Esmeraldas, 22 diciembre 2022

Page 1

Esmeraldas

Atacames se viste de fiesta JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
/Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec LOS RÍOS Guayacanes Florecen en Vinces 14 REVISTA SEMANAL Las calles y playas de Atacames se visten de fiesta, luces, cultura y excelente gastronomía están disponibles para los turistas 3

Sostienen pobreza

Los esfuerzos por desarrollar procesos de bienestar son, sistemáticamente, bloqueados por la mayoría parlamentaria y nichos judiciales. Las apreciaciones no son antojadizas, porque la mayoría de la Asamblea Nacional se empeña en demostrar fortaleza para contravenir los más altos intereses nacionales.

La lista de infracciones incurridas es extensa, a la que sumó su decisión de no posesionar al designado Superintendente de Bancos, pese a que se doblegó a pedir disculpas públicas a los cuatro miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social por haber censurado y destituido a cuatro de sus miembros atropellando la garantía suprema del debido proceso. Esto alimenta desprestigios no solo de las organizaciones políticas que representan, sino también de la institucionalidad del primer poder político del Estado.

Por ello, la mayoría parlamentaria ha decidido cerrar este 2022 refrendando su adversidad a la seguridad integral de la población ecuatoriana y, expande su mensaje que 2023 amanecerá con altas tensiones jurídicas-políticas.

La mayoría ha decidido colocar sobre la mesa discusiones sobre su legalidad y legitimidad, no solo su adversidad a responder sobre los más altos intereses ecuatorianos.

Si pretende que es su forma de hacer oposición política, no está más alejado de la realidad, porque la Constitución de 2008 que refrenda la oposición, identifica a partidos y movimientos como “organizaciones públicas no estatales”, que tienen como fines contribuir a la seguridad integral, al desarrollo y bienestar nacional, no lo contrario.

En 2023, esa mayoría podría mutar la lectura adjetiva por su ausencia del recinto parlamentario, no solo suprimiendo normas penales y procesales favorables al crimen organizado, sino endureciendo las necesarias para disuadir a la avalancha de crónica roja que se produce en las calles, en camufladas acciones sociales, en no pocos estamentos públicos, infestados de corrupción.

De pronto candidatos

De un momento a otro, muchas personas de pronto se presentan al público como posibles representantes de sus inquietudes, deseos o criterios, sin que nunca hayan tenido ningún tipo relación social, ni se hayan interesado por entender el com-

EDITORIAL

Detener la narcopolítica a como dé lugar

Cada vez son más las voces de alarma sobre la penetración del narcotráfico. En los últimos días, el embajador estadounidense advirtió, hastiado, sobre la generalizada indulgencia con funcionarios descarriados. Luego, el propio presidente Guillermo Lasso llamó la atención sobre los intentos del crimen organizado de hacerse con puestos de elección popular.

Atónita, la ciudadanía contempló cómo la Justicia sobreseyó en Manabí a 18 acusados de narcotráfico apelando a un tecnicismo; pese a la prolija investigación policial, que arrojó abundante evidencia sobre rol de los involucrados, la Justicia juzgó que el delito del que se los acusaba no procedía. Aunque hubo un voto salvado, los otros dos jueces —uno de ellos vinculado al correísmo—

impusieron un fallo que siembra el desánimo entre las fuerzas de seguridad y ratifica la desconfianza en el aparato judicial.

¿Va el país a prestarse para el papel deprimente de contemplar con las manos atadas cómo el narco se hace con el poder político?

Si el Consejo Nacional Electoral no tiene la capacidad operativa, el marco legal ni la voluntad cívica de impedirlo, le corresponde al Ejecutivo asumir la tarea. La investigación policial, el trabajo de inteligencia, la cooperación internacional, y la labor de comunicación y divulgación —herramientas que sí están a disposición de Presidencia— pueden contribuir, al menos, a develar públicamente la verdad en estos momentos en los que parece que poco puede esperarse de los otros poderes.

La Universidad de Otavalo

Teniendo como semillero y germen al Instituto Otavaleño de Antropología, la Universidad de Otavalo está cumpliendo sus primeros veinte años de vida fructífera. Su carta de nacimiento está dada en la publicación, en el Registro Oficial, de la Ley de Creación de la Universidad de Otavalo, un 24 de diciembre. Buena fecha para nacer diría yo.

Pero lo importante no es solo el tiempo, sino cómo ha sido utilizado y cuánto bien ha sembrado a lo largo de los años. En el caso de esta universidad, la cosecha es abundante en el número de alumnos egresados y graduados, en la calidad y calidez de su funcionamiento, en el espíritu de superación que mantienen sus directivos, liderados por su canciller y fundador, Plutarco Cisneros.

Plutarco es persona creativa y de un empuje y tesón singulares, ya que su empeño es el que crea tanto el Instituto Otavaleño de Antropología, que tantos estudios y publicaciones ha realizado, como la Universidad.

El hecho de estar enclavada en un espacio geográfico con importante presencia indígena hace que una buena parte de su alumnado sea del propio Otavalo y de sus alrededores, lo que ya de por sí le da una connotación especial, pero también el de hacer permanentes innovaciones, poniéndose al día en el uso de las tecnologías, sin descuidar el elemento humano fundamental.

La planta física de la universidad es atractiva. Sus edificaciones son ya parte de la geografía urbana de Otavalo; es parte de su esencia, que consta con una infraestructura simbólica, con la presencia de piletas, de dibujos de colibríes, con la importancia que el arte tiene en sus espacios.

Pero va más allá; está imbuida con el espíritu de su fundador a buscar permanentemente la excelencia, tanto en sus docentes como en sus alumnos y personal administrativo, objetivos que los consolida en el día a día de una práctica profundamente humanista e innovadora.

portamiento de un pueblo que busca la manera sobrevivir al acontecer diario. En un país lleno de sucesos e incomprensiones se hace difícil sentirse cómodo frente a candidatos que, por mucho tiempo han vivido, engañados tras una máscara de indiferencia y conformismo que les impedía manifestarse como son, en un proceso de negación cínica de todo sentimiento.

¿Alguna vez algún ciudadano ha mantenido una conversación con alguno de los postulantes? ¿Ha existido alguna

relación que le haya hecho sentir que puede ser el candidato perfecto para alguna representación en la administración pública o privada? ¿Ha existido la confianza, apertura y franqueza necesaria para establecer algún tipo de conversación, que les haga pensar que realmente eran escuchados? ¿Existe el candidato perfecto que resolverá todos los problemas de la provincia, cantones, ciudades, parroquias o barrios, para buscar el bienestar de sus habitantes? Las personas necesitan verse a sí mismas como un

proceso fluido de la creación, mas no como si fuesen objetos a los que hablándoles bonito, entregando presentes o llenándoles de promesas se pueden conseguir votos.

