Esmeraldas, 04 de abril de 2024

Page 1

5 soluciones ante la crisis judicial

La Justicia y los jueces son los funcionarios públicos peor valorados en Ecuador, según la última encuesta de Click Report. La crisis está acompañada de corrupción, narcotráfico, tráfico de influencias, disputas por el Poder Judicial y servicio con cuestionamientos. Lea cinco ideas viables para revertir lo que vemos en los casos Metástasis, Purga y Plaga.

UTLVTE capacita a los trabajadores en temas de prevención y seguridad
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 04 DE ABRIL DE 2024 Esmeraldas
5
COMUNIDAD 3 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

EDITORIAL

‘Hacerse el gil’ El trabajo no remunerado de las mujeres

“No estoy aquí para mirar a otro lado, no estoy aquí tampoco para hacerme el gil como gobernantes pasados se hicieron para hacer que esto crezca a un nivel casi incontrolable” fue lo que dijo el presidente Daniel Noboa este 2 de abril en Manta frente a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía. El discurso se dio luego de que Manabí sufriera una arremetida de violencia durante los días del feriado de Semana Santa, que inició con el impactante asesinato a cinco turistas en Puerto López.

¿Qué quiere decir para el presidente Noboa “hacerse el gil”? Cabría preguntarle, por ejemplo, sobre Pablo Muentes y su coideario, ahora viceministro de Gobierno, Esteban Torres , o sobre la presencia del mismo Muentes en uno de los balcones de Carondelet durante el cambio de guardia cuando asumió la Presidencia, o qué piensa del pacto de gobernabilidad con el PSC y RC5 luego de que Metástasis , Purga y ahora Plaga aportan serios indicios de que algunos de sus aliados en la Asamblea son presuntos operadores políticos del crimen organizado.

Durante el mismo discurso, el presidente enfatizó en el hecho de que los grupos terroristas están en contra de la consulta popular e insistió en que el objetivo de estos es lograr que gane el “No”. Habría que recordarle al presidente, que su antecesor Guillermo Lasso ya preguntó acerca de la extradición, y que, en ese momento, la campaña por el ‘No’ fue presuntamente financiada con dinero del narcotráfico. Si el presidente conoce estos hechos, ¿a quién se refiere cuando dice que gobernantes anteriores se “hicieron los giles”? ¿A sus aliados políticos en la Asamblea?

Metástasis ha develado que la cultura de la corrupción, del enriquecimiento fácil y rápido, del narco y sus múltiples formas de permear la sociedad ha calado hondo sin excepciones de clase social, ideología o región. Sabemos ahora, que el ingrediente principal para navegar en ese turbulento mar es “hacerse el gil”, con la esperanza de que los beneficios lleguen por algún lado. El presidente está dando lecciones sobre el arte de “hacerse el gil”, y detrás de él, la lista es larga.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

¿Existe la democracia?

El hombre es un ser social que no puede vivir aislado de la especie humana. Esto le permite pensar y reflexionar sobre cómo organizarse, vivir en sociedad y escoger a quienes están en capacidad de gobernar. De la misma manera se entiende

El tiempo corre para el Consejo de Participación

Se supone que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs ) debería estar conformado por personas apolíticas. En teoría, tanto sus objetivos como sus procederes deberían ser reflejo de lo mejor de la ciudadanía y de la sociedad civil. Sin embargo, no hay institución que se le compare en su capacidad de generar convulsión permanente. Desde su creación, este organismo ha vivido una sucesión casi ininterrumpida de intrigas internas, reacomodos de poder, destituciones, enjuiciamientos y choques con otros poderes del Estado. El bochornoso episodio estelarizado por la expresidenta Nicole Bonifaz y su airada confrontación con la nueva mayoría de consejeros es el más reciente capítulo de esta absurda saga. No hay más que conjeturas y rumores acerca de los verdaderos motivos detrás del incidente de ayer —al que la expresidenta

calificó con el oxímoron de “golpe de Estado institucional”— y ni siquiera se puede descartar que haya sido apenas producto de un momento de alteración y torpeza. Tampoco está claro en qué puede afectar, realmente, en el desempeño de dicha institución de aquí en adelante. Lo que sí es evidente es que si este conflicto, como tantos anteriores, desemboca en la Corte Constitucional o en el Pleno de la Asamblea Nacional , el Cpccs volverá a sumirse en un atolladero en el que perderá valioso tiempo. Todo esto no pasaría de ser otro momento mediático más si no fuera por todo el trabajo pendiente que tiene el Cpccs —atrasado hasta el punto de irrespetar plazos constitucionales y amenazar el funcionamiento del Estado—. Ojalá que el resto de poderes del Estado no se presten a este juego y sepan reinyectar algo de sentido común en este mal llamado ‘poder’ del Estado.

que la justicia y la ética regulan la conducta humana, marcando las reglas a las que todos debemos someternos, como base fundamental para vivir en democracia. Esta forma de gobierno hace referencia a la participación del pueblo en la toma de decisiones, entre ellas, la selección de los políticos que nos gobiernan.

Quien imparte justicia es el ser humano, lo que a veces puede dificultar la objetividad en el análisis de los acontecimientos, al entrecruzarse

los intereses personales. Esto no quiere decir que muchas decisiones poco o nada éticas e inmorales, existentes en distintos niveles de la sociedad, puedan mancillar el honor y la dignidad de todo un pueblo cansado de tantos gobernantes corruptos que se han cobijado en escudos ideológicos socialistas o revolucionarios. El peculado, la delincuencia organizada, el cohecho, la concusión, el tráfico de influencias, el lavado, la falsificación, el enriquecimiento ilícito e inmoral de los

políticos y supuestos líderes, así como de movimientos organizados que modulan la opinión pública en beneficio de unos cuantos intereses, son solo formas de gobiernos populistas La Fiscalía del Ecuador ha identificado más de 90 procesos abiertos y los ha agrupado en 20 casos de corrupción que avergüenzan al país. Casos como: Odebrecht, Petroecuador, Singue, Petrochina, ToachiPilatón, Sinohydro, INA Papers, Encuentro, Metástasis, Purga, etc., ponen en la mente

Con motivo o del Mes Internacional de la Mujer, se realizan y actualizan estudios relativos a la participación de la mujer en los diferentes espacios, los avances que se registran en torno a su acceso a cargos de responsabilidad, las cuotas y hasta la paridad cuando se trata de puestos de elección popular, la equidad en remuneraciones y otros tantos temas más.

Por ello, y aunque marzo ya pasó, creo interesante referirme a un reporte de Naciones Unidas en torno al trabajo no remunerado de las mujeres, especialmente en el área de América Latina y el Caribe, que tienen cifras superiores a las de los países miembros de la OCDE.

Pues bien, en el estudio en mención, se dice que el trabajo no remunerado de las mujeres en la región de América Latina y el Caribe representa el 21.4% del PIB, es decir casi la cuarta parte del PIB de nuestros países. Estos datos pueden dar lugar a diversas lecturas, primero una valoración de ese trabajo de las mujeres, mucho del cual es voluntario, al interior de sus propios hogares o en organizaciones de voluntariado. Otra visión que puede abordarse es la relativa al reconocimiento social de ese trabajo, lo que no significa que se espere una remuneración por actividades y trabajos en los que está implícito, por ejemplo, el amor de una madre por sus hijos u otros familiares. Las tareas agrícolas en los sectores rurales o el voluntariado en hospitales y casas de atención son unos pocos ejemplos.

Cabe pensar también en la necesidad de compartir tareas al interior de los hogares, de tal manera que hombres y mujeres sean responsables en lo que tiene que ver con el cuidado de los hijos, o también de padres y otros familiares ancianos o enfermos, lo que todavía no es una práctica generalizada en nuestros países.

La relevancia del trabajo no remunerado de las mujeres es enorme, contribuye a mantener vivo y ágil al aparato productivo de las naciones.

de los ecuatorianos numerosas preguntas: ¿cuál es la ética de los implicados en un tema tan preocupante para la salud mental de los ecuatorianos? ¿Dónde está la moral de las personas que por varias décadas han vivido como parásitos de las cabezas delincuenciales? ¿Cómo viven en otros países quienes fugaron como supuestos perseguidos políticos? Queda un largo camino por recorrer hasta descubrir a todos los implicados en esta trama de corrupción, por muy ocultos que se encuentren.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
SOFÍA CORDERO PONCE sofia.cordero@iaen.edu.ec Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11972 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS | JUEVES 04/ABRIL/2024

UTLVTE capacita a los trabajadores en temas de prevención y seguridad

La capacitación estuvo a cargo de funcionarios de Cuerpo de Bomberos

En un ejercicio práctico enfocado en la prevención y control de incendios, concluyó la capacitación dirigida a trabajadores y empleados de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas (UTLVTE), propuesta por la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional.

La capacitación se enmarca dentro de los planes de contingencia diseñados por el Alma Mater para garantizar la seguridad de toda la comunidad universitaria.

La jornada, se llevó a cabo del lunes 1 al miércoles 3 de abril, en diferentes salones de la Universidad.

Esta actividad se dio gracias al trabajo articulado entre la UTLVTE y el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas.

Y, permitió abordar diferentes temas como: primeros auxilios, uso y manejo de extintores, procedimientos de evacuación y medidas de prevención.

«Estamos contentos de estar aquí y de recibir esta capacitación”.

“Es fundamental estar preparados para actuar en situaciones de emergencia»; expresaron algunos de los participantes al finalizar la capacitación.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de toda su comunidad, preparando a su personal para afrontar eventualidades de manera efectiva y organizada.

