Esmeraldas vivió un feriado seguro
Pese a la campaña de desprestigio hacia el sector turístico, las principales playas lograron una amplia visita de turistas demostrando así un feriado seguro y con señales de reactivación para la provincia.
Grandes talentos de Muisne:
Limber
Nazareno
Candidatos expusieron sus propuestas, sin Villavicencio
LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
3
8 CULTURA
6 POLÍTICA
¿Cuál es el plan?
Elasesinato de Fernando Villavicencio se presta a múltiples especulaciones y lecturas que deben aterrarnos y hacernos reflexionar sobre los reales fines que se persiguen a espaldas del país y de la democracia.
A Villavicencio pueden haberlo matado para evitar que revele algún gran secreto o porque había molestado a alguien; pero también podría ser que lo asesinaron porque las organizaciones criminales quieren demostrar su fuerza y enviar el mensaje de que ellas son las únicas que mandan en el país.
Que una organización política o adversarios políticos puedan estar involucradas en dicho homicidio me parece realmente temerario. Creer que eso sucede en la política nacional es muy básico e irrespetuoso con la memoria del occiso pues se pretende utilizar su muerte para beneficiarse en las elecciones y además distraen y no dejan concentrar para que la verdad se sepa lo antes posible.
Sin embargo , todas las hipótesis hasta aquí expuestas demostrarían que todo se acabó, pues el plan era eliminar a un personaje incómodo para algunos sectores oscuros del país y esto ya se logró.
Pero si este asesinato fuese parte de un plan más amplio la cosa debe asustarnos y mucho. Si hay la voluntad de contaminar, invalidar o inclusive evitar que se celebren las elecciones del 20 de agosto, la muerte de Villavicencio sería solo el inicio de una espiral de violencia y terrorismo mucho más dolorosa .
Podría ser que haya personas que quieren llegar al poder por otros caminos y se estén aprovechando de la incapacidad del presidente de la República para lograrlo inclusive con su consentimiento; pues las cosas pasarían tan rápido que simplemente la misma población pediría una nueva forma de gobierno . Por todo esto esperemos que no haya que lamentar más improvisación de las autoridades quienes deben estar listas inclusive para enfrentarse a nuevos escenarios que, de darse, acabarían definitivamente con la democracia y el país.
¡Basta!
“¡Qué horror...!” “¡Dios mío…!” “¡No puede ser…!”
“¡Han matado a Fernando Villavicencio…!”. Incrédula, la familia se junta frente al televisor. Es la verdad ¡Lo han matado! Se escuchan expresiones indignadas: “¡Malditos…!” “¡Cobardes…!” “¡Corruptos…!”
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ EDITORIAL f-barri@uio.satnet.net
Manos atadas en lo económico
La recta final del proceso electoral de este domingo 20 de agosto inició la noche de ayer con el debate presidencial y la participación de siete de los ocho candidatos a la presidencia de la República, pues el CNE aún no autoriza al reemplazo de Fernando Villavicencio. Por casi tres horas, los moderadores del debate interrumpieron a ciertos candidatos que usaron su tiempo para hacer campaña o, en ciertos casos, a aquellos que atacaron a su competencia. Como es común, abundaron promesas sin fundamento en las que algunos prometieron fondos para arreglar todo tipo de problemas, desde la falta de acceso de las mujeres al crédito hasta para prescindir de los ingresos en caso de que en la consulta del 20 de agosto, el Yasuní le diga ‘adiós’ a la explotación petrolera. Una breve dosis de realidad les haría saber a los candidatos, unos más generosos en sus ofrecimientos populistas que otros, la real limita-
ción que tendrá quien ocupe el sillón presidencial. Las promesas de gastar más y manipular el presupuesto del Estado según sus prioridades o intereses son irreales, pues el nuevo gobierno necesariamente deberá actuar con el mismo presupuesto que definió Guillermo Lasso para 2023, además del actual riesgo país que superó los 2.000 puntos en los últimos días y que dificulta el acceso a créditos externos en buenas condiciones.
La realidad presupuestaria no es una camisa de fuerza, pues entrará en juego la habilidad, eficiencia y prioridades del gobernante. Sin embargo, necesariamente se tendrá que reasignar recursos. Quitar a unos para asignar a otros generará un malestar que solo podrá aplacarse si la política pública es integral, el gobernante es inteligente y está preparado, y si existe voluntad articulada para mover la gigantesca maquinaria estatal.
Esperanza por el cambio
“¡Infames…!”. Llaman familiares y amigos. La consternación es general y angustiosos los comentarios: “¡Hemos tocado fondo…!” “¡Pobre familia, cuánto sufrimiento!” “¡Pobre Ecuador, a dónde nos han llevado!”.
Sí. Las balas asesinas disparadas por miserables sicarios al servicio de intereses mezquinos de poderosos amos han acallado la voz sonora del periodista valiente e insobornable que combatió la corrupción de mandatarios y funcionarios cuando saqueaban el país con
el mayor descaro; del legislador capaz y esforzado que lucía por un trabajo tenaz en defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano, en el ambiente sórdido de una Asamblea al extremo degradada; del candidato presidencial que desenmascaraba a contendores que trajinan descoloridos de lugar en lugar como marionetas dóciles manejadas desde corta o larga distancia; del ser humano que denunció las amenazas recibidas contra su vida y que lamentablemente se materializaron, sin explicación posible ni excusa aceptable.
Estos luctuosos acontecimientos los ha vivido el pueblo ecuatoriano cuando se aprestaba para rememorar los acontecimientos del 10 de agosto de 1909, fecha fundamental en la lucha heroica de nuestros antepasados para legarnos el don precioso de la libertad, rompiendo el yugo colonial que la oprimía, como la oprime hoy, con caracteres demenciales, el terror impuesto por el crimen organizado coludido con intereses políticos, como oportunamente lo denunció sin temor Fernando Villavicencio , sabiendo que
el padre de los dioses entre los griegos, Prometeo le robó el fuego para entregarlo a los seres humanos y dar inicio a la civilización.
AZeus,
El hecho generó reacción en aquella divinidad que ejerció venganza en contra del titán, al que encadenó en una roca para ser devorado su hígado por un buitre, en el día, mientras en la noche volvía a crecer esta víscera, por lo que el tormento se volvía eterno.
Zeus no se quedó solamente allí en su represalia, ya que dispuso crear a Pandora, a quien, como regalo de bodas, obsequió una tinaja o caja con la orden de nunca abrirla. Guiada por curiosidad incontenible, Pandora destapó el recipiente, del cual salieron todos los males, con excepción de la esperanza, el único bien que estaba en el fondo. Durante milenios, se generalizó el dicho la caja de Pandora para referirse a las adversidades juntas, como las que siguen golpeando a Ecuador.
En este contexto, se ha forjado una mala imagen que repercute, sobre todo en el extranjero, en el prestigio nacional y, al interior, ocasiona desmotivación y hasta desobligo, debido a la forma de actuar de personajes siniestros por su desvergüenza y audacia, que permitieron el ingreso y la expansión en nuestro medio de colosales enemigos de la sociedad, amparados por la corrupción, como el narcotráfico y su aliado el crimen organizado. Nuestro país no puede seguir por esta ruta decadente e imparable hasta el momento. Se acaba de asesinar, en condiciones incomprensibles, a Fernando Villavicencio, periodista y candidato presidencial cuyas denuncias no deben caer en el olvido, como el mejor homenaje a este ecuatoriano que pasará a la Historia por su valentía y patriotismo.
La esperanza porque cambie la realidad actual, como mecanismo de paz, reactivación y progreso, resultado de la voluntad y acción de los propios ecuatorianos representados por líderes capaces y honestos, jamás debe faltar ante los infortunios que golpean a nuestra amada Patria.
ponía en riesgo su vida.
El Ecuador se encuentra bajo ataque. Mafias extranjeras, junto con forajidos nacionales de baja y alta calaña, pisotean nuestra soberanía y atentan contra nuestras libertades. Ha llegado la hora de decirles “¡Basta!”. Que la voz de Villavicencio, acallada a balazos, se multiplique en miles de voces libertarias; que la violencia criminal sea reprimida sin clemencia ni contemplaciones. Solamente así su muerte no habrá sido en vano.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11813 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Esmeraldas vivió un feriado seguro
Pese a la campaña de desprestigio hacia el sector turístico, las principales playas lograron una amplia visita de turistas demostrando así un feriado seguro y con señales de reactivación para la provincia.
Esmeraldas, se convirtió en un atractivo destino turístico durante el feriado del Primer Grito de Independencia. Sus hermosas playas, rica gastronomía y eventos culturales atrajeron a miles de visitantes de diferentes partes del país.
Conciertos y Festivales en las Playas de Muisne
Uno de los principales atractivos durante el feriado fue un concierto musical y un festival gastronómico en las playas de Muisne, ubicadas en el sur de la provincia de Esmeraldas. Cantantes como Richie Valdés se presentaron frente a una multitud de aproximadamente dos mil asistentes. Además, se llevó a cabo una competencia de DJ que animó el ambiente festivo.
La alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, lideró la campaña “Juntos levantamos a Muisne, únete a este gran evento”, con el objetivo de promover el turismo en la zona, que ha sufrido los embates de la naturaleza desde el terremoto de 2016.
Esta iniciativa demostró ser exitosa al atraer a turistas de diferentes ciudades, como Santo Domingo, Guayaquil e incluso de la República de Cuba.
Festival del Encocado: Un Banquete para los Amantes de la Gastronomía
Otro evento destacado en Esmeraldas durante este feriado fue el Festival del Encocado, en el cual participaron cinco emprendedores de la playa. Estos talentosos chefs prepararon una variedad de platos elaborados con mariscos frescos, coco rallado, plátano, arroz y otros ingredientes autóctonos. El jurado, compuesto por el público asistente, disfrutó de una experiencia culinaria única
y seleccionó a los ganadores del concurso.
Entre los asistentes se encontraba Roberto Cruz, un residente de La Habana, quien calificó la gastronomía ecuatoriana como “exquisita”. Este tipo de eventos gastronómicos son una ex-
celente oportunidad para mostrar la diversidad de la cocina local y promover la cultura culinaria de Esmeraldas.
Festival del Pargo y Robalo en la Playa de Bunche El domingo, los turistas tu-
sos platos preparados con estas especies mientras disfrutaban de las hermosas playas de Esmeraldas.
Turistas de Otras
Localidades Disfrutan de las Playas de Esmeraldas Durante los primeros dos días del feriado, se registró una asistencia regular de turistas de otras ciudades a las playas de Esmeraldas. Aunque algunas personas expresaron preocupación por la seguridad , la cantidad de visitantes superó los 20.000 , lo cual representó menos del 50% de la cifra esperada de 45.000 turistas. Las familias optaron por cambiar su destino de vacaciones a lugares fuera de la ciudad de Esmeraldas debido a la percepción de mayor seguridad.
Acciones de Seguridad y Control en las Playas de Esmeraldas
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los turistas y residentes, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas llevaron a cabo patrullajes en los balnearios, controles en las carreteras y lugares de diversión. El comandante policial de la Subzona Esmeraldas, Julio Vásquez, destacó que se mantuvieron acciones operativas en los 130 kilómetros de playa y en las vías de Quinindé, Esmeraldas y Atacames.
vieron la oportunidad de disfrutar del Festival del Pargo y Robalo en la playa de Bunche, ubicada frente a la ciudad de Muisne. Esta celebración se centró en dos especies de pescado muy apreciadas en la región. Los visitantes pudieron degustar delicio-
La colaboración entre las autoridades locales y los organismos de seguridad fue fundamental para garantizar la tranquilidad de los visitantes y prevenir cualquier incidente. Además, se tomaron medidas para evitar la realización de eventos sin los permisos correspondientes, como el concierto clausurado en la playa de Atacames debido a la falta de autorización. (JNG)
TURISMO 03 ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
Tonchigüe: un paraíso costero
La Parroquia Tonchigüe, ubicada en el cantón Atacames de la provincia de Esmeraldas, es un destino turístico impresionante que ofrece una amplia gama de atracciones para los visitantes.
Sus hermosas playas, rica fauna marina y encanto cultural hacen de Tonchigüe un lugar único que atrae tanto a turistas nacionales como extranjeros.
Tonchigüe se enorgullece de sus playas arenosas, que se extienden a lo largo de aproximadamente 4 kilómetros de costa. Estas playas son perfectas para descansar y relajarse, así como para disfrutar de diversas actividades acuáticas debido a las fuertes olas que caracterizan sus costas. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en lancha, buceo y recorridos por los alrededores, entre otras opciones.
La playa de Tonchigüe se divide en dos sectores claramente diferenciados. El área desde el retén Naval hasta la desembocadura del río es considerada zona de bañistas, mientras que en el otro sector, conocido como área de pesca, se encuentran más de 300 embarcaciones atracadas en la orilla. Los turistas tienen la oportunidad de acercarse a las embarcaciones y observar la diversidad de especies que son capturadas por los valientes pescadores. Además, los visitantes pueden deleitarse con la variedad de produc-
tos marinos frescos que se desembarcan en este puerto y disfrutar de la deliciosa gastronomía local.
Patrimonio Cultural y Arqueológico
Tonchigüe también se destaca por su riqueza arqueológica y cultural . En esta parroquia, se pueden encontrar construcciones históricas en Casa Blanca y Same, que revelan la importancia de Tonchigüe en la región. Estos sitios arqueológicos han despertado el interés de los inversionistas en el desarrollo turístico de la zona.
Además, Tonchigüe es
un centro artesanal donde se pueden adquirir diversos productos elaborados por los talentosos artesanos locales. Estos productos son una muestra de la tradición y la cultura de la comunidad de Tonchigüe.
Fauna y Flora Exuberante Tonchigüe es el hogar de una comunidad faunística única, que depende de la producción primaria del mar. En las playas arenosas, se pueden encontrar numerosos microorganismos que sirven de alimento a otros animales más grandes. La costa de Tonchigüe es una de las más
ricas en especies marinas, gracias a la influencia de la corriente cálida del Niño y la corriente fría de Humboldt. Esto crea un ambiente propicio para la diversidad de flora y fauna marina.
Infraestructura y Servicios Turísticos
A pesar de su atractivo turístico, Tonchigüe enfrenta desafíos en términos de infraestructura y servicios adecuados para los turistas. La parroquia cuenta con una capacidad hotelera limitada, principalmente concentrada en el conjunto residencial Casa Blanca y
Same. Es necesario desarrollar una infraestructura hotelera más amplia y diversa para satisfacer la demanda turística creciente.
El malecón de Tonchigüe es un lugar destacado en la cabecera parroquial, pero requiere mejoras para brindar un mejor servicio a los turistas.
Temporadas Turísticas
Las épocas de mayor afluencia turística en Tonchigüe son los feriados de carnaval, Semana Santa, los meses de vacación escolar de la sierra (julio y agosto) y el fin de año. Durante estas temporadas, Tonchigüe recibe un gran número de visitantes que buscan disfrutar de las playas, el sol radiante y la posibilidad de avistar ballenas. Es importante destacar que el gobierno también establece días puente como feriados, lo que incrementa aún más el turismo en la parroquia.
Tonchigüe, en la provincia de Esmeraldas, es un lugar turístico impresionante con hermosas playas, una rica fauna marina y un encanto cultural único. A pesar de los desafíos en términos de infraestructura y servicios turísticos, Tonchigüe tiene un gran potencial para desarrollarse como un destino turístico destacado en la región. Con un plan de desarrollo turístico adecuado y la colaboración de la comunidad, Tonchigüe puede convertirse en un lugar de visita obligada para los amantes de la naturaleza, la cultura y el turismo en general. (JNG)
TURISMO 04 I ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023
TURISMO. Tonchigüe carece de estructura pero proyecta una buena imagen para el turista nacional.
Fuerzas Armadas vela por la seguridad de la provincia de Esmeraldas
Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) han aumentado significativamente los operativos de control en toda la provincia de Esmeraldas desde la implementación del nuevo estado de excepción
Estas acciones se han llevado a cabo con el objetivo de combatir la delincuencia organizada y restablecer el orden público en los sectores más conflictivos de la región. En este sentido, los militares han desplegado un gran contingente en la zona y han realizado un trabajo exhaustivo de control de armas, municiones y explosivos.
Control de Armas, Municiones y Explosivos
Una de las principales tareas que han llevado a cabo las FF.AA. en Esmeraldas es el control de armas, municiones y explosivos. Esta labor es fundamental para evitar que estos elementos caigan en manos de grupos delictivos y contribuir a la seguridad de la población. Los militares han realizado operaciones permanentes en distintas localidades de la provincia, decomisando armas de fuego y otros elementos relacionados con actividades ilícitas.
En el sector La Siate, ubicado en el cantón San Lorenzo, se ejecutó un control conjunto entre las FF.AA. y la Policía Nacional, donde se logró el decomiso de dos armas de fuego y tres teléfonos. Asimismo, en Quinindé, se decomisó una pistola con tres municiones que fue arrojada por motociclistas que huyeron del lugar. Otro decomiso importante tuvo lugar en Rocafuerte, donde se encontró una pistola en el sector del Malecón.
Estas acciones demuestran el compromiso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y su disposición para colaborar con otras instituciones en el mantenimiento del orden público.
Nuevo Estado de Excepción y Participación de las FF.AA. El presidente de la República, Guillermo Lasso, decretó un nuevo estado de excep -
ción en todo el territorio nacional debido a la grave conmoción interna generada por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. E ste estado de excepción tendrá una duración de 60 días y tiene como objetivo principal restablecer el orden público en el país.
