Esmeraldas
Los secuestros aumentan en la vía a Cumbayá
Las vías que conectan a Quito con Cumbayá son blanco de secuestradores. Las víctimas no denuncian los hechos por miedo a represalias. La Policía capturó una banda dedicada al secuestro exprés. Conozca el relato de un afectado. 13



POLÍTICA
ECONOMÍA CANTONES San Lorenzo recupera espacios públicos con murales artísticos 4
Se agota el tiempo para la unidad hacia el 2025 10
Las exportaciones salvan la economía del país 12
CANTONES

Se realizó un operativo de control de espacios públicos en toda la ciudad 3

SOFÍA CORDERO PONCE @sofirula
No puedes engañar
a todos, todo el tiempo
Tengo
45 años y nunca he votado por una opción en la que creo, siempre he tenido que optar por el mal menor, igual que mis amigos y familia. Desde 2017 ya no solo votamos por el mal menor, sino para resistir a un proyecto autoritario liderado por operadores políticos del crimen organizado. En agosto de 2023, el crimen de Fernando Villavicencio llegó como un golpe y un mensaje: el crimen organizado se había tomado el Estado y el costo de recuperarlo podría pagarse con la vida. Llegó octubre de 2023, y entonces el mal menor fue Daniel Noboa, que pasó a segunda vuelta por azar.
Luego vino diciembre y Metástasis nos dio una esperanza cuando la fiscal Diana Salazar reveló los vínculos entre el crimen organizado y la política. Pero solo siete meses después, julio nos sorprendió con otro golpe: la posesión de Mario Godoy como nuevo presidente del Consejo de la Judicatura. Humildad, compromiso, transformación, equilibrio, templanza, trabajo honesto, entereza y transparencia, fueron las palabras que adornaron su discurso de posesión en la Asamblea Nacional. Desde sus curules, correistas y noboistas veían con orgullo los frutos de su pacto. Al día siguiente, el presidente Noboa dio otro golpe, pero esta vez contra las mafias: “Tomaremos Durán por nuestras propias manos”, “no se sorprendan si lo que viene es drástico, prepárense, las mafias tienen las horas contadas”, “El tiempo de los Glas y de los Muentes se acabó”. Pronunció el discurso con chaleco antibalas y casco, igual que en aquellos operativos descritos por Jon Lee Anderson como una “puesta en escena”, una producción de videos para las redes sociales Esto sucedió en Durán, mientras las mafias retomaban el control de la justicia y sus operadores políticos celebraban. Todo esto me lleva a recordar la frase de Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todos un tiempo y a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todos todo el tiempo”.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
La plaga que destruye oportunidades
La corrupción está presente en todos los países del mundo, independientemente de si las autoridades gubernamentales son de derecha o izquierda, ricas o pobres. Esta
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad:
EDITORIAL
Se extrañará a Carapaz en París
El ciclista Richard Carapaz
acaba de lograr una conquista histórica. Tras ganar una etapa del Tour de Francia, ‘La Locomotora del Carchi’ pasa a ser parte del selecto grupo de ciclistas que, a lo largo de la historia de esta disciplina, han logrado hacerse con al menos una etapa en las tres grandes vueltas, el llamado “trébol”. Con esto, el carchense suma otro galardón a su abultado récord deportivo, que incluye una victoria en el Giro de Italia, podio en el Tour de Francia y en la Vuelta a España, y una medalla de oro olímpica en 2021. Es lamentable que Carapaz no representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos París 2024 que se avecinan. Eso significa que no podrá defender su condición de campeón olímpico, que no podrá mostrar al mundo su talante tras todas estas recientes conquistas y, sobre todo, que los ecuatorianos no
podremos vibrar junto a él a lo largo de la prueba olímpica.
Una serie de factores confluyeron para que esta desafortunada ausencia se produjera. Dentro de la organización del evento, se dieron cambios importantes. Las presiones comerciales han pesado más que el espíritu olímpico —caracterizado por su afán integrador y comunitario—, lo que ha significado menos cupos y condiciones más demandantes para países pequeños como Ecuador. Al mismo tiempo, cambios en los reglamentos y parámetros de selección internos llevaron a la federación local a decidirse por otra opción.
Ojalá Ecuador haga sentir su protesta en foros internacionales ante este absurdo. Igualmente, la transparencia y la rectitud de intención deben primar en futuras ocasiones en que las federaciones enfrenten situaciones similares. Extrañaremos a Carapaz.

plaga se manifiesta en los procesos de adquisición pública, en los negocios e incluso en el mundo del deporte. Ecuador no escapa a este flagelo; la sociedad ha sufrido el desvío de recursos públicos que deberían destinarse a hospitales, escuelas e instituciones que proveen servicios vitales. La evasión fiscal y el lavado de activos utilizan los recursos que el país necesita para su desarrollo, socavan el Estado de Derecho, desalientan las inversiones extranjeras y favorecen la persistencia de otros delitos, como el narcotráfico
Los efectos perniciosos de la corrupción lo sienten los dieciocho millones de ecuatorianos, producto de la actividad criminal, el mal funcionamiento de las instituciones gubernamentales y la débil intervención del sistema judicial, que, en lugar de combatir el fenómeno, a menudo contribuye a su persistencia. El costo de la corrupción no solo se mide en los miles de millones de dólares malgastados o robados por miembros de la delincuencia organizada, sino también en el dinero que termina en manos de funcionarios

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Gastronomía y tradiciones culturales en peligro
Enlas últimas semanas hemos visto una serie de comentarios sobre una propuesta de ley bastante controversial, por decir lo menos, que trata sobre los animales. Se trata de la Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Animales, mediante la cual se pretende regular el tratamiento que se da a las diversas especies. Se conceptualiza a los “animales no humanos” como sujetos de una serie de derechos, lo que va contra varias áreas que deberían preocuparnos más como la seguridad alimentaria de los habitantes de un país. Coincido, por supuesto, con la mayoría de los ecuatorianos, en que hay que evitar el tráfico de fauna silvestre, el que las mascotas deben ser tratadas sin violencias, en que debemos evitar el sufrimiento de los animales, pero de ahí a pensar en que esta ley se meta con temas que tienen que ver con la supervivencia de los seres humanos o la economía de un país hay mucha distancia. Creo que estamos viviendo un mundo de extremismos, en el que el negro y el blanco aparecen muy distantes y en el que no se da espacio para las tonalidades, las posiciones intermedias y llegamos a distorsiones que afectan la convivencia de la gente.
He leído por ahí una serie de posiciones absurdas como el de no exhibir a los animales que consumimos —un pollo, un cuy, un pedazo de chancho—, que no se quiere que se utilicen partes de los animales como los cueros, que no se fabriquen una serie de elementos derivados de los productos animales, y un largo etcétera, lo que indudablemente afectaría a enormes sectores de la economía nacional y hasta del turismo. En fin, creo que, en la actual situación del Ecuador, hay temas mucho más importantes que poner sobre el tapete de la discusión y no meternos en estas absurdas disquisiciones que afectan al ya depauperado bolsillo de los ecuatorianos.
No celebremos un réquiem por un buen seco de chivo, un chancho a la brasa, un cuy o un pollo asados. ¡Vaya qué tontería!
corruptos a través de sobornos por permisos, licencias y otros informes fraudulentos, facilitando el tráfico ilícito de recursos del Estado.
La corrupción genera desigualdades evidentes y limita las oportunidades para la población que busca mejorar sus condiciones de vida. Minará los derechos humanos, frena el crecimiento del país, distorsiona el mercado nacional e internacional y coloca al Gobierno en serios problemas económicos. Además, agudiza los pro-
blemas ambientales , incrementa la demanda de fuentes de trabajo y aleja las posibilidades de un desarrollo sostenible y duradero.
El ejercicio de un cargo público o privado, de cualquier nivel, no otorga el derecho de exigir regalos o propinas como sobornos para recibir atención preferencial. Nadie está por encima de la ley, y debe aplicarse con rigor todo el peso de la justicia, a través de jueces íntegros y competentes , sin contemplaciones de ninguna naturaleza.
Se realizó un operativo de control de espacios públicos en toda la ciudad
En un esfuerzo por mejorar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de Esmeraldas, el intendente encargado de policía, Oswaldo Holguín, llevó a cabo un operativo de control en la ciudad,.


En un esfuerzo por mejorar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de Esmeraldas, el intendente encargado de policía, Oswaldo Holguín, llevó a cabo un operativo de control en la ciudad, siguiendo las directrices del Gobernador de la provincia, Javier Buitrón Flores.
El operativo incluyó la visita a diversos establecimientos, como licoreras, bares, clubes nocturnos, cantinas, karaokes e incluso una estación de servicios. La acción contó con el apoyo total de grupos de élite de la policía, como UMO y Flecha, así como de los agentes civiles de tránsito, lo que permitió una intervención coordinada y efectiva.
Uno de los principales resultados del operativo fue la clausura de una presunta licorera denominada “La Hueca”, ubicada frente a las villas de Petroecuador, donde se encontró a varias personas consumiendo licor en su interior. Además, en Playa Las Palmas, se evacuó a los visitantes del conocido establecimiento “Salibero” por razones de seguridad y orden público. En la gasolinera Primax, se procedió a retirar a individuos que ingerían bebidas alcohólicas, haciendo mal uso del espacio público.
La acción policial no solo se centró en estos establecimientos, sino que también se realizaron controles en diferentes puntos de la

ciudad para prevenir actos delictivos y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
La presencia de los grupos de élite de la policía y de los agentes civiles de tránsito fue fundamental para asegurar que el operativo se llevara a cabo sin contratiempos y con la mayor eficacia posible.
El intendente Oswaldo Holguín manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos y reafirmó su compromiso de seguir trabajando en conjunto con el Gobernador y las fuerzas de seguridad para mantener la paz y el orden en Esmeraldas.
Destacó la importancia de estos operativos para prevenir el consumo de alcohol en lugares no autorizados y evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de la comunidad.
San Lorenzo recupera espacios públicos con murales artísticos
En un esfuerzo por revitalizar y embellecer los espacios públicos autoridades locales han impulsado la creación de murales en diversas áreas de la ciudad.

La historia del arte es una ventana a la herencia cultural de la humanidad, y su accesibilidad es fundamental para el enriquecimiento de la sociedad. Con esto en mente, el alcalde Samaniego ha promovido la realización de murales que, con su dinamismo y colorido, invitan a los ciudadanos a un viaje a través de distintas expresiones artísticas. Uno de los puntos más destacados de este proyecto es la plazoleta ubicada en la entrada de la ciudad, donde se han realizado murales que reflejan la diversidad y riqueza cultural de San Lorenzo.
Estas obras no solo embellecen el entorno, sino que también sirven como un recordatorio del patrimonio cultural y artístico de la región.
Desde la Alcaldía Ciudada -
na de San Lorenzo, se hace un llamado a la ciudadanía para que cuide y respete estos nuevos espacios artísticos. La colaboración de la comunidad es esencial para mantener estos murales en buen estado y asegurar que puedan ser disfrutados por todos.El alcalde Samaniego expresó su entusiasmo por el proyecto, destacando que “los murales no solo embellecen nuestra ciudad, sino que también educan y enriquecen culturalmente a nuestros ciudadanos. Queremos que San Lorenzo sea un ejemplo de cómo el arte puede transformar espacios públicos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
La iniciativa ha sido recibida con gran aceptación por parte de la comunidad. Muchos ciudadanos han expresado su admiración por los murales y su gra -
titud por tener acceso a obras de arte en su entorno diario. Además, estos murales se han convertido en un punto de interés para los visitantes, fomentando el turismo y contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad.Este proyecto es solo el comienzo de una serie de acciones que la Alcaldía de San Lorenzo tiene planeadas para seguir promoviendo el arte y la cultura en la ciudad. Se espera que en los próximos meses se realicen más murales en diferentes barrios, involucrando a artistas locales y fomentando la participación comunitaria
Con estos esfuerzos, San Lorenzo no solo está recuperando espacios públicos, sino también fortaleciendo su identidad cultural y proporcionando a sus ciudadanos un entorno más agradable y enriquecedor.

Concluye el Campeonato Infanto-Juvenil en Atacames
El emocionante Campeonato Infanto-Juvenil ha llegado a su fin, dejando momentos memorables y un espíritu de camaradería entre los jóvenes participantes.

E l torneo incluyó categorías sub 9, sub 11 y sub 13, con la participación de varios equipos del cantón Atacames.
El encuentro más destacado fue el de la categoría sub 13, donde se enfrentaron los equipos Gedeones de Atacames y Sueños y Sonrisas de La Unión. Tras un emocionante empate en el tiempo reglamentario, el desenlace se decidió en la tanda de penales, donde Sueños y Sonrisas se coronó campeón, mientras que Gedeones obtuvo el segundo lugar.
La entrega de medallas y trofeos se llevó a cabo en un acto celebrado en la cancha del barrio Capitán Jiménez, con la presencia del concejal Juan Carlos Delgado Márquez, quien tuvo el honor de premiar a los jóvenes futbolistas. La ceremonia destacó el esfuerzo y la dedicación de los equi -
pos participantes, así como el apoyo de las autoridades locales para fomentar el deporte en la comunidad.
El campeonato no solo promovió la competencia sana y el desarrollo deportivo, sino que también fortaleció los lazos entre los jóvenes del cantón. Los organizadores y auspiciadores expresaron su satisfacción por el éxito del evento y reiteraron su compromiso de seguir apoyando este tipo de iniciativas que benefician a la juventud.
Con el final de este torneo, los equipos ya miran hacia el futuro, preparándose para próximas competencias y continuando su desarrollo en el fútbol. El Campeonato Infanto-Juvenil ha demostrado una vez más que el deporte es una herramienta poderosa para la integración y el crecimiento personal de los jóvenes.

Isla Portete - ¡Sumérgete en su belleza y despierta tus sentidos!
Su playa amplia y limpia, sus aguas cristalinas y su exuberante vegetación la convierten en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.