CONVOCATORIA

De conformidad como lo dispone la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a todos los señores Accionistas de la Compañía de Transporte Atacameñita S.A., a Junta General Ordinaria que se llevara a efecto el día 12 de Abril del 2024 a las 10:00 am, en la sala de sesiones del domicilio principal de la Compañía, ubicado en el barrio 4 de Abril Calle K33 Nº 2, frente de la Policía Comunitaria de la Parroquia Tonsupa, para conocer y resolver el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quorum

2. Conocer y Resolver sobre el informe de Gerente

3. Conocer y Resolver sobre el informe de Comisario

4. Conocer y Resolver sobre Estados Financieros del Ejercicio Económico 2023

5. Resolver sobre Utilidad de la “Compañía de Transporte Atacameñita S.A.”

Con esta convocatoria, se invita especialmente, al Sr. Comisario de la Compañía de Transporte Atacameñita S.A., Sr. Ec. Boris Arévalo F. De conformidad como lo dispone en la Ley, todos los documentos referentes a informes, Balances Generales y más, se encuentran a disposición de los señores Accionistas en la Oficina de la Compañía desde el viernes 08 de marzo del 2024.

Tonsupa, 04 de Abril del 2024

Sr. Luis Valencia Bermeo PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ATACAMEÑITA S.A.

Alcalde Villacís renova parque automotor del municipio de Esmeraldas

Vehículos que se encontraban listos para ser chatarrizados, y que permanecieron abandonados por varios años en los patios de la institución Municipal y mecánicas externas, fueron recuperados por la administración del Alcalde Vicko Villacís Tenorio para brindar un servicio importante a la colectividad.

Frente a la necesidad urgente de contar con maquinaria pesada, el burgomaestre dispuso de manera inmediata se cumpla con la recuperación de la misma, permitiendo la intervención de barrios, recintos y parroquias del cantón Esmeraldas con el mejoramiento de calles, además ahorrando recursos con la reparación de los vehículos, pues se hubiese tenido que pagar el doble o el triple, si se contrataba el mismo servicio de forma externa.

Gracias al trabajo del Alcalde Villacís, hoy contamos con una cargadora, una excavadora, dos motoniveladoras, un rodillo, dos bobcat, una fresadora y un esparcidor de asfalto, además la recuperación de vehículos recolectores de basura y camionetas, los mismos que se encuentran operativos

y al servicio de la comunidad esmeraldeña.

Holger Holguín Director de Obras Públicas de la Alcaldía, refiere que con la compra de la fresadora, se ha podido realizar el corte de la carpeta asfáltica en mal estado de una manera técnica, actualmente se cumple con el proceso para el bacheo integral de la Ciudad, proceso que está dividido en tres etapas; fresado, imprimado y bacheo, encontrándonos en la primera etapa.

Una vez adjudicado el nuevo proceso para la compra de asfalto, Holguín manifestó que se tiene previsto en los próximos días realizar dicho trabajo, interviniendo las calles principales del casco central de la Ciudad, hasta las Palmas y posterior el bacheo de las calles trasversales.

Con este tipo de trabajos la administración del Alcalde Vicko Villacís, busca mejorar las condiciones de movilidad en el centro, su compromiso es seguir buscando ayuda para la intervención de los diferentes sectores, a ello se suma el asfaltado para 25 barrios, gracias al proyecto presentado por la Alcaldía, a EP Petroecuador.

SEGUNDA CONVOCATORIA

Convocase de conformidad con el artículo doscientos treinta y seis de la Ley de Compañías, el Artículo Quinto y Sexto de los Estatutos de la Compañía “Taxis Justina

Estupiñán de López C.A.” a Junta General extraordinaria de Accionistas a realizarse el día jueves 18 de abril del año 2024, de manera telemática a partir de las 19:00 p.m. (7 de la noche)

La oficina de la Empresa está ubicada en el barrio propicia # 1 calle Diego de Almagro entre la forestal y 5 de agosto la misma que se realizara con el siguiente orden del día:

1.- Conocimiento, análisis y aprobación del ejercicio económico correspondiente al año 2023

2.- Elaboración y aprobación del presupuesto para el año 2024

3.- Ratificación y convalidación de todo lo actuado hasta la presente fecha

Convocase especial e individualmente al Sr. ALVARADO CRUZATE JOSE LEONARDO, COMISARIO de la compañía.

NOTA: Rogamos puntual asistencia, en caso de no existir el quorum reglamentario a la hora señalada empezaremos la junta media hora más tarde con los accionistas presentes y las resoluciones serán válidas aplicando el art. 237 de la ley de compañías

Atentamente, Sr. Abg. Galo Daniel Cabezas Cañola PRESIDENTE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | JUEVES 04/ABRIL/2024 I COMUNIDAD 03
TELF.: 06 2438755 / CORREO ELECTRONICO: justinaestupinandelopez@hotmail.com 001-003-479
CAPACITACIÓN a los docentes de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Daniel Noboa vuelve a meter a Guillermo Lasso en el tablero político

El primer mandatario responsabilizó a su predecesor de querer boicotear los resultados de la consulta popular utilizando al gremio de los gobiernos locales. Mediante un comunicado el movimiento CREO reiteró su apoyo a la opción del ‘Sí’ en todas las preguntas.

El presidente de la República, Daniel Noboa, durante un acto en Manabí, responsabilizó al exmandatario, Guillermo Lasso, y al Movimiento CREO de atacar al Gobierno a través de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME). Incluso, aseguró que el objetivo final sería boicotear la consulta popular

Noboa manifestó que CREO estaría detrás de la convocatoria a una manifestación pacífica por parte de la AME para solicitar el pago de los recursos atrasados, acción que tendría como objeto “atacar las oportunidades que estamos dando y cómo vamos a ganar una consulta, que estamos ganado a pulso, una consulta que va a enterrar a ciertos políticos”.

Noboa señaló al director ejecutivo de la AME, Homero Castanier, de ser el supuesto operador del ataque contra su Gobierno.

La respuesta por parte de CREO y el expresidente Lasso no se hizo esperar. Mediante un comunicado recordaron al presidente Noboa que los enemigos de Ecuador son “el crimen organizado, la narcopolítica y la corrupción”.

Lasso, a través de sus redes sociales, indicó que “siempre hemos apoyado el ‘Sí’ en la consulta popular para legalizar la extradición y la presencia permanente de las FF.AA. en las calles, en bien de la seguridad”. El cambio propuesto para las FF.AA. es iniciativa del propio Lasso.

Con esta acusación, Noboa vuelve a poner en la palestra política al movimiento que lidera el expresidente Lasso que, de paso, es una de las tres organizaciones políticas inscritas para apoyar la opción del ‘Sí’ en todas las preguntas de la consulta popular.

CREO ratifica apoyo a la consulta

El dirigente de CREO, Fernando Flores , reiteró que la organización mantiene una posición coherente de apoyo a las temáticas abordadas en la consulta popular, más allá del proponente. Pero, lamentó que el primer m andatario haya recibido una información “falsa”. “Nos ha llamado la aten ción esta intención de hacer ver que nosotros estamos en contra de la consulta, cuando somos uno de los pocos movimientos que está inscrito ante el Consejo Nacional Electoral para hacer campaña por el Sí”, sentenció.

financiamiento de Leandro Norero a la campaña por el o’ en 2022, “Mencionábamos que existían grupos políticos que servían como brazos del crimen organizado y narcotráfico”. Solicitó al mandatario buscar a los enemigos de la nación que se encuentran a su lado, “cuando le decimos al presidente que no se pierda. Los enemigos no somos nosotros. Él sabe quiénes son, están sentados a veces cercanos a él, es donde tiene que medir y clarificar por qué ese vínculo hacia ellos”.

El dirigente y exasambleísta insistió en que su posición ha sido clara. “Nosotros vamos por encima, defendimos esta postura cuando presentamos nosotros una consulta popular que contiene casi las mismas preguntas que hoy ha presentado el presidente, este es un tema país y nosotros la defenderemos, seamos nosotros o no los proponentes”.

Para Flores la campaña por la aprobación de la consulta es un tema que debe sobrepasar los intereses políticos. “La necesidad que tiene Ecuador de que las FF.AA. puedan actuar en conjunto con la Policía; que la extradición sea una realidad; y el aumento de las penas de quienes son parte del narcotráfico, demanda una posición más allá de los cálculos”.

Añadió que la realidad que se ha revelado a través de las investigaciones de los casos Metástasis, Purga y Plaga confirman las denuncias que venían desarrollándose desde el Gobierno de Lasso.

Recordó que las investigaciones que adelanta la fiscal general del Estado, Diana Salazar, han revelado el

‘Indisciplina’ y división El director de la consultora de comunicación y análisis político ICARE, Pedro Donoso , calificó como una

“indisciplina en la vocería” la actitud del presidente Daniel Noboa de ata car al exmandatario Guillermo Lasso y al Movimiento CREO.

Donoso precisó que “es una declaración en caliente , reaccionando finalmente al tema de la AME”.

Advirtió que el primer mandatario estaría intentan do mantener la estrategia de campaña “haciendo este juego de los buenos versus los malos. Los que reclaman están en contra de la consulta. El viejo truco de dividir entre buenos y malos”.

Acotó que el primer mandatario hasta el momento se ha convertido en el principal vocero de la campaña por la consulta popular, por lo que

espera “una mayor presencia del presidente con entregas de obras en provincias cla-

Donoso recordó que el mandatario se mantiene en la tarea de desarrollar su propio movimiento político. s una campaña de construcción del movimiento, porque ADN no existe”,

También señaló que la campaña por la consulta popular será “una especie de primaria para las elecciones de febrero, van a desordenar u ordenar un tablero político”.

Para Donoso ante la caída de la aprobación presidencial registrada en las últimas semanas, “creo que lo que menos le conviene al presidente es que exista una campaña”. (ILS)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS FREDY CRUZ S. A.

