Esmeraldas, 07 de marzo de 2024

Page 1

JUEVES 07 DE MARZO DE 2024

Esmeraldas

Esmeraldaslahora @

El daño en la vía Alóag lastima a la Costa

Los cierres intermitentes de la vía Alóag-Santo Domingo, una de las más transitadas del país, causan problemas a 15.000 usuarios por día. Las carreteras alternas tienen problemas de tráfico y de cierres causados por los propios habitantes en dos zonas. Conozca por qué lo hacen.

5

A los estudiantes ecuatorianos les va peor en literatura

7

POLÍTICA

¿La centro derecha sin aliento para las elecciones? 3

POLÍTICA

QUITO

TCE: Conozca los seis videos que el alcalde rechaza 8 - 9

EDUCACIÓN
La Asamblea aturdida por los casos Metástasis y Purga 4 Esmeraldaslahora

SOFÍA CORDERO PONCE sofia.cordero@iaen.edu.ec

Un Gobierno silente, una paz mafiosa

Existen múltiples estrategias para enfrentar al crimen organizado que oscilan entre dos extremos: desde la mano dura, hasta la denominada paz mafiosa. El Gobierno de Daniel Noboa tambalea entre esos dos opuestos. Por un lado, con la declaratoria de conflicto armado interno, ha declarado la guerra a grupos que ahora son reconocidos como terroristas, mientras que, por otro, los pactos con la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano en el Legislativo, se parecen más a una paz mafiosa que a una estrategia de gobernabilidad. Lo preocupante es que ninguno de estos extremos apunta a la reconstrucción y depuración institucional necesarias para evitar que nuestra democracia perezca.

“Quiero agradecer a la ciudadanía y a la comunidad internacional por permanecer vigilantes, no solo de los procesos sino también de mi seguridad”, dijo la fiscal Diana Salazar durante su intervención en un video en el que dio a conocer el caso Purga, en el que no mencionó al Gobierno. El caso Purga es la continuación de la depuración de las instituciones y devela cómo trabajaban de la mano la política legislativa, la justicia, y el narcotráfico. Si Metástasis develó a los operadores políticos de RC5 y sus vínculos con el crimen organizado, esta vez le tocó al PSC.

El silencio del Gobierno, una vez más, indigna, pero no sorprende. Frente a un Gobierno silente, el PSC se desmarca de Pablo Muentes como si no lo conociera. Para algunos esa actitud resulta más aceptable que el espíritu de cuerpo al que recurre RC para proteger a sus cúpulas.

Como sociedad debemos recurrir a aquellos referentes que han levantado la voz contra las mafias que han secuestrado nuestra democracia. La voz de Fernando Villavicencio se apagó, pero la fiscal continúa con su legado. Debemos cerrar filas en su favor y no conformarnos con el silencio, el espíritu de cuerpo, ni el lavado de manos de quienes buscan a toda costa una paz mafiosa.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Saber usar los sentidos

Muchas personas no se exigen a sí mismas, sino al mundo y a la vida; todo lo que el Estado o los particulares puedan darles será bienvenido, sin dar nada a cambio. Esas mismas personas, en la política, se exigen

EDITORIAL

Enfrentar los delitos sexuales en los colegios

La presunta violación de una estudiante de secundaria por parte de sus compañeros, durante un paseo organizado y supervisado por los padres de familia, conmociona a la ciudadanía. Es un caso más en la larga estela de acusaciones por delitos sexuales que han sacudido a establecimientos educativos en los últimos años. Parece que nadie está salvo; centros privados y públicos, laicos y religiosos, incluso sitios de formación de las fuerzas de seguridad, han sido escenario de denuncias de casos de acoso, abuso o violación; en algunos casos los acusados son alumnos y en otros, docentes.

Horroriza que hechos de este tipo parecen despertar entre sus actores apenas una preocupación inmediata por sortear posibles acusaciones o estigmas. Los representantes de los establecimientos destaca n que los hechos no sucedieron en sus instalaciones. Las autoridades del Estado se escudan tras “los protocolos”, por más

absurdos que estos sean. Los padres de familia buscan culpar a docentes y directivos. El desenlace suele limitarse a sanciones que acaecen bajo un total hermetismo. La triste realidad, sin embargo, es que existe un problema que significa un riesgo objetivo para toda la comunidad educativa, y que debe ser enfrentado de manera apropiada.

Desafíos de esta índole no tienen un responsable exclusivo, sino que competen a toda la sociedad en su conjunto. Las soluciones deben abordarse, también, de manera integral.

Cuando se descubre a un agresor, la responsabilidad de sancionarlo, de proveer tratamiento para él y su familia, y de proteger a futuras víctimas recae sobre todos los adultos responsables dentro de aquella comunidad.

Es necesario entender qué lleva a ciertos estudiantes a proceder de semejante manera y dónde se origina el clima de permisividad que permite que semejantes hechos ocurran

muy poco a sí mismas, pero esperan mucho de los demás, buscan el respaldo y aprobación de sus actos, sin dar nada a cambio ni esforzarse por trabajar. La actitud pasiva ante la vida les llena los sentimientos negativos, relacionados con lo que han llegado o pueden llegar a ser. Utilizan modos o métodos astutos para que todo les llegue sin ningún esfuerzo, base fundamental del populismo corrompido que todo lo puede quitando a los demás o recibiendo coimas para enriquecerse sin ningún

esfuerzo con la práctica de teorías de izquierda o derecha, pero con intereses individuales o de grupos. Como popularmente se dice, no es lo que entra por la boca lo que corrompe a las personas, sino lo que sale de ella; es decir es la distorsión del pensamiento, la razón y el intelecto lo que destruye los sentidos. Muchas personas buscan culpar a otras, a las circunstancias o lo que se les ocurra, de ser la causa de sus fracasos, pero se atribuyen a sí mismas el éxito de los demás. El comporta-

Planetarización

El mundo va de tumbo en tumbo. Se palpan y se avizoran problemas de diverso tipo, referentes a temas tan variados como los enfrentamientos bélicos, la corrupción, la pobreza, las asimetrías, el cambio climático, y tantos otros. Por ello, vale la pena ensayar una aproximación diferente, más humana tal vez, en relación a lo que acontece y en cómo debemos mirar a nuestro planeta.

Me gusta la palabra ‘planetarización’, que va de la mano con un concepto al que hemos recurrido con frecuencia y es el de la ‘glocalización’, como un enriquecimiento de lo global por un lado y lo local por el otro, porque asumimos un neologismo que le da más sentido a lo que esperamos del mundo de las relaciones y vuelve más humanizado a cómo nos interrelacionamos, a cómo actuamos y a la dimensión que tiene la identidad en este mundo.

En este sentido, me alegra también mencionar y concordar con aquello que le escuché decir personalmente al famoso astronauta y humanista Ron Garan en una conferencia en Davos. Manifestó: “desde el espacio yo no veo la economía, yo veo un planeta”, con una dimensión más humana que casi contrapone a la globalización con el concepto de planetarización.

Concomitantemente con esto que acabamos de mencionar, el sociólogo Francés Alain Touraine, a quien también tuve el honor de conocer, era siempre partidario de hablar de la mundialización en lugar de la globalización.

Como vemos, hay muchos contradictores del término globalización, incluido Edgar Morin, que sugiere que planetarización es más complejo que globalización pues hay una visión antropológica, que la enriquece para comprender los desafíos que tiene la humanidad.

¿Será entonces llegada la hora de hablar y actuar más como un sistema en el que lo planetario nos dé una dimensión diversa, más rica, más coherente con lo que debemos hacer como raza humana? He ahí una gran interrogante.

miento de mucha gente es vivir el pasado escabroso, subestimar sus propias responsabilidades para dar importancia a lo que hoy pudo haber salido mal, para atacar, tomar venganza, inventar cualquier excusa para intentar destruir leyes, normas y reglamentos, con el único fin de justificarse a sí mismos, sus cabecillas y el séquito de aduladores y coidearios, a quienes no les importa la cultura, la honestidad, ni honor de nadie.

Las consecuencias son previsibles. Esta gente se considera

víctima de las circunstancias, no toma en serio la posibilidad de razonar para cambiar el rumbo de sus vidas. Recuperar la razón en la política parece imposible; el protagonismo y la ambición hace que los intereses personales persistan, aplicando estímulos paranoides que deslegitiman la libertad y el pensamiento como mecanismo adecuado para razonar. Póngale nombre y apellido a quienes todos los días dan muestras permanentes de irracionalidad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11952 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició esta semana revelando el fondo de una nueva trama de corrupción, en esta ocasión en la Corte Provincial del Guayas. El caso Purga se convirtió en un duro golpe al Partido Social Cristiano (PSC), al ser detenido el exasambleísta de esta tienda, Pablo Muentes y 11 personas más.

Aunque la organización política, a través de su directiva, ha tratado de desmarcarse de las acciones de su exasambleísta, en la ciudadanía el descontento es evidente y no hace más que corroborar el porqué solo el 5% de los ecuatorianos cree en los políticos.

Al momento el Gobierno no ha fijado una posición sobre el caso Purga , mientras que, en el seno de la Asamblea Nacional, la alianza entre el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), la Revolución Ciudadana (RC) y el PSC entra en un nuevo momento de definiciones de cara al futuro de la gobernabilidad en el Parlamento.

