Esmeraldas, 11 de Mayo 2023

Page 1

Diego Ordoñez fue concecorado por la Policía Nacional

Diego Ordóñez dejó su cargo en la Secretaría de Seguridad Pública el 12 de abril de 2023, luego de la masacre en el puerto pesquero artesanal de Esmeraldas que causó la muerte de nueve personas.

Capturan a presunto líder de una banda delictiva: Alias

“Comandante Pullas”

Esmeraldeño Byron Mina, el pintor de bellas artes del Técnico Universitario 4

2023
VIERNES 14 DE ABRIL DE
Esmeraldas
3 POLICIAL
12
CULTURA

Hastaahora, la declaratoria de guerra a las bandas criminales, la intervención de las cárceles para lograr el control estatal, la entrega de recursos extraordinarios al Ejército y la Policía para retomar la seguridad, la flexibilización del porte y uso de armas, la autorización del uso progresivo de la fuerza hasta la letalidad, etc., constituyen un cúmulo de experimentos populistas que garabatean un perfil de estado policial-militarista.

El fracaso de este ensayo se refleja en los estados de excepción. Se decretó dieciséis veces la medida y en esos trescientos días, de los dos años de mandato, la inseguridad empeoró.

Para esconder el fiasco, ahora el discurso de las élites intenta imponer el imaginario del terrorismo como el enemigo interno del país y a la vigencia de los derechos humanos como el obstáculo para devolver la paz ciudadana. Ese es el relato de fondo que recoge el Decreto Ejecutivo 730.

El alcance de esta medida genera dudas, pues es errado homologar al crimen organizado como terrorismo y más equivocado aún es el intento de endosar tal caracterización a organizaciones sociales y líderes políticos que ejercen una oposición legítima sea al Gobierno o al mismo sistema.

Para que exista terrorismo no sólo se evalúa la gravedad de las acciones violentas, sino la finalidad política e ideológica de las mismas; es evidente, los llamados ‘Choneros’, ‘Tiguerones’, ‘Lobos’ e incluso los actos de los carteles internacionales de drogas persiguen fines básicamente económicos. Si el propósito es vencer a estas mafias, se debería asfixiar su economía.

El simple intento de calificar a la oposición popular como terrorista es peligrosamente autoritaria. De imponerse esta aberración en el futuro se ilegalizarán organizaciones sociales, se apresarán activistas, se asesinarán dirigentes, habrá ejecuciones extrajudiciales, se naturalizarán los daños colaterales y los falsos positivos.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La convicción razonada

Una persona puede tener ideas y opiniones con la seguridad de que son verdaderas. El convencimiento que se asume sobre determinados pensamientos, discursos o acciones permite actuar de distinta manera ante un mismo

EDITORIAL

Crecimiento, ¿sin seguridad jurídica?

La Corte Constitucional dispuso una consulta popular que busca detener por completo la explotación petrolera en el bloque ITT; ahora, cuando la producción del país atraviesa un declive sostenido y difícil de revertir a corto plazo.

De ganar el ‘sí’, la consulta enterraría más del 10% de la producción y debilitaría aun más a Petroecuador. Sentaría un precedente nocivo —una suerte de declaración nacional ‘antipetróleo’— que espantaría definitivamente a las inversiones que tanto persigue el sector. El contexto regional no ayuda, pues las políticas de Gustavo Petro en Colombia y el atolladero venezolano entorpecen la operación de las empresas que podrían aportar conocimiento y tecnología.

Ecuador construyó un modelo económico y social, sustentado en energía barata y subsidiada, que impulsó un admirable crecimien-

to poblacional durante las últimas cinco décadas. Cuando semejante boom demográfico no llega con crecimiento económico, se produce un estancamiento doloroso, plagado de convulsión social como el que vivimos ahora.

Además del repliegue del petróleo, el tan esperado boom minero pinta cada vez más lejano, el turismo sufre por la crisis de inseguridad y las remesas se acercan a su límite, mientras la paralización legislativa demuestra que las reformas urgentes —laborales o del IESS— no están en el horizonte. En este contexto, el sostenido esfuerzo del Gobierno de Guillermo Lasso por empujar el intercambio comercial en la arena mundial, es alentador. El acuerdo con China, el más reciente tratado alcanzado por Ecuador, tiene un inmenso potencial para el crecimiento económico. El reto, sin embargo, será nuevamente la seguridad jurídica.

¿Víctima o victimario?

LaAmazonía continental es motivo de interés y de atención de manera recurrente

Son siete millones y medio de kilómetros cuadrados de bioma amazónico. Es el bosque tropical continuo más grande de la Tierra. Por otro lado, la Amazonía no es un territorio vacío, ya que en él moran una serie de pueblos, unos denominados ‘originarios’ y otros que se han establecido a lo largo de los tiempos. En todo caso, las discusiones y las inquietudes más acaloradas tienen que ver con el rol que juega la región para el clima del mundo. Para unos aparece como uno de los grandes culpables por los procesos de deforestación, por la ampliación de la frontera agrícola, por la codicia que despiertan sus yacimientos petrolíferos y minerales. Para otros la Amazonía es la gran víctima, porque las consecuencias del cambio climático, que no son, en gran medida, imputables a lo que se hace en su territorio, están produciendo presiones enormes sobre la zona, que indudablemente corre un peligro enorme y un riesgo de sabanización y hasta desertificación que muchos estiman inminente.

De ahí la gran paradoja: ¿es la Amazonía víctima del cambio climático o coadyuva a que este se dé? Probablemente en las dos apreciaciones haya algo de verdad. No podemos negar los efectos que se producen por la acción de los seres humanos en los diversos lugares del planeta, la utilización de los combustibles fósiles, el peso poblacional sobre la tierra, pero tampoco puede negarse que la urbanización, la extensión de la frontera agrícola, la explotación de los minerales y del petróleo, también inciden en su mayor deterioro.

Por ello, para una comprensión y acción mejor sobre la zona, los gobiernos de los países que forman parte de la cuenca amazónica deben tomar en cuenta todos los riesgos, todas las implicaciones, para asumir con responsabilidad la parte que les toca en el desafío de preservar y al mismo tiempo preocuparse por los pueblos que en ella habitan.

hecho; a su vez, diferencia a las personas haciéndolas únicas cuando llevan a cabo determinados actos, como ser efectivas, confiadas o confusas en lo que dicen y hacen.

Así mismo hay personas que tienen la convicción sobre aspectos negativos o son pesimistas de todo y en todo momento. Creen que no valen nada, que no son capaces de hacer algo o de afrontar algún tipo de problema y por eso viven aisladas del mundo real, pero muy aferradas a la política o algún tipo de

culto religioso del que no pueden salir, porque mantienen y persisten en programas electorales o de ayuda a predicadores políticos o religiosos, que viven de la asistencia económica de la gente por cuotas políticas o vacunas delictivas.

La convicción no puede confundirse con la creencia de algunas personas que dicen tener la evidencia suficiente para sostener como idea fija, pero que no pueden demostrar su veracidad.

