Esmeraldas, 27 de marzo 2023

Page 1

Alcantarillas, trampas mortales en pleno centro de la ciudad

El mal estado del alcantarillado es un tema común entre los esmeraldeños. Es el caso de la calle Sucre donde se encuentran 10 sumideros sin tapa de registro, lo que genera un peligro para los transeúntes.

Página 3

LUNES 27 DE MARZO DE 2023 Esmeraldas PAÍS

Cumbre Iberoamericana

Página 9

Un aguerrido Vargas Torres arranca punto de visitante al América de Quito

Página 6

DEPORTE
Lasso denuncia ‘golpe de Estado parlamentario’ ante

Solo depende de Lasso

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) ha logrado remitir su petición para el juicio político en contra presidente de la República. La política volvió a olvidarse de la gente y de lo que realmente importa en el país.

La pelea entre Lasso y la oposición ya es hasta predecible, mientras que la guerra que deberíamos declararle a la criminalidad y a los problemas sociales una vez más queda a un lado. No es el juicio político lo que debería preocupar al mandatario, sino el juicio— o, mejor dicho, el pésimo juicio— que la mayoría de los ecuatorianos tiene de él. El país está sangrando. La gente no quiere al presidente ni lo va a aguantar dos años más si no levanta cabeza con el problema de la criminalidad.

El Estado no es capaz de controlar el territorio. La Justicia está contaminada y prostituida a los delincuentes, quienes salen a las pocas horas de haber sido apresados, inclusive por delitos graves, porque el juez o la jueza de turno no hacen bien su trabajo o se sienten abandonados por el Estado.

La sociedad está muy desencantada y desesperada a causa de un presidente que no resultó ser lo que muchos esperaban. Esta no es la derecha que anhelaban los admiradores de Bukele o, peor aun, aquellos liberales que hoy son obligados a pagar muchos más impuestos que antes, a cambio de un país que a menudo deja de funcionar o inclusive de existir.

Así que la salida o la permanencia de Lasso depende exclusivamente de él mismo y de las decisiones que hace rato debió haber adoptado. El presidente debe resolver los problemas que nos desesperan, probando ser capaz e implementando una política de ‘choque’ sin precedentes en contra de la criminalidad . Si es que seguiremos sin tener la tranquilidad ciudadana necesaria para poder vivir y producir en paz, la mayoría de la población acabará exigiendo directamente, en las calles, la salida del mandatario. Así está la cosa, sin muchos rodeos.

MANUEL CASTRO M.

manuelcastromurillo@hotmail.com

La historia no termina

En el Ecuador vivimos una crisis, por el avance del narcotráfico, el crimen organizado, la inseguridad, el desempleo y lo mucho que nos separa del primer mundo. Época difícil no tan nueva; es cuestión de ver nuestra histo-

No hay tregua ni para la Corte Constitucional

El país se encuentra en vilo, a la espera del dictamen de la jueza Teresa Nuques, de la Corte Constitucional. Por un cuatrienio, esta institución ha gozado de especial prestigio y respeto dentro de la siempre convulsionada escena política ecuatoriana. Incluso cuando tuvo que abordar temas sensibles para la opinión pública — como el matrimonio entre personas del mismo sexo o el aborto por violación— o cuando sus dictámenes fueron en contra de los intereses de grandes sectores políticos — el aumento salarial para los profesores o la destitución de los vocales del Consejo de Participación Social— existió un consenso con respecto a la pulcritud de sus fallos y la necesidad de acatarlos. Eso está en riesgo de cambiar.

Ahora, la Corte Constitucional, con su estricto sentido de la legalidad, está en curso de colisión con un bloque político de oposición que

percibe la política como una guerra sin cuartel. Está en juego el gran objetivo de aquellos para los que la única lógica que importa no es la jurídica, sino la de la conquista del poder. A las abundantes presiones mediáticas y a los permanentes muñequeos tras bastidores, se le suman ahora las amenazas de manifestaciones para ejercer presión y descalificaciones ‘a priori’ que persiguen, desde ya, restarle validez a lo que sea que decida la jueza. Es necesario, cuanto antes, superar ese falso y dañino sentido de urgencia que algunos sectores políticos intentan imponer. Hay otros escenarios donde la pugna política podrá continuarse y resolverse, y más herramientas. No es ‘ahora o nunca’. Esta coyuntura no justifica sabotear la institucionalidad de la Corte Constitucional y la confianza de la ciudadanía en ella.

Más sobre Darién

Mónica Rivera Rueda publicó, en El Espectador, de Bogotá, un reportaje que lleva por título ‘La migración también es ecuatoriana’. Allí se lee que mientras en enero del año anterior se registró, por Darién el paso irregular de 100 ecuatorianos, en enero del año curso esta cifra aumentó a 6.352, anotándose que la causa para este fenómeno es la falta de empleo y el aumento de la violencia.

En La Nación, de Buenos Aires, en otro reportaje, suscrito por Mirelis Morales Tovar, se preguntan “por qué los ecuatorianos son los sudamericanos que más cruzan la selva del Darién para llegar a Estados Unidos”, informando, además, que por primera vez los ecuatorianos superaron a los venezolanos en este escenario, en el que, en octubre pasado, los migrantes ecuatorianos incluso llegaron a superar a los haitianos. La misma analista, acudió a Soledad Álvarez, catedrática ecuatoriana de la Universidad de Illinois, Chicago, que le respondió: “Estamos viviendo otro pico de la historia migratoria de Ecuador, como consecuencia de problemas estructurales no resueltos. Ecuador está afectado por la pobreza y la desigualdad, pero también por la proliferación del crimen organizado y el miedo a la inseguridad. La clase media, media baja y baja están saliendo para sobrevivir y buscar protección”. Se puede indicar otras y no pocas referencias periodísticas en este sentido, que provienen del exterior. La desesperada condición en que se debaten incontables coterráneos, hace que familias enteras, con niños en los brazos, con la ilusión de buscar una vida mejor, penetren en la tenebrosa selva del Darién, sin importarles los grandes peligros que entraña esa jungla, al igual que el de los coyoteros que acechan en el incierto y desesperado camino que emprendieron como migrantes.

Es hora de que los líderes se conmuevan de la realidad circundante y abran la ruta que Ecuador merece.

ria pasada y cómo hemos avanzado, gracias a nuestra gente, auténticos líderes, insignes luchadores sociales, mujeres extraordinarias. Claro que hay mucho camino que andar, pero no es cuestión de ser optimista u pesimista, que son términos inventados en los dos últimos siglos. Borges dice: “A todos nos ha tocado vivir las épocas más difíciles”. Hay que reencontrarnos con la realidad.

Una causa de la crisis es que la mayor parte de países carece de buenos gobernantes, por sus limitaciones políticas,

falta de liderazgo, malos acompañantes, ambiciones desmedidas de poder y dinero. Los políticos actuales por llegar al poder hacen lo que el pueblo quiere, cuando a éste deberían guiarlo y tener en la administración a los más aptos. Es un mal de la época; no hay un Churchill, un De Gaulle, una Thatcher, una Merkel. Queda a la juventud atender los grandes ejemplos del pasado y encontrar verdaderos líderes, que sean innovadores, emprendedores y defensores de la libertad. La historia no termina.

En nuestro país hay inmovilidad. Las manifestaciones callejeras son movimientos inanimados por infructuosos. La verdadera movilidad es emprender nuevos desafíos. No es suficiente sólo el talento.

“El trabajo duro es parte del talento”, dice el ruso Kasparov, excampeón mundial de ajedrez y gran luchador por la democracia.

