Esmeraldas tiene nuevas autoriades
Este pasado domingo 14 de mayo se realizó los eventos de posesión de las nuevas autoridades del cantón y de la provincia de Esmeraldas
DEPORTES
Roberta Zambrano: nuevo periodo de administración
Enner Valencia donó generosos recursos para una escuela donde estudió
LUNES 15 DE MAYO DE 2023
Esmeraldas
3 POLÍTICA
5
6
SALVATORE
FOTI
La Asamblea Nacional el día de ayer le ha enviado un mensaje muy claro al señor presidente de la República: ellos sí tienen agenda y visión, mientras que el gobierno está hundido a causa de su propia soberbia e improvisación
Ayer no solamente fue derrotado Lasso, sino junto a él también su partido —CREO— y su ministro de Gobierno, Henry Cucalón, quien evidentemente no ha podido limitar los daños que le causaron al Ejecutivo y peor aun defenderle del inminente juicio político.
El presidente este día martes se presentará frente a una Asamblea que probablemente solo espera ultimar detalles antes de destituirle.
Lasso hasta hoy ha sido presidente de sí mismo y de su entorno más cercano, pero jamás de la gente que ha sido abandonada a la merced de la delincuencia y de la ineficiencia estatal de la cual es responsable el actual gobierno. En ello discrepo con todos aquellos que dogmáticamente — pues ya no hay ninguna razón lógica— siguen justificando a este desastre institucionalizado.
El presidente sienpre pudo cambiar de rumbo y hacer bien las cosas, pero evidentemente nunca le quitaron el sueño los problemas del país y por todo esto hoy la mayoría de los ecuatorianos quiere que se vaya .
Ahora a Lasso le quedan teóricamente muy pocas salidas, pero en la realidad la única que le queda es rendirse y retomar las conversaciones con la oposición, dado que de ellos depende su destino político.
Pero el presidente hasta hoy se ha distinguido por tomar las peores decisiones, así que es muy probable que se incline por la muerte cruzada y este sería el último acto de una presidencia fallida. De todas maneras, ello confirmaría que Lasso no terminará su mandato en dos años, sino que en seis meses o quién sabe si inclusive en una semana.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ EDITORIAL f-barri@uio.satnet.net
Una nueva aplanadora
Ecuador amanece hoy con una mayoría legislativa contundente y resuelta, una verdadera ‘aplanadora’ de esas que no se veían desde hace una década.
Conformada por un sólido núcleo correísta y una órbita de partidos hoy afines, la mayoría muestra el verdadero escenario político nacional. Las nuevas fuerzas que surgieron de improviso hace dos años se desintegraron bajo el efecto de las únicas dos fuerzas que prevalecen y que parecen ser las que verdaderamente importan: por un lado, el correísmo, y, por el otro, el gobierno del presidente Guillermo Lasso.
Las posturas ante esas dos facciones definieron ese inusual agrupamiento que convocó a más de dos tercios de los legisladores.
Menos actores relevantes conlleva, necesariamente, menos escenarios posibles y, por lo tanto,
menos oportunidades para el caos.
Quizás esta simplificación del parlamento dé paso a intereses más transparentes y propuestas más concretas. Cabe preguntarse, no obstante, si ese mismo entendimiento que ha nacido del interés de destituir al presidente Lasso y de reexaminar el legado del expresidente Rafael Correa se extenderá a otras cuestiones verdaderamente urgentes y determinantes, como la minería, el petróleo, la reforma laboral, la ley de comunas, educación, seguridad o justicia.
Otro espejo de la nueva mayoría es el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Este martes iniciará el juicio político, si es que el presidente de la República así lo permite. Ahora se verá si las cosas quedan saldadas y renace algo similar al orden, o si solo estamos ante el nuevo capítulo de la interminable trama de desquites.
Reino de huracán
La cultura maya tiene en el Popol Vuh o Libro del Consejo el referente de su identidad, en el que se recogió lo más representativo de esa cosmovisión proveniente de lejanas raíces, configurada por versiones históricas, espirituales, religiosas, éticas, que han llevado a que se le catalogue como sagrado.
En esta obra, que parte desde los primeros orígenes, se presenta variedad de dioses que no faltan en el imaginario indígena, en donde la naturaleza ejerció poder dominante y sobrehumano, por ello sus fenómenos –hoy fácilmente explicables- tuvieron hasta reverencia, debido al temor que infundían en la mentalidad de los que vivieron en aquellos épocas, tal el caso de las tormentas.
En ese mundo reinó Huracán, deidad terrible que ocasionaba ciclones devastadores, como los que hasta hoy se producen en el Caribe, con vientos que superan los ciento veinte kilómetros por hora, lluvias copiosas e inundaciones, en la conocida temporada que se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre de todos los años.
De acuerdo al mismo Popol Vuh, cuando aparecía Huracán para castigar de la manera anotada por sus faltas a los seres humanos, se manifestaba acompañado de otros dioses menores y nada complacientes que contribuían a la zozobra de esos pueblos de la antigüedad mesoamericana: el rayo con sus truenos previos y el relámpago, fugaz y luminoso, que hendía el espacio como si se tratara de un látigo de largas dimensiones.
El reino de Huracán, generador de permanentes desaciertos, intranquilidades, incertidumbres, con dioses infernales, parece en la actualidad haberse personificado en el campo de la política latinoamericana y caribeña, donde las tormentas sociales, tan agudas, desastrosas, imparables, hacen que se reclame el advenimiento de territorios donde en realidad imperen la concordia, el trabajo, el sentido de adelanto, la libertad y la democracia.
Asamblea,
como pluma al viento
presidente a Virgilio Saquicela. A poco se destituye a Llori con el voto de Pachakutik y sube a la presidencia Saquicela. Éste conforma una comisión con el presidente de la República para mantener la unión del país, y contradictoriamente vota por la destitución del presidente. Aparece un pacto contra natura UNES (Correa) con el Partido Social Cristiano (Nebot) para hacer oposición al Gobierno. A pesar ello, con la abstención de UNES, se aprueba la
ley de urgencia económica enviada por el Gobierno. Amnistía a 250 ciudadanos acusados de diversos delitos, entre ellos a quienes asaltaron asaltaron a Quito, presididos por Leonidas Iza.
104 legisladores aprueban destituir al presidente por ‘traición a la Patria’, (que luego retiran), cohecho y peculado. La Corte Constitucional admite el juicio por ‘presunto peculado’. 59 legisladores presentan la
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11754 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023
¿Cuándo se irá el presidente?
Las razones de la baja aceptación de la Asamblea Nacional tiene variadas explicaciones. Lo evidente es que MANUEL CASTRO M.
manuelcastromurillo@hotmail.com
la realidad del país tiene su origen en la inseguridad y desempleo, ineficacia de poderes públicos, que en parte no tienen culpa: herencia de un pasado político no santo, una naturaleza incontrolable, guerra externa, pandemia. Sin embargo la Asamblea Nacional carece en su mayoría de integrantes políticamente honrados. Ejemplos: en alianza de CREO y Pachakutik se elige presidenta a Guadalupe Llori y vice-
ecuasalvo@yahoo.it
acusación por tal delito. Una de las acusadoras ha aprobado lo que acusa: la continuación de un contrato origen de peculado (no suscrito por el presidente), esto es, la apropiación de bienes y dineros por aquél. Ante la falta de pruebas el asambleísta Roberto Cuero sostiene que la “destitución va porque va”. Los opositores aducen que el pueblo —que los rechaza— quiere la destitución de Lasso. Juegan con la Nación.
Esmeraldas oficialmente tiene nuevas autoridades
Este pasado domingo 14 de mayo se realizó los eventos de posesión de las nuevas autoridades del cantón y de la provincia de Esmeraldas
En horas de la mañana de este último domingo en el salón Tácito Ortiz Urriola de la prefectura de Esmeraldas se llevó a cabo el evento de posesión del alcalde electo Vicko Villacis y de los concejales del cantón Esmeraldas.
El actual alcalde manifestó que está consciente de que los ciudadanos esperan resultados positivos de inmediato, para ello destacó que en su administración trabajará duro para lograr buenos resultados.
Acerca de la administración saliente
En su discurso también dio a conocer los enormes proble-
mas que dejó la administración saliente. Donde indica que la autoridad saliente se preocupó de hacer mejor su esfuerzo al final de su periodo, por profundizar los problemas.
“Con una irresponsabilidad que irradia la maldad, de dejar con despreocupación a la ciudad y a la administración, una despreocupación grosera, por los gastos administrativos y financieros en todas las partes, número de empleados, contratistas impagos y una preocupación por la no eficiencia.
Donde no existió ningún esfuerzo por reducir los gastos, para que esos gastos se conviertan en rentabilidad so-
cial, qué es lo que espera cada uno de los esmeraldeños.
