Esmeraldas: 05 septiembre 2024

Page 1


Esmeraldas

8 días para que Petroecuador le cumpla a Esmeraldas

En una asamblea ciudadana, los residentes de 25 sectores del sur de Esmeraldas han fijado una fecha límite para que EP Petroecuador cumpla con la firma de un convenio que permita la ejecución de obras de compensación social. 7

SEGURIDAD

Esmeraldas y Guayas registran disminución de muertes violentas 3

Cpccs toca fondo por su politización 7

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

SOFÍA CORDERO

PONCE @sofirula

Un bálsamo infalible

Sabemos que hemos fallado como sociedad cuando no somos capaces de proteger a nuestros niños. Su vida cotidiana está llena de peligros, la familia, la escuela, no son espacios que garanticen su bienestar. Las cifras de desnutrición crónica, abuso sexual y embarazo en niñas y adolescentes, y el reclutamiento de pequeños por parte de bandas criminales, son parte del paisaje que miramos impávidos. Las iniciativas del sector privado no son apuntaladas por un Estado ciego, incapaz de generar sinergias por el bien de todos.

En la Sierra y la Amazonía 1,7 millones de niños vuelven a clases. Se encuentran con aulas destruidas. “La escuela no está lista para dar la bienvenida a los estudiantes y no hace falta explicarlo”, son las palabras de un maestro de la escuela unidocente Fernando Daquilema en Zumbahua, Cotopaxi. Él y los padres de familia hacen lo que pueden para limpiar excrementos de murciélagos, acomodar conexiones eléctricas improvisadas, limpiar los pupitres oxidados. No saben qué hacer con los baños, no tienen puertas, los escusados están rotos, parecen armas cortopunzantes, tampoco hay agua. En el patio hay un montón de fierros que alguna vez fueron juegos. Cuando llegue la lluvia deberán usar la imaginación para tapar los huecos del techo y todos se mojarán en el trayecto, en caminos anegados.

Pero el Gobierno está enfocado en el nuevo Ecuador, y ahí, el Presidente inaugura el año escolar en una escuela de ensueño, con niños felices. Están orgullosos porque la materia de cívica y ética vuelve a la malla curricular, y porque los niños aprenderán también sobre desarrollo sostenible, temas viales y financieros. La materia de cívica pondrá énfasis en identidad nacional, integridad ciudadana y respeto a los símbolos patrios. Están encantados porque una nueva canción sobre valores se cantará obligatoriamente una y otra vez, y será un bálsamo para todo lo descrito por el maestro de Zumbahua.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Ambiciones políticas

La falta de una educación frontal y directa puede influir en el comportamiento de las personas, lo que impide una comunicación estratégica que permita ser respetados y escuchados. Así como un antibiótico

EDITORIAL

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12078

Responsabilidad ciudadana ante los incendios forestales

La situación nacional es crítica. El bajo contenido de humedad en el ambiente, el aire y la vegetación secos, es la combinación perfecta para los incendios forestales.

Hasta la tarde de ayer en Ecuador se registraron 16 incendios forestales activos y 6 incendios fueron controlados, incluidos los que opacaron el cielo de la capital.

El Inamhi asegura que Loja, Pichincha e Imbabura son provincias con alto incremento de temperatura y condiciones particularmente favorables para incendios forestales. En estos días esto las convierte en zonas de alto riesgo.

Desde el 23 de agosto se han producido 606 incendios forestales en 19 provincias, con un total de 13.484 hectáreas devastadas. En Loja son más de 10.000 hectáreas (una superficie mayor a la extensión completa de Cuenca), en Pichincha 618, en Imbabura 80.

Las autoridades registran 79 familias damnificadas en todo país y hay 6.100 animales muertos. Se han descargado 357.000 litros de agua desde aeronaves, incluso de Perú.

La prevención de incendios no es un juego de palabras. Hay que evitar innecesarias quemas en el sector agrícola o encender fuego con poca prudencia. Ciudadanía y autoridades deben enfrentar la sequía, fomentar la unión para enfrentar los incendios y disminuir al máximo la propagación de información falsa. Finalmente, los uniformados de Fuerzas Armadas, Bomberos, Policía y socorristas merecen el reconocimiento y el total apoyo ciudadano, ya que son quienes apagan las llamas y evitan mayores tragedias.

La tarea que queda pendiente en el corto plazo será reforestar las amplias zonas afectadas, un reto enorme en un país con varios focos rojos encendidos.

ayuda al cuerpo a reaccionar y sanar de una enfermedad, colaborando con el sistema inmunológico, en la educación es crucial entender correctamente lo que significa cultura para que nadie influya en el pensamiento de las personas.

La admiración por algo o alguien se transmite de manera natural y no se impone. Sin embargo, esto no ocurre con los supuestos “líderes” que intentan imponer su imagen inflada de egocentrismo, autoritarismo y paranoia mental, pretendiendo

convertir lo relativo en absoluto. La mediocridad de aquellos que buscan cargos políticos a cambio de votos en tiempos de elecciones despierta reacciones contradictorias en personas que no tienen un criterio formado o que no han experimentado la teoría en la práctica. Las ambiciones y la doble moral siempre eclipsarán la realidad. La falta de educación abre la tentación de ver lo que nos rodea como una masa amorfa, desde la cual se puede decir o hacer lo que se quiera. Las palabras y la reali-

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Las latinas en Estados Unidos

Haceunos días leí un reportaje de Bloomberg, basado en estudios financiados por el Bank of America, elaborados por las prestigiosas Universidad de California en los Ángeles y la Universidad Luterana de California, en referencia al impacto del trabajo de las mujeres latinas en la economía norteamericana.

Luego del impacto de la pandemia en las economías familiares de EE.UU., fueron las mujeres latinas las que tuvieron actitudes y acciones más resilientes, sacaron adelante a sus hijos, a sus pequeñas o medianas empresas, y por lo tanto contribuyeron de manera significativa a la economía nacional.

Esto demuestra el empuje de las mujeres que llegaron a Estados Unidos portadoras de sueños y esperanzas, con ganas de abrirse camino en un mundo diverso, pero en el que supieron encontrar oportunidades que, si bien beneficiaron sus economías personales y también, en muchos casos, las de sus familias y engrosaron las remesas que se enviaron a sus países de origen.