Hay gobernantes, exitosos en muchos campos, pero su naturaleza y poca experiencia no están para menesteres políticos. Lo lamentable: entre los

gobernantes antidemocráticos, totalitarios, enemigos de las libertades, están los peores por su mediocridad — Maduro, Ortega, Diaz-Canel—. Otros populistas son de cuidado, como AMLO o Petro—, y además están los belicistas —Putin, Kim Jong-un, el aspirante Trump—.

Finalmente los vivos de la película, con partido único, con escasas libertades: lo chinos, a los que, mientras el mundo se desangra, sólo les interesa su estabilidad económica. Lo difícil es mantenerse, sin represiones.

OPINIÓN 02 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023 Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Año:
No. 13598 Los
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
XL
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
SALVATORE
ecuasalvo@yahoo.it

El mal estado de las alcantarillas representa un peligro para los esmeraldeños

El mal estado del alcantarillado es un tema común entre los esmeraldeños. Es el caso de la calle Sucre donde se encuentran 10 sumideros sin tapa de registro, lo que genera un peligro para los transeúntes.

Conductores y peatones denuncian que debido al mal estado de las calles estas se han convertido en un peligro para la circulación. Serian varias las vías en la ciudad que se encuentran con huecos, entre ellas la calle Sucre. Un pedazo de caña dentro del sumidero seria la advertencia de peligro para los circulantes. Los choferes indican que a veces deben realizar peligrosas maniobras para evitar accidentes cuando conducen por el lugar. Este problema persiste desde hace mucho tiempo, y estarían expuestos frecuentemente al peligro que genera el daño de las calles. “Con tantos agujeros sería fácil perder la estabilidad del vehículo y causar un accidente al dar contra una

Entrega de credenciales a las autoridades electas

El CNE se encuentran realizando la entrega de credenciales a las autoridades electas en las elecciones del pasado 5 de febrero del año en curso para el período 2023–2027.

Una vez que se proclamaron resultados oficiales y se asignó escaños de las diferentes dignidades electas para el período 2023 2027, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inicio desde el pasado martes

vereda o con otro vehículo”. En la avenida Simón Plata Torres también se estaría generando el mismo malestar debido a las alcantarillas destapadas que habría en el sitio. David Rivas, taxista, comenta que los daños en esta calle no son recientes, y se da porque obreros públicos hacen hoyos y luego no terminan su trabajo, dejando un peligro para la circulación de vehículos y peatones sobretodo en días de lluvias.

En la avenida Homero López los morados han colocado palos y piedras en medio de la calle para hacer visible a los circulantes un gran hueco en el lugar. Además, un accidente se habría registrado hace varios días en la calle Margarita Cortes, cuanto un motorizado cayó a un sumidero de agua que habría estado destapado. La ciudadanía pide a las autoridades municipales hacerse cargo del daño del alcantarillado. Dicen que es necesario dejar las banderas políticas y trabajar en pro de la ciudad. Que sólo con la unión de todos quienes administran Esmeraldas se podrá solucionar este tipo de problemáticas (R.S)

14 de marzo la entrega de credenciales a las autoridades electas en los comicios del pasado 5 de febrero.

En la provincia de Esmeraldas fueron electas 337 autoridades principales y 328 con suplentes que juntos suman 665 autoridades electas. Carchi fue la primera provincia del país en donde se realizó la entrega oficial.

El Código de la Democracia establece que cuando la resolución de adjudicación de puestos esté en firme, se emitirán las respectivas credenciales a los candidatos electos, con

lo que estarán habilitados para posesionarse en sus funciones el próximo 14 de mayo, en cumplimiento del calendario electoral.

Próxima entregas

Al momento, se han entregado credenciales a las autoridades de Carchi, Napo, Bolívar, Pastaza y Morona Santiago. La próxima semana se prevé desarrollar estos actos en Galápagos (27 de marzo), Imbabura (28 de marzo), y en la provincia de Esmeraldas será el 29 de marzo del presente año.

CIUDAD 03 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
ELECCIONES. El CNE se encuentra realizando la entrega de las credenciales a las autoridades electas en las pasadas elecciones del 5 de febrero del 2023.

Continúan los robos en la ciudad

Ciudadanía y diferentes sectores piden más control para que la delincuencia no tome las riendas de la ciudad y de los diferentes barrios de Esmeraldas.

El observar a personas que se movilizan en motocicletas quienes con arma de fuego en mano proceden a realizar robos e imponer miedo en la ciudadanía son situaciones que se ven a diario en la ciudad.

Siendo las 12:52 de la tarde del pasado sábado 25 del presente mes cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta con un arma de fuego en su poder que llevaban a vista de todos, quienes en persecución a precipitada carre -

ra seguían a un joven que se movilizaba en otra motocicleta.

La persecución se dio en la calle 6 de diciembre y empezó en la intercepción desde la calle 6 de diciembre y Ricaurte hasta extenderse a la calle 6 de diciembre y San José Obreros hasta casi a pocos metros de llegar a la calle Imbabura ingreso al barrio conocido como la boca del lobo.

Hechos ocurridos

Los antisociales amedrentaron al joven que se movilizaba en otra motocicleta quien al sentirse amenazado y al ver las intenciones de los sospechosos de arrebatarle su motocicleta el procedió a correr a precipitada carrera en su motocicleta.

De las dos personas quienes se movilizaban en la motocicleta, el copiloto con el arma de fuego a vista de los transeúntes del sitio empezaron a seguirle corriendo a altas velocidades.

El joven de la motocicleta agredida, al percatarse que le estaban siguiendo aceleraba más, mientras que a pocos metros antes de llegar a la altura de la calle 6 de diciembre y San José Obreros los

antisociales realizaron varios disparos con la intención de que la persona a quien seguía se detuviese.

Corrió para salvarse

A los ruidos de los disparos el joven a quien estos sujetos perseguían se lanzó de la motocicleta la cual quedó tendida en media calle y procedió a salir corriendo a precipitada carrera por la escalinata que está ubicada en la calle San José Obrero.

El antisocial intento acercarse a recoger la motocicleta, pero para ese momento los moradores al escuchar las detonaciones del arma de fuego, ya habían salido a las afueras de sus hogares salieron para ver la novedad y pre-

firió no recogerla e irse.

Preocupación de los moradores

Los moradores del lugar, solo observaron una moto tendida en media vía, y a un sujeto que con un arma de fuego que muy tranquilamente se embarcaba en la moto que le estaba esperando junto con su cómplice, y quienes se retiraron del lugar muy suavemente.

Lugareños del sector, con asombro y preocupación al ver lo que había sucedido en su barrio, recogieron la moto y la pusieron a buen recaudo, para luego reunirse y comentar de lo sucedido, que este lugar no se había visto algo similar.

Calles del barrio “Marcos Proaño” reciben asfalto

Calles del barrio “ Marcos Proaño”

Las obras y el desarrollo de Quinindé no se detienen, nuestro #PlanAsfalto2023 avanza a muy buen ritmo, seguimos realizando trabajos previos para la posterior colocación de la carpeta asfáltica en varias calles transversales del barrio “Marco Proaño”.

Nuestro trabajo y compromiso con el bienestar de todos los quinindeños, sigue firme hasta el último día de gestión, lo prometimos y lo estamos cumpliendo.

CIUDAD 04 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
LUGAR. Moradores de la intersección de las calles 6 de diciembre entre Imbabura y San José Obrero vieron pertubada su tranquilidad al presenciar un intento de robo.

