Esmeraldas, 18 mayo 2023

Page 1

Vértigo electoral tras muerte cruzada

El epicentro del sismo político fue en Carondelet. El presidente Guillermo Lasso decretó la muerte cruzada, con la que disolvió la Asamblea sin finalizar el juicio político. Así, el país entra en un vertiginoso proceso de elecciones anticipadas. En noviembre próximo habrá nuevo Presidente y nuevos asambleístas. 13

DEPORTES

Marizol

Landázuri:

‘la gacela’ esmeraldeña

CIUDAD

Agua

Potable:

prioridad para Esmeraldas 3, 4 y 5

JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
8

Ellos

Que levante la mano el que quiera ser peón! ¡Qué levante la mano el que quiera ser limpiador de baños! Hay un tipo de personas que cree que los pobres son pobres porque quieren. Cuando uno habla de la justa redistribución de la riqueza, ellos lo ven como una ofensa personal.

Hay quienes desde sus privilegios están muy de acuerdo con un sistema donde todos puedan ganar más, pero no más que ellos . La empleada doméstica debería trabajar puertas adentro sin estarse quejando. Debería ser casi una esclava que reciba con gratitud lo que uno ‘buenamente’ pueda darle. Para eso están las cholas, las negras y las indias, ¡para servirnos! ¡Cuántas veces he escuchado esa conversación! Un día en un hotel prestigioso de la capital, un grupo de señoras de alcurnia entre las que estaba yo —no entiendo por qué, si no soy ni señora ni de alcurnia—, escuché algo que me hizo ruido y que en ese momento no tuve el valor de enfrentar. Apareció un mesero con trenza y una de esas señoras dijo: “Ahora para llamarles hay que tratarles de ‘usted’ y hay que decirles señores… ‘señor Indio’”. Todas se rieron. Estaba con mi hijo, quien me veía como diciéndome: “¿Qué esperas para decir algo?”. No tuve el valor. Agaché la cabeza sin reírme y con muchísima vergüenza. Y de alguna manera eso ha sido mi vida: interrelacionarme con alguna gente que minimiza todo aquello que no tenga los ojos claros ni una cuenta de ahorros en algún paraíso fiscal.

Ellos, los que creen que pertenecen a una ralea especial, defienden la idea de la meritocracia. Creen que si uno quiere lograr algo lo puede hacer. Te ponen el ejemplo de la hija del jardinero que ahora es dentista; o la del sobrino del chofer que ahora es abogado. Hacen de la excepción una regla; el resto, los vagos esos renegridos sin oficio ni beneficio, son una escoria para su forma de mirar. ‘¡El que se esfuerza puede!’ Entonces me pregunto: ¿y cuál fue el esfuerzo que hicieron estos parásitos?

CÉSAR RICAURTE @CesarRicaurte3

La necesidad de refrescar la memoria colectiva

El legado de los 14 años de la llamada Revolución Ciudadana no es un tema menor en la actualidad. Al contrario, lo que vemos es que mucho

EDITORIAL

Calma ante la grave crisis política

En estos momentos de transición política, la prioridad de todo actor político y social debe ser preservar la paz y el orden democrático.

El Gobierno agudizaría peligrosamente la tensión social si es que, aprovechando su libertad de acción —temporal y relativa—, emprende reformas demasiado drásticas e incompatibles con su baja popularidad; esto, no obstante, resulta improbable, pues muchos de sus anhelos más radicales son abiertamente inconstitucionales o ya enfrentan jurisprudencia al respecto. A su vez, la oposición, especialmente el correísmo y los actores más intransigentes del movimiento indígena, llevarían a la democracia a un peligroso limbo si optan, en este momento, por la violencia tumultuaria y generalizada. Afortunadamente, la explosión sobre la que advertían no se dio ayer y sus bases tienen puesta su aten-

ción en las elecciones anticipadas. Paradójicamente, una de las principales amenazas al orden puede venir de la propia Corte Constitucional , sea por obstaculizar la gestión del presidente Guillermo Lasso durante las próximas semanas o por querer dejar sin efecto la ‘muerte cruzada’, una medida con amplia aceptación popular y jamás cuestionada —hasta ahora— en sus 15 años de vida constitucional.

A gritos, la oposición al Gobierno, los asambleístas electos, los indígenas y las calles, venían pidiendo una transición a la situación política, con un amplio rechazo a todas las instituciones. La oportunidad de cambio democrático ha llegado. A la vez, si no se remedia oportunamente, esta grave crisis política puede llegar a tener un serio impacto en los derechos individuales y principios democráticos. Todos los ecuatorianos debemos trabajar en evitarlo.

Maratón del cuento

Una iniciativa que año a año viene desarrollando Girándula , a pesar de las dificultades, tiene que ver con la promoción de la lectura entre los pequeños, a fin de estimular a los nuevos lectores, entusiasmarlos con los relatos fantásticos o que también recogen historias reales, relatadas en la mayoría de los casos por sus propios autores. En el Itchimbía miles de niños y decenas de autores se dieron cita para adentrarse en el mundo maravilloso de los cuentos, de las historias. Los autores hicieron gala de su capacidad de lectores, entregaron sus mejores talentos, en algunos casos se vistieron para hacer más reales sus narrativas y conquistar así a públicos variados, no solamente de chiquitos sino también de padres y familiares que se dieron cita en la Maratón del Cuento.

Sin mayores respaldos, quienes hacen Girándula entregaron este regalo maravilloso a la ciudad y a los pequeños, que se sintieron cautivados por las lecturas, pero también por las animaciones que se crearon para volver aún más atractivas las lecturas.

De igual manera los ilustradores, quienes son pieza fundamental en la elaboración de los textos estuvieron presentes, compartiendo algo de la magia que sirve de inspiración a unos y a otros.

El objetivo es noble — ¿qué duda cabe?— y los frutos se los cosechará a futuro, cuando esos niños y jovencitos que participaron en la Maratón se vuelvan adultos que amen los libros, que guarden como parte de sus preciadas memorias algo de lo que absorbieron durante las jornadas lectoras.

A la lectura se llega a través de lo lúdico, que desemboca en el conocimiento, en el hambre de saber más, de aprender más, que es la verdadera fuente de la sabiduría.

de lo que sucede en el país tiene que ver con ese pasado reciente. Los seguidores del líder máximo lo describen como luminoso, dichoso y enorme, mientras que los detractores lo ven como oscuro, atroz y engañoso.

Las diferencias no son solo de distintos puntos de vista o de diferentes campos ideológicos. La ruptura es más profunda porque tiene que ver con el negacionismo de ciertos hechos y construcciones de ‘storytelling’ propios del mercadeo, no de la historia.

Por eso, libros periodísticos como ‘La revolución malogra-

da’, de Mónica Almeida y Ana Karina López, tienen un valor social enorme. Exponen los hechos, los concatenan y los sistematizan para poder redescubrir en perspectiva una historia que vivimos y compartimos como sociedad, pero que, a ritmo de tuits y propaganda, se ha vuelto difusa. Mientras muchos sostienen que se debe virar la página y dejar de obsesionarse por Correa y su legado, Mónica Almeida y Ana Karina nos dicen algo muy distinto: si no tomamos conciencia de lo que vivimos, si no ordenamos los hechos y miramos de frente lo

que se hizo durante los 14 años de Revolución Ciudadana, no podemos afrontar las profundas heridas, traumas y problemas del presente.

Basta con citar dos capítulos de ‘La revolución malograda’ que tienen mucha relación entre sí. En ‘Las FARC y narcotráficos, espectros indomables’ se examina con abundancia de hechos las relaciones que tuvo Correa, Alianza PAIS y buena parte de su entorno con las FARC. En el capítulo llamado ‘Julian Assange, un trofeo envenenado’, las autoras cuentan con lujo de detalles el esperpéntico juego de egos

deformados amplificados en espejos de feria que fue el refugio de Julian Assange durante siete años en la Embajada de Ecuador en Londres.

Pero el legado más negativo de esta historia reciente es que nos convertimos en una sociedad fracturada, poblada por muchas personas incapaces de la autoconciencia y, con ello, de mirar al otro y reconocer su realidad. Una sociedad de ciudadanos incapaces de escuchar, porque para dialogar hace falta reconocerse como parte de un proyecto común de vida.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11756 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MIÉRCOLES 17/MAYO/2023
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Vicko Villacís pone en marcha soluciones a la falta de agua potable

El Alcalde Vicko Villacís, en su tercer día de administración, logró obtener la dotación de químicos para las pruebas de potabilización del agua, esta acción podría ahorrar a Esmeraldas unos 700.000 dólares anuales.

