Esmeraldas, 27 de Febrero 2023

Page 1

Parque infantil abandonado

En el interior del parque Roberto Luis Cervantes más conocido como “El parque infantil” los juegos están destruidos y son un peligro para quienes los

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 Esmeraldas
será procesado en ausencia 9
TURISMO
5
3
El expresidente Lenín Moreno
PAÍS
Feriado elevó cifras económicas en el sector turístico
utilizan.

La crisis interminable del Municipio de Quito

Laelección de un tecnócrata de la década del correísmo, Pabel Muñoz, con solo 25% de los votos, demuestra que la crisis de la ciudad dista de ser resuelta y puede agudizarse más.

Uno de los principales problemas ha sido la falta de gestión adecuada de las autoridades en los últimos períodos, generando descontento y desconfianza entre los habitantes de Quito, que ven que la alcaldía en lugar de ser el espacio de solución de problemas ha servido para repartir cuotas políticas.

Otro de los problemas es la falta de planificación adecuada de los recursos, deficiencia en los servicios públicos, agua potable, alcantarillado, mal transporte público y vías con problemas, generando inseguridad entre los habitantes. La crisis económica ha afectado el nivel de vida de los habitantes. Esto se refleja en el aumento del desempleo, falta de oportunidades y bajos salarios. Esta situación provoca inseguridad entre los habitantes, que ven cómo sus expectativas de mejorar su vida no se cumplen, mientras la delincuencia gana espacio y se agrega el temor a movilizaciones indígenas.

Difícil predecir cómo le irá a Muñoz en la alcaldía. Depende de su gestión y las decisiones que tome, como priorizar la inversión en infraestructura, educación, salud y seguridad. Además del desarrollo social, el fortalecimiento de la economía local y reducir la corrupción. Si implementa estas políticas, su gestión facilitaría el retorno del correísmo a la presidencia. Si no lo hace, va a ser otro alcalde fallido.

Para salir de esta crisis, se requiere acciones inmediatas, inversión en infraestructura, educación, salud, seguridad y otros servicios públicos.

Adoptar medidas que incentiven el desarrollo económico de la ciudad, más oportunidades de empleo y mejorar el nivel de vida de los habitantes.

Muñoz, como Barrera, Rodas, Yunda o Guarderas, no parece ser el líder que la ciudad necesita. Y es la última carta del correísmo para cambiar su imagen.

MANUEL CASTRO M.

manuelcastromurillo@hotmail.com

La verdad importa poco

Alos asambleístas opositores al presidente Lasso muy poco le interesa la verdad. Su fin es destituirlo; apenas les interesan los datos objetivos para un juicio político al presidente que estorban sus argumentos. A rajatabla afir-

La CONAIE obliga a elegir entre el derrocamiento y el caos

Desde que Leonidas Iza se encaramó a su presidencia, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) adquirió la mala costumbre de exigir cosas imposibles —desde los etéreos ‘10 puntos’ o los pedidos en las mesas que violaban todo principio legal o económico, hasta las insensateces de los últimos días—. Las disposiciones resultantes de su Consejo Ampliado buscan, con vil astucia, cerrar la puerta a cualquier iniciativa conciliatoria de parte del Gobierno e imponer su agenda, nuevamente de forma extorsiva, a todos los ecuatorianos.

Exige, como si fuera po ca cosa, la renuncia del presidente Guillermo Lasso y amenazan con un nuevo paro si es que el Gobierno opta por la llamada ‘muerte cruzada’ —absolutamente legítima y legal, en tanto está contemplada en el artí -

culo 148 de la Constitución—. Quieren obligar a la ciudadanía a elegir entre el derrocamiento del Presidente y otra quincena de destrucción. ¿Es esa la ‘democracia participativa’ de la que tanto habla el movimiento indígena? Paralelamente, la dirigencia de la CONAIE lleva acabo una purga interna que apunta a la radicalización de la organización y a la consolidación de un liderazgo vertical e indiscutido. ¿Cómo pueden auto denominarse la ‘segunda fuerza política’ con semejantes fracturas internas?

