Esmeraldas jueves 07 noviembre 2024

Page 1


JUEVES 07 DE NOVIEMBRE DE 2024

Esmeraldas

PRIMERA DAMA LAVINIA VALBONESI VISITA ESMERALDAS

La primera dama Lavinia Valbonesi visitó Esmeraldas para inspeccionar el proyecto ANA, enfocado en prevenir violencia y promover liderazgo femenino.

Disminuyen los asesinatos pero no la sensación de inseguridad 10

Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Focalizar el subsidio

eléctrico

ElGobierno, con sus decretos, facilita la creación futura de un verdadero mercado eléctrico, con un sinceramiento parcial de los costos de generación y de abastecimiento de electricidad. Lo hace con una invitación al sector privado, mientras le pone un freno al monopolio estatal en energía eléctrica. ¡Bravo! Algo es algo. ¿La verdad? Los usuarios de electricidad en el territorio ya somos beneficiarios de un subsidio generalizado, debido a un mandato eléctrico político emitido por el “estatista jactancioso” que destrozó el cuasi-mercado eléctrico, decretando que se supriman las amortizaciones de las inversiones estatales de hidrogeneración eléctrica.

Esto favoreció indebidamente a todos los consumidores de electricidad con una tarifa irreal. Una estupidez que degeneraría en el principal factor de la crisis eléctrica de 2024. La crisis se agrava desde la pandemia por la decisión gubernamental de acaparar lo pagado en planillas, que luego distribuye según las prioridades sociales y, si sobra, algo devuelve al sector eléctrico, auténtico generador de ingreso. Por eso, una reforma eléctrica total es necesaria para que el sistema futuro de inversiones privadas funcione con una participación del sector privado.

Entonces, la focalización del subsidio de la tarifa eléctrica implícitamente ya estaría funcionando. “Los consumidores de menos de 180 Kw” mensuales de electricidad ya tienen su prebenda. Por el momento “no pagan su consumo eléctrico” debido a una resolución presidencial transitoria.

Pero, superada la crisis actual, el Presidente podría resolver que se quede congelada por un tiempo. Entonces, ahora sí, el Ejecutivo y el Legislativo podrán legislar con el “sinceramiento de la tarifa eléctrica de consumo mensual”, con los costos y gastos operacionales que permitan un “nuevo sistema de mercado eléctrico real”. Donde unos emprendedores vendan sus kwh mientras otros los compran libremente, como operan otros mercados.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La manipulación de la mente

El máximo nivel de seducción en el liderazgo reside en la habilidad de un dirigente para convencer a las personas de que las ideas y criterios que comunica tienen un propósito positivo. En este proceso, el líder invita a la acción basada

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12118

Soñar en el carbono para financiar el futuro

El mercado de carbono, poco explorado aún en Ecuador, podría ayudar a financiar las grandes necesidades del país, como los $2.600 millones que solo en 2025 se requerirán para mitigar los efectos del cambio climático.

Las iniciativas que buscan la apertura del mercado de carbono en el país, se exploran en estos días en Quito.

Las oportunidades llegan no solo para quienes viven en los páramos, porque el carbono se capta y almacena -y por tanto, se puede certificar y comercializar- también en manglares y bosques. Llegan para ciertas comunidades y pueblos indígenas que han estado condenados al olvido del Estado y al margen del mercado. Uno de los proyectos, Andes Sierra, espera solo el registro por parte del Ministerio de Ambiente, para finalizar la certificación de la cantidad de car-

bono que almacenan los páramos andinos y vender esos ‘tokens’ en el mercado internacional. En sociedad con la empresa privada, el proyecto permite a los pueblos soñar -ahora sí- en un desarrollo que les ha sido esquivo.

La comunidad del carbono en Ecuador se mueve con la vorágine de mentes innovadoras que piensan en el futuro y buscan cómo sacar provecho a la naturaleza, entendiendo que la conservación es una herramienta financiera y de progreso para su gente.

La pelota está ahora en la cancha del Gobierno, y con la ministra de Ambiente, Inés Manzano, de árbitro, porque es una regulación racional, expedita y descomplicada lo que le permitirá al Ecuador competir en un mercado en el que otros países de la región como Brasil, Chile, Colombia, Perú o Guyana nos llevan ventaja.

en nuevas propuestas alineadas con los tiempos actuales. Esto contrasta por completo con la ‘manipulación mental’, la cual busca suprimir el juicio crítico de las personas, impidiendo actúen según sus propios criterios en el contexto social en el que se desarrollan.

La manipulación está estrechamente ligada al miedo y una persuasión que genera satisfacción negativa en quienes la reciben. Este tipo de liderazgo atrae con mayor fuerza las emociones negativas. Por otro lado, las emo-

ciones positivas propician un avance sostenido a largo plazo, funcionando como un salvavidas en épocas de incertidumbre y brindando una aceptación más sólida. Líderes, políticos y dirigentes sociales asociados con el populismo y el autoritarismo tienden a regirse por principios manipulados que son dañinos, tales como: el principio de vulgarización, que adapta la comunicación a las masas minimizando su capacidad crítica; la repetición incansable de ideas que convier-

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Verde fue mi selva

Lainfinita capacidad que tiene la creatividad humana de referirse a situaciones que surgen o nacen de la realidad de una determinada geografía, se pone una vez más a prueba en el libro ‘Verde fue mi selva’, de la prolífica autora ecuatoriana Edna Iturralde, quien recrea historias maravillosas ocurridas en espacios diversos de las comunidades originarias del Ecuador, y que, en algunos casos penetran también en la realidad fronteriza que comparten estos pueblos con los de comunidades de las mismas etnias de Perú y Colombia.

Los protagonistas son niños y niñas que entran en la adolescencia y ponen de relieve las costumbres, los hábitos, las tradiciones de los diferentes pueblos de las regiones del Ecuador.

Así, narra bellas historias en las que resaltan las virtudes como la solidaridad, la curiosidad, la sabiduría de los shamanes de los diversos pueblos, que se extiende hasta las nuevas generaciones.

Edna se basa en los estudios que ha hecho sobre los pueblos que son los protagonistas de sus historias, así tenemos a los achuares, los shuar, los huaorani, los secoya, los quichuas del oriente, los cofán. Todos ellos pueblan las selvas amazónicas, y conservan sus tradiciones en mayor o menor grado.

La autora se vale de los recursos narrativos para poner por delante la realidad de pueblos que, en muchos casos, corren el riesgo de extinguirse, por efectos del avance “civilizatorio” de los colonos, pero también nos habla de las especies animales y vegetales que pueblan esta tan rica región del planeta.

El bioma amazónico es referencia en los múltiples estudios científicos, se ha ponderado su importancia para el clima del planeta, pero poco se habla sobre los grupos humanos que allí viven, de ahí se desprende la valía de estos hermosos cuentos de la autora Edna Iturralde, que contribuye de significativa manera no solo al conocimiento por parte de niños y jóvenes de esta zona, sino también a amar esta región tan agredida.

te las mentiras en “verdades” carentes de ética; la unanimidad, que impone la ideas de que todos piensan y sienten igual; y la simplificación y el concepto de enemigo único, que personaliza al adversario en una figura a quien odiar. En estos casos, la imagen y vestimenta juegan un papel importante, ya que proyectan una autenticidad teatral desbordada de emociones: prendas de colores llamativos o que pretenden evocar cierto simbolismo que sirve para llamar la atención

y reforzar una supuesta cercanía con el pueblo. Asimismo, buscan utilizar referencias o figuras políticas de alcance mundial para alimentar su ego, sentido de orgullo y entusiasmo, llevándolas como emblemas en su vestimenta. Un buen gobernante es alguien preparado y comprometido en servir a la sociedad, actúa con rectitud y vigor, enfocándose en el interés público y evitando caer en actos de protagonismo, pues su legitimidad depende de su utilidad y de las acciones concretas que propone y realiza.

invitado

Primera dama Lavinia Valbonesi visita Esmeraldas

La primera dama Lavinia Valbonesi visitó Esmeraldas para inspeccionar el proyecto ANA, enfocado en prevenir violencia y promover liderazgo femenino.

Esmeraldas se vistió de gala con la visita de la primera dama del país, Lavinia Valbonesi de Noboa, quien llegó a la ciudad para conocer de primera mano el avance del proyecto ANA, una iniciativa dedicada a prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niños en Ecuador. La bienvenida estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Javier Buitrón, en el aeropuerto Crnl. Carlos Concha Torres, donde la primera dama fue recibida con todos los honores.

Compromiso con la comunidad

La visita de Valbonesi no solo representó un gesto de apoyo hacia las comunidades locales sino también una oportunidad para interactuar directamente con las mujeres beneficiarias del proyecto ANA en Esmeraldas. Durante su recorrido, la primera dama pudo constatar el trabajo que realizan las esmeraldeñas en los cursos proporcionados por el programa, destacando su compromiso y alentándolas

a seguir adelante con sus esfuerzos.

El proyecto ANA, presentado oficialmente en junio de 2024 en Quito, tiene como meta transformar las vidas de miles de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. Lavinia Valbonesi, durante el lanzamiento, enfatizó la necesidad de una movilización conjunta de

la empresa privada, la academia y la ciudadanía para abordar esta problemática social.

Ciudades violentas

El proyecto ANA, en su fase inicial, ha comenzado a implementarse en varias ciudades de Ecuador, incluyendo Esmeraldas. Aunque las primeras acciones se han

enfocado en Azuay y Quito, la intención es expandir el alcance a otras localidades. El programa no solo busca erradicar la violencia, sino también fomentar el liderazgo femenino, con el sueño de que “7 de cada 10 mujeres en nuestro país dejen de vivir en condiciones de vulnerabilidad y en cambio ocupen posiciones de liderazgo”.