Tras la irregularidad del abastecimiento de agua potable en los últimos meses en Esmeraldas, debido a la falta de los químicos necesarios para la purificación del líquido. El Alcalde, Vicko Villacís, señaló este martes que bajo gestión se logró obtener la donación de los químicos para las pruebas

de calidad del agua. Manifestó que la idea es proveer a Esmeraldas de agua de calidad a un bajo costo.

Este miércoles 17 de mayo, llegó a la Planta de Agua Potable en San Mateo el nuevo suministro de policroruro de aluminio, líquido inorgánico para potabilización del agua.

La provisión abastecerá la planta durante dos días, lo que permitirá realizar las pruebas para certificar la calidad del producto.

Alfredo Quintero, ingeniero químico, indicó que los ensayos se efectuarán en el laboratorio por dosis conforme se determine la cantidad producto requerido. Y

posteriormente se realizan las pruebas en la Planta de Agua.

El Alcalde, quien estuvo presente durante estas pruebas, mencionó que planteará a la empresa proveedora poner un punto de tratamiento en la Planta San Mateo, la idea sería traer el producto granulado

y disolverlo en las mismas inmediaciones para utilizar solo los porcentajes requeridos.

Villacís, también informó que ya con un segundo bombeo realizado con el químico, aproximadamente en quince días se regularizaría el servicio de agua en Esmeraldas.

CIUDAD 03 ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023 I
QUÍMICOS. Nuevos químicos para potabilizar el agua podrían ahorrar 7.000 anuales a Esmeraldas.

Agua Potable: prioridad para Esmeraldas

Este último miércoles en horas de la mañana llegó hasta la planta de potabilización de agua Emapse en Esmeraldas en el sector de San Matero los 6000 litros de policloruro de aluminio líquido como primer desembarque de producto para realizar las pruebas necesarias en la planta de agua.

¿Qué es el policloruro de aluminio y para qué sirve? Se utiliza ampliamente como floculante para la potabilización del agua y el tratamiento de aguas residuales industriales y urbanas, y contribuye a descomponer los fosfatos contenidos en los detergentes. También se utiliza en la industria del papel

¿Cómo funciona

el policloruro de aluminio? El policloruro de aluminio desestabiliza microorganismos y partículas coloidales, permitiendo que estas se conjunten y formen coágulos que posteriormente se aglomeran conformando flóculos de gran tamaño que se depositan en el fondo por efecto de la gravedad, facilitando la remoción.

De Prueba de jarras

Carla Cevallos quien se desempeña como analista de laboratorio 2 en la planta de agua de la Emapse nos comenta de que se trata la prueba de jarras. “Esta prueba nos permite determinar la dosis óptima del policloruro de aluminio”

Donde en una serie de pruebas de agua se coloca una cantidad producto, donde esta prueba consiste en cua-

tro movimientos en distintas velocidades, el primero es rápido que dura 1 minuto, los 3 restantes duran 8 minutos cada uno en diferentes velocidades de manera decreciente terminando en un movimiento lento.

Lo que nos permite que se forme el Floc (Es un conglomerado de partículas sólidas que se genera a través de los procesos de coagulación y floculación, el floc está constituido en primer lugar por los sólidos que se separan del agua, así como también por los sólidos que aporta el coagulante.)

Eliminación de sedimentos Con la colocación del químico en el agua va tomando lo que es los sedimentos y va ganando volumen al ganar volumen el sedimento tiene peso y puede precipitar,

Una vez ya terminado el último movimiento que es con menor velocidad se da el tiempo de espera que en esta prueba es de 15 minutos de ahí se procede a leer lo que es las propiedades y según la que tenga menor NTU (La NTU es a abreviación de Nephelometric Turbidity Unit, y es la unidad en la que se mide la turbidez de un fluido o la presencia de partículas en suspensión en el agua, cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua, más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez.)

Es la dosis óptima que se recomienda utilizar en planta en la actualidad, porque recordemos que la turbiedad es variable, a veces podemos tener 500 NTU, luego podemos tener 100 NTU, y así sucesivamente. Nos comenta Carla

Cevallos, analista de laboratorio 2.

Donación de empresa Alfredo Quintero de la empresa aguas del Ecuador (ADE) que se encuentra ubicada en Cuenca empresa quien realizó la donación del químico, y estuvieron acompañando en la realización de las pruebas de campo de este mismo.

Nos comenta justamente Por la emergencia del tema de la planta de agua potable de Esmeraldas como empresa nos encontramos ofreciendo y dando en este momento lo que es una donación del producto empleado para el tratamiento de agua potable y que la planta pueda seguir funcionando de manera correcta.

CIUDAD 04 I ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023
SIGUE EN PÁGINA 5
En la mañana de este último miércoles arribó hasta las instalaciones de la planta de tratamiento de agua los químicos que fueron donados y que desde ayer mismo empezaron las pruebas.

“En este momento se están donando 600 litros del policloruro de aluminio que es el agente coagulante que se emplea acá en la planta de agua potable de San Mateo para el suministro a toda la comunidad”

“En este momento nos encontramos realizando lo que es una simulación para determinar las dosis correctas porque es un producto nuevo o sea no nuevo, sino que de un proveedor distinto y requiere lo que son las pruebas correspondientes para poder determinar las dosis que son eficientes en las plantas de agua potable.

“Estamos seguros que nuestro producto pasará las pruebas de calidad porque es un agente coagulante que se emplea en muchas plantas a

nivel nacional, dijo Alfredo Quintero de la empresa aguas del Ecuador (ADE), nuestro producto se encuentra en gran parte del territorio en plantas de agua potable. Concluyó

Declaraciones del alcalde del cantón

Si se dan cuenta el coagulante funcionando, esta prueba dura alrededor de unos 45 minutos que es lo que funciona en las mismas condiciones que en la planta, en las piscinas, y pudimos notar que el producto está funcionando normalmente.

Y podemos observar como todas las partículas que se notan en la separación de los sólidos con los líquidos cuando estos se separan se asienta y el agua limpia pasa a seguir su tratamiento y los siguien-

tes procesos, mencionó el alcalde.

Reducir los costos

El alcalde del cantón mencionó que los costos se podrían reducir si el producto se lo podría traer granulado y no líquido donde indicó se pondrá en contacto con la empresa para buscar los mecanismos para que el producto que esta le entregara sea granulado.

Y se buscarían la manera de como disolverlo en la planta e ir utilizando de esa manera cuando se requiera el producto “Vamos a ver si llegamos a un acuerdo porque a esa empresa se le debe el año 2020 y 2021 que son 20 meses y la suma asciende a 481,000 dólares.

Recordemos que hay un proceso que está por 3.050.000 dólares que tiene que enfrentarlo la ciudadanía

de Esmeraldas, dijo el alcalde. “Quiero ser muy claro en esto vamos a revisar porque no vamos a perjudicar a nadie, pero si hay un desfase en los precios, la calidad estamos en el laboratorio las personas que trabajan aquí y ustedes señores de la prensa vieron que hicieron las pruebas”

Segundo sistema de bombeo Tenemos un camión para día y medio, vamos a tener una mesa técnica donde vamos a trabajar aquí con el gerente actual, que tiene que entregarnos la planta, vamos a llamar al BEDE, a la contratista que tenía que haber entregado el segundo sistema de bombeo que no que no ha entrado en funcionamiento Para que Esmeraldas tenga agua, comentó la autoridad.

“Teniendo productos tenemos

otro problema, no hay cloro gas se va a acabar, donde la autoridad comentó que hablaría con termoesmeraldas para que, presten o donen, porque Esmeraldas está en condiciones caóticas por este tipo de cosas”. Dijo el alcalde.

15 días para tener agua parmente “Tenemos que fiscalizar que esas bombas, esas conexiones estén dentro de lo que esmeraldas y la planta necesite yo creo que en 15 días vamos a regularizar más o menos tener agua permanente en Esmeraldas “dijo el alcalde.

Con el segundo bombeo según lo que ha indicado el jefe de planta al alcalde del cantón, Esmeraldas tendrá agua tanto en las partes altas como en las partes bajas con continuidad. (LVS)

CIUDAD 05 ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023 I
VIENE EN PÁGINA 4 PRUEBAS. La mañana de este último miércoles en la planta de agua de la Emapse se realizaron las pruebas del policloruro de aluminio

Municipio de Muisne cierra por 15 días

Debido a una crisis administrativa el Municipio de Muisne cierra sus puertas hasta el próximo miércoles 31 de mayo.

toridad del Cabildo solicitó la comprensión y paciencia de la ciudadanía durante este proceso, ya que el objetivo es mejorar la calidad de los servicios. Ratificó que solicitará un examen especial a la Contraloría General del Estado y de encontrarse irregularidades se iniciarán las acciones legales correspondientes.