Las canoas serian la única alternativa

Después del colapso del puente sobre el río Blanco varias comunidades cercanas quedaron imposibilitadas para trasladarse desde ese punto. Las canoas a motor se han con -

vertido en la alternativa de transporte para lugareños. Tres serían las provincias que estarían siendo afectadas por esta emergencia vial: Santo Domingo, Esmeraldas y el noroc -

largos tramos. Pedro Vera, propietario de una lancha, explicó que cobran 0.50 centavos por adulto y los niños viajan gratis. Este servicio se encuentra disponible desde 5:30 hasta 18:00 horas.

Acciones del Gobierno Frente a la emergencia ocurrida el pasado 18 de marzo, el presidente dijo que solicitará ayuda a países amigos para colocar un puente Bailey de

que la obra tardaría aproximadamente 18 meses en estar lista y tendría una inversión de 15 millones, además sería más largo que el anterior, de 140 metros (R.S).

Cancha deportiva en “Cupita” en su fase final

El desarrollo de Quinindé no se detiene, construcción de cancha deportiva con baterías sanitarias en el recinto “Cupita”, de la parroquia La Unión está en su fase final.

Seguimos trabajando para generar bienestar en todas las familias quinindeñas, lo prometimos y lo estamos cumpliendo.

CARLOS BARCIA es Obras!

CANTONES 05 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023

Un aguerrido Vargas Torres arranca punto de visitante al América de Quito

Con pundonor, garra y enjundia, Vargas Torres atiza elementos de resistencia en el empate 1-1, conseguido de visitante contra América de Quito.

El cotejo disputado el pasado sábado 25 de marzo de 2023 a las 18:00 en el coloso del Estadio Olímpico Atahualpa entre los cuadros de América de Quito y Club Deportivo Vargas Torres, en el marco de la fecha dos, de la etapa uno de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, Serie B, igualaron a un gol por bando, Jason Folleco con golpe de testa al minuto 45 adelanta a los Cebollitas, mientras que el elenco visitante se va la carga y mediante un tiro libre cobrado por Miguel Perea consigue firmar tablas en

el tanteador en el 58. Consumido los dos primeros partidos del campeonato, ambas escuadras se mantienen en el pelotón de los punteros invictas con cuatro unidades. En la siguiente jornada, América de Quito visitará al Manta en el Jocay y Vargas Torres recibirá en el 7 de octubre a Macará de Ambato.

El punto de visitante es alucinante, aunque en el trámite del encuentro los locales generaron más posibilidades, doblegaron al rival en la posesión del balón,

pero no supieron capitalizar las oportunidades, por su parte el equipo ídolo de Barrio Caliente jugó un espejismo, en la medida que se volcaron al ataque, empataron, se requiere mayor participación de los volantes con características de enganche en la medular y así abastecer a la línea ofensiva. Asimismo la televisora GOLTV dueña de los derechos de trasmisión de los partidos de la LigaPro, eligió a Darío Bone jugador del partido de los registro del Deportivo Vargas Torres.

Sincronización de juego

Para los próximos partidos, el adiestrador vargastorrino, deberá mejorar el orden táctico, a fin de sincronizar una identidad de

juego colectivo, efectivo y vistoso, con transiciones rápidas, cambio de orientación, pases a la espalda de los contrarios y producir más cargas de opciones manifiesta de gol y no presumir de los rudimentarios métodos a la bartola y a la excesiva quema de tiempo. El fútbol es un espectáculo de masas que la audiencia necesita ver un partido dinámico, cargado de emociones, de un exquisito recital con maestros de ceremonias, para la distracción y el deleite de los aficionados.

Alineación

Alineación América de Quito: Marco Espíndola, José Flor, Jeremías Ruíz, Rottman Lara, Juan Villa, Manuel Arteaga, Danny

Vaca, Silvio Murillo, Adrián Cela, Santiago Cadena y Jason Folleco.

Alineación Club Deportivo Vargas Torres: Luis Vizcaíno, Dixon García, Rubén Cangá, Anthony Rosero, Edison Ortiz, Darío Bone, Camilo Valencia, Carlos Estupiñán, Steven Jaramillo, David Ruano y Anthony Chere.

DEPORTE 06 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
FOTO. El Club Deportivo Vargas Torres con uniforme alterno color amarillo, salta al gramado del coloso Olímpico Atahualpa. Segundo compromiso en su debut en la seria B que el Club Deportivo Vargas Torres no pierde tanto de local como de visitante.
EL DATO

Ordenanza municipal en el olvido

son modificadas tanto en pintura, como el quitarle ciertos elementos para que sean difíciles de reconocerla por sus legítimos dueños. En estos vehículos se movilizan sin placas y que recorren, en diferentes horarios en los barrios de Esmeraldas en busca de sus nuevas víctimas para despojarles de sus pertenencias.

Ordenanza vigente

Existiendo una ordenanza vigente que regula el uso de las motocicletas y similares en el cantón Esmeraldas, que fue discutida y aprobada por el Concejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas en sesión ordinaria realizada el 10 de febrero de 2022, en primera instancia y en sesión ordinaria realizada el 21 de abril de 2022 en segunda y definitiva instancia. Esmeraldas, 21 de abril de 2022

Objetivo de la ordenanza

transporte para robos y asesinatos, precautelando como bien primordial el derecho a la vida. Art. 2.Ámbito de aplicación. - La presente ordenanza se aplicará a conductores P. 7 de 13 y/o propietarios que se movilicen en motocicletas y similares en las vías de la jurisdicción del cantón Esmeraldas.

Sanciones y procedimientos de los conductores de motocicletas

El conductor está obligado a portar su licencia, matrícula vigente, y la identificación del número de matrícula en su casco para presentarlos a los Agentes Civiles de Tránsito, Policía Nacional y Fuerzas Armadas cuando fueren requeridos.

Entre las prohibiciones

La motocicleta es un medio de transporte para muchos trabajadores, es una herramienta poder movilizarse a sus sitios de trabajos, transporte o que es utilizado como una herramienta para poder conseguir el sustento para sus hogares mediante la realización de carreras a personas.

Pero este bien que para algunos es un medio de

transporte y sustento para sus hogares, para otros es un vehículo el cual es utilizado para realizar robos, extorciones y situaciones en contra de la ley. La policía se encuentra realizando operativos anti delincuenciales realizando revisiones a vehículos y requisas a personas en diferentes puntos de la ciudad, con el fin de disminuir los índices de inseguridad en la

ciudad.

Los robos continúan Los delitos de hurto y de extorción persisten en la localidad y el medio que más es utilizado para cometer los robos son las motocicletas, y en muchos de los casos son motocicletas que han sido reportada como robadas.

Motocicletas que una vez sustraídas de sus dueños

La presente ordenanza establece normas, procedimientos y requisitos de seguridad para regular, de modo ordenado, al tránsito y transporte de quienes circulan en motocicletas y similares, en las vías de la circunscripción territorial del cantón Esmeraldas, teniendo por objeto la prevención en seguridad ciudadana. Reducción sistemática y sostenida de los accidentes de tránsito; y, mitigar el alto índice delincuencial que utilizan este tipo de

Las prohibiciones: Los conductores de motocicletas y similares tienen prohibido: a. Trasladarse dos o más personas de sexo masculino, en la jurisdicción del cantón Esmeraldas, a excepción en las parroquias rurales y de motociclistas de otras ciudades o países. Circular sin llevar correctamente sujeto a su cabeza y en todo momento el casco de seguridad homologado, con el respectivo adhesivo de identificación otorgado por la Empresa Pública de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Cantón Esmeraldas.