Nadie ansía más un nuevo paro que el propio Leonidas Iza y sus acólitos. Su protagonismo se debe a los hechos de octubre de 2019 y junio de 2022, y necesita de episodios así para nutrirse. Sin embargo, astutos y pacientes, no quieren hacer ellos el primer movimiento, sino empujar al Gobierno a que lo haga.

Estados fallidos

Seles ubica en esta catalogación a los que no pueden solucionar las necesidades básicas de sus habitantes, además de manifiesta incapacidad para afrontar otros problemas no solamente de índole social y político.

Ubicado en el Cuerno de África, al oriente de ese continente que presenta otros países considerados también como ‘fallidos’, Somalia encaja en el primer lugar de este nada honroso registro: el 43% de su población vive en pobreza extrema (menos de un dólar diario), agravada por persistente guerra civil, sequía que genera imparable hambruna y muertes diarias por esta causa, arremetidas del terrorismo, como aquella que, en octubre de 2017, estremeció a la capital, Mogadiscio y produjo más de 300 muertos e incontables heridos, a más de grandes daños materiales en la zona del atentado, cuyo epicentro fue un hotel internacional. A más de lo anotado, la gravitación de clanes armados, enfrentados entre sí, lo que le hace prácticamente ingobernable.

Esta es una muestra de lo Estados en referencia, carcomidos por la desunión, las luchas intestinas, la violencia como lenguaje establecido, centenares de miles de desplazados, precarias condiciones socioeconómicas, falta de una visión unitaria y motivación nacional. Allí hay lugar únicamente para la desesperanza, el abuso, la inequidad, la crisis humanitaria, la generalizada corrupción, la ausencia de paz y desarrollo.

Factores adversos conducen a los Estados a volverse fallidos, condición de la cual es sumamente difícil salir. Por ello se vuelve imprescindible que especialmente los líderes sean auténticos, capaces y honrados, que busquen el bien común, que no se aparten del civismo que incentiva el orgullo de pertenencia, el amor a la patria, la búsqueda de adelanto, bienestar y prosperidad colectiva. Los Estados fallidos no son una ficción sino realidad latente, testimoniada en pueblos que perdieron su brújula.

man que el Gobierno está relacionado con el narcotráfico, que existe una organización criminal, presidida por el presidente, que dirige el país. Para los correístas es casi como ‘escupir al cielo’, como lo acreditan los correspondientes juicios penales: ‘Arroz Verde’ o ‘Sobornos’, organizados desde el propio Carondelet.

Parten tales opositores de una investigación periodística, carente de evidencias y obtenida de fuentes ‘secretas’, lo que ya le vuelve dudosa. Una comis-

ión ad-hoc de la Asamblea, se capta ya, presentará un informe sesgado, donde las conclusiones son las que les importarán a los opositores; informe que de seguro no será nada serio o reflexivo. Poco importará su nivel poco razonable y de nulo rigor jurídico.

Una de las causas es el radicalismo político, pero como sus portaestandartes carecen de firmes ideas, utilizan adjetivos que se usan normalmente para caracterizar temas, discusiones o debates, desde luego

con inmensa frivolidad.

La frivolidad es propia de personas que no conceden a las cosas la importancia que merecen, y solo piensan en los aspectos superficiales o de su interés. Lo opuesto es lo reflexivo, grave. La Asamblea actúa, en su mayor parte, con consideraciones frívolas, tiene ideas escasamente relevantes o poco dignas de tomar en cuenta.