Recorrido en las instalaciones La Alcaldesa junto a varios concejales constataron el deplorable estado de las instalaciones municipales y mantuvieron un diálogo con los trabajadores. “Vengo con la mano extendida, quiero decirles que Muisne necesita levantarse, Muisne necesita escribir una nueva historia. El Municipio debe ser administrado de forma adecuada con una plantilla de colaboradores óptima”, enfatizó Yuri Colorado

Son numerosos los problemas por los que atraviesa el cantón Muisne y considerando el grave estado de abandono, caos y desorganización en el que la administración anterior dejó a las diferentes instancias municipales (según se ha constatado en un diagnóstico preliminar).

La alcaldesa Yuri Colorado Márquez, en su primer día de gestión, decidió realizar un cierre parcial del Municipio hasta el miércoles 31 de mayo de 2023. El propósito es iniciar la revisión administrativa y el saneamiento institucional que se requiere para empezar la transforma-

ción del cantón.

Atención en ventanillas Es importante indicar que las dependencias de ventanilla única, dirección de tránsito transporte terrestre y seguridad vial y registro de la propiedad e higiene y salubridad atenderán normal-

DAÑO. Una de las puertas del ingreso al Municipio de Muisne está dañada, se colocó una tabla para controlar el acceso de personas.

DETERIORO. La Alcaldesa junto a varios concejales realizaron un recorrido por las instalaciones en donde pudieron constatar el estado de las oficinas.

mente en horario de 08:00 a 17:00.

Mientras que las demás áreas permanecerán sin atención a usuarios hasta finales de mes, esto en virtud de no haberse cumplido con los objetivos del proceso de transición.

Asimismo, la máxima au-

Comunicado Mediante un comunicado oficial emitido por la alcaldía de Muisne detalla las razones por la cual se tomó la decisión: Considerando el grave estado de abandono, caos y desorganización en el que la administración anterior sumió a las diferentes instancias municipales, según se ha constatado en un diagnóstico preliminar; el GAD Muisne hará un cierre administrativo del Municipio hasta el miércoles 31 de mayo de 2023, con el objetivo de iniciar la revisión administrativa y el saneamiento institucional que se requiere para iniciar la transformación que los muisneños merecen.

Ante ello, se comunica que a partir de este lunes 15 de mayo las dependencias de Ventanilla Única, Dirección de Tránsito Transporte Terrestre y Seguridad Vial y Registro de la Propiedad e Higiene y Salubridad, atenderán normalmente en horario de 08:00 a 17:00; mientras que las demás áreas permanecerán sin atención a usuarios hasta el miércoles 31 de mayo de 2023, esto en virtud de no haberse cumplido con los objetivos del proceso de transición.

Se agradece la comprensión y paciencia de la ciudadanía durante este proceso, ya que las nuevas autoridades se encuentran trabajando arduamente para mejorar la calidad de los servicios.

CANTONES 06 I ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023

Miller Mina y su orquesta MM

Un talentoso músico pone a disposición enseñanza en el arte musical para niños jóvenes y adultos que deseen aprender algo más sobre la música y a entonar un instrumento musical.

Miller Mina Caicedo (Miller Musicólogo) quien ha estado inmerso en el mundo musical desde los 7 años, y a formado parte de agrupaciones como Los Chigualeros, toco con Atrato River, Gabino Pámpini, El negro Jose, Unísono, Landa, dirigió la orquesta de Jorge Leo, entre otras orquestas nacionales e internacionales.

Lo cual le dio la pauta para formar una orquesta la cual nombró orquesta “MM”. La cual nació en el año 2020 la cual está en la actualidad dirigiendo unos cursos y funcio-

nando en la casa de la cultura de Esmeraldas con el apoyo del presidente de la casa de la cultura Jonathan Minota Rueda.

En este espacio Miller Mina, dicta cursos en donde los alumnos aprenden a tocar varios instrumentos, donde se encuentran estudiantes de varias instituciones educativas y profesionales conociendo más sobre la música.

Varios instrumentos

En la actualidad se encuentra impartiendo su enseñanza a

niños jóvenes y adultos, mediante un curso musical permanente en el cual se puede aprender a entonar diferentes instrumentos, como el piano, guitarra, melódica, bajo eléctrico, marimba, bombo, cununo, guasá, timbales, conga, bongo, trombón, trompeta entre otros.

Miller Mina, en compañía de varios docentes más son quienes imparten las clases personalizadas para que los alumnos puedan aprender más del instrumento que decidieron conocer y aprender.

¿Cómo inscribirse?

Si gusta ser parte de este proyecto o desea que sus hijos se conviertan en músicos puede contactar a el director y presidente de la orquesta en redes sociales como Orquesta MM, o al número telefónico 0988635645, las inscripciones tienen un costo de $20 dólares y las mensualidades tiene el mismo costo y las clases se reciben los días sábados en las instalaciones de la casa de la cultura.

Donde se tienen estudiantes desde los 8 años en ade-

lante donde no se tiene una edad límite, pues una de las estudiantes mayores cuenta con la edad de 50 años y está aprendiendo a tocar el piano, nos comenta Miller Mina. Los estudiantes deben portar los instrumentos que deseen aprender a tocar. Además, se cuenta con la facilidad, de dictar las clases vía zoom, donde en la actualidad se cuenta con varios estudiantes en el extranjero que reciben las clases de esa manera, de acuerdo a los horarios disponibles que tengan los alumnos.

CULTURA 07 ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023 I
DEMOSTRACIONES. Los estudiantes realizan conciertos demostrativos de lo aprendido.

Marizol Landázuri:

‘la gacela’ esmeraldeña

“En cada competición trato de llevar algo verde y blanco”. Marizol Landázuri, quien representará a Ecuador en la carrera de posta en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Recordó con cariño sus vivencias en su natal Esmeraldas.

La atleta esmeraldeña, Marizol Landázuri, quien a sus 31 años ya ha sumado tres campeonatos mundiales y dos Olimpiadas. Recuerda con nostalgia su Tierra natal: “amo mi ciudad, mi gente esmeraldeña de corazón valiente”. La esmeraldeña relata que, su inicio como atleta fue durante una mañana deportiva en el colegio, donde quedó entre los primeros lugares. Pero dice no haberla dado importancia en ese momento. Y no fue hasta que cumplió 21 años de edad cuando fue descubierta por el entrenador Ariel Hernández, quien le propuso entrenar con él. Y ocho meses después quedó segunda en su primera competencia nacional. Posteriormente se trasladó a Quito para continuar con los entrenamientos, y desde entonces se centró de llenó en el deporte. Gracias a esa decisión la atleta élite ha llegado a los más altos pelda-

cariño a su gente esmeraldeña y el sabor de las comidas de su Tierra, como el delicioso pescado frito. “En cada competición trato de llevar algo verde y blanco, representando los colores de mi Tierra”.

También dejó un mensaje a los padres: “Los padres deben apoyar a los niños, el deporte es importante. Mi familia me ha apoyado siempre y gracias a eso he llegado lejos”. Considera que el deporte es un camino para mejorar la situación que vive Esmeraldas.

ños

deportivos. Ha obtenido la medalla de Oro rompiendo su propio récord en la prueba de 100 y 200 metros planos en el Campeonato Nacional de Atletismo Grand Prix Richard Boroto 2019.

Hoy la gacela esmeraldeña es un referente a nivel mundial en atletismo de velocidad, no solo individual sino también en la carrera de relevo de 4 x 100 metros. Junto a Ángela Tenorio y Anahí Suárez, en 43 segundos y 69

milésimas, establecieron el récord Nacional de la carrera de relevo en el Estadio Nacional de Tokio, durante los Juegos Olímpicos 2021.

Actualmente reside en República Dominicana, pero dice siempre recordar con

Desde finales de 2022, el equipo de posta entrena en la pista de los Chasquis (Quito) para el mundial de Atletismo que se realizará en agosto. Y los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en Santiago de Chile del 5 de octubre al 20 de noviembre de 2023. Entre los objetivos como equipo está clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024 (RS).

DEPORTES 08 I ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023
CARRERA. La esmeraldeña representará a Ecuador en los Juegos Panamericanos 2023.

Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), la Universidad San Francisco de Quito y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) han identificado una nueva especie de cedro (Cedrela angusticarpa) en San Miguel de los Bancos y las montañas de Mache, entre Esmeraldas y Manabí. La especie sólo se encuentra en zonas deforestadas a altitudes que oscilan entre los 550 y los 1300 metros sobre el nivel del mar. La identificación se realizó mediante una combinación de análisis taxonómicos, morfológicos y moleculares.

