Esmeraldas, 25 julio 2024

Page 1


Esmeraldas

Los 40 guerreros que van a París

La delegación de Ecuador para los Juegos Olímpicos de París 2024 está compuesta por 40 deportistas, y es la segunda más grande de nuestra historia. Las mujeres son las que pueden dar la sorpresa para Ecuador y traer medallas. 15

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

SOFÍA CORDERO

PONCE @sofirula

Esa diosa que llega de repente

“La oportunidad es una diosa que llega de repente y montada sobre una esfera se va velozmente. Tiene un cuchillo en la mano y es calva en la nuca. Desata nudos y no se puede detener”. Es el texto que acompaña la imagen de una diosa del renacimiento. El contexto: una charla sobre las elecciones del 28 de julio a cargo de Margarita López Maya, académica, historiadora, que desde los primeros años del régimen chavista advirtió sobre los peligros y amenazas que este representaba para la democracia.

Todas sus advertencias han sido confirmadas y sus miedos superados a lo largo de lo que denomina un régimen autoritario con rasgos “totalitarios y sultánicos”. Escuchándola es inevitable recordar que la democracia y las libertades no llegan naturalmente, sino que son la consecuencia de luchas acumuladas a lo largo de la historia y que para mantenerlas es necesario seguir luchando.

Hoy la oposición en Venezuela ha entendido que la vía para la liberación es la acción social y se prepara para las elecciones presidenciales con 600 mil ciudadanos y 58.300 “comandos” que vigilarán el proceso electoral. La campaña inició en “La Victoria”, el pueblo donde nació Edmundo González, candidato de la coalición Plataforma Unitaria Democrática. Durante los recorridos María Corina Machado ha logrado convocar a multitudes que no se han detenido a pesar de las agresiones del régimen: exilios, ataques, y más de 70 presos desde el mes de abril. El domingo, Venezuela apostará por su liberación y, sin embargo, quienes tienen la llave para abrir la puerta a una transición democrática son las Fuerzas Armadas. Obediencia, desacato o división son las opciones frente a una sociedad civil que ya eligió. Y en la región, no basta con declaraciones a destiempo de quienes han sido cómplices del régimen que ahora se ve acorralado. La oportunidad de desatar los nudos del autoritarismo debemos aprovecharla desde cada rincón del continente.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Tensiones paranoides

La sociedad de hoy se ve afectada por la influencia de individuos y grupos con tendencias paranoides, fenómeno que se observa con frecuencia en diversas áreas de la vida comunitaria. Estas personas muestran comportamientos como acusacio-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 13925

EDITORIAL

Con o sin recesión, el bolsillo definirá la elección

El anuncio de que la economía ecuatoriana se encuentra en recesión ha desatado una ardua polémica entre especialistas sobre lo acertado del diagnóstico. Sin embargo, más allá de la discusión alrededor de elementos técnicos y detalles metodológicos, no se puede ocultar lo evidente: la economía no está en un buen momento y el bolsillo del ecuatoriano lo siente. Abundan los indicadores que lo evidencian: el nivel de consumo, en general, ha bajado, ni siquiera los grandes actores económicos, o sectores protagónicos como el automotriz, la construcción o los productos de consumo masivo, han dejado de sentir los efectos de la desaceleración económica. El crédito privado también escasea. Una serie de elementos se han conjugado; a características negativas de larga data — como el nulo crecimiento o la escasa generación de empleo— se suman

nuevos factores, como la desaceleración del mercado chino, la baja producción petrolera e, incluso, un descenso en la economía informal producto de la crisis de seguridad. No se puede, sin embargo, obviar el papel determinante que ha jugado la inestabilidad política. Un periodo electoral demasido prolongado, producto de la lamentable anomalía de la “muerte cruzada”, ha significado ausencia de políticas a largo plazo, postergación de decisiones trascendentales y una incertidumbre imperante que paraliza toda inversión. De cara a los próximos comicios, todo el que aspire a lograr una dignidad deberá entender que la economía ya es la principal preocupación de los ecuatorianos. En lugar de proclamas ideológicas o intrigas políticas, la ciudadanía demanda planes para sacar a flote la economía privada. El bolsillo es lo que definirá la elección.

nes infundadas, debates polarizados y actitudes que reflejan una visión distorsionada de la realidad. Esta conducta no solo está presente entre líderes políticos y organizaciones, sino también en ámbitos sindicales, religiosos y más, donde se concentran trastornos y alteraciones del pensamiento desde hace mucho tiempo atrás.

Muchos de estos individuos creen estar dotados de poderes sobrenaturales o se ven a sí mismos como víctimas de persecuciones imaginarias. Esta

percepción deformada de la realidad oculta su incapacidad para legislar en beneficio de la mayoría, prefieren actuar de manera solapada perjudicando a la comunidad sin que esta pueda identificar su desequilibrio emocional. Este proceder dificulta visualizar entre lo normal y anormal, lo cual es aprovechado por los ciudadanos paranoides para obstaculizar el progreso del país.

La incapacidad de cumplir con sus responsabilidades es evidente, así como la tendencia

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

La invención de la naturaleza

Deboconfesar que estoy deslumbrada, fascinada, entusiasmada luego de cerrar la última página del libro ‘La invención de la naturaleza’ de la autora germano-británica, nacida en Nueva Delhi, Andrea Wulf. Pero también puedo coincidir con muchos que ese entusiasmo existe desde las primeras páginas y capítulos de este fantástico libro

Andrea Wulf nos va develando la personalidad del científico más importante del siglo XIX, del naturalista Alexander von Humboldt, una mente brillante, que se interesaba por las ciencias al igual que por las artes, que encontró esa vinculación entre todas las especies del mundo, la relación de los pisos climáticos, la ubicación de las especies.

No dejo de pensar en esa mente privilegiada que abrió los caminos para otros descubridores y estudiosos para quienes sus libros entre los que consta ‘Cosmos’, fueron una especie de Biblia, de camino a seguir, de mapa para continuar con el análisis de diversas disciplinas, de teorías que encontraron en los libros del naturalista alemán su más importante fuente de inspiración.

La vida de Humboldt es en sí misma una aventura, en la que se van develando con un apasionamiento fuera de serie, las emociones que absorbía de la propia naturaleza con la que mantenía una imbricación innegable.

En Humboldt encontramos los antecedentes de las teorías y los estudios de Darwin , de Muir , de Thoreau , descubrimos los nexos con los grandes poetas y filósofos, ahí están los vínculos con Goethe , con Wordsworth , pero también con personajes como Bolívar, Jefferson y otros tantos adalides de las luchas libertarias. Nos contagia la magia por la aventura del gran naturalista alemán, pero también desvela, una vez más, la imbricación de Humboldt con América, su enamoramiento de las geografías de este continente, desde la llanura del Orinoco hasta el majestuoso Chimborazo, que le sirve como telón de fondo para su Naturgemalde.

a reunirse solapadamente para conspirar o ajustar cuentas con sus rivales, además de su apoyo a personas con problemas judiciales relacionados con la corrupción. Así es como queda al descubierto su intento de buscar venganza contra aquellos que buscan restaurar el orden y la justicia, alimentando aún más sus complejos de grandeza y vanidad paranoides

Estas personas buscan influir en las instituciones del Estado, nombrando autoridades e intentando juzgar según sus preferen-

cias, lo cual revela una profunda suspicacia en sus acciones. Para que la sociedad pueda ser tratada eficazmente por estos ciudadanos-problema es importante identificarlos por sus acciones, pues representan un desafío significativo para la sociedad, ya que afecta la gobernanza, la justicia y el desarrollo armónico del país. La persona paranoide tiene formada una opinión total sobre la vida, lo que constituye evidentemente la base de gran parte de su forma de conducta, su modo de vida histérico, esquizoide o compulsivo

Las calles de Esmeraldas se embellecen

La ciudad de Esmeraldas se encuentra en un proceso de renovación y embellecimiento con varias iniciativas de infraestructura y culturales en marcha.

Uno de los proyectos más destacados es el trabajo en el redondel del León, donde los pilares del puente están siendo adornados con mosaicos que representan imágenes emblemáticas de la ciudad y sus paisajes locales. Este proyecto, liderado por el Ingeniero Holger Holguín, Director de Obras Públicas de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, tiene como objetivo mejorar significativamente la entrada a la urbe y brindar un entorno más atractivo y acogedor para los residentes y visitantes.

Compromiso municipal

El Alcalde Vicko Villacís Tenorio ha enfatizado el compromiso de la administración local con la transformación positiva del cantón, destacando la importancia de ofrecer infraestructuras más seguras, funcionales y estéticamente mejoradas. Además de los mosaicos, el proyecto incluye el asfaltado de diversas calles en sectores urbanos, lo que contribuirá a una mejor movilidad y seguridad vial. En paralelo, la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, en colaboración con la Unidad de Diversidad Cultu -

ral y la Implementación de Políticas Públicas contra la Discriminación del Pueblo Afrodescendiente de la Dirección de Cultura y Patrimonio, está llevando a cabo un proyecto de revitalización del Paseo de la Prensa. Este espacio, que está siendo recuperado para la comunidad, se transformará en un lugar vibrante y culturalmente enriquecido, ideal para la realización de exposiciones fotográficas, ferias de emprendimientos y diversas actividades culturales.

Paseo de la prensa

El proyecto del Paseo de la Prensa cuenta con el apoyo del Programa Comunidades Seguras de la Fundación Panamericana para el Desarrollo y la colaboración de la Policía Nacional. El objetivo es crear un espacio seguro y acogedor donde las familias puedan disfrutar de eventos culturales y recreativos, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la inclusión y la diversidad cultural.

Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo integral para revitalizar Esmeraldas, resaltando su riqueza cultural y natural.

Universidad pública considera una expansión en Atacames

En una reunión celebrada el 23 de julio de 2024, el rector Vernaza se reunió con el alcalde de Atacames, Willians Mendoza Vidal, para discutir este importante proyecto.

La Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas se encuentra en conversaciones para establecer una extensión universitaria en el cantón turístico de Atacames.

La reunión se centró en la necesidad de brindar educación superior a los habitantes de Atacames, un cantón conocido por su atractivo turístico pero que también enfrenta desafíos en cuanto al acceso a la educación universitaria.

Expansión cantonal

El Dr. Vernaza enfatizó el compromiso de la Universidad Vargas Torres con la expansión de sus servicios académicos a diferentes cantones de la provincia de Esmeraldas, y destacó la disposición de trabajar conjuntamente con los gobiernos municipales para hacer realidad estos proyectos.

“Tenemos toda la predisposición de atender a los cantones de la provincia, extendiendo la educación superior y trabajando en conjunto con los gobiernos municipales,” afirmó el Dr. Girard Vernaza Arroyo, PhD. La creación de una extensión universitaria en Atacames no solo facilitaría el acceso a la educa -

ción para los jóvenes de la región, sino que también contribuiría al desarrollo económico y social del cantón al ofrecer nuevas oportunidades de formación y capacitación.

Juventud Atacameña

Por su parte, el alcalde Willians Mendoza Vidal expresó su satisfacción con los resultados de la reunión, calificándola como provechosa. “El Señor Rector ha sido muy abierto a atender la necesidad de los jóvenes sedientos de que la educación superior llegue hasta nuestro cantón,” señaló Mendoza Vidal. La posible extensión universitaria es vista como un paso crucial para satisfacer las aspiraciones educativas de la juventud de Atacames y fortalecer la oferta académica en la región.

Este proyecto de expansión refleja una visión compartida entre la Universidad Vargas Torres y el Municipio de Atacames para impulsar la educación y crear un entorno más inclusivo y accesible para el aprendizaje.

Colaboración mutua

La colaboración entre ambas entidades es funda -

mental para concretar este sueño, que podría cambiar significativamente el panorama educativo del cantón. Mientras se avanza en

las negociaciones y se exploran las posibilidades de implementación, la comunidad de Atacames espera con entusiasmo la materia -

lización de esta extensión universitaria, que promete abrir nuevas puertas y oportunidades para los jóvenes locales. (JNG)

Rioverde conmemora 28 Años de cantonización con actos cívicos y mesa de seguridad

Rioverde, un cantón con una rica historia y un espíritu comunitario vibrante, celebró su 28º aniversario de cantonización con una serie de eventos que destacaron su crecimiento y desarrollo

El punto culminante de las celebraciones fue el primer Conversatorio “Una Mirada a la Cantonización de Rioverde”, que tuvo lugar en las instalaciones del CEAR (Centro de Estudios y Arte Regional). Este evento reunió a diversas autoridades, líderes comunitarios y ciudadanos en un acto de reflexión y reconocimiento de la historia local. El conversatorio fue presidido por el alcalde de Rioverde, Joffre Quintero Bolaños, y contó con la presencia de figuras destacadas como el Gobernador Javier Buitrón, concejales, presidentes de los GADs parroquiales, representantes de instituciones locales, líderes comunitarios y estudiantes. Durante el evento, los gestores de la cantonización compartieron sus experiencias y vivencias en un panel que exploró el proceso de transformación del pueblo en un cantón. Este espacio no solo permitió a los asistentes conocer más

sobre la historia de Rioverde, sino que también sirvió como plataforma para discutir el impacto de la cantonización en la comunidad. El alcalde Quintero Bolaños destacó la importancia de estas iniciativas para preservar y promover la historia de Rioverde, subrayando el compromiso de las autoridades y líderes locales con el desarrollo continuo de la región. “La presencia de autoridades y líderes locales demostró el compromiso e interés en la historia y desarrollo de la región,” afirmó Quintero Bolaños, quien también expresó su esperanza de que este tipo de eventos se conviertan en una tradición para fortalecer la identidad local.

Mesa de Seguridad

En el marco de las festividades, también se llevó a cabo una reunión de coordinación en materia de seguridad en el Palacio Municipal de Rioverde.

Esta reunión, que reunió al capitán de puerto, representantes de la Policía y del Ejército, el director cantonal de tránsito, el alcalde y concejales Isabel Obando y Stalin Bone, fue fundamental para planificar y garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las celebraciones. Las estrategias discutidas incluyeron la vigilancia y el control en

los actos públicos programados desde el sábado 27 de julio hasta el 5 de agosto, fechas en las que se conmemoran los 204 años del Primer Grito Libertario del Ecuador.

Estas festividades no solo celebran la historia de Rioverde, sino que también refuerzan el sentido de comunidad y orgullo local, asegurando que tanto re -

sidentes como visitantes puedan disfrutar de los eventos en un ambiente seguro y organizado. Con un enfoque en la preservación cultural y la seguridad pública, Rioverde sigue avanzando como un ejemplo de desarrollo y cohesión comunitaria en la región.

