Esmeraldas jueves 10 octubre 2024

Page 1


Informe confirma desastre ecológico por posibles descargas de Manduriacu

La comunidad de Esmeraldas se encuentra en alerta tras la confirmación oficial de la muerte de peces en los afluentes de las comunidades de Chinca, Muja, y la parroquia rural de San Mateo. 3

Autoridades plantean reactivación del Mercado Municipal Minorista para Agricultores con regulación de vendedores informales 4

ECONOMÍA

Apagones golpean la recaudación tributaria

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12101

SOFÍA CORDERO

PONCE @sofirula

Una rebelión silenciosa

Enel corazón de Quito, el miedo comenzó a arrastrarse por los cerros que abrazan la ciudad y las empinadas calles empedradas. Todo empezó como un susurro, una sombra en las esquinas de los barrios populares: la presencia de hombres de mirada oscura y pasos seguros. Pronto, el susurro se transformó en estruendo. Los grafitis aparecieron como marcas de un presagio. Lobos y Choneros cubrieron las paredes de las casas con advertencias, señales que solo los más valientes osaban ignorar. Los niños ya no jugaban en las calles. La gente se encerró en sus casas, mientras los murmullos recorrían los barrios como un viento frío: “ellos están aquí”. Los más jóvenes fueron los primeros en caer. Los criminales se acercaban a los niños con dulces y promesas mientras los padres observaban impotentes, atrapados en un silencio que cortaba más que cualquier cuchillo.

En las escuelas, los maestros temblaban al leer los mensajes anónimos que llegaban en papel arrugado: “Necesitamos más ojos y manos pequeñas”. Los niños se convirtieron en mensajeros de un destino torcido, cargando paquetitos de polvo blanco en sus mochilas. La inocencia se desvanecía.

La ciudad parecía encogerse, cada barrio tomado por una banda diferente, cada esquina bajo el control de un nuevo dueño. El Estado era un fantasma, la Policía y los militares, figuras decorativas incapaces de contener el caos. Las familias taparon sus ventanas con madera y rejas, y sus sueños quedaron dentro de cuatro paredes.

Pero un día, la ciudad comenzó a susurrar de vuelta. La lluvia diluyó los símbolos pintados en los muros. Las paredes, rebeldes, se llenaron de colores. Los niños, aún con miedo, dibujaron pájaros escapando de jaulas de tinta negra. Fue una rebelión silenciosa : las miradas se encontraron y las palabras conectaron los corazones. Los niños, al dormir, soñaron con mariposas de colores que recorrieron las calles, libres, pintando de esperanza cada rincón.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Cómo alcanzar el éxito

El éxito no es un derecho que se obtiene por el simple hecho de existir o haber nacido en un entorno de comodidades. El éxito es el resultado de una vida guiada por valores nobles y acciones coherentes. Si, por el contrario, predominan

EDITORIAL

¿Esperanza de reactivación con el FMI?

La deuda estatal es una de las salidas que existen para aliviar las abultadas cuentas por pagar del Gobierno Nacional. Y para eso, en esta administración, el gobierno acudió dos veces al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En mayo se firmó un acuerdo por $4.000 millones y ahora pide $1.300 millones. Si el FMI acepta el pedido de Ecuador será el acuerdo número 23 con el FMI y se sumarán $5.300 millones a la deuda externa.

De los primeros $4.000 millones ya se recibieron $1.000 millones. Y se espera que hasta diciembre lleguen $500 millones más. Esto tiene esperanzados a varios proveedores del Estado que están impagos. Otros tantos esperan, casi con desesperación, que el Estado reactive pagos y compras, pues ‘algo’ se ese dinero se regará al resto de la economía. Muchos

esperan ese dinero como impulso para una reactivación en el trimestre más comercial del año.

Sin embargo, es importante manejar las expectativas. El Gobierno anunció gastos que, más allá de ser calificados por unos como populismo económico y como “ayudas” por otros, incluyen el pago de planillas eléctricas hasta 180 kilovatios entre diciembre y febrero y la condonación de deudas vencidas de hasta $5 mil del Banco Nacional de Fomento. Solo estas dos medidas, en plena campaña electoral, le costarán al fisco $168,7 millones. Esto sucede mientras no hay espacio -político ni legislativopara las reformas estructurales que necesita el país y pese a que cada año la población pasa penurias para honrar las deudas. Hasta tanto, ciudadanía y empresarios seguimos entregando recursos para pagar esas deudas.

valores negativos, la consecuencia inevitable será el fracaso. El triunfo llega a quienes, a lo largo del tiempo, se han capacitado a través de la experiencia, el conocimiento y una vida equilibrada. Aquellos que avanzan sin rencores, sin resentimientos, y sin la creencia errónea de que la vida se construye al azar, suelen alcanzar el éxito de manera más plena.

Acumular grandes fortunas, incluso mediante el trabajo honesto y el conocimiento, no es el único termómetro que mide la

calidad de una persona. Existen quienes, habiendo acumulado riquezas de manera deshonesta, viven ocultos, en el exilio o huyendo de la justicia, arrastrando consigo el peso de su inmoralidad. En estos casos, las familias también sufren las consecuencias de sus errores. Por otro lado, muchas personas trabajan día a día con dedicación, integridad y buen nombre, lo que les permite vivir con lo correcto y necesario para sostener a los suyos. La verdadera riqueza es el honor, el cual es la carta de pre-

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

El Ministerio Del Futuro

Lanovela del norteamericano Kim Stanley Robinson se basa en los impactos que el ser humano causa en la naturaleza, en la Gaia.

La ficción parte con la creación de un Ministerio del Futuro para dar seguimiento a los acuerdos de París frente a los desastres que asolan el mundo. Es genial y relevante, ya que en la última reunión de Naciones Unidas se habló del Pacto del Futuro como un acuerdo global para dar respuesta a estos acuciantes desafíos.

Las escenas dantescas de millones de personas abrasadas por el sol en la India, los calores brutales, la sed, el agostamiento de la tierra, la polución de los mares, el derretimiento de los glaciares, todo ello atrapa a los lectores, obsesionados por conocer el desenlace fatal que se avecina con una velocidad sin precedentes.

El libro cuenta de los seres humanos que se prodigan en protestas pacíficas multitudinarias en ciudades europeas, norteamericanas, asiáticas, de Suramérica, del África, con paciencia infinita.

El tema de la migración masiva es recurrente, movida por los conflictos que se agudizan y por el impacto de los fenómenos climáticos. Y están el boicot y el sabotaje, y atentados contra aviones y barcos que usan combustibles fósiles, en contra de los países armamentistas, también en contra de la banca.

El libro ataca al capitalismo y al consumismo, y abraza la teoría del poder de los estados como dueños de los bienes, se pliega ante un comunitarismo interesante; sin embargo soslaya, cuando imagina países que salen adelante como la Cuba comunista, omitiendo la corrupción en los países de la antigua órbita soviética, y muchos de los latinoamericanos bajo el socialismo del siglo XXI.

Esa es la falencia del libro, exaltar regímenes que han sido grandes culpables de desajustes, miseria y opresión. Lo destacable de esta ficción es la creación del Ministerio del Futuro. Al final hay un hálito de esperanza que anuncia días mejores si es que el mundo tiene una gobernanza global consciente de los peligros y de las realidades que nos acechan.

sentación ante la sociedad. Es equivocado culpar o agradecer al destino por la vida que llevamos. Nuestros hábitos y costumbres, sean buenos o malos, trazan el camino que recorremos. Quienes buscan acumular riqueza actuando de manera contraria a los principios éticos cometen un grave error, puesto que, el éxito no se mide solo en bienes materiales, sino en la tranquilidad de una conciencia limpia y en la fortaleza de una personalidad bien formada. Esto no solo contribuye al

éxito de la persona, sino también al de la familia, la comunidad y el país. Cuando existe armonía entre el ser humano y la naturaleza, es imposible cosechar menos de lo que se ha sembrado. Una buena semilla, si es cultivada con esmero y cariño, da frutos abundantes. Del mismo modo, los hábitos justos y las actitudes correctas conducen inevitablemente al éxito. No hay límites que no puedan ser superados cuando se actúa en coherencia y en sintonía con los valores auténticos.

Informe confirma desastre ecológico por posibles descargas de Manduriacu

La comunidad de Esmeraldas se encuentra en alerta tras la confirmación oficial de la muerte de peces en los afluentes de las comunidades de Chinca, Muja, y la parroquia rural de San Mateo.

Este suceso fue documentado en el informe técnico número 436 emitido por la Comisaría Provincial de Ambiente de Esmeraldas el pasado 8 de octubre, luego de una inspección realizada en respuesta a las alertas de los residentes locales.

El informe, respaldado por el comisario provincial de ambiente, Álex Estupiñán, y elaborado con la participación del biólogo Víctor Villacrés Valencia, recoge evidencias de que las descargas de la Central Hidroeléctrica Manduriacu podrían ser la causa de este desastre ecológico. Las comunidades afectadas notaron la presencia de peces muertos el 3 de octubre, lo

que llevó a una investigación inmediata en la zona.

