Esmeraldas, 11 enero 2023

Page 1

JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 Esmeraldas Empieza el invierno: colapsan las vías Simulacro de elecciones en Esmeraldas 8 Marimba esmeraldeña: Música, tradición y alegría 7 POLÍTICA CIUDAD La época invernal ha empezado y progresivamente ciertas tramos de las vías empiezan a colapsar. 4

La Posta

De niño creía genuinamente que los políticos se la jugaban por nosotros. Creía que ellos lo dejaban todo para asumir una responsabilidad histórica. Poco a poco fui abriendo los ojos y entendí el negocio de la política: nadie hace nada por nada. El manoseado discurso del servicio al pueblo, del amor a los más necesitados, es la mentira más perniciosa que existe. Nadie gasta de su bolsillo el financiamiento de tres campañas a la Presidencia simplemente por el afán de darnos un mejor futuro. Pero por más que muchos estén conscientes de esta realidad, no sé por qué, todavía se dejan calentar las orejas por el titiritero.

Cuando empecé a viajar por el Ecuador —que debo decir que lo conozco de cabo a rabo excepto las Galápagos—, pude entender la vida desde otros zapatos. Desde la visión del campesino de Quimiag, provincia de Chimborazo, que depende de un camino vecinal para vender sus productos y poder sobrevivir; desde los ojos del huaorani evangélico de Toñanpari, que si tuvo atención médica y educativa, no fue por “gracia” ni “favor” de los políticos que le pedían el voto, sino por la buena voluntad de la comunidad protestante norteamericana; desde la mirada de la madre que perdía a su hijo por la neumonía en La Esperanza —¡qué ironía!— sin poder llevarlo a un hospital porque no tenía para el pasaje.

Ahora el presidente Lasso, al más puro estilo del expresidente Correa, hace visitas sorpresa a los hospitales para corroborar… ¿qué? A puertas de la consulta, nos quiere convencer que él es uno de nosotros, que le dolemos. Otra vez nos quiere invitar a que nos chantemos los zapatitos rojos, por lo menos hasta darle el “sí”. Presidente, respóndele a Boscán. Hoy más que nunca necesitamos escuchar lo que tiene que decir. Y ahora resulta que los corruptos no han sido solo ‘ellos’ sino ustedes también. Flaco favor nos hacen los políticos. En la consulta popular, vota todo: “sálvese quien pueda”.

EDITORIAL

Las ratas no mienten

Con maquillaje y parches, no se puede ocultar indefinidamente lo que está sucediendo con Quito, y la epidemia de ratas que experimenta la capital lo demuestra. Los roedores proliferan en espacios cada vez más visibles —alcantarillas, botaderos, terrenos baldíos, parques—, lejos de la propaganda, los discursos y las obras cosméticas; la plaga es tal, que a plena luz del día, las ratas desfilan por espacios públicos en distintas zonas de la Capital.

Llegar a este punto requiere negligencia sostenida en diferentes áreas durante mucho tiempo. El problema de la basura en Quito continúa agravándose —pese a todas las advertencias—, y cada administración se limita a pasar la ‘papa caliente’ a la siguiente, al igual que sucede con el mantenimiento del alcantarillado, otrora un ejemplo para otras urbes del

Ecuador.

Los quiteños podrán acostumbrarse a prescindir de parques descuidados o hacer la vista gorda ante las veredas sin mantenimiento, pero las ratas se encargan de recordarnos el trabajo pendiente.

Los solares vacíos donde la vegetación crece sin control, las viviendas abandonadas o sin debido mantenimiento, las construcciones sin permiso o los asentamientos ilegales sin acceso a servicios básicos evidencian una creciente anarquía de la que las ratas son una consecuencia temprana, pero no la única.

Problemas de salud pública, deterioro de los servicios básicos y una reducción tanto de la esperanza como de la calidad de vida se están incubando paulatina y silenciosamente, como las ratas, y afectarán pronto a los quiteños si no se retoma el orden y se atiende lo prioritario.

Edson Arantes do Nascimento

Heescrito en muy pocas oportunidades sobre fútbol. Sin embargo, quiero hacerlo ahora para rendir mi homenaje a una estrella del fútbol brasileño y mundial, a un ícono de este deporte, a alguien a quien muchas veces se ha clasificado como un rey, me refiero a Pelé, nacido en un hogar muy humilde con el nombre de Edson Arantes do Nascimento.

Pelé nació en Minas Gerais y desde una niñez con muchas carencias económicas trabajó como lustrabotas hasta que consiguió llamar la atención de los equipos de fútbol de las divisiones inferiores, y aparecer y elevarse como estrella del fútbol de primera división.

Hay mucho trabajo en la historia de Pelé, considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, con una dilatada carrera que le llevó a innumerables triunfos que cimentaron la fama del Brasil dentro de esta disciplina deportiva.

Pero yo diría que además del trabajo de Pelé en el ámbito del fútbol, nos encontramos con una figura prístina, amable, no involucrado en escándalos, con algunas apariciones en el cine o en el mundo de la música, o inclusive en la política, como Ministro del Deporte de su país, uno de los impulsadores de aquello que se llamó el ‘jogo bonito’, un juego inteligente que va más allá de la brusquedad que algunos le imprimen a este deporte.

Pelé ha sido ídolo de multitudes. Su fama rebasó los continentes, las lenguas, los países; se mantuvo incólume, a diferencia de otros que mancharon su carrera con escándalos y acciones no dignas de una estrella inspiradora. Por ello, ahora que ya no está en este mundo, con absoluta seguridad la fama de Pelé seguirá su ritmo ascendente, como la figura mítica por excelencia del fútbol mundial.

Los homenajes se suceden y seguirán en el tiempo. Se extrañará su figura y su talante en este deporte mundial que mueve y apasiona a multitudes.

Falsas verdades

Los mitos han sido el centro de todas las culturas y han formado parte de los mercados sociales. Las falsas noticias brotan todos los días en la sociedad y la política no es la excepción; pero, en ese caso tienen el fin de sesgar de forma anónima la opinión de la gente, a fin de obtener beneficios sociales,

de prestigio o réditos económicos. Los beneficios que se obtienen con mucha osadía llenan de ficciones la cultura y educación de los pueblos con proyectos, programas y bibliografía que con mucha audacia y conocimiento de causa invaden los centros culturales y educativos, como sucedió en el país durante 14 años, con un populismo retrasado que pretendía imponer los intereses de un dictador paranoide.

En el mundo en el que vivimos, mucha gente no requie-

re de pruebas, razonamientos ni criterios para aceptar una tesis política o social, que no sea la del conformismo de las masas ante la corrupción y el engaño que les permite sobrevivir sin esfuerzo, trabajo ni futuro. Lo importante son las dádivas del momento para satisfacer necesidades inmediatas, que sirven como placebo ante el desgobierno de quienes buscan el poder para hacer negocio y asegurar el futuro de su generación.