El caso pone en la palestra la crisis que viven los partidos políticos para la elección de sus representantes y obliga a los movimientos de la centro-derecha a repensar su accionar de cara al nuevo año electoral, que ya está en cuenta regresiva y en el que deberán presentar los nombres de sus aspirantes a las elecciones 2025.

Para los dirigentes consultados por LA HORA, Otto Sonnenholzner, Patricio Carrillo y Henry Cucalón, la ética, la transparencia y la no tolerancia al crimen organizado deben ser los valores para reconectarse con los ecuatorianos.

‘Se afecta a una organización’

El exvicepresidente y excandidato presidencial , Otto Sonnenholzner, señaló que el caso Purga afecta no a la tendencia política de la centro- derecha, pero si a una organización que debería trabajar para que “toda la verdad salga a la luz”.

Desde su punto de vista, la dirigencia del PSC “tiene que dar explicaciones y es-

Ética y transparencia de los partidos en debate por el caso Purga

Los nexos de la corrupción y el crimen organizado en algunas organizaciones políticas obliga a la ciudadanía a tener un rol más activo. A exigir transparencia y ética a la clase política.

forzarse porque la verdad salga a la luz, que se sepa con detalle qué es lo que ha ocurrido”.

Sonnenholzner puntualizó que el caso Purga es una continuación de Metástasis y acotó que en ellos est aría n involucrados los partidos con mayor cantidad de representantes en la Asamblea. “Lo que tiene que determinar la justicia es la probable falta de control en las organizaciones políticas para definir quiénes los representan”.

Añadió que gracias al caso Metástasis se ha podido “comprobar la penetración del crimen organizado, no solo en los partidos políticos, sino en toda la institucionalidad del Estado”.

M ás allá de las explicaciones que puedan dar los

‘Son ellos o somos nosotros’

°El exministro de Gobierno y exasambleísta, Henry Cucalón, destacó que los casos Metástasis y Purga no afectan a un sector de la política ecuatoriana, “afecta al sistema de partidos, a la clase política”.

Desde su punto de vista, estas acciones de la FGE han dejado al “desnudo la frágil o inexistente institucionalidad, es infame que la Justicia esté secuestrada por un poder político”.

Destacó que la sociedad ecuatoriana debe luchar para poner fin a la corrupción, indicando que durante las últimas audiencias del caso Purga se evidenció que ya desde 2022 “había jueces que habían desnaturalizado las acciones de protección y las medidas cautelares”, como fue denunciado en su momento en el caso de alias ‘Junior’ o de alias ‘Fito’, quienes recibieron decisiones en su beneficio. Agregó que la ciudadanía debe tomar un rol activo y comprender que, con la penetración del crimen organizado en algunas organizaciones políticas, “la ciudadanía, tiene que decidir: o son ellos o somos nosotros. La sociedad, la ciudadanía, los medios de comunicación tenemos que exigir a la clase política que seamos un solo puño”.

Henry Cucalón indicó que “no puede haber ningún tipo de tolerancia en este tipo de cuestiones”. Finalizó señalando que la sociedad debe apoyar el accionar de la fiscal Diana Salazar y evitar que su labor sea detenida por los grupos políticos que buscan la impunidad.

partidos, dijo que “aquí está evidenciada la degradación de los valores de la ética en el quehacer público”.

El excandidato presidencial indicó que “las organizaciones políticas tienen que cambiar la perspectiva cortoplacista, electorera, de ver cómo sobreviven la siguiente elección”.

Democracia en riesgo

El exministro del Interior, Patricio Carrillo, destacó que los eventos ocurridos en la última semana dejan al “desnudo” la dinámica política del país e indicó que es un “hecho sin precedentes”, solo comparados con el caso Sobornos y Odebrecht.

Carrillo dejó claro que la democracia ha sido “permeada” y la sociedad ecuatoriana debe reflexionar sobre estos hechos, “porque lo que está en riesgo no es un proceso electoral, lo que está en riesgo verdadero es la democracia”.

Agregó que debe ponerse fin a los intentos de “comprar a las autoridades de control para destruir la democracia a través de la corrupción . Los partidos no deben de coptar el poder para proscribir a líderes de oposición”.

Reiteró que el camino para transformar la política pasa por tener movimientos y partidos “con más democracia, transparencia, respeto a la legalidad y al Estado de derecho”

Destacó que los ecuatorianos deben tener la capacidad “de estudiar y debatir” sobre las propuestas de las candidaturas, “que sean serias y fuera del populismo, hoy más que nunca Ecuador necesita política pública y no propuestas populistas”.

Recomendó a la ciudadanía alejarse de los políticos antisistema que han aparecido y han dado “demostraciones de autoritarismo, los podemos identificar, claramente, es la misma gente que rechaza la Constitución, que expresa su voluntad de no acatarla”.

Carrillo consideró que los ciudadanos deberían apoyar a a quellas candidaturas que “promuevan la legitimidad y que sean tolerantes a los conceptos de la oposición”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024 I POLÍTICA 03
POLÍTICA. La sociedad debe tener un rol más activo sobre las organizaciones políticas. Foto: Asamblea Nacional

Un sector de la Asamblea busca dar un espaldarazo a la fiscal

Con el planteamiento de Construye, los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN volverán a medir fuerzas en el Parlamento.

DECISIÓN. Los bloques aliados en la Asamblea podrían volver a medir fuerzas tras el escándalo que involucró a uno de sus exasambleístas; el correísmo se volvería a quedar

En la Asamblea Nacional intentan reponerse del golpe que le significó a esta función del Estado la vinculación en una presunta trama de delincuencia organizada de Pablo Muentes, exlegislador del Partido Social Cristiano (PSC).

Aunque dicha tienda política no tiene mayoría en el Parlamento, mantiene una carga simbólica en la política nacional. Tiene apenas 18 curules, a diferencia del correísmo (Revolución Ciudadana) que agrupa a 51 legisladores, y de Acción Democrática Nacional (ADN), que tiene 25.

En la sesión del Pleno, prevista para este 7 de mar -

zo de 2024, donde se conocerá un informe para segundo debate del proyecto de ley reformatoria a la Ley de Seguridad Social (IESS), y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), el Movimiento Construye solicitará cambiar el orden del día para plantear una moción de respaldo político a las investigaciones que desarrolla la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

Esto haría que los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN vuelvan a medir fuerzas y generar nuevas divergencias.

El correísmo corre el

riesgo de volver a quedarse solo como en diciembre de 2023, cuando el Pleno del Parlamento aprobó -sin

sus votos- una moción de apoyo a una investigación también emprendida por la fiscal en el caso que involu-

‘Investigación de carácter judicial’

°Tras el escándalo en el que está involucrado el exlegislador del PSC, Pablo Muentes, en la Asamblea se debatía, extraoficialmente, la posibilidad de crear una comisión que investigue de forma paralela la denuncia de la Fiscalía ocurrida en las altas esferas de la política legislativa. Sin embargo, esto ya habría quedado descartado.

En las filas del correísmo dicen, por ejemplo, que Muentes al ya no ser servidor legislativo, y no tener vínculo con la actual administración, no tendría sentido armar una comisión para el caso.

Para Paola Cabezas (RC), la Asamblea tampoco podría intervenir en una investigación de carácter judicial. “La Asamblea tiene una instancia de control político, y si (Muentes), que está vinculado en el hecho, fuese asambleísta, solo allí se podría tomar una decisión, como revisar la inmunidad”, señaló.

cró al entonces presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y otras 29 personas involucradas en el presunto delito de delincuencia organizada. En esa ocasión, a favor de la moción de Construye votaron 74 asambleístas, y el correísmo votó en contra.

Las posturas

Tres meses después, tras el escándalo que llevó a la indagación del exlegislador del PSC, Pablo Muentes, y otras once personas, Construye remitió la solicitud del cambio del orden del día a la secretaria general del Parlamento, al despacho del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), y de Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), presidenta encargada , y que este jueves presidirá la sesión.

Jorge Peñafiel (Construye) afirmó que la intención de la moción es respaldar el trabajo de la fiscal, sin interferir en sus investigaciones. Adelantó además que no comparte la decisión que adoptaría la bancada de la Revolución Ciudadana.

Peñafiel se refirió en esos términos poco después de que Paola Cabezas (Revolución Ciudadana) se apartó de cualquier posibilidad de respaldar la propuesta.

“Siendo la Asamblea, la instancia donde los funcionarios, como la señora fiscal son sujetos de control político, no pueden ser juez y parte; en una situación como esta, las instituciones, jueces y fiscales tienen que hacer su trabajo y no necesitan aplausos”, opinó Cabezas.

Agregó que si la intención es que la fiscal se sienta apoyada, “pónganse una camiseta, organicen un plantón afuera de la Fiscalía, pero no utilicen el Pleno de la Asamblea para eso”.

Pero Valentina Centeno, jefa de la bancada de ADN, se mostró a favor de la moción, siempre y cuando sus términos estén enfocados en la lucha contundente contra la corrupción, y se respalde la investigación. “Siempre vamos a oponernos a cualquier hecho de corrupción en cualquier nivel; en cualquier espacio, sea la Asamblea, el Judicial o en el Ejecutivo. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024
solo.

Salir o entrar a Santo Domingo se convierte en una odisea

Puentes colapsados, deslizamientos de tierra y rocas impiden la libre circulación.

La provincia Santo Domingo de los Tsáchilas enfrenta una grave crisis vial debido al colapso de la vía Alóag y el mal estado de puentes en las rutas alternas para llegar a la Sierra o viceversa.