En el marco de este estado de excepción, las Fuerzas Armadas han sido convocadas para participar junto a la Policía Nacional en las operaciones de control y restablecimiento del orden
público. Ambas instituciones tienen la facultad de utilizar la fuerza de manera legítima en el desempeño de sus funciones.
Borrado de Murales alusivos a Grupos Delincuenciales Organizados Como parte de los operativos realizados en Esmeraldas, los uniformados de las FF.AA. llevaron a cabo el borrado de varios murales que hacían referencia a grupos delincuenciales organizados. Estas acciones buscan eliminar cualquier tipo de
tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional están autorizadas a utilizar la fuerza de manera legítima en el desarrollo de sus operativos. Esta facultad les permite actuar de manera contundente y eficaz para neutralizar cualquier amenaza a la seguridad de la población y garantizar el restablecimiento del orden público en el país.
Sin embargo, el uso de la fuerza debe estar sujeto a los principios de proporcionalidad y necesidad, evitando cualquier tipo de abuso o violación de los derechos humanos. Las autoridades han dejado en claro que se actuará con total transparencia y se realizarán las investigaciones correspondientes en caso de que se presenten denuncias de violaciones a los derechos fundamentales.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador han intensificado los operativos de control en la provincia de Esmeraldas como parte del nuevo estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso. Estas acciones tienen como objetivo principal combatir la delincuencia organizada, restablecer el orden público y garantizar la seguridad de la población.
propaganda o símbolos que promuevan actividades ilícitas y que puedan incentivar la comisión de delitos en la región.
El objetivo es desalentar la presencia y la influencia de estos grupos criminales, transmitiendo un mensaje claro de rechazo a su accionar y reafirmando el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado.
Uso Legítimo de la Fuerza en los Operativos Es importante destacar que
A través de operaciones de control de armas, municiones y explosivos, las FF.AA. han logrado decomisar armas de fuego y otros elementos relacionados con actividades delictivas. Además, se han llevado a cabo acciones conjuntas con la Policía Nacional para fortalecer la presencia y el control en sectores estratégicos.
En resumen, los operativos de control llevados a cabo por las Fuerzas Armadas en Esmeraldas demuestran el compromiso del gobierno ecuatoriano en la lucha contra la delincuencia organizada y en la garantía de la seguridad ciudadana. La colaboración entre las instituciones y el uso legítimo de la fuerza son herramientas fundamentales en este proceso. (DLH)
SEGURIDAD 05 ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
OPERATIVOS. Efectivos de las fuerzas armadas realizaron operativos a escala provincial.
SEGURIDAD. Las FFAA realizaron controles al norte de Esmeraldas.
Promesas y reclamos matizaron jornada de debate presidencial
El debate presidencial comenzó a las 19:00 y concluyó a las 21:50. Hubo espacios de propaganda y poca profundidad.
A los casi 10 minutos de haber iniciado el debate, Christian Zurita y Andrea González, binomio del movimiento Construye, pidieron ingresar a la sede donde se desarrolló el careo entre los aspirantes.
Luisa González (Revolución Ciudadana) para replicar a Bolívar Armijos, utilizó ese espacio también para cuestionar a Topic.
Refutó que los ecuatorianos no deberían escoger a un “francotirador” para resolver los problemas de seguridad Así salió al paso de una pregunta que le fue planteada acerca del problema del narcotráfico.
Ella se quejaba con Andrés Jungbluth de que no le estaban respetando el tiempo para su intervención
Un minuto de silencio por el asesinato del político Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023, antecedió el inicio del debate presidencial 2023.
Los siete candidatos que aspiran a llegar a Carondelet defendieron, en un espacio televisivo de casi tres horas, sus planes de gobierno. El lugar que le correspondía a Villavicencio estaba vacío.
El primero en llegar al canal público Ecuador TV, sede del debate, fue el presidenciable Bolívar Armijos (Movimiento Amigo). Antes de ingresar al set de televisión, declaró a la prensa que es un día histórico para fortalecer la democracia del país.
Casi enseguida empezaron a llegar al canal sus seis contendores. Unos con chalecos antibalas como Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), que se declaró un candidato “joven, incomprensible e incómodo para las mafias”. Otros como Xavier Hervas (Reto) y Yaku Pérez (Claro que se
EN LA WEB
lahora.com.ec
SEGURIDAD
El FBI está en Ecuador para investigar el asesinato de Fernando Villavicencio
JUSTICIA
Fiscalía reacciona a eliminación de pruebas en Brasil contra Jorge Glas
puede) quienes, antes de ingresar al set, recordaron el legado de Fernando Villavicencio.
“Aquí estamos los candidatos para que la voz y el legado de Fernando no sea callado”, afirmó Hervas.
Pormenores
El debate arrancó con la presentación de una breve hoja de vida de los aspirantes y sus propuestas de gobierno. Y rápidamente los moderadores Gissella Bayona y Andrés Jungbluth, sin perder tiempo, dejaron claras las reglas de juego a los aspirantes: El debate tendrá cinco bloques temáticos, con 20 preguntas en total, es decir, cuatro por cada bloque.
Estos fueron: Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado; Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo; Política social, educación, salud, cultura, bienestar familiar y social; Democracia, institucio-
Tensión entre Topic y González
° Un momento de tensión se produjo entre Topic y González, cuando ella lo increpó de que “su empresa” debe 32 millones de dólares al Servicio de Rentas Internas (SRI).
“Candidata, investigue bien, somos los que más tributos pagamos”, le respondió.
nalidad y participación ciudadana; Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente.
El debate transcurrió entre obstrucciones, quejas y reclamos entre los candidatos. El formato incluía la posibilidad de que los moderadores interrumpan cuando una respuesta se alejara de la pregunta.
Jan Topic (Por un país sin miedo) abrió el careo con el tema de seguridad y crimen organizado. Ofreció “mano dura” para frenar la delincuencia”, con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como retomar el control en las 36 cárceles del país. También planteó la creación de una empresa pública para la Policía Nacional.
En medio de su intervención, dentro de la etapa de la réplica y la contrarréplica, se defendió de una acusación de Otto Sonnenholzner, quien lo acusó de un presunto conflicto de intereses por supuestamente ser el propietario de una empresa de radares.
Topic aceptó que fue dueño de (una empresa en el pasado) y aseguró que los radares redujeron las muertes en las vías de Manta.
Cuando le tocó intervenir a
Luisa González también evitó responder una pregunta de Sonnenholzner sobre la “persecución” del correísmo en contra de Fernando Villavicencio. Por el contrario, acusó a su contrincante de haber “quitado al país” 3.000 millones de dólares a la seguridad del Estado (mientras fue vicepresidente en el gobierno de Lenin Moreno).
Por su parte, Daniel Noboa ofreció reformas a la Justicia con la implementación de un sistema de jurados.
Bolívar Armijos también ofreció inversión y tecnificación de la industria agropecuaria. Y anunció que buscará el apoyo de los consejos provinciales para incentivar las exportaciones en el sector rural.
El candidato auspiciado por “Un país sin miedo” le pidió definiciones, a lo que el candidato del movimiento “Amigo” le respondió que es necesario “traer recursos” del extranjero.
En otro segmento del debate, la candidata correísta defendió la necesidad de construir una refinería que podría generar -según dijo25.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.
Mientras que Yaku Pérez propuso retomar el planteamiento que dejó Fernando Villavicencio, además de reformar la ley orgánica a la ley de extinción del dominio. (SC)
QUITO
Exalcalde
Jorge Yunda denuncia intento de secuestro
SEGURIDAD
Capturan en Perú a un integrante de ‘Los Lobos’ que iba a cometer un sicariato
COLOMBIA
Gustavo Petro llama a un consejo de seguridad en el Cauca por ataques guerrilleros
POLÍTICA 06 I ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023
PARTICIPACIÓN. El puesto de Fernando Villavicencio estaba vacío. Siete candidatos debatieron.
EL DATO
Esmeraldas realizó un segundo simulacro electoral
En las instalaciones de la Unidad Educativa se realizó el segundo simulacro electoral de las elecciones anticipadas 2023 .
Con la presencia de autoridades electorales y organizaciones políticas y sus delegados, este domingo 13 de agosto, se desarrolló el segundo simulacro electoral donde se mostraron las cuatro fases del sufragio, que se realizará el domingo 20 de agosto en el marco de las Elecciones Anticipadas 2023.
Los asistentes al simulacro recorrieron la bodega del Centro de Procesamiento Electoral (CPE) donde está distribuido el material electoral por cantones. Los delegados de las organizaciones
políticas constataron que en la bodega se han instalado cámaras de seguridad para garantizar la transparencia del proceso eleccionario. También verificaron el funcionamiento del sistema informático.
Simulación de evento adverso
En la jornada que se realizó en el Centro de Procesamiento Electoral, se simuló un evento adverso con detonaciones de armas de fuego, en el caso de que se pueda suscitar un evento parecido el día de las elecciones. Don-
de el personal de las Fuerzas Armadas brindará custodia al material electoral y a los electores que asistan a ejercer el derecho al voto este domingo 20 de agosto.