Lamentable hallazgo Estupiñán informó que “se realizó un recorrido en días anteriores por el río Esmeraldas en algunos sectores” y que el informe técnico levantado ha permitido observar directamente las consecuencias de las descargas en la fauna acuática. Este documento ha sido crucial para “recabar elementos, observaciones, y recoger hallazgos” que apuntan a un impacto negativo significativo por parte de la actividad hidroeléctrica.

Acorde con el calendario de descargas programadas

por CELEC EP, que iban del 5 al 14 de octubre, el ‘timing’ coincide sospechosamente con el evento de mortandad de peces, fortaleciendo la hipótesis de un impacto ambiental directo relacionado con estas operaciones. La compañía informó tarde sobre la evacuación de sedimentos, un proceso que ha aumentado la turbidez del agua, afectando no solo a la vida acuática sino también al suministro de agua potable en la región, con racionamientos y suspensiones ya anunciadas.

En busca de responsables El informe ya ha sido enviado al Ministerio del Ambien-

te, Agua y Transición Ecológica, entidad responsable de tomar las acciones necesarias contra quienes resulten responsables de estas afectaciones ambientales. Este ministerio deberá evaluar las sanciones pertinentes y establecer medidas para evitar futuras incidencias. Este episodio subraya la necesidad de un monitoreo más riguroso y una comunicación más oportuna y efectiva entre las empresas generadoras de energía y las comunidades afectadas, así como la importancia de las regulaciones ambientales que protejan los recursos naturales y la biodiversidad de la región de Esmeraldas.(DLH)

Juicio Nº. 08308-2024-00572

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS. Atacames, viernes 16 de agosto del 2024, a las 14h14 VISTOS. Ab. Janeth Johana Bone Ramón, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. - La demanda presentada por CANGA JAMA YEFRIS ANDRES, por cumplir los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del reformado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara y precisa; y, se la admite a trámite mediante procedimiento ordinario previsto en el Art. 289 del cuerpo legal antes invocado. Atento la petición efectuada de reforma de la demanda, se dispone: 1) El Art. 148 del COGEP, establece: Reforma de la demanda. (Sustituido por el Art. 20 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019, y, reformado por el Art. 21 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI2019).- La demanda podrá reformarse hasta antes de la contestación por parte de la o del demandado. Si después de contestada sobreviene un hecho nuevo, podrá reformarse hasta antes de la audiencia preliminar o única en los procedimientos de una sola audiencia. A la reforma de la demanda se acompañarán los medios probatorios que se refieran únicamente a los fundamentos reformados. La o el juzgador cuidará que la o el demandado pueda ejercer su derecho de contradicción y prueba. 2) del cuaderno procesal se puede establecer que la causa no se encuentra calificada y no existen escritos pendientes de atención por parte de interesado alguno por parte de los demandados. 3) por lo expuesto atento la normativa señalada en líneas superiores: se acepta la reforma a la demanda con relación a los demandados y se ordena la citación de los demandados: a). Herederos conocidos y presuntos del fallido DANILO HERNAN LARREA SANTANA; b). BEATRIZ BALERI ACOSTA VALENCIA, a los cuales se los citará de conformidad al art. 56 del Código Orgánico General de Procesos una vez sea declarado bajo juramento que se desconoce el domicilio de los antes mencionados, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Previo a la citación a la parte demandada, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 7mo. y 8vo. de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 517 del 26 de junio de 2019, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Atacames, para el caso ofíciese al funcionario competente para que tome nota del particular; hecho lo cual, el demandante remitirá a esta judicatura la constancia de dicha inscripción a través del certificado respectivo. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del reformado Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta (30) días, para que conteste la demanda en la forma establecida en los Arts. 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Actué el Dr. Carlos Luciano Cevallos Ramírez, en calidad de secretario del despacho conforme OficioDP 08-2024-0330-OF. - NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. BONE RAMÓN JANETH JOHANA JUEZ (POTENTE)

Autoridades plantean reactivación del Mercado

Municipal Minorista para Agricultores con regulación de vendedores informales

En un esfuerzo por revitalizar el comercio local y organizar el espacio público, la actual administración municipal de Esmeraldas ha anunciado la reapertura del mercado minorista para agricultores, una estructura que había sido cerrada en la gestión anterior.

La intervención en el mercado está en marcha con el uso de maquinaria pesada, preparándose para acoger a más de cien comerciantes informales que han operado en las calles durante años. Este movimiento busca no sólo ordenar el comercio sino también mejorar las condiciones de venta y el ambiente para los consumidores. Este mercado techado, ubicado cerca del colegio Eloy Alfaro en el mercado municipal,

permitirá a los productores rurales vender directamente sus productos.

Políticas de control

Gladys Álvarez, funcionaria de la comisaría municipal, ha indicado que están recopilando información detallada para tener un registro claro de los vendedores informales, un sector que ha crecido desproporcionadamente, complicando su regulación. Este censo es vital para im-

plementar políticas de control y organización efectivas. La ciudad cuenta con varios puntos de alta concentración comercial, incluyendo la avenida Jaime Hurtado, el casco central, el mercado central, y zonas turísticas como Las Palmas y Tachina, cada uno con sus propios desafíos en términos de orden y limpieza.

Permisos obligatorios para vendedores

Nueva boya oceanográfica monitorea el espacio marino

En un significativo avance para la ciencia y la protección de los recursos marinos, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) ha desplegado una nueva boya oceanográfica frente a las costas de Esmeraldas.

La comisaría trabaja en estrecha colaboración no solo con la Policía Nacional y Ambiental, sino también con otras dependencias municipales para abordar estos asuntos de manera integral. La regulación incluye aspectos desde el control del ruido hasta la gestión vehicular, aunque este último corresponde principalmente a la Agencia de Tránsito. Además, hay un fuerte enfoque en asegurar que los comerciantes formales cumplan con todos los permisos necesarios, desde los emitidos por el cuerpo de bomberos hasta los permisos de funcionamiento, garantizando así la legalidad y seguridad del comercio en la ciudad. La reintegración de los comerciantes informales al nuevo mercado se espera que dé un nuevo impulso al comercio local, facilitando un entorno más organizado y limpio. (DLH)

dades una comprensión más profunda de las dinámicas oceánicas y su impacto en el clima local y global.

Red Ecuatoriana

Este conjunto de datos permitirá a los científicos y autori-

Este despliegue, realizado desde el buque Orión, marca un hito en el monitoreo marino ecuatoriano, proporcionando datos en tiempo real que serán cruciales para la investigación y conservación de los ecosistemas oceánicos. La boya, situada a 162 millas náuticas de Punta Galera, está equipada para medir un amplio rango de parámetros oceánicos, incluyendo niveles de oxígeno, temperatura, salinidad, corrientes marinas y condiciones meteorológicas.

Con esta adición, el Inocar ahora gestiona un trío de boyas estratégicamente ubicadas a lo largo de la costa ecuatoriana. Las otras dos están posicionadas frente a Salinas y cerca de la isla Isabela en el archipiélago de Galápagos, formando así una red de observación que cubre áreas clave para la bio-

diversidad marina del país.

La importancia de este proyecto radica en su capacidad para proporcionar alertas tempranas sobre fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, permitiendo a las comunidades costeras y a los decisores políticos prepararse mejor y mitigar los efectos adversos de estos

eventos. Además, el monitoreo continuo ayuda en la gestión sostenible de la pesca, la protección de especies en peligro, y la adaptación ante el cambio climático. La instalación de la boya es un testimonio del compromiso del Ecuador con la investigación oceanográfica y la protección del medio ambiente marino.

EDUCACIÓN

Sector cacaotero y chocolatero en la mira de la PUCE

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) ha dado un paso hacia la integración entre la academia y la industria con la organización del I Conversatorio del Sector Cacaotero y Chocolatero, un evento que reunió a 60 productores y expertos de diferentes regiones del Ecuador para discutir sobre el presente y el futuro de esta vital industria.

Organizado por las sedes de Santo Domingo, Esmeraldas, y Manabí de la PUCE, el conversatorio se dividió en dos segmentos clave: una serie de conferencias que abordaron el estado actual y las perspectivas de exportación del cacao, seguido por talleres temáticos diseñados para identificar y atender las necesidades más apremiantes de los productores. El evento contó con la participación de destacados ponentes, incluyendo a Mikel Ugando, Esteban León, y expertos del Grupo Salinas, entre otros, quienes compartieron sus conocimientos sobre innovación, emprendimiento, y los desafíos del mercado orgáni-

co y de exportación. El objetivo central fue sentar las bases para la creación del Instituto de Investigación y Transferencia Tecnológica del Cacao, una iniciativa de la PUCE que busca no solo mejorar la calidad y procesos de producción del cacao sino también equipar a los productores con las herramientas necesarias para competir en el ámbito internacional. Tania Aguilera, directora de Vinculación de la PUCE Santo Domingo, subrayó la importancia de este instituto para el fortalecimiento del sector.