Capacitan y certifican a pescadores artesanales

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y la seguridad de los pescadores artesanales del cantón Muisne, se llevó a cabo una capacitación en Supervivencia Básica para Pescadores Artesanales, organizada por la Organización Marítima In-

ternacional (OMI). El evento, que se desarrolló en las instalaciones de la municipalidad los días 24 y 25 de julio de 2024, reunió a 40 participantes, incluyendo tanto a mujeres como hombres dedicados a la pesca. La capacitación fue diri-

gida por la Escuela Marina Mercante (ESMENA), la Dirección de Pesca Artesanal y la Fundación Ayuda en Acción, con el apoyo de la Municipalidad de Muisne. Durante el curso, los participantes recibieron tanto formación teórica como práctica, centrada en habilidades esenciales para garantizar su seguridad en el mar. Entre los temas tratados se incluyeron técnicas de supervivencia, primeros auxilios y procedimientos de

emergencia, conocimientos fundamentales para enfrentar situaciones adversas durante sus faenas de pesca. Al finalizar la capacitación, los participantes recibieron el certificado del curso OMI, un requisito indispensable para la obtención del permiso de pesca y la matrícula personal emitidos por la Capitanía del Puerto de Esmeraldas. Además, se les entregó el carné de permiso de pescadores artesanales, que les permite trabajar de manera legal y reglamentada en sus actividades diarias.

Fortaleciendo el sector

Esta iniciativa representa un paso importante para el fortalecimiento del sector pesquero artesanal en Muis-

ne, promoviendo no solo la seguridad de los pescadores sino también la formalización de su trabajo. El acceso a este tipo de capacitaciones y certificaciones es crucial para asegurar que los pescadores cuenten con las herramientas necesarias para proteger sus vidas y las de sus compañeros en el mar, al mismo tiempo que se promueve el cumplimiento de normativas y estándares internacionales. La colaboración entre la Escuela Marina Mercante, la Dirección de Pesca Artesanal, la Fundación Ayuda en Acción y la Municipalidad de Muisne destaca la importancia de la cooperación interinstitucional para el desarrollo y bienestar de las comunidades costeras.

Federación deportiva impulsó un exitoso festival de baloncesto

Con gran entusiasmo y alegría, a mediados de julio se llevó a cabo un festival de baloncesto en Esmeraldas, dirigido a las categorías infantil, menores y prejuvenil.

El evento, organizado por la Federación Deportiva Provincial de Esmeraldas (Fedesmeraldas), se desarrolló en el coliseo de la Unidad Educativa “Margarita Cortés” desde las 08:30 hasta las 12:30. Participaron niños, niñas y jóvenes de las escuelas permanentes de Fedesmeraldas, la escuela del Municipio y el club Gacelas del Norte, demostrando su talento y pasión por el baloncesto.

Algarabía deportiva

El festival fue una oportunidad para que los jóvenes deportistas mostraran sus habilidades en la cancha, impresionando a los asistentes con su destreza y competitividad. Los padres de familia presentes se mostraron muy satisfechos y orgullosos del desempeño de sus hijos, quienes se entregaron por completo en cada partido con el objetivo de ganar. La presencia de talentos emergentes en las categorías menores

y prejuveniles fue particularmente destacada, subrayando el potencial futuro del baloncesto en la región. El principal objetivo de este evento fue fortalecer la competitividad entre los jóvenes y conocer más de cerca el trabajo que realizan las diferentes escuelas de baloncesto del cantón Esmeraldas. En particular, se destacó la labor de la escuela de Fedesmeraldas en San Rafael, bajo la dirección de la profesora Verónica Mina. Este tipo de actividades no solo permite evaluar la evolución de los jugadores, sino también fomentar la masificación del deporte en la comunidad.

Logística

El evento estuvo coordinado por los entrenadores Quellerman Medina y Oswaldo Mina, técnicos de la selección de Esmeraldas, junto con el Departamento Técnico Metodológico de Fedesmeraldas. La organización planea realizar este torneo una vez al mes,

como parte de una estrategia para incentivar la participación en el baloncesto y promover un estilo de vida activo y saludable entre los jóvenes. La Federación Deportiva de Esmeraldas continúa comprometida con el desarrollo del deporte en la provincia, buscando no solo formar atletas, sino también inculcar valores de trabajo en equipo, disciplina y esfuerzo en los niños y jóvenes. Este festival de baloncesto es un claro ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento personal y comunitario, brindando a los jóvenes la oportunidad de destacarse y alcanzar sus metas.

Con estos eventos, se espera no solo identificar y nutrir a futuros talentos deportivos, sino también fortalecer el sentido de comunidad y orgullo en Esmeraldas, creando un entorno donde el deporte sea una parte integral de la vida diaria.

Playa África, un paraíso al Norte de Esmeraldas

Las playas vírgenes son un atractivo para muchos turistas que prefieren estar rodeados de naturaleza y la brisa marina.

Estar rodeado de naturaleza, el sol y las olas del mar es sin duda alguna el momento que muchas personas anhelan en algún momento. La playa de África es ese rincón escondido, mágico y maravilloso de Esmeraldas, ubicada en el norte del Cantón Río verde de la provincia de Esmeraldas, se encuentra a 4 km de Montalvo y a 30 km de Río Verde, es una parada obligatoria también para los amantes de la arqueología. Para llegar hasta esta paradisíaca playa hay que visitar Montalvo en un desvío cerca del segundo puente y a 10 minutos se llega a esta hermosa playa.

La playa de África tiene 1 km de largo, su arena

de color gris oscura y sus aguas verdes, una zona de tras playa está poblada de palmeras y vegetación seca tropical, hacia el sur se puede observar una pequeña colina donde está ubicado el museo de San Rafael. El acceso a la playa de África es variado ya que el turista puede optar por diferentes opciones, puede acceder a través de un camino lastrado desde la parroquia Montalvo por la Ruta del Spondylus, también por medio de canoas y por último se puede caminar hacia ella a pie con la marea baja por la Bocana de Ostiones.

Más que una playa

África no es solo un des -

tino para disfrutar de la playa, el sol y la arena, esta playa además cuenta con un atractivo diferente para los turistas. Esta interesante playa posee el Museo San Rafael, que contiene más de 3.800 piezas del Período formativo con representaciones de la Cultura Chorrera y del Período de Desarrollo Regional con piezas de la Cultura Tolita. Dicho Museo está ubicado en la propiedad del sr. Arquímedes Simisterra. Está construido de madera rústica.

Al llegar por el mar desde la Bocana de Ostiones, se podrán observar las cuevas encantadas de León Valdés, así mismo la pesca deportiva puede ser una

actividad extra, así como el avistamiento de ballenas en la temporada, aquí también se ofrece hospedaje.

Turismo

El turismo en esta playa consiste más allá de visitar una costa, es una experiencia de conexión con la naturaleza, la historia y por supuesto la gastronomía esmeraldeña de la forma más tradicional.

En la Bocana de Ostiones existe un pequeño poblado donde al turista se le realizan paseos en botes, hacia el mar, y por supuesto ofrecen la gastronomía esmeraldeña con peculiares nombres, “3 sin sacar” es uno de los platos que ofrecen siendo ceviches, arroz donde algunos mariscos comparten un mismo plato.

Por otro lado, la Cueva León Valdez, cuenta la historia fue construida por hace 9.000 años por los aborígenes de la zona, según cuenta la leyenda iba en busca de oro, la cueva esta envuelta entre misterios y cuentos que ofrecen una parte de la historia de este pequeño pueblo. Tiene centenares de metros con inmensos laberintos, es la cueva de metafísicos, aventureros y curiosos.

Los lugareños afirman de la existencia de 2 galeones hundidos en la zona llamada “peñero”. Por lo que se tejen leyendas, sueños ancestrales paisajes de soledad y misterio.

África tiene pocos habitantes y en su gran mayoría se dedican al turismo comunitario cultural, están orgullosos de sus playas, manglares y su gastronomía, aquí también se realiza la actividad de pesca artesanal, lo que hace que el marisco que ofrecen en sus restaurantes sean de la mejor calidad y frescura.

Inauguran el Museo Etnográfico “Los Juanes” en Pedernales

El propietario de X (anteriormente conocido como Twitter), Elon Musk, ha revelado una supuesta propuesta de la Comisión Europea (CE) para implementar censura en la red social a cambio de evitar sanciones por parte de las autoridades europeas.

Este nuevo espacio cultural, dedicado a la preservación y difusión del patrimonio manabita, fue construido en honor al Sr. Juan Ernesto Melo Proaño, un apasionado defensor de la cultura local.

El evento inaugural se celebró con gran emoción, marcando un hito significativo en la promoción de la identidad y las tradiciones de la región. El Museo “Los Juanes” es un testimonio vivo del legado de Juan Ernesto Melo Proaño, quien dedicó su vida a la recopilación de objetos históricos y culturales que reflejan la rica herencia de Manabí. Su hijo, Juan Melo, propietario del museo, tomó la iniciativa de cumplir el sueño de su padre de crear este espacio en Pedernales. Durante la ceremonia de inauguración, Melo expresó su profundo agradecimiento a todos los que le apoyaron en este proyecto: “Agradezco a todas las personas que me aconsejaron y apoyaron en

“Seguiremos fomentando la cultura y el turismo en Pedernales, asegurando que este museo se convierta en un centro de aprendizaje y orgullo para todos los manabitas y visitantes”.

El Museo Etnográfico Manabita “Los Juanes” alberga una colección de artefactos que van desde herramientas agrícolas antiguas hasta objetos ceremoniales y piezas de artesanía local. Estos elementos narran la historia y las costumbres de los habitantes de Manabí, ofreciendo a los visitantes una visión profunda de la vida cotidiana, las creencias y las prácticas culturales de la región. Este museo se convierte en un importante punto de referencia para el estudio de la etnografía, la arqueología y la antropología de Manabí.

Exhibición de cultura

este camino. No hay un sitio en Manabí que no haya visitado para recolectar antigüedades. Todo nace del amor a mi padre, Juan Ernesto Melo Proaño, a quien le prometí cumplir su sueño de crear el Museo Los Juanes aquí en Pedernales”.

Fomentando la cultura

El alcalde Manuel Panezo, a través de la Dirección de Turismo de la Alcaldía, brindó todo su apoyo para la realización de este evento, reconociendo la importancia de preservar y promover la cultura local. El alcalde Panezo destacó que esta inauguración es un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso con las tradiciones pueden enriquecer al cantón. Afirmó:

Un museo etnográfico, como “Los Juanes”, es un espacio dedicado a la exhibición y preservación de objetos relacionados con las culturas y tradiciones de un pueblo o región. Este tipo de museos no solo muestra artefactos, sino que también contextualiza su uso y significado dentro de la vida de las comunidades, proporcionando una valiosa fuente de conocimiento para los visitantes.

La inauguración del Museo Etnográfico Manabita “Los Juanes” no solo celebra el legado de Juan Ernesto Melo Proaño, sino que también simboliza el compromiso de Pedernales con la conservación y promoción de su rica herencia cultural. Este museo se espera que se convierta en un centro vital para el aprendizaje, la investigación y la apreciación del patrimonio manabita, atrayendo a visitantes tanto locales como internacionales. (JNG)

Sargento de policía asesinado a tiros en el barrio “24 de Mayo”

La ciudad de Esmeraldas fue escenario de un nuevo y trágico episodio de violencia la noche del lunes, cuando el sargento segundo en servicio activo de la Policía Nacional, Cristhian Ortiz, fue asesinado a tiros. El lamentable incidente ocurrió en el barrio “24 de Mayo”, en la zona sur de la ciudad, cuando Ortiz se encontraba saliendo de la casa de unos familiares.

La ciudad de Esmeraldas fue escenario de un nuevo y trágico episodio de violencia la noche del lunes, cuando el sargento segundo en servicio activo de la Policía Nacional, Cristhian Ortiz, fue asesinado a tiros. El lamentable incidente ocurrió en el barrio “24 de Mayo”, en la zona sur de la ciudad, cuando Ortiz se encontraba saliendo de la casa de unos familiares.

Según informaron testigos, el sargento Ortiz, quien prestaba servicio en el ECU911 de Esmeraldas, fue atacado sin previo aviso por criminales no identificados que, sin mostrar piedad, le dispararon varias veces. Los atacantes escaparon inmediatamente del lugar con

rumbo desconocido, dejando a la comunidad consternada.

Ortiz fue rápidamente trasladado al Hospital Civil en el sur de la ciudad, donde los médicos, lamentablemente, solo pudieron confirmar su deceso. Este hecho ha generado un profundo pesar

y preocupación entre los habitantes de Esmeraldas, quienes expresan su repudio ante el creciente índice de violencia en la región.

La Policía Nacional ha iniciado una investigación para dar con los responsables de este atroz crimen. Las auto-

ridades han señalado que aún se desconocen los motivos detrás del ataque, y están trabajando en varias líneas de investigación para esclarecer los hechos.

Este suceso resalta la grave situación de seguridad en Esmeraldas, una ciudad que

Fuerzas Armada mantiene un constante control militar en Esmeraldas

En una serie de operaciones militares recientes, las Fuerzas Armadas de Ecuador han intensificado su presencia en la provincia de Esmeraldas, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el crimen organizado. Las acciones llevadas a cabo han resultado en importantes decomisos de armas y drogas, subrayando el compromiso de las autoridades con el mantenimiento del orden público.

Una de las operaciones más destacadas se desarrolló en el sector de Santa Marta, donde, gracias a información proporcionada por la comunidad, se allanó una vivienda abandonada. En este lugar, los militares encontraron y decomisaron una escopeta artesanal de

calibre 16 GA y un cartucho del mismo calibre. Las evidencias recolectadas fueron entregadas a las autoridades competentes para los procedimientos legales correspondientes, asegurando así que los elementos peligrosos sean retirados de circulación.

Además de estas operaciones de incautación, las Fuerzas Armadas desempeñaron un papel crucial en la seguridad durante la jornada de visitas en el Centro de Privación de Libertad de Varones de Esmeraldas. Este evento se desarrolló bajo estrictas medidas de control, que incluyeron revisiones exhaustivas y la implementación de un nuevo régimen de visitas. Estas acciones permitieron que

ha visto un incremento en los actos violentos en los últimos tiempos. La muerte del sargento Cristhian Ortiz, un servidor público que dedicó su vida a proteger y servir a la comunidad, es una pérdida irreparable que deja a su familia, colegas y amigos en un profundo duelo.

la jornada se realizara sin incidentes, garantizando la seguridad tanto de los internos como de los visitantes.

El resultado de estas operaciones militares continuas en Esmeraldas no solo incluyó el decomiso de la escopeta artesanal, sino también la incautación de 42 dosis

de sustancias ilícitas. Estos decomisos representan un golpe significativo contra las actividades delictivas en la región, evidenciando la efectividad de las operaciones militares en curso.

Las Fuerzas Armadas han reiterado su compromiso de continuar trabajando

de manera permanente en la provincia, colaborando estrechamente con otras autoridades para garantizar la seguridad de la población. Este esfuerzo conjunto busca no solo reducir el acceso a armas y sustancias ilegales, sino también disuadir a las organizaciones criminales de operar en la zona.

TECNOLOGÍA

Fallo global en Windows atribuido a un acuerdo con la Comisión Europea

El reciente fallo global del sistema operativo Windows se debió a un acuerdo entre Microsoft y la Comisión Europea para proporcionar acceso al software, según informó The Wall Street Journal.

El portavoz de Microsoft explicó que, a diferencia de Apple, la compañía n o podía proteger su sistema operativo de la misma manera debido a este acuerdo. En 2009 , Microsoft acordó dar a los desarrolladores de software de seguridad el mismo nivel de acceso a Windows que la propia Microsoft.