Todo lo que no puede iluminar la mente de la gente,

no tiene futuro, impide el desarrollo del conocimiento y la mejora de las relaciones sociales. Quienes aceptan una posición jerárquica para la que no están preparados, toleran la existencia de clases sociales de papel que se dan el tiempo necesario para someter a los menos capacitados. Una sociedad organizada cultural, social y económicamente es capaz de abastecer suficientemente a sus miembros. Los mitos frenan la cultura de los pueblos y terminan con su estado emocional,

hay mentiras que nacen y mueren luego de mantenerse por muchos años, otras se alargan y duran en el tiempo, como en los países socialistas donde los caudillos imponen su errado criterio a un pueblo sometido que ha perdido las ganas de luchar y solo le queda emigrar. No se puede pensar en un futuro de bienestar cuando se tienen pensamientos y emociones negativas, hay que tener confianza en las capacidades de uno mismo y desarrollarlas, para encontrar el camino del éxito.

Medio
inclusivo. Respetuoso
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13548
y
en
OPINIÓN 02 O ESMERALDAS | JUEVES 12/ENERO/2023
de comunicación liberal, laico, agnóstico e
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores
no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa
su Editorial.
SERRANO
ROSALÍA ARTEAGA
rosaliaa@uio.telconet.net

La nueva concordia se blinda ante la inseguridad, pero le faltan obras

En el sector nueva concordia se colocaron puertas en los ingresos para disminuir los índices delictivos que se estaban dando en el interior del sector, además de aquello los moradores solicitan obras de mejoramiento en el lugar.

En la primera etapa del lugar luego que de que realizaran colocación de tuberías de agua hace varios años las cuales no reasfaltaron luego de la culminación del trabajo y con el pasar del tiempo se han destruido más formándose grandes cráteres en ellas.

Nos explica Andrea Olives presidenta de la etapa 1 de la ciudadela la concordia “Nuestras calles antes estaban bien asfaltadas ahora no sector solo son calles destruidas” y eso que nosotros le colocamos materiales como ripio tratando de tapar en parte esos huecos.

Los vecinos de cada calle tratan de buscar una solución a sus calles colocando material en los grandes huecos los cuales cada vez que llueve se convierten en piscinas de aguas lodosas, pero el solucionar ese inconveniente le compete a las autoridades o a quieres realizaron dicho trabajo en aquel tiempo.

Seguridad

Eventos delictivos, secuestros, atentados y hasta un hecho violento que se registró en el interior del sector fue lo que motivo a los moradores de la nueva concordia de primera y la segunda etapa a coordinar entre vecinos y colocar portones en los ingresos al lugar para de esa manera controlar a quienes

EL DATO

Eventos delictivos, secuestros, atentados explosivos y hasta muertes violentas se registraron en el interior del sector

ingresan al sector.

Ingresaron y dispararon a unas personas murieron unos jóvenes , luego empezaron los asaltos de las personas que salían los hacia afuera para ir a sus trabajos y un sinnúmero de situaciones que nos vieron obligados a tomar decisiones como unificarnos con los compañeros de la primera y colocar los portones comenta Palo Guamo.

Estamos coordinando entre los vecinos para la colación de personal de guardiana en cada una de las puertas para hacer un filtro de las personas que ingresen al lugar donde estaremos alerta ante cualquier situación que se pueda dar al interior del sector nos comenta la dirigente Andrea Olives.

Además, en las diferentes calles mantenemos cámaras de seguridad las cuales los

vecinos monitoreamos permanentemente, además de la alarma comunitarias en el sector que ante cualquier sospecha de algún delito o emergencia que se esté dando en el interior del mismo procedemos a activar.

Otras problemáticas del sector

Pablo Orlando Guamo Calderón presidente del comité pro mejoras ciudadela la Concordia segunda etapa nos comenta que una de las necesidades básicas prioritaria de la segunda etapa sería la legalización de una parte comprende unas 4 hectáreas dichas tierras pertenece a la empresa Petroecuador.

Hemos venido realizados acercamientos con los directivos, con la finalidad de llegar al

objetivo qué es de que se entreguen las escrituras a la familia que estamos asentados dentro de esta área donde somos más de 200 familias quienes que estamos establecida aquí unos con 32 años de posesión ininterrumpida y otras familias que tienen alrededor de 22.

Servicios básicos

A través de la lucha con nuestro comité hemos obtenido de acción de los servicios básicos como el agua potable este alcantarillado luz eléctrica , Internet contamos con estos servicios ya, el tema sería que te necesitamos alrededor de un 5% de hacer una extensión de lo que se trata el servicio del agua potable y de alcantarillado a la parte del fondo de nuestro sector.

Con el pasar del tiempo se ha extendido la población hacia el fondo los cuales también necesitan de dichos servicios. También Se requiere la limpieza y mantenimiento de cajas de revisión del sector que están obstruidos y genera problemas en esa parte del alcantarillado explica el dirigente.

Pedimos la autoridades que nos ayuden con el reasfaltado de la vías principales de la primera etapa obra que beneficiara a todos los que vivimos en el sector, n o podemos seguir viviendo en que llega el invierno y nuestras calles estén llenas de baches llena de agua que nuestros hijos que van a los colegios tenemos que andar pisando lodo. (LV)

CIUDAD 03 ESMERALDAS JUEVES 12/ENERO/2023 I

Empiezan las lluvias: colpsan las vías

La época invernal ha empezado y progresivamente ciertas tramos de las vías empiezan a colapsar.

La viabilidad en esmeraldas es una problemática social, las principales arterias viales que conectan a Esmeraldas al resto del país están en mal estado, es evidente y redundante mencionarlo sin embargo es destacable una nueva agravante.

La época invernal puede empezar a afectar a las vías que aparentaban no tener problemas , es el caso de la vía Esmeraldas - San Mateo la primera puerta de salida y entrada a la ciudad de Esmeraldas presenta

varios problemas, naturalmente su complejidad geológica provoca insistentes socavones en la vía, el más reciente se encuentra a escasos 5 minutos de Esmeraldas en dirección San Mateo, tome precauciones.

La problemática de la viabilidad es de suma importancia para los Esmerldeños, se requieren rutas para una reactivación Económica , el derecho a la libre circulación con la seguridad de viajar con vías de calidad, es una prioridad.

Miss Ecuador viste traje ancestral EEUU. “Kaypimi Kanchik (aquí estamos), “El Padre Sol con la madre tierra” “Inti Raymi” carlos Aguilar diseñador. Este traje resalta la celebración del Inty Raymi muestra una corona trabajada en alto relieve y color dorado que simboliza al oro y el sol, complementándose con un vestido de transparencia trabajado en detalles con reatas y pedrerías. Doble capa en la cual al abrir la primera se aprecia al dios sol y en la segunda se puede apreciar figuras y símbolos de la cultura kichwa y su festival con un alto relieve en tonos contrastantes.

Buques Clase Esmeraldas serán remodelados ECUADOR. La Armada del Ecuador modernizará tres corbetas misileras de la Clase Esmeraldas para extender su vida útil por más de 20 años. El anuncio fue realizado por altos funcionarios de la institución naval y de los astilleros estatales Astinave, durante la ceremonia que conmemoró el 50 aniversario de los Astilleros Navales Ecuatorianos. El gerente enfatizó que buscan ampliar su capacidad instalada, para lo cual el próximo año se aspira a adquirir un nuevo dique flotante.