Esta situación está generando que no haya comunicación entre las provincias, lo que pone en riesgo el transporte de productos, la asistencia médica y el desarrollo económico de la región.

La carretera Alóag – Santo Domingo ha enfrentado problemas desde el inicio del año debido a los constantes deslizamientos de tierra y rocas en el kilómetro 83. A esto se suma la caída del puente sobre el río Lelia en el kilómetro 82, lo que ha llevado al cierre de esta vía estatal.

Vías alternas afectadas

Ante la falta de acceso por la carretera Alóag , los transportistas están utilizando vías alternas como Alluriquín – La Florida –Las Mercedes o Los Bancos – Cristóbal Colón – Valle Hermoso. No obstante, se enfrentan a obstáculos adicionales debido al cierre de puentes en estas rutas.

Los habitantes de Brasilia del Toachi argumentan que el puente Toachi no tiene la capacidad para soportar un alto tráfico vehicular , por lo que se oponen al paso de transportes pesados por esta estructura.

Lourdes Torres, presidenta de la comunidad, expresó que esta infraestructura fue construida en 1993 y, desde entonces, no ha recibido mantenimiento, lo que ha llevado a un deterioro gradual. Existe temor entre los habitantes de que la es-

tructura se caiga.

“Han llegado varias autoridades, tanto a nivel nacional como local, para informarnos que están planeando intervenir en el puente. Sin embargo, no se ha presentado una solución concreta. Exigimos respeto y obras”, dijo la líder comunitaria.

También reclaman por la falta de mantenimiento de la vía a Las Mercedes . En esta área, los baches prácticamente han destruido la capa asfáltica, y a pesar de las declaraciones del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, que indicó la realización de limpieza de cunetas y bacheo como medida preventiva, hasta el momento, no se han llevado a cabo intervenciones en la zona.

En Valle Hermoso Otro puente que se encuentra en peligro es el ubicado en esta parroquia , el cual constituye el punto princi-

EL DATO

Además del cierre de la vía Alóag, los transportistas se enfrentan a daños viales en las rutas alternas.

MEDIDA. Moradores de Brasilia del Toachi cerraron el paso en el puente como señal de protesta.

pal de conexión de esta zona rural.

Patricio Paredes, presidente del gobierno parroquial de Valle Hermoso, destacó que debido al tránsito constante de vehículos pesados, los habitantes han decidido alzar la voz y cerrar el acceso vial por algunas horas como medida de protesta y alerta.

Explicó que en el COE provincial han solicitado que no se considere ruta alterna a Valle Hermoso debido a la inestabilidad del puente , que presenta una

leve inclinación por falta de mantenimiento.

“Hemos pedido el apoyo de las autoridades, pero todos se deslindan de la responsabilidad, argumentando que ninguna institución tiene la competencia. A pesar de no tener inciden-

Sin mantenimiento

PANORAMA. La vía a Las Mercedes está completamente deteriorada.

cia directa, el Municipio está dispuesto a colaborar. Se ha destinado un rubro económico, pero el presupuesto necesario es mucho más elevado, por lo que hasta ahora no se ha logrado realizar ninguna acción”, dijo Paredes. (CT)

° Los puentes sobre el río Lelia, Toachi y Valle Hermoso fueron construidos hace aproximadamente 40 años, y no han recibido el mantenimiento adecuado por parte de las autoridades. Como resultado, estas estructuras se deterioran cada vez más con el paso del tiempo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024 I PAÍS 05
APORTE. En el puente de Valle Hermoso, se encuentran agentes de tránsito encargados de controlar el flujo vehicular.

El comercio electrónico crece $1.000 millones al año en Ecuador

Los microemprendimientos y las Pymes pueden impulsar su alcance y sus ventas si aprovechan el crecimiento del comercio electrónico.

Si se tiene solamente un local físico, el alcance se reduce a las personas que pasan frente a ese local; pero a través del comercio electrónico, y si se inscribe el negocio en las plataformas de compra y venta, se pueden ofrecer productos a escala nacional

En el país existen ofertas como Mercado libre, con presencia hace apenas un par de años, donde se pueden ahorrar costos de logística y marketing, entre otros, y llegar con productos en menos de 48 horas a lo largo del país.

El potencial del comercio electrónico es grande si se piensa en impulsar los microemprendimientos y las Pymes

El comercio electrónico en Ecuador cerró 2023 con más de $5.000 millones en ventas totales . Esto representó $1.000 millones más que en 2022 (20% de crecimiento). Para 2024 y 2025, se espera un crecimiento igual o mayor.

Roberto Mendoza, economista y consultor en comercio electrónico, asegura que en el país están despegando, con retraso, las ventas digitales como una fuerza que ayuda a abaratar costos, acercarse a más clientes e incluso es una herramienta muy útil en torno de creciente delincuencia e inseguridad.

El comercio electrónico representa actualmente más del 30% de todas las ventas del segmento minorista o retail a escala mundial.

En Estados Unidos, el porcentaje llega al 20%. En Chile, el comercio electrónico representa el 15% de las ventas; en economías como Colombia y Ecuador, el porcentaje fluctúa entre el 3% y 4%.

Eso quiere decir que, a pesar de los recientes incrementos, el espacio de crecimiento es muy grande en economías

como la ecuatoriana.

La cultura es el primer escollo Generalmente, el latinoamericano es desconfiado sobre todo de una persona que no puede ver. Transaccionar a través de un portal web, donde no se está viendo a la contraparte, es todavía un reto en la región y en Ecuador.

Durante el programa Catapultar, de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Philippe Fossaert, country mánager de Mercado Libre en Ecuador, aseguró que el principal reto es lograr la primera compra, generar confianza y, a partir de ahí, mantener a los clientes.

“Cada vez más vendedores, especialmente Pymes, publican con nosotros. Nuestro modelo de negocio busca democratizar el comercio electrónico. Cualquier persona puede crear una cuenta, solo ingresando a mercadolibre. com.ec”, dijo.

El modelo de negocios de este tipo de plataformas de compra y venta no radica en cobrar por la inscripción, sino que gana entre más ventas generan las personas y negocios que suben sus productos.

El segmento que más puede aprovechar esto es precisamente el de los jóvenes emprendedores que empiezan su vida laboral.

Esos emprendedores, en muchos casos, no encuentran un empleo en el mercado laboral y tienen como opción impulsar un negocio propio con poco capital inicial.

Hay que tomar en cuenta que seis de cada diez dólares para microcréditos se entregan a mujeres emprendedoras.

Tres tendencias en ascenso en el comercio electrónico

1.- Cada vez se usan más una combinación de vías de acercamiento a los clientes. Esto incluye no solamente Instagram, Facebook o Marketplace, sino también WhatsApp y las plataformas web de compra y venta.

ingresan palabras clave en el buscador, las publicaciones se ordenan en la página de resultados según su relevancia. Esa relevancia depende de factores como reputación del vendedor, precio, zona geográfica en relación con el comprador, título y descripción del producto.

Más transacciones en línea Según un último reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), el número de operaciones con medios de pago electrónicos se triplicó entre 2019 y 2023.

Además, desde 2011, las soluciones Fintech han aumentado 62% en el país Este crecimiento facilita la inclusión financiera de una parte significativa de la población.

Se estima que un 25% más de ecuatorianos ahora tiene acceso a servicios financieros gracias a la aparición de nuevas plataformas digitales.

En este contexto, se vuelve incluso más claro el alto potencial del comercio electrónico para los emprendedores ecuatorianos.

De acuerdo con un estudio de Cambridge, existen factores favorables que impulsan la economía digital en América Latina y Ecuador: la demanda del consumidor (67%),

2.- Aunque todavía es incipiente en Ecuador, a nivel mundial está creciendo el uso de videos o live shopping. Esto consisten en Influencers que prueban en vivo un producto y lo venden.

3.- Hoy en día, a través de los videojuegos, se puede comprar una variedad de productos como gorras, zapatos, sillas, entre otros. Ese mercado está en expansión.

¿Cómo aumentar tus ventas a través de plataformas como Mercado libre?

1Usar la sección de catálogo. La primera de las estrategias de Mercado Libre para vender más se centra en la herramienta de “catálogo” que va a ayudarte a ganar visibilidad. Las publicaciones de catálogo son aquellas que están asociadas al inventario del Marketplace. Esto les otorga más visibilidad y se muestran más arriba en las búsquedas. Además, brinda fotos de buena calidad y una descripción de producto más detallada.

2Optimizar tu posicionamiento en el buscador. Cuando los usuarios

3Escribir títulos y descripciones completas. Lo ideal es que el título por sí solo pueda contar qué es exactamente lo que se ofrece.

4Sacar excelentes fotos de tus productos. Para llamar su atención y generar la confianza que necesitan para concretar la compra, es esencial subir fotos de alta calidad.

5 Estudiar las tendencias. Esta es una herramienta de la propia plataforma y puede ayudarte a descubrir nuevas ideas de negocios para ganar dinero. Consiste en explorar las búsquedas más populares en las categorías disponibles.

6 Mejorar el tiempo de respuesta. Otro de los trucos para vender en Mercado Libre es estar pendiente de las notificaciones y contestar las consultas que vayan dejando los visitantes en las publicaciones. Esto va a permitir que despejen sus dudas enseguida y se decidan por la compra.