Pensar que la razón o la fe son distintas formas de convicción, puede provocar con-

flictos culturales y sociales de gran magnitud, como la obsesión y el temor que se presentan repentinamente y que son percibidos por mucha gente, al haber sido impuestas en contra de su voluntad. La fe es una convicción que no está basada en la reflexión, mientras que la razón tiene fundamentos lógicos.

Si observamos el pasado, veremos como la humanidad está en constante transformación y desarrollo, incluso se ha lanzado a la conquista del espacio; y, a pesar de los mayores conocimientos

de la ciencia y la tecnología, las pasiones y deseos desatan problemas y conflictos que hacen que se destruyan unos a otros, con guerras y crímenes que frenan un destino más productivo. Nuestro país no posee un instrumento racional que le permita comprenderse a sí mismo para orientarse dentro de una vida correcta, organizada y democrática . La incoherencia de la Asamblea Nacional fastidia a la población, el contrasentido en el cumplimiento de sus ‘funciones’ pervierte la democracia.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11752 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023
ROSALÍA
rosaliaa@uio.telconet.net
ARTEAGA SERRANO
Detrás del cuento del ‘terrorismo’

Diego Ordóñez fue condecorado por la Policía Nacional

Diego Ordóñez dejó su cargo en la Secretaría de Seguridad Pública el 12 de abril de 2023, luego de la masacre en el puerto pesquero artesanal de Esmeraldas que causó la muerte de nueve personas.

Diego Ordóñez, ex secretario de Seguridad Ciudadana, recibió la medalla Alberto Enríquez Gallo de la Policía Nacional como condecoración.

El 10 de mayo de 2023 se celebró un acto de reconocimiento a Ordóñez. En el acto estuvieron presentes el ministro del Interior, Juan Zapata, y el comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas. Tras la ceremonia, Ordóñez se dirigió a Twitter para expresar su gratitud y honor por haber sido reconocido por la Policía.

Él se desempeñó como Secretario de Seguridad durante ocho meses, pero finalmente renunció el 12 de abril de 2023, tras el trágico incidente en el puerto

pesquero de Esmeraldas que cobró la vida de nueve personas.

Ecuador experimentó un aumento de la violencia criminal durante su gobierno,

lo que suscitó importantes críticas. En respuesta, el Presidente implementó

un Decreto Ejecutivo para permitir a los civiles portar armas, una medida promovida por Ordóñez para combatir la delincuencia.

Salida de Diego Ordóñez de la Secretaría de Seguridad Diego Ordóñez dejó su cargo en la Secretaría de Seguridad Pública el 12 de abril de 2023, luego de la masacre de Esmeraldas que causó la muerte de nueve personas.

Ordóñez enfrentó escrutinios por el número de muertes vinculadas al crimen organizado durante su gestión y por los constantes problemas de seguridad en varias regiones del país, particularmente en Esmeraldas y Guayas. (DLH)

SEGURIDAD 03 ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023 I

Esmeraldeño Byron Mina,

el pintor de bellas artes del Técnico Universitario

Byron Mina es uno de los defensores de Técnico Universitario, el lateral derecho se encuentra en el ‘Rodillo’ por segundo año consecutivo y su vida como futbolista la complementa con pintar cuadros.

El futbolista esmeraldeño comparte su habilidad dentro del campo de juego con su pasión por el lienzo, los colores y la pintura.

Curiosidad

El ‘Pintor’ como lo conocen en el mundo futbolístico, descubrió el dibujo y la pintura a los 7 años, cuando replicaba en sus cuadernos las figuras animadas que veía en televisión.

“En la escuela me gustaba dibujar a los ‘Power Rangers’, pero no sabía pintar. Recuerdo que en ese tiempo a mi papá le llamaban la atención mis dibujos, pero cuando ya los pintaba los dañaba, entonces me llevó donde un artista profesional en Esmeraldas para que aprenda”, contó Mina.

Desde ese entonces, el jugador esmeraldeño empezó a alternar la pintura, con los estudios del colegio y los entrenamientos en su equipo.

“La pintura y el dibujo me ayudaron muchísimo para ser un estudiante y un jugador más concentrado. Estuve tres meses de vacaciones aprendiendo y después ya iba todos los días a pintar en clases específicas”, comentó.

Descubridor

Byron Mina en la temporada 2010 fue promovido de las formativas de Emelec al plantel principal cuando el director técnico era Jorge Sampaoli y fue precisamente el estratega argentino, quien descubrió este talento ‘oculto’ que tenía el futbolista.

“Los entrenamientos con Sampaoli eran a las 08:30 y

CIFRA

150

DÓLARES Es el costo aproximado de un cuadro realizado por Byron Mina.

un día llegué tarde, porque estaba realizando una pintura con esmalte para un vecino. Él me reclamó y yo

le dije que estaba pintando un cuadro, pero Sampaoli decía que le estaba mintiendo y me ofreció 200 dólares para que le pinte un retrato. Fue ahí donde todos se enteraron que era pintor de bellas artes”, recordó entre risas.

Arte

El defensor del ‘Rodillo’ mencionó que le gusta pintar retratos, figuras de acción, mascotas y lienzos de realismo mágico, pero que,

EL DATO

Byron Mina publica sus cuadros para promocionarlos en la cuenta de Instagram: @artefutbolera23 .

a lo largo de su carrera artística, también le ha tocado pintar desnudos, que conlleva una elaboración más

Después de entrenar es difícil para un jugador, porque uno se aburre, pero la pintura me ayuda a ocupar mejor mi tiempo”

compleja y detallada.

“Muchas personas piensan que nos quedamos todo el día con la persona desnuda para pintarla, pero no es así. A veces solo se necesita tenerla unos minutos, que pose y sacarle una fotografía, el resto ya es la habilidad del artista. Recuerdo una pintura de desnudos que me tocó hacer, me demoré casi dos meses, porque era del cuerpo completo y ahí el trabajo es más detallado”, mencionó.

Promesa Luis Estupiñán, compañero en el equipo ambateño de Mina, le pidió que le pinte un cuadro de él a final de temporada, cuando Técnico Universitario alcance la participación en un torneo internacional.

“He visto el trabajo de Mina es muy bueno, pero cobra muy caro por eso no le hice el gasto el año anterior (risas), mentira, me sorprendió mucho la habilidad que tiene y por eso le pedí que pinte un cuadro con la clasificación del ‘Rodillo’ a final de año”, mencionó Estupiñán.

De la misma manera, Byron cree que el conjunto ‘Albirrojo’ tiene el potencial para estar dentro de los ocho mejores equipos de la LigaPro.

“Me falta hacer un cuadro del equipo, pero estoy convencido que voy hacerlo a final de temporada, porque vamos a cumplir el objetivo de jugar una copa internacional”, finalizó el ‘Pintor’. (JR)

CULTURA 04 I ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023
BYRON MINA, DEFENSA DE TÉCNICO UNIVERSITARIO.

Monumentos requieren mantenimiento

Los monumentos representativos de Esmeraldas requieren mantenimiento.