Analizaran proyectos de la anterior administración
El actual alcalde del cantón Esmeraldas indicó que, aunque hay programas y proyectos de la administración anterior se los analizará y los que estén bien serán continuados y lo que vayan en contra del desarrollo de esta ciudad serán detenidos.
Municipio endeudado
Existen unas largas cuentas por pagar, dijo el alcalde. cuentas por pagar que superan los 78 millones de dólares,
donde además indicó que el presupuesto anual que recibe el municipio es de cerca de 23 millones.
“Es un desafío tremendo, pero no imposible, vamos a trabajar con valentía para que cada centavo de impuesto de tasas que pagamos cada uno de los esmeraldeños, con esfuerzo produzcan los resultados y que mejoren la vida de todos” manifestó la autoridad.
Proyectos para Esmeraldas
Se trabaja sobre el plan de reordenamiento territorial o se construirá el plan que está dejando la autoridad saliente. Se trabajará en un plan que con-
figure un modelo de ciudad, que sea medio de una manera de vivir. Donde se buscará la mayor participación ciudadana.
En el tema seguridad la autoridad manifestó que “se va a trabajar vamos a trabajar e intervenir con mano dura para tratar de re direccionar la alegría de esos jóvenes con arte cultura, música y sobre todo vamos a trabajar y que los jóvenes se eduquen de una manera digna e incluyente”
Con el tema de tránsito y movilidad la autoridad que tenemos un sistema de transporte público que demanda un reordenamiento, y mayor seguridad, donde la cobertura del servicio urbano sea más amplia, y donde los fotorradares los sistemas parqueo servirán de seguridad y de ordenamiento y control de movilidad ciudadana y no de extorsión.
POLÍTICA 03 ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023 I
Continúa en la página 4
AUTORIDADES. Este último domingo se llevó a cabo el acto de posesión del alcalde del cantón y de los concejales del cantón Esmeraldas
ALCALDE. En su discurso el actual alcalde de Esmeraldas dio a conocer varios de los proyectos en que se enfocará en su administración.
Viene de la página 3 ría y mal administrada a una de servicio de capacidad precio justo y de cobro eficiente.
Promoción de la lectura
El alcalde Vicko Villacis mencionó, que es una persona que está convencido del inmenso beneficio que tienen los libros sobre los niños los jóvenes, porque a través de ellos serán mejores ciudadanos más cívicos, honestos, pacíficos, creativos por lo tanto la promoción de la lectura será una tarea importante en esta administración.
Escuelas de artes
En el área educativa se reforzará mediante la creación de escuelas de música en los barrios, capaces de poder captar las enseñanzas para que en un futuro puedan formar emprendimientos musicales en los diferentes sectores.
Agua potable en Esmeraldas
En el tema de agua potable y saneamiento ambiental será gestionará una empresa con criterio estrictamente empresarial, la Emaps que pasará de ser una empresa de beneficia-
Desarrollo turístico
El desarrollo turístico y pesquero que son dos espacios económicos productivos que serán impulsados con fuerza, para que aporten sustentablemente a la generación de empleo, que es uno de los principales temas en nuestro cantón y provincia que es la falta de empleo.
En la gestión ambiental y de riesgo el alcalde indicó que trabajarán en un plan de trabajo el cual abarcar el tratamiento de los hechos sólidos o basura, la descontaminación del aire y de los ríos y territorios.
Se levantará información y crear planes de contingencia para eventos telúricos, tsunamis, incendios y otros tipos en los cuales los departamentos respectivos tendrán que desarrollar estos planes para estar listos para cualquier contingencia.
(LVS)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ZONA DE APOYO LOGISTICO DE ESMERALDAS
ZALSA CEM
De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de la Empresa y en la pertinente Ley se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de la Compañía de Economía Mixta Zona de Apoyo Logístico de Esmeraldas ZALSA CEM, para el día Miércoles 24 de Mayo de 2023, a las 16h00 en la sala de sesiones de la compañía, ubicada en la Av. Jaime Roldós -Vía al Puerto-, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1. Conocer y resolver sobre la renuncia del Presidente.
2. Nombramiento del Presidente de la compañía
3. Nombramiento de vocales principales y suplentes del Directorio de la compañía
Se convoca de manera especial y personal a los Comisarios principal y suplente, señor Guido Rodríguez Paredes e Ing. Denisse Medina Tambaco.
Por tratarse de la segunda convocatoria la Junta se reunirá con los accionistas presentes
Esmeraldas, 15 de Mayo de 2023
POLÍTICA 04 I ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023
Ing. Massiel Mero Mosquera GERENTE GENERAL
Roberta Zambrano: nuevo periodo de administración
El acto de posesión de la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano y de diego Zambrano como vice prefecto se llevó a cabo en los bajos del edificio de Flopec, en el malecón de la playa Las Palmas en Esmeraldas
En compañía del viceprefecto Diego Zambrano, la prefecta de la provincia de Esmeraldas Roberta Zambrano asume este este nuevo periodo de 4 años más de administración, ratificando su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de los más de 643.654 habitantes que tiene la provincia, según la proyección demográfica del INEC para el presente año.
La reelecta Prefecta destaca la importancia de seguir trabajando en el desarrollo del sector rural, a través de competencias en vialidad, cuencas, riego, fomento productivo, acción social, cooperación internacional, cuidado y preservación del medio ambiente.
Proyectos de desarrollo
En este nuevo periodo, se compromete a seguir impulsando el desarrollo de la provincia y generando mayor bienestar para todos los ciudadanos. Para este nuevo periodo Roberta Zambrano, anunció la construcción de 7 nuevos proyectos de mejoramiento vial.
3 de ellos gracias a la autogestión. La rehabilitación de la vía Viche - El Albe - Cascada - La Chorrera, de 9,82 kilómetros de longitud, en la parroquia Viche,
del cantón Quinindé, la cual ya se encuentra en marcha. Además, se incluyen la rehabilitación de la vía Chigue - Casa de Mono, en la parroquia Chinca del cantón Esmeraldas, y la vía E20 – Herrera, en la parroquia Rosa Zárate del cantón Quinindé.
Discurso de la prefecta
En su discurso la prefecta Roberta Zambrano agradeció el respaldo de la ciudadanía en las urnas el pasado 5 de febrero que le hizo acreedora a la reelección. Donde además indicó que toda la obra que ha realizado durante los primero 4 años, han sido la recopilación de la necesidades insatisfechos acumuladas que han habido durante muchos años, en la actualidad las vías de las comunidades están asfaltados y es gratificante que vengan las personas de afuera, y diga las vías que son competencia del gobierno provincial son mejores que las heces gobierno nacional.
Llamado al presidente
En su discurso la prefecta de Esmeraldas hizo un llamado al presidente de la república Guillermo Lasso, donde le dice que Esmeraldas necesita obra,
obras como la vía que co necta a Quinindé y Esmeraldas que en la actualidad se encuentra en mal estado y que está ciudad y provincia necesita que se convierta en una realidad. No solamente por la segu ridad de quienes utilizan esta vida para trasladarse de ciudad, si no también para la reacti vación turística de la ciudad y provincia de Esmeraldas “Los turistas ya no quieren venir por el estado de estas vías.
Vamos continuar trabajando Dijo la prefecta de la provincia, “Tengan la plena seguridad de que estos cuatro años más, donde ustedes me han dado ese voto de confianza va a ser retribuido en obras” Si antes trabajábamos 22 horas diarias, ahora serán las 24 horas para traer el desarrollo a la provincia de Esmeraldas que necesita desarrollo sin descanso, comentó la autoridad.
Compromiso con el pueblo “Hoy no prometo, hoy me comprometo, aquí en este lugar frente a ustedes, me comprometo a seguir con las obras y el desarrollo de la provincia,
y vamos hacer historia y lo lograremos juntos a cada uno de los ciudadanos de la provincia, “Quién dijo que iba a ser fácil, nadie pero tampoco me dijeron que iba a ser imposible”
A trabajar en conjunto en beneficio de la provincia La prefecta invitó a los 7 alcaldes de los cantones de la provincia de Esmeraldas, y a los 57 presidentes de las juntas parroquiales a sumarse para realizar un trabajo en
conjunto, y que tienen las puertas del gobierno provincial abiertas si en realidad tienen vocación de servicio y de querer trabajar.
Y de esa manera agradecer al pueblo el voto de confianza que les dieron en las urnas, para seguir continuando con el desarrollo de Esmeraldas, para demostrarle al país y al mundo que Esmeraldas es tierra de valientes, indicó la prefecta de la provincia Roberta Zambrano. (LVS)
POLÍTICA 05 ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023 I
Enner Valencia donó generosos recursos para una escuela donde estudió
La reconstrucción de la Unidad Educativo Tululbí en San Lorenzo contó con la colaboración del Grupo Zurich, Unidos por la educación y del delantero Esmeraldeño junto a su esposa
Enner Valencia ha donado generosamente recursos para la reconstrucción de una escuela en la que es-
tudió de niño. Es un gran honor para él retribuir a la comunidad de esta manera.