Durante el conversatorio, se discutieron los retos que enfrentan las empresas

cacaoteras y chocolateras, como la obtención de certificaciones internacionales y la adopción de tecnologías que impulsen una producción más eficiente y sostenible. Estos desafíos vienen acompañados de oportunidades para la innovación y la colaboración, elementos cruciales para posicionar al Ecuador como un referente en el mercado global del cacao. La expectativa es que esta colaboración derivará en proyectos de investigación y vinculación intersedes, capacitaciones, y la implementación de prácticas sostenibles que beneficien tanto a productores como a estudiantes.

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010704300700000000 Ubicado en el barrio: LOS ALMENDROS, Parroquia: MUISNE Cantón: MUISNE Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 10.00m2 con CALLE S/N SUR 10.00m2 SIN INFORMACION ESTE: 19.00m2 con CALLE S/N, OESTE:8.00m2 con TIGRERO ZAMBRANO JEMMYFER CRISTEL, con una Superficie total de 190.M2 a favor de ROSALES SOLORZANO ROBERTO BENJAMIN Lo comunico para los fines de Ley

Prevención del VIH/ SIDA

“Compórtate con prudencia: entre miles de personas, sólo una muere de forma natural, el resto - como resultado de una forma imprudente de vivir”.

Maimónides (filósofo medieval, 11351204)

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que se transmite de persona a persona a través de determinadas vías y provoca la disfunción o destrucción del sistema inmunológico del cuerpo humano. La infección por VIH es una enfermedad que ocurre cuando el virus de la inmunodeficiencia ingresa al cuerpo humano.

SIDA es la abreviatura de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Esta es la última etapa (terminal) de la infección por VIH.

El VIH es un virus inusual porque una persona puede estar infectada durante muchos años y seguir pareciendo completamente sana. Pero el virus se multiplica gradualmente dentro del cuerpo y eventualmente destruye la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades al matar las células sanguíneas que forman parte del sistema inmunológico (de defensa) del cuerpo. Si una persona está infectada, esto no significa que desarrollará SIDA inmediatamente. El virus puede permanecer en el cuerpo durante diez años o más antes de que una persona experimente algún síntoma de la enfermedad. Durante este período, una persona puede verse y sentirse completamente sana, pero aun así puede transmitir el virus a otras personas.

Que puede pasar de este modo:

* Puedes contraer el VIH

sin siquiera saberlo

* Puedes transmitir el VIH a otras personas sin saberlo

Algún tiempo después de que el VIH ingresa al cuerpo, las personas experimentan una afección similar a la gripe, pero desaparece después de unos días, y por lo general, nadie asocia estas manifestaciones con la infección por VIH. Una vez entrado al cuerpo, el virus destruye gradualmente el sistema inmunológico y, finalmente, el cuerpo se debilita tanto que la persona desarrolla graves problemas de salud, tales como neumonía, cáncer, diversas formas de fiebre y otras enfermedades graves. Viene la etapa de la enfermedad que se llama SIDA, donde una persona puede perder unos 10% o más del peso, tener una temperatura corporal elevada persistentemente durante mucho tiempo (más de un mes), sudores nocturnos intensos, fatiga crónica, inflamación de los ganglios linfáticos, tos persistente y pérdida prolongada de peso. Luego, llega un momento en que la resistencia del cuerpo se pierde por completo y las enfermedades se agravan tanto que la persona fallece. Actualmente no existe ningún medicamento que pueda erradicar el VIH del cuerpo humano, pero sí medicamentos que pueden mantener la salud y ralentizar la progresión del SIDA, y no existe ninguna vacuna que pueda prevenir la in-

fección. Las investigaciones han demostrado que el VIH se encuentra en varios fluidos biológicos del cuerpo humano, pero en cantidades variables.

Hablaremos de la prevención de la infección por VIH

Se trata de seguir unas reglas sencillas pero muy importantes:

- escoja bien las parejas sexuales. ¡Esto es lo más importante! Utilice siempre un condón durante cualquier contacto sexual.

- para evitar la transmi-

sión de madre a hijo, debe seguir las indicaciones de su médico. Forman parte del plan de preparación de una mujer embarazada infectada por el VIH para el parto y el posterior cuidado del bebé. En particular, es necesario dejar de amamantar.

- deje de tomar drogas si lo hace. Bajo su influencia, una persona pierde el control, existe una situación común del uso de una jeringa compartida entre todo el grupo de los drogadictos, donde puede haber una persona VIH positiva.

- hágase la prueba del VIH periódicamente, y si se detecta una infección, comience inmediatamente el tratamiento adecuado y oportuno prescrito por su médico. Recuerde que la infección por VIH es una enfermedad crónica, en constante progresión. Existen métodos modernos y eficaces para prevenir la aparición del SIDA, y el tratamiento adecuado moderno detiene la destrucción del sistema inmunológico de una persona infectada. Cuidense.(TS)

Google y Samsung desarrollan gafas inteligentes con Gemini AI

Los países del G20 buscan igualdad en la inteligencia artificial

Google y Samsung han unido fuerzas para crear un producto que pueda competir directamente con las populares Ray-Ban Meta, según ha informado The Information Resource el 3 de octubre de 2024.

En una reunión reciente en Brasil, los ministros de tecnologías digitales del G20 han adoptado una declaración conjunta que enfatiza la necesidad de que la (IA) no se convierta en un privilegio exclusivo de las naciones de alta tecnología.

La declaración advierte sobre el riesgo de que la IA pueda ampliar la brecha digital tanto dentro como entre los países si no se toman medidas adecuadas.

Este nuevo dispositivo se beneficiará de la tecnología de inteligencia artificial Gemini de Google , apuntando a ofrecer una alternativa económica pero funcional a las gafas inteligentes de Meta.

Cambio de estrategia

La reunión subrayó la importancia de “desarrollar una cooperación internacional integral” en el ámbito de la IA. Esto incluye el desarrollo de capacidades, la investigación colaborativa y la “ transferencia voluntaria de tecnología y el intercambio de conocimientos en términos mutuamente acordados”.

El objetivo es “aumentar la participación de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo , en la transformación digital”, permitiendo así que todos puedan beneficiarse de las tecnologías clave y participen de manera ética y responsable en el desarrollo e implementación de sistemas de IA seguros y

Este anuncio surge tras las deliberaciones entre los ejecutivos de ambas compañías, donde se decidió optar por unas gafas inteligentes más simples en lugar de unas de realidad aumentada completa. La decisión refleja una estrategia para capturar una porción del mercado que actualmente ve a las RayBan Meta como uno de sus principales actores, gracias a su colaboración con EssilorLuxottica , el gigante detrás de algunas de las marcas de gafas más icónicas como Ray-Ban y Oakley. Sin embargo, Google y Samsung enfrentan el reto de penetrar un

confiables. Las economías emergentes, en particular, requieren una mayor capacidad para desarrollar conocimientos y capacidades técnicas, así como para aprovechar el uso de datos, recursos informáticos y el potencial de tecnologías de código abierto y datos abiertos para obtener “beneficios de escala” de la IA.

mercado donde EssilorLuxottica prácticamente tiene un monopolio . Los intentos previos de Google por establecer una alianza con EssilorLuxottica fracasaron , lo que llevó a Meta y EssilorLuxottica a renovar su compromiso por otra década, consolidando así su posición en el desarrollo de “gafas inteligentes multigeneracionales”.

Catalizador del crecimiento

Producto para las masas

Las nuevas gafas inteligentes de Google y Samsung no solo se enfocarán en la funcionalidad básica y el soporte de IA, sino que también buscan ser un

desarrollo sostenible inclusivo”, siempre y cuando se utilice de manera transparente, ética, responsable y confiable.

producto accesible para el consumidor medio. Este enfoque podría democratizar el acceso a la tecnología de gafas inteligentes, que hasta ahora ha sido una categoría de producto niche , dominada por modelos de alto costo y con funcionalidades que no todos los usuarios necesitan o desean. Además, este desarrollo se produce en paralelo a otro proyecto colaborativo entre las dos tecnológicas: unos auriculares de realidad mixta de alta gama, pensados para competir con los Vision Pro de Apple.

La carrera AR

Los ministros reafirmaron su compromiso de “utilizar la IA para el bien” y promover la igualdad de acceso a esta tecnología. Se han comprometido a adoptar enfoques de regulación tecnológica “basados en el riesgo, centrados en las personas, de desarrollo e innovadores”, que sean consistentes con los marcos legales vigentes para la seguridad, la privacidad, los derechos humanos y la protección de activos intangibles.