Los científicos han identificado un nuevo tipo de planta con foliolos delgados y redondeados en la parte inferior. La planta produce inflorescencias altas de hasta 70 centímetros de longitud, con flores que contienen un cáliz en forma de copa con cinco dientes espaciados uniformemente. Las cápsulas de la planta son oblongas y estrechas. Los investigadores han advertido de que la Cedrela angusticarpa, que tiene un área de distribución limitada, está en peligro debido a la sobreexplotación de su madera. Los científicos que participaron en el descubrimiento fueron Walter A. Palacios, María de Lourdes Torres, Martina Albuja Quintana, Pacarina Asadobay, Juan Iglesias, Richard Quillupangui, Estefanía Rojas, Janeth Santiana, Augusto Sola y Gonzalo Rivas-Torres.

Cedrela es un tipo de árbol grande con ramitas desiguales y hojas que suelen ser asimétricas en la base. Hay 19 especies de Cedrela en América tropical que difieren en su hábitat y distribución. Por ejemplo, C. odorata suele encontrarse en ecosistemas húmedos que van desde el norte de Argentina hasta México. Sin embargo, otras especies como C. fissilis tienen una distribución limitada pero pueden prosperar tanto en ambientes secos como húmedos. A pesar de ello, la mayoría de las especies de Cedrela sólo se encuentran en unos pocos lugares debido a su distribución restringida.

Ecuador ha registrado seis especies de Cedrela, pero la diversidad del país

Descubren en Esmeraldas nueva especie de cedro

Investigadores recientemente han descubierto una nueva especie de cedro en Esmeraldas, Cedrela (Meliaceae, Sapindales)

podría estar subestimada. Se están reconociendo nuevos morfotipos en el campo y en herbarios locales, que potencialmente podrían representar nuevas especies para la ciencia. La obten -

ción de esta información proporcionará una mejor comprensión de la verdadera diversidad de Cedrela en Ecuador y ayudará a la gestión sostenible y la conservación de este grupo ta-

xonómico.

Cedrela es un género importante en América tropical debido al alto valor de su madera. Durante siglos se ha utilizado para ebanistería, artesanía y otros artí -

culos de valor. Las iglesias del centro de Quito también han utilizado vigas y muebles de madera, lo que demuestra la versatilidad y durabilidad de la madera de Cedrela.

CIUDAD 09 ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023 I
CEDRELA ANGUSTICARPA. Rama con inflorescencias. W. Palacios et al. 18445. Fotografía de W. Palacios

Mantenga la calma.

Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.

Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto.

Trate de grabar las comunicaciones extorsivas.

No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente.

No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.

Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste.

Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.

Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato.

SEGURIDAD 10 I ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023
¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?
"Que el miedo no robe tu tranquilidad"
06 09 08 07 05 04 03 02 01

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

JUICIO:

N°. 08201-2023-00485

ACTOR: PEREA CEVALLOS MARIA EMPERATRIZ

DEMANDADO:

PAOLOMINO PEREACECILIA MABEL, PALOMINO PEREA ELIANA  VICTORIA, PALOMINO PEREA

LOURDES ELIZABETH, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS

TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ: ABG. DELIS  CAMPO VALENCIA, en remplazo del Abg. Presley Gruezo Arroyo.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

Esmeraldas, jueves 13 de abril del 2023, las 12h42. VISTOS: Ab. Presley Gruezo Arroyo, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón Esmeraldas, legalmente posesionada el 12 de abril del 2012, avoco conocimiento en la presente causa, en virtud del sorteo realizado recayendo en esta unidad Judicial la causa No. 202300485 DECLARACION DE LA UNION DE HECHO con el señor TEOFILO CEVIS

PALOMINO RODRIGUEZ+, presentada por MARIA EMPERATRIZ PEREA CEVALLOS. En lo principal, una vez que se ha cumplido con lo requerido en providencia anterior, la petición que antecede es clara y completa y reúne los demás requisitos legales contenidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). PRIMERO. En consecuencia, se la acepta al trámite ORDINARIO y se dispone lo siguiente: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la petición.

SEGUNDO. Cítese a los demandados: LOURDES ELIZABETH PALOMINO PEREA, CECILIA MABEL PALOMINO PEREA Y ELIANA VICTORIA PALOMINO PEREA, a quienes se la citará mediante la oficina de citaciones, en el lugar que se indica en la demanda. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que se conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. A los presuntos herederos desconocidos, previa declaración juramentada de desconocer el domicilio por parte del accionante, que lo hará dentro del término de tres días. A los herederos presuntos y desconocidos, se lo citará conforme el Art.56 numeral 1 del Código Orgánico de Procesos, por medio de la prensa. TERCERO. El día de la audiencia deberá comparecer además de las partes interesadas, los testigos, señores: DOMINGO MARIO DILA CAICEDO, LUIS ARMANDO VALDEZCAICEDO, EVANGELINA GUERRERO BENAVIDES Y TOA MAIVY TENORIO MORALES, quienes declararan al tenor de las preguntas que se practiquen en la audiencia previa calificación de la autoridad, y se las considere citadas en el casillero judicial y correo electrónico indicados para notificaciones. Incorpórese la prueba documental agregada al proceso.

CUARTO: Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta casillero judicial N 30, casillero electrónico y correo electrónico casasumi@hotmail.com rafael71.ab@hotmail.com, perteneciente a su Ab. Rafael Estupiñan Alexander, quien ejerce la defensa técnica del legitimado activo en la presente causa.

Interviene el Abg. Harrison Luna Intriago en calidad de secretario de este despacho.

CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

ABG. YANINA DEL HIERRO GÁMEZ SECRETARIA JUDICIAL DE LA UNIDAD DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y AD -

OLESCENCIA DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE ESMERALDAS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: DECLARATORIA D E UNION DE HECHO

CAUSA N° 08332-202300258

ACTOR: MOYA CHALA MARIA PAOLA

DEMANDADOS: TENORIO QUIÑONEZ JACINTA AGRACIADA.

JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO TAPIA.

OBJETO DE LA DEMANDA.- Mediante auto con fecha 26 de abril de 2023. Avoco conocimiento de la demanda que en Procedimiento Ordinario por Declaratoria de Existencia de Unión de Hecho ha propuesto MOYA CHALA MARIA PAOLA contra TENORIO QUIÑONEZ JACINTA AGRACIADA y herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue  ANGULO TENORIO ROMULO DARWIN

La demanda que antecede  cumple  los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario.  cítese presuntos y desconocidos herederos  de quien en vida fue ANGULO TENORIO ROMULO DARWIN , por la prensa. Se concede a los demandados el término  de treinta días, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 291  del Código Orgánico General de Procesos.- FDO POR LA DRA. AMPARO TAPIA REINOSO, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar

su demanda, de conformidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 12 de mayo de 2023. Lo que comunico con fines de ley.

VILLAREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA:DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

JUICIO:   No. 08201-202300545

ACTOR:  TELLO HERNANDEZ CARLOS ENRIQUE

DEMANDADO:   PRESUNTOS HEREDEROS DE  TELLO VIVAS DUMAS       ALEJNADRO

TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ:  AB. HERNANDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 25 de abril del 2023, a las 10h12.

VISTOS: Abg. Amira Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 005452023 DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM propuesto por CARLOS ENRIQUE TELLO HERNANDEZ en contra de RICARDO ALEJANDRO TELLO HERNANDEZ, PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE TELLO

VIVAS DUMAS ALEJAN -

DRO+.- Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos, anexos y el escrito de la parte actora completando la demanda.En lo principal se dispongo lo siguiente.- 1.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de los demandados. De conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos, publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, y/o prensa o medio de comunicación, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE TELLO VIVAS DUMAS ALEJANDRO+; dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por la actora a su defensor técnico. OTRO SI: La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda para cada citación, y documentos adjuntos y este auto debidamente foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141-OF

TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en
EMPLEOS 0993 737 898
las distintas ofertas laborales.
JUDICIALES 11
ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023 P

Caso Freddi David Bonilla: Dos menores sentenciados a 8 años por la muerte del policía.

A ocho años de internamiento institucional con régimen cerrado fueron sentenciados dos adolescentes, al encontrar su responsabilidad en el delito de robo con resultado de muerte del policía

Además, debido a su colaboración con la investigación de este caso, un tercer menor de edad fue sancionado a seis años con la misma medida. Los hechos se registraron el 13 de febrero de 2023, cuando el policía salía de su trabajo, alrededor de la medianoche. El uniformado fue atacado por varias personas, que —apun-

tándole con armas de fuego— lo abordaron con la intención de robarle la motocicleta y su arma de dotación.

