Más de 10 candidatos en campaña presidencial

Daniel Noboa se ha convertido en un presidente-candidato, antes de la consulta popular. Y ya tiene rivales: cinco que lo quieren enfrentar y otros tres por definirse. El correísmo no oficializa su carta para las próximas elecciones.

Violencia sexual se comparte en chats de estudiantes
El 30,9%, de mujeres entre 15 y 17 años ha sido víctima de violencia sexual. Parte de esta violencia es perpetrada por sus compañeros de clase. Ellos crean grupos de mensajería donde comparten imágenes con connotación sexual, incluso de violaciones. El Ministerio de Educación ha denunciado casos en Quito y Guayaquil.



Rescatar la universidad pública
Metástasis y Purga pusieron el dedo en la llaga respecto a la penetración del crimen organizado en las instituciones del Estado. Es urgente poner énfasis en la necesidad de generar una ciudadanía capaz de liderar el rescate de las instituciones y de nuestra democracia. La universidad pública es fundamental en la tarea de formar líderes capaces de influir positivamente y con valentía en el destino de nuestra sociedad. Por ahora, las universidades están muy lejos de ser un espacio para tal objetivo y los testimonios de quienes hemos pasado por ahí lo comprueban. Recuerdo el temor de entrar en un aula donde cerca de sesenta estudiantes esperaban expectantes lo que tenía para decirles sobre los padres del liberalismo clásico. Una sesión bastó para perder el miedo y enamorarme del desafío de mantener su interés y motivación cada día. La lucha por las libertades y los derechos, me dije, está más vigente que nunca.
Lamentablemente, más allá de algunas satisfacciones y esfuerzos individuales, la universidad se ha convertido en un lugar lleno de obstáculos casi imposibles de sortear. Códigos de comportamiento difíciles de interpretar y dinámicas de poder mezquinas marcan el día a día. Las luchas no dan tregua cuando se trata de alcanzar una “titularidad”, un decanato o una dirección, todas posiciones que dependen de destrezas que poco o nada tienen que ver con méritos académicos. El acoso laboral destaca entre esas habilidades y permite descartar a quienes resultan incómodos, y premiar a los que son serviles.
“Forjadores de hombres, propulsores de líderes, tengan cuidado con los líderes que forman”, dijo Al Pacino en su discurso sobre la integridad en ‘Perfume de mujer’. ¿Será posible rescatar a la universidad para que un día forme líderes íntegros, valientes, capaces de elegir el camino de los principios con temple y carácter?

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
La importancia de la salud mental
Existen depredadores sociales que utilizan el engaño, la violencia, la mentira y el miedo para controlar y manipular a las personas con el único fin de satisfacer sus necesidades personales y de grupo. La mayoría no son dete-
EDITORIAL
La Libertad de Prensa ante los carteles
Hace
pocos días, en Guadalajara, México, el periodista Jaime Barrera escribió una columna acerca del líder del cártel Jalisco Nueva Generación. En su escrito, detallaba los más cruentos episodios protagonizados por esa organización contra el Estado y su gente, y enfatizaba la preocupación que existe en el extranjero por dar con su cabecilla. Destacaba cómo, en contraste, en México, durante el Gobierno de López Obrador, tanto la clase política como la propia comunidad se muestran vergonzosamente tolerantes con el grupo y su jefe. La respuesta fue más violencia.
Barrera fue secuestrado este lunes 11, a plena luz del día, en un operativo de envergadura. Tras más de 24 horas —retenido y maltratado, interrogado acerca de quién estaba detrás de lo que escribía— fue liberado, bajo la advertencia de que “le baje” a sus contenidos. De nada sirvió que se tratara de uno de los per-
sonajes más reconocidos del periodismo local. Los criminales querían dejar en claro que podían alcanzar a quien quisieran, cuando quisieran, y dictar sus condiciones. Jalisco Nueva Generación es una organización presente en decenas de países — Ecuador entre ellos— y esta “cultura corporativa” no tarda en extenderse. Hechos de esta naturaleza constituyen recordatorios de la persistente fragilidad de nuestras democracias. La desidia estatal y legislativa ante la Libertad de Prensa y de Información, la indiferencia de ciertos sectores de la ciudadanía, y el claro interés de quienes defienden intereses reñidos no solo con la ley, sino con los más fundamentales derechos, confabulan en contra de quienes luchamos a diario por construir países de paz, con reglas claras, donde se pueda soñar en la prosperidad.
La advertencia es clara y no nos es ajena.

nidos porque no matan ni cometen delitos, pero tienen quien los haga y los defiendan, su disposición debe ser cumplida, caso contrario las amenazas y conflictos serán permanentes. Los depredadores están articulados en la sociedad, por eso el nombre de Psicópatas Integrados. Estos individuos carecen de todo tipo de razón, emociones y principios, infringen todas las leyes, normas y reglamentos para hacer lo que quieren sin el menor remordimiento. Los encontramos en todos los estratos de
la sociedad donde consiguen poder, control y reconocimiento, lo que les da el valor necesario para ser atraídos por la política, puestos directivos en organismos institucionales donde la autoridad es su fortaleza y potestad. Son buenos oradores y hablan de una moralidad que nunca practican; con el auge del internet y las redes sociales aparentan ser dignos y honorables, saben el mal que hacen y persisten en hacerlo, son verdaderos depredadores de la humanidad a pesar de que lo nieguen.

Mujeres, mujeres
Marzo es el mes dedicado a conmemorar y celebrar a las mujeres, sus trabajos, sus luchas, sus aspiraciones y consecuciones; fundamentalmente, el 8 de marzo es el día especial, por las connotaciones históricas que conlleva.
Pero sabemos que el trabajo de las mujeres, su aporte para el desarrollo de los países, rebasa lo que se pueda decir en un mes ; es fundamental para el avance de los pueblos y las civilizaciones, es sustancial en la sustentabilidad de las familias, en los procesos de educación, en la generación de recursos, en el desarrollo de las ciencias y las tecnologías. Por ello en cada evento en el que se destaca la presencia de las mujeres, sabemos que está implícito el reconocimiento a todas.
En estos últimos días he estado envuelta en un sinnúmero de conmemoraciones en las que se hace reconocimiento a mujeres: en París con la solidaridad a las mujeres de Irán, también en París y en New York con las líderes del G100, un enorme grupo de mujeres unidas por ideales de avance, de networking, sin el cual es difícil avanzar en conjunto. De igual manera con RAW the Glocal Women Foundation, que ha validado el trabajo de las mujeres en diversas áreas del conocimiento.
En Ecuador, en cada ciudad hay celebraciones por la mujer. He tenido la oportunidad de participar en varias de ellas, tanto empresariales como populares y comunitarias; con seguridad, estos eventos continuarán a lo largo de todo el mes.
Pero lo que yo quiero resaltar es la calidad de mujeres que a cada paso se encuentran, con una capacidad de entrega y de trabajo que rebasa todo aquello que podamos decir en unas cortas líneas, que demuestran una abnegación, un conocimiento, una dedicación de tiempo y de esfuerzos que es difícil encontrar en sectores en los cuales solamente hombres se desempeñan.
Por ello, en estos párrafos he querido exaltar las voces de las mujeres, de su trabajo y de su compromiso eterno.
Estos psicópatas son narcisistas, se sienten merecedores de toda admiración y miran a los demás con desprecio, se creen superiores a todos, su relación con el poder les produce un enorme egocentrismo y una idea muy elevada de su imagen, creen ser el centro de la admiración de todos; dan mucha importancia a su oscuro pasado. Unos cuantos asambleístas anteriores y actuales, así lo demuestran, si no les rinden pleitesía reaccionan con rabia, son belicosos y bozalones, saben lo que hacen,
por eso crean problemas legales y políticos con el afán de esconder sus ilegalidades. Son mitómanos e introducen algunos aspectos de la realidad para dar mayor credibilidad a sus mentiras.
El país mira con indignación a gente del populismo, el hampa y la corrupción organizada que, con mentiras, chantajes y secretos bien guardados, van creando artimañas para ocultar el fraude, vulgaridad y sumisión al caudillo fingiendo ser perseguidos políticos.
Casa municipal de la juventud y MIES organizan conversatorio “Voces Juveniles Y Autoridades”
El mencionado cónclave, busca promover el diálogo abierto y constructivo entre los jóvenes esmeraldeños y las autoridades locales y provinciales para abordar temas relevantes para la población juvenil.
La Casa Municipal de la Juventud de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); y la Mesa Cantonal de Juventudes de Esmeraldas, organizan el conversatorio denominado:

“Voces Juveniles Y Autoridades”.
El conversatorio se llevará a cabo este viernes 15 de marzo a las 08h00 de la mañana en el Salón Auditorio del MIES, ubicado en la avenida Bolívar entre Rocafuerte y Juan Montalvo, para
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
En Cumplimiento a lo establecido en el Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “CAJUDI”, en su artículo 27 mediante Resolución número MD-CZ12022-0014-RESOL del 06 de abril del 2022 el cual se concede personería jurídica del club, Aprobación de su estatuto.
SE CONVOCA: a todos los miembros del Directorio, y socios activos del club a Asamblea General Extraordinaria que se llevará a cabo el viernes 29 de marzo del 2024 a las 10H00 a.m. en la sede del club ubicada en calles Hilda Padilla Mz. 32 SI. 8 en la Av. Luis Tello las Palmas de la ciudad de Esmeraldas para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM REGLAMENTARIO.
2. APROBACIÓN A LA REFORMA TOTAL Y CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO “CAJUDI” A CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “CAJUDI”.
3. CLAUSURA.
Sr. Iris Islandia Cortez Tenorio Sra. Alexa Maridalia Cortez Tenorio PRESIDENTA DEL CLUB C.I.080269663-3
REUNIÓN: El conversatorio denominado: “Voces Juveniles Y Autoridades”. Se llevará a cabo este viernes 15 de marzo a las 08h00 de la mañana en el Salón Auditorio del MIES, ubicado en la avenida Bolívar entre Rocafuerte y Juan Montalvo, para todos los jóvenes que deseen participar.
todos los jóvenes que deseen participar.
Durante el evento, se proporcionará un espacio para que las y los jóvenes expresen sus inquietudes, proyectos, sugerencias y visiones sobre diversos aspectos que afectan a la juventud, como el empleo, la educación, la participación ciudadana, la cultura, el deporte, la inclusión, entre otros ejes, inherentes a sus edades.
Presencia de autoridades
Para el conversatorio se contará con la presencia de autoridades locales y provinciales entre ellos Alcaldía, Gobernación, Prefectura, Asamblea Nacional y entidades del Gobierno Nacional, quienes estarán presentes para escuchar las opiniones y propuestas de los jóvenes, así como para compartir información sobre programas y recursos disponibles para apoyar el desarrollo y bienestar de la juventud en la comunidad.
Por su parte Dario Robinzon Ribera, Responsable de la Casa Municipal de la Juventud indicó que el conversatorio “Voces Juveniles y Autoridades” se presenta como una oportunidad úni-
ca para fomentar la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas que respondan a sus necesidades e intereses.

Robinzon, señaló que se espera una amplia participación de la comunidad juvenil y un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias durante este evento donde además hace extensiva la invitación a la juventud esmeraldeña a que asista para que puedan exponer sus requerimientos y con ello escuchar a las autoridades los planteamientos para la posible solución.
Criterio de la juventud
Uno de los líderes juveniles, Alfredo Recalde, enfatizó que ellos quieren ser agentes de cambio en sus barrios, pero para ello necesitan el apoyo y la colaboración de las autoridades locales para hacerlo realidad y juntos buscar el beneficio de la juventud esmeraldeña.
A demás dijo que le gustaría ver un mayor compromiso por parte de las autoridades en la creación de políticas y programas que aborden los desafíos que enfrentamos
como jóvenes en nuestra ciudad, ya que no hay oportunidades de empleo, y cuando presentan un proyecto siempre les dicen que no hay recursos económicos para ellos mismos dar cursos teórico práctico a sus pares, entonces se preguntan en dónde están los recursos económicos de sus impuestos.
Otros criterios
Adela Godoy, es una joven emprendedora que elabora artesanías junto a sus padres, manifestó lo siguiente “Las voces juveniles son más que solo palabras; representan nuestras experiencias, nuestras luchas y nuestras esperanzas”.
Queremos que las autoridades entiendan que nuestras preocupaciones no deben ser subestimadas ni ignoradas. Estamos aquí, listos para contribuir y ser parte activa del cambio que nuestra sociedad necesita. Este conversatorio que organiza la Casa Municipal de la Juventud es una oportunidad para demostrar que nuestras voces importan y que estamos listos para trabajar juntos en la construcción de un futuro más inclusivo y justo.” (LV)
Adiós a Taringa! red social argentina anuncia su cierre

TARINGA!. Fue una red social de origen argentino, de uso extendido en países de habla hispana. Además de América Latina, tiene presencia en España, la comunidad hispana en EEUU.
Después de dos décadas en línea, la famosa plataforma de interacción digital, Taringa! anuncia su cierre definitivo. Esta noticia marca el fin de una era y deja un legado imborrable en la historia de la internet.
El avance incesante de la tecnología y las cambiantes preferencias de los internautas han llevado a la despedida de esta plataforma que una vez fue el tercer sitio más visitado de Latinoamérica. No obstante, Taringa! no será olvidada ya que su existencia en internet dejó una huella indeleble.
A principios del milenio, nació Taringa! con la intención de ser un bastión de la libertad de expresión en la red. Su objetivo era permitir el flujo libre de ideas y creatividad entre los usuarios, creando una comunidad diversa y vibrante.
Taringa!
en su Apogeo
Durante su apogeo, Taringa! logró reunir a usuarios de todo el continente para compartir
contenidos, debatir y establecer conexiones. Esta interacción dio lugar a una comunidad digital muy activa que disfrutaba de la libertad que ofrecía la plataforma. Sin embargo, con el paso del tiempo, Taringa! comenzó a enfrentarse a varios desafíos.
La competencia con los gigantes tecnológicos y la constante búsqueda de innovación por parte de la audiencia generaron dificultades para mantener su relevancia.
El Motivo del Cierre
El cierre de Taringa!, programado para el 24 de marzo, es un signo de los tiempos.
A pesar de los esfuerzos por adaptarse y ofrecer un lugar único de monetización y libertad en línea, la plataforma no logró resistir el peso
de la nueva era digital. El último día de Taringa! será un momento para reflexionar sobre el impacto del cambio en las comunidades en línea. Aunque la plataforma bajará el telón, permanecerá en la memoria de muchos como algo más que un sitio web.
Al recordar a Taringa!, recordamos una época en que una página web podía ser el epicentro de una revolución digital.
Este sitio fue un testimonio de lo que la tecnología puede hacer para conectar a las personas. La despedida de Taringa! marca el fin de una era, pero también el inicio de otra.
El panorama digital está en constante evolución y seguramente surgirán nuevas plataformas que seguirán transformando la forma en que interactuamos en línea. (JNG)