Este proyecto, que enfrenta retrasos y ahora apunta a un lanzamiento en 2025, muestra la ambición de Samsung y Google de no quedarse atrás en la carrera por la dominación del espacio de la realidad aumentada y mixta . La colaboración entre Google y Samsung para este nuevo producto promete integrar lo mejor de ambos mundos: la experiencia de Samsung en hardware y la avanzada tecnología de IA de Google, con su sistema Gemini. Si bien el camino hacia el éxito en un mercado tan competitivo no está exento de desafíos, esta alianza podría significar un cambio significativo en cómo los consumidores interactúan con la tecnología portátil, haciendo de las gafas inteligentes un dispositivo más común en la vida cotidiana.

Josué Navarrete.

IA contra la desigualdad La cooperación internacional y el debate sobre la IA son esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible, y para reducir la desigualdad. La declaración sugiere que la IA debe utilizarse como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso global. Los desarrolladores deben asegurarse de que sus sistemas reflejen una amplia gama de contextos lingüísticos, socioculturales, étnicos y geográficos, utilizando “conjuntos de datos diversos y representativos” para evitar sesgos y discriminación. Finalmente, los funcionarios del G20 reconocen el desafío de las noticias falsas y la información errónea generada por IA, pero confían en que “los mecanismos

La Presidencia brasileña, con el apoyo de la UNESCO, presentó un conjunto de herramientas para evaluar opciones de inteligencia artificial, demostrando un compromiso práctico con este objetivo. Los 20 países tantes, zados como en desarro llo, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, India y China, coinciden en que una IA sólida puede actuar como “catalizador del cre cimiento económico y el

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
G20. Un panel debate los retos asociados al desarrollo de infraestructuras para la inteligencia artificial.

Gastronomía de Súa: un paraíso de sabores

GasSúa, ubicado al sur de Esmeraldas, se ha convertido en un referente gastronómico que atrae tanto a turistas como a locales. La región ofrece una amplia variedad de delicias culinarias que destacan por su sabor y frescura, convirtiéndose en un destino obligado para los amantes de la buena comida.

Delicias del Mar en Cada Bocado Recorrer las playas de Súa es una experiencia culinaria incomparable. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de los ceviches más frescos, preparados con ingredientes re-

cién sacados del mar. Como se suele decir, «del mar a la olla». Durante las épocas de lluvia, la pesca de cetáceos es abundante, lo que garantiza la disponibilidad de los productos marinos más frescos y deliciosos.

El ceviche es uno de los platos estrella de la región. Los comensales pueden elegir entre ceviches de pescado, concha, camarón o langosta. Estos exquisitos manjares están disponibles todos los días, de lunes a domingo, y a precios muy

accesibles que oscilan entre los $5,00 y los $10,00. Sin duda, una opción perfecta para disfrutar de una comida deliciosa sin gastar demasiado.

Una Variedad de Sabores para Todos los Gustos Pero la gastronomía de Súa no se limita solo a los productos del mar. La región ofrece una amplia gama de platos que deleitan el paladar de cualquier visitante. Entre las opciones más populares se encuentran el tamal, un platillo tradicional preparado con masa de maíz y relleno de carne, vegetales y especias, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. Otra delicia que no puedes dejar de probar es el maduro asado, una preparación a base de plátano maduro que se cocina a la parrilla hasta obtener una textura Súave y un sabor dulce irresistible. El bolón, una bola de plátano verde rellena de queso o chicharrón, es otra opción imperdible para quie-

nes buscan una experiencia auténtica.

El encebollado, una sopa de pescado con yuca y cebolla, es perfecto para un desayuno nutritivo y revitalizante. Para los amantes de los postres, el raspado de sabores, una especie de granizado con jarabes de frutas, ofrece una refrescante opción para combatir el calor.

Finalmente, los corviches, una especie de croqueta de plátano verde rellena de pescado, son ideales para un snack rápido y sabroso. En resumen, Súa en el sur de Esmeraldas es un verdadero paraíso gastronómico. Con su variedad de platos frescos y deliciosos, se ha consolidado como un destino de visita obligada para aquellos que desean explorar los sabores auténticos de la región. Ya sea que prefieras mariscos frescos o platos tradicionales de la zona, Súa tiene algo especial que ofrecer a cada visitante.(DLH)

Liberan a taxista secuestrado en el Sur de Esmeraldas

En una operación coordinada y efectiva, la Policía Nacional del Ecuador ha logrado la liberación de un conductor de taxi que había sido secuestrado en el sector sur de Esmeraldas.

Este operativo, desarrollado gracias a intensas labores de investigación y acción preventiva, culminó con la recuperación del ciudadano y la detención de elementos vinculados al crimen.

Lamentable secuestro El hecho se desencadenó cuando los familiares del taxista reportaron su desapa-

rición, junto con el robo de su vehículo, un taxi de color amarillo. Los delincuentes habían contactado a la familia solicitando una elevada suma de dinero por su liberación. Ante esta situación, la Policía Judicial, con el apoyo de unidades tácticas y preventivas, inició una serie de intervenciones en el área montañosa cercana al ba-

Ejército captura a miembro de grupo delictivo Quinindé

En un esfuerzo continuo por combatir el crimen organizado y asegurar la paz en la región, efectivos del Batallón de Infantería N.º 35 Libertadores del Ejército Ecuatoriano llevaron a cabo una operación exitosa en el cantón Quinindé, específicamente en el sector La Juanita. Gracias a la información obtenida por inteligencia militar, los soldados lograron la captura de un individuo presuntamente vinculado con un grupo armado. Durante la operación de control de ar-

mas, municiones y explosivos, se decomisaron diversos armamentos y equipos tácticos en poder del detenido, incluyendo una pistola, dos escopetas, treinta municiones de diferentes calibres y un visor nocturno. Estos elementos son indicativos del nivel de equipamiento con el que operan estas bandas criminales en la región. El aprehendido tenía en su poder: 1 pistola, 2 escopetas, 30 municiones y 1 visor nocturno. El detenido, cuyo nombre no ha sido revelado

rrio Bendición de Dios. Tras un patrullaje meticuloso, las fuerzas del orden localizaron al taxista en una zona boscosa, encontrado con las manos y pies atados, y los ojos vendados. De inmediato, fue llevado a un centro médico para recibir la atención necesaria y posteriormente reunido con sus seres queridos.

Rescate

Durante la operación, además del rescate del taxista, la policía recuperó el taxi amarillo y una motocicleta que había sido previamente reportada como robada, elementos que ahora forman parte de la evidencia en la investigación en curso. La Policía Nacional ha manifestado su compromiso inquebrantable con la seguri-

por motivos de investigación, fue puesto inmediatamente a disposición de las autoridades judiciales,

dad de los ecuatorianos, asegurando que seguirán trabajando para localizar y apresar a todos los involucrados en este acto criminal. Este operativo es un claro mensaje de que las instituciones del estado están preparadas para enfrentar y desarticular las acciones delictivas, devolviendo la paz y la tranquilidad a la comunidad.(DLH)

donde se procederá con las acciones legales pertinentes. Las evidencias recogidas en el operativo también fueron

entregadas para su análisis y como parte del proceso judicial contra el individuo. (DLH)

ELECCIONES. El CNE verifica cumplimiento de requisitos de precandidatos. (Foto referencial).

Precandidatos incumplen con la declaración juramentada

Para las elecciones de 2025, el CNE verifica que los precandidatos cumplan varios requisitos, entre ellos la entrega de la declaración juramentada. En algunos casos, los políticos la han omitido, aunque tienen 48 horas de plazo para subsanar.

Dentro del proceso de calificación de las precandidaturas para las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, la Asesoría Jurídica del Consejo Nacional Electoral (CNE) revela que varios partidos y movimientos políticos incumplen requisitos legales que llevan al organismo a negar las i nscripciones.

Uno de los incumplimientos recurrentes tiene que ver con la no entrega o con fallas en la emisión de las declaraciones juramentadas. El documento debe contener la fecha y valor de adquisición de los bienes, rentas o activos que se declaran y el lugar donde se encuentran.

Por ejemplo, el 7 de octubre de 2024, el CNE registró la ausencia en los expedientes de la declaración juramentada de tres de los 15 candidatos a asambleístas nacionales (un principal y dos suplentes) del movimiento Centro Democrático que auspicia la postulación a la Presidencia de la República de Jimmy J airala.

Otra organización observada por el CNE por la falta de entrega de este requisito, tanto de precandidatos principales y suplentes a asambleístas nacionales, es Construye, que auspicia al

candidato presidencial Henry Cucalón. Este Movimiento también registró fallas en la entrega de la declaración juramentada de algunos candidatos a Parlamentarios

Andinos

La Izquierda Democrática (ID), que promueve la candidatura de Carlos Rabascall, no entregó al CNE las declaraciones juramentadas de ninguno de los 15 candidatos a asambleístas nacionales.

