuando las propuestas provienen de ciertas tendencias, entonces sí son bienvenidas la inventiva retórica, la prestidigitación constitucional y las especulaciones favorables.
Llegar al poder
Unapolítica de Panamá ha cuestionado al presidente Laurentino Cortizo , al afirmar que él no podía gobernar, por cuanto la gente con la que llegó no le iba a permitir ejercer el poder de manera responsable.
Estas aseveraciones pueden ser relacionadas con otros casos, ya que uno de los principales errores de los mandatarios es permitir que le rodeen elementos poco preparados, como también mantener en sus cargos a oportunistas o servidores leales de caudillos identificados como feroces enemigos de los actuales gobernantes. Al interior de la administración pública se producen hechos de colosal intriga.
El éxito de un director institucional, qué digamos de un mandatario, es seleccionar y nombrar colaboradores cercanos a personas de reconocida capacidad , prestigio e integridad humana y profesional, especialmente para que se desempeñen en altas funciones.
La dama referida, cuyo nombre es Teresita Yániz de Arias, añadió: “La pregunta no es quién quiere sino quién puede gobernar. Las fuerzas políticas perdieron su rol orientador en la sociedad, hay descomposición ideológica de algunas estructuras de representación y organización clave como los partidos, una situación que ha facilitado la degradación del quehacer político”. Estas afirmaciones no exentas de realismo son aplicables a países como el nuestro.
En Ecuador, con más de 17 millones de habitantes, existen 280 organizaciones políticas, clara demostración de que proliferan los politiqueros. Por relacionar, recuérdese que en México, con más de 126 millones de pobladores, hay 87 agrupaciones registradas.
En el medio en que nos desenvolvemos, ha comenzado una lluvia de candidatos y más de autocandidatos para participar en las cercanas elecciones. Corresponde al votante elegir a verdaderos representantes de la colectividad y desechar a quienes hacen de la política un botín o un circo.
cópteros indios Dhruv, del asesinato del general Gabela, quien denunció irregularidades técnicas y económicas en la compra de dichos naves, que se cumplieron exactamente, con accidentes que costaron vidas y daños económicos, por más que se argumentó que estaban debidamente asegurados, lo cual es irrelevante, pues lo importante eran que sean útiles para lo que estaban destinados.
El tema central que tiene a todos atentos —y quién sabe si a algunos asustados—, es que el perito Meza ha venido al
Ecuador a reconstruir el tercer producto del informe, que las autoridades anteriores lo habían perdido inexplicablemente, en el que —Meza afirma— constan los nombres de los posiblemente autores intelectuales del crimen, cuya copia no la tiene porque en el contrato con el gobierno de Correa había una cláusula de reserva. Pero con seguridad esa conclusión la tiene por lo menos en su memoria. Dice una frase castellana: “No hay cosa encubierta que no se descubra”. Como dicho informe se presentará con certeza
antes de las elecciones tendrá consecuencias políticas y penales, pues si existen posibles responsables pondrán el grito en el cielo (con igual fuerza se defiende el inocente como el culpable), de igual manera ya sea por gestión de la valiente viuda del general Gabela o por iniciativa propia el asunto terminará en la Fiscalía General, donde se la combate con toda clase argumentos a su titular doctora Diana Salazar, a fin de cesarle en dicha función, magistrada que goza de inmensa aceptación pública. Desde luego hay la presun-
ción de inocencia como garantía constitucional, investigación fiscal, aporte de pruebas y evidencias, un debido proceso, esto es, competencia, independencia e imparcialidad de las autoridades juzgadoras. Mas ha habido demasiado secretismo sobre el tema, se han adelantado conclusiones sobre el crimen (se afirmó que era causado por la delincuencia común), que exige que su esclarecimiento se lo haga con eficiencia y honestidad, prescindiendo de fáciles argucias políticas o de condenas anticipadas.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11774 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023
EDITORIAL
CARTA A LA DIRECCIÓN
3500 afectados por inundaciones siguen esperando soluciones
Luego de las inundaciones registradas el pasado domingo 4 de junio las familias afectadas fueron trasladadas hasta albergues temporales donde tiene dos semanas viviendo en aulas de clases.
Más de 3500 personas es el resultado de las personas afectadas en las inundaciones del pasado domingo 4 de junio del presente año, los que se encuentran en albergues temporales y otros volvieron a sus viviendas a empezar desde cero porque muchas personas lo perdieron todo dentro de sus viviendas y otras incluso sus casas.
Los cantones afectados son Atacames donde resultaron afectadas 3 parroquias, Esmeraldas 5 parroquias y diferentes barrios de la ciudad.
En el cantón Muisne 2 parroquias, en el cantón Quinindé,3 parroquias y en Rioverde 3 parroquias fueron las afectadas.
15 días en un albergue
Las aulas de clases en donde anteriormente niños y jóvenes recibían clases, ahora sirven como vivienda para varias familias afectadas, donde las diferentes aulas llegan hasta tener más de 45 personas ente niños y adultos alojadas en el lugar. Donde varios de las personas que actualmente viven en los albergues indican que hasta para pedir un papel higiénico deben firmar, para pedir agua para tomar o material de higiene personal, “debería ser que a cada familia se le entregue su dotación de esos productos para así tener y no salir a buscar cuando se requiera algo de aquello” refirió un albergado.
Afectadas
Gloria Cuero es una de las muchas damnificadas del sector de las 50 casa quienes fueron afectadas por las inundaciones en el sector. “Lo perdimos todo en esas inundaciones ahora vivimos dentro de un aula donde anteriormente recibían clases los niños, ahora ha servido como hogar para muchas familias”
“Sería bueno que se piense en un proyecto de reubicación o de prevención porque en los años futuros seguirá pasando lo mismo, en años anteriores a sucedido pero este año estuvo peor, en la primera vez me llego al ombligo, en la segunda casi similar y pude sacar a mi madre de la casa, pero esta
vez no nos dio tiempo para nada”
Nos reubican o debemos volver a nuestras casas “Las autoridades que nos indiquen, porque no será justo que tengamos que estar de albergue en albergue pasando más trabajo, o que nos digan que volvamos a nuestras
en sus ojos recuerda aquel momento y comenta, que es duro quedarse de la noche a la mañana sin nada, perder su vivienda, y lo que se consiguió con tanto esfuerzo de varios años y que ahora no queda nada.
“El pedido para el señor presidente y autoridades locales es que sean solidario con nosotros y que por favor que no vaya a esperar que pase algo más fuerte , para tomar cartas en el asunto o que se pierdan vidas humanas porque en esta ocasión se perdieron cosas materiales, puede ser que en la próxima se pierdan vidas”
La afectada nos comenta que no está viviendo en un albergue “Es difícil el tener que compartir con personas que uno a veces no conocía o trataba, o el dormir todos en un mismo sitio sin las respectivas intimidades o separación de una familia de la otra”
viviendas y que ellos nos continuaran ayudando pero que nos digan algo” “No es lo mismo estar en su casa, que estar en un lugar donde hay muchas personas, donde uno no tiene privacidad”
Perderlo todo de la noche a la mañana Carmen Lara con lágrimas
Alojamientos temporales Hasta el momento se han activado 12 alojamientos temporales, en el cantón Esmeraldas están: La Unidad Educativa Alfonso Quiñonez George, Unidad Educativa Camilo Borja, Unidad Educativa Vicente Cueva, Unidad Educativa León Febres Cordero, Unidad Educativa Edilfo Benett, Unidad Educativa Fausto Molina. Estos en la actualidad se encuentran con personas alojadas. La Unidad Educativa Jaime Hurtado González, Unidad Educativa 10 de septiembre, Unidad Educativa Tabiazo, pertenecientes al cantón Esmeraldas, se encuentran activados, pero sin personas en ellos. Al igual en el cantón Atacames, el Salón de eventos GAD Parroquial, Antigua Escuela Bertilda Chiriboga (Vista al Mar). Y en el cantón Muisne LA Unidad Educativa Kleper Reyna Barona. (LVS).
CIUDAD 03 ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023 I
ALBERGUES. Varios son los alberges temporales que se han activado para recibir en ellos a los afectados por las inundaciones y perdida de sus viviendas.
A cuatro días de sufrir un atentado fallece Jairo Olaya
La mañana del pasado sábado 17 de junio se confirmó el deceso del concejal Jairo Olaya a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.
A cuatro días de haber sufrido intento de sicariato el concejal de Esmeraldas, la mañana de este ultima sábado 17 de junio del 2023 Jairo Olaya perdió la vida, un paro cardiorrespiratorio sería la causa de la muerte del concejal, luego de su delicado estado de salud en el que se encontraba.
Jairo Olaya quien estaba a un día de cumplir un mes de funciones como concejal reelecto en el cantón Esmeraldas, fue atacado el martes
13 de junio del presente año en la intersección de la calle Vicente Rocafuerte entre la Avenida Simón Bolívar y Antonio José de Sucre en pleno centro de Esmeraldas por individuos que le propinaron varios disparos.
En el sitio donde se suscitó el hecho sangriento el concejal recibió asistencia de las personas que se aglomeraron a el lugar a ver la novedad de lo que había pasado, para después ser trasladado a una casa de salud de la localidad
y su posterior traslado hasta la ciudad de Quito.