Declaraciones
“Este segundo simulacro tiene la primera finalidad de poner a prueba el 100% de su carga dentro de los sistemas informáticos de transmisión y digitación de actas electorales”. Manifestó Jorge Benítez Sánchez director de la delegación provincial electoral de Esmeraldas.
“Quiero confirmar que no
se trata de un mero ensayo, el simulacro no es un ensayo, el simulacro es el acto de simulación y de ejecución de los procesos electorales, técnicos y jurídicos que se van a realizar el día de las elecciones”.
“Por lo tanto se ponen a prueba las acciones de los procesos electorales tanto informáticas, en el área de organizaciones políticas y en cuánto jurídicas en la junta provincial electoral.
Simulacro de Voto en Casa a escala nacional El pasado 11 de agosto, el
Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el simulacro del proceso de Voto en Casa a escala nacional. Este ejercicio puso a prueba el tiempo de instalación de las Juntas Receptoras del Voto Móvil, así como los traslados hacia los domicilios de los usuarios, hasta la entrega del paquete electoral, urnas y biombos en las bodegas de cada Delegación Provincial Electoral.
De este simulacro participaron aproximadamente 91 delegados de Organizaciones Políticas, 195 efectivos de la Policía Nacional, 119 de las Fuerzas Armadas y 454 funcionarios electorales.
Para estos comicios, 587 electores podrán sufragar desde sus hogares , el próximo viernes 18 de agosto. Los beneficiarios son personas mayores de 50 años con una discapacidad física mayor o igual al 75%, que estarán distribuidos en 166 Juntas Receptoras del Voto Móvil. (LV)
CIUDAD 07 ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
ELECCIONES. Este último domingo se desarrolló el segundo simulacro electoral donde se mostraron las cuatro fases del sufragio, que se realizará el domingo 20 de agosto en el marco de las Elecciones Anticipadas 2023.
SIMULACRO. El pasado 11 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el simulacro del proceso de Voto en Casa a escala nacional.
Grandes talentos de Muisne: Limber Nazareno
Limber Nazareno es sin duda uno de los grandes talentos de Muisne. Su amor por las décimas y su compromiso con la preservación de la tradición oral lo han convertido en un referente en su comunidad y más allá.
En Muisne, se encuentra un hombre talentoso y carismático llamado Limber Nazareno. Desde su infancia, Nazareno ha estado enamorado de las décimas, una forma de poesía oral tradicional que ha sido cultivada por generaciones en su comunidad. Inspirado por la tierra que lo vio nacer y crecer, Nazareno ha dedicado su vida a escribir y producir estas hermosas composiciones. Los inicios de una pasión Nazareno recuerda claramente cómo se enamoró de las décimas por primera vez. Cuando era niño, su abuelo materno, Eloy Castillo, solía visitar a sus padres y recitar estas poesías improvisadas. Una de las frases más memorables que su abuelo solía decir era: “No digo alabao por que algo me han dao, no digo bendito por que me dieron poquito, digo osea por que la cocinera esta fea, no sigo diciendo porque ya no estoy comiendo”. Estas palabras despertaron la curiosidad y la pasión de Nazareno por las décimas.
La tradición ancestral Nazareno se dio cuenta de que las décimas eran una tradición ancestral en su pueblo y decidió llevar adelante esta herencia cultural. Al principio, comenzó a escribir poesía simple, pero rápidamente se percató de la importancia de preservar y cultivar las décimas tal como las habían hecho sus antepasados durante muchos años. Nazareno afirma que la décima se convirtió en algo característico de Muisne y de su gente.
La influencia de la naturaleza
Cuando tenía 22 años, Nazareno participó en un taller de tradición donde tuvo la oportunidad de compartir con representantes de otros
cantones de la provincia de Esmeraldas. Fue en este taller donde se profundizó en el conocimiento ancestral y se produjeron numerosas décimas. Nazareno recuerda que en su mayoría, las décimas que escribió en aquel tiempo hacían referencia a la naturaleza. Posteriormente, colaboró con
Limber Valencia, exintegrante de La Grupa, un reconocido grupo musical de la capital del Ecuador, en la edición de un libro que contó con el apoyo de varias fundaciones.
La importancia de las décimas Las décimas son mucho más que simples poesías impro-
visadas. Son una forma de transmitir la historia, los valores y las tradiciones de una comunidad. Estas composiciones líricas, estructuradas en versos de diez sílabas, permiten que la cultura y la iden-
tidad de un pueblo se mantengan vivas a través de las generaciones. Nazareno comprende profundamente esta importancia y se enorgullece de ser parte de una larga tradición de decimistas en Muisne.
El legado de Limber Nazareno Limber Nazareno es un ejemplo inspirador de cómo el amor por la tradición y el compromiso con la preservación cultural pueden tener un impacto duradero. Su pasión por las décimas ha trascendido las fronteras de su comunidad y ha llegado a un público más amplio. Nazareno ha demostrado que la poesía oral puede ser una poderosa herramienta para mantener viva la historia y el patrimonio cultural de una región. Su trabajo ha contribuido a mantener vivas las raíces culturales de Muisne y a inspirar a otros a seguir el ejemplo de preservar y valorar las tradiciones ancestrales. (DMG/JNG)
CULTURA 08 I ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023
ARTE. Limber Nazareno
La desconexión entre la tecnología de la salud y sus usuarios
La tecnología de la salud ha avanzado rápidamente en los últimos años, con la aparición de aplicaciones y dispositivos portátiles diseñados para mejorar la salud del corazón. Sin embargo, a pesar de estos avances, estudios recientes han revelado una desconexión preocupante entre la tecnología de la salud y las personas que más podrían beneficiarse de ella.
presas de tecnología, como Apple, Samsung y Fitbit, han invertido en características avanzadas de salud en sus dispositivos portátiles, como el monitoreo de la fibrilación auricular y los niveles de oxígeno en la sangre.
Por ejemplo, el Apple Watch agregó capacidades de EKG aprobadas por la FDA en 2018 para ayudar a detectar la fibrilación auricular. Desde entonces, otras marcas como Samsung y Fitbit han seguido su ejemplo. Estos avances tecnológicos permiten a los usuarios monitorear su salud de manera más eficiente y compartir datos relevantes con sus médicos.
Barreras para la adopción de la tecnología de salud
A pesar de las promesas de la tecnología de salud, existen varias barreras que impiden que las personas con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular utilicen estos dispositivos y aplicaciones. La falta de alfabetización tecnológica y el acceso limitado a dispositivos y servicios de salud son dos de las principales barreras identificadas en los estudios.
TECNOLOGÍA. Dispositivos enfocados en el control de la salud y ritmo cardiaco
Según un par de estudios realizados por investigadores de la Universidad de Yale, las personas con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular tienen menos probabilidades de utilizar dispositivos portátiles y aplicaciones de salud para mejorar su bienestar. Estos hallazgos son preocupantes, ya que las empresas tecnológicas continúan agregando funciones avanzadas de salud cardíaca a sus dispositivos con la esperanza de ayudar a las personas a controlar y mejorar su salud.
En un estudio publicado en el Journal of American College of Cardiology: Advances, los investigadores analizaron datos de la Encuesta Nacional de Tendencias Informativas de Salud (HINTS) del Instituto Nacional del Cáncer. Descubrieron que aproximadamente dos de cada cinco adultos estadounidenses con o en riesgo de enfermedad cardíaca utili-
zan aplicaciones de monitoreo de salud. Sin embargo, encontraron que las personas mayores, los hombres, los hogares
con niveles más bajos de educación e ingresos tenían menos probabilidades de utilizar esta tecnología.
Estos resultados corroboran investigaciones anteriores que han identificado una menor alfabetización tecnológica entre las personas mayores y el precio relativamente alto de los dispositivos como barreras para la adopción de tecnología de la salud. Además, un metanálisis realizado en 2021 encontró que las aplicaciones de salud y los dispositivos portátiles tienden a mejorar la salud de las personas con un nivel socioeconómico más alto, mientras que son menos efectivos para aquellos con un nivel socioeconómico más bajo.
La promesa de la tecnología de salud
A pesar de la falta de adopción por parte de las personas con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, la tecnología de la salud ha demostrado tener el potencial de mejorar la vida de muchas personas. Las em -
Las personas mayores a menudo tienen menos experiencia y conocimiento sobre cómo utilizar la tecnología de manera efectiva. Además, muchos de ellos no tienen acceso a dispositivos portátiles o servicios de salud adecuados. Del mismo modo, los hogares con niveles más bajos de educación e ingresos suelen tener menos recursos para invertir en tecnología de la salud. Además, el costo de los dispositivos portátiles y las aplicaciones de salud puede ser prohibitivo para muchas personas. Aunque el precio de estos dispositivos ha disminuido en los últimos años, todavía puede ser inaccesible para aquellos con recursos financieros limitados.
