Esmeraldas
MARTES 24 DE MARZO DE 2020
‘Reabran el ‘Delfina Torres’’ “Nuestro pedido no solo es para favorecer a los jubilados, sino a toda la comunidad”, así lo aclaran los de la Asociación de jubilados y pensionistas de Esmeraldas ‘Juan Pacheco Perdomo’, quienes suman unos 800 y piden se reabra el exhospital público ‘Delfina Torres’. Otros de los requerimientos es que se certifiquen laboratorios privados, para que Esmeraldas no tenga la única opción de depender de otras jurisdicciones para conocer los resultados del coronavirus. Página A3
Para cubrir la demanda de personas que desean atención con problemas respiratorios, se habilitaron carpas en los centros de Salud Tipo ‘C’.
El IESS dará dinero SEGURIDAD. Los entes de seguridad como las Fuerzas Armadas, ayudan a que la gente se mantenga en casa y no haga aglomeraciones. También que abran solo locales autorizados.
Restricciones innegociables Los del Comité de Operaciones de Emergencias resolvieron 11 acciones para evitar la proliferación del coronavirus.
Una persona por familia para que haga las compras familiares; ingresar al mercado con la cédula y el día que le corresponda; evitar aglomeraciones,
son parte de las 11 restricciones impuestas desde hoy por los del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) cantonal de Esmeraldas.
Farmacias, mercados, supermercados, gasolineras y entidades financieras son las que deben hacer respetar las disposiciones. También impiden a las tiendas, tercenas, depósitos con productos afines al mercado que están dentro de los 200 a la redonda, que abran en los mismos horarios. En el caso de los choferes que
tienen carros con el último número de la placa distinto al de su cédula, lo cual le imposibilitaría hacer las dos actividades (ingresar al mercado y circular en la ciudad), deberán presentar antes los de seguridad del centro de abasto la matrícula vehicular. Página A2
Para amortiguar los impactos económicos generados por la emergencia sanitaria del país, el IESS, a través de tres acciones busca que sus afiliados tengan un ‘salvavidas’ ante la problemática. Restructuración de préstamos hipotecarios, aplazamiento de pagos de aportaciones de afiliados voluntarios y créditos quirografarios, son los beneficios que se pueden acceder. 30 años de plazo podría recibir un refinanciamiento hipotecario. Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador