Esmeraldas, 05 Mayo 2023

Page 1

FF.AA. establecen nexos con las fuerzas peruanas

vierneS 05 de MAYO de 2023
Esmeraldas
máximos jefes militares de ambas naciones se reunieron en Arenillas para definir estrategias tendientes a fortalecer el control en la línea limítrofe. 3
Los
barrios
4
Fumigación y eliminación de criaderos para evitar el dengue y paludismo
PoLiCiaL
masacre
esmeraldas 7
Prisión para alias ‘el Calvo’ supuesto cabecilla de la
de

Una vergonzosa visita a Irán

Hacealgún tiempo atrás se hizo pública una visita realizada este pasado enero por cuatro asambleístas del Ecuador a Irán, con ocasión del ‘Congreso Internacional de Mujeres Influyentes’ organizado por el gobierno de dicho país. Una visita y un congreso completamente paradójicos, irrespetuosos con la realidad que viven las mujeres en Irán, y vergonzosos para cualquier persona respetuosa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres.

Nuestras asambleístas fueron a dar discursos vacíos sobre la participación política de la mujer en un país donde las mujeres no pueden ni siquiera viajar, trabajar o incluso casarse sin la autorización de un hombre. Mientras participaban, en las calles seguían las protestas sociales contra el régimen iraní, bajo el lema ‘Mujer, vida, libertad’, que iniciaron en 2022 con el asesinato de Mahsa Amini a manos de la ‘policía de la moral’. Se estima que por las protestas, más de 500 personas han muerto.

Desafortunadamente, la situación para las mujeres solamente ha empeorado. Envenenamiento de miles de niñas que asisten a las escuelas, clausura de comercios que respetan a mujeres sin velo, y mayor represión, al punto que el relator especial de la ONU sobre la situación de los DDHH en Irán, Javaid Rehman recientemente comentó: “La magnitud y la gravedad de las violaciones cometidas por las autoridades iraníes, (…) apuntan a que se cometieron posibles crímenes internacionales, en particular crímenes de lesa humanidad como asesinato, encarcelamiento, desapariciones forzadas, tortura, violación y violencia sexual, y persecución”.

Con el régimen responsable de estas masacres fueron a congraciarse cuatro de nuestras representantes legislativas. Que nunca se nos olvide que para estas cuatro asambleístas —que dicen ser defensoras de los derechos de las mujeres— la vida, los derechos y la dignidad de las mujeres iraníes nunca valieron nada.

Dilemas de la alternancia

Tradicionalmente, los diferentes sectores de la sociedad ecuatoriana han reclamado alternancia política. Eso permitiría priorizar diferentes áreas o grupos a lo largo del tiempo, y romper el perpetuo círculo vicioso de destrucción, persecución y reinvención que caracteriza a nuestra política. El problema es que parece haber una escasez crónica de fuerzas sensatas, mientras el revanchismo, el mesianismo y los anhelos totalitarios abundan.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso enfrenta un serio dilema. Si decide retomar la agenda solitaria que mantuvo hasta hace poco, corre el riesgo no solo de terminar destituido, sino de hundir a toda la tendencia política —tal y como sucedió con la crisis de los noventa, que entregó al país a un perenne populismo—.

A la vez, al negociar espacios,

será inevitable que otras fuerzas políticas ganen protagonismo, lo que podría pavimentar su vía al poder en próximas elecciones.

Todas las fuerzas políticas democráticas coinciden en que el correísmo radical —por su esencia misma— es incapaz de ser coprotagonista de procesos de alternancia. Ante esto, el partido tradicionalmente indígena, Pachakutik, parece ser la mayor propuesta capaz de capitalizar el malestar ciudadano y canalizarlo de manera democrática; pero necesita que el resto de la política contribuya a legitimar a aquellos de sus miembros que entienden que la democracia es el nombre del juego y que sus reglas no se manosean. El gobierno también lo deberá tener en cuenta, tanto en la Asamblea —con elección de autoridades y proyectos de ley— como en los cambios que emprenda en educación e inversión pública.

Alcalde y Concejo

Lasciudades soportan una expansión poblacional acelerada y consecuentemente necesidad de mayores servicios que complican su administración. El nuevo gobierno municipal debe mostrar honestidad y capacidad de acción. Urbes como Quito requieren un plan concreto y gente dispuesta a alcanzar con eficiencia las metas necesarias.

La capital es una mega ciudad dispersa en lomas y valles, topografía que complica la planificación, movilidad y conectividad que son claves, hoy está saturada por miles de vehículos y un sistema público y privado de transporte poco eficiente. Resolver el tema significará un aporte económico en beneficio citadino y al medio ambiente reduciendo la contaminación.

Acertado el túnel que hizo Moncayo y el metro que inició Barrera, pero el tiempo y la incapacidad dio largas a estos y otros proyectos complementarios, en parte por intereses políticos, donde concejales se encargan de bloquear la acción en tanto no favorezca sus intereses clientelares, demostrándose que el fondo del problema administrativo está allí. Si el nuevo alcalde no logra sortearlos, pagaremos todos.

El burgomaestre electo parece tener clara la perspectiva del tema. Ojalá sea así, porque lamentablemente la ciudad cada día es más complicada y riesgosa y requiere acciones urgentes. El alcalde saliente concluyó la larga espera de operación del metro, aunque apresurada, quedando para el nuevo problemas de detalle y de conectividad lateral, donde el grupo de transportistas privados no son fáciles de complacer.

Con nuevo alcalde y Concejo las expectativas están abiertas y los problemas de movilidad, educación , salubridad, actividad comercial y seguridad están en su punto, un desafío importante de atender. Esperemos que la honestidad y el trabajo coordinado y eficiente sean el sello de la nueva administración a fin de hacer de la capital un atractivo para las inversiones y una brillante capital.