Ecuador es un país lleno de destinos turísticos increíbles, y uno de los más encantadores es la Isla Portete . Esta pequeña isla, ubicada en la provincia de Esmeraldas , es un verdadero paraíso natural con una amplia playa de arena suave, aguas cristalinas y un entorno lleno de vegetación exuberante. En este artículo, te invitamos a descubrir todos los encantos de la Isla Portete y cómo llegar a este hermoso destino.
Ubicación y Acceso a la Isla Portete
La Isla Portete se encuentra al sur de Esmeraldas, a tan solo 10 minutos de Mompiche . Para llegar a la isla, puedes contratar el
servicio de una canoa. Sin embargo, los habitantes locales recomiendan tener precaución al nadar en la «punta» de la isla, ya que allí se presentan corrientes de agua fuertes y puede haber presencia de tiburones.
Un Paraíso Natural en Ecuador
La Isla Portete es un verdadero paraíso natural que te cautivará con su belleza y tranquilidad. Su extensión es de casi 6 kilómetros de largo por 2 kilómetros de ancho, ofreciendo una playa amplia y limpia con suave arena de color dorado a blanco. Las aguas cristalinas y tibias invitan a los visitantes a disfrutar de un refrescante baño y practicar actividades acuáticas

como el kitesurf y el parapente .
La isla está rodeada de una exuberante vegetación, con palmeras y manglares que albergan una gran diversidad de aves. El sonido de las aves revoloteando por el cielo y posándose entre los manglares crea un ambiente tranquilo y armonioso. Además, la Isla Portete cuenta con varias viviendas y cabañas donde puedes hospedarte para disfrutar de una experiencia única en contacto directo con la naturaleza.
Actividades y Gastronomía en la Isla Portete
En la Isla Portete , hay una amplia variedad de actividades para disfrutar
durante tu visita. Además de practicar deportes acuáticos como el kitesurf y el parapente , puedes realizar camping en la playa y explorar los manglares circundantes. También puedes contratar un tour guiado para conocer más a fondo la flora y fauna de la isla.
La gastronomía local es otro de los atractivos de la Isla Portete . Los habitantes de la zona se dedican principalmente a la pesca y la recolección de mariscos, por lo que podrás disfrutar de deliciosos platos preparados con ingredientes frescos y autóctonos. Entre los platos más destacados se encuentran las tortillas de camarón acompañadas
de patacones, varios ceviches, encebollados, camarones al ajillo, conchas asadas y arroz marinero. No te pierdas la oportunidad de probar estas delicias culinarias durante tu visita.
Alojamiento y Opciones de Estadía
Si deseas pasar la noche en la Isla Portete , tienes varias opciones de alojamiento. Existen alrededor viviendas, entre casas y cabañas , al norte de la playa . También casas en el sector sur, conocido como Bolívar. Puedes hospedarte en una de estas viviendas para vivir una experiencia auténtica y estar en contacto directo con la comunidad local. Sin embargo, si prefieres una opción más convencional, también puedes quedarte en uno de los hoteles u hostales en Mompiche , que se encuentra a solo 10 minutos de la Isla Portete
El Impacto del Turismo en la Isla Portete
En los últimos años, el turismo en la Isla Portete ha experimentado un crecimiento significativo. Esto se debe en parte a su belleza natural y a las actividades emocionantes que se pueden realizar en la zona. Sin embargo, es importante tener en cuenta el impacto que el turismo puede tener en el ecosistema frágil de la isla . Es fundamental respetar y cuidar el entorno natural durante tu visita, siguiendo las recomendaciones de los guías locales y evitando dejar basura o dañar la flora y fauna. (MVQ)

40 años de prisión para dos procesados por robo, secuestro y violación
En 2023 los delincuentes hoy sentenciados sometieron a las víctimas bajo amenazas y amedrentamientos, robaron el vehículo y secuestraron a la pareja.

IMAGEN. Referencial
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE PALMERAS DE LOS CIEN PALCIEN S.A.
De conformidad a lo dispuesto en el Estatuto Social y a la Ley de Compañías Codificada, se convoca a los Señores accionistas de la compañía PALMERAS DE LOS CIEN PALCIEN S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día viernes 26 de julio del 2024, a las 09:00, la cual se llevará a cabo a través de la plataforma zoom, con el objeto de tratar el siguiente punto del orden del día:
1. DESIGNACIÓN DE GERENTE GENERAL
2. DESIGNACIÓN DE PRESIDENTE
El link de acceso para la junta es el siguiente: https://us06web.zoom.us/j/85686999932
Atentamente,
ING. PABLO ALBERTO HERNÁNDEZ TINOCO
PRESIDENTE
Quinindé, 18 de julio del 2024
En el trayecto, se percataron de que uno de los automotores tenía una llanta baja y decidieron parar en el recinto Cupa del cantón Quinindé para buscar una vulcanizadora.
Tras solucionar el problema, la pareja continuó su camino, pero fue interceptada por cuatro sujetos fuertemente armados que viajaban en una camioneta.
Los delincuentes sometieron a las víctimas bajo amenazas y amedrentamientos, robaron el vehículo y secuestraron a la pareja, llevándolos al sector de San Carlos de Chura, donde permanecieron retenidos por más de dos horas. Durante este tiempo, los agresores violaron sexualmente a la mujer en presencia de su esposo, a quien amenazaron con un arma de fuego. La Policía logró rescatar a las víctimas alrededor de las 04:00, gracias a una alerta emitida por un morador del sector.
La Fiscalía General del Estado ha logrado la condena máxima de cuarenta años de prisión para Javier Antonio Ch. A. y Michael Davinson R. E., quienes fueron hallados culpables de los delitos de violación, secuestro y robo en concurso real de infracciones. Un tercer involucrado, Darwin Mauricio Ch. M., fue sentenciado a 19 años y cuatro meses de cárcel por los delitos de robo y secuestro. Los jueces del Tribunal de Garantías Penales también ordenaron a los condenados el pago de 200.000 dólares como reparación integral a sus víctimas.
Los hechos ocurrieron alrededor de la medianoche del 1 de julio de 2023. Una pareja de esposos regresaba a la ciudad de Manta desde Esmeraldas a bordo de un automóvil, acompañados por un convoy de camiones que transportaban mariscos.
Durante la audiencia de juicio, la Fiscalía presentó diversas pruebas que fueron cruciales para la condena de los acusados. Entre ellas se incluyeron el informe de valoración médico-legal de las víctimas, que abarcó el examen ginecológico practicado a la mujer, el informe de valoración psicológica, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos elaborado por personal de Criminalística, el testimonio anticipado de las víctimas y los exámenes que identificaron a los responsables de la violación.
La Fiscalía procesó este caso basándose en los artículos 171 (numerales 1 y 3), 189 (segundo inciso, numeral 2) y 161 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con las circunstancias agravantes establecidas en los artículos 48 (numeral 1) y 47 (numeral 5).
Estos delitos fueron considerados en concurso real de infracciones, tal como lo estipula el artículo 20 del mismo cuerpo legal. (DLH)
Mache Chindul: una reserva ecológica Manabita - Esmeraldeña
La reserva se encuentra ubicada al suroeste de Esmeraldas tiene un área de 119.172 hectáreas que llega a 5 cantones de la provincia: Esmeraldas, Quinindé, Muisne, Atacames y Pedernales.

Protege a una gran variedad de bosques y animales en estado de vida silvestre. Este paradisiaco lugar ofrece una variedad de cascadas increíbles. Es un lugar de paisajes exóticos y naturales.
Atractivos turísticos
Dentro de la reserva se realiza un recorrido de 800 metros que atraviesa la laguna Cube, los Túneles y la cascada Colorado. Se puede pasear en canoa, realizar pesca deportiva y observar caimanes en las noches. El recorrido se realiza con el apoyo de un guía turístico. También existe una caminata de 700 metros a Rancho Palito, desde el Centro de visitantes hasta la cascada, pasando un área boscosa donde se pueden observar aves y especies de flora nativa.
Flora
Según los estudios realizados en el lugar se registra una gran variedad de orquídeas y lianas. Entre los árboles más representativos están el canalón, el anime, el tangaré, la caoba, el cuángare, y varias palmas como el pambil y la tagua. En el bosque seco hay guayacán, tillo, hobo de monte, amarillo, piñón y muyuyo, y en la zona más áridas, palos santos y ceibos.
La reserva alberga apropiadamente 491 especies de aves, 136 especies de mamíferos, 38 especies de reptiles y 54 especies de anfibios.x Entre los mamíferos hay varias especies de monos: capuchino, aullador y mono araña de cabeza café, este último se considera una especie en peligro de extinción. Entre
las aves destacan el colibrí ermitaño, el tucán del Chocó, el carpintero carinegro, el carpintero pardo, el tucán paletón o dios-te-de (llamado así por el sonido que emite). Por medio de un guía turístico los visitantes pueden acceder para conocer toda esta variedad de especies, además, pueden realizar durante su estancia otras actividades como excursiones, campamentos, paseos a caballo, en bicicleta, natación y viajes en canoas.
Recomendaciones
Llevar ropa ligera y botas de caucho para las caminatas en los senderos del área. Adicional, es recomendable llevar cámara fotográfica, protector solar, repelente contra insectos y agua para los tramos largos.

