Asistencia alimentaria para damnificados


Se brindó asistencia directa a 290 familias. Además, se trabaja para conseguir financiamiento internacional que permita llegar asistir a 1873 familias más, cerca de 7492 personas por un periodo de 3 meses.


Se brindó asistencia directa a 290 familias. Además, se trabaja para conseguir financiamiento internacional que permita llegar asistir a 1873 familias más, cerca de 7492 personas por un periodo de 3 meses.
Tuvela oportunidad de trabajar en la Amazonía durante un año. En una ocasión, fui a una población muy pero muy alejada. Tuvimos que viajar por carretera y por río. Cuando finalmente llegamos, yo tenía que dar un pequeño taller a la comunidad. Iba con un intérprete. Al llegar vi a muchas niñas de la comunidad —que a duras penas llegaban a los quince años— embarazadas o con por lo menos dos hijos pequeños. Le dije al intérprete que más importante que lo que yo tenía para decirles era tal vez una clase de educación sexual y algún método anticonceptivo. El hombre me quedó viendo y de forma enérgica me dijo: “No, eso no vamos a decir porque no es parte de su cultura”. Me explicó que en esa comunidad, en una escala del uno al diez, siendo diez lo máximo, un hombre vale diez, un animal vale cinco y una mujer vale dos. Me dijo que la costumbre era frotar los penes de los adultos en las vaginas de las niñas, sin penetrarlas hasta que no menstrúen por primera vez. Una vez que lo hubiera hecho, empezaban su vida sexual.
¿Qué cree que necesitaba esa comunidad prioritariamente? Tal vez usted comparta el criterio conmigo. Pero, ¿qué creen ellos que necesitan prioritariamente? Ahí está el tema.
Desde nuestra educación, desde nuestras necesidades (objetivas o no) y desde nuestros valores, nosotros podemos creer que necesitamos algo, pero desde la visión de muchos políticos y planificadores, lo que ellos creen que necesitamos es algo diferente.
Que pena que en este país todavía existan necesidades básicas no resueltas. Que pena me da escuchar a las personas decir que lo único que le piden al próximo presidente es que no robe. Ellos, los políticos, nos acostumbraron a lo básico. Cualquiera que nos de un puente, un dispensario médico o una escuela unidocente, y además se demuestre que no nos robó, vendría a convertirse en un héroe nacional. Pedimos lo básico, y lo paradójico es que aún así, recibimos menos.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Es un clamor de los ciudadanos que los gobernantes elegidos democráticamente cumplan a cabalidad con el mandato del pueblo y la Constitución de la República, que su función primordial sea atender las necesidades, no de ciertos grupos de políticos sino de la gente. El gobernante o
Ya sea por inercia o por mero masoquismo cultural, los ecuatorianos nos hemos acostumbrado a descalificar con demasiada facilidad a toda nuestra clase política. Semejante proceder, por más que queramos dotarlo de cierto esnobismo y superioridad moral, resulta profundamente estéril y, en más de una ocasión, injusto. En esta ocasión, tras el cierre de las candidaturas, mal haríamos los ciudadanos en desdeñar prematuramente a todos quienes estarán en la papeleta.
Aunque no haya un candidato ideal para la Presidencia, sí hay varios con valiosas cualidades. Si existe una gran masa de indecisos no es porque no haya un aspirante aceptable para la ciudadanía, sino porque hay más de una opción digna de consideración. Ya sea por su experiencia profesional relevante, su educación formal digna de destacar o su abultada experiencia
política y de administración pública, el país tendrá que elegir entre varios candidatos con cierta solvencia.
También hay otras señales alentadoras. Aunque sean de mediana edad, todos son jóvenes aún para la política. Esto invita a pensar que estamos ante un oportuno recambio y una generación en crecimiento, mucho más globalizada e internacional. Asimismo, ninguno exhibe rigidez ideológica y posturas intransigentes, —algo que resultaría fatal en el momento actual del país— y se nota un paulatino apaciguamiento de los discursos divisivos. Por primera vez en mucho tiempo, el país enfrenta una elección en la que hay más de uno o dos verdaderamente opcionados, y en la que se han reducido sustancialmente los candidatos de relleno.
No es señal de decadencia, sino de una democracia que madura paulatinamente.
primer magistrado debe ser el líder con la preparación indispensable, sabiduría y ética comprobada, que sabe lo que hay que hacer y escoge a sus colaboradores sin dejarse engañar por apreciaciones alejadas a la verdad y la realidad del país.
El personaje que busca el poder para gobernar debe saber cuáles son las necesidades del país, tanto en área social, de salud y económica, de quienes no cuentan con los recursos suficientes para vivir y quienes más lo necesitan. Para esto, no
es suficiente haber recorrido el país durante las campañas electorales, sino mantener buenas relaciones con dirigentes gremiales, laborales y productivos. Es fundamental acoger sus aspiraciones, analizar y presentar proyectos con expertos conocedores de la materia, para entonces elaborar planes de ejecución de los mismos, lo más amplios y posibles, que puedan satisfacer las demandas; señalar el financiamiento, —quizá lo más difícil—, con un cronograma adecuado y más requisitos de
la planificación. La ejecución debe estar a cargo de los respectivos ministerios, entidades públicas y funcionarios elegidos por sus conocimientos, méritos, ética y moral; capaces de actuar en todo momento con integridad y honradez. Caso contrario corresponde desecharlos y denunciarlos a la justicia de inmediato. No basta para ello decretos que prohíban las malas prácticas o anuncien sanciones. Los ‘errores’ cometidos por colaboradores mal elegidos y corrom-
de la salida de Messi de su actual equipo, el París Saint Germain, se han tejido una serie de conjeturas respecto a su futuro. Se hablaba mucho sobre el regreso al Barcelona de España, el club en el que se formó y con el que alcanzó tantas glorias. Se especuló otro tanto sobre las posibilidades de ser contratado por un equipo de Arabia Saudita, país empeñado en captar estrellas del fútbol mundial, para mejorar su imagen luego de la muerte no esclarecida del periodista Jamal Khashoggi en un consulado saudí.
Pero finalmente parece que el astro del fútbol argentino y mundial, que pudo levantar la copa del mundo hace tan solo algunos meses, se ha decidido por una propuesta del fútbol norteamericano. Jugará para la Major League Soccer, la famosa MLS, en el Inter de Miami, con un contrato millonario que comprende acciones del club y jugosas participaciones con Google y Adidas, entre otras ventajas.
Para aceptar este contrato, debió rechazar la oferta saudí, del Al-Hilal club, que se dice que ronda los 400 o 500 millones de euros, lo que habla de cifras astronómicas que demuestran el interés del país del golfo por potenciar su liga de fútbol.
Pero más allá de las cifras y de las ofertas que hemos mencionado aquí —que podrían multiplicarse si enfocamos los salarios y primas que reciben otros astros de este deporte—, quería inducir a la reflexión de mis queridos lectores, sobre la paradoja terrible en este mundo en el que hay tanta gente que se acuesta con el estómago vacío, tantos niños en estado de desnutrición crónica, y se habla de estos contratos y salarios.