Monumentos históricos que hacen referencia a la cultura esmeraldeña, al deporte, a la música, a héroes, locales y que hoy en la actualidad están representados como estatuas, como iconos de la ciudad sin embargo alguno de ellos se encuentran en deterioro y falta de mantenimiento.

En la ciudad existen otros monumentos como el de homenaje a la madre, al deporte, a la cultura, pesca entre otros más, los cuales muestran señales de deterioro y ameritan adecuaciones urgentes para dar una buena impresión a los turistas que visitan Esmeraldas

A continuación la historia de algunos de los monumentos que tiene esmeraldas:

Monumento al bananero

El monumento al bananero ubicado en redondel del barrio Esmeraldas libre, el cual está representado con un hombre negro, con su torso desnudo que lleva sobre su hombro un racimo de banano, y en su mano izquierda su machete y su pantalón remangado.

Este monumento el cual además de representar a la negritud esmeraldeña, también hace referencia a la época bananera de que se dio entre los años 1950 y 1960, este monumento rinde homenaje al trabajo del negro Esmeraldeño en la siembra y cosecha del producto más apetecido de la época.

Monumento a los marimberos

Este es otro de los monumentos que en la actualidad necesitan un pronto mantenimiento y mejora del mismo, los marimberos ubicado en el sector de El Potosí, este monumento está conformado por dos hombres, una mujer

y el icónico instrumento de la marimba.

En años anteriores este monumento contaba con una pileta, la cual en conjunto con luces de color y con los marimberos formaban un espectáculo digno de admirar, en la actualidad la pileta no funciona, y solo de los puede observar a los marimberos

Periodista poeta y escritor

En un costado de la explanada de la Plaza Cívica, la cual lleva por nombre Nelson Estupiñan Bass, se encuentra un monumento en honor a este personaje quien fue narrador, poeta, ensayista, diplomático y periodista ecuatoriano, el escritor de la muy reconocida obra: Cuando lo guayacanes florecían.

En el monumento se lo puede observar sentado en una silla sencilla y sosteniendo un libro, está acompañada de dos personas abrazadas con una mano y sosteniendo

con la otra una tela en representación de una provincia libre como lo dice el lema ‘libre por rebelde y por rebelde grande’.

Esta figura requiere mantenimiento para darle vida a esta escultura de este escritor esmeraldeño. En la base de este monumento se puede observar una placa media oxidada y que está que es un homenaje por cumplir 100 años del natalicio de Nelson Estupiñan Bass.

En el parque 20 de marzo En la parte central del regenerado parque 20 de marzo (Parque central) se encuentra el monumento al héroe Luis Vargas Torres, a quien en el año 2012 la Asamblea Nacional lo declaró Héroe Nacional por su aporte a la Revolución Liberal la cual fue liderada por el general Eloy Alfaro que llevó a nuestro país a sentar las bases de una sociedad más democrática.

El redondel del Pescador Desde el viernes 9 de mayo del 2014, la ciudad de Esmeraldas, en el norte del Ecuador, cuenta con un monumento al pescador artesanal. La escultura se colocó en la vía que conduce al Puerto Pesquero Artesanal , cerca al redondel norte de las vías de acceso del complejo de puentes sobre el río Esme-

raldas.

Esta obra de 3 metros de alto está colocada en este lugar honor al pescador esmeraldeño y la abundancia de peces que captura no solo dentro de sus 30 millas náuticas que hacen parte de su área marítima, El hombre sostiene una atarraya como muestra de la abundancia de la pesca.

BARRIOS 05 ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023 I
PERSONAJE. El monumento del bananero es un icono que recuerda la época de los años 50 y 60 que se vivió en la localidad. CULTURA. Los marimberos es un monumento el cual realizándole una mejoría y adecuación podría convertirse nuevamente en un espectáculo turístico

VACUNACIÓN. Desde el pasado 2 de mayo se inició una campaña de vacunación a niños y niñas de edades comprendidas entre 1-12 años, la misma que termina el 9 de julio.

La vacunación en infantes avanza con normalidad

La campaña de vacunación en Esmeraldas se está llevando con normalidad, aunque algunos padres no aceptan las vacunas de refuerzos para sus hijos

El pasado martes 2 de mayo, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud Pública presentó la campaña Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubéola 2023, donde se busca inmunizar alrededor de 3.7 millones de niños entre 1 y 12 años de edad durante 10 semanas.

La campaña tiene como fin proteger a la niñez, lograr inmunidad, evitar enfermedades graves y mortalidad. Además, disminuir el porcentaje de población no vacunada y que se encuentra en riesgo alto o muy alto ante estas enfermedades infecciosas en el 85% de los cantones del Ecuador, con una inversión alrededor de 8.2 millones.

Importancia de las vacunas Leonor Perlaza especialista de estrategia de prevención y control, responsable de inmunizaciones, no indica que es importante la colocación de la

vacuna, porque con la colocación de estos refuerzos se está combatiendo a la erradicación de las enfermedades poliomielitis, sarampión y rubéola.

Las mismas que son enfermedades que si no se previenen o se protege a través de la vacunación pueden provocar que el niño llegue a una hospitalización y en otros casos causar el suceso del mismo, por ello es la campaña para prevenir nos comenta Leonor Perlaza.

Para evitar que estas enfermedades lleguen hacia los niños ya que en esta edad comprendida entre 1-12 años es el grupo de edad más vulnerable de estas enfermedades.

La responsable de inmunización nos comenta que en varias delos centros educativos han tenido muy buena acogida, donde se le ha suministrado las dosis a más 6000 niños, en los dos días tenemos

Algunas respuestas negativas

Se han presentado algunas di-

ficultades en el sentido de que están saliendo algunas noticias erróneas dando información falsa del porque se está llevando a cabo la vacunación, “y comprendemos que cada padre de familia, cada persona tiene su criterio”.

Lo que tratamos de darles a entender a los padres de familia y a los profesores es que estamos protegiendo a la población más vulnerable de estas enfermedades que son los niños, de enfermedades que no están ahora en nuestro país pero que están en países cerca de nosotros.

Lo que buscamos es el consentimiento del padre de familia, que entiendan que nos estamos preocupando por proteger a nuestros niños de enfermedades que, aunque no se han presentado de manera masiva aquí en el Ecuador pueden llegar.

Si desea la aplicación de la vacuna para su hijo o hija Se pueden acercar a los cen-

tros de salud más cercano a su domicilio, el ministerio de salud pública cuenta con 27 unidades operativas 16 unidades o centros de salud en el cantón Esmeraldas y 11 en el cantón Río Verde que cubren toda la localidad todas las comunidades y barrios que pertenecen al distrito.

