Esmeraldas, 11 de abril de 2024

Page 1

Esmeraldas

EL ARBITRAJE INTERNACIONAL SERÁ UNA GARANTÍA PARA LA INVERSIÓN

La seguridad jurídica para el inversionista extranjero es una de las bases de la pregunta sobre el arbitraje internacional. El rechazar estos tribunales en la Constitución de Montecristi causó que el país no haya recibido grandes inversiones. Con el triunfo, dicen los especialistas, se daría un mensaje al mundo de que el país cuida a los empresarios. CONSULTA POPULAR 2024 3

El sistema eléctrico del Ecuador depende del cielo para evitar apagones

La crisis energética puede ser una de las principales piedras en el zapato para la reelección de Noboa. La demanda de electricidad actual se cubre con las justas en Ecuador.

Vivir con propósito vence los obstáculos y te encamina hacia la felicidad

Asamblea: de la aplanadora a las mayorías móviles 4

La ‘droga zombie’ acecha en la capital 6

¿La capital necesita más de un Alcalde y más gestión? 7

La dieta ideal para combatir el estrés 8

Cadenas de EE.UU. piden cara a cara entre Trump y Biden 9

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 11 DE ABRIL DE 2024
QUITO
BIENESTAR
GLOBAL
SEGURIDAD
POLÍTICA FOCUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA ENTREVISTA CON Estéfani Espín TEMA
DALE CLICK
5

SOFÍA CORDERO PONCE sofia.cordero@iaen.edu.ec

La región no quiere hablar

El martes 9 y el miércoles 10 de abril se dieron dos sesiones extraordinarias convocadas por la OEA para tratar el conflicto entre México y Ecuador. Quedó claro, luego de escuchar las posiciones de los Estados miembro, que la región no está lista para debatir el tema de fondo: las implicaciones del crimen organizado y la narcopolítica para las relaciones internacionales y la diplomacia en la región.

Como conclusión de la primera sesión, Luis Almagro, secretario general de ese organismo, afirmó que es inadmisible que quede como precedente lo ocurrido en Quito. Colombia al día siguiente, se sumó al pedido de restituir el estatus de asilo al ex vicepresidente. Sin embargo, en la resolución final no consta esta decisión, quizás porque abriría un complejo debate sobre los límites de la ley internacional respecto a la justicia ordinaria del Ecuador.

En la reunión del miércoles se hizo evidente algo más grave aún, cuando el vocero de Bolivia dijo que el Ecuador justifica la entrada en la Embajada de México con la lucha contra el crimen organizado pero que “el ex vicepresidente no estaba ni está acusado, ni procesado, ni sentenciado por ninguna situación vinculada con la seguridad interna del Ecuador, narcotráfico u organizaciones criminales armadas o subversivas”.

Las intervenciones desafortunadas continuaron cuando el vocero de Chile hizo referencia a Harald Edelstam, diplomático sueco que salvó la vida de cientos de personas inocentes durante la Segunda Guerra Mundial, y que durante la dictadura de Augusto Pinochet recurrió a su inmunidad diplomática para hacer lo mismo.

Las comparaciones entre Glas y víctimas de la segunda guerra o de las dictaduras del Cono Sur nos muestran la urgencia de que Ecuador lidere el debate sobre los desafíos que enfrenta la diplomacia en el contexto de la narcopolítica que ataca y amenaza la democracia en la región.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La identidad hipotecada

La neurociencia ha identificado que las neuronas que permanecen juntas tienden a dispersarse juntas. A manera de símil podemos ver cómo ciertas patologías y algunos rasgos de personalidad se distribuyen entre los miembros

EDITORIAL

Las oportunidades del nuevo boom cacaotero

La historia del Ecuador está entrelazada con la del cacao. Fue en estas tierras donde, hace milenios, se lo y desde donde partió su expansión. Hace más de un siglo, capitaneó la incorporación del Ecuador al mercado internacional y, durante décadas, fue el corazón de la economía. Asimismo, hace un siglo, su colapso —producto de las plagas y de la disrupción de las exportaciones mundiales—, hundió al país en una de las más prolongadas y profundas crisis de su historia. Sin embargo, hoy, esos mismos giros de la fortuna han suscitado el desplome de la producción africana y, con ello, un aumento nunca antes visto en el precio del cacao. Tras el resurgir del producto en las últimas décadas, con una producción en diferentes provincias, el país está en una situación privilegiada.

Precios tan elevados deberían ser excelentes noticias para la eco-

nomía ecuatoriana. Sin embargo, la falta de visión y planificación ha terminado dibujando un extraño escenario en el que, tanto con precios altos como bajos, las dificultades prevalecen. Los exportadores enfrentan dificultades financieras por los volúmenes de inversión requeridos y el encarecimiento amenaza a la pequeña industria.

La gran calidad del producto local, así como la demanda mundial asegurada, deberían hacer del cacaotero un sector privilegiado. Establecer una industria sólida, como no se ha hecho hasta ahora, debería ser una inversión segura, y la integración vertical una estrategia lógica. Un mercado tan rentable y diversificado debería incentivar cooperativas y facilidades financieras acordes.

En materia de cacao, por motivos climáticos y geográficos, Ecuador será el gran ganador del futuro. Se requiere liderazgo y estrategia a la altura.

de algunos grupos y hasta de la familia. Todos estos trastornos psicopatológicos se propagan por simpatía entre las personas con las que se convive. Quien no ha tenido una vida plena no ha crecido como persona y parte de su desarrollo continuará sometido a las experiencias previas. Cuando alguien se compromete con determinados planes importantes para sí mismo, estos se convierten en parte de su identidad y muy difícilmente podrán dar un paso al costado, así intervenga un orientador profesional

o un familiar para que le ayude a cambiar de rumbo. Una identidad hipotecada es lo opuesto a una “crisis de identidad” en la que se puede mirar a tiempo el peligro, reconsiderar las actuaciones y cambiar de rumbo. La mayoría de las veces se debe a que algunas personas piensan demasiado como políticos y ansían tener réditos personales lo antes posible, sin mucho esfuerzo. Se dejan seducir por el estatus personal y son incapaces de ver que por mucho que puedan impresionar a los demás, su decisión es la peor

Iniciativas por la paz

De tiempo en tiempo tengo la posibilidad de asistir a reuniones internacionales convocadas por instituciones que tienen en su mira temas altruistas, que buscan mejorar las relaciones entre las personas y los pueblos. En estos días, tanto en Nueva York como en California, he participado en importantes foros en los que la paz es la temática principal.

En este caso es una organización sin fines de lucro denominada FOWPAL, creada por un hombre visionario, el Dr. Hong Tao Tze, quien dedica su vida a la formación de jóvenes y a diseminar una cultura de paz que tanta falta le hace a la humanidad.

Parecería repetitivo hablar sobre paz, pero en este mundo actual, hoy más que nunca se hace necesario hablar y activar por la paz, como una forma de eliminar o disminuir los conflictos que desde los más diversos ángulos surgen en la convivencia humana.

No se trata solo de las guerras entre países. Existen también las guerras internas, las propiciadas por pandillas inescrupulosas, sindicatos del crimen, que acosan a los ciudadanos y también, por supuesto, está la violencia doméstica, que transforma a los hogares en peligrosos espacios de confrontación, especialmente para las mujeres y los niños. Por ello, estos días de trabajo y de permanente alusión a los temas de la paz, el amor, la convivencia pacífica, la consciencia, han sido tan plenos y ricos en experiencias positivas. Recordemos que hace cinco años Naciones Unidas estableció el 5 de abril como el Día de la Consciencia, con el interés de invitar a los ciudadanos del mundo a reflexionar sobre su rol, su papel en relación con las comunidades donde se vive y también en relación a nosotros mismos.

que pueden haber tomado en sus vidas.

Muchos quedan atrapados en el modo predicador, sienten que sus actuaciones por más nocivas y pervertidas que sean son sagradas y deben responder con gratitud al dirigente o grupo de testaferros de los que forman parte. Culpan al pueblo y quienes no creen en ellos, de venderse al capitalismo y las organizaciones sin ánimo de lucro. Se encuentran atrapados en un ciclo de autosuficiencia y la evolución de su identidad depende de una

situación económica y vida social llena de lujos y comodidades, por eso con cuerdan con personas que validan sus convicciones.

Al final estas personas acumulan demasiada carga que les impide abandonar el camino escogido, por lo que no están dispuestas a sacrificar el salario o las ganancias obtenidas, el estatus, las manías adquiridas y el tiempo dedicado para alcanzar sus ambiciones. Las vivencias de una revolución fallida y sus testaferros han quedado al descubierto.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
OPINIÓN 02 O ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 11977 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Aprobar el arbitraje internacional daría seguridad a inversionistas

La constitución de Montecristi aprobada en 2008 cerró las puertas a los inversionistas y generó que Ecuador no pudiera recibir cuantiosos recursos. La minería, el petróleo y el sector energético podrían recibir importantes aportes en el corto plazo.

El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos acudirán a las urnas para decidir sobre las 11 preguntas que conforman la consulta popular convocada por el presidente de la República , Daniel Noboa También tendrán que votar sobre temas de enmienda constitucional, como la extradición, la actuación de las Fuerzas Armadas, el traba-

jo por horas y el arbitraje internacional, entre otros.

En Ecuador , desde la aprobación de la Constitución de Montecristi en su artículo 422 quedó establecida la prohibición de realizar convenios internacionales de inversión y la resolución de conflictos a través de instrumentos de arbitraje internacional.

Esta pregunta está siendo catalogada como una de las más complejas y uno de los temas que correría el riesgo de no ser aprobada.

En los estudios de ‘Laboratorio Cualitativo’ reali-

zados por Cedatos , esta es una de las preguntas que muestra menor intención de voto, pero luego de recibir una mejor información los votantes pueden dar su respaldo hasta un 69,5%.

Seguridad Jurídica

La subsecretaría de Gestión de la Presidencia de la República , Rosie Torres , manifestó a LA HORA que avalar la enmienda constitucional sobre el arbitraje es un primer paso para brindar seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros que quieren inyectar recursos al país.

“Estaríamos dotando de seguridad jurídica que es lo primero que busca una empresa internacional o multinacional en un país”, apuntó al señalar que así podrá registrarse “ mayor inversión , mayor dinamismo económico, más plazas de empleo”.

Torres añadió que la actual consulta no tiene un sesgo político, sino que “es para aliviar estas cargas que actualmente, por el contexto

explicó.

También recordó que en Ecuador no hubo inversión petrolera importante, a pesar de que en esos años el precio del petróleo se disparó.

Frente a esto considera que “esta reforma constitucional es importante porque le manda un mensaje al mundo de que Ecuador es un lugar en donde se protegen las inversiones extranjeras. Y ese es el primer paso de muchos”.

Precisó que, a diferencia de otras reformas constitucionales en juego este 21 de abril, que tendrían un efecto en el mediano y largo plazo, esta “tiene un efecto que no es inmediato, pero se puede ver en el corto plazo”.

Acotó que los sectores más beneficiados en inversiones serían “la minería, el petróleo y el sector energético”.

‘Mensaje claro’

El secretario de Inversiones Publico- Privadas , Pablo Cevallos Palomeque, indicó que el objetivo de la consulta es enviar un mensaje claro a los inversionistas extranjeros.

económico, político y social está viviendo el país”. Indicó que dentro de los argumentos que atacan esta pregunta existe “ desinformación y tergiversación ”. En ese sentido, puntualizó que el arbitraje internacional dará como resultado “atraer inversión y generar seguridad jurídica para las empresas”.

Proteger la inversión Óscar Del Brutto, académico asociado del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) y especialista en arbitrajes internacionales, puntualizó que una de las consecuencias que generó el artículo 422 de la Constitución al país fue la falta de inversiones durante el boom petrolero de inicios del siglo XXI “A partir de ese artículo de la Constitución no se incrementó la producción petrolera, más bien al contrario. El Ecuador pasó de ser uno de los 20 países mayores productores de petróleo, a estar a punto de salir de la lista de los 30 principales”,

“El Gobierno tiene un mensaje muy claro, requerimos la inversión extranjera siempre en el marco del respeto al ordenamiento jurídico ecuatoriano y de la mayor transparencia”, sentenció.