El artículo detalla cómo la estructura abierta de Windows permite a los desarrolladores crear “software potente que interactúa con el sistema operativo a un nivel muy profundo ”. Sin embargo, esta apertura también puede llevar a consecuencias graves cuando ocurre un error. Esto es precisamente lo que sucedió el 19 de julio , cuando una falla global afectó a numerosos dispositivos basados en Windows, causando problemas a operadores de telecomunicaciones , bancos y aerolíneas en todo el mundo.

Este incidente puso en evidencia las vulnerabilidades inherentes a la estructura abierta de Windows, que, aunque permite un desarrollo más dinámico, también puede resultar en fallos catastróficos.

Problemas con vuelos

En el aeropuerto de Madrid, pasajeros se encontraron con vuelos cancelados y reprogramados debido a este fallo de software, según informó RIA Novosti. La situación generó un caos significativo, ya que muchos sistemas críticos quedaron inoperativos.

La empresa de ciberseguridad CrowdStrike anunció la restauración de un número considerable de dispositivos afectados.

Confirmaron que la falla global en Windows se debió a una actualización para su aplicación de ciberseguridad Falcon Sensor.

En Apple no pasó nada Mientras tanto, los dispositivos Apple no se vieron afectados por el mismo problema. Esto se debe a que los desarrolladores de aplicaciones no tienen un acceso tan profundo a la estructura del sistema operativo de Apple como lo tienen con Windows. Esta diferencia en el nivel de acceso resalta las distintas filosofías de seguridad entre las dos compañías y cómo estas pueden impactar la estabilidad de sus respectivos sistemas operativos. El impacto de esta falla global fue significativo, afectando a miles de usuarios y empresas a nivel mundial. Los operadores de telecomunicaciones reportaron interrupciones en sus servicios, los bancos experimentaron problemas con sus sistemas transaccionales, y las aerolíneas tuvieron que lidiar con la cancelación y reprogramación de vuelos, lo que afectó a miles de pasajeros.

Rápida respuesta de CrowdStrike

La respuesta de Microsoft y de las empresas de ciberseguridad como CrowdStrike ha sido rápida, trabajando para restaurar los sistemas y asegurar que no se repitan incidentes similares en el futuro. No obstante, el incidente ha suscitado un debate sobre la seguridad de los sistemas operativos abiertos y la necesidad de equilibrar el acceso de los desarrolladores con la protección de la infraestructura crítica. (JNG)

Plan de Desarrollo de Ecuador alcanzó reconocimiento internacional

La Secretaría Nacional de Planificación, Sariha Moya, explicó que el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador está alineado en un 94% a los objetivos de la Agenda 2030, lo que valió el reconocimiento de la comunidad internacional.

El 17 de julio de 2024, el Gobierno de Ecuador presentó ante la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) el examen voluntario sobre la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planes que impulsa el sistema de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y la desigualdad en el mundo. La secretaria Nacional de Planificación , Sariha Moya , fue la encargada de presentar en Nueva York (EE.UU.) los indicadores y las acciones que ha emprendido el Gobierno para avanzar en esta agenda internacional

Durante una entrevista con LA HORA, Moya detalló que a pesar de que este examen debe presentarse cada dos años, en Ecuador no se evaluaba desde 2020, por lo que este año el Gobierno de-

RECONOCIMIENTO. Sariha Moya puntualizó que Ecuador presentó el examen voluntario sobre los 17 ODS ante las Naciones Unidas. Foto: Secretaría de Planificación

cidió hacer la revisión sobre los 17 ODS

Explicó que la Secretaría ha trabajado en la implementación de la Agenda 2030, “que es la agenda de planificación internacional liderada por las Naciones

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA AVISO

Doctora Gina Calva Tapia, Notaria Primera del cantón Loja me permito poner en conocimiento de la ciudadanía, conforme a ley: a) Que mediante escritura pública del veinticuatro de julio del dos mil veinticuatro, celebrada en la Notaría Primera del cantón Loja, se procedió a celebrar la escritura de LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO ALVARADO ARMIJOS Y COMPAÑIA TAXI EJECUTIVO INMACULADA EN LIQUIDACION, la misma que fue constituida mediante escritura pública celebrada ante el Notario Quinto cantonal de Loja, Dr. Galo Castro Muñoz, con fecha cuatro de marzo del dos mil once, aprobada en sentencia por el señor Juez Quinto de lo Civil de Loja, dentro del proceso número ciento cincuenta y ocho guion dos mil once, de fecha seis de abril del dos mil once, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Loja, bajo la partida cuatrocientos seis, repertorio mil ciento veintinueve, de fecha diez de mayo del dos mil once; b) Que se ha presentado en la Notaría Primera del cantón Loja, la petición pertinente para la aprobación de la escritura de liquidación y cancelación de dicha compañía, en atención a la Disposición Reformatoria Décima Quinta, numeral ocho del Código Orgánico General de Procesos, que faculta a los señores Notarios “aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas y oficiar al Registrador Mercantil para su inscripción..”, y c) de conformidad con la Ley de Compañías, y de acuerdo al numeral 29 del art. 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento de la ciudadanía para los fines legales pertinentes.

Unidas”.

Moya indicó que este año han trabajado en conjunto con Naciones Unidas para desarrollar el Plan de Desarrollo de la Nación recibiendo retroalimentación de las 15 agencias de la ONU, “nuestro plan está alineado en un 94.9% a los ODS. En el Plan Nacional de Desarrollo, en nuestra página web, tenemos una sección específica sobre cómo nuestros objetivos están alineados a esta agenda internacional”.

La Agenda 2030 fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015, en la resolución que dio forma a esta decisión se establece que “el mayor desafío del mundo es la erradicación de la pobreza. La agenda establece 17 objetivos y 169 metas que abarcan temas económicos, sociales y ambientales

Examen ante la ONU superado

Al explicar los resultados presentados ante la ONU, Moya celebró que la evaluación recibió elogios por la forma técnica como fue presentada la información y los avances en el desarrollo de los ODS.

Reiteró que “la presentación ha sido reconocida a nivel internacional. Hicimos

los programas para combatir la desnutrición infantil que impulsa el Gobierno se alinean al objetivo de ‘Hambre Cero’.

En este sentido, pidió a la ciudadanía, “diferenciar los niveles, la Agenda 2030 tiene planteados objetivos como mundo, que quisiéramos lograr al 2030. Ya estamos en la recta final. Y cómo países, nos corresponde verificar ¿ cómo lo vamos a hacer? y ¿cuáles de esos 17 objetivos serán prioritarios?, de acuerdo a cada Gobierno”.

el ejercicio para los 17 ODS, y presentamos los 17 objetivos con información estadística cuantitativa y cualitativa , algo muy importante que fue reconocido por las Naciones Unidas”.

La Agenda 2030 y sus objetivos ha sido fuertemente criticada por grupos conservadores, que consideran que estas políticas internacionales serían una fórmula para afectar la autonomía y la soberanía de las naciones, al ser consultada sobre estas críticas, Moya indicó que no es así.

La Secretaria de Planificación explicó que “los ODS son objetivos bastante abarcativos , son 17 y en ningún momento la Agenda 2030 se impone a los países ”, pues estos “deciden cómo articular su planificación”.

“Nosotros tenemos políticas públicas para combatir la pobreza, eso se alinea al objetivo que tiene la Agenda 2030, pero no es una imposición en cómo vamos a hacer frente a esta problemática”, dijo.

Moya indicó que en el Gobierno tiene “completa autonomía para implementar las políticas públicas”, que ya fueron aprobadas dentro del Consejo Nacional de Planificación, puntualizando que

Las prioridades del país Moya destacó que desde que el G obierno asumió la responsabilidad del país ha tenido definidas las prioridades para lograr avanzar en el desarrollo del país. Moya acotó que para el G obierno “es muy importante el eje de lo social que abarca los objetivos para combatir la pobreza , los niveles de inseguridad , la generación de empleo y mejorar la educación y los servicios de calidad para la ciudadanía”.

Indicó que desde la campaña electoral del presidente de la República, Daniel Noboa, “las prioridades están: en tener paz, seguridad, poder promover empleo, tener comunidades que sean sostenibles, que sean sustentables”.

Detalló que las últimas acciones del gobierno en Durán forman parte de la vinculación y la planificación que caracterizan al Gobierno.

“Para nosotros, combatir la inseguridad no es solo desde la contención de la violencia , no es solo el operativo, todo esto debe ir acompañado y fortalecido desde la base, que es atender a la ciudadanía en los servicios sociales y por eso estamos llegando a los territorios donde hay altos índices de violencia con todos los servicios sociales”.

Moya finalizó indicando que, aunque “hay un desconocimiento por parte de la ciudadanía. Todos los gobiernos tienen un plan, nuestro Plan Nacional de Desarrollo tiene importantes innovaciones que han sido reconocidas a nivel internacional”. (ILS)

Trámite de leyes se da en medio de disputas por la precampaña

La asambleísta Nathaly Farinango adelantó que la directiva de Acción Democrática Nacional convocará en agosto a las elecciones primarias para designar candidaturas.

Después de marzo de 2024, cuando la Asamblea Nacional aprobó un paquete de leyes que fueron enviadas por el presidente de la República, Daniel Noboa, con el carácter de urgente en materia económica, el Gobierno detuvo su agenda legislativa.

Desde abril, parte de la actual agenda parlamentaria está enfocada en propuestas de iniciativa de los mismos legisladores y se tramitan en varias comisiones.

Nathaly Farinango, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y presidenta de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, dijo que, en los próximos diez meses de gestión del Ejecutivo, a menos que surja una prioridad urgente, el jefe de Estado volvería a enviar una ley en el ámbito de sus atribuciones.

Al mismo tiempo, desde abril, los debates se desarrollan en medio de disputas políticas entre el bloque de Gobierno y las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), y el Partido Social Cristiano (PSC), por la precampaña electoral para las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025.

En medio de estas discrepancias, los problemas y las necesidades de la población en términos de generación de empleo, producción o incentivos económicos, casi están fuera del debate.

Agenda económica

La agenda económica en la Asamblea para el trámite de leyes está enfocada en las comisiones de Régimen Económico y Tributario , y en la Mesa de Desarrollo Económico y Productivo, que están dirigidas por las legisladoras de ADN Nathaly Farinango y Valentina Centeno. En estas comisiones, el trámite de proyectos avanza

con lentitud.

Por ejemplo, en Régimen Económico, a cargo de Farinango, está en construcción el informe para primer debate (hasta septiembre) del Código Monetario y Financiero que modifica 17 proyectos de ley del anterior periodo legislativo; y las Reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública que estaría listo en agosto, según señaló la legisladora.

En enero de 2024, la Asamblea aprobó la Ley de Competitividad Energética o ley “no más apagones”. Nathaly Farinango cree que en la ley hubo aciertos, pero que tras la aprobación del reglamento, “todavía el tiempo es muy corto para hacer una evaluación de lo que ha significado la ley y su beneficio para el país”, dijo.

Cercanía de las elecciones

pecíficos y deben abordarse en este periodo legislativo”. Farinango adelantó que la segunda semana de agosto, la directiva de ADN convocará las elecciones primarias para elegir candidaturas. Después de marzo, desde la Comisión de Régimen salió un proyecto de Lavado de Activos que se aprobó en el Pleno.

Proyectos de desarrollo

En la Comisión de Desarrollo Económico permanece un proyecto para el desarrollo de Puerto Bolívar en El Oro, que se presentó en diciembre de 2023. Han pasado seis meses y aún no se

presenta el informe para el primer debate, según la página web de la Asamblea. En la comisión se avocó conocimiento de esta ley el 18 de enero de 2024.

La ley de la Función Legislativa (LOFL) establece un plazo de 90 días para presentar informes para primer debate. Se solicitó una entrevista con la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

En esta Comisión también se tramita un proyecto de ley de energía eléctrica, de producción y comercialización de pitahaya, y de ecoturismo. (SC)

lahora.com.ec

EN LA WEB POLÍTICA Cpccs: ¿A quién representan los vocales del Consejo de Participación Ciudadana?

JUSTICIA Caso

En su gestión también planifica avocar conocimiento, en los próximos días, de un paquete de reformas al Código Orgánico Administrativo. Sin embargo, reconoció que, por la cercanía de las elecciones, podría ocurrir que el trabajo quede relegado por la decisión de algunos asambleístas que opten por la reelección. “(La precampaña) no debería modificar el trabajo porque fuimos electos para un periodo de 18 meses; llegamos con proyectos es-

Metástasis: Mayra Salazar fue sentenciada bajo procedimiento abreviado y saldrá libre los primeros meses de 2025

ECONOMÍA Congope muestra las oportunidades de desarrollo para el sector privado

SESIÓN. Nathaly Farinango (ADN), preside la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.

ECONOMÍA 05

Niels Olsen, ministro de Turismo, en entrevista con LA HORA, explicó que la aprobación de la Ley económica urgente de Turismo fue un paso importante para impulsar al sector y darle competitividad.

EL GOBIERNO LANZARÁ PLAN PARA REACTIVAR EL TURISMO

Este 25 de julio de 2024 se presentará un programa de reactivación, con el fin de que se aprovechen los beneficios de la Ley.

Olsen asegura que la situación no es tan grave y cuestionó a ciertos sectores de la dirigencia gremial y a la prensa por su tratamiento de las noticias sobre inseguridad

P. ¿Cuál es la situación del sector turístico ecuatoriano? ¿Cuánto realmente afectaron sucesos como el asesinato de Villavicencio y la declaratoria de conflicto armado interno?

Efectivamente, con la muerte hace un año del candidato (Fernando) Villavicencio se empezaron a afectar las reservaciones y la llegada de turistas internacionales

La industria de turismo es bastante frágil y sensible a factores externos como inestabilidad política, fenómeno natural, pandemias, etc.

Por supuesto que la muerte de un candidato, lo cual es muy lamentable, iba a provocar un efecto en las reservaciones. Sin embargo, hasta mediados de 2023, la recuperación del sector turístico ecuatoriano era superior a la regional y global. Luego, empezaron a suceder varios factores que están fuera del control del Ministerio de Turismo: muerte cruzada, el asalto a TC Televisión, los estados de excepción y toque de queda.

P. Algunos actores del sector turístico han dicho que la declaratoria de conflicto armado interno fue un error porque frenó la recuperación, ¿Cómo analiza este tema?

Es muy importante aclarar que, para poder combatir la inseguridad, que es el pedido número uno de la industria de turismo, necesitas un vehículo legal para lograrlo. Ese vehículo es precisamente la declaratoria de conflicto armado interno para permitir que las Fuerzas Armadas y la Policía

El ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que se ha demostrado que el turismo es una de las prioridades. Desde el Gobierno se considera que se está haciendo todo lo posible por impulsar al sector.

puedan actuar para poder bajar los índices de inseguridad. Como Ministerio de Turismo, lo que sí está bajo nuestro control es cómo reaccionamos ante el efecto colateral de las medidas (conflicto armado, entre otras) que los ecuatorianos llevan pidiendo por muchísimo tiempo.