Sicarios en motocicletas Según los datos preliminares y las investigaciones que se habrían realizado en el lugar del suceso se indicó que tres sujetos a bordo de dos motocicletas habrían sido los perpetuadores del hecho violento los mismos que interceptaron el vehículo donde se movilizaba el concejal. Para luego dispararle
por varias ocasiones para luego de aquello darse a la fuga, lo que ocasionó pánico y preocupación de la ciudadanía que percibieron el atentado. Hasta el momento no hay detenidos por este hecho violento.
Solidaridad ante lo ocurrido Desde el momento en que se conoció del atentado los familiares, amigos, autoridades y demás personas repudiaron en redes sociales lo que había ocurrido con el
concejal, donde además pedían más seguridad para la ciudad y que ese crimen no quede en la impunidad.
Jairo Olaya de profesión abogado estaba iniciando su segundo periodo como concejal reelecto del cantón Esmeraldas, el mismo que fue elegido por el voto popular para desempeñar esta función en las elecciones realizadas el pasado 5 de febrero del 2023, quien se posesionó en su cargo el 14 de este mismo año.
CIUDAD 04 I ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023
RECUERDOS. Fotografía tomada por diario La Hora el pasado 14 de mayo en el evento de posesión de los concejales y demás autoridades donde el concejal está acompañado de su esposa Sugey Delgado, y de su hija Angeline Olaya.
2 Recolectores de basura habilitados
Dos recolectores se sumaron a la tarea de limpieza en la ciudad para de esa manera poder recoger la mayor cantidad de desechos sólidos en la localidad.
EL DATO
El departamento de higiene cuenta con 10 recolectores de basura, de los cuales solo estaban operativos 4, por esta razón suma esfuerzos para en el menor tiempo posible cumplir con la reparación efectiva y ponerlos al servicio de la ciudad.
El problema de la basura ha sido un tema recurrente en la ciudad de Esmeraldas ya sea por la falta de recolectores o porque los ciudadanos sacan la basura después de que el carro recolector pasó por su sector lo que hace que los perros callejeros la dispersen y las calles luzcan con restos de basura.
Los dos recolectores fueron repotenciados para una mejor y oportuna recolección de los desechos sólidos en la ciudad. La gestión encabezada desde la alcaldía
del cantón Esmeraldas permitió la recuperación de los mismos que permanecían desmantelados en talleres particulares.
Por ellos se tomó la decisión de rescatar el parque automotor institucional, lo que permite retomar el funcionamiento de estas dos unidades que de inmediato se reintegran al proceso de alzado en la ciudad.
Se mejorará la recolección Frente a los procesos y programas realizados desde la Dirección de Higiene
Municipal para mejorar la recolección de los desechos sólidos, Gonzalo Cabezas, responsable de dicha área,
resalta la repotenciación de dos recolectores que habían permanecido inactivos por problemas hidráu-
Mantenimiento a áreas verdes y espacios públicos
°En Esmeraldas se avanza en el proceso de recuperación de espacios públicos, con este objetivo obreros de Parques y Jardines cumplen con los trabajos de limpieza y mantenimiento rutinarios de áreas verdes en los espacios públicos del sur de la ciudad. En esta ocasión se realizó el mantenimiento de los parterres en la vía a la refinería, así como; del exterior de las instalaciones del colegio Luis Tello, estas acciones promueven la conservación de una buena imagen del casco urbano, el saneamiento ambiental, el buen uso de los espacios públicos y de recreación.
licos, aros y llantas.
El funcionario destaca que a pesar de la crisis económica en la que se desenvuelve el Municipio, el alcalde Vicko Villacis ha logrado recuperar los vehículos, y de forma inmediata pasaron a prestar servicio a la comunidad.
Al momento la institución cubre de forma normal las rutas establecidas para la recolección de los desechos, con cinco recolectores propios y cinco volquetas prestadas por la empresa privada.
CIUDAD 05 ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023 I
RECOLECCIÓN. Dos recolectores se sumaron a la tarea de limpieza en la ciudad para de esa manera poder recoger la mayor cantidad de desechos sólidos en la localidad.
Campaña de control de presión arterial y de glucosa
El consejo consultivo del adulto mayor y el consejo cantonal de protección de derechos Esmeraldas realizaron este último jueves una campaña para el control de la presión arterial, de la glucosa y la difusión de los derechos de las personas mayores de 65 años de edad.
Al inicio de la campaña a los asistentes se le realizó una charla de socialización sobre los derechos que les asisten a los adultos mayores, y de ordenanza municipal que protege a los adultos mayores en el cantón Esmeraldas.
Nayadé Angulo Mina, presidenta del Consejo Consultivo del adulto mayor, nos informó de la campaña de control de la presión arterial y de la glucosa que se le realizo a los adultos mayores. “Nuestro interés es que los adultos mayores sigan envejeciendo, pero con salud y con dignidad” indico la presidenta.
“Por ello solicitamos la participación de las enfermeras del hospital básico del IESS, para llevar a cabo la realización la campaña de control de la presión arterial y también de la glucosa”
Asistencia masiva
La campaña se realizó desde las 09:00 hasta las 12h00 del medio día de este último
jueves en el local de la Asociación de Jubilados, ubicada en las calles 10 de agosto entre Sucre y Olmedo.
“Estamos contentos y contentas de quienes conformamos este consejo consultivo por la acogida que tuvimos, para esto nosotros realizamos la invitación abierta y visitamos a los adultos mayores que se
concentran aquí en el parque 20 de marzo y también en el parque infantil.”
“Porque sabemos que dentro de este grupo de adultos mayores hay compañeros jubilados que no se han organizado y no forman parte de ningún gremio, y también hay adultos mayores que no son jubilados pero que también tie -
nen derechos, y por ellos visitamos estos lugares días anteriores para indicarles de la realización de la campaña”.
Fortalecemos el consejo consultivo
Nayadé Angulo, presidenta del consejo consultivo comenta que la masiva presencia que tuvo la campaña
fortalece el consejo consultivo y a sus principales dirigentes para exigir y continuar con la lucha para obtener el bienestar, el respeto y que se mantengan los derechos que asisten al adulto mayor. Por ello hago un llamado a la ciudadanía en general a que respeten, consideren al adulto mayor, recuerden que ahora somos jóvenes pero que mañana vamos a ser adultos mayores y que lo que nosotros logremos es para bienestar de las personas que algún momento llegaran a estas edades. (LVS)
CIUDAD 06 I ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023
CAMPAÑA. El consejo consultivo del adulto mayor y el consejo cantonal de protección de derechos Esmeraldas realizaron este último jueves una campaña para el control de la presión arterial, de la glucosa y la difusión de los derechos de las personas mayores de 65 años de edad
Menor de 14 años fue acribillado
Un joven de 14 años fue asesinado en San Lorenzo
En la tarde del viernes 16 de junio aproximadamente a las 3h00 pm en el cantón San Lorenzo en el sector las delicias, detrás del PAI.
El hoy occiso fue asesinado con disparos. a la altura de la cabeza lo que ocasionó su fallecimiento de manera instantánea.
El hoy occiso fue identificado con los nombres de Darío Echeverría de aproximadamente 14 años de edad. Las circunstancias del móvil del asesinato se des -
conocen, la ciudadanía está muy desconcertada pues cada vez mas son los jóvenes asesinados al estilo sicariato por lo que se hace un llamado a precautelar la seguridad en los menores de edad.
Personal de Policía Nacional realizó el levantamiento del cadáver y realiza las acciones de peritaje para esclarecer este lamentable hecho de sangre que se desarrollo en la frontera norte de la provincia de Esmeraldas.