El estudio habla de un aporte de $1.3 billones al PIB de EE.UU. en 2021, con un crecimiento sostenido desde 2010, lo que ejemplifica la afirmación de la capacidad generadora de trabajo y de divisas de las mujeres latinas. Otros datos importantes que se mencionan son que el aporte al PIB de las mujeres latinas creció 2,7 más que el PIB no latino y 1,2 veces más que el de los hombres latinos, lo que ilustra de manera impactante el significativo aporte de las mujeres latinas al PIB de la economía más grande del mundo. Vale la pena detenerse en estas cifras estadísticas porque ilustran de mejor manera la fortaleza, la capacidad de resiliencia y el aporte de las mujeres latinas, y eso que aquí no tocamos el trabajo de las mujeres al interior de sus propios hogares, el trabajo voluntario y la cantidad de horas extras que le dedican a actividades no remuneradas.

dad se desconectan cuando lo vivido no forma parte de un sistema organizado, de lo cual el político se aprovecha para ofrecer hechos y acciones que nunca se cumplen. Un político que no está preparado para practicar la democracia como forma de gobierno no entiende que debe cuidar tanto de sí mismo como del pueblo engañado; solo comprende su propia realidad y la fortuna que puede obtener en cargos públicos codiciados. Lo que nunca podrá lograr es una completa inmunidad ante la mentira y las tergiver-

saciones que llegan a su cerebro y que son las que le manipulan, ya que su vida está dominada por la ambición y la búsqueda de la vida fácil.

Construir la democracia requiere sangre, sudor y lágrimas. Hoy en día, los profesionales son degradados por la ignorancia y los países son sometidos por el crimen organizado, la política de seguridad es inexistente; el populista se disfraza de demócrata para destruir esta forma de gobierno y perpetuar el caudillismo y la pobreza de los pueblos.

8 días para que PetroEcuador responda por obras sociales

En una asamblea ciudadana, los residentes de 25 sectores del sur de Esmeraldas han fijado una fecha límite para que EP Petroecuador cumpla con la firma de un convenio que permita la ejecución de obras de compensación social.

El 13 de septiembre de 2024 ha sido establecido como el día en que se espera una respuesta positiva de la empresa estatal, junto con el primer desembolso para iniciar el proyecto de asfaltado y mejoras en los barrios del sur de la ciudad.

Este proyecto, presentado por el alcalde Vicko Villacís Tenorio, marca un hito al ser la primera vez que un plan tan integral es propuesto a EP Petroecuador. La iniciativa refleja un liderazgo comprometido con la mejora de la calidad de vida de los esmeraldeños, mostrando capacidad y responsabilidad municipal.

Durante la asamblea, se firmó un acta de compromiso entre los representantes de EP Petroecuador, encabezados por la Ing. Alexandra Narváez, Jefa Corporativa de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias, los dirigentes de los barrios afectados y la Alcaldía de Esmeraldas. Este documento

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

formaliza la expectativa de la comunidad hacia la empresa, subrayando la necesidad de obras que beneficien directa-

Extracto de publicación

De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA

SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

mente a las familias locales. La comunidad espera que esta acción no solo resulte en mejoras físicas en sus ba-

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 58010205500200000000, Ubicado: CHAMANGA , Parroquia: CHAMANGA, Cantón: MUISNE Provincia: ESMERALDAS demarcado dentro de los siguientes linderos y

dimensiones: al NORTE: 25.15m2 con CALLE SAN JOSE, SUR: 16.25m2 con QUIROZ CUESTA FATIMA AMALIA del punto 4 al 5 con 5.17m con QUIROZ CUESTA DANIEL RENE , ESTE: 21.90m. con LUIS GARCIA COLOBON OESTE: 21.00m con LESTER YIN, con una Superficie total de 548.337m2, a favor de QUIROZ CUESTA DANIEL RENE Lo comunico para los fines de Ley

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

rrios, sino que también establezca un precedente de colaboración entre el gobierno local y las empresas extrac-

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

tivas, asegurando que los recursos naturales beneficien directamente a la población que los rodea.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 58010205500200000000 Ubicado: CHAMANGA Parroquia: CHAMANGA, Cantón: MUISNE Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y

dimensiones: al NORTE: 25.15m2 con CALLE SAN JOSE SUR: 16.25m2 con QUIROZ CUESTA FATIMA AMALIA del punto 4 al 5 con 5.17m con QUIROZ CUESTA DANIEL RENE , ESTE: 21.90m. con LUIS GARCIA COLOBON OESTE: 21.00m con LESTER YIN, con una Superficie total de 548.337m2, a favor de QUIROZ CUESTA DANIEL RENE Lo comunico para los fines de Ley

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

Esmeraldas y Guayas registran disminución de muertes violentas

Provincias como Guayas o Esmeraldas registran una disminución de muertes violentas debido a la militarización, especialistas señalan que lo que se ha logrado es que la violencia migre. Conozca a dónde se trasladaron los homicidios.

La lucha contra la delincuencia organizada ha provocado que provincias como Guayas o Esmeraldas, que por años han tenido altos niveles de criminalidad, sean intervenidas y militarizadas, mientras que otras como Orellana y Tungurahua sean ahora los nuevos epicentros de las muertes violentas.

Los datos publicados por el Ministerio del Interior confirman que, en lo que va de 2024 las muertes violentas han presentado una reducción del 22% en Guayas, en comparación al mismo periodo de 2023.

Sin embargo, “la violencia y criminalidad migran”, aclaró Rodolfo Pineda, máster en Seguridad Pública, quien critica la eficiencia de la militarización como medida a largo plazo.

“Lo que hacen las autoridades es decirnos que las provincias que siempre fueron víctimas de la criminalidad hoy son lugares con contención, pero no dicen nada

sobre cómo espacios que no tenían estos problemas hoy los experimentan. Ese es el indicador de que el plan no es nada más que una medida parche”.

La académica y doctora especializada en seguridad, Lorena Piedra, conversó en exclusiva con LA HORA sobre el impacto real de que las Fuerzas Armadas estén tanto en las cárceles como en las calles.

Agregó que hay “un costo de transacción” donde los grupos de delincuencia organizada vacunan, amenazan o financian a determinados grupos. A esto están expuestos los militares que actualmente están en más contacto con el crimen y la ciudadanía.

¿A qué provincias se han trasladado las muertes violentas?

La Oficina de las Naciones

Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) señala que un parámetro que sirve para medir los niveles de violen-

cia de un territorio es la tasa de muertes violentas.