Hay que exigir a nuestros representantes (que no son de Correa, Nebot, o Iza) que no rechacen las verdades moles-

tas, que no las adulteren, o inviertan o las supriman adrede. Dejen ya de manejar ideas tendenciosas aparentemente revolucionarias. Son elementos de engaño y orientación ideológica. Debería, ya sé que es mucho exigir, haber exposiciones imparciales, sin bajos recursos. Lo exige el país, y una Patria amenazada por el caos y el narcotráfico. Lejos de internacionalismo baratos, al estilo Maduro, Ortega, Diaz-Canel o Petro, que no se atreven a decirse ‘comunistas’ y se llaman

OPINIÓN 02 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023 Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Año: XL No. 13578 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
UGO

Parque infantil “Juegos se destruyen”

En el interior del parque Roberto Luis Cervantes más conocido como “El parque infantil” los juegos están destruidos y son un peligro para quienes los utilizan.

En el parque infantil los juegos que se encuentra en su interior se están cayendo a pedazos, por la falta de mantenimiento y arreglos de los mismo, resultan ser peligrosos para la utilización de los niños que llegan hasta este lugar a buscar un lugar de recreación.

Dejar que los niños jueguen en estas estructuras resulta peligroso tanto para ellos, por el estado en que estos se encuentran, como para los padres de familia que llevan a sus hijos hasta este lugar.

En el lugar existen varios juegos que son utilizados por la niñez esmeraldeña, quienes llegan hasta el lugar en compañía de sus padres, los cuales, con el paso del tiempo, la lluvia, el sol, la corrosión han logrado que lo que antes eran juegos recreativos para niños hoy sean el peligro para ellos.

Preocupación en los visitantes

Con preocupación, la señora Claudia Ballesteros observa el cómo su pequeña hija se columpio en el único columpio que queda en el interior del parque infantil,

cada vez que se columpia se mueve la estructura que pareciera que le caería en cima a la niña.

Por lo que prefiere acercársele y decirle que mejor le compra un helado, para convencerle y retirarla del juego que podría terminar con una lesión grave a la niña que lo único que buscaba era distraerse y jugar un poco, sin tener el conocimiento del riesgo que le rodeaba.

“Es un peligro estos juegos, ya parece que van a caer encima de los niños, en otros el óxido y las puntas de los fierros sobresabidos son un peligro tanto para los pequeños como para nosotros los adultos que en algún momento por hacer una maniobra por tratar de que nuestros hijos no se golpeen nos podemos hacer daño con estos objetos”.

No hay concurrencia

El interior del parque los fines de semana en años anteriores solía llegar muchos grupos familiares y con ellos gran número de niños a divertirse en los juegos, hace referencia un transeúnte del lugar “En otros tiempos este parque si era conocido como el parque infantil por los juegos recreativos del lugar, y daba gusto traer a nuestros hijos y nietos a este lugar”

Pero ahora este parque es “El parque del peligro para los niños”. Este sitio era muy concurrido hasta el comercio se reactivaba,

pero desde un tiempo atrás estos esta es abandonada, menciona el entrevistado; y concluye diciendo “Que por la falta de mantenimiento al parque y de arreglo en los juegos las familias han dejado de asistir”

De los juegos que se pueden evidenciar en el interior del parque infantil la mayoría están destruidos, los cuales representan un peligro para los niños que acuden con sus padres a este lugar en busca de un lugar para divertirse.

Deterioro a la vista

Los sube y baja por su avanzado deterioro y falta de mantenimiento, se han vuelto peligrosos para quienes lo tratan de utilizar porque de estos juegos solo está la madera y la base metálica, las agarraderas del juego ya no existen.

Las dos estructuras de madera que se encuentran en el lugar están en pedazos y las resbaladeras de los mismos están con las latas despegadas y puntas sobresalidas que son un peligro constante para quienes la utilicen.

Las dos resbaladera que quedan presentan en su estructura de madera, se están desprendiendo las latas y formando varias puntas que fácilmente le ocasionaría un corte profundo a los niños que la utilicen.

Más daños con el tiempo Xiomara Salazar una madre de familia que se

encontraba en el sitio indico que, desde hace varios años los juegos han sido los mismos, y que otros como el laberinto o la rueda ya no están, Cada vez que visito este parque veo un cambio, pero no un cambio de mejoría.