De conformidad a lo dispuesto en el Estatuto Social y a la Ley de Compañías Codificada Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS FREDY CRUZ S. A. a la Junta General Ordinaria de accionistas que tendrá lugar el día 23 de abril del 2024 a las 14:30 horas en la oficina sede de esta organización ubicada, en el Barrio los Girasoles Avenida Quito a 30 metros del Centro de salud de esta Ciudad La Unión, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1.- Conocimiento del informe de nómina año 2023

2.- Conocimiento del Balance General 2023

3.- Conocimiento del Informe del presidente año 2023 hasta el 31 de marzo año 2024;

4.- Conocimiento y aprobación del Informe del Comisario año 2023 hasta el 31 de marzo año 2024;

5.- Conocimiento y aprobación del Informe del Gerente General año 2023 hasta el 31 de marzo año 2024; y

6.- Varios y Resoluciones.

Los expedientes de los asuntos comprendidos en el presente orden del día estarán a disposición de los miembros de la Junta General, en la secretaria General, desde la convocatoria, hasta su celebración. Conforme lo establece el art. 292 de la Ley de Compañías.

La Unión, 03 de abril del 2024

Atentamente;

Sr. HOLGER OLMEDO OROSCO CALDERON GERENTE GENERAL NOMBRAMIENTO N.º 50

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I ESMERALDAS | JUEVES 04/ABRIL/2024

La Judicatura debe liderar saneamiento de la Función Judicial

Abogados y docentes coinciden en que es el Consejo de la Judicatura el ente encargado de liderar el saneamiento en Función Judicial con evaluaciones rigurosas a jueces y fiscales.

Los hechos ocurridos en los últimos meses han minado la credibilidad de la Justicia. Uno de los primeros escándalos ocurrió en mayo de 2023 cuando la Fiscalía abrió una investigación en contra de Juan José Morillo y Maribel Barreno, entonces vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).

A partir de entonces, la Fiscalía abrió nuevas indagaciones que involucraron a otros vocales, entre ellos el expresidente del CJ, Wilman Terán, quien ahora es investigado por presunta obstrucción a la justicia y el caso Metástasis, que simultánea-

‘Falta una limpieza de la Función Judicial’

Uno de los elementos que reclama el gremio es la evaluación a jueces nacionales, provinciales, y fiscales que “nunca” lo hizo el anterior Consejo de la Judicatura. Dice que esta es una necesidad imperativa, pero no solo en el ámbito profesional, sino también respecto del patrimonio. Esta responsabilidad le corresponde a la Judicatura; está contemplado en el artículo 181 de la Constitución. Este es el eje por el que se debería partir para generar una limpieza de la Función Judicial que está venida a menos. Los abogados están atentos a cómo se desenvuelve el concurso para designar jueces de la CNJ.

mente desató indagaciones a jueces y funcionarios judiciales. Otros presuntos actos de corrupción en la Función Judicial se revelaron con los casos Purga y Plaga Sectores de la academia, y profesionales del derecho apuntan a la Judicatura como el ente encargado de liderar el saneamiento en Función Judicial con evaluaciones rigurosas a jueces y fiscales. También ponen su esperanza en el próximo concurso de méritos y oposición que desarrolla la Judicatura para llenar diez vacantes de jueces de la Corte Nacional de Justicia. (SC)

‘Universidades juegan un rol importante’

L a c risis no solo se refleja entre actores de la Justicia, sino también en la ciudadanía. Los usuarios acuden con incertidumbre a los juzgados y ante los abogados. Por ello, las universidades juegan un rol importante porque forman a abogados que litigan causas, a jueces y funcionarios que toman decisiones. La Función Judicial debe apoyarse en la academia para desarrollar procesos transparentes de selección; y las universidades procesos serios de selección a sus docentes. Hay profesores que no van a clases o toleran actos de corrupción dentro de las aulas. Debe haber formación en derecho y ética profesional.

‘Se requieren mejores reglas de selección de jueces’

Lo ocurrido debe llamar a la reflexión de la academia sobre la forma en la que se prepara y selecciona a los profesionales. No es suficiente tener un alto cargo para que sea sinónimo de que la carrera de derecho se va a prestigiar. El problema pasa por tener mecanismos idóneos de selección de jueces. La Judicatura hace un esfuerzo por diseñar mejores reglas de selección. La Escuela de la Función Judicial tiene un papel preponderante, pero eso demanda recursos, y el Estado no lo dimensiona adecuadamente. Si no hay recursos ni para papel en los juzgados, peor para implementar programas de formación.

Judicatura debe iniciar una depuración radical

El único organismo que debería iniciar un proceso de depuración radical y urgente es la Judicatura que tiene un mecanismo legal de evaluación. La calificación debe ser urgente a todos los jueces y fiscales con parámetros claros y sencillos; por ejemplo, a la cantidad y calidad de causas resueltas, al patrimonio personal y familiar desde que ingresó a la Función Judicial, si es que tiene cuentas, por ejemplo, en Estados Unidos. En esta evaluación puede participar Fiscalía, Unidad de Análisis Financiero, Contraloría. Con estos parámetros se podría hacer una evaluación masiva en un determinado plazo.

La Judicatura debe investigar incorrecciones

La Judicatura es el ente administrativo de la Función Judicial y tiene a su cargo la investigación y sanción en caso de encontrarse posibles incorrecciones, pero tiene que ser dentro de un marco legal. Lo digo con mucho respeto porque no queremos que, el día de mañana, por tomar una decisión a la ligera vayan a plantearse acciones constitucionales que, inclusive quizá teniendo la razón la administración, puedan revertirse las decisiones que se tomen. Es importante que se respete el legítimo derecho a la defensa. La Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces defiende la independencia judicial, pero no socapa posibles incorrecciones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I POLÍTICA 05
Ciro Guzmán Director del Colegio de Abogados de Pichincha Cindy Aguiar Abogada de la Clínica Jurídica de la UDLA José Luis Mazón Abogado y docente universitario José Alomía Expresidente de la Federación Nacional de Abogados Carlos Dávila Ortega Vicepresidente de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces SESIÓN. Alvaro Román, presidente temporal de la Judicatura preside una sesión plenaria (Foto archivo)

Previo a la consulta popular aumentan los ataques terroristas

Leandro Norero habría financiado la campaña por el ‘No’ ante la consulta popular del expresidente Guillermo Lasso. El narcotraficante tenía miedo a la extradición, tema que se repite en el nuevo referéndum de Daniel Noboa. Así también volvería la fórmula del miedo con ataques terroristas.

El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos deberán votar sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa.

Esto ocurre casi dos años después de que el expresidente, Guillermo Lasso , impulsara una consulta con preguntas similares, que buscaban combatir el narcoterrorismo

La presencia de los militares en las calles, el aumento de penas y la extradición son parte de las 11 preguntas.

Atentados y promoción del ‘NO’

Guillermo Lasso presentó las preguntas de su consulta popular el 12 de septiembre de 2022. Tras eso, una serie de hechos convulsionaron al país.

Pocos días después, en Machala se registró un tiroteo en la zona comercial a plena luz del día. Un taxista y un guardia murieron por el impacto de las balas. Esta

fue la segunda balacera en menos de 24 horas.

Los hechos de violencia recrudecieron hasta que, el 5 de octubre de 2022, en la Penitenciaría del Litoral hubo un amotinamiento que dejó cinco muertos y 23 heridos.

Menos de 10 días después, una balacera en Manta que dejó tres muertos. En más de una ocasión, el Gobierno de ese entonces manifestó que los grupos delincuenciales proponían “una campaña de terror”, para afectar a la ciudadanía y las acciones de seguridad que impulsaba. Los miembros del gabinete de Lasso mencionan la necesidad de que el ‘Sí’ ganara en la consulta popular, para “hacer frente a estos actos de violencia”.

Los ataques persistieron. El 1 de noviembre hubo detonaciones a las afueras del estadio George Capwell de Guayaquil.

Los días posteriores fueron similares: el 28 de noviembre hubo una masacre;

el 13 de diciembre una balacera en Machala; y en enero de 2023 más ataques armados. A eso se suman los atentados contra los entonces candidatos a las alcaldías y prefecturas.

Finalmente, el 5 de febrero de 2023, el ‘No’ se impuso en la consulta popular. Lasso dijo que respetaba la voluntad de los ecuatorianos, mientras que los ataques armados se presentaron con una frecuencia menor a la de los meses previos a la consulta.

Norero y Alega por el ‘No’

Durante su testimonio anticipado, Hélive Angulo, alias ‘Estimado’, quien era operador de Leandro Norero fuera de la cárcel, señaló que Ronny Aleaga, exasambleísta del correísmo, habría recibido 20.000 dólares para hacer campaña por el ‘No’ en la consulta popular de 2023. “Leandro Norero le temía mucho a la extradición”, explicó Angulo.

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Aleaga fue identificado como alias el ‘Ruso’, por alias ‘Estimado’ y Marcelo Lasso, hombre de confianza de Norero, quien también rindió testimonio anticipado. El exasambleísta es prófugo de la justicia ecuatoriana que lo ha vinculado en el caso Metástasis.

La fórmula se repite André López, sociólogo, señala que una sociedad violenta se desarrolla mediante círculos viciosos. “No debe extrañarnos que si hubo ataques para truncar la primera consulta popular, pase de nuevo este 2024”.

Los últimos hechos –dice López– serían una demostración de esto. Y es que las últimas semanas de marzo se vivieron los hechos más violentos de 2024, desde que se decretó el estado de excepción el 8 de enero de 2024; mismo decreto que concluye este 8 de abril.

Desde el 27 de marzo de 2024, cuando se vivió un amotinamiento carcelario, hasta el sangriento feriado de Semana Santa , que sumó 137 muertos hay “un ánimo de los grupos narcoterroristas de decirle a la sociedad ‘miren, los militares en las calles no funcionan, porque es una pregunta de la consulta’. Pero claramente, hay un interés de los líderes criminales por truncar la figura de la extradición”, agrega López.