Mayoría se desmorona

Sucesos recientes, en la Asamblea Nacional, sugieren el progresivo debilitamiento de la mayoría correísta que opera desde enero del 2022. Distanciándose del obsesivo objetivo de censurar y desti-

tuir al presidente Lasso, esta también podría ser relevada de la administración parlamentaria del período 20232025.

Más de dos terceras partes se redujeron a 71 abstenciones, 1 voto nulo, para bloquear la comparecencia del presidente del Consejo de la Judicatura en la Asamblea, solicitada por el oficialista Jorge Pino, para que informara sobre si existen o no sanciones a jueces que han liberado a presuntos líderes de bandas delictivas o les beneficiaron con medidas sustitutivas a la prisión preventiva, fastidian-

do a la fuerza pública y a la ciudadana.

Con la inhibición, simulación de ausencia del recinto parlamentario, los 71 parlamentarios de UNES, PSC, disidentes de la ID, PK, ‘independientes’, impidieron que el país conozca si es real o no el ‘compromiso’ de la administración judicial en la imperativa lucha contra el crimen organizado.

Los votos mostraron que la mayoría es reacia a que la Asamblea “exhorte a los servidores judiciales a coadyuvar” con los esfuerzos de la fuerza pública en el combate a

la delincuencia organizada, y su conformidad con la liberación y medidas sustitutivas concedidas a los aprehendidos.

La mayoría también bloqueó “la aplicación y ejecución (judicial) de todas las herramientas jurídicas en pro de mantener a salvo a los ecuatorianos y reparar en algo a las víctimas de estos actos delictivos”, que también solicitó Pino.

Con los votos, la mayoría también expuso que, mientras lo sea, impedirá la presencia de funcionarios de su aval a procesos de fiscalización parlamen-

taria; con ella, la Asamblea Nacional y la administración de justicia tendrían actuaciones controversiales que debiliten el desenvolvimiento económico y social de los ecuatorianos.

Las amenazas a los asesores de la Comisión de Fiscalización, la irrupción a la asamblea de PK, parecen refrendar las inclinaciones violentas de la mayoría, haciendo visible su desmoronamiento. Se aleja la censura y destitución de Lasso, manteniendo la administración parlamentaria. No es de quietud la perspectiva.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora nacional Gabriela Vivanco Salvador editor General: Jean Cano editor regional: Josué Navarrete redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII no. 11764 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial. OPINIÓN 02 O esmeraldas viernes 05/mayo/2023
eD uA r D o F. nA r A njo C. e DitoriAL eduardofnaranjoc@gmail.com
Mi Li CA PA n Dzi C @MPandzic
We LLin Gton toAPA ntA Columnista invitado

Ecuador y Perú afianzan relación con siete compromisos militares

Los máximos jefes militares de ambas naciones se reunieron en Arenillas para definir estrategias tendientes a fortalecer el control en la línea limítrofe.

Los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Perú y Ecuador se reunieron este 04 de mayo de 2023 y acordaron siete compromisos para combatir el contrabando en la frontera común y garantizar la seguridad de la población.

Durante un encuentro en la población de Arenillas , en la provincia de El Oro, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Nelson Proaño, y su homólogo de Perú, Manuel Gómez De la Torre, avanzaron en la coordinación de acciones de Inteligencia para responder al creciente flagelo del contrabando en la frontera.

Entre los compromisos alcanzados entre ambas fuerzas se destaca la articulación de acciones para el control, la vigilancia y la neutralización de los pasos ilegales existentes en diferentes sectores de la frontera común.

También se desarrollarán mecanismos para el intercambio efectivo de información que permita mejorar el esfuerzo operativo en el territorio fronterizo para combatir al narcotráfico y los delitos conexos.

Asimismo, se buscarán estrategias para mitigar o erradicar la migración irregular y la minería ilegal. Esto se hará a través de la ejecución de operaciones coordinadas y simultáneas entre ambos países.

operaciones conjuntas Proaño manifestó su complacencia por la reunión e indicó que forma parte de los esfuerzos que vienen realizando las FF.AA. de Ecuador en pro de fortalecer la seguridad a lo largo de las fronteras nacionales.

El oficial destacó que “es un permanente anhelo de las Fuerzas Armadas, mediante estos encuentros binacionales, llenos de patriotismo y profesionalismo, reafirmar el compromiso de hermandad y trabajo coordi-

nado que tenemos las instituciones militares”.

Dejó claro que estas acciones permitirán ejercer una mayor presencia del Estado en la zona fronteriza, por lo que indicó que es necesario “promover los diálogos que culminen en acciones más concretas para fortalecer el control, la seguridad, la paz y la tranquilidad de toda la población”.

Explicó que estos encuentros forman parte de las estrategias que buscan poner fin al “aumento sin precedentes de la fabricación de cocaína y la expansión de las drogas sintéticas a nuevos mercados”.

Proaño destacó además los daños que produce el narcotráfico en las naciones, “al generar un espectro de amenazas a la seguridad, la vida, el medio ambien-

CoorDinACiÓn Los ejércitos de ecuador y Perú intercambiarán información para combatir las amenazas fronterizas. Foto: FF.AA.

te, la paz, la democracia”.

Seguridad y estabilidad

El Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA de Perú, Manuel Gómez De La Torre , indicó que la jornada

EXTRACTO

NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día Viernes, catorce de Abril del año dos mil veintitrés, otorgada ante el Doctor Julio Cesar Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, solicitada por los señores CARLOS

SEBASTIAN SUAREZ NARANJO Y MARIA GABRIELA

GONZALEZ CHICO, se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores CARLOS

SEBASTIAN SUAREZ NARANJO Y MARIA GABRIELA

GONZALEZ CHICO. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Ambato, Abril 14 de 2023.

permitió diagnosticar la dimensión real de los problemas que afectan a la frontera entre Ecuador y Perú.

