Esmeraldas, 16 mayo 2024

Page 1

59,3% ES LA APROBACIÓN PRESIDENCIAL ACTUALMENTE

Esmeraldas

Apagones y el alza del IVA lastiman a Noboa

El incremento del IVA al 15% y los apagones de abril marcaron un punto de inflexión en la vida política del presidente Daniel Noboa. Luego de la vigencia del incremento a ese impuesto a todas las compras, hay un descenso en la imagen del mandatario. 5

Jan Topic y el PSC se preparan para las presidenciales 4

SEGURIDAD

Asamblea busca evitar que su credibilidad siga cayendo Costas de Esmeraldas sufren ‘oleaje’ de drogas 5 3

¿Los artistas cometen un delito al animar narcofiestas? 7

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MAYO DE 2024
JUEVES 16 DE
POLÍTICA POLÍTICA SEGURIDAD

EDITORIAL

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Dos mujeres marcan el ritmo de la política en Ecuador. Diana tolera cada día la violencia política dirigida por el crimen organizado, mientras recibe mensajes a través de sus redes sociales: “nos pasa mucho generalmente a las mujeres y más aún mujeres negras que hemos alcanzado un puesto de alta responsabilidad y decisión”. Del otro lado, Lavinia se ha convertido en la primera influencer del país, incluso hay quienes afirman que, gracias a ella, su esposo llegó a la Presidencia del Ecuador.

Los fines de semana Lavinia transmite videos en su cuenta de Instagram desde su casa en Olón : “Familia+playa=la mejor combinación”. Del otro lado, Diana ha perdido su libertad: “vivo prácticamente bajo arresto, la dinámica familiar ha cambiado, yo no puedo ir a un lugar público, transitar libremente por las calles”. Desde Italia, Lavinia sube otro video en Instagram. Esta vez explica por qué tiene tantas reuniones, se trata, dice, de conseguir aliados estratégicos para poder combatir la violencia: “es un problema tan grande que para combatirlo hay que tratarlo de diferentes maneras”.

Diana no será candidata a la Presidencia en 2025 y reconoce que una vez que termine su gestión en abril de ese año “Con seguridad el Ecuador no será un lugar seguro para nosotros”. Reconoce lo duro que ha sido ejercer el cargo de Fiscal, pero lo mucho que ha valido la pena escribir un nuevo capítulo en la historia del Ecuador y dejar un legado para “aquellas mujeres negras, indígenas, mestizas que se atrevan a soñar, que todo es posible con esfuerzo, con dedicación, con trabajo”.

Lavinia sube otro video en Instagram, esta vez desde París: “Yo inmediatamente al salir de mis reuniones: hola mi bebé, hola, mi amor”, se la ve en videollamadas con sus hijos. Su esposo sí será candidato a la reelección en 2025. Ella podrá seguir disfrutando de su casa en Olón. Es probable también que, en adelante, asista a muchas más reuniones para combatir la violencia.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Saber utilizar el poder

Alejandro Magno murió a los 33 años, hasta ese momento su mayor anhelo era conquistar el mundo. El poder que tenía era solo una mercancía, una posición personal parecida a la que llegan casi todos los políticos en el mundo.

Se debe exigir compromisos a los gobiernos locales

Dos mujeres Incertidumbres climáticas y políticas

Parecería que, ante la penosa situación fiscal que enfrenta el Estado ecuatoriano, la única preocupación que tienen muchos actores es asegurar su tajada. Es como si, ante un barco que zozobra, los tripulantes, en lugar de intentar salvar la embarcación, comenzaran a saquearla. Esa es la impresión que deja la reciente aprobación de las reformas que aseguran la transferencia automática de las preasignaciones presupuestarias a los gobiernos locales. No es ningún secreto que semejante cambio dejará al Estado central en una situación sumamente complicada y que pondrá en riesgo actividades fundamentales para el buen funcionamiento del país.

Bajo el diseño actual del Estado ecuatoriano —profundamente unitario, garantista y, en varios aspectos, centralista—, las consecuencias de este tipo de medidas serán severas. Llama la atención

el esfuerzo casi nulo de defensa de los intereses del Estado central llevado a cabo por el Ejecutivo y los asambleístas nacionales en la discusión previa. Es como si la principal institución del país estuviese condenada a asistir impávida a su expolio.

En tanto un veto total resulta improbable, lo mínimo que puede buscar ahora el Estado central es mayor fiscalización y asegurar compromisos mínimos de calidad de gasto de parte de los gobiernos locales. Es intolerable que fondos que el país tanto necesita ahora para servicios básicos e inversión pública sigan siendo empleados en campañas políticas permanentes, pauta para medios allegados, entretenimiento populista y demás prácticas clientelares a las que tantas autoridades locales se han malacostumbrado. Y ojalá que, de ahora en adelante, se vele más por el interés nacional.

Una persona íntegra y que se conoce a sí misma sabe que el poder debe ser imparcial Utilizarlo sobre los demás es político y lo aplican quienes tienen un profundo complejo de inferioridad y viven comparándose con los demás. Todos los políticos que hacen de sus actividades su profesión padecen del complejo de inferioridad y requieren de tratamiento psiquiátrico y psicológico

Cada persona es única, no existen dos iguales, tratar de compararlas es un grave error

con complejos de superioridad. Por ello, la política socialista, comunista o populista con su filosofía de la igualdad humana es contraria a la psicología; cada uno debe descubrir su propio ser y no el de los demás. Durante miles de años, las religiones, la política y los pedagogos han predicado el amor como un arma suficiente para enfrentar al mundo entero. Educar a los niños, jóvenes y adultos evitará que se sometan a quienes predican el odio y la corrupción como forma de conducta. Quienes

creen que el amor llega por milagro y ayuda a hacer fortunas, están sometidos al poder y continuarán siendo adoctrinados en la manía del despotismo, el odio, la venganza y la destrucción. Quienes desde fuera quieren seguir siendo dictadores saben que deben mentir y esconder las fortunas que robaron a su pueblo, al que engañaron con su prepotencia cuando ofrecían trabajo, vivienda y comida a cambio del voto. Muchos políticos, coidearios y seguidores del innombrable, con un poquito

Quienes rebasamos cierta edad seguramente recordamos aquella película, ‘El mundo está loco, loco, loco’, que no pasaba de ser una comedia, pero que ahora nos remite a las complejas situaciones que estamos viviendo como humanidad. Cada vez que revisamos los noticieros o los omnipresentes medios digitales, las redes sociales, los avances de los multimedios, nos sentimos preocupados, pero también con frecuencia asqueados, decepcionados, sobre todo frente al accionar de políticos, al curso que va teniendo la humanidad, acosada por guerras y conflictos que se acentúan en diversas partes del mundo.

La guerra de Ucrania , la situación de Israel, cuyo detonante fue el ataque terrorista de Hamás, la situación de la frontera de la República Democrática del Congo, la de Chechenia, pero también las graves consecuencias que el crimen organizado ocasiona en buena parte de los países de América Latina, acosados por bandas de narcotraficantes y delincuentes, nos ponen al borde de catástrofes humanitarias globales.

Y qué decir de los eventos climáticos que proliferan en inundaciones, sequías, deslaves, olas de calor y de frío, tifones, granizadas y un largo etcétera, son también evidencias del descontrol del clima afectado por el accionar desaprensivo de los seres humanos, que no han tenido los cuidados necesarios en el uso de los recursos naturales. Todas estas situaciones configuran escenarios que van más allá de las preocupaciones cotidianas, que nos dicen de realidades dolorosas para muchos, sobre todo de las personas más desprotegidas, lo que implica la presencia de migrantes por causas climáticas, además de los que abandonan sus países por erosión, desertificación , pérdida de territorios invadidos por las aguas, lo que va a acentuarse conforme pasan los tiempos.