POLICIAL 07 ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023 I
JUDICIALES
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION
CAUSA: DIVORCIO
Nº08309-2023-00205
ACTOR: SALDARRIAGA
FRANCO JOSE RAMON
DEMANDADO: LUCAS
CEDEÑO ELA AURA
JUEZ: DE LA CAUSA DR CESAR ERNESTO HERNANDEZ PAZMIÑO
SECRETARIO: DR SERGIO SEBASTIAN DIAZ DIAZ
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETETEN DEL CANTÓN MUISNE PROVINCIA DE ESMERALDAS.-
MUISNE, LUNES 08 DE MAYO
DEL 2023, LAS 14H21, VIS-
TOS: DR CÉSAR ERNESTO HERNÁNDEZ PAZMIÑO, AVOCO CONOCIMIENTO DE LA PRESENTE CAUSA N°: 08309-2023-00205, EN MI
CALIDAD DE JUEZ TITU-
LAR DE LA UNIDAD JUDI-
CIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MUISNE, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, SEGÚN
SE DESPRENDE DE LA AC-
CIÓN DE PERSONAL Nº:
0233DP082021YA DE FECHA
29 DE ENERO DEL 2021, LA MISMA QUE HA SIDO SU-
SCRITA POR EL ABG. MAR-
COS IGNACIO ESTUPIÑAN
PLAZA, DIRECTOR PRO-
VINCIAL DE ESMERALDAS
DEL CONSEJO DE LA JU-
DICATURA. EN LO PRINCI-
PAL: PRIMERO: ATENTO A
LA DEMANDA DE DIVORCIO
CONTENCIOSO PRESENTA-
DA POR EL SEÑOR JOSE RA-
MON SALDARRIAGA FRAN-
CO, C.C.: 1306834050, SE
ACEPTA A TRÁMITE POR RE-
UNIR LOS REQUISITOS CON-
TEMPLADOS EN EL ART. 142
DEL CÓDIGO ORGÁNICO
GENERAL DE PROCESOS; SE-
GUNDO: CONSECUENT-
EMENTE PROCÉDASE CON
EL TRÁMITE ESTABLECIDO
PARA EL JUICIO SUMARIO DE DIVORCIO, TAL COMO LO DISPONE EL ART. 332 DEL CÓDIGO ORGÁNICO
GENERAL DE PROCESOS, EN CONCORDANCIA CON EL NUMERAL 3 DEL ART. 333 DEL CÓDIGO ORGÁNICO
GENERAL DE PROCESOS; POR LO QUE AL AMPARO DE LOS ARTS. 53, 54 Y 55 DEL COGEP; SE ORDENA 2.1.- CÍTESE CON EL CONTENIDO DE LA DEMANDA A LA SEÑORA ELA AURA LUCAS CEDEÑO, CON C.C. 1307210912, CÍTESE POR UN MEDIO DE COMUNICACIÓN (RADIO O DIARIO LA HORA) DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, CUMPLIENDO COMO LO
DETERMINA EL NUMERAL
1 DEL ARTÍCULO 56 DEL COGEP, TAL COMO SOLICITA EL ACTOR EN SU LIBELO DE DEMANDA., A FIN DE QUE SE CUMPLA CON LA CITACIÓN
A LA PARTE DEMANDADA, PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL Y CORREO ELECTRÓNICO PARA EFECTO DE NOTIFICACIONES, SE CONCEDE A LA PARTE DEMANDADA EL TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS PARA QUE PRESENTE SU CONTESTACIÓN DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 151, 157 Y 333 NUMERAL 3 DEL COGEP.- TERCERO: .- INCORPÓRESE AL PROCESO LA DOCUMENTACIÓN QUE
ADJUNTA EL ACTOR.- CUARTO.- TÉNGASE EN CUENTA LA CASILLA JUDICIAL O CORREO ELECTRÓNICO
QUE SEÑALA PARA SUS NOTIFICACIONES Y LA AUTORIZACIÓN QUE CONFIERE A SU ABOGADO, PARA SU DEFENSA.- ACTUÉ COMO SECRETARIO DE DESPACHO EL DR. SERGIO DIAZ DIAZ.- NOTIFIQUESE, CITESE Y CUMPLASE. MUISNE, 09 DE MAYO DEL 2023
DR. SERGIO DIAZ DIAZ SECRETARIO U-J-M-M
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION CAUSA: RECONOCIMIENTO O DECLARATO-
RIA DE UNION DE HECHO Nº08309-2023-00149 ACTOR: MARIUXI ELOIZA ELIZALDE CHERE DEMANDADO: JESSENIA SOLANDA GONGORA CAICEDO, EN REPRESENTACIÓN DE LA MENOR DE EDAD DANNA GABRIELA VELEZ GONGORA, Y AARON STEVEN VELEZ GONGORA JUEZ: DE LA CAUSA. DR. CESAR ERNESTO HERNANDEZ PAZMIÑO SECRETARIO: DR. SERGIO SEBASTIAN DIAZ DIAZ CUANTIA: INDETERMINADA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETETEN DEL CANTÓN MUISNE PROVINCIA DE ESMERALDAS.- MUISNE, LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023, LAS 10H40, VISTOS: DR. CÉSAR ERNESTO HERNÁNDEZ PAZMIÑO, AVOCO CONOCIMIENTO DE LA PRESENTE CAUSA DECLARACION DE LA UNION DE HECHO POS MORTEM Nº: 08309-2023-00149; EN MI CALIDAD DE JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MUISNE, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, SEGÚN
SE DESPRENDE DE LA ACCIÓN DE PERSONAL DE N°: 0233DP082021YA DE FECHA 29 DE ENERO DEL 2021, LA MISMA QUE HA SIDO SUSCRITA POR EL ABG. MARCOS IGNACIO ESTUPIÑAN PLAZA, DIRECTOR PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, PUESTA EL DÍA DE HOY A MI CONOCIMIENTO, POR EL PERSONAL DE SECRETARÍA DEL DESPACHO. PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- SE DEMANDA LA DECLARACION DE LA UNION DE HECHO POS MORTEM, PRESENTADA POR MARIUXI ELOIZA ELIZALDE CHERE CON C.C. 1312923061. LA PETICIÓN QUE ANTECEDE ES CLARA, COMPLETA Y REÚNE LOS DEMÁS REQUISITOS LEGALES CONTENIDOS EN EL ART.142 Y 143 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.-
anúnciate al:
0994 070 418
0993 737 898
POR LO QUE, SE LA ADMITE AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DETERMINADA EN EL ART. 289 IBÍDEM, COMPRENDIDO DENTRO DEL LIBRO IV, TÍTULO I, CAPÍTULO I DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.EN CONSECUENCIA SE LA ACEPTA AL TRÁMITE PERTINENTE, EN OBSERVANCIA DEL ART. 68 DE LA CARTA MAGNA VIGENTE, QUE ESTABLECE “…LA UNIÓN ESTABLE Y MONOGÁMICA
ENTRE DOS PERSONAS LIBRES DE VÍNCULO MATRIMONIAL, QUE FORMEN UN HOGAR DE HECHO, POR EL LAPSO Y BAJO LAS CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS QUE SEÑALE LA LEY, GENERARÁ LOS MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIO-
NES QUE TIENEN FAMILIAS CONSTITUIDAS MEDIANTE MATRIMONIO….”. SEGUNDO: CITACIÓN.- A FIN DE PRECAUTELAR LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, EL DEBIDO PROCESO Y SEGURIDAD JURÍDICA PRESCRITOS EN LOS ARTS. 75, 76 Y 82 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, ESPECÍFICAMENTE EL DERECHO A LA DEFENSA, CÍTESE EN LEGAL Y DEBIDA FORMA A LA PARTE DEMANDADA, JESSENIA SOLANDA GONGORA CAICEDO EN REPRESENTACIÓN DE LA MENOR DE EDAD DANNA GABRI-
ELA VELEZ GONGORA, Y A AARON STEVEN VELEZ GONGORA, DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ DARIO JAVIER VELEZ CAGUA, CON C.C.0802121608 MEDIANTE DEPRECATORIO VIRTUAL, A UNO DE LOS JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN
ESMERALDAS PROVINCIA DE ESMERALDAS, PARA LO CUAL SE REMITIRÁ SUFICIENTE DESPACHO. EN EL LUGAR SEÑALADO EN EL LIBELO INICIAL, PARA LO CUAL SE ADJUNTARÁ LA COPIA DE LA DEMANDA, COPIA CERTIFICADA DE LOS DOCUMENTOS ADJUNTA-
DOS Y ESTE AUTO DE SUSTANCIACIÓN, DILIGENCIA QUE SE REALIZARÁ CON OBSERVANCIA DE LO ESTABLECIDO EN LOS ARTS. 53, 55, 62 Y 63 DEL COGEP, PREVINIÉNDOLE A LA PARTE DEMANDADA DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL Y/O ELECTRÓNICA PARA SUS POSTERIORES NOTIFICACIONES, ADEMAS SE CONCEDE AL DEMANDADO EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA CONFORME LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 151 DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS. A LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ: DARIO JAVIER VELEZ CAGUA, CON C.C.0802121608 CÍTESELO POR UN MEDIO DE COMUNICACIÓN (DIARIO LA HORA) DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, CUMPLIENDO COMO LO DETERMINA EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 56 DEL COGEP, TAL COMO SOLICITA LA ACTORA EN SU LIBELO DE DEMANDA.- TERCERO: ANUNCIO DE PRUEBA.- CONSIDÉRESE EL ANUNCIO DE LOS MEDIOS PROBATORIOS SEÑALADOS EN LA DEMANDA; LO CUAL ESTARÁ A LO PREVISTO EN LOS ART. 160, 161, 294.7 LITERAL D) Y DEMÁS PERTINENTES DEL COGEP, ESTO ES SOBRE LA ADMISIBILIDAD Y PRÁCTICA DE PRUEBA. TÉNGASE EN CUENTA LA CASILLA JUDICIAL Y ELECTRÓNICO SEÑALADOS POR EL ACCIONANTE PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES Y LA AUTORIZACIÓN CONFERIDA A SU DEFENSOR TÉCNICO.AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE LA DOCUMENTACIÓN ADJUNTA POR LA PARTE ACTORA.- ACTUÉ COMO SECRETARIO DEL DESPACHO EL DR. SERGIO DÍAZ.CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- MUISNE, 12 DE ABRIL DEL 2023 DR. SERGIO DIAZ DIAZ SECRETARIO U-JM-M
JUDICIALES 08 I ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
EMPLEOS
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
EXTRACTO DE CITACION
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETNTE DEL CANTON SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
JUICIO: NO. 08256-2023-
00137
TIPO PROCESO: ORDI -
NARIO
ACCION/DELITO: DECLARA -
CIÓN DE UNIÓN DE HECHO
ACTORA: JIMENEZ GORDONES YOANGELY VERON -
ICA
DEMANDADOS: PRE -
SUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CASTILLO REASGO DIEGO RAFAEL
CUANTIA: POR SU NATURALEZA ES INDETERMINADA.
