Esmeraldas, 28 diciembre 2022

Page 1

Esmeraldas

Narcos tejen redes en

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
campañas electorales
/Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec PAÍS ‘No podemos controlar el dinero ilícito’ dice el CNE 4
narcotráfico
3
Grupos ligados al
y a la minería ilegal intenta financiar las campañas de ciertos alcaldes y prefectos revelan informes de inteligencia policial.
REVISTA SEMANAL

Mi culpa, tu culpa, la gran culpa

El25 de diciembre acudimos a misa en familia.

Durante el sermón del sacerdote, mi esposo no pudo evitar hacer un comentario: “ni en Navidad nos libramos del discurso de la culpa”. Sus palabras me calaron profundamente. No pude dejar de pensar en esa emoción negativa que constantemente nos invade a todos los seres humanos, una que va más allá de las creencias religiosas, políticas o sociales.

El sermón del sacerdote se refirió a quienes llegan a casa a discutir con sus familiares, a quienes pierden la paciencia por cosas insignificantes, a quienes valoran más lo material que lo espiritual. Indudablemente todos los fieles empequeñecimos frente a sus palabras. Después de esta reflexión, ¡imposible no sentir un ápice de culpa!

Sin embargo, no deja de rondar en mi mente la posibilidad de dejar la culpa de lado y trabajar en emociones más positivas, unas que nos permitan levantar la cabeza, en lugar de agacharla. ¿Por qué debemos sentirnos así? Pasan siglos y la culpa no nos ha transformado como sociedad. De hecho, tanto machacamiento y humillación ha devenido en indiferencia o incluso rebeldía.

La culpa nos carcome, pero no nos hace más proactivos. Madres y padres vivimos con el corazón encogido por las jornadas laborales que nos alejan de nuestros hijos. En lugar de replanificar cantidad por calidad, formamos niños sin límites, con posibilidad de hacer todo lo que se les viene en gana. La culpa de no dar prioridad al familiar enfermo sobre otras tareas se evade con una lista de excusas en la que encabeza “tú no sabes cómo es mi vida”. La de comprar compulsivamente se justifica con “trabajo muy duro para permitírmelo”.

Por eso, en este 2023, digamos: “fuera culpas”, las mías, las tuyas, las de todos. Hagámonos cargo de nuestras acciones, sin mirar las ajenas. No ridiculicemos, ni señalemos al otro. No busquemos culpables, simplemente seamos más responsables.

EDITORIAL

Negocios pendientes

En materia macroeconómica, el Gobierno de Guillermo Lasso hizo de 2022 un año estable, correcto y fructífero —algo que el país no veía desde hace más de una década—. Bajo el concepto de ‘la casa en orden’, tuvo éxito al momento de reducir el déficit fiscal, alejar la posibilidad de una crisis de deuda, mantener cerca a los multilaterales, evitar la inflación y dejar sentada una balanza comercial sana. Sin embargo, la obsesión por el orden no puede ser excusa para posponer indefinidamente el crecimiento económico que el país tan urgentemente reclama. Hay una serie de medidas pendientes —que no requieren grandes reformas institucionales ni nueva infraestructura, sino apenas decisión política— que pueden traer beneficios para el país el próximo año. Ecuador necesita decidir qué

hacer con su gigantesco potencial minero . Las inversiones continúan creciendo —aunque menos de lo esperado—, pero sigue pendiente el catastro, una política pública de control de la minería ilegal y, sobre todo, una agenda minera —con actores e intereses transparentes, y disposiciones claras—. Lo mismo sucede en el sector petrolero. ¿Apostará el país al saneamiento y crecimiento de Petroecuador? ¿Qué se hará con Sacha y con los bloques que ahora se revierten al Estado? ¿Se privilegiará al sector privado? ¿O se optará, conscientemente, por el fin paulatino de la era petrolera del país ? Persiste también la incógnita sobre l os acuerdos comerciales y la necesidad —moral y económica— de vender el Banco del Pacífico . Sí hay margen de maniobra; ojalá en el próximo año se lo logre aprovechar.

El “watchman” de Quito

Esinaudito que el Metro de Quito haya funcionado solo para los familiares de los concejales y las concejalas; en la madrugada, con la finalidad de que nadie los vea. Pero no contaron con que un habitante de calle los vio e hizo circular la fotografía en sus redes sociales.

Este mismo hombre ha sido quien, además, ha logrado captar en videos y fotografías a los diferentes candidatos a la Alcaldía de Quito, reunirse con varias figuras que controlan los mercados, el transporte y el comercio informal.

Hace más de tres décadas, en la ciudad de Quito, en La Mariscal habitaba las calles un exmédico que tenía unos lentes de fondo de botella y que con pincel y pintura roja escribía en las paredes de escuelas y colegios lo que le hacía falta y dónde le podían dejar… Su historia estaba contada en el parque Julio Andrade, donde dormía.

Este habitante de calle ha regresado junto con las tendencias contemporáneas. Ya no pide ni escribe en la calle, sino que publica en redes desde varias cuentas

La figura de este hombre que decidió vivir en la calle y buscar la verdad hace pensar en cómo y por qué lo hace. Si sus publicaciones tienen que ver con una propuesta de lucha contra la corrupción o simplemente como una forma de desnudar a los poderosos de turno.

Este hombre de calle envía, además, fotos de personajes públicos en situaciones comprometedoras a ciertos usuarios de telefonía celular, desde diferentes números, sin una propuesta de chantaje ni una advertencia, simplemente envía la prueba.

Exhibir a los hombres y mujeres que detentan cargos públicos es una cruzada que poco a poco va dando de qué hablar nuestro ‘Watchman capitalino’.

Busque en sus redes con los más diversos criterios estas historias para encontrar los contenidos que le menciono y si los encuentra me avisa, porque estas historias, aunque parezcan reales, son solamente inocentadas en este 28 de diciembre.

Al presidente, Guillermo Lasso, el viejo año le deja un reclamo, porque después de una década de campañas y promesas resultó ser un fiasco

Encuentro

El 2022 también le deja a Lasso varios puentes de comunicación quemados con la Asamblea y otros poderes del Estado, además de una caja de ‘alianzas políticas’ pegadas con saliva.

estructurales del país y que no tiene el más mínimo mea culpa por parte de sus impulsores.

A la golpeada economía, el viejo le deja un pañuelos para secar las lágrimas, porque hay un crecimiento lento que evidentemente no nos encamina hacia la tan cacareada reactivación económica.

Otro de los afectados por 2022 es el Riesgo País, al que le deja como herencia un ibuprofeno para ver si le baja esa fiebre, porque sigue elevado. Cualquier préstamo al que aspire Ecuador, será muy costoso.

Entrando

a 2023, mi querido 2022 nos hereda una funda de caramelos desabridos, pues este año nos dejó más sinsabores que momentos dulces.

Además, le deja al Gobierno del ‘Encuentro’, una brújula para ver si finalmente logra encontrarse. Apostaron a enmendar sus errores con una consulta popular en la que no se resuelven problemas

A la inversión extranjera le deja un pésame porque no podemos aspirar a la inversión de capitales de otros países cuando aún tenemos un Impuesto a la Salida de Divisas del 4� y nos mueven constantemente las reglas de juego en el ámbito tributario.

El año viejo 2022 le deja al Gobierno una manguera, para que apague esas cortinas de humo que le lanza constantemente al pueblo ecuatoriano. A las políticas económicas les deja unas clases de administración, pues en 2022 las autoridades se dedicaron a aumentar los impuestos. Vivir en este país es cada vez más costoso.

A Ecuador, 2022 le deja también las aspiraciones de cambiar. Ojalá el Gobierno tome estos presentes, aprenda de los errores y empiece a cumplir con sus promesas de campaña, antes de andar pensando en su poco probable reelección.