Anterior campaña

Las campañas se realizan cada 4 años, la última campaña que se realizó en el país en contra de la poliomielitis y el sarampión se la realizó en el 2012 y está que se está realizando en este 2023, hasta la actualidad en la actualidad no tenemos casos de poliomielitis ni de sarampión en la localidad. Nuestra finalidad es llegar al 95% de la población asignada que tenemos de 76,857 niños diferentes vacunas nos comenta la responsable

Para quienes no tienen las vacunas

A quienes no se le hubiere colocado estas vacunas a tiempo y que le haga falta colocársela, en la le colocamos la dosis y luego de 4 semanas es decir después de un mes los padres pueden acercar a sus niños para continuar con el esquema de vacunación de su niño,

Inmunización en las escuelas

Se está trabajando en las instituciones para abarcar la mayor cantidad de niños invitamos a las escuelas, las cuales tenemos una programación y de acuerdo a la misma las estamos visitando, por ahora se han visitado las unidades educativas Sagrado Corazón donde se tuvo una muy buena aceptación por parte de los padres de familias quienes esperaron hasta que les colocaran la vacuna a sus hijos.

En este mes de mayo se está trabajando para cubrir el 80% de la población de los niños los cuales se encuentran en las entidades educativas, ya que se considera que un 20% de la población que no está escolarizada según los datos facilitados por el Miess. (LVS)

SALUD 06 I ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023

Felicidad, ¿un estado de ánimo o una decisión?

Hace unos meses el país de Finlandia fue catalogado como uno de los más felices del mundo. Pero ¿qué implica realmente ser feliz?

Como definición de felicidad tenemos muchos conceptos, que van desde “sentirse satisfecho por gozar de lo que se desea o disfrutar de algo bueno” hasta “la emoción producida en un ser vivo cuando cree alcanzar una meta deseada” y así podríamos enunciar muchas frases que impliquen felicidad para las personas.

Entonces ‘qué es la felicidad’, se podría pensar que ser feliz es relativo, la felicidad para un niño de la calle que no ha probado bocado puede ser tener alimentos para subsistir, para un enfermo recuperar su salud, para los padres, ver a sus hijos realizados y estas mismas cosas podrían tenerlas otras personas y no serian felices.

Vivimos en el mundo una época de estrés, de necesidades, de preocupaciones extremas donde pocas veces nos detenemos a disfrutar de las pequeñas cosas, a valorar y agradecer por los milagros diarios.

Cuando decimos que somos felices, es porque relacionamos un conjunto de emociones o estados de ánimo. Dichas emociones pueden ser de tranquilidad, ambición, compasión, alegría, empatía entre otras.

Aunque muchas personas relacionan la emoción con la felicidad no es así puesto que la felicidad es una racionalización de uno o varios estados de ánimo. Es decir, la acción de pensar es un acto cognitivo y es por eso que la felicidad es un sentimiento.

Esto no hace pensar que la felicidad además de ser una racionalización puede llegar a ser un estado fugaz, no es una meta que se logra como comprar una casa y ya, la felicidad

hay que construirla, alimentarla y mantenerla.

Más allá de la definición de felicidad hay que hacer conciencia de esto. Así entenderemos que algunas personas son felices con menos que otras y por qué algunas son felices haciendo daño y otras haciendo caridad.

Por esto pensaríamos que la felicidad no existe en lo que tienes sino en lo que piensas.

La definición de felicidad es una expresión sociológica esto quiere decir que no es una emoción ni un estado de ánimo, por lo tanto, La felicidad es una decisión que tomamos cada día para vivir en armonía y la alegría de disfrutar de ese pequeño espacio terrenal que habitamos. (EA)

Conclusiones del concepto “felicidad”.

° La felicidad es un término individual, abstracto y particular de cada ser humano

° La felicidad habita en nuestro interior, no está afuera, en cosas personas o lugares.

° La felicidad no es un estado permanente.

° La felicidad es un pensamiento y puede ser controlado por como me siento.

Prestemos más atención a los detalles y veremos que tenemos muchos motivos para ser felices, a pesar de los problemas, de la cotidianidad de cada día, siempre habrá algo que nos haga recordar cuán afortunados somos.

SALUD 07 ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023 I

anúnciate al:

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS

JUICIO: No. 082012023-00417

ACTOR: MAYORGA

ANGULO CARLOS ANDRES

DEMANDADO:

HEREDEROS

DESCONOCIDO DE QUIEN EN VIDA SE

LLAMO ANGULO SONIA ESMERALDA

TRAMITE: VOLUNTARIO

JUEZ: AB. HERNANDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MU-

0994 070 418

0993 737 898

JER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, lunes 10 de abril del 2023, las 08h49, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. AVOCO CONOCIMIENTO del proceso Nº 00417-2023

INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS propuesto por CARLOS ANDRES MAYORGA ANGULO en contra de RAFAEL ANTONIO MAYORGA ANGULO Y PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE ANGULO SO-

JUDICIALES

NIA ESMERALDA+.Agréguese al proceso la razón sentada por secretaria, dando a conocer que la parte actora ha realizado la declaración de desconocer el domicilio de presuntos herederos de Angulo Sonia Esmeralda+.En lo principal se resuelve lo siguiente: PRIMERO.- La demanda que antecede es clara, completa y precisa, por lo que se la acepta al trámite Voluntario. SEGUNDO.- Se manda a formar el inventario y avalúo de los bienes de ANGULO SONIA ESMERALDA+. TERCERO.- Cítese al demandado ANGULO SONIA ESMERALDA+, en la dirección establecida en la establecida en la demanda. PRESUNTOS HEREDE-

ROS, DESCONOCIDOS DE LA DE CUJUS, a través de la prensa de conformidad al Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en un diario de amplia circulación en la provincia de Esmeraldas, para cuyo efecto el señor secretario de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación y cumplido que sea el término correspondiente en legal y debida forma, se procederá a señalar día y hora para que tenga lugar la diligencia de inventarios conforme lo dispone el Art. 341 y siguientes del COGEP. Una

vez que conste de autos el informe pericial se procederá de conformidad con el Art. 335 inciso tercero del COGEP, esto es, se convocará a la audiencia correspondiente. CUARTO.Téngase en cuenta la cuantía y el trámite a seguirse así como el casillero judicial y el correo electrónico y la autorización de la parte actora a su defensa técnica para su defensa. OTRO SI: La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda y documentos adjuntos y este auto debidamente foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura. La actora, según lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, preste las facilidades del caso, a fin de cumplir con la diligencia de citación y demás diligencias dispuestas en esta causa.- Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-20210141-OF TR: DP08INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE AB.

HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO U.J.F.M.N.A.E

JUDICIAL 08 I ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023 JUDICIALES 11 ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023 P
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS

Mantenga la calma.

Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.

Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto.

Trate de grabar las comunicaciones extorsivas.

No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente.

No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.

Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste.

Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.

Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato.

SEGURIDAD 09 ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023 I
¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?
"Que el miedo no robe tu tranquilidad"
06 09 08 07 05 04 03 02 01

Joven Tonchigüense en estado crítico luego de un accidente vehicular

Samuel Abrahán Montiel Rodríguez quien resultó herido en un choque entre la camioneta que él manejaba y un bus de la costeñita el pasado lunes se encuentra en estado crítico.

Un joven comerciante, oriundo de la parroquia Tonchigüe y que responde a los nombres de Samuel Abrahán Montiel Rodríguez, de 32 años de edad, fue la persona mayormente afectada en el accidente de tránsito que se registró en la noche de este último lunes.