También destacó que el intercambio de información e inteligencia es un

factor fundamental para mitigar el tráfico de armas , municiones y explosivos, así como la minería, la tala y la migración ilegal.

Puntualizó que el intercambio de información permitirá desarrollar estrategias efectivas que “fortalecerán nuestras potenciales capacidades para hacer frente a las amenazas comunes”.

Pasos ilegales

Según informes de seguridad las rutas por las que ingresan la mayor cantidad de armas ilegales, municiones y explosivos se encuentran en las provincias de El Oro y Loja, con mayor precisión en Huaquillas y Macará Se conoce que estas poblaciones serían escogidas por los traficantes, gracias a la existencia de al menos 100 trochas o pasos ilegales. La Policía Nacional ha recomendado ejercer un mayor control sobre las empresas de seguridad e importadores de armas de fuego, ya que desde enero de 2020 hasta agosto de 2022, se incautaron unas 18.923 armas de fuego en distintos operativos de control. ( i LS)

Notaría Septuagésima Sexta del Cantón Quito Dr. Gonzalo Roman Chacón Notario

EXTRACTO

NOTARIA SEPTUAGÉSIMA SEXTA DEL CANTON QUITO. - Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí DOCTOR GONZALO ROMAN CHACON, NOTARIO PÚBLICO SEPTUAGÉSIMO SEXTO DEL CANTON QUITO, el veinte y siete de abril del dos mil veinte y tres, los señores IRENE CARLOTA MACAS OCHOA; y, RICHARD BLADIMIR VASCONEZ GAVILANEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal la misma que fuera disuelta mediante Acta notarial de divorcio celebrada en la Notaria Octogésima Tercera del cantón Quito, de fecha siete de mayo del dos mil diecinueve, debidamente marginada. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art.6 de la ley Reformatoria a la ley Notarial Publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad, la escritura de Liquidación de la sociedad conyugal, previo al trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de patrimonio de la sociedad Conyugal correspondiente a los señores IRENE CARLOTA MACAS OCHOA; y, RICHARD BLADIMIR VASCONEZ GAVILANEZ otorgada mediante escritura pública ante el DOCTOR GONZALO ROMAN CHACON, NOTARIO PÚBLICO

SEPTUAGÉSIMO SEXTO DEL CANTON QUITO, el veinte y siete de abril del dos mil veinte y tres, por el termino de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes

seguridad 03 esmeraldas viernes 05/mayo/2023 I
001-003-3144

Fumigación y eliminación de criaderos para evitar el dengue y paludismo

Para evitar el contagio de estas enfermedades en la época invernal es recomendable eliminar los criaderos de los moscos que pueden existir en su domicilio o en los alrededores

fumigación desde el sector de Vuelta Larga hasta el sector de Las Palmas mediante una programación establecida que se tiene la cual se realiza por ciclos. (el primer ciclo culminó el mes de abril)

Desde este último jueves se empezó con un nuevo ciclo, y se está realizando la fumigación en los sectores antes mencionados, cabe recalcar que la fumigación solamente elimina al vector adulto.

Fumigaciones riesgosas en sectores Valeria Quiñonez, nos comenta por versiones de las personas que están realizando las fumigaciones en diferentes sectores de la ciudad, esta se torna un tanto peligrosa en varios barrios de Esmeraldas, donde han intentado despojarle de sus pertenencias y en otros casos les han lanzado piedras y otros objetos.

en los frentes y patios de las viviendas, botellas, envases llantas o cualquier otro elemento que se pueda acumular agua y que pueda servir como criadero del vector.

Tener los tanques de agua en nuestros domicilios limpios y bien tapados para que el mosco no pueda depositar sus huevos en ellos y se conviertan en una amenaza dentro de nuestros hogares.

Como en la localidad sufrimos por los escases del líquido vital y en las viviendas guardamos el agua en baldes o pomas y demás, se recomienda una vez llenos estos tratar de cubrirlos con algún otro material que impida el ingreso de los moscos a estos reservorios de agua.

Casos de dengue y paludismo

El vector Aedes aegypti que transmite el dengue se reproduce en aguas limpias por ello se recomienda mantener tapados los recipientes de agua dentro de nuestros hogares, caso contrario estaríamos conviviendo con el enemigo internamente, un enemigo que nos puede enfermar y provocar nuestro suceso.

Ya que él se reproduce en aguas limpias, que están dentro de nuestros hogares, por otro lado, el vector Anophele que produce la malaria (o paludismo) que es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es transmitido por la picadura de un mosquito infectado este se reproduce en aguas sucias.

Valer ia Quiñonez responsable del departamento de vigilancia estrategia de prevención y control y zoonótica nos da a conocer de la reactivación de las fumigaciones en los diferentes sectores de esmeraldas y de prevención por enfermedades que transmiten los moscos.

En los años anteriores a consecuencia de la pandemia del Covid-19 Esmeraldas y a nivel del país sufrió un desabastecimiento en todo lo los químicos requeridos para lo que es control vectorial.

No se contaba con insecticida para las fumigaciones, desde el 2020 hasta la actualidad no se cuenta con abate para el agua, en

este año 2023 les llegó una dotación de abastecimiento de deltametrina liquida al 2.5%( Es un insecticida que controla con eficacia y acción prolongada las plagas).

Se reactivaron las fumigaciones

Con el cual se está realizando la fumigación de los sectores desde la zona sur hasta la zona norte, desde el mes de abril se empezó con la

La responsable del departamento de vigilancia estrategia de prevención, control y zoonótica pide la colaboración a la ciudadanía en estos sectores conflictivos a que permitan el ingreso a los barrios a que se realice la fumigación para evitar brotes de esta enfermedad.

Medidas de prevención

La ciudadanía para evitar el contagio de estas y otras enfermedades que son trasmitidas por la picada de los moscos debe eliminar los criaderos sí la comunidad o la población en general los principales y lo primordial que debe de hacer es la destrucción de criaderos.

