Esmeraldas, 30 Marzo 2023

Page 1

Sin aliados, Lasso entra al limbo político

En una sesión extraordinaria que comenzó a las 20:00 de este 29 de marzo de 2023, la Corte Constitucional dio luz verde al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. La decisión se dio con seis votos a favor y tres en contra. El Presidente puede recurrir a la ‘muerte cruzada’ o adelanto de elecciones sin condicionamientos constitucionales. 5

3

Tras un año del sismo no se han reconstruido las viviendas 5

Las tradiciones y sabores de la

JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 Esmeraldas CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 Ecuador
ECONOMÍA Bolsonaro volverá a liderar la lucha contra Lula
GLOBAL
Examen para la ‘U’ solo cambió de nombre
Empresas tienen menos acceso a créditos 4
7
SOCIEDAD
3
SEMANA SANTA CIUDAD

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XL No. 13601

Sentido común

Elfardo, la envoltura o bulto de papel entintado, llegó a la Corte Constitucional, que responderá, con lenguaje atemperado, a cada una de las acumuladas inconsistencias de los precarios proponentes del juicio político presidencial y al Consejo de Administración Legislativa.

El enredo de la mayoría parlamentaria

siguió, con prepotencia, a los resultados adversos del referéndum gubernamental, aunque existen voces que también consideran porque “hoy las autoridades incautan droga a diestra y siniestra”.

Tal sería la premura para formar la ‘Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción’, cuyo resultado demostró no haber sido especializada, entendida, menos experta ni científica en la investigación del caso ‘El Gran Padrino’.

El informe aprobado por 104 parlamentarios puso a estos en relieve de ineficiencia e ignorancia por los eslabones de inconsistencias sobre el caso ‘investigado’, aunque floridos en reiterar antojadizos estribillos y consignas elaboradas fuera del parlamento.

Pero, los externos también evidenciarían precario conocimiento e información sobre la normativa y la realidad nacional.

Es que la incertidumbre y la inestabilidad parecerían ser los propósitos de quienes pretenden retomar el total poder político del Estado, porque no les satisface lo alcanzado hasta ahora, insignificantes para garantizarse impunidad, lavar su imagen de las sentencias por su cleptomanía en el sector público.

Por ello, parece que tienen ataques de urticaria cuando leen que baja el riesgo país; que el desempleo disminuye; que se promociona inversión interna y externa, porque su negocio político es bloquearlas.

Todos, en conjunto, bregan por sostener en perplejidad al Ecuador, incluso amenazando con calentar las calles si el Presidente utiliza su atribución constitucional de disolver la Asamblea Nacional. Creyentes y laicos dirían que son sujetos sin Dios ni Ley.

El fardo es su obra suprema.

EDITORIAL

La guerra sin cuartel del crimen organizado

Elasesinato de la directora administrativa del Hospital Teodoro Maldonado, en Guayaquil, se suma al del gerente del Hospital Delfina Torres ayer en Esmeraldas y al de la directora de la cárcel de mujeres en esa misma provincia, hace pocos días, y en el que perdieron la vida dos de sus familiares —incluyendo una menor de edad—. Esta serie de atentados contra altos funcionarios de la administración pública son parte de la lucha sin cuartel que emprende el crimen organizado para defender sus espacios de poder.

Ya el año pasado, poco antes del violento paro de junio, el país escuchaba cómo las organizaciones criminales —que ya controlaban de ciertas instituciones— estaban detrás del desabastecimiento de

varios hospitales. Entonces, también cayó asesinado el director administrativo del Hospital Delfina Torres. Ello dio inicio a un proceso de militarización del centro al que,

por la convulsión política y delictiva subsiguiente, no se pudo dar la debida continuidad. Es el momento de que el Estado retome la militarización y la cuidadosa fiscalización de los hospitales, tal y como en otras épocas se hizo con Petroecuador, puertos u otras áreas estratégicas. No debería resultar difícil dar con los beneficiarios de estos crímenes. Pero se requiere también, urgentemente, un sistema de protección y compensación para los funcionarios en situación de riesgo y sus familias. El Estado debe mostrarse ahora no solo fuerte, sino también leal.

Gestión de riesgos

Losúltimos sucesos lamentables ocurridos en Alausí, pero también lo acaecido hace ya un tiempo en un barrio de Quito, o situaciones que se viven a diario en barrios que no han sido planificados, en casas levantadas en terrenos de invasión, en las cercanías de los ríos o en laderas, nos demuestran el mismo patrón: son

fruto de la improvisación, de hacer las cosas sin planificación, lo que arroja desastrosos resultados, con pérdidas materiales y, lo más lamentable, de vidas humanas.

No aprendemos de las experiencias. Los municipios carecen de un departamento que se preocupe de analizar y prevenir estas circunstancias o

tienen en un ‘rincón del olvido’ a las áreas de gestión de riesgos.

Pero estos departamentos son cada vez más indispensables. Tienen que ver con esa capacidad de prevenir desastres, averiguar y estudiar la historia del terreno sobre el que se asienta o pretende asentarse una población, saber que los ríos siempre vuelven a sus cauces, que las casas edificadas sobre terrenos que no son firmes son susceptibles de ser arrastradas por la acumulación de las lluvias intensas.

De igual manera, no puede dejarse de lado

el análisis de los efectos y los riesgos que entrañan los cambios climáticos, sobre todo a la hora de planificar o al menos de minimizar esos riesgos. Los fenómenos hidrometeorológicos son una constante con la que hay que contar; a veces sobre el mismo territorio y en el mismo año se tienen períodos de sequía y de lluvias, lo que arroja resultados que van desde agrietamiento de los suelos, erosión, pérdida de cultivos, incendios, hasta colosales inundaciones.

Vale la pena recordar y aplicar el refrán “prevenir antes que lamentar” tanto en la vida personal como en la de los colectivos, con una

permanente acción de gestión de riesgos dentro de los gobiernos nacionales, los provinciales, los municipios y hasta las juntas parroquiales.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La jubilación

objetivo asegurar una pensión económica digna a quienes han cumplido una vida laboral, que les permita vivir con dignidad.

Se entiende como jubilación al “procedimiento administrativo de abandonar el mercado laboral principalmente por motivos de vejez”. Se debe también al retiro que por situaciones extraordinarias impiden a una persona seguir trabajando por algún accidente que le produzca invalidez permanente.

La jubilación tiene como

Para acceder a la jubilación se necesita acreditar 360 imposiciones mensuales y haber cumplido 60 años de edad, o un mínimo de 480 imposiciones mensuales sin límite de edad. La ley dispone que la edad mínima de jubilación debe ser revisada obligatoriamente cada 5 años. La esperanza de vida en el país llega a los 77 años, pero no ha mejorado su ca-

lidad de vida. El IESS, en 95 años de existencia, no ha presentado un estudio serio sobre el tema, y el Estado es el responsable de la mora patronal en el régimen de pensiones, al incumplir con el pago del 40% de los aportes desde 1985.

El aumento de la edad, si bien repercute en el estado de ánimo de la gente, no es una variable que afecte a todos por igual. Se requiere un tiempo para adaptarse a una nueva vida donde se corre riesgos y también se presentan oportu-

nidades. El IESS está obligado a cubrir las necesidades de salud y entregar una pensión digna a sus jubilados. Esta etapa de cambio brusco no es fácil para las personas que han permanecido en actividad toda su vida. Quiénes han vivido por y para trabajar se deprimen con cierta frecuencia y deben valorar su relación de pareja.

Quienes se jubilan tienden a sufrir depresión cuando su nueva etapa de vida no se presenta como lo habían planeado.

Los jubilados que gozan de buena salud pueden seguir activos realizando algún tipo de voluntariado o realizando actividades recreativas.

El IESS tiene en todas las provincias centros de recreación abandonados, que con una buena planificación pueden convertirse en centros geriátricos, con personal especializado en medicina del adulto mayor, recreación y trabajo social para impedir el deterioro físico, mental y social. Ocupar el tiempo libre fortalece la vida e impide su deterioro.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 30/MARZO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Humo blanco para juicio político y otra línea para ‘muerte cruzada’

Los jueces Enrique Herrería, Teresa Nuques, y Carmen Corral emitieron un voto salvado. La sesión del Pleno convocada por Alí Lozada, presidente de la Corte Constitucional, se instaló a las 20:00 y se realizó por videoconferencia.