Si bien los datos del Gobierno señalan que entre enero y agosto de 2024 existió una disminución del 19% en las muertes violentas, con respecto a 2023; es necesario “entender cuál es el costo de dicha disminución. El costo es la contaminación de otras provincias”, explicó Pineda. Un ejemplo de esto es Orellana, la provincia que actualmente presenta el mayor incremento de muertes violentas. La provincia amazónica suma 69 homicidios, este 2024, en comparación a las 25 que hubo en 2023. Esto quiere decir que ha existido un aumento del 176%.

Otra provincia donde la tranquilidad va cesando es Tungurahua, donde la variación de muertes violentas entre 2023 y 2024 es de 14 a 25, respectivamente. Esto quiere decir que hubo un aumento de 79%.

Azuay, Cañar, Napo, Bolívar y Sucumbíos se suman

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

a las provincias donde las muertes violentas han aumentado este 2024. Únicamente Galápagos no

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

registra muertes violentas. Aunque sí ha experimentado un aumento de incautaciones de droga.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 58010205500200000000 Ubicado: CHAMANGA , Parroquia: CHAMANGA, Cantón: MUISNE, Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 25.15m2 con CALLE SAN JOSE, SUR: 16.25m2 con QUIROZ CUESTA FATIMA AMALIA del punto 4 al 5 con 5.17m con QUIROZ CUESTA DANIEL RENE ESTE: 21.90m. con LUIS GARCIA COLOBON OESTE: 21.00m con LESTER YIN, con una Superficie total de 548.337m2, a favor de QUIROZ CUESTA DANIEL RENE Lo comunico para los fines de Ley

Policía Incauta vehículo y municiones

En la noche del 3 de septiembre de 2024, el Grupo Especial

Móvil Antinarcóticos (GEMA) de la Policía Nacional realizó una operación de interdicción en el sector de Lagarto, ubicado en la vía Esmeraldas-San Lorenzo. Este operativo, que se extendió desde las 19:00 hasta las 03:30 de la madrugada siguiente, culminó con la incautación de un vehículo y una impresionante cantidad de municiones.

El inicio de la operación se desencadenó tras recibir información sobre un vehículo sospechoso con cuatro ocupantes que se encontraban manipulando el automóvil en la entrada de Lagarto. Al arribar al lugar, los sospechosos ya habían huido, pero los oficiales procedieron

a inspeccionar el vehículo abandonado.

La inspección reveló que el vehículo, un jeep, había sido modificado para ocultar contrabando. En su interior, se encontraron compartimentos ocultos, conocidos como “caletas”, que contenían varias fundas plásticas

negras. Dentro de estas fundas, el GEMA descubrió un arsenal de municiones, específicamente 14.000 cartuchos de diferentes calibres, .539 y .85, listos para ser distribuidos o utilizados en actividades ilícitas.

La operación se llevó a cabo con estrictas medidas

de seguridad, garantizando la protección del personal policial y asegurando que el armamento y el equipo utilizado no corrieran riesgos. La incautación de este material bélico es un golpe significativo contra el tráfico de armas y municiones, una actividad que ha sido una preocupación constante en la región.

Este hallazgo no solo subraya la eficacia del trabajo del GEMA en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación de las

autoridades en desmantelar las redes de contrabando de armas. La presencia de tal cantidad de municiones en una zona conocida por su actividad delictiva es un indicio de la escala de las operaciones que se intentan realizar en la sombra.

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

La Policía Nacional ha destacado la importancia de este tipo de operaciones para mantener la seguridad ciudadana, asegurando que seguirán intensificando sus esfuerzos para prevenir y combatir el tráfico ilegal de armas y municiones

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 58010205500200000000, Ubicado: CHAMANGA , Parroquia: CHAMANGA, Cantón: MUISNE, Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 25.15m2 con CALLE SAN JOSE, SUR: 16.25m2 con QUIROZ CUESTA FATIMA AMALIA del punto 4 al 5 con 5.17m con QUIROZ CUESTA DANIEL RENE ESTE: 21.90m. con LUIS GARCIA COLOBON OESTE: 21.00m con LESTER YIN, con una Superficie total de 548.337m2, a favor de QUIROZ CUESTA DANIEL RENE Lo comunico para los fines de Ley

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

| JUEVES 05/SEPTIEMBRE/2024 I

Google lanza Android 15 para desarrolladores

Esta versión, cuyo código fuente ya está disponible, se dirige inicialmente a los usuarios de los teléfonos inteligentes Pixel de Google y se extenderá a dispositivos de otros fabricantes en los próximos meses.

Diseño y desarrollo de

Páginas Web Profesionales

Contactos: Josué Navarrete, Full Stack Developer 0988186614 - josue@internetespoder com

“Hoy lanzamos Android 15 y hacemos que el código fuente esté disponible en el Proyecto de código abierto de Android (AOSP)”, anunció Google en un comunicado. La compañía destacó que esta actualización estará disponible en los teléfonos Pixel “en las próximas semanas”, prometiendo una experiencia mejorada para los usuarios.

Android, conocido por ser un sistema operativo de código abierto, ha sido fundamental en la democratización de la tecnología móvil , permitiendo a fabricantes de todo el mundo crear dispositivos con una base común pero con características personalizadas. AOSP, el Proyecto de código abierto de Android, es una versión base de Android sin las aplicaciones y servicios de Google, lo que permite a los desarrolladores y fa -

bricantes modificar y distribuir el sistema según sus necesidades.