JUEZ: AB. CABRERA NAZARENO ROGER PAUL OBJETO DE LA DEMANDA. - LA SEÑORA JIMENEZ
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
GORDONES YOANGELY VERONICA, COMPARECE A ESTA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE, Y PRESENTA DEMANDA DE DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO, EN CONTRA DE LA SEÑORA KAREN JAMILETK CASTILLO REASGO. LA PRESENTE ACCIÓN LA FUNDAMENTA DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LOS ART. 142 Y 143 DEL COGEP. MEDIANTE AUTO DE FECHA, SAN LORENZO, MARTES 10 DE ABRIL DEL 2023, LAS 10H00 VISTOS. -EN LO PRINCIPAL. - A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, DEL FALLECIDO SEÑOR CASTILLO REASCO DIEGO RAFAEL, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 56, NUMERAL 2 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GEN -
CONCURSO PÚBLICO DE ALIANZAS ESTRATEGICAS
SELECCIÓN DEL ALIADO ESTRATEGICO CON LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS “EPMIS-E.P.” PARA IMPLEMENTAR EL SERVICIO DIFERENCIADO DE ASEO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS SANITARIOS EN EL CANTÓN RIOVERDE PROVINCIA DE ESMERALDAS
La Empresa Pública Municipal de Infraestructura y Servicios “EPMIS-E.P.”, convoca a personas Naturales y/o Jurídicas, Nacionales o Extranjeras, Asociaciones o Consorcios formados por éstas, compromisos de Asociación o Compromisos de Consorcio, legalmente capaces para contratar; a participar en el Concurso Público para la selección del Aliado Estratégico con la Empresa Pública Municipal de Infraestructura y Servicios “EPMIS-E.P.” con el fin de implementar el SERVICIO DIFERENCIADO DE ASEO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS SANITARIOS EN EL CANTÓN RIOVERDE PROVINCIA DE ESMERALDAS, bajo la modalidad de Alianza Estratégica, en el marco de la “LOEP” Capitulo II de los Mecanismos Asociativos, de expansión y desarrollo Art. 35.- Capacidad Asociativa, Art. 36.- Inversiones en otros Emprendimientos , la Ordenanza Municipal que establece el Régimen Aplicable a la Celebración de Alianzas Estratégicas por parte de la Empresa Pública Municipal de Infraestructura y Servicios “EPMIS-E.P. y al Reglamento de Asociatividad de la Empresa Pública Municipal de Infraestructura y Servicios “EPMIS-E.P.”
Las Condiciones Generales para esta convocatoria son las siguientes:
Los pliegos, condiciones técnicas y especificas del concurso público no tendrán costo y podrán ser retirados en las oficinas de la Gerencia General de la Empresa Pública Municipal de Infraestructura y Servicios “EPMIS-E.P., ubicada en la Av. 5 de agosto-Vía a la Playa de Rioverde, Edificio del GAD Municipal del cantón Rioverde de la ciudad de Rioverde, Provincia de Esmeraldas desde el día 10 de abril del 2023, o podrán ser descargados como archivo electrónico a través del portal web institucional https://rioverde. gob.ec del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cantón Rioverde en el apartado Transparencia-Alianzas Estratégicas a partir del 19 de Junio de 2023
1. Los interesados en el concurso público podrán formular preguntas mediante el correo electrónico Epmisep2022@gmail.com a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, de acuerdo al cronograma establecido en los pliegos del concurso público, para lo cual deberán obligatoriamente adjuntar una carta de intención firmada por el oferente y representante legal, en el que se manifieste real interés a participar en el concurso.
2. La evaluación de las Ofertas Técnicas y Económicas, se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en los pliegos del concurso público.
Ing. Jorge Luis Solís Donoso Msc. GERENTE GENERAL / EPMIS- EP Rioverde, Junio 19 de 2023
ERAL DE PROCESOS, SE LOS CITARÁ EN TRES FECHAS DISTINTAS, POR MEDIO DE UNO DE LOS PERIÓDICOS DE AMPLIA CIRCULACIÓN DE LA LOCALIDAD, CONFORME LA NORMA ANTES INVOCADA. EN ATENCIÓN A LOS PRINCIPIOS DE EFICACIA, CELERIDAD, BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL, QUE DEBEN SER TUTELADOS EN TODA ACTUACIÓN JUDICIAL, CONFORME LO PREVISTO EN EL ART. 169 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, EN CONCORDANCIA CON EL ART. 18 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL, LA PETICIONARIA BRINDE LA COLABORACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA DE CITACIÓN Y NOTIFICACIONES. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE LOS DOCUMENTOS ADJUNTOS AL LIBELO DE DEMANDA. TÉNGASE EN CUENTA EL ANUNCIO DE LAS PRUEBAS QUE HA REALIZADO LA ACTORA EN SU DEMANDA, LAS MISMAS QUE SERÁN PRACTICADAS EN AUDIENCIA Y SOMETIDAS AL DERECHO DE CONTRADICCIÓN, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DE PERTINENCIA, UTILIDAD Y CONDUCENCIA PREVISTOS EN EL ART. 160 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS. PARTICULAR QUE SOLICITO PARA LOS FINES DE LEY. - - FDO.) AB. CABRERA NAZARENO ROGER PAUL. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SAN LORENZO. PARTICULAR QUE SOLICITO PARA LOS FINES DE LEY.
ATENTAMENTE, ABG. MELBA ENRIQUETA ANCHUNDIA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
PUBLICACION
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
JUICIO: 08201-2023-00753
ACTOR: ALCIVAR VERA
YADIRA ELIZABETH
DEMANDADO: HEREDEROS
DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO CEDEÑO COX PEDRO OCTAVIO
TRAMITE: ORDINARIO
JUEZ: AB. HERNANDEZ PAZMIÑO MERCEDES
AMIRA
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. ESMERALDAS, MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023, A LAS 05H49. VISTOS: ABG. AMIRA HERNÁNDEZ
PAZMIÑO, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE ESMERALDAS. NOMBRADA MEDIANTE RESOLUCIÓN DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA N° 1562013 DEL 16 DE OCTUBRE DEL 2013. HABIÉNDOSE
EFECTUADO EL SORTEO CORRESPONDIENTE HA RE -
CAÍDO EN ESTA JUDICATURA. DENTRO DEL JUICIO Nº
00753-2023 DECLARATO -
RIA DE UNION DE HECHO
POST MORTEM PROPUESTO POR YADIRA ELIZABETH
ALCIVAR VERA EN CONTRA DE MAOLY NEDEYRA CEDE -
ÑO RODRIGUEZ Y SAMIRA
DARLENI CEDEÑO DIAZ, PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE CEDEÑO
COX PEDRO OCTAVIO+.-
AGRÉGUESE A LOS AUTOS
EL ACTA DE DECLARACIÓN
DE LA ACTORA DE DESCON -
OCER EL DOMICILIO DE PRESUNTOS HEREDEROS, ANEXOS Y EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA COM -
PLETANDO LA DEMAN -
DA.- EN LO PRINCIPAL SE
DISPONGO LO SIGUIENTE.-
PRIMERO.- LA DEMANDA
QUE ANTECEDE PRESENTA -
DA POR REUNIR LOS REQ -
UISITOS DE LEY, SE LA CALI -
FICA DE CLARA, PRECISA Y COMPLETA, RAZÓN POR
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL DE
LA CUAL, SE LA ADMITE AL TRÁMITE DEL JUICIO ORDINARIO, DE CONFORMIDAD
AL ART. 289 DEL CÓDIGO
ORGÁNICO GENERAL DE
PROCESOS. SE ORDENA LA CITACIÓN DE LOS DEMANDADOS. SEGUNDO.- CÍTESE A LAS DEMANDADAS MAOLY NEDEYRA CEDEÑO RODRIGUEZ Y SAMIRA DARLENI CEDEÑO DIAZ, EN LA DIRECCIÓN DETERMINADA EN LA DEMANDA; Y DE CONFORMIDAD A LOS ARTS. 58 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, PUBLÍQUESE ESTA DEMANDA EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESTA CIUDAD, Y/O PRENSA O MEDIO DE COMUNICACIÓN, A FIN DE CITAR A LOS PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE CEDEÑO COX PEDRO OCTAVIO+; DÁNDOLES A CONOCER A LOS DEMANDADOS DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 291 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, QUE SE LE CONCEDE EL TÉRMINO LEGAL, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA EN LA FORMA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 151 IBÍDEM. CONCÉDASE EL EXTRACTO PARA CITACIÓN A TRAVÉS DE SECRETARIA. TÓMESE EN CUENTA PARA NOTIFICACIONES DE LA DEMANDANTE EL CASILLERO JUDICIAL, CORREO ELECTRÓNICO SEÑALADO Y LA AUTORIZACIÓN CONFERIDA POR LA ACTORA A SU DEFENSOR TÉCNICO. OTRO SI: LA PARTE ACTORA EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS DEBERÁ ADJUNTAR TRES EJEMPLARES (COPIAS) DE LA DEMANDA PARA CADA CITACIÓN, Y DOCUMENTOS ADJUNTOS Y ESTE AUTO DEBIDAMENTE FOLIADAS PARA LA GESTIÓN DE CITACIÓN, EN CUMPLIMIENTO AL ART. 4 DE LA RESOLUCIÓN NRO. 061-2020 DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA. - ACTUÉ EL SECRETARIO DEL DESPACHO ABG. HARRISON LUNA I., DESIGNADO MEDIANTE OFICIO-DP082021-0141-OF TR: DP08INT-2021-00703 DE FECHA 8 DE ABRIL DE 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. AB. HARRISO LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO
JUDICIALES 09
I JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al:
ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. EMPLEOS 0993 737 898
Amenos de dos meses de que los ecuatorianos elijan un nuevo Presidente de la República de manera anticipada, Roberto Castillo, director del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), dice que la institución se ha encargado de levantar y procesar los datos de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, que es la primera que se hace en el país, con una nueva metodología. Además, señala que los datos sobre esta problemática no se han actualizado desde 2018.