El progreso de un país y las buenas relaciones sociales se dan únicamente cuando las personas implicadas en un proceso electoral se sientan seguras para hablar con confianza y ser escuchadas. Los aspirantes tienen la tarea más importante consigo mismos, porque no son la política, el engaño o la mentira lo que salvará al país,

sino las buenas relaciones entre los seres humanos, un clima de apertura y transparencia que se crea todos los días en la familia, el trabajo, las instituciones o la política.

Todos tenemos derecho a expresar nuestros criterios, así como la libertad de elegir gobernantes con una personalidad definida, que sepan expresar sus emociones y donde la relación tiene que basarse en la verdad. Se hace necesario disminuir la ansiedad y tener resultados más constructivos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XL No. 13534
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 22 DICIEMBRE/2022
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
WELLINGTON TOAPANTA Columnista Invitado

Atacames se viste de fiesta para esta navidad

Las calles y playas de Atacames se visten de fiesta, luces, cultura y excelente gastronomía están disponibles para el turista.

En búsqueda de la reactivación económica varios balnearios de la provincia decoran sus calles, pues el feriado de navidad se acerca y sus calles se visten de fiesta.

Es inusual volver a ver como progresivamente distintos establecimientos comerciales vuelven al ritmo de las ventas pro-

yectadas para este año, y pese al golpe de la delincuencia y estado de excepción que limitó fuertemente el flujo de ventas, hoy se siente una reactivación progresiva, cautelosa y con buena intención.

Atacames promueve el turismo tanto nacional como local, las familias de diferentes puntos de

la provincia de Esmeraldas visitan sus puntos de encuentro como lo es el parque central o la plaza frente al municipio donde con una decoración de temática navideña y de buen gusto llama la atención a simple vista, espacios saludables para pasar en familia y celebrar con los más pequeños.

TEMÁTICA. La decoración navideña y diversas actividades culturales ya están presentes en Atacames
CIUDAD 03 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022

25 menores esmeraldeños fueron asesinados este año

Según datos de la policía las muertes violentas en adolescentes en Esmeraldas llegó a 25, de los cuales 4 han ocurrido el último mes.

La ola de violencia que vive esmeraldas ha disparado las muertes violentas en diversos grupos demográficos, tanto a mujeres, adolescentes y mayoritariamente hombres mayores de edad, sin embargo la muerte de cuatro adolescentes en el último mes y pese al estado de excepción nos hace prestar particular atención a esta curva creciente a la violencia de los más jóvenes.

UNA VIDA MUY CORTA

A tan corta edad la vida está llena de metas y sueños por cumplir, las brillantes jóvenes en proceso de formación merecen un entorno seguro, educación, alimentación y un círculo familiar estable.

La pobreza y extrema

pobreza sumada al arraigado crimen organizado presente en Esmeraldas deja susceptible a los más jóvenes.

El más reciente caso de sicariato de un menor un estudiante de la unidad educativa Doctor Luis Prado Viteri, Johnny Caicedo cursaba el último año de bachillerato, fue asesinado en el barrio del arenal, tenía 16 años.

El 16 de noviembre Darian Quintero estudiante del colegio Eloy Alfaro fue asesinado a los exteriores de su colegio, tres compañeros que caminaban junto al joven resultaron heridos, Darían también tenía 16 años. Otros dos adolescentes de 16 años junto a su hermano de 17 de nacionalidad colom-

biana fueron asesinados al norte de Esmeraldas ambos estudiantes del colegio Luis Prado Verti.

AUTORIDADES

Los mecanismos de protección a las unidades educativas se han intensificado en el estado de excepción y se oficializó el plan de Escuelas Seguras en Esmeraldas que busca contrarrestar crímenes violentos dentro y fuera de planteles educativos. Para el gobierno central tiene objetivo “Coordinar acciones de prevención de violencia en las instituciones educativas y sus zonas de influencia; con el fin de brindar espacios seguros y protección para el desarrollo óptimo integral, y en corresponsabilidad, de la comunidad educativa”.

Asociación de jubilados pensionistas programan huelga de hambre

Victor Quiñonez representante de la asociación de jubilados pensionistas de Esmeraldas en días recientes hizo público la determinación de la asociación en ejecutar una huelga de hambre para

mediados de enero del próximo año, la huelga empezará desde el domingo 15 de enero de 2023 por parte de la asociación de jubilidades pensionistas “Simón Pacheco Perdomo”, sus razones nacen

frente a la negativa de sus exigencias al Gobierno Central sobre la reactivación del antiguo Hospital Delfina Torres de Concha y la construcción del Hospital del IESS

SEGURIDAD. La modalidad sicariato también tiene casos en 25 menores de edad
CIUDAD 04 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022

Esmeraldas aumentó un 117% los robos a locales comerciales

Existe un aumento de robos a locales comerciales.

Según datos oficiales de la Fiscalía general del Estado en la provincia de Esmeraldas se han registrado 124 robos hasta el mes de agosto, que es el último dato ofrecido por la entidad, a comparación del año 2021 la cifra se mantenía en 57, representando un incremento de 117% de este tipo de hechos delictivos.

Los Robos a unidades económicas según la fiscalía general del estado representa cuando una persona concurre a una unidad económica, mediante amenazas, violencia o uso de la fuerza, sustraen o se apodera de bienes, dinero u objetos propios de esta actividad.

El incremento del 117% dentro de este margen de tiempo( entre enero y agosto 2022) es significativo ya que es el número más alto que

tiene el registro de la fiscalía en relación a Esmeraldas.

En 2019 de enero a agosto se registraron 94 robos

En 2020 de enero a agosto se registraron 68 robos

En 2021 de enero a agosto se registraron 57 robos

Y finalmente este 2022 se registró 124.

De los 124 robos el cantón esmeraldas tiene 78 robos perpetrados en sus locales comerciales, atacames y quinindé 14, San Lorenzo cuenta con 8 robos a unidades económicas, muisne 7, el cantón Río verde 2 robos y finalmente eloy alfaro con un solo caso de este tipo de robos, el 57% de los robos tienen una modalidad de Asalto, un 11% en modalidad escalamiento y un 25.5$ estruche.

De julio a agosto se incrementó un 109% de los casos, pasando de 11 robos en julio a 23 robos en agosto.

CIUDAD 05 ESMERALDAS JUEVES 22DICIEMBRE/2022
AVISOS 06 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P 9 ESMERALDAS LUNES 24/OCTUBRE/2022 AVISOS JUDICIALES

Con o sin décimos, padres pagan 14 pensiones alimenticias

Según cifras de Coparentalidad, 650 mil juicios de pensiones alimenticias se registraron a diciembre de 2021.

Juan Andrade (nombre protegido) tiene 38 años y un hijo menor de edad. El 30 de junio de 2022 fue despedido de su trabajo en una consultora privada. Su primera preocupación fue la pensión alimenticia de su hijo. ¿Cómo pagaré sus alimentos? ¿Puedo ir preso si no cancelo? ¿Puedo llegar a un acuerdo con la madre? Su inquietud se asemeja a la de otros padres de familia que atribuyen la responsabilidad al Estado y que en Diciembre deben pagar el doble aunque no reciban décimos

Pensiones alimenticias

Recaudación y pago entre enero de  2019 y noviembre de 2022.