Finalmente, queda esperar que 2023 les traiga un alfiler a la casta de políticos ineficientes, a ver si revientan su burbuja, despiertan y, finalmente, trabajan por el país. De lo contrario, confirmaremos que tienen la enfermedad de los narcisistas que nos han gobernado: adicción al poder.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Jean Cano
13537
escritos
y
su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
Medio
Directora
Editor General:
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No.
Los
de los colaboradores solo comprometen a sus autores
no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
El Testamento que incomoda a Lasso y al Gobierno del
JOSÉ ALVEAR CAMPODÓNICO @JoseRAlvearC

La Policía dice que detectó mafias que intentan financiar varias campañas políticas

Se trataría de grupos ligados al narcotráfico y la minería ilegal. La Policía Nacional y el Ministerio del Interior han hecho un llamado a los políticos ecuatorianos.

En algunos municipios habría la intención de aportar y lavar dinero a través de obras o contratos”.

FAUSTO SALINAS, COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL.

Electoral (CNE) aprobó́ las directrices, plan operativo, calendario, presupuesto, matriz de riesgo y contingencia, así́ como las instrucciones, disposiciones generales, límite de gasto electoral y proyección del fondo de promoción, para las elecciones del domingo 5 de febrero de 2023.

El presupuesto aprobado para la ejecución de las votaciones de 2023 es de $18,08 millones, lo que incluye la proyección del Fondo de Promoción Electoral.

Debido a las reformas al Código de la Democracia, los controles al dinero de las campañas se basan en la verificación de que las donaciones que realicen las personas naturales no podrán superar el 30% de sus ingresos declarados el año anterior.

También hay controles que hará la Unidad de Análisis Financiero (UAFE ), en casos de presunto lavado de activos.

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

PAÍS

Loja es la cuna de los villancicos más populares de América Latina

Fue el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, quien aseguró que tienen información sobre cómo grupos delincuenciales buscan financiar campañas políticas en el Ecuador.

Salinas, durante un conversatorio con medios de comunicación, señaló que se trata de grupos relacionados con el narcotráfico y la minería ilegal quienes se han acercado a los candidatos a las elecciones seccionales de 2023.

Según Salinas y el minis-

tro del Interior, Juan Zapata, los grupos de Inteligencia de la Policía tienen varios informes al respecto, por lo que una vez consolidada la información irán hasta la Fiscalía General del Estado (FGE).

Zapata detalló que aún no hay información sobre precandidatos vinculados directamente al narcotráfico, pero existen alertas de que estos grupos criminales se acercan para volverse sus financistas.

Salinas señaló que la gente ligada a la minería ilegal

Policía dice que no hay ningún pacto con Los Choneros

° Fausto Salinas, comandante general de la Policía, señaló que los comentarios sobre supuestos pactos de la Policía Nacional con una determinada banda narco delincuencial, no tienen sustento.

En la cárcel La Roca, señaló Salinas, hay 22 cabecillas de bandas, donde si bien líderes de Los Choneros como alias Fito o alias JR no han sido trasladados, afirma que todo se debe a que los últimos atentados en calles y cárceles han sido organizados por otras organizaciones como Los Lobos y Los Chonekillers. A estos últimos, dijo Salinas, se les “ha debilitado”.

estaría buscando financiar a candidatos a las alcaldías en ciudades donde existen yacimientos mineros. Sin embargo, no dio más detalles sobre qué candidatos o en qué ciudades ocurre esto.

“En algunos municipios habría la intención de aportar y lavar dinero a través de obras o contratos”, aseguró Salinas.

El Comandante de la Policía hizo un llamado de responsabilidad a los candidatos, para que indaguen quiénes son los aportantes a sus campañas, antes de aceptar los recursos.

Además, explicó que las unidades policiales están en la tarea de recabar los indicios necesarios para llevar estos casos ante la Fiscalía, de manera que se judicialicen.

Control del dinero El 2 de diciembre de 2022, el Pleno del Consejo Nacional

Ante esto, las organizaciones políticas deberán presentar sus movimientos económicos para la verificación de la UAFE.

Aunque la información es más accesible desde las elecciones presidenciales de 2021, sin embargo, las normas no son suficientes para detectar si las mafias han condicionado una campaña, ya que pese a los controles, la posibilidad de que dinero en efectivo o aportes en especie no sean registrados es posible.

En más de una ocasión, los consejeros del CNE han destacado la necesidad de implementar la figura de “fiscal electoral”, con especialistas en delitos electorales.

Así, estos funcionarios podrían hacer el seguimiento a cada campaña y hacer estimaciones con valor legal de los verdaderos costos de sus actividades, y determinar si existen fenómenos como la doble contabilidad o el subregistro de gastos. (AVV)

QUITO

PAÍS

PAÍS

Visita diplomática de Japón llegará a Ecuador en enero

Evitan que más de 2 toneladas de droga salgan de Guayaquil a Francia

MUNDO

PAÍS SEGURIDAD MUNDO

Recta final para elegir al nuevo Presidente de la Judicatura Tormenta invernal congela a más de la mitad de Estados Unidos

Nayib Bukele ordenó cercar un barrio para detener a pandilleros

MUNDO

Ucranianos cambian sus costumbres navideñas para alejarse de las rusas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I QUITO | MARTES 27/DICIEMBRE/2022
PLANIFICACIÓN. Juan Zapata, ministro del Interior, junto a Fausto Salinas, comandante de la Policía, hablando sobre los informes de inteligencia.
PAÍS 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022

‘No podemos controlar el dinero ilícito’, dice el CNE

La figura de fiscales electorales es inaplicable porque no consta en el Código de la Democracia. La Asamblea no dio paso a esta reforma.

de control.

Ante ello, comentó que el CNE está atado de manos y pies. “Mientras no tengamos algún documento que diga que una campaña tiene (financiamiento) de dinero ilícito, no podemos hacer control de absolutamente nada, es imposible, pero posteriormente sí, después de los 90 días que dice la ley”, remarcó.

Denuncias cambian todo Guano aclaró que el escenario cambiaría si se recibe una denuncia con un documento de respaldo que lo avale. No obstante, puntualizó que no solo deben enfocarse, por ejemplo, en ingresar un oficio que diga que la “campaña de Juanito Pérez es financiada por el narcotráfico”.

“La denuncia debe ser motivada con los argumentos de ley y con las características para extenderlas a otras instancias para que puedan tramitarlas, y el CNE, tomar las acciones de ser el caso”.

A medida que se producen denuncias de que grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico y la minería ilegal buscarían financiar campañas políticas de candidatos para los comicios seccionales del 5 de febrero de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE), se declara no competente para controlar el presunto dinero ilícito en las campañas electorales.

“No existe una competencia en la cual nosotros tengamos, profundamente, un tratamiento de utilización de recursos ilícitos. Nuestra fase de control es postelectoral (90 días después de las elecciones), cuando

los responsables del manejo económico nos presentan una contabilidad de todos los ingresos y gastos en la campaña ”, afirmó Geovana Guano, directora de la Unidad de Fiscalización del CNE.

La información contenida en facturas, informes de contabilidad de ingresos y gastos es validada y contrastada con las entidades de control como el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Consejo de la Judicatura (CJ), la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), y otras instituciones, según la auditoría que se realice.

TCE concluye revisión de

Solo allí, explicó Guano, el CNE puede determinar que las aportaciones que se manejaron en las campañas electorales han sido de origen ilícito o no.