Con seis votos a favor, el Pleno de la Corte Constitucional (CC) resolvió inadmitir las dos acusaciones relativas al presunto delito de concusión y admitir la acusación de juicio político relacionada con el presunto delito de peculado en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso.

“En el dictamen se determinó que corresponde a esta Corte efectuar tanto, un análisis del procedimiento como del contenido de la solicitud, para garantizar el equilibrio de poderes entre la función Ejecutiva y Legislativa, y asegurar que la institución del juicio político al Presidente de la República no sea utilizada de forma arbitraria ni irrazonable”, informó la Corte en un comunicado luego de la sesión extraordinaria, convocada por el presidente de la Corte, Alí Lozada, a las 20:00 de este 29 de marzo de 2023.

En su análisis, la Corte señaló que el procedimiento, la solicitud presentada y el trámite seguido en la Asamblea Nacional respetó los principios de legitimidad política y del debido

proceso.

Sin embargo, los magistrados llamaron la atención a los solicitantes y a la Asamblea Nacional por la falta de prolijidad en la activación de dicha figura constitucional.

En cuanto al contenido de la solicitud, se estableció que los primeros dos cargos formulados por los solicitantes -relacionados con el delito de concusión- no cumplen las exigencias del

Escenario para la ‘muerte cruzada’

° En el ámbito político se analiza la figura constitucional de la ‘muerte cruzada’. Al respecto, Agustín Grijalva, exjuez constitucional, aclaró que, en este tema, la Constitución no establece condicionamientos. Algunos sectores de la Asamblea consideran que mientras el enjuiciamiento está en proceso, no cabe aplicar la ‘muerte cruzada’. “Pero eso no dice la Constitución”, aseguró. El artículo 148 de la Constitución señala que el Presidente de la República podrá disolver la Asamblea cuando, a su juicio, esta se hubiera arrogado funciones previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, o si de forma reiterada obstruye el Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política o conmoción interna. Esta facultad podrá ser ejercida por una sola vez en los tres primeros años de su mandato. En un plazo máximo de siete días después de la publicación del decreto de disolución, el Consejo Nacional Electoral convocará a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos. Hasta la instalación de la Asamblea, el Presidente podrá, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, expedir decretosleyes de urgencia económica.

Integrantes Comisión de Fiscalización

Independientes

Fernando Villavicencio

Luis Segovia

Marco Troya

Ramiro Velasco

UNES

Gabriela Molina

Comps Córdova

Roberto Cuero

artículo 148 numeral 2 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC).

En relación al delito de peculado, por el contrario, se determinó que su formulación se enmarca en los presupuestos de admisibilidad establecidos en el mismo artículo de la LOGJCC.

La Corte exhortó a las instituciones involucradas en el juicio político a actuar siempre dentro de los cánones previstos en la Constitución y el estado de derecho.

Los votos a favor de la interpelación parcial al mandatario en la Asamblea fueron del presidente de la Corte, Alí Lozada; y de los jueces Karla Andrade, Alejandra Cárdenas, Jhoel Escudero, Ricardo Ortiz y Daniela Salazar.

expediente vuelva a la Asamblea para que su titular, Virgilio Saquicela, lo remita a la Comisión de Fiscalización para la sustanciación del juicio político al Presidente.

Esta mesa tiene 30 días para presentar un informe que deberá recomendar o no el enjuiciamiento a Lasso. De sugerirse un juicio, se otorgará 10 días al Presidente

para que ejerza su derecho a la defensa, otros diez 10 para la actuación de pruebas y 10 días adicionales para la elaboración del informe. Con ese informe, Saquicela tiene hasta cinco días para convocar al Pleno para el enjuiciamiento. En esa sesión, los interpelantes tendrán dos horas para la acusación y Lasso tres horas para defenderse. Luego, cada parte podrá ejercer su derecho a la réplica por una hora.

Posteriormente, iniciará el debate en el Pleno, donde podrán intervenir los 137 asambleístas por diez minutos. Para la aprobación de la moción de censura se requieren 92 votos.

Los antecedentes

CREO

Ana Belén Cordero

PSC

Pablo Muentes

A su vez, la decisión contó con tres votos salvados, emitidos de forma individu al por T

eresa Nuques Martínez, Carmen Corral Ponce y Enrique Herrería Bonnet, quienes -con su propia argumentación- se apartaron de la decisión de mayoría por considerar que la solicitud de juicio político presentada en contra del Presidente de la República es inadmisible por no cumplir con los requisitos contemplados en la Constitución y la LOGJCC.

El siguiente paso

El siguiente paso, tras el fallo de los magistrados, es que el

La decisión adoptada este 29 de marzo se produjo después de que el 27 de marzo de 2023, en la Corte Constitucional (CC) no hubo los seis votos necesarios (mayoría calificada) para aprobar un proyecto de dictamen que presentó la jueza Teresa Nuques, quien recomendó que se inadmita el juicio político al presidente.

La moción de Nuques tuvo el respaldo de sus colegas Enrique Herrería y Carmen Corral. Los votos en contra provinieron de Alí Lozada, Alejandra Cárdenas, Karla Andrade, Richard Ortiz, Daniela Salazar y Joel Escudero.

Es por ello, que, amparados en el artículo 38 inciso final del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la CC, los jueces realizaron, ese mismo día, un resorteo y se designó como ponente al juez Richard Ortiz. En la misma sesión, los magistrados invocaron el artículo 195 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y se asignó a

Alí Lozada, como segundo ponente.

(SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 30/MARZO/2023 I POLÍTICA 05
DECISIÓN. Guillermo Lasso enfrentará un juicio en la Asamblea Nacional
PAÍS 03 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
El tercer año de mandato de Guillermo Lasso inicia a partir del 24 de mayo de 2024.
EL DATO

El Gobierno invertirá 800 millones para reapertura del Hospital Delfina Torres

Después de varias veedurías realizadas por una comitiva de asociaciones como los Jubilados Simón Pacheco Perdomo se confirmó la apertura de la primera fase del Hospital Delfina Torres de Concha-Centro. En una reunión en Quito el Gobernador Frickson Erazo con el ministro de Salud José Rúales se estableció la reapertura del hospital con una inversión de 800`200.000. La primera fase se entregará en el mes de noviembre.

Frickson Erazo, Gobernador del cantón, dijo que en la reunión se les presentó el proyecto de reapertura del hospital en 3 fases. “En la fase uno: la idea es que los usuarios puedan ser atendidos a través del área de emergencia, consulta externa y laboratorio. Esta fase estaría arrancando en el mes de noviembre.” Aho -

ra esperan que el Ministerio de Finanzas emita los recursos para comenzar con el cronograma que se ha establecido:

Fases I:

En esta fase se hará la habilitación de las áreas de laboratorio, imagen, formación y consulta externa, con avance de ejecución actual del área de emergencia, la etapa II habilitación de las áreas de centro quirúrgico, esterilización, hospitalización, administración y Centro de Dialiasisis.

Fase II:

En la segunda fase se realizará la planificación y desarrollo del proyecto de adecentamiento e intervención de las áreas Quirúrgicas, Esterilización, Hospitalización, administración y Centro de diálisis. Además, se dará inicio del proceso

CIUDAD 04 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
tercera fase según Erazo todavía se encuentra en

Tras un año del sismo no se han reconstruido las viviendas

Afectados por el sismo del pasado 26 de marzo en Esmeraldas piden mayor rapidez en las reconstrucciones, debido que ha pasado un año y siguen viviendo entre escombros.