2019: $660’361.072

2020: $600’040.507

2021: $688’794.236

2022: $643’030.658 (al 30 de noviembre de 2022) Fuente: Consejo de la Judicatura

Trámite

El padre que debe pagar los alimentos debe ingresar a la página del CJ.

Allí encontrará el formulario de rebaja de alimentos. Debe descargar el archivo y llenarlo.

También debe adjuntar al formulario un documento que acredite la desvinculación. Puede ser un acta de finiquito, aviso de salida del IESS.

Darío

Paladines, vocero del colectivo Coparentalidad

Ecuador, advierte que el Estado no cuenta con una base de datos que permita conocer cuál es la situación laboral de aquellos padres de familia judicializados por pensión de alimentos. Cada año sube el Salario Básico Unificado (SBU) pero no se toma en cuenta la realidad económica del demandado.

El demandante fija, a través de un juez la pensión que corresponde a agosto y diciembre en la Sierra, y abril y diciembre para la Costa y Galápagos.

Santiago Villarreal, otro representante del colectivo, explicó que todo padre tiene que cancelar 14 pensiones alimenticias reciba o no reciba décimos. Esta es una inconstitucionalidad que tiene el Código de la Niñez, porque obliga a los padres que no reciben esos recursos a cancelar sobre lo que

Ecuatorianos con empleo adecuado

° Según cifras del Ministerio de Trabajo, 1´595.629 trabajadores recibieron el décimo tercer sueldo en 2021.Eso representó un 3% más que en 2020, pero un 8% menos que en 2019. En promedio, en estos tres años, 1´621.292 personas recibieron dicho bono. Se espera que para el 2022 sea una cifra similar. En otras palabras, todo apunta a que alrededor de cinco de cada diez ecuatorianos con empleo adecuado recibirán el doble sueldo de diciembre. Es decir, una minoría dentro del mercado laboral se beneficiará del bono navideño, que debe ser pagado a los empleados en relación de dependencia y jubilados hasta el 24 de diciembre de cada año. Para su cálculo, se toma en cuenta todo lo ganado durante el año calendario, desde el 1 de diciembre del año inmediatamente anterior hasta el 30 de noviembre del año en curso, dividido para 12. Esto si el empleado ha solicitado su acumulación. Sin embargo, cada vez menos personas ingresan al mercado laboral con todos los beneficios de Ley. Por eso, el décimo tercer sueldo ha quedado como una ventaja para unos pocos, lo que hace que sea más importante utilizarlo de la mejor manera posible. (JS).

no tienen, dijo. “Se podría llegar a un acuerdo de pago, pero hay que pagar sea como sea, de lo contrario le emiten una boleta de apremio por no cancelar dos pensiones alimenticias”.

Por eso, diciembre (por Navidad) y agosto (por inicio de clases) son los meses en que más boletas se emiten..

Según Coparentalidad, 650 mil juicios de pensiones alimenticias se registraron a diciembre de 2021.

Esta situación es preocupante, porque la pensión se calcula sobre los ingresos recibidos por el prestador de alimentos. Paladines, quien tiene un proceso por alimentos desde hace cinco años (tiene empleo, pero no está en rol de pagos), pide a la Asamblea Nacional emprender en un estudio actuarial de la situación laboral de los demandados, y la realidad económica del padre y la madre “sin favoritismos”, expresó.

Reformas a la vista

El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció en una entrevista con NTN24 en Washington, que prepara reformas para endurecer penas y sustituir otras. Uno de estos cambios es reemplazar la prisión por falta de pago de pensiones alimenticias. “Necesitamos que estén trabajando para que cumplan las responsabilidades”, dijo el mandatario. El proyecto de reforma ya lo analizan en Presidencia y Lasso tiene previsto presentarlo en enero a la Asamblea.

‘Es incoherente’

Darío Paladines califica de incoherencia que se exija el doble pago cuando solo 3 de cada 10 trabajadores tienen empleo formal. La pensión debe cancelarse hasta que el beneficiario haya cumplido los 21 años.

El incumplimiento del pago no debe pasar de dos cuotas. El tercer atraso puede significar que el demandante emita una boleta de apremio (prisión preventiva).

Se solicitó al Consejo de la Judicatura (CJ) información sobre cuál es la tendencia de atraso en pensiones alimenticias que se da en los meses de septiembre y diciembre, y se informó que se realizan las consultas internas pertinentes con el área respectiva.

Vías de solución

La legislación ecuatoriana prevé vías de solución en caso de que un alimentante no pueda

Luego Debe esperar que un juez convoque a una audiencia para revisar el monto de las pensiones.

La audiencia se realizará vía telemática; el juez evaluará los argumentos de quien solicita la reducción y tomará una decisión.

Puede fijar una pensión mínima que puede ser del 28% de un salario básico.

cumplir con la pensión asignada por pérdida de empleo. El experto en litigios de familia, Alonso Sarzosa, dijo que se puede propiciar una demanda o incidente de rebaja de la pensión de alimentos si un juez dictó anteriormente una sentencia y fijó un monto económico para el menor. Los jueces pueden reducir las pensiones a quien no tiene trabajo, y se fijan en función de los ingresos, y el demandante debe probar su realidad económica. (SC)

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO

AFILIADA A LA FEDERACION DEPORTIVA DE PASTAZA

Fundado: el 15 de Julio de 1999 - Acuerdo Ministerial No 361

Reforma: de 12 de diciembre del 2011 - Acuerdo Ministerial No 331

Arajuno, 22 de Diciembre del 2022

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO. De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial No 331 de fecha 12 de diciembre del 2011, se convoca a los filiales pertenecientes de la Liga Deportiva Cantonal de Arajuno, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el viernes 06 de enero del 2023 a partir de las 16h00 pm. En la sede de la LDCA, para tratar el siguiente orden de día

1.Constatación del quórum

2.Subrogación y Elecciones de las vacantes del director de la LDCA.

3.Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptación de los cargos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 03 QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I
DERECHO. Los menores de edad son beneficiarios de la pensión alimenticia.
PAÍS 08 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022

Se anuncia primera importación privada de gasolina súper 95

Primax hará la primera importación de 20.000 barriles de gasolina súper premium 95 durante el próximo 25 de diciembre de 2022. Se trata de una “importación histórica”, pues a partir de ella arranca la incursión del sector privado en la adquisición de este tipo de derivados al país.

Así lo anunció el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, quien

explicó que ese combustible de alta calidad será comercializado en las gasolineras afiliadas a Primax Santos recordó que Petroecuador introdujo dos gasolinas de mejor calidad y precio liberado en 2022: ecoplús 89 y súper premium 95 al mercado. Sin embargo, ha faltado un sentido comercial y no se ha hecho la promoción debida. (JS)

El comercio electrónico crecerá al 16% anual hasta 2025

Actualmente, el gasto promedio anual por cliente llega a los $647, pero puede superar los $920 en los próximos tres años.