7 Monitorear la competencia. Revisa de qué forma publican los productos de tu nicho otros anunciantes, qué información incluyen en las descripciones, cómo componen los títulos y qué tipo de preguntas hacen las personas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024
Estudiantes ecuatorianos fallan más en lenguaje que en matemáticas

La prueba Ser Estudiante es una radiografía del nivel educativo en el país. El análisis general detalla que los estudiantes no alcanzan los niveles mínimos de conocimientos.

La materia de Lenguaje está entre las peor puntuadas.

Los resultados de la evaluación ‘Ser Estudiante’ 2022-2023 deja resultados desalentadores por diversos factores. En líneas generales, se ha calificado como alarmante que los estudiantes no alcancen los niveles mínimos de conocimientos para entender y aprobar las materias.

Al revisar los resultados en la página del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) se puede observar que los estudiantes no alcanzan los resultados ni satisfactorio, ni excelente. Es decir, no llegan a los 800 puntos.

Las evaluaciones indican que tienen un nivel elemental. Según las métricas del Ineval, esto significa que “est á pr ó ximo a alcanzar los aprendizajes requeridos por el estándar”.

La muestra

Los resultados socializados el 21 de febrero de 2024 se hicieron con un examen

que evaluó a 36.078 estudiantes de 1.084 escuelas y colegios fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales (en el sistema educativo hay 4,5 millones de estudiantes). Los resultados muestran que los colegios particulares alcanzan los puntajes más altos, en todas las materias.

Notas bajas

La evaluación hace una evaluación con puntajes en las materias:

· Matemática

· Lengua y Literatura

· Ciencias Naturales

· Ciencias Sociales

Aunque en el nivel de bachillerato las materias son más:

· Matemática

· Lengua y Literatura

· Biología

· Física

· Química

· Historia

· Ciudadanía

· Filosofía

Las calificaciones, en general, demuestran que Len-

guaje y Literatura es donde hay más falencias, esto aunque popularmente se considera que el aprendizaje y calificaciones en Matemática son más complejas.

Por ejemplo, los estudiantes de básica elemental (de segundo a cuarto grado) alcanzaron 678 puntos en Matemática , mientras que en Lenguaje y Literatura

fue de 664. Elemental media (quinto a séptimo grado) alcanzó 684 puntos en Matemática y 671 en Lenguaje y Literatura.

De hecho, según el informe de Ineval, los niveles de logro satisfactorio y excelente, en Literatura, se redujeron con respecto a los años lectivos 2021-2022 y

Solo 5,7% de instituciones educativas tiene biblioteca

°“Los estudiantes hasta sexto curso leen por obligación los textos escolares”, reconoció la exministra de Cultura, María Elena Machuca Merino.

Por eso existe la necesidad de tener un Plan del Libro y la Lectura, que permita entregar contenidos a los estudiantes que logren que lean por gusto y no por obligación.

Junto al Ministerio de Educación se deberían generar contenidos de lectura para celulares, computadoras y tabletas, que son los medios en los que más leen los niños y los jóvenes Quienes leen libros en celulares son: niños de cinco a 11 años (39,5%) y jóvenes de 12 a 17 años (54,5%).

En Ecuador, además, no todas las instituciones educativas del país tienen una biblioteca. Actualmente el número de bibliotecas escolares es ínfimo: de 12.184 instituciones educativas fiscales, solo 679 tienen una biblioteca escolar, es decir, solo el 5,7%.

2020-2021.

Básica superior (primer y segundo curso) tiene 703 puntos y 696 respectivamente.

En el bachillerato los puntos en Matemática suman 696, mientras que en Lenguaje y Literatura son 668. De hecho, en Física suman 693 puntos; aunque las calificaciones más altas son las de Educación en ciudadanía, con 706 puntos sobre 1000.

Reflexión y comprensión

Los correctos aprendizajes en Lenguaje y Literatura permiten el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, lo cual permite desarrollar habilidades funcionales para la reflexión, la acertada comunicación y la comprensión de textos. De hecho, el lenguaje es esencial para resolver problemas de aprendizaje de los estudiantes en ambas materias.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024 I EDUCACIÓN 07
APRENDIZAJE. Las mujeres tienen mejores calificaciones en Lenguaje y Literatura.
(AVV)

Incidente teleférico

El 6 de julio de 2023 en Quito, a las 16:00, personas quedaron atrapadas en las góndolas del Teleférico, y el alcalde llegó al lugar a las 20:00. Los denunciantes dicen que este video demuestra que Muñoz no tiene horario laboral. “Hasta que no estén a salvo todas las vidas, nos vamos a mantener aquí para vigilar que el operativo se cumpla con éxito”, aseguró el alcalde.

Caminata al Sur por el ‘Resurgir de la Patria’

E l mismo 6 de julio, cerca de las 17:00, se desarrolló la ‘Caminata al Sur por el Resurgir de la Patria’ de la candidata correísta Luisa González. “Quiero empezar sabiendo si ustedes son conscientes de lo que nos corresponde este 20 de agosto, (...) Este Quito que le da la bienvenida a la próxima presidenta de la República”, dijo.

Universidad del Sur

Lunes 14 de agosto de 2023. Se observa al alcalde, junto a Luisa González, prometiendo la construcción de una universidad. Mientras hablan, se lee este mensaje escrito en el video: Con Luisa la Universidad del Sur será una realidad. “Estamos en Chillogallo, una parroquia del sur de Quito que por primera vez en la historia tendrá la oferta de educación superior de calidad, pública y gratuita”, dijo Muñoz

En seis videos se sustenta la denuncia contra el alcalde

Los denunciantes Mónica Jaramillo y Juan Guarderas presentaron seis videos como pruebas de la supuesta infracción política por proselitismo. La defensa del alcalde cuestiona la legalidad de las imágenes.

En seis videos, que presentaron la abogada Mónica Jaramillo y Juan Esteban Guarderas, consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se basa el juicio electoral contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Para los denunciantes, estas pruebas demuestran la presunta infracción electoral por proselitismo político , estipulado en el artículo 278 del Código de la Democracia.

Dicho artículo señala que los servidores públicos, en ejercicio de sus funciones, simplemente no pue -

den impulsar la candidatura “ni de individuos ni de grupos políticos” . Si se incumple, las sanciones son: una multa de $9.000, inhabilitación política por dos años y, por lo tanto, destitución Los denunciantes asegu-

ran que en las investigaciones realizadas descubrieron el rol “protagónico” del alcalde Pabel Muñoz  impulsando la candidatura de la excandidata del correísmo a la presidencia de la República por el correísmo,

ARTOPEC S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2023, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento de hijos menores de 18 años, hijos con discapacidad, acta de matrimonio, certificado de unión libre, ) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo de 2024, en las oficinas de la Compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi, Tumbaco, oficina 1.

LA GERENCIA

001-004-4070

Luisa González. Las pruebas fueron procesadas por un perito, el sargento Hugo Adriano, quien confirmó la veracidad de cinco de ellos, sin especificar cuál es el que no logró hacerlo. Los denunciantes han señalado

que Muñoz supuestamente eliminó tres videos de sus cuentas.

Argumentos de la defensa Arturo Cabrera , abogado defensor de Muñoz, es experimentado en juicios electorales ya que fue presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y

SIGUE EN PÁGINA 9

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$67.700 entrada US$16.925 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583 .001-004-4075

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024

Debate presidencial

El 2 de octubre de 2023, Muñoz realizó su informe semanal en el Centro de Arte Contemporáneo y habló sobre el debate para la segunda vuelta. “Ayer tuvimos la oportunidad de ver el debate presidencial, (…) me parece que quedó claro quien conoce del Estado, quien sabe lo que hay que hacer y quien lastimosamente cree que el Estado es una empresa privada, que no lo es, y que debe ser administrado como una empresa privada, que tampoco cabe”.

REGISTRO. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y la excandidata a la Presidencia de la República por el correísmo, Luisa González. (Captura de video)

VIENE DE PÁGINA 8

quien, como juez, trató sobre el pedido de destitución al exalcalde de Quito, Jorge Yunda Ahora, como defensor del alcalde, cuestionó durante la audiencia los videos presentados como pruebas . Aseguró que estos fueron incluidos de manera extemporánea al proceso. Por eso, pidió la exclusión de los seis videos del proceso judicial.

Reunión de trabajo con Luisa González

El 7 de octubre de 2023, Muñoz aparece junto a González, y dice: “Primera reunión de trabajo, ¿adivinen con quién? Con nuestra próxima presidenta de la República. (…) y presentado una propuesta de cómo fortalecer a los GAD, mejorar el modelo de equidad, más recursos para que podamos hacer más obras para ti”.

Luisa acompaña al alcalde

El día de la votación, domingo 15 de octubre de 2023, González acompañó a Muñoz a ejercer el voto.

“Ustedes ven, aquí estamos un equipo de trabajo. Aquí está su prefecta, aquí está su alcalde, aquí está la futura presidenta”, dijo González.

Otro punto que señaló es que los acusadores no pudieron “demostrar la fecha de realización de los videos”. Dice que solo se pudo verificar la fecha de publicación. Además, expresó su preocupación por una supuesta “falta de custodia de las pruebas”, insinuando que los videos podrían haber sido “adulterados”, ya que, según él, fueron entregados “sin un adecuado seguimiento”. Para Cabrera es importan-

te saber el horario de trabajo del Alcalde. Así, aunque el Código Municipal establece un horario de 08:00 a 17:00, el alcalde “no está exento de retomar funciones en caso de emergencia”. Destacó la importancia de reconocer el derecho de los funcionarios públicos al “ocio y la recreación”, argumentando que son libres de hacer con su tiempo libre “lo que les venga en gana”. Es decir, esas actividades las habría realizado fuera

del supuesto horario laboral. Cabrera también arremetió contra el proceso de selección del perito encargado de revisar los seis videos. Dijo que fue elegido de manera ilegal, “debido a la desactualización del procedimiento utilizado”. Incluso, que el informe del perito sería “ilegal”. Finalmente, aseguró que Muñoz tiene todo el derecho “a expresarse libremente como ser humano y ciudadano”.

