Esmeraldas
¿Abrir el país o poner diques al comercio internacional? En la elección presidencial se define un modelo de intercambio comercial. Este consiste en una apertura al mundo versus un país con trabas para el comercio exterior, el proteccionismo. 8
LA JUSTICIA SE HUNDE EN MEDIO DE POLÉMICAS
Tres instituciones de la Función Judicial del país están sumidas en un enfrentamiento que combina lucha de poderes e intereses ocultos. En este nuevo episodio, hasta el Gobierno ha intervenido y pide la salida de vocales del Consejo de la Judicatura. La crisis crece. Conozca lo que puede pasar.
Microbioma: 6 maneras de apoyar a nuestra salud para vivir una plena longevidad 4
Los peligros del uso excesivo de tecnología para el desarrollo infantil 5
PAÍS
Caso Gabela: Perito responde a Defensoría del Pueblo 10
Estallido migratorio en la selva del Darién
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
SALUD
12 GLOBAL
3
TECNOLOGÍA
WELLINGTON TOAPANTA wtoyos@gmail.com
Respeto a voluntad popular
Elactual Gobierno y su sucesor tienen el imperativo de transmitir seguridad jurídica al país y al exterior, a los inversionistas, no solo respetando la voluntad popular sobre las consultas de dejar, indefinidamente, el petróleo “bajo el subsuelo”, sino también no afectar las vigentes operaciones mineras en el Chocó Andino. La mayoría de consultados aceptó las preguntas sobre las que había que dirimir. Cuando se publiquen, en el Registro Oficial, se convertirán en leyes de cumplimiento
Desde que en 1878 el Ecuador otorgó la primera concesión de derechos a M.G. Mier y Cía para extraer petróleo en la Península de Santa Elena, hasta los celebrados en 1964 con Texaco-Gulf en la amazonia y las actuales, la exploración y producción petrolera no ha superado profundidades de 17.000 pies, 5.666 metros o 5,6 kilómetros (precretácico). La industria no registra extracciones del basamento cristalino, ubicado “bajo el subsuelo”, a mucha mayor profundidad.
A la razón técnica se adiciona el confuso texto de la pregunta que hacen inaplicable el efecto jurídico del ‘SÍ’, como la contravención al Art. 57.7 de la Constitución por la autoridad que ordenó la consulta. No mandó realizar la “consulta previa, libre e informada” a las comunidades relacionadas al área de operación. Las operaciones en el ITT no se alterarán. El último registro de producción fue de 58.016 barriles/ día, mayor a semanas precedentes.
La consulta para no explorar ni hacer minería legal en el Chocó Andino, también omitió cumplir el citado Art. 57.7. No fue consultada a las comunidades. No afectará las actuales operaciones de 17 empresas. El resultado solo impedirá contratos futuros, desde su publicación oficial, porque la ley, en que se convierte la decisión popular, no tiene efecto retroactivo: principio universal del derecho.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Falsos líderes
Resulta muy desagradable permanecer con la idea de que existen personas que pasan del control sobre sí mismas al pensamiento autoritario; es decir, pasan de la normalidad al vivir sin límites. Este pensamiento prevalece en socie-
EDITORIAL
¿Por qué defienden a La Posta?
Esa es la pregunta que muchos nos hicieron ayer tras publicar el cruce de acusaciones entre los dueños de ese medio digital, la Fiscalía, la Policía Nacional y el Gobierno.
LA HORA no defiende el trabajo periodístico de ningún otro medio de comunicación, y solo puede atestar sobre la veracidad y responsabilidad del periodismo que producen sus equipos de trabajo distribuidos en nueve provincias. Sin embargo, LA HORA tiene una bandera de defensa de la Libertad de Prensa y la Libertad de Expresión, derechos fundamentales, irrenunciables y necesarios para mantener una sociedad informada que, a su vez, pueda organizarse y prosperar en democracia.
Es imprescindible separar la defensa del derecho de un periodista, un medio de comunicación y todo ciudadano a expresarse y a obtener información, procesarla y publicarla libremente, de la defen-
sa del contenido y veracidad de dicha información.
Es fundamental, también, que el Gobierno Nacional entienda que todos los estamentos del Estado deben hacer lo suyo para garantizar la Libertad de Prensa y de Expresión, la cual empieza por salvaguardar la vida y la integridad de aquellas personas que ejercen el oficio periodístico en territorio ecuatoriano.
El equipo periodístico en cuestión ha solicitado medidas cautelares a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Gobierno proteja a sus miembros, las cuales se resolverán en los próximos días.
La Fiscalía mantiene una investigación que involucra a los dueños de la empresa mediática. Pero hasta que la Justicia lo resuelva -si sucede-, estos ecuatorianos son periodistas y, por tanto, defendemos su derecho a expresarse libremente.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
La pérdida de los límites
Hace muchos años, cuando recién me iniciaba en la carrera docente, allá por los años setenta, había una asignatura que era tremendamente importante y que, de una u otra manera, acentuaba un sentimiento de pertenencia y de amor por la patria
A la de Límites, yo solía llamarla Historia de Lágrimas, porque en ella se trataba de los desmembramientos territoriales sufridos por nuestro país, ya desde los tiempos coloniales, produciéndose una disminución territorial bastante notable, ya que antes se hablaba de un millón o más de kilómetros cuadrados. Esos límites se fueron perdiendo, desaparecieron, junto con los añorados pedazos de territorios que pasaron a poder de nuestros vecinos, incluyendo el Brasil,
Sin embargo, de que este tema daría para muy largo la personalidad, lo que nos ponemos nosotros mismos a la hora de definir nuestras actuaciones.
Esos límites son aquellos de los que hablo en este comentario, límites que hacen falta a la hora de formar a los niños, que deben saber que no todo es permitido, que hay disciplinas que respetar, situaciones que enfrentar y eso solo lo podremos hacer bajo la guía y supervisión de los adultos que están a su cuidado. No quiero decir con ello que matemos la creatividad, el espíritu inquieto de conocer más, de aprender más, pero sabiéndose que hay reglas de la ética y de la moral que debemos respetar. Es decir, sin límites haría referencia a traspasar las fronteras, a sentirnos con derecho a todo, pero sin las responsabilidades que van aparejadas.
El país está llegando a un espacio en el que los ciudadanos están perdiendo sus límites, acostumbrados al todo vale y a dejar de pensar en lo que nos corresponde hacer a cada uno de nosotros en bien de la nación.
dades donde los falsos líderes imponen condiciones, prototipo de individuos dominantes, que esperan les obedezcan en todo lo que sea aceptar su autoridad.
Las personas agresivas impacientes, arrogantes, porfiadas, de mentalidad estrecha e irracional, podrían llevarnos a pensar en actores de la historia que han arruinado familias, países y sociedades . Seres humanos que van dejando huellas de maldad, destrucción y venganza, de la que muy pocos coidearios se han podido liberar. Este falso
dominio es sumamente peligroso, puesto que, son individuos que siguen ciegamente a los falsos líderes que hacen posible el autoritarismo. Ecuador no escapa de la sumisión ciega a la autoridad, de quienes son partidarios de la concentración del poder en un caudillo o una élite, no legítimamente responsable ante el pueblo.
Los nefastos acontecimientos del tipo líderes-autoritarios, corresponden a individuos que en la realidad no confían en sí mismos, que tienen una perso-
nalidad débil, y un desarrollo paranoico que se aferra a su imagen autoritaria, como un animal desvalido se aferra a su progenitor para sobrevivir; pero que muy lamentablemente son hechos que enlutan a muchas familias ecuatorianas e imponen desconfianza. Un individuo autoritario no tiene autoridad sobre sí mismo, porque en ocasiones acepta los límites artificiales que le marca la sociedad y desahoga en otros sus frustraciones. Todos quienes participan de las restricciones, la sumisión,
el rigor y el dominio son igualmente autoritarios.
Quienes somos observadores del acontecer nacional podemos ver personas que piensan por sí mismas o les dan pensando, otras que muestran elementos autoritarios en su vida diaria, laboral y social; muchas de ellas del mundo de la política. No debemos sorprendernos de que, los casos de depresión crónica, crisis nerviosas, hipertensión y más, se deben a la frustración interior y el fastidio que engendra el autoritarismo.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11823 Los
OPINIÓN 02 O ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
La crisis de la Justicia ecuatoriana toca fondo
El Colegio de Abogados del Azuay pidió a la Judicatura que suspenda el concurso de jueces nacionales.
Intereses contrapuestos y agendas particulares son los factores que han provocado la actual crisis que enfrenta la Función Judicial y que, según un sector del gremio de abogados, “ha tocado fondo”.
En los últimos cuatro años, la Justicia ha esta-
do plagada de disputas, escándalos, denuncias de corrupción, y enfrentamientos que han ido minando la credibilidad ciudadana.
El actual Consejo de la Judicatura (CJ) nació del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CpccsT), que lo eligió en enero de 2019 de ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia (CNJ , la Fiscalía General del Estado (FGE), la Defensoría Pública, la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional.
Que intervenga la Corte Constitucional
°“El sistema judicial ha tocado fondo; es totalmente caótico, no hay visos de una credibilidad del sistema de justicia”, alertó Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha. Pide a los vocales de la Judicatura que renuncien, y que sea la Corte Constitucional (a falta de una Asamblea Nacional) la que, eventualmente, proceda a una destitución en caso de que se determine un incumplimiento de funciones.
Mientras tanto, el Colegio de Abogados del Azuay, a través de un comunicado pidió a la Judicatura que suspenda el concurso de jueces nacionales que la Judi-
Desde entonces, el CJ entró en pugna con la Corte Constitucional (CC) que le puso límites. Con un fallo de 2022, prohibió a la expresidenta del CJ María del Carmen Maldonado emitir sanciones disciplinarias de forma individual. Esto provocó su renuncia, y se produjo poco después de que la CC calificó como inconstitucional la destitución de 26 jueces y conjueces de la CNJ ejecutada por la Judicatura en 2019.
Con la salida de Maldonado, la Judicatura y la CNJ entraron en una
catura lleva adelante, pues tendría “vicios insubsanables de la convocatoria” porque no se precisa la sala de la CNJ para la que participarán, como tampoco el periodo, lo cual afecta el principio de la justicia especializada y la seguridad jurídica.