El mundo está loco, más que loco, es una realidad, y no le vemos visos de solución, a menos que tengamos comportamientos más consecuentes para con los demás y con la naturaleza.

de inteligencia, podían haberse dado cuenta que el populismo fue un disparate que influyó en muchas mentes mediocres o que ya estaban corrompidas. Mucha gente que odia a otros con el pretexto de pertenecer a un país, a una religión o a un partido político, cada cierto tiempo necesitan atacar, agredir o destrozar para exhalar el odio que llevan dentro. Solo quien entiende a los demás se entiende a sí mismo y encontrará el camino correcto para no vivir engañado todo el tiempo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024

Costas de Esmeraldas sufren ‘oleaje’ de drogas

Las aguas que bañan las costas de la provincia de Esmeraldas han sido testigo de una lucha incansable contra el tráfico de estupefacientes. Las fuerzas armadas y las autoridades antinarcóticos se enfrentan a un flujo constante de embarcaciones que intentan transportar grandes cantidades de drogas ilícitas.

En un esfuerzo por desmantelar las operaciones de los cárteles de la droga, las fuerzas armadas ecuatorianas han intensificado sus patrullajes marítimos y fluviales. Estas acciones han dado lugar a numerosas incautaciones de drogas, demostrando la determinación de las autoridades por poner fin a este lucrativo negocio ilegal.

10 millones en cocaína en Eloy Alfaro

En una operación naval de alto impacto, las fuerzas armadas lograron incautar cerca de una tonelada de cocaína en el cantón Eloy Alfaro, al norte de Esmeraldas. La droga, valorada en aproximadamente 10 millones de dólares, se encontraba oculta en una embarcación pesquera que intentaba transportarla a través de las aguas del Pacífico.

Los uniformados, tras divisar señales luminosas sospechosas en la madrugada, iniciaron una persecución que culminó con la embarcación encallada en una zona de manglar. Aunque la mayoría de los tripulantes lograron huir, se detuvo a un sospechoso y se incautaron 25 sacos de yute que contenían 985 paquetes de cocaína, cada uno con un peso de un kilogramo.

A inicios de mayo otra incautación en Limones

Además de las operaciones marítimas, las fuerzas armadas también han in -

tensificado sus esfuerzos en las vías fluviales de la región. En una intervención cerca del puerto de Limones, en el cantón Eloy Alfaro, se incautaron dos sacos de yute con 44 paquetes de sustancias ilícitas en una canoa de madera.

Los bultos, que contenían aproximadamente 24 kilogramos de droga, estaban protegidos con fundas plásticas y llevaban logotipos distintivos. Esta incautación demuestra que los traficantes no solo utilizan las rutas marítimas, sino también las vías fluviales para transportar su cargamento ilegal.

Desmantelando redes de narcotráfico en tierra firme

Mientras que las operaciones marítimas y fluviales han sido fundamentales para interceptar el tráfico de drogas, las autoridades también han intensificado sus esfuerzos en tierra firme.

En el cantón Rioverde, se incautaron 82 dosis y 5 gramos de pasta base de cocaína a un individuo que se desplazaba en motocicleta de manera sospechosa. Asimismo, en el sur de la capital esmeraldeña, la Policía Nacional Antinarcóticos detuvo a un sujeto con 920 gramos de marihuana y 35 gramos de cocaína.

En esta operación, también se decomisó un vehículo, dinero en efectivo y

un teléfono celular. A pesar de los esfuerzos y los logros alcanzados, la lucha contra el narcotráfico en las costas de Esmeraldas sigue siendo un desafío constante.

Los cárteles de la droga se adaptan continuamente, buscando nuevas rutas y métodos para evadir la detección de las autoridades.

Factores que favorecen el narcotráfico

Varios factores contribuyen a la persistencia del tráfico de drogas en la región:

La ubicación estratégica de Esmeraldas, que facilita el acceso tanto al Océano Pacífico como a las rutas terrestres y fluviales hacia otros países.

La presencia de zonas remotas y de difícil acceso, que son aprovechadas por los traficantes para establecer bases de operaciones.

La pobreza y la falta de oportunidades económicas, que pueden impulsar a algunos habitantes locales a involucrarse en actividades ilícitas.

La corrupción y la infiltración de las organizaciones criminales en algunas instituciones gubernamentales.

El impacto económico y social

El tráfico de drogas no solo representa un desafío para las autoridades, sino que también tiene un impacto profundo en la sociedad esmeraldeña. La violencia asociada con el crimen organizado, el lavado de dinero y la corrupción son solo algunas de las consecuencias negativas que afectan a la comunidad.

El narcotráfico puede distorsionar la economía local, ya que el dinero proveniente de actividades ilícitas puede infiltrarse en negocios legítimos, generando una competencia desleal y un ambiente

de inseguridad para las empresas que operan de manera legal. Además, los recursos destinados a combatir el tráfico de drogas representan una carga económica significativa para el gobierno, lo que puede desviar fondos de otras áreas prioritarias, como la educación, la salud y el desarrollo social.

Educación y prevención La educación y la prevención son herramientas poderosas para combatir el problema del narcotráfico a largo plazo. Es necesario implementar programas educativos que sensibilicen a la población, especialmente a los jóvenes, sobre los peligros y consecuencias del consumo y tráfico de drogas. Además, es fundamental brindar oportunidades de desarrollo personal y social a los jóvenes, ofreciéndoles alternativas positivas y motivándolos a construir un futuro lejos de las actividades ilícitas. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
SEGURIDAD 03 ESMERALDAS| JUEVES 16/MAYO/2024 I
OPERATIVO. Cerca de una tonelada de cocaína fue incautada por miembros de las Fuerzas Armadas

POLÍTICA

ELECCIONES. Jan Topic y el PSC preparan su estructura para las elecciones del 9 de febrero de 2025. Foto: X Jan Topic

Jan Topic es la primera opción presidencial del PSC

El presidente del Partido Social Cristiano, Alfredo Serrano, destacó que el excandidato Jan Topic es la primera opción de la organización.

El calendario electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025 sigue avanzando y el próximo 14 de junio cierra el proceso para conocer cuáles serán los partidos calificados para participar en el proceso.

Mientras el presidente de la República, Daniel Noboa, avanza en la construcción de una estructura que lo acompañe en el proceso donde buscará la reelección Dentro de organizaciones con mayor tradición se adelantan las conversaciones para anunciar sus candidatos. En el caso del Partido Social Cristiano (PSC) , la primera opción para las elecciones presidenciales del 9

de febrero de 2025, sería el excandidato y empresario

Jan Topic

Ya hace algunas semanas, el líder histórico del partido, Jaime Nebot, indicó que Topic es considerado como la primera opción, porque ya asumió la representación del PSC en las elecciones adelantadas de 2023

El PSC y Daniel Noboa a través de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) , protagonizaron una alianza junto al Movimiento Revolución Ciudadana con la que tomaron el control de la directiva del Parlamento, así como de las presidencias y vicepresidencias de las comisiones permanentes del poder Legislativo.

Topic ha sido uno de los más críticos a las acciones del Gobierno de Noboa y la fórmula de mantenerse como una opción independiente , podría ser una alternativa que le permita afianzar su presencia en la Asamblea, en caso de no ganar la Presidencia.

Negociaciones en proceso Topic confirmó a LA HORA que se mantiene en conversaciones con el PSC y que siguen revisando los diferentes escenarios para presentar una propuesta que responda a las necesidades del pueblo ecuatoriano. Destacó que se encuentra avanzando en los temas de sus empresas para tener todo organizado y, en caso de

a LA HORA que la organización se encuentra en conversaciones para presentar al país su propuesta de gobierno.

“La primera semana de junio vamos a tener un evento público y masivo, en Guayaquil, en donde anunciaremos a nuestro candidato a la Presidencia y además presentaremos al país las nuevas alianzas políticas , y las incorporaciones de nuevos personajes políticos y sociales a nuestra organización”, dijo.