La audiencia se suspendió a las 15:00, del 4 de marzo de 2024, sin que el juez electoral Joaquín Viteri estableciera una fecha para su pronunciamiento.

Ahora mismo, en el TCE se hace la transcripción de la audiencia y Viteri debe evaluar si continúa o no el proceso judicial. El destino de Muñoz ahora queda en manos del juez Viteri, excolega del abogado del Alcalde (EC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024 I QUITO 09

¿Qué significa cuidar de ti mismo?

A veces se siente que cuidarse es un sinónimo de pecado o ser egoísta pero no es así, decifraremos lo que realmente significa el autocuidado, sus propósitos y beneficios para ti y tu familia.

¿Nos preocupamos por nosotros mismos? Definitivamente sí. Y aquellos que dicen que no, intenten cuidarse. Al sentirnos mal, ofendidos, deprimidos o simplemente de mal humor, también nos centramos en nosotros mismos, ¿en quien más?, entonces, ¿cómo nos cuidamos para estar bien? Muchos de nosotros no sabemos con plena certeza qué significa realmente este concepto.

¿Confundimos el autocuidado con el egoísmo tal vez? Ropa. Comida. TV. Cosmética. Internet. Estas son nuestras únicas necesidades, al parecer. ¿Y qué tiene que ver el egoísmo con eso?

No es que pensemos solo en nosotros mismos, sino que solo cuidándonos podremos prestar atención y energía a nuestros seres queridos.

Cuidar de ti mismo es la clave para equilibrar la vida.

- Comience con lo más simple: dormir bien, descansar lo suficiente, pasatiempos agradables y placenteros, ir al médico (cuando es necesario), divertirte cuando quieres divertirte. Con el tiempo, encontrarás el ritmo adecuado para ti y comprenderás qué forma de autocuidado es la más adecuada personalmente.

- Cuidar de nosotros mismos es solo lo que planeamos a propósito, no algo que suceda por sí solo. Siempre es nuestra elección consciente. Si estás planeando algo, añádelo al calendario, anótalo, cuéntalo a otros para consolidar tu intención. Busca activamente oportunidades para invertir la energía en ti mismo. Y no es egoísmo para nada.

Solo cuidando de nosotros mismos podremos cuidar de nuestros familiares y así encontrar la felicidad.

Ahora vamos a aclarar la cosa de cómo cuidarse, la ins-

trucción es simple:

Si te molesta algo - siéntelo y define si vale la pena visitar al médico o se resuelve por ti mismo. Pero resuélvelo ya, necesitas estar bien.

Previene enfermedades en vez de curarlas. Es una clave esencial. Mantén la higiene básica.

El autocuidado básico como descanso, comida salu dable y suficiente (ni mucha ni poca), algunas vitaminas o suplementos (si se siente fal ta de energía o nutrientes de calidad), actividad física mí nima, mantener buen humor y resistir a los múltiples fac tores del estrés.

Encuentra tu zona de con fort. Sal de allí a descubrir el mundo y tus posibilidades. Y regresa hacia allá cuando te sientes cansado o lo ves nece sario. Es tu espacio de recu peración y calma.

Actúa sin miedo y decidi do: hay una vida y no hay que dudar mucho.

No dejes que te molesten

ni afecten de mala forma, ni intentes influir a los demás. Piensa en ti.

Y cuando estableces tu energía y salud básica, tu experiencia y puntos de vista, enfócate más en los seres queridos, que te necesitan tanto. Sin nada de presión.

jor.

Así que empieza de a poco a aplicar esas pequeñas acciones de autocuidado (y auto cariño) con el propósito de ser una persona fuerte y autosuficiente, que puede lucir bien, sabe sonreír, tiene cosas que ofrecer y puede compar-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO BIENESTAR 10 I ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024
Más de 8.565 personas

murieron en rutas migratorias

2023 fue el año más letal, según la base de datos del Proyecto MIgrantes Desaparecidos que la Organización Internacional para las Migraciones realiza desde hace una década.

GINEBRA. Al menos 8.565 personas murieron o desaparecieron en las rutas de migración irregular en el mundo en 2023, el año más letal registrado, dijo hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a partir de los datos que ha reunido en la única base de acceso abierto sobre esta problemática.

Esa cifra es un 20% más alta con respecto a 2022 , de acuerdo al Proyecto Mi-

grantes Desaparecidos , como se denomina la base de datos creada hace diez años y que en este periodo ha registrado un acumulado de 63.000 muertes y desapariciones a nivel mundial.

Algo más de la mitad de las muertes se produjeron por ahogamiento, el 9% por accidentes de tráfico y el 7% por violencia.

Frente a estas cifras, la OIM reiteró su llamamiento a que los gobiernos “garan-

SENCORP S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2023, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento de hijos menores de 18 años, hijos con discapacidad, acta de matrimonio, certificado de unión libre, ) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo de 2024, en las oficinas de la Compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi, Tumbaco, oficina 1.

LA GERENCIA GENERAL 001-004-4069

ticen una migración segura para todos ”, en vista de que las vías seguras y regulares en la actualidad son limitadas.

Rutas mortíferas

El Mediterráneo fue un año más la ruta más mortífera para los migrantes, con al menos 3.129 muertos y desaparecidos, el mayor número registrado desde 2017.

A nivel regional, hubo cifras sin precedentes de muertes de migrantes en África (1.866) , principalmente en el desierto del Sahara y en la ruta marítima hacia Islas Canarias, y en Asia (2.138), principalmente de refugiados afganos y de la minoría rohingya (perseguida en Birmania y asentada en parte en Bangladesh) que huían de sus países de origen.

En general, la OIM estima

que las cifras reales globales y regionales de migrantes muertos en ruta son más altas que las documentadas por las dificultades en la recopilación de datos, en particular en lugares remotos como el Parque Nacional del Darién, en Panamá, o en las rutas marítimas. Por ejemplo, la organización registra regularmente informes de naufragios “invisibles” en los que las embarcaciones desaparecen sin dejar rastro, aseguró. (EFE)

EL DATO

En el 2023 se superaron todas las víctimas mortales y desaparecidos (8.084) en 2016, que había sido el año récord desde que la OIM ha asumido el rastreo y registro de casos.

Fujimori reabre redes sociales para ‘ampliar su defensa’

LIMA. El expresidente peruano, Alberto Fujimori (1990-2000), reabrió sus redes sociales con el objetivo de “ampliar su defensa” en los procesos judiciales que tiene abiertos, anunció en un video publicado en sus perfiles de Facebook, X y TikTok la noche del 5 de marzo de 2024.

“Estimados amigos, para ampliar mi defensa expuesta en las audiencias judiciales en las que se dispone obviamente de un tiempo limitado, he decidido reabrir mis redes sociales oficiales”, anunció Fujimori en el video, en el que sale sin las habituales gafas de oxígeno y con mejor aspecto del que habitualmente presenta en las audiencias.

Enseñó a la cámara sus perfiles en TikTok, donde su nombre es alberto.fujimori. pe, y y Facebook, donde aparece como Alberto Fujimori Oficial. También mostró su página web oficial, alberto. fujimori.pe.

Fujimori pidió el lunes al tribunal que lo procesa por la muerte de seis personas en la localidad de Pativilca en 1992 que no haya más de dos sesiones semanales debido a su débil estado de salud. (EFE)

ENTREVISTA

Con Gabriela Vivanco

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 11 ESMERALDAS | JUEVES 07/MARZO/2024 I
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
EFE
DESOLACIÓN. Inmigrante en un barco en el Mediterráneo.

Esmeraldas

Una mirada a la nebulosa

Cabeza de Caballo

Imagen compuesta por la integración de 4 horas de exposiciones fotográficas que muestra la nebulosa de emisión de la Flama y la nube de gas fría y oscura conocida como la nebulosa Cabeza de Caballo (Barnard 33) que forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
JUEVES 07 DE MARZO DE 2024
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO: UN DERECHO

AUTORA: AB.

Las Naciones Unidas tiene un programa para el Medio Ambiente, conocido como PNUMA (siglas en inglés), mismo que ayuda a países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales, este programa tuvo como primer resultado

la Conferencia de Estocolmo. La declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, en junio de 1972, fue la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre temas ambientales internacionales. Se la conoce con la expresión

Cumbre de la Tierra. Fue ratificada por el Ecuador y en el principio 1 proclama que tanto la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuada van de la mano con un medio ambiente de calidad, mismo que debe permitir al ser humano llevar una vida digna y gozar de bienestar.

La segunda cumbre se realizó en Río de Janeiro (Brasil) en 1992; la tercera en Johannesburgo (Sudáfrica) en 2002; y, la cuarta en Río de Janeiro, bajo la denominación de Conferencia de Desarrollo Sostenible Río+20.

Ambiente Sano Un Ambiente sano implica que se encuentre ecológica-

CONSULTA CIVIL

¿Cuándo cabe el pago de triple de recargo de las remuneraciones determinado en el Art.94 del Código de Trabajo?