A pesar de esta solicitud, el Consejo de la Judicatura anunció que luego de la verificación de cumplimiento de requisitos, un equipo multidisciplinario determinó que 201 profesionales del derecho que participan en el concurso para la selección y designación de jueces de la CNJ cumplieron con todos los requerimientos solicitados durante la fase de postulación. De esta forma se encuentran habilitados para continuar a la fase de méritos que inicia el 5 de septiembre de 2023.
nueva batalla. El vocal alterno de la presidenta saliente era Álvaro Román y debía asumir la presidencia, pero en su lugar el Pleno del CJ nombró al vocal Fausto Murillo.
Casi once meses después, la CNJ logró que se designara a Wilman Terán como su delegado en la Judicatura. Precisamente, Iván Saquicela, titular de la Corte Nacional; y Wilman Terán, son dos de los protagonistas del más reciente escándalo.
Los vocales de la Judicatura, Maribel Barreno y Juan José Morillo, también enfrentan un proceso por el presunto delito de tráfico de influencias, luego de filtrarse un audio en el que los vocales habrían negociado un fallo a favor de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional.
Este caso llegó a manos del juez Walter Macías, a quien Barreno intentó retirar del proceso a través de una recusación, y que luego fue destituido por la Judicatura.
El 29 de agosto de 2023, la fiscal general del Estado, Diana Salazar pidió día y hora para formular cargos contra
44 postulantes que no cumplieron con los requisitos pueden solicitar la reconsideración hasta este 31 de agosto de 2023.
los vocales de la Judicatura, incluido el presidente Wilman Terán.
Presuntos intereses La Federación Nacional de Abogados del Ecuador, a través de su vocero, José Alomía, opinó que, al parecer, el “interés obvio” de Iván Saquicela y “que puede ser legítimo”, es que sea la CNJ la que dirija la Judicatura.
Sin embargo, su proyecto se habría visto frustrado cuando Wilman Terán llegó con agenda propia. “Terán no consulta con nadie, hace y dice lo que él quiere e inicia una política inquisidora contra los jueces”, añadió Alomía. “La Función Judicial ha tocado tanto el fondo que solo falta que se peguen”, expresó el jurisconsulto.
Cree que la Fiscalía ingresó en “la pelea” porque la Judicatura se habría constituido en una traba para su gestión, al cederle cero autonomía. “Al parecer, hay un interés legítimo en la Fiscalía para que eso cambie, y por eso su denuncia de obstrucción a la justicia”. (SC)
JUSTICIA 03 ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
PUGNA. Las autoridades de la Corte Nacional de Justicia, Consejo Judicatura y Fiscalía General del Estado han denunciado intereses contrapuestos.
CIFRA
Microbioma: 6 maneras de apoyar a nuestra salud para vivir una plena longevidad
El microbioma de nuestro cuerpo está compuesto de 39 billones de células microbianas y tiene un rol muy importante para nuestra salud, con grandes repercusiones en nuestro estado de ánimo y bienestar.
S e llama inmunidad intestinal , estudios demuestran que afecta directamente a nuestro estado ánimo y actitudes. Cuidarlo es tan importante como cuidar de nosotros mismos. Estos pequeños organismos desempeñan un papel integral en nuestra salud, bienestar y longevidad.
Tener esta información en mente, y encontrar tiempo para descansar y hacer ejercicio, no solo alivia la digestión a corto plazo, sino que está relacionado con una menor inflamación, un mejor estado de ánimo y una vida más larga. La relación simbiótica entre nosotros y nuestro segundo yo ha estado evolucionando desde que los primeros humanos caminaron sobre la tierra. Tener esta antigua sabiduría en mente puede ayudarnos a elegir alimentos vivos y ricos en nutrientes y recordarnos que debemos disfrutar de alimentos modernos altamente procesados con moderación.
Buscar el cambio
El cambio es bueno. Un microbioma que cambia a medida que envejecemos está relacionado con una vida más larga y mejores resultados de salud.
Adaptar la dieta y el comportamiento a medida que crecemos puede
aumentar la longevidad.
Ser preactivo
Los prebióticos son alimentos para el microbioma. Pero no es suficiente ni siquiera necesario tomar probióticos listos para mantener un intestino sano, ya que siempre es mejor y más fácil lo natural. Los granos, las nueces, las semillas, las legumbres, los alliums y las verduras de raíz son altas fuentes de prebióticos dietéticos.
Fermentación
Los alimentos fermentados son omnipresentes en las culturas antiguas porque son la mejor manera de preservar la cosecha, son deliciosos y mantienen nuestra microbiota feliz para que pueda mantenernos vivos. Similar funcionan las comidas comunes callejeras como mango u otra fruta con limón y sal, aprovechalo. Ají añadido contiene capsaicina, que ayuda a regular el proceso de digestión en dosis moderadas
Mantenlo diverso
Un microbioma más diverso se asocia con una disminución del riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes tipo
2. El cuidado de nuestra diversa microbiota incluye comer una amplia gama de alimentos y moderar las
actividades que estresan a los microbios, como tomar demasiado alcohol, por ejemplo.
Saltar el proceso
Una rigurosa dieta alta en alimentos procesados, azúcares añadidos, sal e ingredientes altamente modificados mata la diversidad del microbioma. Los alimentos frescos, densos en nutrientes y ligeramente procesados promueven el crecimiento de bacterias buenas.
Duerme
Mantener una buena salud del sueño ayuda a mantener un microbioma floreciente y viceversa. Ir a la cama a la misma hora cada noche le da al cuerpo el descanso que necesita para que este órgano inmune pueda ponerse a trabajar. Guarda esta publicación para cuando te sientas desconectado o tengas problemas para cuidarte.
Las investigaciones muestran que cuidar de los demás se siente bien, y cuidar de nosotros y, en particular, de nuestro microbioma, puede ayudarnos a sentirnos bien, realmente bien.
Tatyana Starchenko
SALUD 04 I ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023
Dra.
Los peligros del uso excesivo de tecnología para el desarrollo infantil
En la era digital en la que vivimos, los dispositivos electrónicos se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Los niños de hoy en día están creciendo rodeados de pantallas, desde tabletas y televisores hasta computadoras.
El estudio de la Universidad de Tohoku
Para investigar esta cuestión, los científicos de la Universidad de Tohoku llevaron a cabo un estudio en el que analizaron los efectos del aumento del tiempo de pantalla en el desarrollo de los niños en edad temprana. Se centraron en aspectos clave del desarrollo, como las habilidades de comunicación, las habilidades motoras, las habilidades sociales y las habilidades personales.
Para recopilar datos para su análisis, los investigado-
res encuestaron a más de 7000 madres que criaban a niños pequeños. Descubrieron que el 48,5% de los niños encuestados pasaban menos de una hora al día frente a las pantallas, mientras que solo el 4,1% pasaba más de cuatro horas al día en esta actividad.
Relación entre el tiempo de pantalla y los retrasos en el desarrollo
Al comparar esta información con otros datos recopilados, los científicos encontraron una correlación entre el aumento del tiempo de pantalla y los retrasos en el desarrollo de los niños. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta correlación no significa necesariamente que el retraso en el desarrollo sea causado únicamente por el aumento del tiempo de pantalla.
Es posible que otros factores estén involucrados, como la falta de interacción social, la falta de ejercicio físico o la falta de estimulación cognitiva. Además, el estudio no pudo establecer una relación causal directa entre el tiempo de pantalla y los retrasos en el desarrollo, ya que se basó en datos autoreportados por las madres.
Consejos para el uso saludable de la tecnología en niños Aunque los resultados de este estudio son preliminares, es importante que los padres sean conscientes del tiempo que sus hijos pasan
frente a las pantallas y tomen medidas para garantizar un uso saludable de la tecnología. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar:
Establecer límites de tiempo: Es recomendable establecer límites claros sobre cuánto tiempo se permite a los niños pasar frente a las pantallas. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños de 2 a 5 años tengan un límite de una hora al día.
Supervisar el contenido: Es importante que los padres supervisen el contenido al que sus hijos tienen acceso en línea. Asegurarse de que estén viendo programas o
jugando juegos apropiados para su edad puede ayudar a garantizar una experiencia en línea segura y educativa. Fomentar la interacción social: Es fundamental que los niños tengan tiempo para interactuar con otros niños y adultos en entornos no digitales. Esto les permite desarrollar habilidades sociales y comunicativas importantes. Promover el juego al aire libre: El tiempo al aire libre y el juego físico son esenciales para el desarrollo saludable de los niños. Los padres deben alentar a sus hijos a participar en actividades al aire libre y a realizar ejercicio físico regularmente. (JNG)
TECNOLOGÍA 05 ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
Un reciente estudio realizado por científicos japoneses ha revelado una posible conexión entre el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas y los retrasos en su desarrollo.
Alcaldía De Muisne ¡APOYANDO AL DEPORTE!
Los moradores de la parroquia Sálima, recibieron con alegría la presencia de la Ing. Yuri Colorado Alcaldesa del cantón Muisne , en la inauguración de los juegos tradicionales. La comunidad se unió al festejo y lograron una verdadera fiesta deportiva.
Uno de los campeonatos tradicionales que se realizan en Sálima, Muisne se inauguró este año gracias al apoyo brindado por la Alcaldesa Yuri Colorado en coordina-
ción con el Gadpr Sálima, donde participan diferentes equipos del cantón en indor masculino e indor femenino. EL torneo se llevó acabo el sábado 26 de agosto del
presente año. Durante el acto inaugural del campeonato denominado “Juntos Levantamos a Sálima”, la máxima representante del cantón, expresó su sa-
tisfacción al poder contribuir con estos certámenes deportivos y por la armonía de trabajo en los campeonatos comunitarios y barriales; de igual forma destacó la puesta
en marcha de la iluminación del coliseo para que se lleve a efecto estás actividades que permiten el sano compartir entre niños, niñas y adolescentes.
CANTONES 06 I ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023
CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA: 08332-202300193
JUICIO: PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN.
ACTOR: RAMIREZ
FALCONES JESÚS SALVADOR.
DEMANDADA: MARIA ISABEL RAMIREZ
FALCONES Y A LOS
HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE DANIEL
SALVADOR RAMIREZ
GARCÍA Y LUIS ANTONIO RAMIREZ RINCONES.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUEZ DE LA CAUSA:
DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DE-
MANDA: Quinindé, jueves 24 de agosto del 2023, a las 10h26.
VISTOS: Agréguese al expediente el acta que antecede. De acuerdo al juramento efectuado por Jesús Salvador Ramírez Falcones y con la documentación que obra del proceso, se ha justificado la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia del demandado JOSÉ DAVID
RAMÍREZ RINCONES. Consecuentemente, se dispone la citación de JOSÉ DAVID RAMÍREZ RINCONES, con el auto inicial y la presente providencia, por medio de la prensa mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, provincia Esmeraldas, conforme lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico
General de Procesos. Entréguese el extracto respectivo…”. FDO.
POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA.- Quinindé, martes 29 de agosto del 2023, a las 14h46.
VISTOS: Dra. Amparo del Pilar Tapia Reinoso, en mi calidad de Jueza de esta Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, en lo principal dispongo: 1. Agréguese al expediente el acta
que antecede. De acuerdo al juramento efectuado por Jesús Salvador Ramírez Falcones y con la documentación que obra del proceso, se ha justificado la imposibilidad de determinar que pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a la parte demandada, habiendo acudido, inclusive, a los registros de acceso público, desconociendo la individualidad, el domi-
cilio, o residencia de los herederos presuntos, desconocidos de la causante CARMEN ANGÉLICA RAMÍREZ RINCONES; en tal virtud, se dispone la citación, con el auto inicial y la presente providencia, por medio de la prensa mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, provincia Esmeraldas, conforme
lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. FDO. POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA.-...”. LO CERTIFICO.Quinindé, 29 de Agosto del 2023.
Ab. Alex José Bravo Zambrano SECRETARIO DE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
JUDICIALES 0994 070 418 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898
JUDICIALES 07 ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
Las inversiones chinas en Brasil cayeron un 78 % en 2022
Las inversiones chinas en Brasil se desplomaron un 78% en 2022, hasta los 1.300 millones de dólares, lo que supone el menor valor desde 2009, según un informe divulgado este 29 de agosto de 2023. No obstante, el número de proyectos financiados por China en Brasil llegó a una cifra récord de 32, lo que supone un incremento anual del 14 %, según los datos del estudio realizado por el Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC).
La mitad de los nuevos proyectos chinos en Brasil del año pasado son del sector eléctrico, un segmento que en términos de valor acapara el 45% del importe total de las inversiones.
En segundo lugar, viene el sector de tecnología de la información (25% de los proyectos), seguido de vehículos automotores (6%), infraestructura (6%), agricultura (6%), textiles (3%) y materiales para uso médico y odontológico (3%). EFE
Votación del 15 de octubre definirá modelo económico de Ecuador
Una de las preguntas más importantes de estas elecciones presidenciales tiene que ver con el modelo económico que prefieren los ecuatorianos: desarrollo hacia adentro o hacia afuera.
Las elecciones de 2023 en Ecuador no solo reflejan un relevo generacional, sino también un choque de dos modelos económicos.
Según Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, una de las preguntas más importantes de cara a la segunda vuelta electoral es: ¿Cuál es el modelo de desarrollo económico que los ecuatorianos creen que es el adecuado para el futuro del país?
En este sentido, la decisión, de acuerdo con Acosta Burneo estará entre un modelo estatista y proteccionista; y otro donde se busca mejorar la competitividad y continuar con un legado de acuerdos comerciales y apertura al mundo.
Autarquía
La autarquía es un modelo de desarrollo donde se busca, en la medida de lo posible, que un país se autoabastezca con sus propios recursos y se deja en un papel secundario a la aper-
PRODUCCIÓN. Las exportaciones no petroleras sumaron $11.169 millones entre enero y junio de 2023.
tura comercial.
Luisa González, candidata presidencial por la Revolución Ciudadana (RC), impulsa un regreso al modelo de sustitución de importaciones, el cual fue predominante en América Latina en las décadas de 1960 y 1970. Este
Vías para inyectar liquidez a un Ecuador dolarizado
° En Ecuador, desde el año 2000, los gobiernos de turno perdieron la posibilidad de echar mano de la máquina de imprimir billetes para inyectar más dinero en la economía. Como país dolarizado, las únicas dos vías para inyectar liquidez son traer dólares a través de exportaciones y traer dólares a través de deuda.
Por eso, Rosa Sevilla, ingeniera en comercio exterior, explicó que inevitablemente Ecuador debe buscar más apertura comercial para poder crecer y generar empleo.
“Se debe firmar buenos acuerdos comerciales e impulsar leyes como la de zonas francas. Noboa ha anunciado, entre sus posibles colaboradores, a personas técnicas como Sonsoles García en el Ministerio de Producción. Ahí hay una oportunidad de lograr el entorno que necesitan los negocios en el país”, dijo. Sevilla recalcó que no se trata de dejar desamparada a la industria nacional, sino que a la par se le deben dar mejores condiciones; pero el proteccionismo es un mal negocio para un país que no tiene muchas opciones de financiamiento externo y necesita compensar el cierre del bloque ITT con más exportaciones no petroleras en la mayor cantidad de mercados posibles.
modelo apunta a reducir la dependencia de un país a los productos importados a través de políticas como el establecimiento de altos aranceles, impuestos a la salida de divisas y el desarrollo dirigido desde el Estado de ciertos sectores e industrias nacionales.
En otras palabras, mediante una política industrial rígida, establecer ganadores y perdedores desde el Estado e impulsar el desarrollo protegiendo la industria nacional de la competencia extranjera.
Según un análisis hecho por Acosta Burneo, la propuesta de la González incluye los siguientes puntos críticos en materia de apertura comercial:
Solo aceptará acuerdos comerciales para el buen vivir, que partan de las necesidades sociales y que tengan criterios de complementariedad y cooperación.
Cree que se puede generar bienestar enfocándose en el mercado interno pequeño de 17 millones de personas, con reducida capaci-
dad adquisitiva.
Rechaza los TLC que tengan cláusulas de arbitraje inversionista- Estado y los tratados bilaterales de protección de inversiones.
Los inversionistas serán forzados a acudir a la justicia local, en la cual ni siquiera los ecuatorianos confían.
Apertura comercial Daniel Noboa, candidato presidencial de la coalición electoral de partidos ADN, tiene una visión más pragmática y abierta de la economía.
El enfoque no es la protección de la producción nacional vía barreras de entrada y trabas; sino que se buscará, como ya explicó LA HORA en una nota sobre el pensamiento económico de Noboa, hacer más competitiva a la industria ecuatoriana vía reducción de costos de producción y regulación eficiente. Las claves de su propuesta en materia de apertura comercial e inversión son las siguientes:
Buscar activamente la diversificación de mercados y de la oferta exportable de Ecuador. En este último punto, el potencial es grande si se impulsa el creciente potencial de las frutas ecuatorianas y otros productos no tradicionales.
La firma de más acuerdos comerciales. Guillermo Lasso firmó dos acuerdos comerciales con China y Costa Rica, pero todavía no entran en vigor. Un tercer acuerdo con Corea del Sur se firmaría antes del cambio de Gobierno.
La promoción del comercio internacional, incluyendo misiones comerciales, ferias internacionales, entre otros. En este punto, se puede fortalecer las estructuras que funcionan bien como las oficinas comerciales.
Atraer inversión extranjera mejorando el entorno para hacer negocios e impulsando las fusiones y adquisidores con empresas locales.
Alianzas estratégicas con empresas privadas internacionales para reactivar la economía y hacer infraestructura en sectores estratégicos. (JS)
ECONOMÍA 08 I ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023
EN LA WEB
lahora.com.ec
POLÍTICA Conflicto de Pachakutik se sustancia en el TCE PAÍS Sector camaronero insiste en denunciar una profunda crisis de inseguridad
Código plata permite reducir ataques armados en hospitales
Mediante simulacros se prepara a las unidades médicas ante posibles ataques armados. Estas medidas han reducido los ataques de dos semanales a 2,5 mensuales.
Aunque los hospitales son considerados ‘zonas de paz’, la delincuencia ignora esto en sus ataques. Solo en enero de 2023 cuatro personas ingresaron con fusiles a una casa de salud en el sur de Guayaquil. Dos meses antes, en Chone, un grupo de antisociales secuestró al personal de salud, cuando ingresaron a buscar a un menor de edad a quien intentaron asesinar.
En 2022 se registraron 77 ataques a casas asistenciales, por lo que el Ministerio de Salud Pública (MSP), puso en marcha el ‘Código Plata’, que – según esa cartera de Estado– permite articular esfuerzos entre el personal de salud, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El ‘Código Plata’ es una estrategia que busca ‘blindar’ estos espacios para prevenir eventos riesgosos en hechos puntuales como cuando una persona llega con una herida de bala o
DATOS
En lo que va de 2023 se han registrado 1.200 alertas de Código Plata a escala nacional.
El Código Plata es el conjunto de procedimientos interinstitucionales orientados a asegurar la provisión de servicios de salud ante incidentes violentos.
hay movimientos sospechosos alrededor.
Simulacros y capacitaciones
Para que funcione el ‘Código Plata’ se realizan socializaciones con el personal de salud. El MSP ha desarrollado – hasta agosto de 2023– 427 capacitaciones sobre el protocolo del Código Plata que han involucrado a
14.981 funcionarios de establecimientos públicos y privados del Sistema Nacional de Salud.
En Guayaquil se capacitó a 288 funcionarios y en Esmeraldas a 1.152 personas Estas son las ciudades donde más atentados armados se han registrado.
La fase de preparación del proceso de implementación del Código Plata incluyó también l a realización de simulacros A la fecha se han realizado 184 y –según la cartera de Estado–se han reforzado los mecanismos de seguridad dentro de establecimientos sanitarios en las provincias de Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo.
Reducción de casos
El MSP indica que con la ejecución de los procedimientos preventivos “se ha logrado reducir la tasa de ataques a establecimientos de salud de 2 semanales a 2,5 por mes. Si bien es una
importante reducción de los eventos, se sigue trabajando para que esta cifra siga reduciéndose”.