Después de cumplirse un año del sismo en el que quedaron afectadas más de 8.000 familias en Esmer -

aldas. Piden celeridad en la reconstrucción ya que es mínima la ayuda que han recibo frente a lo prometido

por el presidente Guillermo Lasso. Entre las promesas del presidente estaría la entrega de bonos de desastres que se realizaría por niveles de acuerdo a una semaforización: verde: $270 dólares para personas afectadas; amarillo: $7.500 para reparaciones y, rojo: 15.000 para reconstrucciones de las viviendas. Las personas damnifica -

das han exigido al gobernador de la provincia Frickson Erazo mayor celeridad en los procesos de reconstrucción, y los documentos necesarios para recibir los bonos de desastres. Enrique Valdez, Pdte. de reconstrucción de los barrios, dijo que el Estado ha cumplido sólo con una mínima ayuda a pesar de que ya han trascurrido los 365 días desde aquel sismo que dejó a muchas personas sin hogares. Expresó que el problema estaría en que el Departamento de Avalúo y Catastros no les entrega los títulos de propiedad de las viviendas. Esta certificación la emite el Municipio y señala todos los inmuebles prediales catastrado a nombre de una determinada persona y su respectivo avalúo.

Resaltó que sólo han realizado 800 certificados de propiedad de 3000 que tendrían que entregar para legalizar la reconstrucción de las casas. He hizo un llamado urgente a las autoridades de la provincia a responder por esta situación que sigue sin respuestas. Además, pidió a la Alcaldía,

al MIDUVI y a la Gobernación del cantón sentarse a la mesa para que juntos puedan realizar una hoja de ruta en favor de la reconstrucción de más de 500 familias con viviendas afectadas.

Respuesta de la Gobernación

Según Frickson Erazo, Gobernador del cantón, dijo han estado realizando las gestiones necesarias para acelerar estos procesos, incluso tuvo una reunión en Quito con la Ministra de Viviendas donde se estableció que el Comité de Vigilancia se constituya en el ente que respalde a los damnificados. Comentó que las viviendas afectadas que están en semáforo rojo ya no serán 66 las beneficiadas sino 81. También hizo una exhortación al Departamento de Avalúos y Catastros del Municipio a realizar su trabajo con mayor premura para acelerar los procesos de reconstrucción de las viviendas. Dice que es un trabajo que les corresponde a ellos y no es que el Gobierno no ha cumpliendo con lo prometido (R.S).

Semáforos dañados serían causas de accidentes

cuentra en perfectas condiciones los conductores no respectan la semaforización, con los semáforos dañados estarían expuesto a un riesgo más alto.

Un gran malestar en los choferes se ha generado en Esmeraldas debido a más de 10 semáforos dañados que se encuentran en varios lugares del centro de la ciudad. Muchos denuncian accidentes causados por este motivo. Los conductores ven como injusta esta situación ya que pese a la falta de señaléticas y semáforos en buen estado si deben cumplir con las multas

de tránsito. Dicen que desde que ESVIAL se hizo cargo no existe ningún tipo de vigilancia por parte de esta agencia de control. También dice que tienen que trabajar con extremos cuidado para no causar más accidente.

Algunos peatones también manifestaron sus molestias expresando que el daño también es para ellos, alegan que, cuando el semáforo se en -

El gremio de taxistas solicitó a la empresa pública de transito ESVIAL tomar las acciones correspondientes frentes a esta situación que estaría suscitándose en la urbe de la ciudad. En las calles Colón y Guayas, en la avenida Olmedo y Delgadillo, en las calles Rocafuerte y Bolívar y en más de siete sectores existen semáforos averiados ocasionando este mismo peligro (R.S).

CIUDAD 05 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
Más de 10 semáforos dañados en el centro de Esmeraldas estarían siendo motivo de accidentes automovilísticos, lo que ha causado malestar entre los conductores.

Vargas Torres y Macará, igualaron a cero en el Estadio 7 de Octubre de Quevedo

En el marco de la tercera fecha de la LigaPro, Serie B, encuentro disputado en el Estadio 7 de Octubre de Quevedo, provincia Los Ríos, el pasado miércoles 29 de marzo de 2023, a las 15:00, entre los conjuntos de Vargas Torres que oficia de local vs. Macará de Ambato. En el primer episodio emparejaron a cero las escuadras esmeraldeñas y ambateñas, en tanto, el local en reiteradas ocasiones insistió en romper el celofán, pero la

ofensiva careció de efectividad, en el complemento

Vargas Torres culmina la tercera fecha con saldo a favor: dos empates y una victoria, acumulando 5 puntos en la tabla de posiciones.

el equipo vargastorrino se fue con todo al área rival, pero Macará aguantó las embestidas, neutralizando con orden, pundonor las tácticas y estrategias de Vargas Torres para sentenciar el empate en los 90 minutos.

Alineación de Vargas Torres

Titulares: Luis Vizcaíno, Dixon García, Rubén Cangá, Anthony Rosero, Edison Ortiz, Darío Bone, Camilo Valencia, Robinson Roja, Steven Jaramillo, David Ruano

y Facundo Pérez. Director Técnico, Luis Tenorio.

Suplentes: Ronaldo Oñate, Kenneth Perea, Jordan Caicedo, Ronaldo Tello, Leonardo Cabeza, Anthony Chere, Alex Caicedo, Miguel Perea y Carlos Valencia.

DEPORTE 06 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
En su tercer partido al hilo Vargas Torres, cede puntos de local ante Macará, aunque mantiene el invicto y sigue en el pelotón de la tabla de posiciones.
EL DATO
FOTO. Jugada inicio del segundo tiempo.

Presunto delincuente es abatido por policía

En la mañana del miércoles 29 de marzo, el ECU realizó una llamada a la Policía Nacional cuando varias personas reportaron haber sido víctimas de asalto por parte de varios sujetos que portaban fusiles y otros tipos de armas de fuego, con las que intimidaban a los transeúntes que circulaban por dicho sector.

Tras la llegada del personal policial los individuos bajaron hasta el sector del Club Unión Barrio 6 de enero y se procedió a la persecución ininterrumpida siendo repelidos por disparos de arma de fuego de parte de los delincuentes, en ese momento uno de los gendarmes se encuentra frente a frente con uno de los individuos

que le apuntó de manera amenazante por lo que el policía actuó de manera rápida disparando para salvaguardar su integridad.

El supuesto delincuente quedó tendido en el piso muriendo de manera inmediata.

Medicina Legal trasladó el cuerpo hasta la morgue donde se realizará los procedimientos requeridos.

La Policía Nacional hace el llamado a apoyar el trabajo realizado a fin de garantizar el derecho y libertad de la ciudadanía de Esmeraldas, así como la unión de las autoridades para precautelar la seguridad de una provincia que se ve amenazada a diario por delincuentes armados en las calles.

POLICIAL 07 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
La Policía Nacional llegó hasta el sector de Aire Libre luego de que al Ecu se realizara una llamada de auxilio ante un asalto.

reducción de la cantidad de partidos y el fortalecimiento de estas organizaciones debe ser el camino.

“Definitivamente debe haber menos partidos y después normas más rigurosas que permitan que los partidos políticos no salgan casi del asfalto”, manifestó Hidalgo Ella considera que la legislación debe establecer las normas de territorialidad, formación y fomento de la militancia para tener menos partidos, “pero más responsables”.

En Ecuador es urgente ‘reformatear’ el sistema de partidos

Durante el conversatorio ‘¿Y la Democracia qué?’, organizado por la Corporación Participación Ciudadana, expertos materia electoral hicieron un balance de las fallas en el pro-

Las encuestas siguen demostrando la desconexión de la clase política de Ecuador con la sociedad y las acciones de los dirigentes lo confirman. Luego de invitar a 10 candidatos presidenciales y otros tantos candidatos a alcalde, s o lo uno asistió al diálogo ‘ ¿Y la democracia qué? ’, organizado por la Corporación Participación Ciudadana.

Esta actitud puso en evidencia la poca voluntad de la dirigencia política en hacer una revisión a sus fallas y entender por qu é la juventud y la sociedad se alejan cada vez más de los políticos.

Durante la jornada participaron Medardo Oleas , expresidente del ex Tribunal Supremo Electoral, Alfredo Espinosa, analista político , Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana, y Simón Jaramillo, subdirector de la misma organización. En la cita s e estableció la necesidad urgente de “reformatear” al sistema de partidos políticos del Ecuador.