En resumen, existe una desconexión preocupante entre esta tecnología y las personas que más podrían beneficiarse de ella. Esto se debe a barreras como la falta de alfabetización tecnológica , el acceso limitado a dispositivos y servicios de salud, y el costo prohibitivo de la tecnología. (JNG)
TECNOLOGÍA 09 ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
SALUD. Productos tecnológicos portables para el monitoreo de la salud.
Construye 25 apura los procesos para inscribir como reemplazo a Christian Zurita
El movimiento político realizó varias consultas para tratar de clarificar el procedimiento de sustitución de su candidato presidencial, Fernando Villavicencio.
El asesinato del candidato presidencial y periodista, Fernando Villavicencio, dejó al descubierto las falencias y vacíos legales del Código de la Democracia en cuanto al reemplazo de los candidatos en casos extraordinarios.
A lo largo de los últimos días, el Movimiento Construye lista 25 realizó varias solicitudes para clarificar el procedimiento y los alcances de la sustitución de su abanderado, en una carrera que buscaba permitir la presencia de su candidato,
¿Quién es Christian Zurita?
° Christian Zurita es un periodista de investigación, nacido en Quito, con 53 años de edad. A lo largo de su carrera, se convirtió en especialista en temas de corrupción, crimen organizado y narcotráfico.
Junto a Fernando Villavicencio desarrollaron la investigación conocida como el caso “arroz verde”, que luego se convirtió el caso Sobornos, hasta el momento única sentencia en firme que tiene el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa. Trabajó muy de cerca en la campaña presidencial de Fernando Villavicencio, su amigo desde las aulas universitarias y su compañero de lucha contra la corrupción y las mafias, a través del periodismo. Zurita es también fundador de los portales MilHojas.is y PeriodismodeInvestigacion.com. Coautor, junto con el periodista Juan Carlos Calderón, del libro ‘El Gran Hermano’. or este caso, Rafael Correa lo enjuició.
Además es ganador del Premio Nacional de Periodismo en 2009 y 2019. Ganador del Premio de Periodismo Jorge Mantilla Ortega, en 2010 y en 2019, este último junto con Fernando Villavicencio y Cristina Solórzano.
Christian Zurita, en el debate presidencial que se desarrolló la noche del domingo y en el que finalmente no estuvo presente. Durante el transcurso de la semana, el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su presidenta, Diana Atamaint ratificó el cumplimiento de todas las fechas del calendario electoral y clarificó que solo los candidatos “calificados firmes” podrían participar en el debate . En este sentido apuntó que el reemplazo de Fernando Villavicencio deberá cumplir con todos los requisitos y pasos para su inscripción formal.
Inscripción contrarreloj
El Movimiento Construye inició la mañana del domingo 13 de agosto de 2023, anunciando la designación del periodista Christian Zurita como reemplazo del asesinado candidato presidencial ,
González , para sustituir a Fernando Villavicencio.
El objetivo de las consultas era tener claro los mecanismos para tratar de presentar a su candidato en el debate presidencial de ayer.
CNE debe garantizar cumplimiento de las leyes
Las autoridades electorales, desde el primer momento, mantuvieron la decisión de mantener sin modificaciones el calendario electoral.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó desde el set del debate presidencial que “nosotros garantizamos la igualdad de participación en las condiciones establecidas por el Código de la Democracia”.
Fernando Villavicencio. Esta designación fue el resultado de un proceso acelerado que tenía como objetivo garantizar la participación válida de la organización en las elecciones del próximo 20 de agosto.
Un día después del asesinato de Villavicencio, la directiva de Construye lista 25, solicitó en rueda de prensa el aplazamiento del debate presidencial y de esta forma permitir la participación de su candidato en “igualdad de condiciones”, pero la solicitud fue rechazada por el CNE.
Adicionalmente, el día viernes 11 de agosto, mientras sus seguidores daban el último adiós a los restos de su abanderado presidencial, el secretario nacional de Construye 25, Raúl González Vásconez, envió una comunicación para clarificar los vacíos legales del Código de la Democracia sobre la sustitución de un candidato.
Dentro de las consultas realizadas por la organización, se le pidió al CNE señalar si la votación del binomio presidencial sería válida en caso de no presentar a un candidato de reemplazo y que en caso de ganar, operaría el mecanismo de sucesión presidencial previsto en la Constitución.
También se consultó sobre la posibilidad de presentar a la candidata a la Vicepresidencia, Andrea
Agregó que durante la tarde del domingo, el ente comicial recibió todos los requisitos para la inscripción de Christian Zurita para enviar a las organizaciones políticas en espera de las impugnaciones y, en caso de no existir observaciones, calificarla como firme.
La presidenta del CNE recordó que en la pasada elección seccional, tras el asesinato de un candidato a alcalde a horas del proceso de votación, se llevaron adelante todos los procedimientos “y quién asumió los votos de esa papeleta que ya estaba, fue quien lo reemplazó”.
Cabe destacar que la respuesta del CNE a las consultas realizadas por el Movimiento Construye 25, dejaron claro que las candidaturas en firme son “irrenunciables”, por lo que la candidata a la Vicepresidencia, Andrea González, no podría sustituir a Fernando Villavicencio.
La respuesta entregada el sábado indicaba además que sólo debía sustituirse al candidato presidencial, “en observancia de la participación igualitaria entre hombres y mujeres, aplicando los principios de paridad, alternabilidad y secuencialidad entre los candidatos, por lo que, ante el fallecimiento del candidato a la Presidencia de la República, le correspondería a la organización política auspiciante reemplazarlo, manteniendo la paridad de género”.
ACCIÓN. El Movimiento Construye inscribió a Cristian Zurita y espera la calificación del CNE.
POLÍTICA 10 I ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023
EL DATO
El ingreso de las unidades policiales y militares a la cárcel donde estaba ‘Fito’ fue a las 06:00.
El asesinato de Villavicencio cambió la orden No obstante, un día después de que las fuerzas brindaron esa información, de la suspensión de la operación en la cárcel regional, asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio
Fueron en contra de ‘Fito’ en una operación que estaba pendiente
Los uniformados ingresaron a la cárcel regional de Guayas, que era casi un “santuario” de ‘Los Choneros’. Pero esa operación había sido suspendida.
El Gobierno, las Fuerzas Armadas y la Policía decidieron intervenir la cárcel regional de Guayas, donde estaba recluido José Macías Villamar, alias ‘Fito’, el peligroso delincuente líder de ‘Los Choneros’.
LA HORA supo, la mañana del martes 8 de agosto de 2023, cuatro días antes, que esa intervención fue postergada porque los uniformados ya estaban asignados para la seguridad del proceso electoral en todo el país, del 20 de agosto.
Todas las demás cárceles
del Guayas ya habían sido intervenidas por uniformados de las tres ramas de Fuerzas Armadas, con resultados. Según la información recopilada, desde noviembre del año pasado hasta antes de la última intervención en la regional, 26 centros carcelarios fueron registrados por los uniformados.
Un lanzagranadas y 45 granadas, más de 33.000 municiones, 23 rifles, 103 armas, 314 celulares, 14 chalecos antibalas, radios de comunicación
y otras armas prohibidas fueron incautadas por los agentes de la fuerza pública en esas operaciones.
Para las autoridades es muy claro que las cárceles son “los centros de poder del crimen” en Ecuador, según dijo una alta autoridad. Aunque, luego de esa suspensión preliminar, continuarán en los operativos, también se informó.
No obstante, ese mismo 8 de agosto, las autoridades estaban preocupadas por los falsos mensajes de pacificación de las cárceles. En uno de ellos participó el propio ‘Fito’, a finales de junio, luego de duros controles en la Penitenciaría.
Pero, la información que recopiló la Policía es que todo era parte de un plan y estaba muy lejos de la paz. Desde mayo, con el asesinato de otro líder criminal, Junior Roldán, los uniformados hicieron un sigiloso seguimiento de los acuerdos entre bandas.
Así determinaron que ‘Los Choneros’, liderados por ‘Fito’, se reunificaron. Según información recogida por In-
teligencia, ‘R7’, ‘Águilas’, ‘Fatales’, ‘Tiguerones’, ‘Choneros’, están juntos de vuelta
Son aliados, según la Policía, ‘Lobos’, ‘Latin Kings’ y ‘Mafia 18’. Y son independientes ‘Los Lagartos’
La tarde del 9 de agosto, un grupo de criminales disparó varias veces cuando Villavicencio salía de un mitin en el Colegio Anderson, en el norte de Quito. Pese a que las investigaciones reservadas continúan, fuentes de la Policía y el propio Villavicencio habían señalado que el candidato y su equipo de trabajo recibieron amenazas de muerte de ‘Fito’.
La madrugada del 12 de agosto los uniformados ingresaron a la cárcel regional , el fortín del líder de ‘Los Choneros’ . Fueron 4.000 uniformados. Encontraron 3,4 kilos de marihuana, 937 gramos de cocaína, 147 municiones de diferentes calibres, 195 juegos pirotécnicos y electrodomésticos no autorizados (neveras, congeladores, aires acondicionados, equipos de sonido, celulares y otros).