En el primer intento de robo, el policía trató de huir con una herida de bala en su cuerpo; sin embargo, los delincuentes volvieron a dispararle y el uniformado murió en el lugar del ataque.

Durante la audiencia de juicio, la Fiscalía Especializada en Justicia Juvenil No. 1 de Esmeraldas presentó el informe pericial de identificación morfológica, los testimonios de policías y peritos y el testimonio anticipado de quien fue testigo presencial de los hechos.

El día del crimen, las autoridades ejecutaron allanamientos en los sectores aledaños al lugar de los hechos, para ubicar a los presuntos responsables de este ilícito.

En esas operaciones se aprehendió a David Antonio P. B. a quien se formuló cargos por su participación en el delito. Así también, el 11 de abril de 2023 se vinculó al caso a Darío José M. P. y Adony Darley G. B.

La causa para los tres adultos procesados está a la espera de la convocatoria de la audiencia preparatoria de juicio.

(Fuente: Fiscalía General del Estado.)

Antecedentes

El sargento segundo, Freddi David Bonilla, fue atacado por dos niños en Esmeraldas. Los menores dispararon varias veces.

Sucedió la madrugada de este 14 de febrero de 2023, en Esmeraldas. Según información policial, Bonilla estaba en la calle cuando fue sorprendido por los menores, quienes lo intimidaron para robarle la motocicleta, el arma de dotación y sus pertenencias. Cuando el policía puso resistencia y se defendió, entonces “quiso entrar a una casa, pero no lo dejaron ingresar y los delincuentes lo matan en la calle“, dijo el Teniente Coronel, Diego Velasteguí, comandante de la Subzona de Esmeraldas. Tras el hecho, todas las unidades de la Policía siguieron la pista de los menores, quienes ya se encuentran retenidos. (DLH)

Fuerzas armadas neutralizó a presuntos delincuentes en Las Palmas

Las Fuerzas Armadas del Ecuador a través del GEK9, informó el pasado domingo 14 de mayo de 2023, la aprehensión aprehendieron a dos presuntos delincuentes que se movilizaban en moto, fue mediante una una persecución por las calles del sector y por información certera de la ciudadanía, quienes indicaron que recientemente habían cometido robo en un local de

las Palmas. Las Fuerzas Armadas del Ecuador han aprehendido a 338 ciudadanos desde el 3 de junio de 2022 , en que la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas fue activada, la mayoría de estos aprehendidos han sido neutralizados cuando portaban armas.

Antecedentes

La Fuerza de Tarea Conjunta

(FTC) acantonada en Esmeraldas informó el pasado 12 de abril de 2023, que a la provincia arribaron grupos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas. Según se indicó, la presencia reforzará las operaciones militares de la Fuerza de Tarea que permanece en esta zona del país desde el 3 de junio de 2022, y se produce horas después de ocurrido el asesinato a pescadores artesa-

nales. “Las unidades de Fuerzas Especiales, contra delincuencia y terrorismo, serán empleadas de inmediato en la búsqueda de blancos de alto valor en lugares claves que ya han sido determinados por

inteligencia militar”, informó la FTC, tras precisar que se efectuará un trabajo coordinado con la Policía Nacional. Alexander Levoyer, general de Brigada a cargo de la FTC recibió al nuevo contingente.

POLICIAL 12 I ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023

Así justifica Lasso la ruptura del equilibrio democrático

El Decreto de muerte cruzada elimina la Asamblea Nacional, durante seis meses. Hay dos demandas de inconstitucionalidad impulsadas por sus opositores.

La mano extendida no fue aceptada por la Asamblea. El presidente Guillermo Lasso, en su defensa del juicio político en la Asamblea, les dijo a sus detractores que todavía había tiempo.

“Depongamos nuestras legítimas diferencias para trabajar juntos en contra de las mafias que atentan contra la seguridad de todos y dividen a los ecuatorianos. Todavía estamos a tiempo. Eso sí: es salir de este infundado proceso”, ofreció en el Pleno de la Asamblea.

Pero ese llamado no fue atendido. Este Diario supo que luego de su intervención contarían los votos en la Presidencia: 47 legisladores que voten para impedir la destitución.

En el Gobierno prefieren evitar decir si tenían o no los votos. En la Asamblea defe-

nestrada tampoco había certezas.

En la madrugada de este 17 de mayo de 2023, el Presidente y su equipo, reunidos en Carondelet, definieron ir a la muerte cruzada. Esto es disolver la Asamblea para ir a elecciones presidenciales y legislativas. Dentro de seis meses el país tendrá nuevas autoridades.

El sábado 20 de mayo estaba previsto que se realice la votación por el juicio político que, según el propio Lasso, ya era ilegal, entre otras cosas, por la falta de un informe motivado de la Comisión de Fiscalización.

Las justificaciones

La cadena nacional, emitida a las 07:00 de este 17 de mayo, fue grabada en la madrugada, aseguraron fuentes de Caron-

delet. “Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social, que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra. Debemos avanzar a una solución que ofrezca esperanza de un porvenir de mejores días”, dijo Lasso.

Y ofreció algunos de los justificativos que están en el Decreto 741. Pero no todos. En el documento oficial se expone que lo hizo por grave crisis política y conmoción interna, tal como lo determina el artículo 148 de la Constitución.

¿Los argumentos? Constante confrontación con el Legislativo, 14 juicios políticos (5 a ministros y secretarios), 1.300 pedidos de información . También falta de legitimidad de la Asamblea, según encuestas. Dos pedidos de destitución

en su contra y dos pedidos de revocatoria de mandato Tres leyes muy importantes, económicas, de gestión y seguridad, bloqueadas. Asimismo, un juicio político sin informe de Fiscalización y con pruebas introducidas ilegalmente.

Y, finalmente, según el Decreto, conmoción interna por “el estado de alarma en la ciudadanía”, debido al llamado a las calles de los opositores. La consigna era: Lasso se va porque se va. El temor del Presidente fue que se repita lo de octubre de 2019 o junio de 2022.

Lasso, la tarde de ayer, se reunió con el cuerpo diplomático para justificar la medida.

Demandas de opositores

La Corte Constitucional recibió dos demandas de inconstitucionalidad. La

primera de Pachakutik, liderada por la exlegisladora Mireya Pazmiño. Ellos consideran que no hay motivos para decretar la muerte cruzada.

“Est á instrumentalizando esta figura para evitar un proceso de control pol í tico que aplica la Asamblea Nacional”, dice el escrito, que pide que se suspenda provisionalmente el Decreto 741.

La segunda es del socialcristiano Esteban Torres y Yesenia Guamaní, de Izquierda Democrática. Ellos creen que apelar a los intentos de destituci ó n realizados desde la Asamblea es una “teor í a conspirativa que pretende desconocer una vez m á s los procesos de fiscalizaci ó n y control pol í tico efectuados por la Asamblea”. Recuerdan, al igual que Pazmiño, que Lasso quiere evitar el juicio político. Y también piden la suspensión inmediata del Decreto.

“Vivimos un estado de Derecho, cualquier grupo político tiene pleno derecho a presentar cualquier reclamo e impugnación ante la Corte. Esta será la que determine su constitucionalidad o no. Ahora el Decreto está plenamente vigente”, dijo el ministro de Gobierno, Henry Cucalón. (DLH)

POLÍTICA 13 ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023 I
ANUNCIO. El presidente Guillermo Lasso (c) junto a sus colaboradores, anunció la muerte cruzada.
SIGUE
PÁGINA 14
EN LA

¿Por qué fue decretada por Lasso?

La decisión se produce en medio del juicio político en su contra por presunta malversación de fondos públicos, el cual podría resultar en su destitución

es la "muerte cruzada"?

El presidente Guillermo Lasso decretó este recurso con el que disolvió la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora

Muerte cruzada Mecanismo constitucional que permite al jefe de Estado disolver la Asamblea Nacional

Obliga a convocar nuevas elecciones legislativas y presidenciales en los siguientes 6 meses, durante los cuales Lasso gobernará mediante decretos

¿Cuándo puede decretarse?

Si los legisladores obstaculizan la capacidad para gobernar del presidente Si existe grave crisis política y conmoción interna

Si el poder legislativo se arroga funciones que no le corresponden

‘Artículo inaplicable’

El expresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador

Virgilio Saquicela exigió un pronunciamiento urgente de la Corte Constitucional sobre la "muerte cruzada" aplicada por el presidente Guillermo Lasso, que disolvió el Legislativo y llamó a elecciones anticipadas. Indicó que el fallo del Constitucional es fundamental, toda vez que la aplicación por parte de Lasso del artículo 148 de la carta magna, conocido como "muerte cruzada", sería inaplicable.

¿Por qué se llama "muerte cruzada"?

Por el riesgo de perder el poder en los nuevos comicios, lo que algunos llaman un "suicidio político"; así las cosas, presidente y AN salen perjudicadas

Origen

Se introdujo en la Constitución de 2008 durante el Gobierno del socialista Rafael Correa y nunca antes se había aplicado

Ecuador vive una crisis social y política, marcada por la inseguridad, la corrupción y el empeoramiento de los servicios públicos, entre otras problemáticas

Escenario anunciado

El escenario de la "muerte cruzada" que implica la disolución de la Asamblea y el adelanto de elecciones generales rondaba el panorama político de Ecuador desde hacía un año.

Demanda de inconstitucionalidad

Para la Izquierda Democrática, Pachakutik y PSC no existe "grave crisis política y conmoción interna" y consideraron ilegítimo aplicar la "muerte cruzada" para evitar una probable destitución, por lo que han presentado una demanda de inconstitucionalidad a la Corte Constitucional.

Los correistas podrían salir ganando El actual escenario los favorecería, porque podrían retomar el poder en un contexto generalizado de descontento social

Conaie habla de autogolpe

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, calificó como "un autogolpe de Estado encubierto, apoyado por botas y bayonetas" la declaración de "muerte cruzada".

POLÍTICA 14 I ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023
Agencia EFE
¿Qué
CORREA

CNE convocará a elecciones generales el 24 de mayo

El presidente de la República, Guillermo Lasso, no tiene ningún impedimento legal para candidatizarse, dice Diana Atamaint.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) acata la disposición emitida en el Decreto Ejecutivo 741 suscrito por el presidente Guillermo Lasso, y el próximo 24 de mayo de 2023 convocará a elecciones generales para elegir Presidente y Vicepresi-

dente de la República y 137 asambleístas.

La convocatoria se realizó luego que, con el decreto presidencial, Lasso aplicó la figura constitucional de la “muerte cruzada” y disolvió el Parlamento.

Desde hoy, jueves 18 de mayo, en la Función Electoral empezó a correr el plazo de siete días para la convocatoria a elecciones, aunque por el momento sus autoridades prefieren no calcular el monto que se requerirá al Ministerio de Finanzas para organizar el proceso.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, junto a los vocales del organismo de sufragio y los jueces del Tribunal Contencioso Elec-

Virgilio Saquicela exige que la Corte Constitucional se pronuncie

° El proceso electoral que organiza el CNE podría quedar insubsistente ante la eventualidad de que los jueces de la Corte Constitucional. (CC) admitan a trámite las demandas de inconstitucionalidad a la aplicación del decreto que fueron presentadas en el transcurso de este 17 de mayo de 2023 por el Partido Social Cristiano (PSC) y una a título personal que fue remitida por Virgilio Saquicela, expresidente del Parlamento. El extitular de la Asamblea consideró que un pronunciamiento de la Corte podría suspender el proceso, así sea posterior. “Pero creo que el CNE tendrá que cumplir lo que dispone la Constitución y en siete días pronunciarse sobre un calendario, pero nosotros exigimos un pronunciamiento de la Corte; tiene que pronunciarse entre mañana (hoy) y pasado mañana y hacer respetar el estado de derecho y el sistema constitucional. Si la Corte dictamina la constitucionalidad del decreto habría atentado contra el estado de derecho ”, afirmó Saquicela.

toral (TCE), dijo que, al ser un proceso inédito, la dirección nacional jurídica del Consejo Electoral analiza temas que deben adaptarse al procedimiento. “Vamos a elaborar un reglamento; queremos ser muy prudentes y tratarlos con responsabilidad; (sobre) temas tan sensibles como aquellos. Nosotros nos dirigiremos al país y a las organizaciones políticas para informar cómo serían las condiciones, pero siempre tomaremos la decisión apegados a la Ley y a la Constitución”, aseguró.

Atamaint dio esta explicación ante una pregunta sobre la situación de los asambleístas que no culminaron el actual periodo legislativo y que ahora forman parte de una Asamblea disuelta, ¿podrán candidatizarse para participar en las elecciones que se avecinan?

Mientras tanto, aclaró que el presidente de la República, Guillermo Lasso, no tiene ningún impedimento legal para candidatizarse.

Después de la convocatoria a elecciones vendrá un periodo de 90 días; plazo en el que las organizaciones políticas deberán realizar elecciones primarias (inter-

EL DATO

El artículo 148 de la Constitución establece que, tras la disolución de la Asamblea, el CNE tiene un plazo máximo de 7 días para convocar a elecciones anticipadas presidenciales y legislativas.

nas) para elegir sus candidatos a la Presidencia de la República, para asambleístas nacionales, provinciales y del exterior. Posteriormente arrancará la etapa de inscripción de candidaturas, calificación de postulaciones, debates electorales,

campaña electoral, entre otras fases previstas en el calendario electoral.

¿Segunda vuelta?

En el plazo de 90 días no est á considerado el tiempo para una eventual segunda vuelta electoral. En caso de que haya necesidad de un balotaje, se deberán analizar “espacios” para cumplir con esa etapa. En todo caso, la presidenta del CNE calcula que la segunda vuelta será inmediata.

En el CNE también se analiza si las elecciones generales se realizarán a la par con los nuevos comicios que fueron convocados en la parroquia Calacalí, y con las consultas populares sobre el Yasuní y el Chocó Andino, o si se desarrollan por separado. (SC)

POLÍTICA 15 ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023 I
AUTORIDADES. Diana Atamaint, presidenta del CNE junto a los vocales, y jueces del Tribunal Contencioso Electoral

Decretos de urgencia económica pueden dinamizar la economía

Las reformas económicas que se propongan desde el Gobierno de Guillermo

Lasso pueden darle más apoyo popular y calmar las aguas del ambiente político.

Empleo y facilidades a los emprendedores están en primera línea.

La economía será un eje central del periodo de transición que inició con el decreto de muerte cruzada. El Gobierno de Guillermo Lasso tendrá seis meses hasta que se posicionen las nuevas autoridades ejecutivas y legislativas.

En los decretos ley de urgencia económica que se emitan durante ese tiempo está la oportunidad de hacer cambios necesarios para el empleo y la inversión en el país.

El primer paso en esa línea se dio con el decreto de la nueva reforma tributaria, que busca reducir el pago del impuesto a la renta de las familias de clase media; además de simplificar el Régimen de Negocios Populares y Microempresa (Rimpe).

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, confirmó que hay otros proyectos en carpeta, comenzando por una reducción adicional de impuestos para los emprendedores.

“Estamos trabajando por bajar impuestos a los pequeños emprendedores que son el sector más grande del Ecuador. Vamos a seguir en la línea de poner plata en el bolsillo de la familia ecuatoriana, especialmente de la clase media y microemprendedores”, dijo.

LA HORA consultó al Ministerio de Economía más detalles sobre el tema, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Sin embargo, la apuesta del Gobierno sería en la línea de establecer incentivos y facilidades para los emprendedores (micro y pequeños) que generen empleo.

Desde el Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) se proponen “estímulos que limiten la carga tributaria e incentiven las inversiones en investigación y desarrollo”.

Campos de acción

Además de las reformas para darle mayor alivio tributario a los emprendedores y para facilitar la generación de empleo formal, el Gobierno también tiene campo para actuar en los siguientes temas:

1 Se puede concretar, vía decreto, el nuevo reglamento para simplificar, reducir los tiempos y fomentar las Alianzas Público-Privadas (APP).

2 Reducir pasos ineficientes y tramitologías en los procesos de contratación pública.

3 Impulsar y facilitar los regímenes de zonas francas.

4 Reducir trabas burocráticas y eliminar aranceles distorsivos para la producción.

Además, también se debería incluir la eliminación de la mayor cantidad de impuestos distorsivos como los de herencias y donaciones que dificultan la continuidad de las empresas y la acumulación de capital.

Asimismo, se puede avanzar

en simplificar las normativas para la entrada de inversión extranjera en sectores como el bancario, lo que abonaría el camino para tener más crédito a mediano y largo plazos.

En días pasados, Arosemena reconoció que la nueva reforma tributaria no se presentó antes porque se tenía la camisa de fuerza del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Reforma laboral

“Tenemos, junto a otras dependencias públicas, proyectos de ley que serán emitidos mediante decreto ejecutivo. Todos con un hilo conductor de reactivar la economía”, aseguró el Ministro de Economía.

Luego de dar alivio tributario a los emprendedores, otra de las prioridades es lograr una reforma laboral concreta y simple.

El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, dijo que la ley implicará “mejores opciones” para las personas que no tienen trabajo. “Hay que empezar a preocuparnos por desempleados e informales”, añadió.