Más bien es un cambio de destrucción y de abandono, esta es la realidad de nuestro Esmeraldas es lamentable que las autoridades no se preocupen por arreglar

y crear espacios recreativos que acá no tenemos en nuestra ciudad, a este paso ya no existirá ningún juego infantil en este lugar.

Pienso que dentro de los presupuestos debe existir un valor para el arreglo y mantenimiento de los parques, pero al parecer en nuestra ciudad no existe tal valor o los desvían y utilizan en otras cosas señalo la madre de familia.

CIUDAD 03 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023
DESTRUCCIÓN. Los juegos del parque infantil lucen deteriorados, lo que pone en riesgo la seguridad de los niños y niñas quienes desean jugar en el lugar.

Reforestación Universitaria

La universidad técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, realizó la actividad ecológica denominada “Sembrathon” como parte del amor a la naturaleza y por el ecosistema.

Estudiantes de la carrera de Forestal, de la Facultad de Ciencias Agropecuari -

as de la universidad técnica Luis Vargas Torres realizaron una jornada de reforestación. En un área de la universidad del campus en Mútile. Dana Olarte, Representante Estudiantil, agradeció la presencia de sus compañeros estudiantes por la asistencia, y ser parte de esta acción muy importante, de compromiso con la naturaleza y con el ambiente, actividad que comprende la siembra de 5000 plántulas.

La actividad empezó a las 09:00 de la mañana como

explicó Marcos Ortega, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en un área definida del campus universitario de Mútile ubicado en la parroquia de San Mateo. Donde indicó que el principal objetivo es “reforestar sitios que han sido talados y conservar todo lo relacionado con las cuencas hidrográficas.”

La actividad tenía como objetivo la reforestación de 5 hectáreas en el sector de Mútile, actividad que no solo conlleva la plantación de árboles, sino también cuidar las cuencas hi -

drográficas para protección del medio ambiente y de las especies que habitan en estos lugares. El evento contó con la presencia de autoridades de la universidad quienes también sembraron su árbol. Especies sembradas Entre las especies escogidas para la siembra, están el guachapelí, caoba, cedro, guayacán y dormilón, especies que en algunos casos pueden estar en peligro de extinción y con esto se busca también fomentar su recuperación y mantenerlos vigentes, comentó la direc -

tora de la carrera de forestal Margarita Pezo. “Estamos con nuestros estudiantes, docentes y directores de escuelas, plantando 5 mil árboles en una superficie 5 hectáreas, el día hoy abarcaremos las primeras 2,5 hectáreas y la siguiente semana avanzaremos la extensión restante”, explicó Marcos Ortega, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Para nosotros es una experiencia muy enriquecedora, formativa, porque además nos permite poner en práctica nuestros cono -

CIUDAD 04 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023
PLANTACIÓN. Se realizó con éxito la reforestación que tenía como objetivo plantar 5000 plántulas en una área de 5 hectáreas.

Feriado elevó cifras económicas en el sector turístico

Alta ocupación hotelera, movilizaciones vehiculares, y una gran afluencia de turistas en diversas provincias del país hicieron que este feriado alcance una cifra récord desde 2015.

El feriado de carnaval movió la industria hotelera y junto a ella el sector turístico alcanzó una cifra récord desde 2015, pues sumó 94 millones de dólares durante los cuatro días de feriado. Este monto representa 17 millones de dólares más alto que el registrado en el mismo feriado de 2022 y 30 millones superior a lo logrado en 2019, lo que da esperanzas al sector turístico, uno de los más afectados desde la pandemia.

La industria turística es uno de los sectores más productivos y a la vez el mayor empleador pues son

muchos los beneficiados cuando este sector alcanza su máxima capacidad.

El presidente de la República Guillermo Lasso impulsó la reducción de la tarifa del IVA del 12 % al 8 %, en los servicios turísticos, con la finalidad de promover más viajes, y economizar costos para generar ahorro en los viajeros, y de esta manera incentivar el movimiento turístico del país.