Sin embargo, el ente rector de la estrategia que busca reducir, hasta 2025, en seis puntos la desnutrición crónica infantil en Ecuador, es la Secretaría liderada por Erwin Ronquillo, quien ha señalado que –en medio de las elecciones anticipadas– hay temas sobre los que se puede discutir y tener diferencias políticas, pero que sobre la desnutrición crónica infantil debería existir (entre los candidatos) un pensamiento común para seguir la línea marcada por el Gobierno de Lasso.
Castillo, en diálogo con LA HORA, señala cómo se lleva adelante el proceso de levantar información sobre la desnutrición en el país y qué resultados preliminares han observado.
¿Cuál es la fecha para saber cuál es la tasa actual de desnutrición crónica infantil?
Esta encuesta arrancó el 15 de julio de 2022 y durante todo un año se levanta información del fenómeno de la salud y la nutrición de los guaguas. Estamos ahora en el mes número 11 y vamos a concluir el operativo de campo, el levantamiento de la información, el 15 de julio de este año. Después, se entra en una etapa de procesamiento y análisis de la información que tenemos contemplado realizar aproximadamente en unas cinco o seis semanas, es decir, todo el mes de agosto.
Una vez concluido ese procesamiento y análisis de la información, los resultados estarán disponibles para septiembre. Eso es lo que nosotros denominamos el calendario estadístico.
¿Cuál es la diferencia entre esta encuesta, los datos que había en 2018 y antes?
Esta es una encuesta que no se había hecho antes, aunque
ROBERTO CASTILLO: ‘SE OBSERVA UNA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL’
El director del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) dice que los resultados de la primera encuesta sobre desnutrición crónica infantil estarán listos en septiembre de este año. Señala que ya se tiene indicios de que la tasa ha bajado, aunque aún queda por definir los factores que han influido.
La encuesta va a ser la forma en que se va a poder evaluar el desempeño de la estrategia de ‘Ecuador crece sin desnutrición’, en estos dos años”.
La aspiración y el legado que se quiere dejar, que sería muy importante también poderlo transmitir y apoyarnos en los medios de comunicación, es que esta encuesta pase a ser continua”.
EL DATO
que por las elecciones anticipadas de 2023 se aplace la entrega de resultados de la
estaba embarazada ella recibió los controles prenatales.
¿Cuántas encuestas realizan? Un poco más de 25.000 niños encuestados o, dicho de otra manera, contemplamos llegar a cerca de 20.000 viviendas aleatorias, distribuidas a nivel nacional. Esta encuesta tiene un mayor tamaño muestral.
¿Se observan mejoras en el combate a la desnutrición, con los datos preliminares? Los datos están en revisión. Pero lo que sí puedo decir es que se observa una reducción (la última encuesta mostraba una tasa de desnutrición de 27%). La magnitud de la reducción y las razones es lo que el INEC, junto con el sistema de las Naciones Unidas, está trabajando.
sí habían datos, pero de otro tipo. La diferencia en este tipo de muestra es que en este caso solamente llegamos a hogares donde existan niños menores de 5 años y el banco de preguntas que aplicamos solamente está pensado para cono-
cer la situación socio-económica del hogar y para indagar los aspectos de salud y nutrición de guaguas.
Por ejemplo, preguntamos la calidad del agua que llega a la vivienda, le sacamos una muestra de sangre a los niños
y a la mamá para ver si tienen anemia. Les medimos talla y peso. Les hacemos preguntas para conocer si es que los niños están o no recibiendo las vacunas de Rotavirus y Neumococo y preguntamos retrospectivamente a la madre si cuando
¿Qué causó la reducción? Hay un tema muy interesante y es que la pandemia pudo haber generado efectos con externalidades positivas, porque el tener mayor conciencia de lavado de manos, mejores prácticas de higiene, pudo haber incidido en que los guaguas tengan mejores cuidados pospandémico. (AVV)
SOCIEDAD 10 I ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023
PROCESO. Más de 25.000 niños, a nivel nacional, son parte de la encuesta sobre desnutrición crónica infantil.
ROBERTO CASTILLO, DIRECTOR DEL INEC.
No se ha contemplado
encuesta.
ROBERTO CASTILLO, DIRECTOR DEL INEC
La seductora pesadilla de alcanzar el sueño americano
Fichas en el juego político entre republicanos y demócratas
que destacan las autoridades es que más del 70% de las personas que abandonan el país se encuentran entre los 18 y los 55 años; es decir, la población económicamente activa.
Pamela es una quiteña que llegó a Nueva York luego de atravesar por tierra parte del continente americano. Esta es la historia del viaje, en el que cruzó la selva de Darién, que, según ella, la alejó de la crisis económica y la inseguridad del país. Un diciembre con apenas lo suficiente para darle de comer a sus bebés y un inicio de año sin trabajo fueron los detonantes para que Pamela tomará la decisión más difícil e importante de su vida.
Sola, tomó a sus dos hijos, de 2 años y medio y 1 año, y se dirigió a la terminal de Quitumbe. Se subió a un bus con destino a la frontera norte e inició el camino de llegar al sueño americano, cruzando la peligrosa selva del Darién, o como se le conoce popularmente al Tapón del Darién.
Pamela es una de los miles de ecuatorianos, haitianos y venezolanos migrantes que arriesgan sus vidas cruzando esa zona para alcanzar el sueño americano. Travesía que probablemente atraiga a más personas luego del fin del Título 42, herramienta jurídica con la que EE.UU. obligaba al regreso de las personas que ingresan de forma irregular a su territorio.
En los primeros dos meses de 2023, según los datos del Ministerio de Seguridad de Panamá, al menos 37.000 personas habían atravesado el Darién. De ellos, unos 9.536 eran ecuatorianos, superando de esta manera a los venezolanos y muy cerca de los haitianos que por el momento son el grupo de mayor movilización a través del peligroso tapón de la selva centroamericana.
Según el Ministerio del Interior, hasta finales de abril, unos 626.743 ecuatorianos salieron del país con diferentes destinos. Al menos 200.773 se dirigieron a EE.UU. y otros 111.875 cruzaron hacia Colombia.
La cifra ya supera en 158.475 personas, los 468.268 ecuatorianos que salieron del país en los primeros cuatro meses de 2022.
La crisis económica y la inseguridad son los principales argumentos que han llevado a nuestros compatriotas a forzar su salida del país en búsqueda de mejores oportunidades para sobrevivir lejos de nuestras fronteras. Otro dato
Extorsiones y abusos “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, esta frase del cantautor Joan Manuel Serrat cobra un sentido especial para quienes están determinados a cambiar el rumbo de vida.
Pamela junto a sus dos hijos y su suegra fijó su rumbo hacia EE.UU., con la ayuda de sus padres (ya en Canadá) y su esposo (en Nueva York), quienes realizaron la travesía en noviembre de 2022.
Pamela se puso en contacto con los ‘coyotes’ que ‘guiaron’ a sus familiares y tras el pago de $160 abordó un bus que la llevó a la frontera entre Ecuador y Colombia, pero los problemas de las vías y derrumbes la llevaron a salir por el punto de Lago Agrio.
Pamela registró solamente su salida e ingreso a Colombia, no así el de sus hijos porque no contaba con el permiso escrito del padre de los niños, por lo que hizo un pago extra de $30 para asegurar que no le exigieran el documento durante el trayecto.
Llegar al Tapón del Darién toma unos dos días.
° Al ser consultada sobre algunas de las particularidades del caso de Pamela, la directora de Continente Móvil, la ecuatoriana que reside en México, Lorena Mena, indicó que el ingreso puede depender de la zona por la que cruce el migrante.
“Lo que está ocurriendo desde hace varios meses, es que las personas que ingresan por la jurisdicción de un Gobernador Republicano, que tienen una postura anti inmigrante, la manera para protestar hacia el Gobierno de Biden es dejar entrar al grupo de migrantes, entonces los envían en buses hacia ciudades como Washington o Nueva York”, acotó. Para Mena, es una forma de presionar a las autoridades del Gobierno de Biden y al partido Demócrata. “Hay un juego ahí político, donde los migrantes son utilizados para las presiones entre republicanos y demócratas”.
Las opciones y los costos dependen de si el migrante hizo o no un contacto para avanzar con “guías” por el territorio colombiano. Ellos solo cobran y los llevan hasta los buses, para que en la siguiente parada se contacten con otro guía y avanzar.
Para Pamela la experiencia representó una carrera de obstáculos, pues sabía que por sus hijos era blanco de las autoridades colombianas que “custodiaban y controlaban” las carreteras.
“En Colombia tomamos un bus que nos llevó hasta la entrada del Darién. En el camino la Policía nos detenía y le hacía pagar porque, según decían, el chófer no contaba con el permiso para movilizarse por”, contó a LA HORA.
Recordó que en uno de los controles policiales, los pasajeros del bus reunieron $30 para entregarle a los efectivos para que les permitieran continuar su camino.
REPORTE 11 ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023 I
CONTINÚA EN LA PÁGINA 12
VIENE DE LA PÁGINA 11
Tour de terror, sin guías
Al recordar su paso por el Darién junto a sus hijos, Pamela señala que desde el momento que llegaron, los ‘coyotes’ les obligaron a mantener apagados los celulares y no hacer uso de dispositivos para su ubicación GPS. Relató que al llegar a la playa de Necoclí se puso en contacto con la persona que ayudó a su papá en noviembre: “Te ayudan a cruzar porque trabajan directamente con la mafia y cada quién gana su porcentaje”.