El movimiento Sociedad

Unida Más Acción (SUMA), que promociona al precandidato presidencial Jan Topic, no registró en el sistema de inscripción de candidaturas información de la declaración juramentada de candidatos a Parlamentarios Andino.

El partido Avanza, que postula a Luis Felipe Tillería, también incumplió con la entrega de la declaración juramentada de algunos candidatos a asambleístas n acionales.

Por errores en el contenido de la declaración juramentada, el Pleno del CNE también resolvió negar la inscripción de los precandidatos a Parlamentarios Andinos del movimiento Pachakutik, que promueve la candidatura de Leonidas Iza.

Ante la falta de entrega de requisitos, la Ley Electoral

o Código de la Democracia otorga a los postulantes 48 horas de plazo para subsanar las irregularidades y cumplir con los requisitos legales. La normativa electoral establece que este tipo de infracciones impiden la inscripción de candidaturas, a menos que se corrijan dentro del plazo esta-

blecido por el ente electoral. El cumplimiento del requerimiento de la declaración juramentada está previsto en los artículos 95 y 97 del Código de la Democracia.

Solicitud de información a la Contraloría

La Hora consultó a la Contraloría General del Estado (CGE) si existen informes de sanciones u observaciones a candidatos o precandidatos, de anteriores elecciones, que no hayan entregado la declaración patrimonial juramentada, como uno de los requisitos solicitados por el CNE para la inscripción de candidaturas. Hasta el cierre de esta edición, el organismo de Control no respondió la inquietud. (SC)

CONVOCATORIA

EN LA WEB

lahora.com.ec

POLÍTICA Mónica

Palencia: El correísmo no tuvo los votos para aprobar un informe que recomendada al pleno continuar con el juicio político

PAÍS Ministra de Trabajo:

«“Más cuesta despedir a los trabajadores que la compra de los generadores eléctricos”

La EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta dentro del proceso de CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCION DE ALIADO ESTRATEGICO PARA “CONTRATAR LOS SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN, MONTAJE, ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE LA CUMBRE DE INNOVACIÓN, INVERSIÓN Y EMPRENDIMIENTO”, signado con el código Nro. AE-UTAEP-2024-002.

El Reglamento, las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: administrativoutaep@uta.edu.ec; y de forma presencial en las instalaciones de la EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, ubicado en la ciudad de Ambato en las calles Av. Colombia 01-35 y Costa Rica

Ambato, 10 de octubre de 2024

Atentamente,

Dra. María Irene Murillo Noriega

GERENTE GENERAL

EMPRESA PÚBLICA UTA EP

Los ingresos extras por impuestos se diluyen en la crisis eléctrica

Incluso antes de que se profundizara la crisis eléctrica, los ingresos por impuestos, sin tomar en cuenta las contribuciones temporales, apenas crecen este 2024. La situación se complica al final de este año, tanto para el fisco como para los ecuatorianos.

La recaudación entre enero y agosto de 2024 creció $1.393 millones respecto al mismo periodo de 2023, pero los impuestos ocasionales aportaron $1.350 millones.

Eso significa, según Napoleón Santamaría, abogado tributario, que la tributación ordinaria apenas aportó a $42,19 millones adicionales a Ecuador.

“Hasta agosto de 2024, la recaudación de impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) crecieron 4% (sin tomar en cuenta impuestos ocasionales) ¿Por qué ese mal crecimiento? Por un lado, está la recesión económica. Por otro lado, algunos contribuyentes formales se pasaron a la informalidad”, apuntó Santamaría.

Hasta julio de 2024 se pagaron contribuciones especiales por seguridad, bancos y cooperativas y terminó la remisión tributaria, entre otro s ingresos.

En este escenario, la gran pregunta es qué pasará durante la última parte de 2024. De acuerdo con Santamaría, lo que pasará es que tendremos “una caja fiscal escuálida, que se verá

EL DATO

Si se toma la recaudación de impuestos hasta agosto de 2024, incluyendo las contribuciones temporales, se suma $1.697,72 millones. Sin esas contribuciones, la recaudación baja a $10.347,11 millones.

agravada por los apagones”.

Así, una economía en crisis, que se ve agravada por el mal manejo de la situación del sector eléctrico, hará que el esfuerzo que se les pidió a los ecuatorianos, a través del pago de más impuestos, se diluya completamente.

Según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, la proyección más actualizada es que se cierre 2024 con un déficit de al menos -$5.055 millones (más gastos que ingresos).

Esto a pesar de que el Gobierno de Daniel Noboa ha contado, entre enero y septiembre de 2024, con ingresos

En más de 10 años, como consecuencia de un modelo estatista, en donde la inversión privada es solo una excepción, el sector eléctrico se ha ido deteriorando, por falta de inversión y mantenimiento.

El resultado son continuas crisis con apagones. Esto golpea aún más a una economía que en 2024 cumplió una década pérdida de crecimiento económico.

Un estudio del Banco Mundial concluye que los cortes de electricidad frecuentes pueden reducir el crecimiento del PIB en un rango del 0,5% al 4% anual. Las actividades más afectadas son la industria, la manufactura y el comercio.

El impacto negativo es especialmente fuerte en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que a menudo no pueden costear soluciones alternativas, como generadores de energía.

Se estima que los cortes de electricidad frecuentes provocan pérdidas económicas equivalentes a entre el 0,3% y hasta 4% del PIB anual. Todo dependerá de la duración de los cortes.

Cifras del deterioro de la actividad económica en Ecuador

° Mas del 60% de las actividades económicas han tenido una caída en ventas durante 2024. Sectores como el de restaurantes ya registra una caída de más del 50% en ventas.

° En 14 de 24 provincias se registra menos actividad económica, menos ingresos y menos ventas.

° En septiembre de 2024, las ventas de vehículos cayeron más de 23%. Si se toma en cuenta el periodo enero a septiembre de 2024, la caída es del 19%.

° Hasta junio de 2024, el consumo de los hogares ya había caído un 2,2%. Las familias consumen menos y buscan cada vez más promociones y descuentos.

° Con corte a agosto de 2024, los ecuatorianos en la informalidad y el desempleo suman 5,65 millones. Eso representa más del 65% de la Población Económicamente Activa (PEA).

° La mitad de los ecuatorianos con algún tipo de empleo ganan menos de $388,6 al mes.

extras (no solo por impuestos, sino también por reducción de subsidios y convenios de liquidez con empresas públicas) de $4.198 millones.

Ese dinero, sin embargo, no ha servido para acelerar la ejecución de la obra pública, reactivar la economía o minimizar el golpe de la crisis eléctrica.

Para el final del año, ya no se contará con esa liquidez extra y se prevé una caída tanto en las finanzas estatales como en las finanzas de hogares y empresas.

Más informalidad y menos ingresos

Existe una relación directa entre una buena provisión de electricidad y el crecimiento económico de un país. La electricidad es un insumo fundamental para prácticamente todas las actividades económicas, por lo que su disponibilidad, fiabilidad y costo afectan directamente el desarrollo productivo Además, si la electricidad falla, se frena la generación de empleo y riqueza, es decir, da como resultado una sociedad más pobre y con peores condiciones de vida.

Además, sobre todo en las Mipymes, el costo de las soluciones alternativas (como el uso de generadores de diésel) puede ser hasta tres veces mayor que el de la electricidad proporcionada por la red, lo que aumenta los costos operativos y disminuye la inversión en expansión y mejoras tecnológicas.

En este contexto, la Cámara de Comercio de Guayaquil ya ha estimado que una semana de apagones genera pérdidas (solo en la economía formal) de $700 millones.

Si la crisis se extiende hasta por lo menos diciembre de 2024, las pérdidas podrían llegar a la cifra astronómica de casi $10.000 millones.

Eso equivale a más de 14

veces el daño económico provocado por el paro violento de octubre de 2019, o más de 8 veces el daño económico del paro violento de junio de 2022. Ese nivel de pérdidas, si las lluvias no ayudan y los apagones persisten hasta diciembre de 2024, es equivalente al dinero necesario para crear o mantener más de 300.000 empleos formales.

El 7 de octubre de 2024, la presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), María Paz Jervis, alertó que el impacto de la actual crisis de apagones puede acercarse a la producida por la pandemia por covid 19. (JS)

Ingresos adicionales para el Gobierno de Noboa

Entre enero y septiembre de 2024 USD

del banco central

de empresas públicas

Excedentes de empresas públicas

Autorretenciones impuesto a la renta

Remisión tributaria

Impuesto 3,2 % utilidades de sociedades

Impuesto utilidades banca y cooperativas

Aumento IVA al 15 % (mayo-septiembre)

Ajuste retenciones iva petroleras

Reducción subsidios a

HECHO. El presidente de la República, Daniel Noboa, y sus funcionarios no han tomado las mejores decisiones para enfrentar la crisis y los apagones.

Madres en Ecuador

Guayas es la provincia que con más mamás a escala nacional:

1’158.333

Pichincha:

851.378

Manabí:

447.603

MADRES. Casi un millón de mujeres en Ecuador tiene al menos un hijo y 777.000 tienen entre tres y cinco hijos.