Cevallos explicó que como consecuencia de la falta de claridad en el artículo 422, “si una inversión viene al país no tiene garantía de poder acudir a un arbitraje internacional para proteger su inversión y eso afecta las posibilidades del país de recibir nuevas inversiones”.

El secretario explicó que el “tema es complejo, pero muy fácil entender: si usted quisiera invertir en Ecuador y viera la situación del sistema de justicia con los casos Metástasis, Purga y las acusaciones que hay contra el sistema judicial, usted no quisiera que sean esos jueces los que resuelvan los problemas”.

Para Cevallos la crisis del sistema judicial es una “gran motivación” para que los inversionistas busquen protección en “una instancia independiente e imparcial”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 03 ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024 I
las inversiones. Foto: CNE JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTRO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. Registro Oficial No. 979 de fecha 27 de julio 2023 Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 080357010100301500000 Ubicado: MUISNE. Calle: S/N Parroquia: SAN GREGORIO, Cantón: MUISNE, Provincia: ESMERALDAS demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 9.50m. con CALLE 12 DE OCTUBRE SUR: 9.50m. con OÑA PARRAGA LUIS; al ESTE: 14.70m. con COLOBON CHERNE DORIS MARIETA OESTE: 14.30m. con MONTES BERMUDEZ CASAR AUGUSTO Superficie total de 137.82 m2, a favor de OÑA PARRAGA LUIS ELVIS. Lo comunico para los fines de Ley Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE
MENSAJE. Ecuador debe transmitir que en el país se respetan las garantías a

Las mayorías móviles dominarán el resto del periodo legislativo

Una renuncia, nuevas incorporaciones y un incidente ocurrido en la Comisión de Relaciones Internacionales, son los hechos que marcaron el retorno de los asambleístas tras el receso legislativo

La Asamblea Nacional retomó este, 10 de abril de 2024, sus actividades tras el receso legislativo que inició el 26 de marzo y concluyó este 9 de abril de 2024.

Con el rompimiento del pacto entre la Revolución Ciudadana (RC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el interés en esta función del Estado estaría centrado, ahora, por la nueva etapa de mayorías móviles que dominarán el resto del periodo legislativo.

La alianza entre estas fuerzas políticas que empezó a regir desde noviembre de 2023, se fracturó tras la incursión en la Embajada de México para capturar a Jorge Glas; y escaló este 10 de abril luego de los incidentes ocurridos en

El Parlamento está integrado por 137 legisladores. Para aprobar leyes se necesitan 70 votos

proyecto de Ley de Turismo a la que se adhirieron algunos asambleístas de RC.

Uno de los parlamentarios del bloque de RC que, el 21 de marzo de 2024, apoyaron al oficialismo con sus votos para aprobar la Ley de Turismo, renunció a la bancada correísta por “motivos personales”. Así consta en un oficio que Xavier Jurado envió al presidente de la Asamblea, Henry Krofle (PSC) el 10 de abril.

En la Ley de Turismo, junto con Xavier Jurado, también votaron sus entonces coidearios, Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa; Pamela Aguirre, Marcela Holguín, Johanna Ortiz, Milton Aguas y Henry Bosques.

‘Tendrá que haber los votos’

Vicente Taiano (PSC), opinó que más allá de que se configure una nueva mayoría (ADN-Construye-PSC), lo importante es que cuando se aborden temas que van en beneficio del ciudadano, tendrá que haber los votos.

la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea, donde la ministra de Gobierno, Mónica Palencia declaró que “(…) ningún pacto para fines legislativos incluye convenios sobre impunidad”.

de las próximas semanas en un Pleno en el que ninguno tiene asegurados los votos para hac er mayoría, lo que les obligará a buscar consensos. El Parlamento está integrado por 137 legisladores, pero para aprobar leyes se necesitan 70 votos.

Tras estos acontecimientos, ahora, las bancadas están prevenidas de lo que se pueda dar en el transcurso

RC desestima propuestas del Ejecutivo

° Gisella Garzón (RC), dijo que su bancada destinará esfuerzos a una agenda en la que constan temas definidos (leyes de Agua Comunas), y de fiscalización.

Aclaró que no serán una oposición de “ciegos, ni sordos”; y piensa que no llegará una propuesta interesante del Ejecutivo.

“No creo que el presidente (de la República, Daniel Noboa) se atreva a presentar otros (proyectos) económicos urgentes más con todo lo que ha pasado, pero, por temas de legislación que están pendientes en las comisiones especializadas deberían ser prioridad de la institución porque son aspectos que involucran a la gente y a su bienestar”, señaló.

Remarcó que no será una oposición que no proponga. “Sabemos que poco nos tomarán en cuenta seguramente, pero mientras el bienestar de la gente esté en el centro, el trabajo se enfocará hacia allá”, indicó.

Por lo pronto, Inés Alarcón (ADN) , espera que la bancada de RC, que se declaró en oposición, vele por los intereses de los ciudadanos, dejando de lado agendas particulares y partidistas, y se pueda contar con los 51 votos.

Sin embargo, aclaró que (desde que inició esta etapa legislativa, en noviembre de 2023), se han dado alianzas puntuales y mayorías móviles . “La bancada de ADN se ha caracterizado por sacar adelante proyectos de ley en beneficio de la ciudadanía”, resaltó.

En todo caso, Alarcón dejó entrever que los votos que se requieran (para aprobar otros proyectos) podrían provenir de mayorías distintas como ocurrió con la aprobación del

“Aquí, cada quien se tendrá que hacer responsable si va a ser oposición o no; más allá de ser oposición o ser proposición, lo importante es analizar de ahora en adelante los temas que se van a discutir”.

Recordó que se han aprobado leyes sin el voto del correísmo; otras, sin el voto del PSC, o de ADN. Taiano no cree que lo que ocurre ahora condicione el resultado de la agenda legislativa.

Jorge Peñafiel (Construye) defendió la tesis de que apoyarán “lo bueno”, y se “opondrán” a lo malo. “No vamos a cerrar ningún acuerdo en base a las condiciones que están ocurriendo en este momento”, dijo.

Tras la renuncia del asambleísta Paul Aúlla, Construye titularizó a Juan Carlos Rosero , de la provincia de Chimborazo.(SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024
CONVOCATORIA. En el primer día de actividades en la Asamblea, el correísmo protagonizó un escándalo en la sesión presidida por ADN (Sesión previa a incidentes, Foto API)
EL DATO

El sistema eléctrico del Ecuador depende del cielo para evitar apagones

La crisis energética puede ser una de las principales piedras en el zapato para la reelección de Noboa. La demanda de electricidad actual se cubre con las justas en Ecuador.

Actualmente, el nivel de los caudales de las hidroeléctricas ha bajado y con las justas se cubre la demanda diaria de electricidad en Ecuador.

En enero de 2024, las hidroeléctricas aportaban con más del 90% de la energía; pero en las últimas semanas se ha llegado a caer por debajo del 80%.

El nivel del embalse de la hidroeléctrica Mazar, que es una de las más grandes del país, está a pocos centímetros de su cota mínima de 2.115 metros.

A esto se suma que el ministro de Minas y Energía de Colombia , Andrés Camacho , confirmó que se limitan las exportaciones de electricidad a Ecuador, debido a la sequía que afecta al país vecino.

Hasta hace poco, Colombia exportaba a Ecuador entre el 5% y 6% de su capacidad, pero ahora ha limitado

CONVOCATORIA

Esmeraldas, 28 de Marzo del 2024

Señores.

Convocatoria de la Junta General de Accionista de la Compañía Logística de Carga LOGCAPE S.A.

En condición de Representante Legal me permito convocar a todos los Socios y de manera muy especial a la Srita. Nuvia Cortez Meza, comisaria de la Compañía, a la Asamblea General Ordinaria que se llevara a cabo en la oficina principal de la Compañía ubicada en la Av. Libertad No. 123 y Av. Gran Colombia, diagonal al Hotel Estuario, Parroquia Bartolomé Ruiz de la Ciudad de Esmeraldas, Cantón Esmeraldas, el día viernes 12 de abril del año 2024, a partir de las 10:00 am, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Informe del Gerente, Presidente y Comisario

3. Informe Económico

4. Lectura y aprobación del texto integral del Acta

Atentamente,

Edwin Toapanta

GERENTE

Correo electrónico: edwintoapantaja@hotmail.com

el servicio a un máximo del 1%.

Todo apunta a que el sistema eléctrico ecuatoriano está cubriendo con las justas la demanda del país

Alberto Rodríguez, ingeniero eléctrico y consultor, explicó que la reducción en las exportaciones que llegan de Colombia significa que Ecuador pierde entre 200 y 300 Megavatios (MW) de potencia.

“La pregunta es cuál central o planta de generación suplirá ese vacío cuando las hidroeléctricas tienen embalses a la baja. La crisis que inició a finales de 2023 se superó solamente porque llovió más y mejoraron los caudales, no porque se haya hecho nada estructural para superar los problemas del sistema”, afirmó Rodríguez.

Durante una entrevista con LA HORA, la ministra de Energía y Minas , Andrea Arrobo reconoció la “fragilidad” del sistema; pero lo atribuyó a una falta de inversión de siete años, que no se puede solucionar en cuatro meses del actual Gobierno.

Arrobo repite que no habrá apagones programados (avisados con anticipación), pero no se pueden evitar desconexiones imprevistas que se dan por emergencias.

En otras palabras, la ciudadanía debe consolarse con que no habrá cortes programados con anticipación; pero si se puede cortar el servicio

tos como El Aromo y Villonaco se podrían poner antes de la consulta popular del 21 de abril.

Rosa Intriago, ingeniera eléctrica, cuestionó los anuncios del Gobierno y asegura que los tiempos no les darán a las autoridades para que el país esté preparado para el próximo estiaje y menos para enfrentar el aumento de la demanda y los cambios climáticos actuales.

“No se ha hecho nada para impulsar la inversión privada para aumentar la producción de gas natural, que podría abaratar sensiblemente la generación térmica del país en reemplazo de otro tipo de combustibles”, dijo Intriago

eléctrico (como ya ha pasado en ciudades como Quito durante las últimas semanas o en varios cantones del Guayas en los últimos días) sin previo aviso.

El empresario e investigador en temas energéticos, José Alvear Campodónico, ha puntualizado que “no existe un plan estratégico para evitar los apagones No hay acciones que frenen el problema de raíz. Ojalá no nos quedemos en soluciones parche que nos generen más pérdidas económicas”. Por su parte, Rodríguez cuestionó que se quiera hacer una distinción entre apagones y desconexiones y afirmó que “la provisión de electricidad depende del cielo y de si llueve o no”.

Soluciones parche

El mismo Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ya ha alertado que, de cara al próximo estiaje (época seca), que podría iniciar entre agosto y septiembre de 2024, se necesita añadir al menos 475 Megavatios de generación de electricidad adicional para evitar repetir el mismo escenario de apagones de finales de 2023.

Sin embargo, desde el Gobierno de Daniel Noboa, la ministra dice que los procesos de contratación están por buen camino y que en máximo 3 meses se harán realidad.

Incluso se afirma que las primeras piedras de proyec-

También se ha desistido de la concesión del Campo Amistad y se ha dejado todo en manos de Petroecuador con una inversión mínima.

En este escenario, lo único que va quedando es recurrir a las soluciones parche. El plan emergente, que consiste en la contratación de energía térmica offshore y en tierra, genera dudas.

Esto incluye la posibilidad de que se contraten barcazas de generación térmica, como lo intentó hacer el Gobierno de Guillermo Lasso y que generó duras críticas sobre los costos y las irregularidades de los procesos de contratación a última hora.

Rodríguez puntualizó que el escenario se puede repetir porque el tiempo cada vez es menor para el próximo estiaje y todavía nada arranca.

“La crisis eléctrica podría ser la principal piedra en el zapato de los afanes de reelección de Noboa. Volver a los apagones tiene costos económicos, sociales y políticos que el Ecuador, en un año de bajísimo crecimiento, no se puede permitir”, acotó.

El Gobierno de Noboa asegura que sí ha incorporado 145 Megavatios, lo que incluye unidades de Sopladora y de Álvaro Tinajero. En este mes de abril se anunció que entrarán otras unidades que están en proceso de recuperación.