Noboa se proyecta como un reto para presidenciales de 2025
Para académicos y especialistas los próximos comicios serán un reto, ante la cercanía del proceso y los altos niveles de aprobación del presidente. Advierten que tanto el correísmo, como los socialcristianos buscan mantener cuotas de poder, más que la Presidencia.
El calendario electoral para los comicios presidenciales y legislativos de 2025, avanza en su cuenta regresiva. Algunos nombres ya se ubican en el tablero político.
Hasta el momento, está el presidente de la República, Daniel Noboa, quien confirmó que irá por la reelección Otros precandidatos son: Carlos Rabascall, Pedro Granja, Bolívar Armijos y Leónidas Iza. La única mujer en la lidia, por el momento, es Cristina Reyes.
Otros nombres que han sido puestos a consideración, pero todavía sin confirmación son: el exvicepresidente Otto Sonnenholzner; el exministro de Gobierno, Henry Cucalón, y el excandidato presidencial por el PSC, Jan Topic, quién podría contar nuevamente con el respaldo de la organización encabezada por Jaime Nebot.
La Revolución Ciudadana aún no define su candidato, pero se escuchan nombres como Luisa González y Andrés Arauz.
El proceso electoral en ciernes, a pesar de estar dentro de los tiempos constitucionales, será distinto a los comicios anteriores, pues el actual mandatario es el resultado de un proceso sobrevenido en 2023.
Actualmente, Noboa se muestra como el candidato a vencer, por ser el presidente en ejercicio y por la alta popularidad que mantiene.
Los partidos y los candidatos deben evaluar sus estrategias para poder convertirse en contrapesos y diferenciar sus propuestas electorales de las acciones del mandatario en ejercicio, advierten los especialistas.
Tarea compleja
El analista político Juan Carlos Solines comentó a LA HORA que hasta el momento, a pesar

del anuncio de las precandidaturas, el escenario se mantiene incierto, porque no son las organizaciones políticas quienes están adelantando a sus representantes a las elecciones presidenciales.
Indicó que estos anuncios pueden partir de una estrategia para sondear y medir la aceptación de algunos nombres en el escenario electoral.
“No ha habido anuncios oficiales en partidos, que es una fórmula de garantía, porque cuando el partido hace un anuncio oficial, si el partido está habilitado para participar, ya es casi una candidatura segura”, acotó.
Solines dijo que “es una elección sui generis, porque salimos de una transición donde Noboa ha tenido que gobernar 18 meses; frente al descalabro del Gobierno de (Guillermo) Lasso, las primeras acciones de Noboa le han dado una alta popularidad”.
“No veo cómo la popularidad del presidente Noboa pueda verse afectada; es decir, no hay tiempo suficiente para
una crisis”, añadió.
Consideró que los candidatos que enfrenten a Noboa tendrán que asumir retos y definiciones importantes “Tendrán que de alguna forma desnudar las falencias de Noboa o tratar de diferenciarse de él”.
Llamó la atención sobre la proliferación de las candidaturas “de las élites costeñas” y la ausencia de candidatos de la Sierra. “Será interesante ver cómo se juega con esa ecuación, porque no se puede entender el triunfo de Noboa sin la votación de Quito y de Pichincha”.
Escenario previsible
El académico y analista político, Daniel Crespo, manifestó a LA HORA que, dadas las últimas campañas electorales en Ecuador, es previsible que se presente un nuevo escenario con un alto número de precandidaturas y candidaturas, aunque no tengan opciones de victoria.
Acotó que el objetivo de estas nominaciones sería
El correísmo busca
“conservar cuotas de
poder”
° El académico de la Universidad San Francisco de Quito, Luis Espinoza Goded, puntualizó que en este momento el correísmo debe estudiarse en términos de conservar cuotas de poder.
“El correísmo solo lo explico en términos de poder, de cuotas de poder, de estructuras de poder. ¿Por qué está aliado a Noboa? Se justifica como la mejor, la única manera de conservar cuotas, que es lo que realmente le interesa al correísmo y lo mismo para el Partido Social Cristiano (PSC)”.
Al revisar la cantidad de candidatos Espinoza Goded puntualizó que los ecuatorianos deben revisar el “para qué” se presentan estas postulaciones.
Explicó que quienes han presentado su nombre para ocupar la Presidencia, “no cumplen con los requisitos necesarios para llegar a ser un buen presidente”. Dijo que no cuentan con “un liderazgo fuerte y claro y además no tienen ideas claras”.
“perfilarse como figuras políticas, tratar de no perder espacios”.
En este sentido, consideró que las opciones del Partido Social Cristiano “más que ganar la Presidencia, estaría pensando en consolidar lo que le queda”.
Para Daniel Crespo en Ecuador la “paleta ideológica tan amplia”, no es necesaria y esto sería una consecuencia de las falencias que genera el Código de la Democracia.
Acotó que en la actualidad los votantes más allá de pensar en la ideología, las fuerzas que impulsan el voto del ciudadano, “gravita con mucha fuerza en la seguridad y por el otro lado, en la economía y el empleo”
Al revisar los retos de los precandidatos para enfrentarse a un mandatario con una aprobación del 80% por el momento, indicó que “si las elecciones se dieran hoy, creo que todos tenemos claro que el presidente Noboa se reelegiría”.
Crespo agregó que los nive-
Fue tajante al señalar: “Ecuador no necesita un presidente, Ecuador necesita un buen presidente, porque necesita un cambio de rumbo, un cambio estructurado”.
Finalizó indicando que “no es descartable y es una opción factible en Ecuador, que Noboa llegue a atraer en torno a su figura, al poder y a un programa político para 2025, una especie de concertación nacional”.
les de aprobación de Noboa deben “encender las alarmas del correísmo”.
Precisó que el actual mandatario ha sabido utilizar “golpes de efecto importantes y capitalizarlos, en términos comunicacionales”.
También señaló que “derrotar a un presidente-candidato con unos niveles de popularidad tan altos, es una cuesta arriba. Hay que pensar que los tiempos son muy cortos”, acotó que solo un evento “catastrófico” podría afectar la imagen presidencial. (ILS)
El Cpccs se divide entre la renovación parcial o total del CNE
Juan Esteban Guarderas cree que es ilegal que solo se busque realizar una renovación parcial, cuando el 18 de noviembre de 2024 se cumplirán seis años para los que fueron electos los actuales consejeros del CNE.