Suspender clases es una forma de violencia contra las mujeres

El Ministerio de Educación no ha emitido lineamientos tras el anuncio del Gobierno de apagones de hasta 10 horas. Educadores y psicólogos advierten que suspender las clases presenciales no debe ser una medida.

¿Qué pasará con las clases presenciales tras el anuncio de apagones de hasta 10 horas? El Ministerio de Educación indicó el 9 de octubre de 2024 que: “mantendremos informados sobre cualquier ajuste de ser el caso, en función de las indicaciones que recibamos de las autoridades competentes sobre los horarios de la siguiente semana”.

Grace Vásquez , especialista en abogacía y protección de la niñez de ChildFund , señala que ante cualquier emergencia lo último que debe cerrarse son las escuelas.

Con esto coincide Adrián Tene, psicólogo educativo, quien señala que ante los apagones se debe precautelar la educación presencial más cuando “un 37% de hogares no cuenta con acceso internet” y cuando ya se ha comprobado que “la educación virtual crea amplias brechas de aprendizaje”.

Impacto de suspender clases

Según cifras del censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) , un 38,5% de los hogares ecuatorianos tiene una mujer como cabeza de hogar (asumen el rol financiero). A la par, cuatro de cada 10 madres en Ecuador no tienen un empleo fijo, es decir, que son mujeres sin empleo o con empleos ocasionales.

Ariana Rea, psicóloga y activista feminista, señala que además de que “culturalmente la mujer asume en mayor o total medida el cuidado de los hijos y la representación en la escuela”, cuando la brecha de empleo y salarial es alta “las mujeres dependen de espacios de cuidado para sus hijos e hijas”.

Estos espacios son los

centros de desarrollo infantil y las instituciones educativas.

“Si una mujer vive al día o tiene un trabajo fijo , el que de un día para el otro digan que no hay clases o la medida dure semanas, afecta la estabilidad emocional y financiera de las mujeres, quienes son las que deben coordinar horarios, pedir permiso en el traba jo o solo perder ese día de labores porque los niños están en casa. Las escuelas, no solo son espacios seguros para estudiantes, sino que brindan la oportunidad de desarrollo de una mujer que, en un 40% de casos, sostiene sola el hogar”, destaca Rea.

Si bien el Ministerio de Educación no ha emitido un comunicado sobre las clases desde la semana del 15 de octubre de 2024. Los especialistas ya advierten que la solución nunca es el

cierre de escuelas.

Ante esto, Rea señala que hay una forma de violencia económica contra las mujeres cuando el engranaje que debe funcionar para su desarrollo financiero se rompe “por decisiones guberna-

mentales”.

Retraso educativo

Cuando ejercía el cargo, la exmini stra de Educación, María Brown, reconoció que la pandemia por covid-19 generó un retraso en el aprendizaje de entre uno y dos años. También detalló que existen cuatro áreas en las que hace falta más refuerzo y señaló que la nivelación tomará, por lo menos, dos años. Unicef ha indicado que tres de cada cinco estudiantes que han perdido un año escolar en el mundo – tras la pandemia–viven en Latinoamérica y El Caribe. (AVV)

Convocatoria

La empresa Publica TAME Línea Aérea del Ecuador TAME EP ¨En Liquidación¨ convoca a personas naturales o jurídicas legalmente capaces y que puedan tener interés en los bienes a ser vendidos, que tengan su domicilio a nivel nacional o internacional; a presentar ofertas para el PROCESO DE VENTA DIRECTA DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES, AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42-500, EMBRAER ERJ190, EMBRAER ERJ170, FLOTA TAME Y KODIAK, DE TAME EP “EN LIQUIDACIÓN”.

Los documentos habilitantes de este proceso de venta directa DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES, AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42-500, EMBRAER ERJ190, EMBRAER ERJ170, FLOTA TAME Y KODIAK, serán publicados y estarán disponibles, sin ningún costo, en la pagina web institucional de TAME EP ¨En Liquidación¨, www.tame.com.ec.

¿La lechona colombiana le gana al hornado ecuatoriano?

LOS MEJORES PLATOS DE CERDO DEL

MUNDO

La lechona colombiana ha sido reconocida como el mejor plato de cerdo del mundo, según una clasificación del portal especializado Taste Atlas, que muestra a la gastronomía latinoamericana como una de las más fuertes trabajando con este ingrediente gracias a la presencia de platos de México y Puerto Rico. El Hornado de Ecuador no figura en esa lista. Ingredientes

Según un ranking de los mejores platos de cerdo del mundo, la lechona colom-

biana es el mayor manjar que se prepara con esta proteína.

¿Cómo podrían influir los huracanes en las elecciones de EE.UU.?

Analistas explican que el liderazgo de los candidatos a la Casa Blanca siempre se pone a prueba cuando los huracanes azotan a Estados Unidos. Las buenas gestiones se recompensan con votos.

WASHINGTON. Cuando un huracán azota EE.UU. en plena campaña electoral , los candidatos se ven forzados a demostrar que pueden ser grandes líderes en tiempos de crisis: una buena gestión puede tener una gran recompensa política, pero minimizar el desastre puede costarles caro.

Estados Unidos se enfrentó este 9 de octubre a la llegada del poderoso huracán Milton por la costa oeste de Florida, solo dos semanas después de que el huracán Helene dejara 232 muertos y una estela de devastación de 800 kilómetros en varios estados, incluidos Georgia y Carolina del Norte.

Tanto la vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris, como su rival para los comicios del 5 de noviem-

DESASTRES. Daños por la inundación causada por el huracán Helene, en Erwin, Tennessee, el pasado 28 de septiembre. Foto de archivo EFE/

bre, el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021), son conscientes del impacto que los desastres naturales han tenido en elecciones durante décadas y de la importancia de definir la narrativa en torno a ellos lo antes posible.

Duelo de estrategias

Trump, experto en manejar a su favor la atención mediática, se adelantó a Harris y al propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras el paso de Helene, siendo el primero en visitar una zona afectada por el desastre: el estado de Georgia, clave para los comicios.

Lecciones del pasado

° La campaña de 1992 ejemplifica este fenómeno. El huracán Andrew golpeó Florida en el tramo final de las presidenciales y la caótica respuesta del entonces mandatario, George H.W. Bush, pudo haberle costado la reelección. De hecho, su ventaja en Florida pasó de 22 puntos en las elecciones de 1988 a solo dos en los comicios tras el desastre.

Su hijo, George W. Bush, aprendió la lección. Por eso, cuando Florida enfrentó cuatro huracanes consecutivos durante su campaña de reelección en agosto de

2004, recorrió inmediatamente los barrios más afectados para demostrar que la situación estaba bajo control.

La eficaz respuesta federal le permitió ganar Florida por 381.000 votos, un avance notable frente a los ajustados 537 votos del 2000. Sin embargo, este capital político se esfumó al año siguiente con el desastroso manejo del huracán Katrina, un golpe del que nunca se recuperó.

En 2012, otro huracán, Sandy, también sacudió la campaña. El demócrata Barack Obama optaba a la reelección cuando la tormenta azotó Nueva Jersey, estado gobernado entonces por Chris Christie,

férreo defensor de las políticas del candidato republicano Mitt Romney.

Tras el desastre, Obama se desplazó a Nueva Jersey, donde Christie le recibió en el aeropuerto con un apretón de manos, mientras el mandatario colocaba su mano sobre el hombro.

Aquel gesto, interpretado como un “abrazo”, provocó críticas a Christie dentro de su partido, pero benefició a Obama, proyectándolo como un líder capaz de trascender divisiones partidistas. La eficiente respuesta federal también consolidó su imagen de político fuerte y capaz de responder a momentos de crisis.

Más de 5 millones de personas estaban ayer bajo orden de evacuación por la llegada del huracán Milton. EL

De inmediato, acaparó los medios con afirmaciones falsas , asegurando que el Gobierno federal no estaba respondiendo a las peticiones de los gobernadores y alegando que la Agencia Federal de Emergencias (FEMA) no estaba asistiendo a los damnificados porque había gastado sus fondos en ayudar a migrantes.

Por su parte, Harris ha optado por un enfoque institucional , pidiendo dejar la política a un lado para centrarse en los afectados. Sin embargo, ha asumido un papel más visible que en otras ocasiones, visitando zonas devastadas en Georgia y llamando directamente a los gobernadores. Además, Biden anunció ayer martes la suspensión de su viaje a Alemania y Angola por el huracán Milton. No habría sido una buena imagen ni para él ni para Harris que estuviera en el extranjero mientras el huracán golpeaba Florida. La realidad es que, aunque los huracanes escapan del control humano, los votantes suelen examinar con lupa cómo los políticos ofrecen ayuda y pueden llegar incluso a cambiar su voto , según John Gasper, profesor de la Carnegie Mellon University, quien ha estudiado estos acontecimientos. EFE

Da clic para estar siempre informado

ALTAR DE MUERTOS DEDICADO A LAS MARIPOSAS

Presentación del Altar de Muertos (edición 2024) con el título ‘El viaje de las mariposas Monarca’ ambientado en la migración más bella y simbólica del reino animal, este miércoles, en el Museo de la Emigración Leonesa. EFE

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

FALTA DE COMPARECENCIA

DEL DEMANDADO EN JUICIOS DE ALIMENTOS

La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda.