Estrategia
El Código Plata es el tercer paso dentro de una estrategia de seguridad que contempla:
1Análisis inicial de riesgos: Donde se analiza cómo funciona el sistema de salud. Así se establece un plan de priorización de los centros de salud más propensos a ser violentados. Se determinó por ejemplo, que había casas de salud vulnerables por falta de cerramientos; pocas puertas automáticas o dañadas; falta socialización sobre de las salidas y entradas de emergencia (la ciudadanía las usa de manera errada, para evitar el tráfico); falta de puertas de bloqueo en hospitales.
2Modificaciones y recuperación de la infraestructura que es vulnerable a ataques. (AVV)
PRODUCCIÓN Ministerio de Agricultura inaugura Centro de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario
AGENDA ¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades
QUITO Quito, líder turístico de Sudamérica en los World Travel Awards
2023
SEGURIDAD 09 ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
INSEGURIDAD. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional han ofrecido resguardo a directivos de hospitales con perfil de alto riesgo en Guayas y Esmeraldas.
Perito Meza insiste en su informe del caso Gabela ante Defensoría del Pueblo
El perito Roberto Meza ya dio respuesta a las observaciones realizadas por la familia del general Jorge Gabela y la Defensoría del Pueblo sobre reconstrucción del tercer informe.
Aérea Ecuatoriana (FAE) , hecho registrado en Guayaquil en diciembre de 2010.
Aunque existe evidencia de su entrega, el documento original del “tercer producto” de las instituciones que debían tenerlo en custodia. Incluso, en una rueda de prensa realizada 15 días después de llegar al país, exactamente el 02 de junio de 2023, Meza informó el hallazgo de tres versiones del informe, todos manipulados “ Ese es un documento completamente redactado con hipótesis que no formaban parte del tercer informe , es un documento montado, manipulado y creado y que no tiene firma de responsabilidad”, dijo Meza en ese momento. Tanto la familia, como la Defensoría del Pueblo tendrían 20 días para entregar sus observaciones al informe, acción que completaron ambas partes . Meza tendría otros 30 días para asumir las observaciones y resolverlas en el informe.
Pese a que tenía un plazo de 30 días para dar respuesta a las observaciones realizadas por la familia del general Jorge Gabela y la Defensoría del Pueblo, el perito del caso, Roberto Meza, respondió a la institución pública en un documento de 21 páginas, suscrito el pasado 14 de agosto de 2023 y al que este diario tuvo acceso.
Meza rechazó parte de las observaciones recordando que como perito no está dentro de sus obligaciones y reiteró que al desarrollarse como una investigación “extrajudicial” no tiene la capacidad para elaborar una “teoría del delito”. Dejó claro que su función como perito es
“la de materializar prueba que confirme o descarte la teoría del caso planteada por alguna de las partes”. Precisó que dentro del “tercer producto” presentado a la familia y a la Defensoría y que además consta para la Corte Constitucional y la Fiscalía General del Estado (FGE), “el material analizado los cuales fueron descritos y detallados en el informe que arrojan ‘indicios suficientes‘ para considerar que los señalados como posibles autores intelectuales tenían intereses profesionales y económicos para silenciar al general Gabela, cumpliendo de esa forma con lo estipulado contractualmente en 2013”.
Familia espera por la Corte Constitucional y la Fiscalía
° Ramiro Román, abogado de la familia Gabela, explicó que en este momento están a la espera de las determinaciones que la Corte Constitucional (CC) y la Fiscalía General del Estado (FGE), tomen sobre la reconstrucción del “tercer producto” y sus observaciones
A juicio de Román, el perito en su informe “contestó las cuestiones claves sobre el asesinato del general Gabela, eso es todo lo que puedo decir”. Acotó que tanto la Corte Constitucional como la FGE deben pronunciarse.
Explicó que la CCl tiene nueve días para emitir su pronunciamiento, aunque podría tomar algunos días más. “Eso nos interesaría saber, a dónde remitirá la CC su pronunciamiento sobre este particular”, apuntó.
Meza deja claro que la “teoría de delito”, no podía plantearse en el tercer producto, porque no era competencia de la investigación desarrollada en 2013, que tenía como objetivo confirmar los posibles móviles.
En este sentido recordó a la Defensoría que “el ‘móvil del crimen’ fue planteado exclusivamente por los miembros del comité interinstitucional de 2013 en reunión con Patricia Ochoa, el cual fue debidamente explicado y fundamentado con documentos en el apartado 5, párrafo 4, página 10 del informe”.
Meza recalcó que su tarea era probar las hipótesis planteadas como “móvil del crimen” y establecer los posibles autores intelectuales.
No dudo en señalar que, aunque algunos elementos de información han desaparecido “no se puede negar que tales elementos respaldan en términos probabilísticos las conclusiones arribadas que se plasmaron en el tercer informe reconstruido”.
Precisó el perito que dados los elementos presentados en el informe se puede concluir que “existen suficientes indicios para ubicar al General Borhórquez y al General Espinosa con
motivaciones personales y económicas claras que permiten vincularlos directamente con el móvil y como posibles autores intelectuales del crimen del General Jorge Gabela Bueno.”, recalcó.
Roberto Meza señala además que serán las autoridades judiciales y sus órganos quienes deban continuar y profundizar las investigaciones. “Es función de la justicia establecer categóricamente quienes dieron la orden de matar al General Gabela y cuáles fueron los o el motivos de tal determinación, es decir, la justicia ecuatoriana”, escribió.
Antecedentes L a comisión Coordinadora y el perito Roberto Meza cumpliento con la sentencia 2366-18-EP/23 de la Corte Constitucional entregaron a la Defensoría del Pueblo y a la familia del General Jorge Gabela, la reconstrucción del llamado “tercer producto”, del caso Gabela. Esto se cumplió el 11 de julio de 2023.
Este instrumento fue desarrollado en 2013 por el perito Meza, formaba parte de una investigación contratada por la Comisión Interinstitucional que estudió el asesinato y en ella se debía dar luces sobre la motivación y los responsables del asesinato del general de la Fuerza
Observaciones
El 3 de agosto, la Defensoría del Pueblo envió sus observaciones a la Comisión Coordinadora y a la Corte Constitucional, sobre la investigación desarrollada por Meza.
Las observaciones desarrolladas por la Defensoría se enmarcaron en dos vertientes: la primera revisó la metodología, estructuración y redacción, dejando cuatro observaciones; mientras que en la segunda revisaron el contenido y solicitaron aclaraciones en 16 puntos.
La Defensoría señaló que sus observaciones no significaban “allanarse a una postura sea de política partidista o de las partes en los procesos judiciales que correspondan para determinar responsabilidades”.
Destacó además que lo que se “enuncia no determina supuestos de culpabilidad o controversia en los casos judiciales específicos que determinarán”.
Dentro de sus observaciones resaltan la carencia de un proceso metodológico y de planificación, así como la inexistencia de un marco teórico para el “planteamiento del móvil del crimen”. (ILS)
PAÍS 10 I ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023
JUSTICIA. El perito Roberto Meza contestó en un documento de 21 páginas las observaciones de la Defensoría.
América Latina está amenazada por una ‘policrisis’ alimentaria
La directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Lola Castro, sostiene que la situación regional es muy preocupante.
BRASILIA. La amenaza climática, la pandemia, la guerra en Ucrania y la inflación global provocan una “policrisis” que pone en riesgo la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe , afirmó la directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la española Lola Castro.
La situación regional “continúa muy preocupante”, pues “hemos tenido muchas crisis” en los últimos años y “las seguimos teniendo”, señaló Castro en el marco de un evento sobre capital humano que se celebra en Brasilia.
“La crisis climática está subyacente, latente , nos toca todos los días a la puerta. Tenemos huracanes, inundaciones, sequías y tenemos ahora a ‘El Niño’ con nosotros”, indicó.
Sobre ese fenómeno climático, que según científicos se prolongará “hasta mucho más allá” de mediados de 2024, explicó que agrava una situación ya preocupante, pues, por ejemplo, “ mucha gente no ha conseguido plantar” en Centroamérica.
Esta amenaza se ha sumado a la crisis de la covid, que “redujo” el acceso a una alimentación de calidad y llevó a que en algunos países “los sistemas alimentarios se rompieran” y que millones de personas caigan en la pobreza, afirmó Castro.
Inflación alimentaria
Según la funcionaria del PMA, luego llegó la invasión rusa y “la crisis de Ucrania”, y con ello “una alta inflación de los precios de los alimentos en América Latina y el Caribe”, donde los países “son productores, pero también exportadores”.
De acuerdo al PMA, en
América Latina y el Caribe ha habido “una inflación de alimentos de hasta el 50% y hasta mucho más allá en algunos países”, todo lo cual ha concluido por generar lo que Castro define como “policrisis”.
Como consecuencia, y se-
gún informes de Naciones Unidas, “tenemos 43 millones de personas en inseguridad alimentaria y, entre ellas, 11 millones en una situación severa” en América Latina y el Caribe, puntualizó. EFE
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR O SOLICITANTE: LÓPEZ VARGAS ADRIANA MARIA
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA RESPONDIERA A LOS NOMBRES DE JOSE PEDRO ORTIZ PASUY.
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: AB. ANDREA ANGELITA PARDO SANTANA
JUICIO: 15951-2023-00133
CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA PROVINCIA DE NAPO, Que la Señora LOPEZ VARGAS ADRIANA MARIA, Presento una DEMANDA de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:
“(…) Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, y por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional a los herederos desconocidos o presuntos, …. proceda a realizar el extracto correspondiente a fin de poder citar a los herederos desconocidos o presuntos del señor Pedro José Ortiz Pasuy, por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional- (…)” Fdo.) Dr.
SANTIAGO DE CHILE. El presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó este 30 de agosto de 2023 el decreto que da paso a una inédita política de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de Augusto Pinochet (19731990).
“Tengo la convicción que democracia es memoria y es futuro, y no puede ser la una sin la otra”, afirmó el mandatario chileno durante una emotiva ceremonia que siguió visiblemente emocionado rodeado de políticos, activistas de los derechos humanos y familiares de las víctimas de la tiranía.
“Nos hacemos cargo como Estado, no solo como Gobierno, de mover todas las barreras para esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada”, subrayó.