CONFORMACIÓN. En octubre de 2023, en el Cpccs se configuró una nueva mayoría en la que el correísmo perdió el control. Archivo
El reemplazo de dos o de cinco vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) provoca discrepancias en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), lo que podría poner a prueba a la mayoría anticorreísta que se consolidó con la salida del expresidente del organismo, Alembert Vera, en octubre de 2023.
El 13 de marzo de 2024 el Pleno del Cpccs conoció el informe de la Procuraduría General del Estado (PGE) que autorizó continuar con el concurso para la renovación parcial del CNE, que está pendiente desde 2021.
NicoleBonifaz, presiden-
ta del Cpccs, se pronunció para que el proceso de renovación se desarrolle primero, para el reemplazo y designación de dos nuevos vocales del CNE que podría estar definido en dos meses (entre mayo y junio).
Mientras que para la renovación total, plantea que se realice un nuevo concurso (para el relevo de tres consejeros), lo que podría estar listo, según los cálculos de Bonifaz para enero o febrero de 2025.
Bonifaz defendió su planteamiento porque el concurso, que inició en mayo de 2023 y fue suspendido en julio por causa de una acción
‘Se debería reemplazar a dos’
° José Cabrera, vocal del CNE, dijo que el momento que el Cpccs le notifique que sus funciones concluyeron, se retirará del organismo. “El resto o la forma en que lleve (el concurso) el Consejo de Participación es cuestión de ellos, yo no puedo opinar en otra función del Estado”, señaló.
En todo caso, afirmó que según el pronunciamiento de la Procuraduría se debería reemplazar a dos consejeros y luego convocar a concurso para reemplazar a tres que terminan funciones en noviembre. “Pero esto le corresponde decidir al Consejo de Participación”, reiteró.
Desmintió afirmaciones que señalan que están prorrogados en funciones. “Una persona se prorroga en su cargo cuando concluyó sus funciones, pero ninguno terminó funciones porque el (Cpccs) no realizó ningún sorteo”, añadió.
de protección, era para realizar una renovación parcial.
Dentro de este concurso, el Cpccs también tiene como tarea realizar un sorteo público entre los actuales cinco consejeros principales y cinco suplentes para que, por azar, dejen sus cargos dos de ellos. “Cuando avancemos a la fase final, previa designación de los nuevos vocales, se realizará el sorteo”, argumentó.
‘Renovación debe ser total’
“Eso es ilegal. No basta la renovación parcial, la renovación debe ser total” , reclamó el consejero Juan Esteban Guarderas, pero adelantó que esto tendrá que resolverse con votos en el Pleno del Cpccs.
Aunque señaló que respeta la gestión de Bonifaz, pidió que se tome en cuenta que los actuales vocales del CNE, que iniciaron su gestión el 18 de noviembre de 2018, culminarán el periodo de seis años para el que fueron electos en noviembre de 2024.
“En noviembre de 2024 tienen que irse todos; no se puede esperar a realizar
Los temas que ejecuta el Cpccs
1Designación del Defensor Público (detenido por acción de protección).
2Hasta el 18 de marzo se receptarán impugnaciones de la terna para designar autoridad de Protección de Datos.
3Comisión de Selección desarrolla concurso para designar integrantes de la Conferencia Plurinacional de Soberanía Alimentaria
4Convocatoria a la veeduría para la designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia (todavía no piden terna a la Corte).
2021. Pero el Cpccs no concretó ese cambio porque el CNE entró en periodo electoral para las elecciones presidenciales y legislativas de ese año.
una renovación en enero de 2025”, dijo. “¿En marzo estamos diciendo que nos vamos a poder cumplir con un concurso hasta noviembre?, ¿Vamos a incumplir la ley?”, cuestionó Guarderas.
La norma
La Constitución dispone que el CNE se integrará por cinco consejeros principales que ejercerán funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años.
El plazo para la primera renovación, en la que debían dejar los cargos dos vocales, venció el 18 de noviembre de
El artículo 16 del Código de la Democracia dice que “ninguna autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales, ni en el funcionamiento de los entes electorales”.
Guarderas opinó que para las elecciones del 9 de febrero de 2025 no puede haber autoridades prorrogadas. “Tenemos que renovarles a todos”, insistió, tras adelantar que gestionará “consensos saludables” al interno del Cpccs.
Su tesis girará en torno a que realizar dos concursos para el mismo tema implicará doble esfuerzo y doble gasto de recursos públicos. Calculó que cada concurso le cuesta al Estado alrededor de $400.000. “¿Para qué gastar dos veces si ya tenemos la infraestructura?”, preguntó. (SC)



Violencia sexual entre estudiantes se divulga en chats
El 30,9%, de mujeres entre 15 y 17 años ha sido víctima de violencia sexual. Causa alerta que parte de esta violencia es perpetrada por sus compañeros de clase, quienes comparten o venden imágenes con connotación sexual y hasta de violaciones en chats grupales. El Ministerio de Educación ha denunciado casos en Quito y Guayaquil.
En Ecuador, el 30,9% de mujeres entre 15 y 17 años ha sido víctima de violencia sexual, aunque comunmente estos abusos son perpetrados por personas mayores –dos casos en colegios de Quito y Guayaquil– dejan en evidencia que hay abuso y hasta violaciones entre estudiantes.
Uno de los casos más sonados es el colegio particular SEK de Guayaquil. Los compañeros de dos estudiantes las habrían violado en un paseo en Punta Cana. Además, dichos alumnos y otros 30 jóvenes habrían creado chats en los que comparten fotos y videos de sus compañeras. Los mensajes tienen contenido catalogado como pornografía infantil y, según el abogado de una de las víctimas, Fernando Rosero, habrían grabaciones de violaciones.
Ante esto, el Ministerio de Educación colocó una denuncia en la Fiscalía. Sin embargo, este caso es solo la punta del iceberg.
Violencia digital
El mismo 12 de marzo, el Ministerio de Educación informó sobre la “vulneración de
EL DATO
El 90% de las víctimas de violencia sexual en el sistema educativo corresponde a mujeres.
derechos de connotación sexual por medios digitales” en la institución particular ‘La Salle’ de Quito. Dicho establecimiento habría enviado un comunicado que reza: “Con fecha 16 de febrero, el Distrito D08 Los Chillos avocó conocimiento del presunto hecho de violencia”, y destacó que se activaron “de forma inmediata” las rutas y protocolos de actuación frente a estas situaciones. Pero no se han dado más detalles del hecho.
En Ecuador, los crímenes contra menores de edad – más de la mitad mujeres–han aumentado casi ocho veces desde 2020.
Los espacios donde más abusos existen a mujeres menores de edad son en el ámbito social (fiestas, talleres extracurriculares), con un 35,5%, mientras que un 18,4% pasan en el sector
educativo; 21,4% en el entorno familiar y 7,8% en otros ámbitos.
La principal forma de violencia recibida es la psicológica seguida de la sexual. Esta violencia, que también representa acoso o bullying, puede afectar psicológicamente a las menores a tal grado de provocar el suicidio. Un ejemplo de esto sucedió en el colegio Mejía de Quito, donde Johana B., de segundo de bachillerato, se quitó la vida tras ser agredida por sus compañeros.
Un año después del hecho, el 7 de marzo de 2024, un juez sentenció, por delito de odio, a cuatro años de internamiento institucional a un adolescente quien fue señalado como el victimario de Johana B.
En abril de 2023, el padre de la joven contó que su hija fue vícti ma de agresiones verbales y físicas durante al menos un año y que, aunque lo denunció a las autoridades, no fue escuchada.
Según datos oficiales, en el nivel de educación general básica y bachillerato general unificado s e han detectado niveles altos “de conflicto entre amigos que pueden
JUSTICIA
Chats del caso
Purga dan indicios de cómo mataron a Leandro Norero MAGNICIDIO
En Perú hallan
afectar el normal desarrollo”.
En lo que va de 2024, ya se contabilizan 58 casos de violencia sexual en el sistema escolar. El Ministerio de Educación no ha presentado un nuevo plan de prevención de estos actos que desde hace una década suman casi 24.000 víctimas. (AVV)

Centro Médico Ambulatorio Metroambulat S.A. comunica que se procederá con el pago de utilidades del año 2023, con este propósito el personal cesante deberá entregar en el Departamento de Talento Humano, la siguiente documentación correspondiente a cargas familiares:
• Original o copia legible de la partida de nacimiento o cédulas de hijos menores de 18 años.
Copia legible del carné del CONADIS o MSP. (Hijos con discapacidad).
En el caso de cambios en su estado civil al 31 de diciembre de 2023, deberán entregar:
Matrimonio Acta de matrimonio
• Divorcios Sentencia de divorcio
• Unión de hecho Legalización de la unión libre (copia de la cédula)
Los pagos se realizan mediante transferencia bancaria por lo que si su cuenta bancaria es diferente a la cuenta ya registrada por la compañía es necesario que realice una actualización y entregue el siguiente documento:
• Certificado bancario en el que conste el número de cédula del excolaborador. (Banco Pichincha).
La fecha límite de entrega será hasta el viernes 22 de marzo del 2024 hasta las 15:00.
001-003-4208
¿Qué hacer si el Estado me paga con bonos?
Entre las bolsas de valores de Quito y Guayaquil se negocian alrededor de $600 millones de bonos al año. Jubilados y proveedores buscan cambiar esos papeles por efectivo.
Un Estado sin suficientes recursos, con alto déficit fiscal (más gastos que ingresos) y reducido acceso a financiamiento, recurre a pagar con papeles o bonos, en lugar de efectivo, a jubilados, proveedores y hasta gobiernos locales.
Esos bonos estatales, si se quiere hacerlos líquidos o convertirlos en efectivo, deben ser negociados en las bolsas de valores de Quito o Guayaquil
El economista Fabricio Orellana, jefe de operaciones y estadísticas de la Bolsa de Valores de Guayaquil, explicó que durante 2023 se negociaron $576 millones de bonos de Estado en las dos bolsas de valores del país.
De ese total, alrededor del 15% ($85 millones) corresponden a bonos que recibieron jubilados del sector público (sobre todo del Ministerio de Educación, entre otras de -