Neuralink resuelve problemas en implantes cerebrales
La startup Neuralink, propiedad del multimillonario Elon Musk, ha anunciado un importante avance en la solución de problemas relacionados con sus chips cerebrales, según reportó Bloomberg.


Se conocía que la mayoría de los electrodos que conectan el implante con el cerebro podían romperse tras el procedimiento de chipeo. Sin embargo, durante una transmisión en vivo a través de X, los especialistas de Neuralink informaron que habían resuelto este inconveniente.
La solución implica una nueva técnica de colocación de los electrodos , que reduce la tensión entre el cerebro y el chip. Además, los contactos ahora se establecerán con mucha más precisión, lo que promete una mayor durabilidad y efectividad del implante.
El primer paciente
El caso más conocido de este problema fue el de Nolan Arbo , el primer paciente con un chip Neuralink. En su caso, aproximadamente el 85 por ciento de los electrodos se salieron de su lugar y dejaron de funcionar, lo que obligó
chips tendrán la oportunidad de actualizarlos a la última versión disponible. “Se necesita un iPhone 15, no un iPhone 1”, comentó Musk, comparando los chips cerebrales con la evolución de los teléfonos inteligentes.
Nuevos voluntarios
A finales de mayo, Neuralink comenzó a buscar tres nuevos pacientes para probar el microchip, aunque las autoridades estadounidenses aún no han otorgado el permiso necesario para realizar estas pruebas en humanos. Esta búsqueda de nuevos voluntarios refleja la confianza de la empresa en sus avances recientes y su deseo de demostrar la seguridad y eficacia de su tecnología. Neuralink se ha enfrentado a numerosos desafíos desde su fundación, incluyendo críticas sobre la seguridad y la ética de sus procedimientos. Sin embargo, los últimos desarrollos podrían marcar un punto de inflexión significativo, aumentando la esperanza de que los implantes cerebrales se conviertan en una realidad segura y efectiva en un futuro cercano.
a los ingenieros a trabajar con solo el 15 por ciento de los contactos restantes.
Este incidente resaltó la necesidad urgente de mejorar la tecnología y los métodos de implantación. En la misma transmisión, Neuralink anunció que una cirugía de implante para un segundo paciente está programada para la próxima semana.
Elon Musk también prometió que los pacientes con versiones antiguas de los
Una promesa ambiciosa: Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades neurológicas y abrir nuevas fronteras en la interacción entre humanos y tecnología . Si bien queda mucho camino por recorrer y múltiples obstáculos que superar, los recientes avances son un paso positivo hacia la materialización de esa visión. (JNG)

POLÍTICA 10

30 de agosto, día final para formar alianzas electorales
Los movimientos y partidos políticos siguen trabajando a toda marcha en sus procesos internos, mientras revisan escenarios de alianzas que no rompan sus líneas rojas.
A partir del 20 de julio de 2024, los partidos políticos podrán solicitar al Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciar con los procesos de democracia interna para la designación de sus representantes a las dignidades que competirán por la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y Parlamento Andino Pero, hasta el 30 de agos-
to, las tiendas políticas tendrían la opción de establecer alianzas. Por lo que todavía hay espacio para la unidad de partidos.
De hecho, en los distintos movimientos políticos del país se desarrollan diálogos para avanzar en ambos caminos , los candidatos propios y la posibilidad de alianzas. Mientras algunos partidos tratan de transpa-
La unidad requiere de una figura de contrapeso
° El académico de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y experto en partidos políticos, Alberto Feijoo, indicó que el desarrollo de una propuesta unitaria en el país requiere de una figura de contrapeso importante que supere la fuerza del correísmo y el oficialismo Feijoo puntualizó que “mientras las otras alternativas no tengan una figura, un contrapeso que pueda sostenerse, es muy difícil que pueda darse”.
Acotó que para estas alianzas es necesario analizar no solo las filiaciones ideológicas, también deben sopesar los temas coyunturales como el IVA, el incremento de los precios del combustible o la inseguridad, que pueden generar un
rentar este proceso , otros tratan de mantener esto a puerta cerrada.
No obstante, este Diario ya ha señalado que había un diálogo entre Construye, CREO y la Izquierda Democrática.
Fuentes ligadas a los partidos aseguraron a LA HORA que, aunque se han dado pasos en el proceso de la conformación de una “ unidad
remezón dentro del país
“Para mí esa tercera alternativa está un poco cancelada, si es que no pasa algo coyuntural que de un golpe de tablero”, indicó el académico. Puntualizó que una alianza “solo sería posible, siempre y cuando, exista una figura aglutinadora, y en este caso tan caudillista como la que estamos viendo”.
Puntualizó que los sondeos de opinión en el país están mostrando dos bloques claros, “la Revolución Ciudadana o el oficialismo hablando de Noboa, en las encuestas se puede ver ese espacio”.
Feijoo también advirtió que Ecuador se mueve en un modelo “hiperpresidencialista”. Detalló que en Ecuador, “elegimos al partido que respalde al Presidente que queremos, esto impide que existan condiciones para la generación de una coalición”.
problemas”.
Al ser consultado sobre las conversaciones con otras organizaciones, indicó que la unidad debe establecerse con los ciudadanos.
Por su parte, el presidente de Avanza, Javier Orti, comentó brevemente a LA HORA que se encuentran revisando escenarios y esperan tener respuestas más concretas la próxima semana.
ID evalúa perfiles
La presidenta de Izquierda Democrática , Analia Ledesma, puntualizó que la organización desarrolla un trabajo interno para garantizar la “unidad” a nivel nacional y para presentar a los mejores perfiles de candidatos en las próximas elecciones del 2025.
amplia”, las mayores dificultades en las negociaciones no son los nombres del binomio presidencial , sino los espacios para la elaboración de las listas a asambleístas y parlamentarios andinos
Otro punto que jugará un papel importante es que existen al menos nueve organizaciones políticas que deberán alcanzar el 4% de los sufragios para evitar ser eliminados del registro de partidos.
Las propuestas de SUMA y Avanza
El presidente del Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Guillermo Celi, indicó que la organización ya desarrolla su propuesta. “Nuestro partido SUMA tiene su plan de gobierno , incorporado inclusive en el CNE y estamos fortaleciendo este trabajo, lo venimos haciendo con Pedro José Freile, lo venimos haciendo y escuchando a los ciudadanos”, sentenció.
Los ejes fundamentales de su plan de gobierno serán el desempleo y la inseguridad. Dijo que, tras la migración de más de 60.000 ecuatorianos, se requiere de un Gobierno que conozca la realidad del país.
Acotó que están satisfechos con el trabajo realizado junto a Freile. “Vamos a plantearle una propuesta muy seria , que nace de la gente, con respuestas a los
“Presentaremos al Ecuador los mejores perfiles en todos los espacios desde Asamblea, parlamentarios y por supuesto, el binomio presidencial”, dijo.
Indicó que desde hace tres meses evalúan perfiles de “precandidatos sujetos al análisis y control, midiendo sus características profesionales, sus actitudes éticas y el compromiso y propósito de mejorar el país”. Acotó que están próximos a presentar “la opción presidencial que trasladará la justicia social, con libertad que tanta falta le hace al país”.
Sobre la posibilidad de un a alianza, Ledesma destacó que están abiertos a las distintas propuestas, “lo que sí no aceptaremos es que seamos cola de alguien”, manifestó al aclarar que no permitirán que se condicionen las listas de la organización, para dar cuotas de poder a otras organizaciones.
Agregó que están abiertos a las alianzas, siempre que se mantenga el “legado de honestidad , transparencia y de capacidad ética en el servicio público. Lo mantenemos y lo seguiremos cuidando para el futuro y esa es una línea roja”, sentenció. (ILS)
POLÍTICA 11
La llegada de Mario Godoy a la Judicatura ocasiona fricciones en la CNJ
El inicio de la gestión de Mario Godoy estuvo marcado por fricciones entre jueces de la Corte Nacional de Justicia y salida de funcionarios del Consejo de la Judicatura.