Pero Rodríguez alerta que esto solo sirve para mantener los niveles de generación; pero no cubre la de manda creciente. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024 I ECONOMÍA 05
ENERGÍA. Ecuador sigue dependiendo de los embalses de las hidroeléctricas para evitar apagones.

En cuatro sectores de Quito hay más robos con escopolamina

Los robos con escopolamina van en aumento y la Policía ha identificado los sectores donde más se cometen. Esta sustancia provoca que un ‘simple robo’, termine en muerte, muchas veces por sobredosis u otros efectos.

El cadáver de un joven fue encontrado en una vereda. El parte indica que tras ser escopolaminado (drogado con escopolamina), le robaron, lo botaron en la calle y él – inconsciente– murió por hipotermia.

Otro hombre, de 30 años, salió a un bar con unos amigos y jamás volvió. Semanas después su cuerpo apareció flotando en un río. Las versiones señalan que lo escopolaminaron y le obligaron a sacar dinero de un cajero. Habría sido una banda dedicada a drogar a sus víctimas y operaba con la ayuda de un taxista.

Los dos hechos ocurrieron en Quito y son parte de los 652 robos (año 2023) con escopolamina, que contabilizó la Policía Nacional en la capital.

Los delitos en los que se droga a las víctimas con esta sustancia van en aumento , pues pasaron de 621 en 2022, a 652 en 2023.

Sectores con más denuncias

La Policía Nacional ha identificado los sectores (zonales) de Quito donde hay más denuncias de robos con escopolamina:

1. Eugenio Espejo: 254 casos

2. La Delicia: 96

3. Eloy Alfaro: 85

4. Quitumbe: 67

5. Manuela Sáenz: 58

6. Tumbaco: 38

7. Calderón: 33

8. Los Chillos: 20

· El resto de casos ocurridos en 2022 no han sido sectorizados.

La zona Eugenio Espejo, donde más denuncias existen, se compone por barrios como: Iñaquito, Jipijapa, Kennedy, La Concepción, Rumipamba, Nayón, La Mariscal. Conozca todos los barrios AQUÍ.

Las bandas operan en toda la ciudad, pero tienen mayor incidencia en las más cercanas a zonas con bares como La Mariscal, La Pradera, Cumbayá y Quitumbe.

Según la Policía, la escopolamina se usa principalmente para cometer robos (accesorios, obligar a sacar din ero de cajeros de bancos, claves de tarjetas de crédito). Pero también para el robo de viviendas, carros, motos y locales.

¿Cómo seleccionan a la víctima?

Los asaltantes seleccionan a sus víctimas cuando las ven solas o ganándose su confianza, muchas veces prueban brindado un poco de su trago; si la persona lo acepta le ofrecen otro trago pero con escopolamina.

La Policía Nacional considera que en relación a este tema debe existir precau-

ción por parte de los ciudadanos. “Si bien vamos a un bar o a una discoteca con el ánimo de divertirnos y relajarnos, debemos hacerlo con medidas de seguridad, como por ejemplo no aceptar licor o regalos de personas desconocidas”.

¿Cómo prevenir?

Una de las maneras de alejar a este tipo de antisociales, según la Policía Nacional, es acudir a estos lugares en grupo, para cuidarse unos a otros. Fíjese que las bebidas que le ofrezcan estén siempre sin abrir, impida que desconocidos tengan contacto con su licor mientras ingiere el producto, no acepte vasos de gente que acaba de conocer, no deje su comida sin vigilar.

Recuerde que a la escopolamina se le conoce como la ‘droga zombie’ , porque deja sin voluntad a la perso-

EN LA WEB

lahora.com.ec

AGENDA

¿Qué hacer en Quito la semana del 11 al 17 de abril?

EN lo que va de 2024, en Quito, se registran 90 denuncias de robo con escopolamina. En el mismo trimestre de 2023, fueron menos de 80.

na que está bajo sus efectos, bloquea la memoria, por lo que los afectados no pueden recordar lo sucedido, su efecto es rápido, en dos minutos la víctima entra en un estado de pasividad y en actitud complaciente, perturbando su funcionamiento cerebral, por lo que tras tener contacto con la dosis le será difícil pedir ayuda, es mejor ser precavido.

“El cuidado no solo debe ser dentro del local sino también en los exteriores, existen inescrupulosos que venden botellas de bebidas en los alrededores de ciertas cantinas a excusa de ser más baratas. Tampoco es conveniente llevar a personas que están en las calles y avenidas pidiendo que se las movilice, no aborde cualquier vehículo, preferiblemente llame a una compañía de taxis para que le presten el servicio”, agrega la Policía. (AVV)

OBRAS Prefectura de Pichincha busca inversores para nueva solución Vial Bicentenario

POLÍTICA

Canciller: “No está en la mesa de discusión (pedir disculpas a México) en este momento”

ASAMBLEA Xavier Jurado, que llegó a la Asamblea con el correísmo, renunció a su curul en el Legislativo

TRIBUTACIÓN

Los ecuatorianos aprovecharon marzo para comprar vehículos antes de la subida del IVA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024

¿Un alcalde es suficiente para el Distrito?

En un intento por atender las necesidades locales, Quito establece una nueva administración zonal. Pero, ¿es este el camino hacia un Municipio más descentralizado? Exalcaldes y especialistas debaten sobre la implementación de un sistema descentralizado.

El Distrito Metropolitano de Quito sigue creciendo. Este 2024 se creó una nueva administración zonal para así resolver las necesidades de la población del noroccidente. Esto abre el debate de la necesidad de una nueva fórmula de gestión local totalmente descentralizada.

Quito urbano es parte del Distrito, que en otros países como en Caracas, Bogotá o en México, se manejan con un Alcalde Metropolitano y alcaldes en cabildos para estar más cerca de las necesidades de la población.

El exalcalde de Quito, Paco Moncayo;el exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto; y la excandidata a la Alcaldía, Jessica Jaramillo, coinciden en que el actual modelo, de un solo alcalde, está agotado.

¿Cómo funciona la descentralización?

El exalcalde Paco Moncayo ex-

plicó que Quito es un Distrito, una categoría que fue reconocida por el Congreso a finales del siglo pasado. En ese entonces, no existía una normativa constitucional que permitiera organizar un Distrito de esta naturaleza.

En 2008 se establecieron las regiones como una capa adicional al Gobierno central. En el caso del Distrito Metropolitano se le considera una región urbana y, por lo tanto, debería estar compuesta por múltiples alcaldías, pero esto no se llevó a cabo.

Para lograr esto, el Distrito necesita contar con un estatuto autonómico que defina su organización y distribuya las competencias entre el alcalde metropolitano y los alcaldes cantonales. Al distribuir las competencias, el alcalde metropolitano retendría las que son de interés común para todos, mientras que cada Alcal-

día asumiría las competencias municipales, como el control del espacio público y el mantenimiento, entre otras responsabilidades.

Moncayo recordó que durante su mandato se avanzó con un proyecto de estatuto autonómico para Quito, que solo llegó a la primera fase de discusión. Este proyecto proponía contar con un alcalde metropolitano y uno en cada administración zonal, transformando estas en pequeñas alcaldías.

Además, los alcaldes zonales serían elegidos por la ciudadanía, junto con el alcalde metropolitano, durante las elecciones municipales. Cada una de estas pequeñas alcaldías tendría su propio presupuesto, lo que les permitiría gestionar sus recursos para llevar a cabo las obras necesarias en sus respectivas áreas.

mitiría una supervisión más efectiva de cada sector específico por parte de los alcaldes menores, brindando una mayor cercanía y atención a las necesidades locales. “Se busca construir una ciudad autónoma, descentralizada y diversificada, donde cada zona tenga su propia identidad, economía y características únicas”, dijo. Jaramillo enfatiza que este enfoque potenciaría significativamente a Quito en términos financieros, de planificación urbana, reduciendo la burocracia y fomentando el desarrollo artístico y cultural de manera más inclusiva.

Importancia de la descentralización

Jessica Jaramillo, excandidata a la Alcaldía, resalta la necesidad urgente de descentralizar Quito, una iniciativa que lleva más de 12 años pendiente sin lograr la construcción del Estatuto Autonómico de la ciudad.

Ella considera que la descentralización es una herramienta crucial, tanto administrativa como financiera. Quito es un distrito metropolitano que requiere una gestión mucho más eficiente y cercana a sus habitantes.

Jaramillo señala que, si bien las administraciones zonales fueron una buena idea en su momento, después de diez años, estas podrían beneficiarse enormemente de una mayor autonomía, especialmente en términos financieros, para generar y gestionar obras públicas de manera más efectiva.

El modelo propuesto se asemeja al de Bogotá, con una Alcaldía mayor y alcaldías menores encargadas de los servicios locales. Estos no se limita únicamente a obras como bordillos y aceras, sino que abarca un plan integral de uso y gestión del suelo, incluyendo zonas comerciales, de entretenimiento y culturales.

La descentralización per-

Claves del proceso Luis Verdesoto, especialista en gestión pública, señala la excesiva centralización en Quito como motivo para considerar, no solo una administración desconcentrada, sino también más descentralizada.

Una de las principales propuestas de Verdesoto es la modificación de las competencias tanto de las alcaldías menores como de la Alcaldía Metropolitana, con el objetivo de alcanzar un equilibrio y una mayor eficiencia que se adapte a su propia dinámica.

Otro punto crucial para Verdesoto es la integración de las parroquias actuales de Quito en este diseño de alcaldías menores. Reconoce la importancia de las parroquias como identidades arraigadas para muchos ciudadanos, por lo que cualquier organización debe respetar esta realidad local.

Verdesoto enfatiza que la reorganización de Quito debe ser cuidadosamente planeada. No se trata simplemente de realizar cambios, sino de considerar las atribuciones, la gestión de recursos, la representatividad y el diseño territorial de manera integral. Se requiere un modelo de gestión municipal que abarque todos estos aspectos de forma global y estratégica. (EC)

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$64.400 entrada US$16.100 saldo financiado a 15 años plazo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 07 ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024 I
LABOR. El Municipio de Quito crece y abre debate sobre la descentralización de la gestión. (Foto: Municipio de Quito)
0987776583 001-003-4366
Informes:

¿Existe una dieta para combatir el estrés?

Hay muchas estrategias de controlar este problema. Una de ellas es corregir de la forma consciente lo que comes y como lo haces.

La comida puede ayudar a lidiar con el estrés de varias maneras. Los productos cómodos, como avena caliente, colada o té aumentan el nivel de serotonina, una sustancia química que calma el cerebro. Otros productos pueden reducir el nivel de cortisol y adrenalina, hormonas del estrés. Una dieta saludable puede ayudar a resistir los efectos del estrés, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la presión arterial.

Hidratos complejos

Todos los carbohidratos animan al cerebro a producir más serotonina, pero es mejor consumir los carbohidratos complejos, cuya digestión lleva más tiempo. Una buena opción será pan integral, pasta y cereales para el desayuno, incluida la avena. Los carbohidratos lentos también pueden ayudarte a sentirte equilibrado al estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.

Hidratos simples

Naranjas

las mandíbulas comprimidas, y esto puede aliviar la tensión.

soya hervida o filete de salmón o pescado azul.

Pescado graso

Las naranjas es tán en la lista debido al rico contenido de vitamina C, la cual puede reducir el nivel de hor monas del estrés, ya que fortalece el sistema inmunológico. En un estudio de personas con presión arterial alta, los niveles de presión arterial y cortisol volvieron a la normalidad más rápido cuando tomaban vitamina C antes de una tarea estresante.

Verduras de hoja verde La falta de magnesio puede causar dolores de cabeza y fatiga, lo que agrava el estrés. Una taza de espinacas te ayudará a reponer tus reservas de magnesio. ¿No te gustan las espinacas? Otras verduras de hoja verde son buenas fuentes de magnesio. O prueba un poco de

Los nutricionistas suelen recomendar evitar los carbohidratos simples, es decir, dulces y refrescos. Pero estos productos pueden servir de cierta forma para la persona estresada. Se digieren rápidamente, lo que conduce a un fuerte aumento de los niveles de serotonina. Sin embargo, no dura mucho, y los carbohidratos simples también pueden aumentar los niveles de azúcar en la sangre, hay mejores opciones. Así que no hagas que sea un hábito de aliviar el estrés solo con ellos y mejor limita su consumo

Para mantener el estrés bajo control, hazte amigo de los peces naturalmente grasos. Los ácidos grasos omega-3 contenidos en el pescado (salmón, atún) pueden prevenir los aumentos de las hormonas del estrés y ayudar a protegerte contra las enfermedades cardíacas, la depresión y el síndrome premenstrual (SPM) en mujeres. Es recomendable comer unos 100 gramos de pescado graso, al menos dos veces por semana.

Té negro

Tomar té negro puede ayudar a recuperarte más rápido de eventos estresantes. Un estudio comparó a las personas que tomaban 4 tazas de té al día durante 6 semanas con las personas que escogían otra bebida. Los que tomaban té informaron que se sentían más tranquilos y tenían niveles más bajos de cortisol.

Pistachos

Aguacate

Una de las mejores maneras de reducir la presión arterial e s consumir suficiente potasio, y hay más potasio en la mitad de un aguacate que en un banano de tamaño mediano. Sin embargo, el aguacate tiene mucha grasa y calorías, así que ten cuidado con la porción.

Almendras

Las almendras son ricas en vitamina E para fortalecer el sistema inmunológico, así como vitamina B, que puede hacerte más resistente durante los ataques de estrés o depresión. Para sentirte bien, come un cuarto de taza todos los días o toma leche de almendras

Verduras crudas

Las verduras crudas crujientes pueden ayudar a aliviar el estrés de una manera puramente mecánica. Masticar palitos de apio o zanahoria ayuda a relajar

Los pistachos, al igual que otros frutos secos y semillas, son buenas fuentes de grasas saludables. El consumo diario de un puñado de pistachos, nueces o almendras puede ayudar a reducir el colesterol, aliviar la inflamación de las arterias cardíacas, reducir la probabilidad de diabetes y protegerse de los efectos del estrés.

Aantes de ir a la cama Los carbohidratos antes de acostarse pueden acelerar la producción de la sustancia química serotonina en el cerebro y ayudarle a dormir mejor. Dado que la comida abundante antes de ir a la cama puede causar pesadez, apégate a algo liviano.

Leche

Otro remedio para el estrés antes de dormir es un vaso de leche tibia consagrado y en el tiempo. El calcio alivia la ansiedad y los cambios de humor asociados con el síndrome premenstrual. Los nutricionistas suelen recomendar leche descremada o baja en grasa.

Suplementos vegetales

Hay muchos suplementos de hierbas que ayudan a combatir el estrés. Las infusiones de hierbas calmantes reducen los síntomas de la ansiedad y el síndrome premenstrual. Así que hazte té de manzanilla valeriana o toronjil antes de acostarse y observa el efecto.

El ejercicio

Además de cambiar tu dieta, una de las mejores estrategias para combatir el estrés es empezar a hacer algún deporte. Los ejercicios aeróbicos aumentan la circulación del oxígeno y estimulan tu cuerpo a producir las sustancias químicas para el bienestar llamadas endorfinas. Intenta hacer algún ejercicio durante 30 minutos de tres a cuatro veces a la semana. (TS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024 BIENESTAR 08

Cadenas de TV pedirán un cara a cara entre Biden y Trump

Los debates electorales han sido parte de la tradición de Estados Unidos en todos los ciclos electorales desde 1976.

WASHINGTON. Las cinco mayores cadenas de televisión de Estados Unidos preparan una carta conjunta para pedir al presidente estadounidense, Joe Biden, y al virtual candidato presidencial republicano Donald Trump que participen en debates televisados, ante la especulaciones de que en este año electoral no lleguen a un acuerdo para celebrar este tradicional cara a cara.

CNN, ABC, NBC, CBS y Fox News solicitan que la campaña presidencial que conduce a la elección en noviembre de 2024, tenga este año esos debates que han sido parte de la tradición de Estados Unidos en todos los ciclos electorales desde 1976.

“Las firmantes organizaciones noticiosas na-

cionales instamos a los probables candidatos presidenciales a que se comprometan públicamente a participar en debates antes de la elección”, señala un borrador de la solicitud revelado por el diario The New York Times.

El demócrata Biden, de 81 años de edad, no ha desechado la idea de enfrentarse nuevamente con Trump ante las cámaras y la audiencia nacional, como lo hizo dos veces en 2020.

Por su parte Trump, de 77 años de edad, quien rehusó participar en los debates de las primarias republicanas este año, ha dicho que está dispuesto a debatir con Biden “en cualquier momento , en cualquier parte”.

CONTIENDA. Fotografía de archivo donde aparece

Interés y polarización Estos debates han ido perdiendo interés para los votantes : el segundo enfrentamiento de Trump y Biden en 2020 atrajo una audiencia de 63 millones de personas, 10 millones menos que el primero, y 8,6 millones menos que el debate final de Trump y la candidata demócrata Hillary Clinton en 2016.

En su carta, según el borrador citado por The New York Times, las cadenas de televisión afirman que “si hay algo en lo que los estadounidenses pueden estar de acuerdo, en estos tiempos de polarización, es que lo que está en juego en esta elección es excepcionalmente importante”.

“Simplemente, nada puede sustituir el debate de los candidatos cara a cara, ante la ciudadanía, con sus visiones para el futuro de la nación ”, agrega el texto.

El primero de estos debates televisados ocurrió en la campaña de 1960 cuando se enfrentaron el candidato republicano y vicepresidente Richard Nixon, y el joven senador demócrata John F. Kennedy , y pasaron 16 años hasta la confrontación del entonces presidente republicano Gerald Ford, y el gobernador demócrata de Georgia, Jimmy Carter.

Lula justifica huelgas que prepara el sector público

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio

Lula da Silva, justificó este 10 de abril de 2024 una serie de huelgas y protestas que planifican los empleados del sector público en demanda de mejores salarios y aseguró que se enmarcan en los “derechos democráticos”.

En un acto en el que anunció nuevas i nversiones en viviendas populares, Lula comentó los reclamos de los funcionarios, que exigen un aumento del 27% de sus salarios, virtualmente congelados desde hace unos seis años.

El Gobierno ha instalado unas mesas de negociación sectoriales, en las que ha ofrecido una mejora inmediata del 4,5% y porcentajes similares en 2025 y 2026, lo cual hasta ahora ha sido rechazado por los sindicatos.

Sin embargo, los gremios han reconocido el “gran esfuerzo” del Ejecutivo, que enfrenta serias dificultades presupuestarias , sobre todo por su intención de reducir a cero este mismo año un recurrente déficit fiscal.

“Uno puede no gustar de las huelgas, pero es preciso recordar que son parte de los derechos democráticos, cuando los trabajadores tienen quejas de un gobierno o de una empresa”, declaró Lula en el acto, en el que hizo alusión a su pasado en el sindicalismo. EFE

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO

NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: CAIZAPANTA CEVALLOS LUIS ALBERTO y BOSQUEZ GUZMAN LADY STEFANIA

DEMANDADO: AB. TATIANA MENA PERALTA – COORDINADORA ZONAL 2 DE LA DIRECCION

GENERAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2024-00063

CAUSA: REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCION

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor CAIZAPANTA CEVALLOS LUIS ALBERTO, presentó la demanda DE REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCION, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, martes 30 de Enero del 2024, a las 08h49. (…) VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la razón sentada por parte de la señora Secretaria de esta Unidad y por el sorteo de ley. En lo principal se procede a calificar la demanda presentada por los señores: CAIZAPANTA CEVALLOS LUIS ALBERTO y BOSQUEZ GUZMAN LADY STEFANIA, la misma que se la califica de clara, completa y de reunir los requisitos de Ley, por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 76, 79 y 82 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador. Téngase en cuenta la Cuantía como Indeterminada. Cuéntese en este juicio con la señorita abogada Tatiana Mena, en su calidad de Coordinadora Zonal 2 de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Napo, para que opine sobre lo que solicita la actora en el libelo de demanda, a quien se le notificará en las Oficinas de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Napo ubicada en la Avenida Gabriel Espinosa y calle Chontayaku. Publíquese por una sola vez el extracto de la demanda en el Diario “La Hora”, de amplia circulación en esta ciudad de Tena. Agréguese

Vivir con propósito vence los obstáculos y te encamina hacia la felicidad

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024 I
al proceso la documentación aparejada a la demanda. La prueba anunciada y la Declaración de testigos se evacuarán el momento de la diligencia de Audiencia Única..- (…).- NOTIFÍQUESE..-NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ. LO CERTIFICO. Firma ilegible Abg. Carmen Leonor Ortiz Guevara SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA
el expresidente estadounidense Donald J. Trump (izq.) y el actual presidente, Joe Biden, durante un debate en Nashville, Tennessee (EE.UU.). EFE
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON ESTÉFANI ESPÍN TEMA
Con Gabriela Vivanco
DALE CLICK

Tres sitios turísticos para visitar en Tulcán

Te presentamos tres lugares que puedes recorrer si visitas Tulcán, capital provincial de Carchi, que está cumpliendo 173 años de cantonización.

TULCÁN.- Rodeada de bellos paisajes, con una cultura milenaria que proviene desde la cultura Pasto, cada 11 de abril,

la capital de Carchi, Tulcán, celebra un año más de cantonización. También conocida como la

Un cementerio reconocido a escala mundial

° Desde hace varia décadas, el cementerio de Tulcán ha sido uno de los lugares más reconocidos nacional e internacionalmente por su arquitectura y espectaculares esculturas talladas en ciprés, las cuales generan un espacio para la meditación y la tranquilidad, así como un fascinante laberinto verde del cual ningún visitante quisiera salir.

En 1984, el Gobierno de Ecuador reconoció la belleza del jardín y el cementerio municipal, declarándolo Patrimonio Nacional, al ser un camposanto que conserva diferentes especies de árboles podadas con referentes andinos y clásicos.

‘Puerta de entrada al Ecuador’ o la ‘Centinela norte’, se ubica a 7 kilómetros de la frontera con Colombia, es decir, del Puente

Internacional de Rumichaca, compartido por los dos países. Se encuentra a una altura de 2.980 metros sobre el nivel

Aguas curativas

° Ubicado a 20 km de Tulcán, se encuentra el sector de Tufiño, concurrido por varios lugareños y turistas por las “aguas curativas”, ricas en minerales, que brotan desde el centro de la montaña y pueden alcanzar una temperatura de 50º centígrados. También se las conoce como “aguas hediondas”, por su inconfundible aroma característico, producido por la gran concentración de azufre en el fluido. Por eso, un vapor penetrante sorprende al visitante apenas llega al lugar. Así, el agua también salta entre las rocas filosas y matiza de un amarillo verdoso la superficie. Allí los turistas aprovechan el calor y la fuerza del agua para relajarse.

del mar, constituyéndose en la capital de provincia más alta del Ecuador, donde predomina el clima frío.

Tulcán alberga áreas naturales con bosque húmedo primario y manchas de bosque andino. La diversidad natural y cultural del cantón lo convierten en uno de los lugares perfectos para quienes disfrutan de las actividades paradisíacas.

Hoy, en su aniversario 173 de cantonización, LA HORA presenta tres sitios que puede visitar para disfrutar de la capital carchense. (FV)

Andinismo en el volcán Chiles

° La variedad turística de Tulcán permite que los amantes de las aventuras y la excursión tengan una atractiva opción en el volcán Chiles, sitio ideal para el andinismo, además de ser un excelente mirador para maravillarse de algunos de los nevados más importantes de la Sierra Ecuatoriana.

Está ubicado a 38 km del centro de Tulcán, al sur occidente de Tufiño, siendo un hito fronterizo natural entre Ecuador y Colombia, de 4.723 metros de altura.

Rodeado de frailejones y pajonales, adornados con la exótica rosa urco, es albergue de cóndores, tórtolas, perdices y gavilanes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024 NORTE 10

Mala calificación ciudadana para la salud pública en Ambato

El IESS y el Ministerio de Salud obtuvieron el puntaje más bajo en un estudio sobre la calidad de servicios públicos realizado por el Observatorio Social y Económico de Tungurahua.

El Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) son las dos entidades que peor puntaje obtuvieron dentro del estudio sobre calidad y uso de espacios y servicios públicos desarrollado por el Observatorio Económico y Social de Tungurahua a cargo de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

Este trabajo se ejecutó en Ambato, Latacunga y Riobamba con la colaboración del Observatorio Social, Económico y Empresarial de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Medición

En noviembre del año pasado se realizaron 390 encuestas en la zona urbana de Ambato para calcular un índice de percepción de calidad que comprende valores en escala de 0 a 10, donde 0 significa pésimo y 10 excelente.

Se tomaron en cuenta varias instituciones públicas como la Agencia Nacional de Tránsito, Servicio de Rentas Internas, Ministerio de Salud, IESS, Empresa Eléctrica y Empresa Municipal de Agua Potable, de las cuales, ninguna tuvo más de 6 puntos.

En general, los ambateños fueron las personas que peor

CALIFICACIÓN. El IESS y el Ministerio de Salud fueron los peores puntuados en la encuesta.

percepción de la calidad de los servicios públicos tienen dentro de las tres ciudades encuestadas con 5.79 puntos, Latacunga registró 5.82 y Riobamba 6.05 puntos.

Las peores cifras las obtuvo el Ministerio de Salud Pública en las tres capitales de provincia, sin embargo, en Ambato la cifra fue la menor de todas con 4.97 puntos. Entre la lista de las instituciones públicas peor puntuadas en Ambato también está el IESS con 5.15. Usuarios

Al consultar con los ciudadanos sobre los servicios del Ministerio de Salud, varios concluyeron que la atención que se otorga en los diferentes espacios a cargo de esta cartera de Estado no es la mejor.

“Los doctores y sobre todo las enfermeras tienen una pésima actitud, no saben tratar a los pacientes”, dijo Andrés Miranda, ambateño, quien aseguró que tuvo dos malas experiencias cuando su esposa se hacía controles prenatales.

En lo que tiene que ver al IESS existen criterios similares como el de Patricio Ramos, quien contó que nunca hay turnos en el sistema del hospital y que en varias ocasiones tuvo que esperar más de tres horas para ser atendido.

EL DATO

Las encuestas del estudio se desarrollaron en noviembre de 2023 y los resultados fueron presentados en abril de 2024.

“Uno aporta todos los meses y no recibe más que paracetamol y una atención deficiente”, indicó. Instituciones

La Hora se contactó con los departamentos de comunicación tanto del Ministerio de Salud como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con el objetivo de conocer su postura ante los resultados del estudio realizado por el Observatorio, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se tuvo ninguna respuesta. (RMC)

Santa Rosa realiza campaña para la prevención del suicidio

Tras los últimos casos se han registrado en Ambato, el Gobierno Parroquial de Santa Rosa organiza una campaña en prevención del suicidio . ‘ Ponte pilas, salva una vida ’ se denominada esta iniciativa que busca que la ciudadanía haga conciencia sobre los temas de salud mental y el acompañamiento a las personas que

podrían tener intentos autolíticos.

El lanzamiento oficial de esta campaña está programada para hoy a partir de las 10:00.

El coliseo de la parroquia será el escenario del acto protocolario de la presentación de esta iniciativa que estará acompañada del grupo musical Soneto Instituciones educativas,

empresas y público en general podrán ser parte de este evento que está apoyado por varias instituciones, entre ellas el Ministerio de Salud Pública , Consejo Cantonal de protección de Derechos de Ambato y más instituciones. Las personas interesadas en recibir más información sobre esta campaña puede comunicarse al 09 79 08 89 74. (VAB)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 11 ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024 I
SITUACIÓN. Mantener una buena salud mental es fundamental.

Dializadoras tocan fondo y suspenden el servicio

La vida de los pacientes está en peligro. Ellos hacen plantones para exigir ayuda.

Hay mucha preocupación ante la emergencia que están enfrentando las clínicas de diálisis en Santo Domingo, El Carmen y otras ciudades del territorio ecuatoriano.

El procedimiento médico ha sido suspendido desde esta semana porque no hay stock de insumos, y tampoco existen los recursos económicos para adquirirlos.

Los proveedores ya no hacen despachos porque les adeudan algunas facturas, lo que pone en riesgo la

vida de los pacientes, quienes piden ayuda inmediata.

Tiene que invertir Comprar los filtros es la única alternativa que tienen las personas para continuar con el tratamiento, pero resultaría muy costoso porque lo requieren tres días a la semana.

Por cada sección deberían invertir alrededor de 40 dólares. Esto significa que al mes gastarían un promedio de 400 dólares, y la mayoría no está en la capacidad de autofinanciar esos valores.

Nancy Villavicencio llegó desde La Concordia y no recibió diálisis, ya que en la clínica solo le informaron que el servicio estaba suspendido hasta segunda orden.

“Necesitamos que solu-

cionen este grave problema. Soy una mujer desamparada, nadie me ayuda y la vida de nosotros se encuentra en riesgo”, expresó.

Protesta

En Santo Domingo de los Tsáchilas funcionan dos dializadoras . Una prácticamente tocó fondo y la otra continúa con el servicio, pero sería cuestión de días para que también se quede sin insumos.

Jenny Acosta, representante de los pacientes, lamentó que los diálogos con autoridades no surtan efectos positivos y que ahora muchas personas estén en riesgo por la falta de diálisis.

La mujer especificó que en la provincia Tsáchila existen más de 1.000 ciudadanos que necesitan este tratamiento y que la ma-

yoría no tiene la capacidad para financiar la compra de los filtros.

“Esto es un caos, alrededor de 45 pacientes del seguro campesino fueron regresados porque el IESS no se hace cargo de la deuda y, hasta el momento, no hay nada concreto”, expresó.

Postura

José Lafuente, representante administrativo de la clínica del riñón Socihemod, confirmó que no cuentan con insumos para hacer diálisis y le preocupa que su equipo de trabajo también tenga cuatro meses sin recibir el respectivo salario.

El funcionario dijo que la deuda del IESS y MSP suma alrededor de 5 millones en Santo Domingo. En la entidad habilitada en el cantón manabita El Carmen

No hay gestión

° El gobernador de la provincia, Miguel Quezada, la semana anterior se comprometió a gestionar un acercamiento con el Ministerio de Economía y Finanzas, pero no hay respuesta.

Para hoy, jueves 11 de abril, se anuncia un nuevo plantón en Santo Domingo.

EL DATO

En la clínica Socihemod se atienden aproximadamente 350 pacientes de Santo Domingo y la región.

ocurre lo mismo, dando un total de aproximadamente 7 millones, y donde también se suspendió el servicio de diálisis.

Los transportistas ya no quieren movilizar a los pacientes porque sus haberes no han sido pagados, y eso complica más la crisis existente. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024 SANTO DOMINGO 12
PELIGRO. Los pacientes indican que su vida está en riesgo.
Llegaron

a

Loja los paquetes electorales para elecciones de 21 de abril.

1321 paquetes electorales llegaron al Centro de Procesamiento Electoral de Loja, incluyendo urnas, biombos y material para las juntas receptoras del voto. Las Fuerzas Armadas custodiarán el material hasta su distribución.

De acuerdo a la planificación del calendario electoral, de este martes 09 de abril, pasadas, arribaron hasta el Centro de Procesamiento Electoral (CPE) de Loja los paquetes con el material que será utilizado para del Referéndum y Consulta Popular 2024.

Luis Cisneros Jaramillo,

director de la delegación electoral de Loja, indicó que llegaron 1321 paquetes electorales de los cuales 1310 son para las juntas receptoras del voto, 8 para Voto en Casa y 3 para el sufragio de las Personas Privadas de Libertad (PPL).

También dio a conocer

Estudiantes se preparan para la ‘Semana del Estudiante 2024’.

1100 estudiantes se preparan para la ‘Semana del Estudiante’ a realizarse del 17 al 26 del presente mes, en esta ocasión el personaje homenajeado será Manuel Esteban Godoy Ortega.

Durante el mes de marzo el Centro de Apoyo Social Municipal realizó activaciones en los establecimientos educativos, además de dictar talleres de gastronomía, pintura en lienzo y artes escénicas para capacitarlos en las áreas que desean participar y así tengan conocimiento del proceso que se lleva adelante.

Darío Méndez, director encargado del Centro de

Apoyo, manifestó que se han inscrito estudiantes de básica, media, superior y bachillerato. Además, que para garantizar la transparencia y justicia de los diferentes concursos que se llevarán a cabo, se ha invitado a jurados externos de la ciudad y país para cada uno de los eventos.

Los jóvenes estudiantes tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades en los concursos de oratoria, pintura, gastronomía, artes escénicas, feria de emprendimiento, canto y coreografías. Los ganadores recibirán premios económicos y simbólicos como trofeos y medallas.

que este material contiene las papeletas electorales, certificados de votación, padrón electoral, actas de instalación y escrutinio, sobres plásticos, material genérico, así como las 1321 urnas y 2642 biombos, para cada Junta Receptora del Voto.

Las Fuerzas Armada son las encargadas de mantener en custodia el material que permanecerá en el CPE de Loja hasta el 19 de abril, día en el que inicia la distribución a los cantones más distantes de la provincia y, el día 20 serán distribuidos lo que corresponde al cantón Loja y Saraguro.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13 ESMERALDAS | JUEVES 11/ABRIL/2024 I
LOJA
FOTO: Municipio de Loja MATERIAL ELECTORAL: Cumpliendo el calendario electoral, el material está listo en las instalaciones del CPE.

UNA SINGULAR HABITANTE DE LAS ZONAS TROPICALES

Vista de una mantis religiosa este 10 de abril de 2024 en San José de Costa Rica. La mantis pertenece a la familia Mantidae, de las cuales se conocen 2.400 especies y en su mayoría habitan en zonas tropicales. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUEVES 11 DE ABRIL DE 2024
Esmeraldas

REVISTA JUDICIAL

IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS

Autora: Ab. Nancy Carolina Fabara

En el año 2015 todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos de desarrollo en 15 años. Por lo tanto, esta agenda es una hoja de ruta en donde dirigentes mundiales se comprometen a tomar acciones comu-

nes establecidas en una agenda política general y universal1

El eje central de estos objetivos está en el desarrollo de las personas y la necesidad que todos deben tener condiciones similares, ya que busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Los objetivos comunes son los proyectos, pilares y políticas que los países tienen como

estrategia para el desarrollo sostenible.

Ecuador tras la aprobación de la Agenda 2030 en el año 2015 se comprometió a cumplir con los 17 ODS. 2 Este compromiso se fortaleció en el año 2017, a través del poder Ejecutivo que ratificó su voluntad de alinear la planificación nacional a los ODS y por parte del poder Legislativo que mediante votación aprobó la obligatoriedad para el país de

trabajar en la implementación y cumplimiento de los ODS . Estos dos grandes pasos han permitido que más actores se vinculen al proceso y puedan alinear su trabajo al logro de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Desarrollo Sostenible

El crecimiento económico contribuye al desarrollo sostenible cuando beneficia a todas las personas, reduce activamente

CONSULTA CIVIL

¿Es legalmente suficiente que se notifique con el día y hora para la realización de la audiencia de juicio, en forma oral dentro de la audiencia preliminar para el caso de los juicios ordinarios?

RESPUESTA

En los eventos en que el juzgador o juzgadora suspenda la audiencia por cualquiera de las causas establecidas en el Art. 82 del COGEP, procede la notificación con el solo pronunciamiento oral de la decisión, pues de efectuarse posteriormente la notificación por escrito se superarían los términos previstos como máximos para su reinstalación o reanudación respectivamente. Se añade que la norma prevista en el Art. 79 ibídem, penúltimo inciso, obliga la notificación de la sentencia o auto escrito, para la interposición de recursos, no siendo susceptible de recurso alguno la decisión que faculta el Art. 82.