La pregunta es, ¿no estamos trastocando los valores? ¿No estamos cada vez asistiendo a mayores distorsiones? Está bien que se valoren los deportes y que los deportistas ganen salarios dignos, así como deberían hacerlo también los artistas, los maestros, pero las cifras de las que estamos hablando tocan algunas fibras a las que vale la pena poner atención.
pidos se debaten con mucha frecuencia en las Cortes de Justicia.
Debemos tener presente lo que la historia nos enseña sobre las obras más deseadas y alcanzadas por los pueblos y en las cuales se han tenido participación directa. Ejemplos hay muchos: viviendas, escuelas, casas comunales, centros de salud, canales de riego, mantenimiento de puentes y carreteras, forestación, agricultura, ganadería, etc. El pueblo es la base para el éxito de todo gobierno.
Se brindó asistencia directa a 290 familias. Además, se trabaja para conseguir financiamiento internacional que permita llegar asistir a 1873 familias más, cerca de 7492 personas por un periodo de 3 meses.
El Municipio de Esmeraldas firmó un convenio de cooperación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que beneficiará a más de 1.500 personas albergadas en los 6 desplazamientos temporales que tiene el Municipio, explicó Vicko Villacis, alcalde del cantón.
“La situación a la que se enfrentan las mujeres, hombres, niños y niñas desde la noche del 4 de junio es cada día más crítica”, dijo el Representante del WFP en Ecuador, Matteo Perrone. “Este es sólo el inicio de lo que se espera ocasione el fenómeno de El Niño”.
Según datos de la Direc -
ción de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría de Riesgos, se reportan más de 20.000 afectados en los cincos cantones, de los cuales más de 15.000 sólo en el cantón de Esmeraldas.
La asistencia humanitaria entregada hasta la fecha es insuficiente para cubrir todas las necesidades humanitarias identificadas.
Objetivo es priorizar necesidades específicas
El objetivo de esta intervención del WFP es priorizar las necesidades específicas de grupos prioritarios como mujeres embarazadas, niños, las personas mayores y los enfermos que son es -
pecialmente vulnerables en esta situación.
Cada albergue recibirá un cupón para la compra de alimentos e implementos necesarios para garantizar la alimentación adecuada de las personas que viven en estos espacios. A la par se llevarán a cabo capacitaciones y monitoreo con el equipo administrador de los albergues temporales para asegurar una alimentación balanceada, nutritiva e inocua de quienes viven en estos espacios.
Capacitaciones en los albergues A la par se llevarán a cabo capacitaciones y monitoreo
con el equipo administrador de los albergues temporales para asegurar una alimentación balanceada, nutritiva en cualquier comisariato de la ciudad, precisó la concejala, Lilian Orejuela, quien gestionó la asistencia. En articulación con la Secretaría de Riesgos y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, se asistirá a la población fuera de los albergues a través de la entrega de un bono de contingencia para población excluida de los sistemas de protección social.
Entrega de ayudas Adicionalmente, en articulación con la Secretaría de
Riesgos y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, se asistirá a la población fuera de los albergues a través de la entrega de un bono de contingencia para población excluida de los sistemas de protección social.
Esta entrega única se llevará a cabo en las próximas semanas y se plantea brindar asistencia directa a 290 familias. Además, se trabaja para conseguir financiamiento internacional que permita llegar asistir a 1873 familias más (cerca de 7492 personas) por un periodo de 3 meses.
Estas acciones son posibles gracias al financiamiento de la Oficina de Asistencia
Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA) y el Gobierno de Canadá.
Asistencias humanitarias para Esmeraldas
Un total de 36,64 toneladas de asistencia humanitaria han sido movilizadas, desde diferentes localidades del país, por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) hacia la provincia de Esmeraldas, para continuar brindando la atención a las familias afectadas por las inundaciones que se reportaron el pasado 3 y 4 de junio de 2023.
Se han trasladado desde distintas bodegas estratégicas a esta provincia, 2.895 Kits de Alimentos, 210 Kits de Higiene Personal, 260 Kits de Limpieza Familiar, 400 Kits de Dormir, 3.000 toldos, 400 camas y 2.400 colchones, lo que equivale a 36,64 toneladas.
Otras ayudas entregadas
Un convoy de nueve vehículos de la Prefectura Ciudadana del Guayas arribó a Esmeraldas, transportando ayuda humanitaria para paliar la grave crisis que vive la población ante las inundacionesSon 7,5 toneladas las que llegaron a la ciudad, entre kits de alimentos no perecibles, medicinas, ropa, agua, productos de limpieza personal y comida para mascota.
Junto al cargamento, llegaron seis equipos de fumigación que colaborarán para evitar la proliferación de plagas y mosquitos, propios de la estación lluviosa. El alcalde Vicko Villacís, agradeció el gesto de solidaridad de la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga.
Almacenes también dan su contribución Gracias a las gestiones emprendidas por el alcalde del cantón Esmeralda, permitió llegar con alimento a las familias afectadas por desastre natural, en gesto de solidaridad almacenes Tía realizó la entrega de 150 kit de alimentos y 150 galones de agua a la alcaldía Esmeralda para continuar ayudando a los damnificados. (LVS)
AYUDAS. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en coordinación con la alcaldía de Esmeraldas, inició la asistencia alimentaria en seis albergues temporales.
° Por disposición del alcalde del cantón Esmeraldas, las direcciones de Ambiente, Áridos, Pétreos y Gestión de Riesgo, trabajan en la elaboración de un plan que permita a la ciudad enfrentar el anunciado Fenómeno del Niño. De acuerdo con mediciones practicadas por el INAMHI el periodo lluvioso acontecido los días 3 y 4 de junio en Esmeraldas, no forma parte del fenómeno climático del Niño, aunque este alcanzó un nivel de 300 milímetros cúbicos de lluvia, lo que preocupa porque supero los niveles alcanzados en el año 1997 donde según la historia se registró el último paso de dicho fenómeno en la costa esmeraldeña causando severas afectaciones.
Alex Benalcázar, director de Medio Ambiente, Áridos, Pétreos de la Alcaldía de Esmeraldas, señalo que el INAMHI prevé mayor intensidad de lluvias a medida que avancen los meses, con base en esta proyección se establecen planes de preparación a la población que con unidades educativas, instituciones públicas y comunidad.
El funcionario municipal, pidió a los ciudadanos implementar nuevas normas en el manejo de desechos sólidos y evitar que estos tengan como destino final las canalizaciones de agua, lluvias y alcantarillado, siendo corresponsables evitaremos inundaciones y mantendremos segura a la familia esmeraldeña finalizó diciendo Alex Benalcázar.
Situado a un breve trayecto de treinta minutos desde Muisne, el Cabo San Francisco, en Esmeraldas, se encuentra enmarcado por dos imponentes acantilados cubiertos de vegetación densa, característica de la selva seca.