Según la funcionaria, hasta ahora el CNE n o ha recibido “absolutamente” ninguna denuncia o documento que tenga que ver con aportaciones o manejo de presuntos recursos ilícitos a las campañas electorales.

para actuar. Mencionó que el artículo 219 del Código de la Democracia señala que “ prohíbe la recepción de aportes, contribuciones o entrega de cualquier tipo de recursos ilícitos , y la aceptación de aportaciones que provengan de personas naturales nacionales que tengan contratos con el Estado, siempre y cuando el contrato haya sido celebrado para la ejecución de una obra pública”.

El comandante general de la Policía, Fausto Salinas , afirmó que tienen información de que grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico estarían buscando financiar campañas políticas.

Se buscó una versión de Diana Atamaint, presidenta del CNE, sobre esta preocupación del oficial, pero no hubo respuesta.

recursos

° El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) concluyó con la revisión de los 192 recursos presentados sobre inscripción y calificación de las candidaturas para las elecciones de febrero, y conminó al CNE a continuar con la siguiente fase, según el calendario aprobado. José Cabrera, vocal del CNE, dijo que aún les resta enviar las sentencias a las juntas provinciales, pero espera que en las próximas horas concluya este requisito para que las candidaturas queden en firme.

‘No es potestad del CNE’ Insistió que no es potestad, ni competencia del CNE controlar aspectos de narcotráfico o dinero ilícito en las campañas, pero el examen y la auditoría que se realizan para determinar que los recursos no provengan de manera ilícita se efectúan luego de las elecciones, respaldados con una información proporcionada por las mismas organizaciones políticas

Argumentó que el CNE no cuenta con la normativa

Puntualizó que este artículo les permite realizar el requerimiento de información a las entidades de control en el proceso de fiscalización postelectoral.

Sin embargo, señaló que en ninguna parte se señala que el CNE deberá realizar controles. ¿Cómo esperan que el CNE pueda actuar si no existe norma, ni competencia?”, cuestionó. “T ampoco somos peritos, ni expertos en ese tema”. Sugirió que estos aspectos deberían ser canalizados por otras instituciones

La figura de “fiscal electoral” especialista en infracciones electorales es inaplicable porque no consta entre las reformas al Código de la Democracia . En enero de 2020, el Pleno de la Asamblea Nacional no dio paso a esta propuesta de los consejeros del CNE. (SC)

EL DATO

En 2020, durante la gestión del vocal Luis Verdesoto, se implementó un buzón de denuncias anónimas de presunto dinero ilícito en campaña que estuvo instalado en la página web del CNE.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 03 QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I
PROCESO. Las autoridades del CNE ofrecen información sobre el proceso electoral.
PAÍS 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022

Prisión preventiva por robo a un bebe en Quinindé

Fueron formulados cargos para la mujer que presuntamente secuestró a bebe tres meses Liam Espinoza en Quinindé.

Según información de la Policía Nacional Heidy Rocío Palacio Ortiz, de 31 años planificó el secuestro del niño desde el pasado 18 de octubre, la mujer se contactó con la madre de Liam ofreciendo su mercancía “Ropa americana” con facilidades pagos, gracias a ello intercambiaron números.

La madre del menor acudió el pasado 25 de diciembre al Hotel Lincoln en Quinindé para revisar la mercadería. Al probarse la ropa en el baño la madre permitió que cuidaran a Liam que se quedó dormido en el momento, al salir del baño el bebe Liam Espinoza ya no

se encontraba en la habitación.

Las cámaras de videovigilancia del Hotel Lincoln grabaron el momento cuanto la hoy procesada se llevó al pequeño rumbo a Esmeraldas, gracias al operativo de la Policía Nacional se logró la ubicación del infante en 24 horas, también fue detenido el esposo de la sospechosa. sin embargo no se dictó prisión preventiva sino solo debe presentarse periódicamente, indicó que creía que era su hijo ya que la sospechosa estaba supuestamente embarazada.

Receso judicial se cumplirá del 23 de Diciembre 2022 al 06 de enero 2023

Las y los servidores judiciales jurisdiccionales, de Esmeraldas y todo el país, entrarán en un período de receso, desde el 23 de diciembre de 2022 hasta el 6 de enero de 2023. Así se cumple lo establecido en el artículo 96 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), reformado mediante la “LEY ORGÁNICA RE -

FORMATORIA DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FNCIÓN JUDICIAL”.

Las dependencias jurisdiccionales que no tendrán actividades son aquellas que tienen competencia para las materias: Civil, Laboral, Inquilinato y en los lugares donde existen, las unidades judiciales que conocen materias en lo

Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo.

Las unidades judiciales administrativas no se acogen al receso judicial. Si los usuarios del sistema de justicia necesitan realizar trámites administrativos, pueden acercarse a la Dirección Provincial de Esmeraldas del Consejo de la Judicatura y a las

ventanillas de las unidades jurisdiccionales que no suspenden su atención.

Dependencias judiciales que no suspenderán la atención

Las unidades judiciales con competencia en las materias Penal, Tránsito, Adolescentes Infractores, Violencia contra la Mujer; y, Familia, Mujer, Niñez y

Adolescencia no suspenderán su trabajo.

La Dirección Provincial de Esmeraldas del CJ, recuerda a las y los jueces que las garantías constitucionales, por su naturaleza jurídica, deben ser atendidas con prioridad en el marco de la ley.

SEGURIDAD. Las cámaras de vigilancia del Hotel Lincoln grabaron el momento del presunto secuestro del menor Liam
CIUDAD 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
El operativo Policial ayudo a la recuperación
24 horas
POLICÍA.
del menor en menos de

Terror Verde: Un dominante pez de Esmeraldas

Un llamativo y colorido pez originario de las aguas dulces del río Esmeraldas se extiende y navega hasta el río Tumbes en el norte del Perú.

Científicamente conocido como Andinoacara rivulatus perteneciente a la familia Cichlidae, se encuentra en aguas dulces del río Esmeraldas, mundialmente conocido como

el “Terror Verde” por ser extremadamente agresivo y territorial, los peces machos llegan hasta un tamaño de 30 centímetros mientras que las hembras a un máximo de 20 centímetros.

El pez vive en pareja o en grupos en cuanto a su alimentación es omnívoro, el incomprensible “Terror verde” se encuentra en constante búsqueda de dominación. Cuando dos peces machos deciden enfrentarse, la batalla puede ser muy violenta, esta lucha significa sumisión y sus batallas en muchos casos llegan a hasta la muerte de uno de los peces.

Gabriel el ‘loco’ Cortez es llamado a juicio por delincuencia organizada

Al futbolista de Barcelona, Gabriel el ‘loco’ Cortez, se lo vincula con la banda narcocriminal, los Tiguerones.

Este 27 de diciembre de 2022, fue llamado a juicio a Gabriel el ‘Loco’ Cortez y diez personas más por delincuencia organizada.

Mercedes Araujo, jueza de la Unidad Penal de Esmeraldas, llamó a juicio a Cortez y otras 10 perso -

nas, tras escuchar los argumentos de Fiscalía.

En la audiencia se expusieron 200 comunicaciones interceptadas, con las cuales se presume la participación en delitos, y también el informe de investigaciones que se sigue al grupo relacionado con la banda Los Tiguerones, vinculados a crímenes como atentados, críme -

nes, extorsiones, tráfico de drogas y otros actos en contra de sus oponentes.

Para Cortez se mantienen medidas sustitutivas como presentación periódica y prohibición de salida del país, pese a que su defensa, integrada por Alfredo Arboleda y Dalo Bucaram, pidió sobreseimiento para el jugador de Barcelona.

CIUDAD 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
AVISOS 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P 9 ESMERALDAS LUNES 24/OCTUBRE/2022 AVISOS JUDICIALES

Contrato de inversión para proyecto minero se firma por $292 millones

La empresa Curimining firmó un contrato de inversión con el Gobierno de Ecuador para el desarrollo del proyecto minero Curipamba- El Domo, ubicado en Las Naves, provincia de Bolívar. El compromiso de inversión de la minera es de $292 millones para la construcción de una mina que permitirá la explotación de oro, plata y cobre.