En otras palabras, se apunta a establecer esquemas flexibles para diferentes realidades y actividades económicas.

Ider Salgado, presidente de SD abogados, aseveró que vía decreto se pueden reemplazar otros decretos obsoletos como el 2393. Esto reduciría la tramitología en los requisitos que deben cumplir los negocios formales.

Asimismo, se puede ampliar el campo de acción del contrato por giro de negocio. Con esto serán aplicables varias modalidades de contratación emitidas durante el Gobierno de Moreno.

Crisis y capital político

Aunque los inversionistas internacionales reaccionaron con temor ante la muerte cruzada y el precio de los bonos ecuatorianos se desplomó, existen visiones que no descartan que el Gobierno pueda capitalizar la coyuntura a su favor.

Arturo Moscoso Moreno, director de la Escuela de Re-

DATOS

Todos los decretos ley de urgencia económica deben pasar por la revisión y el dictamen favorable de la Corte Constitucional.

El ministro de Producción, Julio José Prado, dijo que parte de la estrategia económica será pedir la aprobación directa de la Corte Constitucional sobre los acuerdos comerciales con Costa Rica y China.

Haremos en seis meses lo que estaba planificado para dos años”.

laciones Internacionales en Universidad Internacional del Ecuador, dijo que Lasso ya no tiene la excusa de que la Asamblea bloquea sus iniciativas.

“ Es una oportunidad enorme, por una parte, de recuperar capital político; y, por otra parte, empezar a preocuparse de los temas que la ciudadanía más demanda. Se debe actuar de una forma más rápida y efectiva, que cause efectos inmediatos en las percepciones de la población acerca del Gobierno”, dijo.

Para eso, los decretos ley, de acuerdo con Ramón Casas, economista y consultor internacional, deben ser muy cortos, directos y específicos “Actualmente los inversionistas están asustados por la posibilidad de que regrese el populismo, sobre todo el correísta, pero si Lasso juega bien sus fichas, la situación puede cambiar. A priori, las proyecciones apuntan a que el riesgo país siga creciendo y no se ven muchas opciones de reflote de Lasso, pero todo dependerá de cómo actúe el Gobierno en los próximos meses”, aclaró.

María Paz-Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), afirmó que la prioridad debe ser combatir los problemas de falta de empleo de calidad, sobre todo para mujeres y jóvenes. (JS)

ECONOMÍA 16 I ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023
GESTIÓN. El presidente Guillermo Lasso, el ministro de Economía Pablo Arosemena y el director del SRI, Francisco Briones, comandan los cambios económicos. PABLO AROSEMENA, MINISTRO DE ECONOMÍA

do la democracia con la mediocridad”.

Acotó que la organización seguirá luchando en todos los escenarios, aunque precisó que en la actual coyuntura, con la activación del decreto para el combate del terrorismo, debe realizarse con precaución. “No quieran confundir nuestra lucha, con la lucha contra los grupos terroristas”, advirtió.

Iza exigió a los asambleístas “avanzar en el proceso del juicio político”. Indicando que el Presidente Guillermo Lasso, lidera un “desgobierno”.

El movimiento indígena dividido ante la muerte cruzada

El excandidato presidencial Yaku Pérez llamó a la creación de un tercer frente que sea alternativa al “correísmo y el lassismo”. Mientras la Conaie no llamó a paro nacional.

La activación de la muerte cruzada toma a los movimientos indígenas en una posición complicada. Mientras la Conaie y Pachakutik terminan de resolver sus diferencias internas, la Feine y el excandidato presidencial Yaku Pérez ven en la medida una oportunidad de cambio.

El excandidato presidencial y líder del Movimiento Somos Agua y Democracia Sí, Yaku Pérez, destacó que la muerte cruzada es una alternativa viable para poner fin a un Gobierno “incapaz”.

“Creo que no hay que celebrar la muerte cruzada, pero frente a la indolencia, la insensibilidad y la incompetencia que representa el Gobierno de Lasso, creo que

Llamado a la paz

valió la pena”, puntualizó. Pérez hizo un llamado a la dirigencia política del país para asumir con responsabilidad el desarrollo de un frente alternativo en los próximos comicios presidenciales y legislativos.

Para el excandidato presidencial, es fundamental la construcción de un “frente super amplio” que tenga la capacidad de hacer frente a la grave crisis que afecta al país en los ámbitos económico, social, ambiental, de seguridad ciudadana y ético.

‘Tercera vía’

Pérez considera que la tercera vía debe partir de todos los sectores que integran al país, pero puso como limitante que se la integre con grupos

° El presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, hizo un llamado a la paz y a la tranquilidad en el país tras la decisión del presidente Lasso de convocar a la muerte cruzada

Tuala fue claro: “no podemos caotizar al país. La muerte cruzada es un mecanismo constitucional”. El dirigente indicó que por el momento queda esperar

que han hecho daño al país y que tienen todavía deudas con la Justicia.

“Tiene que ser una minga nacional inclusiva, no excluir a nadie, excepto a los que cometieron o hicieron del Ecuador una tragedia, es decir, el lassismo, la derecha, el correísmo y la gente que tiene deudas con el país y sobre todo con la Justicia”, apuntó.

Para Pérez esta nueva alternativa debe construirse con el trabajo de sectores de la izquierda hacia el centro. “Esta tercera vía tiene que ser la opción preferencial de los humildes, de los honestos, de la ciudadanía que necesita una respuesta frente al desempleo, la inseguridad y el abandono”, recalcó.

la decisión de la Corte Constitucional ante los posibles pedidos de inconstitucionalidad de la medida. “No hay conmoción social, pero sí crisis política”, dijo.

Agregó que es importante que tanto el presidente Guillermo Lasso, como la Asamblea reconozcan su mala gestión para resolver los problemas de los ecuatorianos.

“Queda que la Asamblea acepte y que el Ejecutivo en este momento respete al pueblo y no exista abuso”, precisó Eustaquio Tuala.

Al ser consultado sobre la posibilidad de colocar su nombre en la papeleta electoral, el puntualizó que no tiene ninguna obsesión por ser candidato a la Presidencia. “Esto no lo resuelvo a título individual, es una decisión colectiva”.

Continuar el juicio político

Por su parte, el presidente de la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, mostró su rechazo a la decisión presidencial de decretar la muerte cruzada y solicitó a los asambleístas seguir avanzando en el desarrollo del juicio político Iza se mostró cauteloso durante su pronunciamiento, indicando que el Consejo Ejecutivo de la Conaie realizará consultas en los cinco niveles de la organización antes de tomar una decisión sobre las protestas.

El dirigente de la máxima organización indígena del país rechazó además las acusaciones que desde sectores “de la derecha y la oligarquía” se han levantado en contra de la Conaie al responsabilizarla de la violencia. A su juicio, “esta clase política, ha confundi-

Pachakutik en territorio Los asambleístas de Pachakutik, liderados por su coordinador Nacional, Marlon Santi, manifestaron su rechazo a la medida de la disolución de la Asamblea Nacional, indicando que debe existir un contrapeso en la democracia que permita que el Ejecutivo sea controlado por el Legislativo. Durante una rueda de prensa, Santi destacó que los parlamentarios del movimiento se mantendrán en las calles junto a las comunidades, para rechazar las políticas que el primer mandatario pueda ejecutar a través de los decretos.

Santi calificó la medida de “inconstitucional” e hizo un llamado a todos los sectores del país a participar en un frente unificado, “para que en caso de que este decreto quede en firme, luchar contra las políticas que venga a hacer el Presidente de la República”.

El excoordinador de la bancada de Pachakutik, Mario Ruiz, pidió al Presidente que respete el principio de “pesos y contrapesos” de la democracia. Desde su punto de vista, “quedarse gobernando a través de decretosley, sin el contrapeso de un legislativo que le haga control, es dictadura y eso no podemos aceptarlo jamás”. (ILS)

PAÍS 17 ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023 I
CONTRAPESOS. Los asambleístas de Pachakutik rechazaron la medida. OPORTUNIDAD. Yaku Pérez considera que es una oportunidad para el cambio ante la incapacidad. Foto: Facebook Yaku Pérez

Ecuador refrenda decisión de disolver Asamblea ante la OEA

La resolución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue seguida y comentada por líderes de la región.

WASHINGTON. Ecuador defendió este 16 de mayo de 2023 ante el consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la decisión del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, de decretar la disolución de la Asamblea Nacional y convocar elecciones generales anticipadas en medio de un juicio político en su contra.

“Esta es una decisión democrática, no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones”, afirmó el representante alterno de Ecuador ante la OEA, Marco Vicente Ponce.