RESPUESTA

El Art.94 del Código del Trabajo contempla una sanción para el empleador moroso que hubiere dejado de pagar las remuneraciones que le corresponde al trabajador. Para que proceda este pago se requiere que el empleador estuviese en mora, conforme los plazos que establece la ley, para el pago de remuneraciones haya sido necesario el ejercicio de la acción judicial. La ley no establece como condición para reclamar el pago de remuneraciones atrasadas que la relación laboral hubiere concluido, por tanto, cabe perfectamente que el trabajador demande sus haberes y esté vigente la relación de trabajo.

Distinto es el caso en que el trabajador hubiere optado por el visto bueno por la causal del Art.173.2 del Código del Trabajo, pues declarado el mismo hay lugar a reclamar el despido intempestivo y también las remuneraciones atrasadas, pero en este caso en juicio sumario y no monitorio.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
REVISTA JUDICIAL C00 LUNES
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 07 DE MARZO DE 2024
La
Hora QUITO, ECUADOR
C1

mente equilibrado, debiendo garantizar la sostenibilidad y el buen vivir. Implica un entorno seguro para la familia, que brinde seguridad para el crecimiento de esta, que permita un desarrollo a plenitud.

La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 14 declaró de interés público la conservación de los ecosistemas, la preservación del ambiente, de la biodiversidad. Por lo que el Estado deberá prevenir el daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Cuando exista certidumbre de daño o, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado debe adoptar políticas de prevención y precaución, medidas oportunas, que sean eficaces; evitando impactos ambientales negativos, esto cuando exista duda sobre el impacto ambiental o sobre alguna acción u omisión, como lo establece el Art. 396 de la Constitución. Parte del Estado, de la administración pública se encuentra la función ejecutiva, integrada por el Ministerio del Ambiente y las entidades que integran el régimen autónomo descentralizado, como lo son los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales, con las funciones que les otorga a cada una el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), esto en relación al medio ambiente. Por lo que, también deben emitir medidas que ataquen la contaminación en su origen.

Código Orgánico del Ambiente

El Código Orgánico del Ambiente también garantiza en su Art. 1 el derecho que tienen las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Este código regula los derechos, garantías y principios relacionados con el ambiente sano y la naturaleza, previstos tanto en la Constitución de la República del Ecuador

como en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado. En su Art. 5 manifiesta que comprende un ambiente sano, como: La conservación, manejo sostenible

y recuperación del patrimonio natural, la biodiversidad y todo sus componentes; el manejo sostenible de los ecosistemas, con especial atención a los ecosistemas

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CORPORACIÓN INTERNACIONAL DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CORPCIGEC S.A.

De conformidad con los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías en sus artículos 119 y 236, Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías en sus artículos 1 al 6, se convoca a todos los Accionistas a la Junta General Ordinaria a realizarse el día lunes 11 de marzo de 2024 a las 14h00 pm en las oficinas de la Sociedad ubicadas en la Avenida 12 de Octubre N24739 y Av. Colón, el Edificio Torres Boreal, piso 3, oficina 302, cantón Quito, provincia de Pichincha, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocer y aprobar el informe del Gerente GeneralRepresentante Legal de la Compañía por el año 2023.

2. Conocimiento y aprobación sobre los Estados Financieros del período fiscal 2023.

3. Conocer y resolver sobre los resultados de la compañía por el período fiscal 2023.

4. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario del período fiscal 2023.

5. Designación del gerente general de la compañía para el período 2024.

Se convoca de manera individual, exclusiva y personal, sea presencialmente o a través de medios telemáticos a los señores (as) accionistas de la Compañía, al Sr. (a) Comisario de la Compañía, para que asistan a la presente Junta General Ordinaria de Accionistas,

Se encuentra a disposición de los Accionistas, la información referente a los temas a tratar en la Junta, en las oficinas de la Compañía.

CONVOCATORIA

La compañía de taxis ejecutivos Alcontax S.A. Convoca con carácter obligatorio a los socios accionistas a la Asamblea General Extraordinaria para el día sábado 16 de marzo del 2024 a las 8:00 am en la Casa Comunal Cochapamba Sur, calle Francisco de la pita Oe11-128 en la ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1.-Constatación del Quórum.

2.-Lectura del Acta Anterior.

3.-Informe de Contador.

4.-Informe de Gerente.

5.-Informe de Presidente

6.-Informe de Comisario

7.-Aprobacion de Balance 2023

8.- Elecciones directiva periodo 2024-2026

Segunda convocatoria a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Tanqueros y Plataformas TRANSAGUACLARA S.A. De conformidad con lo previsto en el artículo Décimo Primero del Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Tanqueros y Plataformas TRANSAGUACLARA S.A., a la Junta General Extraordinaria que se llevará acabo, el día jueves 14 de marzo de 2024, a las 14h00, en la Oficina de la Compañía, ubicada en la Av. Diego de Vásquez N 66-83 y Bartolomé Zamora, para considerar los siguientes asuntos:

1. Palabras de bienvenida e instalación de la sesión por el Presidente.

2. Constatación del quorum

3. Lectura y aprobación del acta anterior.

4. Informe de gestión de Gerencia, comisario, estados financieros, resultados de la Compañía por el ejercicio financiero del año 2023.

5. Balances

6. Asuntos varios.

Se convoca de manera especial e individual la señora María Fernanda Burgos Gómez, Comisario. 001-004-4076

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE PROVEEDORA DE MATERIALES ARROVIECH S.A.

Conforme a lo dispuesto en la Ley de Compañías Codifcada y a los Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la empresa PROVEEDORA DE MATERIALES ARROVIECH S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día viernes 29 de marzo de 2024 a las 16:00 en las ofcinas de la compañía ubicadas en la calle Juan Barrezueta N70-146 y Francisco García de esta ciudad de Quito, con el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente y Comisario correspondiente al ejercicio fscal 2023

2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros de la compañía para el ejercicio fscal 2023 y destino de las utilidades.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las ofcinas de la Empresa, y se exhiben con 15 días de anticipación a la fecha de celebración de la Junta. De no existir quórum para la instalación de la Junta a la hora señalada, los socios quedan convocados para una hora después de la primera convocatoria, tiempo en la cual se instalará con el número de accionistas presentes.

Lcda. Sonia Marilú Cliymenia Valencia Proaño GERENTE GENERAL

Atentamente

Carlos Escobar

GERENTE GENERAL

Quito, 7 de marzo del 2024

JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4073
.001-004-4074
.001-004-4079

frágiles y amenazados tales como páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos, manglares y ecosistemas marinos y marinos-costeros; la conservación, preservación y recuperación de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico; La conservación y uso sostenible del suelo que prevenga la erosión, la degradación, la desertificación y permita su restauración; la prevención, control y reparación integral de los daños ambientales, etc.

En su art. 9 reconoce como principios ambientales a la Responsabilidad integral, mejor tecnología disponible y mejores prácticas ambientales, desarrollo sostenible, el que contamina paga, in dubio pro natura, acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental, precaución, prevención, reparación integral, y subsidiariedad. En su art. 14 establece la competencia ambiental que se trata sobre las facultades de rectoría, planificación, regulación, control y gestión referidas al patrimonio natural, la biodiversidad, calidad ambiental, cambio climático, zona marino y marino costera.

En la Sentencia de la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Manabí, Caso Nro. 13573-2019-00260, constan los elementos sobre el derecho al disfrute de un ambiente sano, como: 1) el acceso y adecuada calidad del agua; 2) aire limpio de contaminantes que afecten la salud; 3) suelo libre de contaminantes que podrían afectar el disfrute de la vivienda; 4) el equilibrio ecológico; 5) la protección de la diversidad biológica, relacionada con la disponibilidad y calidad de alimentos, medicinas y actividades tradicionales; 6) la prevención y

POR PERDIDA SE

ANULA EL CD No.

05501DPV007543-8 A FAVOR DE LA CUEVA

REYES MARTHA ELENA

DE $ 1,000.00 DE BANCO

BOLIVARIANO 001-005-2103

“CHIVOS F.C.”

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB “CHIVOS F.C.”

De conformidad al Estatuto vigente de Chivos FC, se convoca con carácter obligatorio a todos los socios de Chivos Fútbol Club a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a celebrarse en la sede del Club, ubicada en la Av. Jaime Roldós Aguilera y Víctor Manuel Peñaherrera, oficinas de la Asociación de Fútbol de Imbabura, ciudad de Ibarra, Provincia de Imbabura, el día sábado 23 de marzo de 2024, a las 15h00, para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA: PUNTO ÚNICO:

- Elección de nuevos miembros del Directorio del Club “CHIVOS F.C.” para el periodo 2024 - 2028.

En caso de no existir el número de socios requerido como quórum estatutario, se procederá de conformidad a la normativa aplicable.

Ibarra, a los 7 días del mes de marzo de 2024.

Johan Jungbluth Piñeiros PRESIDENTE “CHIVOS F.C.” 001-004-4077

GREATPEOPLE S.A CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA GREATPEOPLE S.A.