pendencias) como pago del incentivo jubilar que les corresponde por ley.
Durante este 2024, con corte al 11 de marzo, se han nego-
Incertidumbre política y crisis afectan el financiamiento empresarial
° El economista Fabricio Orellana, jefe de operaciones y estadísticas de la Bolsa de Valores de Guayaquil, explicó que uno de los segmentos más afectados son las negociaciones de papeles de largo plazo para financiar al sector empresarial. “Muchas emisiones se encuentran frenadas. Hay mucha incertidumbre porque ya mismo tenemos otra vez elecciones y no se sabe qué va a pasar”, recalcó.
Así, no solo las negociaciones de bonos del Estado se complican; sino también los papeles para financiar al tejido empresarial. En el mejor de los casos, se espera mantener el mismo movimiento de 2023; pero también es posible el escenario de una caída de entre 5% y 10% en las operaciones de las bolsas de valores durante este 2024
Este último escenario es perjudicial para ciudadanos y empresas que reciban bonos del Estado como pagos, debido a que tendrán menos espacio para negociarlos y conseguir efectivo.
Pero, además, también golpeará a las empresas en busca de liquidez, justo en un contexto en el que los impuestos establecidos por el Gobierno de Noboa ya provocarán un menor acceso al crédito en el sistema financiero.
mente se negocia menos en las bolsas de valores del país como consecuencia del aumento de las tasas de interés y la incertidumbre política.
“Las tasas de interés están en niveles muy altos. Si un jubilado quiere salir ahorita a colocar un bono tendría que hacerlo con un castigo muy alto. Entonces esto está frenando la negociación”, explicó.
Además, en lo que va del año, los dos grandes compradores de bonos en el mercado ecuatoriano, el IESS y la CFN, no han salido a hacer negociaciones.
¿Cómo se negocian los bonos del Estado?
1
El Gobierno, a través del Ministerio de Economía, paga a sus proveedores y a sus servidores públicos que se acogen a la jubilación, entre otros, con papeles del Estado en lugar de efectivo
2Esos papeles o bonos se acreditan en cuentas registradas para cada beneficiario en el depósito de compensación del Banco Central del Ecuador (BCE).
3Si el proveedor o jubilado no tiene necesidad inmediata de liquidez puede quedarse con el bono que genera un interés o rendimiento anual durante todo el plazo que tenga de duración.
ciado $88 millones en bonos.
De este total, alrededor de $4 millones corresponden a papeles entregados como incentivo jubilar.
Orellana alertó que actual-
4Si necesita efectivo inmediato, el proveedor o jubilado que recibe el bono del Estado debe acudir a una de las 28 casas de valores autorizadas en el país. La lista de casas de valores se puede
Gobiernos se financian con bonos por tres vías
° Un Estado deficitario paga con papeles a sus acreedores; y eso, al mismo tiempo, le sirve como financiamiento.
Ante el limitado acceso a financiamiento externo, el Gobierno emite bonos para financiarse por tres vías.
Reducir atrasos y pagos pendientes mediante emisión de bonos para jubilados y proveedores. Así, solo está obligado a pagar el interés (menos que la deuda total) y el pago del capital cuando se venza el bono.
En el fondo, los acreedores locales se ven castigados porque se les paga en bonos o papeles y si quieren efectivo inmediato deben aceptar un castigo o descuento.
De la misma forma se pagan cuentas pendientes con gobiernos locales. En diciembre de 2023, por ejemplo, se hizo público el pago de $156 millones en bonos a 17 prefecturas El mismo día se cubrieron en efectivo $273 millones de intereses de deuda externa.
En tercer lugar, el Gobierno también sale a emitir bonos internamente para que los compren inversionistas como el IESS, la CFN y el sistema bancario.
consultar en este enlace.
5El tenedor del bono no puede negociarlo directamente. Debe hacer todo el proceso a través de una casa de valores, la cual realiza la oferta del bono en busca de que haya un inversionista (también representado por una casa de valores) que quiera comprar ese papel.
6Si la oferta y la demanda coinciden, tanto en condiciones como plazo y tasa de interés, se cierra la operación. El proveedor o jubilado recibe efectivo y el comprador se queda con el bono.
7Cada bono del Estado se emite por un monto (equivalente al valor de la deuda a pagar) , con un plazo y una tasa de interés. Así, si se debía pagar una compensación jubilar por $20.000, se emite un bono por ese monto y se establece, por ejemplo, que tendrá un plazo de 10 años con un interés del 5%. Si el beneficiario se queda con el bono, recibirá un 5% sobre los $20.000 por 10 años. Al cabo de ese plazo, accederá al capital completo de $20.000. Pero, si quiere hacer líquido el bono de manera inmediata, recibirá menos de $20.000 porque se aplica un descuento o castigo. Dependiendo del plazo del bono, el descuento, de acuerdo con Orellana, puede ir entre un 5% y aproximadamente un 30%. Es decir, se recibiría entre $19.000 y $14.000.
Entre más largo sea el plazo del bono, el descuento será mayor. Esto porque hay mucho más tiempo que esperar para recuperar el capital. Si es un bono de corto plazo (de uno a tres años), el castigo no es tan alto.
8Se recomienda, en caso de jubilados y proveedores, que esperen a que los grandes compradores, IESS y CFN, salgan a las bolsas de valores en busca de invertir en bonos. Esos grandes compradores normalmente están dispuestos a comprar con un menor descuento y mejores condiciones, aseveró Orellana.
Sin embargo, cualquier persona, con solo su cédula y una cuenta bancaria, puede invertir en el mercado de valores y comprar bonos del Estado.
Confianza en gobiernos latinoamericanos cayó en picada desde 2008
El 75,5% de los latinoamericanos desconfía de sus gobiernos debido a la corrupción de sus mandantes, según un estudio la OCDE y el BID.
PARÍS . Únicamente un 36,3% de los habitantes en 2022 tenían confianza en sus gobiernos en Latinoamérica y el Caribe, una cifra en términos glo-
la media de la OCDE, aunque con notables diferencias por países, y que más bien ha disminuido desde 2008.
Entre esos dos años, la

ha disminuido en 3,9 puntos porcentuales en el conjunto de los 15 países considerados en el estudio de indicadores de gobernanza en Latinoamérica y el Caribe publicado este 13 de marzo de 2024 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por una parte, la confianza ha sufrido un notable bajón en los años considerados en el estudio Colombia (34 puntos porcentuales , al 30%), Ecuador (30 puntos, al
EL DATO
Las tasas de pobreza en 2022 estaban por encima de los niveles anteriores a la pandemia, con un 32% de pobres en la región y un 13,1% en pobreza extrema.
21%), Chile (12 puntos al 39%) y Bolivia (11 puntos al 33%).
También ha caído, pero de forma mucho más moderada y a niveles más que honorables en Uruguay (7 puntos al 52%) y en la República Dominicana ( 2 puntos al52 %).
La evolución ha sido positiva en Costa Rica, con 24 puntos porcentuales de mejora entre 2008 y 2022, cuando un 60% de los encuestados decían confiar en su Gobierno, la cifra más alta de todos los países de la muestra.
A continuación venía México, con un 53% de personas que tenían confianza, 12 puntos más que
14 años atrás.
Un factor común
Uno de los elementos que pesa en esa confianza es la percepción de que la corrupción está generalizada en el gobierno, una idea que suscriben un 75,5% de los latinoamericanos consultados en 2023, una cifra que ha crecido ligeramente respecto a 2013 (74,7%) y sobre todo que es muy superior a la de la media de la OCDE (53,6%).
En todos los países de la región, esa percepción de una corrupción generalizada es mayoritaria, pero es particularmente elevada en Perú (90%), Panamá (86%), Ecuador (84%), Colombia (83%), Guatemala (80%), Argentina (80%) y Bolivia (80%).
Más allá del agravamiento de la confianza, los autores del informe señalan varios retos que tienen planteadas las democracias latinoamericanas, en particular la desigualdad, la informalidad o el “espacio fiscal limitado” para afrontar problemas apremiantes como el cambio climático u otras cuestiones medioambientales. EFE