Limpiar la maleza que se encuentre en los alrededores de su domicilio, mediante mingas comunitarias, eliminar las aguas estancadas

En la actualidad se reportan 6 casos de paludismo entre Esmeraldas y Rioverde, el último brote alto que se registró fue el año 2021 en sectores como la Isla Vargas Torres, Cananga, Pianguapi y la Fontana. En el caso de dengue se tiene un índice elevado de casos.

No auto medicarse

Si la persona siente malestar, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza tiene que acercarse de manera inmediata al centro de salud más cercano a su domicilio a que le realicen las pruebas requeridas, pero no automedicarse

En el caso de dengue debe ser atendido por un médico para su valoración para que se le pueda recetar el medicamento necesario para la pronta recuperación del paciente.

Barrios 04 I esmeraldas viernes 05/mayo/2023
FuMiGACiÓn. Luego de varios años nuevamente se realizan las fumigaciones en los barrios de Esmeraldas, para la prevención de las enfermedades transmitidas por la picada de los moscos.

Ansiedad en tiempos de extorsión

en la actualidad las familias esmeraldeñas se encuentran en niveles de ansiedad muy altos, esto tras los temas de inseguridad que se vienen registrando de manera periódica en la provincia.

La inseguridad de la que es víctima la provincia de Esmeraldas ha llevado a muchos de sus habitantes a encerrarse en sus casas y de esta manera evitar robos, asaltos y casos aùn màs extremos como las extorsiones.

Y en el encierro se vive la ansiedad, es comùn ver noticieros donde se informa de asesinatos, esto hace que la ciudadanìa se mantenga en una constante alerta provocando nerviosismo y temor que bien podría desencadenar un cuadro de depresiòn agudo en el caso de no tratarse.

Esto sin mencionar el caso de personas que ya han caído en las redes de los extorsionadores que de alguna manera mortifican a su víctima hasta cumplir con su cometido.

Hoy los camiones de mudanza tienen mucho màs trabajo

Caminata por la Seguridad y la Paz en Quinindé

Este viernes 5 de mayo, se cumplen 12 días de la desaparición de Diego Alcívar Ordoñez, taxista de la Cooperativa Los Jardines en Quinindé, de quien hasta ahora solo se logró localizar su vehículo.

No hay rastro alguno, que permita determinar hasta ahora, donde se encuentra Diego Alcívar Ordoñez, el taxista de 29 años de edad, desaparecido desde la noche del domingo 23 de abril

de 2023 y de quien no hay pistas, para saber donde se encuentra, lo único que se sabe, es que su familia lo sigue esperando en casa, solo un detalle hay del caso de Alcívar Ordoñez, su vehículo, el taxi de placas EAA-3007 marca Kia, hallado el martes 25 de abril cerca del mediodía, en la parroquia Rural Chura, del cantón Quinindé.

Este viernes 6 de mayo, a partir de las 15:00, un grupo

de ciudadanos, realizará una caminata.

por la Seguridad y la Paz, la cual iniciará su recorrido, desde la sede de la Cooperativa de taxis.

Los Jardines, ubicada en la Avenida. Seis de diciembre, frente al cementerio Municipal, familiares, amigos y compañeros taxistas, de Diego, se sumarán al transitar que harán por varias calles y avenidas de la ciudad, sumado a una jor-

que antes y es que la migraciòn esmeraldeña hacia otras ciudades del paìs es realmente sorprendente; muchos negocios han cerrado sus puertas y junto a ellos sus propietarios deciden buscar otro lugar para volver a empezar sin sentirse inseguros o ansiosos por temor a perder la vida en caso de negarse a pagar y continuar viviendo en la provincia que les vio nacer, dàndoles la oportunidad de emprender.

Recordemos que actualmente los problemas de salud mental han ido en aumento con el pasar del tiempo y Esmeraldas junto a sus habitantes está sufriendo las consecuencias de una etapa en la que la seguridad es un privilegio.

Alumnos, padres de familia, y cada persona que sale a

la calle para cumplir con sus obligaciones, lo hacen sintiéndose desprotegidos y en constante angustia de lo que pueda suceder.

Se espera que con las nuevas medidas tomadas por las autoridades disminuya el ìndice delincuencial y con esto para la ola migratoria de la provincia de Esmeraldas. Esmeraldas por muchos años fue una de las ciudades màs acogedoras del paìs, donde sus playas eran cómplices de los atardeceres màs hermosos, su gente estaba lejos de ser depresivas pues mantenìan la alegrìa a flor de piel todo el tiempo lo que hacìa de ella un rinconcito del Ecuador muy especial. Añoramos esos momentos, los esmeraldeños merecemos una vida sin Ansiedad.(eA)

nada de oración, no solo por Diego Alcívar, se lo hará también por más personas que han

desaparecido en similares o distintas circunstancias, sin dejar rastro de su existir. (jGA)

SEGURIDAD 05 esmeraldas viernes 05/mayo/2023 I

Mantenga la calma.

Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.

Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto.

Trate de grabar las comunicaciones extorsivas.

No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente.

No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.

Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste.

Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.

Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato.

SEGURIDAD 06 I esmeraldas viernes 05/mayo/2023
¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?
"Que el miedo no robe tu tranquilidad"
04 03 02 01
06 09 08 07 05

Alias ‘El Calvo’ fue capturado en el barrio Codesa durante un operativo policial.

Prisión para alias ‘El Calvo’ supuesto cabecilla de la masacre de Esmeraldas

Después de la captura de alias el Calvo, a quién se lo señala como ‘el cerebro’ de la matanza del pasado 11 abril en esmeraldas. Durante la audiencia de flagrancia el juez le dictó prisión preventiva.