Sobre la candidatura presidencial adelantó que “Jan Topic siempre fue la primera opción dentro del PSC”.

‘No seremos oposición ciega’ Al ser consultado sobre cuál será la posición de la organización ante el Gobierno de Daniel Noboa y la continuidad de la alianza en el seno del Parlamento, Serrano indicó que mantendrán su posición.

“Mantendremos nuestra posición de respaldar las iniciativas que sean beneficiosas para el país y oponernos a aquellas que sean perjudiciales. No seremos oposición ciega , tampoco seremos gobiernistas”, puntualizó.

tomarse una decisión, “salir con todo”.

Agregó que mantiene “buenas relaciones y respeto por el alcalde Jaime Nebot, eso es innegable y estamos conversando a ver qué podemos hacer”.

El excandidato presidencial puntualizó que tiene que estar convencido del plan y lo que se debe realizar para sacar adelante al país. “Si no estás firmemente convencido de eso, no le puedes hacer el daño a los millones de ecuatorianos, e ir a ver qué pega una vez qué ganes, si es que ganas”, alertó.

Candidatos se conocerán en junio El presidente del PSC , Alfredo Serrano , indicó

Recordó que el PSC ha mantenido posiciones críticas en algunas propuestas presentadas por el Noboa al Parlamento, como los ecuatorianos pudieron observar con el tema del alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%.

Sobre las investigaciones y glosas que se han presentado en contra de algunos afiliados, como el exasambleísta Pablo Muentes y exafiliados como la exalcaldesa de Guayaquil , Cynthia Viteri , Serrano recalcó que el PSC cuenta con más de 250.000 afiliados.

“El partido responde por los actos del partido . Los temas personales como los mencionados son de responsabilidad de los mencionados , no tiene nada que ver el partido y deben resolverse en los ámbitos legales respectivos”, sentenció. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024 I POLÍTICA 03
04 ESMERALDAS| JUEVES 16/MAYO/2024 I

POLÍTICA

La Asamblea vuelve a registrar baja aceptación

Asambleístas de cinco movimientos y partidos defienden el rol de esta función del Estado. Algunos piden dejar de lado agendas personales o políticas.

La valoración de la Asamblea Nacional entre la opinión pública volvió a registrar cifras bajas. En marzo de 2023, la medición de parámetros de confianza y credibilidad realizada por la empresa Click Report ubicó la aceptación en la gestión de esta función del Estado en el 9,07%.

Un poco más de un año después, según un estudio de investigación, realizado entre el 9 y 12 de mayo de 2024, por la firma Comunicaliza, el 4,6% valora a la Asamblea en el rango de “muy bien”, el 29,8% califica como “bien”, el 27,6% “mal”, y el 17,0% “muy mal”.

Esto se produce en medio de un proceso en el que el movimiento Revolución Ciudadana , como primera minoría en la Asamblea, impulsa un juicio político a la fiscal general del Estado, Diana Salazar , por un supuesto incumplimiento de funciones.

La encuestadora Comunicaliza obtuvo estos resultados tras realizar 4.293 entrevistas a mayores de 16 años en las 24 provincias del país.

Juicio a la Fiscal Inés Alarcón (ADN) dijo que como asambleístas deben trabajar en proyectos de ley, reformas y en fiscalizar, “pero una fiscalización que no se vea como una persecución política”.

Alarcón cree que en este caso claramente se observa como el proceso de interpelación en contra de la Fiscal “baja la credibilidad en la institucionalidad de la Asamblea”.

También sugirió que se debe dejar de exhortar “todos los santos días (al presidente de la República, Daniel Noboa,) en las sesiones del Pleno”, o cambiando el orden del día. Por el contrario, planteó la creación

de marcos normativos que beneficien al país, dejando de lado cualquier agenda personal o política y ponerse la camiseta del país.

La legisladora recordó que, en los 100 primeros días de gestión, se registró el 65% de apoyo, “pero lastimosamente la Asamblea ha tomado un rumbo diferente; esperemos que volvamos a recobrar la confianza de los ecuatorianos”, dijo.

El escándalo en Fiscalización

Vicente Taiano (PSC) defendió la producción legislativa que ha llevado, dijo, a aprobar cerca de 20 leyes con más de 100 votos. No obstante, reconoció que el desgaste puede estar derivado por el control político o por temas como los que se dieron el 13 de mayo de 2024 en la Comisión de Fiscalización. “Hay que cuidar esos detalles para que no se repitan; la Asamblea no se puede convertir en un circo”, afirmó.

Pérdida de credibilidad Mientras tanto, a criterio de Mónica Salazar (Revolución Ciudadana) , “lamentablemente”, la percepción del país es de una pérdida de credibilidad en todas las

instituciones del Estado. “No ha mejorado el nivel de educación, de seguridad, ni de salud . Todas las instituciones son culpables”, expresó. Afirmó que en ocasiones, la ciudadanía desconoce que es la Asamblea la encargada de aprobar leyes, “pero nosotros no las ejecutamos, ni elaboramos los reglamentos con los cuales se van a implementar las normativas.

Agregó que, una vez que la Asamblea aprueba las leyes, los textos son “desfigurados” con reglamentos que elabora cada estamento.

Cambios de partidos

¿Cómo vamos a recuperar la confianza del pueblo ecuatoriano si hay asambleístas

EL DATO

La credibilidad de la Asamblea se ha mantenido en rangos mínimos. El 2 de mayo de 2024, la encuestadora Cedatos reveló que, tras la votación del 21 de abril, solo un 15% de los ecuatorianos cree en los asambleístas.

que primero participan en el proceso electoral auspiciados por un partido o movimiento, y luego llegan al Parlamento y de la noche a la mañana se cambian (de partido)?, cuestionó Mariana Yumbay (Pachakutik).

Dijo que la falta de coherencia y la deslealtad está pasando factura a la Asamblea. Esta función del Estado necesita representantes moralmente éticos e íntegros, caso contrario la imagen no podrá recuperarse, ni se podrá terminar con la corrupción

Pugna de poder

María Mercedes Erbs (Independiente), cree que entre la opinión pública existe una percepción de aquellos asambleístas que son más mediáticos, pero que no representan el pensamiento o el interés por trabajar que tienen el resto de legisladores. A esto se suma la pugna de poder y la confrontación política entre el Legislativo y el Ejecutivo, la cercanía de las elecciones generales del 9 de febrero de 2025. Considera que se debe seguir dando tratamiento a los proyectos que están pendientes y cada uno cumplir con su plan de trabajo. (SC)

PRODUCCIÓN

Ecuador es líder en exportaciones de banano orgánico hacia la Unión Europea

POLÍTICA

Asambleísta Gissella Molina presentó una queja en contra de Pamela Aguirre

TRIBUTOS Corte Constitucional admite a trámite la demanda contra el impuesto temporal sobre las utilidades de los bancos y cooperativas

ECONOMÍA El veto total a la ley de asignación automática de recursos para los gobiernos locales ‘no sería saludable para la democracia’, según AME

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024
ASAMBLEA. Sesión ordinaria del Pleno del Parlamento del 14 de mayo de 2024. (Foto Asamblea).
lahora.com.ec
WEB
EN LA
05 ESMERALDAS| JUEVES 16/MAYO/2024 I

ECONOMÍA

Apagones y el IVA golpearon a las familias y a la popularidad de Noboa

Los apagones produjeron pérdidas y caída en el consumo, mientras el IVA al 15% generó que abril de 2024 tuviera una gran inflación.

Los apagones de abril de 2024 (que llegaron hasta las 9 horas al día) profundizaron la caída de las ventas, los ingresos y el consumo. Ese mes también se registró la subida del IVA del 12% al 15%, lo que produjo una escalada de precios con efecto directo al presupuesto ya menguado de las familias ecuatorianas.