Las mejores langostas están en Las Piedras TACHINA.. Las frescas langostas de las orillas de las piedras deleitan el paladar de los esmeraldeños, en esta localidad las mujeres emprendedoras y hombres pescadores muestran sus productos frescos en la vía principal, ahora cuenta con un mercado sin embargo no desaparecen las ventas en la vía, por seis dólares las langostos y 2.50 el precio de picuda la libra así indicó Noris, hábil emprendedora y vendedora de mariscos de la localidad. Las piedras es reconocida por la calidad de sus mariscos y bajos precios.

04
CIUDAD ESMERALDAS JUEVES 12/ENERO/2023
MINUTERO

Alcantarilla causa molestias en la ‘parada 12’

Con las pocas lluvias que se han registrado en la ciudad de Esmeraldas empiezan a aparecer los problemas de taponamiento de sumideros, alcantarillas rebosadas, y aguas estancadas.

Moradores y dueños de locales comerciales del sector de la parada 12, solicitan que les ayuden con la limpieza y destronamiento de una alcantarilla que con la mínima lluvia que cae esta se rebosa y pasa todo el día botando agua mal oliente.

Ernesto Preciado, transeúnte del lugar dijo que ese un problema casi recurrente, que no solo afecta quienes viven por el sitio, dueños de locales comerciales tienda y demás y a todo aquel que pasa por el lugar donde se perciben los fétidos olores que emana las aguas servidas que salen de la alcantarilla.

Limpieza

Darwin Hidalgo, pidió a sus vecinos que ayuden en la limpieza de las calles, especialmente barriendo el frente de sus casas y tratando de no botar desechos a la calle que hacen que se taponen los sumideros

Hacemos un llamado respectivo a la institución que tiene la competencia de realizar el mantenimiento y limpieza de las alcantarillas, sumideros y desagües para que le den mantenimiento a esta alcantarilla y evitar problemas futuros en el sector con esta problemática. (LV)

Regeneración urbana de la avenida y puente carrozable sobre el ‘Río blanco’

Mejoramiento vial para los ciudadanos del cantón y la construcción de un puente carrozable engalanan a Quininde.

A muy buen ritmo avanzan los trabajos de asfaltado sobre l a Av. Jimmy Anchico, obra que es parte de un proyecto integral de regeneración urbana de esta transitada avenida, proyecto urbanístico que es complementado con la c onstrucción de los accesos hacia el nuevo puente carrozable sobre el Río Blanco, viaducto que será inaugurado el próximo 13 de enero, desde las 17h00.

Ambas obras son ejecutadas con recursos propios de la institución municipal, Jonathan Orozco, director de Planificación del cabildo

quinindeño, explicó que el puente sobre el Río Blanco, es obra empática que ha sido esperada por más de cuatro décadas, este fue un compromiso de campaña del actual alcalde Carlos Barcia Molina, que hoy se hace realidad ; este megaproyecto beneficia a más de 60 mil quinindeños.

Se conecta con la rehabilitación de la vía Quinindé - Las Golondrinas, uniendo a tres provincias, Pichincha, Esmeraldas e Imbabura, impulsando así el desarrollo y la reactivación de varias poblaciones del país, destacó el funcionario municipal.

Construcción de puente

El puente vehicular sobre el río Blanco que conduce al sector Nuevo Quinindé, es de estructura metálica de 95 metros de longitud y 58 metros de ancho, con una resistencia de 60 toneladas; de manera paralela, existe otro para

paso peatonal con accesibilidad para las personas con discapacidad, mismo que ya fue inaugurado. Toda la red de puentes cumple con las características y normas establecidas por el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), explicó Orozco, director

de Planificación del Municipio de Quinindé.

Por el puente nuevo la circulación será desde el casco central hacia Nuevo Quinindé, mientras por el anterior, irá en otra dirección, contribuyendo así a mejorar la movilidad de los transeúntes.

CIUDAD 05 ESMERALDAS JUEVES 12/ENERO/2023 I
SUMIDERO. Esta es la alcantarilla que está rebosada ubicada en la vía principal dela avenida del pacifico sector parada 12

Marimba esmeraldeña: Música, tradición y alegría

El esmeraldeño se caracteriza por sus movimientos que simulan las olas del mar al bailar, la alegría y el constante coqueteo es lo que hace especial a su baile tradicional: La marimba

La marimba esmeraldeña es uno de los bailes más vistosos, coloridos y alegres del país, lo que hace de Esmeraldas una ciudad rica en costumbres y tradiciones.

Sus orígenes

En el Siglo XV se dieron naufragios donde traficantes de esclavos y esclavos lucharon por sobrevivir. Por lo tanto, esos esclavos al verse libres y arribar a las costas del Océano Pacífico, sometieron por la fuerza a los indígenas que se encontraban en la zona de naufragio y así empezaron a habitar la costa. En el Siglo XVIII, la naturaleza proveía a la comunidad afroecuatoriana lo necesario para vivir de manera aislada, algunas

actividades como la caza, de aves y la pesca de mariscos y peces los salvó del naufragio y de la esclavitud. Fue entonces a partir de la unión entre los indígenas chachis y los afros, se dio el conocido como “zambos”, y allí se fusionó el carácter de estos que es alegre, risueño y juguetón, donde se conservó ese ritmo en su interior y así surgió la marimba. Aparece entonces como instrumento se parecido xilófono, nace entonces el baile que hasta la presente es un símbolo de ritmo, alegría y seducción.

Representación del baile

La marimba se baila con los pies descalzos, dejando el alma en la pis -

ta y moviendo las caderas de tal manera que resulta embriagante observar el compás de los bailarines, al son de la marimba, el guasa, el bombo, el cununo y las maracas, contagian de ritmo y alegría, las mujeres vestidas con coloridas y enormes faldas, blusas con volados dejando ver sus hombros y en combinación con un pañuelón que coquetamente son atados a

sus cabezas, dan vida al traje de su baile tradicional; los hombres por su lado visten camisas de acuerdo al traje de las marimberas, semiabierta anudada a la cintura, pantalones remangados en las vastas, sobrero y pañuelo con el que rodean a su compañera durante el baile.

Los negros esmeraldeños realizan bailes

vibrantes como el bambuco, el patacoré, la pangorita, el andarele, etc. en la antigüedad estos ritmos se danzaban en las denominadas casas de marimba. También este tipo de baile llegó a ser conocido como currulaos, era importante este baile pues representaba la ocasión ideal para encontrar pareja y además constituía una expresión de identidad. (EA)

CULTURA 06 ESMERALDAS JUEVES 12/ENERO/2023 I

Debate de candidatos a Prefectos : pocos proyectos más ataques

Catalogado como una falta de respeto, una pérdida de tiempo, monto para decirse de todo menos para plantear propuestas es lo que i ndica la ciudadanía con respecto al debate de los candidatos a prefectos que se dio el último domingo del presente mes.