Por su parte, Emilio Grijalva, constitucionalista, señala que hay una responsabilidad por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que debe verificar de dónde salen los fondos en campañas. “No se puede permitir que el narcotráfico se infiltre en las elecciones y es el CNE el órgano encargado de trabajar en ello”. (AVV)

Andrés Fantoni asumió la presidencia del Cpccs; Nicole Bonifaz fue removida del cargo

POLÍTICA

Noboa asegura que CREO y Lasso quieren boicotear su consulta

JUSTICIA

Conozca la lista de detenidos en el caso Plaga

SEGURIDAD Un muerto y siete detenidos durante operación contra la minería ilegal en Orellana
BOLSILLO
¿Por qué el gas vendido a domicilio cuesta más del doble que el de bodega?
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I ESMERALDAS | JUEVES 04/ABRIL/2024
DEMOCRACIA. Las elecciones por la consulta popular son el 21 de abril de 2024. Foto: Archivo.

Informalidad y bajos ingresos frenan alza de precios por el IVA

Alrededor del 60% de las operaciones comerciales es informal en Ecuador. Además, la mitad de las personas con empleo gana menos de $399,5 al mes.

informalidad se ve todos los días en las calles del país. más a los clientes y perder ventas.

Cuando se producen aumentos en las tasas impositivas, como la del IVA del 12% al 15%, es inevitable un ajuste al alza en los precios de venta al consumidor de bienes y servicios.

Sobre todo al inicio, ese ajuste al alza suele ser mayor; pero con el tiempo los costos se estabilizan e incluso pueden bajar porque el mayor limitante para la subida de precios es la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, explicó Rolando Bucheli, economista y consultor empresarial.

En el caso de Ecuador, la alta informalidad comercial y los bajos ingresos de la mayoría de la sociedad provocan que la subida de precios sea limitada.

Durante los primeros días, luego de que se pusiera en vigencia el IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024, desde tiendas de electrodomésticos hasta restaurantes han anunciado que incluso asumirán los tres puntos más de IVA para no cobrar

Así, por ejemplo, Diego Vivero, miembro de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha (Agrepi), confirmó que el IVA sube, pero los precios de varios restaurantes no.

“Pizza SA, al igual que varios restaurantes, hemos decidido mantener todos nuestros precios finales, es decir, asumir un 3% fruto de subida de IVA”, puntualizó

Circuitos de informalidad

La economía ecuatoriana es profundamente informal. Por eso, $6 de cada $10 en operaciones comerciales son informales.

Gran parte de la población vive en circuitos de informalidad con bajos ingresos. Eso hace que la mayor parte de sus compras también se hagan dentro de esos circuitos y el impacto de la subida del IVA sea menor, aunque significativo para el presupuesto familiar Un hogar de cuatro miem-

quiteña de 36 años.

Uno de los problemas estructurales del Ecuador es que tiene un mercado reducido y de bajos ingresos, eso limita hasta donde pueden subir los precios.

Cuando se habla de evasión de impuestos, solo una parte corresponde a las grandes empresas y fortunas; pero una gran parte tiene que ver con una economía sumergida, informal y empobrecida.

Ingresos bajísimos

Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la mitad de las personas con algún tipo de empleo en Ecuador gana menos de $399,5 al mes. Eso representa alrededor de $11,31 al día.

En los estratos pobres y de clase media, como mínimo se destina entre el 41% y el 43% del presupuesto solo en alimentos básicos.

La capacidad de consumo es limitada y en los últimos años ha crecido (sobre todo en la clase media con un ingreso promedio de $860 mensuales) gracias al crédito.

de Quito (USFQ) y Equifax

Así, por ejemplo, al segundo trimestre de 2023, la cartera de crédito creció en 107% con respecto al 2015, mientras que el PIB se incrementó únicamente en 2% y el gasto de hogares en 11% en el mismo periodo de tiempo.

A punta de endeudamiento, los ecuatorianos han logrado sortear sus problemas económicos; pero esto deja poco espacio para aumentos excesivos de precios.

Menos retorno por hacer negocios En sucesivas entrevistas con LA HORA, desde 2021 a 2024, Christian Wahli , presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), ha ido contando como, ante un mercado de bajos ingresos, gran parte de los aumentos de costos han sido asumidos por los negocios a costa de bajar su margen de ganancia y solo un porcentaje se refleja en aumento de precios al consumidor.

bros, donde dos de esos miembros trabajen en la informalidad, puede tener un ingreso total mensual de hasta $425 mensuales.

Con esos ingresos, la mayor preocupación es buscar donde se pueden conseguir los productos más baratos y se compra menos si los precios suben demasiado.

“A veces compro en la tienda del barrio. En otras ocasiones busco oferta en el mercado o con los informales que salen como nosotros a la calle. En los grandes supermercados no hay muchas ofertas para los de menos ingresos”, puntualizó Carla Romo,

EL DATO

En junio de 2016, cuando subió el IVA del 12% al 14%, se produjo un aumento inicial de precios; pero luego todo se estabilizó a la baja.

En muchos casos, incluso gastos del día a día como las compras del supermercado se financian a plazos porque de otra manera no se podría comprar con los ingresos disponibles de manera corriente.

En los últimos años, a pesar de que el mercado laboral se ha vuelto más informal y el nivel de ingresos se mantiene bajo, el consumo de los hogares ha crecido más que la producción en la economía ecuatoriana.

Desde 2018, la tasa de crecimiento promedio anual del gasto de consumo de los hogares se ubicó en 5,18%, mientras que el crecimiento del PIB fue del 2,88%.

Gracias al crédito, los hogares han podido mantener e incrementar sus niveles de consumo, a pesar de que sus ingresos y la economía en general no mejoran.

Esta es una de las conclusiones más interesantes del estudio ‘La Deuda de los ecuatorianos: ¿una carga difícil de llevar?’, realizado por la Red de Instituciones Financieras del Ecuador (RDF) ; con el apoyo de la Universidad San Francisco

Tanto los empresarios como los consumidores han tenido que ir ajustando el cinturón; pero la pobre economía ecuatoriana pone el límite.

11 de las 22 actividades económicas en el país han tenido una caída en su rentabilidad o, en el mejor de los casos, han experimentado un aumento de menos del 1% en los últimos cuatro años.

Esto quiere decir que se gana menos, e incluso sacrifica rentabilidad para seguir vendiendo. Actualmente, en promedio, por cada dólar de inversión, un negocio en Ecuador genera 12 centavos de retorno.

Ante esta situación, desde gremios como la Cámara de Comercio de Guayaquil, se ha presentado propuesta para impulsar la inversión y destrabar la producción. Dentro de esas propuestas, en la línea de la receta liberal para bajar el costo de la vida, está la reducción sustancial de aranceles y el freno a la ineficiencia en las compras públicas.

Un Estado ineficiente, que no da nada gratis, se ha convertido en una de las principales trabas económicas y productivas de Ecuador. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I ECONOMÍA 07
COMERCIO. La

Biden y Trump centran su batalla en la migración y el aborto

La retórica del repúblicano, Donald Trump, subió de tono contra la migración al hablar de “baño de sangre en la frontera de Biden” y el demócrata, Joe Biden, llamó a proteger el aborto en las urnas.

WASHINGTON. cuando faltan siete meses para las elecciones presidenciales en EE.UU., el futuro candidato republicano, Donald Trump, aumentó su retórica antiinmigración mientras el equipo de su rival, el mandatario demócrata Joe Biden, llamó a proteger el aborto en las urnas, Esta es una nueva demostración de lo polarizada que está la campaña para los comicios del 5 de noviembre, que enfrentará a dos candidatos con mensajes y prioridades completamente contrapuestas.

‘Baño de sangre en la frontera’ En una comparecencia en Míchigan , un estado clave para definir al próximo inquilino de la Casa Blanca, Trump culpó a Biden de haber provocado un “baño de sangre” en la frontera con la llegada al país de miles de migrantes cada mes.

Pero el expresidente de EE.UU. volvió a utilizar el concepto, esta vez, para arremeter contra Biden y “los extranjeros ilegales ”, a los que retrató en su mayoría como delincuentes a los que no se les puede llamar personas sino “animales”.

‘Conspiración’ contra el aborto

Mientras Trump culpa a Biden de un “baño de sangre” en la frontera, los demócratas arremetieron con dureza contra el republicano, a

EL DATO

Donald Trump anunció que se pronunciará la próxima semana sobre las restricciones al aborto.

No es la primera vez que el magnate neoyorquino utiliza las palabras “baño de sangre”. Las usó el mes pasado para advertir de las consecuencias, aparentemente económicas, de si pierde las elecciones , lo que provocó la indignación de los demócratas, que lo acusaron de incitar la violencia.

quien acusaron de conspirar para prohibir el aborto en todo el país si regresa a la Casa Blanca.

La campaña de Biden lanzó una campaña publicitaria a favor de los derechos reproductivos un día después de que la Corte Suprema de Florida despejara el camino para que el estado pueda prohibir los abortos a las seis semanas, cuando muchas mujeres no saben que están embarazadas.

“Los votantes están haciendo oír su voz en las urnas. No tolerarán que Trump ni ningún otro político les quite sus derechos y en noviembre no será diferente”, apuntó en una llamada con medios de comunicación la directora de la campaña Julie Chávez Rodríguez.

El Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, con tres jueces nombrados durante el Gobierno de Trump, tumbó en 2022 la protección constitucional al aborto, tras lo cual varios estados controlados por los republicanos han restringido o prohibido la interrupción del embarazo. (EFE)

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Alausí, 04 de abril del 2024

Cumpliendo con lo que dispone la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con el Acuerdo Ministerial Nro. 0389, en el que se expide el “INSTRUCTIVO PARA OTORGAR PERSONERÍA JURÍDICA, APROBACIÓN Y REFORMA DE ESTATUTOS, REGISTRO DE DIRECTORIO, REGISTRO DE ADMINISTRADOR GENERAL Y REGISTRO DE ADMINISTRADOR FINANCIERO”; me permito convocar a los socios de Club Deportivo Especializado Formativo “Independiente San Pedro de Alausí”, a la Asamblea General Extraordinaria; a realizarse el día martes 23 de abril de 2024, a las 19:00 en la sede del club ubicada en la provincia de Chimborazo, Cantón Alausí, Calles Pablo J. Dávila y 9 de octubre, para tratar el siguiente:

1. Constatación del quorum

2. Instalación de la asamblea general extraordinaria.

3. Discusión y aprobación de la reforma total del estatuto del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “INDEPENDIENTE SAN PEDRO DE ALAUSÍ” a CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “SAN ANDRES SPORTING CLUB”

4. Clausura.

Muy atentamente,

ENTREVISTA A

Con Gabriela Vivanco

DIANA PALACIOS TEMA

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I ESMERALDAS | JUEVES 04/ABRIL/2024
ACTO. Donald Trump en su comparecencia en Michigan. EFE
001-004-4288
FO
CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
DALE CLICK

Miles de colombianos son afectados por ocho conflictos armados

que pudieron ocurrir en ese tiempo”.