POLICIAL 07 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
SIGUE
PÁGINA 08
Cada vez son más las motocicletas que han sido reportada como robadas y que son recuperadas y con cada moto recuperada ,existe muchas otras que son hurtadas.
VEHÍCULO. Las motocicletas son los bienes que hurtan los antisociales para con ellas poder cometer más actos en contra de la ley. ORDENANZA. En el cantón Esmeraldas existe una ordenanza aprobada desde abril del 2022 que regula el uso de las motocicletas y estipula cuantas personas pueden circular en ellas.

CONTINUACIÓN PÁGINA 07

Excepciones

• Quedan exentos de las medidas estipuladas de la presente ordenanza, las motocicletas pertenecientes a instituciones estatales y organismos de respuesta que se encuentren cumpliendo actividades oficiales demostrables.

• Quedan exentos los conductores de motocicletas donde su acompañante sea de sexo femenino.

• Quedan exentos los conductores de motocicletas donde su acompañante

sea un niño menor de 12 años.

• Quedan exentos las personas uniformadas tales como: a) Empleados o trabajadores de empresas públicas. b) Empleados o trabajadores de empresas privadas con su respectivo carnet de identificación.

c) Estudiantes con su uniforme.

Sanciones

Para quienes incurran en la prohibición establecida, serán sancionados con la

Retención de la motocicleta y similares de acuerdo a lo siguiente:

• Por primera vez la retención de la motocicleta será de 30 días y el 25% de un salario básico unificado de multa.

• Si se produce por segunda vez, la retención de la motocicleta será por 60días y 50% de un salario básico unificado de multa.

• Por tercera vez en adelante, la retención de la motocicleta será por 90 días y un salario básico

unificado

Criterio ciudadano

Jhon Alcívar quien fue víctima de robo nos comenta que la vez que le asaltaron fueron dos sujetos quienes se transportaba en una motocicleta sin placa, y con sus rostros cubiertos quienes le amedrentaron con un arma de fuego, y se le sustrajeron sus pertenencias.

Nos comenta que tanto es el susto que tiene actualmente que cada vez que escucha una motocicleta, siente miedo y piensa que será asaltado nuevamente.

El ciudadano consultado dice que se debe incrementar los operativos policiales y endurecer las penas para que las personas que cometen actos indebidos, y que sean detenidos no salgan en pocos meses a seguir haciendo de las suyas.

Detenidos en Esmeraldas Miembros de la Policía Nacional realizan operativos de presencia policial en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, a fin de evitar que se susciten hechos violentos y garantizar la seguridad ci -

udadana y el orden público, pero los que delinquen se ingenian las maneras de hacer de las suyas.

En Esmeraldas mediante operativo anti delincuencial procedió a la aprehensión de un ciudadano por el presunto delito de receptación, quien se encontraba conduciendo una motocicleta reportada como robada.

En otro caso se procedió con la aprehensión de un ciudadano quien se movilizaba en una motocicleta de dudosa procedencia, quien fue puesto a órdenes de la autoridad competente, mientras que la motocicleta fue ingresada a los patios de la Policía Judicial a la espera de su propietario con la documentación actualizada para la respectiva devolución.

Mediante una persecución ininterrumpida por parte de uniformados de la Policía Nacional permitió la captura de un ciudadano que conducía una motocicleta reportada como robada el cual fue inmediatamente puesto a órdenes de la autoridad competente. (DLH)

POLICIAL 08 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
DETENIDOS.Miembros de la Policía Nacional en muchos de sus operativos detienen a personas que se transportan en motocicletas reportadas como robadas OPERATIVOS. Mediante los operativos anti delicuenciales la Policía Nacional para disminuir los índices delicuenciales.

Lasso denuncia ‘golpe de Estado parlamentario’ ante Cumbre Iberoamericana

Preocupación por la estabilidad democrática

° Los ex mandatarios y jefes de Estado que integran la Iniciativa Democrática de España y Las Américas (IDEA), emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por la “estabilidad democrática”.

Indicaron que existen dudas sobre los motivos de partidos opositores y de la Asamblea Nacional del Ecuador, para buscar la destitución del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso. “Hemos abogado por el principio de la alternabilidad en el ejercicio del poder, por ser consustancial a la democracia y al estado de derecho, también creemos que deben respetarse y cumplirse los períodos para los que fueron elegidos los presidentes”, apuntan.

Agregaron que “no conviene la inestabilidad política que suele ocasionar el reemplazo intempestivo e injustificado del Presidente de la República”.

Entre los firmantes figuran los expresidentes, Jamil Mahuad, Mireya Moscoso, Óscar Arias, Vicente Fox, José María Aznar, Álvaro Uribe y Mauricio Macri, entre otros.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, durante la clausura del XIV edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebró el 24 de marzo de 2023 en República Dominicana, calificó al proceso de juicio político que se adelanta en la Asamblea Nacional, como un intento de “golpe de Estado Parlamentario” en Ecuador.

Lasso indicó que no exis -

ten fundamentos jurídicos para la actuación que vienen adelantando los parlamentarios opositores. “Es una oposición muy ciega que no quiere respetar los períodos electorales de cuatro años”, sentenció.

El mandatario acusó a los asambleístas de oposición (UNES, Partido Social Cristiano y disidentes de la Izquierda Democrática y PaChakutik) de tratar de

torcer las leyes para “meterse por la ventana de la institucionalidad democrática mediante un golpe de Estado parlamentario”.

Dejó claro que las acciones del Parlamento han generado incer tidumbre e incrementado el riesgo país más allá de los 1.800 puntos, situación que aleja a los inversionistas internacionales del mercado nacional.

País de oportunidades Lasso habló ante más de 1.500 empresarios iberoamericanos presentes en la reunión, precisando que Ecuador es un país de oportunidades para invertir en el sector petrolero, en recursos minerales como oro, plata, cobre y energía renovable.

Puntualizó que en el país también están abiertas las puertas para “invertir en infraestructura, tanto en vías, como puertos y otras soluciones”.

Reiteró que los gobiernos democráticos deben crear condiciones “para promover la inversión en distintos sectores de la economía”.

Avances económicos

Durante la cita con empresarios, Lasso destacó que en Ecuador se redujo el déficit fiscal del 7,7% al 1% y que la inflación de 2022 ha sido la segunda más baja de la región, mientras que la pobreza se ha reducido en unos seis puntos, equivalentes a 1,1 millones de personas.

“Ese orden fiscal nos ha dado resultados para planificar una inversión social.

Hemos duplicado los beneficiarios de las transferen -

cias monetarias que realiza el Gobierno a las personas más pobres”, informó Lasso.

También anticipó resultados positivos en la lucha contra la desnutrición crónica infantil, que a inicios de su mandato rondaba el 29% en niños menores de dos años.

Recordó que hace pocos meses creó el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, con el objetivo muy claro de luchar contra violencia contra la mujer y promover el acceso al empleo de las mujeres y la igualdad salarial.

Lasso compartió escenario con sus homólogos de República Dominicana, Luis Abinader; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, así como el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. (ILS)

Movimientos sociales entregarán propuesta para Ley de Agua a la Asamblea

Este 28 de marzo de 2023, la dirección de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales presentarán ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Agua y Recursos Hídricos.

Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la Conaie explicó a LA HORA que será una ley importante, que se ha desarrollado con la participación de grupos y movimientos interesados en la conservación del agua y

el medio ambiente.

“Estamos dando un giro total, es una ley trabajada y que respeta los principios constitucionales”, precisó.

En desarrollo

El dirigente indígena aclaró que todavía están revisando los últimos detalles del texto, pero afirmó que la ley estará estructurada en 11 títulos, que desarrollarán temas como la organización y gestión comunitaria de los recursos hídricos, el derecho a la consulta, resolución de conflictos.