La inflación mensual de abril de 2024, con un 1,27%, fue la más alta de todos los meses de abril de los últimos 10 años. El nivel de abril de este año fue, por ejemplo, seis veces más que el de 2023

Si se analiza la inflación anual (2,75%), con corte a abril, la de 2024 fue la tercera más alta, solo superada por las de 2022 y 2015.

Aunque desde el Ministerio de Economía se aseguró que el IVA al 15% no afectó a los productos de primera necesidad durante abril, y que “se habían realizado controles de precios efectivos con las intendencias”, el golpe al bolsillo fue real. En sectores como el automotriz se produjo una caída en ventas, y todo eso provocó un remezón político.

Popularidad cayó

Según la última encuesta de Comunicaliza, realizada entre el 9 y 12 de mayo, se visualiza claramente que la conjunción de apagones y subida del IVA provocaron que la aprobación o popularidad del presidente de la República, Daniel Noboa, caiga más de 20 puntos en pocas semanas. Hasta el 1 de febrero de 2024, antes de que se concre-

tario para el crecimiento y la inversión en el país.

Este 2024, con un crecimiento del 0,1%, se podría cerrar con una población ecuatoriana más pobre y endeudada.

Respaldo se erosiona Muchos sectores políticos, sociales y empresariales, a pesar del golpe, han respaldado la subida del IVA. Sin embargo, todo ese apoyo se puede erosionar rápidamente. Cada vez se ve más complicado que se consigan grandes ingresos por el IVA en el arranque.

Si se analiza el crecimiento de las ventas, entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2023, solo se alcanzó un 0,7% más. Un año atrás el crecimiento era del 7%

tara la aprobación de la ley para subir el IVA, la popularidad de Noboa superaba el 80%; pero a partir de ahí cayó más de 10 puntos.

Durante la crisis eléctrica, que puso en modo supervivencia financiera a familias y empresas, se produjo otra caída importante hasta que la aprobación presidencial se ubica actualmente en 59,3%.

Esto, más allá de transparentar el sentir ciudadano sobre la gestión y los resultados de Noboa, apunta a un cambio social importante.

La crisis económica, que incluye los bajos ingresos y las pocas oportunidades laborales, se empieza a posicionar como el principal problema de las familias ecuatorianas.

“Al inicio del Gobierno de (Guillermo) Lasso la preocupación central fue el Covid-19, pero la vacunación la sustituyó por problemas económicos. Al inicio del Gobierno de Noboa la preocupación central fue la inseguridad. Ya no más. Ahora son nuevamente los problemas económicos”, explicó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal.

La subida del IVA, que fue la llave para abrir la puerta del trato con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de acuerdo con Gerardo Verdecia, analista económico del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, solo representa un alivio momentáneo y a corto plazo; pero sin reformas estructurales no solucionará la crisis fiscal y el lastre que representa un Estado defici-

59,3%

ES LA APROBACIÓN PRESIDENCIAL ACTUALMENTE

Si se analiza solo marzo, antes de que subiera el IVA del 12% al 15%, las ventas gravadas con IVA crecieron 5,5% y las no gravadas con IVA cayeron 2,8%.

Es decir, la gente aprovechó la víspera para consumir antes de que el impuesto fuera más alto, pero en abril se registró un desplome pronunciado en ventas.

Así, la expectativa de recaudación adicional en 2024 se ve cada vez más lejana de los $1.000 millones y más cercana de entre $500 millones y $800 millones.

Esto significa que se tendrá menos dinero para gasto de lo previsto y eso puede deslegitimar la medida.

A eso se suma que, desde el Gobierno no se ve ningún plan claro para reducir los atrasos y a hacer visible que el sacrificio de pagar más impuestos sirve para algo.

El Gobierno ha bajado en algo los atrasos que se arrastran de 2023; pero se han sumado nuevos atrasos por más de $1.500 millones en lo que va de 2024. Al final, actualmente el nivel de atrasos bordea los $6.000 millones a la espera de los créditos del FMI y otros multilaterales. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024 I ECONOMÍA 05
ESMERALDAS| MIÉRCOLES 24/ABRIL/2024 I
06

SEGURIDAD

Artistas que cantan para narcos pueden ser procesados por lavado

Si el dinero del pago es ilícito se puede abrir una causa por lavado de activos. Hay artistas que colocan cláusulas para ‘blindarse’ pero eso no es suficiente. ¿Están obligados los artistas a denunciar a quien los contrata?

El “yo no sabía” o “solo fui a hacer mi trabajo” no evita que un artista que actúa para un narcotraficante sea investigado. Estop quiere decir que el desconocimiento no exime de caer en un delito por lavado de activos.

“Si una persona es contratada para determinado servicio y, dentro de eso, el pago viene de una actividad catalogada como ilícita, sí podrías cometer un delito”, señaló un juez anticorrupción, que pidió mantener su nombre en reserva.

La Fiscalía con estos antecedentes está en la facultad de iniciar una investigación previa.

En la narcofiesta realizada en Guayas, el 10 de mayo de 2024, 34 personas fueron detenidas, entre ellas Jacobo Bucaram (a quien se le dictó arresto domiciliario); alias

‘Feder ’, líder de los Águilas (brazo armado de los Choneros); y Celso Moreira, alias el ‘Patucho’, narcotraficante aliado a los Choneros.

Se conoció que en la fiesta actuaron artistas nacionales e internacionales, pero la Fiscalía no ha anunciado ninguna investigación en su contra; ni con los más de 200 invitados que acudieron al cumpleaños de Celso Moreira.

Cláusulas del contrato

El cantante Martín Galarza, más conocido como AU-D, en su cuenta de X, indicó que los artistas se enteran, a lo mucho, qué tipo de fiesta es y dónde; y que muchas veces son contratados por terceros.

El cantante de 55 años ironizó diciendo que su nuevo cuestionario para empresarios incluirá preguntas como: “¿Es usted o alguno

de sus invitados delincuente tapiñado?”; “¿Pretende usted cometer un crimen a corto o mediano plazo?”; “Sea honesto conmigo, todo el mundo dice que usted anda en cosas ilícitas y que pronto lo van a acusar. Si quiere que vaya a su show tiene que decirme la verdad, le prometo que no le digo a nadie”.

Pero aunque estos cuestionamientos específicos no son posibles de colocar en un contrato sí hay cláusulas – señaló el Juez anticorrupción– que permiten ‘blindar’ de alguna manera al artista. Por ejemplo, se debe pedir que el pago sea por cheque o transferencia “si me van a pagar 10.000 dólares en efectivo ya debo dudar”, “si quieren pagarme mucho más de lo que normalmente cobro, ya debo dudar”.

“Si bien estas (las cláu-

sulas) me protegen de cualquier eventualidad posterior al show, no me salvan de que mis servicios temporales sean contratados por terceros, empresarios con todo en regla, para realizar mis shows donde puede haber personas con procesos judiciales o (algo) parecido”, destacó el intérprete de ‘Crema de Limón’.

Costo de la narcofiesta en Guayas De manera preliminar, la Policía señaló que encontró cerca de $7.000 en efectivo y botellas de licor valorado en más de $4.000.

Días más tarde, la Policía Nacional determinó que solo las armas incautadas suman un costo de $200.000. Se decomisaron 34 pistolas, tres carabinas, cuatro fusiles, 1.306 cartuchos de diversos calibres, 14 radios de comunicación, un chaleco antibalas, un DVR (grabador de video digital) y 208 celulares de gama alta.

Los representantes de la

finca San Andrés, ubicada Vía a la Costa y dedicada a realizar eventos, indicaron a TC Televisión, que no sabían que el cumpleañero era narcotraficante o que tenía antecedentes penales. También indicaron que en la lista solo había 103 invitados, pero que conforme pasó la noche llegaron más personas y el número se duplicó. El contrato de la fiesta era hasta las 04:00, pero pagaron por una extensión de tiempo. La Policía entró a las 05:00.