Alfredo Espinosa destacó que el reto para la sociedad civil de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, “es reformatear el sistema político ecuatoria -

Se cumplió la cuota de participación femenina

° La Directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, celebró que dentro del proceso de elecciones seccionales del pasado mes de febrero, “todos” los partidos políticos cumplieron con la cuota de inscribir a mujeres en el 30% de los cargos de elección

Hidalgo precisó que “la coyuntura y la obligatoriedad”, llevó a los partidos políticos a cumplir con la participación del 30% de la mujer y “dio

no”. Argumentó que el que existe actualmente ha sido diseñado de una manera que en vez de fortalecer a las estructuras, termina por “alentar el caudillismo” y el incremento de los liderazgos regionales y nacionales.

Para el analista político, en Ecuador “no podemos aspirar a que haya mejores eventos electorales, mientras no se sane e a los administradores y a los operadores de estas”.

Un primer obstáculo Oleas coincidió en la importancia de reformar el ordenamiento jurídico de

resultado, porque se observa en el número de mujeres electas”.

Aunque celebró el incremento de la representación femenina en las Alcaldías y Prefecturas, cuestionó sobre la calidad de las autoridades recién designadas “¿Cuál es la calidad de estas mujeres? Algunas son mujeres impuestas y eso no ayuda a la calidad”, advirtió.

Hidalgo espera que las nuevas autoridades estén a la altura del compromiso adquirido e indicó que los partidos están en la obligación de desarrollar y destinar recursos para la formación de sus militantes mujeres.

los partidos políticos y el C ódigo de la Democracia, pero acotó que el primer gran obstáculo a superar se encuentra en el P arlamento.

“El primer gran cuello de botella para las reformas la tenemos en la Asamblea Nacional”, dijo al indicar que a la actual clase política no le interesa hacer las reformas necesarias. Por eso señaló que el camino debe ser llevar la reforma a través de la iniciativa ciudadana . “P ara eso necesitamos el proyecto de reforma y al menos unas 40 mil firmas”, explicó.

O leas consider a que el sistema electoral ecuatoriano ha fracasado, debido a que las organizaciones políticas in cumplen con sus funciones, que serían capacitar a los candidatos y a la clase política; y convertirse en los “tanques del pensamiento” para desarrollar las políticas que permitan enfrentar los problemas de la sociedad.

El expresidente del extinto TSE, indicó que la actual situación ha llevado al rechazo de los políticos por parte de la sociedad. “Lo más grave es que cuando una sociedad no tiene cultura política, no le interesa la política y ante el fracaso de las organizaciones políticas, los ciudadanos rechazan y repudian a la política y a los políticos”, lamentó.

Menos partidos

Al analizar cuál debe ser la vía para superar los graves problemas del sistema democrático en Ecuador, Ruth Hidalgo, indicó que la

La Directora de Participación Ciudadana llamó la atención sobre el escenario que vive la Sociedad Civil de Ecuador, “hay una institucionalidad bastante pobre, vemos partidos y movimientos políticos poco serios, que no asumen con responsabilidad el ejercicio de la política”.

Criticó la falta de formación de los actuales asambleístas, quienes no han logrado construir un juicio político, cometiendo errores que elevan el desprestigio de la Asamblea Nacional ante el país. Hidalgo mostró además su inconformidad con el G obierno del presidente Guillermo Lasso. “Vemos un G obierno que está bastante débil y que no logra articular una estrategia política que le permita tener un poco de gobernabilidad”, lamentó.

Balance de las seccionales

Por su parte, el subdirector de Participación Ciudadana, Simón Jaramillo, realizó un balance de algunas de las peculiaridades observadas durante el proceso de elecciones seccionales, señalando que es fundamental un mayor control y monitoreo por parte de las autoridades electorales.

Apuntó que tanto candidatos como partidos políticos hicieron uso de los vacíos legales, sobre todo en las redes sociales para desarrollar campañas sin tener en cuenta los lineamientos legales.

Además, i ndicó que aunque no existe una limitación de gastos en el uso de las redes sociales, “sí están reguladas en su contenido, las autoridades deben verificar que los ‘spot’ estén reportados”, dijo. (ILS)

PAÍS 08 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
DIÁLOGO. Mejorar la formación y la militancia política son puntos clave para superar las carencias. Foto: Participación Ciudadana

Precio de los bonos caen ante crisis política en Ecuador

La realidad de inestabilidad, bloqueo e intentos de sacar al presidente de la República, Guillemo Lasso, del poder, han provocado que el precio de los bonos ecuatorianos caiga hasta los 47,4 centavos por dólar.

Además, el costo de financiamiento para el país supera el 18%, lo que vuelve inviable cualquier tipo de emisión de bonos de deuda y com-

plica a la economía de Ecuador.

Aunque el precio del petróleo sigue recuperando terreno, la situación política anula ese efecto positivo.

Los escenarios económicos se complican en el país y un cambio de Gobierno no soluciona nada, según el banco de inversión J.P Morgan. (JS)

El acceso al crédito se reduce para las empresas

Los depósitos crecen menos y la poca liquidez interna se desvía para cubrir parte del mayor gasto público, en lugar de convertirse en más créditos para el sector productivo del país.

La sangre en las venas de toda economía productiva es el crédito. Pero el nivel de crédito depende del ahorro y la liquidez interna; además de las fuentes externas de financiamiento.

En el caso de Ecuador, durante más de dos años, el sistema financiero privado ha prestado a mayor ritmo del que crecen los depósitos; pero esta realidad está cambiando con fuerza este 2023.

“Los excedentes de liquidez que existieron, y que se acumularon durante la pandemia, ya han sido utilizados en otorgar créditos. Entonces se ha llegado al límite del otorgamiento de crédito, pero existe una demanda por financiamiento”, explicó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal.

En este escenario, los primeros perjudicados han sido y seguirán siendo las empresas. El crédito corporativo y el em -

presarial están a la baja porque no existe la suficiente liquidez interna para prestar y el fondeo externo está fuera del alcance, con un riesgo país de más de 1.800 puntos.

Esa falta de liquidez ha provocado que las tasas de interés máximas suban. Al inicio de este 2023, la tasa de interés máxima para el crédito corporativo subió

Blindados de la crisis bancaria externa

° Existen pocos canales de integración del sistema financiero local con el internacional. Esto blinda al país de cualquier tipo de contagio de la crisis bancaria internacional.

El 85% de los pasivos del sistema financiero ecuatoriano son obligaciones con el público. Es decir, más de 8 de cada 10 dólares de fondeo vienen de los depósitos del mercado interno.

Por su parte, apenas el 14% de los fondos disponibles vienen del exterior.

Además, la dolarización obliga a ser prudente y tener liquidez extra (no existe prestamista de última instancia).

Así, aunque los bancos han utilizado parte de sus reservas para dar más crédito, esta estrategia tiene un límite y se produce una situación

en 43 puntos hasta 9,29%, y, en el caso del crédito empresarial, la subida ha sido de 47 puntos hasta 10,36%.

Andrea Brito, economista y analista financiera, comentó que el sistema financiero ha tenido que subir la tasa de interés que paga por los depósitos a plazo, con el objetivo de atraer más

contradictoria: el sistema financiero ecuatoriano está solvente y blindado contra las turbulencias externas; pero tiene un campo estrecho para levantar más recursos para prestar a la economía real.

Por eso, Andrés Izurieta, economista, puntualizó que se necesitan reformas para internacionalizar el sistema financiero ecuatoriano, sin dejar de lado las políticas de reservas y manejo de la solvencia.

Esto es importante porque se debe atraer ahorros e inversión del exterior para inyectar liquidez al mercado interno.

La liquidez, o más exactamente la falta de ella, es una de las principales razones por las que las empresas quiebran o se quedan en niveles micro sin capacidad de crecimiento.

dinero de los ciudadanos.

Esto encarece el fondeo interno; pero por el otro lado, la política de techos máximos de tasas de interés para los créditos solo les permite ajustarse hasta cierto punto para cubrir los mayores costos.