Antecedentes

El juicio de alimentos es

un tema social que durante varias décadas los legisladores, a través de promulgación de los cuerpos legales relativo a los menores, han venido buscando un procedimiento eficaz para la tramitación de los mis -

mos, con la finalidad de no vulnerar los derechos de los alimentarios, ni de los alimentantes. Uno de los puntos controvertidos dentro del juicio de alimentos se ha dado dentro de la etapa procesal de la comparecencia del demandado, solemnidad sustancial que de no practicarse de manera correcta se estaría dejando en indefensión al alimentante y además al alimentario no se le daría una pensión alimen -

CONSULTA PROCESAL

¿Cómo se calcula el tiempo para la petición de suspensión condicional de la pena?

RESPUESTA

La suspensión condicional de la pena no privativa de libertad, es un derecho del condenado al que se accede vía petición, no por medio de un recurso. Esta petición se la puede direccionar al juzgador incluso dentro de las veinticuatro horas posteriores a la audiencia de juicio (entendemos a la decisión oral de condena). A primera facie podríamos razonar que para esta petición corren plazos, es decir todos los días y horas, empero esta interpretación en muchos casos afectaría el ejercicio del derecho del condenado a pedir la suspensión condicional de la pena, (entenderíamos también que se limitaría el derecho a acceso a la justicia) puesto que si por ejemplo, en el juicio, la decisión oral se dicta el día viernes a las 15h00, la petición debería presentarse sábado hasta las 15h00 (plazo), trámite que en la práctica no es posible hacerlo, pues la atención al usuario de las unidades judiciales en general, conforme al horario judicial, es de lunes a viernes de 08h00 a 17h00, salvo únicamente las unidades de flagrancia, que son competentes solamente para conocer infracciones flagrantes. Por ende la interpretación que más se apega de manera integral al contenido de la Constitución de la República, en desarrollo del principio de favorabilidad y del derecho al acceso a la justicia sería: La petición de solicitud de suspensión condicional de la pena que no se ha propuesto en la misma audiencia, debe hacérsela hasta el último momento de la jornada laboral del siguiente día en que fue adoptada y notificada la decisión oral de condena. Pero si esta decisión se adoptó un día viernes o vísperas de un día feriado, el condenado puede pedir la suspensión condicional de la pena hasta las 17h00 del día hábil siguiente.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

La Hora QUITO, ECUADOR

ticia digna de acuerdo a sus necesidades.

Fundamentación jurídica

Ley Reformatoria al Título V, libro II del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el Registro Oficial No. 643 de 28 de julio de 2009, reforma el procedimiento tendiente a reclamar el derecho a percibir alimentos, tomándole de una manera más ágil, sin formalidades y de este modo acogiendo lo que señala el Art. 77 de la Constitución de la República, sobre el derecho a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita.

El legítimo derecho a la defensa es un principio de carácter constitucional y supranacional, que se encuentra contemplado tanto en la norma constitucional ecuatoriana en su Art. 76.7.literal a, como en instrumentos de carácter internacional que garantizan la facultad del procesado o cualquier persona que se le atribuya la comisión de un delito o falta, dentro de la rama del Derecho que sea, para acudir ante los órganos competentes y recibir del Estado la tutela efectiva, para poder ejercer su defensa, sea contradiciendo, refutando, impugnando u ob -

jetando las aseveraciones contrarias a sus intereses; esto es, se le da al demandado la oportunidad de presentar pruebas, realizar alegatos para refutar las aseveraciones del actor.

Derecho comparado México

El primer Código Familiar de México lo define de la siguiente manera: “alimentos comprenden lo necesario para vivir. Incluye comida, vestido, habitación y la asistencia en caso de enfermedad. Respecto a los menores, además, gastos para la educación primaria y secundaria”

España

En la legislación española, así como en la legislación ecuatoriana, los progenitores deben alimentos a los hijosderechohabientes hasta

que cumplan la mayoría de edad, que en este país se alcanza a los 18 años de edad. En España, después de la mayoría de edad, la obligación subsiste para los hijos, siempre que no tengan suficiencia económica, no hayan terminado su proceso de formación o carezcan de trabajo por causa que no les sea imputable.

Doctrina

El derecho de contradicción debe ser obligatoriamente aplicado, así lo refiere Carnelutti, considerando que el contradictorio, como lo denomina el autor, permite complementar la razón del juzgador al momento de emitir su resolución, que en muchas ocasiones se ve limitado a la verdad solo de una de las partes y he ahí la naturaleza de

Mediante Denuncia con Formulario. Documentos Extraviados N° 939325624 con fecha 09/10/2024 se deja constancia de la pérdida del certificado de inversión No. 141DPF00053541 emitido por la Cooperativa Andalucía en la ciudad de Quito. Comunico para fines legales.

poder contradecir.

La naturaleza del derecho a contradecir considera Rafael Oyarte: […] el de conocer las acusaciones, imputaciones y, en general, peticiones que se dirigen a establecer la responsabilidad de una persona, ora para aplicarle una sanción o bien para imponerle una obligación de dar, hacer o no hacer; y, también, los de presentar pruebas y contradecir las que presente el adversario […].

Análisis

El derecho a contradecir forma parte del debido proceso, se trata de un derecho objetivo y subjetivo,

es decir que en una dimensión constituye un límite al legislador porque debe ser considerado al momento de crear normas procesales las que deben contar siempre con este derecho a favor de los sujetos procesales. En consecuencia, no solo se satisface al estar reconocido en una norma, sino cuando en cada caso es respetado por las autoridades que garantizan el proceso judicial.

Conclusiones

•La falta de citación inmediata provoca afectaciones al derecho de defensa y contradicción del alimentante, además de indirectamente dere -

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas y el Estatuto Social, LA COMPAÑÍA TRANSVILLAVEGAS. A. Convoca a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día 22 de octubre del 2024 a las 14h00 en la Oficina de la Compañía Ubicada en las calles Gonzalo Meneses E1-181 y Norberto Salazar, Parroquia Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día.

1.- CONSTATACION DEL QUORUM.

2.- INFORME DE ACTIVIDADES DEL SEÑOR PRESIDENTE DEL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO DEL 2024.

3.- INFORME DE ACTIVIDADES DEL SEÑOR COMISARIO DEL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO DEL 2024.

4.-INFORME DE GERENCIA SOBRE EL INGRESO DE LOS ACCIONISTAS NUEVOS QUE REMPLAZAN A LOS SEÑORES QUE FUERON REVOCADOS LAS HABILITACIONES HASTA LA PRESENTE FECHA, SUS TRAMITES Y DIFERENTES GESTIONES.

RESOLUCION SOBRE EL CASO DEL SEÑOR ANGEL ULCO PREISDENTE YA QUE EXIGE SUELDO QUE NO ESTA EN EL PRESUPUESTO DEL 2024 YA QUE EL SEÑOR RENUNCIO A TODOS LOS PAGOS Y TODOS LOS TAMITES Y GESTIONES LO IVAA REALIZAR SIN REMUNERACION A CAMBIO DE SER NOMBRADO PRESIDENTE.

RESOLUCION DE LA JUNTA PARA TOMAR ACCIONES LEGALES EN CONTRA DE LOS ACCIONISTAS QUE DEBEN SUS CONTRIBUCIONES DE AÑOS ANTERIORES.

5.- INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA COMPAÑÍAAL 31 DE AGOSTO DE 2024 POR PARTE DEL LIC. LUIS MORILLO, CONTADOR DE LA COMPAÑÍA.

6.- ANALISIS YAPROBACION SOBRE LA REESTRUCTURACION DEL REGLAMENTO INTERNO.

Se convoca de manera especial e individual al señor Nelson Tapia, Comisario Principal de la Compañía, domiciliado en la calle Luis Parrales y Pasaje Carrera, Parroquia de Yaruquí, Cantón Quito.

Se reitera que considerando el Artículo 292 de la Ley de Compañías, los informes de presidente, Gerente y Comisario; así como los demás documentos a tratarse en Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas, para su revisión, en la oficina de la compañía.