Los desarrolladores de Android han subrayado la importancia de mantener el código abierto, explicando que “los dispositivos son cada vez más diversos e innovadores”. Esta filosofía permite que la comunidad de desarrolladores contribuya activamente al desarrollo del sistema operativo, fomentando la innovación y la adaptabilidad. Entre las mejoras prometidas con Android 15 , se destaca un aumento en el rendimiento general de los

dispositivos, con especial énfasis en la mejora de la capacidad para manejar multimedia y la fotografía. Además, se ha trabajado en una interfaz de usuario más intuitiva, buscando facilitar la interacción del usuario con sus dispositivos. La disponibilidad de Android 15 se extenderá a una variedad de fabricantes, incluyendo Samsung, Honor, iQOO, Lenovo, Motorola, Nothing, OnePlus, Oppo, realme, Sharp, Sony, Tecno, vivo y Xiaomi, asegurando una amplia adopción del nuevo sistema operativo en el mercado global. Josué Navarrete G

GOOGLE. Nueva estatua de Android 15 instalada en la sede de Google

La politización del Consejo de Participación vuelve evidenciarse

La inestabilidad en el Cpccs por la politización es algo que se arrastra desde 2019. En menos de cinco años, el organismo creado en Montecristi tuvo ocho presidentes. Seis de ellos fueron removidos del cargo.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) está sumido en una crisis institucional que se arrastra desde 2019 y que se relaciona con la politización. En menos de cinco años (2019-2024), las discrepancias internas y las investigaciones de organismos del Estado han llevado a que ocho presidentes hayan pasado por el organismo. El más reciente capítulo de inestabilidad ocurrió el 3 de septiembre de 2024, cuando el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Fernando Muñoz , dictó una sentencia y sancionó con destitución, pérdida de derechos políticos, exclusión de listas y multas a los vocales Augusto Verduga, Yadira Saltos, Vielka Párraga y Eduardo Franco Loor (cercanos al correísmo). Ellos fueron denunciados por infracción electoral muy grave por hacer proselitismo político con el apoyo del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa , del movimiento Revolución Ciudadana (RC),

cuando eran candidatos para integrar el organismo el mayo de 2023.

En la sentencia, el juez del TCE señala que dichos consejeros recibieron respaldo del correísmo en redes sociales, anuncios publicitarios, entrevistas, afiches y con el uso de un color (Liga Azul ) que los identificaba con esa tienda política. La Ley del Cpccs ordena que los candidatos a ocupar una vocalía en el Consejo no pueden pertenecer, ni ser auspiciados o promovidos por organizaciones políticas.

Este escenario podría agravarse si el Pleno del TCE decide no dar paso a la apelación que interpondrán los investigados y ratifica la sentencia de Muñoz. Con eso se resolvería la destitución de Verduga y Saltos, y la pérdida de los derechos políticos de Párraga y Franco Loor.

Como “ilegal” e “injusta”, calificó Saltos la sentencia y, según dijo, está apegada a una agenda política.

Anunció que presentará un recurso de apelación. En

organismo logre mantenerse en el cargo por más de dos años. El periodo para el que son electos dura cuatro años. Perciben un sueldo mensual cercano a los $4.300.

1

En junio de 2019 asumió la presidencia Carlos Tuárez. Fue destituido el 14 de agosto de ese año en la Asamblea por arrogación de funciones. Con él dejaron los cargos los vocales Walter Gómez, Victoria Desintonio y Rosa Chalá.

2

El 20 de agosto de 2019 asumió la presidencia del organismo Christian Cruz. El 13 de octubre de 2020 fue censurado en la Asamblea bajo cargos de arrogación de funciones. Fue cuestionado por la obtención del carné que lo calificaba con el 81% de discapacidad visual y auditiva.

3Siguió Sofía Almeida, quien fue destituida el 9 de febrero de 2022 por los vocales María Fernanda Rivadeneira, Hernán Ulloa, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, quienes la desconocieron, acusándola de dilatar el concurso para elegir autoridades.

sus redes sociales, Verduga también anticipó su decisión de solicitar una revisión del escrito.

La inestabilidad en el Cpccs también se produce en momentos en que la entidad se alista para aprobar el 6 de septiembre el reglamento que regirá las fases del concurso para designar a la nueva autoridad de la Fiscalía General del Estado. Estos casos no han sido los únicos en ser observados por jueces electorales y constitucionales.

Alembert Vera, exabogado de Correa, quien asumió la Presidencia del Cpccs el 15 de mayo de 2023, fue destituido por la Corte Constitucional en octubre de 2023 por intentar conformar una veeduría para evaluar la gestión de los magistrados.

Ocho presidentes en menos de 5 años Detrás de los hechos que actualmente ocurren en el Cpccs hay antecedentes que confirman el desequilibrio institucional que ha impedido que un presidente del

ELECCIONES 2025 Partido Socialista espera respuesta del TCE por vulneración de derechos políticos de Verónica Silva

POLÍTICA

4

Hernán Ulloa asumió la presidencia el 9 de febrero de 2022. Estuvo once meses y luego fue censurado por la Asamblea junto a Francisco Bravo, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, Juan Javier Dávalos, David Rosero y Sofía Almeida, por presunto incumplimiento de funciones.

5

Gina Aguilar asumió la presidencia el 11 de febrero de 2023. Con sus colegas Carlos Figueroa, Aland Molestina, Teddy Tama, Mónica Moreira y Graciela Mora permanecieron en el cargo hasta que asumieron los vocales principales, quienes fueron electos en los comicios de febrero de 2023, entre ellos Alembert Vera.

6

Alembert Vera llegó a la presidencia el 15 de mayo de 2023, fue destituido por la Corte Constitucional el 6 de octubre de 2023.

7Por línea de sucesión, el cargo fue asumido por la vicepresidenta Nicole Bonifaz el 7 de octubre de 2023.

8Tras la destitución de Bonifaz, desde el 3 de abril de 2024, Andrés Fantoni es presidente del Cpccs. (SC)

“Manabí es de los manabitas, no de un partido con fachada social y corazón de terror”: Daniel Noboa

GOBIERNO Canciller Sommerfeld se reunirá con la vicepresidenta Verónica Abad en Tel- Aviv PAÍS TCE: Cpccs espera la sentencia que destituyó y suspendió derechos políticos a cuatro vocales cercanos al correísmo

SESIÓN. Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (Foto Cpccs)

Consecuencias de la políticas económicas basadas en falsas creencias

en las personas de más de 65 años, es informal.

de los jóvenes con empleo, de entre 15 y 24 años, es informal.

de las personas entre 45 a 64 años, es informal.

de entre 35 a 44 años, es informal.

de entre 25 a 34 años, es informal.

Con corte al 31 de julio de 2024, más de 5,6 millones de ecuatorianos están en el desempleo o en la informalidad. Esto significa que 65 de cada 100 ecuatorianos no encuentran oportunidades laborales o sobreviven ganando un tercio del salario básico en la informalidad.

de toda la economía ecuatoriana es informal. No paga impuestos y genera empleos precarios.

Gráfico: Diario La Hora

El empleo de calidad lo crea el empresario y no el Estado

La visión de que el gasto público lo soluciona todo complica el desarrollo del país que necesita una mayor generación e empleo. Entérese de por qué.