La playa del Cabo San Francisco es un enclave muy frecuentado por los entusiastas del surf, y no es para menos. Sus olas potentes y el perfil inclinado de su costa ofrecen las condiciones perfectas para este deporte acuático. La playa se extiende a lo largo de 500 metros entre los dos acantilados, presentando una forma de herradura inusual que ha atraído a un creciente número de visitantes en los últimos años.
Un Destino para los Amantes de la Naturaleza
Uno de los principales atractivos del Cabo San Francisco es su pequeño faro, donde grupos de lobos marinos suelen hacer su aparición para descansar en la playa. Es un espectáculo que hay que ver para creer. La Reserva Marina Galera-San Francisco es otro destino imperdible para los amantes de la naturaleza que visitan el Cabo. La reserva cuenta con una amplia variedad de ecosistemas costeros y submarinos que se extienden sobre 54.604 hectáreas de área marina, incluyendo un raro remanente de arrecifes de
coral negros.
Vida Local en el Cabo San Francisco
La vida en el Cabo San Francisco gira en torno a la pesca, la recogida de conchas y la elaboración de artesanías. No es raro ver embarcaciones ancladas en la punta de Chirapa, un testimonio de la vitalidad de la economía local. El turismo comunitario se ha hecho un hueco en el Cabo San Francisco, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de entrar en contacto directo con las costumbres y tradiciones de los pobladores. Es una experiencia enriquecedora que no debe perderse.
Para aquellos que buscan actividades más allá de la playa y el surf, el Cabo San Francisco ofrece la posibilidad de acampar y realizar caminatas por los alrededores. Es una excelente manera de explorar y apreciar la belleza natural de la zona.
Gastronomía Local: Sabores de la Costa Para los amantes de la gastronomía, existen pequeños restaurantes en la zona donde se puede saborear la comida tradicional del lugar, acompañada de la música típica de la región. Es una experiencia culinaria que no debe perderse.
Fauna Local: Un Espectáculo Natural
El Cabo San Francisco es hogar de una gran variedad de fauna, incluyendo gaviotas, fragatas, pelícanos y cangrejos. Observar a estos animales en su hábitat natural es una experiencia en sí misma.
Conclusión
El Cabo San Francisco, en Esmeraldas, es un destino lleno de encanto y belleza natural. Ya sea que te guste el surf, la naturaleza, la cultura local o la gastronomía, este lugar tiene algo para ofrecer a todos. Así que, ¿por qué no planificar tu próxima escapada a este rincón costero de Ecuador?
El resultado de varios operativos realizados en Esmeraldas dan como resultado varios detenidos por tenencia ilegal de armas, y la recuperación de varias motocicletas reportadas como robadas.
La operación policial se desarrolló tras la alerta ciudadana en respuesta a una denuncia sobre la presencia de individuos en actitud sospechosa en los barrios Chone, Santas Vainas Valle Hermoso y 50 casas, para lo cual se movilizaron efectivos policiales del eje preventivo.
La Policía Nacional, mediante el GOM (Grupo de operaciones motorizadas) emprendieron una persecución, y los individuos al verse acorralados por los uniformados, lo que hacen es dejar abandonada la moto para de esa manera darse a la fuga a pie. Comenta el coronel Edwin Campoverde comandante de la sub zona Esmeraldas.
Las motocicletas retenidas fueron ingresadas a la base de datos del sistema de la Policía Nacional, las mismas que constan o están reportadas como motos robadas.
Dispararon contra agentes policiales
En el barrio 50 casas los antisociales al percatarse de la presencia policial efectúan disparos contra la humanidad de los servidores policiales, los mismos que de manera profesional haciendo uso legítimo de la fuerza logran neutralizarlos encontrándose en su poder un arma de fuego tipo revolver calibre 38.
Logrando la aprehensión en flagrancia de tres personas adultas y un adolescente, por el delito de receptación, tenencia y porte arma de fuego quienes habrían estado cometiendo actos ilícitos con estas armas. Los cuatro aprehendidos, junto a los indicios fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para continuar con las investigaciones.
El puente elevado de la jefatura de policía fue cerrado temporalmente para su inspección debido al hallazgo de un objeto sospechoso. Una foto tomada por la Policía Nacional captó la escena.
La noche del 13 de junio de 2023 se emitió una alerta sobre un posible artefacto explosivo en el cantón Esmeraldas, ubicado en la provincia del mismo nombre. Esta noticia provocó la respuesta inmediata de
personal policial y militar, pues el incidente ocurrió en el puente elevado frente a la sede de la Policía Nacional.
Según informaron los medios locales, también acudieron miembros del
Batallón de Infantería BIMOT 13. A las 22:47, la Policía anunció en sus plataformas de medios sociales que estaban en proceso de verificar el presunto explosivo con unidades especializadas.
Las autoridades continuaron sus esfuerzos hasta la medianoche. Finalmente, se determinó que se trataba de panfletos con amenazas contra el personal policial.