Fricciones entre jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y salida de funcionarios del Consejo de la Judicatura (CJ) fueron hechos que marcaron el inicio de la gestión de Mario Godoy al frente del organismo de administración y de disciplina de la Función Judicial. Después de que Godoy fue posesionado como presidente de la Judicatura, el 16 de julio de 2024 en la Asamblea Nacional , su primer
¿Reconfiguración
en la Judicatura?
día se desarrolló en medio de reuniones reservadas y una visita protocolar a los jueces de la CNJ.
Antes de las 08:30 del 17 julio asumió su despacho. Allí fue recibido por Álvaro Román, presidente saliente, encargado de la Judicatura desde diciembre de 2023, en reemplazo de Wilman Terán.
La transición A la reunión de transición
de
fuerzas
° Mauricio Alarcón Salvador, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), presume que es altamente probable que en el Consejo de la Judicatura, con Godoy a la cabeza, se verá una nueva reconfiguración de fuerzas. “Bastará ver lo que va a pasar con los cambios en las direcciones, coordinaciones, direcciones provinciales; porque no es que (Álvaro) Román se va y todo funcionará normal. Román se va y se van directores, se van el equipo”, dijo al señalar que la inestabilidad institucional continúa y los procesos no avanzan.
reñidas con la norma”. Pocos después de que Godoy abandonó las instalaciones de la CNJ, el expresidente de este tribunal de justicia, Iván Saquicela, increpó a Suing por no haberles anticipado su visita para recibirle en el Pleno. También cuestionó a Suing que la terna de candidatos que fue enviada al Cpccs, en la que se incluyó a Godoy, no había sido consensuada entre los jueces.
“Ahora sería importante que el nuevo Presidente de la Judicatura le dé muestras al país de que no tiene compromisos políticos y que el concurso de jueces va a ser llevado de forma correcta, y que no es cierto que usted (José Suing) impuso una parte política y que él (Godoy) surge por compromisos políticos”, dijo Saquicela.
Otros jueces, entre ellos, Marco Rodríguez, también mostraron su preocupación por la forma en que el Cpccs llevó a cabo la designación de Godoy. “El Consejo de Participación y la Judicatura requieren reformas a sus competencias, límites y alcances para que no haya cuestiones que vayan en desmedro de la administración de justicia”, opinó Rodríguez.
en el CJ asistieron los vocales del organismo Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavidez. El encuentro fue reservado y sin acceso a la prensa.
Horas después, Godoy se trasladó a la Corte Nacional donde su presidente encargado, José Suing, había convocado a sesión del Pleno.
Godoy expuso a los magistrados los lineamientos de su gestión. Aseguró que durante el corto periodo que estará en funciones (hasta enero de 2025) se garantizará la independencia y hará lo posible para que la justicia sea transparente y esté libre de cualquier injerencia.
Asimismo, ofreció que sentará las bases para recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. “Soy un ave de paso que no vendrá a imponerse, que no vendrá a tratar de implementar políticas que sean
POLÍTICA
Movimiento
Suing intentó bajar las tensiones de la sesión, pero deslindó responsabilidades por su designación. “No dejo de asumir, ni desconozco la responsabilidad de haber enviado la terna, no es mi responsabilidad la designación, (esto le correspondió) al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; que no me endilguen responsabilidades que no me compete”, sostuvo.
Salida de funcionarios de la Judicatura
Un día antes de la llegada de Mario Godoy a la presidencia de la Judicatura, en la sesión ordinaria del 16 de julio, aún a cargo de Álvaro Román, se aceptó las renuncias de las servidoras judiciales Ana Belén Valladares, al cargo de coordinador de Monitoreo de Disposiciones; y Cristina Peñaherrera Arteaga, al cargo de directora nacional de Planificación, se informó en las redes sociales del CJ. (SC)
Construye: Nataly Morillo anunció su salida de la bancada
DESARROLLO Ecuador presentó ante la ONU el examen voluntario sobre la Agenda 2030 y los ODS
ENERGÍA Ministro de Energía advierte que sequía de finales de 2024 será similar a la de 1994, 1995 o 2023
ECONOMÍA ¿Qué son los seguros de renta vitalicia y por qué son una opción como ahorro para la jubilación?
SANTO DOMINGO Con restricciones, se reactivan visitas en la cárcel Bellavista lahora.com.ec
ECONOMÍA
Exportaciones representan más del 60% del aumento de las ventas en 2024
Las exportaciones, a pesar de no estar pasando por su mejor momento, fueron el principal impulso para el aumento de las ventas entre enero y mayo de 2024. Las ventas internas con IVA cayeron casi un 2%.
Tanto el presidente de la República, Daniel Noboa , como su ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, han resaltado, durante las dos últimas semanas, la reactivación económica que habría provocado su gestión.
Dentro de las cifras que destaca el Gobierno y que Noboa repitió durante su reciente entrevista en Radio Sucre, se incluye un aumento de $2.000 millones en las ventas locales al inicio de 2024.
Sin embargo, si se analiza en detalle la cifra, la realidad es que el motor de las ventas, entre enero y mayo de 2024, fueron las exportaciones y no el consumo interno que pasa por horas bajas.
El panorama real
Durante los primeros cinco meses de este año, las ventas totales, incluyendo ventas locales y exportaciones, sumaron $90.036 millones; mientras, entre enero y mayo de 2023, las ventas llegaron a los $87.843,77 millones.
Si solo se analizan las ci-