Antes de la pandemia, el comercio electrónico movía un poco más de $1.500 millones en la economía ecuatoriana. Entre 2019 y 2020, de la mano de los confinamientos, se dio un salto de más del 45%.

A partir de ahí, el sector ha ido en continua expansión. Para 2022, se proyecta cerrar con alrededor de $3.848 millone s, según el ‘Mapeo del ecosistema de comercio electrónico en Ecuador’, elaborado por la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), con la colaboración del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Lo más interesante es que se estima un crecimiento de al menos el 16% cada año hasta 2025. Con esto, en los próximos tres años, el movimiento económico llegará a

superar los $6.100 millones.

José Sáenz, miembro del directorio de Citec, explicó que los negocios digitales son una pieza fundamental de la economía presente y futura.

“Estamos dando pasos interesantes, pero atrasados con respecto a países vecinos como Colombia, Argentina o Perú. En 2013, no había mucha cultura de compra en línea, ni logística, ni métodos de pago. Realmente era muy difícil empezar un negocio digital. Desde ese momento realmente te das cuenta de cómo hemos evolucionado” puntualizó.

Nivel de gasto

En 2019, un cliente gastaba alrededor de $399,30 en compras en línea. Esa cifra casi se duplica en 2022 y llega a los $647,50.

Los segmentos en los que más están gastando los ecuatorianos son, en primer lugar, los alimentos; seguido por los aparatos electrónicos y la moda

“Los artículos electrónicos y de moda son los que más ingresos han traído en los últimos tiempos. Vemos retails de ropa que están creciendo a pasos agigantados. En la categoría de comida, el crecimiento se mantiene a través de las aplicaciones móviles”, dijo Sáenz.

°En el 44% de los casos, las pequeñas y medianas empresas consideran que la principal barrera es el desconocimiento de cómo implementar el comercio electrónico, junto con la percepción de que la logística de distribución y despacho son muy complicadas Además, en un 20% de los casos, otro gran obstáculo está relacionado con la desconfianza de los clientes y la baja seguridad digital. Asimismo, en un 17% están incluidos los nuevos costos a asumir y la falta de equipos para montar el comercio electrónico. Por eso, desde la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), se ha creado una plataforma para que las Pymes puedan capacitarse e incluso generar conexiones.

Por su parte, Pierangela Sierra, CEO de Tipti y representante de ‘Etrade for Women’, explicó que todas las estadísticas y proyecciones apuntan que 2024 y 2025 se visualizan cómo los años en donde más se va a consolidar el comercio electrónico en el país.

Por eso, el reto es impulsar que más pequeñas y medianas empresas se involucren para aprovechar todas las oportunidades que se van a generar.

Para 2025, el gasto promedio por cliente llegará a los $920,90 anuales. Este es un crecimiento interesante, de acuerdo con Alicia Fernández, consultora en comercio electrónico, pero se puede potenciar con temas como transacciones de pago confiables; testimonios y reseñas de compradores; información detallada del producto; transparencia con los gastos de envío, embalaje y trazabilidad del envío; facilidad para

las devoluciones; entre otros.

Beneficios de la conectividad

Uno de los datos relevantes del estudio de la Citec es que en el Ecuador ya existe una penetración del internet de alrededor de 75%; además, el 81% de la población tiene acceso a redes sociales.

La media mundial de penetración del internet es del 62%, por lo que el país está por encima de esa media y eso representa una oportunidad para ampliar más el campo de acción del comercio electrónico en el país.

Sin embargo, es verdad que se debe mejorar la calidad del servicio de internet, y tomar medidas más efectivas contra los ciberdelitos, si se quiere tener más clientes de los que inicialmente se proyecta para los próximos tres años.

“Controlar la seguridad de la información es sumamente importante ahora que ya tenemos una ley de protección de datos. Desde marzo de 2023 van a empezar las auditorías y las empresas deben controlar de manera mucho más seria la información para que los clientes confíen más en las plataformas de comercio electrónico”, afirmó Sáenz.

El estudio de Citec dio como resultado que más del 21% de los ecuatorianos encuestados no han realizado ninguna compra en línea hasta el momento; mientras un 54% han hecho al menos una transacción al año

Solo el 24,9% de los encuestados caen en la categoría de clientes frecuentes del comercio electrónico. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 05
¿Cuáles son los principales obstáculos de las Pymes con el comercio electrónico?
clien-
EL
del comercio electrónico USD
REALIDAD. La economía digital es una de las más dinámicas y con más oportunidades.
El 55,9% de los
tes se entera de ofertas de comercio electrónico mediante redes sociales; y otro 11,2% a través de recomendaciones
de amigos y familiares.
DATO Evolución
millones Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Monto 1.279 1.504 1.807 2.494 3.316 3.848 4.481
ECONOMÍA 09 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022

NUEVA YORK. El primer dispensario legal de marihuana con fines recreativos en Nueva York abrirá sus puertas el 29 de diciembre de 2022, anunció este miércoles la gobernadora del estado, Kathy Hochul.

Se tratará de un local situado en la parte baja de la Avenida Broadway (sur de Manhattan), operado por la oenegé Housing Works, que

Latinoamericanos esperan aguinaldo en un año de inflación

El honorario adicional que se paga en estas fechas es visto como un verdadero salvavidas por la inflación y la crisis económica en muchos países.

REDACCIÓN AMÉRICA Millones de trabajadores latinoamericanos ya cobraron o están a la espera de recibir el aguinaldo navideño, un honorario adicional que está contemplado en las legislaciones laborales de muchos países y que en esta época representa un “salvavidas” para los ingresos familiares en un año que ha sido especialmente duro a causa de la inflación.

En Brasil, cerca de 85,5 millones de trabajadores van a recibir la paga extra, entre empleados formales, funcionarios y pensionistas, según el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos.

En Argentina , el aguinaldo es una obligación legal que se abona dos veces , a mitad y a fin de año. Equivale a la mitad del salario más alto que cobró el trabajador en el último semestre y lo reciben los asalariados de los sectores público y privado, además de los jubilados.

En México , el aguinaldo navideño es de carácter obligatorio y las empresas deben pagarlo antes del 20 de diciembre

Crisis e informalidad

En Perú, 4,5 millones de trabajadores formales , de un total de 17 millones de población ocupada, reciben una gratificación laboral, si están en el sector privado, o un aguinaldo, si pertenecen al sector público. El problema es que un 80% de la población ocupada traba-

EXPECTATIVA. Cerca de 85,5 millones de trabajadores van a recibir la paga extra en Brasil.