En un operativo realizado por la Policía Nacional, alias El Calvo fue arrestado este 2 mayo junto a 2 personas más en el barrio Codesa, al sur de la ciudad. En la intervención policial también se incautaron 1.210 gramos de droga. Los detenidos y la evidencia fueron puestos a órdenes de la justicia.

Con la captura de alias ‘El Calvo’, serían ya cuatro los detenidos por la masacre en el Puerto Pesquero de Esmeraldas. En un mensaje en redes sociales, la Policía indicó que el detenido habría coordinado los asesinatos en el puerto pesquero, y que dicho atentado estaba dirigido

a alias Zapatón, pero como no lo encontraron dispararon contra pescadores, ayudantes de bodegas y comer-

ciantes.

Durante los allanamientos también se encontraron 2 armas de fuego. “Personal es-

pecializado ya se encuentra realizando los cotejamientos necesarios para establecer si estas armas fueron utiliza-

das en la masacre del Puerto”, señaló Fausto Buenaño, comandante de la Zona 1 Especial de Esmeraldas.

Según confirmó Buenaño, alias ‘El Calvo’ era un objetivo de alto valor para la Policía, que era buscado como presunto responsable de varias muertes violentas en Esmeraldas.

Finalmente, este miércoles 3 mayo del 2023, a alias El Calvo y a los dos más detenidos los procesaron por el presunto delito de tráfico de drogas. Además, durante una audiencia de flagrancia y formulación de cargos, un juez les dictó prisión preventiva (DLH).

POLICIAL 07 esmeraldas viernes 05/mayo/2023 I
PriSiÓn. ArMAS. Durante el operativo policial se decomisaron 2 armas de fuego.

uni DAD ju D i AL D e FAM i L i A, M ujer , ni Ñ en Y AD o L e SC en C i A D e e S er ALDAS e Xtr ACto ju D i A i L De PuBLiCACiÓn

CA u SA: D e CLA r A -

toriA De uniÓn De HeCHo

jui C io : n º 082012023-00514

AC tor : G on G or A

CA i C e D o je SS eni A SoLAnDA

D e MA n DAD o :

H ere D ero S

D e SC ono C i D o S

D e Q uien LLA -

M o ve L ez CAG uA

DArÍo jAvier+

tr AM ite : or D i -

nArio

juez : D r . MA nue L

rAÚL CeLi Soto

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEN Y ADOLESCENCIA DE

ESERALDAS, Esmeraldas, lunes 24 de Abril del 2023, las 10h13, VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, una vez que ha dado cumplimiento. Avoco conocimiento y competencia en legal y debida forma de la causa N°: 08201--2023---00514, presentada por JESSENIA SOLANDA

GONGORA CAICEDO en contra de heredero conocido AARON STEVEN VELEZ CAGUA; y herederos desconocidos de quien en vida fue Darío Javier Vélez Cagua.- La demanda que antecede es clara, pre-

cisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias: PRIMERO: Se ordena la citación del demandado AARON STEVEN

VELEZ CAGUA en el domicilio señalado en la demanda, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; SEGUNDO: Se ordena la citación a los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue DARIO JAVIER VELEZ CAGUA, a través de un

0994 070 418

periódico de amplia circulación física de esta provincia de Esmeraldas, conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que la actora señora

Jessenia Solanda

Góngora Caicedo comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue Darío Javier Vélez Cagua, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días;

TERCERO: 3.1.- Por cuanto existe la heredera DANNA

GABRIELA VELEZ GONGORA, corresponde nombrar curador adlitem, en consecuen-

cia al amparo del Art. 1 de la resolución Nro. 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia se requiere escuchar a los señores AMPARO LILIANA GRENCORTES y EDWIN CRISTOBAL GONGORA CAICEDO, para que insinúen al curador ad-litem; 3.2.- De igual manera el curador ad-litem una vez designado y/o insinuado por el adolescente y/o parientes, comparecerá para efectuar su nombramiento y posesión, en consecuencia los testigos y el curador comparecerán el día miércoles 17 de mayo de 2023 a las 11H30 para que insinúen dicho curador; CUARTO: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.

JUDICIAL 08 I esmeraldas viernes 05/mayo/2023
CÍTESE Y NOTIFÍQUESE - CITESE Y NOTIFIQUSE AG JORGE LUIS MORILLO MERA SECRETARIO JUDICIAL judiciales
anúnciate al:
BieneS r AÍCeS
CoMPr A/ venDe /ArrienDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. CoMPr A/ venDe /ALQuiLA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. eMPLeoS
neGoCioS vArioS enCuentr A oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. 0993 737 898

Sector logístico mueve $$10.000 millones en ecuador

Un nuevo clúster fue presentado para ecuador. Se trata del logístico, que se suma a los tres que fueron presentados entre enero y febrero de este 2023, el de la industria del plástico, el de transformación digital y el de la industria forestal. el sector logístico mueve $10.000 millones al año, pero necesita

El 80% de cigarrillos consumidos en Ecuador es ilegal

Los cigarrillos de contrabando son veinte y treinta veces más perjudiciales para la salud. Con pequeños cargamentos y contenedores, se mueven más de 1.700 millones de unidades al año.

A escala mundial, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez cigarrillos consumidos son ilegales o de contrabando. En Latinoamérica, el promedio llega a dos de cada diez.

Sin embargo , el comercio ilícito creciente ha hecho que en Ecuador ocho de cada diez cigarrillos sean de contrabando. Estos productos ingresan sin ningún tipo de controles y con el potencial de ser entre 20 y 30 veces más perjudiciales para la salud que el producto legal Según un análisis de Philip Morris Internacional, la mayoría de los cigarrillos que entran ilegalmente al país son productos de los llamados ilícitos blancos. Es decir, son fabricados en pésimas condiciones, sobre todo en países asiáticos , y llegan al mercado nacional sin pagar un centavo de impuestos ni cumplir con ninguna normativa de seguridad.