fras globales, se puede llegar a la conclusión de que las ventas efectivamente aumentaron en $2.192,24 millones.
Pero, si se desagrega por cada componente, la historia da un giro. Así, las ventas gravadas con IVA cayeron más de $700 millones o
El Oro y Tungurahua encabezan el top 5 de provincias con caída en ventas
° Entre enero y marzo de 2024, el top cinco de las provincias con más caída en ventas es el siguiente:
1.- Las ventas totales en El Oro pasaron de $2.890,29 millones en 2023 a $2.698,36 millones en 2024. Es decir, una caída de -$191,94 millones.
2.- Las ventas en Tungurahua pasaron de $1.807,44 millones en 2023 a $1.925,36 millones en 2024. Es decir, una caída de -$117,92 millones.
3
.- Las ventas en Santa Elena pasaron de $515,73 millones en 2023 a $486,51 millones en 2024. Es decir, una caída de -$29,21 millones.
4.- Las ventas en Pastaza pasaron de $106,39 millones en 2023 a $100,9 millones en 2024. Es decir, una caída de -$5,49 millones.
5
.- Las ventas en Imbabura pasaron de $738,34 millones en 2023 a $737,98 millones en 2024. Es decir, una caída de alrededor de -$857.000.
-2% entre enero y mayo de 2024.
Esto, de acuerdo con Carla Miranda, economista y consultora empresarial, refleja la caída en el consumo de los hogares, la búsqueda de productos más baratos y menos gastos en servicios gravados con IVA como los restaurantes.
“La subida del IVA del 12% al 15% sí ha tenido un efecto inicial de reducción del consumo y de las ventas. Por eso, según el Banco Central, durante el primer trimestre de 2024, lo que más creció es el inventario de las empresas”, puntualizó.
En el caso de las ventas sin IVA, se pasó de $28.372,32 millones entre enero y mayo de 2023 a $29.913,86 millones en igual periodo de 2024. Esto representó un aumento del 5,4%, es decir, un poco más de $1.500 millones.
De esta manera, el incremento neto de las ventas locales fue realmente de $822,02 millones, lo que significa un 1,09% más.
Pichincha ($35.564 millones) y Guayas ($31.664 millones) concentraron el 74% de las ventas totales entre enero y mayo de 2024.
de ventas por exportaciones recopilada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), se pasó de $12.535,94 millones entre enero y mayo de 2023 a $13.906,16 millones en el mismo periodo de 2024.
El resultado es un aumento del 11% o $1.370,22 millones más en los primeros cinco meses de este año.
La caída de las ventas del camarón y el banano, sobre todo en el mercado chino, se vio compensada por el buen desempeño del cacao que creció en un 100%, enlatados de pescado con un 21% más, brócoli con 32% más, frutas con 12%, entre otros.
El mejor mes para las ventas locales fue marzo y el exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha dicho que ese salto se dio porque muchos ecuatorianos aprovecharon el mes previo a la subida del IVA para hacer algunos gastos que habían venido aplazando.
Ese aumento coyuntural de ventas puede explicar en parte, de acuerdo con Ortiz, el crecimiento económico del 1,2% en el primer trimestre de 2024; pero no significa una real reactivación de la economía.
El valor de las exportaciones
A pesar de que no están en su mejor momento, y que productos como camarón y banano registraron caídas de entre -3% y -8%, las exportaciones volvieron a ser uno de los principales motores y responsables del aumento de las ventas durante los primeros cinco meses de 2024. Así, según la información
Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), resaltó que la demanda de productos ecuatorianos en Estados Unidos y Europa ha permitido el crecimiento de las exportaciones.
Sin embargo, existen problemas como el aumento de los costos de transporte internacional y la falta de un verdadero plan de competitividad. Esto podría complicar las exportaciones ecuatorianas a futuro
Por el lado petrolero, a pesar de la baja producción, los altos precios internacionales permitieron que las exportaciones petroleras crecieran un 30% hasta los $4.322 millones entre enero y mayo de 2024.
Así, los $1.370,22 millones adicionales en exportaciones significaron más del 62% o $6 de cada $10 de aumento en las ventas totales de la economía ecuatoriana
El Desglose final sería: $822,02 millones (aumento de ventas locales) + $1.370,22 millones (aumento de exportaciones) es igual a los $2.192,24 millones de incremento en las ventas totales durante los primeros cinco meses de 2024. (JS)
SEGURIDAD 13
Vías a los valles son puntos de secuestros
El temor a represalias hace que las víctimas no denuncien los casos. Un hombre relató lo que vivió cuando lo secuestraron en la vía Quito-Cumbayá.
“Es algo que nunca pensé que me iba a pasar. Se escucha esto en las noticias, pero uno no piensa que le podría suceder a uno o alguien cercano y, cuando te sucede, es bastante traumatizante”, dice René (nombre protegido), quien fue secuestrado cuando regresaba a su casa de Quito a Cumbayá. Ha pasado menos de una semana desde que un carro lo interceptó cuando se quedó varado en la vía por una falla de su vehículo. Aunque llamó a la aseguradora a reportar el daño y se quedó dentro del vehículo, los delincuentes apuntaron con una pistola contra su ventana, lo obligaron a salir y a que se embarcara en otro automotor.
Vacían las cuentas
A René le cubrieron el rostro, le pidieron las claves del banco, de las tarjetas y lo llevaron durante casi tres horas a cajeros automáticos. Cuando vaciaron sus cuentas lo dejaron en el sur de Quito. Él estaba aturdido, le costaba ubicarse. Cuando finalmente se recuperó, pidió ayuda.
“La verdad, en esos momentos, lo material ya no importa mucho. Es más la incertidumbre de qué puede pasar en el trayecto”, menciona. Su caso se suma a otros ocurridos en las vías a los valles del Distrito.
Vías con muchos secuestros
Un parte policial del 9 de julio de 2024 detalla que cerca de la avenida Interoceánica se reportó el robo a una gasolinera (vía a Puembo). Los ocupantes del automóvil tenían secuestrado a un coronel en servicio pasivo. Finalmente, uno de los vehículos donde se
1 Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo o la escuela. Evita tener la misma rutina siempre.
2 No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
3 Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno familiar y personal.
4 Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
5 Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.
6 No publiques en tus redes sociales información familiar, personal, ni económica. Tampoco tu sitio de trabajo o direcciones que frecuentes.
7 Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (número de teléfonos, dirección de domicilio).
8 No registres en tu teléfono a tus familiares como: mamá, papá; sino por sus nombres.
9 Protege tus dispositivos electrónicos para evitar la proliferación de virus informáticos.
10 No concretes citas con desconocidos o en lugares apartados.
Fuente: Policía Nacional
movilizaban los delincuentes fue interceptado y se determinó que había sido robado –con violencia– en la avenida Simón Bolívar. A esto se suman las denuncias en redes sociales sobre el uso de puntas de hierro para ponchar las llantas y obligar a bajar a los conduc-
° Llamar al ECU-911 y detallar lo ocurrido.
° Acudir a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).
° Llama al 1800 DELITO (335486).
No he puesto la denuncia. Una de las cosas que me dijeron los secuestradores es que ellos tenían mis documentos. Y no sé qué tanto sirva poner la denuncia”,
RENÉ (NOMBRE PROTEGIDO), VÍCTIMA DE SECUESTRO.
tores, para así robarles.
Sin denuncias por temor En lo que va de 2024, la Policía ha receptado solo siete denuncias por este tipo de delito denominado secuestro exprés o ‘paseo millonario’, en las vías a los valles. Para la institución es un buen promedio, ya que en 2023 se registraron 27 casos.
En todo el DMQ se registran 50 denuncias por secuestros de todo tipo, en lo que va de 2024. La cifra es superior a 2022, cuando en todo el año hubo 12 casos; mientras que en 2023 fueron 60.
Sin embargo, los testimonios indican que hay un subregistro, pues hay personas que prefieren no denunciar por temor a los delincuentes.
René dice que sus secuestradores le advirtieron que si denunciaba el caso usarían su información personal en su