PAÍS 11 ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
TRASLADADO. Alias ‘Fito’, el líder de ‘Los Choneros’, fue controlado por uniformados fuertemente armados.
OPERATIVO. Uniformados borraron un mural donde estaba el rostro de ‘Fito’, en la cárcel regional.
Promesas presidenciales tendrán que ajustarse a un presupuesto prorrogado
EL DATO
Ecuador es el cuarto país con peor calificación crediticia de América Latina, solo por encima de Bolivia, El Salvador y Argentina.
de $2.700 millones para transferencias corrientes al IESS y otras instituciones de seguridad social.
El próximo mandatario tendrá la cancha marcada y escaso margen para financiamiento de afuera. El FMI está otra vez en el horizonte.
Sin importar tendencia política, el próximo presidente de la República deberá priorizar gastos y enfocarse en lo urgente. Las promesas de gastar más que Guillermo Lasso, aunque estén cargadas de buenas intenciones, como la lucha contra la delincuencia y la reactivación económica, son inviables.
Según la normativa vigente, el nuevo mandatario no podrá hacer su propio Presupuesto General del Estado (PGE), sino que tendrá que trabajar con el que se hizo para 2023.
“Lo que determina la ley es un presupuesto prorrogado. El presupuesto de 2023 pasa a 2024, de manera similar a cuando este Gobierno asumió en mayo de 2021 y no tuvo un
nuevo presupuesto”, explicó Pablo Arosemena, ministro de Economía.
Así, las aspiraciones de gastar más se verán frenadas porque ya se tendrá la cancha marcada y, con un riesgo país que ha promediado los 2.000 puntos en los últimos días, el financiamiento externo será difícil de conseguir a menos que se busque un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al respecto, Arosemena ha puntualizado que, en Ecuador, que es una economía donde no sobra el dinero, la única forma de cumplir con el presupuesto estatal es financiar en parte con créditos de multilaterales y priorizar los gastos.
“Cuando tienes dos huecos y un corcho, tapas uno y
Montaña de reformas y pendientes
° Además de las limitaciones presupuestarias, el nuevo Presidente deberá tener un plan para gestionar, o al menos avanzar, en la montaña de reformas pendientes y que no pudo concretar Lasso.
En primer lugar, por la urgencia e importancia están temas como la reforma laboral; los cambios en el sistema de pensiones del IESS; la focalización del subsidio a los combustibles, que cuestan al año casi
$4.000 millones, entre otros.
Por otro lado, también deberá tener una posición sobre si retomará los proyectos que vía decretos de ley intentó concretar el actual Gobierno, pero fueron descartados por la Corte Constitucional: inversión en zonas francas, alivio de deudas educativas y reestructuración de deudas empresariales.
Asimismo, el nuevo Presidente tendrá que concretar los 26 proyectos de inversión privada que, según el secretario de Inversión Público-Privada, Roberto Salas, se dejarán estructurados o en fase de licitación.
se destapa el otro. Hay que priorizar recursos donde más se necesiten. Nosotros cerramos con éxito un acuerdo con el FMI, pero será tarea del nuevo Gobierno intentar o no un nuevo acuerdo. Si miras la historia, en los últimos años, lo normal es que los Gobiernos intenten algún tipo de acuerdo con el fondo”, puntualizó.
En este contexto, al momento de evaluar las ofertas de campaña, los ciudadanos deben recordar, como lo hacía el exviceministro de Economía, José Gabriel Castillo, que “la primera lección en economía es la escasez: nunca hay suficiente de nada para satisfacer a todos. Y la primera lección en política es ignorar la primera lección de la economía.”.
Por eso, antes de votar, se debe pensar dos veces sobre los anuncios populistas de los candidatos.
Margen de acción
El monto total del Presupuesto General del Estado de 2023, y que será con el que deberá trabajar el nuevo Gobierno en 2024, es de $31.503 millones. Es decir, alrededor de $2.600 millones por mes.
Según el artículo 82 del Reglamento del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, “durante la ejecución del presupuesto prorrogado, se podrá aumentar o rebajar ítems y partidas de ingresos y egresos que no incrementen el valor total fijado en el presupuesto inicial prorrogado. A su vez, se podrá iniciar procesos de optimización del
REALIDAD. Lasso deja una cancha fiscal delimitada y varias reformas pendientes.
gasto a los presupuestos institucionales durante la vigencia del presupuesto prorrogado que considere convenientes y oportunas”.
En otras palabras, sin pasarse del monto total presupuestado, se pueden hacer modificaciones y optimizaciones: destinar más a cierto sector, pero a condición de destinar menos a otro sector.
Así, el próximo Gobierno tendrá espacio de un poco más de $9.800 millones para sueldos de la burocracia; alrededor de $3.300 millones para transferencias a los Gobiernos locales; un poco más de $1.600 millones para el Plan Anual de Inversiones; y más
De acuerdo con el Observatorio de la Política Fiscal, hasta julio de 2023, el actual Gobierno ya ha gastado más de $13.550 millones, con un déficit (más gasto que ingresos) de casi $2.000 millones.
Las cifras fiscales están en rojo, con caídas en los ingresos petroleros y tributarios. Y como ya ha publicado LA HORA, se podría llegar a un déficit de hasta $5.000 millones en diciembre de 2023.
Andrea Viteri, economista e investigadora en temas de desarrollo, puntualizó que el nuevo Presidente del Ecuador deberá explicar qué plan tiene para controlar la falta de ingresos para cubrir los gastos.
Además, tendrá que ver cómo conseguir entre $7.500 millones y $10.000 millones de nueva deuda para cubrir los vencimientos de deudas anteriores, el déficit fiscal.
Al menos la mitad de esas necesidades de financiamiento deberían salir de préstamos de multilaterales. (JS)
NOTARIA CUADRAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO EXTRACTO
Conforme al numeral veintitrés del artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público en general, que por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, las personas que tuvieren interés en la liquidación de la sociedad conyugal de los ex cónyuges señores CESAR ALBERTO BRAVO PAREDES y ALBA ROSARIO COBO BERNAL, celebrada ante mí mediante escritura pública con protocolo 20231701044P02075, el treinta y uno de julio del dos mil veintitrés, podrán presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Quito, 31 de julio de 2.023
ECONOMÍA 12 I ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023
001-004-3413
Argentina cerró elecciones primarias con Milei como líder de las votaciones
El libertario Javier Milei se afianza como el precandidato más votado, camino a las presidenciales de octubre.
ARGENTINA.- La votación de las primarias a la Presidencia de Argentina, las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), cerró a las 18:00 de ayer en todo el país, excepto en Buenos Aires, por los problemas técnicos que han afectado todo el día al desarrollo de los comicios.
La jueza electoral María Servini concedió un plazo adicional para los últimos en llegar a las urnas, este 13 de agosto de 2023, tras denunciar numerosos fallos en las máquinas y su vulnerabilidad ante posibles manipulaciones.
“Resulta preocupante el grado de improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires”, había lamentado la jueza en declaraciones a C5N.
“Encienden las máquinas, pero no imprimen; en la comuna 5, los técnicos no saben cómo se apagan las máquinas y no leen en PIN”, manifestó, antes de asegurar que además responden a la inserción de aparatos externos, como un pendrive.
La Cámara Nacional Electoral también ha expresado su “preocupación por la situación”, al dificultar la participación de los votantes en la capital.
A través de un comunicado, los magistrados del tribunal electoral han indicado que “el mal funcionamiento de las máquinas de votación de la elección local, no debe interrumpir la votación en la elección nacional, quedando bajo exclusiva responsabilidad del Instituto de Gestión Electoral y de la empresa contratada, las consecuencias para la ciudadanía de la situación generada”.
Sin embargo, desde el Gobierno de Buenos Aires, las autoridades han asegurado que “las primeras elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires comenzaron esta mañana con normalidad y se están desarrollando sin inconvenientes en los 1.097 establecimientos habilitados para tal fin”, y que solo 87 máquinas con el nuevo sistema de voto electrónico, menos del 1% del total, registraron fallos.
Superaron el 65% de participación
Pasadas las 18:15, había concurrido a las urnas un 66% del padrón integrado por los 35,4 millones de argentinos llamados a votar en estas elecciones PASO, de las que saldrán los candidatos para las generales del 22 de octubre, según información de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
La ley preveía que los primeros resultados del escru-
cuestiones, por el citado voto electrónico- puede llevar a retrasos en el recuento.
En ese sentido, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, pidió “paciencia” en una comparecencia posterior al cierre de los colegios, en la que informó de que “habrá distritos donde el recuento de votos va a ser más lento”, como la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y con un peso del 37% en el padrón electoral, y la capital, cuarto distrito en peso electoral del país. El escrutinio provisorio no tiene validez legal, solo es de información a la ciudadanía; el escrutinio definitivo comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones.