El alquiler de la finca costó $2.500, pero la comida, las bebidas, el servicio de cáterin y personal de protocolo llegaron del lado de los organizadores. Es por eso, que la Policía estima que la fiesta pudo costar entre $500.000 y un millón de dólares.

A Teleamazonas, los uniformados dijeron que la información del operativo se filtró, por lo que hubo posibles narcotraficantes que escaparon. (AVV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CLEANING CORP S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la compañía CLEANING CORP S.A, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día viernes 31 de mayo del 2024, a las 10H00, en el inmueble situado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el orden del día siguiente:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

2. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2023.

6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos del Comisario Principal y Comisario Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2024 y fijación de sus remuneraciones.

7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijación de su remuneración.

8. Pronunciamiento y ratificación sobre el cambio del tratamiento contable de normativa NIIF COMPLETAS a NIIF PARA PYMES y aprobación de los ajustes realizados.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en el inmueble ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha, sin perjuicio de que dichos documentos y la convocatoria a la Junta General de Accionistas sean enviados a los señores accionistas a los correos electrónicos registrados en la empresa.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Cristina Rodriguez, la convocatoria será enviada al correo electrónico cris_rodvill@hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.

Sin perjuicio que, la Junta General de Accionistas será efectuada de manera presencial en el inmueble indicado anteriormente, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: sonia.arroyo@martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas.

El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.

Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: sonia.arroyo@martinizing-ec.com.

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente sonia.arroyo@ martinizing-ec.com.

Quito, 16 de mayo del 2024

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024
001-004-4473
Juan Alfredo Aguirre Espinosa PRESIDENTE
NARCOFIESTAS.
Contratar artistas famosos
para eventos privados es común entre los narcotraficantes. Collage: de artistas que han actuado para ‘narcos’.
07 ESMERALDAS| MIÉRCOLES 24/ABRIL/2024 I

ConQuito reta al desempleo en la capital

ConQuito implementa estrategias como ferias de empleo, bolsas de trabajo, talleres para mejorar habilidades y un fondo de inversión para emprendedores, con lo que buscan abordar el problema de desempleo en Quito.

Según la encuestadora Comunicaliza, la inseguridad y la falta de empleo son dos de los problemas que más afectan a los ecuatorianos. A eso se suman las últimas estadísticas del INEC, cuyos resultados señalan que Quito enfrenta una tasa de desempleo del 8,8% en el primer trimestre de 2024. Esto supera significativamente el promedio de las cifras nacionales que son 3,6%.

Frente a esto se destaca la labor de iniciativas como ConQuito, que es un espacio donde se gestan iniciativas económicas, emprendimientos y también se fomenta la economía popular y solidaria de innovación.

Estrategias contra el desempleo

Gonzalo Criollo, gerente de ConQuito, explicó que este espácio tiene dos formas directas de atacar la falta de empleo en Quito.

1Ferias de empleo: En estas ferias reúnen a 50 empresas privadas que necesiten personal en diferentes áreas. Los quiteños que están desempleados dejan su hoja de vida en las empresas que les convengan y, en un solo día, se multiplican las posibilidades

‘Conjunto

de contratación.

En la última feria de empleo había 1.116 puestos vacantes en distintas áreas. Se postularon 6.000 personas, de las cuales 600 fueron contratadas.

2Bolsa de empleo: El Municipio de Quito cuenta con una bolsa de empleo online en donde se puede encontrar las vacantes laborales de algunas empresas de la capital, tanto públicas como privadas. En 2023 se hicieron 2.000 vinculaciones laborales. Para poder consultar las vacantes, hay que ingresar a www.conquito.org.ec.

Labora UIO es una herramienta amigable con el usuario y de acceso gratuito que permite al buscador de empleo la exploración y postulación a oportunidades laborales disponibles, así como también, permite a las empresas la publicación de sus vacantes y recepción de perfiles adecuados acorde a sus necesidades. Es una plataforma que se impulsa para que todas las empresas, a final de este año, publiquen en esta página sus vacantes laborales.

Guía para hacer hoja de vida

El gerente de ConQuito explicó que dentro del ámbito

Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2  US$61.200 entrada US$15.300 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583

de empleabilidad, un punto crítico que han identificado para fomentar la contratación está en que muchas personas no saben hacer hojas de vida ni desenvolverse en una entrevista, lo que hace que sean rechazados. Para contrarrestar esto, todos los martes en ConQuito se realizan talleres para elaborar un currículum. En estas jornadas se dan consejos prácticos que permiten mejorar el perfil profesional de los buscadores de empleo, proporcionando mayores posibilidades de vinculación laboral. También hay talleres constantes para mejorar todas las habilidades blandas para las entrevistas.

Capital para emprendedores

Criollo comenta que antes que un empleo, mucha gente busca emprender y lo hace pensando en subsistir. Ese enfoque puede ser problemático porque muchas de esas iniciativas responden a la falta de oportunidades y no rebasan los 42 meses de existencia.

En ese punto, el gerente de ConQuito , menciona el capital semilla FonQuito. El fondo de este 2024 es de $2 millones , cifra que es dividida en varias convocatorias para apoyar a la ciudadanía con sus emprendimientos. Para iniciar, a los emprendimientos de personas naturales les dan de $10.000 hasta $20.000 y a personas jurídicas de $10.000 hasta $25.000. Para la consolidación de los proyectos dan de

$25.000 hasta $40.000. Además, ConQuito le da acompañamiento para que puedan hacer costos, análisis de mercados, factibilidad de un plan de negocio, networking, entre otras cosas. Este es el factor de éxito del emprendimiento al final.

Incentivando la innovación ConQuito también quiere incentivar la innovación en la capital. Para esto busca generar una ciudad que apueste por nuevas industrias estratégicas e incentivar el desarrollo del software. “En Quito, en los 90, se hacía una alta producción de software, sobre todo bancario y se mantienen. Pero eso queremos ampliarlo hacia otras áreas, entonces es fundamental el desarrollo de estas nuevas industrias y que te permitan generar empleos”,

dice Criollo En la escuela Taller Quito se enseñan tecnologías digitales como desarrollo de páginas web y operaciones de ensamblaje y reparación de computadores para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este curso dura nueve meses y los últimos tres meses hacen una pasantía en una empresa donde ConQuito paga el salario y, al final, ya tiene en su experiencia laboral, una certificación y mayor posibilidad de inserción laboral. De los jóvenes que se graduaron en 2023, el 70% ya está empleado.

Economía solidaria

ConQuito entrega hasta $40.000 para empezar tu negocio.

En la Escuela Taller se capacita en albañilería, carpintería, agricultura urbana y tecnología digital. EL DATO

5.000 Personas han sido capacitadas en la Escuela Taller. CIFRAS

ConQuito quiere realizar C ooperativas de Economía Popular y Solidaria. La idea es que el dinero público que se inyectaba para hacer obra pública, sea invertido en vecinos que estén calificados en realizar estas obras. El Plan Anual de Contrataciones de Quito es de $630 millones y se debe destinar el 10%, o $63 millones a organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS). Normalmente se le entrega a las organizaciones que hacen limpieza, guardianía, textiles e industrias más tradicionales.

Para hacer estas cooperativas quieren aprovechar una figura legal, que es la ordenanza de Fomento a la economía popular y solidaria, que dice que el Municipio debe destinar el 10% de su compra pública a organizaciones de la EPS. Este plan aún se está formando. (EC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024 I QUITO 07
001-004-4472
APOYO. ConQuito imparte talleres gratuitos para mejorar habilidades en el área laboral.
08 ESMERALDAS| JUEVES 16/MAYO/2024 I
QUITO

Biden y Trump acuerdan dos debates televisados

Los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, se enfrentarán cara a cara el 27 de junio y el 10 de septiembre.