contra. “Ellos se quedaron con mi cédula y más documentos. Sería fácil encontrarme”.
La actuación de la Policía cuando René fue liberado también le dejó dudas. “Se demoraron más de una hora en llegar al sitio donde me dejaron y yo pedí ayuda. Y no me dijeron nada sobre denunciar el hecho”.
Analía (nombre protegido) fue secuestrada junto a su novio cuando conversaban fuera de su casa en Tumbaco. A ellos también dejaron en el sur, por el sector de La Argelia. “La gente dijo ya dejaron otros. Ahí supimos, según los moradores de ese sitio, que a la semana tienen uno o dos casos así”.
Ella tampoco denunció el hecho. “Nos dijeron que sabían dónde vivo y que agradezca que no me hicieron nada más, que tenían mi información personal y que me iban a buscar si denunciaba”, dice.
Secuelas psicológicas
René dice que ha dejado de salir en las noches. Va a su trabajo y vuelve a su casa. Ya hizo una cita con un psicólogo. “Me siento muy asustado. No me puedo concentrar, siento estrés, miedo”.
A esto se suman los sentimientos de la familia. “Mis papás están muy asustados y ellos lo que menos piensan es en salir. Me llaman, me preguntan si ya salí o llegué del trabajo”. Analía coincide. “Tengo miedo cuando salgo de mi casa. Tengo el recuerdo del carro en la vereda de mi casa. Al inicio tenía problemas para dormir. Ahora estoy más tranquila, pero evito salir”. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ
Una banda de secuestradores fue detenida en Quito
° Cinco hombres (un menor de edad) y una mujer eran parte de una banda dedicada al secuestro exprés y al robo de automóviles en Quito. La madrugada de este 17 de julio de 2024, un error durante un asalto en una gasolinera dio paso a que la Policía –que ya los seguía desde hace 30 días– iniciara una persecución.
Al seguir a los delincuentes se inició una balacera, que logró que la Policía capturara a los integrantes de una banda delincuencial “que mantenía en pánico a los conductores que circulan por la avenida Simón Bolívar”, indicó la Policía.
Ellos habían ingresado a robar en una gasolinera en el sector del Redondel del Ciclista, cuando intentaron escapar dispararon contra la Policía, que en el cruce de balas abatió al sujeto que conducía el vehículo. Junto a él iban una mujer que hacía de ‘campana’ y dos personas más, que cometían los robos, uno de ellos es menor de edad.

Administraciones zonales registran una baja gestión
La baja ejecución presupuestaria en las administraciones zonales preocupa a concejales de Quito. Representantes de dos administraciones zonales hablan sobre su baja ejecución.
La ejecución presupuestaria total de las nueve administraciones zonales que hay en el Distrito Metropolitana de Quito llega al 8,2% hasta junio de 2024, según datos del portal Gobierno Transparente del Municipio. La administración zonal con menos ejecución presupuestaria es la del Valle de Los Chillos con 0,41%. Esta es una cifra que genera alarma en el Concejo Metropolitano. Además, la ciudadanía siente que la falta de ejecución de obras en sus barrios es uno de los mayores problemas en la capital, según la última encuesta de Click Report.
Labor ‘penosamente baja’
El concejal Fidel Chamba expresó su preocupación por la baja ejecución presupuestaria de las administraciones zonales de Quito. Según el edil, el presupuesto aprobado para estas entidades en 2024 es de aproximadamente $19 millones, dinero que debería traducirse en bienes, obras y servicios que mejoren la calidad de vida de los quiteños.
Las administraciones zonales deben concretar proyectos participativos y obras de envergadura, pero su gestión es “penosamente baja”, señaló Chamba, quien puso como ejemplo lo que ocurre en la Administración Zo -
nal Quitumbe, que apenas ha ejecutado el 17,97% de su presupuesto, mientras que la Administración Zonal Manuela Sáenz ha llegado al 27%. Estas, sin embargo, están por encima del promedio que es del 8,5%.
Pese a esto, Chamba dijo que hay proyectos que aún no se reflejan en los portales públicos, porque existen etapas precontractuales y de suscripción de contratos, lo que significa que el presupuesto comprometido no necesariamente es el devengado.
Pero esto, precisamente, es un problema de gestión, admitió Chamba, quien explicó que las obras pueden no llegar a terminarse o recibirse. Por eso subrayó la necesidad de que haya un proceso de fiscalización constante para garantizar que los fondos se traduzcan en obras y servicios de calidad para la comunidad.
Se anuncian correctivos
El concejal Emilio Uzcategu i (RC) informó que hace dos meses se detectó una baja ejecución presupuestaria en varias zonas. Como respuesta a esta situación se han implementado correctivos, entre los que destacó el cambio de la Secretaría de Coordinación Territorial y algunos administradores zonales
presupuesto para mejorar la situación.
Proyectos en Los Chillos
La administradora zonal de Los Chillos, Rosa Mireya Cárdenas , ex parlamentaria
Andina y exministra de Pueblos por la Revolución Ciudadana, informó sobre los avances en la ejecución presupuestaria y la planificación de proyectos para 2024. La funcionaria dijo que la actual administración asumió funciones en junio de 2023, con una ejecución del 9% de un presupuesto de más de $8 millones. Desde entonces, se han centrado en obras de participación ciudadana e infraestructura.
pio, que indican una ejecución del 0,41%, “no reflejan las actualizaciones recientes en la planificación de inversiones”. A partir de agosto, la administración espera incrementar significativamente el porcentaje de obras devengadas, proyectando alcanzar el 90% de ejecución a comienzos de noviembre y el 100% hacia finales de ese mes.
Procesos avanzan en la administración zonal Eugenio Espejo
Uzcategui informó que, tras una revisión más exhaustiva, se identificaron zonas que están trabajando con presupuestos participativos, los cuales requieren procesos de consulta ciudadana. Además, mencionó que recientemente se han comprometido presupuestos para obras que comenzarán a ejecutarse el próximo mes, con la expectativa de cerrar el año con una ejecución significativa.
“Lo que sí concuerdo plenamente es que no podemos aceptar un escenario en el que a fin de año tengamos una baja ejecución. Creo que los correctivos se han tomado, pero esperaremos hasta el final del año para verificar que se estén cumpliendo”, afirmó.
También señaló que algunas zonas han planteado proyectos anuales, es decir, proyectos cuya ejecución presupuestaria se extiende más allá de un año. Un ejemplo de ello es la Administración Zonal La Delicia, que tiene un proyecto de estabilización de quebradas en sectores como La Bota, Puertas del Sol y la salida a la Panamericana.
Finalmente, Uzcategui señaló que la zona con peor ejecución es el Valle de Los Chillos, donde se ha puesto un especial énfasis y ya se ha comprometido parte del
Agregó que en 2023 no se alcanzó el 100% de ejecución, ya que tres obras no pudieron realizarse debido a conflictos con la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y otras entidades. Esto redujo la ejecución final a aproximadamente el 90%.
También destacó que la administración ha atendido a los vecinos de las seis parroquias rurales que conforman el Valle de Los Chillos, sin arrastrar cuentas pendientes del año anterior.
Para este 2024, según la funcionaria, la planificación se realizó entre enero y marzo, abarcando 52 obras y cinco convenios con la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo).
A partir de abril, asegura, se empezaron a certificar y comprometer los montos necesarios para dichos proyectos. Actualmente, se cuenta con una ejecución certificada de $1,2 millones, equivalente al 18,2% del presupuesto. Además, dijo que hay $2,3 millones comprometidos, lo que representa el 35,44% del presupuesto, listos para ejecución.
Cárdenas aclaró que los datos oficiales del Munici-
Diego Francisco Andrade Proaño , administrador zonal Eugenio Espejo , informó sobre los avances en la ejecución presupuestaria de proyectos de inversión para 2024. Al 30 de junio, la administración había alcanzado una ejecución del 9,52%, cifra que se incrementó a 11,88% para el 16 de julio. Andrade destacó que el 35,15% del presupuesto de inversión ya está certificado, lo que indica que los procesos correspondientes están publicados en el portal de Compras Públicas. Además, el 17% del presupuesto está comprometido, lo que significa que esos procesos están en ejecución con contrato u orden de compra o servicio. En total, según el funcionario, el 52,15% del presupuesto de inversión de la Administración Zonal Eugenio Espejo está en proceso de certificación o ejecución.
En cuanto a la ejecución presupuestaria de la Direcció n Zonal de Hábitat y Obras Públicas, se informó que se están llevando a cabo estudios técnicos para intervenciones viales y parques en la jurisdicción, priorizados en colaboración con la comunidad.
Actualmente, hay 43 frentes con estudios concluidos y se espera completar 17 estudios adicionales para agosto. (EC)
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo.
Informes: 0987776583
Plan para regularizar migrantes se activa en momento clave para Biden
Las inscripciones para el plan de regularización de migrantes del presidente de EE.UU., Joe Biden, comenzarán en agosto de 2024, anunció la Casa Blanca.
WASHINGTON. Las inscripciones para el nuevo plan de regularización de migrantes en Estados Unidos, que se estima beneficiará a medio millón de personas, se abrirán el 19 de agosto, anunció este miércoles la Casa Blanca.
El programa, que fue anunciado hace un mes, beneficiará primordialmente a personas que no tengan estatus legal y estén casadas con estadounidenses y llega en pleno año electoral en el que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes.
A partir de la fecha anunciada este 17 de julio de 2024, las personas que quieran acogerse a este programa podrán enviar sus solicitudes e iniciar el proceso para obtener una residencia permanente en EE.UU. sin tener que salir del país.
Este anuncio de la Casa Blanca coincide con una visita del presidente Biden a Las Vegas, en el estado clave de Nevada, donde dará un discurso en la conferencia