Con la colaboración de entidades como Lyon Quest y el Ministerio de Educación, ANA está implementando un plan de formación en valores para niños en escuelas a nivel nacional, ofreciendo también becas en áreas como el deporte y el arte para apoyar el desarrollo integral de los menores. (DLH)

PRIMERA dama revisa avance de Proyecto ANA en Esmeraldas.
LAVINIA Valbonesi apoya a mujeres en Esmeraldas con ANA.

ARCSA realiza operativo sanitario

ARCSA controla 30 locales en Esmeraldas, uno clausurado por higiene deficiente.

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) de Ecuador llevó a cabo un monitoreo exhaustivo en más de 30 establecimientos comerciales en la ciudad de Esmeraldas, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los estándares sanitarios. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública en la región.

Alta salubridad

Durante el operativo, la mayoría de los locales evaluados lograron cumplir con los requisitos sanitarios establecidos, demostrando un alto nivel de responsabilidad y compromiso con la salud de los consumidores. Sin embargo, un establecimiento gastronómico fue clausurado de manera inmediata debido a severas deficiencias en su manejo de higiene. Entre las faltas encontradas destacaron la presencia de plagas, un almacenamiento inadecuado de alimentos y una limpieza insuficiente, factores que representan un riesgo significativo para la

salud de los usuarios. Este establecimiento no solo incumplía con los estándares básicos de higiene, sino que también ponía en peligro a la comunidad al no garantizar condiciones seguras para el consumo de alimentos. La clausura del local subraya el compromiso de ARCSA con la vigilancia activa y el control sanitario, asegurando que todos los establecimientos alimenticios operen bajo normas que protejan el bienestar de la población.

Seguridad alimentaria

El operativo no solo busca penalizar, sino también educar y mejorar las prácticas sanitarias en la industria. ARCSA reitera su compromiso con la protección de la salud pública y asegura que seguirá realizando inspecciones periódicas para mantener altos los estándares de seguridad alimentaria en Esmeraldas. La entidad invita a la comunidad a informarse y a exigir condiciones adecuadas en los lugares donde consumen alimentos, promoviendo así una cultura de higiene y seguridad alimentaria.

ARCSA: Seguridad en Esmeraldas, clausuran por higiene.
SANIDAD. Control sanitario en Esmeraldas, uno cerrado.
HIGIENE en Esmeraldas bajo control de ARCSA.

Verificación de salud en Quinindé

El equipo técnico de la Coordinación Zonal 1 de Salud ha realizado una exhaustiva verificación en los centros de salud y el hospital básico del distrito de Quinindé.

VERIFICACIÓN de insumos y atención médica en Quinindé.

INSPECCIÓN. Salud pública revisa abastecimiento en Quinindé.

Su objetivo fue evaluar el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos, así como la calidad de la atención brindada.

Evaluación de recursos y atención

Durante la visita, se inspeccionaron 22 centros de salud junto con el hospital básico de la zona. El propósito fue asegurar que estos establecimientos cuenten con los suministros necesarios para atender a más de 133 mil habitantes del cantón Quinindé y sus áreas circundantes. La revisión no solo se centró en

la disponibilidad de medicamentos, sino también en la calidad del servicio brindado a los pacientes.

Impacto en la Comunidad

Esta iniciativa refleja el compromiso del Ministerio de Salud Pública en mantener altos estándares de salud y bienestar para la población. La inspección asegura que las necesidades médicas de la comunidad se satisfacen eficientemente, garantizando que tanto los medicamentos como los insumos médicos estén disponibles para su uso oportuno.(DLH)

MEDICAMENTOS y calidad de atención chequeados en Quinindé.

Policía Nacional revela resultados durante feriado

Policía Nacional de Ecuador informa sobre éxito en seguridad durante feriado: 487 operativos, 19 detenidos, armas y drogas incautadas.

de estos operativos fue la lucha contra la delincuencia y el aseguramiento de la tranquilidad pública.

Incautaciones y recuperación de bienes

Operativos y Detenciones

Durante el feriado, la Sub -

La Policía Nacional del Ecuador ha compartido los resultados de sus operaciones de seguridad durante el feriado conmemorativo del Día de Difuntos e Independencia de Cuenca. A través de un comunicado oficial, se detallan las acciones tomadas para garantizar la seguridad ciudadana en la provincia de Esmeraldas.

zona Esmeraldas de la Policía Nacional llevó a cabo 487 operativos a lo largo de la provincia. Estas acciones resultaron en la detención de 19 personas por distintos delitos. El enfoque principal

Las intervenciones permitieron la incautación de 20 armas de fuego y 5 armas blancas, además de 33 cartuchos sin percutir. En cuanto a bienes robados, se recuperaron 6 motocicletas que habían sido reportadas como sustraídas. Estas medidas reflejan el esfuerzo constante por desarmar a la delincuencia y devolver a sus propietarios los bienes sustraídos.

Combate al tráfico de drogas

En la lucha contra el tráfico y microtráfico de drogas, la policía logró confiscar 48

gramos de droga. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para reducir la circulación y consumo de sustancias ilegales, protegiendo así a la comunidad, especialmente a los más jóvenes.

Presencia en Lugares Turísticos y Eventos

El personal policial estuvo presente en las principales vías de ingreso a sitios turísticos y en áreas de concentración masiva, asegurando que los eventos artísticos y culturales se desarrollaran sin incidentes. La normalidad con la que se llevaron a cabo estos eventos demuestra el compromiso de la Policía Nacional con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.(DLH)

OPERATIVOS exitosos de la Policía durante el feriado.
INCAUTACIONES clave en Esmeraldas por la Policía.
LUCHA contra la delincuencia en días de feriado.

Gobierno y transportistas debaten sobre seguridad en las vías

La Subsecretaría de Gobernabilidad lidera las mesas técnicas con los diversos sectores del transporte. El sector agricultor y las iglesias también han abierto espacios de diálogo con el régimen.

El Gobierno de Daniel Noboa, a pesar de tomar algunas decisiones que podrían considerarse impopulares, ha logrado mantener una baja conflictividad, tras las protestas que organizaron los transportistas de Los Ríos y Carchi en julio de 2024, luego del asesinato de varios conductores en las vías del país.

Desde ese momento, la Subsecretaría de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno ha sido una pieza clave para articular con los distintos sectores sociales y evitar movilizaciones contra el primer mandatario.

Con 16 mesas técnicas desarrolladas a lo largo del país, el subsecretario de Gobernabilidad, Luis Ávila, ha escuchado las solicitudes de los diversos sectores que integran el transporte público, privado y de carga en el país.

Ávila comentó a LA HORA que en los últimos tres meses han desarrollado una política de diálogo directo con varios sectores, como el agrícola, el ganadero y las iglesias, dando apoyos e incentivos para superar las dificultades.

En el caso del transporte, Ávila acotó que han desarrollado 10 mesas técnicas en Guayaquil, dos en Santo Domingo , una en Manabí , una en Quito y una en territorio entre Los Ríos y Guayaquil (verificación de los operativos de seguridad en las carreteras).

Destacó que estos encuentros permiten atender y solucionar los problemas y preocupaciones que aquejan al sector, en ese mismo momento. “Hemos tenido un acercamiento en territorio, más no de escritorio. Antes les pedían que vengan a las oficinas, ahora quien les habla es el subsecretario, está conversando con ellos, viendo las necesidades”, re-

ACUERDOS. El Gobierno atiende, en las mesas técnicas, los problemas de los transportistas. Foto: Ministerio de Gobierno

marcó.

Seguridad y control de informales

El Subsecretario destacó que dentro de las mesas técnicas con los transportistas se ha determinado que las dos principales preocupaciones del sector son la inseguridad en las carreteras del país y el control de la informalidad e ilegalidad

Sobre la seguridad, Ávila dijo que el Gobierno ha trabajado en la ejecución de los operativos de Control de Armas, Municiones y Explosivos (Camex) en carreteras y vías del país. “Hemos reducido más de la mitad los robos, secuestros y extorsiones en las vías estatales y arterias periféricas del país”.

Detalló que, aunque el Gobierno recibió la conectividad en las vías en un 10% en el bypass que conecta Santo Domingo con Los Ríos y Guayas. “Actualmente gozamos con el 93% de conectividad, patrullas de la Policía Nacional, patrullas de la CTE y los operativos Camex”, remarcó.

Sobre la necesidad de combatir la informalidad y la ilegalidad en el sector transporte, Ávila puntualizó que esta ha sido una solicitud de los propios transportistas, quienes alertaron que hay personas que esperan obtener beneficios como transportistas cuando realizan actividades ilícitas.

Sobre esto indicó que “no se puede atender a una persona que pide un cambio o un beneficio para personas que hacen actos irregulares. Pongo un ejemplo, en Orellana estábamos realizando un operativo y un furgón que tenía una guía para transportar sillas, cuando se abrió, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas encontraron que transportaba una piscina de combustible dirigida a la minería ilegal”.

Control en carreteras

El Subsecretario de Gobernabilidad destacó que gracias a las mesas técnicas y los encuentros con los transportistas han avanzado en el acercamiento con el sector productivo, junto a los gobernadores y jefes políticos.

° Tiempo: 16 semanas

° Operativos en las vías y carreteras: 4.696.

° Combustible decomisado: 6.204 galones.

° Vehículos Recuperados: 133 buses y camiones.

° Armas de fuego decomisadas: 54.