Peso de impuestos

Entre 2014 y 2016 se incrementaron en más del doble los impuestos sobre los cigarrillos. Actualmente, cerca del 70% del precio al consumidor está relacionado solo con impuestos.

Esto disparó el comercio ilícito que hace 12 años representaba 49 millones de unidades al año, es de -

cir, el 2% de lo consumido en Ecuador; pero en 2022 subió a 1.744 millones de unidades, lo que fue equivalente al 79� del consumo total.

Solo entre el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el precio de una cajetilla de 20 cigarrillos aumenta en casi $4 y al final suma cerca de $6. Una cajetilla ilegal, sobre todo de marcas asiáticas como Carnival, Silver Elephant y Modern, le cuestan al consumidor un máximo de $1,89.

Roberto Landázuri, economista e investigador en comercio ilícito, explicó que esa diferencia de precio impide todo tipo de competencia de los productos legales.

e l contrabando

Hace tres años, el mayor problema era el contrabando de hormiga, es decir, los pequeños cargamentos que se pasaban por fronteras como la que hay entre Ecuador y Colombia.

Actualmente, las cantidades que entran en una mochila quedaron atrás y lo que predomina son los grandes contenedores

De acuerdo con Esteban Herrera, consultor en comercio exterior y aduanas, cada año ingresan alrededor de 176 de esos grandes contenedores.

“El movimiento de esta

cifras actualizadas porque involucra todo el sistema de transporte de mercancías. Por eso, los dos primeros pasos del clúster serán la encuesta Nacional Logística y la hoja de ruta. Las inversiones acumuladas y reportadas por el sector se concetran principalmente en las terminales portuarias. (JS)

evolucióndelmercadodecigarrillos

economía ilícita no es menor a los $370 millones al año y financia toda una estructura criminal e informal. En Quito, por ejemplo, se puede ver a comerciantes informales vendiendo grandes cantidades de cigarrillos en plena calle, en sectores como el Tejar”, dijo.

Esas redes de comercio ilícito son muy difíciles de romper y generan más de $100 millones al año de pérdidas en impuestos; además de miles de puestos de trabajo formal que se dejan de crear.

Gran parte de los cigarrillos de contrabando se venden caducados , lo que empeora el impacto a la salud. (j S)

Hay mayor incidencia en la Costa

° el 70% del contrabando de cigarrillos actualmente entra por los puertos marítimos como los de Guayaquil y Esmeraldas. Como ocurre también con la creciente contaminación de contenedores de exportación con drogas duras como la cocaína.

Por eso, el porcentaje de cigarrillos ilegales consumidos en la Costa fluctúa entre el 91% y 96%, es decir, más de 9 de cada 10. En la Sierra, en cambio, el promedio está entre el 40% y casi 80%, debido a que el paso terrestre por las fronteras como la de Ecuador con Colombia ya no son la principal vía para que ingrese el producto ilegal. “Los cargamentos vienen de Asia y, en su mayoría, pasan por Panamá antes de llegar a ecuador. Las mafias que se alimentan de esto son cada vez más grandes y se aprovechan de la alta informalidad en ciudades como Guayaquil y Esmeraldas”, acotó Landázuri.

Desde Colombia, apenas llega el 8% del producto contrabandeado. Pero, ese volumen de comercio también sirve para financiar redes criminales como las de ‘La patrona’, que a finales de 2022 fue detenida y era considerada una de las traficantes más ricas de Colombia producto del comercio ilegal de cigarrillos y licor. Además de ese comercio, ‘La patrona’ estaba involucrada en el tráfico de drogas.

09
Millones de unidades AÑo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 CoMerCio LeGAL 2.451 2.497 2.245 2.137 2.000 1.490 1.046 751 713 663 455 466 454 ContrABAnDo 49 50 45 85 106 318 743 841 1.736 1.739 1.682 1.873 1.744

Tribunal de Pachakutik revisa impugnación a Churuchumbi

el tribunal electoral del movimiento trabaja en la construcción de la resolución tras analizar los elementos de la impugnación.

ciones internas de Pachakutik del 29 de abril de 2023, donde se proclamó -de forma simbólica- a Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional, el tribunal electoral del movimiento admitió a trámite la impugnación presentada el 30 de abril por Paredes. A partir de ese momento empezó a correr un plazo de tres días para que el Tribunal emita un pronunciamiento.

Según el reglamento de Pachakutik, una vez finalizado el proceso electoral, solo los candidatos pueden impugnar los resultados.

que entregó la veeduría del Consejo Nacional Electoral (CNE) -que el día de la elección del coordinador- decidió abandonar el recinto por los desmanes provocados y la falta de garantías.

Jessica Castillo, actual asambleísta de Pachakutik, explicó que en la construcción de la resolución, además, se tomará como base los artículos 147 y 148 del Código de la Democracia.

El primero se refiere a la declaración de nulidad de las elecciones “cuando se hubiera declarado la nulidad de las votaciones en al menos el 30% de juntas receptoras del voto, siempre que esto afecte los resultados definitivos de la elección”.

reSoLuCiÓn. Marcelo Tipán (con el micrófono) presidente del Tribunal Electoral de Pachakutik (cercano a Iza) posesionó simbólicamente a Guillermo Churuchumbi, el 29 de abril de 2023.

La impugnación a los resultados electorales que dieron el triunfo al exalcalde de Cayambe, Guillermo

Churuchumbi, como nuevo coordinador del movimiento Pachakutik, señala a Leonidas Iza, presidente de la

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE NOVACLINICA S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías, su Reglamento y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de NOVACLINICA S.A., a la Junta General Ordinaria, que tendrá lugar en la ciudad de Quito en forma presencial, el día 16 de mayo de 2023, a las 18h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto de la ciudad de Quito.