P. ¿Cuál ha sido la estrategia para enfrentar los efectos colaterales de medidas como la declaratoria de conflicto armado interno? En marzo de 2024 logramos aprobar la ley económica urgente de Turismo. El lunes pasado (15 de julio) se publicó el Reglamento en el Registro Oficial, donde hay medidas que mejoran el presupuesto para la promoción, varios artículos para mejorar la competitividad y varias medidas de alivio financiero . Por más de 20 años no se presentó una Ley de Turismo en la Asamblea; y en el proyecto que logramos aprobar se incluye un artículo importantísimo donde se crea el Fondo de

Promoción. El Ministerio de Turismo recauda alrededor de $40 millones anuales a través de las tasas eco Delta y Ecuador potencia turística Esas tasas se crearon hace 12 años para promoción y desarrollo turístico. El problema es que todo lo recaudado iba a la caja fiscal y al Ministerio de Turismo le caía en promedio $5 millones anuales. Con la ley, se crea la Cuenta Única para que el Ministerio de Turismo se convierta en el administrador de todos los recursos a partir de enero de 2025. Se contará con $40 millones para promoción y equipararse a los presupuestos de Colombia, Perú y República Dominicana.

P. ¿Con la ley aprobada es suficiente para dar el impulso que necesita el sector turístico ecuatoriano? La Ley es parte importante, pero no suficiente. Para mejorar la competitividad, no solo del turismo, sino de todo el Ecuador, se consultó sobre el trabajo por hora. Esa era una medida que iba a mejorar

drásticamente nuestra competitividad y lastimosamente no hubo la aprobación de los ecuatorianos. El Gobierno trató de explicar, de manera objetiva y transparente, los beneficios de permitir el trabajo por horas sobre todo en el turismo. Aquí también hay responsabilidad por parte de los gremios porque no todo debe caer sobre el Ministerio de Turismo. Cuando trabajamos y presentamos la ley económica urgente de Turismo, hay que preguntar y cuestionar si los líderes gremiales participaron en defender esa ley.

P. El Gobierno ha dicho que el segundo semestre será mejor económicamente para todos, ¿Cómo se puede lograr esto en el sector turístico?

El jueves (25 de julio), durante la sesión solemne de Guayaquil, vamos a presentar el programa de reactivación del sector turístico . Este programa es la fase 2; luego de trabajar en la política pública y paralelamente en la promoción. En el segundo

semestre de 2024 lo que buscamos es que se aprovechen todos los beneficios de la Ley de Turismo. Además, participaremos en 20 eventos internacionales en Estados Unidos, Canadá y Europa. En el primer semestre ya participamos en más de 20 eventos. Estamos haciendo una contratación emergente de relaciones públicas en nuestros mercados priorizados para levantar la confianza, no perder las reservaciones de diciembre y generar nuevas reservaciones también. Para acelerar el turismo doméstico estamos haciendo unos programas que se van a ejecutar en siete destinos del país, entre los que se encuentran Baños, Montañita, Cuenca, Guayaquil, Quito y Manta. El Ministerio de Turismo va a intervenir con capacitaciones, ferias de trabajo y feria emprendimientos, que terminan en un gran festival, donde esperamos reunir entre 3.000 y 5.000 jóvenes para que puedan reactivar cada uno de los destinos. Este jueves junto al Presidente (Daniel Noboa) vamos a anunciar acciones concretas para que se ejecuten en los meses que restan de este año y así poder acelerar aún más la reactivación del sector.

P. Dice que el plan que va a lanzar acelerará aún más la reactivación ¿Eso quiere decir que desde el Ministerio no ven una crisis, incluso peor que la de la pandemia, en el sector?

En enero de 2024 tuvimos una caída del 22% en arribos internacionales ; pero si comparamos junio de 2024 con junio de 2023, la caída fue del 8%. Es decir, nos estamos recuperando en términos de llegadas internacionales y, si revisamos la facturación, estamos 3% por encima de 2023. Actividades como el servicio de transporte terrestre turístico está 17% por encima de 2019. En alojamiento sí estamos 14% por debajo de 2019; pero en general las cifras del sector son mayores que en la prepandemia. (JS)

PERSONAJE. Niels Olsen se ha mantenido como ministro de Turismo desde 2021.

Ecuador tiene grandes expectativas de ganar medallas olímpicas

Los pronósticos del Comité Olímpico Ecuatoriano y de la revista ‘Sports Illustrated’ coinciden en que Ecuador podría conseguir tres medallas en Francia. Conozca quiénes son los deportistas más opcionados.

Juegos Olímpicos.

trated, también ha pronosticado que el país tricolor subirá tres veces al podio.

Los más cercanos al Olimpo

Son altas las expectativas sobre los 40 deportistas ecuatorianos (25 mujeres y 15 hombres) que participarán en los Juegos Olímpicos de Francia 2024.

En su historia, el país ha cosechado cinco medallas de oro y plata (ver recuadro). Actualmente, el departamento Técnico Metodólogo del Comité Olímpico Ecuatoriano se desarrolló una proyección que ha determinado que Ecuador podría ganar tres medallas y obtener al menos ocho diplomas olímpicos.

La revista experta en esta materia, Sports Illus -

Sports Illustrated’ coloca entre los favoritos a la luchadora Lucía Yépez, según la revista podría obtener medalla de plata.

También avisora en el podio a Tamara Salazar en halterofilia.

Las medallas llevan un pedazo de la Torre Eiffel

Datos de las medallas

Conozca cuándo compiten los ecuatorianos en los Juegos Olímpicos

Todos las miradas están sobre los Juegos Olímpicos de París que se inauguran este 26 de julio y culminan el 11 de agosto de 2024.

Conozca las fechas y horarios de competencia de los 40 deportistas ecuatorianos:

Viernes 26 de julio Ceremonia de inauguración: 12:30.

Viernes 2 de agosto

Tiro deportivo (25 metros pistola femenino – Clasificación): Diana Durango- 02:00. Atletismo (100 metros femenino –Ronda preliminar): Ángela Tenorio 03:35.

Hierro en su color original de la Torre Eiffel.

Líneas finas aportan relieve y brillo.

Hexágono central con el emblema de los juegos de París 2024.

Sábado 27 de julio

Equitación (prueba completa individual adiestramiento): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala- 02:30. Tiro deportivo (pistola de aire 10 metros – clasificación): Marina Pérez- 05:30. Tenis de mesa (masculino individual – ronda preliminar): Alberto Miño- 08:00. Boxeo (femenino, 60 kg –dieciseisavos de final): María José Palacios- 09:18.

18 G de huierro de la Torre Eiffel

Domingo 28 de julio

Equitación (prueba completa individual – cross country): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala- 03:30.

Sábado 3 de agosto

Ciclismo de ruta (ruta masculina): Jhonatan Narváez- 04:00.

Domingo 4 de agosto

Atletismo (200 metros femenino – primera ronda): Nicole Caicedo, Aimara Nazareno y Anahí Suárez03:55.

Lunes 5 de agosto

Atletismo (lanzamiento de disco masculino – clasificación): Juan Caicedo- 03:10. Atletismo (400 metros femenino – primera ronda): Nicole Caicedo04:55.

La tercera medalla sería puesta en marcha con los representantes Glenda Morejón o Daniel Pintado

No se descarta que Neisi Dajomes repita lo de Tokio 2020, cuando se convirtió en la mujer más fuerte del mundo. Otros nombres que suenan para obtener ya sea medalla o diplomas olímpicos son los de Angie Palacios ( halterofilia ), Maribel Caicedo (atleta), Julio Mendoza (ecuestre). (EFE)

Las medallas tienen inscripciones en el borde con el nombre de cada deporte, disciplina y evento.

85 mm de diámetro

5.084 medallas producidas 9,2 mm de grosor

Miércoles 7 de agosto

Boxeo (masculino, 71 kg –dieciseisavos de final): José Gabriel Rodríguez- 04:16. Boxeo (masculino, 92 kg –dieciseisavos de final): Gerlon Congo - 04:48.

Lunes 29 de julio

Equitación (prueba completa individual – salto): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala04:00.

Martes 30 de julio

Atletismo (marcha por relevos):

Glenda Morejón y Daniel Pintado00:30.

Atletismo (100 metros vallas femenino – primera ronda): Maribel Caicedo- 03:15.

Lucha (grecorromano, 67 kg –octavos de final): Andrés Montaño04:30.

Lucha (estilo libre femenino, 53 kg – octavos de final): Lucía Yépez04:30.

Jueves 8 de agosto

Equitación (adiestramiento individual – primer día): Julio Mendoza- 04:00.

Miércoles 31 de julio

Triatlón (femenino individual): Elizabeth Bravo- 01:00. Equitación (adiestramiento individual – segundo día): Julio Mendoza- 03:00.

Jueves 1 de agosto

Pentatlón Moderno (masculino – ronda de esgrima): Andrés Torres04:00.

Pentatlón Moderno (femenino – ronda de esgrima): María Sol Naranjo- 07:30.

Lucha (estilo libre femenino –octavos de final): Luisa Valverde04:30.

Viernes 9 de agosto

Aguas abiertas (masculino): David Farinango-00:30 Levantamiento de pesas (femenino 71 kg): Angie Palacios- 12:30.

Jefferson Pérez- oro en atletismo. 2008: Jefferson Pérez- plata en atletismo.

Atletismo (20 km marcha masculino): Daniel Pintado, David Hurtado y Jordy Jiménez- 00:30. Atletismo (20 km marcha femenino): Glenda Morejón, Magaly Bonilla y Paula Torres- 02:20. Judo (femenino -78 kg –treintaidosavos de final): Vanessa Chalá- 03:00. Natación (50 metros libre femenino – heats): Anicka Delgado- 04:00. Natación (200 metros combinado masculino – heats): Tomás Peribonio- 04:00. Ciclismo BMX Racing (masculino – cuartos de final): Alfredo Campo- 13:00.

Sábado 10 de agosto

Lucha (estilo libre femenino, 76 kg – octavos de final): Génesis Reasco04:30.

Levantamiento de pesas (femenino 81 kg): Neisi Dajomes- 09:00.

Domingo 11 de agosto

Atletismo (maratón femenina): Rosa Alba Chacha, Mary Granja y Silvia Ortiz- 01:00. Levantamiento de pesas (femenino +81 kg): Lisseth Ayoví- 04:30.

Plata 525 G Oro 529 G Bronce 455 G
El hexagonal central incorpora hierro original de la Torre Eiffel
Anverso
Reverso
1996:
2020: Richard Carapaz - oro en ciclismo de ruta. Neisi Dajomes - oro en halterofilia. Tamara Salazar - plata en halterofilia.
Ecuador ha ganado cinco medallas en la historia de los
Gráfico: La Hora Fuente: EFE

CONTROVERSIA. En el caso de que se conforme el cantón Ilaló, el Aeropuerto de Quito podría pasar al nuevo territorio.

¿Qué pasará con el aeropuerto si se separan las parroquias nororientales?

El Aeropuerto de Quito, al iniciar el debate sobre la cantonización, es uno de los elementos del debate que más ha generado preocupación sobre quien lo administraría y quién se beneficiaría.

El Aeropuerto de Quito es uno de los elementos que más despierta interrogantes sobre el plan de cantonización de las nueve parroquias nororientales del Distrito Dicha infraestructura está ubicada en Tababela , una de las parroquias que podría separarse de la capital ecuatoriana.

El aeropuerto es una infraestructura vital no solo para Quito sino para toda la región. La propuesta de separación ha planteado la pregunta clave: ¿quién tendría la administración y los beneficios del aeropuerto si estas parroquias se independizaran?

El Administrador del Municipio de Quito, Christian Cruz, y el presidente de la Junta Cívica Procantonización del Valle del Ilaló, Juan Fernando Serrano , conversaron con LA HORA sobre la terminal en medio del deseo de separación.

¿Vuelos en otro cantón?

Christian Cruz, administrador del Municipio, cree que el proyecto de la creación de un nuevo cantón no es ópti-

mo. Además comentó que no tienen un informe técnico sobre qué pasaría con el aeropuerto si se da dicho escenario, porque en el Cabildo no lo ven viable.

Juan Fernando Serrano, presidente de la Junta Civica Procantonización del Valle del Ilaló, asegura que en este colectivo sí han analizado cuáles serían los pasos con el Aeropuerto de Quito.

Explica que dicha infraestructura tiene un contrato de servicios con Quiport y como Junta Cívica van a respetarlos. Sin embargo, aclaró que se realizará una nueva negociación cuando el contrato finalice.

Con respecto al predio, cree que tiene que pasar al catastro del nuevo Municipio, “debemos recordar que todos los catastros que estén en las parroquias tienen que ser transferidos al nuevo Municipio, dentro de esos estaría el aeropuerto”.

Viabilidad de la cantonización

Para Cruz hacer un nuevo cantón no es viable, asegura que como Municipio se ha

invertido en infraestructura como el aeropuerto, la Ruta VIVA, la red de alcantarillado, el agua potable , la red vial. Asegura que a pesar de que Cumbayá y Tumbaco son parroquias con buen desarrollo, las otras no, y que el valor de recaudación posible que puedan tener de impuestos en estas zonas, tal vez ni siquiera alcanza para cumplir las necesidades básicas.

Serrano, por otro lado, asegura que esa es una opinión personal del funcionario y que “el Municipio no sabe gestionar”. Explica que necesitan gestionar nuevos recursos, proyectos internacionales. “Creen que el Estado es el único que debe proveer y no es así”.

Serrano explica que como Junta Cívica proponen un Municipio moderno, con alianzas público privadas, donde tengan participación de los ciudadanos.

Presupuesto para el nuevo cantón

Con respecto al presupuesto para el cantón, Cruz dice que si recaudan los $50 millones en impuestos, eso solo les

alcanzaría para obra de infraestructura y se pregunta ¿con qué recursos van a proveer la movilidad, la educación, los Bomberos, el Cuerpo de Agentes de Control, Agentes Metropolitanos de Tránsito?

Asegura que, a veces, únicamente enfocan el análisis en el tema de construcción de obra, pero están dejando de lado todo lo que es la provisión de servicios que el Municipio también hace.

Serrano cuestiona si el presupuesto de las juntas parroquiales más el de la Administración Zonal de Tumbaco, que tiene un presupuesto de $14 millones, “¿ha funcionado bien?”.

Reconoce que los servicios públicos tienen que tener una transición, pero que todo el sistema de agua potable que está instalado por el Distrito Metropolitano de Quito ellos lo han pagado con los impuestos.

También aclara que es una transición que puede durar uno o dos años. “Hay que comenzar, hay que hacerlo, pero estamos nosotros seguros que con los recursos

DATO

LA HORA se comunicó con la Empresa Quiport, la cual opera al Aeropuerto de Quito, una fuente informó sobre lo que podría pasar al Tababela hacerse Cantón, aseguraron que esta es una situación hipotética sobre la que hay que realizar un análisis completo desde todas las aristas posibles, por lo tanto no podrían emitir un criterio fundamentado.

recaudados de la asignación del presupuesto nacional más los impuestos y recaudados dentro de las nueve parroquias, pues creemos que sí es sustentable”.

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: SGOS. RODRIGUEZ BETANCOUR FLOR YANIRA

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

Wolverine y Deadpool es una serie de cómics en curso publicada en el Reino Unido por Panini Comics como parte dela línea ‘Collectors Edition’ de Marvel UK .

Inicialmente titulado Wolverine Unleashed , y desde el 2004, en el número 104 de la revista, renombrado Wolverine y Deadpool.

La revista está publicada y suele tener 76 páginas, actualmente con una historia de Wolverine y dos historias de Deadpool por número.