Al no contar con mucho dinero, Pamela cruzó la selva por la zona del Acandí. En un primer momento tuvo que esperar dos días para abordar un bote que la llevó de Acandí hasta un campamento en el interior de la selva. Desde allí tuvo que continuar a pie.
Ahí, gracias a que su papá conocía al ‘coyote’, consiguió una rebaja: mientras otros pagan $360, ella y sus hijos cancelaron $260.
Ese valor no cubre ni el lugar para dormir, ni la alimentación, aunque las mismas personas ayudan a “ubicar” quién les brinde el alojamiento y la comida con un pago extra.
Sistema de seguridad
La operación en la Selva del Darien comienza a sistematizarse. Al pagar, las personas reciben un brazalete que “garantiza seguridad” al cruzar. “Sin brazalete, a nosotros nos podía pasar algo”, relata.
“En los botes nos dieron seguridad y nos protegieron, hasta nos dieron chalecos”, recordó Pamela, quien además consideró que durante su travesía las personas con las que tuvo que negociar siempre
la ayudaron.
Parte de la estrategia de los ‘coyotes’ para mantener en silencio su actividad, consiste en solicitar a los migrantes borrar toda la evidencia de sus conversaciones y fotos
“Me dijeron que borrara las fotos y las conversaciones al llegar a migración de EE.UU., porque nos podía comprometer”, relata Pamela. A pesar de la advertencia ella conservó algunas fotos y videos, que ahora, con su autorización, revelamos.
En la selva, antes de llegar a la frontera entre Colombia y Panamá, Pamela cruzó cuatro campamentos. En ellos iban revisando que los caminantes mantuvieran el rumbo correcto. Allí pagó $125 para que una persona la ayudará a movilizarse con su niña y una maleta, mientras ella cargaba a su hijo y la maleta en la que llevaba su comida Contó que ese trecho fue para ella una carrera contra el tiempo para avanzar lo más rápido posible, antes de que llega-
rá la noche y para no perder de vista a quien llevaba a su hija.
Aparecen los muertos Atravesar el Darién puede llevar entre tres días o una semana, dependiendo del camino que se decida tomar y el precio que se pague para usar el camino que han señalado los ‘coyotes’. El trayecto está señalizado por fundas ubicadas en árboles y maleza. Los caminantes tienen la consigna de mantenerse lo más cerca posible al cauce de los ríos.
“Cruzamos varias veces, nos decían que era el mismo río, teníamos que subir y bajar, a veces nos alejamos del cauce para internarnos en la selva porque no había camino, pero siempre tratamos de mantenernos cerca, subimos y bajamos montañas”, cuenta.
Tras pasar la frontera, las personas que guiaban al grupo les hicieron quitar los brazaletes, para evitar que entregaran información sobre quién los estaba ayudando a pasar la selva.
“Comenzamos a ver cuerpos de personas muertas, algunos niños o quienes se ahogaban al cruzar los ríos. También había un grupo de personas que hurgaba en las carpas para robar, por eso evitamos alejarnos mucho de los caminos”, dijo Pamela.
Los mochileros solo les acompañaban hasta la frontera de Panamá y desde allí el camino lo hacían sin apoyo ni guías. “Nos decían que siguiéramos las banderas azules, pero no eran banderas, eran fundas que amarraban a los árboles para que puedas ver el camino”.
Al finalizar los tres días, Pamela llegó a una población en Panamá donde fue atendida
por funcionarios de Migración. Luego de registrar su paso, esperó para tomar una piragua que, tras cinco horas, la condujo a otra población en la que abordó un bus que hizo un recorrido desde Panamá hasta la frontera con Costa Rica por $50.
El paso desde Panamá a la frontera de México se realiza pagando a buses que, por momentos, salen de las carreteras principales para llevarlos por caminos menos transitados y poder evitar los puntos de control de las autoridades.
Los guías “nos prohibían prender el GPS, por eso no sabía dónde estábamos. También nos decían que no grabáramos, ni tomáramos fotos. Yo iba a grabar y me hablaron. Me hicieron borrar la galería”, relató.
De México a Nueva York
El cruce de Pamela y sus hijos por México estuvo lleno de episodios que podrían parecer sacados de una película, pero la realidad la enfrentaba al miedo por su vida y la de sus pequeños.
Por ejemplo, pagar por el traslado “nocturno” en carros a toda velocidad. “Iban cómo los carros de Rápidos y Furiosos. En un punto tuvimos que subirnos a un bus en movimiento en plena carretera. Teníamos que subirnos de uno en uno, sin que el bus dejará de moverse, para que luego arrancará y seguir”.
ECUADOR
Ecuatorianos que han salido del país por los puntos de control: 499.648 hasta abril 2023
Algunas tarifas Pamela pagó unos 3.000 dólares en el viaje, que lo hizo con sus dos hijos:
De Quitumbe a Colombia, entrada al Darién: $150 ‘Vacunas’ a la Policía de Ecuador: $10 por funcionario Pago para la salida de los niños por no contar con el permiso del padre: $30
Paso Selva de Darién por Acandí: $360 Canoas para el campamento en Costa Rica: $20
Bus Panamá- Costa Rica: $50 Honduras- México: $250 México a Estados Unidos: $300 por pareja.
ducto para movilizarnos y para que no nos agarrara migración tuvimos que pagar”, narró.
Ella fue una de las tantas víctimas que pagan para que un ‘coyote’ los cruce de México a EE.UU. y luego de hacer el pago se desapareció, recuerda, por lo que tuvo que buscar a otro que la ayudará a movilizarse en la zona. Es decir, fue estafada por los delincuentes.
Luego de superar la frontera de EE.UU. en Arizona, estuvo en custodia de las autoridades por cuatro días mientras iniciaban el trámite para la solicitud de asilo. “Me ayudaron porque venía con mis hijos y pude salir rápidamente”.
Pamela salió de Arizona en un bus con destino a Washington, donde permaneció una semana en un refugio para migrantes.
Ahí estuvo aislada porque sus hijos presentaron problemas estomacales.
Luego de siete días en el refugio la montaron en otro autobús que la llevó hasta Nueva York.
“Kevin (su esposo y padre de los niños) nos esperó en la terminal y allí nos fuimos a un refugio para familias. Él estaba hasta ese día en un refugio para solteros, pero ya con los niños no podía permanecer en el mismo lugar”, dijo. (ILS)
En algunas zonas les obligaban a caminar largos trechos. “Ya en México comenzaron los malos tratos, de los taxis y de los guías. Tuvimos que caminar, pasar puentes y caminos peligrosos. Nosotros tuvimos que sacar el salvocon- Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec
REPORTE 12 I ESMERALDAS LUBES 19/JUNIO/2023
PERSONAJE. Pamela es una de los tantos migrantes que se atrevieron a cruzar la selva del Darién para llegar a EE.UU.
¿Cómo identificar las propuestas populistas de los candidatos?
El intervencionismo y la fe ciega en que un mayor gasto público soluciona todos los problemas, están detrás de este tipo de propuestas.
A puertas de las elecciones anticipadas, los ciudadanos deben estar atentos para identificar las propuestas económicas populistas de los candidatos a la Presidencia de la República de Ecuador.
Las ofertas populistas tienen dos características básicas . En primer lugar, se promete gastar más en una serie de programas y medidas que, aparentemente, van a solucionar los problemas de la población. Sin embargo, nunca se toma en cuenta ni se explica de manera clara de dónde va a salir el dinero para financiarlas; o, como ya ha pasado con candidatos como Yaku Pérez y Xavier Hervas, se anuncian fuentes de financiamiento ilegales como echar mano de las reservas del Banco Central.
Así, el populista promete gasto y repite que los recursos existen. Normalmente cree que todo es cuestión de voluntad. Pero, una economía tiene límites para el gasto. Y esos límites tienen que ver con la capacidad del sector privado para generar ingresos.
En segundo lugar, las promesas populistas solo se enfocan en los efectos inmediatos ; pero no los posteriores que, en muchos casos, terminan perjudicando a los que en teoría se quería beneficiar. Por ejemplo, si se gasta mucho a costa de endeudarse de manera masiva, esto se traduce en pan para hoy y hambre para mañana. La deuda en algún momento se tendrá que pagar con subidas de impuestos, ajuste en el gasto, trabas a la producción, entre otros. Andrés Medina, economista y consultor empresarial, explicó que las dos preguntas básicas que un ciudadano se debe hacer
ante las propuestas de los candidatos son: ¿De dónde va a salir el dinero? Y ¿Cuáles serán los efectos que no se ven de manera inmediata o a simple vista?
“El enfoque populista en términos económicos siempre es tremendamente intervencionista y tiene como objetivo defender el bienestar del pueblo, expandiendo el gasto público con miras a incentivar el crecimiento económico y mejorar la distribución del ingreso a favor de las clases tradicionalmente menos favorecidas, en un modelo donde los intereses políticos se anteponen a los intereses económicos de la sociedad”, añadió.
Fases del modelo
Se ha llegado a llamar al populismo económico como una especie de enfermedad latinoamericana, la cual ha provocado que los países de la región nunca terminen de salir del pozo de las crisis continuas, la falta
de empleo y la pobreza. Además de entender las lógicas básicas detrás de las promesas populistas, también es importante entender cómo funciona el ciclo populista para intentar no caer nuevamente en él.