Milei lidera Contabilizado el 61,21% de las mesas de votación, Milei acapara el 32,57% de los votos, dando una sorpresa no pronosticada por las encuestas previas a estos comicios.
En ausencia de datos finales, la número 2 del político ‘anticasta’, Victoria Villarruel, compareció ante los medios y los seguidores que esperan los resultados en el hotel de La Libertad Avanza para reclamar que el Gobierno ofrezca unos resultados que, esperan, sean positivos para su formación.
«Es un momento histórico, impensable», sostuvo Villarruel desde el búnker de Milei, en declaraciones que recoge Clarín.
tinio provisorio comiencen a ser difundidos a partir de las 21:00, aunque desde el Gobierno ya habían adelantado que la complejidad del sistema de votación -entre otras
Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados para definir con su voto las listas de candidatos que quedarán habilitados para competir en las generales del 22 de octubre, cuando se elegirán presidente y vicepresidente, se renovarán 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, y se elegirán 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur
Javier Milei es economista, y ahora político argentino, que no cree en los políticos, pero que está convencido que el sistema se cambia desde dentro.
Decidió meterse en el sórdido mundo de la política al ver a Argentina despeñarse de nuevo en los brazos del populismo kirchnerista y peronista. Nadie apostaba por él y sus ideas libertarias; pero su Libertad Avanza sacó más de 17% en las últimas elecciones legislativas de 2019 y ahora las lidera. (EFE y Europa Press)
GLOBAL 13 ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
VOTACIONES. Javier MIlei sufragando este 13 de agosto de 2023 en las elecciones primarias, que lo ubican como el más votado del panorama político argentino.
Gloria Trevi vuelve a la pantalla para contar su historia
La obra contará con un total de 50 capítulos, que se grabaron en 300 locaciones con más de 500 actores.
EFE • Una de las cantantes más exitosas y polémicas de México vuelve a la pantalla con la bioserie ‘Ellas soy yo, Gloria Trevi’, a través de la plataforma ViX de TelevisaUnivision.
La producción ejecutiva y dirección de escena estuvo a cargo de Carla Estrada, quien detalló en entrevista con EFE que fueron tres años de arduo trabajo y nueve meses de grabaciones para recrear la vida y los momentos más difíciles de la artista mexicana.
La obra, también escrita por Estrada, en conjunto con Erik Vonn, Lele Portas, y Marco Tulio Socorro, contará con un total de 50 capítulos, que se grabaron en 300 locaciones con más de 500 actores.
La directora señaló que, para esta bioserie, Gloria Trevi “cuenta su historia a partir de una madurez y tocando el éxito”, buscando hacer conciencia entre las mujeres de su fortaleza y los distintos tipos de violencia a las que pueden estar expuestas.
Historia de lucha
La historia comienza con Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz a sus 15 años, cuando viajó desde la norteña ciudad de Monterrey a la Ciudad de México para participar en un concurso televisivo.
EL DATO Estará narrada desde la propia perspectiva de la cantante.
Estará narrada desde la propia perspectiva de la cantante y no descarta los momentos más difíciles de su vida a lado de su depredador y mentor César Santiago, quien representa
Primer filme de superhéroes dirigido por un puertorriqueño
EFE • Resaltar la unión familiar latina en momentos de crisis es el objetivo de ‘Blue Beetle’, la primera película de un superhéroe de DC Comics dirigida por un puertorriqueño, Ángel Manuel Soto, según dijo a EFE el propio director cerca de su estreno.
Se estrenará en Puerto Rico este 17 de agosto y, en Estados Unidos, un día después; marcando el regreso de un largometraje de Soto a la pantalla, después de ‘Charm City Kings’ (2020). El filme relata la historia
de Jaime Reyes (Xolo Maridueña), quien, tras graduarse en la universidad, enfrenta un conflicto económico por la clausura de un negocio de su padre, anécdota casi similar a la que vivió Soto durante la preproducción cuando su progenitor enfermó.
Guion
EL DATO Se estrenará en Puerto Rico este 17 de agosto y, en Estados Unidos, un día después.
Estas vivencias, entre otras, fueron las que Soto y el escritor de ‘Blue Beetle’, Gareth Dun-
net-Alcocer, lograron conectar para crear el guion de la película y exponer, además, algunas de las dificultades y vivencias de las familias hispanas.
Esta presencia familiar marca una diferencia con otras películas de superhéroes que, según Soto, guardan el secreto de su familia y siempre aparecen bien solitarios.
“Nuestra familia está metida en todo... y queríamos que eso fuera la
al productor Sergio Andrade, con quien estuvo acusada de estar involucrada en una presunta red de trata de menores.
La actriz y bailarina que da vida a la cantante mexicana reconoció que este papel también le abrió los ojos sobre el nivel de violencia que pueden vivir las mujeres.
Episodios
Gruber, quien interpreta su primer papel estelar, dijo que si bien hay episodios muy traumáticos que son parte de la vida de Gloria Trevi, “todos esos momentos se abordan desde el respeto, el amor y la empatía”.
Por su parte, Jorge Poza, manifestó que dar vida a César Santiago resultó “sumamente atractivo e interesante”.
El actor mexicano también resaltó que el nivel de exigencia para la filmación de esta bioserie “fue de un nivel de nueve a 10 en requerimiento emocional, energético, psicológico”.
fuerza de la película”, sostuvo Soto, de 40 años. Esta nueva versión de ‘Blue Beetle’ es la primera película con un presupues-
to bastante sustancial’ y considerada un ‘blockbuster’ (éxito en taquillas) para Soto, según aseguró a EFE el propio director.
DIRECTOR. Puertorriqueño, Ángel Manuel Soto.
CANTANTE. Mexicana, Gloria Trevi.
CINE 14 I ESMERALDAS LUNES 14/AGOSTO/2023
Da clic para estar siempre informado
Leones africanos sienten la garra de la extinción
El 90% de los leones africanos se ha perdido en un siglo y se han extinguido en 26 países, alertó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), señalando que en los últimos 25 años el número de leones africanos se ha reducido a la mitad, quedando entre 20.000 y 30.000 en estado salvaje, distribuidos en tan solo una décima parte de su territorio histórico. EFE
LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023
Esmeraldas
PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO MÉDICO
CONSULTA PENAL
¿Podría o no el Tribunal de Apelación, que revoque una sentencia absolutoria, dictar en su sentencia de condena la suspensión condicional de la pena privativa de libertad?
RESPUESTA
¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder legalmente en caso de que haya pasado cierta cantidad de tiempo?
Esto se conoce en Derecho con el nombre de Prescripción y vamos a analizarlo de acuerdo a los hechos que se suscitaron en un caso muy conocido, un caso emblemático que llegó inclusive a Cortes Internacionales, es el caso llamado Suárez Peralta contra Ecuador.
En el año 2000 la víctima de este caso se realiza una consulta en el policlínico de la Comisión de Tránsito del Guayas con síntomas de dolor abdominal, vómitos, fiebre y se le diagnostica un cuadro de apendicitis crónica y se le indica la necesidad de realizar
una intervención quirúrgica urgente; misma que fue realizada el primero de julio del mismo año, por un médico que no tenía licencia inscrita que le permita ejercer su profesión en el país.
Debido a dolores abdominales intensos y vómitos después de doce días de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro Médico con la finalidad de realizarse una nueva revisión.
A través de una laparoscopia exploradora se encontró la presencia de muñón apendicular, esto es una complicación quirúrgica que consiste en la reapertura de una herida. Además, se encontró peritonitis localizada y natas de fibrina.
El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima presenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.
Este proceso legal fue totalmente ineficiente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, siendo así que en el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay o no responsabilidad legal del galeno, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.
Esto trajo consigo la liberación total de la responsabilidad del médico, sin embargo, varios años después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta una sentencia en la que determina responsabilidad del Estado del Ecuador por falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de la víctima.
La Corte añadió en su sentencia que el Estado es el responsable y tiene el deber de regular, supervisar y fiscalizar las prestaciones de salud; ade-
más debe asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y controlar que el personal que brinda el servicio sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el Ecuador, por lo que no habrían podido ejercer esta noble profesión.
La sentencia indicada determinó también que al prestarse atención médica en un centro de salud público por parte de una persona que no acreditó estar certificado para ello, el Estado no sólo que permitió que haya una falencia en la prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.
La Corte sentenció al Estado a pagar retribuciones económicas y demás reparaciones morales a la víctima.
Prescripción
Sin embargo, el médico que realizó la cirugía, a pesar de
Sobre la suspensión condicional de la pena y las facultades que por sobre su interposición y resolución tienen los tribunales de apelación, estrictamente conforme al Código Orgánico Integral Penal, y como ya se ha expresado, debemos indicar lo siguiente. De conformidad con el artículo 630 del COIP, la suspensión condicional de la pena privativa de libertad podrá ser solicitada únicamente en la audiencia de juicio o dentro de las 24h posteriores, es decir, solamente ante el tribunal juzgador. De ser solicitada oportunamente, y al formar parte de la sentencia la decisión de conceder o no la suspensión condicional de la pena, y al ser la sentencia en su universalidad susceptible de recurso de apelación, se entiende que dentro de la fundamentación del recurso se podrá rechazar la concesión o no la suspensión, siendo así el tribunal de alzada deberá pronunciarse al respecto. Empero que existe claridad en el contenido de la norma en relación al momento de solicitar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad, es menester hacer hincapié que para nuestro criterio, la suspensión es un derecho que puede ser reclamado por todo procesado condenado ante el tribunal que así lo haga pues la naturaleza de esta institución jurídica tiene como presupuesto la condena, independientemente del momento en que esta se produce, y así debe ser entendida. Aplicar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad por parte de todo tribunal de condena, permite que este derecho pueda ser reclamado en igualdad ante la ley por todo procesado cuya culpabilidad sea declarada legalmente
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley de la Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES
24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: AB. MSC. ISAAC ALEJANDRO GUERRERO CASTELLANOS.
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO
LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
LUNES, 14 DE AGOSTO DE 2023
no haber tenido las credenciales para ejercer esta profesión, no se vio obligado a responder legalmente de ninguna forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.
Según el C ódigo Civil la prescripción es un modo de extinguir el derecho a iniciar o continuar acciones legales, por no haberse ejercido éstas durante cierto lapso de tiempo ante las instancias pertinentes. Es decir, la pérdida total de la facultad de iniciar alguna acción en contra de un galeno por el paso del tiempo.
Al estar el personal de la salud, sujeto a diferentes campos de responsabilidad, a saber: Civil, Administrativo y Penal; analizaremos brevemente cada uno de los momentos en los que se podría aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.
Prescripción
o Caducidad
En el área administrativa vamos a diferenciar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, la prescripción impide al Estado a través de sus organismos iniciar una acción porque ya pasado cierta cantidad de tiempo, en este caso el Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción aplica por el transcurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco años para infracciones muy graves.
En cambio, la caducidad tiene que ver con las acciones administrativas ya iniciadas, y, que pueden iniciarse dentro de este tiempo de prescripción; es decir, cuando ya
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el titulo de la compañía
HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.
No. 334 No. de acciones Tipo “B”
:1.000
Propietario: DIRK KURT BREITTER
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.
Quito, 14 de agosto de 2023 001-003-3482
“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16401DPV005825-7 A FAVOR DE SANTIAGO
EMILIO GANGOTENA
GONZALEZ DE $ 500,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO”.
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el título de la compañía TECOCEL S.A. ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES
Título No. : 1706 Número de acciones: 1
Propietario: DIRK KURT BREITTER El título antes detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.
Quito, 14 de agosto de 2023
se inicia una acción, el Estado tiene obligación de, en el plazo de seis meses dictar un resultado de la acción iniciada; y, si no lo hace, esa acción será declarada caducada; y se archiva, pero puede volver a iniciar una acción por los mismo hechos, mientras no pase este tiempo de prescripción ya indicado. Es decir, puede volverse a iniciar varias acciones por un mismo hecho, mismas que pueden ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.
Daño Moral
Dentro del área Civil la acción que se puede iniciares la de Daño Moral, y esta es una acción ordinaria, que, conforme la ley prescribe en el plazo de 10 años, entonces, en caso de que haya pasado este tiempo ya no se podrá iniciar una acción en contra de un médico.
En el área Penal, por su lado, la prescripción también depende del tipo de infracción cometida, es importante recalcar que nunca será menor a 5 años.
Prescripción en materia penal
En el campo penal la prescripción depende de la pena máxima que se le otorga cada
infracción en particular, así pues, en ejercicio privado de la acción (lesiones), puede ser de 6 meses o en ejercicio público de la acción (homicidio culposo, Prescripción injustificada de estupefacientes) un máximo de 5 años
En resumen, dependiendo de la infracción cometida o posible responsabilidad profesional; en el caso de que se inicie, en cualquiera de estas tres ramas, una acción legal en contra del personal de la salud, un abogado defensor revisará estos tiempos, pues existe la posibilidad de presentar una excepción de que se encuentra prescrita ya la acción y esta será archivada de forma automática; sin que el galeno tenga que responder o reparar ningún tipo de afectación, a pesar de que podría haber sido responsable de la misma.
Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.
DIRECTOR EJECUTIVO DE LEGISMED
Celular: +593 996910466
Correo electróni co: isaac.guerrero@legismedec. com
Quito 04 de agosto 2023 CONVOCATORIA
Dando cumplimiento a los estatutos y ley de compañías se convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas de la Cía. de TAXIS TRANSTERMINAL
S.A a la Junta General Ordinaria el día miércoles 16 de agosto del 2023 a las 10:00am en la oficina de la compañía Av. Simón Bolívar calle Guasuntos #178. El orden del día es el siguiente:
1. Constatación del Cuórum
2. Informe del Presidente
3. Informe de Gerente y aprobación de Balance General
4. Informe del Comisario
5. Estudio y aprobación del nuevo Reglamento Interno
6. Asuntos varios
7. Elección de la nueva Directiva
8. Lectura y aprobación del Acta
De manera especial se solicita la presencia del Sr. Comisario y se indica que para la asistencia todos los accionistas deberán estar al día en sus obligaciones económicas.
Atentamente
Sr. Milton Almeida PRESIDENTE
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CLÍNICA DE ESPECIALIDADES TUMBACO CLIETSA S.A.
De conformidad a la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Clínica de Especialidades Tumbaco Clietsa S.A, a sesión de junta general ordinaria de accionistas que se celebrará el día jueves 24 de agosto del 2023, a las 13h30 pm, que tendrá lugar en la ciudad de Quito, Parroquia Tumbaco, en las instalaciones de la Clínica de Especialidades Tumbaco Clietsa S.A, ubicada en la Calle Gaspar de Carvajal S1-177 y Gonzalo de Vera, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y resolución sobre el informe de administración correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
2. Conocimiento y resolución sobre el informe de comisario correspondiente al año 2022.
3. Conocimiento y resolución sobre el Balance General y Estado de Resultados correspondientes al año 2022.
4. Resolución destino de las utilidades del año 2022.
5. Conocimiento del informe de los auditores externos correspondiente al año 2022.
De manera especial e individual se convoca al Comisario Dra. Judith Herrera Cárdenas.
Nota: La documentación a ser conocida en la junta general ordinaria se encuentra a disposición de los señores accionistas, en la oficina administrativa de la clínica.
Tumbaco, 04 de Agosto del 2023
NOTARÍA DECIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que mediante escritura pública otorgada ente mí, el ocho de agosto del dos mil veintitrés, los ex cónyuges señores JULIO RAMIRO YEPEZ ARBOLEDA y SANDRA PAULINA CORNEJO RIVAS, convinieron la liquidación de la sociedad conyugal que tenían formada. El patrimonio que se liquida comprende el siguiente bien: Inmueble compuesto por cuatro lote de terreno signados con los números uno, seis, siete y ocho de la manzana DOCE – C NUEVE de la Lotización Luis Arboleda Martínez, que unidos entre sí, actualmente forman un solo cuerpo cierto, ubicado en la parroquia Manta, cantón Manta, provincia de Manabí, adquirido mediante escritura pública otorgada el doce de julio de mil novecientos noventa y cuatro, ante el Abogado Alcides Vélez Rivadeneira, Notario Cuarto del cantón Manta, legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Manta, el catorce de julio de mil novecientos noventa y cuatro, por compra a la señora Elisa Avelina Arboleda Fernández, circunscrito dentro de las siguientes medidas y linderos actuales: POR EL FRENTE, en cincuenta y siete metros diez centímetros, con la avenida Treinta y seis; POR ATRÁS, en cincuenta y cinco metros cero tres centímetros, con lotes número dos, tres, cuatro y cinco manzana doce; POR EL COSTADO DERECHO, en treinta y tres metros, con calle pública; y, por el COSTADO IZQUIERDO, en treinta y un metros treinta y cinco centímetros, con calle pública. Con una superficie de MIL OCHOCIENTOS DOS METROS CUADRADOS SESENTA Y DOS DECÍMETROS CUADRADOS (1.802,62m2.). VALOR TOTAL DE LA ADJUDICACIÓN TRESCIENTOS UN MIL OCHOCIENTOS CUARENTA DÓLARES AMERICANOS (USD 301.840). Inmueble que se adjudica a favor del señor JULIO RAMIRO YEPEZ ARBOLEDA, quien pasa a ser el propietario absoluto del mismo. Lo que comunico al público en general a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, agosto 09 del 2023.
DRA. ANA JULIA SOLÍS CHÁVEZ NOTARIA DECIMA
LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3414
PRIMERA DEL CANTON QUITO
001-003-3484
001-003-3481
001-005-1842
00000000