Esmeraldas 3 de septiembre del 2017

Page 1

75c

Esmeraldas

doMingo 03 De septIembre De 2017 ciudad

Mejora sector turístico

incl. IVA

Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.605 ciudad

Página A3

Tradiciones de Esmeraldas Página A5

‘Fortaleza 72’ destruye laboratorio de droga

BARRioS RECLAMAn MEJoRAR CALLES y víAS nECESidAd. El no tener calles bien tratadas, en ocasiones obliga a caminar en medio del polvo en verano y el lodo en invierno.

El Municipio no cuenta, por ahora, con presupuesto para atender varios sectores, principalmente de la ribera. Calles sin asfaltar, servicio de agua potable solamente por horas son, entre otras, las necesidades que demandan algunos barrios de la ciudad de Esmeraldas, donde se concentra la mayor población de la provincia. La obra vial sí llegó a algunos sectores que estaban desatendidos por décadas, intervención que evita que la población siga caminando sobre el lodo durante el in-

vierno y en el polvo en verano. Sin embargo, en la ribera del Esmeraldas las necesidades se agudiza en ciertos barrios. Entre los sectores de la ciudad de Esmeraldas que por ahora no recibirán mejoras de vialidad, son los 23 barrios de la ribera del Esmeraldas, debido a que el Municipio no cuenta, por ahora, con presupuesto para este sector donde el

agua potable es otra de las limitaciones de quienes viven dentro de la línea de pobreza. El pasado viernes un equipo de trabajo del Municipio de Esmeraldas culminaba el hormigonado de 40 metros lineales de la calle Víctor Manuel Lavayen que une al barrio El Palmar de la ribera, con la avenida Pedro Vicente Maldonado o malecón. Página A2

en un operativo de alto impacto de la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), Dirección Nacional de policía Judicial (DNpJ), en coordinación con la Armada del ecuador y la Fiscalía de san Lorenzo, se localizó y destruyó un centro de refinamiento clandestino (laboratorio) utilizado para la conversión de pasta base de cocaína a clorhidrato de cocaína. página B3

Ejercicios y caminata para cuidadoras Las mujeres cuidadoras de las personas que tienen discapacidad física o mental o que están con enfermedades catastróficas, fueron parte de ejercicios y caminata como parte del taller de oxigenación que llevó adelante el MIES con la Municipalidad y dos

comités urbanos. Los ejercicios se hicieron tanto en la Plaza Cívica como en el malecón de Las Palmas y la caminata se cumplió desde las calles Pedro Vicente Maldonado y Rioverde hasta Las Palmas.

Página A4

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

ACTividAd. El viernes se realizó una caminata como parte del taller de oxigenación para cuidadoras de personas con discapacidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.