A pesar de la denominada paz total que promueve el Gobierno de Gustavo Petro, los conflictos armados en Colombia dejan más de 400 violaciones del Derecho Internacional Humanitario en 2023.

MADRID. Los ocho conflictos armados que sacuden actualmente Colombia afectaron a miles de personas a lo largo del pasado año 2023, dejando

un balance de hasta 444 presuntas violaciones del Derecho Internacional Humanitario, según el último informe del Comité Internacional de la

Cruz Roja (CICR).

Las principales consecuencias humanitarias de estos conflictos pasan por la desaparición y el des -

plazamiento, la violencia sexual, el confinamiento y las secuelas por artefactos explosivos diseminados por el país. Asimismo, el CICR ha destacado la asociación de niños y adolescentes con actores armados.

Es por todo esto que el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Lorenzo Caraffi, hizo un llamamiento al Gobierno colombiano y los principales grupos armados del país para que pongan “las preocupaciones humanitarias en el centro de los diálogos de paz” y alcancen acuerdos al respecto.

EN CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA EMITIDA

DENTRO DEL PROCESO CONSTITUCIONAL Nº18334-2021-04729, DISPENSA SENTIDAS DISCULPAS PÚBLICAS A FAVO

VICENTE

RODRIGO FIALLOS Y LILIA SUSANA MAYORGA PARRA, POR LA VIOLACIÓN A SU DERECHO

CONSTITUCIONAL A LA PROPIEDAD, OCURRIDA EN EL AÑO 1995, EN LA CIUDAD DE AMBATO.

En lo que respecta al desplazamiento de personas, el CICR ha señalado que más de 195.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, especialmente en los departamentos de Valle Nariño (más de 43.500), Valle del Cauca (cerca de 28.200) y Cauca (más de 17.100). Asimismo, 47.000 personas se han visto afectadas por confinamientos de comunidades debido al recrudecimiento de hostilidades o por la presencia de artefactos explosivos. Esto supone un aumento del 19% a nivel nacional en 2023 respecto a 2022.

Preocupaciones

A lo largo de 2023 el CICR documentó 222 desapariciones de personas relacionadas con los conflictos armados y la violencia en el país, aunque remarcó que esa cifra “no da cuenta del número total de las

“En medio de las negociaciones se pueden adoptar acuerdos especiales que contribuyan a aliviar el sufrimiento de la población afectada por los conflictos armados, reforzando las obligaciones que tienen las partes en conflicto frente al Derecho Internacional Humanitario”, añadió.

En este sentido Caraffi recalcó la necesidad de que los posibles acuerdos alcanzados correspondan a medidas concretas y positivas construidas bajo las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario, y cuya finalidad sea la de proteger a los civiles de los conflictos armados. (EUROPA PRESS)

EL DATO

En 2023, el Comité Internacional de la Cruz Roja prestó ayuda humanitaria a cerca de 150.000 personas en Colombia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 04/ABRIL/2024 I GLOBAL 09
GUERRILLA. Las disidencias de las FARC son parte de los grupos que protagonizan conflictos armados en Colombia. EFE

Da clic para estar siempre informado

París muestra cómo la democratización del deporte inspiró a los impresionistas

La democratización de la equitación, el remo o el boxeo a finales del siglo XIX inspiró a todo un elenco de artistas impresionistas, cuya visión de ese momento histórico irrumpe ahora dentro de la programación de Olimpiada cultural de París 2024. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUEVES
04 DE ABRIL DE 2024 Esmeraldas
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

RETÓRICA COMO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta ocasión pongo a su consideración un análisis sobre una de las teorías precursoras de la Argumentación más influyentes y por tanto importantes de esta ciencia, la cual, como se verá, aporta elementos que han servido de base para las teorías Estándar de la Argumentación. Hablamos, por supuesto, de la teoría de la Nueva Retórica de Chaim Perelman.

Chaim Perelman

Perelman, fue un Filósofo del Derecho, su obra cobra mayor importancia en cuanto revoluciona el modo de ver a la argumentación y sus esquema, pues al igual que autores como Toulmin o Viehweg, propone esa idea de superación de la Lógica Formal, sin embargo él no la abandona del todo y distingue que sus teorías (teorías retoricas) serán un complemento para el proceso de razonamiento jurídico y sostiene “La Nueva Retorica no pretende desplazar o remplazar a la lógica formal, sino añadir a ella un campo de razonamiento que, hasta ahora, ha escapado a todos los esfuerzos de racionalización, esto es, el razonamiento practico” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955) , a diferencia de Toulmin quien si propone una superación a la lógica frontal y decisiva. Perelman sienta las bases de lo que después se conocerá como las teorías estándar de la Argumentación Jurídica, pues no deja de lado esa parte lógica que todo argumento deberá contener.

La nueva Retorica

Perelman y Olbrechts-Tyteca en su obra “Tratado de la argumen-

tación, La nueva Retorica” ponen a consideración una amplia biografía sobre todo de la primera filosofía y estudian a profundidad a Aristóteles, Quintiliano y Cicerón, sin embargo este trabajo no se lo puede contemplar como un estudio bibliográfico, pues Perelman desarrolla a partir de estos escritos su propia teoría y recupera para el mundo jurídico, ese tipo de razonamiento que por aplicabilidad de la lógica se perdió por siglos, así, la retórica cobra importancia dentro los procesos de razonamiento, entendiéndose a la retórica como una disciplina cuyo objetivo sería mejorar la eficiencia de la comunicación como medio de influencia (Peña, 2012), por medio de sus mecanismos justificatorios y persuasivos.

Esta teoría se fundamenta específicamente en el modo de argumentar frente a un determinado auditorio, con un fin específico –Persuadir y Convencer-, y dicha persuasión se logra convenciendo por medio de la argumentación, influyendo algún criterio o pensamiento.

Convencimiento

Robert Alexy sostiene que “Para poder determinar el auditorio al que se dirige un orador es necesario conocer las intenciones de éste” (Alexy, 2007) , es decir, se debe tener un estudio previo de hacia quienes nos vamos a dirigir y que tipo de esquema discursivo podemos utilizar, por lo que, debemos adaptar nuestro pensamiento al tipo de personas a quienes tratamos de convencer, en mi criterio, si bien ésta es su finalidad dentro de las teorías de Perelman, considero que esa persuasión y convencimiento posterior no corresponde específicamente a lo que se conoce comúnmente por retórica, pues no es un simple acto de persuasión, o de discurso adornado con palabras bonitas, va más allá, así, José Cabra Apelategui indica “Siempre que el proceso argumentativo se haya desarrollado bajo determinadas condiciones, a saber; simetría en los derechos de participación, ausencia de coacción, etc., el consenso resultante no solo será racional, sino funcionara como criterio de

corrección de aquello que constituya su objeto”, pues si se quiere adherir (que es otra de las finalidades de la teoría de Perelman) a un auditorio, esta se debe ceñir a las reglas de las razones bien fundadas, claro, con un manejo del lenguaje adecuado y acorde a su auditorio, Cabra por su parte va más allá y plantea ese sentido de corrección a las premisas, corrección que es el cambio o superación de alguna postura, de quienes hayan escuchado nuestro argumento.

Manuel Atienza indica que “Para Perelman su objetivo fundamental es el de ampliar el campo de la razón más allá de los confines de las ciencias deductivas y de las ciencias inductivas o empíricas, para poder dar cuenta también de los razonamientos que se presentan en las ciencias humanas, en el derecho, y en la filosofía” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) específicamente Perelman se centrara en la estructura lógica como campo de argumentación o como el inicio de las misma, pues supera la concepción cartesiana y atribuye

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el momento procesal opirtuno para receptar el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa?

RESPUESTA

El precepto constitucional, contenido en el artículo 78, en su primera parte, hace relación a la no revictimización, ésta consiste en la experiencia que victimiza a una persona en dos o más momentos y que puede devenir de varias circunstancias, entre ellas, una generada por las actuaciones de los órganos de la administración de justicia al momento de tratar a la víctima en su intervención en las diferentes etapas del proceso (victimización secundaria). El sistema judicial, es fundamental en la tarea de respetar y defender los derechos vulnerados, es por ello que, por imperativo constitucional, en el proceso penal se debe evitar que la víctima reviva los traumas y demás problemáticas originadas por la comisión del ilícito, protegiéndola además de posibles amenazas u otras formas de intimidación, pues con ello se le provoca angustia, estrés, ansiedad y afección a sus relaciones familiares y personales, afectándose en definitiva su vida cotidiana.

La víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evidente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su protección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agresiones recibidas es necesaria. Es una persona que ha sufrido un trauma emocional al momento del cometimiento del ilícito, obviamente, mucha más afección encontraremos si se trata de delitos de violencia sexual, física o psicológica.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
C00
La Hora QUITO, ECUADOR
LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2024
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO
C1

al esquema retorico el mecanismo idóneo para argumentar, al confirmar que “Los argumentos retóricos no tratan de establecer verdades evidentes, pruebas demostrativas, sino de mostrar el carácter razonable, plausible, de una determinada decisión u opinión” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) es aquí donde entra la base de la teoría de Perelman y es el manejo del auditorio y sobre todo su finalidad, pues a palabras del autor es en el desarrollo del auditorio donde la argumentación confluye y se reúnen todos los elementos que darán solidez a un proceso argumentativo.