Se trata de uno de los contratos de inversión más grandes firmados en 2022, dijo el ministro de Producción, Julio José Prado. Curimining es una empresa ecuatoriana en la cual participan dos firmas canadienses: Adventus Mining Corporation, que tiene un 75% de participación, y Salazar Resources Limited, con el 25%. (JS)

Bancos privados aumentaron sus utilidades en un 48%

El sector otorgó $27.621 millones de nuevos créditos, con un crecimiento récord del 20%.

Los bancos privados cierran 2022 con resultados positivos. Las utilidades del sector han aumentado en un 48%.

En primer lugar se ubica el banco Pichincha con ganancias de más de $137 millones; seguido por el Pacífico con $100 millones; Guayaquil con $95 millones; Produbanco con $75 millones; y Bolivariano con $48 millones.

Esto se relaciona con el incremento en la concesión de créditos , el cual inició en el año 2021, pero se consolidó en 2022.

Durante este año ha aumentado el financiamiento para jóvenes emprendedores , sobre todo en el sector microempresarial.

El crecimiento de nuevos créditos bancarios, en todos los segmentos de la economía, alcanzó la cifra récord de $27.621 millones. “Esto a pesar del contexto internacional donde los bancos centrales han incrementado las tasas de interés de política monetaria, para frenar la inflación, lo que provoca encarecimiento del financiamiento externo y un riesgo de desaceleración en el financiamiento local”, según informó la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

En otras palabras, se entregaron 20% más de créditos con respecto a 2021, no solo gracias a mayores niveles de depósitos impulsados por las cifras récord de ventas; sino también a

lizó Johanna Viteri, economista.

Más liquidez

Actualmente han mejorado los niveles de acceso al crédito en el país; e incluso más de la mitad del financiamiento llega a ecuatorianos con ingresos de hasta $1.200 mensuales.

Pablo Bustamante, economista y emprendedor, explicó que todavía existe mucho por hacer en términos de inclusión financiera, pero el crédito productivo y el de consumo ha sido uno de los sustentos de la reactivación económica.

La recuperación de casi el 2.000% en el Banco del Pacífico

° Luego de un difícil año 2021, donde se reconocieron pérdidas por la mala gestión de años anteriores y una importante cartera de créditos incobrables, el Banco del Pacífico aumentó su utilidad en un 1.896% durante 2022.

Entidad

Pichincha Pacífico Guayaquil Produbanco Bolivariano Internacional Solidario General Rumiñahui Austro Otros bancos

USD que las instituciones financieras redujeron su encaje (reservas o depósitos) en el Banco Central del Ecuador (BCE) , para inyectar más recursos al sector productivo nacional.

2021 93.651.320 5.009.920 58.548.490 38.044.980 35.789.030 37.952.560 8.099.130 9.151.320 10.366.650 7.027.200

2022 137.409.340 100.001.940 95.753.360 75.432.070 48.968.440 46.127.690 12.390.080 12.341.170 10.053.650 12.592.060

Incremento 47% 1.896% 64% 98% 37% 22% 53% 35% -3% 79%

EL DATO

“El sector privado ha hecho un esfuerzo para invertir y producir más. Eso se refleja en los niveles de venta. Los bancos han hecho su parte y han reducido en más del 43% su encaje en el Banco Central para inyectar liquidez, vía crédito, a las empresas del país. Esto compensa en parte la falta de recursos de un Estado que, aunque hayan aumentado los ingresos petroleros y tributarios, todavía sigue en cifras rojas en su presupuesto”, puntua-

Los bancos privados son responsables del 82% del crédito para el sector agrícola; el 80% para la manufactura; el 79% para el transporte; y el 73% para el comercio.

CIFRAS

$27.621 millones en nuevos créditos se otorgaron en 2022. El 74% se destinó a actividades productivas y el 26% para consumo.

“Más dinero para producir y para consumir le ha dado un respiro a una economía que venía en caída desde 2015, es decir, mucho antes de la pandemia. Este 2022 se financió más a las micro y las pymes; pero además bajaron los niveles de morosidad. Todo eso está detrás de los mayores niveles de ventas”, aseguró.

Los buenos resultados de los bancos también se han concretado en pagos de impuestos al fisco que, entre enero y noviembre de 2022, superaron los $2.400 millones.

Ese monto representa más de cuatro veces las utilidades acumuladas de todo el sector, cuyos ingresos, en el 90% de los casos, vienen de los préstamos que conceden. Es decir, entre más crédito dan, más beneficios generan.

Además, la mayor liquidez, sobre todo de sectores altamente formalizados como el bancario, también han dado como consecuencia positiva que el pago de utilidades a los trabajadores aumentara en 33% durante el último año en la economía ecuatoriana. (JS)

A pesar de las críticas, que en su momento apuntaban a que el Gobierno de Lasso buscaba empeorar la situación de la institución para venderla a precio regalado, los resultados dicen que ha recuperado el segundo lugar dentro del sistema financiero. El proceso de venta se cayó por falta de interesados, pero las autoridades aseguran que el paro de junio de 2022, el aumento de las tasas de interés a escala internacional, e incluso legislación interna que limita la inversión en el país, conspiraron en contra del proceso.

Para 2023 se proyecta que el Gobierno lance un nuevo proceso de licitación, y mientras tanto se continuará con la gestión de Roberto González.

Bancos ganan 12 centavos por cada dólar de patrimonio

° Los bancos han aumentado su rentabilidad. En noviembre de 2021, se generaba alrededor de 7 centavos por cada dólar de patrimonio.

Para noviembre de 2022, la cifra aumentó a 12 centavos por cada dólar de patrimonio. Sin embargo, las instituciones financieras ecuatorianas no son las que más ganan en el país.

Dentro de sectores como el comercial, el industrial y el exportador, se llegan a generar, en promedio, hasta 25 centavos por cada dólar. Incluso a escala internacional, los bancos de la región registran hasta el doble del retorno de los bancos ecuatorianos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
FINANZAS. El banco del Pacífico recuperó el segundo lugar durante 2022. Utilidades bancos privados
ECONOMÍA 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022

En Quito hay cuatro puntos para llevar material reciclable

En diciembre la cantidad de residuos aumenta. Conozca los horarios de recolección de basura en estos días festivos y cómo reciclar.

Tipos de residuos

Reciclables: Envases tetrapack, papel, cartón, plástico, vidrio.

Especiales: Aceite usado, electrodomésticos, escombros domésticos, llantas, muebles.

Peligrosos: Electrónicos pequeños, focos fluorescentes, lacas, pinturas, medicinas caducadas, pilas.

Cómo evitar generar más basura

° Evite la adquisición de empaques, papeles de regalo y fundas plásticas; puede utilizar envolturas reciclables.

° Realice una correcta separación de residuos reciclables en el hogar.

° Identifique al reciclador más cercano a su vivienda.

Lasso vetó ley derogatoria de la reforma tributaria

IMPACTO. El 26% de los residuos sólidos de Quito puede ser aprovechado mediante el reciclaje y ser una fuente de ingreso para los gestores ambientales.

Cada día en Quito se producen 2.200 toneladas de basura. Sin embargo, en diciembre, por las festividades de Navidad y fin de año, el número de toneladas de residuos es mayor. En Fiestas de Quito, por ejemplo, se produjeron más de 300 toneladas de basura. Mientras que, el día del concierto de Bad Bunny hubo 10 toneladas de basura en los alrededores del Estadio Olímpico

Atahualpa.

Entre los residuos generados se encuentran plásticos que pueden ser reutilizados.

compactación de los elementos aprovechables.