De acuerdo a cifras del ECU 911 se registraron 2.5 millones de movilizaciones generales, siendo las provincias más visitadas: Bolívar, Galápagos,

Tungurahua, Manabí y Azuay, donde disfrutaron de las festividades preparadas para estos carnavales «Estuvimos con la casa llena, y los huéspedes se fueron muy satisfechos de la calidad de nuestras instalaciones y principalmente del carisma del guarandeño«, aseguró Ángel Rodrigo Goyes, propietario del hotel El Ángel, en Guaranda, mientras que Marcelo Barros, gerente de Alimentos y Bebidas de la Hostería Durán, en Cuenca, indicó que recibieron huéspedes de varias provincias. “Es alentador para el sector saber que la afluencia turística está incrementando durante los feriados”, dijo.

La ocupación a nivel nacional fue del 55 %, igualan -

do al dato de 2015 y superando anteriores, inclusive a aquellos previos a la pandemia, cuando la ocupación hotelera máxima fue de 51 % (en Carnaval de 2018). Paúl Andrade, gerente del hotel Balandra ubicado en Manta, calificó de positivo el feriado ya que la ciudad puerto recibió una importante cantidad de turistas, con una alta ocupación hotelera. Con él coincidió Sócrates Carrión, gerente del Hotel Carrión, en Loja, quien recibió viajeros de la costa ecuatoriana, el norte del Perú e inclusive Italia.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, hizo público su agradecimiento a los turistas que de una u otra manera colaboraron con la reactivación de las 52 actividades productivas y al más de medio millón de familias

que dependen del turismo en el país, así mismo hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar y proteger los atractivos turísticos que ofrece nuestro país, e invita a disfrutar en las futuras festividades de las fiestas tradicionales en armonía y respeto con su entorno, para lograr posicionarnos internacionalmente como un destino preferente para visitar.

El turismo es una fuente inagotable de riqueza de recursos renovables, por lo tanto es importante trabajar para mejorar las condiciones de operación de esta industria y convertirla en el principal generador de ingresos económicos dinamizando así la economía del Ecuador.

TURISMO 05 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023

En Muisne fallece menor que fue arrollado por patrullero de la policía

afectados al igual que el chofer de la moto taxi que aún se encuentra afectado.

Y fue ahí cuando un patrullero de la policía conducido por dos miembros policiales en estado de ebriedad y que circulaba en ese preciso momento a gran velocidad embistió a la moto taxi junto a sus ocupantes provocando afectaciones graves ya con las consecuencias fatales indicada.

Este accidente de tránsito y lamentable por cierto se registró el pasado jueves 26 de enero del 2023 a las 8 de la mañana donde la mayor parte la recibió el menor Mario Edison Carvajal Gracia.

Los involucrados en este accidente de tránsito fueron puestos a órdenes de las autoridades de justicia, uno de los policías el conductor se encuentra con medidas cautelares a espera de que la justicia ordinaria establezca la sanción según lo establezca el COIP y que esto permita a los miembros de la Policía Nacional seguir el tramite respectivo administrativo a este servidor policial.

Consternación en la ciudadanía Muisneña, ante el fallecimiento del niño Mario Edison Carvajal Gracia de 13 años de edad en la ciudad de Quito quien estuvo 23 días en coma sin poder restablecer su salud, el deceso del menor fue en el Hospital de Niño Baca Ortiz a las 9 de la mañana.

El cuerpo del menor una vez que fue retirado de la casa asistencial de salud fue trasla -

dado al recinto Matanbal de la parroquia San Francisco del Cabo del cantón Muisne don -

de se realizará el velatorio de cuerpo presente para posteriormente darle cristiana sepultura en uno de los cementerios de la ciudad de Muisne. Para recordar el menor viajaba en una moto taxi con destino hacia la Unidad Educativa Muisne ubicada en el continente relleno de Muisne junto a otro menor de edad quienes también resultaron

Mientras tanto el otro servidor policial el copiloto a él se le seguirá sanciones administrativas debido a que también se encontraba en el patrullero junto al conductor del vehículo causante de esta desgracia que cobró la vida del menor Mario Edison Carvajal Gracia de 13 años de edad y afectando a otro menor de edad y al conductor de la moto taxi quienes

se salvaron de morir por la imprudencia del conductor de este vehículo quien se encontraba en estado de ebriedad. En el mismo día del accidente de tránsito el jefe de la Sub Zona de Policía de Esmeraldas y el jefe del Distrito de Policía de Atacames y Muisne Tcrnl Juan Carlos Avilés en entrevista con el periodista y director de noticias de Tropictv canal 6 de Atacames Fredy Hernández Rodríguez ambos manifestaron que jamás solaparían ninguna irresponsabilidad de servidores policiales que incurran en la indisciplina, la desobediencia y el mal comportamiento dentro de la institución policial y que aquellos que estuvieron involucrados en este accidente de tránsito recibirían la sanción respectiva de acuerdo a los reglamentos interno que establece la Policía Nacional.

Familiares de los afectados y del niño que falleció en este accidente de tránsito están a espera de que las autoridades de justicia de Muisne tanto el Fiscal como el Juez de la Unidad Multicompetente de este cantón actúen en derecho y apliquen la sanción respectiva a los responsables de este hecho que conmocionó a la ciudadanía Muisneña y que no quede en la impunidad. (FHR)

En Tonsupa delicuente fue abatido por la policía

En la mañana de este domingo 26 de febrero del 2023, se reportó el enfrentamiento entre un delincuente y un miembro de la Policía Nacional en la parroquia Tonsupa del cantón Atacames.

Según se reportó el hecho se habría registrado cuando una Unidad Policial en sus recorridos y patrullajes que realizan en la zona se percataron que dos sujetos a bordo de una motocicleta se encontraban asaltando a un ciudadano que a esa hora de la madrugada transitaba por uno de los sectores de Tonsupa.

Los uniformado al darse cuenta de lo que estaba sucediendo en contra del ciudadano intervinieron de manera inmediata, a lo que el antisocial respondió con disparos al policía provocándose un enfrentamiento entre el delincuente y el servidor policial, por lo que el gendarme no le quedó otra opción más que hacer el uso progresivo de la fuerza y en legítima defensa y de esta manera lograr además de salvar su vida, por lo que en el cruce de bala el delincuente resultó abatido.

El otro antisocial que con-

ducía la motocicleta luego del enfrentamiento entre el delincuente abatido y el servidor policial este se dio a la fuga, a pesar que se hizo el rastreo respectivo para su captura no se logró su ubicación.

En poder del antisocial abatido se les decomisó la motocicleta en la que andaban delinquiendo la misma que estaba reportada como robada.

De esta manera la Policía Nacional viene trabajando por la seguridad de los ciudadanos tanto de los cantones de Atacames y Muisne. (FHR)

POLICIAL 06 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023

Profesor jubilado y activista deportivo asesinados el domingo

Dos nuevas víctimas fueron reportadas el domingo, en diferentes circunstancias. La inseguridad se apodera de Esmeraldas.

El profesor jubilado Fabio Bautista Ortiz, fue asesinado cuando llegaba a su domicilio pasadas la 1

am del domingo, el hecho se dio en el sector de santas vainas.

La comunidad se encuentra consternada por la muerte de este ciudadano quien fuera educador

La segunda muerte se dio esta mañana del domingo

26 de febrero cuando un nuevo hecho violento se registró al sur de la ciudad, en el sector denominado San Jorge. Según testigos el hoy occiso e dirigía hasta una tienda ubicada a pocos pasos de su vivienda en busca de víveres para el desayuno cuando fue interceptado por sus victimarios, alrededor de las 8 am. El individuo asesinado corresponde a los nombres de Rigoberto Preciado de 52 años y era un reconocido activista deportivo que participaba de manera continua en los playeros de futbol, organizados en el balneario Las Palmas.