El Debate contó con la asistencia de s eis candidatos, ante la ausencia de Betty Zambrano del partido Izquierda Democrática Lista 12, quienes respondieron las preguntas elaboradas previamente por el Comité Nacional de Debates. El moderador encargado fue el comunicador Fabricio Alvarado Vélez, que trato temas basados 4 ejes como fueron; seguridad y convivencia social; economía y vialidad; medio ambiente y territorio; administración local provincial.

Comentarios del debate

En los comentarios de la ciudadanía quienes

seguían las transmisiones en vivo del debate, s e observaban las críticas y hacían notar su inconformidad por la falta de coordinación en el set, deficiencia en el audio de los participantes, momentos en que estaban discerniendo y no se entendía lo expuesto, ataques en temas personales que si durante la mayoría del tiempo del programa.

Llego un punto en que todos discutían con el moderador, hacían uso de la palabra cuando no les correspondía, las interpelaciones en su mayoría eran de ataques en temas personales de un candidato a otro candidato, eso no es ningún debate porque no se escuchó ninguna propuesta seria para quienes viven el campo, más bien me parece que eso fue un espacio para que los candidatos se dijeran de todo menos lo que verdad la ciudadanía quería escuchar de ellos nos indica George Palomino.

Malestar del público Enrique Chávez televidente que estuvo siguiendo la transmisión el debate nos indica que fue una pérdida de tiempo .

“Yo pensaba que en ese programa los candidatos iban exponer su plan de gobierno, del Cómo ayudar a la parte agro, con proyectos para quiñes viven en el campo, los cuales necesitan carreteros para sacar su producto, pero en vez de que ellos, se vivió durante la hora y media que duró el debate fue un ataque de no mientas aquí , no mientras haya situaciones que no tenía nada que ver con lo las personas queríamos ver esto nos deja un sinsabor expresa el ciudadano.

Esperemos y el debate de los candidatos a alcalde no sea igual y en verdad podamos escuchar de la boca de ellos proyectos de beneficio para la ciu -

dadanía en general en el ámbito seguridad, falta de empleo y de todo el mal que en la

EL DATO

actualidad aquejan a la ciudad de Esmeraldas concluyo el entrevistado. (LV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA UNTECPETROL S.A.

De conformidad con lo establecido en los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a todos los accionistas de la Compañía UNTECPETROL S.A ., a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, que e efectuará en la ciudad de Esmeraldas, en las oficinas de la empresa, ubicadas en la Av. Colón N° 2031 y calle Juan Montalvo, el día lunes 23 de enero del 2023, a las 9:00 horas, con el objeto de tratar y resolver el siguiente orden del día:

1. Verificación del Quorum

2. Nombramiento del Gerente General Se convoca de manera especial a la Sra. Eliana Ramírez Solorzano, Comisario de la Compañía, domiciliada en el Barrio San Martín de Porres, calle Rio Sucio M186 y Callejón Salcedo Esmeraldas, 12 de enero del 2023

Atentamente,

CIUDAD 07 ESMERALDAS JUEVES 12/ENERO/2023 I
El próximo domingo 15 de enero, se realizará el debate electoral obligatorio, para los 11 candidatos a la alcaldía.

Simulacro de elecciones en Esmeraldas

El 5 de febrero la seguridad en los recintos electorales al exterior estará a cargo de la policía nacional, y en los interiores de los recintos estará a cargo de miembros de fuerzas armadas

La mañana de este domingo 8 de enero del presente año se realizó en las instalaciones de la unidad educativa Dr. Luis Prado Viteri de la localidad se realizó el primer simulacro electoral previo a las elecciones seccionales del próximo 5 de febrero, donde se realizó una demostración de la instalación de las mesas, conteo de votos y envío de datos desde las juntas receptoras del voto. En la provincia de Es -

meraldas consta con un total de 1.402 juntas receptoras del voto el director provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Jorge Benítez, explico a los delegados de los partidos políticos que asistieron sobre el tema de seguridad y de cómo se va transparentar el proceso que se llevara a cabo. Se indicó el número de papeletas que en este proceso electoral recibirá cada ciudadano que ejercerá el voto, adicio -

nal aquello la metodolo gía de conteo de los votos donde un grupo se dedi cará a escrutar los votos de elecciones seccionales y otro a las demás digni dades, así como la Con sulta Popular

Seguridad ante todo

Se hizo una simula ción de un posible he cho de sangre que se pueda dar en los inte riores de algún recinto electoral, donde estará las fuerzas armadas y la policía nacional estarán listos para actuar ante cualquier novedad que se pueda dar al interior de los recintos adicional aquello se realizaran re quisas a las personas que ingresen a los recintos.

En estas elecciones la persona que ya ejerció el sufragio deberá inmediatamente abandonar el recinto electoral por seguridad de los asistentes y por razones de vio seguridad, puesto que se puede generar un rebrote de la pandemia explico el director provincial.

Rapidez de resultados

De no existir ningún tipo de novedades en el interior de los recintos electorales se estima que los primeros resultados oficiales se obtendrán la misma noche del 5 de febrero dando prioridad a los cargos de alcaldes cantonales, prefecto, concejales, vocales de gobiernos parroquiales, referéndum y finalmente aspirantes al Consejo de Participación Ciudadana. (LV)

POLÍTICA 08 ESMERALDAS JUEVES 12/ENERO/2023 I

Accidente de tránsito en Timbre deja un fallecido

En época de lluvias es necesario tener más precaución a la hora de conducir. Los índices de accidentes aumentan en estas fechas.

Un vehículo sufrió un aparatoso accidente la mañana del miércoles 11 de enero a la altura de Timbre, en la vía Quinindé – Esmeraldas , la circunstancias del siniestro se desconocen, pero según personal del cuerpo de bomberos se trataría de una pérdida de pista del automotor. Entre la chatarra en que se convirtió el vehículo quedó el cuerpo ya sin vida de su conductor quien corresponde a

los nombres de Héctor Franco Tobón.

Al lugar del accidente se hicieron presentes cuerpo de bomberos, Policía Nacional y criminalística para realizar el trabajo de extricación vehicular, y el levantamiento del cadáver, para el trámite de ley correspondiente. E n esta época invernal suelen ser constante s los accidentes vehiculares, por lo que se recomienda manejar con precaución para evitar

Tráiler de cervezas es asaltado

escenas como esta, donde se dan pérdidas económicas y humanas. Además es importante revisar

– Esmeraldas.

de manera constante el funcionamiento del vehículo así como chequeo de neumáticos, para de esta

manera asegurar un viaje sin sorpresas negativas y arribo a su destino sin inconveniente alguno.(EA)

La inseguridad en Esmeraldas es tal que ni los transportistas se salvan, un tráiler con cervezas fue asaltado dejando inconsciente al chofer.

En horas de la madrugada del martes 10 de enero en el recinto Tahigue del cantón Esmeraldas fue asaltado un tráiler que transportaba cervezas en la vía Quinindé

Al observar que el vehículo no se movía, varias personas decidieron acercarse hasta el cabezal, donde encontraron al chofer inconsciente, aparentemente bajo el efecto de alguna sustancia utilizada para cometer el delito. Aún no se conoce de manera oficial si el vehículo transportaba cervezas o circulaba sin mercadería al momento del percance.