El plan apunta a instalarse como una “política nacional permanente y sistemática” para esclarecer el destino de los desaparecidos, que se calculan en torno a las 1.469 personas. EFE
REPÚBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL www.funcionjudicial.gob.ec
EXTRACTO
Juicio de Trabajo Sumario No.17371201904407
Actor: LARENAS URIA RESSI TATIANA
Demandado: ALFASEGUROS AGENCIA ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS CIA. LTDA. REPRESENTADA LEGALMENTE POR SU PRESIDENTE EJECUTIVO, JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ TORRES Y POR SUS PROPIOS DERECHOS
Juez: Dr. Carlos Dávila Ortega (E)
Secretario: AB. XAVIER LOMBEIDA RIBADENEIRA UNIDAD JUDICIALDE TRABAJO CON SEDE EN LAPARROQUIAIÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
VISTOS.- Dr. Carlos Dávila Ortega, en mi calidad de Juez encargado de la Unidad Judicial de Trabajo con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, avoco conocimiento en la presente causa, en virtud de la licencia de su titular, mediante la acción de personal No. 06699-DP17-2023-MP. Agréguese a los autos el escrito que antecede.- En lo principal: [1] Al amparo del 130.8 del COFJ, se procede a realizar la convalidación solicitada, en virtud de lo cual emítase el extracto respectivo: Conforme a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos NOTIFÍQUESE a RODRIGUEZ MORENO JORGE ENRIQUE, RODRIGUEZ MORENO MONICA ANDREA y RODRIGUEZ MORENO FELIPE ANDRES, en calidad de herederos conocidos; en una publicación en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito.[2] NOTIFÍQUESE a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ TORRES; en una sola ocasión en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, se concede a la parte demandada el término de 15 días contados desde la última publicación (Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda), a fin de que comparezcan al proceso.- [ ]Para los fines pertinentes, de conformidad con el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico se indica a las partes procesales que las firmas electrónicas puestas en el presente auto tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita. En consecuencia, no será necesario consignar las firmas manuscritas en la presente actuación judicial.- Conforme el Art. 66 del COGEP, la presente notificación se realiza únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.NOTIFÍQUESE.- f).- DAVILA ORTEGA CARLOS ALFONSO. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO.
001-003-3550
001-004-3470
AUTORIDAD. La directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Lola Castro.
Buscar a víctimas de la dictadura ya es política de Estado en Chile
GLOBAL 11 ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
POLÍTICA. El presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó el decreto para dar paso a una inédita política.
(Acá les dejo dos recursos. Uno de la ONU que muestra cómo es hacia el Darién y unas cifras relevantes sobre la migración. Y se complementa con una de Panamá que toca usar porque es la que actualiza las cifras exactas de enero a julio de 2023 y que deben graficadas en la infografía)
(Acá les dejo dos recursos. Uno de la ONU que muestra cómo es la ruta hacia el Darién y unas cifras relevantes sobre la migración. Y se complementa con una de Panamá que toca usar porque es la que actualiza las cifras exactas de enero a julio de 2023 y que deben ir graficadas en la infografía)
Estación de Recepción Migratoria
Violencia física y agresiones sexuales
Robos
Intimidaciones y/o amenazas
Discriminación
Presencia de grupos armados ilegales
Riesgo a la vida e integridad personal
Red de trá co ilegal y trata de personas Riesgo de muertes en el tránsito - Naufragios
Riesgo a la vida e integridad personal Red de trá co ilegal y trata de personas Riesgo de muertes en el tránsitoRiesgo de explotación laboral Niños, niñas y/o adolescentes no acompañados
Riesgo de explotación laboral
El estallido migratorio en la selva del Darién
Niños, niñas y/o adolescentes no acompañados Riesgo de reclutamiento forzado
de reclutamiento forzado
El estallido migratorio en la selva del Darién
Una media de 2.500 migrantes llegan cada día a Panamá en su viaje hacia Norteamérica tras cruzar la inhóspita jungla del Darién, la frontera con Colombia, lo que evidencia
La migración en la frontera de Panamá con Colombia, donde han pasado este año 320.098 viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica, preocupa a toda la región por la magnitud de la crisis humanitaria y de seguridad.
Rutas y riesgos identificados en el recorrido hacia el Darién
El estallido migratorio en la selva del Darién, por donde han pasado este año 320.098
viajeros irregulares, preocupa a toda la región, al ver que esta cifra inédita revela
Rutas y riesgos identificados en el recorrido hacia el Darién
la magnitud de la crisis humanitaria y de seguridad que hay en América Latina. EFE
(Acá les dejo dos recursos. Uno de la ONU que muestra cómo es la ruta hacia el Darién y unas cifras relevantes sobre la migración. Y se complementa con una de Panamá que toca usar porque es la que actualiza las cifras exactas de enero a julio de 2023 y que deben ir graficadas en la infografía)
Estación de Recepción Migratoria
Violencia física y agresiones sexuales
Robos
Intimidaciones y/o amenazas
Discriminación
Presencia de grupos armados ilegales
Riesgo a la vida e integridad personal
Red de trá co ilegal y trata de personas
Riesgo de muertes en el tránsito - Naufragios
Riesgo de explotación laboral
Niños, niñas y/o adolescentes no acompañados
Riesgo de reclutamiento forzado
Rutas y riesgos identificados en el recorrido hacia el Darién
Migrantes irregulares en tránsito por el Darién en 2023
68.340 migrantes
En 2023 hasta julio
251.758
En agosto de 2023, hasta el día 28, se han sumado 248.284 El
Fuente: ACNUR y Gobierno de Panamá
“una subida extrema” del flujo de estos viajeros irregulares
Colombia Neiva Cali Colombia Panamá Costa Rica Bahía Solano Juradó Riosucio Turbo Arquía Jaque Paya Unguía Caledonia Sapzurro Chiquito Membrillo Puerto Quimba Acandí Dos Bocas Chatí Chocolatal Zapallal San Vicente Armila Anachucuna Necoclí Mulatos Zapata Puerto Escondido
ERM Los Planes Gualaca David Paso Canoas Simbología
Venezuela Brasil Colombia Panamá Costa Rica Perú Perú Ecuador Puerto Asís Ipiales Pasto Pitalito Tumaco Popayán Neiva Cali Ibagué Yopal Tunja Barbosa Honda La Dorada Medellín Cúcuta Necoclí Turbo Riosucio Juradó Zapallal David Paso Canoas Caledonia Bahía Solaro Tame Arauca Cartagena Puerto Escondido Valledupar Barranquilla Santa Marta Riohacha Maicao Villavicencio Bogotá Armenia Nuquí Manizales Buenaventura Colombia Panamá Rica Bahía Solano Juradó Riosucio Turbo Arquía Jaque Paya Unguía Caledonia Sapzurro Chiquito Membrillo Puerto Quimba Acandí Dos Bocas Chatí Chocolatal Zapallal San Vicente Armila Anachucuna Necoclí Mulatos Zapata Puerto Escondido
y riesgos identificados en
Darién ERM Los Planes Gualaca David Paso Canoas Simbología Agencia EFE Fuente: ACNUR y Gobierno de Panamá Migrantes irregulares en tránsito por el Darién en 2023 12.893 0 20,000 40,000 60,000 Enero Noviembre Diciembre 2022 2023 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 19.692 30.725 32.118 30.377 23.671 42.785 4.965 7.374 8.179 8.585 6,051 12.602 Menores 4.175 16.122 251.758 En 2023 hasta julio En agosto de 2023, hasta el día 28, se han sumado 248.284 viajeros El total de 2022 fue de 198.985 52.773 Total Adultos 19.617 5.017 3.739 68.340 migrantes Estación de Recepción Migratoria Violencia física y agresiones sexuales Robos Intimidaciones y/o amenazas Discriminación Presencia de grupos armados ilegales
Rutas
el recorrido hacia el
Riesgo
Venezuela Colombia Panamá Costa Rica Perú Perú Ecuador Puerto Asís Ipiales Pasto Pitalito Tumaco Popayán Neiva Cali Ibagué Yopal Tunja Barbosa Honda La Dorada Medellín Cúcuta Necoclí Turbo Riosucio Juradó Zapallal David Paso Canoas Caledonia Bahía Solaro Tame Arauca Cartagena Puerto Escondido Valledupar Barranquilla Santa Marta Riohacha Maicao Villavicencio Bogotá Armenia Nuquí Manizales Buenaventura Colombia Bahía Juradó Jaque
Simbología
12.893 0 20,000 40,000 60,000 Enero Noviembre Diciembre 2022 2023 Febrero Marzo Abril Mayo Junio 19.692 30.725 32.118 30.377 23.671 4.965 7.374 8.179 8.585 6,051 Menores 4.175 16.122
total
Total Adultos 19.617 5.017 3.739 GLOBAL 12 I ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023
de 2022 fue de 198.985
Mora apuesta por evolucionar y dar su toque en su nuevo álbum
‘Estrella’ debutó en el top 3 de Apple Music Latin Chart y en el top 9 a nivel global de la misma plataforma, y ya supera los 15 millones de reproducciones en Spotify.
EFE • El cantante urbano puertorriqueño Mora, autor de algunos éxitos de Bad Bunny, asegura a EFE que con su nuevo álbum, ‘Estrella’, sigue evolucionando en la música y probando con otros ritmos, pero sin alejarse “de lo que está vigente”.
“Para todos los discos hay que demostrar que la sigues teniendo, porque no puedes sacar lo mismo que sacaste ya. Tienes que evolucionar y probar de nuevo que evolucionaste”, dijo Gabriel Mora Quintero, nombre de pila del artista.
A tan solo unas horas de su lanzamiento, ‘Estrella’ debutó en el top 3 de Apple Music Latin Chart y en el top 9 a nivel global de la misma plataforma, y ya supera los 15 millones de reproduccio-
nes en Spotify.
Evolución musical
“Sin salirte de lo que está vigente”, por “el sonido que está por ahí, que es lo que la gente está escuchando, porque la música va cambiando”, explicó el artista de 25 años.
Ese toque o esencia a la que Mora se refiere está presente en ‘Estrella’, disco que lleva por título su segundo apellido paterno, al combinar, según dijo, los ritmos o sonidos con los que trabajó en sus pasados tres
álbumes: ‘Primer Día de Clase’, ‘Microdosis’ y ‘Paraíso’.