La principal hipótesis

que se maneja alrededor de este hecho violento sería el robo; provocando aun más temor en la ciudadanía que se muestra preocupada ante los últimos acontecimientos cuando ya no se cometen asesinatos direccionados si

no por robar a las personas. El infortunado quedó en medio de la calle sangrando hasta que personal de criminalística y medicina legal llegaron a realizar el levantamiento del cadáver.

Fallece presidenta electa del GAD parroquial del cantón Eloy Alfaro

Martha

En el cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas se produjo el deceso de la Lcda. Martha Cornelia Corozo Ayoví, candidata a vocal

por la parroquia Luis Vargas Torres, del cantón Eloy Alfaro, zona norte de la provincia de Esmeraldas y quién resultó ganadora de la presidencia del GAD Parroquial en las elecciones seccionales del domingo 5 de febrero, la fémina falleció a causa de problemas de salud. Su fallecimiento se produjo este sábado 25 de febrero, generando consternación entre sus familiares, amigos

y compañeros de su tienda política Partido Social Cristiano por la que participó como aspirante a la curul como presidenta, dignidad que logró por ser la más votada.

El alcalde electo por el cantón Eloy Alfaro, Alí Corozo expresó sus condolencias vía redes sociales a nombre su partido político ante la partida eterna de Martha Corozo Ayoví.

POLICIAL 07 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023
Una enfermedad en etapa terminal arrebató la vida de la Lda.
Cornelia Corozo Ayoví.

Lasso: “Mi mano es la mano de un demócrata que pone al diálogo por encima de todo”

Lasso rechazó los intentos de desestabilización : “Cuando alguien abiertamente proclama que hay que violentar las instituciones, no está atacando al gobierno ni a un presidente, sino a los intereses ciudadanos”.

Guillermo Lasso, presidente de la República, durante un discurso en la ceremonia militar de conmemoración por los 194 años de la Batalla de Tarqui y el Día del Ejército, destacó algunos logros de sus primeros 21 meses de gestión: Cerca de 1 millón cien mil ecuatorianos han salido de la pobreza, el Salario Básico Unificado (SBU) aumentó en dos ocasiones, el déficit fiscal se redujo a la cuarta parte, y se proyecta un crecimiento económico mayor que el promedio regional.

El jefe de Estado aseguró que este año, en el campo social, se invertirán más de $15.000 millones; en educación se construirán 14 unidades educativas y repotenciará 2.000 colegios y escuelas.

Anticipó que, en tres meses, se entregará el Hospital de Pedernales, y

este 2023 empezará la construcción de los hospitales en Quinindé, Alausí y Santa Cruz, a demás de mejorar más de 1.900 centros de salud. A todo eso se suma la inversión de $360 millones para la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

Los anuncios del mandatario se produjeron dos días después de que una asamblea de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) resolvió abandonar las mesas de diálogo, declararse en sesión permanente y “radicalizar la lucha en los territorios”.

Ante estas posiciones radicales, el jefe de Estado comentó que, por el contrario, el mensaje de todos los ecuatorianos debe ser generar confianza para poder resolver los problemas en paz

y armonía, y enfrentar a los nuevos enemigos como el narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal, pero “cuando alguien dice que hay que subvertir el orden constituido, no está atacando al Gobierno ni al Presidente, está atacando a los derechos ciudadanos”, señaló el jefe de Estado.

Y añadió -sin mencionar nombres- que cuando alguien abiertamente proclama que hay que violentar las instituciones, está atacado a los intereses de los ciudadanos, “porque les están diciendo a ustedes ecuatorianos que renuncien a sus derechos inalienables a trabajar y progresar en paz, y les dicen que renuncien a su propio futuro”.

En todo caso, aseguró que su Gobierno no permitirá que el Ecuador de -

scienda una vez más “por la espiral de la anarquía”, venga de donde venga, y volvió a hacer un llamado al diálogo a todos los sectores y a colocar los intereses conjuntos sobre las agendas particulares.