En los últimos días, Pablo Dávalos, economista, docente universitario y vinculado a sectores de izquierda, dijo que: “quizás por desconocimiento de cómo funciona la economía, pero hay la errada percepción de que los empresarios crean empleos. No es así. En una economía moderna, lo que realmente crea empleo es el consumo. A mayor consumo más empleo. Su nombre técnico es demanda efectiva”.

Así, desde sectores aca-

démicos, políticos y sociales se menosprecia el papel del empresario y se justifica la existencia de un Estado “lo más grande posible”, que gaste mucho para que mueva la economía.

De acuerdo con Carla López, economista, esto ha llevado a una economía burocratizada, en donde ser formal sale más caro que la informalidad “Está instalada la idea que la economía se reactiva con más gasto público (consumo

estatal) y con eso basta para que se cree empleo. Esto avala leyes que complican la generación empresas y la inversión privada”, puntualizó.

Al respecto, el exministro de Producción, Julio José Prado, ha afirmado que solo a alguien que nunca ha administrado ni un carrito de hot dogs, y jamás ha entendido realmente de negocios y economía, se le puede ocurrir decir que las empresas no crean empleo, sino que el consumo por sí solo crea empleo.

“La economía funciona porque la demanda y la oferta se retroalimentan, y detrás de todo esto hay emprendedores y clientes de carne y hueso. Por supuesto, no existe la una sin la otra, y cuando se encuentran crean mercados y desarrollo”, apuntó

Asimismo, Prado recalcó que los negocios para florecer no necesitan un “ministerio del consumo”, sino “menos economistas y profesores con conceptos no solo caducos, sino equivocados y peligrosos”.

¿Cómo se genera empleo? El exministro Prado aseguró

Hasta agosto de 2024, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha anunciado un récord de recaudación de impuestos, mientras en 14 de 24 provincias las ventas están en número rojos.

manda incentivó una oferta, pero sin el emprendedor que invierta no existía ni negocio ni empleo.

4

Ahora supongamos que a alguien se le ocurre dar un bono para consumir hot dogs. Esto con el objetivo de reactivar una economía deprimida.

3 de cada 10 adultos ecuatorianos han empezado o gestionado un negocio; pero menos de un tercio se mantiene abierto a los dos años.

“Sin empresa no hay empleos, solo compraventa mutua de bienes poco elaborados (una empresa agrega etapas, herramientas, marca)”,

Juan Fernando Carpio Economista y docente universitario

que se puede explicar cómo funcionan los negocios en la vida real a través de un ejemplo con carritos de hot dogs:

1Hay gente a la que le gustan los hot dogs.

2

Un emprendedor ve una oportunidad y manda a fabricar un carrito, busca el lugar, paga las patentes municipales, saca facturas, consigue proveedores, contrata a una persona para atender el turno de la noche cuando hay más demanda.

Hasta aquí la demanda generó necesidad, la necesidad fue cubierta por un emprendedor. El empleo y el dinero hasta ahora han salido solo del empresario que ha invertido esperando un retorno futuro, pero el consumidor de hot dogs no ha gastado un solo dólar

3

El carrito de hot dogs gusta a los clientes, el emprendedor vende varios hot dogs cada noche, paga sus costos y le queda algo de ganancia que puede usar para ahorro, consumo inmediato o para invertir a futuro en otra persona que atienda el turno de la tarde o en otro carrito.

Todos han ganado. La de-

Según el economista Pablo Dávalos “la demanda crea empleo” en la industria de hot dogs. Así que si hay más demanda habrá más empleo. El Gobierno crea el bono, pero debe financiarlo, lo cual, a su vez, requiere de un impuesto (porque los bonos para hot dogs no están en el presupuesto).

5Con el bono sube la demanda de hot dogs, pero el empleo sigue igual. Para que suba el empleo, el emprendedor debe invertir en un segundo carrito o contratar al menos una persona más.

Quiere hacerlo, pero ahora debe pagar el aumento de impuestos para financiar el bono para que la gente le compre sus hot dogs. No tiene para invertir y, por tanto, sigue vendiendo (ahora un poco más de hot dogs) pero no ha aumentado ni el empleo ni la inversión.

6

Al año siguiente el Gobierno se da cuenta que ha creado un bono que solo beneficia al malvado empresario capitalista de hotdogs, no se ha creado empleo, aunque el empresario gana más. Entonces, puede decidir dos cosas. Por un lado, quitar el bono para comprar hot dogs. Por otro lado, crear un impuesto sobre las ganancias extraordinarias

“En cualquier caso, el dueño del carrito hot dogs no tiene para pagar más y mantener su negocio. Entonces, deja de operar”, aseveró Prado

7Como la demanda de hot dogs sigue existiendo, pero ya el carrito original no está y a los otros emprendedores tampoco les interesa el negocio en esas condiciones, surge un empresario informal que no paga impuestos, no factura y no paga el salario mínimo.

Se coloca en la misma calle, gana dinero del cual el fisco nunca verá ni un dólar, vende un producto de inferior calidad, y genera empleo de mala calidad. (JS)

Senescyt ofrece 80.000 becas de estudios para mujeres

Mujeres de 18 a 29 años pueden acceder a una de las 80.000 becas de estudios que ofrece el Gobierno. Conozca cómo hacerlo y hasta qué fecha.

Las becas futuro femenino cubren costos de matrícula, aranceles y otros rubros.

La falta de recursos económicos es una de las principales causas por las que los ecuatorianos no van a la universidad. Ellos conforman el 18,5% de la población que ni estudia ni trabaja, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

GOB.ASR.RGO.19

Las mujeres tienen más factores que influyen en no obtener

CONVOCATORIA A ELECCIONES DE LA LISTA DE ELEGIBLES

un título de tercer nivel. Por ejemplo, un embarazo adolescente aumenta 11 veces la probabilidad de que la mujer deje sus estudios.

La Junta General Electoral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda., conforme lo determina su Reglamento de Elecciones, CONVOCA a sus Socios a ELECCIONES DE LA LISTA DE ELEGIBLES PERÍODO 2022 - 2026, elección que se llevará a cabo mediante voto electrónico, los días jueves 26 y viernes 27 de septiembre de 2024.