El costo del cómic se vendía anteriormente a $3,80, aunque debido a la caída del valor de la libra, el precio se incrementó a $4,33 a partir del volumen 4

(VILLANA)

Cassandra Nova:

Una mutante con poderes telequinéticos y telepáticos que es la hermana gemela de Charles Xavier.

PELÍCULAS ANTERIORES

Deadpool

$58’000.000 Recaudación

$782’836.791

$110’000.000

Recaudación

$785’800.000

Ryan Reynolds se reunió con Madonna para el uso de la canción ‘Like a prayer’. Él conto, en una entrevista para Good Morning America, que estaba muy nervioso y esperaba que ella se negara, ya que la Reina del Pop no suele dar licencias de su música y peor la canción que él iba a solicitar. Ella aceptó y le sugirió en qué parte de la película podría usarla; Reynolds amó tanto la recomendación que comentó que fue un “game changer”.

RYAN REYNOLDS

Wade Wilson / Deadpool: Un mercenario bromista con curación acelerada pero con graves cicatrices en su cuerpo después de someterse a una mutación regenerativa experimental para tratar el cáncer terminal.

HUGH JACKMAN

James ‘Logan’ Howlett / Wolverine: Un mutante con habilidades curativas, garras retráctiles y un esqueleto infundido con adamantium.

MORENA BACCARIN

Vanessa: La prometida de Wilson / Deadpool.

KARAN SONI

LESLIE UGGAMS

Blind Al: La anciana ciega compañera de cuarto de Wilson / Deadpool.

Dopinder: Un taxista y admirador de Wilson / Deadpool que sirve como su chofer de facto.

En el estreno mundial de la tercera entrega de la saga Deadpool, los dos héroes de Marvel se unirán para restaurar el orden en el universo después de un período de caos.

Nombre: Wade Wilson Alias: Deadpool Edad: Desconocida Universo de Origen: Marvel Organización: X-Force Nacionalidad: Canadiense Raza: Mutante Mentor: Ninguno Bando: Neutral

Nombre: Logan Alias: Wolverine Edad: Más de 200 Universo de Origen: Marvel Organización: X-Men Nacionalidad: Canadiense. Raza: Mutante Mentor: Ninguno Bando: Héroe

ACTORES CON MÁS AÑOS INTERPRETANDO PERSONAJES DE MARVEL

HUGH JACKMAN (Wolverine) 24 años y 119 días TOBEY MAGUIRE (Spider - Man), WILLEM DAFOE (Duende Verde),J. K. SIMMONS (Jonah Jameson) 19 años y 225 días
Gráfico: XPM Fuente: Diario La Hora - Marvel - EFE
PATRICK STEWART (Profesor

Entusiasmo por Kamala Harris, ¿será pasajero?

La campaña del Repúblicano Trump confía en que el entusiasmo generado por Kamala Harris será pasajero, pero demócratas como Hillary Clinton creen que tienen una candidata ganadora.

WASHINGTON. Mientras el equipo de campaña del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, confía en que el entusiasmo que ha generado en algunos votantes y círculos de opinión la candidatura demócrata de la vicepresidenta, Kamala Harris, será pasajero, hay voces del Partido Demócrata que piensan que tienen una carta ganadora.

Del lado repúblicano, Tony Fabrizio, asesor del magnate neoyorquino, pronosticó que durante las próximas dos semanas Harris vivirá una “luna de miel” propiciada por encuestas y coberturas favorables en los grandes medios de comunicación.

Se vende terrenos en Checa de 146.051 m2 y 343.163 m2.

Más información 0988500374

Pero después, argumenta Fabrizio,los votantes “volverán a enfocarse” en el papel que Harris ha tenido dentro de la Administración de Joe Biden y volcarán sobre ella “el descontento” por la inflación y las cifras récord de llegadas de migrantes.

Según una encuesta de Ipsos publicada por la agencia Reuters, Harris estaría ligeramente por delante en intención de voto con un 44% de apoyo frente al 42% de Trump. El desempeño de la vicepresidenta en el sondeo es mejor que el del actual presidente Joe Biden, quien el domingo abandonó su campaña de reelección tras semanas de presión interna por su desastrosa actuación en el debate electoral de junio contra Trump.

Hillary Clinton dice que Kamala Harrys puede derrotar a Trump Por el lado demócrata, la ex

secretaria de Estado de EE.

UU. y excandidata presidencial, Hillary Clinton, en un artículo de opinión publicado en el New York Times, expresó que la vicepresidenta Kamala Harris tiene talento, experiencia y puede derrotar a Donald Trump.

“Las elecciones tienen que ver con el futuro. Por eso estoy entusiasmada con la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris. Representa

La advertencia de López Obrador a Donald Trump

°El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, advirtió en una carta al candidato presidencial estadounidense y exmandatario Donald Trump (2017-2021) de que su propuesta de cerrar la frontera común desataría “una rebelión” en los estados limítrofes de ambos países.

“Considero importante señalarle que es tan intensa y extendida la integración económica entre nuestras naciones, que tomar una medida de esa índole sería equivalente a convocar una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio”, leyó este 24 de julio López Obrador.

El mandatario de México reveló la misiva que mandó a Trump para “aclararle con sinceridad y respeto dos asuntos que abordó en la reciente Convención del Partido Republicano” el jueves pasado, cuando llamó “invasores y maleantes” a los migrantes y prometió cerrar la frontera común. EFE

un nuevo comienzo para la política estadounidense. Puede ofrecer una visión llena de esperanza y unidad. Tiene talento, experiencia y está lista para ser presidenta. Y sé que puede derrotar a Donald Trump”, escribió en el Times la exprimera dama.

En su artículo titulado: ‘ Sé que Kamala Harris puede vencer a Donald Trump’, Clinton indica que pese a que Harris está “bien preparada para este momento”, “al igual que muchas mujeres en la política”, está siendo “subestimada”.

“Sé un par de cosas sobre lo difícil que puede ser para candidatas fuertes luchar contra el sexismo y los dobles raseros de la política estadounidense ”, anota la que fue candidata demócrata en las elecciones presidenciales de 2016, las cuales perdió contra Trump. (EFE)

Con Gabriela Vivanco
Combo de fotografías donde se observa al expresidente de los Estados Unidos Donald Trump y a la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. EFE

Una oposición unida, la piedra en el zapato de Maduro

La oportunidad de poder ganar las elecciones presidenciales el 28 de julio ha hecho que el bloque mayoritario antichavista deje sus diferencias a un lado.

El candidato a la Presidencia de Venezuela, Edmundo

y la

CARACAS. La unidad del bloque mayoritario de la oposición venezolana, fracturada en diversas ocasiones a lo largo de los 25 años de chavismo, resurge contra todo pronóstico para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, convirtiéndose así en una piedra en el zapato para el gobernante Nicolás Maduro, quien busca seguir al frente de la Presidencia por seis años más. La oposición venezolana,

agrupada actualmente en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha pasado los últimos años entre peleas internas, acusaciones públicas y diferencias de criterio sobre cómo enfrentar al chavismo y lograr así un cambio político para consolidar una alternancia en el poder. Incluso, han intentado otras opciones fuera de la ruta electoral, como las protestas antigubernamentales de 2017, que fueron res-

pondidas por los organismos de seguridad con represión. La oportunidad de poder ganar las elecciones presidenciales el 28 de julio ha hecho, de acuerdo con el consultor político y director de Log Consultancy, Giulio Cellini, que el bloque mayoritario antichavista se vuelva a reunir y deje sus diferencias a un lado, al menos, por el momento.

Las encuestas tradicionales e independientes de Venezuela dan por ganador, por un amplio margen, al abanderado de la PUD, Edmundo González Urrutia.

Las pruebas superadas Para estas elecciones presidenciales, la oposición eligió en unas primarias a María Corina Machado, quien no pudo competir al ser inhabilitada por la Contraloría para ejercer cargos de elección popular hasta 2036.

Para superar esta prueba, el antichavismo optó por la historiadora Corina Yoris, pero el régimen tampoco permitió su postulación, sin que hasta la fecha exista una explicación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Otro revés para la oposición se dio cuando el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, se inscribió bajo el argumento de mantener a la oposición con opciones para las presidenciales. Esta decisión fue criticada por diferentes líderes, entre ellos Machado.

Finalmente, la PUD eligió unánimemente como candidato al exembajador Edmundo González Urrutia , quien había sido inscrito en un principio como candidato provisional.

La oposición ha tomado una “gran conciencia” sobre lo que el país está pidiendo en este momento, que es votar, explica Cellini.

“Esta sociedad se ha demostrado a sí misma que es posible ganar a pesar de las arbitrariedades, a pesar de la dificultad; sí es posible ganar con un voto organizado, masivo, que es un poco a lo que le está apostando la oposición”, agrega.

Un inesperado contratiempo

Que la oposición se mantuviera en la contienda electoral se ha convertido en un incómodo contratiempo para el régimen de Maduro, que

se ve perdido en las encuestas tradicionales.

“El Gobierno tenía como planteamiento inicial o estrategia que la oposición no participara en la elección, y le dio todos los incentivos, o que participara fraccionada, que no es lo que estamos viendo; al contrario, estamos viendo que la oposición en bloque va a participar”, recalca Giulio Cellini.

Para el consultor político, esto representa un “evidente fracaso” del régimen de Maduro, porque “los dilemas que le ha planteado a la oposición con el tema de la participación electoral han sido resueltos de manera exitosa”, asevera. (EFE)

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DENTONS PAZ HOROWITZ S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los Accionistas de DENTONS PAZ HOROWITZ S.A., en adelante la “Compañía” a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día martes 06 de agosto de 2024 a las 12horas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la ciudad de Quito, en Cumbaya, Calle del Establo s/n y Calle E, Edificio Site Center, tercer piso, oficina 301.

Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link:

Tema: Junta de Accionistas de Dentons Paz Horowitz S.A.

Hora: 06 ago 2024 a las 12 horas

Unirse a la reunión Zoon https://dentons.zoom.us/j/94950176500?pwd=06P1bU4TgtwlqXICNQiQ2TislkWbkM.l Para tratar el siguiente orden del día

1. Conocer y resolver sobre el informe de Gerente General, correspondiente al ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre los estados financieros de la compañía correspondientes al ejercicio económico 2023.

3. Conocer y resolver sobre el informe de Comisario y Auditores Externos correspondientes al ejercicio económico 2023.

4. Resolver acerca de los resultados obtenidos en el año 2023.

5. Conocer y resolver sobre el nombramiento de Comisarios y Auditores Externos para el año 2024.

6. Conocer y resolver sobre el aumento de capital de la Compañía.

Especialmente se convoca al comisario principal de la Compañía señora Paulina Félix Morales en la dirección ubicada en la calle Rincón de Buenos Aires s/n y de los Muelles, conjunto Bosques de San Isidro III, casa 5. Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General serán enviados con la debida anticipación, a todos los accionistas, por medio de correo electrónico y se hallarán a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en Cumbaya, Calle del Establo y Calle E. Edf. Site Center, Torre I, oficina 301 de la ciudad de Quito.

Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán dos días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo agustin.acosta@dentos.com y/o david.benalcazar@dentons.com con el documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico a: agustin.acosta@dentons.com o david.benalcazar@dentons.com conjuntamente con la copia documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.

4. Las votaciones se tomarán dentro de la Junta y se registrará el resultado de las mismas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a agustin.acosta@dentons.com o david.benalcazar@dentons.com con los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente y al finalizar la Junta deberán un correo electrónico ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General. Quito, 23 de julio de 2024.

CAMPAÑA.
González (d),
líder opositora venezolana María Corina Machado. EFE

Da clic para estar siempre informado

Ecuador

Esmeraldas

Los primeros mamíferos vivían más

Los restos fósiles de dos pequeños mamíferos de la época de los dinosaurios sugieren que vivían más y necesitaban más tiempo para crecer que los actuales, así como que durante o después del Jurásico Medio se produjo un cambio fundamental en los patrones de crecimiento y esperanza de vida. EFE

JUEVES 25 DE JULIO DE 2024
JUEVES 25 DE JULIO DE 2024

REVISTA JUDICIAL

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

EN ECUADOR

AUTORES: ABG. LUIS

ALEJANDRO VÁSQUEZ

REINA. MG© Y ABG.

GUILLERMO BRANDO

ZAPATIER NÁJERA.

Introducción

En el Ecuador no se ha trabajado ampliamente en este tema, solo conocen los ciudadanos que han pasado por malas experiencias al adquirir bienes o servicios. Por esta razón es importante desarrollar varios aspectos que permitan educar a la sociedad en un tema muy relevante, entendiendo desde una perspectiva constitucional y legal.

Definición de consumidores

Para tratar este tema, es importante definir y aprender el concepto para tener una visión clara del análisis que se está realizando. Por tal razón la doctrina ha señalado:

El concepto consumidor hace referencia a la organización o individuo que consume bienes o servicios que los proveedores y fabricantes ponen a su disposición en el mercado con el propósito de satisfacer alguna de sus necesidades. Se trata del último paso del proceso productivo, en concreto el cliente final. (Garcia , 2018)

En nuestra sociedad vemos que hay un permanente intercambio de bienes y servicios producto del comercio que llevan a cabo tanto personas naturales como jurídicas, lo discutible es la forma en la que realizan determinada actividad económica y si cumplen con estándares de calidad.

La defensa del consumidor en la Constitución del ecuador

La Asamblea Constituyente del 2008 contempló los derechos de las y los consumidores en el Ecuador, por tratarse de ser una nueva Constitución garantista en un modelo de un Estado Constitucional de Derechos y Justicia. Entonces se amplió la visión de lo que fue la anterior norma suprema del año 98 que ya contemplaba este tema.

Por tal razón es importante destacar el artículo 52 de la CRE en el que se establece:

servicios, y por la interrupción de los servicios públicos que no fuera ocasionada por caso fortuito o fuerza mayor.

Aquí se debe criticar que, en el Ecuador, no hay consciencia sobre el estándar en los bienes y servicios de óptima calidad, la información no es correcta y en la mayoría de casos la publicidad es engañosa. Existen mecanismos que la ley debe emplear para exigir los derechos y proteger al ciudadano, pero en la práctica no hay un conocimiento adecuado respecto al tema por parte de la sociedad en general. Adicionalmente, existe una deficiencia por parte del Estado en el patrocinio y promoción de dichos derechos a través de la educación a la ciudadanía sobre los mismos.

De la misma manera, el artículo 53 contempla lo siguiente:

CONSULTA PENAL

¿Cómo se debe proceder previo a la emisión de la Resolución 11-2018 en las infracciones de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar?

RESPUESTA

Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como a una información precisa y no engañosa sobre su contenido y características. La ley establecerá los mecanismos de control de calidad y los procedimientos de defensa de las consumidoras y consumidores; y las sanciones por vulneración de estos derechos, la reparación e indemnización por deficiencias, daños o mala calidad de bienes y

mas de medición de satisfacción de las personas usuarias y consumidoras, y poner en práctica sistemas de atención y reparación. El Estado responderá civilmente por los daños y perjuicios causados a las personas por negligencia y descuido en la atención de los servicios públicos que estén a su cargo, y por la carencia de servicios que hayan sido pagados.