EL DATO Mora es reconocido intérprete junto a Bad Bunny en el tema ‘Una vez’, y productor musical en ‘La difícil’. sonidos nuevos, porque es lo que me gusta”, admitió Mora, reconocido intérprete junto a Bad Bunny en el tema ‘Una vez’, y productor musical en ‘La difícil’, también del llamado ‘Conejo Malo’.
CANTANTE. Urbano puertorriqueño, Mora.
En su álbum debut, Mora fue directo con el flow del reguetón, mientras que en ‘Microdosis’ fue probando soniditos, según detalló, y ‘Paraíso’ lo dedicó a un estilo más experimental y electrónica.
“Siempre voy a probar
Gira
Mora explicó que trabajó
en su álbum durante su pasada gira ‘Paraíso Tour 2023’ en Europa, que incluyó presentaciones en 19 ciudades de España. Fueron cuatro meses los que dedicó a su nueva producción, cuyo lanzamiento coincide con su nueva gira de espectácu -
los latinoamericana ‘Estela Tour’“Ahora que pasa el tiempo, es ‘cool’ (chévere), porque se mantuvo en lo que le gustó hacer y no se quiso montar en la ola y eso le trajo muchos ‘setbacks’ (contratiempos)”, relató.
Taylor Swift alcanza 100 millones de oyentes en Spotify
EFE • Taylor Swift se convirtió en la primera artista femenina en alcanzar los 100 millones de oyentes mensuales en la plataforma musical Spotify.
La empresa difundió en redes sociales el récord de la intérprete de ‘Blank Space’, que tan solo es superada por The Weeknd, quien alcanzó los 100 millones mensuales el pasado febrero y ya va por los 110.
Detrás de Swift le siguen el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny, con 80 millones, y el cantante británico Ed Sheeran, con 77 millones.
Simultáneamente, la cantante se mantiene en la cima de la lista Billboard Artist
100, el ránking que combina el desempeño de los artistas en las listas Billboard 200, en el que actualmente tiene 10 álbumes, y Billboard Hot 100, donde cuenta con cuatro canciones, cumpliendo así la semana número 78 en dicho puesto.
Tour Swift regresó a los escenarios el pasado marzo con ‘The Eras Tour’, la gira con la que celebra sus 17 años de carrera y que está cerca de superar el récord como el tour más lucrativo de todos los tiempos. Hasta el momento el título le pertenece a Elton John,
quien con su gira ‘Farewell Yellow Brick Road Tour’ (2018-2020 y 2022-2023) recaudó 939 millones de dólares.
‘The Eras Tour’ llegará a Europa a partir de septiembre con una serie de conciertos en España, Francia, Portugal, el Reino Unido y Alemania, entre otros, y se prevé que finalice en 2024 en Canadá.
EL DATO Swift es la principal nominada a los MTV Video Music Awards.
Además, Swift es la principal nominada a los MTV Video Music Awards (VMA) 2023, que se celebrarán el 12 de septiembre en Nueva Jersey, al estar presente en ocho categorías.
FARÁNDULA 13 ESMERALDAS JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
CANTAUTORA. Estadounidense, Taylor Swift.
Da clic para estar siempre informado
Exposición critica el consumismo rápido, barato y efímero de moda
En plena era de la compra masiva y rápida de ropa barata en internet, el Museo de Artes Aplicadas de Viena (MAK) indaga en una exposición sobre qué hay detrás de esa necesidad constante de cambio y renovación, y denuncia el creciente daño medioambiental y de explotación laboral que supone ese efímero consumismo.EFE
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023
Esmeraldas
PRECEDENTE JUDICIAL
CONSULTA PENAL
¿Cómo procede el pago de daños y perjuicios en casos de vulneraciones a los derechos de los consumidores?
RESPUESTA
El artículo 622.6 del COIP, determina que en la sentencia debe contender la condena a reparar integralmente los daños ocasionados por la infracción con la determinación del monto económico que pagará la persona sentenciada a la víctima y demás mecanismos necesarios para la reparación integral, con determinación de las pruebas que hayan servido para la cuantificación de los perjuicios cuando corresponda.
El artículo 628 nos trae las reglas para la reparación integral, indicando además que toda sentencia condenatoria deberá contemplar la reparación integral de la víctima, con la determinación de las medidas por aplicarse, los tiempos de ejecución y las personas o entidades públicas o privadas obligadas a ejecutarlas.
De conformidad con la normativa expuesta, entendemos que el artículo 87 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor se encuentra derogado. La jueza o el juez de contravenciones, al momento de emitir la sentencia tienen que determinar la condena a reparar integralmente a la víctima. El artículo 78 del COIP, trae los mecanismos de reparación integral y el 628 ibídem regula que debe observar el juzgador para la implementación de esta institución.
A criterio del Jurista Dr. Rafael Oyarte Martínez: “Los jueces deben respetar los precedentes determinados en sus propios fallos por la regla stare decisis et quieta non movere: se debe aceptar lo ya resuelto en el pasado y no alterar lo decidido.- Esta regla no se refiere a la vinculación que los jueces inferiores tienen respecto de la jurisprudencia de los tri-
bunales superiores del sistema (Corte Nacional de Justicia y de la Corte Constitucional) sino de sus propios precedentes”. 1
¿Qué es el precedente judicial? Frente a ello se puede definir al precedente judicial como el conjunto de decisiones judiciales anteriores inherentes a un problema jurídico, emitidas por el mismo juez, las cuales deben ser consideradas en el presente
y en el futuro cuando deba resolver un caso o problema jurídico similar.
En concordancia con lo abordado se tiene que, el operador jurídico debe decidir de igual forma en los casos similares para así no transgredir el principio de imparcialidad, y de esa manera hacer efectiva la igualdad de los sujetos procesales.
“La dinámica que impone el stare decisis es fácil de describir.
En virtud de este principio los jueces han de decidir los casos del presente atendiendo a cómo se decidieron casos iguales o semejantes en el pasado. En sentido horizontal, el stare decisis fuerza la vinculación del juez a sus decisiones anteriores. En sentido vertical, a las de los tribunales superiores que ejercen sobre ellos jurisdicción en apelación. En principio, los jueces no están obligados por precedentes
El COIP obliga a la jueza o al juez de contravenciones a determinar en sentencia la reparación integral de la víctima y da las reglas para hacerlo, las mismas que son aplicables para los casos de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 31 DE AGOSTO DE
C1
2023
Autora: Dra. Verónica Jaramillo H.
establecidos por tribunales de su mismo rango, ni por los de tribunales de apelación sin jurisdicción sobre ellos. Por ello se suele distinguir entre precedentes vinculantes y precedentes persuasivos dependiendo de la relación que liga a unos tribunales con otros (un precedente obligatorio para unos tribunales será persuasivo para otros). Los únicos precedentes con fuerza obligatoria para todos los jueces son los que proceden del Tribunal Supremo (en el caso de los Estados Unidos, en materias de derecho federal). El control del funcionamiento efectivo del stare decisis vertical se consigue mediante el sistema de recursos. El control del stare decisis horizontal, que cede siempre frente al vertical, depende normalmente del propio tribunal. Existen de todas formas procedimientos que permiten resolver discrepancias en el seno de tribunales colegiados que actúan divididos en salas o paneles, por la vía de atribuir al pleno (full court) o a una comisión ad hoc de sus jueces «sitting en banc», la determinación del precedente al que se autovincularán”. 2
Precedentes vinculantes
Al respecto la Corte Constitucional dentro del caso No. 1035-2012
EP realiza una diferencia entre lo que es precedente horizontal hetero-vinculante y precedente autovinculante:
Precedente vertical
“Los precedentes pueden ser, o bien, verticales, cuando provienen de una decisión judicial adoptada por un órgano jerárquicamente superior al de referencia, o bien, horizontales, cuando provienen de una decisión adoptada por un órgano del mismo nivel jerárquico que el de referencia.
Precedente Horizontal
El argumento del accionante, entonces, invoca la aplicación
Queda anulado por pérdida, los siguientes documentos de Jardines del Valle: SOLICITUD 0090951, CONTRATO 23987,
de un supuesto precedente horizontal. –
Precedente hetero-vinculante
Por lo que respecta a las decisiones judiciales adoptadas por los tribunales de las salas de las cortes provinciales (y otros órganos jurisdiccionales de instancia), la Corte observa que el ordenamiento jurídico ecuatoriano no instituye el precedente horizontal hetero-vinculante.
Aquella hetero-vinculatoriedad significa que el fundamento (centralmente, la ratio decidendi) en cuya virtud una decisión judicial ha sido tomada por los jueces que componen un cierto tribunal obliga a otros jueces del mismo tribunal que, en el futuro, tuvieren que resolver un
caso análogo. Tal vinculación por los precedentes horizontales se verifica, por ejemplo, en la Corte Constitucional, cuyas decisiones vinculan a sus futuros integrantes. En el caso de los precedentes horizontales de la Corte Nacional, su carácter hetero-vinculante depende de que se satisfagan las condiciones establecidas en el artículo 185 de la Constitución y las disposiciones legales relacionadas; en caso contrario, se aplica lo mismo que para los precedentes de los tribunales de las salas de las cortes provinciales.
Precedente Auto-Vinculante
En opinión de la Corte, en cambio, el precedente horizontal auto-vinculante es una necesidad
AVISO PÉRDIDA DE TITULO
Conforme lo estipulado en el Artículo 197 de la Ley de Compañías, se informa al público en general, que se ha extraviado el siguiente Título de Acción, correspondiente al capital de la compañía MEDISYSTEM HOLDING S.A.:
racional y jurídica. Dicha autovinculatoriedad quiere decir que el fundamento (centralmente, la ratio decidendi) en cuya virtud una decisión judicial ha sido tomada por los jueces que componen un cierto tribunal obliga a esos mismos jueces cuando, en el futuro, tuvieren que resolver un caso análogo; de manera que dichos jueces pueden apartarse de su propio precedente solo si lo justifican suficientemente. Esto es así porque, si bien un juez resuelve casos singulares, debe universalizar el fundamento de sus decisiones para casos análogos futuros: resultaría irracional y contrario al derecho fundamental a la igualdad formal si un juez que, en el caso A, ha dicho que debe hacerse X por darse las circunstancias 1, 2 y 3, posteriormente, en el caso B, sostuviera lo contrario ante esas mismas circunstancias y sin justificar su cambio de opinión. Cabe aclarar que un precedente horizontal no vinculante puede
esgrimirse, no obstante, como argumento por las partes con finalidad persuasiva, correspondiendo al juez o tribunal a pronunciarse sobre tal argumento, cuando sea relevante en el debate procesal. Lo mismo ocurre con el precedente vertical cuando este no es vinculante, es decir, cuando no existe una norma jurídica que le atribuya esta calidad”.