La policía Nacional a traves de Twitter publicó:
“
Tras amenaza de artefacto explosivo en el puente elevado (frente al cuartel policial) en #Esmeraldas , nuestras unidades especializadas se encuentran en procedimiento en el sitio. Noticia en desarrollo... ”
0994 070 418 anúnciate al:
0993 737 898
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION
CAUSA: DIVORCIO
Nº08309-2023-00205
ACTOR: SALDARRIAGA FRANCO JOSE RAMON
DEMANDADO: LUCAS CEDEÑO ELA AURA
JUEZ: DE LA CAUSA. DR. CESAR ERNESTO HERNANDEZ PAZMIÑO
SECRETARIO: DR. SERGIO SEBASTIAN DIAZ DIAZ
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETETEN DEL CANTÓN MUISNE PROVINCIA DE ESMERALDAS.-
MUISNE, LUNES 08 DE MAYO DEL 2023, LAS 14H21, VISTOS: DR CÉSAR ERNESTO HERNÁNDEZ PAZMIÑO, AVOCO CONOCIMIENTO DE LA PRESENTE CAUSA N°: 08309-202300205, EN MI CALIDAD DE JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MUISNE, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, SEGÚN SE DESPRENDE DE LA ACCIÓN DE PERSONAL Nº: 0233DP082021YA DE FECHA 29 DE ENERO DEL 2021, LA MISMA QUE HA SIDO SUSCRI-
TA POR EL ABG. MARCOS IGNACIO ESTUPIÑAN PLAZA, DIRECTOR PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA. EN LO PRINCIPAL: PRIMERO: ATEN-
TO A LA DEMANDA DE DIVORCIO
CONTENCIOSO PRESENTADA POR
EL SEÑOR JOSE RAMON SALDAR-
RIAGA FRANCO, C.C.: 1306834050, SE ACEPTA A TRÁMITE POR RE-
UNIR LOS REQUISITOS CONTEM-
PLADOS EN EL ART. 142 DEL CÓ-
DIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS; SEGUNDO: CONSECUENTEMENTE PROCÉDASE CON EL TRÁMITE ESTABLECIDO PARA
EL JUICIO SUMARIO DE DIVORCIO, TAL COMO LO DISPONE EL ART. 332
DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, EN CONCORDANCIA CON EL NUMERAL 3 DEL ART. 333 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS; POR LO QUE
AL AMPARO DE LOS ARTS. 53, 54 Y 55 DEL COGEP; SE ORDENA 2.1.-
CÍTESE CON EL CONTENIDO DE LA DEMANDA A LA SEÑORA ELA
JUDICIALES
AURA LUCAS CEDEÑO, CON C.C. 1307210912, CÍTESE POR UN MEDIO DE COMUNICACIÓN (RADIO O DIARIO LA HORA) DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, CUMPLIENDO COMO LO DETERMINA EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 56 DEL COGEP, TAL COMO SOLICITA EL ACTOR EN SU LIBELO DE DEMANDA , A FIN DE QUE SE CUMPLA CON LA CITACIÓN A LA PARTE DEMANDADA, PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL Y CORREO ELECTRÓNICO PARA EFECTO DE NOTIFICACIONES, SE CONCEDE A LA PARTE DEMANDADA EL TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS PARA QUE PRESENTE SU CONTESTACIÓN DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 151, 157 Y 333 NUMERAL 3 DEL COGEP - TERCERO: .- INCORPÓRESE AL PROCESO LA DOCUMENTACIÓN QUE ADJUNTA EL ACTOR.- CUARTO.- TÉNGASE EN CUENTA LA CASILLA JUDICIAL O CORREO ELECTRÓNICO QUE SEÑALA PARA SUS NOTIFICACIONES Y LA AUTORIZACIÓN QUE CONFIERE A SU ABOGADO, PARA SU DEFENSA.- ACTUÉ COMO SECRETARIO DE DESPACHO EL DR. SERGIO DIAZ DIAZ.- NOTIFIQUESE, CITESE Y CUMPLASE. MUISNE, 09 DE MAYO DEL 2023 DR. SERGIO DIAZ DIAZ SECRETARIO UJ-M-M
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION CAUSA: RECONOCIMIENTO O DECLARATORIA DE UNION DE HECHO Nº08309-2023-00149 ACTOR: MARIUXI ELOIZA ELIZALDE CHERE DEMANDADO: JESSENIA SOLANDA GONGORA CAICEDO, EN REPRESENTACIÓN DE LA MENOR DE EDAD DANNA GABRIELA VELEZ GONGORA, Y AARON
STEVEN VELEZ GONGORA JUEZ: DE LA CAUSA. DR. CESAR ERNESTO HERNANDEZ PAZMIÑO
SECRETARIO: DR. SERGIO SEBAS -
TIAN DIAZ DIAZ CUANTIA: INDETERMINADA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETETEN DEL CANTÓN
MUISNE PROVINCIA DE ESMERALDAS.- MUISNE, LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023, LAS 10H40, VISTOS: DR. CÉSAR ERNESTO HERNÁNDEZ PAZMIÑO, AVOCO CONOCIMIENTO DE LA PRESENTE CAUSA DECLARACION DE LA UNION DE HECHO POS MORTEM Nº: 083092023-00149; EN MI CALIDAD DE JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JU -
DICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MUISNE, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, SEGÚN SE DESPRENDE DE LA ACCIÓN DE PERSONAL DE N°: 0233DP082021YA DE FECHA 29 DE ENERO DEL 2021, LA MISMA QUE HA SIDO SUSCRITA POR EL ABG. MARCOS IGNACIO ESTUPIÑAN PLAZA, DIRECTOR PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, PUESTA EL DÍA DE HOY A MI CONOCIMIENTO, POR EL PERSONAL DE SECRETARÍA DEL DESPACHO. PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- SE DEMANDA LA DECLARACION DE LA UNION DE HECHO POS MORTEM, PRESENTADA POR MARIUXI ELOIZA ELIZALDE CHERE CON C.C. 1312923061. LA PETICIÓN QUE ANTECEDE ES CLARA, COMPLETA Y REÚNE LOS DEMÁS REQUISITOS LEGALES CONTENIDOS EN EL ART.142 Y 143 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.- POR LO QUE, SE LA ADMITE AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DETERMINADA EN EL ART. 289 IBÍDEM, COMPRENDIDO DENTRO DEL LIBRO IV, TÍTULO I, CAPÍTULO I DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.- EN CONSECUENCIA SE LA ACEPTA AL TRÁMITE PERTINENTE, EN OBSERVANCIA DEL ART. 68 DE LA CARTA MAGNA VIGENTE, QUE ESTABLECE “…LA UNIÓN ESTABLE Y MONOGÁMICA ENTRE DOS PERSONAS LIBRES DE VÍNCULO MATRIMONIAL, QUE FORMEN UN HOGAR DE HECHO, POR EL LAPSO Y BAJO LAS CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS QUE SEÑALE LA LEY, GENERARÁ LOS MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE TIENEN FAMILIAS CONSTITUIDAS MEDIANTE MATRIMONIO….”.
SEGUNDO: CITACIÓN.- A FIN DE PRECAUTELAR LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, EL DEBIDO PROCESO Y SEGURIDAD JURÍDICA PRESCRITOS EN LOS ARTS. 75, 76 Y 82 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, ESPECÍFICAMENTE
EL DERECHO A LA DEFENSA, CÍTESE EN LEGAL Y DEBIDA FORMA A LA PARTE DEMANDADA, JESSENIA SOLANDA GONGORA CAICEDO EN REPRESENTACIÓN DE LA MENOR DE EDAD DANNA GABRIELA VELEZ GONGORA, Y A AARON STEVEN VELEZ GONGORA, DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ
DARIO JAVIER VELEZ CAGUA, CON C.C.0802121608 MEDIANTE DEPRECATORIO VIRTUAL, A UNO DE LOS JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN ESMERALDAS PROVINCIA DE ESMERALDAS, PARA LO CUAL SE REMITIRÁ SUFICIENTE DESPACHO. EN EL LUGAR SEÑALADO EN EL LIBELO INICIAL, PARA LO CUAL SE ADJUNTARÁ LA COPIA DE LA DEMANDA, COPIA CERTIFICADA DE LOS DOCUMENTOS ADJUNTADOS Y ESTE AUTO DE SUSTANCIACIÓN, DILIGENCIA QUE SE REALIZARÁ CON OBSERVANCIA DE LO ESTABLECIDO EN LOS ARTS. 53, 55, 62 Y 63 DEL COGEP, PREVINIÉNDOLE A LA PARTE DEMANDADA DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL Y/O ELECTRÓNICA PARA SUS POSTERIORES NOTIFICACIONES, ADEMAS SE CONCEDE AL DEMANDADO EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA CONFORME LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 151 DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS. A LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ: DARIO JAVIER VELEZ CAGUA, CON C.C.0802121608 CÍTESELO POR UN MEDIO DE COMUNICACIÓN (DIARIO LA HORA) DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, CUMPLIENDO COMO LO DETERMINA EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 56 DEL COGEP, TAL COMO SOLICITA LA ACTORA EN SU LIBELO DE DEMANDA.TERCERO: ANUNCIO DE PRUEBA.CONSIDÉRESE EL ANUNCIO DE LOS MEDIOS PROBATORIOS SEÑALADOS EN LA DEMANDA; LO CUAL ESTARÁ A LO PREVISTO EN LOS ART. 160, 161, 294.7 LITERAL D) Y DEMÁS PERTINENTES DEL COGEP, ESTO ES SOBRE LA ADMISIBILIDAD Y PRÁCTICA DE PRUEBA. TÉNGASE EN CUENTA LA CASILLA JUDICIAL Y ELECTRÓNICO SEÑALADOS POR EL ACCIONANTE PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES Y LA AUTORIZACIÓN CONFERIDA A SU DEFENSOR TÉCNICO.- AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE LA DOCUMENTACIÓN ADJUNTA POR LA PARTE ACTORA.- ACTUÉ COMO SECRETARIO DEL DESPACHO EL DR. SERGIO DÍAZ.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- MUISNE, 12 DE ABRIL DEL 2023 DR. SERGIO DIAZ DIAZ SECRETARIO U-J-M-M
‘Los binomios presidenciales completaron su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Alianza Actuemos, encabezada por el exvicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, se configura como una de las llamadas a competir por la preferencia del electorado
En una entrevista con LA HORA, Sonnenholzner delineó las líneas de su plan de gobierno, en el que pondrá énfasis en el control de la inseguridad, una verdadera reactivación económica y planes para la atención de los problemas sociales .