Cachipuendo explicó que en materia de Gestión Comunitaria, luego de la consulta con las comunidades, “estamos proponiendo que se ejerza a través de las comunas y colectivos, sin necesidad de crear las juntas de agua”.

La concentración iniciará el 28 de marzo desde las 09:00 en el Parque El Arbolito, en el centro norte de Quito. Allí se presentará el texto que luego se entregará en la Asamblea Nacional. (ILS)

PAÍS 09 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
OPORTUNIDADES. En su encuentro con empresarios, el presidente Guillermo Lasso destacó las opciones con las que cuenta Ecuador para invertir.
El mandatario rechazó en el foro internacional los intentos de sacarlo del poder sin fundamentos jurídicos. El Grupo IDEA suscribió una resolución rechazando los ataques contra la estabilidad democrática en Ecuador.
CONSERVACIÓN. Aseguran que el texto promoverá la lucha por la defensa y cuidado de los recursos hídricos.

IESS cuál es la deuda pendiente y aún no está documentada. Es más fácil hacerlo para pensiones que para salud. La meta es que se llegue a un plan de pagos que se activaría luego de que se haga la reforma. Esto debido a que, si no se arregla el sistema, los pagos irían a una especie de saco roto.

Comisión traza propuestas para garantizar el pago de las pensiones futuras

Una comisión creada por el Gobierno trabaja desde enero de 2023. De las reuniones con varios sectores ya han salido ideas para impulsar los cambios en el sistema.

En todas partes del mundo, el modelo de reparto con beneficio definido en la seguridad social, que es el que tenemos en Ecuador, no tiene viabilidad financiera en el futuro.

Mientras la población está cada vez más envejecida y vive más tiempo, existen menos trabajadores activos y formales ( en Ecuador la informalidad supera el 61% de la fuerza laboral ) que sustente el pago de las pensiones.

Fernando Mosquera, economista y miembro de la Mesa de Estudios de la Seguridad Social, ha repetido que el problema de fondo de las pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no es solo económico, técnico y actuarial, sino también político.

Esto significa que se deben tomar medidas políticamente duras para evitar un escenario que apunta a que en cinco años se podrían tener problemas para pagar jubilaciones en el país.

Por eso, desde el 10 de enero de 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso puso en marcha una

comisión especial que, hasta mayo, deberá presentar un informe técnico con recomendaciones y un anteproyecto de ley para cambiar y fortalecer el sistema.

Esta comisión está liderada por Augusto de la Torre, y tiene entre sus miembros a Andrés Hidalgo Cevallos, presidente de la Junta Directiva de Grupo Faro; Doménica Cobo, abogada en libre ejercicio; Pablo Lucio-Paredes, economista y profesor universitario; Andrea Angulo, docente e investigadora en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Luego de varias reuniones con empresarios, jóvenes profesionales, expertos, académicos y parte de la dirigencia sindical, se esbozan los

DATOS

En 2022, las nuevas solicitudes de jubilación sumaron 30.491; pero para este 2023 se proyecta que se dispare a más de 57.000.

Hace 10 años, la esperanza de vida al momento de jubilarse rondaba 10 años más; ahora eso ha subido, en promedio, a 20 años más.

$2.600 millones sumaba el déficit del fondo de pensiones en 2022. Eso se cubrió con el aporte estatal y también desinvirtiendo parte de los ahorros del fondo.

principales acuerdos que serán la base del informe final y el anteproyecto de ley, es decir, la hoja de ruta de la reforma que se busca proponer.

Los consensos 1

El Ejecutivo, en particular el Ministerio de Economía, debe definir y aco rdar con el

dos que percibía como trabajador activo). Los cambios deben operarse en esas tres variables. Uno de los puntos más álgidos de la reforma está aquí porque involucra temas como una nueva fórmula de cálculo de las pensiones; edad de jubilación, entre otros.

2

Separar la gobernanza del sistema de pensiones de la gobernanza del sistema de salud. Dentro del IESS, cada uno de los fondos debe tener un cuerpo de gobierno independiente y especializado con sus propios estatutos. Son muy distintas las políticas públicas para pensiones y para salud.

3

El sistema de jubilación patronal no le hace bien a nadie. No ayuda al empleador ni al trabaja dor. En casi la totalidad de los casos, las empresas despiden cuando el empleado se acerca a los 20 años de servicio. Esto provoca desempleados de 50 años o más. Se está pensando en cambiar la jubilación patronal en una especie de ahorro individual que se mantenga incluso cuando cambia de trabajo. Este ahorro individual se convertiría en uno de los pilares del nuevo sistema.

4 Establecer un mecanismo más fiable y fácil de presupuestar con respecto al aporte estatal del 40%. Este aporte al sistema de pensiones es considerado como un subsidio en términos constitucionales y económicos. Actualmente, no existe una forma de calcular adecuadamente el aporte estatal y eso provoca que en la realidad se transfiera un porcentaje equivalente al 28% y 30%.

5 En todos lados, y Ecuador no es la excepción, a la gente le gusta la idea de una pensión vitalicia. Pero, para que eso sea sostenible, se debe buscar un equilibrio entre el tiempo de cotización, el tiempo de beneficio (cuando es jubilado) y la tasa de reemplazo (pensión como porcentaje de los suel -

6Existe un gran problema de credibilidad del IESS frente a trabajadores jóvenes e independientes. Los abogados, contadores y dentistas, entre otros, no tienen confianza en el sistema. No quiere afiliarse porque, por un lado, tienen seguros privados y no quieren usar los servicios del IESS. Por otro lado, no saben si se podrán pagar pensiones en el futuro. Se necesitan reformas que generen incentivos para afiliarse. Entre esos está la posibilidad de que se puedan afiliar o a pensiones solamente o a salud. Además, también se pueden establecer esquemas más flexibles de afiliación.

7 Todos los sectores apuntan a que el IESS necesita un sistema multipilar. Por un lado, se debe mantener el pilar de reparto con beneficio definido; pero hay que reformarlo. Por otro lado, se necesita un pilar que de opciones de ahorro individual e incluso ayude a mejorar las pensiones. El tercer pilar debe ser un sistema solidario para financiar la vejez de los más pobres, es decir, de la gente que nunca se va a afiliar ni va a ahorrar. Se debe cuidar a los que están en riesgo de caer en pobreza extrema en la vejez ; y eso se logra integrando mejor al seguro campesino con el sistema de ayudas sociales y bonos que administra el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

8El sistema de salud necesita una reforma independiente. Se debe crear otra comisión para que se piense cómo reformar ese sistema. Si no se arregla esto, las pensiones, cuando una persona se jubila, se gastan en su mayoría en pagos de salud. (JS)

ECONOMÍA 10 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
REALIDAD. El IESS necesita cambios para mantener los beneficios para sus afiliados.
Evolución pago de pensiones USD millones Año 2021 2022 2023 Monto $4.650 $4.900 $5.400

La Cumbre Iberoamericana cerró con cuatro grandes consensos

La próxima reunión será en Quito

° El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, habló en la rueda de prensa de la próxima cumbre que se celebrará el 29 de noviembre de 2024 en Quito, bajo el lema “Innovación, inclusión y sostenibilidad en Iberoamericana”.

“Ecuador acepta el reto”, aseguró Lasso, quien se refirió a otros tres grandes temas que se tratarán en el foro regional: fomento de las economías circulares, seguridad alimentaria y transición ecológica.