SECTOR

AMBATO

BAÑOS

PÍLLARO

PATATE

QUITO

GUAYAQUIL

PELILEO

TENA

RIOBAMBA

LATACUNGA

Lalama 06-39 entre Sucre y Bolívar

Mall de los Andes: Local N° 214, Av. Atahualpa y Víctor Hugo

Av. Pedro Vásconez Sevilla y Línea Férrea

Av. José Peralta y Calle Augusto González

Av. El Cóndor y Tres Carabelas, Interior Mercado Mayorista

Oriente s/n entre Tomás Halflants y Eloy Alfaro

Rumiñahui s/n y Adolfo Barriga

Abdón Calderón s/n entre Av. Ambato y Marcial Soria

Centro Comercial el Recreo Local 183 Q

Calle Guayaquil N4-02 y Eugenio Espejo

José María Ayora 38-42 y José Villalengua

9 de Octubre y Los Ríos esquina

General Cacha 262 y Padre Chacón

Av. Mariana Montesdeoca y Misahuallí

Av. Alberto Zambrano s/n sector (Puyo)

Av. Daniel León Borja No. 42-61 y Autachi

Puruhá y José Orozco esquina

General Maldonado 5-56 y Quito

Av. Velasco Ibarra y Pichincha (Pujilí)

Calle Vicente León y 9 de Octubre (Salcedo)

HORARIO: El proceso iniciará de acuerdo al horario de atención al público de cada oficina y finalizará máximo a las 17h00.

OSCUS INVITA a la INSCRIPCIÓN de Precandidatos a la lista de ELEGIBLES PERÍODO 2022 - 2026, los formularios y demás requisitos para la INSCRIPCIÓN serán retirados y entregados en las Oficinas de la Cooperativa del jueves 05 hasta el jueves 19 de septiembre de 2024. Ambato, 05 de septiembre de 2024.

PRESIDENTE Mg. David Guevara

SECRETARIO Ing. Eliecer

Las mujeres representan la tasa más alta de personas que ni trabajan ni estudian, conocidas como ninis. Este grupo lo conforman mujeres en un 26,5%, de 15 a 24 años, mientras que los hombres representan el 11,2%.

Ante esto, en Ecuador hay una oferta de becas ‘Futuro Femenino’, que permite que mujeres de 18 a 29 años puedan estudiar y obtener un título de tercer nivel en institutos técnicos superiores avalados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Esta secretaría señala

Requisitos para aplicar a las becas ‘Futuro Femenino’

° Ser persona natural en goce de derechos de participación ciudadana.

° Tener entre 18 y 29 años de edad cumplidos.

° Estar inscrita en el proceso de admisión para cursar estudios en 2024, en una de las instituciones cooperantes.

° No contar con un título de tercer nivel de formación.

° No contar con cupo aceptado y activo dentro del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

° Requisitos adicionales establecidos en las bases del programa,

° especialmente para determinados componentes.

° Conozca las bases de postulación AQUÍ

que se priorizará el otorgamiento de becas a grupos históricamente excluidos y discriminados “en el ejercicio de sus derechos fundamentales”.

¿Hasta cuándo postular? A estas becas se puede postular hasta el 20 de septiembre de 2024. Las aspirantes podrán elegir una de las 400 carreras técnicas y tecnológicas , disponibles en 24 centros de tercer nivel del país. Para aplicar es necesario ingresar a la página web de la Senescyt. Entre los grupos priorizados para esta beca están mujeres de hogares con escasos recursos, con discapacidad, víctimas de violencia de género, migrantes retornadas y de pueblos y nacionalidades indígenas con limitado acceso a la educación superior. (AVV)

Las becarias deben aprobar la carrera en los plazos establecidos en el contrato de financiamiento. EL DATO

18,5% de jóvenes ecuatorianos, entre 15 y 24 años, ni estudia ni trabaja.

VOCAL
Chicaiza
EDUCACIÓN.
Conozca toda
la oferta académica y los institutos habilitados AQUÍ
TOME NOTA

Crisis de Venezuela aleja a los aliados del régimen de Maduro

Las relaciones diplomáticas de Venezuela se mantienen tensas con los países de la región, incluso con Colombia y Brasil.

CARACAS. La ausencia de resultados desagregados de los comicios del 28 de julio en Venezuela que confirmen la victoria del presidente Nicolás Maduro, como anunciaron las autoridades electorales, ha derivado en una crisis diplomática con siete países de la región, cuyas relaciones se rompieron por

decisión del régimen de la nación petrolera. No es la primera vez que Venezuela enfrenta una crisis similar. En 2018, también tras las presidenciales en las que la oposición no participó, numerosos países cuestionaron la legitimidad de Maduro, dudas que se acentuaron en 2019 cuando el en-

tonces presidente del Parlamento, el antichavista Juan Guaidó , se autoproclamó “mandatario interino”, con el apoyo de medio centenar de países.

Pero la figura de Guaidó se fue diluyendo en el tiempo al no conseguir lo prometido: “cese de la usurpación, gobierno de transición y

elecciones libres”.

Al incumplimiento del opositor, se sumaron los giros a la izquierda en varios países de Latinoamérica, que decidieron restablecer relaciones y reconocer a Maduro, entre ellos Colombia y Brasil, con el triunfo de Gustavo Petro y el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente.

Esto le sirvió a Venezuela para ir superando, aunque no del todo, las tensas relaciones diplomáticas con varias naciones, así como con la Unión Europea, pero tras los comicios del 28 de julio, la situación vuelve a tornarse tensa.

Expulsiones y suspensiones de vuelos

Después de las elecciones, el Gobierno venezolano anunció el retiro de todo el personal diplomático de las embajadas de Argentina, Chile,

Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay , que no reconocieron el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La ruptura con Panamá llevó aparejada la suspensión de vuelos comerciales, que servían a los venezolanos como conexión hacia otros países sin ruta directa.

La última crisis con el país centroamericano, posteriormente superada, fue en 2019 cuando el Gobierno del entonces presidente panameño, Juan Carlos Varela (2014-2019), retiró las credenciales a Jorge Durán, embajador venezolano, y a más de una decena de diplomáticos de la nación petrolera.

El conflicto fue superado, posteriormente, con Laurentino Cortizo al frente del Ejecutivo panameño, que presidió de 2019 a 2024.

Situación similar ocurre ahora con Perú, país con el que Venezuela volvió a romper relaciones, luego de que la Administración de la nación andina reconociera al opositor Edmundo González Urrutia como el ganador de las presidenciales.