El chofer fue trasladado hasta una casa de salud para ser valorado. La seguridad en las vías debe ser dada de forma oportuna y eficiente por los agentes del orden para salvaguardar la integridad tanto de choferes como ciudadanos que circulan por la carretera con fines productivos, de salud o viajes de placer.

La economía de la provincia podría llegar a verse afectada por situaciones como estas pues ocasionan desconfianza para transitar en estas vías de acceso a la ciudad.

Detenido en Río Verde

Un ciudadano fue detenido mientras circulaba en su motocicleta.

Un ciudadano de nacionalidad colombiana fue detenido por personal de la Policía Nacional en el cantón Rioverde, la captura habría dado lugar cuando el sujeto circulaba en una motocicle-

ta donde portaba 183 cartuchos calibre 223 y un fusil, además la motocicleta también fue decomisada.

El detenido tiene 30 años de edad y fue puesto a orden de la autoridad com-

petente para su debido proceso, así como las evidencias que fueron ingresadas la bodega de la Policía Judicial bajo cadena de custodia para las investigaciones reglamentadas. (EA)

09 ESMERALDAS JUEVES 12/ENERO/2023 I
POLICIAL

ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN EXTRACTO JUICIO: CONCURSO DE ACREEDORES CAUSA No. 08332-2022-01062

ACTOR: LARA TORRES ALVARO SERAPIO DEMANDADO: BUSTAMANTE BUSTAMANTE ANGEL RODRIGO. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA. OBJETO DE LA DEMANDA. - El demandante Lara Torres Álvaro Serapio comparece a esta judicatura y demanda en juicio de concurso de acreedores al demandado: Bustamante Bustamante Ángel Rodrigo. Mediante auto con fecha 22 de noviembre del 2022, las 11h10.

Dr. Patricio Riofrio en calidad de Juez titular del despacho. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé.PRIMERO: En lo principal, la solicitud que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143, 414, 416, 422 y 424 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que el demandado, señor BUSTAMANTE BUSTAMANTE ANGEL RODRIGO, se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Có -

JUDICIALES

digo Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se ordena la práctica de las siguientes diligencias: 1) CÍTESE a la parte demandada, señor BUSTAMANTE BUSTAMANTE ANGEL RODRIGO, con la demanda y este auto, en la dirección señalada, para cuyo efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones. Conforme a la disposición reformatoria primera del Código Orgánico Administrativo, la cual en su número 2., agrega al final del artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos lo siguiente: “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Con -

sejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.”; en tal virtud practicada que sea la citación conforme a la ley; por intermedio de Secretaría, realícese la publicación referida en la reformatoria mentada, para lo cual se sentará la razón correspondiente.- Mediante auto con fecha 22 de diciembre del 2022, las 10h19 se dispone: la citación al ejecutado señor Bustamante Bustamante Angel Rodrigo, por intermedio de uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas; de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, habiendo comparecido  el demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar

de residencia del demandado señor Bustamante Bustamante Ángel Rodrigo, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público.   FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO. - Por haber comparecido el demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los veinte días contados desde la última publicación, la o el deudor en el término de 10 días a partir de la citación podrá oponerse pagando la deuda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 09 de enero de 2023. Ab. Cesar Córdova A. SECRETARIO UJMC-Q

AVISOS 10 ESMERALDAS JUEVES 12/ENERO/2023 CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P 9 ESMERALDAS LUNES 24/OCTUBRE/2022 AVISOS
REPÚBLICA DEL

De la bicicleta pública al Metro: las promesas a medio cumplir en Quito

En 2022, el Municipio anunció proyectos que no han visto la luz o que aún están pendientes.

Junio 2022: ‘Vuelve’ la bicicleta pública

° El 4 de junio de 2022, la Secretaría de Movilidad de Quito anunció un ‘Plan de Reactivación de los Bienes del Sistema de la Bicicleta Pública del Municipio de Quito’, “que se implementará de manera parcial y progresiva”.

Siete meses después, no han existido nuevas noticias sobre el proyecto, cuya implementación costó $1’080.000 y que dejó de funcionar en 2020, durante la administración de Jorge Yunda.

En 2022 se prometió dar “un primer paso para la incorporación paulatina de estos bienes al servicio de la ciudadanía, toda vez que se consolida el plan integral para la puesta en marcha de todo el sistema de bicicleta pública de manera eficiente, sostenible y automatizado, articulado al sistema integrado que favorezca la interconexión con otros subsistemas de transporte”.

LA HORA solicitó una entrevista con la Secretaría de Movilidad que quedó en pronunciarse este 13 de enero de 2023.

Pero la administración de Santiago Guarderas, no ha sido la única que ha ofrecido la reactivación del servicio. En 2021, cuando Yunda seguía en el cargo, se dijo que esperaban por un operador para reactivar la BiciQuito.

Mientras tanto, cerca de mil bicicletas están embodegadas en el parque Metropolitano, mientras el tráfico en Quito es cada vez más intenso.

Quito ha sufrido un constante “borra y va de nuevo”, por parte de sus autoridades, que no le han permitido tener continuidad en planes que se proyectaban a ser emblemáticos como la bicicleta pública o los centros de atención infantil, llamados ‘Guagua Centros’.

Los quiteños también han vivido cerca de 13 años con la promesa de que Quito tendrá un Metro. Y, si bien, a finales de 2022 hubo una inauguración; los tiempos siguen sin cumplirse y la megaobra, sigue sin moverse. (AVV)

Octubre 2021:

Recuperación

del Centro Histórico

° La recuperación del Centro Histórico fue uno de los principales anuncios de Santiago Guarderas, al iniciar su periodo en la Alcaldía.

Sin embargo, los desmanes, delincuencia y trabajo sexual continúan causando descontento en los ciudadanos. En 2022, en este punto se registraron 1.887 escándalos, según datos del ECU-911. Es decir, existe un escándalo o alerta cada cinco horas solo en ese sector.

Según informes policiales, las nuevas modalidades de delincuencia y microtráfico de drogas se camuflan en hoteles donde supuestamente laboran trabajadoras sexuales del sector.

De hecho, el 22 de diciembre de 2022, dos trabajadoras sexuales fueron detenidas, tras asaltar a un transeúnte. La Policía encontró en poder de las implicadas las pertenencias de la víctima.

“Bajo la fachada de trabajadoras sexuales, asaltaban a transeúntes con armas blancas”, alertó la Policía. Mientras que los moradores detallan que esto es un problema recurrente.

Johanna Montúfar, policía del Distrito Manuela Sáenz, comentó que amedrentan a las víctimas y con amenazas les obligan a ingresar a una casa, donde les quitan sus pertenencias amenazándolos con armas cortopunzantes.

Diciembre 2022: Inducciones del Metro “en movimiento”

° Luego de explicar que en diciembre de 2022, el Metro de Quito no operaría sino que se inauguraría, la Alcaldía detalló que habría dos fases para que la gente aprenda el uso de este medio de transporte.

Las fases se dividían en inducciones estáticas y en movimiento. La última debía iniciar el 5 de enero de 2023, y consistía en que los quiteños harían viajes en el Metro de forma gratuita. Sin embargo, por fallas en el sistema que genera los códigos QR, la segunda fase se suspendió. Se dijo que las fallas se arreglarían hasta en 48 horas (7 de enero de 2023), pero todavía no hay una solución y tampoco se indica a partir de cuándo se realizarán los viajes de inducción.