El delantero de la selección ecuatoriana ha estado realizando labores benéficas en Esmeraldas, ade -
más de las que llevó a cabo en Turquía para ayudar a los damnificados por el terremoto del 6 de febrero,
que se saldó con la pérdida de muchas vidas.
El futbolista Enner Valencia y su esposa, Sharon Escobar, han aportado fondos para la restauración de la Unidad Educativa Tulubí, ubicada en el sector de San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. Ellos han colaborado con la iniciativa Unidos por la Educación y el Grupo Zurich para hacerlo posible.
El máximo goleador de la selección ecuatoriana mencionó que había estudiado en esa escuela durante su infancia y expresó que era un gran privilegio contribuir con la causa. El Ministerio de Educación también agradeció el acto de ayuda a través de un tuit.
La cartera estatal declaró que están trabajando juntos para proporcionar entornos de aprendizaje adecuados a sus alumnos. Mostraron fotos de salas de ordenadores y aulas de la institución para destacar sus esfuerzos.
Obras en Turquía
El futbolista ha participado en diversas actividades benéficas, como la distribución de cajas de donativos en Turquía, donde se le reconoce como máximo goleador de la primera serie de fútbol con el club Fenerbahce. También participó en las labores de socorro tras el terremoto que sacudió Turquía y Siria el 6 de febrero y que se saldó con la pérdida de más de 47.000 vidas.
DEPORTES 06 I ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023
“Con una pinta de sangre se salvan 3 vidas”
Donar sangre es un acto voluntario, solidario y altruista, la mayor recompensa es salvar una vida. La Cruz Roja de Esmeraldas de forma continua implementa campañas de donación de sangre. Conoce las razones y beneficios de ser donante.
das humanas.
de su donación, el cual tiene una vigencia de 6 meses.
do y sencillo: el donante lee la información sobre la donación, posteriormente debe llenar un cuestionario. Antes de cada donación, el personal de la Cruz Roja realiza una entrevista a los donantes; también se les toma la presión y se le verifica que no tengan anemia.
La donación de sangre es un procedimiento médico por el cual se extrae sangre a una persona y luego se inyecta a otra que lo necesita. Las personas que donan sangre se llaman donantes.
Gracias a las donaciones, la sangre es destinada para el tratamiento de muchas enfermedades que producen
anemia y en distintos tipos de cáncer, así como intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos, accidentes, hemorragias y quemaduras.
Durante el procedimiento se extrae a la persona 450 ml (menos de 1 litro) de sangre, esto equivale a una bolsa o una pinta de sangre. Con esta cantidad se salvan hasta 3 vi-
Beneficios de ser donante Donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, además de la satisfacción de ayudar a quien lo necesita. Gracias a la donación se equilibran los niveles de hierro en la sangre, reduciendo el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares. También mejora el flujo sanguíneo, ayuda a depurar los triglicéridos y estimula la producción de nuevas células sanguíneas en el cuerpo. Además, como donante de la Cruz Roja existen otros beneficios como: el derecho a 5 pintas de sangre para los hijos menores de 17 años, y 2 para los padres mayores de 65 años. Para acceder a este servicio se necesita contar con el carnet que el donante recibe después
Requisitos para ser donante
• Los requisitos para la donación de sangre son:
• Estar en buen estado de salud
• Tener entre 17 y 65 años de edad
• Pesar más de 50 kg (110 libras)
• Haber desayunado o almorzado
• No tomar medicamentos
• No haberse sometido a cirugías durante el último año.
• No haberse hecho tatuajes o piercing durante el último año
• Portar un documento de identificación.
Proceso de donación
El proceso es seguro, rápi-
Extracción de sangre El donante se recuesta en una camilla con el brazo extendido. Se le coloca una aguja nueva y se esteriliza en la vena. La aguja se une a una sonda plástica delgada y a una bolsa para la sangre. Una vez que está colocada, se debe cerrar con fuerza el puño varias veces para aumentar el flujo de sangre. Luego se deja hasta llenar la bolsa que equivale a una pinta. Cuando el proceso finaliza se retira la aguja y se coloca un pequeño parche en el brazo. (Este proceso toma unos 10 minutos). Después de la extracción hay que reposar unos 15 minutos y tomar líquidos.
Para más información las personas interesadas pueden acercarse a la Cruz Roja, ubicada en la Av. Simón Plata Torres y Venezuela, Sector Aire Libre (RS).
DATOS
SALUD 07 ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023 I
DONACIÓN. La Cruz Roja realiza de forma continua campañas de donación de sangre.
1 de cada 10 personas en un hospital necesita sangre.
Cada 3 segundos en el mundo alguien necesita sangre.
¿Por qué es importante tener conocimientos básicos de primeros auxilios?
Los primeros auxilios son la asistencia inmediata que se brinda a una persona herida o enferma repentinamente antes de que llegue la ayuda médica profesional. Incluye procedimientos como aplicar presión sobre una herida sangrante, realizar reanimación cardiopulmonar o administrar medicación.
empleadores tienen la obligación legal de proporcionar instalaciones de primeros auxilios y personal capacitado en el lugar de trabajo. La capacitación en primeros auxilios también puede mejorar la cultura de seguridad de la organización y reducir la cantidad de lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo. Puede brindarles a los empleados la confianza y las habilidades para manejar situaciones de emergencia, lo que puede conducir a una mejor productividad y moral. Un botiquín de primeros auxilios en casa
Tener un botiquín de primeros auxilios bien abastecido en casa puede ser un salvavidas en situaciones de emergencia. El botiquín de primeros auxilios debe contener suministros básicos como vendas, gasas, cinta adhesiva, toallitas antisépticas y analgésicos. Es fundamental mantener el botiquín de primeros auxilios en un lugar visible y de fácil acceso.
Los accidentes y emergencias pueden ocurrir en cualquier lugar, en cualquier momento ya cualquier persona. Ya sea que se trate de una lesión menor o de una situación que ponga en peligro la vida, tener conocimientos básicos de primeros auxilios puede marcar la diferencia.
Los primeros auxilios no se limitan solo a lesiones físicas; también incluye emergencias de salud mental como ataques de pánico, ansiedad y
depresión. La ayuda y el apoyo inmediatos son esenciales en tales escenarios para evitar daños mayores. Es fundamental entender que unos minutos de retraso en la prestación de los primeros auxilios pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, saber cómo actuar en una emergencia puede salvar vidas.
Situaciones comunes de primeros auxilios
Las situa ciones de pri meros auxilios pueden variar desde cortes y mo retones menores has ta lesiones más graves, como huesos rotos, lesiones en la cabeza y paros cardíacos. Las quemaduras, la asfixia y el envenenamiento también son situaciones comunes de primeros auxilios que requieren atención inmediata.
Impor tancia de los primeros auxilios en el lugar de trabajo Los primeros auxilios son esenciales en el lugar de trabajo ya que los accidentes y emergencias pueden ocurrir en cualquier momento. Los
Conclusión: mensaje para llevar y llamado a la acción En conclusión, saber primeros auxilios es fundamental para todos y puede salvar vidas en situaciones de emergencia. Las técnicas básicas de primeros auxilios, cómo realizar RCP, aplicar presión a una herida sangrante y administrar medicamentos, pueden proporcionar un alivio inmediato y evitar daños mayores. El conocimiento de primeros auxilios puede tener numerosos beneficios, incluida una cultura de seguridad mejorada, una mayor productividad y un tiempo de recuperación reducido. Es fundamental tener en casa un botiquín de primeros auxilios bien surtido y revisar y reponer periódicamente los artículos caducados. Por lo tanto, se recomienda que todos reciban capacitación básica en primeros auxilios y estén preparados para manejar situaciones de emergencia con confianza. Al hacerlo, podemos contribuir a una comunidad más segura y saludable.
SALUD 08 I ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023
La oposición ‘barre’ en la Asamblea antes de iniciar el juicio político
Los legisladores, que impulsan la salida del presidente de la República Guillermo Lasso, se impusieron en el Pleno. El oficialismo perdió un puesto en el CAL.
Las nuevas autoridades
Ángel Maita (PK): Segundo Vocal del CAL con 96 votos
jaban para poner las nuevas autoridades y que tendrían éxito, finalmente ni siquiera postularon a legisladores a ninguna autoridad.