La Junta conocerá y resolverá sobre el siguiente orden del día:

1. Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

2. Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. Informe de Comisario correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

4. Estado Financieros de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

5. Destino de las utilidades del ejercicio económico del año 2022.

6. Designación de Auditoría Externa y fijación de honorarios.

7. Designación de Comisario principal y suplente, y fijación de honorarios.

Se convoca de manera expresa e individual al Comisario de la compañía al Dr Danilo Calderón Calderón, con domicilio en calle Luis Cordero 11-41 y Reina Victoria de la ciudad de Quito.

Los informes y los Estados Financieros antes mencionados se encuentran a disposición de los señores accionistas en la Secretaría de la Gerencia General en la calle Alonso de Mercadillo y Ulpiano Páez de la ciudad de Quito. Quito, 05 de mayo

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) como el presunto responsable de la intromisión y de haber incorporado “gente extraña” al recinto electoral con imposición, violencia y violación al derecho del voto secreto, libre y voluntario.

El artículo 3 del reglamento interno de esta agrupación política prohíbe la injerencia de personas ajenas al movimiento.

El tribunal electoral de Pachakutik, integrado por Marcelo Tipán, Rafael Lucero Jéssica Castillo y Víctor Quinga, analizan las causales que consta en la impugnación presentada por Palmira Paredes, candidata a la subcoordinación de Pachakutik de la lista de Cecilia Velasque.

Corren los plazos

Un día después de las elec-

Churuchumbi fue proclamado como ganador con el apoyo del presidente de la Conaie. Eso ocurrió luego de que la elección fuera suspendida por el Tribunal Electoral de Pachakutik, con dos votos de tres, entre los que no se incluyó el presidente del organismo, Marcelo Tipán.

A las 14:00 del 29 de abril, Pachakutik suspendió el X Congreso, que se realizaba en Puyo, provincia de Pastaza, alegando “falta de garantías” y después que Leonidas Iza irrumpiera en el coliseo César Moya, donde se reunían los 1.300 delegados.

Los escenarios

Archivar, proclamar resultados definitivos o llamar a nuevas elecciones son los escenarios que se plantea el tribunal como parte del análisis de la impugnación presentada.

No se descarta que en el debate que efectúen los integrantes del tribunal se tome en cuenta un informe

¿Quiénes son los integrantes del tribunal de Pachakutik?

° Marcelo Tipán, de la provincia de Tungurahua, es el presidente del Tribunal. Es cercano a Leonidas Iza y a Guilermo Churuchumbi. Rafael Lucero, actual asambleísta por la provincia de Chimborazo. Concuerda con las tesis de Marlon Santi, coordinador saliente. Jessica Castillo, actual asambleísta por la provincia de Pichincha, y Víctor Quinga (Cayambe), quienes defienden la transparencia del proceso.

Mientras, el artículo 148 refiere que “si de la nulidad de las votaciones dependiera el resultado definitivo de una elección, de manera que una candidatura se beneficiare en detrimento de otra u otras, (el tribunal) dispondrá hasta dentro de diez días que se repitan las elecciones cuyas votaciones fueron anuladas”.

El resultado de las impugnaciones será notificado a los correos electrónicos de los procuradores de cada sector (impugnados e impugnantes) del movimiento.

Castillo dijo que hay evidencias de que se habrían cometido ilegalidades e irregularidades. Mencionó, por ejemplo, que una de las delegadas de la provincia de Napo habría sido agredida. (SC)

EL DaTo

Según el reglamento de Pachakutik, una vez finalizado el proceso electoral, solo los candidatos pueden impugnar los resultados.

Según la CONAIE, Guillermo Churuchumbi fue elegido con 335 votos, seguido de Cecilia Velasque (actual subcoordinadora) con 289, y Jorge Herrera (expresidente de la Conaie) con 178.

justicia 10 I esmeraldas viernes 05/mayo/2023
del 2023 Dr. Patricio Bucheli Proaño PRESIDENTE 001-003-3143

Los secuestraron para ‘deshomosexualizarlos’

Diálogo Diverso ha conocido dos casos y ha convocado a instituciones del estado para implementar protocolos de intervención en supuestas clínicas.

En abril de 2023, dos casos de secuestro levantaron las alertas en la organización Diálogo Diverso, que promueve los derechos de personas Lgbtiq+. Las víctimas fueron localizadas, pero el móvil del hecho no responde a la delincuencia.

Los dos hechos sucedieron contra hombres de 31 y 27 años. Ambos son profesionales, independientes y homosexuales. Este último hecho sería el factor común de sus secuestros, explica, Danilo Manzano, director ejecutivo de la organización.

Lo llevaron a una ‘clínica’ Una de las víctimas vive en Quito y decidió independizarse. Al ir por sus cosas – el 19 de abril de 2023–, a la casa de sus padres, unos sujetos interceptaron su automóvil y se lo llevaron. En el sitio estaba la amiga y compañera de departamento de la víctima. Ella llamó a los padres, quienes no mostraron mayor sorpresa. De hecho, le dijeron que él estaba bien.

La amiga presentó, ante la Fiscalía, una denuncia por secuestro y desaparición. Manzano agradece que la fiscal del caso haya actuado con agilidad y “gran empatía y humanidad”.

Tiempo después, la Asociación de Desaparecidos en Ecuador (Asfadec), virali-

zó la alerta de secuestro y los padres de la víctima se comunicaron con la organización, comentaron que él no estaba desaparecido y que estaba una clínica de rehabilitación por drogas, luego dijeron que estaba internado por alcoholismo.

La Fiscal llegó a la supuesta clínica de rehabilitación y entrevistó a la víctima, quien confirmó que estaba en contra de su voluntad y que todo apuntaba a que lo llevaron – no por adicciones– sino por su orientación sexual. Hay detalles, que por estar en etapa de investigación no se pueden revelar, pero que refuerzan la teoría de que fue llevado para ser “deshomosexualizado”. Ahora, él está fuera de esa clínica y recibe

asistencia psicológica.