° Licor decomisado: 48.949

°

operativos, el subsecretario de Gobernabilidad destacó la recuperación de 133 vehículos entre buses y camiones, así como el decomiso de 6.204 galones de combustibles que estarían dirigidos a operaciones de la minería ilegal, indicó que la sorpresa dentro de los hallazgos de los operativos Camex fue la incautación de más de 48.949 litros de licor

Acercamientos a otros sectores Ávila también indicó que, como resultado de los encuentros con los transportistas, han decidido abrir diálogos directos con otros sectores del país.

“De esta forma socializar y ver dónde están los problemas, por eso la operatividad de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas en las vías y la ayuda del sistema de videovigilancia del ECU-911 nos ha ayudado a eliminar actos delictivos que se cometían en las carreteras”, precisó.

Ávila recalcó que han recuperado el control de las vías estatales, disminuyendo el tráfico ilícito de combustibles que se dirigían a la minería ilegal, así como el abigeato que se desarrollaba en horas de la noche.

Entre los resultados de los

“Hemos tenido reuniones con los agricultores, con los ganaderos, también con sectores sociales. Ellos nos han solicitado préstamos con BanEcuador y hemos estado con ellos, conversando, revisando los inconvenientes que tuvieron con administraciones pasadas”, apuntó. Acotó que, producto de la fuerte sequía que padece el territorio nacional, han socializado con estos sectores productivos, “para que sus problemas puedan ser solucionados y, a su vez, tengamos la reactivación económica, que es lo que ellos han pedido siempre, ser escuchados y atendidos”. (ILS)

° Personas detenidas: 570 por el delito de porte de armas de fuego.
litros.
Cilindros de GLP decomisados: 58.

Los plazos que tienen la comisión ocasional y el Pleno de la Asamblea Nacional para tramitar el proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución, sobre la instalación de bases militares extranjeras, como una medida más para la lucha contra el crimen organizado, ya transcurren como se establece en la Ley de la Función Legislativa (LOFL).

Una vez que la comisión ocasional, integrada por Gissela Garzón (Revolución Ciudadana), Sofía Sánchez (PSC), Mariana Yumbay (Pachakutik), Nataly Morillo (ADN), Jorge Peñafiel ( Construye ), Rafael Dávila  y Arturo Ugsha (independientes), avoque conocimiento de la propuesta correrán los plazos en la Asamblea. Gissela Garzón, presidenta de la comisión ocasional, en una entrevista con La Hora. informó que esta semana se aprobaría el cronograma de trabajo y el listado de comparecientes.

P. ¿Para cuándo calcula que estaría listo el primer informe?

Cuando la comisión conozca el proyecto empezarán a transcurrir 60 días para el primer debate y 90 para el segundo. En principio, entiendo que el pedido de algunas bancadas es que se adelante el receso legislativo. Esto significa que, en enero, la Asamblea se paralizaría y el tema se detendría, y se empezaría desde febrero. Por tanto, si es que se decide por el receso, no alcanzarían los tiempos para la segunda vuelta electoral (13 de abril de 2025). Si no hay receso, la situación será similar porque una vez que el Pleno se pronuncie, el CNE tiene 45 días para la convocatoria. Entonces, de acuerdo a nuestros cálculos no alcanzarían los tiempos, incluso el tema le correspondería tratar al siguiente periodo (legislativo de mayo de 2025).

P. ¿Qué opina de los cuestionamientos de que se le haya dado la presidencia de esta comisión a la Revolución Ciudadana que se opone a las bases extranjeras? No sabía que nuestra pertenencia de bancada nos inhabilita o nos hace incapaces. Por el contrario. Entonces, si es que

‘NO ALCANZARÍAN LOS TIEMPOS PARA LA REFORMA SOBRE BASES MILITARES’

Los plazos que tiene la Asamblea para tramitar la reforma sobre la instalación de bases militares extranjeras ya están en marcha. Gissela Garzón anticipa que la bancada de la Revolución Ciudadana tendrá un taller para ampliar el debate.

preside Pachakutik tampoco, porque también se opuso. Entonces tendría que ser solo quien esté de acuer do y eso sí parcializa el debate. Mientras más diversos sean los criterios, mejor (…) Lo que no dicen es que la Revolución Ciudadana, sin base extranjera, cambió las condiciones de seguridad del país, es decir, que con voluntad política sí se puede hacer lo. Sin embargo, es claro que hay condiciones distintas, so bre todo en términos de la presencia de crimen organizado. Esto no significa que el apoyo signifique la presencia de base extranjera, de hecho, me recordaban en un medio de comunicación, que no hubo una presencia de una base como tal, sino presencia de militares estadounidenses, en su momento, que estuvieron en una base militar ecuatoriana. Y no se puede perder de vista que ya hay presencia extranjera desde la decisión de Lenín Moreno en las Galápagos. Por eso es importante conocer desde el territorio, qué significa eso. Pero insisto que la comisión no soy solo yo, a mí me corresponde conducir. Por su puesto que tengo un criterio personal como el resto de la mesa, pero no prima el criterio personal, necesitamos diferentes perfiles con presencia de técnicos que expliquen el alcance de la reforma.

P. ¿Cuál podría ser el punto de debate entre los comisionados?

Una de las cosas en las que estamos de acuerdo la mayoría es

PERSONAJE. Gissela Garzón (RC) preside la comisión ocasional encargada de tramitar el proyecto de reforma parcial a la Constitución sobre la instalación de bases militares.

que puede ser un apoyo logístico, de apoyo y capacitación y, si fuera el caso, de compartir armamento. Lo otro sería desvanecer lo existente en nuestro país, allí se centraría el punto de debate. Lo siguiente es que el artículo 5 de la Constitución quedará sumamente escueto: Diría que el Ecuador es un territorio de paz y nada más. La Constitución no puede ser ambigua en términos de lectura porque es aplicable para todos sin excepción. El único que interpreta es la Corte Constitucional.

P. ¿Cuál sería la sugerencia desde la presidencia de la comisión?

No me voy a adelantar hasta que tengamos la experiencia de los expertos jurídicos y consti-

notifique para que nos hagan llegar perfiles de personas que nutran el debate. Estoy segura que ninguno en la mesa tiene experiencia en temas de seguridad y, por tanto, debemos conocer todas las visiones posibles para llegar a un punto en común.

P. ¿Confía en que en el debate habrá criterios afines?

tucionalistas

¿Hubo un acuerdo (PSC, SUMA) para que usted integre o presida la comisión?

Seguramente hubo diálogos entre las coordinaciones de las bancadas, pero eso a mí no me corresponde explicar, sino a mi coordinadora de bancada (Viviana Veloz).

¿Cómo llegó a la presidencia de la Comisión?

La decisión de conformar la comisión ocasional fue porque la comisión de enmiendas fenece en diciembre, y el actual proceso demorará más allá de diciembre. Además, porque Otto Vera (PSC), que era presidente de la comisión de enmiendas, ahora es vicepresidente. La propuesta de la presidencia vino por una moción de Rafael Dávila (independiente) quien señaló que por tratarse de la bancada más grande deberíamos tener una representación allí, y yo le mocioné a él (Dávila) para la vicepresidencia. Mariana Yumbay actuó como secretaria

Ad Hoc (ocasional) en la sesión de instalación. Pero, más allá de eso, nadie tiene mayoría por sí solo: está Pachakutik, independientes, PSC, Construye y el Gobierno. Eso nos obliga a tener otra postura.

P. ¿Cuál postura?

Una postura más amplia. Por eso les he pedido a los compañeros que no sea solo una cuestión de la conducción. Si otras bancadas tienen expertos, que nos lo hagan saber. Ayer les

Creería que sí, sobre todo porque estamos obligados a cumplir, y eso significa que tenemos que llegar a un acuerdo. El Gobierno ya ha adelantado que hará un informe de minoría cuando ni siquiera la comisión ha sesionado. En mi criterio, eso es irresponsable, además,los primeros que deberán venir son los representantes del Gobierno, ojalá ahora si vengan los ministros a diferencia del proceso de la consulta popular que no vino nadie. Vamos a llamar al frente de seguridad y vamos a garantizarles que las sesiones se desarrollarán sin impasses, ni altercados, ni nada. Se hará un trabajo técnico.,

P. ¿A qué atribuye que el Gobierno ha adelantado que habrá un informe de minoría? No lo sé. Los otros compañeros también han dado su criterio. Construye está de acuerdo. El PSC ha dicho que no utilicen esto como un tema electoral, sino como una herramienta real. Nosotros hemos dicho que sí se puede salir adelante en seguridad sin presencia extranjera. Pachakutik ha dicho que no está de acuerdo. Todos tenemos un criterio distinto y eso no significa que no vaya a haber un consenso o algo en común. Queda claro que no permitiremos que sea una herramienta político electoral para un sector y otro porque si es una alternativa, como la vende el Gobierno, para dar seguridad, no puede jugar con la gente. No creo que no vaya a haber mayoría, creo que podremos llegar a un punto de consenso. Ese es el reto, porque la Ley de la Función Legislativa prioriza que la mayoría genere un informe, tome una postura y sugiera al Pleno. Procuraremos que sea así y que todos los compañeros puedan participar con todos los aportes. (SC)

El token Urku inicia una revolución en las comunidades indígenas

El proyecto Sierra Andes, que busca mejorar la calidad de vida de pueblos como los Cayambe, también representa una oportunidad para impulsar la economía de la protección ambiental en Ecuador a través del token Urku.

“Muchas veces nos olvidamos de la gente. Estamos pensando en el medio ambiente . Estamos pensando en una serie de cosas, pero nos olvidamos de las personas. Si queremos que la gente esté bien, necesitamos que el medio ambiente esté bien. Normalmente se antepone la parte económica el valor económico, los dólares, pero acá dejémosle eso en un tercer plan, porque el valor económico vendrá en algún momento, gracias a lo bien que esté la población. Aquí los importantes son los dueños de los páramos, los dueños de la naturaleza”.