Pagos extras en Colombia y Chile

° En Colombia, unos diez millones de empleados de los sectores público y privado deben recibir una “prima de servicio legal”, que corresponde a treinta días de salario por cada año trabajado o su parte proporcional, si es que el tiempo trabajado es inferior a un año. Esta prima se abona en dos pagos: la mitad el 30 de junio y la otra mitad a más tardar el 20 de diciembre.

La legislación colombiana enfatiza que todo trabajador tiene derecho a esta prima, incluidos los del hogar, cuidadores de fincas, conductores y niñeras. El impago de esto genera multas de un día de salario por cada día de mora. Mientras tanto, en Chile el aguinaldo está regulado por ley para funcionarios y pensionistas. Para este año se estableció en 63.062 pesos (67 dólares) cuando la remuneración líquida de noviembre de 2022 fue igual o inferior a 943.703 pesos (960 dólares) y de 33.358 pesos (37 dólares) para las remuneraciones que superaron esa cifra pero no sobrepasaron los 3’125.052 pesos (3.131 dólares).

ja en la informalidad y no goza de estas gratificaciones.

Este año, la presidenta, Dina Boluarte, anunció que

el aguinaldo subirá a 500 soles (130 dólares), para que los trabajadores “pasen bien” la Navidad. EFE

ofrece servicios a personas enfermas de sida, vagabundos y antiguos presos y que venderá la planta bajo el nombre Housing Works Cannabis. Nueva York se unió en marzo a los estados de EE.UU que han legalizado el consumo de marihuana, pero hasta la fecha las autoridades no han concluido el proceso de regulación y entrega de licencias. EFE

Perú vuelve a la calma

LIMA. Tras 14 días de protestas que exigen la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, y el cierre del Congreso, se va normalizando la situación en las vías de comunicación y aeropuertos de las regiones de Perú, donde han disminuido los enfrentamientos y disturbios. Este 21 de diciembre de 2022 se reportaron manifestaciones pacíficas.

Desde el domingo 11 de diciembre, 27 personas han fallecido en las protestas, sobre todo en el sur del país,

y el jueves 15 se decretó el estado de emergencia nacional debido a los enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad y los paros en carreteras e invasiones a aeropuertos y propiedades públicas y privadas ocurridas la semana pasada.

El aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte, de Ayacucho, ciudad donde han muerto diez personas, reinició este 21 de diciembre sus operaciones , según informó el Misterio de Transportes y Comunicaciones. Con esta reapertura quedaron operativas casi todas las terminales aéreas del país EFE

EXTRACTO

Se pone en conocimiento del público en general que en la Notaría Décimo Séptima del cantón Quito, se ha presentado una petición por parte del doctor Diego Cerda Ramírez, de nacionalidad ecuatoriana, domiciliado en la ciudad de Quito, solicitando la aprobación de la Disolución y Liquidación Anticipada de la Sociedad Civil denominada FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL, la misma que fue elevada a escritura pública el 30 de noviembre del 2022, ante la Doctora Rocío Elina García Costales, Notaria Décimo Séptima del cantón Quito, mediante escritura pública número 20221701017P03333.

Los datos son los siguientes: Razón Social: DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN ANTICIPADA DE FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL

ANTECEDENTES: a) Mediante escritura pública otorgada ante la Notaria Décimo Séptima del cantón Quito, Doctora Rocío Elina García Costales, el dos de marzo del dos mil veintiuno, e inscrita en el Registro de la propiedad con funciones y facultades Mercantiles del cantón Pablo Sexto, con fecha dos de junio de dos mil veintiuno, número de repertorio cero ocho (08), Número de Registro cero seis (06), se constituyó la FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL. Con fecha once (l l) de octubre del año dos mil veintidós (2022), la Junta General Universal y Extraordinaria, autorizó de manera unánime la Disolución Anticipada y Liquidación de FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL, de conformidad al artículo dos mil once del Código Civil y el Estatuto Social, ratificó y autorizó al señor LUIS FERNANDO CASTILLO CRUZ, en calidad de Liquidador, para que firme la correspondiente escritura y demás documentos requeridos, además, de que realice todos los trámites necesarios para el perfeccionamiento de la Disolución Anticipada y Liquidación de la Sociedad Civil.- Con los antecedentes expuestos el Presidente de FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL dando cumplimiento a lo resuelto por la Junta General Universal y Extraordinaria del once (l l) de octubre del año dos mil veintidós (2022), cuya Acta se adjunta a la presente escritura, y de conformidad con lo dispuesto por el Artículo dos mil once (2011) del Código Civil vigente y el Estatuto Social, declara DISUELTA Y LIQUIDADA, FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL, constituida mediante escritura otorgada ante la Notaria Décima Séptima del cantón Quito, Doctora Rocío Elina García Costales, el dos (02) de marzo del dos mil veintiuno (2021) e inscrita en el Registro de la Propiedad con funciones y facultades Mercantiles del cantón Pablo Sexto, con fecha dos (02) de junio de dos mil veintiuno (2021).-

RAZÓN: En atención al pedido formulado que antecede y a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 29 de artículo 18 de la Ley Notarial, se dispone la publicación del extracto, por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la compañía, previo a su aprobación e inscripción en el Registro Mercantil correspondiente.

Se pone en conocimiento público en general y a quienes pudieran tener algún interés en este acto, que se va proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, habida entre los ex cónyuges señores JOSÉ ROGELIO CAMPOVERDE MEDINA Y FRANCISCA ELIZABETH CARRIÓN, convenio celebrado mediante escritura pública en la Notaria Primera del cantón Loja, el día veintiuno de diciembre de dos mil veintidós. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 21 de diciembre de 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-

DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 001-003-2347

Quito, 13 de diciembre de 2022.-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 06 I QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022
001-003-2344
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL ACTORES: JOSÉ ROGELIO CAMPOVERDE MEDINA Y FRANCISCA ELIZABETH CARRIÓN. OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. Primera tienda legal de marihuana está lista para abrir en Nueva York
GLOBAL 10 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022

Migrantes se lanzan al río Bravo con niños para llegar a EE.UU.

Con colchones inflables y salvavidas, mujeres y niños pasaron el caudal para entregarse a las autoridades de EE.UU.

MATAMOROS (MÉXICO).

Con la desesperación desbordada, decenas de migrantes, niños y adultos, se lanzaron este 21 de diciembre de 2022 al río Bravo en Matamoros, Tamaulipas, para entregarse a las autoridades estadounidenses y buscar que se les permita quedarse en el país.

Dicha situación provocó la movilización de los cuerpos de seguridad de ese país para detenerlos.

Con colchones inflables y algunos salvavidas, mu-

jeres y menores subían a la “lancha” y apoyados en las personas que también están en espera de asilo, pasaron el caudal que anteriormente ha provocado la muerte de otros migrantes.

“Han pasado como unas 200 personas. (Estamos) apoyando a las personas

que son de otra nacionalidad para ayudarlos a que pasen porque aquí hay que hacer un trámite y dura mucho”, declaró el venezolano, Jonathan Contreras.