De conformidad con el extracto de la ratio decidendi de la sentencia en mención se puede establecer lo siguiente:
Precedente vertical. - Se trata de decisiones judiciales adoptadas por órganos jerárquicamente superiores.
Precedente Horizontal. - Son aquellos que dimanan de una decisión emitida por un órgano del mismo nivel jerárquico. Precedente hetero-vinculante. - Que según el fallo invocado se produce cuando operadores de justicia de un tribunal emiten un argumento en sentencia,
Particular que se comunica para que cualquier persona que se sintiera perjudicada en sus derechos de accionista realice su reclamo en el plazo de treinta días contados a partir de la última publicación.
Atentamente,
JUAN ALBERTO SEVILLA LEDERGERBER
PRESIDENTE EJECUTIVO MEDISYSTEM HOLDING S.A.
C O N V O C A T O R I A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REPRESENTANTES FONDO DE JUBILACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO - FCPC
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 23, 27 y 124 de la Resolución No. 280-2016-F de 7 de septiembre de 2016, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; y artículos 37 y 39 del Estatuto aprobado por la Superintendencia de Bancos mediante Resolución No. SB-DTL-2018-0033 de 12 de enero de 2018, se CONVOCA a la Asamblea General Extraordinaria, que se realizará en la ciudad de Quito, el día 14 de septiembre de 2023, a las 09H00, mediante la plataforma de ZOOM.
El orden del día será el siguiente:
CONVOCATORIA
Francisco de Orellana, a 2 de diciembre del 2022
De conformidad a lo dispuesto en el segundo párrafo del Art. 41 Del Estatuto del Club, se convoca a todos los socios, a la Asamblea General de Elección del Directorio, que se llevará a cabo el día sábado 17 de diciembre del 2022, a las 19H00, en la sede del club ubicada en las Napo y García Moreno, frente al Hotel Auca en la ciudad del Coca, Provincia de Orellana, al tenor del siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum e Instalación de la Asamblea de Elecciones
2.- Elección del Directorio
3.- Posesión del Directorio Electo
4.- Clausura.
Para el desarrollo de la Asamblea General de Elecciones, de no haber quorum, se volverá a convocar por segunda vez, señalando nueva fecha y hora. Atentamente,
Simón Bolívar Mieles Pinargote PRESIDENTE DEL CLUB
SECRETARIO DEL CLUB
1. Bienvenida;
2. Constatación de quórum;
3.Elección de secretario (a) de la Asamblea General Extraordinaria de Representantes;
4. Conocer y resolver el informe técnico del Sistema actual SIFOJU;
5. Conocer y resolver las ofertas técnicas del sistema financiero - administrativo y designación del comité para el proceso de contratación del Sistema;
6. Conocer y Resolver la provisión de reserva patrimonial del Fondo de Jubilación;
7. Aprobación del acta;
8. Clausura.
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3469
PERDIDA SE ANULA
CDP
FAVOR DE MONTUFAR CORREA
ESTEBAN EN BANCO CAPITAL. 001-003-3553
TITULO 24230
POR
EL
N. 1701-01-025322 A
DAVID
001-003-3543
001-003-3552
Moreno Valverde Roberto Paul
001-003-3551
el cual puede ser invocado en casos similares que conozcan otros jueces del mismo tribunal. Este precedente no tiene fuerza vinculante entre jueces del mismo nivel, salvo el caso de la Corte Constitucional que las decisiones sí vinculan a jueces que pueden ser designados en un futuro. En el caso de la Corte Nacional de Justicia merced a lo dispuesto en el artículo 185 de la Constitución.
Precedente auto vinculante.
- Las decisiones adoptadas por jueces que conforman un mismo tribunal obligan a esos mismos jueces cuando en el futuro deben conocer casos análogos, pudiendo apartarse del precedente solo de modo justificado.
De conformidad con la línea jurisprudencial sentada por la
Corte Constitucional se sigue que los precedentes auto vinculantes son los obligatorios para los jueces cuando en el futuro deban conocer casos análogos teniendo la posibilidad de apartarse del precedente de manera justificada.
Los jueces pueden cambiar sus argumentaciones, motivando y expresando las razones que tuvieron para separarse de sus precedentes.
Dra. Verónica Jaramillo H. vjaramillo@jclegales.com
1 Publicación realizada en el extinto Diario Hoy de 18 de septiembre de 2013.
2 María Ángeles Ahumada Ruiz, Stare Decisis y Creación Judicial a Propósito del Precedente Constitucional en el Sistema Judicial Norteamericano, pág. 356.
CONVOCATORIA PARA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA ENERGYLINE COMPANY CÍA. LTDA.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley de Compañías y el artículo 15 de los Estatutos Sociales, se convoca a Junta General Extraordinaria de Socios de la compañía ENERGYLINE COMPANY CÍA. LTDA., misma que tendrá lugar el día lunes 18 de septiembre del 2023 a las 10h30, vía telemática de conformidad el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, a través de la plataforma ZOOM, en el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/j/81768709419?pwd=ZTJ2cklwUUhKT1Q3c3Ey d3dCQ1Y4dz09
ID de reunión: 817 6870 9419. Código de acceso: 830032.
El orden del día de la Junta General Extraordinaria será el siguiente:
1. Selección del auditor externo de la compañía ENERGYLINE COMPANY CÍA. LTDA. del periodo fiscal 2023.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, se informa a los socios de la compañía que el procedimiento para participar y emitir su voto en la junta general es el siguiente:
a) En caso de que un Socio quisiera hacer uso de su derecho a solicitar información e incluir puntos en el orden del día o hacer correcciones al punto del orden del día, se deberá notificar de esta solicitud al Gerente General subrogante de la compañía en el plazo improrrogable de 72 horas desde que se realizó la Convocatoria a Junta General de Socios.
b) El socio que quiera realizar una moción o intervenir para dar su opinión sobre una moción previamente establecida dentro de la junta general de socios, deberá solicitar la palabra al Presidente de la junta general, quien procederá a otorgarle la palabra siempre que el asunto verse sobre el punto del orden del día.
c) El socio o su representante que sobre una moción deba decidir, deberá emitir su voto en la junta general de socios, en voz alta y clara, pero además deberá enviar dicho voto al correo cristinagarcia@ abogados.net.ec, con el fin de que quede constancia de su decisión y que se consigne las votaciones de cada moción.
Se deja constancia que la convocatoria se realiza con más de 15 días de anticipación a la celebración de la Junta General Extraordinaria de Socios.
Quito, 31 de agosto del 2023.
EDISON IVÁN CABEZAS DÁVILA
PRESIDENTE / GERENTE GENERAL SUBROGANTE ENERGYLINE COMPANY CÍA. LTDA.
R. del E.
CITACION JUDICIAL A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LA SEÑORITA MARIA LUISA MANCHENO MUÑOZ. Se le hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, se está tramitando la siguiente demanda.
E X T R A C T O
ACTOR: MARIA INES CUEVA CISNEROS
DEMANDADO: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LA SEÑORITA MARIA LUISA MANCHENO MUÑOZ
JUICIO No: 17315-2023-00254
TRAMITE: ORDINARIO
ACCION: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.
CUANTÍA: OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS TRECE DÓLARES AMERICANOS CON TRECE CENTAVOS DE DOLAR.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejia, jueves 6 de abril del 2023, a las 14h31. VISTOS: Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta por esta AUTORIDAD en auto inmediato anterior se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE: En atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la CALIFICA de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, situación por la cual se la ADMITE A TRÁMITE DE PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem. SEGUNDO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme a lo determinado en el inciso séptimo del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (2019), inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía, a fin de que cumpla con lo dispuesto. TERCERO.- CITACIÓN: 3.1.- Al haber comparecido la accionante señora CUEVA CISNEROS MARIA INES, (fs. 45) ante esta JUZGADORA y al declarar bajo juramento lo siguiente: “…que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes del señor MOISES JACINTO LEMA SANCHEZ, que ha efectuado todas las diligencias necesarias y ha acudido a los registros públicos de acceso, para tratar de ubicarlos…”; se dispone: De conformidad a los Art. 56 (2019); y, Art. 58 (2019) del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos desconocidos de la causante señora MARIA LUISA MANCHENO MUÑOZ, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante tres publicaciones que se las realizara en fechas distintas. La parte accionante se acercarán a la Secretaría de esta Judicatura a retirar la documentación necesaria. 3.2.- CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto al AB. ROBERTO CARLOS HIDALGO PINTO, en su calidad de ALCALDE DEL GAD MEJÍA y al DR. ADOLFO RAMIRO MAYORGA CÁRDENAS, en su calidad de PROCURADOR SÍNDICO DEL GAD MEJÍA, en el lugar señalado en la demanda, para lo cual remítase el suficiente despacho al señor Coordinador de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Al momento de citarse a la parte demandada se les prevendrá de su deber procesal de comparecer en esta causa, designar abogado patrocinador y señalar casilla judicial electrónica en este Distrito Judicial del cantón Mejía, para sus respectivas notificaciones. 3.3.- De conformidad a los Arts. 2, 3, 5 y 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, NOTIFÍQUESE al señor PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, para lo cual remítase ATENTO DEPRECATORIO VIRTUAL, a través del sistema implementado a uno de los señores Jueces de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos, para lo cual envíese el suficiente despacho. CUARTO: CONTESTACIÓN: Conforme lo establecido en el segundo inciso del 200313947-DFE artículo 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de 30 días una vez citados, a fin de que contesten su demanda en la forma determinada en los artículos 151 del Código Orgánico General de Procesos (2019) y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 (2019) ibídem, de ser el caso. QUINTO.- ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de prueba señalados en el libelo de demanda, en la parte pertinente a su anuncio de prueba; circunstancia que se estará a lo previsto en los artículos 160 (2019), 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. Al tenor de lo dispuesto en el artículo 169 tercer inciso (2019) Ibídem, se ordena a las partes que pongan a disposición de la respectiva contraparte las pruebas que estén o deban estar en su poder. SEXTO.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN: Téngase en cuenta el casillero judicial electrónico señalado por la parte accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a su defensa técnica. Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe la Dra. Bélgica Guerra Guerra, en calidad de Secretaria Titular de esta Unidad Judicial Multicompetente Civil. NOTIFÍQUESE.- F). DRA.WILMA GUAIPATIN GARZON – JUEZA. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejia, martes 20 de junio del 2023, a las 16h05. VISTOS: Agréguense al proceso los escritos presentados por la señora MARIA INES CUEVA CISNERROS-. En lo principal se dispone: A fin de evitar nulidades procesales, cumplir con el debido proceso y el derecho a la defensa, con fundamento en lo que dispone el Art. 169 de la Constitución y Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha 6 de abril del 2023, a las 14h31, ya que por un lapsus calami erróneamente se en la parte pertinente se ha hecho constar lo siguiente; “…que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes del señor MOISES JACINTO LEMA SANCHEZ, que ha efectuado todas las diligencias necesarias y ha acudido a los registros públicos de acceso, para tratar de ubicarlos…”; siendo lo correcto: ““…que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes del señor MARIA LUISA MANCHENO MUÑOZ, que ha efectuado todas las diligencias necesarias y ha acudido a los registros públicos de acceso, para tratar de ubicarlos…”; por lo que se rectifica en este sentido para los fines legales pertinentes. En lo demás el auto queda inalterable. Actúe como Secretaria Titular de la Judicatura la Dra. Bélgica Guerra Guerra. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- F). DRA. WILMA GUAIPATIN GARZON – JUEZA.