Con estas palabras, Juan Pablo Grijalva Cobo, gerente general de El Ordeño, abrió el lanzamiento del Proyecto Sierra Andes Este proyecto, que se ha construido de la mano de las comunidades indígenas como la Cayambe, busca no solo asegurar que existan los recursos para que no vuelvan a haber atrasos en los pagos a los productores que proveen de leche a programas públicos como el desayuno escolar, sino que también apunta a cimentar una estructura financiera y de inversión para que los pueblos de los páramos sean pagados

El Ordeño ha venido trabajando por más de 20 años con las comunidades y vemos que ha habido un progreso. Este proyecto (Sierra Andes) es para conservación, es para mantener y, sobre todo, reconocer el trabajo arduo de nuestros compañeros. Vamos a beneficiar a mujeres y, sobre todo, a los guaguas que están afectados por la desnutrición crónica”,

DENISSE DE LA CRUZ, PRESIDENTA DE LA CONFEDERACIÓN DEL PUEBLO CAYAMBE.

por conservar este ecosistema que capta carbono.

“El Ordeño tiene como fin generar bienestar, y eso no quiere decir estar siempre bien, sino quiere decir estar siempre unidos y saber que contamos con alguien y que podemos tener un futuro.

Eso es lo que hemos venido haciendo con todos los pueblos durante este tiempo.

Es increíble las manos que han contribuido a este proyecto. Es increíble la participación de la juventud de los

Detalles del proyecto

° Ecuador cuenta con un total de 1’337.119 hectáreas de páramo, lo que equivale al 5% del territorio nacional.

° El territorio del Pueblo Cayambe tiene una extensión de aproximadamente 56.000 hectáreas, de las cuales 22.000 son páramo no protegido oficialmente. Con esa extensión de páramo inicia el Proyecto Sierra Andes

° El pueblo Cayambe está compuesto por 150,000 personas y 40.000 familias que se sustentan principalmente con la producción agrícola y la ganadería de leche.

pueblos indígenas, quienes han tomado las muestras de los suelos en los páramos luego de un plano georreferenciado para medir el carbón y ahora los miembros del pueblo Cayambe son los expertos en carbono”, acotó Grijalva

Como ya analizó LA HORA, la protección de los páramos puede ser rentable para las comunidades y para todo el país.

El 6 de noviembre de 2024, el Proyecto Sierra Andes dio otro salto cualitativo y cuantitativo en la línea de conservar los páramos ,

evitado emitir a la atmósfera, generalmente medido en toneladas métricas.

mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas e impulsar el mercado de carbono que tiene el potencial de generar ingresos de $14.000 millones o el 14% del PIB ecuatoriano. En el caso solo de los páramos, el potencial es de al menos $3.000 millones.

Una revolución verde

El primer día de la segunda edición del ‘Ecuador Carbon Forum’ se aprovechó para lanzar el token Urku. Con eso se inicia el Proyecto Sierra Andes y se desata el potencial de generación de ingresos, pero sobre todo de transformación de la vida de las comunidades indígenas dueñas de los páramos.

Urku en kichwa significa: “montaña, “cerro”, “Andes”. El token Urku nace del compromiso de la Confederación del Pueblo Kayambi para trabajar por un mejor futuro.

Roberto Salazar, CEO del Grupo Hexagonal y socio del Proyecto Sierra Andes, recalcó que el 60% de los beneficios o utilidades y más del 80% de los costos van a ir directamente a las comunidades indígenas , tanto para que mejoren su vida y cuiden los páramos como para que se les asegure la liquidez para pagarles por su leche y se tengan recursos para invertir en proyectos de educación, nutrición y productividad.

“No estamos hablando de retribuir nada, no estamos hablando de pagar por trabajo. La gran diferencia con respecto a otros esquemas que hay en toda la región es que lo que nosotros estamos haciendo básicamente es que quienes son dueños de la tierra sean dueños del proyecto”, acotó Salazar.

El token Urku es un activo digital que representa una cantidad específica de dióxido de carbono (CO₂) que se ha capturado, reducido o

Una vez emitidos los tokens (los tokens Urku ya se están tranzando con apoyo de algunos de los principales traders de Chile) están disponibles para que empresas, inversionistas o personas interesadas en compensar su huella de carbono o apoyar la conservación compren los tokens.

Al adquirir estos tokens, los compradores obtienen la propiedad del impacto positivo representado por el token (ya sea en términos de carbono capturado o áreas conservadas).

Se proyecta al menos $227 millones de recaudación con los tokens Urku.

Salazar explicó que Urku es un token distribuible acorde al compromiso integral Kayambi de mantener operativa su solución basada en su naturaleza, de propiedad mayoritariamente indígena.

La trazabilidad vía blockchain asegura el valor de cada token y su entrega y retorno creciente, de interés de financistas internacionales en el mercado de financiamiento climático.

Cada Token representa una tonelada de Carbono por un valor de $7,77. Se espera que el precio suba $2 por año durante los próximos 5 años hasta alcanzar $17.50 como mínimo al 2030.

De mantenerse fijo el precio, durante 5 años, se espera una recaudación conservadora como la siguiente:

de Carbono Toneladas de Carbono por hectárea USD por tonelada neta almacenada al año Recaudación en 5 años por Carbono Almacenado

A los recursos recaudados se suman $82 millones de producción sostenible agropecuaria , lo mismo que a $12 millones de ingresos por venta de cuyes en el mercado internacional, así como mejoras de ingresos por productividad por $16 millones, totalizando un ingreso de $338 millones. (JS)

IMPORTANCIA. Las principales beneficiarias del proyecto Sierra Andes será las mujeres del pueblo Cayambe.
Economía del Carbono del Pueblo Cayambe

Por qué pese a la reducción de crímenes la percepción de seguridad es baja

Aunque hay una reducción del 17,6% en la tasa de homicidios. En Ecuador, la percepción sobre la seguridad es baja.

Las conversaciones en la casa, entre amigos, en un taxi o un bus, siempre van hacia el mismo tema. “Qué inseguro está el país”, dicen dos mujeres en un parque en La Floresta, en el centro norte de Quito.

Y es que pese a que el Gobierno indica que hay una reducción de la violencia, la percepción de seguridad sigue siendo baja. El índice Gallup 2024, destaca que solo el 27% de los ecuatorianos se siente seguro caminando de noche. Esto constituye la cifra más baja registrada en América Latina. Esto contrasta con el balance hecho por la ministra del Interior, Mónica Palencia, quien en los primeros días de noviembre de 2024 señaló que la tasa de homicidios intencionales, en lo que va del año, se redujo un 17,6% respecto al indicador registrado en el mismo periodo de 2023.

Palencia indicó que el Bloque de Seguridad (instancia integrada también por jefes policiales y militares para ejecutar acciones contra el crimen organizado), maneja una estadística que sugiere tal reducción en la tasa de muertes violentas en el país.

En 2023, Ecuador fue catalogado como el país más violento de América Latina, con una tasa de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, situación atribuida por las autoridades al accionar de bandas de delincuencia organizada, ahora identificadas por las autoridades como terroristas.

La Ministra destacó el indicador en Manta y dijo que del 6 de junio al 3 de noviembre de 2024 se ha registrado una reducción del 28,6% en homicidios intencionales, en comparación al mismo periodo de

2023.

Asimismo, resaltó la situación en Durán, una de las ciudades más violentas del país y vecina de Guayaquil, y dijo que ahí se ha registrado una reducción del 23,6% en homicidios intencionales, en la comparación entre los dos periodos.

Qué pasa con la percepción de seguridad?

Aunque la tasa de homicidios se ha reducido, los ciudadanos se sienten inseguros. Por ejemplo, en la provincia de Guayas solo el 11% de los residentes se siente seguro caminando de noche. Esta es la cifra más baja en cualquier lugar del mundo fuera de zonas de guerra activas, según señala InSight Crime.

Diana Marín, psicóloga, indica que es más rápido generar miedo que “sanarlo”.

En la última década, la violencia ha escalado y los ecuatorianos han vivido hechos nunca antes vistos: coches bomba, la toma de un canal por personas armadas, hallazgo de cuerpos en puentes o masacres carcelarias.

Cuando toda esta información está en nuestra cabeza –dice Marín– se forma la raíz del miedo que se queda “enquistada en nuestro inconsciente y es muy difícil de eliminar”.

En el caso de quienes han vivido episodios de violencia, el miedo se vuelve pánico. Esto causa ansiedad y depresión.

Marín dice que no basta con anunciar la reducción de la tasa de homicidios, porque “quitarse el miedo toma tiempo” y se debe tener en cuenta que “las redes sociales y noticias están llenas de hechos que –muchas veces por morbo– se venden y generan más temor”.

Decomisos de droga y violencia Palencia también indicó que en lo que va del año se han decomisado 248,66 toneladas de droga, lo que sugiere un aumento de 34,9% en el volumen de estupefacientes incautados respecto a igual lapso de 2023, cuando fue de 184,31 toneladas.

En 2023, Ecuador fue catalogado como el tercer país en el mundo en incautación de drogas, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales, mientras que en lo que va de 2024 ya ha superado ese volumen.

De su lado, el comandante general de Policía, Víctor Hugo Zárate, precisó que por las acciones del Bloque de Seguridad, entre enero y noviembre de este año, se han incautado 8.955 armas de fuego.

También 326.075 municiones, 19.060 armas blancas, 5.224 vehículos recuperados, al igual que 7.814 motocicletas y 29.832 explosivos con un volumen global de 1.223 kilos.

Zárate indicó que se ha detenido a 1.312 personas sospechosas de integrar bandas del crimen organizado y que se ha logrado liberar a 1.964 ciudadanos reportados como secuestrados.