“El resultado final es que hay menos para prestar, sobre todo en financiamiento corporativo y empresarial que es el que tiene los techos máximos más bajos. Todavía existe espacio de maniobra en los préstamos de consumo que tiene una tasa máxima mayor, que supera el 16% anual”, dijo.

El resultado final son empresas con menos capacidad para invertir, expandir operaciones, contratar más personal, entre otros.

Así, bancas de inversión como Fitch ya han calculado a la baja el crecimiento económico del Ecuador para 2023.

A pesar del optimismo del ministro de Economía, Pablo Arosemena, que

asegura que se crecerá al 3,1%, esa banca internacional apunta a que no será mayor al 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Escenario adverso Los problemas de falta de liquidez ya se comenzaron a sentir en junio de 2022; pero este 2023 se agravan porque el Gobierno entra en la competencia por levantar financiamiento en el mercado externo.

Ante los mayores compromisos de gasto público, y los recursos adicionales que se necesitan para enfrentar los estragos de las lluvias y el terremoto, el Gobierno necesita más dinero del presupuestado.

Los organismos multilaterales pueden prestar hasta un límite y las altas tasas de interés a nivel internacional, junto con el elevado riesgo país, hacen imposible financiarse vía emisión de bonos u otro tipo de créditos.

Así, ante un faltante de al menos $1.000 millones , Acosta Burneo recalcó que al Gobierno no le toca otra opción que “sustituir financiamiento externo por la banca local, lo que elevará la competencia por ahorro interno y presionará aún más al alza las tasas de interés”.

En otras palabras, el mayor gasto público se financiará quitando espacio de créditos sobre todo a las empresas.

En lugar de préstamos corporativos y empresariales, parte de la liquidez del sistema financiero privado del Ecuador se irá a invertir en bonos de deuda pública.

Acosta Burneo añadió que no solo existen más gastos, sino menos ingresos públicos. En enero y febrero de 2023, los ingresos presupuestarios bajaron -12,9%: -40% los petroleros por menor precio del crudo y menos producción) y -1,9% de ingresos tributarios. (JS)

ECONOMÍA 09 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
HECHO. Las empresas deben proyectar un escenario restrictivo y con menos dinero.

La conmemoración del Día del Joven Combatiente dejó 27 detenidos en Chile

militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), perpetrado por la Policía de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en 1985, no reunió a un gran número de participantes, pero provocó varios incidentes y cortes de tránsito. Los manifestantes recorrieron La Alameda, donde realizaron barricadas y lanzaron cócteles molotov. Por la mañana se registró una agresión a un equipo de prensa.

Fuerte seguridad

Las autoridades regionales de Brasilia han anunciado que establecerán bloqueos en torno a los edificios públicos en la Explanada de los Ministerios, donde se encuentran las sedes de los tres poderes, para evitar disturbios.

Horaris acies conficit por laberi sul te niconda ccipionfic id adductu satabiti, noximmod ditratia inatius ina, supplic

SAO PAULO. El expresidente Jair Bolsonaro tiene previsto regresar este 30 de marzo de 2023 a Brasil, después de permanecer tres meses en EE.UU. con el propósito de encabezar la oposición al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

El líder de extrema derecha, que enfrenta varias investigaciones en diferentes instancias judiciales, llegará previsiblemente en un vue-

lo regular al aeropuerto de Brasilia a las 7:10 hora local procedente de Orlando, donde ha residido desde el 30 de diciembre, según anunció su formación, el Partido Liberal (PL). Desde allí, se dirigirá a la sede del PL, donde será recibido en un acto privado por su esposa Michelle y por autoridades de esa fuerza política en la que, a partir de la semana que viene, asum-

POLÍTICO. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro.

irá el cargo de presidente de honor. Bolsonaro no tiene previsto ofrecer discursos públicos ni en el aeropuerto ni en la sede del PL, aunque es probable que sus seguidores se acerquen para darle la bienvenida en esos lugares o en la mansión donde va a residir, cedida por el PL.

El pasado 8 de enero, miles de bolsonaristas radicales causaron cuantiosos daños en las sedes de la Presidencia de la República, del Congreso Nacional y del Tribunal Supremo, en un intento de golpe de Estado, perpetrado una semana después de la investidura de Lula.

A pesar de ello, el Gobierno de Lula aseguró que no tiene ningún tipo de “preocupaciones” con el eventual regreso del líder de la ultraderecha.

“El Gobierno y el presidente Lula no tiene opinión ni ninguna preocupación” con la vuelta al país de “un ciudadano que se dice de oposición”, aseguró el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha.

En una entrevista concedida esta semana, Bolsonaro

dijo que “jamás” pasó por su cabeza dar un golpe de Estado. “Si quisiera dar un golpe, lo hubiera dado mientras era Presidente, pero jamás pasó por nuestra cabeza”, afirmó Bolsonaro en alusión a los sucesos del 8 de enero, cuando él ya se encontraba en su retiro en Florida. EFE

Investigado

° En estos meses, se han agravado los problemas de Jair Bolsonaro con la Justicia, que le ha incluido en una investigación sobre los sucesos del 8 de enero En las últimas semanas, los jueces han abierto otro caso por unos regalos de joyas que recibió por parte de Arabia Saudí y que no declaró en la aduana. La Policía Federal ya lo convocó para el 5 de abril a declarar sobre el asunto. En el Supremo permanecen cinco procesos, pero en los tribunales de primera instancia, ahora como ciudadano común, tramita una decena de causas.

NOTARIO(A) ALEX RIGOBERTO BARRERA ESPIN

NOTARIA DÉCIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO EXTRACTO

NOTARIO DÉCIMO CUARTO DEL CANTÓN QUITO. - Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR ALEX BARRERA ESPÍN, NOTARIO DÉCIMO CUARTO DE QUITO, de fecha DIEZ DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, los señores CRISTOBAL FERNANDO ROMO RUIZ Y PAULA FLORENCIA AUERBACH, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veintitrés de la Ley Notarial, que faculta al Notario disponer la inscripción de la escritura de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, en los registros correspondientes; previo el trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de liquidación de sociedad conyugal entre los señores CRISTOBAL FERNANDO ROMO RUIZ Y PAULA FLORENCIA AUERBACH; por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación puedan presen su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

GLOBAL 10 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
001-003-2908
SANTIAGO DE CHILE. La conmemoración del Día del Joven Combatiente de este 29 de marzo de 2023 dejó, hasta el momento, al menos 27 detenidos según cifras no oficiales, por varios disturbios concentrados en el centro de la capital, uno de los puntos neurálgicos de las protestas. La movilización, que se convoca cada año en recuerdo del asesinato de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, EFE
Bolsonaro regresa a Brasil para liderar la oposición a Lula

Lasso, en la cuerda del juicio político y la ‘muerte cruzada’

Los jueces ponentes Richard Ortiz y Ali Lozada, entregaron un borrador de dictamen previo de admisibilidad a la secretaría general de la CC. Se espera la convocatoria a una sesión del Pleno para la resolución.

Los jueces de la Corte Constitucional (CC) deliberan y aún discuten jurídicamente antes de emitir un pronunciamiento sobre la pertinencia de admitir o no a trámite la solicitud de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso

A las 15:15 de este 29 de marzo de 2023, los jueces ponentes Richard Ortiz y Ali Lozada, entregaron un borrador de dictamen previo de admisibilidad a la secretaría general de la CC, y se espera el anuncio de la convocatoria a una sesión del Pleno para la resolución. Hasta las 19:00, los jueces todavía no oficializaron su decisión.

Mientras tanto, en el ambiente político ronda el fantasma de la figura constitucional de la “muerte cruzada” o adelanto de elecciones.

Agustín Grijalva, exjuez constitucional, aclaró que la Constitución no establece condicionamientos en este tema.

Algunos sectores políticos en la Asamblea consideran que mientras el enjuiciamiento está en proceso, no cabe aplicar la “muerte cruzada”. “Pero eso no dice la Constitución”, aseguró el exmagistrado.

El artículo 148 de la Con-

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Riesgo país nuevamente se acerca a los 2.000 puntos

POLÍTICA

Sistema electoral y de partidos requiere una transformación

stitución señala que el Presidente de la República podrá disolver la Asamblea cuando, a su juicio, esta se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente previo dictamen favorable de la CC, o si de forma reiterada obstruye el Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política o conmoción interna.