De conformidad con lo establecido en el art. 9 de los Estatutos de la Compañía GREATPEOPLE S.A. , la Ley de Compañías y en el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas expedido por la Superintendencia , se convoca a los Accionistas de la Compañía GREATPEOPLE S.A; así como, al señor Carlos Alfonso Ramírez Lafuente, portador de la cédula de ciudadanía No. 1707502660, en su calidad de COMISARIO de la Compañía GREATPEOPLE S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día viernes 15 del mes de marzo del año 2024 a las 10h00 horas, en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Avenida La Coruña E25-58 y San Ignacio, Edificio Altana Plaza, Oficina 302, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

2. Conocimiento del Informe de Comisario correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

3. Conocimiento y aprobación del estado de situación financiera, balance general y estado de resultados de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

4. Conocimiento y resolución sobre la distribución de los beneficios sociales correspondientes al ejercicio económico de año 2023 y los años anteriores.

5. Designación de Comisario para el ejercicio económico 2024 y fijación de sus honorarios.

6. Designación de presidente de la compañía GREATPEOPLE S.A.

7. Designación de gerente general de la compañía GREATPEOPLE S.A.

El quórum legal para la instalación de la sesión de Asamblea General Ordinaria se establecerá de conformidad a lo dispuesto en el Estatuto de la Compañía GREATPEOPLE S.A., el cual menciona que. - “para su válida instalación deberá estar presente al menos la mitad del capital pagado en segunda convocatoria se instalará con la representación del capital pagado asistente. Los accionistas podrán acudir personal o debidamente representados mediante carta poder o cualquier otro medio previsto por la ley.”, así como lo dispuesto en la Ley de Compañías al respecto-

Dada la importancia de los puntos a tratar se solicita su puntual asistencia y activa participación en el desarrollo de la asamblea.

Quito, a los 05 días del mes de marzo del año 2024

GRICELDA MATILDE SALINAS ALVARADO GERENTE GENERAL SUBROGANTE GREATPEOPLE S.A

remediación de los daños al ambiente. Su alteración afecta a las condiciones de vida de los ecosistemas y de las personas.

La sentencia indicó que, si estos elementos son alterados, incidirían en las condiciones de vida de los ecosiste-

Por haberse perdido, se va (n) a anular el (los) siguiente (s) cheque (s) a cargo de la cuenta corriente Nº 061060298-5 del Banco Internacional S.A.

Nº CHEQUE VALOR FECHA DE GIRO A LA ORDEN DE 4639 5781.44 25-01-2024 Francisco Moscoso

Quién pudiere tener derecho, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los próximos 60 días desde la publicación de este aviso. 001-005-2084

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SELECTIVO EN TAXIS CONTRASELECTAX S. A.

En concordancia con los artículos 119 y 236 de la Ley de Compañías, y de acuerdo con el Reglamento sobre juntas generales o asambleas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, y lo que señala el Estatuto de la Compañía, se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SELECTIVO EN TAXIS CONTRASELECTAX S. A., a la junta general ordinaria de accionistas que se celebrará el día miércoles 13 de marzo de 2024, en las oficinas de la Compañía, ubicada en las calles a Gaspar Lema lote 1 y Santiago Quindi a las 09:00 horas, para tratar el siguiente orden del día:

1. Informe de Gestión de Gerencia.

2. Informe del estado actual de la compañía y resolución sobre responsabilidad administrativa y económica de los ex administradores, Directorio y Comisario.

3. Informe de la documentación entregada por la administración del Sr. Patricio Ortega Ex Gerente de la compañía.

4. Certificación de las obligaciones que mantienen los accionistas, y recepción de documentos de respaldo de pagos realizados.

5. Informe sobre los documentos entregados por los ex administradores a los organismos de control Tributario y Societario.

6. Autorización expresa a la Gerencia General, de ser necesario demande o denuncie judicialmente cualquier acto que vaya en contra de los intereses de la compañía.

7. Elección de miembros del Directorio y Comisario principales y suplentes.

8. Determinación de funciones del Sr. Comisario.

9. Fijar la remuneración de los administradores.

10. Determinar y resolver sobre el destino de las utilidades no distribuidas.

11. Determinar el reglamento interno de operación, sanciones, deberes y obligaciones.

12. Autorización para la emisión de títulos de acción.

13. Análisis y resolución sobre el valor de la cuota administrativa.

Se les recuerda a los señores accionistas que cumpliendo con la ley de Compañías y relevando los derechos instituidos de los accionistas pueden ejecutar su derecho a solicitar incluir puntos en la convocatoria rigiéndose a lo que determina le Ley de la forma y en los plazos establecidos.

Las representaciones se las hará llegar al correo electrónico sergiocaza03@ gmail.com, de la forma y con el contenido mínimo requerido para ese efecto.

En caso de asistir de forma telemática, la junta estará abierta para los accionistas en la plataforma zoom https://us05web.zoom.us/j/84592283488 ?pwd=6SVAFSu51MuIQpXkzp72zmUES2zJnZ.1, cuyo vínculo electrónico será enviado oportunamente a los correos electrónicos determinados por los señores accionistas para las convocatorias, recordándoles que quienes accedan a este modo de asistencia deberán ceñir la consignación de su voto como señala la Ley y el Reglamento de juntas generales.

Se convoca de manera especial e individual al Sr. Nelson Guazumba comisario principal de la Compañía.

Quito, 6 de marzo de 2024

JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-004-4067
001-004-4078

mas y de las personas.

Principios del Derecho

Ambiental

En el derecho ambiental ecuatoriano, como principios rectores se encuentran la prevención y la precaución. La sentencia establece que, en relación con el principio rector de prevención, relacionado con la responsabilidad ambiental, se debe adoptar mecanismos y acciones que prevengan los daños ambientales, minimizando los efectos sobre el ambiente o logrando que tales efectos sean mínimos en relación a los actualmente ocurridos. Atacando la contaminación en su origen.

La sentencia establece que, en relación con el principio rector de precaución, el operador tiene la responsabilidad y la obligación de adoptar medidas precautelatorias, actuando bajo la lógica de la protección anticipada. Este principio permite gestionar medidas ante la falta de certeza. Permite un desarrollo sostenible, que puede restringir determinadas actividades del ser humano. Este principio es inherente al derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado.

La Resolución de la Corte Constitucional de 1369, publicada en el Registro Oficial Suplemento Nro. 112, de fecha 27 de marzo del 2009, indica que el principio de precaución es una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible como una tutela en favor de generaciones futuras, esto ante la falta de certeza científica sobre el deterioro o daño ambiental, esto porque no se puede saber sobre el daño que puede provocar determinada actividad en la salud humana, como por ejemplo el ruido excesivo que provocan las fábricas. Este principio proporciona una orientación para la gobernanza y la gestión. Es inherente al derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado. Nace el deber del Estado de realizar la prevención ante los riesgos que pue-

dan perjudicar al ecosistema. Nace la obligación del Estado a ejecutar acciones y adoptar medidas técnicas que tengan el fin de evaluar posibles daños al ecosistema.

Los principios rectores de prevención y la precaución demandan al Estado una mayor actividad de protección estatal, que sean dirigidas a exterminar las causas que generan la contaminación ambiental.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ISRAELITA DE QUITO

Conforme lo manda el Art. 7 de la Reforma y Codificación de Estatutos de la Asociación Israelita de Quito, por así haberlo acordado el Directorio en su sesión del 05 de febrero de 2024, se convoca a todos los socios a Asamblea General Extraordinaria, que tendrá lugar el día domingo 17 de MARZO del 2024 a las 16H00 en la sede de la Asociación, ubicada en las calles Roberto Andrade OE3580 y Jaime Roldós.

ORDEN DEL DÍA

1. Conocer y aprobar el orden del día de las convocatorias.

2. Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Extraordinaria realizada el día jueves 30 de marzo del 2023.

3. Conocer, discutir y aprobar el informe del presidente.

4. Conocer, discutir y aprobar el informe del Tesorero en relación a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023.

5. Conocer y aprobar el presupuesto de operaciones del año 2024.

6. Absolución del Directorio saliente.

7. Elecciones.

NOTAS

1.- Los Estados Financieros se encuentran a disposición para revisión de los Socios que deseen hacerlo, en la secretaría de la AIQ.

2.- De conformidad con el Art. 11 de la Reforma y Codificación de Estatutos, “En caso de no haber quórum, la Asamblea se constituirá con el número de socios presentes, una hora más tarde”.

Andrés Ehrenfeld

Daniel Steiner

CONVOCATORIA

Citase a los accionistas de Productos Sintéticos S.A. a Junta General Ordinaria, para el día lunes 25 de marzo del 2024, a las 18H00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la Av. Manuel Córdova Galarza OE5-138 y Paseo del Sol.

Los puntos a tratarse son los siguientes:

1.- Informe del Gerente General por el año 2023;

2.- Informe del Comisario por el año 2023;

3.- Aprobación de Balances del año 2023;

4.- Proyecciones para el año 2024;

5.- Nombramiento del Comisario para el año 2024; y, 6.- Ampliación del objeto social de la compañía.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

EXTRACTO CITACION JUDICIAL

A: .- A los herederos presuntos y desconocidos de la causante señor SILVERIO LOPEZ GREFA y señora ROSALINA LOPEZ GREFA

ACTOR: CALLE ANDY GREFA BOLIVAR BARTOLO, ANDY GREFA JACINTA

DOLORES, ANDY GREFA PASCUAL CRISTOBAL BARTOLOME

DEMANDADO: EDUARDO JAIME LOPEZ GREFA, DOLARES SERAFINA

LOPEZ GREFA, NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, NORMA ROSA LOPEZ GREFA, MARIA TEODORA LOPEZ GREFA, ANA GREFA ANDI, RENATO MOISES LOPEZ GREFA, y OTROS.

JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

CAUSA NO.- 15301-2023- 00610

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 8 de septiembre del 2023, a las 11h47. VISTOS. - Agréguese el escrito presentado por el actor, PRIMERO: Por cuanto la demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); se la ADMITE a trámite en Procedimiento Ordinario, establecido en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. - CITACIÓN.Cítese a la parte demandada: 2.1.- EDUARDO JAIME LOPEZ GREFA, DOLARES SERAFINA LOPEZ GREFA, NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, NORMA ROSA LOPEZ GREFA, MARIA TEODORA LOPEZ GREFA, ANA GREFA ANDI, RENATO MOISES LOPEZ GREFA, a quienes se los citará con una copia de la demanda y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.2.2. A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señor SILVERIO LOPEZ GREFA y señora ROSALINA LOPEZ GREFA por medio de publicaciones en tres fechas distintas, así como lo señala el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, para lo cual se entregará el extracto respectivo; previniéndoles de la obligación que tienen de comparecer y señalar casillero judicial o correo electrónico. - 2.3. Cítese al señor Abg. Jimmy Reyes y el Abg. Fernando Nuñez, en sus calidades de Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tena, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. - 2.4. Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente.- TERCERO: CONTESTACIÓN.-Conforme lo establecido en el artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP y anunciando la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem; una vez calificada la contestación, se aplicará lo dispuesto en el artículo 151 inciso tercero del COGEP de ser necesario, y se señalara día y hora, a fin de que se lleve a efecto la audiencia única, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP. CUARTO. - PRUEBA DE LA PARTE ACTORA. - Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.

QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a la parte accionada, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil Municipal del Cantón Tena, a fin de que cumpla con lo dispuesto.- SEXTO.- Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe, como secretario el Abogado Carlos Cajas Moya. - NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. KUASQUER PEÑAFIEL ERIKA PAOLA JUEZ(PONENTE).

Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.Certifico.-

Econ. Rubén Araujo Puyol GERENTE GENERAL

JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-004-4071
.001-004-4057
SECRETARIO 001-003-4136
PRESIDENTE

R. DEL E.

UNIDAD

JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE

NAPO

NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN

DEMANDADO: ALVARADO GREFA ELVIA MARLENE

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00316

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN, ha presentado una demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, cuyo extracto es como sigue

“…Tena, Viernes 5 de mayo del 2023, a las 08h37. VISTOS: Agréguese al proceso la declaración juramentada que antecede realizada por el señor

GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN.- En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.-

PRIMERO.- Conozco de la demanda de divorcio contencioso presentada por el señor: GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN, por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP, en consecuencia se la admite a trámite SUMARIO conforme lo dispone el numeral 4 del artículo 332 COGEP.

SEGUNDO.- CITACIÓN.- Por cuanto se ha justificado que no se ha podido determinar con la individualidad o residencia de la parte demandada; Cítese a la señora ALVARADO GREFA ELVIA MARLENE mediante tres publicaciones en días distintos, en un medio de comunicación impreso de amplia circulación, esto es por el Diario “La Hora”; conforme lo determina el artículo 56 del Código General de Procesos; publicaciones que se realizarán con observancia del numeral 1 del referido artículo; para lo cual la señora Secretaria de esta Judicatura elaborará los extractos correspondientes; se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda y para que presente sus anuncios probatorios de conformidad con el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de tramitarse la causa en rebeldía y en atención a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 87 del referido cuerpo legal. La parte actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comunicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntara el comprobante de pago. TERCERO.- PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: a) La partida de matrimonio del actor; b) Copia certificada de la Declaración Juramentada, sobre desconocimiento de domicilio realizada ante Notario Público; c) 3 Partidas de nacimientos de los hijos procreados en este matrimonio; d) Certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; e) Copias de las cedulas de los testigos del actor; f) Información Sumaria de testigos y g) Las Declaraciones testimoniales se la realizará el día de la Audiencia Única debiendo notificárseles a los testigos, respecto de su comparecencia en el casillero electrónico señalado por la parte actora. CUARTO: FIJACIÓN DE PENSIÓN PROVISIONAL. - Por cuanto la parte actora ha indicado que existe tres hijos, y uno de ellos es menor de edad que responde a los nombres de GREFA ALVARADO RANDY FRANK se fija provisionalmente la pensión alimenticia a su favor, en la cantidad de USD. 132.71 (CIENTO TREINTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON SETENTA Y UN CENTAVOS DE DÓLAR) para el beneficiario. En cuanto al Régimen de Visitas en consideración a la edad de sus hijos dependientes en esta causa se lo fija provisionalmente los días sábados y domingos de cada semana en un horario de 08h00 a 16h00 para su madre. QUINTO.- CURADOR AD- LITEM.- En este caso por existir un hijo dependiente y habiéndose insinuado el nombre de la señora GREFA CHIMBO LIDIA MARLENE se ordena que comparezca a esta Judicatura portando sus documentos de identificación personal y tome posesión del cargo de curadora AD-LITEM en legal y debida forma, debiendo indicar domicilio judicial o electrónico para recibir notificaciones en esta causa.- Concurrirán a dicha diligencia la parte actora y la parte demandada, una vez que del proceso conste que haya sido citada y opine sobre la curadora insinuada, se señalará día y hora para su posesión, diligencia a la que deberán comparecer los señores: EVELINA LUCIA CHIMBO GREFA y ELSA SANDRA GREFA CHIMBO. SEXTO.- Agréguese al proceso la documentación adjunta a la demanda, tómese en cuenta la autorización conferida al Abg. Víctor Toaquiza, profesional autorizado para que le represente al señor Grefa Chimbo Clever Franklin, el casillero electrónico señalado para recibir notificaciones en esta causa.- SEPTIMO.- REQUERIMIENTO.- El actor adjunte la certificación bancaria actualizada para la creación del código SUPA, en el término de cinco días.- Cítese y Notifíquese.”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

LO CERTIFICO.

Abg. Carmen Leonor Ortiz Guevara

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA 001-003-4131

EXTRACTO JUDICIAL CAUSA NRO. 17230-2022-00075

UNIDAD JUDICIAL CIVL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS

ACTOR: AB. ACOSTA BALDEON MIGUEL ANGEL, PROCURADOR JUDICIAL DE LA FUNDACION PRODESARROLLO AUTENTICO, ARMONICO Y REAL DAAR

DEMANDADOS: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS

JUICIO: 17230- 2022-00075

MATERIA CIVIL: MONITORIO.- FACTURAS O DOCUMENTOS ART. 356 NUM. 2

CUANTIA: USD. 2.800,00

DEFENSOR: AB. ACOSTA BALDEON MIGUEL ANGEL

CASILLA JUDICIAL: CORREO ELECTRÓNICO: i-teran1@hotmail.com

PRETENSIÓN QUE SE EXIGE: En sentencia se ordene a la demandada señora: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS, al pago de lo siguiente: 1.- Los calores adeudados por pensiones educativas impagas por el valor de $ 2.145,71.- El interés legal.3.- Las costas procesales en las que se incluirán los honorarios profesionales.- AUTO ADMISORIO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, jueves 13 de enero de 2023, a las 14H00.- VISTOS: Dr. Leonardo Andrés Eguiguren Bermeo, Juez de la Unidad Judicial Civil de la parroquia Iñaquito del distrito metropolitano de Quito, mediante acción de Personal Nro. 9637-DNTH-2017-CIP, del 30 de noviembre de 2017 del Consejo Nacional de la Judicatura, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 167 de la Constitución de la República, los Arts. 156, 171; al Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo legal respectivo. Se llama a intervenir al Abg. Jesús Vicente de la Cruz Haro en calidad de Secretario titular de éste despacho. En lo principal, avoco conocimiento de la presente causa y se dispone lo siguiente: a) Revisada la demanda presentada por la señora Ruth Marybel Perdomo García, en su calidad de Representante Legal de la Fundación PRO DESARROLLO AUTÉNTICO, ARMÓNICO Y REAL DAAR, se observa que es clara, precisa, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO.- b) Se ordena la citación de la demandada señora CLAUDIA VANESSA TERNEUS DÁVALOS, en la dirección indicada en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial.- c) Por cuanto la actora ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la demandada, se ordena que se le haga conocer a la accionada por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, el Secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse.- d) Se dispone que la demandada en el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS de citada, pague la obligación demandada por concepto del pago de los valores adeudados, según la certificación conferida por la Representante Legal de Representante Legal de la Fundación PRO DESARROLLO AUTÉNTICO, ARMÓNICO Y REAL DAAR, esto es la cantidad de DOS MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO DÓLARES CON SETENTA Y UN CENTAVOS 71/100 (USD $2,145.71) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de no hacerlo dentro del término concedido para el efecto, o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada. La contestación a la demanda observara lo previsto por el Art. 151 y siguientes ibídem.- e) En el momento procesal oportuno se proveerá sobre la prueba anunciada por la parte actora.- f) Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado por la parte actora y la autorización que le confiere a su abogado patrocinador.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

OTRO AUTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 7 de diciembre de 2023, a las 11H56.- En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado el Actor, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, cítese a la demandada señora: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. Se conmina al accionante que una vez que se remita el extracto, revisarlo de manera meticulosa, a fin de que no contenga ningún tipo de error antes de su publicación.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE.

Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.-

JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
001-003-4137

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.