Está seguro que las elecciones anticipadas tendrán segunda vuelta y espera que en ese momento puedan unirse fuerzas para derrotar al autoritarismo que buscar recuperar el poder y poner en peligro la democracia Agregó que en Ecuador es momento de “dar prioridad a las ideas y proyectos y no a personas”
P.- ¿Parecía una campaña más corta, pero hay tiempo?
Creo que el CNE limitó demasiado este plazo para armar las listas, en dos semanas armar las listas nacionales, fue difícil pero se hizo. Lo que pasa es que nada está regulado. Toda la normativa electoral está basada en una elección normal. Entonces, creo que las inscripciones tienen que estar hechas varios meses antes de la votación. Se debe normar la muerte cruzada como proceso electoral, debe haber una normativa especial, no puedes regirte por un calendario normal en medio de un proceso así de imprevisto.
P.- ¿Cuántos candidatos va a poner el partido?
La Alianza Actuemos está presentando los 137 candidatos que necesita la Asamblea Nacional. Estamos presentando todo. Hemos buscado principalmente personas que sean nuevas, pero que tengan experiencia en temas públicos, que tengan causas por las que valga la pena. Hoy (13 de junio) los vamos a presentar, vamos a estar con ellos, vamos a estar juntos por primera vez todo el grupo. Esto ha sido un desafío muy importante, sobre todo porque los partidos que se estaban sumando tenían como condición, que no pusieran condiciones, pero evidentemente querían también ciertos espacios.
El candidato por la Alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, considera que las elecciones anticipadas irán a una segunda vuelta y espera que su propuesta de gobierno pueda sumar apoyos.
P.- ¿Valía la pena presentar la candidatura en este momento o esperar a 2025?
Estábamos preparan do un proyecto, tábamos proponien do ideas, eso es lo más importante. En este caso, las ideas tienen que ser más importantes que las personas. Cuando veo proyectos políticos que dicen que su única razón es rendirle culto a un individuo, eso no nos va a llevar a ninguna parte. El país tiene que priorizar ideas, proyec tos, las causas por encima de los individuos. Estábamos trabajando bajo esa lógica pensando en el 2025. No hubo duda, lo que hubo es dificultad para armar el proceso de las listas y dificultad para unificar a las organizaciones que estábamos trabajando. Llegué a pensar que iba a ser difícil cumplir los plazos. Esa fue la incertidumbre, porque no te puedes lanzar sin las listas a asambleístas, salvo que estés pensando en hacer una Constituyente y repetir la fórmula 2006. Y el tiempo para hacer los acuerdos fue corto.
P.- ¿Es un tema de renunciar y lograr los acuerdos?
Es más ceder. Siempre he dicho que ceder no es perder, pero nunca puedes ceder en
los principios, aquí había un principio que era unir a país por objetivos, poner gente con trayectoria de honestidad, con capacidad de servicio y lo hemos logrado.
P.- ¿Cuáles son esos objetivos mínimos?
El país tiene claro cuáles son los objetivos nacionales: recuperar la paz, poner plata en los hogares y generar prosperidad en el país.
P.- ¿Cómo lograr esos objetivos?
de una alianza público- privada. No solo por temas de hacinamiento, sino porque estos individuos de altísima peligrosidad, hoy están en un régimen que les permite seguir controlando el delito desde la cárcel. Necesitamos tenerlos bajo un régimen donde cumplan realmente su pena y que tengan limitaciones.
P.- ¿De qué tipo de limitaciones estamos hablando?
No hay fórmulas mágicas, esto es un proceso, es un desafío grande en un tiempo corto, pero hay muchas cosas que se pueden hacer y que pueden dar resultados rápidos. Lo primero, recuperar el control de las cárceles . Para mí, en este tema tenemos dos etapas, la primera, la de separación de los reos en función de su peligrosidad. En Ecuador vas preso por una pensión alimenticia y terminas en el mismo pabellón que un homicida en serie, eso no ocurre en ningún lugar del mundo, así no se puede tener un sistema penitenciario. Aquí los presos están divididos por pandillas, no por su peligrosidad. Tienes el pabellón de los Lagartos, el de los Choneros, así no va a funcionar. El país requiere centros de máxima seguridad.
P.- ¿Va a construir nuevas cárceles?
Solo tres cárceles de máxima seguridad. Las cárceles están descontroladas. Hoy lo recomendable es tener cárceles específicas, según la peligrosidad. Pero el país necesita tres cárceles de máxima seguridad y ya estamos en contacto con empresas que estarían dispuestas a hacer esas inversiones bajo la modalidad
El acceso a las telecomunicaciones, de la comunicación, debe estar muy restringido. También el tiempo de contacto con otras personas, el tiempo al aire libre. Todo eso tiene que estar restringido y ese control se tiene que hacer en función de métodos tecnológicos que reduzcan la participación de los funcionarios penitenciarios, porque el otro problema es que estas son personas poderosas, que corrompen con facilidad a los funcionarios penitenciarios.
P.- ¿Cuánto tiempo tomará la construcción de estos centros penitenciarios?
Por lo menos un año, eso hay que decirlo. A la par debemos invertir en tecnología para los centros existentes, ya no funcionan los inhibidores de señal, no funcionan los escáneres de ingreso, no hay control de puertas electrónico, no hay cámaras modernas, esto sí es inmediato. Desde 2019 estaba aprobado un proyecto con el BID para esta renovación, es un financiamiento por $50 millones. Una tiene que estar cerca de Guayaquil, la otra tiene en el sur y otra en el centro de Ecuador
P.- ¿Habrá un programa de rehabilitación social?