Además, resulta esclarecedor el contenido de la norma constante en el Art. 67 (íd), que establece: “Notificación en audiencias y otras diligencias. Las notificaciones se harán en persona dentro de la audiencia o por una boleta, cuando conste que la parte se ha ausentado. Las providencias que se dicten en el curso de las audiencias y otras diligencias, se considerarán notificadas en la fecha y hora en que estas se celebren. Se deja a salvo la notificación hecha a la parte que no concurra, en el domicilio, casillero judicial, domicilio judicial electrónico o correo electrónico”.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 C1

las desigualdades y evita daños al medio ambiente. Para que el crecimiento sea inclusivo las mujeres y los hombres deben acceder al empleo decente en condiciones de igualdad. La igualdad entre géneros es un derecho fundamental y la base para conseguir un mundo próspero y equitativo; además es fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. El ODS 5 propone un conjunto de metas para poner fin a la discriminación, violencia y prácticas nocivas; reconocer y valorar los cuidados no remunerados; garantizar la participación plena e igualdad de oportunidades de liderazgo en la toma de decisiones; asegurar el acceso universal a la salud sexual y los derechos reproductivos; incentivar el derecho a los recursos económicos; mejorar el uso de

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080007880002

Cliente CABEZAS FALCONI CONSUELO INES Cédula de Ciudadanía Nro. 1703839454 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4363

SE PUBLICA POR

PERDIDA, PLAN

PROAHORRO

DOCUMENTO

N.-01601011657248, BANCO

PROCREDIT. 001-003-4376

Se pone en conocimiento del público en general, la pérdida de la póliza 120DPF00011474 de la Cooperativa Policía

Nacional, perteneciente a la Srta. Andreina Mónica Shiguango Mamallacta. 001-003-4365

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ANDALUCÍA Anulación por PÉRDIDA de documento Nº

041DPF00276231 Póliza de Depósito a Plazo Fijo perteneciente a MARCELA

VERÓNICA BURGOS

BENALCÁZAR de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía. 001-003-4362

la tecnología instrumental y fortalecer políticas para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Empoderamiento de las Mujeres

Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres buscan promover la igualdad de género dentro de la fuerza laboral; introducir estándares de igualdad de género y apoyar la inversión para productos que promueven la igualdad de género; reducir el tiempo en el que las mujeres ascienden a posiciones directivas;

proveer guía, entrenamiento, mentorías y educación a participantes del mercado en cuanto a igualdad de género y la importancia de la diversidad de género en los negocios; promover que las empresas reporten sobre sus avances en temas de género3. En procura de cumplir con los principios de empoderamiento las empresas también se han visto involucradas.

El sector privado está cada vez más consiente que la igualdad de género es la base fundamental para el desarrollo pleno de la economía de las empresas. La implementación de modelos

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES LIBERTADORES DEL VALLE DE CONOCOTO S.A. De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales y el Estatuto Social se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES LIBERTADORES DEL VALLE DE CONOCOTO S.

A., a Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día viernes 26 de abril de 2024 a las 14:00 (pm), en la sede de la Compañía, ubicada en la calle Leónidas Plaza OE4-145 y OE40 del Distrito Metropolitano de Quito, Parroquia Conocoto, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Resolución sobre el informe del Gerente General del año 2023.

3. Resolución sobre el informe del Comisario del año 2023.

4. Resolución sobre el Informe de Auditoria Externa del año 2023.

5. Análisis y resolución de los Estados Financieros del ejercicio económico del año 2023.

6. Resolución sobre el destino del resultado obtenido en el ejercicio económico 2023.

Se convoca de manera especial e individual al Sr. EDGAR MANUEL HIDALGO SERRANO con domicilio ubicado en la calle Rio Bombuscaro S6-46 y Rio Upano del Distrito Metropolitano de Quito.

Considerando lo dispuesto en el Art. 292 de la Ley de Compañías, los informes, estados financieros y demás documentos a tratarse en la junta general están a disposición de los señores accionistas, para su revisión, con quince días antes de la fecha de celebración de la junta general en la oficina de la compañía ubicada en la calle Leónidas Plaza OE4-145 y OE40 del Distrito Metropolitano de Quito, Parroquia Conocoto; así como estos documentos serán enviados a cada uno de los señores accionistas a sus direcciones de correo electrónico registrados en la Compañía, considerando lo establecido en el Reglamento sobre Juntas Generales emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros mediante Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 publicado en R.O. el 06-07-2022. La Junta General Extraordinaria de Accionistas se celebrará aplicando las normativas vigentes que se establecen en los Artículos 233, 235, 236 y 292 de la Ley de Compañías y según los Artículos 2, 3, 19, 24, 25, 26, 27, 28 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; para cuyo efecto, la conexión telemática será la plataforma Zoom, el correo electrónico al cual los accionistas deben enviar, sea para indicar la forma que serán representados o para consignar su voto en la junta general es el cia.libertadoresdelvalle@ gmail.com El link de la plataforma zoom será dado a conocer al correo electrónico de los accionistas 48 horas antes de la fecha de celebración de la junta general extraordinaria de accionistas. Adicionalmente, se indica que la presente convocatoria dará cumplimiento al Artículo 3, literal g) del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, que textualmente dice:

Artículo 3. Literal g). - Una descripción clara y exacta de los procedimientos que los accionistas deben cumplir para poder participar y emitir su voto en la junta general o asamblea de accionistas, incluyendo lo siguiente:

g. (i) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, así como el plazo de ejercicio de estas facultades (Considerando lo que establece el Art. 235 de la Ley de Compañías);

g. (ii) Los procedimientos establecidos para la emisión del voto a distancia, señalando el correo electrónico al cual se consignará la forma de votación por cada moción, en el caso de comparecencia de los accionistas por medios telemáticos; y,

g. (iii) La indicación del correo electrónico al cual se puede enviar el instrumento de representación por medio del cual el socio encargue a otra persona que lo represente en junta general o asamblea de accionistas. Email: cia.libertadoresdelvalle@ gmail.com

Atentamente,

empresariales se debe efectuar de manera técnica para alcanzar la diversidad de género como estrategia de negocio4. Por lo tanto, el sector privado juega un rol fundamental para eliminar las desigualdades de género e impulsar el desarrollo sostenible. Mediante la implementación de normas de igualdad de género dentro de las empresas, se busca garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, crear ambientes de trabajo inclusivos y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se enfoquen en la igualdad de género (Objetivo 5), el trabajo

decente y el crecimiento económico (Objetivo 8), y la reducción las desigualdades (Objetivo 10). Las empresas aportan a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invierten a nivel externo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando así el crecimiento económico y el desarrollo social. Implementar los objetivos de desarrollo sostenible beneficia a las empresas ya que se las percibe como empresas socialmente responsables, que tienen mayor eficien-

Quito, 11 de abril de 2024

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA INDUSTRIA METÁLICA Y PLÁSTICA DEL ECUADOR IMETPLASEC S.A.

En cumplimiento de lo establecido en el Artículo Nos. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Décimo Quinto del Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de la empresa Industria Metálica y Plástica del Ecuador IMETPLASEC S.A., a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día lunes 22 de abril de 2024 a las 17h30, en las oficinas de la Empresa situada en la calle F Kilómetro 14 ½ de la Panamericana Sur, Barrio Manuelita Sáenz, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:

ORDEN DEL DÍA

1. CONSTATACION DE LA ASISTENCIA

2. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.

3. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL COMISARIO DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.

4. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA EXTERNA DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.

5. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.

6. CONOCIMIENTO Y DESTINO DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2023.

7. DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2023.

8. NOMBRAMIENTO DE COMISARIO PRINCIPAL Y SUPLENTE 2024.

9. DESIGNACIÓN DE AUDITORES EXTERNOS 2024.

10. FIJACIÓN DE LÍMITES PARA FIRMAR CONTRATOS, PRÉSTAMOS Y/O DONACIONES AL REPRESENTANTE LEGAL.

Especial e individualmente se convoca al señor Gerardo Galarraga, Comisario Principal de la Compañía, sin perjuicio de la comunicación enviada por escrito.

En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores Accionistas que los Estados Financieros y demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratarse están a su disposición en las oficinas de la Empresa, ubicadas en la local de la Empresa situada en la calle F Kilómetro 14 ½ de la Panamericana Sur, Barrio Manuelita Sáenz, de esta ciudad.

Atentamente,

Luis Vargas Toca

Franklin Pérez Rivera PRESIDENTE GERENTE GENERAL

Conocoto, 11 de abril de 2024 001-003-4380

Ing. Antonio Caicedo Jaramillo GERENTE GENERAL IMETPLASEC S.A.

JUEVES 11 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
P-246184-MIG

cia y un mayor rendimiento del personal, más compromiso de los empleados, mejora de la contratación y de su imagen pública. Adicionalmente, se entiende que éstas apuntan a la eliminación de diferencias de remuneración entre hombres y mujeres; aumentar el papel de las mujeres en la toma de decisiones en los niveles de gerencia media y superior; desarrollar e implementar políticas que mejoren el equilibrio entre el trabajo y la vida privada; promover la participación de la mujer en las industrias tradicionalmente masculinas y erradicar el acoso sexual en el lugar de trabajo.

Finalmente, lograr la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres requiere la acción y el compromiso de todos Mediante el fortalecimiento de políticas y la participación del sector privado, podemos poner a las mujeres y niñas en el centro del desarrollo y construir un mundo más igualitario. Promover el hecho de que las mujeres incrementen su participación en la fuerza laboral beneficia a familias, comunidades y sociedades en general. Por esta razón es fundamental seguir trabajando por la implementación de la igualdad de género en las empresas.

Nancy Carolina Fabara

Abogada Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail.com

Referencias Bibliografías: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos”. (New York, 2016). Acceso el 22 de octubre de 2020. http://www. undp.org/content/dam/undp/ library/SDGs/Spanish/ES_f_ UNDP_MDGs-to-SDGs_web. pdf

Matriz de la empresa ubicada entre las calles González Suarez S74 y 10 de Agosto, Machachi, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum de Instalación;

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerente por el ejercicio económico 2023;

3. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario por el ejercicio económico 2023;

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros y sus respectivas Notas Aclaratorias por el ejercicio económico 2023;

5. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades correspondiente al ejercicio económico 2023;

6. Conocer y resolver sobre el Presupuesto del ejercicio económico 2024;

7. Conocer, eliminar, crear y resolver sobre las cuotas ordinarias y extraordinarias de la empresa;

8. Elegir y designar al Presidente para el ejercicio económico 2024 – 2026.

9. Elegir y designar al Gerente General para el ejercicio económico 2024 – 2026.

la compareciente ha cumplido lo ordenado en auto inicial, la solicitud que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento voluntario previsto en el artículo 334, numeral 6, del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) En mérito al juramento rendido por la accionante, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 58 en concordancia con el artículo 56, numeral uno, del Código Orgánico General de Procesos, cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del causante Dorian Germanico Marcillo Avellan, con un extracto de la demanda y este auto para el efecto, por Secretaría envíese el extracto correspondiente a la casilla judicial señalada; 3) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia se convocará cumplida la citación

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, FAO y CEPAL: “Millones de personas pueden caer en la pobreza extrema y el hambre en 2020 en América Latina y el Caribe debido al impacto de la pandemia”, (Cepal, 16 de junio del 2020), acceso el 23 de octubre de 2020. https://www. cepal.org/es/comunicados/faocepal-millones-personas-pueden-caer-la-pobreza-extremahambre-2020-america-latina Pacto Mundial Red Española. “Empresas y organizaciones ante el ODS 5”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www. pactomundial.org/2019/09/ sector-privado-ante-el-ods5/. Susan McDade, “Empresas por

10. Elegir y designar a los Vocales principales y Vocales Suplentes del Directorio para el ejercicio económico 2024-2026.

11. Elegir y designar al Comisario Principal y Comisario Suplente para el ejercicio económico 2024;

12. Elegir y designar a los integrantes del Comité de Reglamento Interno;

13. Elegir y designar a los integrantes del Comité de Socios sin Unidad Habilitada;

14. Elegir y designar a los integrantes del Comité de Asuntos Sociales;

15. Elegir y designar a los integrantes de Comité de Cobranzas;

16. Aprobar el Acta No. 01-JGEA-2024, correspondiente a la Junta General Extraordinaria de Accionistas del día lunes 29 de abril de 2024.

Los Estados Financieros, informes, presupuesto, anexos y demás documentos se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la oficina de la Compañía, ubicada entre las calles González Suarez S74 y 10 de agosto. Todos los accionistas tienen la responsabilidad y obligación de permanecer en la Junta General hasta el final de la misma; además deben coordinar adecuadamente los reemplazos de sus recorridos.