Desde inicios de año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

A las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el secuestro, se les atribuye la ola de violencia que azota a Ecuador desde hace unos cuatro años.

(DLH-EFE)

Juicio No. 15301-2021-00073

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 5 de febrero del 2024, a las 14h28.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: herederos desconocidos del actor fallecido AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO

ACTORES: AVILEZ NARVAEZ FABIOLA PIEDAD, SALAZAR GREFA CATALINA

JOAQUINA, NARVAEZ SALAZAR CLAUDIO LEONARDO y CHIMBO AVILEZ

OLMEDO VIRGILIO SANCHEZ, AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO

DEMANDADOS: AVILES SHIGUANGO CESAR JORGE y el señor SHIGUANGO

ALVARADO RENATA MARIA, ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN TENA

JUICIO: ORDINARIO No. 15301-2021-00073

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA DE DOMINIO

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, martes 15 de junio del 2021, las 15h34. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede, en lo principal se dispone: PRIMERO: Por cuanto la demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); se la ADMITE a trámite en Procedimiento Ordinario, establecido en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. CITACIÓN. Cítese a la parte demandada señores AVILES SHIGUANGO CESAR JORGE y el señor SHIGUANGO

ALVARADO RENATA MARIA quien se citará con una copia de la demanda y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP; CUÉNTESE y NOTIFÍQUESE. Con el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tena, provincia de Napo, en la persona del señor Alcalde Licenciado Carlos Alonso Guevara 223532890-DFE Barrera; y, Procurador Síndico Municipal Abogado David Alfredo Crespo Bilmonte, en la dirección señalada por el actor. La parte actora proporcione las copias para la citación a la parte demandada. TERCERO. CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días una vez citado, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 142, 143, 151, 152, 153 y más pertinentes del mismo COGEP. CUARTO. PRUEBA DE LA PARTE ACTORA. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. QUINTO. INSCRIPCIÓN. Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a la parte accionada, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil del Cantón Archidona, a fin de que cumpla con lo dispuesto. SEXTO. Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor. Actúe, como secretario el Abogado Carlos Cajas Moya. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.

Tena, jueves 23 de noviembre del 2023, a las 16h39. 1. Agréguese al proceso el escrito presentado por las partes actoras dentro de la presente causa, señores AVILEZ NARVAEZ FABIOLA PIEDAD, SALAZAR GREFA CATALINA JOAQUINA, NARVAEZ SALAZAR CLAUDIO LEONARDO y CHIMBO AVILEZ OLMEDO VIRGILIO, téngase en cuenta la posición efectiva que se adjunta de los herederos del actor quien en vida fue AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO. 2. Dado el estado de la causa, se deja sin efecto la convocatoria a audiencia señalada para el día viernes 24 de noviembre del 2023 a las 08h10. El nuevo señalamiento se hará en el momento procesal oportuno. 3. De conformidad con lo que señala el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos. "Notificación de herederos. - Si alguno de los litigantes fallece, se notificará a sus herederos para que comparezcan al proceso. A los herederos conocidos se les notificará en persona o por una sola boleta. A los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el artículo 56 de este Código.", se ordena que se proceda con la notificación a los herederos conocidos del señor AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO, en persona o mediante una boleta por medio de la oficina de citaciones en la dirección proporcionada a fs. 208- 09, esto es a los señores AVILEZ SHIGUANGO VICTOR IVAN, AVILEZ SHIGUANGO GLADIS MARIA, AVILEZ SHIGUANGO HENRY LENIN, AVILEZ SHIGUANGO CURY QUINDE, AVILEZ SHIGUANGO JEFERSON MAICOL Y AVILEZ SHIGUANGO JONAS RICHARD. 4. Se ordena que se proceda con la citación mediante una publicación en un periódico de amplia circulación nacional a los herederos desconocidos del actor fallecido AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO. El extracto lo retirará una vez ejecutoriada esta providencia. 5. Téngase en cuenta como cónyuge del señor fallecido AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO, a la señora SHIGUANGO GREFA MARIA CLEMENCIA, conforme la posesión efectiva y documentos adjuntos, a quien deberá notificarse debidamente por cuanto no ha comparecido debidamente al proceso ni ha señalado casillero judicial para recibir futuras notificaciones, por lo que se ordena que se provea la dirección correspondiente a fin de proceder con su legal notificación. 5. Incorpórese al proceso el alcance al informe pericial presentado por el ING. SANMARTIN QUEZADA FREDDY ENRIQUE de acuerdo a lo estipulado en el literal h, num.7.Art. 76 de la Constitución de la República, en concordancia con lo previsto en el Art. 168.6 ibídem, el informe pericial se notifica a las partes procesales con el término que determina el Art. 225 del Código Orgánico General de Procesos (10 días), el cual será sustentado en la Audiencia que se llevara a cabo en esta causa, conforme lo determinado en el Art. 222 inc. 1 del COGEP. NOTIFIQUESE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -

VIOLENCIA. Ecuador registra reducción del 17,6% en tasa de homicidios.

Las celebridades que generan millones desde el más allá

Michael Jackson, cuyo catálogo musical fue vendido este año a la casa discográfica Sony, es la celebridad que, tras su muerte, más ingresos generó en 2024 con seiscientos millones de dólares, según cálculos de la revista Forbes, que destaca al actor Matthew Perry como la primera estrella de televisión en ocupar una de las primeras diez posiciones del listado.

Michael Jackson

Músico

25 de junio de 2009

50 años

Sobredosis/homicidio

Doctor Seuss

Escritor

24 de septiembre de 1991

87 años

Cáncer

Ric Okasek

Músico

15 de septiembre de 2019

75 años

Enfermedad cardiovascular

Bob Marley

Músico

36 años 11 de mayo de 1981

Cáncer

Matthew Perry

Actor

28 de octubre de 2023

54 años

Sobredosis

Freddie Mercury

45 años 24 de noviembre de 1991 Músico

SIDA

Elvis Presley

42 años 16 de agosto de 1977 Músico

Ataque cardíaco Prince

57 años 21 de abril de 2016 Músico

Sobredosis

Charles M. Schulz

Dibujante

77 años 12 de febrero de 2000

Cáncer John Lennon

40 años 8 de diciembre de 1980 Músico Homicidio

Oposición venezolana pone sus esperanzas en Trump

La oposición venezolana celebró el triunfo electoral del repúblicano Donald Trump y esperan su apoyo para una transición democrática.

MADRID. Los líderes de la oposición venezolana también expresaron su deseo de que Trump pueda trabajar junto a ellos “para asegurar una transición a la democracia sin demora”, en palabras de María Corina Machado. “Sabemos que siempre hemos contado con usted”, dijo.

“Sabemos que contamos con el apoyo de los pueblos de las Américas y el de sus gobiernos democráticos para asegurar una transición a la democracia sin demora. Y también sabemos que siempre hemos contado con usted”, escribió Machado en X.

Machado subrayó que “Venezuela vive días decisivos” y prometió a Trump que el “gobierno democrático” elegido el 28 de julio, “y que constitucionalmente asume su mandato el 10 de enero de 2025”, será “un aliado confiable” para la nueva administración republicana.

Por su parte, Edmundo González, en calidad de “presidente electo”, trasladó su deseo de poder trabajar con Trump en beneficio de ambos países. “El pueblo estadounidense ha expresado su voluntad soberana, reafirmando el valor de las instituciones, el espíritu democrático y la fortaleza de la

alternancia”, dijo.

Que se respeten los resultados Otro de estos dirigentes de la oposición, Henrique Capriles, destacó el “gran voto de confianza” y el “gran poder” que le ha concedido la sociedad estadounidense a Donald Trump, no solo ya por su victoria sino también por la de los republicanos en el Congreso.

“Esperamos que se ponga siempre del lado del pueblo venezolano, de la recuperación de nuestra democracia, del respeto a los Derechos Humanos y del bienestar de la gente”, ha escrito en X. Capriles ha recalcado que Trump ya cuenta con experiencia en Venezuela y espera que eso sirva para que se dé paso a una nueva etapa de las relaciones para que avancen las negociaciones a

fin de que los resultados del 28 de julio se respeten.

“La soberanía popular fue violentada. Los venezolanos también queremos vivir en democracia y ser una tierra de progreso y libertades. Seguimos millones de per -

sonas luchando para ello y para el reencuentro de la familia venezolana”, ha dicho.

Por último, Juan Guaidó compartió una imagen de ellos cuando visitó la Casa Blanca durante el primer mandato del magnate, a quien ha reconocido por su trabajo en favor de “la causa democrática en el continente”, lo que ha sido clave, añade, “para generar presión sobre las dictaduras” EUROPA PRESS

EXTRACTO

NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día Miércoles, treinta de Octubre del año dos mil veinticuatro, otorgada ante el Doctor Julio Cesar Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, solicitada por los señores LUIS MIGUEL PARAMO MARTINEZ Y RINA VERONICA VARGAS MURILLO, se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores LUIS MIGUEL PARAMO MARTINEZ y RINA VERONICA VARGAS MURILLO. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Ambato, Noviembre 5 de 2024.

Con Gabriela Vivanco
POLÍTICA. La líder opositora venezolana María Corina Machado durante una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/
DEMOCRACIA. Donald Trump es el virtual presidente electo de EE.UU. EFE

Entran en vigor ayudas para afectados por la dana en España

El paquete de ayudas urgentes se otorgará desde este 7 de noviembre de 2024, según se informó en el Boletín Oficial del Estado.