WASHINGTON. El presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, y el expresidente y precandidato republicano, Donald Trump , acordaron este 15 de mayo de 2024 mantener dos debates presidenciales televisados, el 27 de junio en los estudios de la cadena CNN en Atlanta y el 10 de septiembre con ABC.

“He recibido y aceptado una invitación de @CNN para un debate el 27 de junio. A tu disposición, Donald. Como dijiste: en cualquier lugar, a cualquier hora ”, respondió Biden en un post en la red social X en contestación a la invitación del canal estadounidense.

CNN aseguró que la campaña de Trump también accedió a la invitación para acudir a dicho debate en el crucial estado de Georgia , agendado para las 21:00 hora local de Washington.

Mientras tanto, ABC anunció que ambos candidatos están de acuerdo en participar en un debate el 10 de septiembre.

Llamado a Trump

Horas antes, Biden publicó

un video en el que hace un llamado a Trump a participar en dos debates presidenciales televisados sin presencia de público en junio y en septiembre, una propuesta que Trump, de 77 años, aceptó al afirmar en la red social Truth Social que su rival es “el peor polemista” que jamás ha enfrentado y que está listo para la pelea.

La fecha de junio no tiene precedente, al ocurrir antes de que las convenciones de ambos partidos nombren oficialmente a su candidato presidencial y a vicepresidente, mientras que el debate en septiembre responde a la insistencia de Trump para que el cara a cara se dé antes del inicio del voto por anticipado.

En el video, Biden animó a Trump a elegir fechas: “He oído que tienes libre los miércoles”, dijo en tono irónico el presidente, al hacer referencia a los días en los que el tribunal de Nueva York donde se juzga al expresidente por la ocultación de pagos a una actriz porno a cambio de silencio toma una pausa. (EFE)

CONTENDIENTES. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el actual presidente,

NOTARIA SEXTA CANTONAL DE LOJA LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL

Se hace conocer al público en general, y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la liquidación de la sociedad conyugal, habida entre los señores LINDSAY ELIZABETH CUEVA OVIEDO Y LUIS OCTAVIO PALACIOS ANDRADE, convenio celebrado mediante escritura pública, otorgada en la Notaria Sexta Cantonal de Loja, el día catorce de mayo del año dos mil veinticuatro, y que recae sobre los siguientes bienes: Uno.- El bien inmueble consiste la propiedad número uno (casa A), consistente en lote de terreno y casa de habitación, resultante de la subdivisión del lote de terreno signado con el número doce de la manzana "A", ubicado en la urbanización Alonzo de Mercadillo, actualmente ATAMER de la parroquia el Sagrario, del cantón y provincia de Loja, con clave catastral número cinco tres dos cero cero ocho cero cuatro cero uno cuatro cero uno cero uno; Dos. Un vehículo marca CHEVROLET, tipo JEEP, modelo CAPTIVA SPORT AC DOS PUNTO CUATRO CINCO P CUATRO X DOS T/A, placa LBB SEIS CUATRO CERO DOS, color AZUL, año de fabricación DOS MIL CATORCE, motor número CES568683, chasis número 3GNAL7EK1ES568683; Tres. Un vehículo marca MITSUBISHI, tipo CAMIONETA, modelo L200 SPORTERO GLS AC DOS PUNTO CINCO CD 4X4 TM, placa LBC UNO SEIS UNO SIETE, color BLANCO, año de fabricación DOS MIL DIECISISTE, motor número 4D56UAK6604, chasis número MMBJNKL30HH022347; Cuatro. Un vehículo marca MERCEDES BENZ, tipo VOLQUETA, modelo OF Mil Seiscientos veinte/ Sesenta, placa PPC DOS 005-14 1 0% DOS CERO, color BLACO, año de fabricación MIL NOVECIENTOS NOVENTA OCHO, motor número 37797250373615, chasis número 9BM384087VB138559; Cinco. Un vehículo marca CATERPILLAR, RETROEXCAVADORA, modelo Cuatrocientos veinte EST, año de fabricación DOS MIL ONCE, motor número C4E12952, serie chasis CAT0420ELDJL00785; Seis. Un vehículo marca BOB CAT, tipo MINICARGADORA, modelo S Quinientos setenta, año de fabricación DOS MIL TRECE, motor número 8D13182, serie chasis A7U713407; Siete. Bienes muebles que comprende menaje del hogar como cocina, refrigeradora tres camas dos televisores, maquinas básicas de gimnasio, juego se sala, juego de comedor, utensilios de cocina. Ocho. Maquinaria para construcción como tres concretaras, compactadores, bombas de agua, taladros, amoladores, carretillas, palas, picos, destornilladores, llaves, entre otras herramientas que se utilizan en la construcción; Nueve. Muebles y enceres de oficina, copiadora, archivadores, sillas de espera; Diez. Equipos de computación y software de ofician de ingeniería civil; Once. Ingreso por demanda Ingeniero Jorge Cueva; Doce. Deudas de tarjeta de crédito de Luis Octavio Palacios Andrade (visa banco de Loja, visa Titanium, visa Bankard); Trece. Préstamo en BanEcuador deuda a marzo del dos mil veinticuatro la cantidad de usd seis mil setecientos treinta y uno dólares con treinta y cinco centavos de dólar; Catorce. Crédito particular al padre de Lindsay Cueva por el monto de usd mil setecientos veintitrés dólares con treinta y nueve centavos; Quince. Deuda al Gad Municipal de Loja contribución regenerar usd novecientos ochenta y cuatro dólares con setenta y nueve centavos; Dieciseis. Gastos municipales pago de deudas y predio dos mil veintitrés, dos mil veinticuatro, pago de notaria levantar hipoteca y registro de la propiedad total de usd setecientos. Sumado el valor líquido de los bienes ascienden a: CUATROCIENTOS VEINTE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA KOCHO DÓLARES ($ 420888,00).- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.-

DOCTORA MARIA GABRIELA PAZ MONTEROS NOTARIA SEXTA CANTONAL DE LOJA

FO CUS

Gabriela Vivanco

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
TEMA
Con
ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA
DALE CLICK
Joe Biden (d). EFE
ESMERALDAS| JUEVES 16/MAYO/2024 I
GLOBAL 09

Regulan tarifas de winchas por retenciones vehiculares

Movidelnor estableció tarifas para plataformas y winchas que prestan sus servicios en procesos de retención vehicular.

IBARRA.- A partir de mayo de 2024, la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor), que rige el tránsito en 15 cantones del norte de Ecuador, entre ellos de Imbabura y Carchi, regula todas las tarifas de las plataformas y winchas para los procedimientos en los que los agentes civiles de tránsito deben intervenir con retención vehicular.

“Cobros exagerados, nunca más. Atrás quedaron los días en los que los operadores de plataformas y winchas establecían los precios que debían pagar los usuarios por el servicio de transporte o arrastre de vehículos. Ahora, ya está en vigencia el tarifario que determina el valor que deben pagar los usuarios por este servicio”, anunciaron desde Movidelnor.

Detallaron que para contar con este tarifario se desarrolló un proceso con las empresas proveedoras de este servicio , así como con las personas naturales dueñas de winchas, plataformas y remolques.

Movidelnor también identificó a los vehículos que pueden prestar este servicio con un sticker, ubicado en la parte frontal, con lo que se logró establecer los valores fijos que deben pagar los usuarios.

“Para el efecto, se firmaron 16 convenios con empresas proveedoras del servicio de remolque y con personas naturales que tienen esta clase de vehículos y trabajan de forma independiente, quienes serán los únicos que podrán atender solicitudes de

los agentes civiles de tránsito, en caso de siniestros y otro tipo de requerimientos, además de las dos plataformas con las que cuenta la institución”, refirieron desde Movidelnor.