Machachi a, 10 de abril de 2023.

Atentamente,

Sra. Mónica Patricia Simba Velasco GERENTE GENERAL 001-003-4372

JUEVES 11 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C3

la igualdad de género”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (Colombia, 2016). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.undp.org/content/ undp/es/home/blog/2016/11/18/ Empresas-por-la-igualdad-deg-nero.html.

ONU Mujeres. “ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// www.unwomen.org/es/news/ in-focus/women-and-the-sdgs/ sdg-8-decent-work-economicgrowth.

Pacto Global Red Ecuador.

“Onu Mujeres y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador. org/onu-mujeres-y-pactoglobal-de-naciones-unidastocan-el-campanazo-por-laigualdad-de-genero/.

Pacto Global Ecuador.

“Chubb Seguros Líder De La Mesa De Trabajo Ods 5: “Igualdad De Género” ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// pactoglobal-ecuador.org/ lideres-por-los-ods-chubbseguros-lider-de-la-mesa-detrabajo-ods-5-igualdad-degenero-lanzamiento-de-mesa/. Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// odsterritorioecuador.ec/wpcontent/uploads/2018/11/INFanual-ODS-final.pdf

1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos, (New York, 2016), acceso el 22 de octubre de 2020. http://www. undp.org/content/dam/undp/library/SDGs/ Spanish/ES_f_UNDP_MDGs-to-SDGs_web.pdf

2 Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2018/11/INFanual-ODS-final.pdf

3 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres

Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador.org/ onu-mujeres-y-pacto-global-de-nacionesunidas-tocan-el-campanazo-por-la-igualdadde-genero/.

4 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres

Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador.org/ onu-mujeres-y-pacto-global-de-nacionesunidas-tocan-el-campanazo-por-la-igualdadde-genero/.

HOGAR DEL NIÑO SAN VICENTE DE PAUL

CODIGO FI-HDSVP-2024-02

SECCIÓN I CONVOCATORIA

El HOGAR DEL NIÑO SAN VICENTE DE PAUL convoca a través del Portal Institucional de Servicio Nacional de Contratación Pública, y de la página web institucional, periódico local o radio, a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios o por compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en la provincia de Pichincha en el Cantón Quito para la presentación de ofertas relacionadas con la: SERVICIO DE ENTREGA DE PRODUCTOS PARA LA NUTRICIÓN INFANTIL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR DEL NIÑO SAN VICENTE DE PAUL, que será publicada en el Portal de Compras Públicas en el mes de abril de 2024, con el código FIHDSVP-2024-02.

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA LPVIAL S.A.

CONVOCATORIA

Acorde a lo previsto en el artículo 116 y demás pertinentes de la Ley de Compañías, así como en la Escritura de Constitución de la Compañía LPVIAL S.A. en su TITULO IV, y lo estipulado en sus Artículos 13ro, 14to, 15to, 16to, 17mo y demás, así como lo estipulado en el Art. 237 de la Ley de Compañías, se convoca a los Accionistas, a la segunda convocatoria a Junta General Ordinaria que se realizará el día viernes 23 de abril del año 2024, a las 11h00, de manera presencial, en la Provincia de Pichincha Ciudad de Quito, Sector Ponceano, Calle OE3E N67-275 y Francisco Dalmau, a media cuadra de farmacia Marisol, con el objeto de conocer y resolver sobre el siguiente Orden del Día:

Orden del día

1. Resolver la disolución y liquidación voluntaria y anticipada de la compañía LPVIAL S.A.

2. Ratificación de los socios y representante legal respecto de las obligaciones de la compañía.

3. Aprobación del balance final de operaciones y cuadro de distribución del haber social.

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Compañías, los documentos que se conocerán en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la Compañía situada en la Provincia de Pichincha Ciudad de Quito, Sector Ponceano, Calle OE3E N67-275 y Francisco Dalmau, a media cuadra de farmacia Marisol, en los plazos determinados en la Ley de Compañías.

Para participar de la Junta y emitir su voto los Accionistas deben concurrir en la fecha, hora y al lugar arriba indicados y deberá dejar constancia de su asistencia y adjuntará el documento de identificación correspondiente. De la misma manera los Accionistas tienen el derecho a solicitar información.

Los Accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento (5%) del capital social tienen derecho a solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, por una sola vez; o solicitar que se efectúen correcciones formales a la Convocatoria. En cuyo caso deberán remitir al Gerente General, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, su pedido de forma física o electrónica.

Los Accionistas pueden renunciar a su derecho a ser convocados a la Junta General para lo cual se solicita remitan una comunicación al Gerente General como Representante Legal de la Compañía de forma física o electrónica haciendo conocer su decisión de renunciar a ser convocados a la Junta General.

Los Accionistas pueden renunciar a su derecho a asistir a la Junta General para lo cual se solicita remitan una comunicación al Gerente General como Representante Legal de la Compañía de forma física o electrónica haciendo conocer su decisión de renunciar a su derecho de asistir a la Junta General hasta una (1) hora antes de la instalación de la Junta. La renuncia implica que sus participaciones se computarán como asistencia dentro del quórum de instalación y se entenderá que se ha abstenido de votar sumándose a la mayoría de los votos simples que se computen; salvo que expresamente indique lo contrario y podrá emitir su criterio a manera de votación, mismo que podrá ser afirmativo, negativo o abstentivo, sobre cada uno de los puntos del orden del día.

De conformidad con el artículo 237 de la Ley de Compañías, por tratarse de segunda convocatoria, la Junta se llevará a cabo con el número de accionistas presentes.

Los Accionistas podrán hacerse representar en la Junta General por otra persona mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado. Documento original que los Accionistas deben presentar físicamente en la Junta o hasta los dos días hábiles siguientes al de la celebración de la Junta; y, remitir, antes de la instalación de la Junta, al correo electrónico: servicio.tributario01@gmail.com

PUENTE CALLE EDGAR DAVID

Gerente General LPVIAL S.A.

Quito, lunes 10 de abril de 2024. 001-003-4371

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE AUTOESTERNACORP S.A.S.

Convoco a los accionistas de la compañía, a la junta general ordinaria a celebrase en la dirección domiciliada de la Compañía el día el 15 de Abril del 2024, a las 11h00 am, en las instalaciones de la Sede de la Compañía, Calle Principal magdalena / av alonso de ángulo oe2-47 y Cristóbal tenorio conforme la alternativa prevista en el Art. 233 del Ley de Compañías, para tratar y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre los informes de Comisario y Gerente General de la compañía correspondientes al ejercicio económico 2023.

2. Conocimiento y resolución sobre los estados financieros de la compañía, correspondientes al ejercicio económico 2023.

3. Conocimiento y aprobación de utilidades o pérdidas generadas en el año 2023.

4. Cambio de forma de convocatoria a junta de accionistas.

Se ruega puntual asistencia.

Los estados financieros y sus anexos e informes están a disposición de los socios de la compañía, para su conocimiento y estudio, en las oficinas de la compañía, conocidas por todos.

Atentamente,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE NOVACLINICA S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías, su Reglamento y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de NOVACLINICA S.A., a la Junta General Ordinaria, que se llevará a efecto en forma presencial, el día martes 23 de abril del 2024, a las 18h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto de la ciudad de Quito.

La junta conocerá y resolverá sobre el siguiente orden del día:

1. Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

2. Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2023.

3. Informe de Comisario correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

4. Estados Financieros de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

5. Destino de las utilidades del ejercicio económico del año 2023.

6. Autorización al Presidente y Gerente General para constitución de hipoteca de inmuebles para garantía de crédito.

7. Designación de Auditoría Externa y fijación de honorarios.

8. Designación de Comisario principal y suplente, y fijación de honorarios.

Se convoca de manera expresa e individual al Comisario de la compañía Ing. Idrián Estrella Silva, quien tiene su domicilio en la Av. Colon e4-105 y 9 de Octubre de la ciudad de Quito.

De conformidad al Art. 292 de la Ley de Compañías, los informes y estados financieros de la compañía estarán a disposición de los señores accionistas cinco días antes a la fecha fijada para la Junta General en la Secretaría de la Gerencia General en la calle Alonso de Mercadillo y Ulpiano Páez de la ciudad de Quito.

Quito,11 de abril del 2024

Dr. Fernando Arízaga Zamora PRESIDENTE

JUEVES 11 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-003-4384
001-003-4381

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CIALCO S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas y el Estatuto Social, se CONVOCA a los Señores Accionistas de la Compañía CIALCO S.A., a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día martes 23 de abril de 2024 a las 10:00 a.m., a realizarse en nuestras oficinas ubicadas en la García Moreno N6-52 entre calles Olmedo y Mejia de la ciudad de Quito DM. A esta Junta se convoca especial e individualmente al señor Marco Hernán Dávila Proaño, Comisario Principal en la dirección Urbanización Maratea, Los Esteros casa C17 de la ciudad Manta, con el objeto de tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el informe de Administración.

2. Análisis y consideración del Balance General y Cuentas de Resultados auditados, cortados al 31 de Diciembre del año 2.023.

3. Autorización para contratación Empresa Auditora para el ejercicio 2024.

4. Autorización venta acciones Rumipamba.

5. Autorización cambio de vehículo.

6. Resolución sobre destino de utilidades.

7. Fijación remuneraciones administradores.

8. Nombramiento de Comisarios principal y suplente. El Balance General, Estado de resultados, así como informes de Administración y Comisario, y demás documentos que se conocerán en la Junta General se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en las oficinas principales de la Compañía, ubicadas en la calle García Moreno N6-52 entre calles Olmedo y Mejía de la ciudad de Quito DM, los mismos que serán enviadas previamente vía correo electrónico.

Quito, abril 11 de 2024

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL DOLVAL C.A.

En Base a lo dispuesto en el artículo Cuadragésimo Primero del Estatuto Social y la Ley de Compañías, convocase a los señores Accionistas de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional Dolval C.A., y, a los Comisarios: Sra. Susana Yolanda Ñacato Simbaña y el Sr. Eduardo Nicolay Chano Morales, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día jueves 25 de abril de 2024 a las nueve horas, en la oficina Matriz de la empresa ubicada entre las calles Julio Matovelle N11-72 y Charles Darwin, Conocoto, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum de Instalación;

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerente por el ejercicio económico 2023;

3. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario por el ejercicio económico 2023;

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros y sus respectivas Notas Aclaratorias por el ejercicio económico 2023;

5. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades correspondiente al ejercicio económico 2023;

6. Conocer y resolver sobre el Presupuesto del ejercicio económico 2024;

7. Crear y resolver sobre resoluciones económicas y societarias 2024;

8. Elegir y designar al Presidente para el ejercicio económico 2024 – 2028.

9. Elegir y designar al Gerente General para el ejercicio económico 2024 – 2028.

10. Elegir y designar al Comisario Principal y Comisario Suplente para el ejercicio económico 2024;

11. Aprobar el Acta No. 01-JGEA-2024, correspondiente a la Junta General Extraordinaria de Accionistas del día jueves 25 de abril de 2024.

Los Estados Financieros, informes, presupuesto, anexos y demás documentos se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la oficina de la Compañía, ubicada entre las calles Julio Matovelle N11-72 y Charles Darwin.

Conocoto a, 10 de abril de 2024.

Atentamente,

Sra. Lucrecia Marina Rea Torres GERENTE GENERAL

Notificación a los Accionistas de la Compañía GTIHEALTH S.A. a JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Gabriel Conde Suez, en calidad de Gerente General y por lo tanto Representante legal de la Compañía GTIHEALTH S.A. convocó de conformidad con los artículos vigésimo y vigésimo primero del Estatuto de la compañía a los señores:

• CHACON BORGES IGOR ALBERTO

• CONDE SUEZ GABRIEL GERMAN

• LENARDIS SUBERO CLAUDIO MIGUEL

Quienes conforme libros de la compañía son accionistas de la misma a fin de llevar a cabo JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS el día 22 de abril de 2024, a las 10h30 en las oficinas de la compañía en la calle Francisco de Orellana y Av. 6 de Diciembre, Edificio Alisal. Con el fin de tratar los siguientes puntos del día:

• Conocer las cuentas, el balance y los informes de Gerente General y Comisario.