Hoy no existe la rehabilitación social. Hoy te encierran y tú ves que haces allí. Ese es otro tema que hay que abordar. Si no entendemos que las cárceles son un elemento clave en materia de seguridad, no vamos a resolver esta crisis. Lo otro es el control de armas, desgraciadamente, ha existido una permisividad en esa materia que ha hecho que en muchos lugares del país los delincuentes estén mejor armados y mejor equipados que la misma fuerza pública.
La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
Tras la sentencia de la jueza de la Unidad de la Familia de Pichincha, el Ministerio de Economía aún no entrega recursos al Consejo de la Judicatura.
El 21 de junio de 2023 se cumplen dos meses desde que la jueza de la Unidad de la Familia de Pichincha, Cecilia Pareja, aceptó parcialmente una acción de protección interpuesta -a título personal- por Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), y declaró la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos.
La jueza también dispuso la entrega al CJ de un presupuesto “óptimo”, que para la Función Judicial asciende a $265’650.998 para solventar las necesidades del sector, incluyendo valores para la jubilación, para los servidores judiciales, homologación, restituciones de jueces, y para partidas que no cuentan con un fondo.
Para ello, la administradora de justicia ordenó que el Ministerio de Economía y la Judicatura, en un plazo de 30 días, debían generar una solución presupuestaria a través de la conformación de mesas técnicas.
Cecilia Pareja dictó el fallo el 21 de abril de 2023, pero su sentencia aún no se cumple y podría considerarse como causal de destitución del ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, dijo el asesor del CJ, Gonzalo Cifuentes, en entrevista con LA HORA.
En su resolución, la jueza dispuso que las mesas técnicas debían trabajar en tres áreas: talento humano, bienes y tecnología.
Pero “sorpresivamente” el
EN LA WEB
lahora.com.ec
DIPLOMACIA Presidenta de Perú resaltó convicciones democráticas que comparte con Lasso
garantizar el servicio.
Solo para ciertos gastos de inversión
Dos semanas después de que la sentencia de la jueza Pareja fue notificada por escrito al CJ, al Ministerio de Economía y a la Defensoría del Pueblo, equipos técnicos se instalaron en mesas de trabajo.
QUITO
Se reforzarán campañas de esterilización de mascotas en seis parroquias de Quito
Ministerio de Economía, afirmó Cifuentes, ha tomado una posición en la que únicamente se puede conversar respecto de los temas que estén vinculados con proyectos de inversión, a pesar de que la decisión de la jueza fue distinta.
El punto medular de la acción de protección que interpuso Terán, el 3 de abril de 2023, fue que, para que las personas accedan a un eficaz servicio de Justicia, se necesita incrementar el número de jueces.
El Consejo requiere de al menos 600 jueces, de los cuales existen 300 partidas que están vacantes, pero no tienen financiamiento. Para el CJ, es imperioso que el Ministerio de Economía pueda revertir esta postura que a juicio de las autoridades de esta institución es “incorrecta”.
Defensoría acepta pedido
La última semana, el Consejo
° A pesar de la falta de recursos, Wilman Terán intenta “surfear” en medio de la resistencia del Ministerio de Economía que “abrió las puertas a 17 proyectos, pero cerraron 13”. Uno de los proyectos aprobados será para la implementación de tecnología para el soporte del expediente electrónico, inteligencia artificial, archivos en la nube, automatización e interconexión. Para esto se requiere $12 millones.
de la Judicatura exhortó a la Defensoría del Pueblo para que proceda a elevar un pedido a la jueza de garantías constitucionales, Cecilia Pareja, en torno a que aclare el alcance de su fallo del 21 de abril.
En uso de sus facultades establecidas en el artículo 9, literal a) de Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales, la Defensoría es accionante y tiene la disposición de cumplir con el rol y realizar un seguimiento para que la sentencia se cumpla. La Defensoría del Pueblo aceptó el pedido de la Judicatura este 14 de junio de 2023.
Desde 2013, cuando el Ecuador tenía menos población, el CJ tenía $200 millones más de presupuesto. Para Gonzalo Cifuentes, esto no tiene sentido: si la población aumenta, el presupuesto de la Función tiene que incrementarse para poder
EL DATO
De los $2,7 millones que se presupuestó para la evaluación y selección (jueces y fiscales), el rubro disminuyó al 10%.
A Wilman Terán le preocupa el tratamiento que se está dando en medio del debate de las mesas técnicas, donde la intención del Ministerio de Economía solo es aportar a ciertos gastos de inversión, y que, a su vez, el CJ financie $5 millones para los casos prioritarios de jubilación. La cuantía total para el pago de este rubro supera los $30 millones
Por estas consideraciones, Terán cree que es necesario un acercamiento con el Ministro de Economía, Pablo Arosemena, pero hasta el momento no se ha concretado.
Por lo pronto, el CJ entregó al Ministerio de Economía 30 proyectos. De estos, solo han sido aceptados 17, de los cuales se excluyen los valores para el pago de nómina.
La función judicial, al prestar un servicio, su mayor inversión está en el gasto corriente, más no en una obra pública. (SC)
Señores:
ELECCIONES
74% de la población desconoce fecha de elección presidencial, advierte Cedatos
VIVIENDA
El 97% de los ecuatorianos prioriza la seguridad a la hora de buscar vivienda
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL AMBATILLO
Ambatillo, 14 de junio del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES DEPORTIVOS BÁSICO PARROQUIALES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL AMBATILLO Presente. -
De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general extraordinaria de nuestra liga para subrogación de funciones y actualización del directorio de nuestra institución periodo 2020-2025 en la sede de Liga ubicado en la parroquia Ambatillo Barrio Centro Interior del estadio Central de la Parroquia perteneciente al Cantón Ambato Provincia de Tungurahua el viernes 30 de junio del 2023 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.-Constatación del Quorum
2.- Elección y posesión de dignidades para la Actualización del Directorio de Liga Deportiva Parroquial Ambatillo Periodo 2020-2025.
y CEO de Grupo Lila, considera que se necesita un cambio cultural y vencer el miedo a la innovación para que más empresas en el país piensen en las modalidades flexibles y el trabajo por objetivos como una forma efectiva de ganar más dinero y dar más oportunidades laborales.
Las principales beneficiarias de esto serán las madres trabajadoras del país, que son actualmente las que más sufren por la informalidad, el empleo no remunerado y la dependencia económica.