En la zona del río Grande, como en Estados Unidos se conoce al afluente que divide a los países, los agentes

interceptaban a los que llegaban por esta vía y los conducían a unidades para trasladarlos a otra instancia.

Angustia total

Pese al riesgo, familias se aventuraron a nadar solo con salvavidas una vez que la primera ‘balsa’ se desinfló por el lirio que invade el agua. Amarrados con una cuerda y acompañados de pequeños que tuvieron que soportar bajas temperaturas de esta temporada lograron su objetivo.

Una crisis que se agudiza cada día

° La crisis migratoria en Matamoros, en el norte de México, se ha acentuado por la falta de albergues, alimentos y servicios, mientras centenares ya habitan en la ribera del río Bravo en casas de campaña como sucedió hace algunos años atrás con el Programa de Protección a Migrantes desplegado en la era de Donald Trump. EFE

“A veces no tenemos qué comer, aunque vienen y nos ayudan. Ya tenemos como 30 días aquí y nada que nos abren el puente”, dijo la venezolana Dubraska Tovar, madre de cinco hijos con quienes pasó el río Bravo.

Algunos, que aguardan en México para que sus casos sean revisados y ya conforman un nuevo campamento, se introducían para ayudar a que avanzaran las familias, sobre todo, por el peligro que corrían pequeños. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 07 QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I
CRISIS. Cientos de migrantes intentan a diario cruzar de México a Estados Unidos.
Debido al Título 42, no es posible para los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada de EE.UU. GLOBAL 11 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022
EL DATO

Angochagua es uno de los mejores destinos mundiales

Dos localidades de Ecuador constan entre los 32 mejores pueblos del mundo para realizar actividades turísticas.

IMBABURA. - La provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, que además posee el título de Geoparque Mundial de la Unesco , cuenta con una de las 32 localidades más importantes del mundo para el turismo, en la categoría de pueblos.

La selección la hizo la Organización Mundial del Turismo (OMT), que dio a conocer este 20 de diciembre la lista de los ‘Best Tourism Villages 2022’ (Mejores Pueblos Turísticos 2022), donde Ecuador es parte de los 18 países reconocidos este año, con dos destinos: Aguarico, en Orellana, y Angochagua, en Imbabura.

“Este galardón reconoce a los destinos rurales y los pueblos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad económica, social y ambiental, en los que el turismo promueve el desarrollo y nuevas oportunidades laborales, y se encuentran en sintonía con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, se informó desde el Ministerio de Turismo.

Niels Olsen, ministro del ramo, agregó en su cuenta de Twitter que este reconocimiento premia a los destinos llenos de valores naturales y culturales

Calificación

Para la calificación de los destinos, por alrededor de una veintena de integrantes del jurado, se recibieron 136 postulaciones de pueblos de 57 Estados miembros de la OMT, de los cuales 32 localidades recibieron el reconocimiento de ‘Best Tourism Villages’.

“La evaluación se hizo en

relación a nueve criterios relacionados a los recursos culturales y naturales, la promoción y conservación de los recursos culturales, la sostenibilidad económica, social y ambiental, el desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, la gobernanza y priorización del turismo, la infraestructura, conectividad, la salud y seguridad”, agregaron desde el Ministerio de Turismo.

Según la OMT, la iniciativa ‘Best Tourism Villages’ es el proyecto insignia del Programa de la OMT sobre Turismo y Desarrollo Rural.

“El programa aspira a garantizar que el turismo contribuya a reducir las desigualdades regionales en cuanto a ingresos y desarrollo, luchar contra la despobla-

ción, avanzar en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, impulsar la innovaci ón y la digitalización, mejorar la conectividad, la infraestructura y el acceso a financiación e inversiones, innovar en el desarrollo de productos y en la integración de la cadena de valor, promover prácticas sostenibles para un uso más eficiente de los recursos y una reducción de las emisiones y los residuos, y mejorar la educación y las competencias”, señalaron.

“El programa promueve la gobernanza a múltiples niveles y la participación activa y el empoderamiento de las comunidades”, añadieron, al tiempo de informar que la ceremonia de entrega de los

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA MISION CRISTIANA INTERNACIONAL NUEVA JERUSALEN Nro. FI – MCINJ – 002 – 2022

galardones tendrá lugar en Al-Ula (Arabia Saudita) los días 27 y 28 de febrero de 2023 , coincidiendo con la primera reunión presencial de la red de ‘Best Tourism Villages’.

Además, el Ministerio de Turismo afirma que este reconocimiento hace al Ecuador parte de la red mundial ‘Best Tourism Villages’ de la OMT, creada en 2021 y que actualmente cuenta con 115 pueblos de los cinco continentes.

“Esto facilita la obtención de beneficios como formación presencial y online, acceso al intercambio de buenas prácticas y, finalmente, reconocimiento y visibi -

Una parroquia que le apostó al turismo

rural

° En menos de 10 años, la parroquia rural de Angochagua, ubicada en la provincia de Imbabura, pasó a ser uno de los destinos internacionales más reconocidos por su turismo comunitario.

La riqueza del lugar está marcada por los paisajes naturales, verdes montañas, una variedad de flora y fauna, ríos y cascadas. También se destaca por las diversas actividades para realizar en las comunidades de la mano de familias kichwa nativas de la zona, como pesca deportiva, cabalgatas, senderismo, turismo comunitario, visitas a emprendimientos artesanales y gastronomía típica del lugar.

lidad de una marca internacional para Angochagua y Aguarico, las localidades ecuatorianas galardonadas”, expusieron. (FV)

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21, letras b) y c) de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se notifica a los señores/as: Cristian Wladimir Moyón Pilco con cédula de ciudadanía 0604612168, Jefe Distrital de Asesoría Jurídica, del Distrito Colta -Guamote; Jorge Luis Arredondo Chang con RUC 1758093825001, que la Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Nacional de Auditoría Interna del Ministerio de Educación, se encuentra realizando el examen especial “a la administración, registro, uso, custodia, matriculación y pago, del parque automotor; a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, liquidación de los procesos de contratación y adquisiciones por ínfimas cuantías, relacionadas con los servicios de mantenimiento y reparación; repuestos y accesorios; combustible y lubricantes; así como, su uso y destino en los vehículos de Planta Central”, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA MISION CRISTIANA INTERNACIONAL NUEVA JERUSALEN Nro. FI – MCINJ – 003 – 2022

TERMINOS

CPC 632300214 – 110 DIAS LABORABLES

4 INGESTAS DIARIAS POR PERSONA PRECIO POR PERSONA 3,07 MAS IVA

INFORMACION: Teléfono

CPC 632300214 – 237 DIAS LABORABLES 4 INGESTAS DIARIAS POR PERSONA PRECIO POR PERSONA 3,07 MAS IVA

INFORMACION: Teléfono 0220754212 Celular: 0995006854 - Email: mci.nuevajerusalen@gmail.com