ReciVeci

° Conozca los horarios de recolección de la empresa de aseo.

Quienes deseen entregar material reciclado en buenas condiciones pueden acercarse a:

Por eso se recomienda separarlos de otros tipos de desechos (ver recuadro) y llevarlos a los Centros de Educación y Gestión Ambiental (Cegam). En Quito hay cuatro de estos puntos (ver recuadro), donde trabajan gestores ambientales realizando la clasificación y

COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)

Otra opción de reciclaje es ReciVeci empezó, en 2015, como una iniciativa de voluntariado, para mejorar la clasificación de los residuos en Quito y las condiciones de trabajo de los recicladores mediante una aplicación móvil, con la que se puede localizar a 1.500 recicladores en el país.

LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com

ReciApp fue seleccionada entre 1.300 empresas a escala mundial que proponen soluciones viables en temas de energía renovable y, en 2023, llegará a Perú. (AVV)

° CEGAM Eloy Alfaro OE771 Amancay y 4ta transversal, sector la Santiago (Sur).

° CEGAM La Delicia en el barrio la Cristianía 2, Eloy Alfaro y de los Aceitunos (Norte).

° CEGAM Manuela Sáenz en la avenida 24 de mayo, s/n y Pichincha (Centro)

° CEGAM Tumbaco en la parroquia de Pifo, sector Chaupimolino, Pasaje los Eucaliptos.

LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022

COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADORPERÚ-BOLIVIA)

COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)

Horarios de recolección por inicio de año

LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com

LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com

LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE

LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022 001-004-2411

POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022

° En Quito, el servicio de limpieza y recolección de basura funcionará el 31 de diciembre (fin de año) se trabajará el turno diurno de 07:00 a 15:00. La información fue proporcionada por la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (EMASEO EP).

Mientras que el 1 de enero de 2023 (inicio de año) se realizará la recolección en las avenidas principales, en dos jornadas: de 03:00 a 11:00 y de 19:00 a 00:00.

Para conocer más sobre los horarios o realizar denuncias en caso de que no se dé la recolección el usuario puede descargar Emaseo App.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I QUITO 05
TUNGURAHUA AÍS
PAÍS GLOBAL SEGURIDAD
RIESGOS SANTO DOMINGO
Zelenski: Rusia
para fin de año Incrementa el
de adolescentes
Guía penitenciario, asesinado en cárcel El Rodeo
1.515
LOJA
planifica ataques
número
embarazadas
Zaruma registra un nuevo hundimiento Aprende WordPress con un curso gratuito
emergencias durante el feriado de Navidad
Conozca los 18 puntos para depositar residuos especiales y peligrosos TOME NOTA
QUITO 10 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022

WASHINGTON. La tormenta gélida que afecta EE.UU. se acerca a la costa oeste del país mientras las temperaturas se suavizan moderadamente en el este y prosigue todavía el caos aéreo, según las últimas previsiones del servicio meteorológico nacional. Alrededor del 60% de la población se ha enfrentado a algún tipo de aviso o ad-

Las promesas de Lula se contraponen con la realidad de Brasil

El panorama económico de Brasil está marcado por deuda pública se sitúa en torno al 76,8% del producto interno bruto.

las maltrechas cuentas que deja el Gobierno de Jair Bolsonaro, dejan un margen de maniobra muy escaso para poner en marcha las nuevas políticas económicas.

Actualmente, la deuda pública se sitúa en torno al 76,8% del producto interno bruto (PIB), con tendencia a la baja desde el pico de 90% que se alcanzó en los primeros meses de la pandemia, pero todavía sigue en niveles elevados.

Brasil, además, se mantiene en déficit primario (antes del pago de intereses) desde finales de 2014, lo que ha llevado al país a acumular un déficit consolidado del 4,21% del PIB.

vertencia relacionado con el clima invernal en los últimos días, con temperaturas drásticamente bajas desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande (río Bravo) a lo largo de la frontera con México. Hasta este 27 de diciembre se registraron más de 50 muertes. También se contabilizaron 2.884 vuelos cancelados. EFE

Indemnizarán a víctimas de grupos paramilitares en Colombia

SAO PAULO. La principal promesa electoral del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, supondrá una mayor presión en las cuentas públicas, puesto que destinará 145.000 millones de reales (unos 27.800 millones de dólares) a ayudas sociales, una partida que excederá el límite presupuestario y obligará a aumentar el

endeudamiento.

El Gobierno de Lula, que inicia el 1 de enero de 2023, tendrá que hacer malabares para expandir el gasto público a la vez que deberá mantener la disciplina fiscal, una tarea especialmente difícil con una economía que tiende a enfriarse.

El rígido sistema fiscal y presupuestario de Brasil y

Desempleo y pobreza

° La tasa de desempleo se sitúa en el 8,7% de la población activa, el menor nivel desde 2015, pero los economistas temen que el enfriamiento de la economía pueda repercutir en el mercado laboral. A pesar de la mejoría del empleo en el último año, la pobreza se disparó en 2021, llegando al 29,4% de la población, lo que supone 62,5 millones de personas, y los niveles de miseria se dispararon hasta el 8, % de los habitantes de Brasil, que dependen de las ayudas para subsistir.

Capacidad de maniobra Los gastos obligatorios del Gobierno, tales como el pago de salarios de funcionarios, seguridad social o pensiones, han crecido de forma constante en los últimos años, en parte a consecuencia del envejecimiento de la población, y en 2023 llegarán a consumir el 93,7% del presupuesto público.

Esto deja en caja unos 132.200 millones de reales (cerca de 25.300 millones de dólares), para dedicar a inversiones y a programas de Gobierno.

Ese importe significa una caída del 14,9% con respecto al presupuesto disponible en 2022, según cálculos del centro de estudios Fundación Getúlio Vargas (FGV).

Este 2022, el Gobierno de Bolsonaro ya ha enfrentado problemas para pagar salarios y becas universitarias, o para ofrecer ciertos servicios. EFE

BOGOTÁ. El Fondo para la Reparación de Víctimas comenzará esta semana en Colombia la entrega de indemnizaciones judiciales a 8.287 víctimas de tres grupos paramilitares cuyo valor ascenderá a 27.000 millones de pesos (unos 5,7 millones de dólares) en bienes entregados por estos grupos.

Se trata de un proceso que comenzará este 29 de diciembre de 2022 en la ciudad costeña de Santa Marta y que implicará a más de 8.000 víctimas de los bloques paramilitares de Central Bolívar, Mineros y Libertadores del Sur, después de que éstas hayan ganado sentencias judiciales dentro del marco de

Justicia y Paz, la ley vinculada a la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el mayor grupo paramilitar de Colombia y el más sanguinario del conflicto armado.

El Fondo de Víctimas estará entregando las indemnizaciones hasta el 27 de enero y el valor de las mismas saldrá, tanto de los presupuestos del Estado -3.300 millones de pesos (casi 700.000 dólares)- como de recursos propios del fondo adquiridos a través de los bienes incautados y entregados por los integrantes de los grupos paramilitares que ascienden a 23.770 millones de pesos (5 millones de dólares). EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 06
ACTO. Imagen del reconocimiento de responsabilidad y pedido de perdón por las masacres de Ituango. EFE/ARCHIVO HECHO. Lula da Silva se posesionará el 1 de enero de 2023.
Riobamba, 28 de diciembre de 2022. Señores Clubes Filiales: Por la presente se les convoca a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES de la ¨ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO¨, que se celebrará en esta ciudad de Riobamba, el viernes 13 de enero de 2023, a las 18h00 pm, en la ciudad de Riobamba, sede Avenida Daniel León Borja y Brasil, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Constatación del quórum; y, 2. Elección de los representantes de los deportistas 3. Elección de los representantes de la fuerza técnica 4. Elección del Directorio de la ¨ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO¨ para el periodo 2022-2026 5. Toma de Juramento, elaboración de nombramientos y aceptación del nuevo directorio 6. Clausura de la sesión. Ing. Rafael Rivera Erazo Mgs. Leonardo Adelfo Oleas Aldaz C.I: 0601843956 C.I: 0601670953 PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO AD - HOC Nota: Para efectos de la sustanciación del proceso eleccionario de la entidad deportiva se dispone, tener en consideración lo establecido en el acuerdo 0389, Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA ¨ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO ¨ La tormenta gélida se acerca al oeste de EE.UU. mientras prosigue el caos aéreo
GLOBAL 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022

Harán más allanamientos para desarticular bandas delictivas

Parte de los acuerdos en la segunda Mesa de Seguridad realizada en Quevedo.