MADRID. Este 7 de noviembre de 2024 entra en vigor el primer paquete de ayudas de 10.600 millones de euros (11.381 dólares) para los afectados por la dana del 29 de octubre, una vez publicado este 6 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto ley por el que se adoptan medidas urgentes. El decreto crea el “Mecanismo nacional de respuesta y reconstrucción frente a la dana”, adscrito a la compañía pública Tragsa, que se encargará de la gestión, coordinación y apoyo material de aquellas medidas que sean requeridas por las autoridades autonómicas y locales afectadas.

La norma detalla algunos aspectos de las medidas anunciadas este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como las cuantías exactas de las ayudas directas o la vigencia de la baja laboral extraordinaria.

Voluntarios, fuerzas de seguridad, bomberos, militares y vecinos de las localidades más afectadas por la

con las

de limpieza. EFE

Ayudas directas

La ayuda por la destrucción total de la vivienda habitual será de 60.480 euros ($64.937), mientras que será de 41.280 euros ($44.281) para los daños que afecten a la estructura de la vivienda habitual y de 20.640 euros ($22.140) si no está afectada la estructura.

Por destrucción o daños en los enseres domésticos de primera necesidad de la vivienda habitual se recibirán 10.320 euros (11.067) y por los daños en elementos comunes de uso general de una comunidad de propietarios horizontal, 36.896 euros.

Las ayudas directas a empresas dependen del volumen de operaciones del ejercicio 2023, de forma que se obten-

Búsqueda de desaparecidos se intensifica

° Los servicios de emergencia intensificaron este 6 de noviembre de 2024 la búsqueda de las personas desaparecidas tras las inundaciones, que han causado la muerte de más de 200 personas, mientras las labores se reforzaron con la incorporación de modernas tecnologías. Diecisiete agencias espaciales y siete distribuidores comerciales de datos proporcionarán observaciones y análisis adicionales de las zonas siniestradas, y a las labores se va a incorporar el buque de investigación Ramón Margalef, del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC). Entre sus múltiples instrumentos, el buque oceanográfico cuenta con un ecosonda que permite obtener imágenes detalladas del fondo marino y un robot submarino con brazos

drán 10.000 euros (10.723) para un volumen de operaciones inferior a 1 millón de euros, 20.000 euros ($21.447) si ha estado entre 1 y 2 millones, 40.000 euros (42.899) si ha estado entre 2 y 6 millones, 80.000 euros ($85.798)si ha sido de entre 6 y 10 millones de euros, y 150.000 euros ($160.871) si ha sido más de 10 millones.

Todas estas ayudas estarán exentas de tributación tanto en el impuesto sobre la Renta de las personas físicas (IRPF), como en el impuesto sobre sociedades (IS).

Para facilitar su gestión y obtención, el decreto exime de la obligación de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social. EFE

articulados y cámaras de alta resolución que pueden contribuir a tareas de búsqueda y rescate en alta mar.

El balance provisional de víctimas mortales a causa de la devastadora dana es de 211 en la provincia de Valencia, a las que se suman 5 en Castilla-La Mancha -cuatro en Letur (Albacete) y una en Mira (Cuenca)- y una en la comunidad de Andalucía.

El número de personas desaparecidas oficialmente registrados en Valencia es de 89, aunque desde diferentes instituciones y organismos se ha observado que puede haber casos cuya desaparición todavía no se ha denunciado y también muchas personas fallecidas pero todavía no identificadas. La Guardia Civil ha abierto además una nueva oficina de denuncias de desaparecidos en la localidad valenciana de Albal.

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE WASHINGTON HERNAN GOYES CAIZA

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2024-00323

CAUSA: APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: USD.150.000,00

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS, presentó la demanda DE APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, viernes 26 de Julio del 2024, a las 09h40. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, designado mediante acción de personal 9467-DNTH-2017-CIP, de fecha 01 de diciembre del 2017 y que por efecto de la Disposición Transitoria Décima, literal c), del Código Orgánico de la Función Judicial, y la resolución No. 080-2013, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 02 de julio de 2013, en su Art. Único, segundo acápite; y la disposición del Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Tena me he transformado en Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, me pronuncio en los siguientes términos: PRIMERO.- Una vez que la accionante señora GUIZADO LLANOS ROSA MARGARITA, en calidad de madre y representante legal de la adolescente Goyes Guizado Nahomi Sarahi, ha dado cumplimiento al requerimiento que antecede, conforme consta de autos a fojas 38, incorpórese al proceso el acta y el CD de audio de la diligencia de declaración juramentada realizada el día jueves 25 de julio del 2024, las 14h30.- En lo Principal: SEGUNDO.- AVOCO conocimiento de la presente causa, se califica la demanda de Inventarios Sucesorios, de clara, precisa y completa por cuanto reúne los requisitos de ley contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite respectivo, establecido en los Art. 334 numeral 4 del cuerpo legal invocado, en procedimiento Voluntario. TERCERO.- Con la documentación adjunta a la demanda, se determina que existen bienes inmuebles; que al momento se encuentran pro indiviso; por lo que se manda a declarar abierta la sucesión intestada de la masa común de bienes del causante quien en vida fue el señor: GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y a formar el Inventario y Avalúo de todos los bienes que se encuentran descritos en las piezas procesales que obran del proceso, Facción de Inventarios que se realizará con la intervención de Peritos especializados debido a la naturaleza y determinación de los bienes que se dicen forman parte de la masa sucesoria, peritos que serán designados oportunamente mediante sorteo y conforme las regulaciones de la materia, se aclara que la comparecientes no indica que sobre la masa sucesoria exista pasivos. TERCERO.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- Dando cumplimiento con el Art. 146, inciso 5 y 6 del COGEP se dispone notificar al señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Tena, a fin de que proceda a la Inscripción de la demanda, en el libro correspondiente de los siguientes bienes inmuebles: 3.1. Un lote de terreno urbano, ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón tena, provincia de Napo, signado con el número “DOCE”, de la Manzana “I”, comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Con el lote número once en una extensión de veinte y cinco metros. SUR.- Con la calle “A” en una extensión de veinte y cinco metros; ESTE.- Con el lote número seis en una extensión de veinte metros. OESTE.- Con la calle salinas en una extensión de veinte metros. Dando una superficie de QUINIENTOS METROS CUADRADOS, más especificaciones constan en el certificado de gravámenes N° 1858, conferidos por el señor Registrador de la Propiedad del cantón Tena. CUARTO.- DE LA CITACIÓN.- 4.1.- Cítese, mediante el señor Citador y/o citadora de esta Corte Provincial de Justicia a las siguientes ciudadanas: a) ALICIA MARIBEL GAVILANEZ ROJAS y GABRIELA NATALY GOYES GAVILANEZ, en sus domicilios que los tienen ubicados en el sector de Chambira, perteneciente a la parroquia Muyuna, avenida Muyuna y calle sin nombre, cantón Tena, provincia de Napo, sin perjuicio de que sean citadas también en el bien inmueble materia del inventario, ubicado en el barrio Plan de salud, calle principal salinas y calle secundaria quijos, casa sin número de la ciudad y cantón tena, provincia de Napo, conforme el croquis que se adjunta y b) En aplicación al artículo 1278 del Código Civil, cuéntese también con los interesados, presuntos herederos conocidos y desconocidos del causante GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y quienes tengan interés actual sobre los bienes hereditarios a quienes se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. 4.2.- Cuéntese además con las siguientes Instituciones: Fiscalía General del Estado, en la persona del señor Fiscal Provincial de Napo; a quien se o citará en su despacho ubicado en las calles Rubén Lerson y Edwin Enríquez de esta ciudad de Tena. 4.3.- Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Tena, donde se encuentran ubicados los bienes del causante, a quienes se lo citará en sus despachos del edificio Municipal, mediante la oficina de citaciones de esta Corte Provincial de Justicia. 4.4.- Cuéntese con el señor Director del Servicio de Rentas Internas a quien se le notificará en el edificio de ubicado en la av. 15 de Noviembre y Gonzalo Díaz de Pineda, de esta Ciudad de Tena, como referencia junto a las dependencias del banco del Austro. QUINTO.-. PRUEBAS.- Los anuncios probatorios constantes en el acápite 7mo, de la demanda serán considerados en el momento procesal oportuno. SEXTO.- Una vez que del proceso se haya dado cumplimiento en el considerando CUARTO de este auto y conste citados y notificados todos los herederos e interesados se procederá conforme a derecho.- SEPTIMO.- Téngase presente la cuantía de la demanda, designación la Dra. Dalia Unda Mena, la autorización a ella conferida, el casillero electrónico señalado para posteriores notificaciones y actuaciones. Actúe la Abogada Carmen Leonor Ortiz, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-NOTIFÍQUESE”.

LABOR.
dana continúan
tareas

LA VERSIÓN DIGITAL MÁS GRANDE DE UNA OBRA DE ARTE

Una persona observa un detalle de la versión digitalizada de ‘Panorama de la batalla de Murten’, que fue pintada por el artista alemán Louis Braun en 1893. Se trata de la imagen digital más grande jamás creada de una obra de arte, acompañada de sonidos y olores en esta experiencia inmersiva única. EFE

PRINCIPIOS DE ESPECIFICIDAD Y CONGRUENCIA

Principio de Especificidad

Este principio “(…) ha sido proclamado, casi invariablemente, por la doctrina y la jurisprudencia. Por consiguiente, no se admite la nulidad si no se expresa la causa legal en que se funda. Según esta regla, podrá decretarse la nulidad de los ac-

tos procesales únicamente por las causales expresa y claramente consagradas por tal fin por el legislador, es decir, sólo se consideran motivos generadores de invalidez los que de antemano han sido elevados a tal categoría.”

Este concepto nos permite entender que no es posible decretar nulidades procesales por

fuera de las causales contempladas en la ley, a fin de garantizar la seguridad jurídica, es por ello que el juzgador debe velar por el cumplimiento de los derechos de las partes.