Esta facultad podrá ser ejercida una sola vez en los tres primeros años de su mandato. El tercer año de mandato de Lasso inicia el 24 de mayo de 2024.

El siguiente procedimiento

Labor en la comisión de fiscalización

° En caso de que los jueces de la Corte emitan un dictamen negativo, el expediente volverá a la Asamblea para que su titular, Virgilio Saquicela, disponga el archivo. Pero, si el fallo es a favor, también lo devolverá a la Asamblea, y Saquicela lo remitirá a la Comisión de Fiscalización para la sustanciación del juicio político al Presidente.

Esta mesa tiene 30 días para presentar un informe que deberá recomendar o no el enjuiciamiento a Lasso. De sugerirse un juicio, se otorgará diez días al Presidente para que ejerza su derecho a la defensa, otros diez días para la actuación de pruebas, y diez días adicionales para la elaboración del informe.

Con ese informe, Saquicela tiene hasta cinco días para convocar al Pleno para el enjuiciamiento. En esa sesión, los interpelantes tendrán dos horas para la acusación, y Lasso tres horas para defenderse; luego cada parte podrá ejercer su derecho a la réplica por una hora.

Luego iniciará el debate en el Pleno, donde podrán intervenir los 137 asambleístas por diez minutos. Para la aprobación de la moción de censura se requieren 92 votos.

En un plazo máximo de siete días después de la publicación del decreto de disolución, el Consejo Nacional Electoral convocará para una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos. Hasta la instalación de la Asamblea, el Presidente podrá, previo dictamen favorable de la CC, expedir decretos-leyes de urgencia económica que podrán ser aprobados o derogados por el órgano legislativo.

Mesa de Fiscalización

De darse un dictamen favorable en la CC el expediente tiene que ser tramitado en la Comisión de Fiscalización que tendrá que elaborar un nuevo informe incluyendo la presentación de nuevas pruebas. Según los votos que se obtengan en esta mesa legislativa, puede recomendar o no al Pleno continuar con el juicio.

¿Si los jueces de la CC no se pronuncian dentro del plazo (hasta este 30 de marzo) se da por entendido que hubo una admisión? Agustín Grijalva explicó que para el caso de un juicio político no existe una norma expresa.

Por el contrario, mencionó que para los casos donde se requiere un pronunciamiento sobre la calificación de constitucionalidad de preguntas

Integrantes Comisión de Fiscalización

Independientes

Fernando Villavicencio

Luis Segovia

Marco Troya

Ramiro Velasco

UNES

Gabriela Molina

Comps Córdova

Roberto Cuero

CREO

Ana Belén Cordero

PSC

Pablo Muentes

de una consulta popular, la legislación prevé el silencio administrativo.

Sin embargo, para Grijalva, en el caso del juicio (un silencio administrativo) de la CC generaría una incertidumbre. “Pero estoy casi seguro que no vamos a llegar a esta situación, esto no va a pasar, yo creo que este jueves tenemos una decisión, esta es una Corte seria, en estos cuatro años la Corte ha evitado este tipo de situaciones”, aseguró.

Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista, afirmó que en el caso de que la Corte admita la solicitud, como Gobierno demócrata “están preparados y listos para que el presidente de la República venga a la Asamblea y ejerza la defensa”. (SC)

ECONOMÍA Gobierno reduce tasas para vuelos internacionales desde Quito y Guayaquil

MIGRACIÓN México rectifica y asegura que no hay víctimas ecuatorianas en el centro de detención

GLOBAL La SIP repudia la intimidación de bandas criminales contra medios de Colombia

LOJA

Tramo de vía antigua LojaCatamayo continúa cerrada

POLÍTICA 11 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
DECISIÓN. Nueve jueces de la Corte Constitucional tienen en sus manos el futuro del presidente Guillermo Lasso.

Exámen de ingreso a la ‘U’ existe y es igual al anterior

14 universidades públicas tomarán un examen igual a los que supuestamente eliminó el Gobierno. La FEUE dice que el nuevo proceso es aún más engorroso.

biado nada”, detalla Barba, quien agrega que el proceso de socialización ha sido de “los peores”, ya que el cronograma ha sufrido cambios que han confundido a los estudiantes. “El examen debía tomarse el 24 de marzo, pero eso no pasó. Hicimos un pedido de información y solo respondieron que a finales de marzo o primera semana de abril. La Senescyt comunica muy poco, en sus redes se enfoca más en replicar mensajes de apoyo al Presidente o sobre el sí a la Consulta Popular”.

En anteriores procesos – relata Barba– la Senescyt se apoyaba en las asociaciones de estudiantes para socializar los tiempos y mecanismos. Sin embargo, con la actual secretaria de Educación Superior, Andrea Montalvo, esta dinámica se canceló.

LA HORA solicitó una entrevista con un vocero de Senescyt insistentemente. El último pedido fue el 27 de marzo de 2023, sin que exista una respuesta.

Para este 2023, el acceso a la universidad debía ser libre. Al menos así lo pintó el Gobierno , pero lo cierto es que nada cambió para quienes buscan un cupo en una institución de tercer nivel, en el país. Podrá no llamarse examen Ser Bachiller o Test Transformar, pero “el libre acceso a la universidad” anunciado el 13 de julio de 2022, por el presidente Guillermo Lasso, es exactamente lo mismo. Así lo explica Erik Barba, abogado y presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).

Transferencia de competencias

El 14 de julio de 2022, Lasso firmó un Decreto Ejecutivo en el que anunció la eliminación del examen de admisión a las universidades, a partir de 2023, y detalló que cada universidad del país decidirá su proceso de admisión de los estudiantes.

El proceso ya lo hacen las universidades

Universidades e institutos asistidos por Senescyt

Examen de ingreso

· Universidad Politécnica Nacional

· Escuela Superior Politécnica

Agropecuaria de Manabí

· Universidad Regional Amazónica

IKIAM

· Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

· Universidad Estatal del Sur de Manabí

· Universidad Nacional de Chimborazo

· Universidad Técnica de Cotopaxi

· Universidad Técnica de Manabí

· Universidad de Investigación y Tecnología Experimental Yachay

· Universidad Central del Ecuador

· Universidad Técnica de Babahoyo

· Universidad Estatal Amazónica

privadas, pero en las públicas – según Barba–no se puede transferir la competencia de la toma del examen sin destinar recursos.

Por lo tanto, 14 universidades públicas (VER RECUADRO), han solicitado ser asistidas por la Secretaría de Educación Superior, Cien -

cia, Tecnología e Innovación (Senescyt); lo que ha derivado en que el proceso de ingreso sea igual o “más engorroso”, dice Barba, ya que si un estudiante, por ejemplo, quiere inscribirse a la Universidad Nacional de Loja, debe viajar a Loja para hacer el proceso.

Evaluación

El examen de ingreso será del 10 al 14 de abril de 2023 y durará una hora y media. De ese tiempo, 30 minutos se destinarán al test vocacional. Además, según un documento entregado por la Senescyt a la FEUE, las preguntas no son diferenciadas por carrera, sino que contienen los mismos campos que los ‘extintos’ exámenes de ingreso: “Para la evaluación de admisión a las instituciones con proceso asistido por Senescyt, se ha establecido 160 preguntas en total, las cuales estarán

EL DATO

El 14 de julio de 2022, Guillermo Lasso firmó un Decreto Ejecutivo en el que anunció la eliminación del examen de admisión a las universidades, a partir de 2023.

El presidente Guillermo Lasso les mintió a los jóvenes. No hay libre acceso a la universidad y el examen es el mismo”,

Engorrosos registros Previo a los exámenes por un cupo, los estudiantes – de forma obligatoria– debían llenar un registro único en Senescyt.

Además del registro nacional y la inscripción, había un registro social, solo este último tomaba, por lo menos, una hora y se hacían preguntas sobre los ingresos familiares, con cuántas personas vive el estudiante, cuánto mide su casa. “Era para identificar si estás en un grupo de vulnerabilidad y darte puntaje extra por discrimianción afirmativa”, explica Barba.

divididas en 40 preguntas por campo a evaluar (aptitud numérica, aptitud verbal, razonamiento lógico y atención y concentración)”, detalla el documento.