Cobros estandarizados

Erika Lobato, agente y jefe de tránsito de Movidelnor, explicó que antes de implementar este sistema, los operadores de remolques, plataformas o winchas establecían el valor de su servicio sin consideraciones técnicas, de manera unilateral y sin control alguno. Por ejemplo, afirmó que una plataforma podía cobrar $80 por transportar un vehículo liviano, desde Atuntaqui hasta Ibarra ; pero otra, bajo las mismas condiciones y distancia, decidía cobrar $100.

Según Movidelnor, con el nuevo mecanismo, el propietario de un vehículo liviano no debería pagar más de $60 por este tramo, ya que se tomaron consideraciones técnicas, como las distancias recorridas y el peso del carro, para normar los precios.

“Ahora, el costo asociado a este servicio será cancelado dentro del proceso de liberación del vehículo y se elimina la necesidad de que el propietario efectúe el pago directamente al operador de la grúa”, explicó Lobato.

Además, señaló que el convenio responsabiliza al proveedor del servicio si el automotor sufrió daños durante el traslado.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, ex-

Requisitos para liberar un vehículo retenido

Retención por infracción de tránsito

° Copia de la cédula y matrícula (poder especial en el caso de que no libere el propietario).

° Si el propietario no ha concluido el proceso de traspaso de dominio debe presentar el contrato de compraventa.

° Pago de grúa (si fuera el caso).

° Pago de garaje.

° Pago de alcohotector (si fuera el caso).

° Copia de la hoja de ingreso del vehículo.

° Pago o convenio de multas.

° Matrícula al día.

Retención por accidente de tránsito

° Copia de la cédula y matrícula (poder especial en el caso de que no libere el propietario).

° Si el propietario no ha concluido el proceso de traspaso de dominio debe presentar el contrato de compraventa.

° Pago de grúa (si fuera el caso).

° Pago de garaje.

° Pago de alcohotector (si fuera el caso).

° Copia de la hoja de ingreso del vehículo.

° Pago o convenio de multas.

° Original y copia de la orden de la Fiscalía para liberar.

° Matrícula al día.

plicó que el convenio marca las reglas del juego, que antes no estaban establecidas.

“Estamos comprometidos en brindar soluciones integrales y justas a nuestros usuarios, para que no sean víctimas de cobros exagerados . Con la inclusión de estos convenios, garantizamos un proceso transparente y controlado, evitando posibles actos de corrupción”, señaló Jiménez.

Añadió que entre los acuerdos consta que el servicio de winchas, remolques o plataformas, en caso de ser necesario, será solicitado al ECU-911 por el agente civil de tránsito que tome procedimiento , para que desde el centro de vigilancia se despache al proveedor más cercano, que forme parte de esta alianza estratégica.

Desde Movidelnor enfatizaron que este mecanismo también busca prevenir una posible monopolización del servicio y evita el direccionamiento a un proveedor específico .

Valores a pagar

El convenio que dio paso al nuevo tarifario estipula que la tarifa base mínima de arranque del servicio de transporte de vehículos livianos en plataformas o arrastre en grúas, desde 3,5 a 10 toneladas, es de $34,16 ; mientras que

la tarifa por kilómetro recorrido fue establecida en $1,42.

Pero si el vehículo supera las 10,1 toneladas de peso, el propietario tendrá que cancelar $56,09 como tarifa de arranque más $2,34 por cada kilómetro recorrido, desde el lugar de solicitud del servicio hasta el Centro de Retención Vehícular (CRV) más cercano de Movidelnor. El remolque de motocicletas, por otra parte, tiene también valores diferenciados. Aquí se estableció una tarifa única de $25,03 por el traslado del vehículo hasta un CRV. En este caso, no se cobrarán valores adicionales por kilómetro recorrido. (FV)

A los valores establecidos se debe sumar el 15% del IVA. Movidelnor cuenta con oficinas en Ibarra, Otavalo (Imbabura), Pedro Moncayo (Pichincha) y Montúfar (Esmeraldas), ciudades donde están ubicados los centros de revisión técnica y matriculación

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024 I NORTE 09
COSTOS. El servicio tendrá un valor de arranque mínimo y se cobrará según cada kilómetro recorrido, entre otros parámetros.
EL
NORTE 10 ESMERALDAS| JUEVES 16/MAYO/2024 I
DATO

TUNGURAHUA

Ambato entre las ciudades con más accidentes de tránsito en este 2024

Hasta abril de este año 185 personas han resultado heridas y 11 han fallecido por accidentes de tránsito en Ambato.

PELIGRO. En lo que va del 2024 se han registrado varios accidentes en el Paso Lateral Norte de Ambato.

Ambato ocupa el quinto lugar a nivel nacional entre los cantones con más accidentes de tránsito ocurridos desde enero hasta abril de 2024. Las cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) indican que Guayaquil es la ciudad con más accidentes con un total de 1.375, le sigue Quito con 1.240 y Cuenca con 350.

Ambato registra 278 accidentes de tránsito, los cuales dejaron 185 personas heridas y 11 fallecidos en el lugar del siniestro.

Problemas

Danilo Martínez, experto en tránsito, dijo que al ser Ambato una ciudad comercial ubicada en el centro del país, conglomera una gran cantidad de vehículos de otras

CIFRA

6.535 accidentes de tránsito se han registrado en todo el país en los primeros cuatro meses del año.

provincias que a diario pasan o tienen como destino algún sector del cantón, lo cual incide en la cantidad alta de accidentes registrados.

Asimismo, aseguró que es necesaria una mejor gestión de la seguridad vial con la incorporación de dispositivos que permitan controlar e incluso sancionar a los infractores de las normativas de tránsito.

“Es primordial que las municipalidades inviertan en la educación vial, los conductores y peatones deben entender y estar conscientes del rol que cumplen en las vías”, aseguró.

Esto concuerda con los registros de la ANT, los cuales indican que la mayor cantidad de accidentes de tránsito se producen por conducir atento al celular, pantallas u otros artículos tecnológicos. Mientras tanto, la segunda causa más frecuente es el irrespeto a los límites de velocidad y la tercera no respetar las señales de tránsito como el pare, ceda el paso o luz roja.

Accidentes

En el Paso Lateral Norte de Ambato se han registra-

do varios accidentes en los últimos meses, uno de ellos ocurrió el domingo 21 de abril .

Según un testigo de los hechos, el ahora occiso y el conductor de otro vehículo pequeño habrían tenido un golpe por lo que detuvieron su marcha y se bajaron para llegar a un acuerdo, en ese momento un bus de transporte interprovincial, que viajaba desde Riobamba hasta Quito, embistió a los dos automóviles.

Daniel Vasco , de 32 años, fue la víctima mortal de este hecho, quien falleció en una casa de salud del cantón.

El lunes 4 de marzo un camión repartidor de bebidas se volcó en el Paso Lateral Norte e impactó a una camioneta que quedó

completamente destruida. En este percance hubo dos personas heridas.

Asimismo, la noche del jueves 28 de marzo en el sector del redondel del mercado Mayorista una volqueta impactó a tres vehículos y luego se volcó. Este siniestro dejó dos personas heridas.

Municipalidad

La Hora Tungurahua se comunicó con personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad del Municipio de Ambato para conocer el trabajo que se realiza en el cantón ante el número de accidentes de tránsito, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se tuvo ninguna respuesta. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024
11 ESMERALDAS| JUEVES 16/MAYO/2024 I

Ultiman detalles en la organización de la Feria Agropecuaria de Loja

La Feria Agropecuaria de Loja regresa después de 13 años, destacando innovación y producción, el evento se realizará del 21 al 23 de junio con expositores de todo el Ecuador. Además la Corporación de Ferias realiza la planificación de la 195 Feria de Loja.

EVENTO. La Feria Agropecuaria de Loja regresa después de 13 años, promoviendo la innovación y el desarrollo en el sector agropecuario.