Según las autoridades, esto no afectará la operación comercial del Metro, programada para marzo de 2023. El cumplimiento de esta promesa se verá con el tiempo.

Septiembre 2022: El retorno de los centros infantiles

° Fue LA HORA la que informó el cierre definitivo de 200 ‘Guagua Centros’, en 2020, durante la gestión de Jorge Yunda. El exalcalde prometió reabrirlos, pero eso no sucedió.

En sus primeros días como alcalde (finales de 2021), Santiago Guarderas, ofreció tener estos centros y, en septiembre de 2022, anunció que ya no serían 200 sino 108.

Al momento, según datos del Patronato San José, se han habilitado 91 de estos espacios, que ahora se llaman ‘Quito Cuna’.

La promesa es que hasta febrero de este año se habilitarán los 108 centros. Es así, que el Municipio mantiene abierta la convocatoria para quienes deseen ser parte del proyecto.

QUITO ESMERALDAS | JUEVES 12/ENERO/2023 I
TRANSPORTE. Los proyectos de movilidad se cumplen a medias en Quito, donde un ciudadano pasa
2.000 millones
EL
12
se han invertido en el Metro de Quito, cuya construcción empezó hace 13 años. CIFRA Para el funcionamiento de la bicicleta pública se hicieron ciclovías por toda la ciudad.
DATO

Se aplaza fusión de CFN y Banecuador

El presidente Guillermo Lasso postergó la fusión de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y BanEcuador para el 30 de diciembre de 2024. Esta fusión tiene el propósito de contar con el patrimonio necesario para otorgar créditos a bajo costo y optimizar la banca pública del Ecuador.

La unión de las dos entidades de la banca pública estaba prevista para

enero de 2023, para crear el Banco de Fomento Económico de Ecuador. Además, a través de un Decreto Ejecutivo, se creó un comité para implementar la fusión y la apertura del nuevo banco público. La CFN, BanEcuador y el Ministerio de Trabajo tienen un plazo de un año para definir la estructura y modelo de gestión del nuevo banco público. (JS)

Quito es una ciudad de microempresarios y comerciantes autónomos

La ciudad necesita menos tramitología, gasto público eficiente y mayor acceso al crédito para desarrollar todo su potencial productivo.

La pandemia y la crisis económica provocaron que el número de empresas en Quito se redujera en un 8%. Sin embargo, las 171.840 empresas activas en la capital mueven alrededor de $151 millones de ventas diarias.

La principal fuente productiva son las microempresas (90,2%), seguidas por las pequeñas empresas (7,37%); mientras las medianas y grandes empresas representan el 2,3% del total.

Andrea Rodríguez, economista y emprendedora quiteña, explicó que la ciudad es predominantemente de clase media y emprendedora; pero ha sido fuertemente castigada por sucesivas administraciones municipales ineficientes y llenas de burocracia.

“Quito está, dentro de varias mediciones internacionales, como una de las capitales de América Latina

EL DATO

cratizar la gestión municipal, reducir trámites y corregir el ineficiente sistema de los impuestos prediales.

junto con los todavía bajos porcentajes de acceso al crédito (menos del 40%), que Quito también sea una ciudad con 82% de comerciantes autónomos en la informalidad y con la tasa más alta de denuncias por chulco o préstamos informales.

Anabel Catota, pequeña comerciante de Carcelén, en el norte de la ciudad, explicó que los chulqueros en muchas ocasiones son la única opción para seguir con las ventas; aunque se tenga que pagar más de $40 al día para pagar un préstamo.

50%

de las licencias para actividades económicas en Quito se concentra en: venta por menor de bebidas alcohólicas, productos en tiendas, prendas de vestir, productos farmacéuticos, actividades de lavado y corte de cabello, entre otros.

donde más trabas se le ponen a la formalización y a las operaciones, sobre todo a las microempresas. Los trámites ineficientes y las trabas cuestan, en tiempo y dinero, hasta tres veces más a los emprendedores quiteños que a sus pares de la región”, puntualizó.

El costo de emprender

Por eso, de cara a las próximas elecciones seccionales, los ciudadanos deben evaluar si los candidatos a Alcalde realmente tienen propuestas para desburo -

Marco Narváez, microempresario textil, puntualizó que el Municipio debe ser un facilitador de la vida y la producción de los quiteños; pero lo que ha pasado en los últimos años es que se acumulan los problemas de movilidad, calidad de servicios, contaminación, burocracia, inseguridad, entre otros.

Como reportó LA HORA en una nota del 5 de enero de 2023, el Municipio de Quito recibe millones de dólares desde el Gobierno Central y cobra millones de dólares en impuestos y tasas; pero es muy ineficiente al ejecutar su presupuesto, sobre todo en temas de obra pública y seguridad.

Todo eso aumenta el costo de hacer empresa en la ciudad entre un 20% y 40%.

Además, ha provocado,

En este escenario, de acuerdo con Rodríguez, las autoridades municipales y nacionales deberían trabajar de la mano para potenciar dependencias como ConQuito, crear un fondo garantías y créditos para emprendedores, establecer incentivos para fondos de inversión e incubadoras, entre otras medidas.

Si no se mejoran las condiciones para emprender en la ciudad, gran parte de emprendedores, pero sobre todo comerciantes autónomos pueden convertirse en nuevos pobres en poco tiempo.

Grupos afectados

Las políticas sociales, productivas e incluso de obra pública en Quito deben tomar en cuenta que dos grupos son los más castigados por la pobreza en Quito.

La población con más incidencia está entre los 30 y 64 años. Alrededor de 176.374 quiteños de esas edades viven con menos de $87,57 mensuales.

A pesar de estar en la etapa más productiva, la mayoría (sobre todo mujeres) sobrevive del comercio informal más precario y de los bonos y ayudas sociales.De la mano de esta realidad, el segundo grupo está en los niños de hasta 12 años. Alrededor de 133.213 menores viven sin las mejores condiciones de desarrollo. Por eso, una forma efectiva de luchar contra la pobreza en la ciudad es comenzar por implementar programas efectivos de capacitación técnica y emprendimiento dentro de la población de 30 a 64 años. (JS)

ECONOMÍA 13 I ESMERALDAS | JUEVES 12/ENERO/2023
COMERCIO. Los quiteños buscan cómo ganarse la vida, a pesar del mal manejo político.
En promedio, un trabajador privado con empleo adecuado en Quito gana $619,8; mientras un independiente llega a $437,4 mensuales.
CIFRA

La OMS advierte sobre elevados brotes de cólera globales

GINEBRA. El mundo está sufriendo un número sin precedentes de brotes de cólera en países afectados por desastres climáticos y otras crisis, mientras las vacunas para prevenir esta enfermedad se han vuelto “extremadamente escasas”, advirtió este 11 de enero de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2022 “31

países han reportado brotes, más extendidos y mortales de lo normal y la cifra supone un 50� más que en años precedentes”, alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Haití, Siria y Malawi están entre los más afectados, subrayó Tedros, quien advirtió de que esto ha generado una falta de vacunas. EFE

La

La inflación, la inseguridad alimentaria y las guerras geoeconómicas son las principales amenazas.

“pensar a largo plazo” para evitar alcanzar un peligroso “punto de inflexión”. Esto incluiría reforzar los servicios públicos, como la salud y la educación, y acelerar la lucha contra el cambio climático, pues no hacerlo exacerbará los riesgos en el futuro, incluido “el de la agitación social”, señaló.

Riesgos interconectados

DRAMA. Personas hacen fila para recibir harina de trigo a precios controlados en Pakistán, debido a la inflación generada por la guerra en Ucrania.

LONDRES El mundo está en una situación “frágil” al afrontar una “policrisis” por la inflación, la inseguridad alimentaria y energética y las guerras geoeconómicas, afirmó este 11 de enero de 2023 la directora gerente del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi.El FEM presentó en Londres su 18 Informe de Riesgos Globales, elaborado con las aseguradoras

Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, en el que alerta de las principales amenazas que deben tener en cuenta los gobiernos y las empresas en la próxima década, en base a una encuesta realizada entre 1.200 expertos. Zahidi avisó de que, en el contexto actual, en que los países tratan de lidiar con varios frentes a la vez, es clave “invertir en resiliencia” y

Guerras económicas y militarización

° “Las guerras económicas se están convirtiendo en la norma”, advierte el Informe de Riesgos Globales 2023, que ve un aumento de los enfrentamientos entre las potencias y de las intervenciones de los Estados en los mercados.

Los expertos observan que las políticas económicas “se usan de manera defensiva”, en pro de “la autosuficiencia y la soberanía respecto a potencias rivales”, pero también ofensivamente, “para constreñir el avance de los demás”.

El uso de la economía “como arma” geopolítica creará “debilidades en la interdependencia de los sistemas de comercio internacional, financieros y tecnológicos”, señalan.

El informe, que se debatirá en el Foro de Davos, celebrado en esa localidad suiza entre el 16 y el 20 de enero, identifica como principales riesgos a corto plazo, que se prolongarán hasta dos años, “la escasez de alimentos y de energía” -resultado de la pandemia de covid y la guerra en Ucrania- y el aumento de los precios y el costo de la vida. Estas crisis amenazan con socavar los esfuerzos para hacer frente a los riesgos a más largo plazo, “especialmente los relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano”, dice el documento.Generan además riesgos “conexos”, como la recesión; el sobreendeudamiento; la polarización social debida a la desinformación y el auge de las guerras geoeconómicas. EFE

Protestas

se expanden en el sur de Perú

CRISIS. Una mujer camina entre barricadas durante las manifestaciones hoy, en la ciudad de Tacna, (Perú).

LIMA. Las protestas antigubernamentales se expAndieron este 11 de enero de 2023 en el sur de Perú, donde se reportaron enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad en Cuzco, mientras se mantiene el pedido de renuncia de la presidenta Dina Boluarte tras las muertes de 17 civiles y un policía en la ciudad surandina de Juliaca.Las manifestaciones reunieron a cientos de personas, gran parte de ellos campesinos llegados desde localidades del interior a las capitales de las regiones de Cuzco, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Tacna, esta última fronteriza con Chile.

En Cuzco se reportó que decenas de personas marcharon por la ciudad y luego intentaron llegar hasta el aeropuerto internacional, que es vigilado por un numeroso contingente policial, que incluye la presencia de tanquetas antidisturbios.Mientras que los manifestantes lanzaron arengas contra el Gobierno, un grupo de personas buscó acercarse a la terminal aérea y se originaron enfrentamientos con el uso de gases lacrimógenos.

En Ayacucho, donde en diciembre pasado murieron 10 personas en las protestas, se cumplió con el segundo día de una paralización de 48 horas. EFE

de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo Ministerial y sus Directorios vigentes, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio, de Liga Deportiva Parroquial Picaihua, la cual se llevará a cabo el día viernes 27 de Enero del 2023, a las 20:00 en la sede ubicada en la Av. Pitágoras y José Ingenieros, oficinas del GAD Parroquial, de la ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum. 2. Instalación de la Asamblea. 3.Moción de candidaturas y elección 4. Nombramiento y posesión del directorio electo. 5. Clausura.

El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Picaihua.

En lo que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente

I ESMERALDAS | JUEVES 12/ENERO/2023 GLOBAL 14
‘policrisis’ que enfrenta el mundo se analizará en Davos
Ambato, 12 de enero del 2023. CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO. De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se
A todos los clubes filiales
CONVOCA
SE NECESITA VENDEDOR NACIONAL CON EXPERIENCIA EN AUTOMOTRIZ COMUNICARSE AL 099.826.01.00 001-004-2464

Aumentan visitas de turistas extranjeros al cementerio de Tulcán

Principalmente llegan desde Colombia, aprovechando el periodo festivo que tienen en ese país al iniciar cada año.

EL DATO

Las figuras más antiguas datan de 1930 y son las que se encuentran a la entrada del camposanto.

TULCÁN.- Las figuras gigantes en cientos de árboles de ciprés son su principal atractivo, en medio de la mística que encierra el cementerio José María Azael Franco, en la ciudad de Tulcán, capital de la provincia de Carchi, que cada año atrae a miles de turistas para visitar sus instalaciones, declaradas desde 1984 como Patrimonio Cultural del Ecuador.

Este sitio, a inicios de cada año, registra una masiva presencia de turistas extran-

jeros, principalmente provenientes de Colombia, quie -

Un cementerio turístico

° El cementerio se denomina José María Azael Franco, en honor al primer artista que comenzó a dar forma a las inmensas figuras de ciprés, ganando reconocimiento nacional y mundial.

Probablemente es el único cementerio considerado un atractivo turístico del Ecuador, porque ahí confluyen la arquitectura, el paisajismo y el arte, a través de los exóticos jardines, custodiados por creativas figuras en ciprés.

El destino, ubicado en las avenidas Cementerio y Cotopaxi, en el centro de Tulcán, a pocos metros del parque Isidro Ayora, data de 1936.

El 28 de mayo de 1984, por sus peculiares jardines, fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador, para el 23 de agosto del mismo año recibir la nomenclatura de ‘Sitio natural de interés turístico nacional’, de la Dirección Nacional de Turismo.

nes aprovechan las semanas festivas que tienen cada año por el Carnaval de Negros y Blancos para viajar.

Las cifras Según las estadísticas de la Jefatura de Turismo del Municipio de Tulcán, en los primeros días de 2023, el incremento de visitas de turistas extranjeros con relación a 2022 es de aproximadamente 3.000 personas.

“En las primeras semanas del año tenemos un grupo considerado de 10.200 personas que han ingresado al cementerio de Tulcán, sola-

mente referentes a turistas extranjeros, del vecino país de Colombia, lo que para nosotros es una grata sorpresa ya que el corte del año anterior a esta fecha era de aproximadamente 7.000 personas, pero hoy vemos que se ha superado”, afirmó Jéssica García, de la Jefatura de Turismo.