Con Gabriela Vivanco

Esmeraldas


Da clic para estar siempre informado
La menopausia explica por qué algunas ballenas viven tanto tiempo
La menopausia entre las ballenas dentadas puede haber evolucionado para que las hembras vivan más tiempo y ayuden a sobrevivir a las generaciones más jóvenes sin competir con hijas o nietas por las parejas reproductivas, según un estudio que publica Nature encabezado por la Universidad de Exeter (Reino Unido). EFE
REVISTA JUDICIAL C00
La Hora QUITO, ECUADORES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
EL PROFESIONAL DEL DERECHO Y LA ÉTICA

Autor: Ab Paúl Arellano.
En toda sociedad, el abogado juega un papel trascendente, toda vez que su máxima es la defensa de los derechos de las personas, la justicia, la verdad, y por sobre todo el bien común.
Todas las esferas de la sociedad cuentan con un abogado, desde el Gobierno Central, la Función Legislativa, la Función Judicial, la Función de Transparencia y Control Social, la Función Electoral, así también en la esfera privada, particular y las
relaciones internacionales públicas y privadas.
En principio la efectividad de la justicia, de la sociedad, de la familia y hasta del Estado es en gran parte responsabilidad de los profesionales del Derecho.
Es entonces, necesario que todos los abogados pongamos como punto principal la ética, que no es otra cosa que aplicar los siguientes principios:
Integridad
Es actuar con rectitud, honradez, velar el cumplimiento de la
Constitución y la Ley.
Transparencia
Ser claro y conciso, no ofrecer resultados, si no ofrecer trabajo y dedicación, actuar siempre con la verdad, informar al cliente permanentemente, dar a conocer las fases del proceso, los recursos posibles, tratar o propender a un arreglo justo.
Respeto
A sus clientes, a los abogados de la contraparte y a los administradores de justicia, mientras
más conocimientos y prestigio se adquieren, más respeto por los demás se debe tener. Respetar y hacer respetar la Constitución y la Ley, los derechos de los más vulnerables, de los niños, niñas, adolescentes, de la familia en general, de las personas de la tercera edad, personas con discapacidad o en condición catastrófica y de los privados de la libertad.
Diligencia Optar siempre por la solución más rápida, acudir o derivar
CONSULTA PENAL
¿En qué consiste el procedimiento expedito?
RESPUESTA
El COIP regula el procedimiento expedito para las contravenciones penales de forma expresa; para que éste proceda es suficiente una notitia criminis de quien tenga interés para su juzgamiento, pudiendo ser la víctima o un tercero. No hace falta que la jueza o juez, una vez que llegue a conocer el hecho, observe las ritualidades propias de la denuncia, de la acusación particular ni del ejercicio privado de la acción penal, que están dadas para materia delictual, puesto que para las contravenciones el procedimiento es más ágil, limitando muchas de las instituciones procesales reconocidas para la prosecución de los delitos.
Tampoco cabe la citación en el procedimiento para las contravenciones penales, es suficiente, tal como manda la norma, la notificación con el auto de calificación, en donde se hará conocer de los hechos, el trámite y el día y hora de celebración de la audiencia única de juzgamiento.
No cabe ni es necesaria la ritualidad para la formalización de la denuncia, de la acusación particular, ni tampoco, de haberse presentado, seguir los trámites propios de la querella, ni exigir su presentación en el procedimiento expedito para el juzgamiento de las contravenciones penales. Tampoco cabe la citación, lo pertinente es notificar al presunto infractor con el día y hora para la celebración de la audiencia única de juzgamiento.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
a soluciones de conflictos por medios alternativos de justicia como la mediación, el arbitraje, o por mutuo acuerdo ante notario público, a veces “es mejor un mal arreglo que un buen juicio”(dicho popular).
No activar la función judicial con acciones o demandas que no son procedentes o por derechos inexistentes.
En los juicios propender al avance del proceso, no a su demora con la interposición de recursos sin fundamento o motivo alguno más que dilatar el litigio.
Capacitación
Estar en constante capacitación nos hará cada día mejores profesionales, adquirir conocimientos permanentemente, el derecho es tan extenso y en constante evolución por lo que requiere estar actualizado, permitir y fomentar el uso de la tecnología, para ahorrar tiempo y dinero.
Hacer aportes a la academia, proyectos de leyes o reformas que permitan mejorar la convivencia social y contribuir a la seguridad jurídica.
Servicio
Es una vocación del profesional del derecho, al igual que los médicos o los religiosos, deben y se deben a sus usuarios y sus clien-
tes, se deben a la sociedad, al bien común, al derecho y la razón.
Justicia
Es la más importante, hay que buscar lo justo, la transparencia, ser un guardián celoso de la verdad, de la equidad, de la honradez,
CONVOCATORIA
SE CONVOCA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE
evitar a toda costa el fraude de la ley, la utilización de medios legales para ocultar actos de corrupción, tráfico o lavado de activos.

ACTOR
OBJETO DE LA SOLICITUD
0.10
Proceso DZ8N-OT-TE-2024-2157-AAA.
DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO.- MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN
La sociedad necesita de Profesionales del Derecho con valores éticos y principios sólidos que permitan mejorar la justicia, la ley y
CONVOCATORIA A: JUNTA GENERAL Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MADERAS ANDINAS MADEORTEGA COMPAÑÍA LIMITADA.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, el Artículo Octavo, Noveno y Décimo del Estatuto de la compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General y Extraordinaria, que se realizará el 25 de marzo del 2024 a las 10h00, en la sala de reuniones de la empresa, ubicada en ubicadas en sector de El Carmen de la ciudad de Sangolqui, para tratar los siguientes puntos:
1.- NOMBRAMIENTO DE GERENTE GENERAL.
2.- NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE.
Así mismo se estará a lo dispuesto en el Articulo Decimo del estatuto de la compañía, esto es que, el quorum para las Juntas Generales será el concurrente que represente por lo menos la mitad del capital pagado en primera convocatoria.
SANTOS DAVID ORTEGA POZO GERENTE GENERAL 001-003-4197
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS PORTON-AMAGUAÑA S.A.
Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS PORTONAMAGUAÑA S.A., a Junta General ordinaria de accionistas, que se llevará a cabo el día jueves 21 del mes de marzo del año 2024, a las 09h00 am en la parroquia de Amaguaña barrio Peluche casa E3-74 oficina que está ubicada en la calle José Joaquín de Olmedo y Manuel Durini, de este cantón Quito, provincia de Pichincha.
Lo que será materia de discusión en la Junta General, se detalla a continuación:
1.-Constatación del quórum.
2.- Presentación, debate y aprobación del balance a ser presentado ante la Superintendencia de Compañías.
3.- Informe de Gerente.
4.- Informe de Comisario por fin de gestión.