La provincia de Loja se prepara para recibir uno de los eventos más importantes del sector agropecuario: la Feria Agropecuaria de Loja, que se llevará a cabo del 21 al 23 de junio del 2024. Diego Lara, Director Ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja, comentó los detalles sobre la organización y expectativas de este evento que busca destacar las innovaciones y lo mejor de la producción agrícola y pecuaria del país.

La Feria Agropecuaria de Loja es el resultado de una alianza estratégica entre la Corporación de Ferias de Loja, la Prefectura de Loja y el Centro Agrícola Ganadero del Cantón Loja. Su objetivo principal es evidenciar el trabajo realizado en la industria agropecuaria de la provincia y promover la innovación en el sector.

Los ganaderos tienen la oportunidad de participar en concursos, juzgamientos y remates durante la

feria, para lo cual las convocatorias están abiertas hasta el 6 de junio. Además, se espera la presencia de expositores que mostrarán lo mejor de su producción. Los requisitos para participar como ganadero incluyen la inscripción a través del Centro Agrícola y Ganadero, cumplir con las vacunas y documentación requerida, garantizando así la adecuada organización de los corrales y logística necesaria para el evento. La organización de esta

feria ha sido posible gracias a una alianza estratégica con diversas entidades, una de ellas la Asociación Holstein del Ecuador. Además, se cuenta con el aval de la Asociación Holstein Internacional para el juzgamiento. El evento requirió una inversión aproximada de 60 mil dólares, y se espera que los beneficios para la comunidad sean significativos. Además de promover la innovación y desarrollo en el sector agropecuario, la feria ofrecerá eventos paralelos como rodeo americano, minigranjas para niños, y festivales de cerveza y queso, brindando entretenimiento para toda la familia.

La Feria Agropecuaria de Loja regresa después de 13 años, con el objetivo de retomar las ferias especializadas y promover el desarrollo continuo del sector agropecuario. Se espera que este evento contribuya al crecimiento económico y fortalecimiento productivo de la provincia.

195 Feria de Loja

Además de la Feria Agropecuaria, la Corporación de Ferias de Loja está ultiman-

do detalles para la edición 195 de la Feria de Loja, para la cual ya está lista la planificación, en los próximos días se realizará el llamado público a los empresarios que quieran concesionar Noches de Feria, también la próxima semana se lanzará la convocatoria pública a todos los expositores que deseen participar. ’La parte cooperativa se encuentra lista, el presupuesto fue aprobado en el mes de marzo así que empezamos ya desde el 20 de mayo a organizar la programación y esperamos tener todo listo para el arranque de feria que será el próximo jueves 29 de agosto’ comentó Lara. Con un presupuesto de 520 mil dólares, se espera que la Feria de Loja sea un reflejo del dinamismo y la diversidad de la provincia, promoviendo el desarrollo económico y cultural de la región.

La convocatoria para participar en la Feria de Loja se realizará a través de los canales oficiales de la Corporación de Ferias de Loja, y se brindará información detallada sobre los requisitos para cada tipo de participante. (YP) Movimiento Progresa fue eliminado del Registro de Organizaciones Políticas

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), aprobó el 13 de mayo de 2024, la cancelación del Registro Nacional Permanente de Organizaciones Políticas del Movimiento Progresa, Lista 123, con ámbito de acción en el cantón Loja, al no obtener el 3% de los votos en dos elecciones consecutivas y pluripersonales, porcentajes que no alcanzan los

umbrales establecidos en el numeral 4 del artículo 327 la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia. El proceso de levantamiento de los informes técnicos se inició en el mes de enero de este mismo año y al no cumplir los requisitos establecidos en la ley el movimiento debe ser eliminado. La cancelación del registro

de las organizaciones políticas es una de las actividades de control que ejerce el CNE y se la toma sobre la base de los documentos emitidos por las diferentes direcciones nacionales.

Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Electoral de Loja, dijo “el lunes el Pleno tomó la decisión de que se cancele la organización política en vista

DECISIÓN. Al no contar con el porcentaje de votos requeridos para mantenerse activo, el movimiento fue eliminado.

que, en las elecciones tanto del año 2019 como del año 2023, en donde obtuvo menos del 1% en cada una de las elecciones, por tal motivo, se debe cancelar del registro al Movimiento Progresa”. El movimiento fue notifi-

cado de la resolución legal y en lo posterior se procederá al retiro del casillero asignado en la Delegación Electoral de Loja, para permitir su uso por parte de otra organización política que lo solicite.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024 I LOJA 11
LOJA 12 ESMERALDAS| JUEVES 16/MAYO/2024 I

SANTO DOMINGO 13

SANTO DOMINGO 12

Accidente de bus dejó tres víctimas mortales

El bus salió de la provincia de Los Ríos con pacientes que venían a recibir tratamiento de hemodiálisis.

Con una esperanza de vida y dispuestos a luchar contra la insuficiencia renal , así viajaban varios ciudadanos desde la provincia de Los Ríos hacia Santo Domingo para someterse al tratamiento de hemodiálisis

La rutina del viaje empezaba siempre en horas de la madrugada, y venían con el mejor optimismo, pero nunca imaginaron que la muerte se cruzaría en el camino.

Esa es la historia de aproximadamente 30 usuarios del bus tipo expreso que se accidentó ayer, miércoles 15 de mayo, en la vía que conduce a la comuna Tsáchila El Cóngoma

Tres de ellos fallecieron cuando el vehículo perdió pista y cayó en una laguna. Los cuerpos fueron derivados al Centro Forense de Santo Domingo para que se practiquen las

autopsias correspondientes.

Identificados

En el lugar de los hechos se produjo el deceso de dos personas, y la tercera víctima mortal fue confirmada en las instalaciones del hospital Gustavo Domínguez.

Primero identificaron a Eusebio Teófilo Hojas Vásquez , de 74 años, quien se subió al bus en la ciudad de Quevedo acompañado con su cónyuge, quien resultó con heridas leves. En el sitio del accidente, también se retiró el cadáver de Mercedes Magdalena Briones Rodríguez , fémina que tenía 44 años y radicaba en el cantón Buena Fe . Horas más tarde, la ambulancia de medicina legal se desplazó a las instalaciones del hospital Gustavo Domínguez para retirar el cuerpo de Zoila Galuel

Problema en dializadoras

° En las últimas semanas, han existido muchas novedades en este servicio e incluso fue momentáneamente suspendido debido a que el Gobierno Nacional adeuda varios millones de dólares a las clínicas de diálisis.

INTERVENCIÓN. Las unidades de emergencia se movilizaron al lugar del accidente.

Vélez, de 68 años .

Rescate Cuerpo de Bomberos, Consulting Group y Cruz Roja se movilizaron a la vía El Cóngoma para rescatar a los heridos que aún permanecían en el interior del bus.

Las escaleras fueron improvisadas como puentes para sacar al grupo de

pacientes, quienes posteriormente recibieron los primeros auxilios por parte de paramédicos.

Los heridos de mayor gravedad necesitaron atención en casas de salud. A la emergencia del Gustavo Domínguez llegaron cinco mujeres, una de ellas falleció, y ocho varones.

Otra parte de afectados fue ingresada en el hos -

pital del IESS , donde los médicos y enfermeras se activaron rápidamente para salvar la vida de los heridos.

Desde la provincia de Los Ríos llegaron los familiares de las víctimas en busca de noticias. Para algunos, fueron momentos de dolor al saber que su ser querido había fallecido. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
I QUITO | JUEVES 16/MAYO/2024
TRAGEDIA. El bus quedó sumergido en el agua.
ESMERALDAS| JUEVES 16/MAYO/2024 I

Ecuador Hallan exoplaneta que orbita en torno a una estrella ultrafría

Un equipo científico internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España, ha hallado un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra, que orbita alrededor de una enana roja ultrafría situada a unos 55 años luz. El resultado de la investigación se ha publicado en la revista Nature Astronomy. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.