Desde 2017, Venezuela y Perú mantenían su distancia diplomática, lo que se acentuó con el reconocimiento de Guaidó, pero con la llegada de Pedro Castillo a la Presidencia del país andino en 2021, retomaron sus relaciones.

El Gobierno de Maduro también anunció la suspensión “temporal” de vuelos desde y hacia República Dominicana, país que también expresó sus inquietudes por los resultados de las presidenciales. (EFE)

¿Cómo nos afecta la cultura de la cancelación?

ALIADOS. Los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva (i) de Brasil, Andrés Manuel López Obrador (c) de México y Gustavo Petro de Colombia.

Nuevo titanosaurio identificado en España

Tuvo un larguísimo cuello que le hizo medir hasta 20 metros y pesó más de 15 toneladas: Qunkasaura pintiquiniestra es una nueva especie de titanosaurio identificada en los restos de un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Hueco, en Cuenca (España) que vivió hace aproximadamente 72 millones de años. EFE

Da clic para estar siempre informado

JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

TENTATIVA DE ASESINATO: LA PRUEBA CONSULTA CIVIL

AUTOR: LUIS FERNANDO

OSTAIZA MOREIRA.

Queda en grado de tentativa cuando el actor no consuma el acto, entonces la pena será inferior a la del tipo penal ya que no se pudo materializar el hecho. La tentativa es la acción fallida de cumplir un objetivo por factores internos o externos, un acto que se desprende de la voluntad del que ejecuta dicha acción, donde su intención fue causar algo más grande, esta acción se encuentra posterior al acto preparatorio y antes del resultado esperado, el Iter criminis (camino del delito), es el procedimiento que utiliza el infractor para cometer un acto típico anti jurídico el mismo que tiene sus grados de consumación, al referirnos al asesinato, este nace en el pensamiento o idea del infrac-

tor. Queda en grado de tentativa cuando el actor no consuma el acto, entonces la pena será inferior a la del tipo penal ya que no se pudo materializar el hecho. La tentativa de asesinato es un movimiento en el que una persona tiene como finalidad quitarle la vida a otra, pero el acto de ejecución es interrumpido. El delito de asesinato en grado de tentativa se debe probar no solo con pruebas materiales (arma) también con los elementos constitutivos del delito y si la intención del infractor fue causar la muerte de la víctima.

Fundamentación jurídica

El Código Orgánico Integral Penal en su artículo 39 establece “Tentativa es la ejecución que no logra consumarse o cuyo resultado no llega a verificarse por circunstancias ajenas a la voluntad del autor, a pe-

sar de que de manera dolosa inicie la ejecución del tipo penal mediante actos idóneos conducentes de modo inequívoco a la realización de un delito”.

“En este caso, la persona responderá por tentativa y la pena aplicable será de uno a dos tercios de la que le correspondería si el delito se habría consumado”.

El artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal al describir el asesinato señala “La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años”.

El artículo 453 del mismo cuerpo legal establece que: “La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada”.

Doctrina

El Dr. Alfonso Zambrano

Pasquel en su libro “Estudio Introductorio al Código Orgánico

Integral Penal” pág. 152, sostiene “Desde el ámbito de la penalidad su sanción es igual, aunque sabemos que con propiedad el Delito tentado tiene lugar cuando el sujeto no finaliza la actividad delictiva, como en el caso de que fuese descubierto e impedido de ejecutar el disparo mortal”

El Ab. Christian Salas Beteta en su Obra “El Íter Criminis y los Sujetos Activos del Delito” nos dice que la tentativa constituye la ejecución de un delito que se detiene en un punto de su desarrollo antes de alcanzar el grado de consumación, o sea, antes que se haya completado la acción como típica”.

Derecho comparado

El Código Penal Argentino en su artículo 42 manifiesta sobre la tentativa, lo siguiente: “El que

¿En qué consiste la carga de la prueba dentro de los procesos laborales?

RESPUESTA

El Art. 169 del COGEP establece los principios de la carga de la prueba, y en su inciso tercero dispone que las partes tienen la obligación de poner con anticipación suficiente a disposición de la contraparte las pruebas de las que disponga. Esto se refiere al principio de contradicción de la prueba al que también hace mención el Art. 165 ibídem. Para hacer respetar este principio la norma dispone que la o el juzgador vigile se cumpla este presupuesto, incluso con la potestad de ordenar de oficio se cumpla en el caso de derechos de niñas, niños, adolescentes, familia y derechos del trabajador.

El Art. 159 del COGEP dispone que la prueba que esté a disposición de las partes debe ser presentada con la demanda, contestación a la demanda, reconvención, contestación a la reconvención; y si no ha sido posible acceder a cierta prueba deberá al menos ser anunciada. El Art. 166 del COGEP contempla el caso de la prueba no anunciada, la que podrá ser anunciada antes de la convocatoria audiencia de juicio, pero siempre que se justifique que no fue de conocimiento de la parte a la que beneficia o que no se pudo disponer de aquella. La norma establece que se lo hará antes de la convocatoria a la audiencia de juicio, pero como en el proceso sumario, la fase de juicio se desarrolla en la audiencia única, es de entender que para tales procesos, se interpretará que podrá ser solicitada antes de que se convoque a la audiencia única. La norma del Art. 169 inciso tercero del COGEP, debe hacerse respetar por la o el juzgador aun en el juicio sumario donde no existe la audiencia preliminar, pues se trata de precautelar el derecho al debido proceso, derecho a la defensa de actuar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR

con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad”

El artículo 44 del mismo código describe “La pena que correspondería al agente, si hubiere consumado el delito, se disminuirá de un tercio a la mitad”.

Análisis

Considerando de que la sanción en grado de tentativa en el delito de asesinato, depende del bien jurídico protegido que es la vida, por lógica las pruebas se valorarán reflexionando la hipótesis de un delito consumado, en consecuencia el delito de tentativa de asesinato donde una persona planifica dar muerte a otra pero no logra consumarlo por factores propios o ajenos, el camino del delito cambia en el resultado, por ejemplo disparó a la víctima pero la acción no causó muerte, solo alcanzó a herirla, la intención de causar la muerte, acto preparatorio, medios utilizados para su consumación, poner en desventaja a la víctima, causar tortura y sufrimiento a la víctima, estos elementos sirven para probar una tesis de tentativa de asesinato.