Es evidente ver que, en algunas instituciones del Estado prestadoras de servicios, si tienen los controles de medición de calidad y precios por el servicio ofrecido, en donde obliga a los servidores a un buen proceder, de la misma manera, se ve en otros lugares que los medidores no funcionan o están desconectados lo que conlleva a que haya irregularidades y no puedan ser reclamadas o se reúsan a dar información a los usuarios.

El artículo 54 también se refiere a bienes y servicios privados de la siguiente manera: La

Las empresas, instituciones y organismos que presten servicios públicos deberán incorporar siste-

La Resolución 01-2019 emitida por el pleno de la Corte Nacional de Justicia, determina: “Art. 1.- Refórmase el inciso cuarto del Art. 2 de la Resolución No. 11-2018, el que dirá: Sin perjuicio de lo mencionado, todos los procesos que se hayan sustanciado desde la vigencia de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, hasta la fecha de publicación de esta Resolución en el Registro Oficial, gozarán de validez respecto de la competencia de las juezas y jueces de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, o de garantías penales, y no podrá alegarse nulidad alguna al respecto”.

Entendemos que si un juez especializado mantenía bajo su conocimiento una causa de violencia sexual fuera del núcleo familiar y convocó a audiencia preparatoria de juicio previo a la emisión de la resolución 11-2018, esta actuación no es nula.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Las personas o entidades que presten servicios públicos o que produzcan o comercialicen bienes de consumo, serán responsables civil y penalmente por la deficiente prestación del servicio, por la

Hora QUITO, ECUADOR

calidad defectuosa del producto, o cuando sus condiciones no estén de acuerdo con la publicidad efectuada o con la descripción que incorpore. Las personas serán responsables por la mala práctica en el ejercicio de su profesión, arte u oficio, en especial aquella que ponga en riesgo la integridad o la vida de las personas.

En este caso, la mayoría de locales y empresas del país deben vender sus productos con transparencia y en óptima calidad, para evitar que haya malos entendidos o puedan conllevar a situaciones de desventaja. De la misma manera, los profesionales deben actuar con ética y profesionalismo para evitar atentar contra los derechos de las personas como los ya referidos.

Finalmente, existe la probabilidad de crear asociaciones que garanticen que los ciudadanos puedan unirse para exigir sus derechos como consumidores. Esto permite una organización para la defensa vía administrativa y judicial. De igual manera, una promoción de educación e información promocionada por el Estado, específicamente a través de la institución de control actual, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Ley Orgánica de Defensa del Consumidor

Para explicar el contexto de la mencionada ley, es necesario hacer una visión panorámica de la situación en diversos escenarios tales como:

Fuente. Cuadro realizado por la autoría de este artículo.

Regulación de publicidad y contenido (Arts. 6-8)

Se desconoce para el público en general, que se encuentran prohibidas todas las formas de publicidad engañosa o abusiva, que induzcan al error o al engaño en la elección del bien o servicio. Muchos negocios ofrecen de manera irreal, un producto que no cumple con los estándares prometidos en publicidades que hiperboliza la calidad del producto prometido y que, a la hora de entregar ese bien o servicio, causan un sentimiento de timo o estafa para el cliente, quien pierde confianza en el proveedor.

La normativa vigente ha señalado varias infracciones ante prácticas fraudulentas de publicidad que ocurren en relación a:

País de origen, comercial o de otra índole del bien ofreciendo o sobre el lugar de prestación del servicio pactado o la tecnología empleada;

Los beneficios y consecuencias del uso del bien o de la contratación del servicio; así como el precio, tarifa, forma del pago o la tecnología empleada

Las características básicas del bien o servicios ofrecidos, tales como componentes, ingredientes, dimensión, cantidad, calidad, utilidad, durabilidad, garantías, contraindicaciones, eficiencia, idoneidad del bien o servicio para los fines que pretende satisfacer y otras.

Los reconocimientos, aprobaciones o distinciones oficiales o

próvidas, nacionales o extranjeras, tales como medallas, premios, trofeos o diplomas.

Al observar los puntos señalados, es claro darse cuenta de los ejemplos que vendrían a la mente del lector y las casuísticas de la experiencia personal en la que el individuo o un miembro de su núcleo familiar, ha caído en la trampa de una publicidad engañosa.

En caso de incumplimiento el anunciante debe justificar adecuadamente cuál es la causa o a su vez, en el caso del proveedor deberá tener información, los datos técnicos, fácticos y científicos que dieron sustento al mensaje.

Información básica comercial (Arts. 9-16)

CONVOCATORIA

Quito, miércoles 24 de julio de 2024

Señores.

PRESIDENTES DE LOS EQUIPOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “LAS CUADRAS DE FUNDEPORTE ”

Presente.

Por medio de la presente y amparados en lo que dispone el Capítulo II del directorio en los artículos 28 y 29 del estatuto de la Asamblea General ,artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte ,Educación Física y Recreación .Se convoca a elecciones de Liga Deportiva Barrial y Parroquial “LAS CUADRAS DE FUNDEPORTE ”, y en la cual se elegirá al nuevo directorio para el período 2024-2028 el día sábado 10 de agosto del 2024 a las 19h00 en la sede barrial ubicada en Chillogallo de la ciudad de Quito con el siguiente orden del día:

1. Recepción de credenciales y constatación del Quorum.

2. Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día.

3. Elecciones de la nueva directiva periodo 2024-2028.

4. Posesión y juramento de la nueva directiva.

Atentamente,

Sra. Fabiola Pelaez Sra. Heidy Yangua PRESIDENTE SECRETARIA

001-003-4681

ECUATORIANO

Señores Presidentes de los Clubes filiales de FEDEDI, de conformidad con lo prescrito en el numeral 4 del artículo 11, 424 de la Constitución de la República, art. 10 literal d), art 31 lit. c), 32 lit. a) del estatuto vigente del CPE, en concordancia con los lineamientos emitidos por el Ente Rector del Deporte mediante oficio Nro. MD-DAD-2024-0825-OF de 09 de mayo de 2024, se convoca a las filiales que se encuentran en pleno derecho de voz y voto. De acuerdo al oficio emitido por el Ministerio del Deporte que indica: CLUBES FILIALES DE FEDEDI, mediante oficio No. MD-DAD-20240802-OF, fechado Quito, D.M., 07 de mayo de 2024 (adj.).

Sr. Danny Baño Club Deportivo Paralímpico de Discapacidad Intelectual TRIUNFADORES.

Sr. Marco Gordillo Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ROMPIENDO BARRERAS.

Sr. Cristian Caisapanta Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ALCANZANDO SUEÑOS.

Sr. Adán Jaramillo Club Deportivo de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual HERMANAS MENDES.

Sr. Luis Betancourt Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ESNAT LB.

Sr. Smith Alexander Balda Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual SENDEROS DE ESPERANZA.

Sra. Dora Anabel Meza Quiñonez Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ROMPIENDO PARADIGMAS. -Mediante oficio No. 091-2024 fechado Quito, 31 de mayo del 2024 los presidentes de los Clubes filiales de FEDEDI:

Sr. Cristian Caisapanta Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ALCANZANDO SUEÑOS.

Sr. Adán Jaramillo Club deportivo de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual HERMANAS MENDES.

Sr. Luis Betancourt Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ESNAT LB.

Sr. Smith Alexander Balda Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual SENDEROS DE ESPERANZA. Conminan al Comité Paralímpico Ecuatoriano a convocar a la Asamblea General Extraordinaria, de la Federación Ecuatoriana de deporte para personas con discapacidad intelectual, una vez que se ha seguido el debido proceso de insistencia por 3 ocasiones al Sr. Presidente de FEDEDI, El mismo que ha hecho caso omiso y por absolución de consulta emitida por el Ministerio del Deporte, en calidad de ente rector; para que el Presidente de FEDEDI tenga la oportunidad del derecho a defenderse, y respetar el debido proceso, el ente superior al que se encuentra afiliado la FEDEDI es decir el Comité paralímpico Ecuatoriano, es el organismo deportivo indicado en efectuar la convocatoria respectiva a Asamblea General Extraordinaria, de conformidad con lo dispuesto en el Oficio Nro. MD-DAD-20240825-OF, fechado Quito, D.M., 09 de mayo de 2024 suscrito por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Director de Asuntos Deportivos del Ministerio del Deporte, donde menciona “conforme a la estructura del Sistema Deportivo Nacional, el pedido de convocatoria para Asamblea General Extraordinaria podría dirigirse a la Organización Deportiva superior de la Federación, es decir, el Comité Paralímpico Ecuatoriano, el cual deberá observar la normativa legal vigente y la autonomía de la que gozan las Organizaciones Deportivas para llevar a cabo cualquier convocatoria”; y por lo dispuesto en los estatutos del Comité Paralímpico Ecuatoriano y con base a lo que emana el artículo 14 del reglamento Sustitutivo al reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Por lo expuesto se convoca a los Clubes filiales de la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de la FEDEDI esta misma siendo filial del Comité Paralímpico Ecuatoriano, a la Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el día viernes 09 de agosto del 2024 a las 10:00 am en las oficinas del Comité Paralímpico Ecuatoriano, ubicadas en la ciudad de Quito, calle German Alemán E11-55 y Juan Ramírez para tratar y resolver los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Calificación de Credenciales

2. Verificación del quorum e instalación de la Asamblea General Extraordinaria

3. Lectura del Orden del Dia

4. Lectura del pedido de Asamblea Extraordinaria suscrito por las filiales de FEDEDI, Argumentación, defensa y resolución de la aplicación del Art. 19, Literal h) del estatuto vigente de la FEDEDI, sobre el Presidente del mencionado organismo deportivo.

5. Lectura y aprobación del acta

6. Cierre de la Asamblea General Extraordinaria

Atentamente,

PATRICIA LEÓN JARA EDUARDO ALVEAR ORTEGA Presidente Secretario

Tomada del: REGLAMENTO GENERAL LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN Decreto Ejecutivo 1117 Registro Oficial Suplemento 268 de 17-ago.-2020 Estado: Vigente

No. 1117

“Art. 18.-De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que en su calidad de mandatario, no requerirá de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.”

*El representante a la Asamblea Extraordinaria de la FEDEDI de cada filial, deberá presentar el registro de directorio actualizado de acuerdo a lo señalado en el art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación*

Todos los bienes que son parte del comercio deben indicar los precios, pesos y medidas de acuerdo a la naturaleza del producto. Lo que tiene relación con el valor de bienes y servicios deberá incluir además del precio total, los montos adicionales correspondientes a impuestos y recargos, que permitan identificar el valor final.

También es importante referir otros aspectos como son el idioma y la moneda, la garantía, cuando se oferten productos con alguna deficiencia usados o reconstruidos, si han sido obtenidos o mejorados con manipulación genética en el caso de productos de consumo humano, entre otros aspectos.

En el tema de garantía debemos detenernos a analizar que los productos de naturaleza durable deberán ser obligatoriamente garantizados, por lo que es necesario que se indique claramente las condiciones, forma, plazo y lugar; es importante que se individualice a la persona natural o jurídica que la otorga. Por lo general existen varios casos en los locales de electrodomésticos o los concesionarios de vehículos, muchas veces no quieren hacerse cargo de los daños luego de haber vendido.

Otro aspecto a señalar es el rotulado mínimo en alimentos y medicamentos, aquí se debe alertar a la ciudadanía que deben estar pendientes de que no sean falsos, adulterados o caducados, muchas personas han tenido problemas de salud por personas que se dedican a ingresar al mercado perjudicando a los consumidores.

No se deben olvidar en los bienes de naturaleza durable que se debe informar la seguridad de uso, instrucciones de un adecuado manejo y advertencias. Las personas no son observadoras y muchas veces no toman las debidas precauciones, pues confían en el producto que adquiere de antemano, situaciones que los lleva a pasar malos momentos.

Responsabilidades y obligaciones del proveedor. (Arts.17-31) Todo proveedor tiene como obligación entregar al consumidor información veraz, suficiente, clara, completa y oportuna de los bienes y servicios ofrecidos para que pueda realizar una elección adecuada y razonable.

Entre las problemáticas más comunes se ha visto que hay problemas al momento de la entrega del bien o servicio que no era el indicado o no se encontraba en buenas condiciones; las indicaciones del precio se confunde en muchos lugares donde una práctica desleal

o de oportunismo, prima antes de la sinceridad sobre el precio para el cliente; las personas desconocen de las acciones de rescisión , reposición del bien o reducción del precio que pueden tomar cuando existen defectos y vicios ocultos; se debe entregar facturas; en las reparaciones defectuosas el consumidor tendrá derecho a que se le repare sin costo en los noventa días o a su vez se le reponga el bien en diez días; deterioro de bienes; repuestos; servicio técnico; servicios profesionales; responsabilidad solidaria; derecho de repetición del Estado; resolución del contrato por la mora en el cumplimiento de las obligaciones; prescripción de las acciones.

Se debe destacar los servicios profesionales en los que se encuentran irregularidades en varios sectores en los cuales se observa una falta de ética y honestidad, no es desconocido para el público en general que ciertos proveedores de servicios se han centrado en enriquecerse a costa de la de vulnerabilidad de sus clientes quienes se pueden encontrar en una situación económica precaria, un incidente médico, deudas entre otras, que ocasionan un desprestigio generalizado en el comercio de la profesión por prácticas como la competencia desleal.

También resaltar el Derecho de Repetición al Estado que es cuando se condena al pago de indemnizaciones por haber violado o inobservado los derechos de determinados ciudadanos, en muchos de los casos el tema político les ha cobijado de impunidad y de olvido; esta situación nos conlleva a reprochar el alto índice de favoritismo y falta de sinceridad con el pueblo ecuatoriano.

En este año, durante la pandemia por COVID-19 se vieron algunas irregularidades e incluso un poco de problemas respecto al corte de servicios, débitos, man-

Servicios Públicos Domiciliarios (Arts. 32-40)

La ley es clara al manifestar que las empresas encargadas de la provisión de servicios domiciliarios, sea directamente o en virtud de contratos de concesión, serán obligadas a prestar servicios eficientes, de calidad, oportunos, continuos y permanentes a precios justos.

Varias de las novedades que son comunes en la prestación de estos servicios son las siguientes: negativa a proporcionar información que deberían tener a disposición permanente, maltrato a los consumidores, ingreso de reclamos que no han sido subsanados.

CONVOCATORIA

Quito, miércoles 24 de julio de 2024

Señores.

PRESIDENTES DE LOS EQUIPOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “AMISTAD” Presente.

Por medio de la presente y amparados en lo que dispone el Capítulo II del directorio en los artículos 28 y 29 del estatuto de la Asamblea General ,articulo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte ,Educación Física y Recreación .Se convoca a elecciones de Liga Deportiva Barrial “Amistad ”, y en la cual se elegirá al nuevo directorio para el período 2024-2028 el día sábado 10 de agosto del 2024 a las 15h00 en la sede barrial ubicada en las calles Gaspar Lozano y Juan Jácome sector Villa flora de la ciudad de Quito con el siguiente orden del día:

1. Recepción de credenciales y constatación del Quorum.

2. Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día.