Nulidad

Para Eduardo Couture, este principio se basa del aforismo francés de “pas de nullité sans

texte”, no hay nulidad sin texto . Se sabe que no es posible prever todas las situaciones por lo que la doctrina ha ampliado este principio con la introducción de una serie de complementos, como son: a) Primer complemento: “nulidades implícitas, que son aquellas que proceden cuando el acto carece de requisitos indis-

CONSULTA PENAL

¿Cuándo existen agravantes o reincidencia es aplicable el procedimiento abreviado?

RESPUESTA

En función del principio de legalidad, las personas sometidas al poder punitivo del Estado tienen el derecho a ser juzgadas ante un juez o autoridad competente con observancia del trámite propio de cada procedimiento; en ese contexto, en aplicación de las reglas de interpretación de las normas del COIP (artículo 13 del COIP), el procedimiento abreviado, al ser un régimen especial, debe estar supeditado estrictamente a las normas que lo regulan; el numeral 1 del artículo 635 del COIP determina que son susceptibles de procedimiento abreviado las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años; del contexto de esta regla jurídica se tiene que la aplicación del régimen de circunstancias agravantes o de la reincidencia, per se, no están consideradas en la norma para calcular si la infracción objeto de procedimiento abreviado tiene un pena máxima privativa de libertad de hasta diez años. Sumado a ello, la norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial no nos habla de agravantes ni de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquellas en la admisibilidad a trámite del procedimiento abreviado, atentaría contra su propia naturaleza, no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de la sanción. No cabe la aplicación del régimen de agravantes ni de la reincidencia para determinar la admisibilidad a trámite del proceso abreviado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR

pensables para obtener su fin o cuando se violan formalidades o requisitos esenciales. Para algunos autores las nulidades implícitas podrán ser decretadas cuando el acto viciado “vulnera alguna de las garantías fundamentales del proceso, cual es la bilateralidad del mismo, que hace a un debido proceso”

b) Segundo complemento: “nulidades virtuales, que son las que se producen cuando se viola una ley imperativa o prohibitiva. En donde por ejemplo sería posible plantear la nulidad de todo lo actuado en un proceso en el cual una de las partes hubiera estado patrocinada por una persona que no es abogado, a pesar de no existir norma que conmine expresamente la nulidad en estos casos.”

e) Tercer complemento: nulidades provenientes de vicios del consentimiento. Para Oscar J. Martínez, “(…) existen tres razones que explican que no se haya prestado la debida atención a todo lo relativo a los vicios del consentimiento en el acto procesal: 1) el hiperdesarrollo de la teoría de la cosa juzgada, que ha extremado el principio de la intangibilidad de la sentencia; 2) la seguridad jurídica e, incluso, razones que se vinculan con los principios de celeridad y economía; y 3) la actuación desmedida del principio procesal de convalidación.”

d) Cuarto complemento: nulidades no formales, estas consisten en que: “No podrá pronunciarse la nulidad por inobservancia de formas de ningún acto del proceso. Cuando la nulidad no esté conminada por la ley”.

Principio de Trascendencia

En palabras de Eduardo Couture, este principio se basa en que: “No hay nulidad de forma, si la desviación no tiene trascendencia sobre las garantías esenciales de defensa en juicio (…) Sería incurrir en una excesiva solemnidad y en un formalismo vacío, sancionar con nulidad todos los apartamientos del texto legal, aun aquellos que no provocan

Por pérdida

queda anulado el Título Transferible de Sepultamiento

#10977 Emitido por Camposanto Monteolivo.

perjuicio alguno. El proceso sería, como se dijo de sus primeros tiempos, una misa jurídica, ajena a sus actuales necesidades.”

Lo cual nos podría dar a entender que éste principio implica que la nulidad no existe por la simple violación a la forma, sino que debe existir un verdadero perjuicio a las garantías de los sujetos procesales; es decir que el vicio genere una vulneración al derecho fundamental al debido proceso contemplado de manera clara en la norma constitucional.

Vicios o irregularidades procedimentales

Lo cual implica que el principio de trascendencia está inmerso incluso en los vicios que están referidos a la aportación o formación de las pruebas, o a cuestiones de ilicitud de las mismas, ya que está directamente vinculado con la formación del mérito del proceso, tal es así que se centra en la capacidad del vicio para incidir en lo dispositivo del fallo. Tal es así que existen varias dimensiones que giran en torno a este principio entre las cuales se destacan las siguientes:

A) “Una primera dimensión del principio de trascendencia es aquella aplicable a los vicios o irregularidades procedimentales que importen infracción a un derecho o garantía que se traduzca en la pérdida o merma concreta de una oportunidad o inmunidad, situación o expectativa procesal, con tal que sea

comprobable y que en consecuencia pueda considerarse un detrimento concreto al derecho de defensa. Vale decir, en este caso la trascendencia es la concreta indefensión para la parte afectada.”

B) La segunda dimensión se hace cargo de un supuesto bien distinto, esto es, cuando el error in procedendo está referido a la formación del acervo probatorio, sea por exceso o por defecto, en cuyo caso la trascendencia de aquel no puede medirse sino por su poder para llegar a incidir en el juicio fáctico, medida en función de su capacidad para introducir información al proceso (…)”

Lo cual en síntesis evidencia que el principio de trascendencia, exige tener presente la naturaleza de los vicios denunciables sean por errores in iudicando o en errores in procedendo.

Principio de Congruencia

Devis Echandía, define a la Congruencia como: “El princi pio normativo que exige la iden tidad jurídica entre lo resuelto, en cualquier sentido, por el Juez en la sentencia y las pretensio nes y excepciones planteadas por las partes (…)” .

Mientras que para Tarigo es tudia la congruencia dentro de los requisitos formales de la sen tencia, entendiendo a la misma como la correspondencia entre la pretensión y la sentencia, a tal punto que afirma que esta es: “(…)una relación entre dos

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTE

Del quien en vida fue:

CABO SEGUNDO DE POLICÍA OBANDO TULCAN JORGE MAURICIO

Quien se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación.

SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICIA NACIONAL

términos: uno de los cuales es la sentencia misma y, más concretamente, su fallo o parte dispositiva, y otro el objeto procesal en sentido riguroso; no, por lo tanto la demanda, ni las cuestiones, ni el debate, ni las alegaciones y las pruebas, sino la pretensión procesal y la oposición a la misma en cuanto la delimita o acota, teniendo en cuenta todos los elementos individualizantes de tal objeto: los sujetos que en él figuran, la materia sobre que recae y el título que jurídicamente lo perfila.”

Mientras que para Vescovi, este principio “(…) de congruencia es de base constitucional, configura una aplicación directa del principio dispositivo y, a la vez, constituye una de las garantías del debido proceso en la medida en que se convierte en el límite que se le impone a la judicatura de no introducir cuestiones de hecho, respecto de las cuales las partes no hayan podido ejercer su plena y oportuna

tividad jurisdiccional, toda vez que la relación existente entre la congruencia y la jurisdicción es un derecho-deber del Estado, que surge con los derechos de acción y contradicción dentro del proceso, buscando tutelar y garantizar los derechos de las partes de la mejor forma, tal es así que incluso existen ciertos tipos como son:

a. En Relación al Objeto: Para Barreiro siguiendo a Guasp, la incongruencia respecto al objeto, se manifiesta en tres modalidades, “será positiva, cuando se falle sobre más de lo previsto, negativa, cuando se pronuncie sobre menos de lo requerido y mixta cuando se pronuncia sobre algo distinto de lo pedido.”

a.1. Incongruencia por Ultra Petita: Consiste en la distorsión entre lo pedido por las partes, ya sea en la demanda o en la defensa y lo otorgado en el dispositivo del fallo.

a.2. Incongruencia por Extra Petita: Esta consiste en la sus

que no fue demandado.

a.3. Incongruencia por Citra Petita: Esta consiste cuando el juez omite pronunciarse sobre una cuestión sometida a su decisión (sea una pretensión o una excepción)

b. En Relación a los Sujetos: Para De Los Santos esta se denomina como: “incongruencia subjetiva”, manifestando que existe cuando: “La decisión jurisdiccional condena a quienes no son parte juntamente con quiénes sí lo son (incongruencia subjetiva por exceso), u olvida condenar a quién corresponde hacerlo (incongruencia subjetiva por defecto) o condena una persona distinta de la demandada (incongruencia mixta)”

c. En Relación a la Causa Petendi: Para Castro Rivera, esta se define como: “el motivo, la razón, los acontecimientos de hecho que fundan y delimitan la pretensión alegada en juicio, el estado de hecho contrario al estado de derecho, que da lugar a la demanda y cuya modificación ésta persigue”

1 Sanabria, Henry: Nulidades en el proceso civil, Bogotá, Editorial Universidad externado de Colombia, 2005, p. 284.

2 Couture, Eduardo, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, España-Marcial Pons, 2005.

3 Giovannoni, Adrio, “Los Vicios Formales en la Realización del Acto Procesal”. en Estudios de Nulidades Procesales, p. 7 5.

4 Ibíd., pág. 76

5 Martínez. Oscar, “Los Vicios del Consentimiento en la Realización del Acto Procesal”, en Estudios de Nulidades Procesales, pp. 57-58.

6 Ibíd., pág. 58

7 Couture, Eduardo, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, España-Marcial Pons, 2005., pág. 318-319

8 Alsina, Hugo, Las nulidades en el proceso civil. Concepto y función de las formas procesales, Lima: ARA editores, 2006, pp. 65-66

9 Devis Echandía, Hernando. Teoría General del Proceso, t. 1. Editorial Universidad, s/f., pág. 49.

10 Tarigo, Enrique. Lecciones de Derecho Procesal Civil, t. II, 2ª ed. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 1998, pág. 186

11 Barreiro, “Principio de Congruencia: Su violación como causal de Casación. Los poderes del órgano de casación”, in: AA.VV: XIII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal, pág. 156.