Perelman analiza también el tipo de razonamiento jurídico que realizan los abogados y en general los jueces y da un valor distinto a cada uno, los distingue en torno a su resultado, sobre todo al razonamiento de los jueces, en donde plantea que este brinda mayor criterio de aplicabilidad para su trabajo y dará por ende más opciones al momento de la toma de decisiones, pues este trabaja en base a tres elementos, la comunidad de jueces, la partes en el litigio y el la opinión pública, (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), a mi criterio, determina que este tiene dos tipos de uso en cuanto al proceso, por un lado, la finalidad de persuadir (que sería la función de los abogados) y por otra la finalidad de convencer (que sería la función del juez por medio de

sus fallos), en tanto y cuanto para Perelman el convencer y persuadir son en definitiva las bases de su planteamiento, el cual se hará realidad por medio del proceso retorico de uso de lenguaje.

Con esas premisas y como interés general, a todos los profesionales inmersos en el mundo del derecho, nos preocupara sobre manera, el determinar ante qué tipo de auditorio el juez desempeña su trabajo, en ese sentido, la actividad judicial tiene varias características que la define de cualquier tipo de actividad dentro de la argumentación, por lo que considero que no sería nada extraño plantearse el auditorio judicial, en donde se tendría una combinación tanto de un auditorio particular y el universal, sin embargo es el juzgador quien realizará el trabajo y se acoplara a las condiciones que el proceso le brinde en observancia al tipo de Estado que lo rige (Constitucional de derechos).

Tipos de Auditorios

Por otra parte, creo que es pertinente el profundizar en lo concerniente al Auditorio y sobre todo los detalles y finalidades que Perelman le da dentro de su teoría. A saber del Autor en todo proceso argumentativo se puede identificar y desarrollar independientemente tres elementos que son: El discurso, El Orador y el Auditorio, es este último el que cobra mayor importancia dentro sus estudios pues Perelman lo define

como “El conjunto de todos aquellos en quienes el orador quiere influir con su argumentación” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), es decir es el público a quien nos vamos a dirigir, sea un jurado, un juez o un público selecto etc., por otra parte, este concepto se constituye también en lo que el orador construirá a medida que avance en su pronunciamiento, el cual va a tener relación directa con el tipo de personas que lo conformen.

Perelman concibe tres tipos de auditorios: 1.- El Personal 2.El Particular 3.- El Universal, así indica respectivamente, que cada orador puede en un inicio plantearse para sí mismo (Auditorio Personal) varias cuestiones respecto a lo que va a discernir, esto se trasforma en un análisis personal y que está sometido a las reglas del estudio y deliberación propias del orador, también un orador puede dirigirse a un público particular, en donde la regla general es la coincidencia de criterios u opiniones, lo cual hace de este tipo de auditorio manejable desde el punto de vista de la persuasión, en donde se va a primar una acción o un resultado, por su parte el auditorio universal está compuesto por todo ente de razón y al cual el orador deberá discernir sus ideas en base al tipo de personas que lo conforman, que no necesariamente serán conocedoras del tema o afines al mismo.

Ana Pabón manifiesta que “El auditorio universal para Perelman es el auditorio del filósofo cuyos dis-

cursos o argumentaciones se realizan con la idea de que sean aceptadas por cualquier persona racional que juzgue a partir, no de particularidades, sino de premisas susceptibles de universalización” (Pabón, 2009), aquí encontramos una primera diferencia en tanto al auditorio particular y al universal, en el primero, se buscara persuadir en busca de un acuerdo entre personas que dominan el tema, en cambio en el otro la finalidad es convencer, ya que si afirmamos que este tipo de auditorio (universal) es la totalidad de la humanidad, el convencimiento se da por el esfuerzo que el orador se plantea, Robert Alexy afirma que: “En consecuencia, los argumentos que encuentran el acuerdo del auditorio universal son válidos” por lo que su fin es el convencimiento por medio de un buen argumento.

Adhesión y la Persuasión

Tenemos como una de las finalidades claras de esta teoría la

persuasión y el convencimiento del argumento, dependiendo del auditorio al que nos dirijamos, esto demuestra, en definitiva, cuáles serán los pasos a seguir en el camino a crear una argumentación fundada en razones, por su parte Perelman sostiene que cuando los argumentos no son lo suficientemente validos o veraces lo que se consigue es la persuasión del auditorio, pero cuando estamos frente a argumentos fuertes y fundados en razones válidas se tendrá como consecuencia un convencimiento del auditorio, esta es la diferencia que podríamos identificar dentro de la teoría del Perelman, por otra parte, es importante topar cual es el resultado de estos elementos, y cuál es su importancia dentro de la argumentación, es así que tenemos a la adhesión del auditorio, Perelman sostiene que “Toda Argumentación pretende la adhesión de los individuos” (Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955), que no es más que

Quito 03 de abril de 2024

PRIMERA CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSGROUP UNO TG& S.A.

De conformidad con el Art. 118 de la Ley de Compañías numeral a) y el art 33 de los estatutos de la compañía y el lit. 2 de reglamento de juntas generales de socios y accionistas de compañías , se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSGROUP UNO TG& S.A., a la Junta General ORDINARIA de Accionistas a celebrarse el día jueves 11 de abril del 2024 a las 10h00 am, en las Instalaciones de la casa barrial de la ciudadela Clemente Ballen, ubicada Av. Lino Flor y Clemente Ballen,del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, en vista que la compañía no tiene salón de reuniones se realizará en el salón alquilado. La Junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos que constan en el Orden del día:

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del Quórum e Instalación de la Asamblea por parte del Señor presidente.

2. Lectura del Orden del Día.

3. Informe por parte del señor Gerente General con respecto al ejercicio Fiscal 2023.

4. Informe por parte del señor Comisario con respecto al ejercicio Fiscal 2023.

5. Lectura y aprobación de los balances del Periodo Fiscal 2023.

6. Resolución sobre los resultados del ejercicio fscal 2023.

Se permitirá la asistencia de los accionistas que se encuentran al día en sus haberes y responsabilidades económicas de la compañía, así también los representantes encargados deberán presentarse con su poder o carta debidamente registrada y legalizada, para que así tengan vos y voto en base a lo mencionado.

Se convoca de manera individual y personal al Comisario de la Compañía Sr. Enry Palma Vélez, en su domicilio ubicado en el Barrio Girón de Chillogallo Nicolás Cevallos y García de Valverde para que asista a la Junta general convocada.

-
JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec
derechoecuador.com
Jiménez Haro Víctor Omar. GERENTE TRANSGROUP UNO S.A. 001-004-4292

el reconocimiento de las razones aportadas por el orador como razones aceptadas por el auditorio para cambiar su postura o su actuar frente a determinado situación, es el fin de la argumentación y como tal es el que llevara, de ser el caso, los elementos de racionalidad o corrección.

Dicha adhesión del auditorio según Perelman se dará después de que el orador realice una estructura argumentativa en su discurso que necesariamente contendrá 1.- Contacto Intelectual, 2.Lenguaje común, 3.- Auditorio estudiado, 4.- Adhesión del interlocutor, esto siempre en base a un argumento objetivo y no empírico (Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955).

Premisas argumentativas y Las Técnicas de la Argumentación

Como último punto, Perelman habla en su obra sobre la estructura de la argumentación, si bien, esta también carece de ciertas delimitaciones, en forma general nos proporciona las partes de las cuales contara una argumentación y son 1.- Premisas argumentativas y 2.- Las Técnicas de la Argumentación.

Robert Alexy señala que “Por Premisas Argumentativas se entien-

ANULACION POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES Nos. 764, 2051, 3347, 4666, 6028 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL – CONCLINA C.S., DE PROPIEDAD DE XAVIER ALBERTO MUÑOZ MIÑO. 001-003-4320

de aquellos objetos de acuerdo que constituyen el punto de partida de los argumentos” (Alexy, 2007), pues, en toda argumentación siempre se tiene la premisa de que el auditorio acepta la tesis planteada por el orador, pero para lograr eso inevitablemente se deberá analizar cuáles son los elementos que estos consideren aceptables o por lo menos relacionados a su posición, esta sería la premisa con lo cual se iniciara nuestra argumentación frente al auditorio, por lo que Perelman sostiene “El orador

debe partir de las premisas admitidas por el auditorio, si quiere hacer efectiva su argumentación. La selección de las premisas y su formulación constituye un primer paso en la búsqueda de la persuasión” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), aquí se confirma lo dicho en líneas anteriores, cuando se señaló que Perelman no abandona del todo la lógica formal, pues, aun propone como punto de inicio de una argumentación la determinación de las premisas, que pueden ser normativas o no, en este caso todas estas

deberán estar apegadas a las condiciones del auditorio, lo cual va a determinar si en efecto se logra una adhesión o no, Perelman distingue estas clases de premisas: La premisas de lo real supone,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA

En la ciudad del Chaco a los 25 días del mes de marzo del presente año se convoca a todos los socios accionistas Activos y Pasivos de la compañía de transporte de Carga Liviana Cascada Mágica Sa a la Junta General ordinaria a desarrollarse el día viernes 05 de marzo del 2024 a las 14 h 00 en la oficina de la companía ubicada en las calles Francisco de Orellana y Quijos Esquina para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Instalación de la reunión

3. Lectura y aprobación del acta anterior

4. Revisión y aprobación del Balace general de la Compañía del periodo 2023

5. Indicaciones generales sobre facturación y temas relacionados con la compañía.

6. Socialización de temas compartidos por la ANT Policía Nacional y UTTSV del Gad El Chaco.

7. Organización de la actividad solidaria resuelta por la Junta General.

8. Resoluciones

9. Clausura

Nota Estimados accionistas favor en función a lo anteriormente acordado igualarse con las obligaciones pendientes que mantienen con la compañía se recomienda la asistencia del accionista de manera puntual

JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-004-4290

en gran medida, partir de premisas aceptadas o reales que son en su totalidad aprobadas, Perelman sostiene que este tipo de premisas son totalmente idóneas para los auditorios universales, Ana Pabon completa indicando “En este sentido, la realidad estaría compuesta, por una parte, de aquello que objetivamente se tiene por verdadero, más allá de nuestra particular situación personal; y, por otra parte, de aquello que se presupone es verdadero, también de una forma objetiva en el mismo sentido” (Pabón, 2009) es aquí donde se distingue aquello que se lo endiente como verdadero y como una presunción, aunque en cualquiera de los dos sentidos, estas premisas son el inicio del proceso argumentativo, ideal para un auditorio universal.