En una sesión ordinaria en la que se discutieron diversos temas del día, el representante ecuatoriano solicitó tomar la palabra para leer un comunicado de la Presidencia de su país en el que afirmó que “esta es la mejor decisión posible” y que abre “el camino a recuperar la esperanza, la tranquilidad” y permite al Gobierno “centrar todos sus esfuerzos en atender las necesidades de las familias ecuatorianas”.

Reacciones

La coyuntura que se vive en Ecuador no solo tuvo eco en la OEA, sino que generó reacciones en países como Perú, Chile, México, Bolivia y EE.UU.

Perú, por ejemplo, expresó su respaldo a Ecuador y aseguró que Lasso, ejerció “sus funciones constitucionales” al decretar la disolución del Parlamento y convocar elecciones generales

anticipadas, en medio del juicio político en su contra.

“El Gobierno de Perú reitera su respaldo al proceso democrático en la hermana República del Ecuador”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.

De su parte, el expresidente de Bolivia Evo Morales cuestionó la “doble moral” del mandatario ecuatoriano por disolver el

Chile pide “a todas las partes” que respeten el orden constitucional

° El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, aseguró que el Gobierno de Gabriel Boric está siguiendo “con mucha atención” la crisis en Ecuador y pidió “a todas las partes” del país “respetar el orden constitucional”.

“Estamos siguiendo con mucha atención lo que está sucediendo en Ecuador y con mucho respeto. Creemos que debe observarse esta situación con especial cuidado”, dijo el ministro chileno.

Parlamento y haber criticado en su momento al peruano Pedro Castillo por hacer, a su juicio, “lo mismo”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en cambio, consideró que no habrá inestabilidad política o violencia en Ecuador. “Ojalá y los hermanos ecuatorianos puedan resolver esto, así con este procedimiento, si se va a convocar a nuevas elecciones que participen todas las fuerzas políticas y no creo que haya violencia política”, estimó.

EE.UU. ofrece apoyo

Estados Unidos aseguró que su relación con el Gobierno de Ecuador permanece “fuerte” tras la decisión del presidente del país, Guillermo Lasso, de disolver la Asamblea Nacional.

“Nuestra relación bilateral con el Gobierno de Ecuador y con el pueblo ecuatoriano

permanece fuerte”, remarcó el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

El portavoz explicó que el Gobierno de Joe Biden está “al tanto” de la decisión de Lasso, ofreció su apoyo a “las instituciones y a los procesos democráticos de Ecuador”, y expresó su respeto “a la voluntad del Gobierno y del pueblo ecuatoriano”.

El vocero de la diplomacia estadounidense agregó que Washington seguirá trabajando con Quito. EFE

EL DATO

En la sesión de la OEA no participó el representante de Ecuador, Mauricio Montalvo Samaniego, sino el representante alterno.

GLOBAL 18 I ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023
POSTURA. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró que no habrá inestabilidad en Ecuador. VOCERO. El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, en una fotografía de archivo.

El peronismo busca candidato presidencial en Argentina

Perú enfrenta el peor brote de dengue

LIMA. El aumento global de temperaturas, la falta de acceso a los servicios de agua y las lluvias e inundaciones agudizadas por el fenómeno de El Niño c ostero han conformado una tormenta perfecta para dar rienda suelta al dengue en Perú, que vive el peor brote de esta enfermedad de su historia más reciente.

VECTOR. El Aedes Aegypti es el responsable de la transmisión de dengue y chikunguña.

confirmados y la otra mitad “probables”.

BUENOS AIRES. El peronismo, que gobierna Argentina desde 2019, debe desde este 17 de mayo de 2023 ordenar su estrategia electoral después de que la vicepresidenta, Cristina Fernández, confirmara que no será candidata a las elecciones presidenciales del 22 de octubre, en medio del gran descontento social por la crisis económica.

La decisión de la también exmandataria (2007-2015) deja desamparados a sus seguidores, que le insistían que aceptara postularse para un tercer mandato, y a

El escenario

la coalición oficialista sin la confirmación de ningún candidato presidencial, a pocas semanas del límite para presentar a los precandidatos.

Fernández anunció por sorpresa este 16 de mayo que no será candidata a presidente a través de una larga carta, donde criticó a la oposición, a la Justicia y al acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El peronismo estaba armando un acto el 25 de mayo próximo en el centro de Buenos Aires como escenario del ‘operativo clamor’ para que Fernández se presentara como candidata a presidenta, y sus organizadores igualmente confirmaron que se realizará, pese a la carta de la vicepresidenta.

Estrategia

Lo que reconocen sus propios seguidores es que Cristina Fernández es el candidato

° La economía argentina atraviesa graves desequilibrios macroeconómicos, con una inflación que corría al 108,8% anual en abril pasado y con una pobreza que era del 39,9% a fines de 2022, está fuertemente condicionada por la escasez de divisas, el cierre de los mercados de deuda internacionales y el déficit fiscal y se prevé una caída del 3% del PIB este año.

El presidente Alberto Fernández quedó en un estado de alta debilidad política, por la que también tuvo que desistir de buscar la reelección, aunque jugueteó con la idea.

En diciembre, Cristina Fernández fue condenada mes en primera instancia en una causa por corrupción.

del peronismo que más votos reúne, pero los actos de la vicepresidenta reflejan la dificultad de ganar las elecciones. Cristina Fernández es la figura que lograría el voto del llamado núcleo duro del kirchnerismo -entre un 25% y 30% del electorado-, pero las encuestas muestran el “alto rechazo” que despierta en el resto de los votantes que le impediría ganar los comicios.

La exmandataria ya reconoció la dificultad de ganar encabezando una fórmula cuando eligió a Alberto Fernández como candidato a presidente en 2019 y se postuló ella como vicepresidenta.

La jugada electoral fue exitosa, pero en los últimos tiempos la tensión política ha sido evidente entre ambas cabezas del Ejecutivo , con la vicepresidenta lanzando grandes críticas a la política económica del Gobierno, como si ella no fuera parte del mismo. EFE

Tan solo en los primeros cuatro meses y medio de 2023, los casos confirmados y probables de dengue en el país superan las cifras registradas en todo 2017, que hasta la fecha era considerado el año más devastador, al menos en el siglo XXI, de esta enfermedad endémica causada por la picadura de un mosquito infectado.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias peruanas reportaron 79 muertes y más de 72.000 casos de dengue, la mitad de ellos

Estos últimos, según detalló el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco, son pacientes sintomáticos o pertenecientes a áreas endémicas de dengue, cuyo diagnóstico no ha sido ratificado por una prueba.

El número real, por tanto, podría ser menor (o mayor), aunque el doctor sostiene que la mayoría de casos “probables” pasan después a confirmarse. EFE

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO

PELILEO TUNGURAHUA ECUADOR

Cotalo, 17 de mayo del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO Presente.De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general ordinaria de nuestra liga para elección del nuevo directorio de nuestra institución periodo 2023 2027 cumpliendo con lo que dispone el estatuto, ley del deporte y reglamento sustitutivo artículo 15, en la sede de la institución ubicada en la parroquia Cotalo, coliseo de deportes barrio centro el sábado 3 de junio del 2023 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y posesión del Directorio de Liga Deportiva Parroquial Cotalo. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

Sr. Guido Arcos Sánchez. Srta. Maribel Rodriguez S. PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL C.I. 180417166-6 C.I. 180338210-8

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN

QUISAPINCHA TUNGURAHUA Condezan, 17 de mayo del 2023

Señores:

PRESIDENTES DEL CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN Presente. -

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General Ordinaria de Clubes Filiales de nuestra institución para elección del nuevo Directorio periodo 2023- 2027 de LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN el sábado 3 de junio del 2023 en la sede de Liga ubicado en la Parroquia Quisapincha Barrio Condezan a partir de las 19H00 con el siguiente: Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y posesión del nuevo directorio de Liga Deportiva Barrial Condezan

Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano

Atentamente

Sr. Luis Tóala Iza Sr. Eduardo Nuñez Chadan

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL

C.I. 1803049194

C.I. 1803482056

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los delegados presentes que hayan presentado su credencial respectiva

GLOBAL 19 ESMERALDAS JUEVES 18/MAYO/2023 I
POLÍTICA. La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández. EFE
La baja de Cristina Fernández obliga al movimiento a replantear su estrategia frente a las próximas elecciones.
EL DATO
EFE

Científicos de los institutos españoles de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de Astrofísica de Canarias participaron en el descubrimiento de un planeta de tipo terrestre que podría hallarse cubierto de volcanes, el tercero que se localiza en el entorno de la estrella cercana LP791-18, un minineptuno. EFE

JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
Esmeraldas
Da clic para estar siempre informado
Hallan planeta de tipo terrestre que podría estar cubierto de volcanes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.