anual de la organización a favor de los derechos de los migrantes UnidosUs. El voto latino es clave para que cualquier candidato alcance la victoria en Nevada, donde 1 de cada 5 votantes es hispano, según datos de la organización NALEO.
Carrera contra el tiempo
La visita del presidente Joe Biden a Las Vegas se da en momentos en que el Partido Demócrata intenta acelerar su ratificación como candidato para las elecciones de noviembre y quiere zanjar el proceso antes de finales de mes, aunque enfrenta oposición de algunos legisladores de la Cámara Baja. Fuentes cercanas al Parti-
4.000 delegados serán los responsables de nombrar al candidato demócrata.
EL DATO
Legisladores demócratas de la Cámara
Baja redactaron una carta en la que califican de “terrible idea” la propuesta de nominar a Joe Biden de manera virtual, calificándola de “innecesaria y sin precedentes”.
do Demócrata dijeron que la idea es ratificar de manera telemática a Biden como candidato antes de que termine julio.
Si se lleva a cabo, esa decisión pondría fin al debate interno de las últimas semanas, en el que algunas voces habían pedido a Biden que pusiera fin a su campaña de reelección tras su débil actuación en el debate del 27 de junio frente al exmandatario Donald Trump (2017-2021).
Para Biden esta es una carrera contra el tiempo, ya que hay voces que abogan por abrir el debate sobre la posibilidad de que Biden se retire para permitir que un candidato más joven se enfrente a Trump. EFE



CAMPAÑA. La líder opositora María Corina Machado. Policía
venezolana retiene tarima para
acto
de Machado
CARACAS. Agentes de la Policía de Venezuela retuvieron la tarima y el sonido dispuestos para un acto de la líder opositora María Corina Machado en el estado Portuguesa (centro), en apoyo al candidato presidencial Edmundo González Urrutia , según su partido, que también denunció amenazas a motoristas y comerciantes por parte del chavismo. El “régimen retiene el sonido y la tarima que serían utilizados por Machado en su visita a Portuguesa. Además, impide el libre tránsito a sus ciudadanos para que no se trasladen a la movilización”, denunció en X Vente Venezuela (VV).
A juicio de la formación, que exigió “el cese de la persecución ”, la campaña del chavismo -que apoya una segunda reelección de Nicolás Maduro- se basa en “la violencia”. EFE

GLOBAL
Panamá bloquea pasos usados por migrantes en el Darién
La Policía de Panamá ha bloqueado casi 5 kilómetros de pasos usados por migrantes en la selva del Darién.
CIUDAD DE PANAMÁ.
Al menos 4,7 kilómetros, donde había cinco pasos usados por los migrantes en el Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, fueron “cercados” por la policía fronteriza panameña para “canalizar” el flujo de los transeúntes que cruzan esa peligrosa selva en su camino hacia Estados Unidos, anunciaron este 17 de julio de 2024 las autoridades del país centroamericano.
“Hemos desarrollado operaciones y acciones en profundidad en la frontera con Colombia cercando más de 4,7 ki-

SITIO. Fotografía cedida por el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) de una zona cercada en la zona del Darién. EFE
lómetros, que incluían más de cinco pasos clandestinos utilizados por el crimen organizado para movilizar migrantes, con la intención de canalizar el flujo, no interrumpir el movimiento migratorio”, dijo en una rueda de prensa el director del Servicio
Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront/ Policía fronteriza), Jorge Gobea.
Agentes del Senafront han instalado cercas de púas (“barreras perimetrales”, según la información oficial) en varios puntos de la selva cerca

DATOS
En lo que va de 2024 atravesaron el Darién más de 208.000 migrantes,, mientras que en todo 2023 fueron más de 520.000.
La selva del Darién, de 575.000 hectáreas, es un parque nacional y el único punto donde se corta la carretera Panamericana, que conecta a todo el continente.
de la frontera con Colombia, que tiene 266 kilómetros de longitud , donde estaban localizados esos pasos no autorizados o trochas , según imágenes suministradas por las autoridades.
Además, según Gobea, tienen “más de siete embarcaciones realizando un bloqueo costero, más de 25 patrullas que se mantienen caminando, tratando de ubicar a aquel que delinca contra los migrantes y también (para) auxiliar a los inmigrantes
que producto de las situaciones adversas del clima y del cruce por el Darién se ven afectados”.
Un trabajo progresivo Desde el3 de julio, tras la toma de posesión del nuevo Gobierno de José Raúl Mulino dos días antes, las autoridades de Panamá han anunciado progresivamente el cierre de esas trochas con “barreras perimetrales” para “canalizar” el flujo de los migrantes que las usan como ruta para llegar hasta Norteamérica, con el fin de crear un “corredor humanitario” hasta Bajo Chiquito, el primer poblado al que llegan los migrantes tras atravesar a pie el Darién durante días. Los migrantes relatan que pagan para cruzar la selva con “coyotes” en grupos, que los “abandonan” en algún punto y que luego suelen ser víctimas en la parte panameña de robos violentos y agresiones sexuales. Panamá señala que es el Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, quien los cruza y se lucra de ello.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro , cuestionó la semana pasada la decisión de Panamá y alertó de que el bloqueo de esos pasos solo traerá “ahogados en el mar”. EFE

CONVOCATORIA
En conformidad a lo estipulado en el Art. 16 del Nuevo Reglamento a la Ley del Deporte y los Art. 17 y 18 de los estatutos del Club: SE CONVOCA a la Asamblea Extraordinaria de socios del Club, para la elección del nuevo Directorio que regirá los destinos de la Institución durante el periodo 2024 – 2027, la misma que se desarrollará en la ciudad de Quito, calle Carlos Bustamante Pérez. Urb. La Dolorosa lote No. 5, el día Sábado 27 del mes en curso a partir de las 10:00 horas y se tratara como único punto del orden del día: LA ELECCION Y POSESION DEL NUEVO DIRECTORIO.
Quito, a 17 de julio del 2024
Hugo E. Romero I.
PRESIDENTE DEL CLUB


Da clic para estar siempre informado
Caballito de mar y tapiz floral concientizan sobre conservación marina
Un caballito de mar de 11 metros se encumbra sobre un tapete elaborado con 180.000 flores para pintar de colores a Medellín, con un mensaje de conservación que representa el ecosistema marino y, al mismo tiempo, como preámbulo de la Feria de las Flores, transmitir que la vida también “florece” en los océanos. EFE