Viviana Veloz (UNES): Primera vocal del CAL con 94 votos Esteban Torres (PSC): Segundo Vicepresidente con 100 votos
Marcela Holguín (UNES): Primera Vicepresidenta con 94 votos
Virgilio Saquicela (Independiente): Presidente con 96 votos
Yeseña Guamaní (ID): Tercera Vocal del CAL con 98 votos
Jorge Abedrabo (PSC): Cuarto Vocal del CAL con 99 votos
Solamente al final de la sesión, el legislador oficialista Juan Fernando Flores dijo que la decisión política de dejarlos fuera de todo puesto de autoridad, pese a que son bancada, está empujada por la fuerza de los votos. Y que ahora ellos serán la oposición dentro del poder Legislativo. No obstante, ante el vendaval de los críticos de Guillermo Lasso, hay la preocupación de que esa misma cantidad de votos puedan repetirse para destituirlo de la Presidencia de la República
Para sacarlo del poder se requieren de 92 votos a favor y en las votaciones para los nuevos dirigentes los opositores obtuvieron entre 94 y 100 voluntades.
El Gobierno y su bloque de asambleístas quedaron relegados de todos los puestos de mando en la Asamblea Nacional.
Esto sucedió el domingo 14
de mayo, a dos días del inicio del juicio político al presidente Guillermo Lasso.
Para la elección se unieron el correísmo, socialcristianos y algunos legisladores
de la Izquierda Democrática y de Pachakutik. La fórmula hizo que las nuevas autoridades cuenten con más de 94 votos. Incluso, Esteban Torres (PSC) logró el apoyo
CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE REGISTRADOR MERCANTIL DEL CANTÓN ESMERALDAS
Dirección Nacional de Registros Públicos
La Dirección Nacional de Registros Públicos invita a la ciudanía a participar en el concurso para la designación de Registrador/a Mercantil del cantón Esmeraldas conforme se detalla a continuación:
1. Fecha de inicio del concurso: 15 de mayo 2023
2. Bases del concurso:
•Denominación del puesto: Registrador Mercantil
• RMU: USD. 2418,00
• Lugar de trabajo: Esmeraldas (Av. Jaime Roldós Aguilera, C.A.C, bloque B, planta baja).
3. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos para la postulación establecidos en la Resolución 005-NG-DINARP-2022:
Ser de nacionalidad ecuatoriana; Tener título de tercer nivel en Derecho; legalmente reconocido en el país, que acredite al aspirante la profesión de abogado/a;
Acreditar el ejercicio de la profesión de abogado/a por un período mínimo de tres años; y, Demás requisitos mínimos para la postulación.
4. Todos los participantes deberán postularse únicamente a través de la Plataforma Tecnológica de Concursos, en el siguiente enlace: https://concursos.registrospublicos.gob.ec/inicio.jsf En ningún caso se aceptará o receptará postulaciones por otro medio.
5. Los postulantes son los/as únicos/as responsables por cualquier falsedad o inexactitud del contenido de la información y de la utilización efectiva de la Plataforma Tecnológica de Concursos, implementada por la Dirección Nacional de Registros Públicos.
6. Link de acceso a toda la información relativa al concurso: https://www.registrospublicos.gob.ec/c/
7. El proceso de concurso de méritos y oposición será gratuito en todas sus fases y etapas.
de 100 de los 137 asambleístas (ver cuadro de votaciones).
Virgilio Saquicela fue reelegido como máxima autoridad para el período 2023-2025. En su discurso, luego de la posesión, ratificó que sí tiene un pacto con el correísmo, aunque aclaró que es un pacto por la “institucionalidad de la Asamblea”.
Pese a que desde el oficialismo se decía que ellos traba-
Flores salió al paso. Aseguró que esa cantidad de votos no necesariamente se trasladarán al juicio a Lasso. “No se puede asumir que ni la anterior votación (la que dio paso al juicio político pese a no existir un informe favorable) ni esta, marcan la cancha (…). El juicio político está caído, no tiene los votos”.
Lo único cierto es que el bloque de Guillermo Lasso perdió una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Salió Nathalie Arias de CREO. (DLH)
La votación del juicio al presidente Lasso podría ser el sábado
° La Asamblea Nacional convocó para mañana a los legisladores para una sesión en la que se desarrollará el juicio político contra Guillermo Lasso, a quien la oposición lo acusa de presunto peculado.
Con base en la Ley Orgánica de la Función Legislativa y por disposición del presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, la Secretaría General de la Asamblea convocó a la sesión 872 del Pleno, que tendrá lugar a las 10:00. De acuerdo con la convocatoria realizada este domingo, el primer punto del día es el Himno Nacional de Ecuador y el segundo, el “juicio político en contra del Presidente Constitucional de la República, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza”.
Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.
El presidente Lasso tiene tres salidas: l a supervivencia, la destitución o la muerte cruzada. Con esta última el país iría a elecciones, presidenciales y legislativas, en los próximos seis meses.
El reelegido Virgilio Saquicela aseguró que no hay motivo para activar la “muerte cruzada”.
POLÍTICA 09 ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023 I
• • • • Gobierno
del GUILLERMO LASSO PRESIDENTE Ecuador
Se viene la disputa por la distribución de las comisiones
Las mesas legislativas más disputadas son Fiscalización, Régimen Económico, Justicia y Garantías Constitucionales.
Después de la designación de las principales autoridades de la Asamblea Nacional, vendrá una disputa por captar las presidencias y vicepresidencias de las 15 comisiones especializadas permanentes. Las más disputadas son las de Fiscalización, Régimen Económico, Justicia y últimamente la de Garantías Constitucionales.
Este es el paso que está pendiente para que la Asamblea vuelva a trabajar.
En este contexto, Juan Fernando Flores, coordinador de la bancada oficialista de CREO, anticipó la necesidad de establecer una agenda parlamentaria que permita un proceso de transparencia y acercamiento hacia la ciudadanía.
“Esta es una Asamblea que no goza ni con el 6% de aceptación; por tanto, necesita incorporarse a una agenda ciudadana real, que atienda sus necesidades y no a agendas politiqueras”, expresó.
El legislador sostuvo que se requieren “nuevas caras que asuman esa responsabilidad y que sean hombres y mujeres probos” los que se pongan al frente de las comisiones.
Iniciativas legales
Las comisiones se encargan
del trámite de iniciativas legales y de fiscalización.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) establece que, en la segunda sesión de la Asamblea, el Pleno tiene que aprobar la distribución de los asambleístas en cada comisión.
Todos los asambleístas, excepto el Presidente del Legislativo, tienen que pertenecer a una de las comisiones, pero no pueden estar en más de una. Cada mesa tiene, en promedio, nueve personas.
Su conformación es importante, pues los proyectos legales son distribuidos de acuerdo al tema en las mesas legislativas.
Las negociaciones
La distribución de los asambleístas en las comisiones también es parte de las negociaciones entre las bancadas. Sin embargo, los problemas que históricamente se producen en la sesión inaugural podrían repetirse en esta ocasión, por la falta de acuerdos.
La integración de las comisiones permite a las bancadas tener mayor incidencia sobre cierto tipo de proyectos.
En el actual periodo legislativo, la Comisión de Ré-
gimen Económico será una de las más pretendidas, sobre todo por la decisión del presidente de la República, Guillermo Lasso, quien el 11 de mayo de 2023 remitió un proyecto de reforma tributaria que debería ir a esa comisión.
A la bancada oficialista del Acuerdo Nacional (BANCREO) le convendría especialmente presidir o integrar esta comisión, que además se encarga del trámite de iniciativas de la política macroeconómica en sus aspectos fiscales, presupuestarios, tributarios, aduaneros, monetarios, financieros, de seguros y bursátiles.
Otra comisión importante (a la que todas las bancadas apuntarán), es la de Fiscalización y Control Político. Su labor principal es el trámite de los juicios políticos, que pueden terminar en la destitución de autoridades.
Es por eso que a todas las fuerzas legislativas les interesa al menos un espacio en esta comisión, sobre todo al Partido Social Cristiano (PSC), al correísmo de Unión por la Esperanza (UNES) y al oficialismo.
Amnistías en juego La Comisión de Garantías Constitucionales también reviste especial importancia.
Desde enero de 2023, la Secretaría del Consejo de Administración Legislativa (CAL) espera remitir a esta mesa una resolución por la que se admitió a trámite la so-
EL DATO
licitud de amnistía presentada en noviembre de 2022, por el Movimiento Jubileo 2000 y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, a favor de Ricardo Patiño, uno de los colaboradores más cercanos del régimen de Rafael Correa.
En la mesa de Garantías Constitucionales también está pendiente resolver si se mantiene o no la amnistía para Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).
La Comisión de Justicia es otra de las más importantes en el Legislativo. Esta mesa se encarga de tramitar reformas en el tema judicial, pero también reformas electorales y de las otras funciones del Estado.
Con el panorama de la integración de las bancadas para el inicio del segundo y último período legislativo (previo a las elecciones generales de 2025) todos los bloques lograrán tener al menos un asambleísta en cada comisión. (SC)
Comisiones especializadas
° Justicia y Estructura del Estado.
° Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social.
° Régimen Económico y Tributario.
° Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.
° Relaciones Internacionales y Movilidad Humana.
° Biodiversidad y Recursos no Renovables.
° Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.
° Gobiernos Autónomos y Descentralización.
° Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
° Derecho a la Salud y Deporte.
° Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social.
° Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos.
° Soberanía, Integración y Seguridad Integral.
° Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes.
° Fiscalización y Control Político.
EXTRACTO
NOTARIO DÉCIMO CUARTO DEL CANTÓN QUITO. - Cúmpleme poner en conocimiento del Público que, mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR ALEX BARRERA ESPÍN, NOTARIO DÉCIMO CUARTO DE QUITO, de fecha ONCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, los señores cónyuges LUIS AUGUSTO RODAS CHECA Y SUSANA DEL ROCÍO GARZÓN RAMÍREZ, REPRESENTADA POR LA SEÑORÄ GLADYS FABIOLA GARZON RAMIREZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.
La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación se Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a los dispuesto en el artículo seis de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial publicada Registro Oficial número cuatrocientos seis de veinte y ocho de noviembre del dos mil seis, que a su vez reforma el artículo dieciocho de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veintitrés faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad y Registro Mercantil correspondiente, la escritura de Liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de liquidación de sociedad conyugal correspondiente a los cónyuges señores LUIS AUGUSTO RODAS CHECA Y SUSANA DEL ROCÍO GARZÓN RAMÍREZ; por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término .
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
001-003-3177
INSTANCIA. La Comisión de Fiscalización es una de las más disputadas en la Asamblea.
Los 137 legisladores deberán volver a ponerse de acuerdo para la integración de las 15 comisiones especializadas permanentes.
POLÍTICA 10 I ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023
Perito Meza se reunirá hoy con los encargados del caso Gabela
Este 15 de mayo de 2023 se ofrecerá una rueda de prensa para dar detalles sobre la contratación del perito Roberto Meza y los alcances de la investigación.
El perito argentino Roberto
Meza llegó al Ecuador con su equipo para iniciar la reconstrucción del llamado “tercer producto” del asesinato del excomandante de las Fuerzas Aérea Ecuatoriana, general Jorge Gabela.
Meza llegó al país el pasado viernes, mientras que en el transcurso del fin de semana arribó el equipo de profesionales que lo ayudarán en la reconstrucción del informe en el que se señalarían a las personas presuntamente responsables del asesinato del general Gabela , hecho ocurrido el
29 de diciembre de 2010 en Guayaquil.
El perito Roberto Meza conversó con LA HORA,
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA QUIMICOS LATINO ECUATORIANO QUILATE C LTDA
Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y conforme lo dispuesto en la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de 06-jul.-2022, se convoca a los señores socios de la compañía QUIMICOS LATINO ECUATORIANO QUILATE C LTDA, a la sesión de Junta General Ordinaria de Socios que tendrá lugar el día miércoles 24 de mayo de 2023, a las 13h00.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA QUIMICOS LATINO ECUATORIANO QUILATE C LTDA
Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y conforme lo dispuesto en la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de 06-jul.-2022, se convoca a los señores socios de la compañía QUIMICOS LATINO ECUATORIANO QUILATE C LTDA, a la sesión de Junta General Ordinaria de Socios que tendrá lugar el día miércoles 24 de mayo de 2023, a las 13h00
Con el afán de proteger la salud y bienestar de los socios, colaboradores y terceros en general, la Junta se lleva a cabo a través de medios telemáticos, para lo cual deberán ingresar al siguiente link:https://us02web.zoom.us/j/89266021142?p wd=OHpJTEdDSTdwMVZEYWNyYkYzR1ho UT09 ID de reunión: 892 6602 1142 Código de acceso: 819185 , a fin de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:
luego de su arribo al país, indicando que será este lunes cuando se reúna por primera vez de forma personal con los integrantes de la Comisión de Coordinación designada por el presidente Guillermo Lasso para tratar el caso.
60 días para la reconstrucción
oportunidad no estaría previsto el levantamiento de información.
“La sentencia de la Corte habla de rehacer, de reconstrucción, no es de investigación, porque allí ya es la Fiscalía la que está haciendo eso en este momento”, apuntó.
Datos del caso Gabela
° El general Jorge Gabela fue asesinado en su residencia en Guayaquil el 29 de diciembre del 2010.
° Semanas antes, el oficial de la Aviación Ecuatoriana había señalado sus críticas a la adquisición de siete helicópteros Dhruv durante el gobierno del presidente Rafael Correa. Cuatro de ellos sufrieron siniestros y los otros tres quedaron en desuso.
° En el año 2013 se contrataron los servicios del perito forense argentino Roberto Meza, quien tendría que realizar la investigación y entregar tres productos al Estado para esclarecer la muerte de Gabela.
° El primer producto estaría dedicado a la metodología de la investigación y el segundo daría con el móvil del asesinato del general Gabela.
1. Conocimiento del informe del Comisario, en relación con los negocios y contabilidad de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2022;
Con el afán de proteger la salud y bienestar de los socios, colaboradores y terceros en general, la Junta se lleva a cabo a través de medios telemáticos, para lo cual deberán ingresar al siguiente link:https://us02web.zoom.us/j/89266021142?pwd=OHpJTEdDSTdwMVZEYWNyYkYzR1ho UT09 ID de reunión: 892 6602 1142 Código de acceso: 819185 , a fin de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:
2. Conocimiento y aprobación del Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022;
1. Conocimiento del informe del Comisario, en relación con los negocios y contabilidad de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2022;
3. Conocimiento y aprobación del informe del Representante Legal, en relación con los negocios de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2022;
2. Conocimiento y aprobación del Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022;
Meza explicó que su equipo de trabajo estará conformado por cuatro profesionales para cumplir la reconstrucción de lo sucedido en los 60 días acordados : “Vamos a estar dedicados de manera exclusiva al caso considerando el tiempo que tenemos por delante y el panorama, porque no sabes con qué nos vamos a encontrar”.
4. Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2022 y Designación del Auditor Externo para el ejercicio 2023
3. Conocimiento y aprobación del informe del Representante Legal, en relación con los negocios de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2022;
El perito confirmó además el compromiso de las autoridades para brindar protección a todos los miembros de su equipo de investigación mientras permanezcan en el país.
Recursos y detalles
° El “tercer producto” debía señalar a los presuntos responsables del asesinato. Este fue entregado al Comité Interinstitucional que investigaba el caso. La entrega se realizó el 8 de julio de 2013 al presidente de esa instancia, Lenín Lara, quien admitió haberlo recibido, pero este se habría “perdido” cuando estaba en custodia de la secretaría.
5. Conocimiento y aprobación del destino de utilidades generadas en el ejercicio económico 2022;
4. Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2022 y Designación del Auditor Externo para el ejercicio 2023
6. Designación de Comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2023;
5. Conocimiento y aprobación del destino de utilidades generadas en el ejercicio económico 2022;
7. Fijar la retribución de los comisarios, administradores e integrantes de los organismos de administración y fiscalización.
6. Designación de Comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2023;
7. Fijar la retribución de los comisarios, administradores e integrantes de los organismos de administración y fiscalización.
Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la compañía señor Darwin Ramírez, domiciliado en la Ciudad de Quito, Av. Oswaldo Guayasamin y de los Hiairagchuros Camelot, Santa Lucia II, Cumbaya.
Los Estados Financieros con sus anexos, los informes del Representante Legal, Comisario así como los informes de Auditoria Externa se encuentran con cinco días de anticipación a la celebración de la Junta, a disposición de los socios, en las oficinas ubicadas en la en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, Av. Río Amazonas 1014, Quito 170135, Ed. La Previsora, TorreA, Piso 6, Ofic. 602., para su conocimiento y estudio; sin perjuicio de lo cual y en atención a la situación antes referida, se adjuntan a la presente convocatoria.
Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la compañía señor Darwin Ramírez, domiciliado en la Ciudad de Quito, Av. Oswaldo Guayasamin y de los Hiairagchuros Camelot, Santa Lucia II, Cumbaya Los Estados Financieros con sus anexos, los informes del Representante Legal, Comisario así como los informes de Auditoria Externa se encuentran con cinco días de anticipación a la celebración de la Junta, a disposición de los socios, en las oficinas ubicadas en la en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, Av. Río Amazonas 1014, Quito 170135, Ed. La Previsora, Torre A, Piso 6, Ofic. 602., para su conocimiento y estudio; sin perjuicio de lo cual y en atención a la situación antes referida, se adjuntan a la presente convocatoria. Quito, 11 de mayo de 2023.
El experto forense indicó que aún no han tenido contacto con la información que ya fue recabada por la Comisión Coordinadora , que la semana pasada informó que habían recibido toda la documentación del caso que estaba en poder de las distintas instituciones que dependen del poder Ejecutivo.
Roberto Meza indicó que será durante la reunión de este lunes donde “se van a delinear cuáles van a ser las pautas de trabajo”.