Poco antes de las 21:00, en la vía Atacames Muisne, a la altura del recinto Macará, colisionaron una camioneta Chevrolet, color gris, y la Unidad Número 70, de la Cooperativa de Transportes ‘La Costeñita’.

Chofer se dio a la fuga

El estado de salud del joven tonchigüense que conducía la camioneta, es reservado y se encuentra asilado en el Hospital ‘Delfina Torres de Concha’, al sur de la ciudad de Esmeraldas.

Ruth Montiel Rodríguez, hermana del afectado, detalló que, de lo que conoce, él se encuentra con una de sus piernas fracturada en 4 partes, añadiendo que ya están realizando los trámites legales pertinentes en la Fiscalía, considerando que, el conductor del bus, una vez ocurrido el accidente, se dio a la fuga.

Pensando que el chofer de la camioneta había fallecido. Relató que, de acuerdo a versiones de su hermano, él se movilizaba sin acompañante, con un cargamento de maris-

cos, desde Mompiche con dirección a Tonchigüe.

Mala maniobra

A la altura del recinto Macará, el conductor del bus, por adelantarse a una moto lineal, se impactó de frente contra el pequeño vehículo.

Relata que, en la noche de ayer mismo, como familiares del afectado tuvieron contacto con el propietario del bus, pero este no se responsabilizó del hecho y culpaba a Samuel Montiel de haber estado conduciendo en estado etílico.

La dama afirma que, para desmentir aquello, cuentan con el resultado de la prueba de alcoholemia practicada a su hermano luego del accidente y, en ella, se constata

que, él, refleja cero grados de alcohol en su organismo, razón por la que insistirán en las instancias legales para que el conductor y el propietario del bus se responsabilice por la situación de su hermano y la reparación de la camioneta afectada.

Dijo finalmente que están insistiendo en aquello porque, al parecer, se está haciendo costumbre que los conductores de vehículos de transporte público causen accidentes y culpen a otros, añadiendo que hoy el afectado es su hermano y mañana puede ser cualquier otra persona, por lo que quieren dejar sentado un precedente frente a este tipo de casos. (PAM)

POLICIAL 10 I ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023

Importante allanamiento deja a 5 personas detenidas por robo

Investigaciones policiales llevaron al allanamiento de una vivienda donde 5 sujetos fueron detenidos.

La Policía Nacional mediante investigaciones realizadas dieron con un grupo de sujetos que se dedicaban al robo a mano armada al sur de la ciudad de Esmeraldas.

En la madrugada del pasado miércoles 9 de mayo miembros de las fuerzas del orden allanaron una vivienda ubicada en el valle San Rafael del sector San Jorge.

Los maleantes ahora detenidos se dedicaban al asalto de locales comerciales en el barrio Codesa y otros sectores ubicados al sur de la urbe esmeraldeña.

Un comerciante afectado al reconocer a los antisociales se dirigió hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria para posteriormente proceder a instalar la denuncia correspondiente, y de esta manera sean procesados bajo las normativas correspondientes.

(DLH)

Evidencia encontradas

- armas de fuego

- municiones

- celulares

- dinero en efectivo

- 2 cajas amplificadas

- 4 cascos

Los comerciantes del sector expresaron su preocupación ante la ola delictiva que afecta la economía de sus negocios, esperan que con la captura de este grupo se pueda trabajar con más seguridad y tranquilidad y de esta manera mejo-

rar la venta de sus productos.

Versión Fiscalía

Con base en los elementos presentados por Fiscalía, un Juez de la Unidad Judicial Penal de Esmeraldas dictó prisión preventiva para Mirco V., Daniel C., Germán V., Diego P. y Edwin C., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, a gran escala.

La unidad guardacostas de la Armada del Ecuador los sorprendió transportando 780 paquetes de alcaloides, envueltos en cinta de embalaje dentro de 17 sacos de yute, a bordo de una embarcación sin nombre ni matrícula, en altamar.

En el procedimiento también incautaron un sistema de posicionamiento GPS, tres teléfonos celulares, cuatro galones de combustible, una embarcación pesquera

(fibra), dos motores y un emisor de señal.

Una vez aprehendidos, fueron trasladados a la Jefatura Antinarcóticos de Policía Nacional, en Esmeraldas, donde se realizaron las pruebas de pesaje y homologación a la sustancia encontrada. Estas diligencias determinaron que se trataba de 764.400 gramos de cocaína.

Durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, Fiscalía presentó el parte de aprehensión el acta de pesaje de las sustancias encontradas, la prueba de homologación que determinó el tipo de droga, el acta de indicios recabados durante el operativo, entre otros.

Al finalizar la audiencia, el magistrado dictó prisión preventiva para todos los procesados y notificó el inicio de la instrucción fiscal de treinta días.

POLICIAL 11 ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023 I

El detenido Luis N.Q., alias Comandante Pullas, quien sería uno de los cabecillas de la banda Los Tiguerones, fue capturado tras un allanamiento a varias casas en el cantón Atacames, la intervención fue realizada por las fuerzas del orden con el apoyo de la Fiscalía del Estado.

Según las investigaciones de inteligencia de policial y militar el sujeto tiene antecedentes penales por asesinato, robo, extorsión y estaría implicado en la muerte de una persona que fue decapitada en Atacames.

En el lugar allanado se encontraron hojas escritas con amenazas y logotipos de Los Tiguerones. También un arma de fuego, municiones, tres sobres con sustancias sujetas a fiscalización y otras evidencias.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos estaba prevista la tarde del martes de esta semana, en la unidad judicial multicompetente de Atacames. La demanda por parte de Fiscalía es por el presunto delito de secuestro extorsivo. Además, se lo investiga por otros delitos judiciales.

Los mencionados allanamientos fueron realizados luego de ciertas investigaciones en varios sectores de Atacames que dieron con el proceder y ubicación del presumible cabecilla de un Grupo delincuencial organizado de alias “Comandante Pullas”, el mismo que se dedicaba a delitos como secuestro y extorsión. Personal de la Policía Nacional en declaración hecha a los medios de comunicación mencionó que son alrededor de 70 los uniformados que trabajan en esa zona para precautelar la seguridad de los atacameños y solicitó que al ser afectados por estas bandas delictivas realicen las respectivas denuncias para de esta manera atacar el problema de inseguridad que se vive actualmente.

Operaciones militares en otros sectores

Adicionalmente se conoció que Las Fuerzas Armadas realizan operaciones militares y constantes operativos militares en el sector “La Guacharaca” y Santa Martha y el norte de la Provincia de Esmeraldas, sitios considerados como conflictivos para de esta forma proteger la soberanía e integridad de los ciudadanos. (DLH)

Capturan a presunto líder de una banda delictiva: Alias

“Comandante Pullas”

Tras varios allanamientos en Atacames, las Fuerzas Armadas en coordinación con la Policía Nacional capturó a alias ‘Comandante Pullas’, presunto cabecilla de una organización delictiva y quien estaría implicado en varios delitos de secuestros extorsivos.