‘Consentimientos’

El otro caso, corresponde a un médico que en alguna ocasión consumió drogas, pero no generó adicción.

Manzano señaló que en ambas situaciones fueron

EL DaTo

En 2012, la OPS señaló que las “terapias de conversión” no tienen justificación médica y representan una amenaza para la salud y los derechos humanos de sus víctimas.

los padres quienes firmaron consentimientos para que estos hombres fuesen secuestrados-internados. Sin embargo, el hecho es ilegal; no solo por ser una acción discriminatoria contra la orientación sexual, sino porque, aunque sí se tratase de personas adictas, tampoco pueden ser rehabilitadas contra su voluntad.

Padres violan derechos Manzano dejó en claro que una persona homosexual puede ir a una clínica de rehabilitación, por adicciones, si así lo decide. Lo ilegal es que se ofrezcan servicios que atentan contra los derechos humanos como la “conversión” o “cura” a personas Lgbtiq+.

Cuando se trata de un mayor de edad, independientemente de su orientación sexual o creencias religiosas, y que tenga una adicción a sustancias lícitas o ilícitas, tampoco puede ser obligado a ir a rehabilitación.

La norma –explica Manzano– es que si las circunstancias de la adicción representan un peligro para su entorno o la sociedad “la familia tiene que hacer todo un proceso en el que la ley emite, efectivamente, una orden respectiva para proceder (…), pero así porque sí, porque soy el papá y firmo

una autorización para que le ingresen a mi hijo mayor de edad, no es así”.

Los padres que firmaron estas autorizaciones podrían ser demandados por secuestro, un delito que está tipificado en el artículo 162 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) , cuya pena privativa de libertad es de 10 a 13 años.

Hay patrones comunes que se dan antes de que sucedan actos como los que sufrieron estos dos jóvenes: cuando alguien confiesa a su familia que es gay, hay padres que lo toman mal o con violencia. Luego hay un cambio inmediato de actitud y supuesta ‘aceptación’.

¿Quién se hace cargo? Diálogo Diverso ha convocado a instituciones estatales: Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer, Defensoría del Pueblo, Comandancia de la Policía, Ministerio del Interior, Fiscalía, La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), para que señalen cuál es el protocolo a seguir ante estas denuncias y qué institución tiene la competencia de regular estos establecimientos. La reunión será el 10 de mayo.

torturas

Se conoce que en clínicas como aquella a la que llegaron los jóvenes que fueron secuestrados se tortura a las personas homosexuales. Estos sitios se ubican a las afueras de la ciudades, en sitios con poco acceso a movilidad para que las víctimas no huyan.

También mantienen a las personas sedadas. En el caso de las mujeres, son víctimas de violación. (Avv)

sociedad 11 esmeraldas viernes 05/mayo/2023 I
GÉnero. La Asociación Mundial de Psiquiatría llegó a la conclusión de que “no existen pruebas científicas sólidas de que se pueda cambiar la orientación sexual innata.

Brasil apunta a la igualdad salarial de género

el proyecto de ley se aprobó en la Cámara de Diputados, pero todavía debe pasar por el Senado antes de su aplicación.

BrASiLiA. El Pleno de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó este 4 de mayo de 2023, por 325 votos a favor y 36 en contra, el proyecto de ley presentado por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva que prevé igualdad salarial para hombres y mujeres que desempeñan la misma función.

La iniciativa, una promesa del líder progresista en su campaña electoral, aún depende de que sea aprobada

también por el Pleno del Senado para que Lula pueda sancionarla.

El proyecto definitivo presentado por la diputada Jack Rocha, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), tuvo una rápida y fácil aprobación en el Pleno de la Cámara baja luego de un acuerdo entre los líderes de todos los partidos para sacarlo adelante y para que ninguna formación presentara enmiendas.

Según Rocha, el texto garantiza la igualdad salarial y en remuneraciones para mujeres y hombres que realizan trabajo de igual valor o en ejercicio de la misma función.

‘igualdad obligatoria’ “Es otro paso con el que avanzamos en el enfrentamiento de las desigualdades (de género) en el ambiente de trabajo, que se profundizaron durante la pandemia de la

covid”, afirmó la ponente. El proyecto altera la llamada Consolidación de las Leyes del Trabajo, que data de 1943 y reúne toda la legislación laboral, para establecer que la igualdad salarial es obligatoria.

Igualmente prevé mecanismos de transparencia y remuneración que tienen que ser seguidos por las empresas; crea herramientas de fiscalización para garantizar su cumplimiento y establece

pesadas multas administrativas para quien viole la ley. Según el texto, en caso de comprobada discriminación salarial por motivo de sexo, raza, etnia, origen o edad, además de pagar las diferencias salariales, el empleador tiene que pagar una multa administrativa equivalente a diez veces el valor del nuevo salario debido al empleado discriminado. La multa se duplica en caso de reincidencia. eFe

GLOBAL 12 I esmeraldas viernes 05/mayo/2023
CÓDIGO DE PROCESO CÓDIGO DE PROCESO SEPA NOMBRE DEL PROCESO PROGRAMA JICA-L1223-RSNDEESUR-ST-OB-005 BID V-692-LPN-O-JICA-L1223RSND-EESUR-ST-OB-005 CONSTRUCCIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN CATAMAYO 69/13 8 KV BID V a í s !
norMAtivA El proyecto de ley ya pasó la Cámara de Diputados.

nueva York recibe a la muñeca más icónica de México

el barrio turístico de times Square en nueva York recibió este jueves a ‘Lelé’ una gigantesca muñeca de la antigua cultura otomi, y un ícono de México, que durante tres días promoverá su natal estado de Querétaro como destino turístico. eFe

Da clic para estar siempre informado

vierneS 05 de MAYO de 2023
Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.