Perelman, por su parte, profundiza al señalar que hechos y verdades “En general, se habla de hechos cuando se alude a objetos de acuerdo precisos, limitados; en cambio, se designará preferentemente con el nombre de verdades los sistemas más complejos, relativos a los enlaces entre hechos, ya se trate de teorías científicas o de concepciones filosóficas o religiosas que trascienden la experiencia”, (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955) si bien no realiza una distinción completa, se puede interpretar que tanto un hecho o una verdad son definitivamente un valor estable, de proporción valida, que nos permitirá iniciar una argumentación, a más de ser una información relevante en forma general, en definitiva, estas son informaciones difíciles de descartar o de refutar pues son de conociendo público.

Por su parte las presunciones, no gozaran de la seguridad de un hecho o verdad, lo cual lo limitaría visiblemente, sin embargo, cada presunción tiene en su haber un sentido de acuerdo común, que a decir del orador, seria fácilmente utilizado para el proceso argumentito dentro de un auditorio, es decir, con una presunción sea o no falsa, basta para plantar en las personas la idea de algo, sin caer en mentiras o engaños, una presunción juega un papel importante cuando no se cuenta con verdades y Perelman las define así “Una presunción suele referirse a lo que ocurre regularmente y, por ende, puede tomarse como punto de partida” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), un ejemplo de esto, a) En la Legislación ecuatoriano se estipula el tipo penal de Femicidio, que es el crimen hacia una mujer por su condición de mujer, b) María de 14 años fue encontrada muerta en su hogar, con golpes en todo su

cuerpo y señales de abuso sexual, c) Se presume que es un femicidio.

Si bien este ejemplo es muy sencillo, nos sirve para observar como una presunción (que puede ser aceptada por todos) es utilizada para moldear la idea de algo y así iniciar en un proceso, las presunciones por su parte juegan un papel importante en los procesos judiciales.

Por su parte las premisas de lo preferible, ya no van a estar orientadas en hechos reales o aceptados, sino, a lo preferible para el auditorio, es decir de aquellos datos que deben ser utilizados pero que generan adhesiones a determinados oyentes, por ello Robert Alexy indica que “Las premisas de lo preferible solo pueden encontrar el acuerdo de un auditorio particular” (Alexy, 2007), es decir, que los valores, la jerarquía y los lugares preferibles serán básicamente orientados a los auditorios particulares.

Las técnicas de la Argumentación, se referirán en forma general, a ese proceso de enlace y disociación entre los elementos que forman un argumento con los elementos que permiten una argumentación, es decir, aquellos elementos que elanzados nos per-

mitirán tener argumentos bien formados, también por otro parte generar esa ruptura (Disociación) a argumentos para poder elaborar nuevos en bases a aquellos.

Todo este proceso es de uso exclusivo del orador (Entiéndase el abogado dentro de un proceso o el juez como director del mismo), pues este en su proceso de argumentación deberá unir, partir elementos y así ir formando sus ideas que le permita persuadir, convencer o adherir a su auditorio, y es que el orador deberá realizar un ejercicio de demostración de la relación que existe entre sus premisas (Previamente aceptadas) con su conclusión o finalidad que propone a su auditorio, y esto se demuestra con las técnicas de que le permitan establecer nexos o disociaciones (Pabón, 2009).

Entre esto Perelman considera tres nexos que permitirán este fin y los establece de las siguiente manera 1.- Argumentos causilogicos, que son enunciados similares a las estructuras formales de la lógicas, pues los entienden y en base a su estructura da un tipo de argumento 2.- Argumentos fundados en la estructura de lo real, que se pueden asimilar a lo que son las cosas, a su naturaleza (Pabón, 2009) y 3.- Argumentos que fun-

TRANSPORTES QUITO OCCIDENTAL TRANQUITO S.A. CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se convoca a los accionistas de Transportes Quito Occidental TRANQUITO S.A. y de manera particular al señor Luis Manuel Quinga Berrones en calidad de Comisario de la compañía, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, la misma que se llevará a cabo el día 10 de abril del 2024 a las 10 am en la oficina situada en el Sector de Atucucho Calle 16 para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Informe de Gerencia

3. Informe del Comisario

4. Lectura y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico 2023.

5. Resolución sobre los estados del ejercicio económico 2023.

En caso de no existir el quórum reglamentario a la hora indicada, la junta se instalará una hora más tarde con los accionistas presentes.

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA DE TRANSPORTE EJECUTIVO DISTRITO FLASHDELSUR S.A

Conforme a lo establecido en la ley de compañías y estatutos de la Compañía Distrito Flashdelsur S.A, se convoca a los señores accionistas a la junta general extraordinaria que se realizara el día Jueves 11 de abril del 2024 a las 10:00 de la mañana en la sede de la compañía ubicado en el sector de Guamaní alto en las calles Francisco Campos N55-45 y Clodoveo Carrión en el Edificio Rengifo Acosta en el 3er piso con el siguiente orden del día.

1.- Constatación de Quorum.

2.- Elección de la nueva Directiva.

En caso de no haber el quorum a la hora señalada la asamblea se realizara una hora más tarde con los señores accionistas presentes en la fecha y lugar antes mencionado.

ATENTAMENTE

Sr. Luis Toapanta GERENTE DE LA CIA.

CENTRONLINE SELT. S.A

Quito, 03 de abril de 2024

SE CONVOCA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE T TRANSPORTE CENTRONLINE SELT S.A

De conformidad con los artículos: 22-23-24 -25 26 -27 -28 del Estatuto social y los artículos: 231-235-236-237-242-243-245-247 y 275 de la ley de la compañía y su reglamento, se convoca a los accionistas de la compañía CENTRONLINE SELT S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevara a cabo.

Fecha: Miercoles17 de abril del 2024

Hora: 10H00

Dirección: Buenos Aires OE 5 -114 y Estados Unidos - Barrio San juan - Parroquia San Juan de la provincia de Pichincha cantón Quito

Para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Aprobación del orden del día.

3. Saludo e instalación de la Junta por parte del presidente de la Compañía, señor Ramiro Cajamarca

4. Informe del presidente señor Ramiro Cajamarca

5. Presentación del informe Económico periodo 2023 por parte del Gerente General de la compañía, Ingeniero Jorge Basantes

6. Conocer y aprobar el Balance General . pérdida Ganancia del Ejercicio económico 2023 por parte del contador Señor Luis Quilachamin

7. Informe del comisario señor Jaya Panchi Luis Enrique

8. informe de facturación del año 2024 por parte del contador Señor Luis Quilachamin

• Elección o reelección del comisario principal y comisario suplente para el periodo enero-diciembre 2024.

9. Lectura y aprobación del acta de la Junta General de accionistas

Se convoca de manera obligatoria la asistencia del señor Jaya Panchi Luis Enrique comisaria del periodo 2023

JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-004-4294
001-004-4291
001-004-4295

dan la estructura de lo real., que son argumentos que se basaran en caso concretos que sirven de apoyo para la argumentación del orador, es decir un apoyo que es totalmente admitido y aplicado en situaciones que lo ameriten.

Conclusión.

En definitiva, esta teoría realizada por Chaim Perelman, es totalmente trascendente para la Argumentación Jurídica, pues, marca un punto de inflexión del cual ya no se podrá retroceder por lo cual su aporte se mantiene vigente hasta a hoy, siendo totalmente aplicable en las estructuras jurídicas contemporáneas.

Su importancia radica en que logra rescatar conceptos estudiados en la antigüedad y darles el valor real que tiene cada uno y sumar a ellos parámetros de análisis coherentes. Por tanto, su trato de la lógica o su superación (según como se lo vea) plantea la suma de del sentido de persuasión o convencimiento a lo que se conocían como lógica, diferenciando que este sería un papel de mayor uso para un juez, por lo tanto, es totalmente aplicable en los estados constitucionales de derecho por cuanto el juez cobra mayor participación.

Por otra parte, la reivindicación de la retórica, supone su fuerte dentro de su teoría y sirve, claro está, como indicio para la formulación de los esquemas de litigio en los sistemas orales, superando de una vez el contemplarle como un discurso vano. Dentro de los precursores es Perelman quien más se ajusta a las concepciones de las teorías estándar, por lo que se puede afirmar que este es una obra ideal para abordar dichas concepciones. El manejo del auditorio que nos brinda Perelman y sus distinciones, es por decirlo menos, completo en tanto el uso de la palabra y su importancia dentro de un esquema argumentativo.

Con este análisis muy corto de esta importante teoría, he intentado poner en contexto de usted estimado lector, sobre las bases de la argumentación jurídica, espero que la misma sea comprensible.

Ab. Jaime Rosero Cabezas. Coordinador Académico de UNAP Seminarios.

Socio Fundador de JRC Abogados & Consultores.