12 Devis Echandía, Hernando. Teoría General del Proceso, t. 1. Editorial Universidad, s/f., pág. 89.

13 Vescovi & Colaboradores, Código General del Proceso. Comentado, anotado y concordado. t. VI, pág.91

14 Greif, “El Principio de Congruencia en el Ámbito Civil y algunas variaciones de la Congruencia Penal”, in: AA.VV: XIII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal, pág. 255.

15 De Los Santos, “La Flexibilización de la Congruencia”, in: AA.VV: XIII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal, pág. 190

16 Castro Rivera & Reyes Oehninger, “Algo más sobre la Congruencia en el Códig

EXTRACTO

NOTARIA TRIGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO:- Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí DOCTOR DARÍO ANDRADE ARELLANO, NOTARIO TRIGÉSIMO DEL CANTÓN QUITO, el 30 de OCTUBRE del 2024, los señores JENNY PAULINA VILLA JARA Y AMILCAR MAURICIO VILLOTA PUEDMAG; contrajeron matrimonio el DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO, en la parroquia EL CONDADO, cuidad de QUITO, provincia de PICHINCHA; Por mutuo consentimiento de los comparecientes y mediante ACTA NOTARIAL DE DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL celebrada el VEINTISEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, ante el Notario Trigésimo del cantón Quito, se declaró DISUELTO el vínculo matrimonial entre los señores JENNY PAULINA VILLA JARA Y AMILCAR MAURICIO VILLOTA PUEDMAG debidamente inscrito en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación con fecha SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, conforme se desprende de la razón marginada en el Acta de Inscripción de Matrimonio. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de los bienes de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de los bienes de la sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JENNY PAULINA VILLA JARA Y AMILCAR MAURICIO VILLOTA

PUEDMAG otorgada mediante escritura pública de 30 de OCTUBRE del 2024 con número de protocolo 20231701030P04974, ante el suscrito DOCTOR DARÍO ANDRADE ARELLANO, NOTARIO TRIGÉSIMO DEL CANTÓN QUITO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 30 de OCTUBRE del 2024.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE SURVEYRISK CIA. LTDA. INSPECTOR DE RIESGOS

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE SURVEYRISK CIA. LTDA. INSPECTOR DE RIESGOS

De conformidad con lo dispuesto en la ley y el estatuto social de la compañía, convócase a los socios de SURVEYRISK CIA. LTDA INSPECTOR DE RIESGOS, a la Junta General Extraordinaria de Socios que se realizará el lunes 18 de noviembre de 2024 a las 10h00 en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Noruega E9-21 y Suiza, Edif. Coopseguros, Piso 3, Oficina B, Quito Ecuador, del cantón Quito, provincia de Pichincha; para conocer y resolver el siguiente orden del día:

De conformidad con lo dispuesto en la ley y el estatuto social de la compañía, convócase a los socios de SURVEYRISK CIA. LTDA INSPECTOR DE RIESGOS, a la Junta General Extraordinaria de Socios que se realizará el lunes 18 de noviembre de 2024 a las 10h00 en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Noruega E9-21 y Suiza, Edif. Coopseguros, Piso 3, Oficina B, Quito Ecuador, del cantón Quito, provincia de Pichincha; para conocer y resolver el siguiente orden del día:

1. Aprobación de la Disolución Anticipada de la compañía.

2. Nombramiento del Liquidador de la compañía.

1. Aprobación de la Disolución Anticipada de la compañía.

2. Nombramiento del Liquidador de la compañía.

3. Aceptación de la renuncia del señor José Ricardo Gallegos al cargo de Presidente de la compañía.

4. Nombramiento del Presidente de la compañía.

3. Aceptación de la renuncia del señor José Ricardo Gallegos al cargo de Presidente de la compañía.

4. Nombramiento del Presidente de la compañía.

5. Autorización para que el Sr. Liquidador de la compañía realice la disolución y liquidación de SURVEYRISK CIA. LTDA. INSPECTOR DE RIESGOS conforme lo determina la Ley de Compañías y realice todos los trámites conducentes a su perfeccionamiento ante el SRI, los organismos de control, el Registro Mercantil del Cantón y cualquier otra instancia gubernamental o municipal que fuere necesario.

5. Autorización para que el Sr. Liquidador de la compañía realice la disolución y liquidación de SURVEYRISK CIA. LTDA. INSPECTOR DE RIESGOS conforme lo determina la Ley de Compañías y realice todos los trámites conducentes a su perfeccionamiento ante el SRI, los organismos de control, el Registro Mercantil del Cantón y cualquier otra instancia gubernamental o municipal que fuere necesario.

Quito, 7 de noviembre de 2024

Quito, 7 de noviembre de 2024.

Ing. Mec. José Ricardo Gallegos Dávila PRESIDENTE

En el juicio N° 17230202312186 , hay lo siguiente:

245181753-DFE

17230-2023-12186-OFICIO-51751-2024

Causa N° 17230202312186 Quito, miércoles 23 de octubre del 2024

17230-2023-12186-OFICIO-51751-2024

Causa N° 17230202312186

Quito, miércoles 23 de octubre del 2024

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

Señor(es)

REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

PERIODICOS DE AMPLIA CIRCULACION Presente.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP

CITACION JUDICIAL POR LA PRENSA

En el juicio N° 17230202312186 , hay lo siguiente:

AL DEMANDADO:   ORTIZ ALVAREZ DANIEL, portador de la cedula de ciudadanía No. 1312272220

ACTOR: BOADA DONOSO JAIRO ALBERTO y BOADA BUSTOS JOSE IGNACIO

TIPO DE PROCESO: CIVIL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

ACCION: ORDINARIO – DAÑO MORAL

No. DE JUICIO: 17230-2023-12186

CUANTIA: $. 2.000,000 DOS MILLONES DE  DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA.

Señor(es)

AUTO DE SUSTANCIACION INICIAL CALIFICACION A LA DEMANDA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 6 de julio del 2023, a las 14h20.   VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza titular de este despacho por haberme reintegrado a mis funciones.- Agréguese al proceso el escrito que antecede, proveyendo el mismo.- Cumplido que ha sido lo ordenado en auto que antecede, se dispone: PRIMERO: La demanda presentada por los señores: BOADA DONOSO JAIRO ALBERTO y BOADA BUSTOS JOSE IGNACIO, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO.- Conforme el Art. 37 del COGEP, téngase en cuenta la designación del señor BOADA DONOSO JAIRO ALBERTO, como procurador común de la parte actora. SEGUNDO: Se ordena la citación a la parte demandada, señores: ORTIZ ALVAREZ DANIEL y ORTIZ MADRIÑAN JESUS MAURICIO, en la dirección señalada en la demanda, para el efecto, remítase suficiente despacho a la Sala de Citaciones correspondientes (la parte actora proporcione las copias para realizar las boletas de citación). Previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en libelo de la demanda.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- Conforme el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, que manifiesta: “… Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal…”; en virtud de la norma citada, al haberse señalado correos electrónicos en la presente causa,  se procede a notificar a los mismos. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se deja establecido  que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma física  en la presente actuación judicial. Todo lo antes indicado, queda dispuesto por ser estos medios idóneos reconocidos por  ley.- Actúe el Ab. Álvaro Rodríguez Ortega en calidad de secretario de este despacho. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- f) ABG. MELANIE LOPEZ VARGAS, JUEZA.-

PERIODICOS DE AMPLIA CIRCULACION Presente.

En el juicio N° 17230202312186 , hay lo siguiente:

REPUBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

pública señalada anteriormente de cinco de noviembre de dos mil

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP

CITACION JUDICIAL POR LA PRENSA

AUTO DE SUSTANCIACION CITACION POR LA PRENSA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 21 de octubre del 2024, a las 15h34.   VISTOS: En mérito al juramento  rendido  por  la  parte actora, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE al demandado ORTIZ ALVAREZ DANIEL mediante publicaciones realizadas por la prensa.- Para el efecto por secretaría elabórese el correspondiente extracto, a fin de dar cumplimiento a esta disposición, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras.- En relación a lo dispuesto, una vez que conste el extracto realizado dentro del nuevo sistema E-SATJE-2020, la parte interesada o persona autorizada, visualizara su contenido y deberá acercarse a la oficina de diligencias del complejo judicial  NORTE, piso 8 sala de diligencias, a fin de que retire el mismo.- Conforme el artículo  66 del Código Orgánico General de Procesos, que manifiesta: “…Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal…”; en virtud de la norma citada, al haberse señalado correos electrónicos en la presente causa,  se procede a notificar a los mismos. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se deja establecido  que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma física  en la presente actuación judicial.- Actúe el Ab. Álvaro Rodríguez Ortega en calidad de secretario de este despacho. CÚMPLASE,  NOTIFIQUESE.-  f) ABG. MELANIE LOPEZ VARGAS, JUEZA.-

Firmado por ALVARO FRANCISCO RODRIGUEZ ORTEGA C=EC L=QUITO CI 1716250012

REPUBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP

CITACION JUDICIAL POR LA PRENSA

Particular que pongo en su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, casillero electrónico  o correo electrónico para sus notificaciones.

Lo que comunico para los fines de ley.

RODRIGUEZ ORTEGA ALVARO FRANCISCO SECRETARIO

Firmado por ALVARO FRANCISCO RODRIGUEZ ORTEGA C=EC L=QUITO CI 1716250012

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.