SANTO DOMINGO.- La Cumbre Iberoamericana cerró este fin de semana con consensos en torno a sus cuatro grandes objetivos: carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera, esta última la más discutida hasta el último momento.

Además, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el tercer Plan de Acción Cuatrienal de Cooperación 2023-2027, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.

En la rueda de prensa final, el anfitrión de la cumbre, el presidente dominicano Luis Abinader, precisó que asimismo llegaron a compromisos sobre el derecho internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica.

También coincidieron en

“Los retos requieren del accionar conjunto de todos los miembros de la comunidad iberoamericana”, dijo Lasso, quien asumió la presidencia pro tempore del organismo, por lo que invitó a “mirar con esperanza” la unidad de la región.

la importancia de un nuevo reglamento migratorio que respete los derechos humanos de los migrantes, la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional y la necesidad de un sistema más justo.

Los 22 países participantes mostraron su “profunda preocupación” por la situación en Haití y manifestaron su total solidaridad con el país caribeño.

La transición energética, la sostenibilidad marina, el embargo de Cuba y la situación de las Malvinas fueron otros de los temas tratados.

Temas preocupantes

La migración, el apoyo a Haití y el relanzamiento de las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE) estuvieron entre los temas importantes de la cumbre, según explicó el secretario general de

Iberoamérica, Andrés Allamand, en la rueda de prensa final.

Allamand señaló la migración como un asunto importante, que afecta a todas las regiones del mundo y en particular a la comunidad iberoamericana.

El secretario general iberoamericano anunció que en la búsqueda de soluciones de la cumbre salió la idea de organizar una conferencia sobre inmigración en el tercer trimestre de este año, aunque todavía queda pendiente el lugar y la fecha.

En cuanto a la situación de Haití, Allamand destacó que “pasa a ser un tema importante para la comunidad iberoamericana”, y corroboró la idea de Abinader de que sin una pacificación no hay solución para el país caribeño.

“El paso previo para aquellas ide as como la

creación de instituciones y la normalización del país es su pacificación”, reiteró.

Respecto a las relaciones UE-Latinoamérica, destacó la intervención en la cumbre del jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell.

“Queremos que la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año sea un impulso. Hace ocho años que no nos reunimos entre ambas regiones a nivel político”, dijo Allamand, quien deseó que los acuerdos inconclusos se cierren y no se eternicen las negociaciones, y que

haya un respaldo fuerte para las inversiones en ambas direcciones.

Problemas financieros El principal escollo en esta cumbre fue alcanzar un compromiso para crear una nueva arquitectura financiera, para ayudar a recuperarse de las consecuencias de la pandemia y afrontar la difícil coyuntura internacional. No fue hasta el almuerzo cuando se acordó dar visibilidad a la cuestión de la arquitectura financiera para mitigar la deuda externa.

Pero Abinader quiso precisar que se trataba más de un asunto de forma que de fondo y ahora serán los ministros de Hacienda y Finanzas los que trabajarán para concretar este proyecto. EFE

ARTOPEC S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2021, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento hijos menores de 18 años, acta de matrimonio, certificado de unión libre) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo del 2023, en las oficinas de la compañía ubicadas en las Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi Tumbaco, oficina 1.

LA GERENCIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que deseen ser parte de nuestro portafolio de proveedores calificados para la dotación de bienes, servicios, obras y consultorías, que requiera la entidad, para lo cual deberán registrase y calificarse en el siguiente Link: https://externos.atuntaqui.fin.ec/OrionAdquisiciones o por medio del código QR:

GLOBAL 11 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
.001-004-2859
CONVOCATORIA
001-005-1678
PRESENCIA.
Fueron 22 mandatarios los que participaron de la Cumbre en República Dominicana.
Tras la reunión de mandatarios en República Dominicana, la presidencia del organismo se entregó oficialmente a Ecuador.

¿Qué son las armas nucleares tácticas que Rusia planea desplegar en Bielorrusia?

Este tipo de armas nucleares tienen un alcance de hasta 500 kilómetros.

Juicio No. 15301-2022-00298

RUSIA.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de bombas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, en respuesta al anuncio británico de que entregará munición con uranio empobrecido al Ejército ucrania-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 6 de marzo del 2023, a las 13h11.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

ACTORES: TUBON NUÑEZ ADOLFO DELFIN

DEMANDADOS: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

JUICIO: ORDINARIO

No. 15301-2022-00298

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, lunes 16 de mayo del 2022, las 12h05. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg.

Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón TenaNapo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone .Agr éguese al proceso el escrito que antecede. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMIS- IÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda presentada por la señora ADOLFO DELFIN TUBON NUÑEZ, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem. SEGUNDO: CITACIÓN., CÍTESE a la demandado señor Nelson Eduardo Santana Jimenez, en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y electrónica. Para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina correspondiente, la parte actora proporcionará las copias correspondientes a fin que se realice las boletas de citación en el término de tres días. CUARTO: CON- TESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA. Consid érese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Agréguese la documentación anexada por la parte actora. T éngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Agr éguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. C ÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Tena, jueves 23 de febrero del 2023, a las 16h59. VISTOS: Proveyendo el escrito presentado por la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, en tal virtud dispongo: 1. En vista del juramento que hace la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, constante a fs. 51 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 53.1 del Código Orgánico General de Procesos. 2. EXTRACTO.- CÍTESE al señor SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. - NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. –

no.

La munición con uranio empobrecido se utiliza principalmente para traspasar el blindaje de vehículos militares como carros de combate o vehículos de transporte de tropas y también son útiles contra el casco de los buques de guerra.

Las armas nucleares tácticas son por definición las que tienen utilidad en el campo de batalla, un uso militar real contra una fuerza hostil, y la definición académica más extendida es que se trata de bombas de entre 1 y 50 kilotones instaladas en proyectiles con un alcance de hasta 500 kilómetros.

Para tener una idea de su magnitud se puede recordar que la bomba lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima en 1945 era de 15 kilotones y fue lanzada desde un bombardero. Las armas nucleares tácticas sin embargo pueden ser lanzadas, en el caso de Rusia, desde buques, aviones e incluso por fuerzas de tierra.

Son mucho más destructivas que una cabeza explosiva convencional, aunque tengan la misma energía explosiva, provocando una contaminación por radiación que afecta al aire, el suelo, el agua y la cadena alimentaria.

Este tipo de armas nucleares tácticas no se han incluido en ningún acuerdo de control de armas nucleares y las de alcance medio solo estaban en el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio, vigente de 1987 a 2018.

Capacidad de disuasión

Las armas nucleares estratégicas en cambio tienen la capacidad de disuasión y destrucción mutua asegurada que dominó la Guerra

REFERENCIA. Imagen de uno de los últimos ataques rusos a Zapor-

Fría. Estados Unidos y Rusia han reducido su arsenal de estas armas de 19.000 y 35.000 a 3.700 y 4.480 hasta enero de 2022.

“Los ataques nucleares a gran escala están considerados como inviables. Las armas nucleares estratégicas están perdiendo su valor de disuasión en una guerra entre potencias nucleares. Es más probable el uso de armas nucleares tácticas, en teoría, por lo que su posesión reforzaría la disuasión de un país”, ha destacado Nina Srinivasan Rathbun, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos.

Pese a su mayor potencia, la utilidad militar de las armas nucleares tácticas es cuestionable, ya que las bombas con explosivos convencionales son cada vez más potentes, hasta el punto de que Estados Unidos ha reducido su número. La mayoría de su arsenal de 150 bombas nucleares de gravedad B61 se encuentra en Europa.

Francia y Reino Unido han eliminado completamente sus arsenales tácticos, aunque Pakistán, China, India, Corea del Norte e Israel sí tienen bombas de este tipo.