De la provincia de Los Ríos, Quevedo es el cantón más complicado. Hasta lo que va del año 2022 se registran más de 175 muertes violentas, de estas, contadas son las víctimas colaterales, por lo que desde la Policía Nacional se informa que, todo ocurre porque existen enfrentamientos entre bandas delictivas (‘Los Lobos’ y ‘Choneros’) , que se disputan el territorio, para la venta de drogas.

La inseguridad es tal, que en un sondeo realizado por LA HORA, en las calles de la ciudad, más de un ciudadano se horroriza al escuchar el sonido de una motocicleta. Este que este tipo de vehículos es utilizado por los delincuentes para cometer la mayoría de sus fechorías.

Con esto coincide Marlon C., de 35 años de edad, quien vivió la peor experiencia de su vida, junto con su hijo menor, al ser secuestrado en la parroquia El Guayacán y abandonado luego en un tramo del Anillo Vial.

Sus captores no les hicieron daño, solo se le llevaron el vehículo, esto no consta en la Fiscalía, pues el afectado teme denunciar lo que le pasó, por temor a represalias, pues recibió amenazas.

Otros de los cantones donde se ‘respira’ violencia a diario, son Babahoyo, capital de Los Ríos, Ventanas, capital maicera del país y Puebloviejo. En este último, un juez multicompetente se salvó de morir, cuando su oficina fue baleada con armas largas por un grupo de motorizados. Aunque jamás se confirmó, se rumoró que el funcionario judicial investigaba a una banda de-

110

MILLONES

se invertirán en la construcción y mantenimientos de UPC y UVC.

lictiva.

Estos y decenas de casos más son los que motivarían a las autoridades nacionales el realizar gabinetes de seguridad, tal cual ocurrió este martes 27 de diciembre de 2022, dónde la prensa no tuvo acceso, y no se enteró de los temas que se trataron a ciencia cierta.

Detalles Después del Gabinete Sectorial de Seguridad, a puerta cerrada, entre el ministro del Interior, Juan Zapata, EL Secretario Nacional de Seguridad Pública, Diego Ordóñez, la gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, entre otras autoridades locales, en la Universidad Técnica Estatal de

29

MILLONES de dólares de presupuesto ya tendría la Policía para la compra de uniformes.

Quevedo (UTEQ), se realizó una rueda de prensa.

Ordóñez expresó que sienten preocupación por el incremento de la violencia en Los Ríos y particularmente en el cantón Quevedo. “Estamos analizando en territorio lo que viven los fluminenses. Se analiza también el índice de criminalidad y un plan operativo que enfrentará esta amenaza. Estamos pendientes de volver para hacer una evaluación y conocer los resultados de la Policía Nacional que se dedica a atacar esta causa”, aseguró el secretario de Seguridad Nacional del Ecuador.

Ordóñez, dejó claro que lo que mantiene en zozobra a la provincia es el... “Cri-

400

POLICÍAS

se graduarán en abril, ellos prestarán servicio en la provincia.

men organizado, narcotráfico y microtráfico. Es necesario que se sepa el por qué del incremento de la delincuencia. La incautación de drogas va acompañada con el número de muertes violentas. La incautación corresponde a las acciones que realiza la Policía y el Estado en contra del delito organizado”, reveló el funcionario público.

En la rueda de prensa no se dio mayores detalles de cómo se desarticularán las bandas delictivas, ni el tiempo que se tomarán, pero sí se dijo que en lo que va del 2022 el delito más común , el 90�tiene que ver con el narcotráfico, de esto el 80� usan armas de fuego.

Por su parte, el ministro

del Interior, J uan Zapata, señaló que entre Quevedo, Babahoyo y Ventanas se genera el 72� de los delitos que se generan en Los Ríos, tanto intencionales, como los que se registran en el cuadro de mando integral.

“Se va a trabajar en 6 circircuitos para establecer los operativos de impacto, se van a sacar IPS, así se llaman. Se harán allanamientos, inteligencia trabajará en generación de blancos y en los operativos tácticos . En mes y medio se hará la evaluación de lo que se vaya a ejecutar”, afirmó Zapata. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I LOS RÍOS 07
METAS. En la rueda de prensa no se dieron mayores detalles de lo que se hará para seguir enfrentando a la delincuencia.
“Es complicado un estado de excepción para Los Ríos, porque ya entramos a una etapa electoral”.
JUAN ZAPATA, MINISTRO DEL INTERIOR
LOS RÍOS 12 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022

Se alistan los monigotes gigantes en Carchi

Alrededor de $10.000 en premios habrá este año para todos los participantes.

CARCHI.- Por cuarto año se alista el concurso de monigotes gigantes por fin de año en la provincia de Carchi, una tradición que cada vez genera mayor interés en los ciudadanos y que busca premiar la genialidad, creatividad y sentido del humor que poseen los ciudadanos al edificar verdaderas obras de arte.

Bajo la organización de la Prefectura, la convocatoria para ser parte de la elaboración de los ‘años viejos’ se extiende a todos los barrios, familias, grupos de amigos, colectivos sociales, instituciones públicas y privadas, para que participen por premios, que en conjunto bordean los $10.000 en efectivo.

La inscripción es gratuita.

Según Martín Rosero, director de Desarrollo Social del Gobierno Provincial de Carchi, la idea del certamen es revivir la tradición del humor, para unir a familias, barrios, colectivos comunitarios, entre otros, bajo un incentivo económico que les permita costear la elaboración de los monigotes y la puesta en escena, que es parte de los factores que califica el jurado para determinar los ganadores.

El jurado calificador, estará conformado por gente

que conoce de temas artísticos, culturales y artesanales. Rosero advirtió que los nombres de los jueces se mantendrán de incógnito hasta el día de la premiación. Así, el jurado visitará de manera anónima y de forma esporádica cada año viejo, para calificar todos los parámetros establecidos (ver relativa).

En los parámetros de la organización también se especifica que los premios económicos en efectivo se reparten entre todos los participantes, por lo que van desde los $2.000 para el primer lugar hasta alrededor de $300 para el último.

Más premios

El 2021, cuando participaron alrededor de 15 monigotes gigantes , se repartieron $6.000 entre los participantes, siendo alre -

dedor de $1.200 solo para el ganador y el resto repartido entre los demás concursantes.

La iniciativa nació en 2018, pero se interrumpió en 2020, por la pandemia de COVID-19. El año pasado se retomó con ciertas modificaciones por las restricciones sanitarias, por lo que en este 2022 se espera revivir estas tradiciones por todo lo alto.

Como ya es una característica de este concurso, cada uno de ellos tiene su particularidad , pero la gran mayoría se enfoca en personificar pasajes representativos del acontecer provincial y local.