5.- Presentación, debate y aprobación de sustitución de REGLAMENTO DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS PORTON AMAGUAÑA S.A.
6.- Elecciones generales.
7.- Presentación, debate y aprobación del plan económico para el año 2024.
Se hace un llamado especial a (Juan Carlos Tipán Gualotuña) Comisario /a de la compañía.
Se pone en conocimiento de todos los accionistas, que el ejercicio económico 2024 y la propuesta de texto del REGLAMENTO DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS PORTON AMAGUAÑA S.A., reposa en la oficina administrativa de la compañía situada en la calle José Joaquín de Olmedo y Manuel Durini, casa número E3-74 parroquia Amaguaña, cantón Quito.
NOTA: Los accionistas que deseen revisar la documentación que reposa en la oficina coordinar con la ingeniera Verónica Ñacata (0995255853) en horario de oficina.
Se recuerda a todos los accionistas, que la presente convocatoria se la realiza con carácter de obligatorio, sea de forma personal o a través de apoderado especial o representante, cuya legitimación deberá ser demostrada por escrito y de acuerdo a las formalidades exigidas en la Ley de Compañías, en el registro de asistencia, deberán colocar además la dirección electrónica que habitualmente utilicen, para recibir notificaciones por medios telemáticos.
ATENTAMENTE, JOSE EDWIN PAUCAR NAVARRETE PRESIDENTE
: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Director Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua Y Transición Ecológica - En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua para , de las aguas Lluvia, la misma que está ubicada en el sector El Valle del Tambo, de la Parroquia Papallacta, Cantón Quijos, Provincia de Napo, está presentado por la señora Elvia Leonor Chuquimarca Pineida quien comparece con cédula de ciudadanía N-1713250510, la misma que ha cumplido con los requisitos necesarios para proceder con el tramite pertinente de acuerdo a lo estipulado en la Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone .- Se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados en el sector El Valle del Tambo, de la Parroquia Papallacta, Cantón Quijos, Provincia de Napo, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de diez dias para lo cual envíese atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia Papallacta, Cantón Quijos, Provincia de Napo, para que dé cumplimiento una vez que se cumpla con lo solicitado deberá remitir un informe de si existió o no personas que no estén de acuerdo con el uso del recurso hídrico. .- Para la adjudicación del Recurso Hídrico la peticionaria deberá publicar tres veces en los periódicos más frecuentes de la localidad para dar a conocer que va a dar uso de dicho afluente h y así las personas del sector tengan conocimiento y puedan presentar alguna oposición, para lo cual una vez que se cumpla con dicha diligencia deberá anexar los recortes del periódico en el cual realizo con sus fechas de publicación, adjunto con un escrito en el cual dé a conocer su cumplimiento. .-Oportunamente se designará un Perito (técnico) para que realice el Estudio Técnico de lo solicitado. 4 5.- Tómese en cuenta el número 0992312307 y correo electrónico oscarperugachi5@gmail.com, para posteriores notificaciones.- Actúe en la presente causa el Abg. Oscar Javier Arcos Villarroel, en calidad de Secretario Ad-hoc— ). Ing. Jefferson Miguel Quevedo Rivera Director Zonal 8 Napo.
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS PORTON-AMAGUAÑA S.A. 001-003-4211
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000300000496001 Cliente
CARRION ARREGUI MARIA
JOSE Cédula de Ciudadanía Nro. 1715381065 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4162
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000300000989001 Cliente
CARRION ARREGUI MARIA
JOSE Cédula de Ciudadanía Nro. 1715381065 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4161
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080001352004
Cliente CEVALLOS LARREA OLGA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1101467429 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4189
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080003469001
Cliente CEVALLOS LARREA OLGA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1101467429 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4188
por ende la sociedad, demos nuestro aporte para este gran paso para la seguridad jurídica.
Gracias por leer mis artículos, espero les sea de utilidad, no se olviden de visitar mis página web not64quito.com
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080001354004
Cliente CEVALLOS LARREA OLGA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1101467429 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
CONVOCATORIA A:
JUNTA GENERAL Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INDUSTRIA DE PLÁSTICOS SANTOS ORTEGA E HIJOS COMPAÑÍA LIMITADA.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, el Artículo Octavo, Noveno y Décimo del Estatuto de la compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General y Extraordinaria, que se realizará el 25 de marzo del 2024 a las 10h00, en la sala de reuniones de la empresa, ubicada en ubicadas en sector de El Carmen de la ciudad de Sangolqui, para tratar los siguientes puntos:
1.- NOMBRAMIENTO DE GERENTE GENERAL.
2.- NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE.
Así mismo se estará a lo dispuesto en el Articulo Decimo del estatuto de la compañía, esto es que, el quorum para las Juntas Generales será el concurrente que represente por lo menos la mitad del capital pagado en primera convocatoria.
SANTOS DAVID ORTEGA POZO GERENTE GENERAL
INCOANDES S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE INMOBILIARIA Y COMERCIAL DE LOS ANDES INCOANDES S.A.
De conformidad con las normas legales y estatutarias vigentes, convoco a los Accionistas de la Compañía Inmobiliaria y Comercial de Los Andes S.A. Incoandes, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día miércoles 27 de marzo de 2024 a las 09h00 en el domicilio de la misma, ubicado en Av. Galo Plaza Lasso N52-51 y Capt. Ramón Borja de la ciudad de Quito.
La Junta General Ordinaria de Accionistas tiene como objeto conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:
1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
2. Conocer y resolver sobre los siguientes documentos relativos al ejercicio 2023: Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Informe de los Comisarios, Informe de Auditores Independientes, Cumplimiento de las Normas de Prevención del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos.
3. Conocer y resolver sobre la distribución y el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2023.
4. Conocer y resolver sobre el proyecto de Partición en lotes individualizados de menor área, del predio ubicado en Av. Galo Plaza Lasso N52-51 con número de predio 070213.
5. Elegir a 2 Directores Principales por el período de dos años y 1 Director Suplente por el período de un año; dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo Décimo Noveno, literal b) de los estatutos.
6. Elegir a 2 Comisarios Principales y 2 Comisarios Suplentes por el período de un año y fijar sus remuneraciones; conforme al Artículo Vigésimo séptimo de los estatutos.
7. Designación de Auditor Externo de la Compañía para el ejercicio económico del año 2024 y fijación de su honorario.
De conformidad con la Ley y el reglamento correspondiente, se convoca de manera especial e individual a los Comisarios de la Compañía, señores Augusto Borja y Cristian Andrade.
El informe de la Administración, y demás documentos a ser considerados por la Asamblea, se encuentran a disposición de los accionistas, en las oficinas de la empresa. Los documentos mencionados se encuentran disponibles, conforme a la Ley con más de quince días de anticipación a la fecha en que se celebrará la Junta General Ordinaria de Accionistas.
Quito 14 de marzo 2024
NICANOR CALISTO CABEZAS
PRESIDENTE

En cumplimiento de las disposiciones legales y estatuarias correspondientes, se convoca a los accionistas de la compañía MANPET MANTENIMIENTOS PETROLEROS C.A. a la Junta General ORDINARIA DE ACCIONISTAS que se realizará el día jueves 28 de marzo del 2024 a las 10:00 hrs en el domicilio de la empresa ubicada en la calle Suiza 361 y Republica del Salvador, Edificio Euro, piso 7, oficina 7B, para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General por el periodo 2023
2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario por el periodo 2023.
3. Conocimiento y resolución sobre el balance anual cortado al 31 de diciembre de 2023, estado de pérdidas y ganancias por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 y otros informes financieros
4. Conocimiento y resolución sobre la propuesta de reparto de utilidades.
5. Lectura y resolución del Acta.
Se convoca especialmente al señor comisario.
El balance de Situación, Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado de Origen y Aplicación de Fondos y demás anexos, la memoria del administrador y el informe de los Comisarios, se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicadas en la dirección antes indicada.
Quito, 13 de marzo del 2024
001-003-4191
Ing. Ana Alejandra Guerra Sánchez PRESIDENTE



CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES EXPRESSJOSUE DE POMASQUI S.A.
Se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES EXPRESSJOSUE DE POMASQUI S.A., a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, con el carácter obligatorio que se realizará el día Martes 26 de Marzo de 2024, a las 14H00, en el domicilio de la compañía ubicado en la parroquia Pomasqui, calle Ignacio Carrasco E384 y Marieta de Veintimilla, de este cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:
1.- CONSTATACION DEL QUORUM.
2.- ELECCION Y NOMBRAMIENTO DEL COMISARIO PRINCIPAL Y SUPLENTES DE LA COMPAÑIA
3.- ELECCION DE NUEVAS COMISIONES.
Quito, 12 de marzo de 2024