Recordó que a diferencia del informe anterior, en el que contaron con la documentación entregada por el Estado e información recabada por su equipo, en esta
La Comisión Coordinadora del caso Gabela adelantó la semana pasada a LA HORA que luego de firmado el contrato con el perito Roberto Meza se darían todos los detalles de la contratación.
Para este 15 de mayo fue convocada una rueda de prensa en la que se espera aclaren importantes detalles sobre la contratación del perito, entre los que destacan el valor de la reconstrucción del “tercer producto” y el origen de los fondos que tuvo que destinar el Gobierno Nacional para asumir el pago.
El jueves 10 de mayo de 2023, el presidente de la Comisión Coordinadora, Arturo Moscoso, envió a la Corte Constitucional un documento detallando cada una de las actividades emprendidas por la instancia para hacer cum-
plir la sentencia 2366-18EP/23 del 09 de febrero del 2023, en el que se solicitó una prórroga de 60 días para que el perito pueda concluir la reconstrucción del informe. En la sentencia, la Corte resolvió reconocer que el Estado ecuatoriano vulneró los derechos de la familia Gabela al negar el acceso a la información a través de la sentencia del 1 de agosto del 2018 por parte de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
Dentro de las medidas de reparación a la familia Gabela, la Corte Constitucional ordenó la creación de una comisión encargada de solicitar al perito Roberto Meza la entrega de un nuevo ejemplar del “tercer producto”, en un plazo de tres meses, para ser entregado de forma pública a la familia Gabela y a la Fiscalía General del Estado, período que finaliza el 17 de mayo. (ILS)
001-003-3173
LUIS JOAQUIN ROMERO CEVALLOS REPRESENTANTE LEGAL QUIMICOS LATINO ECUATORIANO QUILATE C LTDA LUIS JOAQUIN ROMERO CEVALLOS Firmado digitalmente por LUIS JOAQUIN ROMERO CEVALLOS Fecha: 2023.05.11 16:22:03 -05'00'
PAÍS 11 ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023 I
COMISIÓN. La Presidencia de la República sigue trabajando para cumplir con las medidas de reparación a la familia Gabela, ordenadas por la Corte Constitucional. (Foto: Presidencia)
Monopolios públicos y privados rasgan bolsillo de los ecuatorianos
El país tiene que trabajar en reducir, o incluso eliminar, las barreras de entrada para emprender negocios. La burocracia es el peor enemigo de la innovación.
En Ecuador existen ineficientes y costosos monopolios estatales; además de mercados monopólicos en el sector privado.
Un entramado de leyes, requisitos, burocracia y políticas mercantilistas y clientelares no solo hacen que exista poca competencia, sino que los servicios públicos sean de menor calidad.
Al final, los principales perjudicados son los ciudadanos y su bolsillo, a través de costos más altos, tiempo perdido, menos empleo de calidad y poca innovación.
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, explicó que, a través de normas, reglamentos, acuerdos ministeriales, requisitos técnicos, entre otros, se impide la competencia y se provocan ineficiencias.
“En el sector público, sobre todo en los sectores estratégicos, se ve claramente cómo se impide la competencia, y solo por excepción se permite la participación privada. El resultado son empresas ineficientes y corruptas como Flopec y trabas para que se concreten las inversiones que necesita el país”, puntualizó.
Pero también fuera de los sectores estratégicos, en la esfera de los servicios públicos, la mala calidad se hace presente cuando se obliga por ley, por ejemplo, a que una sola empresa elabore las especies valoradas para los pasaportes.
Otro claro monopolio ineficiente en el sector público es Explocem, que maneja el mercado de explosivos y limita drásticamente la entrada de más mineros artesanales y pequeños. Además, genera mayores costos a las pocas grandes empresas internacionales que operan en el país.
Mercado en pocas manos Danilo Vélez, miembro del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), explicó que, dentro del Índice de Libertad Económica, Ecuador obtiene un puntaje
de 55, que lo ubica por debajo del promedio mundial (59,3) y del promedio del continente americano (58,6).
penden de pocas empresas.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), por ejemplo, 1.000 grandes contribuyentes concentraron más del 55% de la facturación nacional en 2022.
Nueva senda
La política de apertura comercial, donde la firma del acuerdo comercial con China es el último hito, es un paso en el camino correcto para crear más competencia y romper barreras de entrada.
Sin embargo, Acosta Burneo recalcó que esa apertura no basta y se debe trabajar en reducir la trama de requisitos y normativas en lo interno.
“Una economía eficiente es una donde entran y salen competidores todo el tiempo. Además, nadie tiene asegurada su permanencia por temas políticos y burocráticos. Solo así se fomenta la innovación”, dijo.
Se necesita trabajar en una ley simple y concreta en la que se prohíban los monopolios y se dé el poder a los ciudadanos para que los denuncien en cualquier momento.
A la par, se debe optimizar el gasto público para
evitar que la burocracia justifique su existencia poniendo todo tipo de exigencias y trámites.
Acosta Burneo aseveró que, para hacer un cambio, en medio de un escenario donde existen presiones e intereses, se necesita de un Gobierno que pueda convencer de que lo que se necesita son servicios públicos que agreguen valor; y eliminar el resto.
“El Gobierno actual se ha dedicado a ver los grandes números; pero no es un trabajo de grandes agregados, sino de revisar la calidad de los servicios y los procesos. Al final del día, el ciudadano no come del déficit o superávit fiscal, sino del acceso a bienes y servicios de calidad”, afirmó.
Uno de los mayores fracasos del Gobierno de Lasso es que ha sido incapaz de generar consensos, incluso dentro de la misma administración pública, sobre la necesidad de simplificar y facilitar la actividad económica.
“Es la misma burocracia la que traba los programas del Gobierno para que no se realicen”, sentenció Acosta Burneo. (JS)
° Según Gabriela Calderón, investigadora del Cato Institute, para destrabar monopolios estatales, como los de la educación pública y la seguridad social, se necesita poner competencia privada.
Es decir, permitir que se pueda optar por seguros privados sin la obligación además de afiliarse al público; o establecer un sistema de bonos o cheques educativos para que las familias decidan donde quieren que sus hijos estudien.
En otras palabras, lo que se necesita es abrir la puerta a la libertad de elección; a que las personas tengan varias opciones. No se requiere eliminar la alternativa pública, sino ponerle competencia.
Uno de los peores resultados del país está en el tema de la eficiencia regulatoria. En el caso del sector privado, existen los llamados mercados monopólicos, donde uno o pocos participantes acaparan el negocio y se ven blindados de la competencia a través de influencias políticas, caros requisitos y normas de acceso, poco acceso al crédito, entre otros.
Según Juan Francisco Román, abogado corporativo, esfuerzos importantes como las últimas reformas a la Ley de Compañías son insuficientes porque “Ecuador sigue secuestrado por un mercado hegemónico donde solo actúan un puñado del 5% -o menos- de empresas que son dueñas de la gran mayoría de marcas, productos y servicios que se consumen todos los días”.
En otras palabras, uno de los grandes problemas estructurales del país es que existe poca competencia real. Incluso la mayor parte de los ingresos del fisco de-
C O N V O C A T O R I A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REPRESENTANTES FONDO DE JUBILACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO - FCPC
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 23, 27 y 124 de la Resolución No. 280-2016-F de 7 de septiembre de 2016, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; y artículos 37 y 39 del Estatuto aprobado por la Superintendencia de Bancos mediante Resolución No. SB-DTL-2018-0033 de 12 de enero de 2018, se CONVOCA a la Asamblea General Extraordinaria, que se realizará en la ciudad de Quito, el día jueves 01 de junio de 2023, a las 10H00, mediante la plataforma de ZOOM.
El orden del día será el siguiente:
1. Bienvenida;
2. Constatación de quórum;
3. Elección de secretario (a) de la Asamblea General Ordinaria de Representantes.
4. Aprobación de Reglamentos Internos del Fondo.
5. Presentación propuestas nuevo sistema y gastos compartidos con el Fondo de Cesantia.
6. Juicio Jubilados 17230-2015-11842.
7. Lectura Acta de Mediación caso Dr. Milton Simbaña.
8. Lectura Informe Auditoria Forense Dr. Milton Simbaña.
9. Designar al auditor interno para el ejercicio económico 2023-2024, en base a la terna presentada por el representante legal. (como lo determina la Resolución No. 280-2016-f y el estatuto vigente).
10. Conocimiento oficio Nº SB-DCFCPC-2023-0406-O de fecha 8 de mayo del 2023, emitido por la Superintendencia de Bancos.
11. Varios
11.1 Aprobación incremento de presupuesto del año 2023 por el rubro de Educación Financiera.
11.2 Seguro desgravamen.
12. Clausura.
ECONOMÍA 12 I ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023
HECHO. Mayor competencia mejorará la calidad de vida de los ecuatorianos.