Por ejemplo, en el barrio Consejo Provincial, así como en Tajamar del Puente, la temática escogida en 2021 fueron los logros olímpicos de Carchi durante 2021. Los monigotes representaban a la

Los parámetros que se calificarán

° Dentro de los principales puntos a tomar en cuenta para calificar a los monigotes, los organizadores del concurso han identificado cinco factores a considerar sobre una calificación de 20 puntos cada uno, para al final sumar 100 puntos cada participación. Los primeros 20 puntos a evaluar serán por la participación activa del barrio o colectivo, parámetro que se califica según el trabajo realizado por los equipos, donde se determina la integración de todos para la construcción del ‘año viejo’.

Otros 20 puntos son por el ingenio, transmitido en la capacidad para representar el personaje, con utilización de materiales reciclables, detalles y acabados minuciosos, uso de pinturas, colores, proporcionalidad del cuerpo, elementos adicionales, adornos, ropa, etc., que den más fuerza al personaje.

pesista Tamara Salazar y al ciclista Richard Carapaz.

En otros sectores, como la ciudadela Padre Carlos de la Vega, se personificaron leyendas de Tulcán; mientras en el barrio Olímpico Bajo se enfocaron en resaltar la cerámica Pasto, ligada a la historia carchense.

Sin embargo, el ganador fue el sector de Cristóbal Colón , con el grupo denominado Los Caicos, quienes montaron gigantescas figuras que representaban a las tradicionales fiestas de San Pedro y sus costumbres.

Este año, de a poco se van

Para ser considerado dentro del concurso, las medidas de los monigotes deben ser a partir de los 2 metros de altura.

terminando los monigotes, que se expondrán desde la presente semana para que los ciudadanos y el jurado puedan visitarlos y fotografiarlos, pues el 31 de diciembre se anunciarán los ganadores. (FV)

PHYLOS

No. FI-PHYLOS-002-2022

SERVICIO ALIMENTACION CENTROS INFANTILES PATROCINADOS POR EL MIES

Términos de referencia y condiciones publicados en portal SERCOP CPC 632300214 – 222 días laborables 4 ingestas diarias precio unitario 3.07 MÁS IVA

INFORMACION: Teléfono: 0990464916

Email: fundacionphylos@gmail.com 001-003-2359

POR LA NIÑEZ PERIODO 2023. TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP CPC 632300214 4 INGESTAS DIARIAS POR PERSONA PRECIO POR PERSONA 3,07 MAS IVA INFORMACION: INFORMACION: TLF: 0984839256/ 0984839256 Email: edy_andrade@hotmail.com 001-003-2357

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 08 I QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
CONCURSO. Sobre 100 puntos se califican las creaciones de los colectivos carchenses.
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION AMOR POR LA NIÑEZ Nro. FI – FUNDAMOR – 003 – 2022 SERVICIO ALIMENTACION EXTERNALIZADO PARA CENTROS INFANTILES PROMOVIDOS POR EL MIES Y ADMINISTRADOS POR LA FUNDACION AMOR
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION
NORTE 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
EL DATO

Ambato, se incrementa el alquiler de disfraces para despedir el año

Spiderman es el traje más requerido en locales de renta de disfraces para despedir el año 2022.

Cada 31 de diciembre los ecuatorianos se despiden del año viejo y reciben el nuevo con diferentes tradiciones y actividades para compartir en familia.

Una de ellas es transitar por las calles de la ciudad o apostarse en un sitio específico para, al son de la música, hacer gala de diferentes disfraces y pedir dinero para despedir al ‘viejo’

Disfraces más solicitados

Por ello, durante la última semana del año la ciudadanía busca diferentes opciones para poder vestirse como su personaje favorito o darles vida a las tradicionales viudas, al actuar como una mujer que sufre por la pérdida de su viejo.

Emilia Barrera, administradora de Disfraces Venezia, comenta que durante esta época es común la renta de disfraces por parte de jóvenes que buscan vestirse de viudas en programas universitarios o de colegio. “El costo de un traje de viudas va de los 10 a 15 dólares acorde a los accesorios que se lleven”, informa la mujer.

Pero los miembros del mundo de DC no son los únicos, pues Natalia Moreno, propietaria de Disfraces Maite, mencionó que el traje más requerido es el de Spiderman. “Los niños buscan mucho el Spiderman rojo y el negro para salir este 31”.

El valor de un traje de Spiderman oscila entre los 10 y 25 dólares acorde a la calidad y material del producto.

TOME NOTA

EEl disfraz más buscado es el de Spiderman y las familias buscan a los piratas.

Asimismo, las familias y niños buscan la mejor opción para traer a la vida a varios personajes del séptimo arte o series de televisión.

“Depende de cada familia y su monigote” explica Barrera, quien asegura que hasta su local llegan padres e hijos que se visten como piratas o los miembros de la Liga de la Justicia como Batman, Superman y la Mujer Maravilla.

De igual forma Néstor Olalla, propietario de Disfraces Emily, asegura que una de las opciones más buscadas aparte de Spiderman son las alas de ángel, trajes de diablas y pelucas.

El precio de “una peluca varía según sus cualidades pero hay desde 5 dólares en todos los colores y del largo que deseen” afirma.

Rentar un disfraz

El proceso para rentar un traje en los establecimientos es similar, ya que tras probarse la ropa, la ciudadanía

debe cancelar el valor de la renta y dejar un documento de identificación como garantía para asegurar el retorno de las prendas o accesorios.

Miriam Haro, ambateña, mencionó que estas fiestas le emocionan, ya que “es el momento perfecto para pasar con la familia, divertirse y tomarse fotos” es por eso que en su hogar todos se organizan escogen

CIFRA

10

Dólares Puede costar la renta de un traje de viuda en el centro de la ciudad.

una temática y todos se disfrazan acorde a ello.

“La última vez que sali-

El día que más clientes reciben los establecimientos de renta de trajes es el 31 de diciembre, por lo que los propietarios recomiendan a los clientes visitarlos con antelación para evitar largas filas y tiempo de espera.

mos, antes de la pandemia, nos disfrazamos de Los Picapiedra porque mi esposo es fanático”.

Jhon Salinas, es de Latacunga pero sigue sus estudios universitarios en una institución de la ciudad, comentó que él y su grupo de amigos participarán en el evento de la universidad “por eso vine a buscar una peluca antes de que se llene o se acaben”. (GS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I
DISFRAZ. El 31 de diciembre las personas se visten como los personajes de series, películas o personajes reconocidos. TRADICIÓN. Las viudas y disfrazados se toman las calles de la ciudad.
TUNGURAHUA 14 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022

Cinco muertos en volcamiento de bus interprovincial

El conductor de la unidad abandonó el lugar. Algunos heridos permanecen en estado crítico.

EL CARMEN • Dolor, llanto y muerte se evidenció sobre la vía a Chone después del volcamiento que sufrió un bus interprovincial durante la mañana de ayer, martes 27 de diciembre.

EL DATO

Los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo.

La unidad número 65 de la cooperativa Santo Domingo perdió pista en la curva conocida como ‘La Virgencita’, ubicada en el kilómetro 57 del trayecto El Carmen –Chone

La tragedia cobró la vida de cinco pasajeros , entre ellos un niño de tres años de edad. Además, dejó al menos 17 heridos que fueron derivados a diferentes casas de salud.

Accidente

EL DATO Una de las heridas todavía no había sido identificada hasta el cierre de esta edición.

también se hicieron dos levantamientos. Julexi Mazamba, de 21 años, mamá del menor fallecido, dejó de respirar en el hospital de El Carmen, mientras que Vicente Zurita perdió la batalla en el hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo a causa de un trauma craneoencefálico.

Algunos de los sobrevivientes quedaron sobre la calzada y otros atrapados entre la carrocería. El desprendimiento de los vidrios provocó que pierdan parte de sus extremidades y actualmente reciben atención médica con pro -

nóstico reservado.