Conclusiones

En la tentativa los actos preparatorios por lógica estuvieron hechos para consumar el asesinato, con la diferencia de que se presentaron factores externos por los que se interrumpe la acción y no se consuma el acto típico (causar muerte a una persona), lo que quiere decir que existió la intención dolosa, pero por situaciones ajenas a la voluntad del infractor se interrumpe el objetivo. Por ningún motivo se puede asemejar un delito de lesiones con el delito de tentativa de asesinato, ya que las lesiones son una acción mínima que busca un daño menor a la persona, mas no la muerte de la misma, por el contrario en la tentativa de asesinato se consideran los elementos que se utilizan para dar muerte a una persona.

La prueba por naturaleza es la esencia que demuestra la existencia de un hecho, constituyéndose en los elementos que el juzgador utiliza para tomar una decisión, al encontrarnos en un delito de tentativa de asesinato el juez analizará el camino del delito y recogerá todos los elementos para determinar no solo el resultado real encontrado, sino también el resultado que el sujeto activo esperaba.

Quito, 04 de septiembre de 2024 CONVOCATORIA

Convocase a los Señores Accionistas de la Compañía de Taxis CERMUTAXIS CERMUQUITOTAX S.A a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA de socios que tendrá lugar el día Sábado 14 de septiembre de 2024, a las 8:30 horas de forma PRESENCIAL; en la casa barrial de Turubamba alto (Alberto Spencer y S26 I a 2 cuadras hacia el sur de la oficina)

Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. CONSTACION DEL QUORUM

2. INFORME DE PRESIDENTE

3. INFORME DE GERENTE.

4. DE ACUERDO AL ESTATUTO DE LA COMPAÑÍA ELECCION Y POSESION DE LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL DIRECTORIO Y SUS RESPECTIVOS SUPLENTES, COMISARIO PRINCIPAL Y SUPLENTE Y COMISIONES EN GENERAL.

5. CONOCIMIENTO Y APROBACION DEL PRESUPUESTO DEL PERIODO DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2024.

6. RESOLUCIONES.

La asistencia es de manera OBLIGATORIA.

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARCHIDONA

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado 05-08-2020 y el acuerdo ministerial Nro. 0389 aprobado el 20-09-2021, en su Art. 3 literales a, c, d, f, g, h y el cuarto párrafo; CONVOCO a los representantes de las filiales a LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARCHIDONA, a Asamblea General Extraordinaria, que se llevara a cabo el día lunes 23 de septiembre de 2024, a las 17HOO, en la sala de sesiones de LDCA; a fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea. 2. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Archidona, en primera instancia y definitiva. 3. Clausura.

Atentamente,

Lic. Roger R. Baquero M. PRESIDENTE LDCA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA

AMANKAYROSES CIA. LTDA.

De conformidad a lo que dispone el art. 231, 234 y 236 de la Ley de Compañías; Reglamento sobre juntas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones y de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, y demás normativa vigente, Estatuto Social, se CONVOCA a los señores accionistas de la compañía AMANKAYROSES CIA. LTDA.; con domicilio en la ciudad de Quito, la calle Francisco Pizarro N26-14 y Santa María; a la celebración de la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA AMANKAYROSES CIA. LTDA., a efectuarse el día SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO (16-09-2024) DE LA MAÑANA (10H00AM).

Lugar para celebración de forma física: domicilio de la empresa ubicado en la provincia de Pichincha, ciudad de Quito, ubicada en frente de las calles Francisco Pizarro N26-14 y Santa María.

A quienes deseen asistir por medios electrónicos se deberán conectar de forma telemática mediante la plataforma teams bajo el siguiente detalle:

Vínculo a la videollamada:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZmRiNWM4MTgtNzM1MS00M2 VkLTk2NTMtNDcyMzk3N2Y2Nzgx%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22c3c4 0b72-764f-4ef6-bacd-44910cb7fdaf%22%2c%22Oid%22%3a%2268634716-f544-4a31-83c77c8032c03ddf%22%7d

Id. de reunión: 217 838 098 142

Los puntos propuestos a tratar en el orden del día serán los siguientes:

UNO.- Conocer y resolver respecto de la renuncia del Presidente de la compañía y el nombramiento de un nuevo Presidente; DOS.- Conocer y resolver sobre el aumento del capital de la compañía AMANKAYROSES CIA. LTDA.; y la correspondiente reforma de estatutos de la compañía;

TRES.- Conocer y resolver respecto del pago de las obligaciones vencidas a los acreedores de la compañía;

CUATRO.- Conocer y resolver respecto de la dación en pago de la camioneta de propiedad de la compañía a favor de la acreedora compañía CONSULTORA JIMÉNEZ ESPINOSA CÍA. LTDA.

Los socios podrán obtener el texto completo de los documentos que serán conocidos, mediante un juego de copias que serán conferidos mediante solicitud dirigida al correo electrónico administration@amankayfarms.com dicha petición podrá efectuarse hasta antes de las 24 horas de efectuada la instalación a la junta convocada.

Los socios deberán cumplir con los siguientes procedimientos para poder participar y emitir su voto en la Junta General:

a) Los socios para la emisión de voto a distancia deberán registrar/ratificar su correo electrónico por el cual consignarán la forma de votación por cada moción y dejar constancia de su comparecencia, hasta una hora antes de dar inicio a la instalación de la junta; y, dirigir al correo del Gerente General de la compañía: amankayfarms.com;

b) El correo electrónico a efectos de enviar el instrumento de representación (carta poder, poder especial o general -de ser el caso), por medio del cual el socio encargue a otra persona que lo represente en junta general deberá ser remitido al siguiente: administration@amankayfarms.com; hasta una hora antes de la hora convocada para el inicio de la Junta.

c) Los socios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar que se incluyan puntos adicionales a los ya referidos a la convocatoria; requerimiento que lo deben dirigir Gerente General de la compañía dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contando desde la fecha de la presente convocatoria. Los asuntos incluidos en la convocatoria serán puestos en conocimiento de los demás socios, hasta 24 horas después de haber recibido la petición y se procederá conforme lo establece el Reglamento de Juntas para Socios y Accionistas.

Por las facultades conferidas, por la atención a la presente convocatoria y por su asistencia, anticipo mis agradecimientos. Atentamente,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.