P. ¿Por qué las mujeres, sobre todo las madres, siguen siendo las más afectadas por la falta de oportunidades laborales?
Primero, es importante poder entender la realidad que tenemos como mujeres y como madres en los diferentes roles de nuestra vida. Los espacios de trabajo han estado hechos y estructurados para los hombres, desde su perspectiva, desde su rol de proveedor económico. Sin embargo, la realidad ha cambiado. Ahora se necesitan dos personas trabajando para que una familia pueda tener buenos ingresos y buena calidad de vida. Las mujeres cada vez más necesitamos oportunidades de crecimiento económico y profesional; a la par de nuestro rol de cuidado en el hogar Ya no solo es, quiero ser mamá, sino también quiero tener una profesión, un negocio, seguir creciendo y preparándome. Esta realidad todavía no es entendida desde el lado empresarial. Lo que se piensa es que las mujeres tenemos que adaptarnos a lo que está ya hecho y estructurado desde siempre.
P.¿Cómo pueden cambiar el chip las empresas y empezar a abrir más oportunidades a las mujeres ecuatorianas?
Se podría comenzar apostando por opciones de flexibilidad horaria, de beneficios de balance familia-trabajo. Ir más allá del horario rígido de 08:00 a 17:00 e implementar el trabajo por objetivos y aprovechar las potencialidades del teletrabajo. Las empresas podrían comenzar a involucrarse más y preguntar qué es lo que necesitamos
Las viejas prácticas y estructuras no solo cierran oportunidades a las madres trabajadoras ecuatorianas; sino que resultan cada vez un peor negocio para las empresas.
87.290
personas teletrabajan actualmente en 7.901 empresas dentro de Ecuador, según información del Ministerio de Trabajo.
plo, los tiempos muertos de traslado de la casa a la oficina, entre otros. Actualmente, hemos visto que no tener opciones flexibles puede ser una desventaja para atraer talento e incluso como marca empleadora. En Ecuador, muchos negocios no supieron manejar el teletrabajo y medir cómo se implementó. La solución fue eliminarlo. Nosotros les decíamos a unos clientes que cuando vuelves a lo que tenías antes, lo que se provoca es un retroceso brutal.
P. ¿Dónde está la clave de la generación de empleo en los próximos cinco años en Ecuador?
Una de las cosas más importantes es regresar a ver a las mujeres. Somos el 50% de la población. No nos podemos dar el lujo de decir: Tú no porque estás en edad fértil y te puedes quedar embarazada; o tú no mujer porque vas a ir a los eventos del colegio del niño, entre otras excusas. Debemos quitarnos de la cabeza todos esos estereotipos, todos esos sesgos, todas esas discriminaciones para que ese talento que está ahí desperdiciado, que son las mujeres profesionales, pueda comenzar a incorporarse en todo puesto y a todo nivel.
las mujeres para sentirnos parte del equipo, para desarrollarnos profesionalmente. Los hombres y mujeres sí somos diferentes, pero las empresas deben darse cuenta de que esas diferencias nos complementan. La fórmula exitosa de la productividad y la estabilidad está en potenciar ese equipo mixto. El primer paso para el cambio cultural es que exista la apertura y la voluntad de querer hacerlo.
P. ¿Por qué modalidades flexibles como el teletrabajo se están descartando luego del boom durante la pandemia?
Se debe superar el pensa-
miento de que el teletrabajo fue una obligación por una circunstancia extrema. Las modalidades flexibles benefician tanto a los colaboradores como a las empresas. En las nuevas generaciones, cada vez se ve más que no es solo cuánto me pagan; también pesa si puedo trabajar desde la casa; si puedo tener trabajos aquí y en otras partes del mundo; si se toman en cuenta mis opiniones. Las empresas deben entender que los colaboradores somos personas, somos seres integrales. Ya no aplica lo que se decía antes: Llego a la empresa y borro los problemas de la casa porque estoy acá; y
al revés, llegó a la casa y me quito todos los problemas de la empresa. Eso no es verdad. En Ecuador, lamentablemente se mantiene el tradicionalismo en el trabajo y el miedo a cambiar y hacer las cosas diferentes.
P. ¿El teletrabajo podría ser un buen negocio para las empresas?
Muchas empresas no se quedaron con el teletrabajo porque, justamente, no lo vieron desde un eje estratégico. Esa modalidad podría traer beneficios económicos como el ahorro en costos fijos. Además, se aumenta la productividad al eliminar, por ejem-
Si bien se están dando estas leyes a favor de la igualdad de oportunidades, de la diversidad, de la inclusión, de tener empresas más seguras y con cero violencia laboral, lo clave es que las empresas realmente entiendan por qué existen estas leyes.
Es decir, no son cosas que se deben hacer porque es una obligación; sino tratarlo de una manera más estratégica. Debemos ser más conscientes, más empáticos y trabajar más desde el lado humano. Eso puede ayudar muchísimo y no solo será reflejado en temas laborales; sino en temas económicos también. (JS)
El caso de una ecuatoriana que revivió el día de su funeral ha dado la vuelta al mundo. Conozca
Durante nueve horas, Bella Montoya, de 76 años, estuvo ‘muerta’. Al menos así lo creyó su familia, en Babahoyo, en la provincia de Los Ríos.
Durante el funeral, la familia escuchó ruidos que provenían del ataúd. Al abrirlo notaron que la mano de Montoya se movía levemente. De inmediato, la mujer fue llevada al hospital, donde permanece en observación.
Según el acta de defunción, Montoya sufrió un paro cardiorrespiratorio
y no respondía a las maniobras de reanimación. Ahora se iniciará una auditoría para averiguar qué pudo haber fallado en el diagnóstico. Sin embargo, los médicos
° La catalepsia está ligada al miedo de ser enterrados vivos. Un caso emblemático ocurrió en 2011, en República Dominicana. Una bailarina llamada Niurka Berenice Guzmán Reyes, de 23 años, fue declarada muerta por un supuesto infarto. Días más tarde, una amiga le dijo a la familia que presentía que Niurka estaba viva. La madre le creyó y exigió la exhumación. Cuando el ataúd fue sacado del nicho y se confirmó que la joven estaba muerta, por menos horas de lo que debía haber sido, el vidrio del ataúd estaba quebrado y la muerte se dio por signos de asfixia.
han detallado que este es un caso de catalepsia.
Trastorno engañoso
La catalepsia es un trastorno del sistema nervioso, cuyos principales signos son: la rigidez muscular, la falta de reacción a los estímulos físicos y la desaceleración - casi imperceptible- de las funciones corporales, como por ejemplo, los latidos del corazón.
Aunque no es considerada una enfermedad se considera un signo ligado a otras patologías como la epilepsia, el
Parkinson o la adicción a las drogas, especialmente la cocaína.
Aun así, todavía se desconoce por completo los mecanismos neurofisiológicos que están asociados a este trastorno.
¿Cómo descartarla?
Los síntomas de la catalepsia son muy similares a los de la muerte. Por eso, cuando un paciente tiene antecedentes de las patologías antes descritas es importante hacer un electrocardiograma (ECG), que será la herramienta definitiva para descartar o confirmar el deceso.
El proceso, durante la supuesta muerte, es riguroso
Aunque la ausencia de respiración, la inmovilidad y el aspecto pálido pueden ser indicadores bastante precisos de la muerte, existe un margen de error.