La Asociación Deportiva Provincia de Taekwondo de Pichincha convoca a:
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS a efectuarse el 28 de marzo del 2024, en el Auditorio Luis Arias Guerra, ubicado en las calles Queseras del Medio s/n y Ladrón de Guevara, oficinas de Concentración Deportiva de Pichincha, a las 18:00, bajo el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum e instalación de la Asamblea
2. Conocimiento y aprobación de los informes del presidente, del directorio y de las comisiones;
3. Estados financieros; y, 4. Clausura

Se
Los
Abg. Juan Carlos Ramírez Sr. Wilson Rodríguez PRESIDENTE SECRETARIO 001-003-4195
CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “AMAZONAS MALCHINGUI”
Resolución administrativa: Nro. MD-DM-2024-0102 MALCHINGUI-PEDRO MONCAYO-PICHINCHA
Malchinguí, 14 de marzo de 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “Amazonas Malchinguí”, a la asamblea general extraordinaria de elecciones (periodo CUATRO AÑOS), que se realizará el día 30 de marzo de 2024 a las 18h00.
Lugar: Malchinguí, Calle Quito y Los Algarrobos.
Rodríguez Rodríguez Fabián Patricio Reyes Rodríguez Verónica del Belén PRESIDENTE SECRETARIA
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AGROPECUARIA SA CIAGRO
De conformidad con lo previsto en el estatuto social de CIAGRO y en la Ley se convoca a los señores accionistas de la Compañía Agropecuaria SA CIAGRO a la junta general ordinaria que se llevará a cabo, en forma presencial, el día 25 de marzo de 2024, a las 9h00, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Avenida Maldonado S20-120 y Guanazán, edificio DINA en la ciudad de Quito, cantón Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocimiento del informe del gerente general correspondiente al año 2023.
2. Designación de comisario principal y su respectivo suplente y fijación de su retribución.
3. Ratificación y Conocimiento de los informes del comisario correspondientes al año 2023.
4. Conocimiento y resolución sobre las cuenta y estados financieros de la compañía correspondientes a los ejercicio económico del año 2023.
5. Resolución sobre la distribución de los beneficios sociales correspondientes a los ejercicio económico del año 2023.
6. Puntos varios
Se convoca de manera especial e individual al señor Rafael Andrade Orellana, comisario de CIAGRO.
De conformidad con lo que dispone su artículo 292 de la Ley de Compañías la información que será conocida por la junta general estará a disposición de los accionistas en lo plazo determinado en la Ley en las oficinas de la compañía ubicadas en la Avenida Maldonado S20-120 y Guanazán, edificio DINA en la ciudad de Quito, sin perjuicio de que la misma será remitida por correo electrónico.
Conforme lo establece el estatuto social y la ley, los accionistas podrán concurrir personalmente, por medio de su representante legal o a través de poder notarial o carta poder debidamente suscrita. El instrumento de representación podrá ser enviado a la siguiente dirección dina@dina.com.ec
La junta general podrá instalarse, sesionar y resolver válidamente cualquier asunto de su competencia utilizando videoconferencia. El accionista será responsable de que su presencia se perfeccione a través de ese medio de comunicación telemática. El accionista dejará constancia de su comparecencia mediante un correo electrónico dirigido al gerente general a la siguiente dirección dina@dina.com.ec situación que deberá ser especificada en la lista de asistentes, por lo que se solicita a los señores accionistas que remitan una dirección de correo electrónico de contacto para poder enviar un código de conexión a la reunión.
Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, que se incluyan puntos adicionales a los ya referidos en la convocatoria o, que se efectúen correcciones formales dentro del plazo improrrogable de 72 horas desde que se realizó el llamamiento a esta junta general.
Quito, D.M., 13 de marzo 2024
Violeta Andrade Orellana
Gerente General
001-003-4202
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE EN TAXIS RESENRUED S.A. TAXRES
En cumplimiento de lo establecido en los artículos 230, 231 numeral 2, 234 y 236 de la Ley de Compañías, y en armonía con las disposiciones del artículo 12 de nuestro estatuto, se invita cordialmente a todos los accionistas de TRANSPORTE EN TAXIS RESENRUED S.S. TAXRES a participar en la Junta General Ordinaria. Este importante evento se llevará a cabo el miércoles, 27 de marzo de 2024, a las 14:00 horas, en nuestras instalaciones situadas en la calle Los Olivos E16-184 y Muelles, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Lectura y aprobación del acta anterior.
3. Lectura y aprobación del informe de Gerente.
4. Lectura y aprobación del informe de presidente.
5. Informe de comisario.
6. Lectura y aprobación de estados financieros año 2023. Esta convocatoria ha sido enviada a las direcciones de correo electrónico registradas por los accionistas en los archivos de la compañía. Se concederá una espera de 15 minutos tras la hora programada antes de cerrar las puertas de acceso a la Junta. Extendemos una invitación especial al Comisario de la Compañía Sr. Andrés Darío González Sarmiento, a quien se ha enviado esta invitación al correo adgonzalezsarmiento@gmail.com
QUITO, 13 DE MARZO DE 2024
001-003-4194
SR. CUJILEMA YEPEZ SANTIAGO 0603450701 PRESIDENTE 001-003-4199
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA NACIONAL DE AUTOMOTORES SOCIEDAD ANONIMA “DINA”
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas y de manera especial al señor Pablo Velasco en su calidad de comisario principal a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día 25 de marzo del 2024 a las 18h00, en la sala de reuniones de la empresa, ubicada en la Avenida Maldonado S20120 y Guanazán, para tratar los siguientes puntos:
1. Conocimiento y resolución de la junta sobre los informes de Gerente General, Comisario, y Auditor Externo, relacionado al balance del ejercicio económico del 2023.
2. Conocer y aprobar el balance general y el estado de pérdidas y ganancias del ejercicio económico del año 2023.
3. Resolución sobre el destino de utilidades o pérdidas del ejercicio económico del 2023.
4. Reforma de Estatutos
5. Nombramiento y designación del Comisario Principal para el ejercicio económico 2024.
6. Nombramiento y designación del Auditor Externo de la Compañía para el ejercicio económico 2024.
7. Conocer y aprobar el Informe de Cumplimiento ante la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE del año 2023, elaborado por el Oficial de Cumplimiento de la Compañía.
8. Conocer y aprobar el Plan de Trabajo para el año 2024, relacionado con la Prevención de Lavado de Activos.
9. Designar al Oficial de Cumplimiento ante la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE, para el año 2024.
10. Nombramiento de Administradores.
Los informes del Gerente General, del Comisario y del Auditor Externo, así como el balance general y estado de pérdidas y ganancias, correspondientes al ejercicio económico 2023, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Empresa, en la ciudad de Quito.
Quito, Marzo 13 del 2024
Sra. Violeta Andrade Orellana VICEPRESIDENTE

001-003-4203

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON RIOBAMBA
CITACION JUDICIAL


La Asociación Deportiva Provincia de Taekwondo de Pichincha convoca a:
ASAMBLEA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE SOCIOS a efectuarse el 28 de marzo del 2024, en el Auditorio Luis Arias Guerra, ubicado en las calles Queseras del Medio s/n y Ladrón de Guevara, oficinas de Concentración Deportiva de Pichincha, a las 17:00, bajo el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum e instalación de la Asamblea
2. Conocimiento y resolución de la apelación presentada por el señor Edgar Borja sobre la sanción disciplinaria puesta por el directorio.
3. Clausura

Abg. Juan Carlos Ramírez Sr. Wilson Rodríguez PRESIDENTE SECRETARIO 001-003-4210