Versión de Fiscalía

° Los hechos investigados iniciaron el pasado domingo 7 de mayo. Dos personas, que caminaban por el malecón de Atacames, fueron secuestradas por catorce sujetos. Este grupo golpeó, insultó y amenazó con matarlas.

Una de las víctimas logró escapar, dando alerta a las autoridades e identificando a Hugo Luis N. Q., alias “Puya”, como responsable del delito. Sin embargo, desconocía el paradero de su amigo.

La mañana del lunes 8 de mayo, la cabeza de la otra persona secuestrada apareció en el sector de la Unión de Atacames. El cuerpo fue hallado, en la tarde, en Súa. La madre del ciudadano asesinado dijo en su versión, haber recibido mensajes dónde le solicitaban 3.000 dólares para devolverlo con vida. Refirió, además, que le enviaron fotos y un video. La Policía, actuando en flagrancia, allanó el domicilio del ahora procesado, encontrando un arma de fuego de fabricación artesanal, una balanza digital, una sustancia verdosa dentro de una funda plástica y una carta donde constaban imágenes alusivas a un tigre.

En el inmueble también se hallaron figuras de cráneos, con el siguiente mensaje: “No te metas con las mujer de la mafia, si no quiere tener problema o dime o te mando a picar a ti y a tu mamá. Atentamente: Los Tiguerones”.

Durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, Fiscalía presentó varios elementos de convicción, entre los que consta el parte policial y la versión agente aprehensor, el informe de valoración médico-legal de la víctima que logró escapar del secuestro, la versión de la madre de la víctima decapitada, el acta del levantamiento del cadáver, el informe de inspección ocular técnica, de reconocimiento del lugar y de levantamiento de evidencias físicas. Al finalizar la audiencia, el Juez dictó prisión preventiva y el inicio de una instrucción fiscal por treinta días.

POLICIAL 12 I ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023

Oficialismo va a la ofensiva para captar el control de la Asamblea

Lo que suceda el domingo será un termómetro para decidir el futuro del juicio al Presidente de la República.

Censurar y destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso, y paralelamente designar a las autoridades de la Asamblea Nacional contrapone posturas antagónicas entre los sectores políticos del Parlamento que están en una búsqueda abierta de votos.

Para este domingo, 14 de mayo de 2023, está prevista una sesión del Pleno para resolver la renovación de las autoridades que estarán durante el periodo 20232025.

Las negociaciones y los pactos por captar la Presidencia, las dos vicepresidencias, las siete vocalías en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y las presidencias de las quince comisiones especializadas, están en su apogeo.

Termómetro

Los partidos y movimientos, más el grupo de independientes han abierto espacios de negociación para sumar los 70 votos que se requieren para alcanzar la Presidencia de la Asamblea. Lo que suceda el domingo será un termómetro para decidir el futuro del juicio a Lasso, que para el eventual caso de una destitución se requieren 92 votos.

Por ello, desde el Gobierno se ha iniciado una ofen-

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Iglesia Católica difundirá el pedido de un Acuerdo Nacional

POLÍTICA Muerte cruzada, destitución, supervivencia, las opciones del Presidente ante su juicio político

siva y sus representantes están en diálogos con cuatros sectores (disidentes del PSC, Izquierda Democrática, Pachakutik y un sector de independientes ) para armar una nueva mayoría que permita presentar candidaturas a autoridades de la Asamblea y retomar el control del legislativo.

Es una agenda que busca unificar a más de 70 asambleístas y desmontar el andamiaje creado por el correísmo, a través de la bancada Unión por la Esperanza (UNES) con su aliado el Partido Social Cristiano (PSC). En los últimos dos años, ambos partidos tomaron el control de esta función del Estado.

Con la actual composición de las bancadas también se empiezan a marcar las definiciones.

El PSC, por ejemplo,

‘No llegarían ni a 80’

° De consolidarse la estrategia del oficialismo, no habría los 92 votos para destituir al presidente Guillermo Lasso. Ricardo Vanegas (Pachakutik) se adelantó a calcular que el día de la votación del juicio al jefe de Estado quizá no llegarán ni a 80 votos. “Aquí no es cuestión de amenazar a los asambleístas”, sentenció.

“¿Por qué no preguntan a los que están a favor que Virgilio Saquicela se mantenga en la Presidencia? La cuestión es repartirse el Palacio Legislativo y sus comisiones a cambio de votar por la destitución del Presidente de la República”, alertó Vanegas.

dejó de ser bancada tras la renuncia, en menos de dos semanas, de cuatro de sus asambleístas (Javier Ortiz, Elina Narváez, Karen Noblecilla y Geraldine Weber). Otros legisladores también estarían dispuestos -para la elección de autoridades y conformación de comisiones- a separarse de sus bancadas originales, comentó Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista del Acuerdo Nacional (BANCREO), sin dar detalles.

Las opciones

En las últimas horas trascendió que el oficialismo analiza dos opciones: apoyar la candidatura de Sofia Sánchez o Ricardo Vanegas (Pachakutik) para la presidencia de la Asamblea.

En este acuerdo, que rompería la hegemonía del correísmo, estaría involucrada Geraldine Weber disiente del PSC. Ella sería la candidata a ocupar una de las vicepresidencias de la Asamblea, junto a un postulante de la Izquierda Democrática (ID).

Para este objetivo habría 72 votos, sumado el apoyo de Pachakutik, más los disidentes del PSC, quienes pasarían a ocupar presidencias de comisiones. En los pasillos de la Asamblea

incluso corre el rumor de que un sector de UNES se sumaría a la nueva mayoría. Sin embargo, esto aún no es oficial.

Fuentes de la Asamblea recordaron que de los 47 legisladores correístas que votaron este martes por continuar con el juicio a Lasso, seis se principalizaron luego de que los titulares renunciaron para participar en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023. Ellos son: Mónica Salazar (reemplazó a Humberto Alvarado), Mabel Méndez (a Juan Cristóbal Lloret), Walter Gómez ( a Alexandra Arce), Sara Cabrera (a Carlos Zambrano) y Jahiren Noriega (a Pabel Muñoz).

Gisella Garzón reemplazó a Fausto Jarrín, quien renunció en junio de 2022 antes de las elecciones.

Esta estrategia desarmaría la maniobra de Virgilio Saquicela, quien busca seguir en la Presidencia de la Asamblea. El bloque de UNES, a través de Marcela Holguín, actual primera vicepresidenta, le ofreció su respaldo minutos antes de la instalación de la sesión de este martes, donde se decidió la continuidad de la interpelación al jefe de Estado. (SC)

ECONOMÍA

Canje de bonos provocó una caída de más de 180 puntos en el riesgo país

JUSTICIA

Comisión de caso Gabela solicitó prórroga de 60 días para entrega de informe

QUITO Nuevos altercados en el Metro de Quito

POLÍTICA 13 ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023 I
ESTRATEGIA. Juan Fernando Flores (CREO) en la mesa principal (de saco plomo y lentes) durante un evento de rendición de cuentas en el Pleno de la Asamblea.