Cursante de la Maestría de Argumentación Jurídica, de la Universidad de Alicante – España. jroseroc@unapseminarios. com

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE EL SEÑOR DE INTAG TRANSEÑORING C.A.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día 15 de abril del 2024 a las 15h00, en las Canchas UNACEM ubicada en la calle Quiroga y Panamericana, cantón Otavalo, para tratar los siguientes puntos:

1. CONOCER Y RESOLVER EL INFORME DE GERENTE, PRESIDENTE Y COMISARIO SOBRE EL EJERCICIO ECONÓMICO 2023

2. CONOCER Y RESOLVER SOBRE LAS CUENTAS, LOS ESTADOS FINANCIEROS, Y BALANCE ANUAL EL EJERCICIO ECONÓMICO 2023

Se convoca especial e individualmente al Comisario de la Compañía señor Carlos Nogales, de conformidad con el art. 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.

Otavalo, 4 de abril de 2024

CRISTIAN RAMIRO NOGALES FLORES GERENTE GENERAL TRANSPORTE EL SEÑOR DE INTAG TRANSEÑORING C.A.

COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A.

De conformidad con el art. 236 de Ley de compañías y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores Accionistas, a la Junta General Extraordinaria, a realizar el día Martes, 16 de abril de 2024, a partir de la 15:00 horas, en la Sede de la Liga Barrial 6 de Julio ubicada en la calle José Bustos y pasaje E15F esquina. Del Distrito Metropolitano de Quito.

Con el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección de Gerente y Presidente periodo 2024-2026

3.- Elección de dignidades para comisiones.

4.- Elaboración y aprobación del Acta de la Junta General Extraordinaria realizada.

Distrito Metropolitano de Quito, 4 de abril de 2024

RUBEN BECERRA OBANDO

GERENTE GENERAL

COMPAÑÍA TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A.

Quito, 04 de abril de 2024. CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE SAN FRANCISCO DE CHILLOGALLO S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas y el Estatuto Social se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE SAN FRANCISCO DE CHILLOGALLO S.A. ., a Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día Lunes 15 de abril de 2024 a las 09:30 horas, la cual tendrá lugar en las oficinas de la Compañía situadas en La Ecuatoriana, camino a Huarcay 11, en la Rosario Borja y Calle A, lote # 01 ”Urbanización Defensores Del Trabajador Municipal”, del Distrito Metropolitano de Quito para tratar el siguiente Orden Del Día:

1. Constatación del quórum.

2. Conocimiento y Resolución sobre el Informe Anual del Gerente General del año 2023.

3. Conocimiento y resolución sobre el Informe Anual de la Comisaria del ejercicio económico 2023.

4. Conocimiento y Resolución de las cuentas, balances y estados financieros del ejercicio económico 2023.

5. Resolución sobre el destino de las pérdidas y utilidades del ejercicio económico 2023.

6. Lectura informe auditoria externa periodo 2023

7. Autorización crédito institucional

8. Lectura y aprobación de la presente acta.

Se convoca de manera especial e individual a la señora Mery France Meneses Pozo, Comisaria de la Compañía, domiciliada en Quito, Ciudadela 23 de mayo.

Se reitera que considerando el Artículo 292 de la Ley de Compañías1 que los balances, estados financieros, informes de comisario y de gerente general del

año 2023, se encuentran a disposición de los señores accionistas para su revisión en la oficina de la compañía situadas en La Ecuatoriana, camino a Huarcay 11, en la Rosario Borja y Calle A, lote # 01” Urbanización Defensores Del Trabajador Municipal”, del Distrito Metropolitano de Quito.

Se deja expresa constancia que los documentos señalados, se exhiben en la dirección antes indicada con cinco (5) días de anticipación a la celebración de la junta extraordinaria convocada. No obstante, de aquello, en aplicación del inciso segundo y tercero del Art. 292 de la Ley de Compañías, se procede a notificar con esta convocaría con la información antes mencionada, pudiendo además revisarla de manera directa en las oficinas de la compañía. Siendo obligación de los accionistas el guardar el sigilo respectivo.

La Junta General Extraordinaria de Accionistas se celebrará aplicando las normativas vigentes que se establecen en los Artículos 233, 236 y 292 de la Ley de Compañías y según los Artículos 2, 3, 19, 24, 25, 26, 27, 28 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; para cuyo efecto, la asistencia es obligatoria y los accionistas que no puedan asistir deben realizar la delegación de quienes serán representados o para consignar su voto en la Junta General.

Nota: El balance correspondiente al ejercicio económico 2023, se encuentra a disposición de los señores accionistas en el Departamento de Contabilidad de la Compañía.

.001-004-4289

JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
1.Art. 292.- Los estados financieros, informes de gestión y el informe de los órganos de fiscalización, de existir de acuerdo con el estatuto social, estarán a disposición de los accionistas, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio por lo menos cinco días antes de la fecha de reunión de la junta general que deba conocerlos. Este particular se hará constar en la respectiva convocatoria. 001-004-4286
.001-004-4297

Pongo en conocimiento, que la Coordinación General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se encuentra sustanciando, la revisión de oficio signada con el Nº RO-110-2022-(17790), insinuada por Esther Dentro de la sustanciación de la revisión de oficio en mención, la Delegada del Ministerio de Agricultura y Ganadería, emitió la actuación administrativa de 12 de octubre de 2023, en la que, entre otras cosas dispone:

.- Quito, D.M. 04 de marzo de 2024, a las 11h15.- Abg. Gonzalo Ricardo Mendoza Ojeda, Coordinadora General de Asesoría Jurídica; en virtud de la Acción Personal Nº 1986 CGAF/ DATH de 05 de diciembre de 2023; mediante la cual se me designa como Coordinador General de Asesoría Jurídica de esta Cartera de Estado; y, con fundamento en el Acuerdo Ministerial Nº 072 de 24 de junio de 2020 artículo único, literal c), por medio del cual el Ministerio de Agricultura y Ganadería delega al titular de la Coordinación General de Asesoría Jurídica, la facultad para conocer, sustanciar y resolver por iniciativa propia o por insinuación de persona interesada revisiones de oficio, en lo principal siendo competente para sustanciar y resolver; avoco conocimiento Revisión de Oficio Nº RO-110-2022-(17790). Revisando el expediente administrativo se dispone:

Oficio Nº MAG-DAJ-2023-0078-OF de 23 de junio de 2023, suscrito por el Director de Asesoría Jurídica Encargado, dirigido al Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Shushufindi a fin de que se inscriba la presente

Memorando Nº MAG-DAJ-2023-0447-E de 27 de junio de 2023, suscrito por la Directora de Asesoría Jurídica Encargada, y dirigido a la Directora Distrital Sucumbíos, mediante el cual se solicita se de cumplimiento a lo

Memorando Nº MAG-DDSUCUMBIOS-2023-0794-M de 04 de julio de 2023, suscrito por la Directora Distrital de Sucumbíos, mediante el cual remite copias certificadas de la Providencia de Adjudicación Nº 1901K00120, de

Memorando Nº MAG-UGDDRSUCMBIOS-2023-0178-M de 07 de julio de 2023, suscrito por el Ing. Leonardo Gabriel Rodríguez Vélez, servidor público de esta institución, en el que pone en conocimiento de la Administración

Memorando Nº MAG-DDSUCUMBIOS-2023-0816-M de 07 de julio de 2023, suscrito por la Directora Distrital de Sucumbíos, mediante el cual remite las constancias de las diligencias dispuesta en la actuación de 31 de mayo

Escrito Nº MAG-CGAF-ADGDA-2023-14028-E de 09 de agosto de 2023, ingresado por la señora Esther María Rodríguez Campoverde, mediante el cual solicita: Sergio Gabriel a través de un medio de comunicación conforma lo determina la normativa el Código Orgánico Administrativo a través de dos (2) publicaciones, para el efecto, usted como autoridad, sírvase en emitir los extractos

2.1 En relación al escrito Nº MAG-CGAF-ADGDA-2023-14028-E de 09 de agosto de 2023, ingresado por la señora Esther María Rodríguez Campoverde, mediante el cual indica textualmente:

Rodríguez Campoverde Esther María, con cédula de ciudadanía Nº 0300553716 ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil viuda, domiciliada en el sector Tahuantinsuyo, parroquia Shushufindi, Cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, dentro del procedimiento administrativo de Revisión de Oficio, declaro bajo juramento que desconozco el domicilio del accionado señor Olivo Orellana Sergio Gabriel, y que me ha sido imposible determinar y ubicar un domicilio pese a todas las gestiones realizadas, además informo que él accionado en versiones de varios moradores una vez fueron consultados en intentos de conseguir alguna dirección se refirieron a que huyo, ya que contra él

En este sentido, cumpliendo con los dispuestos en la normativa, adjunto el certificado Nº MREMH-CZ-2023-24309, º MREMH-CZ-2023-24309, de 03 de agosto de 2023, suscrito por la señora Martillo Naranjo Erika Lucia, Directora DZ9 encargada del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en el cual certifica que el señor Olivo Orellana Sergio Gabriel no registra salida del país (…)”

Por lo antes expuesto, en razón de que el solicitante a agotado todos los medios para determinar el domicilio del señor Olivo Orellana Sergio Gabriel; y, con el fin de tutelar el debido proceso y el derecho a la Defensa que les franquea a los administrados consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador y en vista de la necesidad de proceder con la práctica de la diligencia de citación, y conforma a lo estipulado en los artículos 167 y 168 del Código Orgánico Administrativo, se aplicará como norma supletoria el Código Orgánico General por Procesos que en su artículo 56 contempla:

“(…) Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante:

Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo , se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. (…)”

En virtud de ello se le solicita al insinuante, se realice las respectivas publicaciones por la prensa al señor: Sergio Gabriel Olivo Orellana; a fin de garantizar y tutelar el Derecho a la Defensa, a efecto de lo cual confiérase el extracto a fin de que el mismo sea publicado por la prensa, y se le concede el término de diez (10) días a partir de la práctica de la última publicación para que presente a esta dependencia, la constancia de lo actuado.

.- Notifíquese a los administradores conforma lo establecen los artículos 101 y 164 del Código Orgánico Administrativo. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) Abg. Gonzalo Mendoza Ojeda COORDINADOR GENERAL DE

JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C6
001-003-4319 Scanned with ACE Scanner

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.