Utilidad militar

Los estudios militares estadounidenses han concluido que sería necesario detonar una bomba nuclear táctica de

SENCORP S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2022, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento hijos menores de 18 años, acta de matrimonio, certificado de unión libre) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo del 2023, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi Tumbaco, oficina 1.

LA GERENCIA GENERAL

1 kilotón a menos de 90 metros de un carro de combate para causar daños graves. Los estudios sobre su uso en un conflicto nuclear entre India y Pakistán apuntan a que una bomba nuclear táctica paquistaní de 5 kilotones utilizada contra un regimiento de carros de combate indios podría destruir unos 13 vehículos.

Rusia por su parte tiene unas 2.000 bombas nucleares tácticas que tienen un papel muy importante en su estrategia nuclear, principalmente debido a su menor capacidad y avances tecnológicos en armamento convencional.

En su mayoría están preparadas para su uso en misiles aire-tierra, misiles balísticos de corto alcance, bombas de gravedad y cargas de profundidad transportadas por bombarderos tácticos de medio alcance o por torpedos antibuque o antisubmarino.

En los últimos años Rusia ha desarrollado misiles de doble uso convencional y nuclear, lo que ha provocado una cierta preocupación en Washington, ya que no se sabe hasta el último momento qué tipo de cabeza explosiva porta.

Sin embargo, el uso de armas nucleares rusas en Ucrania no parece muy lógico. “Creo que no lograría ningún objetivo militar. Contaminaría el territorio que Rusia considera parte de su imperio histórico y afectaría probablemente al propio territorio ruso. Incrementaría las posibilidades de una intervención directa de la OTAN y destruiría la imagen de Rusia en el mundo”, ha remachado Nina Srinivasan Rathbun. (Europapress)

12 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023 GLOBAL
001-004-2860
001-004-2857

Aumentan los robos de carros en el Centro Histórico de Quito

En comparación a 2022, según la Policía Nacional, en el Centro Histórico hay una ligera disminución en el robo de personas, pero un despunte en el de autos, con un 36% más de casos.

las pocas horas “los delincuentes salen libres”.

Cómo prevenir Vargas dice que para que exista un delito hay tres factores: víctimas, victimarios y oportunidad.

“Se recomienda disminuir la oportunidad elevando el nivel de alerta. La oportunidad para un delincuente es quien está distraído o exponiendo objetos de valor, todo lo que le llama la atención al delincuente”, dice Vargas.

También recomienda portar en lo mínimo objetos de valor como joyas o computadoras portátiles.

Estadísticas de robos

Distrito Manuela Sáenz (centro de Quito)

Robo a personas

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 199

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 198

Disminución: 1%

Robo a bienes, accesorios y autopartes de vehículos

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 47

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 38

Disminución: 29%

Robo a domicilios

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 21

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 15

Disminución: 19%

Robo a unidades económicas

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 22

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 16

Disminución: 27%

Robo de motos

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 15

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 12

Disminución: 20%

Robo de carros

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 11

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 15

Aumento: 36%

Delitos en total

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 315

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 294

Disminución: 7%

INSEGURIDAD. En lo que va del 2023, 43 personas han sido deteni das, principalmente por robo a personas, en el Centro de Quito.

El Distrito Manuela Sáenz (centro de Quito) está conformado por 92 barrios y es uno de los puntos de la ciudad con más tránsito, por sus componentes turísticos y políticos.

Además, este Distrito tiene conocidos sectores (La Marín, El Tejar, San Roque y San Diego) donde la delincuencia ejerce –principalmente– el robo a personas y a vehículos (ver recuadro).

Según el teniente coronel Patricio Vargas, comandante de Policía del Distrito Manuela Sáenz, este 2023 hay una disminución en el cometimiento de delitos, aunque el robo a carros sí ha tenido un incremento.

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022, hubo 11 robos a carros. En ese mismo periodo, pero en 2023, ya se registran 15 de estos delitos. Es decir, un incremento del 36%.

Modus operandi

El 23 de marzo de 2023, la Policía Nacional detu -

vo a cuatro personas (tres menores de edad), que en las paradas de buses del corredor, en San Roque, aprovechaban las multitudes para robar carteras, billeteras y celulares.

La banda también se dedicaba a otra modalidad, denunciada el 22 de marzo de 2023, por LA HORA. Los delincuentes aprovechan el tráfico y lo angostas que son las calles. Entonces van hacia los carros, intimidan a los conductores o rompen los vidrios y roban las pertenencias.

El Comandante del Distrito Manuela Sáenz señala que aumentarán, en el sector de San Roque, la presencia de policías. “También tenemos medios tecnológicos para detener a estas personas”.

Vargas señala que este 2023 ya hay 43 detenidos, principalmente por el robo a personas.

Los cuatro detenidos la semana pasada fueron a Fiscalía, pero Vargas dice que es lamentable que a

En el caso de San Roque, Vargas señala que una estrategia al ver este tipo de

robos sería que todos los demás carros piten; lo que afirma permitiría intimidar a la delincuencia.

“Le vamos a dar el men -

saje al delincuente, que la ciudadanía está trabajando en equipo”, agrega Vargas. (AVV)

QUITO 13 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023

Se cumple la primera semana de transición en la Alcaldía de Ibarra

Los equipos de trabajo de la Alcaldesa saliente y el Alcalde entrante trabajan en la Municipalidad desde la semana pasada, en cada una de las direcciones.

IBARRA.- El primer acercamiento entre los equipos de trabajo de la alcaldesa saliente, Andrea Scacco, y del entrante, Álvaro Castillo , fue hace una semana, tal como se había anunciado por parte de la Alcaldía de Ibarra.

Sin embargo, desde la tarde del miércoles 22 de marzo de 2023 comenzó el intercambio de información entre los funcionarios de la actual administración y quienes desde el 15 de mayo de 2023 asumirán nuevos cargos en el Municipio.

Andrea Scacco, alcaldesa en funciones de Ibarra, explicó que mediante un cronograma realizado por la actual administración, se establecieron los días y horas donde cada departamento, dirección y empresa municipal expondrá y entregará la información al equipo técnico del Alcalde electo.

Hasta el 26 de marzo de 2023, los departamentos de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gestión Estratégica, y la

Empresa Municipal de Agua Potable (Emapa-I) habían cumplido el proceso, mientras el resto lo seguirá haciendo en el transcurso de la presente semana. Según Scacco, se busca llevar a cabo un proceso de transición transparente, para garantizar la continuidad institucional de proyectos, contratos, normas y sistemas más importantes en beneficio de los ciudadanos.

Las obras pendientes que deja Scacco

° Por parte de la actual administración del Municipio de Ibarra expusieron que hay varias obras que tendrán que ser inauguradas, así como otras que están contratadas y deben iniciar su ejecución. Entre ellas, resaltan el reasfaltado de la avenida Fray Vacas Galindo, la construcción del parque de la Juventud (en la antigua pista de 4×4 del barrio Yacucalle), el mercado artesanal, la rehabilitación del parque Germán Grijalva, el alcantarillado de la avenida 17 de Julio, puentes en Caranqui y La Victoria, la regeneración de las orillas del río Tahuando, segunda fase del nuevo cementerio municipal, mantenimiento de polideportivos y del coliseo de Alpachaca.

Otra de las obras pendientes, que fue una oferta de campaña y no logró avanzar prácticamente nada, es la construcción del nuevo Mercado Amazonas.