Gobierno se alista para enfriar las calles si se supera el juicio a Lasso

El Consejero Nacional de Seguridad respondió ante las advertencias de protestas en contra del Gobierno. Además, detalló las líneas estratégicas que se aplicarán en el combate del terrorismo.

El posible escenario de un ‘calentamiento de las calles ’ por el fracaso del juicio político tendrá una respuesta constitucional basada en los lineamientos de la ley, es la respuesta de los voceros de seguridad del Gobierno del presidente Guillermo Lasso

Esto porque desde la oposición se han activado mensajes de que, de cualquier forma, Lasso debe abandonar Carondelet y que distintos analistas políticos observen al juicio como un escenario “probable” para la activación de protestas en las calles.

El consejero de Seguridad Nacional, Paco Moncayo, precisó que el Gobierno ya tiene previstos los mecanismos que deben activarse para proteger a la democracia

Indicó que sus responsabilidades están enmarcadas en el combate del terrorismo “ En asuntos de violencia política, le puedo dar una respuesta ilustrativa, pues está ya vigente la ley de uso legítimo de la fuerza”, señaló.

Recordó que las protestas pueden darse en el ejercicio de la democracia, pero advirtiendo que la violencia, la quema de instalaciones gubernamentales y destrucción del patrimonio de la ciudad, son situaciones que no deben permitirse y será tarea de la Policía Nacional responder a esto.

Respeto a la Democracia

Por su parte, el ministro de la Defensa, general (sp) Luis Lara, manifestó en una entrevista concedida a Radio Democracia, que las Fuerzas Armadas siempre “mantendrán su deber de proteger y defender la vida de los ecuatorianos ante la violencia”

Lara precisó que “el país no aceptará ningún intento de romper la Constitu-

ción o de utilizar la violencia para atentar contra la democracia y el Estado de derecho”.

El Ministro dejó claro que las acciones que vienen desarrollando las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como el llamado a la unidad nacional del país para combatir al terrorismo, tienen como objetivo principal “recuperar la paz en esta coyuntura política y de seguridad. Tenemos que unirnos en esta lucha y así tener un futuro”.

Combate al terrorismo Durante su conversación con LA HORA, Moncayo realizó un balance sobre los pasos que debió dar el Gobierno para dar forma a la nueva etapa de la lucha contra la

violencia en el país.

A juicio de Moncayo, estamos en una etapa completamente diferente en varios aspectos, “primero en la forma de entender la seguridad y los viejos paradigmas”.

Explicó que los cuerpos de segu ridad se estaban viendo superados al tener que requerir el desarrollo de decretos de Excepción para poder intervenir en el combate de las acciones terroristas.

“Antes se suponía que vivíamos en una situación de normalidad y eventualmente se presentaban brotes extraordinarios de violencia, por eso los estados de excepción”, acotó.

Expuso que ese paradig-

ma “es inaplicable en un país donde lo excepcional ya es lo corriente, donde vivimos en un permanente estado de emergencia y la herramienta se desacredita”, puntualizó.

Precisó que la decisión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) del pasado 27 de abril, permite a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional actuar bajo nuevos lineamientos para combatir con mayor eficacia las acciones terroristas.

Fuerza progresiva y letal Moncayo explicó que dentro de la nueva etapa, las FF.AA. estarán más activas en el combate a la inseguridad a través de la activación de las normas que regirán el uso de la fuerza “progresiva” contra las organizaciones delictivas, así como el uso de las armas letales.

Advierte que todos los procedimientos se encuentran enmarcados dentro de las normas nacionales e internacionales que reglamentan la lucha contra el terrorismo.

Así, el Decreto permite que el Comando Conjunto

“pueda emplear las fuerzas que dispone y las ‘Reglas de Enfrentamiento RED’ que norman como y cuando pueden hacer uso armamento letal para enfrentar esta amenaza”.

Detalló que, ahora, desde un comandante hasta un oficial que lidere un operativo de defensa del territorio y la soberanía tiene claro cuales son los momentos en los que podrá hacer uso de la fuerza letal.

Detalló que en un supuesto caso de que un operativo destruya un laboratorio ilegal de producción de droga, los militares tienen que aplicar los procedimientos del RED, que también hacen referencia al uso progresivo de la fuerza, pero sí ese laboratorio es defendido con armas letales, el comandante de la patrulla puede aplicar el uso de armas letales”.

Indicó que la misma situación se traslada a la defensa de la operaciones navales y aéreas ante las amenazas que puedan registrarse en los ríos y cauces, o en el espacio aéreo que sea violentado por las organizaciones criminales.

“Es un cambio fundamental porque por fin se entiende que la soberanía nacional está siendo atacada por una amenaza transnacional”, remarcó. Moncayo indicó que la nueva situación genera “una cascada de eventos que van desde nivel político, al nivel estratégico, operativo y táctico, desde los más altos niveles a la patrulla que opera en territorio”. (ILS)

FV-AREA ANDINA S.A.

C O M U N I C A D O

Solicitamos a los ex trabajadores abajo detallados, se acerquen a cobrar las utilidades del período enero a diciembre 2.022;

Nuestras oficinas están ubicadas en el Km 25 Autopista Los Chillos, vía Amaguaña. / PBX: 02 233 2233

PAÍS 14 I ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023
SOBERANÍA. Hay un nuevo escenario que permite actuar para la defensa del territorio ante esta nueva amenaza. Foto: FF.AA.
001-003-3163

En Cayambe se construye el primer centro de desarrollo productivo agropecuario

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la construcción de 70 centros de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario en Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja, donde existe una alta producción lechera y la participación de pequeños productores. El ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre Marín, ya colocó la pri-

mera piedra del centro que se construirá en Cayambe (provincia de Pichincha) y que dará inicio al programa.

Los centros permitirán formalizar 280.000 litros diarios de leche cruda y beneficiar a 77.000 productores, pero también servirán para fomentar la comercialización de los productos que se cultivan en la zona con un precio justo. (JS)

La clase media es la principal damnificada por las disputas políticas

Menos del 8% de la población es clase media en Ecuador. El país debería apuntar a tener al menos 30% de clase media, pero los políticos se pelean y se olvidan de la economía.

Mientras la oposición festeja que el juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, sigue su curso y la inestabilidad política se profundiza, Ecuador sigue sin resolver sus problemas económicos.

Uno de los principales damnificados de la situación actual es la precaria y golpeada clase media. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), hasta finales de 2022, solo el 7,7% de la población encajó dentro de esa clase media; con ingresos promedios por preceptor que van entre $400 y $850 mensuales.

Es decir, en una familia tipo de cuatro miembros, con al menos dos personas trabajando, el presupuesto mensual llega hasta los $1.700 al mes.

Los ingresos y fuentes de empleo en este tipo de familias de clase media depende directamente del crecimiento económico y de la capacidad del país

EL

DATO

Menos de 8 de cada 100 ecuatorianos con empleo son clase media y 2 de cada 100 son considerados clase alta. La mayoría de la población sobrevive a través de la informalidad con bajos ingresos

Empleo y seguridad deberían ser prioridades

° A través de un comunicado, más de 130 gremios y cámaras de la producción rechazaron las actitudes de la clase política e hicieron un llamado a deponerlas y concentrarse en resolver los grandes problemas que enfrenta el país; sobre todo en temas de seguridad y empleo.