FASE 1: Esta se produce antes de que el político populista llegue al poder. El contexto es de una población insatisfecha, la economía está en crisis, los servicios públicos tienen problemas de calidad, la corrupción está extendida, y la sensación general es que el ascenso social está roto. La frustración social crece y la mayoría de la población busca un cambio. La situación se presta para el mensaje populista de soluciones fáciles y rápidas.
Al llegar al poder, esas soluciones fáciles se traducen en disparar el gasto público, a través de endeudarse de manera agresiva, imprimir moneda, o aprovechar los booms de materias primas.
La tragedia del Ecuador es que los políticos y los ciudadanos piensan que gobernar solo consiste en gastar. Se olvidan que el rol más importante es generar condiciones para producir más y mejor”.
dad y poder.
FASE 3: El crecimiento y la bonanza nunca duran mucho tiempo. En Ecuador, por ejemplo, apenas cayeron los precios del petróleo en 2014, la economía se desplomó, el crecimiento se desaceleró y el empleo empezó a retroceder tan pronto como en 2015. Los supuestos triunfos del modelo populista se transforman rápidamente en crisis: un Estado endeudado, sector productivo poco productivo, corrupción institucionalizada, empresas públicas ineficientes, caída de los ingresos de los ciudadanos. En este escenario, muchos populistas buscan radicalizar el modelo y eso dispara el descontento
FASE 2: Las cosas parecen ir bien. El líder populista se vuelve inmensamente popular. El aumento del gasto y la expansión del Estado provocan que, por corto tiempo, el crecimiento económico se acelere, el empleo crezca y los peores vaticinios parecen no cumplirse.
A corto plazo, el populismo puede ser exitoso y tener amplio apoyo social. El problema es que lejos del aparente avance, las políticas populistas poco a poco destruyen los cimientos económicos del país. Esto se debe a que se desalienta la actividad privada, se cierra la economía con aranceles y controles de precios, se construye una economía clientelar, se echa mano del endeudamiento intensivo o de la máquina de imprimir billetes, se aumentan las trabas y los costos para producir, y la seguridad jurídica se vuelve papel mojado porque el populista hace todo lo posible para mantener su populari-
FASE 4: Consiste básicamente en el colapso definitivo del modelo . La fórmula que en un momento parecía solucionar todos los problemas, ya no da respuestas. En países como Venezuela y Argentina, esto ha venido acompañado por una inflación galopante y más pobreza.
FASE 5: Con un país en crisis y un sector público sin recursos, se llega al momento del inevitable ajuste. Esto normalmente le corresponde a un nuevo Gobierno.
Ante las necesidades, en muchos de los casos se debe recurrir al apoyo de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los pobres normalmente terminan siendo más pobres que al inicio del ciclo populista, lo que dispara nuevos descontentos sociales que paradójicamente vuelven a allanar el camino de la llegada de nuevos populistas al poder. (JS)
ECONOMÍA 13 ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023 I
POLÍTICA. El populista vende soluciones rápidas y fáciles para los problemas.
ALBERTO ACOSTA BURNEO, ECONOMISTA Y EDITOR DE ANÁLISIS SEMANAL.
Los candidatos deben priorizar la lucha contra los actos de corrupción
La socióloga Gloria Ardaya Salinas apela a un consenso entre los candidatos ecuatorianos y la sociedad civil para la construcción de una agenda de país que ayude a superar la crisis política, social, y económica.
Según el calendario del Consejo Nacional Electoral, la campaña política anticipada empezará el 8 de agosto y concluirá el 17 de ese mismo mes.
proceso judicial o cuántos han terminado en sentencia. Una decisión en este sentido, reflejará que los aspirantes al sillón presidencial han tomado el pulso a la preocupación de los ciudadanos y toman en serio la lucha anticorrupción.
Jueces especializados
En el país existe una normativa anticorrupción Muestra de ello es la vigencia de la Unidad de Jueces Especializados en temas anticorrupción, conformada por 14 magistrados encargados de juzgar 44 tipos penales. Pero esto solo es una parte de la cadena. El Estado es el encargado de normar que se judicialicen y castiguen los actos de corrupción.
JUSTICIA. Jueces especializados son parte de la cadena de la lucha contra la corrupción.
El problema de la corrupción en Ecuador afecta cada vez más a los ciudadanos que exigen más control de las entidades del Estado.
En tiempos de precampaña y campaña electoral (del 8 al 17 de agosto), la lupa ya está sobre las propuestas
que, sobre esta materia, plantearán los ocho precandidatos a la Presidencia de la República que participarán en los comicios anticipados del 20 de agosto de 2023.
Las estrategias electorales de los postulantes deben estar enfocadas en presen-
Recuperar los dineros sustraídos
° La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), a través de su coordinador, Germán Rodas, propuso a los ocho candidatos presidenciales hablar con frontalidad, exponer sus propuestas con claridad para recuperar los dineros sustraídos, sin que se convierta al soborno, cohecho y otros delitos en una mercancía electoral. Es necesario que los aspirantes a ocupar la primera magistratura del país no evadan esta problemática y que sea abordada con responsabilidad.
En febrero, la CNA propuso una reforma legal para que los sentenciados por corrupción no puedan salir de prisión hasta que no paguen los valores dispuestos, como indemnización y reparación al Estado. Ahí hay un tema tangible en el que debe haber compromisos no solo desde los presidenciables, sino también entre quienes aspiran ocupar las 137 curules en la próxima Asamblea Nacional que asumiría funciones en octubre de 2023.
tar proyectos serios y opciones medibles en el terreno. A partir de entonces se podría generar una vigilancia ciudadana para evaluar su cumplimiento o no. Contrario a la teoría de prometer que se impulsarán leyes a través de la Asamblea Nacional, y reformar la política anticorrupción, los aspirantes deben ir “del dicho al hecho”, a través de acciones concretas, pero previamente, definir una hoja de ruta.
Un primer paso, a criterio de Freddy Salas, presidente del Comité Ecuatoriano de Oficiales de Cumplimiento, es que los indicadores anticorrupción deben ser públicos y prácticos.
Sistemas técnicos
Por ejemplo, los candidatos pueden proponer que las instituciones del Estado cuen-
ten con sistemas de gestión anticorrupción “certificables”, con el apoyo del sector privado, para “castigar de forma severa” los actos de corrupción que emerjan de los diferentes estamentos.
Otro indicador que puede ser tomado en cuenta por los presidenciables es habilitar, en caso de llegar al poder, departamentos anticorrupción en las instituciones estatales en las que el problema es “más crítico”, como el petrolero.
Pero estas dependencias no deben estar integradas por políticos, sino por técnicos que conozcan si los procedimientos van a ser efectivos. Estas personas deberán encargarse de medir la eficiencia del sistema anticorrupción : cuántos casos se han investigado, si se han producido sanciones, cuántos han llegado a un
Aunque todavía hay cierto rechazo en la población a involucrarse en temas políticos, el llamado del Comité Ecuatoriano de Oficiales de Cumplimiento es que, si se quiere combatir este flagelo, debería haber una mayor participación y empezar a conocer y analizar los planes de los candidatos en esta materia.
Agenda de país
Para Gloria Ardaya Salinas, socióloga, lo normal es que los candidatos tengan un programa de gobierno lo más concreto posible, en el que especifiquen cómo debería ser su gestión de política pública, y pueda ser verificado.
Sin embargo, sostiene que lo ideal sería que se produzca un consenso para la construcción de una agenda de país entre los candidatos y la sociedad civil, en medio de una crisis política, social económica e internacional que atraviesa Ecuador.
La agenda podría estar relacionada con tres temas centrales: reactivación económica, seguridad y corrupción, que le restan al país inmensos recursos económicos. (SC)
EL DATO
PAÍS 14 I ESMERALDAS LUBES 19/JUNIO/2023
Gustavo Larrea es uno de los políticos más experimentados del país. Su militancia de izquierda es muy conocida, así como su cercanía con Rafael Correa al inicio del proyecto que hasta ahora se autodenomina: revolución ciudadana.
Fue Ministro de Gobierno de Correa, pero el quiebre se dio hace 15 años, asegura. De hecho, se convirtió en un duro crítico del correísmo. Ahora, pese a los pedidos de sus seguidores, declinó su participación electoral, a cualquier dignidad.
Apostó por apoyar a Yaku Pérez . Lo hizo antes de que el presidente Guillermo Lasso decrete la muerte cruzada.
En marzo, Democracia Sí, la organización de Larrea, y Somos Agua, de Pérez, acordaron trabajar en la unidad de distintos grupos, ciudadanos y políticos , para “enfrentar unidos una salida digna, democr á tica y patriótica a la crisis actual y construir juntos el Ecuador que soñamos”.
Larrea dió paso a Pérez luego de la muerte cruzada, que ningún político creía que sucedería.
En esta ocasión, recibe a este Diario en sus oficinas, en el centro norte de Quito. Brinda luces sobre la estrategia de la campaña de Pérez, que tiene el apoyo del Partido Socialista y de Unidad Popular, ambas tiendas que dicen ser la “auténtica izquierda”.
P. Usted es un político experimentado, participó en un inicio del correísmo, pero luego, creo que estamos todos claros, se separó…
Pero hace 15 años. Hay gente que no ve la línea del tiempo y cree que es ayer.
P. ¿Cuáles fueron los errores de Rafael Correa para no volver nunca más?
Yo creo que hay uno central. Su visión autoritaria del poder. Concentrar el poder. No entender independencia.