“La misma Senescyt es la que sigue tomando el examen, entonces, no ha cam -

Calos Tonato, tiene 22 años, y no supo sobre el registro. Él vive en Carchi y quiere ser ingeniero ambiental. “Yo sé que para este proceso de marzo no alcancé, pero no sé qué debo hacer si no pude hacer el registro”, comenta con preocupación.

Ante la consulta, desde la Senescyt se indica que no hay una fecha establecida, pero que podría ser a mediados o final de este 2023. (AVV)

12 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023 SOCIEDAD
EVALUACIÓN. Igual que en exámenes pasados, el test de admisión de 2023 tendrá los campos de aptitud numérica, aptitud verbal, razonamiento lógico, atención y concentración. ERIK BARBA, ABOGADO Y PRESIDENTE NACIONAL DE FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR (FEUE). Para quienes se inscribieron para el primer proceso de admisión de este 2023, las distintas sesiones y horarios, se podrán consultar a partir del 3 de abril AQUI TOME NOTA

Turismo patrimonial se reactiva en Ibarra por Semana Santa

Iniciativas públicas y privadas buscan revitalizar el Centro Histórico, con recorridos guiados por edificaciones coloniales.

IBARRA.- Una agenda especial por Semana Santa, que activará la parte patrimonial, cultural y turística de Ibarra, se ha preparado para el fin de semana, en Ibarra, capital de la provincia de imbabura.

Entidades públicas, como la Alcaldía, de la mano con organizaciones culturales y entidades privadas, se plantearon el retomar tradiciones de la Semana Mayor de los católicos, con el afán de que se vivan actividades novedosas en este tiempo lleno de expresiones religiosas.

Alfredo Llumiquinga, párroco de la Diócesis de Ibarra, dijo que la ciudad vivirá una experiencia de fe, con el auspicio del Municipio de Ibarra y el apoyo desinteresado de la Corporación Imbabura, además de otras instituciones. Resaltó que se retomarán tradiciones que han sido olvidadas , pero que permanecen en la memoria de los creyentes.

La concejala Mirian Ayala, quien preside la Comisión de Patrimonio, dijo que con las actividades programadas para el 1 y de 2 de abril de 2023 se da inicio a la ‘Semana Santa Intercultural’, en la que se resaltará la realidad diversa de Ibarra.

“Estas actividades reactivarán un antiguo rasgo de la fe popular, con la presencia de las distintas culturas que forman parte de Imbabura, la provincia con mayores diversidades

del Ecuador: indígenas, mestizos, afroecuatorianos, migrantes, todos juntos participando en la celebración tradicional”, comentó.

Turismo patrimonial

Según Ayala, las iniciativas públicas y privadas pretenden aprovechar la fe para difundir el patrimonio que tiene la ciudad, empezando el trabajo para reactivar el turismo patrimonial en el Centro Histórico.

“Queremos mostrar que Ibarra es una ciudad que también puede ofrecer un turismo patrimonial. En ese sentido hemos tenido la acogida de varias instituciones, como la Diócesis de Ibarra, la Universidad Católica, la Corporación Imbabura, la

Fundación por el Patrimonio, las unidades educativas San Francisco, San Pedro Pascual, entre otras”, expuso.

La programación Los eventos están programados para los dos días del venidero fin de semana.

El sábado 1 de abril, a partir de las 10:00, se cumplirá con una visita guiada por el Centro Histórico de Ibarra (ver relativa); mientras a las 16:00, en la Casa de la Ibarreñidad, se desarrollará el coloquio ‘La Semana Santa en Ibarra: historia, religión, cultura’.

A las 18:00, en el teatro Gran Colombia, se presentará la obra ‘La pasión de Cristo’.

Luego, a las 19:00, en el parque Pedro Moncayo, se organizará una retreta musical, a cargo de la banda municipal.

Al siguiente día, el domingo 2 de abril de 2023, a las 09:00, en el pretil de la Catedral de Ibarra, se realizará la bendición de los ramos, ceremonia que estará presidida por monseñor René Coba, obispo de la Diócesis de Ibarra.

Visitas guiadas gratuitas por el Centro Histórico

° Una de las actividades más novedosas preparadas para la Semana Santa en Ibarra este año es la visita guiada por el Centro Histórico de Ibarra.

Desde la Alcaldía de Ibarra señalaron que esta actividad, que será gratuita, tendrá como punto de concentración a la Casa de la Ibarreñidad, entre las calles Flores y Bolívar, desde las 09:45, para a las 10:00 arrancar con la caminata por el Centro Histórico.

“Será una ruta guiada por el casco histórico de nuestra ciudad. Recorreremos museos, iglesias, El Cuartel. Entraremos al Salón Troya, estaremos en la Catedral, en la Capilla Episcopal, en la iglesia del colegio Bilingüe, en la Casa de la Cultura. Haremos una ruta en la que ciudadanos, jóvenes, mayores, hombres, mujeres, todas las personas quieran sumarse para poder participar”, dijo la concejala Mirian Ayala.

Especificó que la idea no solo es recorrer los inmuebles y lugares históricos del centro, sino dar a conocer su historia y la de la ciudad alrededor de estos espacios.

Dos años estuvieron suspendidas las actividades masivas por Semana Santa, por la pandemia de covid.

Acto seguido se desarrollará una procesión (ver relativa) por las principales calles de la ciudad, con con juntos de danza y música, la cual culminará en la iglesia de La Merced, en el centro de la urbe, con la eucaristía dominical.

Mientras que a las 11:30 se tiene previsto, también en el parque de La Merced, el Gran Festival de la Fanesca. (FV)

Procesión se tomará el centro

° El 2 de abril de 2023, tras la misa de Domingo de Ramos, la ciudad de Ibarra vivirá una masiva procesión por las calles del centro, como parte de la reactivación de actividades religiosas por Semana Santa. La partida será desde las 09:30, en la Catedral, para avanzar por la calle Sucre, hasta la calle Pedro Moncayo. De ahí avanza hasta la calle Sánchez y Cifuentes y llega a la iglesia de La Merced. Como algo novedoso para esta procesión, se anunció la participación de grupos de feligreses de diferentes sectores, de grupos folclóricos y de la banda municipal, junto a todas las personas que estarán pendientes de la bendición de los ramos.

Al finalizar la procesión, se dará inicio a una misa de 10:00 a 11:00.

IBARRA 13 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
AGENDA. El sábado y domingo se desarrollarán las actividades programadas en Ibarra.
EL DATO
Esta es la primera agenda que se pretende instaurar en la ciudad, para que Ibarra se reactive conjugando la fe y el patrimonio histórico, gastronómico y cultural”
MIRIAN AYALA CONCEJALA DE IBARRA
TOME NOTA
Todos los eventos son gratuitos y abiertos a la ciudadanía en general.

Riesgos de vapeadores o cigarros electrónicos

Aunque llegaron al mercado como una alternativa para dejar de fumar, los vapeadores se han convertido en un riesgo para la salud. En especial, para adolescentes y adultos jóvenes.

Probablemente hayas escuchado mucho sobre el vapeo. Puede que también sepas sobre el reciente brote de lesiones pulmonares y muertes relacionadas con el vapeo en los EE. UU., pero esos no son los únicos riesgos que conlleva el vapeo. Esto es lo que necesita saber.

EL DATO

Se ha podido establecer una asociación entre el uso de los cigarrillos electrónicos y el estrés oxidativo.

Los dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos, plumas de vapeo y cachimbas electrónicas, entre otros términos, vienen en muchas formas y tamaños. Algunos parecen cigarrillos, cigarros o pipas tradicionales. Otros tienen la forma de objetos cotidianos, como bolígra -

fos o memorias USB. Si bien pueden parecer diferentes, la mayoría de los dispositivos de vapeo funcionan de manera similar. La inhalación activa un dispositivo de calentamiento a batería, esto calienta el líquido en un cartucho, convirtiéndolo en vapores que se inhalan. El vapeo expone los pulmones a una variedad de productos químicos, estos pueden incluir los principales productos químicos activos en el tabaco (nicotina) o marihuana (THC), saborizantes y otros ingredientes que se agregan a los líquidos de vapeo. Además, se pueden producir otros productos químicos durante el pro -

ceso de vapeo.