3. Elecciones de la nueva directiva periodo 2024-2028.

4. Posesión y juramento de la nueva directiva.

Atentamente,

tenimientos, problemas técnicos e incluso altos valores en las planillas que llevaba a ser cuestiona-

CONVOCATORIA

Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE SEMGYLLFOR S.A., a la Junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el miércoles 7 de agosto, a las 16:00 (cuatro de la tarde) en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la ciudadela de Carapungo, Calle El Vergel Lote 41, de la ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Informe de Gerencia

3. Presentación de los estados financieros del Primer semestre del año 2024

4. Análisis y resolución sobre la Garantía solicitada por la Cooperativa Jardín Azuayo para entrega de crédito a los señores Accionistas.

Quito, 24 de julio del 2024

Ing. Carlos Mancero S. Sr.

Quito, 10 de julio del 2024

CONVOCATORIA

Se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía de Taxis Ejecutivo Carapunjr S.A. a la Asamblea General Ordinaria a efectuarse en la ciudad de Quito el día jueves 25 de julio del 2024 a las 14:00 pm, en la Sede de la Compañía ubicada en Av. Cacha y Fundadores.

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del Quorum

2. Lectura y Aprobación del Acta anterior.

3. Presentación estados financieros por parte de la contadora

4. Informe semestral por parte del Sr Presidente

5. Informe semestral por parte del Sr. Gerente

6. Informe semestral por parte del Sr. Comisario Administrativo

7. Informe semestral por parte del Sr Comisario Frecuencia

8. Informe semestral por parte del Sr Comisario Fiscalizador

9. Informe semestral por parte de las comisiones de Asuntos Sociales y Deportes

Atentamente,

Tlgo. Wladimir Loachamin Sr. Gustavo Cabezas GERENTE PRESIDENTE

Segundo Yánez M. GERENTE GENERAL PRESIDENTE

miento de la ciudadanía.

La interrupción de prestación de servicio se produce a diario y estas molestias son ocasionadas por empresas reconocidas, especialmente las de internet que dejan a los consumidores varios días sin el servicio adecuado en su hogares y oficinas. En la actualidad, varias personas hacen el teletrabajo o estudio en modalidad virtual siendo afectados de manera directa por descuidos o incidentes, lo que se debe cuestionar es que desconocen que el proveedor deberá reintegrar los valores cobrados por servicios no prestados dentro del plazo de treinta días.

Los instrumentos y unidades de medición deben ser legalmente reconocidos y autorizados, la autoridad competente puede intervenir de oficio o a petición de parte para ver el buen funcionamiento sobre todo en servicios de energía, combustible, comunicaciones, agua potable o similares. Así mismo, las facturas deben entregarse con anticipación al vencimiento.

De la misma manera debe conocerse el valor exacto que se debe cancelar por el consumo, se prohíben recargos y también no se puede trasladar gastos técnicos a las planillas de los consumidores cuando las deficiencias sean imputables a las empresas. Si no reparan los medidores en caso de falla no podrán fijar valores por meras presunciones

Protección Contractual (Arts. 41-50)

Para entender este capítulo de la ley, es importante explicar que, dentro de las dinámicas del anunciante y consumidor, en esa relación de intercambio de adquisición del bien vendido o el servicio prestado a favor de quien se beneficie del mismo, media un contrato, el cual no puede generar desigualdad entre las partes, por lo que existen “protecciones” o medidas regulatorias especiales a diferentes modalidades de contrato, que limitan ese desequilibrio entre los contratantes. Entre este tipo de contratos, uno de los más comunes es el de adhesión.

El contrato de adhesión,1 en síntesis, por su naturaleza y finalidad [venta masiva de un mismo servicio a diferentes consumidores], se encuentra pre estructurado, con cláusulas estándar, en donde normalmente, la voluntad del consumidor se ve allanada a la del prestador de servicio. Al existir esta relación de origen desigual, la ley estipula ciertas características

puntualísimas a la hora de la redacción del mismo [tipo y numero de letra], así como un idioma oficial, prohibiciones sobre los tipos de cláusulas que no pueden estar presente en este tipo de contratos, e incluso reglas sobre promociones, descuentos y efectos sobre el uso de tarjeta de crédito para el pago.

Sin embargo, como crítica, al presente capítulo, y por consiguiente a la ley, debería existir un

desarrollo más amplio sobre la protección contractual de distintos tipos de contratos como así lo prevén legislaciones de otros países que versan en la misma materia. Por ejemplo, en el Estatuto del Consumidor de Colombia [ley 1480 de 2011], se prevé la prohibición expresa de la venta atada de productos, que consiste en que no se puede estipular la adquisición de un bien bajo la condición de tener que adquirir otro, como

parte de la protección contractual en general.2 Si bien, en la legislación ecuatoriana, esta misma figura se encuentra presente, lo hace de manera separada como su propio capítulo, compuesto por un solo artículo, que se analiza más adelante en la presente investigación.

Control de Especulación (Arts. 51-53)

La fluctuación del precio en los bienes y servicios para el consumo, varían en función de una serie de factores de acuerdo a la dinámica de la ley de oferta y demanda y, a las conductas de diferentes actores de la economía. Sin embargo, un alza indiscriminada o una reducción de los precios del mercado sin justificación aparente, es lo que se conoce como especulación.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A.

De Conformidad en lo establecido a los Arts. 235 Y 236 de la ley de Compañías y el Art. 13 de nuestros Estatutos Sociales, se convoca a los señores y señoras accionistas de la COMPAÑIA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día viernes 30 de julio de 2024 a las 09h30, en las oficinas de la compañía ubicadas en las calles Carlos Rodríguez S34-170 y Antonio Baquero, del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Conformación del Tribunal Electoral para desarrollar las elecciones de la directiva 2024-2026.

3. Elección de la nueva directiva del período 20242026.

4. Elección de Comisario del periodo 2024-2026.

5. Lectura y Aprobación de la presente acta.

Se convoca de manera especial y particular al Sr. Wlillian Patricio Albuja Paredes, Comisario de la compañía, domiciliado en la ciudad de Quito, barrio La Paulina calle Rodrigo Araujo Oe 10-125 y Manuela Cañizares.

Atentamente;

EXTRACTO

De la escritura de la liquidación de la extinguida sociedad conyugal que formaron los ex cónyuges JOSE ALBERTO MORALES OCHOA, y la señora DOLORES MARGARITA ROBALINO ORTEGA, autorizada por el ABOGADO CAMILO SALINAS ZAMORA, NOTARIO DÉCIMO NOVENO DEL CANTÓN QUITO, el 4 de junio de 2024. La sociedad conyugal se disolvió mediante sentencia de divorcio dictada por el Juez Tercero de la Familia Mujer y Adolescencia del cantón Quito Provincia de Pichincha, con fecha 08 de mayo de 2015. La descripción del bien adquirido por la ex sociedad conyugal son los siguientes Bienes Inmuebles: Al señor JOSE ALBERTO MORALES OCHOA, se le asigna y por consiguiente se le adjudica el inmueble a) Bloque A/ DPTO, DUPLEX CUATROCIENTOS TRECE, que forman parte del Conjunto Habitacional Caminos del Inca Quitumbe Manzana J; construida en la Manzana J del sector Dos. (Allpa Llagta), situado en la parroquia Chillogallo de este Cantón. y a la señora DOLORES MARGARITA ROBALINO ORTEGA, se les asigna y por consiguiente se le adjudica los siguientes bienes inmuebles: a). DEPARTAMENTO C-CERO TRES P.B. TORRE C SEMI-ACABADO pertenecientes al parque Residencial San Bartolo, situado en la Parroquia Eloy Alfaro, de este Cantón. b) Parqueaderos veinte y veinte y uno, pertenecientes al parque Residencial San Bartolo, situado en la Parroquia Eloy Alfaro, de este Cantón c). LA CASA NÚMERO SEIS (6), Manzana B, tipo Uno, que comprende Vivienda P.B. situado en la Parroquia Eloy Alfaro de este cantón, perteneciente al Conjunto Residencial Hierba Buena En consecuencia, se liquida la sociedad conyugal que mantenían los ex cónyuges JOSE ALBERTO MORALES OCHOA, y DOLORES MARGARITA ROBALINO ORTEGA única publicación que se realiza para el caso de oposición a la presente liquidación que se la dará a conocer ante el suscrito Notario, sito en la ciudad de Quito, Avenida Colón 136-12 y Rábida, Edificio Conjunto Ave María 1001, Planta baja, en el plazo de 20 días contados a partir de la presente publicación. Solicito, se publique el presente extracto por una sola vez. Solicitud que la realizo en concordancia con el numeral 23, Artículo 18, agregado por el Artículo 6 de la Ley 2006-62 del Registro Oficial N O 406 del 28 de noviembre del 2006.

Con el fin de mantener un control de a la especulación a través de medidas preventivas de regulación y control, la ley establece obligaciones a instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que lleva un informe estadístico de la variación de precios cada mes, y la Policía Nacional, que realiza investigaciones en establecimientos de oferta de bienes y servicios.

Fuente. INEC. Resultados Índice de Precios al Consumidor (IPC), OCTUBRE 2020

El papel del INEC en su Índice de Precios del Consumidor (IPC) toma un rol fundamental como fuente directa del comportamiento de los precios a bienes y servicios de consumo. Es posible incluso determinar si se encuentra beneficio en la adquisición de un determinado producto, por ejemplo, según el informe antes mencionado, debido al impacto del COVID-19 en el Ecuador, ciertos productos en el mercado podrían cambiar sus valores considerablemente para poder cubrir el déficit de compras y evitar la deflación, que presenta uno de los números más altos en el último mes. (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2020).

Por otro lado, como medidas de control se encuentra la Policía Nacional [comprendidas por intendentes, subintendentes y comisarios nacionales] para la investigación de indicios de posibles procesos especulativos. El papel de la policía en estos casos se ha mantenido relevante y constante, el Ministerio de Gobierno en un comunicado oficial informó que se habían realizado 948 operativos de control de precios de tres días a nivel nacional [29/feb/20 – 01/mar/20] desde el primer reporte de caso positivo de COVID-19 en el país. (Ministerio de Gobierno, 2020).

Prácticas Prohibidas (Arts. 55)

Este capítulo comprendido por un solo artículo, establece una serie de prohibiciones en la práctica y estipulación de contratos. Es decir, regula de igual manera tanto la atención del personal al cliente, como prácticas contractuales, como la antes mencionada venta atada de productos o el reajuste de valores de manera contraria a lo estipulado en el contrato o lo expresado en la ley.

Es interesante destacar el nu-

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA.

R del E

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ALEXANDRA PAOLA QUILLUPANGUI PILAGUANO, Se hace conocer que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, se está tramitando la siguiente demanda:

EXTRACTO

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

No. DE JUICIO:

17315-2023-01472

ACTOR: IZA VIRACOCHA SAMUEL ALCIDES

DEMANDADO:

HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ALEXANDRA PAOLA QUILLUPANGUI PILAGUANO

CUANTÍA: QUINCE MIL OCHENTA Y SEIS DOLARES DE LOS ESATADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON NOVENTA Y CUATRO (15.086,94)

CORREO ELECTRONICO: edgarconstantey@hotmail. com perteneciente al Ab. EDGAR CONSTANTE YUGCHA.

AUTO DICTADO:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA Mejia, jueves 11 de enero del 2024, a las 13h58. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con Sede en el Cantón Mejía, mediante acción de personal No.9468DNTH-2017-CIP de fecha 1 de diciembre del 2017.-Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta por esta AUTORIDAD en auto inmediato anterior se considera: PRIMERO.- Por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite voluntario conforme lo dispuesto en el Art. 334 numeral 6 inciso segundo del Cuerpo Normativo invocado. SEGUNDO.- En los términos del artículo 335 del Código Procesal de la Materia, la celebración de la Audiencia Única, se la proveerá en el momento procesal oportuno. TERCERO.ANUNCIO DE PRUEBA: 3.1.- Respecto de la prueba documental anunciada, de ser procedente se la tomará en cuenta en el momento procesal oportuno. 3.2.- En cuanto a la prueba testimonial anunciada se dispone que los testigos anunciados, comparezcan de ser procedente a rendir su declaración el día que se señale la respectiva audiencia, para el efecto se les notificará en la casilla judicial señalada por la parte actora, advirtiéndoles la obligación de comparecer y se les previene que de no hacerlo y no justificar su ausencia, serán conminados a comparecer con el apoyo de la Policía Nacional. CUARTO.- a).-En lo principal y al haber comparecido el accionante señor IZA VIRACOCHA SAMUEL ALCIDES, (fs. 67) ante este JUZGADOR y al declarar bajo juramento lo siguiente: “…imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos de la causante ALEXANDRA PAOLA QUILLUPANGUI PILAGUANO…”; se dispone: De conformidad a los Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos (reformado por la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, publicado en el miércoles 26 de junio de 2019, Suplemento-Registro Oficial N° 517), CÍTESE a los herederos desconocidos de la causante ALEXANDRA PAOLA QUILLUPANGUI PILAGUANO, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante tres publicaciones que se las realizara en fechas distintas. La parte accionante se acercarán a la Secretaría de esta Judicatura a retirar el extracto correspondiente. b).- CITESE, al señor ANDERSON SAÙL IZA QUILLUPANGUI, en su domicilio señalado en el libelo de la demanda, para el efecto cuéntese con la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, advirtiéndole que tiene la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta judicatura, para lo cual la parte accionante deberá proporcionar suficiente despacho.QUINTO: De conformidad con lo que establece el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia escúchese a los menores de edad SHANDRY MAEL y JORDAN EMANUEL IZA QUILLUPANGUI, el día de la audiencia única que se convocara en el momento procesal oportuno. -SEXTO: Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.-Actué el Ab. Wilson Pastuña, en calidad de Secretario Encargado de esta Judicatura.-Notifíquese y Cítese.- (f).-DR. BUSTOS AVILA ROLANDO ALCIBAR.- JUEZ.

JUICIO N.- 17204-2023-01886

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, martes 25 de junio del 2024, a las 15h56.

CITACIÓN JUDICIAL

Causa N.- 17204-2023-01886 -DT

Dra. GYNA SOLIS VISCARRA, Jueza, dentro del juicio de DIVROCIO POR CAUSAL No.- 17204-2023-01886 se ha dictado lo siguiente:

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: Ramírez Tamayo Luis Eduardo

DEMANDADO/ A: Gloria Narcisa Pupiales Vásquez

CAUSA N.- 17204-2023-01886

OBJETO: Solicita que en sentencia se disuelva el vínculo matrimonial entre los señores Ramírez Tamayo Luis Eduardo y señora Gloria Narcisa Pupiales Vásquez, de conformidad Art. 110.9 de Código Civil publicado en el Registro Oficial Suplemento 46 de 24-jun.-2005 Última modificación: 19-jun.-2015

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

meral 5 del presente artículo porque establece un estándar mínimo de calidad regulado por las instituciones relacionadas al bien o servicio que se entrega o presta. Esto iría de la mano con la prohibición del ofrecimiento de publicidad engañosa por parte del anunciante y el proveedor.

Protección a la Salud y Seguridad (56-60)

Relacionado al artículo 4 numeral 1 de la misma ley, este capítulo trata sobre la responsabilidades y acciones a tomar por parte del proveedor para la protección a la salud del consumidor y pautas de seguridad de bienes o componentes del mismo bien, que, con un debido uso, limita el riesgo de causar daño al usuario.