P. ¿No venían a eso?
No. En eso se convirtieron. Mira los primeros dos años de gobierno de Correa y verás que no. Es decir, en eso se convirtió. Y yo me retiré y me separé de Alianza PAIS por la visión de Correa de controlar todos los poderes del Estado. De no en-
‘HAY QUE UNIFICAR A TODAS LAS FUERZAS DEMOCRÁTICAS EN GRANDES ACUERDOS NACIONALES’: GUSTAVO LARREA
El presidente de Democracia Sí, que hace parte de la coalición por la candidatura de Yaku Pérez, habla sobre el correísmo y la elección presidencial.
tender que la democracia debe ser consolidada. Que la participa ción ciudadana es fundamental. No el control. Correa era un autoritario y se develó con el tiempo.
P. ¿Y eso también fue parte de la influencia chavista? No, yo creo que es un problema de él. Eso es un mito. Correa es responsa ble de sus actos, como Chávez es de los suyos.
P. Un grupo de seguidores quería que usted sea el Presidente. Le han propuesto, no una, sino varias ocasiones. ¿Por qué cedió el paso a Yaku Pérez?
Porque si la política no es entendida como un acto de generosidad vamos a tener es un montón de candidatos, como tuvimos hace dos años. Y lo que hay que buscar es la unidad. La unidad del país. La unidad de las tendencias políticas e ideológicas. No es concebible que hayan 17 partidos y 200 movimientos provinciales y cantonales. Deberíamos tener cuatro o cinco grandes tendencias nacionales y no más. Por eso, hay que ir a la unidad. Y lo mejor es el renunciamiento. En el momento en que tú re -
nuncias a algo, puedes sentarte en la mesa con otros. Y apoyar al que más opciones tenga de la tendencia. Esa fue la razón por la que apoyamos a Yaku. Obviamente, reconociendo su capacidad. Su mérito de ser un líder social y ambiental, pero también reconociendo que tiene apoyo de muchos sectores ciudadanos.
P. Ahora, no es la primera vez que usted maneja este tipo de alianzas. De hecho, PAIS era eso: un grupo de grupos. ¿Cuáles son las reglas que tienen dentro de la alianza con
en la movilidad. Pero son un proceso, no un suceso. ¿Cambios en lo social? Vamos hacia la inclusión social. El gobierno de Yaku será de un año y cuatro meses. En ese tiempo nos hemos propuesto avanzar en ese proceso. Sabemos que no podemos solucionar todos los problemas. Pero tenemos que tener un claro compromiso y prioridad por la gente que está en condiciones de pobreza extrema.
P. ¿Unidad Popular entiende su idea del proceso y no un suceso?
partidos que pueden ser incluso opuestos en ciertas ideas, incluso económicas?
Buscar siempre un piso común de acuerdo. Siempre vamos a tener diferencias. Pero lo que debe primar son los acuerdos.
P. ¿Qué han acordado?
Hemos acordado un pacto ético. Es decir, cero tolerancias a la corrupción. Actuar con ética, que nos parece vital. Y nuestros asambleístas, candidatos, asambleístas, firmarán un pacto ético.
P. ¿Qué dice el pacto ético?
La idea central es la transparencia absoluta en la gestión pública. Cero tolerancia a la corrupción. Y si es que hay cualquier problema de esa naturaleza, renunciar del puesto al que va. Segundo, comprender que es necesaria una transformación económica, social y ambiental del país. Como un proceso y no como un suceso. Queremos construir un país cada día mejor, sustentable ambientalmente. Esto pasa por recuperar fuentes de agua, páramos. Recuperar los ríos. Descontaminar los ríos. Descontaminar las ciudades. Tener una movilidad no contaminante. O cada día menos contaminante. Esto implica cambios
Mire, nosotros estamos en la línea de buscar grandes acuerdos nacionales. No estamos en la línea de la revancha, ni en la línea de la confrontación. Y esto implica buscar puntos en común. No se trata de lo que pasó, pasó. Se requiere soluciones y esas soluciones implican acuerdos. Acuerdos de la nación en conjunto y de sus fuerzas sociales, políticas y empresariales. De lo contrario, el país no saldrá adelante. Tenemos que tener un acuerdo para combatir la inseguridad , el crimen organizado y la violencia. Desde luego que tenemos que tener un acuerdo. No solo de las fuerzas que apoyamos la candidatura de Yaku Pérez, lo ideal sería un acuerdo nacional en ese tema. Un acuerdo nacional por el empleo.
P. ¿Está dispuesta esta alianza a abrirse tanto? Pero desde luego, porque hay que tener un gobierno... Para los 18 millones de ecuatorianos. Y con los 18 millones de ecuatorianos.
P. ¿Como Moreno, como Lasso?
Ni como Lasso. Porque creo que el gobierno de Lasso no comprendió el Gobierno del Encuentro. Creyeron que el encuentro era solo de ellos. Cuando el encuentro era con la nación entera y no lo entendieron. Y creo que el gobierno de Lenín Moreno tampoco lo comprendió. Fue un gobierno que debió convocar a una amplia unidad y no lo hizo. No lo hizo.
La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec ENTREVISTA 15 ESMERALDAS LUNES 19/JUNIO/2023 I
‘Rafael Correa era un autoritario y se develó con el tiempo’
Gobierno de Colombia pide al ELN y FARC detener combates en regiones de Cauca y Nariño
El fin de semana se reportaron enfrentamientos entre ambos grupos armados irregulares, que confinan y obligan desplazamientos de personas.
BOGOTÁ. - La Oficina del Alto Comisionado de la Paz del Gobierno de Colombia ha pedido a las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y al Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (EMC-FARC) detener sus enfrentamientos que ponen en riesgo a los habitantes de los departamentos de Cauca y Nariño, en el sur del país.
“Los combates entre estructuras del ELN y del EMCFARC ponen en grave peligro a la población civil. Desde el Gobierno nacional instamos de manera urgente a estos grupos armados a detener sus acciones bélicas y a ceñirse a las normas del DIH (Derecho Internacional Humanitario), que ambas organizaciones dicen respetar”, indica el comunicado.
El Alto Comisionado denuncia que estos grupos armados no muestran gestos de paz y, por tanto, queda en duda los deseos reales de negociar el fin del conflicto en los contactos abiertos con el Gobierno.
“Colombia necesita ver gestos de buena voluntad de quienes aseguran ser partidarios de una paz integral que cimiente la democracia con justicia social y ambiental en
los territorios. De lo contrario, quedará en entredicho la legitimidad de cualquier esfuerzo en la búsqueda de una paz dialogada con grupos que aseguran tener un ori-
marchas contra Boluarte
LIMA. - El jefe de la Dirección de Orden y Seguridad de la Policía Nacional, el general Víctor Zanabria, ha anunciado el despliegue de más de 8.000 policías en la capital peruana , ante la anunciada tercera ‘Toma de Lima’, la convocatoria de organizaciones opositoras contra el Gobierno de la presidenta
EL DATO
El Gobierno de Gustavo Petro planea un fondo para la manutención del ELN a cambio de dejar las extorsiones y los secuestros.
frente a la permanente situación de miedo y peligro a la que son sometidas por los grupos armados ilegales que hacen presencia en sus territorios”.
En concreto denuncian confinamientos, desplazamientos y extorsiones por estos enfrentamientos entre la Segunda Marquetalia de las FARC y el ELN.
“Hacemos un llamado urgente a ambos grupos armados a parar esta confrontación sin sentido que afecta directamente a los habitantes --mayoritariamente pertenecientes a la etnia indígena Awá-- de esta subregión del Piedemonte costero”, prosigue.
lahora.com.ec
QUITO
Av. De los Conquistadores cerrada hasta nuevo aviso
PAÍS
Iniciativa ecuatoriana nominada al Premio Nobel de Educación
PAÍS
Paola
Navarrete, artista de Ecuador que se promociona en el Times Square
SOCIEDAD
gen político”, argumenta.
Las comunidades y autoridades indígenas y campesinas de estas zonas de Cauca “han manifestado de todas las maneras posibles su hastío
“Convertir los campos en territorios abandonados es impedir que el proyecto de democracia con justicia social y ambiental avance en el país”, concluye. (Europa Press)
El promedio de edad de los padres ecuatorianos está entre los 25 y 44 años
SUCESOS
Tres ciclistas murieron atropellados en la vía a la Costa
Dina Boluarte.
Los agentes se repartirán este lunes, 19 de junio, por diversos puntos del centro histórico de la capital, siguiendo un plan operativo con el fin de evitar hechos delictivos durante la marcha. Para ello utilizarán “elementos no letales o menos letales”, ha explicado Zanabria. (Europa Press)
MUNDO
Molestias por disidentes de las FARC inaugurando obras en Colombia
EN
WEB
LA
REFERENCIA. Imagen facilitada por Europa Press que muestra un integrante del ELN.
MANIFESTACIONES. Imagen de archivo de las protestas contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Perú despliega 8.000 policías ante anuncio de nuevas
GLOBAL 16 I ESMERALDAS LUBES 19/JUNIO/2023
Nuevo parque dedicado a Harry Potter en Tokio
El nuevo parque temático dedicado a las películas de Harry Potter abrió sus puertas en Tokio, con unas instalaciones cubiertas que son las mayores del mundo dedicadas a ese universo fantástico. El recinto cuenta con una superficie de 30.000 metros cuadrados. EFE
LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 Esmeraldas