Intervención

John Arreaga, comandante del Cuerpo de Bomberos El Carmen, dijo que brindaron primeros auxilios y movilizaron a 12 heridos en los carros de la institución que representa.

“Los trasladamos al hospital, sabemos que han llegado con vida y esperemos que se recuperen pronto. Estamos con nostalgia, ha sido doloroso porque son imágenes desgarradoras”, expresó.

Otras ambulancias se sumaron a esta emergencia

para trasladar al resto de afectados. Mientras que el conductor de la unidad habría abandonado el lugar para no ser aprehendido.

Juan Carlos Rojas, jefe policial subrogante en El Carmen, dijo que investigan la hipótesis clara de este trágico accidente de tránsito y pidió mayor cuidado a los conductores porque las vías se tornan más peligrosas en la temporada invernal.

“Se va a confirmar el estado de salud de varias personas en el hospital”, indicó el uniformado. (JD)

MUERTOS

Zambrano Solis

MUJERES

Se reportó aproximadamente a las 09:30. La unidad de transporte cubría la ruta Santo Domingo –Convento y se calcula que circulaba con el 50% de la capacidad total para pasajeros.

La magnitud del accidente ocasionó que algunos usuarios salieran por los ventanales . En el lugar de los hechos murieron de manera instantánea Luis Loor Intriago, Alba Zambrano Solís y el niño Stalin Murillo Mazamba, quien terminó con su cabeza destrozada.

En las casas de salud

Antecedente

° Hace 56 años, el 4 de diciembre de 1966, en este sitio también se volcó un bus interprovincial y fallecieron 36 personas. En honor a la memoria de ellos se levantó el monumento que permanece a un costado de la red estatal.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 10 I QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
° Luis
°
° Vicente
° Julexi
° Stalin
HERIDOS
° Óscar Aguavil ° Joel Veliz ° Luigi Díaz ° Milton Romero ° Isaías Moreira
Loor Intriago
Alba
Zurita
Mazamba
Murillo Mazamba
IDENTIFICADOS HOMBRES
° María Barreno Cedeño ° Araceli Muñoz ° Nicole Zambrano ° Joselyn Zambrano ° Antonia Rosado ° Mercedes Lozada ° Rosario Guerrero ° Liliana Gómez ° Maricela Mendoza ° Francisca
° Marisol Muñoz
Mero
TRAGEDIA. El bus se accidentó en una curva ubicada en la parroquia Wilfrido Loor.
SANTO DOMINGO 15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
RESCATE. Personal paramédico llegó para ayudar a los heridos.

Escasez de lluvia en Zapotillo, guayacanes florecerán en 2023

Las parroquias de Zapotillo esperan lluvias. Agencias de viaje ya promocionan sus rutas.

Parroquias como: Cazaderos, Mangahurco y Bolaspamba, están a la espera de las primeras lluvias para que se dé el florecimiento de los guayacanes, fenómeno natural que se produce todos los años en estas fechas o a inicios del próximo año. La Mesa Técnica del Bosque Seco ya ha sesionado desde noviembre para definir el plan de seguridad y actividades en cada una de las parroquias.

EL DATO

Este evento es natural y único en el país, dura aproximadamente cinco días. Cuando las flores empiezan a caer al piso, igualmente brindan un paisaje colorido.

mos días, ha llovido por sectores, en el último aguacero, según el pluviómetro, únicamente cayó 10,9 milímetros de agua, los cuales no abastecen para el florecimiento, ya que se requiere de entre 40 a 50 milímetros.

Los turistas que deseen visitar este fenómeno natural, deberán estar atentos a redes sociales del GAD parroquial, donde se informará los días exactos.

Parroquia Cazaderos Gladis Astudillo, presidenta de la parroquia Cazaderos, manifestó que el clima es variado por ahora, ha habido presencia de lluvia, pero no la suficiente como para que florezcan los árboles en su totalidad. En los últi-

TOME NOTA Solo en Cazaderos existe capacidad para recibir a 4.000 personas. Hay lugares turísticos en esta parroquia.

Según la autoridad, la naturaleza es incierta, si llueve en estos días la floración de los guayacanes será en los primeros días del mes de enero de 2023, caso contrario se extenderá hasta las siguientes semanas.

Después de la caída de lluvia, tarda entre cinco a ocho días para que las plantas florezcan en su totalidad.

Parroquia Mangahurco Según información del GAD de Mangahurco, en las tres parroquias: Cazaderos, Bolaspamba y Mangahurco, todavía no han llegado las lluvias, por lo tanto, no existe una fecha exacta de cuándo se cumplirá este florecimiento. Pero de acuerdo al clima, no será en este año, sino que quedará para inicios del 2023.

En total, son más de 40.000 hectáreas de bosque de guayacanes que se visten de amarillo y provocan que miles de personas acudan todos los años a disfrutar de este fenómeno natural. El guayacán crece a 1.000 metros sobre el nivel

del mar y para que un árbol alcance los 15 metros es necesario esperar unos 200 años. Desde 1978, este árbol es protegido como un ver -

dadero tesoro, evitando la tala de este bosque seco, que une a los cantones: Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo y Macará.

Un nuevo hundimiento de tierra registrado en el cantón Zaruma pone en alerta a la población, ya que son varios los que se han presentado los últimos tiempos. En esta ocasión, se produjo en el sector Medalla Milagrosa, no hay víctimas que lamentar, ni daños en viviendas.

Suceso

El hecho se registró la madrugada del martes 27 de diciembre, cuando todos los ciudadanos descasaban, pero esta emergencia puso en alerta a los pobladores de los lugares cercanos. Una vez conocido el hecho, acudió el personal del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias para inspeccionar el lugar, levantar el informe y articular acciones

de respuesta inmediata con otras entidades.

Mario Benavides, delegado del Servicio de Riesgos de la Zona 7, manifestó que, por razones desconocidas, a las 01:28 minutos se registró un hundimiento de 6 metros de diámetro con 4 metros de profundidad, en pleno centro, sin dejar daños mayores.

EL DATO

Zaruma nuevamente involucrado en un evento adverso, producto de la minería ilegal.

El hecho se suscitó donde antes funcionaba la escuela La Inmaculada, a pocos pasos del hundimiento ocurrido el 15 de diciembre de 2021.

Análisis

Una vez conocida la emergencia, según Benavides, se trasladaron hasta el cantón

Zaruma para establecer parámetros de atención. Ahora, el informe levantado permitirá diseñar las obras de mitigación a ejecutarse en la zona. “Ayer ingresó a mina el personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército con técnicos de la Agencia del Control Minero para establecer el estado de las obras efectuadas en la zona en el 2017. Durante este miércoles nuevamente se hará un levantamiento completo del evento para ver qué obras de mitigación son las necesarias”, acotó.

Descartó que haya personas damnificadas o daños en viviendas, pero sí 115 me-

tros cúbicos de material han ido al interior del hoyo. Las grietas existentes son pequeñas, en las viviendas no hay riesgo de que pue-

dan colapsar. Este problema estaría vinculado al problema de minería ilegal, que haría que la tierra se debilite y se hunda.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 11 QUITO | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I
NATURALEZA. Florecimiento de los guayacanes será en el 2023, ahora no hay lluvias. MINERÍA. Hundimiento en Zaruma causa temor a la población.
LOJA 16 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
Nuevo socavón pone en alerta al cantón Zaruma, pero la minería no para

PLAYA DE ATACAMES

Considerada la playa más grande de Ecuador, un balneario de extensa arena gris,con una extensión de 6km está rodeada de diversa vegetación es lugar perfecto donde disfrutar de un buen aperitivo.

esmeraldas@lahora.com.ec

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.