La Junta General convocada se celebrará aplicando las normativas vigentes que se establecen en los Artículos 233, 236 y 292 de la actual Ley de Compañías y según los artículos 2, 3, 19, 24, 25, 26, 27 y 28 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y de Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; para cuyo efecto, la conexión telemática será la plataforma Zoom, el correo electrónico al cual los accionistas deben enviar, sea para indicar la forma que serán representados o para consignar su voto telemático en la junta general, es el del Gerente General de la compañía lobosdelvalletumbaco@hotmail.com . El link de la plataforma Zoom será dado a conocer al correo electrónico de los accionistas 48 horas antes de la fecha de celebración de la junta general extraordinaria de accionistas. Adicionalmente, se indica que la presente convocatoria dará cumplimiento al Artículo 3, literal g) del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y de Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, que textualmente dice: Artículo 3. Literal g). - Una descripción clara y exacta de los procedimientos que los accionistas deben cumplir para poder participar y emitir su voto en la junta general o asamblea de accionistas, incluyendo lo siguiente: g.(i) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, así como el plazo de ejercicio de estas facultades; g. (ii) Los procedimientos establecidos para la emisión del voto a distancia, señalando el correo electrónico al cual se consignará la forma de votación por cada moción, en el caso de comparecencia de los accionistas por medios telemáticos; y, g.(iii) La indicación del correo electrónico al cual se puede enviar el instrumento de representación por medio del cual el socio encargue a otra persona que lo represente en la junta general o asamblea de accionistas.

Atentamente

Sr. Julio Ramiro Vinueza Vega GERENTE COMPAÑÍA TRANSVILLAVEGA S.A.

Quito,9 de octubre de 2024.

chos como al trabajo y el patrimonial.

•La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda,

pero que bajo la condición de la falta de una citación inmediata, viola la garantía y el derecho constitucional a poder contradecir por parte del alimentante.

CONVOCATORIA A LOS SEÑORES SOCIOS DE LA COMPAÑÍA FERRETERIA TOAPANTA CIA LTDA, EN LIQUIDACIÓN.

A la junta general Extraordinaria, para aprobar el balance final de liquidación, y el cuadro de distribución del haber social. En atención a lo que dispone el, numeral 4 del Art. 398, de la ley de compañías, notificó públicamente a los señores socios de la COMPAÑÍA FERRETERIA TOAPANTA CIA LTDA, EN LIQUIDACIÓN. La junta general extraordinaria se realizará en las oficinas de la compañía ubicadas en: Barrio: ARGENTINA Calle: AV. MALDONADO Número: S49-17 Intersección: JULIO ANDRADE, de esta ciudad de Quito, el día jueves,17 de octubre del 2024, a celebrarse a las 14:00horas.

Teléfonos de contacto: 0983921231, correo electrónico : ferretoapt@hotmail.com / fabya27@hotmail.com.

Atentamente;

Blanca Fabiola Yánez Vásconez LIQUIDADORA

CONVOCATORIA

De conformidad con la facultad establecida en la Ley de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS SAN MIGUEL DE CALDERON S.A a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se efectuará en el Complejo Recreacional ”El descanso de los Abuelos“ ubicado en la Comuna de San Francisco de Oyacoto, sector 7 de la Parroquia de Calderón, Distrito Metropolitano de Quito, el día jueves 24 de octubre de 2024 a las 15:00 horas, con el objetivo de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1.Lectura del reglamento interno de la Compañía (actualización) previo tramite en la Notaria.

2.Rendición de cuentas por parte del Comisario saliente

3.Elección de Comisario de la Compañía periodo año 2024-2025

4.Análisis sobre unidades extras en el circuito de trabajo

Quito, 10 de octubre de 2024

Pedro Vicente Maldonado, 10 de octubre 2024

CONVOCATORIA

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías; el artículo 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas; y el articulo Décimo tercero de los Estatutos de la compañía, se convoca a los Señores Accionistas de la compañía Transportes San José de Minas S.A., a la Junta General Extraordinaria, de manera presencial, la misma que se llevará a cabo el día 17 de octubre del 2024, a las 10:00 horas, en el domicilio principal y legal de la compañía, ubicada en la calle 27, numero 72 e intersección 22 del barrio Kennedy Baja, referencia a la entrada a La Celica, junto al Mercado Central del cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha, en la que se tratará el siguiente orden del día:

Constatación del quorum e instalación de la junta

Lectura y aprobación del acta anterior

Análisis y resolución de la solicitud presentada por parte de la señora accionista Karina Rodríguez

Análisis y resolución de la contestación emitida por parte de la señora accionista Carmita Itaz sobre el tema de las multas pendientes de pago.

Exposición a los señores accionistas por parte de AssistBrok asesores de seguros

Informe de las comisiones

Informe del señor Presidente (asuntos de trabajo)

Informe del señor Gerente 9. Clausura

En cumplimiento con el Art.242 de la Ley de compañías y Art.3 literal b)del Reglamento de Junta de Accionistas, se comunica y convoca de manera especial e individual a la Sra. Andrea Cepeda, como Comisario de la empresa.

Nota: Para los accionistas que residen fuera del país, se informa que la junta también se desarrollara por videoconferencia, el link de acceso y claves correspondientes se le enviara al correo electrónico un día antes de la celebración de la junta.

Atentamente,

WILSON CHANCOSA PRESIDENTE

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS: EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DEL C.V.F.T. “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES Y EN CUMPLIMIENTO A LOS ARTÍCULOS 20, 21, 22, y 36 LITERAL d) DEL ESTATUTO EN VIGENCIA; ARTÍCULOS 21 y 22 DEL REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ESTATUTO Y RESOLUCIÓN ADOPTADA POR EL DIRECTORIO; CONVOCA, A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS QUE SE REALIZARÁ EL DÍA VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2024 A LAS 17H00, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, POR CUANTO EL DOMICILIO LEGAL GRANILANDIA SE ENCUENTRA USURPADO Y BAJO EL CONTROL OPERATIVO DE PERSONAS AJENAS A LA ADMINISTRACIÓN EN FUNCIONES LEGÍTIMAS, CUYAS INSTALACIONES NO HAN SIDO ENTREGADAS, PESE A LAS MÚLTIPLES PETICIONES E INSISTENCIAS FUNDAMENTADAS, EFECTUADAS DE MANERA FORMAL, ESCRITA Y DEBIDAMENTE NOTIFICADAS EN DIFERENTES FECHAS; POR TAL RAZÓN, DE ACUERDO A INFORMES OFICIALES, NO EXISTEN LAS GARANTÍAS DE SEGURIDAD MÍNIMAS PARA REALIZAR UNA ASAMBLEA PRESENCIAL EN EL COMPLEJO RECREACIONAL GRANILANDIA, QUE DESNATURALIZANDO EL ALCANCE CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA RESISTENCIA, PERMANECE TOMADA POR LA FUERZA; SIENDO NECESARIO, RAZONABLE Y PERTINENTE ADOPTAR ESTA MODALIDAD VIRTUAL, A FIN DE SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD, LA VIDA Y MÁS DERECHOS DE LOS SOCIOS Y PERSONAS QUE ASISTEN A LA ASAMBLEA, LO CUAL TIENE PLENA VALIDEZ JURÍDICA Y NO CONTRAVIENE DISPOSICIÓN LEGAL, ESTATUTARIA O REGLAMENTARIA ALGUNA; PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.

2. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA.

3. HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR.

4. PALABRAS DE BIENVENIDA A CARGO DEL SEÑOR SUBM. (S.P.) GUIDO HERNÁN VERA CAMPELO, PRESIDENTE DEL C.V.F.T.

5. INFORME, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LA SITUACIÒN ACTUAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN EN EL TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN COSTANERA DEL RÍO, DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, PROPIEDAD DEL CVFT.

6. INFORME, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES ILEG Í TIMAS PROMOVIDAS POR PERSONAS AJENAS A LA ADMINISTRACIÓN EN FUNCIONES LEGALES, PARA DESESTABILIZAR A LA ORGANIZACIÓN.

7. APROBACIÓN DEL ACTA DE CONFORMIDAD CON EL ART. 20 DEL REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ESTATUTO.

8. CLAUSURA DE LA ASAMBLEA.

NOTA:

1. DE NO EXISTIR EL QUÓRUM REGLAMENTARIO A LA HORA SEÑALADA, LA ASAMBLEA INICIARÁ UNA HORA DESPUÉS CON EL NÚMERO DE SOCIOS PRESENTES.

2. EL LINK DE INGRESO A LA PLATAFORMA ZOOM ES:

ID DE REUNIÓN: 96933102803

CÓDIGO DE ACCESO: 12345

3. SE SOLICITA QUE LOS DISPOSITIVOS CON LOS QUE INGRESEN LOS SEÑORES SOCIOS, ESTÉN INDENTIFICADOS CON SUS NOMBRES, APELLIDOS COMPLETOS Y NÚMERO DE CÉDULA, PARA VERIFICAR SU REGISTRO DE ASISTENCIA.

4. A PARTIR DE LAS 16H00 SE ABRIRÁ LA SALA PARA EL REGISTRO Y VERIFICACIÓN DE LOS SOCIOS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.