La abogada Inmaculada Castillo (2014), determina que la seguridad de bienes y servicios se traduce como:

Los riesgos que se originen como consecuencia de utilizar, de forma previsible, dichos bienes y servicios, habrán de ser puestos, previamente, en conocimiento del consumidor o usuario por el empresario, habiéndose tenido en cuenta: su naturaleza, sus características, su duración, además del tipo de consumidor para el que está destinado dicho bien o servicio.

A pesar de que la ley establece disposiciones como la responsabilidad al proveedor de acompañar al producto instructivos y advertencias en cuanto a su uso; o que, en el caso de superar el nivel de riesgo permitido del bien, este debe ser removido del mercado y sustituido, el presente articulado deja mucho que desear en términos de prevenir diferentes escenarios para el control de productos.

Por ejemplo, en el caso español, su legislación establece que, los proveedores tienen responsabilidad incluso sobre la forma de almacenamiento, tanto de los componentes del producto, como el bien en sí; y control sobre aquellos que fuesen manufacturados con especial atención al servicio de mantenimiento y reparación. (Castillo, 2015).

1.Los ejemplos más comunes sobre este tipo de contratos pueden ser aquellos utilizados para la adquisición de líneas de celular, internet, cuentas bancarias, entre otras.

2.https://encolombia.com/derecho/leyes/estatuto-consumidor/proteccion-contractual/

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., REPRESENTADA POR WILFRIDO IVÁN OBANDO

SEVILLA EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y COMO TAL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Juicio Sumario No. 17371-2020-05432

Actor: PAZMIÑO ALBA PABLO SANTIAGO.

Demandados: COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS

EINDOSE CIA. LTDA., REPRESENTADA POR WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y COMO TAL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA COMO POR SUS PROPIOS Y PERSONALES DERECHOS

Cuantía: USD $ 13514.00

Inicio: 9 de marzo de 2022.

Defensor: OSCAR SANTIAGO BONILLA OQUENDO

CASILLERO ELECTRÓNICO JUDICIAL Nº: 1713436275

Jueza: DRA. MARÍA ALEXANDRA DOMINGUEZ

Secretario: DR. JORGE PRECIADO

PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 5 de abril del 2022, a las 14h52. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito virtual que antecede.- En lo principal, se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Una vez revisada la demanda presentada y el escrito que la completa, y en atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la califica de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo III del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 575 del Código del Trabajo en concordancia con el artículo 332 del COGEP.- SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda, y el presente auto inicial a la parte demandada: LA COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., representada por WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA en calidad de gerente general y como tal representante legal de la compañía como por sus propios y personales derechos; en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el artículo 53 del COGEP, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de este Distrito, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico.- TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el artículo 333.3 del COGEP se concede a la parte demandada: LA COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., representada por WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA en calidad de gerente general y como tal representante legal de la compañía como por sus propios y personales derechos; el término de QUINCE (15) DÍAS una vez citado, a fin de que conteste su demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso.- CUARTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, la misma estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7, literal d) y 359 del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Única.- De conformidad Art. 159 ibídem, OFÍCIESE al SERVICIO DE RENTAS INTERNAS, y SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS, a fin de que remita a esta Judicatura la documentación solicitada en el anuncio de prueba.- De conformidad Art. 159 ibídem, en audiencia la parte demanda exhiba la documentación solicitada en el numeral 6.3.1 del anuncio de prueba.- QUINTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial N º 1004 , y/o Correos electrónicos previamente señalados para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su defensa técnica.- Para los fines pertinentes, de conformidad con el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico se indica a las partes procesales que las firmas electrónicas puestas en el presente auto tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita.- En consecuencia, no será necesario consignar las firmas 173376511-DFE manuscritas en la presente actuación judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 11 de junio del 2024, a las 10h58. VISTOS: En lo principal, atenta a lo solicitado por la parte actora en el escrito que precede; y, al reconocimiento de firma y rúbrica que obra de autos a fojas 109; la parte actora ha reconocido firma y rúbrica en la que manifiesta bajo juramento que es imposible determinar la residencia de la parte demandada LA COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., representada por WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA en calidad de gerente general y como tal representante legal de la compañía; en virtud de lo expuesto, de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone: CÍTESE a la parte demandada LA COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., representada por WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA en calidad de gerente general y como tal representante legal de la compañía, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad.- Conforme lo establecido en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP, fenecido el plazo estipulado en dicho artículo, para la parte demandada empezará a correr el término de 15 días contados a fin de que conteste a la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 156 de ser el caso.- La parte interesada acérquese a secretaria y solicite el extracto.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- CITESE Y NOTIFIQUESE. f).- DOMINGUEZ ARCOS MARÍA ALEXANDRA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO.

AL PÚBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER LO SIGUIENTE EXTRACTO JUDICIAL

JUICIO: No. 17204-2023-03941

ACTORES: SRS. MARIO ALBERTO VARELA SORIA Y SILVIA LUCIA GUADALUPE

JARAMILLO ANDRADE

DEMANDADA: PAOLA ALEJANDRA VARELA JARAMILLO

ACCIÓN: INTERDICCIÓN

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

JUEZA: DRA. VANESSA SERRANO AUTO DE SUSTANCIACIÓN

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 25 de abril del 2024, a las 15h31. VISTOS.- Dra. Vanessa Serrano en mi calidad de Jueza Ponente, en la presente causa de INTERDICCIÓN No. 17204-2023-03941.- …RESUELVE (...) 3) En virtud de lo prescrito en el Art. 468 del Código Civil, inscríbase el presente auto interlocutorio en el libro correspondiente del Registrador de la Propiedad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y notifíquese al público por un periódico de este cantón Quito y por carteles que se fijarán por el término de 20 días en tres al menos de los parajes más frecuentados de esta ciudad; esto es, en el Complejo Judicial Norte, Complejo Judicial Sur y Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal Sucre señalando por dichos medios así como en la inscripción que PAOLA ALEJANDRA VARELA JARAMILLO portador de la cédula de ciudadanía No. 1715067417, no tiene la libre administración de sus bienes para lo cual por medio de Secretaría entréguese el correspondiente extracto y ofíciese tanto al señor Registrador de la Propiedad y a los Coordinadores Administrativos de dichos Complejos Judiciales y Unidad Judicial para el cumplimiento de lo dispuesto por esta Autoridad, quienes remitirán el haber dado cumplimiento luego del término transcurrido… (...).- [INTERDICCION PROVISIONAL No. 17204-2023-03941].- CUMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- f).- DRA. SERRANO CHICAIZA VANESSA, JUEZ (PONENTE)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A.

De Conformidad en lo establecido a los Arts. 235 Y 236 de la ley de Compañías y el Art.13 de nuestros Estatutos Sociales, se convoca a los señores y señoras accionistas de la COMPAÑIA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día viernes 23 de agosto del 2024 a las 09H30, en las instalaciones de la Compañía que se encuentra ubicada en las calles Carlos Rodríguez S34-170 y Antonio Baquero, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación Del Quorum.

2. Informe señor Presidente.

3. Informe del señor Gerente sobre los estados financieros del periodo económico 2023.

4. Informe del señor Comisario sobre los estados financieros del periodo económico 2023.

5. Lectura y Aprobación de los Estados Financieros del periodo económico del año 2023.

6. Resolución sobre el destino de utilidades del periodo económico 2023.

7. Lectura y Aprobación de la presente acta.

Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene en señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir futuras notificaciones en este proceso.- Certifico.-

Se convoca de manera especial y particular al Sr. Wlillian Patricio Albuja Paredes, Comisario de la compañía, domiciliado en la ciudad de Quito, barrio La Paulina calle Rodrigo Araujo Oe 10-125 y Manuela Cañizares. Los Estados Financieros del período económico 2023, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía. Atentamente,

Juicio No. 17204-2024-01253

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 10 de junio del 2024, a las 15h02.

CITACIÓN JUDICIAL

Causa N.- 17204-2024-01253 -DT

Dra. GYNA SOLIS VISCARRA, Jueza, dentro del juicio de Privación de Patria Potestad No.- 17204-2024-01253 se ha dictado lo siguiente:

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: Paula Michelle Sanchez Cañas

DEMANDADO/ A: Quishpe Valencia Jairo David

CAUSA N.- 17204-2024-01253

OBJETO: Solicita se declare la Privación de Patria Potestad al progenitor Quishpe Valencia Jairo David con respecto del hijo Quishpe Sanchez Yeray Nicolas

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

CASILLA ELECTRONICA: wil.pat.cham@gmail.com – Dr. Wilman Chamba

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, lunes 10 de junio del 2024, a las 14h33.

VISTOS: Por sorteo que antecede, avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano de Quito, con sede en la parroquia de Iñaquito, de conformidad con lo establecido en el artículo 175 de la Constitución de la República en concordancia con los artículos 30, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. De conformidad con el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos, la demanda de Privación de Patria Potestad presentada por Paula Michelle Sanchez Cañas, portadora de la cédula de identidad No. 1721087078, en calidad madre y representante legal de Quishpe Sanchez Yeray Nicolas, es clara, completa y reúne los requisitos de ley, por lo que se le acepta al procedimiento sumario, establecido en el numeral 3 del artículo 332 del Código Orgánico General de Procesos.- CÍTESE de conformidad al artículo 56 del COGEP reformados por la Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 517 de 26 de Junio del 2019, al señor Quishpe Valencia Jairo David portador de la cédula de identidad No. 1719654160 con un extracto de la demanda y este auto mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar del juicio. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. La audiencia única tendrá lugar una vez citada la parte accionada en legal y debida forma, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad en la ciudad Quito, provincia de Pichincha, señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico de un profesional del Derecho y contestará la demanda y anunciará su prueba en el término de 10 días, acorde a lo determinado en los artículos 151, 152 y 333.3 de la norma Ibídem, caso contrario se desarrollará en rebeldía. Proveyendo el anuncio de prueba efectuado por la parte actora se dispone: 1) Téngase en cuenta lo documentación ingresada con la demanda.- 2) De conformidad con el artículo 177, 178, recéptese en la fecha, día y hora que se lleve a cabo la audiencia única la prueba testifical de Miryan Del Carmen Cañas Santander, Cristina Elizabeth Sánchez Freire, quienes declararán sobre los hechos de la demanda, para lo cual la parte actora se encargará de notificarlos a fin de que concurran a la audiencia única, en la fecha, día y hora que se señale. 3) De conformidad con el artículo 187, 188, recéptese en la fecha, día y hora que se lleve a cabo la audiencia única de la parte actora y demandada sobre los hechos de la demanda. 4) En la fecha, día y hora que se lleve a cabo la audiencia única, escúchese de manera reservada al niño de conformidad al artículo 60 del Código de la Niñez y Adolescencia. 5) Consígnese el casillero judicial como señala la actora para recibir las notificaciones, téngase en cuenta la autorización conferida al abogado defensor.- Actúe la Abogada Dorys Torres, en calidad de Secretaria.- NOTIFIQUESE y CITESE GYNA MARGARITA SOLIS VISCARRA JUEZA(PONENTE).-

EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL

PROCESO: 15301-2019-00935

A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS BLANCA MARÍA VEGA MIRANDA, RICARDO EFREN CABRERA VERGARA y SILVANA NATACHA CABRERA VEGA.

SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la parte actora ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE ESCUELA Y JARDINES DE INFANTES DE NAPO “ANDEJ” debidamente representada por el Presidente JOSE MARCIAL GARCÍA ALSCANO, quien comparece mediante procurador judicial otorgada en favor del DR. LUCAS PATRICIO ROJAS TRELLES presentan demanda de cumplimiento de promesa de compraventa, mediante procedimiento ordinario, y proceden a reformar la demanda específicamente en los numerales 5.1 y numeral 9 de la demanda, referente a la Narración de los Hechos detallados y a la pretensión que se exige: a) Se demanda el cumplimiento del contrato de promesa de compraventa celebrado mediante escritura pública el 28 de diciembre del 2007; esto es el traspaso de dominio a favor de la persona jurídica accionante (…) b) Se demanda la indemnización monetaria del valor comercial actual del área de los 6 lotes de la manzana “ N” que ya no se encuentran disponibles por cuanto los prominentes vendedores han procedido a enajenarlos (…) c) Se ordene el pago de costas procesales y honorarios de la defensa. (…): AUTO DE SUSTANCIACIÓN REFORMA A LA DEMANDA: Tena, 17 de marzo del 2022, las 16h11; VISTOS: Agréguese al proceso el escrito de la parte actora de fecha martes 22 de febrero del 2022 las 15h36, el mismo que se proveen de la siguiente manera: PRIMERO: REFORMA A LA DEMANDA: 1.1 La reforma a la demanda que antecede ha sido presentada dentro del término previsto en el artículo 148 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del mismo cuerpo normativo, por lo que se califica y admite a trámite. Los actores ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE ESCUELA Y JARDINES DE INFANTES DE NAPO “ANDEJ” debidamente representada por el Presidente JOSE MARCIAL GARCÍA ALSCANO, quien comparece mediante procurador judicial otorgada en favor del DR. LUCAS PATRICIO ROJAS TRELLES presentan demanda de ordinaria de cumplimiento de promesa de compraventa, y proceden a reformar la demanda específicamente en los numerales Art.142.5. que se refiere a los fundamentos de hecho y Art.42.9 en cuanto se refiere a la pretensión de la demanda (…) TERCERO: CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: Conforme lo señala el artículo 291 inciso segundo , y el artículo 151 del COGEP, se concede el término de 30 días a la parte demandada, con el objeto de que conteste LA REFORMA de demanda en la forma que determinan las normas señaladas, y anunciando la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem (…) AUTO DE SUSTENCIACION: Tena, viernes 17 de junio del 2022, las 15h44, En lo principal: Agréguese al proceso el escrito que presenta la parte actora, proveyendo el mismo: (…) En lo principal: Agréguese al proceso el escrito que presenta la parte actora, proveyendo el mismo: 1) De la revisión de la petición de reforma a la demanda presentada con fecha, 22 de febrero del 2022, y que obra a fs.438 y 439, el compareciente ha solicitado se cite a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos señores BLANCA MARÍA VEGA MIRANDA, RICARDO EFREN CABRERA y SILVANA NATACHA CABRERA VEGA, petición que no ha sido atendida en auto de fecha, 17 de marzo del 2022, las 16h11; providencia en la cual se calificó la reforma a la demanda.- En virtud de lo expuesto y con el fin de que se cumplan las garantías constitucionales del Debido Proceso, Tutela Judicial y Derecho a la Defensa, dispuesta en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República, dispongo: 2) Cítese con la REFORMA A LA DEMANDA a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos BLANCA MARÍA VEGA MIRANDA, RICARDO EFREN CABRERA y SILVANA NATACHA CABRERA VEGA, y para efecto de garantizar la seguridad jurídica; se lo hará de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de la prensa escrita que tenga cobertura a nivel Nacional; mediante tres publicaciones en fechas distintas, para efecto el actuario conferirá el respectivo extracto; 3) CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Conforme lo señala el artículo 291 inciso segundo , y el artículo 151 del COGEP, se concede el término de 30 días a la parte demandada, una vez que haya sido citada, con el objeto de que conteste a la demanda en la forma que determinan las normas señaladas en el mismo cuerpo legal (…) AUTO DE NULIDAD: Tena, 21 de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.