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 NORTE 08
SERVICIO ALIMENTACION EXTERNALIZADO PARA CENTROS INFANTILES PROMOVIDOS POR EL MIES Y ADMINISTRADOS POR LA MISION CRISTIANA INTERNACIONAL NUEVA JERUSALEN PERIODO 2023. TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP
SERVICIO ALIMENTACION EXTERNALIZADO PARA CENTROS INFANTILES PROMOVIDOS POR EL PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSE Y ADMINISTRADOS POR LA MISION CRISTIANA INTERNACIONAL NUEVA JERUSALEN PERIODO 2023.
DE REFERENCIA Y CONDICIONES PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP
0220754212 Celular: 0995006854 - Email: mci.nuevajerusalen@gmail.com 001-003-2337
001-003-2338
Mgs. Carla Elizabeth Ponce Villarreal GERENTE/ DIRECTOR/ AUDITOR INTERNO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 001-005-1561 SITIO. La parroquia de Angochagua está ubicada en el suroriente de la provincia de Imbabura y al sur del cantón Ibarra.
NORTE 12 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022

EL DATO

En 2020 la pandemia azotó al mundo y a su vez a la economía de las familias, 2021 la situación mejoró, pero aún el impacto de pérdidas económicas afectaba al movimiento comercial.

CIFRA

14%

ES LA Expectativa de crecimiento del sector comercial en el país a diferencia del año pasado 2021.

Ferias de emprendimientos se activan por Navidad y Año Nuevo

Ciudadanos recorren la ciudad en busca de diferentes productos. Comerciantes y emprendedores se han ingeniado diferentes espacios para atraer a la clientela.

“A pesar de cómo está la economía , la gente sí ha salido a comprar, a mí cualquier cosita me ha salido y espero que siga mejorando conforme van pasando los días”, comentó Martha Segura, quien expende ropa en el Centro Comercial Ferroviario.

Y es que en las calles del centro de Ambato , sobre todo, se observa el movimiento comercial que esta fecha trae consigo.

“Estamos confiados en que la economía mejore en esta temporada, ya son dos años que estuvo flojo mismo, primero por la pandemia, luego por la gente que nos quedamos mismo sin plata por la enfermedad, pero ahora veo que hay más movimiento y alguna cosa sí se vende, la fecha mismo entusiasma a la gente y eso es bueno”, aseguró Alberto Cadena, vendedor.

Personas ofreciendo ropa, postres, juguetes y electrodomésticos se observan a lo largo de la avenida Cevallos, todos con promociones especiales alusivas a las fechas de Navidad y Fin de Año.

Oportunidad para emprendedores

Aquellas personas que le apostaron a sus iniciativas comerciales, son las que a través de ferias, exposiciones y demás han podido mostrar artesanías, dulces, cosméticos naturales y otros productos que ofertan y que a decir de algunos, han tenido una positiva respuesta.

“Yo hago jabones de arroz, avena, lociones corporales a base de plantas, me uní a dos ferias este año en las que pude mostrar mis productos y he tenido buena acogida, lo importante es que la gente sepa que también hay alternativas buenas, bonitas y baratas para regalar en estas fechas”, dijo Natalia Poveda, emprendedora.

Como ella, varias son las personas que se suman a ofertar sus productos.

“Ofrezco postres de temporada navideña, también elaboramos dulces a base de Stevia y arándanos, para que puedan ser consumidos por personas diabéticas o que deseen cuidarse, para que no se queden con las ganas de probar algo dulce

TOME NOTA

Ferias de emprendimientos y otras actividades se desarrollan en diferentes partes de la ciudad para que la ciudadanía acuda a adquirir diferentes productos a precios de oferta por temporada.

en estas fiestas”, aseguró Cecilia Gavilanes, quien expuso parte de su repostería en una de las ferias de emprendedores de la ciudad.

Los comerciantes señalan que frente a la misma temporada de 2020 y hasta 2021 sus ventas, hasta mediados de diciembre, se habían incrementado por lo menos en un 3% o 5%, pero aspiran a que con el pago del décimo tercero o bono navideño, las cosas mejoren.

Dinamización

de la economía

En algunos mercados de Ambato también se han dispuesto espacios para la comercialización específica de dulces, canastas navideñas, como en el tercer piso del mercado Artesanal o los adornos navideños en el parqueadero del mercado Colón.

La promoción navideña del calzado se desarrolla en el Centro Comercial Juan Cajas, entre otros sitios que por temporada, ofrecen un sinnúmero de ofertas y productos.

La ciudadanía “Hay muchas cosas para ver, solo que a veces la plata no alcanza para todo lo que se quiere, de todos modos caminando hemos encontrado buenas ofertas en algunos lugares y hemos podido comprar lo necesario para pasar esta Navidad”, aseguró Marco Peñafiel, mientras caminaba por la avenida Cevallos junto a su familia.

Varias personas iban y venían por las principales calles de la ciudad, en busca de ese regalo perfecto para la festividad navideña, lo que además, fomenta y dinamiza la economía de

Esperanza

que no se pierde

° “La situación económica del país como tal es aún dura, sin embargo, el consumismo que nos caracteriza afianza esa esperanza de que la dinámica de comercio se active aún más durante estas fiestas y sucede, en algunos casos más en otros menos, pero lo importante es que sucede”, aseguró José Castillo, economista.

Añade que esta es una fecha que permite que el sector comercial crezca, por eso a escala nacional la expectativa para la temporada es de un crecimiento del 14%, a diferencia del año pasado 2021.

los negocios locales.

“Cosas bonitas y baratas sí hay, le invito a la gente a que camine un poquito vaya visitando los locales y ferias que hay cosas lindas para comprar para regalar o para uno mismo, aquí debemos ayudarnos entre todos para salir adelante, el regalo que damos tiene también alegría para la persona que lo vendió y que tuvo algo que llevar a su hogar”, dijo Joselyn Castaño, ciudadana. (MAG)

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN A HEREDEROS

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; letras b) y c) del artículo 21, y el segundo inciso del artículo 23 del Reglamento, se notifica a los herederos de los señores/as: Xavier Eduardo Cornejo Barbosa con cédula de ciudadanía 1709739633, ex Director Nacional Financiero, encargado y ex Director Nacional Financiero del Ministerio de Educación; Lilia Germania Landeta, con cédula de ciudadanía 1706623608, Servidor Público de Apoyo 3; y Richard Sebastián Pazmiño Estrella con cédula de ciudadanía 1708468135, Chofer del Ministerio de Educación, que la Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Nacional de Auditoría Interna del Ministerio de Educación se encuentra realizando el examen especial “a la administración, registro, uso, custodia, matriculación y pago, del parque automotor; a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, liquidación de los procesos de contratación y adquisiciones por ínfimas cuantías, relacionadas con los servicios de mantenimiento y reparación; repuestos y accesorios; combustible y lubricantes; así como, su uso y destino en los vehículos de Planta Central”, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I
Mgs. Carla Elizabeth Ponce Villarreal GERENTE/ DIRECTOR/ AUDITOR INTERNO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 001-005-1561
TUNGURAHUA 13 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022
SITUACIÓN. Los comerciantes confían en la dinamización económica que la fecha trae consigo.