Si bien los dispositivos de vapeo funcionan de manera similar, algunos son más potentes que otros. Crean más vapor y liberan más productos químicos.

Entonces, ¿qué tan seguro es el vapeo? Los estudios sugieren que el vapeo de nicotina puede ser menos dañino que los cigarrillos tradicionales cuando las personas que fuman regularmente cambian a ellos como un reemplazo completo. Pero el vapeo de nicotina aún podría dañar su salud.

Los pulmones no están diseñados para lidiar con el desafío constante de la falta de aire que las personas les están provocando — a veces hasta 200 inhalaciones al día — día tras día, semana tras semana, año tras año.

Está inhalando propilenglicol, glicerina vegetal, saborizantes que se hicieron para comer, pero no para inhalar y nicotina. Y todos esos se calientan en un pequeño reactor, que es un cigarrillo electrónico.

Cuando se calientan, esos componentes pueden convertirse en otros químicos potencialmente peligrosos.

Una sustancia química nociva puede ser un agente espesante llamado acetato de vitamina E que, a veces, se usa como aditivo en productos de vapeo que contienen THC. Los CDC lo identificaron como un “químico preocupante” entre las personas con lesiones pulmonares asociadas al vapeo. Recomiendan evitar cualquier producto de vapeo que contenga acetato de vitamina E o THC, particularmente aquellos de fuentes informales como amigos, familiares, o distribuidores en persona o por Internet. El vapeo ahora es más popular entre los adolescentes que el fumar cigarrillos tradicionales. Y los estudios han descubierto que los adolescentes que vapean nicotina pueden ser más propensos a fumar cigarrillos tradicionales.

El vapeo de marihuana también ha aumentado dramáticamente entre los adolescentes. Alrededor del 20% de los estudiantes de último año de secundaria vapearon marihuana en el último año. Las tasas se han más que duplicado en los últimos dos años. Efectos en la salud bucal Aunque existe poca información sobre los efectos de los vapeadores en la cavidad bucal, estos no deben ser subestimados. La mucosa oral es el primer punto de contacto entre las sustancias presentes en el aerosol y el organismo. La patología periodontal es el principal riesgo al que se exponen los consumidores de DELN, la cual es secundaria al proceso inflamatorio desencadenado por los compuestos del vapor. Las infecciones oportunistas, en especial por Candida albicans, cobran gran importancia en este grupo de pacientes.

MINUTERO 14 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
RIESGO. El uso de vapeadores por parte de adolescentes y adultos jóvenes puede servir de puerta de acceso al consumo de otras sus- SALUD. Los vapeadores o cigarrillos electrónicos utilizan diferentes sustancias que pueden ser tóxicas a DAÑO. Además de nicotina, los cigarrillos electrónicos pueden contener otras sustancias dañinas.

Jon Spaihts será guionista de Gears of War de Netflix

Netflix se asoció con The Coalition para obtener los derechos del videojuego y además de trabajar en su adaptación fílmica.

EFE • El filme inspirado en el videojuego ‘Gears of War’ que prepara Netflix tendrá como guionista a Jon Spaihts, coautor de filmes como ‘Dune’ y ‘Doctor Strange’, reveló la empresa.

“Jon es un maestro narrador con talento para crear universos épicos de ciencia ficción y realmente ama ‘Gears of War’”, apuntó el estudio desarrollador del videojuego bélico, The Coalition, en un comunicado emitido por la popular plataforma de streaming.

EL DATO ‘Gears of War’ fue creado por Epic Games y The Coalition para las consolas de Xbox.

La empresa de entretenimiento aseguró que Spaihts era el mejor socio con el que pudieron haberse aliado para darle vida a la historia auténtica que sus

seguidores merecen. La cinta se centrará en ‘la última batalla’ de la humanidad contra la Horda Locust, los humanos genéticamente alterados que habitan el planeta Sera -donde se lleva a cabo la ficción-, la batalla del sargento Marcus Fenix y sus esfuerzos por salvar a la sociedad del colapso.

Videojuego “Gears of War es uno de los mejores juegos de acción de todos los tiempos, con personajes vívidos, un mundo bellamente diseñado y un sistema de combate que pone de manifiesto la letalidad de la guerra y la importancia de permanecer junto a tus compañeros de

escuadrón”, dijo Spaihts en el mismo escrito.

Netflix se asoció con The Coalition para obtener los derechos del videojuego y además de trabajar en su adaptación fílmica, anunció que está en desarrollo una serie de animación para adultos derivada de la misma historia.

‘Gears of War’ fue crea-

do por Epic Games (20052013) y The Coalition para las consolas de Xbox, tuvo su lanzamiento en 2006 y hasta el momento cuenta con seis obras diferentes.

Se considera la segunda franquicia más exitosa de Microsoft, después del videojuego ‘Halo’, cuya trama también se centra en un universo ficticio de guerra.

En el pasado otros videojuegos han adaptado sus historias al cine, como ‘Tomb Raider’ (2001), ‘Uncharted’ (2022) y ‘Resident Evil’ (2002), pero más recientemente han triunfado las adaptaciones para televisión de los videojuegos ‘The Last of Us’, impulsada por HBO Max, y ‘Halo’, de Paramount+.

Eiza González y Aaron Paul protagonizarán película

EFE • La actriz mexicana

Eiza González y el actor estadounidense Aaron Paul serán los protagonistas de ‘Ash’, la segunda cinta del rapero y cineasta Flying Lotus.

González, conocida por ‘Baby Driver’ (2017), dará vida a una mujer que despierta en un planeta lejano y que tras darse cuenta de que la tripulación de su estación espacial ha sido asesinada, tendrá que decidir entre confiar o no en el hombre, interpretado por Paul, que acude a su rescate.

En el pasado la película había sido anunciada con Joseph Gordon-Levitt y Tessa Thompson como protagonistas y hasta ahora no se precisaron

las razones del cambio.

‘Ash’ es el segundo largometraje del rapero ganador de un premio Grammy, quien estudió la carrera de cinematografía en Los Ángeles (California) e hizo su debut como director en el festival de Sundance en 2017 con la cinta ‘Kuso’.

La historia está basada en un guión original de Jonni Remmler, mientras que la banda sonora correrá a cargo del propio rapero.

Rodaje

siendo producida por XYZ Films y GFC Films. Además, tendrá como productor ejecutivo a Neill Blomkamp.

EL DATO

La historia está basada en un guión original de Jonni Remmler, mientras que la banda sonora correrá a cargo del propio rapero.

La película comenzará su rodaje en mayo, en Nueva Zelanda, y está

Eiza González comenzó su carrera en telenovelas mexicanas y no fue hasta ‘From Dusk Till Dawn: The Series’, de Robert Rodríguez, que la actriz comenzó a abrirse las puertas en Hollywood.

A lo largo de su carrera ha formado parte de filmes taquilleros como ‘Godzilla vs. Kong’ (2021) o ‘Fast and Furious Presents: Hobbs and Shaw’ (2019).

FARÁNDULA 15 ESMERALDAS JUEVES 30/MARZO/2023
ACTRIZ. La mexicana, Eiza González, será protagonista de una película. GUIONISTA. Estadounidense, Jon Spaihts.

Colosal titanosaurio llega al Museo de Historia Natural

El titanosaurio, el animal más grande que jamás haya pisado la Tierra tragaba hasta 120 kilos de plantas enteras por día, según una exhibición que el Museo de Historia Natural de Londres dedica al ‘Patagotitan mayorum’, el gigante de la Patagonia argentina. La exposición, que estará abierta al público desde este 31 de marzo de 2023 hasta enero de 2024, muestra la réplica del esqueleto del colosal animal, cuyos restos fueron hallados en el sur de Argentina, en 2010. EFE

JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
ESMERALDAS
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.