• Resolver acerca de las distribuciones de beneficios sociales y la formación del fondo de reserva

• Proceder con la elección de presidente y gerente de la compañía.

• Fijar la retribución de los administradores

Se convoca de manera especial e individualmente al señor Mauricio Landázuri, comisario de la compañía

Atentamente,

Gabriel Conde Suez Gerente GTIHEALTH S.A

Notificación a los Socios de la Compañía DALMEDSOLUTIONS ECUADOR CIA. LTDA. EN LIQUIDACION JUNTA ORDINARIA DE SOCIOS

Gabriel Conde Suez, en calidad de Liquidador de la Compañía DALMEDSOLUTIONS ECUADOR CIA. LTDA. EN LIQUIDACION convocó de conformidad con los artículos vigésimo y vigésimo primero del Estatuto de la compañía a los señores:

• CHACON BORGES IGOR ALBERTO

• CONDE SUEZ GABRIEL GERMAN

• LENARDIS SUBERO CLAUDIO MIGUEL

Quienes conforme libros de la compañía son socios de la misma a fin de llevar a cabo JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS el día 22 de abril de 2023, a las 10h00 en las oficinas de la compañía en la calle Francisco de Orellana y Av. 6 de Diciembre, Edificio Alisal. Con el fin de tratar:

• Conocer las cuentas, el balance y los informes de Liquidador.

• Conocer el balance inicial de liquidación.

• Resolver sobre la publicación de llamamiento a posibles acreedores

• Resolver el inicio de la disolución y cancelación de la compañía

Atentamente,

Gabriel Conde Suez DALMEDSOLUTIONS ECUADOR CIA. LTDA. EN LIQUIDACION

JUEVES 11 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
001-003-4373 001-003-4377 001-003-4377 001-003-4378

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL CENTRO INTEGRAL MATERNO INFANTIL NEOGESTION S.A.

En uso de mis facultades, de conformidad con el Estatuto Social de la Compañía CENTRO INTEGRAL MATERNO INFANTIL NEOGESTIÓN S.A. y en atención a lo dispuesto en la Ley de Compañías, se convoca a los accionistas de la Compañía CENTRO INTEGRAL MATERNO INFANTIL NEOGESTIÓN S.A. a Junta Ordinaria de Accionistas a celebrarse el martes 23 de abril del 2024, a las 19h00, en forma presencial, en las instalaciones de la Compañía ubicadas en la calle Francisco Montalvo OE 19ª N74-56, sector Cochapamba, en la ciudad de Quito, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

PRIMERO. - CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL INFORME DEL GERENTE GENERAL POR EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2023.

SEGUNDO. - CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL INFORME DEL COMISARIO PRINCIPAL DEL PERIODO 2023.

TERCERO. - CONOCER EL INFORME DE LOS AUDITORES EXTERNOS DEL PERIODO 2023.

CUARTO. - CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL CONJUNTO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2023.

QUINTO. - RESOLVER SOBRE LOS RESULTADOS DE LA COMPAÑÍA POR EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2023.

De manera especial e individualmente se convoca a la presente Junta Ordinaria a la Licenciada Lourdes Heredia, Comisaría Principal, y a la ingeniera Elizabeth Barahona Cantos, Contadora de la Compañía.

Se informa, además, a los señores accionistas que todos los documentos que se tratarán en el orden del día se remitirán vía correo electrónico a cada accionista y que, adicionalmente, desde la presente y entre las 07h00 y las 15h00, estarán en exhibición y a su disposición en las instalaciones de la Compañía ubicadas en la calle Francisco Montalvo OE 19ª N74-56, sector Cochapamba, en la ciudad de Quito.

Quito, D.M. 10 de abril 2024

Oficio 0029- Nº -13-2024

Atentamente

Dr. Paul Villares Paredes Gerente General

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE

ESCOLAR E INSTITUCIONAL COMTRANSESAP R. S.A.

Se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL COMTRANSESAPR. S.A. a la Junta General Extraordinaria que se realizará el día VIERNES 26 ABRIL DEL 2024, a las 08:45 AM en la oficina de la compañía, Calle Catequilla S/N y 13 de Junio Barrio Santo Domingo, Parroquia San Antonio de Pichincha, Cantón Quito. Con los siguientes puntos de orden:

1. Constatación del quórum

2. Conocimiento y resolución de los estados financieros del ejercicio económico 2023

3. Conocimiento y resolución de la distribución de utilidades del ejercicio económico 2023

4. Informe de gerente

5. Informe de comisario

6. Comunicados y resoluciones

Se convoca de manera particular al Comisario: Sr. Arguello Acurio Walter Aníbal para que procedan a cumplir sus funciones.

La información a tratar en la junta estará disponible en las oficinas para conocimiento de todos los accionistas.

Atentamente,

Sra. Enriqueta Andrade PRESIDENTA 001-003-4360

Quito, a 4 de Abril del 2024

NOTARÍA DÉCIMA TERCERA DEL CANTÓN QUITO DRA. MARIA PORTILLA BASTIDAS

EXTRACTO

NOTARÍA DÉCIMA TERCERA DEL CANTÓN QUITO. - Cúmplame poner en conocimiento del público que mediante escritura pública celebrada el 4 de Abril del 2024, ante mí DRA. MARIA PORTILLA BASTIDAS, los señores WENDY LORENA GAVILANES BENALCÁZAR Y PAUL EDUARDO PEÑAFIEL MARTÍNEZ , procedieron a Constituir la Sociedad de Hecho denominada “ ARQUI-EC”. El texto de la Constitución se encuentra detallado en la referida escritura pública.

Por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente, faculta a la señora Notaría, disponer las inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de Constitución, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación del extracto de la CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE HECHO DENOMINADA “ARQUIEC”, otorgada mediante escritura pública de 4 de Abril del 2024, ante la suscrita Notaria Dra. María Portilla Bastidas, Notaria Décima Tercera del Cantón Quito, por el término de 20 día a contarse desde la fecha de publicación de este extracto, las partes que eventualmente tuvieren interés en esta Constitución puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.Quito, a 4 de Abril del 2024.-

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SIMAR DEL ECUADOR S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales y el Estatuto Social, se convoca a los accionistas de compañía

SIMAR DEL ECUADOR S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, el día 26 de abril de 2024 a las 11h00, en el domicilio de la Compañía, situado en la calle Chelosovaquia E10-41 y av. 6 de Diciembre. La Junta convocada deberá tratar el siguiente punto:

CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN SOBRE LA PROPUESTA PARA AUMENTAR EL CAPITAL SOCIAL DE LA COMPAÑÍA Y REFORMAR PARCIALMENTE SU ESTATUTO SOCIAL.

Todos los documentos que serán tratados por la Junta General de Accionistas, se encuentran disponibles en las oficinas de la Compañía o así también, pueden ser requeridos por correo electrónico.

Se recuerda adicionalmente a los accionistas que:

Podrán solicitar información o aclaraciones sobre los asuntos comprendidos en el orden del día, según lo establecido en la Ley de Compañías, hasta tres días antes de la celebración de la Junta Extraordinaria.

Los accionistas minoritarios que representen al menos un 5% del capital dentro del plazo improrrogable de 72 horas desde que se efectúa la presente convocatoria, podrán incluir un punto en el orden del día cada uno, sin que se superen cinco puntos adicionales en su totalidad, conforme lo establecido en la Ley de Compañías.

Para la emisión del voto a distancia de los accionistas que comparecieren a esta Junta a través de medios telemáticos, se indica que deben remitir un correo electrónico a la Gerencia General de la compañía, donde se consigne su forma de votación por cada moción.

En caso de que los accionistas fuieren a comparecer a la Junta Extraordinaria a través de un representante convencional, deberán enviar el instrumento de representación respectivo al correo electrónico de la Gerencia General, para cumplir lo establecido en la normativa pertinente.

Atentamente,

Quito, 09 de Abril de 2024.

JUEVES C6
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
001-003-4368
001-003-4364
001-003-4361

trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la demandada REYES OSORIO JOSE DAMIAN  menor de edad a través  de  su curador  OSORIO MORENO ADOLFO JAVIER, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; a través del señor Citador de esta Judicatura, debiendo advertirle de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura

Juicio No. 17203-2024-00674

Juicio No. 17203-2024-00674

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA

CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 5 de abril del 2024, a las 14h19.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 5 de abril del 2024, a las 14h19.

CASILLERO: 3220

CASILLERO: 3220

JUICIO No: 17203-2024-00674

JUICIO No: 17203-2024-00674

EXTRACTO

EXTRACTO

ACCIÓN: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

ACCIÓN:  PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

TRAMITE: SUMARIO

TRAMITE:  SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

ACTOR: JHOSELYN KATHERINE MORALES VERDESOTO

CUANTIA:  INDETERMINADA

DEMANDADO: KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO

ACTOR:  JHOSELYN KATHERINE MORALES VERDESOTO

DEFENSOR TECNICO: AB. ANDREA RIOS CAMPAÑA

DEMANDADO:  KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO

CITACION JUDICIAL

DEFENSOR TECNICO:  AB. ANDREA RIOS CAMPAÑA

CITACION JUDICIAL

PUBLÍQUESE: CITESE A SEÑOR KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO CON NÚMERO DE CÉDULA 1718023805, MEDIANTE TRES PUBLICACIONES POR LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITA A NIVEL NACIONAL.

PUBLÍQUESE: CITESE A SEÑOR KEVIN MANUEL CHUCHUCA

SABANDO CON NÚMERO DE CÉDULA 1718023805, MEDIANTE TRES

PUBLICACIONES POR LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITA A NIVEL NACIONAL.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 2 de abril del 2024, a las 14h44. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede, el mismo que en esta fecha se pone al despacho de la suscrita jueza para los fines consiguientes. Ab. Ana Alexandra Apolo Almeida, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo correspondiente, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha; y, asegurando competencia de conformidad con lo establecido en el Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador y artículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: Garantizando la tutela judicial efectiva, así como el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, esta autoridad dispone: La

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 2 de abril del 2024, a las 14h44. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede, el mismo que en esta fecha se pone al despacho de la suscrita jueza para los fines consiguientes. Ab. Ana Alexandra Apolo Almeida, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo correspondiente, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha; y, asegurando competencia de conformidad con lo establecido en el Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador y artículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: Garantizando la tutela judicial efectiva, así como el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, esta autoridad dispone: La demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley previstos en el Arts. 142 del Código Orgánico General de Procesos, en tal virtud se la acepta al PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en los Art. 332 numeral 3 y Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos.- [2] CITACIÓN: [2.1]

De conformidad con lo previsto en el Art. 56, inciso primero del Código Orgánico General de Procesos y la declaración bajo juramento rendida por la parte accionante, en la que ha indicado que desconoce y que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia del demandado,  CITESE con un extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia a la parte demandada señor KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO con número de cédula 1718023805 , mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita a nivel nacional, para lo cual por secretaria elabórese el  extracto correspondiente.- [2.2]

Se le previene al demandado de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el término de DIEZ DIAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157 del Código Orgánico General de Procesos.- [3] ANUNCIO DE PRUEBAS: [3.1]

En cuanto al anuncio de prueba realizado por la parte actora, esta se tendrá en cuenta en el momento procesal oportuno y de ser procedente.[3.2] Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda.- [4] Notificaciones: En aplicación de la Resolución 102-2023 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, en observancia al principio de austeridad del servicio público y reingeniería institucional, en concordancia con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, el presente auto es notificado a las partes procesales en los Casilleros Judiciales Electrónicos, de sus defensores técnicos, como también en los correos electrónicos (defensor / partes procesales) que han señalado dentro de la presente causa, para los fines pertinentes. Se recuerda a las partes procesales y defensores técnicos, que de ser necesario, procedan a realizar la actualización del lugar donde recibirán sus notificaciones electrónicas.- Actúe la Dra. Adriana Arias Arcentales, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.-  CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.APOLO ALMEIDA ANA ALEXANDRA JUEZA (PONENTE).

CERTIFICO,

ADRIANA AZUCENA ARIAS ARCENTALES

SECRETARIA

001-004-4319

228363978-DFE Firmado por ADRIANA AZUCENA ARIAS ARCENTALES C=EC L=QUITO CI 1713277174
JUEVES 11 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.