Los consumidores de cocaína son propensos a presentar catalepsia.
ya que la respiración y el pulso tienen un ritmo muy bajo, por eso el ECG es indispensable.
Episodios históricos
La catalepsia no es un signo común, es por eso que hechos como el de Babahoyo se han convertido en noticia mundial.
Este estado ha sido estudiado desde la antigüedad, cuando –ante la falta de tecnología diagnóstica– se instalaba una especie de timbre que conectaba -mediante una cuerdacon el ataúd, lo que permitía al presunto muerto lo hiciera sonar para avisar al sepulturero de que estaba vivo. (AVV)
quiénes son propensos a esta condición y cómo actuar.
El tema se tratará en el marco de la Cumbre Parlamentaria Mundial Contra el Hambre y la Malnutrición.
SANTIAGO DE CHILE . Parlamentarios de los cinco continentes, con fuerte presencia de países latinoamericanos, se reúnen este 14 y 15 de junio de 2023 en Valparaíso para debatir y firmar un pacto global contra el hambre , en el marco de la II Cumbre Parlamentaria Mundial Contra el Hambre y la Malnutrición.
El evento, liderado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), contará con la presencia de más de 150 legisladores procedentes de todo el planeta, reunidos para buscar medidas
concretas contra el hambre y la malnutrición que cuenten con evaluaciones periódicas de sus logros.
“La situación actual de hambre y malnutrición a nivel mundial obliga a unirnos en un esfuerzo compartido e intersectorial. La política regional y global será fundamental para responder a las crisis alimentarias ”, aseguró el representante de FAO en Latinoamérica, Mario Lubetkin, a través de un comunicado.
Cifras alarmantes
Actualmente, casi 828 millones de personas en el
EL DATO
El Pacto Parlamentario Global contra el Hambre se presentará este 15 de junio de 2023.
planeta no tienen qué comer, lo que, según alertó la FAO, aleja al mundo de la segunda meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de poner fin al hambre en 2023.
La reunión en Valparaíso pretende aprovechar los avances logrados en la pri-
mera Cumbre Parlamentaria
Mundial Contra el Hambre y la Malnutrición, que se hizo en España en 2018, y llegar así a un pacto concreto entre los países involucrados.
El encuentro interparlamentario se celebrará en la sede del Congreso Nacional de Chile, en Valparaíso, y contará con la participación del presidente chileno, Gabriel Boric, en la inauguración de la cumbre este jueves.
“La cumbre busca fortalecer el rol de los parlamentarios a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas legislativas”, remarcó la presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre en Chile, la diputada chilena Carolina Marzán.
“Es alarmante el alto número de personas que padecen hambre en el mundo, que ha ido en aumento desde 2015”, añadió. EFE
REDACCIÓN CIENCIA . Las nuevas vacunas contra la poliomielitis, que ya se han probado con éxito en modelos animales y que ya se están ensayando en humanos para corroborar su seguridad y eficacia , permiten vislumbrar la erradicación definitiva de una enfermedad que puede ser asintomática, pero también discapacitante y potencialmente mortal. Investigadores de la Universidad de California-San Francisco y del Instituto Nacional de Normas y Control Biológicos del Reino Unido publicaron este 14 de junio de 2023 en la revista Nature los avances de sus trabajos para encontrar nuevas vacunas contra la polio. Y es que a pesar de que la polio ha protagonizado algunas de las campañas de vacunación más exitosas de la historia, el virus responsable de la enfermedad sigue circulando por el mundo y han surgido nuevas cepas a partir de la vacuna oral que más se ha utilizado.
Esa vacuna oral utiliza virus vivos debilitados que en ocasiones mutan y dan lugar a brotes incluso en
BRASILIA. El Gobierno brasileño ha comenzado a preparar la presidencia anual del G20, que ejercerá a partir del 1 de diciembre de 2023, y plantea más de un centenar de reuniones temáticas durante 2024, informaron este miércoles fuentes oficiales.
La Cancillería brasileña señaló en un comunicado que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha creado una comisión especial que se encargará de definir los grupos de trabajo que serán propuestos a los miembros de ese organismo, integrado por
las economías más industrializadas y los países en desarrollo más relevantes.
“La presidencia brasileña del G20 abarcará más de un centenar de reuniones en diversos niveles” y culminará con la Cumbre del grupo, prevista para ser celebrada en Río de Janeiro, “entre los días 18 y 19 de noviembre de 2024”, agrega el comunicado.
La nota destacó el “importante papel del G20 en la discusión de temas centrales para la gobernanza global ” y la participación en ese debate de “países desarrollados y en desarrollo”.
Asimismo, indicó que la presidencia del G20 supondrá para Brasil “una oportunidad única” para “proyectar sus prioridades de política exterior y sus políticas públicas internas, en todas las áreas”. EFE
países en los que la polio se había eliminado, y los investigadores han desarrollado dos nuevas vacunas orales que pueden ayudar en el esfuerzo por la erradicación definitiva de la enfermedad.
Las novedades
Las dos nuevas vacunas se fabrican a partir de “poliovirus” debilitados y modificados genéticamente para reducir su peligrosidad, según refleja este trabajo, que ha sido dirigido por el microbiólogo e inmunólogo Raúl Andino (Universidad de California) y el
AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: JUAN ALFONSO MEDINA SOZORANGA Y LUZ MERCEDES JAPON LOZANO.Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los señores JUAN ALFONSO MEDINA SOZORANGA Y LUZ MERCEDES JAPON LOZANO, convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del Cantón Loja, el día trece de junio de dos mil veintitrés, y que comprende un bien inmueble ubicado en la ciudad de Loja y un vehículo de placas: LAI0676. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación. Loja 13 de junio de 2023.
NOTARIO(A) GINA MARGOTH CALVA TAPIA
NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
virólogo Andrew Macadam (Instituto Nacional de Normas y Control Biológicos del Reino Unido).
Los científicos se mostraron convencidos de que las nuevas vacunas ayudarán a erradicar la enfermedad. EFE MANDATARIO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE APROBACIÓN DE ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los presidentes de los Clubes Deportivos Especializados de Alto Rendimiento y Formativos, filiales de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la ciudad de Port oviejo, el día sábado 01 de julio de 2023, en las instalaciones del Museo del Deporte, de la Federación Deportiva de Manabí, ubicado en el Complejo Deportivo La California, calles avenida Olímpica y avenida Bolivariana. A las 19h00, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Discusión y aprobación del proyecto de reforma total de estatutos de la FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO.
Quito, 14 de junio de 2023
Investigadores buscan la erradicación definitiva de esta enfermedad que puede ser asintomática, pero también muy discapacitante y potencialmente mortal.
Seguidores incansables, timos que aseguraban una velada inolvidable con el ídolo y hasta un incidente migratorio han jalonado la presencia de Lionel Messi en China, donde el jugador llegó el 10 de junio de 2023 en medio de una “Messimanía” que tiene a la ciudad teñida de blanco y celeste. EFE
‘Messimanía’ pone Pekín patas arriba
Da clic para estar siempre informado