Ahora, con la llega de Álvaro Castillo a la Alcaldía, el tema se decidirá este mismo año, según dijo, pero consultando masivamente tanto a comerciantes como a la ciudadanía en general, quienes afirmó decidirán si se queda en el mismo lugar o se continúa el proyecto en donde en su administración, se invirtieron los $7 millones para la primera etapa y la obra quedó parada hasta la fecha.

Paúl Vásquez, director del departamento de Tecnologías de la Información y Comuni c ación, uno de los primeros en dar a conocer los planes cumplidos y por cumplir dentro de la transición, dijo que en el período 2019-2023 se han realizado 58 proyectos.

Entre los más importantes, destacó la dotación de 135 puntos de internet, en diferentes parques de la ciudad, además de los ‘puntos del encuentro’ habilitados en el Mercado Amazonas, La Magdalena y Caranqui, que beneficia a más 17.000 habitantes, con el acceso a las nuevas tecnologías de forma

gratuita.

“Se entrega una dirección bastante robusta tanto en servicios como en infraestructura. Con el buen trabajo que realizamos, la nueva administración puede dar continuidad a los servicios que ofrece el Municipio en la actualidad”, dijo Vásquez.

Por su parte, Carlos Gudiño, quien asumirá la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaci ón con la nueva administración , felicitó a “todo el equipo por el buen trabajo realizado en este periodo”, afirmando que el proceso de transición se lleva a cabo con normalidad.

Castillo quiere conocer la capacidad de endeudamiento

° En diferentes declaraciones públicas y a medios locales, el alcalde electo de Ibarra, Álvaro Castillo, ha mencionado que una de sus principales preocupaciones es saber cuánto ha incidido en la economía del cabildo los créditos que últimamente se han hecho con el Banco de Desarrollo, así como un crédito pendiente con el Banco Mundial para construir la parte sur del Anillo Vial. “Necesitamos calcular la capacidad de endeudamiento de la Municipalidad. Esto porque se viene la renegociación diría yo del crédito con el Banco Mundial, puesto que en cuatro años no se ha avanzado absolutamente nada y se termina el contrato del crédito el 31 de mayo de 2023, de tal forma que estamos muy ajustados en tiempo en retomar el anillo vial sur, que siempre fue nuestra oferta, estuvo firmada y no se hizo en estos años”, señaló.

lahora.com.ec

SEGURIDAD

Alrededor de 8.000 militares resguardan la frontera norte

QUITO

Delincuentes se robaron más de 20 vehículos de un concesionario

QUITO

Un Trolebus se incendió el fin de semana al norte de la capital

PAÍS Cinco años sin avances en las investigaciones sobre la muerte de periodistas ecuatorianos

GLOBAL Casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en tres meses de 2023

GLOBAL Canadá comienza a deportar migrantes tras el acuerdo con EE.UU.

IBARRA 14 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
PROCESO. Los equipos de la Alcaldía entrante y saliente cumplieron su primera semana de trabajo.
EN LA WEB

Lluvias serán más intensas en la Costa y el Litoral ecuatoriano

Según los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrografía, (Inamhi), las lluvias continuarán durante los próximos días, incluirán tormentas eléctricas.

Las precipitaciones intensas persistirán en la región litoral por lo menos hasta el miércoles 29 de marzo de 2023, los eventos más fuertes se registrarán entre el lunes 27 y martes 28 de marzo, así se refleja en la página web de la entidad.

Cifras de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos señalan que a nivel nacional hay 18.598 personas afectadas, de ellas 17.491 por las lluvias y 1.107 por el temblor que se dio el 18 de marzo de 2023.

La provincia de Los Ríos es la tercera más afectada a nivel nacional con 2.727, tras Manabí (5.685) y Guayas (3.891) y por encima de Morona Santiago (2.210).

Este panorama no es muy alentador para quienes han sido afectados por el temporal e incluso para las personas que viven junto a ríos, esteros o cualquier otro afluente.

Marita González, técnica del GAD Municipal de La Maná, uno de los cantones más afectados de la provincia de Cotopaxi, manifestó que a todos los habitantes se les recomienda evitar cruzar puentes si el nivel río ha subido o hay agua en exceso en esteros y quebradas, no caminar ni conducir por áreas inundadas, alejarse de las líneas de suministro eléctrico y ante eventualidades llamar al 911.

“Esto es colaboración de todos, pero el trabajo empieza desde la prevención,

siempre se ha dicho que hay que evitar construir en las partes bajas, es decir, al lado de ríos y esteros o en quebradas”, indicó la funcionaria.

Afectaciones

Varios son los lugares afectados en Los Ríos por la emporada invernal, desde la Prefectura se informó que se ha trabajado en la rehabilitación de una vía que conecta la parroquia Barreiro (Babahoyo) hasta a zona rural de La Pinela, esto, debido al colapso de la carretera que fue cubierta por el desbordamiento del río Cacharí.

En este mismo cantón se limpió el estero sobre el puente La Chorrera, como medida de prevención para evitar que la presencia de lechuguines y desechos ocasionen daños.

En Montalvo se rehabilitan caminos, entre ellos, la vía San Pedro –La Estrella donde varias comunidades quedaron aisladas porque esta arteria fue inundada.

Desde el GAD Municipal se envió un oficio al presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, para que se construya un puente sobre el río Cristal, cuy -

EL DATO La Hora buscó información en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en Los Ríos, pero se nos fue remitido al área de comunicación a nivel nacional, allí se nos dijo que se nos proporcionarían los datos requeridos, pero hasta el cierre de esta edición no se tuvo respuesta alguna.

as bases cedieron dejando incomunicadas a poblaciones como La Vitalia, Miraflores, Las Balsas, San Jorge, El Cisne, Carmen Rosa, Juana María, entre otras comunidades.

En Quevedo se reportó la caída de árboles en la parroquia San Camilo. En sectores como Los Sauces y Mi País, de las parroquias El Guayacán y 7 de Octubre, respectivamente, se adecentaron esteros y canales para evitar posibles afectaciones de inundaciones.

“El cuidado depende de todos, hay situaciones que se pueden evitar. Hay que estar preparados ante cualquier eventualidad, si se vive en una zona de riesgo, hay que planificar la evacuación hacia una zona segura”, señaló Mar -

Impactos Área agrícola

En las zonas agrícolas se han impactado algo más de 7.613 hectáreas a nivel nacional. Unas 1.178 hectáreas han sido reportadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos como afectación total o pérdida, mientras que las otras 6.435 hectáreas sufrieron una afectación parcial.

lon Cruz, del Cuerpo de Bomberos de Quevedo. (JO)

Lluvias ¿Qué puede pasar?

° Es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles.

Las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla.

Es posible que exista desbordamientos de cuerpos de agua en localidades donde se prevé mayor intensidad.

LOS RÍOS 15 ESMERALDAS LUNES 27/MARZO/2023
Los Ríos es la tercera provincia con mayor afectación por la temporada invernal.
CUIDADO. Los caminos rurales también están afectados. LABOR. La limpieza de esteros y ríos es la labor que se lleva a cabo en todos los cantones.

Da clic para estar siempre informado

Arte social, un camino para el cambio sostenible en materia de agua

La artista plástica Inma Barrero posa frente a su obra durante el evento ‘Be the Drop That Shapes the wave’, en el Skyroom at FIAF en New York (EE.UU.). Unas 8.000 bolas de arcilla lacadas en distintos tonos de azul y hechas por un centenar de niños de distintas edades de las Américas se convirtieron en gotas de agua, que conforman una ola, como parte de una pieza artística que se presentó en el marco de la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas. EFE

LUNES 27 DE MARZO DE 2023
ESMERALDAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.