“Los esfuerzos de la Asamblea Nacional se concentran en atender un juicio político que genera incertidumbre en la actividad productiva, dejando de lado la prioridad que enfrenta la ciudadanía. La rigurosidad técnica de un asunto como ese sugiere ser investigado por los cauces judiciales pertinentes”, aseguraron los empresarios.

Actualmente para evitar que aumenten cifras preocupantes como 20% de comercios en Quito acosados por las extorsiones, se debe consensuar políticas contra la inseguridad y a favor de la inversión.

adecuados más; el número de personas en la informalidad y el desempleo se ubicó en 5’448.786.

para generar empleo de calidad, sobre todo en sectores como enseñanza, comercio, pequeño y microemprendimiento, y administración pública.

Menos oportunidades Análisis de organismos como Fundación Getulio Vargas (FGV) y el Citi Research apuntan a que la inestabilidad y las disputas políticas podrían reducir el crecimiento de la economía ecuatoriana por debajo del 1,5% del PIB durante 2023

Esto tiene dos efectos directos contra la clase media. Por un lado, hace que menos del 20% de los más de 150.000 jóvenes que entran al mercado laboral cada año realmente encuentren una oportunidad formal y con un sueldo mayor al básico.

Por otro lado, hace que se reduzcan los ingresos sobre todo en los segmentos de los micro y pequeños emprendimientos, en donde está la base productiva de la clase media; según Tamara Robles, economista y consultora internacional en

desarrollo económico.

“Ecuador debería apuntar a tener una clase media de al menos el 30% de la población; pero en su lugar tiene casi cuatro veces menos. Los políticos solo están pensando en el poder; mientras las reformas importantes, como la laboral y la de inversiones, quedan en segundo plano. El Gobierno está dedicado a apagar incendios mientras la economía se estanca”, dijo.

Con corte a marzo de 2023, a pesar de la creación de alrededor de 160.000 empleos

Además, a inicios de este año también se ha visto una caída real de la actividad comercial y productiva, que ya se traduce en menor recaudación de impuestos en algunas de las principales provincias del país: Azuay (-5%); Cañar (-4%); Guayas (-5%); Imbabura (-2%); Tungurahua (-4%). Otras provincias como Santa Elena y Santo Domingo tienen crecimientos entre 0% y 1%, lo que, de acuerdo con Carlos Morales, economista y sociólogo, puede desencadenar nuevas olas de inmigrantes, tanto legales como ilegales, que buscan mejores oportunidades fuera del país.

“Gran parte de la clase media ecuatoriana, que llegó a estar entre el 12% y 15% de la población, ha ido dejando el país por etapas desde 2015, cuando colapsó el modelo económico correísta. Ahora, la inseguridad y la informalidad están sitiando a la golpeada clase media del país”, puntualizó. (JS)

ECONOMÍA 15 ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023 I
REALIDAD. Las familias ven reducidos sus ingresos y sus oportunidades por la política.

BRUSELAS. El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, alertó este 10 de mayo de 2023 de que Rusia “no se detendrá en Ucrania” porque Moscú tiene “ambiciones” más allá de sus fronteras. “No cometan errores. Rusia no se detendrá en Ucrania. Sus ambiciones van mucho más allá de sus fronteras. Lo hemos visto con Abjasia y Osetia del Sur, así como en Transnistria”, declaró Bauer en

Miles de migrantes esperan el fin del Título 42

una rueda de prensa tras la reunión del Comité Militar de la OTAN celebrada hoy en Bruselas. El militar recalcó que Rusia “una y otra vez ha sacudido los cimientos del orden internacional basado en normas” y que “desafortunadamente” ha conducido a la OTAN “a una nueva era de defensa colectiva”. EFE

CIFRA

1500 soldados se han desplegado en la zona frontera para fortalecer los controles.

EL DATO

Más de 2,76 millones de indocumentados han sido interceptados por Estados Unidos en la frontera con México.

de Michoacán y Guerrero, donde la violencia del crimen organizado los desplaza.

Incertidumbre

° El Gobierno de Biden ha decidido implementar una nueva norma que restringe el acceso al asilo para las personas que buscan llegar a EE.UU. por tierra.

La regulación, que se publicó este 5 de mayo en el registro federal, califica como “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

muros fronterizos días antes de que culmine el Título 42, la noche de este 11 de mayo de 2023, para pedir asilo humanitario en Estados Unidos.

El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la COVID-19, una declaración de emergencia que está por terminar en EE.UU.

TIJUANA (MÉXICO). Decenas de miles de migrantes i mprovisan campamentos a lo largo de la frontera norte de México, en medio de la incertidumbre y el caos, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos

en la víspera del fin del Título 42.

Tan solo en Tijuana, en la frontera con California, miles de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo familias completas y niños, se congregan entre los

El campamento ha ido creciendo desde el fin de semana pasado con personas de Colombia, Venezuela, Perú, Haití, y Honduras, pero también de países lejanos como Turquía y Bosnia , así como mexicanos de los estados sureños

Las familias de migrantes que estaban en el campamento entre Tijuana y San Diego, California, fueron registradas por agentes de la Patrulla Fronteriza mediante unas pulseras de identificación, con las que serían identificadas para ser procesadas antes de este 11 de mayo, todavía con el Título 42, bajo una excepción o

La principal vía legal para solicitar asilo en EE.UU. a disposición de las personas que lleguen a la frontera será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los inmigrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos. El país norteamericano ofrecerá unas mil citas diarias para solicitar asilo a través de este procedimiento.

“parole” humanitario.

Otros migrantes no tienen nada claro sobre lo que va a pasar con ellos, sobre todo las mujeres a las que separaron de sus esposos, hermanos y familiares.

Esta situación se agrava porque no saben cómo va a funcionar el Título 8, al que consideran mucho más severo porque les levantarían expedientes de cruce ilegal y les impediría volver a solicitar asilo. EFE

GLOBAL 16 I ESMERALDAS JUEVES 11/MAYO/2023
La OTAN advierte de que Rusia ‘no se detendrá en Ucrania’
INCERTIDUMBRE. Migrantes hablan con autoridades, en El Paso, Texas (EE.UU.), este 9 de mayo de 2023. EFE
En los próximos días se aplicarán expedientes de cruce ilegal. Eso será un impedimento para quienes quieran volver a solicitar asilo.
¿Cómo funcionará la frontera a partir de ahora?

Da clic para estar siempre informado

Nace un bebé Gorila en el Zoo de Atlanta

‘Shalia’, sostiene a su bebé de dos semanas, ‘Willie B. III’, dentro de su recinto en el hábitat del zoológico de Atlanta en Georgia (EE.UU). El bebé gorila, nacido el 24 de abril de 2023, es el primer descendiente de ‘Willie B Jr’ y nieto del legendario ‘Willie B’ espalda plateada. EFE

JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.