Florecimiento de los guayacanes

El florecimiento de estos árboles en Vinces es todo un espectáculo que disfrutan habitantes de la zona y turistas.

BABAHOYO • Es un espectáculo natural que se da cada año, con el inicio de la época lluviosa, que provoca el florecimiento de esta especie en un lapso de entre 5 y 8 días. Al finalizar este proceso sus flores caen y transforman el piso en una ‘alfombra’ amarilla.

Su nombre científico es Handroanthus Chrysanthus. Es común en toda la geografía ecuatoriana, en el rango altitudinal de 200 a 1200 m.s.n.m., es decir, crece preferiblemente en regiones cálidas

Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de maderas de árboles. (hiprtvinvulo) Tiene una media de 12 a 15 metros de altura, de tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 centímetros de diámetro.

Detalles Es considerado una de las maderas más duras y resistentes del continente americano; su corteza es de color marrón, negruzco y escamoso, su sistema radicular es grande y profundo; sus hojas son grandes con cinco folíolos, de flores amarillas que crecen en los bosques Neotropicales de América.

En Babahoyo al igual que en otros cantones de la provincia de Los Ríos, se observa varios de estos árboles que embellecen la ciudad. Tal es el caso de Vinces, donde el florecimiento de los guayacanes es un espectáculo que se lo observa una vez al año.

En ‘París Chiquito’ existen varios puntos, hasta donde la ciudadanía y turistas pueden acercarse para ser fotografiados y admirar la maravilla colo -

rida que genera la naturaleza.

¿Cuándo florecen los guayacanes?

Debido a que es un fenómeno de la naturaleza, no existe una fecha exacta para saber a ciencia cierta cuándo florecerán estos majestuosos árboles.

Lo que sí se conoce es que florecen una vez al año, durante las primeras lluvias en la costa ecuatoriana, que por lo general empiezan entre diciembre y enero. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022
LOS RÍOS 14 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022

Congestión vehicular en temporada navideña

294 agentes civiles de tránsito han sido activados para controlar esta situación.

Desde el pasado fin de semana hay problemas con la circulación de vehículos en el casco comercial de Santo Domingo debido a la época de Navidad y Año Nuevo

Las calles céntricas lucen copadas por medios de transporte. En estas temporadas el funcionamiento correcto de los semáforos no es suficiente para descongestionar, por este motivo más uniformados de tránsito han sido designados a puestos pedestres (parados en un lugar fijo).

Las autoridades han diseñado un plan de contingencia para agilizar la movilidad de vehículos y peatones, pero hasta el momento no se define si cerrarán algunos tramos como en años anteriores.

Planificación

ubicarán a agentes en lugares estratégicos de la ciudad para que faciliten el paso de los transportes.

EL DATO 25 patrulleros y 29 motos utilizarán los agentes civiles en la parte urbana de Santo Domingo.

Prevenció n

° Desde la jefatura Operativa de Tránsito se informó que trabajarán en la parte preventiva para salvaguardar la integridad de los peatones. Se hará énfasis en el respeto del paso cebra y semáforo con el objetivo de evitar accidentes.

Operat ivos

° En las noches se realizarán controles de alcoholemia en diferentes sectores de la ciudad. Los conductores que infrinjan serán puestos a órdenes de las autoridades judiciales, pudiendo ser sancionados con prisión y una multa económica.

más tiempo al dirigirse con una carrera al centro de la ciudad.

Comercio y seguridad

Explicó que tiempo atrás se hizo un estudio con el propósito de identificar las avenidas y calles más conflictivas para el flujo vehicular en esta temporada, que son: Quito, 29 de Mayo, Esmeraldas, Quevedo, Chone, Galápagos y Guayaquil.

“Hasta este momento no tenemos planificado ningún cierre, pero recordemos que el tránsito es dinámico y de acuerdo a la necesidad lo haríamos para mejorar la movilidad en diferentes puntos de la ciudad”, explicó Montes de Oca.

Efectos

Los taxistas y usuarios de este servicio también tienen contratiempos con esta novedad, pues los profesionales del volante pierden

Quince días de receso judicial

Tex Montes de Oca, director operativo de Tránsito, dijo que La Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo entrará en receso judicial el 23 de diciembre hasta el 6 de enero de 2023, según se informó desde la dirección provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El receso judicial rige en el país conforme lo establecido en el artículo 96 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Durante 15 días, los servicios, términos y plazos de las dependencias judiciales con competencia en materia civil, laboral, contencioso

administrativo y tributario, estarán suspendidos dentro de los procesos en trámite, con el fin de no vulnerar garantía alguna.

EL DATO

Víctor Hugo Moya, director provincial del CJ, indicó que, en la Unidad Judicial Multicompetente, con sede en el cantón La Concordia, se receptarán escritos o peticiones iniciales para las materias que no aplica el receso judicial.

En la dirección provincial se atiende de lunes a viernes de 08:00 a 17:00.

efectúan a través de las ventanillas físicas y virtuales, se lo podrá realizar solo para las materias que no aplican al receso judicial , es decir, en materias penales, garantías penitenciarias y constitucionales, de familia, mujer, niñez, adolescencia y adolescentes infractores.

Por otro lado, el cliente está obligado a invertir más dinero porque la demora también incrementa la tarifa del taxímetro. “Cuando ando sin compras camino porque llego más rápido, pero con el peso de ley tenemos que coger un taxi y es normal que el precio suba un poco ya que se quedan estancados varios minutos en el tráfico”, dijo Carlos Taipe. (JD)

° Las ventas todavía no llegan a su tope máximo en comparación a otros años, pero hay optimismo en los comerciantes y esperan que en los próximos días mejore la actividad. Mientras tanto, la Policía Nacional aseguró que también aplica un plan de contingencia para evitar actos delincuenciales en la zona céntrica.

En cuanto al ingreso de escritos y trámites que se

Las actividades administrativas en la dirección provincial del CJ y en los centros de mediación de la función Judicial se cumplirán de forma normal. (LMM)

PAUSA. Durante

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I
15 días no se atenderá en la Unidad Judicial Civil. ACTUALIDAD. Las calles céntricas lucen congestionadas de vehículos por la época actual.
SANTO DOMINGO 15 ESMERALDAS JUEVES 22/DICIEMBRE/2022

Papá Noel buzo es feliz por alegrar y educar a los niños

El buzo Felipe Luna, que desde hace seis años y en la época navideña alimenta dentro del agua a los tiburones del acuario marino de Río de Janeiro vestido de Papá Noel, está feliz con su labor que le permite alegrar a los niños y transmitirles nociones de educación ambiental al mismo tiempo. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 Ecuador
Da clic para estar siempre informado
JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.