FONDO
JUBILACIÓN
GENERAL DEL ESTADO-FCPC 001-003-3171
Lcdo. Marco Martinez Cabezas. REPRESENTANTE LEGAL
DE
DE LA CONTRALORÍA
Abrir la puerta a la libertad de elección
Petro dispuesto a otorgar estatus político al ELN Bolsonaro compró 19 toneladas de carne que nunca repartieron
El Presidente de Colombia pidió públicamente a este grupo guerrillero “trabajar en serio” por un cese al fuego.
acompañantes”, afirmó esa guerrilla.
Paz territorial
El mandatario propuso, tras las declaraciones en su contra, a los jefes del ELN “comenzar a trabajar en la idea de una paz territorial”.
BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este fin de semana a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) “trabajar en serio” por un cese al fuego y mostró su disposición de otorgar estatus político a ese grupo.
“Queremos darle ese estatus político al ELN pero reconociendo la nueva realidad. En esa medida les propongo que trabajemos en serio un cese al fuego. Que se dejen de matar, que sea un cese de hostilidades a la sociedad”, afirmó Petro en un encuentro con voceros de organizaciones campesinas y étnicas del Litoral Pacífico, en el municipio de Olaya Herrera, en el departamento de Nariño (suroeste).
Contra Petro
Las declaraciones del mandatario se conocen luego de que la delegación del ELN, que negocia en Cuba un acuer-
do de paz con el Gobierno, acusó a Petro por “estigmatizar” a esa guerrilla al referirse a la “economía ilícita”.
Petro pidió la víspera una “estrategia contundente” contra la “economía ilícita” y aseguró que “es necesario cerrar el grifo con el fin de que esos grupos no compren más armas y engrosen sus filas”.
Los negociadores del ELN consideraron este 13 de mayo de 2023 que las palabras del presidente son “cuestionamientos directos” parte de un “trato irrespetuoso y estigmatizante de nuestra organización”.
“Supone un cuestionamiento de fondo al sentido político de la Mesa de Diálogos y a toda su arquitectura, incluyendo la legitimidad de la Delegación del Gobierno, los países garantes, las organizaciones acompañantes (ONU y Conferencia Episcopal de Colombia) y los países
“Debemos mirar la paz desde el prisma territorial Podemos escoger una nueva región concreta y comenzarla a hacer expandir en el espacio colombiano. Y, en la medida en que vayamos consolidando las nuevas regiones, escojamos una, Nariño podría ser, pero empecemos un cese al fuego, un cese a la hostilidad, un proceso que pueda generarle confianza a la sociedad colombiana”, destacó Petro.
Igualmente dijo que si acogían su propuesta, a esas zonas puede entrar el Estado “y demostrar que sí es posible cambiar una economía por otra y que los propios combatientes podían copar las decisiones y beneficios de esa nueva economía leal que se pueda construir entre todos para la prosperidad del territorio”.
El cese al fuego bilateral y la participación de la sociedad civil en el proceso de paz son dos de los tres asuntos agendados para este tercer ciclo de diálogos que acoge la capital cubana desde principios de mayo. El tercer tema son los alivios humanitarios. EFE
BRASIL.- El Gobierno del ya expresidente brasileño
Jair Bolsonaro compró 19 toneladas de carne congelada para ser incluidas en las cestas básicas destinadas a los indígenas del valle del Javari, en Alto Solimões, en el estado de Amazonas, unos suministros que nunca llegaron a la Amazonía.
La carne se compró en contratos fechados en 2020 y 2022, según revela el diario brasileño ‘Estadao’, que destaca que no había instalaciones apropiadas para el almacenamiento y conservación de esta comida. Los propios indígenas aseguran que nunca recibieron esta comida.
La carne adquirida hubiera permitido entregar un kilo al día durante un año entero a cada uno de los 32 funcionarios de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) que trabajan en la región. Estos funcionarios pasan la mayor parte del tiempo en la selva, junto a los indígenas.
Un comerciante encargado del envío ha confirmado a ‘Estadao’ la desaparición de la carne y la directora de
administración y gestión de la FUNAI, Mislene Metchacuna Martins Mendes, ha reconocido que se trata de “un desperdicio de dinero público”, aunque ha alegado que seguía órdenes de sus superiores.
Martins ha explicado además que parte de los alimentos llegaban en condiciones inadecuadas para su consumo, pero la orden era entregarlos.
Se trata de contratos por un valor de 568,5 millones de reales brasileños (más de 110.000 dólares) por unas cestas básicas que incluían productos secos como arroz, harina o jabón destinados a los 13.330 indígenas de las etnias marubo, matís, kanamari y korubo.
El diario resalta además que la mitad de las adquisiciones de alimentos para indígenas, cerca de 5.500, se realizaron sin licitación alegando la pandemia de COVID-19, pero el dinero fue desviado a empresas recién creadas o no hubo comprobación de la entrega de las cestas básicas. (Europapress)
GOBERNANTE. Jair Bolsanaro fue presidente de Brasil desde 2019 hasta enero de 2023.
GLOBAL 13 ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023 I
GRUPO. Integrantes del ELN en una foto de archivo del medio colombiano Semana.
La cartera de créditos comercial vencida, cartera de crédito educativo vencida, cartera de créditos de inversión pública vencida, cartera de créditos comercial refinanciada vencida, cartera de crédito educativo refinanciada vencida, cartera de créditos de inversión pública refinanciada vencida, cartera de créditos comercial reestructurada vencida, cartera de crédito educativo reestructurada vencida y cartera de créditos de inversión pública reestructurada vencida se registra en la respectiva cuenta a los 30 días que el documento se venció y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 días y se registran para efectos de control en una cuenta de orden. Para el caso de las cuotas o porción de capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual o con garantía hipotecaria, se transferirán a las cuentas de cartera de créditos de vivienda vencida, cartera de créditos de vivienda refinanciada vencida y cartera de créditos de vivienda reestructurada vencida, a los 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes. Las cuotas o porción del capital que formen parte de los dividendos de las operaciones de consumo y microcrédito, en cualquiera de sus modalidades, se transferirán a las cuentas: cartera de créditos de consumo vencida, cartera de créditos para la microempresa vencida, cartera de créditos de consumo refinanciada vencida, cartera de créditos para la microempresa refinanciada vencida, cartera de créditos de consumo reestructurada vencida, cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida a los quince (15) días posteriores a la fecha de su vencimiento, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes. Los intereses y comisiones reversados por no haber sido cancelados dentro de los treinta (30) días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán para efectos de control, en la respectiva subcuenta de la cuenta de orden 7109 "Intereses, comisiones e ingresos en suspenso". Igual procedimiento se efectuará para el reverso a los sesenta (60) días, de la porción de capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual con garantía hipotecaria; y a los quince (15) días en las operaciones de microcrédito y créditos de consumo, en cualquiera de sus modalidades, respectivamente.
REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIV ADO C ÓD IGO D E LA ENTID A D : 1025
Cal i fi caci ón F or t al e z a F i nanci e r a: A l 3 1 di ci e mbr e de 2 0 2 2 PAC IFIC C RE D IT RAT ING AAA REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPER NTENDENC A DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PR V ADO C ÓD IGO D E LA ENTID A D : 1025 31/12/2021 31/12 2022 CÓD GO ACT V O 11 FONDOS DISPON BLES 161 041 182 12 165 225 141 40 13 NV ERSIONES 83 081 120 43 100 855 270 29 14 CA RTERA DE CRÉD TOS 380 074 208 86 453 143 547 91 16 CUENTA S POR COBRA R 10 392 221 64 8 021 546 51 17 BIENES REA LIZA BLES A DJUD POR PA GO DE A RREND MERCA NT L 655 588 25 760 629 81 18 PROP EDA DES Y EQUIPO 9 052 341 87 8 889 551 32 19 OTROS A CT V OS 14 907 467 11 16 735 112 59 1 TOTAL ACTIV O 659 204 130 28 753 630 799 83 PASIV O 21 OBL GA C ONES CON EL PÚBL CO 561 709 194 86 615 809 824 79 23 OBL GA C ONES NMEDIA TA S 2 044 899 38 2 444 184 03 25 CUENTA S POR PA GA R 11 359 010 50 15 015 775 66 26 OBL GA C ONES F NA NC ERA S 10 214 135 93 40 720 013 13 29 OTROS PA S V OS 7 192 887 68 7 987 493 77 2 TOTAL PAS V OS 592 520 128 35 681 977 291 38 PATR M ONIO 31 CA P TA L SOCIA L 46 700 000 00 49 085 000 00 33 RESERV A S 9 425 769 16 9 950 624 13 35 SUPERÁ V IT POR V A LUA CIONES 4 083 403 48 3 875 590 22 36 RESULTA DOS 6 474 829 29 8 742 294 10 3 TOTAL PATR M ONIO 66 684,001 93 71,653,508 45 4 GA STOS 57 424 516 38 70 173 425 64 5 NGRESOS 62 715 786 09 77 531 723 58 6 CUENTA S CONT GENTES 44 697 767 44 50 836 981 42 7 CUENTA S DE ORDEN 1 527 503 414 63 1 574 280 398 60 GERENTE GENERAL CONTADORA GENERAL (E) Leonardo Burneo Mul er X m ena Mar ux Tam ay Corone NOTA TÉCN CA: BALAN CE G EN ERAL BAN CO DE LO JA S A (en millones de dólares)
31/12/2021 31/12/2022 CÓDIGO 5 INGRESOS 62,715,786 09 77,531,723 58 51 INTERESES Y DESCUENTOS GA NA DOS 54,239,679 59 66,469,121 94 41 INTERESES CA USA DOS 17,050,276 29 21,119,858 51 M ARGEN NETO INTERESES 37,189,403 30 45,349,263 43 52 COMISIONES GA NA DA S 1,247,661 30 1,460,884 92 54 INGRESOS POR SERV ICIOS 3,818,955 70 4,616,247 81 42 COMISIONES CA USA DA S 702 729 51 1 044 397 40 53 UTILIDA DES FINA NCIERA S 139 744 04 329 707 36 43 PÉRDIDA S FINA NCIERA S 55 763 55 48 128 12 M ARGEN BRUTO FINANCIERO 4 447 867 98 5 314 314 57 44 PROV ISIONES 11 727 444 86 14 115 126 68 M ARGEN NETO FINANCIERO 29 909 826 42 36 548 451 32 45 GA STOS DE OPERA CIÓN 24 500 168 32 28 528 747 66 M ARGEN DE INTERM EDIACIÓN 5 409 658 10 8 019 703 66 55 OTROS INGRESOS OPERA CIONA LES 390 703 06 363 851 98 46 OTRA S PÉRDIDA S OPERA CIONA LES 141 027 90 73 396 46 M ARGEN OPERACIONAL 5,659,333 26 8,310,159 18 56 OTROS INGRESOS 2,879,042 40 4,291,909 57 47 OTROS GA STOS Y PÉRDIDA S 117,320 38 304,922 88 GANANCIA O (PÉRDIDA) ANTES DE IM PUESTOS 8,421,055 28 12,297,145 87 48 IMPUESTOS Y PA RTICIPA CIÓN A EMPLEA DOS 3,129,785 57 4,938,847 93 GANANCIA DEL EJERCICIO 5,291,269 71 7,358,297 94 GERENTE GENERAL CONTADORA GENERAL (E) Leonardo Burneo Mu er Xim ena Mar ux Tam ay Coronel ESTA D O D E PÉR D ID A S Y G A N A NC IA S B A N C O D E LO JA S A (en millones de dólares) REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIV ADO 2021-12 2022-12 TOTA L PA TRIMONIO TÉCNICO PRIMA RIO 54,577,006 61 57,490,720 84 TOTA L PA TRIMONIO TÉCNICO SECUNDA RIO 22 138 441 79 31 215 360 19 PA TRIMONIO TÉCNICO TOTA L 76,715,448 40 88,706,081 03 TOTA L DEDUCCIONES A L PA TRIMONIO TÉCNICO TOTA L 0 00 0 00 PA TRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO 76,715,448 40 88,706,081 03 TOTA L A CTIV OS Y CONTINGENTES PONDERA DOS POR RIESGO 465 597 759 44 546 047 069 29 % PTC/A CTIV OS Y CONTINGENTES PONDERA DOS POR RIESGO 16 48 16 25 PTC2 / PTC1 40 56 54 30 R EPO R TE D E PA TR IMO N IO TÉC N IC O B A N C O D E LO JA S.A ( en millones de dólares y porcentajes) INDICADORES FINANCIEROS (e n porce ntaje s) RATIOS 2021- 12 2022- 12 2021- 12 2022- 12 1 CAPITAL SOLV ENCIA 16 48% 16 25% 13 93% 13 88% COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIV OS INMOV ILIZADOS - 1438 08% - 734 35% 738 87% 836 70% PAT TÉCNICO SECUNDARIO / PAT TÉCNICO PRIMARIO 40 56% 54 30% 34 82% 44 80% 2 CALIDAD DE ACTIVOS MOROSIDAD MOROSIDAD DE CRÉDITO PRODUCTIV O 1 99% 1 54% 0 92% 0 90% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE CONSUMO 1 67% 3 00% 3 06% 3 01% MOROSIDAD DE CRÉDITO INMOBILIARIA 1 87% 1 26% 2 99% 2 89% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE MICROCRÉDITO 2 21% 2 81% 3 79% 4 70% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE V IV IENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 6 23% 9 08% MOROSIDAD DE CRÉDITO EDUCATIV O 0 00% 0 00% 4 11% 3 99% MOROSIDAD DE CRÉDITO INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% MOROSIDAD TOTAL 1 88% 2 34% 2 14% 2 19% COBERTURA DE LA CARTERA COBERTURA CARTERA PRODUCTIV O 570 06% 519 77% 652 64% 654 93% COBERTURA CARTERA DE CONSUMO 618 33% 444 55% 205 18% 203 98% COBERTURA CARTERA INMOBILIARIA 165 62% 162 95% 166 96% 196 49% COBERTURA CARTERA MICROCRÉDITO 177 37% 139 15% 156 37% 155 61% COBERTURA CARTERA V IV IENDA DE NTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 171 55% 187 10% COBERTURA CARTERA EDUCATIV O 0 00% 0 00% 79 58% 91 72% COBERTURA CARTERA DE INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% COBERTURA CARTERA REFINANCIADA 165 55% 154 16% 115 74% 107 53% COBERTURA CARTERA REESTRUCTURADA 405 23% 353 32% 196 41% 179 37% COBERTURA TOTAL CARTERA 473 51% 383 78% 324 39% 314 00% 3 MANEJO ADMINISTRATIVO ACTIV OS PRODUCTIV OS / PASIV OS CON COSTO 110 46% 111 94% 126 13% 125 89% GASTOS DE OPERACIÓN/ MARGEN NETO FINANCIERO 81 91% 78 06% 92 25% 80 12% GASTOS DE PERSONAL /TOTAL ACTIV O PROMEDIO 1 66% 1 69% 1 37% 1 32% GASTOS DE OPERACIÓN / TOTAL ACTIV O PROMEDIO 4 13% 4 02% 4 49% 4 32% 4 RENTABILIDAD ROA 0 89% 1 04% 0 79% 1 24% ROE 8 79% 11 22% 7 61% 12 21% RENDIMIENTO CARTERA PRODUCTIV O 10 46% 10 30% 8 07% 7 67% RENDIMIENTO DE LA CARTERA DE CONSUMO 15 20% 14 80% 14 09% 13 92% RENDIMIENTO CARTERA NMOBILIARIA 11 00% 10 28% 9 85% 9 22% RENDIMIENTO CARTERA DE MICROCRÉDITO 19 02% 18 62% 20 01% 18 89% RENDIMIENTO CARTERA DE V IV IENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 10 51% 12 24% RENDIMIENTO CARTERA EDUCATIV A 9 05% 9 20% 8 78% 8 82% CARTERA DE INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% RENDIMIENTO CARTERA REFINANCIADA 13 05% 12 66% 9 52% 8 83% RENDIMIENTO CARTERA REESTRUCTURADA 13 51% 12 55% 13 50% 12 99% RENDIMIENTO CARTERA TOTAL 14 45% 14 04% 11 52% 11 22% 5 LIQUIDEZ INDICE DE LIQUIDEZ 38 41% 37 08% 28 62% 28 90% BANCO DE LOJA SISTEMA DE BANCOS PUBLICIDAD 14 P ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023
7 años de prisión para Alias ‘Boquita’
El 12 de mayo se realizó la audiencia de juzgamiento en contra de alias Boquita.
El menor es Investigado por el delito de secuestro extorsivo, de una pareja de abogados en la ruta VIVA, en Quito. Durante la audiencia fueron evaluados los elementos presentados por los agentes y a alias Boquita, junto a otra menor de edad se les dictó siete años de aislamiento con medidas socioeducativas. Los menores irán al Centro Virgilio Guerrero y la Casa del Buen
Pastor; ubicados en la ciudad de Quito. Alias Boquita era custodio de la pareja secuestrada y hallada en el sur de Quito, mientras que la otra menor se encargaba de sacar el dinero de la pareja de esposos, de los cajeros automáticos que dieron la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE), los rescate. Alias boquita también es investigado por el asesinato de un servidor policial.
POLICIAL 15 ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023 I
Los anillos de Saturno son extraordinariamente jóvenes
Los anillos de Saturno, formados hace unos 400 millones de años, son extraordinariamente jóvenes, mucho más que el propio planeta que tiene unos 4.500 millones de años, según un estudio publicado en Science Advances. EFE
Da clic para estar siempre informado
LUNES 15 DE MAYO DE 2023
Esmeraldas