Agregó que en estas fechas también se organizan actividades artísticas y se brindan servicios de guianza por el cementerio, con grupos de 30 personas, con una duración aproximada de media hora. “Hacemos el control de ingreso para registrar el número de visitantes e ir levantando indicadores”.

Mejora

días festivos en Colombia por los carnavales y ya se comienza a ver turistas extranjeros en el cementerio de Tulcán, que llegan y visitan nuestros negocios”, dijo Luis Montenegro, uno de los comerciantes de la zona.

“Hay bastante turista en enero. Nosotros nos preparamos para estas fechas, porque en esta temporada es cuando más vendemos, así como en noviembre, por el Día de Difuntos”, agregó.

el comercio

La visita de turistas colombianos también mejora las ventas de quienes tienen locales comerciales en las calles aledañas al cementerio, donde principalmente hay servicios gastronómicos y tiendas de artesanías.

“La visita es masiva. Desde el 3 de enero comienzan los

Los viajeros colombianos afirman que su llegada a Tulcán se debe, en su mayoría, por la compra de paquetes turísticos que incluyen viajes dentro de Colombia y terminan extendiéndose hasta Ecuador, pero solo hasta el cementerio de Tulcán. Desde una de las agencias colombianas explicaron que sus paquetes se enfocan en que personas del norte y centro de Colombia viajen a Pasto, al Carnaval de Negros y Blancos, donde se incluyen otros destinos para complementar el paquete, que incluyen Tulcán.

Por ejemplo, uno de los que llegó en esta semana a Ecuador, partió desde Medellín y Pereira, con Nariño como destino principal, donde se promovieron visitas a la laguna de Cocha,

NORTE 15 ESMERALDAS | JUEVES 12/ENERO/2023 I
VISITAS. Enero y noviembre son los meses en los que se registra la mayor cantidad de visitantes. SITIO. El principal atractivo turístico son las esculturas gigantes de ciprés. El creador de estas obras de arte fue José María Azael Franco, quien transmitió su conocimiento y por eso el cementerio lleva su nombre. TOME NOTA

‘Doña Angelita’ triunfa en las redes sociales con sus tradicionales recetas

Angelita Velásquez (‘Doña Angelita’) comenzó en las redes sociales en junio de 2022, actualmente cuenta con más de 167 mil seguidores en Facebook.

Entre los miles de blogs, canales de YouTube y cuentas de comida que florecen en la red, ‘Doña Angelita’ se ha posicionado como una de las influencers gastronómicas más seguida y querida en el sur del país, pues con su ternura y sabios conocimientos culinarios comparte las más deliciosas recetas.

Angelita Velásquez, una zarumeña que desde hace 65

años vive en la ciudad de Zamora, inició en redes sociales el pasado 26 de junio de 2022. La idea de ‘Doña Angelita’ nació desde la empresa Ecuamedios, que vio en ella un gran talento para la cocina y desenvolvimiento, pues salir en cámara nunca fue la mayor preocupación.

“Descubrí que me gusta mucho estar ante las cámaras, grabar y sobre todo

compartir lo que yo sé de la cocina. En uno de los videos compartimos cómo encender carbón con cerveza y fue muy bien recibido, eso me demostró que soy capaz de caminar en estos nuevos espacios”, contó la creadora de contenido.

En su página de Facebook @soyangelitaec, la cocinera comparte recetas tradicionales de la comida local. Repe, buñuelos, bolón de verde, tortilla de papa y una serie de guisados son solo algunos de los platos que se pueden encontrar entre sus videos.

“Varios muchachos, quienes se van a temprana edad

de la casa de sus padres, al vivir en independencia, extrañan de sobre manera los ricos platillos que cocinaba la abuela, o los trucos de sus madres para cualquier cosa de la vida. Para todos ellos yo soy una madre más que desea ayudaros,” expresó.

Si bien la mayoría de los chicos de hoy en día, están acostumbrados a ver en Instagram o Facebook a influencers de edades similares a la de ellos, ‘Doña Angelita’ demostró que las redes sociales no fueron creadas solo para que los

más jóvenes triunfen en dichas plataformas, sino que los adultos mayores también tienen espacio de brillar.

el dato Podrá cocinar con ‘Doña Angelita’ y saber más de ella en su página de Facebook https:// fb.watch/h_r9S3dTC/

Actualmente, cuenta con más de 165 mil seguidores, especialmente de México y Colombia, quienes disfrutan de las tradicionales recetas ecuatorianas.

“Recibo comentarios de nuestros hermanos migrantes, de personas de México y otros países que encuentran fascinante la gastronomía de mi Ecuador, de mi Zamora, de mi tierrita”, dijo.

Hasta la fecha en la Comisaría de Ornato del Municipio de Loja existen alrededor de tres informes levantados por mal uso de espacios públicos, por parte de agrupaciones políticas que han colocado publicidad en lugares no autorizados. La multa asciende a $50 por cada propaganda.

Ordenanza

política en sitios no autorizados. Desde inicios del mes los inspectores realizan los recorridos en toda la ciudad y parroquias para retirar las propagandas de los partidos que incumplen la ley.

el dato Tres movimientos políticos en Loja han colocado publicidad en lugares no autorizados.

Sonia Maza, comisaria de Ornato del Municipio de Loja, manifestó que la Comisaría de Ornato tiene la competencia de controlar la ubicación de propaganda

Según la ordenanza, los puntos prohibidos para colocar publicidad son: postes, puentes, parques, árboles, zonas de áreas verdes, pintar murales, entre otros. Hasta la fecha, desde el inicio de la campaña electoral, varios partidos han infringido la normativa, y, por lo tanto, han procedido

a realizar el retiro respectivo de pancartas y otros afiches. Una vez retiradas, las evidencias han sido entregadas en las sedes de los partidos con las respectivas notificaciones de multa.

Sanciones

La autoridad señaló que no están realizando ningún hostigamiento o persecución a ninguna agrupación política como algunos lo han señalado, lo único es hacer cumplir la ley. En caso de incumplimiento, la multa asciende a 50 dólares. En el caso de los murales, la sanción es de 10 dólares por cada metro cuadrado coloreado.

Los controles se harán

hasta inicios de febrero, para evitar que sigan los infractores al momento que se acercan las elecciones. En el

caso de la publicidad en las viviendas, estas deben ser removibles o de fácil despegue.

INFLUENCER. Angelita Velásquez, influencer de gastronomía. FANPAGE. En su cuenta de Facebook encontramos recetas de deliciosa comida ecuatoriana. PROMOCIÓN. Movimientos políticos en Loja colocan publicidad en lugares prohibidos.
ciudad 07 lOja jueveS 12/01/2023 I
LOJA 16 ESMERALDAS JUEVES 12/ENERO/2023
$50 de multa por colocar publicidad en postes, árboles y puentes

PLAYA DE MUISNE, ESMERALDAS

Conocida como el jardín esmeraldeño, su 7KM de playa llena de palmeras, manglares, cangrejos rojos y sobretodo la gente muy amable hace de este lugar una playa única.

esmeraldas@lahora.com.ec

12 DE ENERO DE 2023
JUEVES
Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.