Lo que comunico a ustedes, para los fines legales consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Machachi, perteneciente al Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, caso contrario serán tenidos o declarados en rebeldía.
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3554
001-003-3542
UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (Complejo Judicial Norte, Av. Amazonas, entre las calles Villalengua y Pereira)
CITACIÒN JUDICIAL GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO DENTRO DEL JUICIO DE CONTRAVENCIONES POR LA SUPUESTA INFRACCIÒN TIPIFICADA EN EL ART. 396 NÚM. 1 DEL CÒDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL.
JUICIO NRO. 17294-2023-00322
ACUSADOR/DDENUNCIANTE: CABEZAS GUERRERO ELIZABETH ENRIQUETA. ACUSADO/DENUNCIADO:
GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO.
“RELACIÒN CIRCUNSTANCIADA DE LA CONTRAVENCIÒN
Es el caso señor Juez, que con fecha 05 de marzo de 2023, el ciudadano BENIGNO TEODORO GALLEGOS SALEM, a través de sus cuentas públicas en las plataformas digitales Facebook y YouTube, publicó un video en el cual profiere expresiones de descrédito en mi contra que han provocado una serie de comentarios y reacciones tanto dentro como fuera de mi círculo familiar y social. En el mencionado video, el ciudadano GALLEGOS SALEM manifiesta, falsariamente, que el Secretario Anticorrupción a la sazón, doctor Luis Verdesoto, dispuso a un servidor de dicha dependencia de apellido Yaulema que se me investigue. Como resultado de aquella investigación, presuntamente se habría producido un expediente y con él un informe, donde supuestamente se dice, debo investigada por los presuntos delitos de lavado de activos, cohecho y perjurio.
En el mismo video, el ciudadano afirma que el intempestivo retiro del secretario anticorrupción, así como una supuesta comunicación remitida por mi parte, habrían conseguido que el actual secretario anticorrupción, Carlos Espinosa Gallegos Anda, deje de lado el informe del funcionario Yaulema.
Finalmente, como si no fuera suficiente con lo detallado en líneas anteriores, el ciudadano GALLEGOS SALEM asevera (y cito textualmente):
“He visto los tentáculos que Cabezas posee en la justicia, los he sentido en carne propia, mismos que todavía impiden que sea llevada a juicio” (sic).
A través de estas publicaciones en plataformas digitales, que actualmente siguen reproduciéndose una y otra vez, el ciudadano TEODORO GALLEGOS SALEM, con temerario desprecio a la verdad, ha menoscabado de manera directa mi honor y buen nombre, afectando de manera grave mi hetero estima, compuesta por la opinión, crédito y dignidad, que tanto como mujer, así como persona, he adquirido por mis virtudes y méritos demostradas y desempeñadas a lo largo de mi trayectoria tanto como ciudadana y profesional.
De ahí que, en virtud de lo relatado en líneas anteriores, considero que la conducta del ciudadano GALLEGOS SALEM se subsume en lo establecido en el numeral 1 del Art. 396 del Código Orgánico Integral Penal vigente, motivo por el cual presento esta acusación, a fin de que se sancione al presunto contraventor con todo el rigor de la ley y se determine la reparación integral respectiva.
Vale señalar, señor Juez, que desde la fecha que el ciudadano BENIGNO TEODORO GALLEGOS SALEM subió dicho video a sus redes sociales (en las cuales tiene cientos de seguidores por cuanto el sujeto publicita su perfil), el video sigue reproduciéndose hasta el día de hoy, con lo cual el estado antijurídico de la infracción permanece a consecuencia de la voluntad del autor. En este sentido, la permanencia en el tiempo de la infracción implica que el sujeto, continúa realizando el tipo penal descrito en el numeral 1 del art. 396 toda vez que este se sigue consumando mientras el autor no abandone la situación antijurídica 1. Hago notar esto, señor Juez, toda vez que esta distinción es importante de cara a los efectos de la consumación de la infracción (prescripción y tiempo de la infracción).
Finalmente, considero necesario, señor Juez, dar a conocer a su autoridad que no es la primera vez que el ciudadano
BENIGNO TEODORO GALLEGOS SALEM atenta contra mi persona a través de actos de acoso e intimidación que han sido previamente denunciados y que han motivado que la Jueza de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la Familia No. 1, Dra. Hilda Yolanda Garcés Dávila, otorgue y ratifique medidas de protección a mi favor en contra del mencionado ciudadano.
PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, lunes 21 de agosto del 2023, a las 15h47. 1.- Por cuanto la denunciante Cabezas Guerrero Elizabeth a través de sus Procuradores Judiciales han dado cumplimiento con lo dispuesto, esto es que han rendido su juramento de desconocimiento del domicilio del denunciado GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO, por lo que conforme lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, como norma supletoria aplicable al caso, se dispone cítese con un extracto de la denuncia, y providencia respectiva a GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO, mediante tres publicaciones que se harán, cada una de ellas en fecha distintas en un periódico de amplia circulación, para este efecto una vez ejecutoriado el presente auto confiérase el extracto pertinente al actor, el mismo que deberá comparecer a esta Unidad Judicial Penal a obtener el mismo. GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO, transcurridos veinte días desde la última publicación, contestara a la denuncia conforme corresponda. 2.- De conformidad con el numeral 2 del Art. 642 Código Orgánico Integral Penal, y de acuerdo a la disponibilidad de agendamiento de audiencias de esta judicatura, se señala para el día 19 DE DICIEMBRE DEL 2023, A LAS 11H30, a fin de que se lleve a efecto la AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO en la presente causa, la misma que se realizará en las instalaciones de la Unidad Judicial Penal con Sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito ubicada en la Av. Amazonas y Villalengua, Complejo Judicial Norte 4to piso.- GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO deberá presentar hasta tres días antes de la audiencia el ANUNCIO DE PRUEBAS POR ESCRITO, conforme lo establece el numeral 3 del Art. 642 de la ley IBÌDEM.- En caso de no asistir la parte acusada quien ejercerá su derecho a la defensa, se dispondrá la detención hasta por 24 HORAS, con el único fin de que comparezca, esto en aplicación al numeral 4 del Art. 642 del mismo cuerpo legal. CÌTESE y CÚMPLASE. AB. MARÍA ELENA LARA TORRES, JUEZA.
Lo que comunico a usted os fines de Ley consiguientes previniéndole a GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO de la obligación que tienen de designar a un defensor público o privado y de señalar domicilio o casillero judicial y electrónico para posteriores notificaciones en la presente causa. Quito, 25 de agosto del 2023. Certifico.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE PORTOVIEJO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA, se les hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Portoviejo, le ha tocado conocer la demanda de DECLARATORIA DE UNIÒN DE HECHO cuyo extracto es el siguiente:
JUICIO: No. 13204-2023-01120.
ACTOR: GINA EMPERATRIZ ARAY ORDOÑEZ.
DEMANDADOS: GINA LEONOR RODRIGUEZ ARAY, MILTON XAVIER RODRIGUEZ ARAY, VICENTA NATALY RODRIGUEZ ARAY y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA.
CUANTÍA: INDETERMINADA
PROCEDIMIENTO: ORDINARIO.
ABOGADO DEL ACTOR: AB. LUIS CABELLO CORTÉS. JUEZA DE LA CAUSA: AB. BETSY FARIAS MACIAS.
OBJETO DE LA DEMANDA: La señora GINA EMPERATRIZ ARAY ORDOÑEZ, demanda a GINA LEONOR RODRIGUEZ ARAY, MILTON XAVIER RODRIGUEZ ARAY, VICENTA NATALY RODRIGUEZ ARAY y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA, para que se declare la existencia de la unión de hecho entre la compareciente y el extinto Señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA, fundamentando su demandada en lo que determina los Art.139, 222, 223, 224, 228, 229 y 231 del Código Civil.
PROVIDENCIA: La Señora Jueza aceptó la demanda al trámite correspondiente y señala mediante AUTO de fecha: Portoviejo, martes 22 de agosto del 2023, a las 16h19: “… De conformidad a lo determinado en el artículo 60 del referido Código; se dispone CITAR a los herederos desconocidos de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA cíteselos de conformidad a lo determinado en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación provincial de los que se editan en la capital de la provincia de Manabí, por cuanto la prenombrada actora ha afirmado bajo juramento que les resulta imposible determinar la individualidad y residencia de la demandada y de los herederos desconocidos del fallecido antes nombrado, y conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, anunciando todos los medios probatorios destinados a sustentar su aceptación o contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación; únicas pruebas que podrá practicar en la audiencia que corresponda…” Lo que se publica para los fines de Ley.
Portoviejo, 24 de agosto del 2023.
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3538
001-004-3465