“Nosotros estamos aquí para celebrar la democracia sostenida por este gobierno, y a quienes estén contemplando la posibilidad de burlar el marco institucional, les digo que mi mano permanece extendida, es la mano de un demócrata que pone al diálogo y las instituciones por encima de todo. Pero de la misma manera, jamás temblará cuando sean violentadas”.

Dijo que, a pesar de las diferencias, la mayoría de ecuatorianos saben que la defensa de las instituciones es la única manera de salir de los problemas. “Sé que sobre cualquier temporal prevalece la convicción de no dejarnos arrastrar por el agujero oscuro del caos y la barbarie” expresó.

En la ceremonia militar, el mandatario también resaltó la importancia de las Fuerzas Armadas para precautelar la democracia. “Sin democracia no hay bienestar, ni prosperidad, ni estabilidad. Y sin estabilidad, no hay desarrollo, ni paz”, sostuvo. Más del 96% de acuerdos.

Hasta inicios de febrero de 2023, más del 96% de los acuerdos a los que llegaron el Gobierno y la dirigencia indígena de la Conaie, Feine y Fenocin durante los diálogos que concluyeron en octubre y que pusieron fin al paro nacional de 18 días (en junio de 2022), se cumplieron y otros siguen en proceso. El Gobierno reconoce que los temas que aún tienen mayor complejidad son aquellos en los que no solo está involucrado el Ejecutivo, sino que incluso participan entes como la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Consejo de la Judicatura (CJ), relacionados con la Mesa de Seguridad y Justicia

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón enfatizó que está en marcha un mecanismo de focalización de combustibles. (SC)

Proyectos viales

°Este año, el gobierno también destinará $1.760 millones para atender a 2 millones de beneficiarios con bonos, pensiones y otros servicios sociales. Por otro lado, en ámbito económico y productivo, Lasso manifestó que serán $350 millones para créditos microproductivos. También se invertirán USD 1.000 millones en obra pública, y anticipó que en marzo se firmarán los convenios para iniciar los estudios de cuatro grandes ejes viales: Guayaquil-Quito, Guayaquil-Cuenca, Manta-Quevedo, y Montecristi-La Maná.

Además, el convenio por el Cruce Vial Sur y Quinto Puente en la provincia del Guayas. Finalmente, en lo que concierne a sectores estratégicos, se rehabilitarán 500 pozos de Petroecuador y continuará la repotenciación de la refinería de Esmeraldas con una inversión de $6.000 millones.

DATO En el ‘Acta de la Paz’ firmada en junio de 2022 tras la finalización del paro, se estableció un mecanismo de seguimiento a través de una mesa de coordinación encabezada por el Ministerio de Gobierno.

PAÍS 08 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023

El expresidente Lenín Moreno será procesado en ausencia

La investigación apunta a una presunta red de corrupción y al cobro de $76 millones a la empresa china Sinohydro durante la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Sobre la base de diez asistencias penales internacionales solicitadas a Panamá, Belice, Suiza, China, Estados Unidos y España, la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, pondrá, el próximo 2 de marzo de 2023, las cartas sobre la mesa en la audiencia de formulación de cargos para demostrar el cometimiento del presunto delito de cohecho en el caso (Ina Papers).

En esta causa están involucrados Lenín Moreno -mientras ejerció la vicepresidencia de la República en el régimen de Rafael Correa- y otras 36 personas. Por sus implicaciones, el caso es conocido judicialmente como Sinohydro.

Ante el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Adrián Rojas, la Fiscal también pondrá en conocimiento los 89 impulsos fiscales, 80 versiones, 465 requerimientos de información, 13 pericias, 13 audiencias privadas y 5 allanamientos ejecutados desde 2019.

Según la teoría fiscal, los 37 investigados habrían formado parte de una supuesta estructura delincuencial que, entre 2009 y 20218, cobró $76 millones en sobornos a la empresa china Sinohydro, que estuvo a cargo de la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS).

Fuera del país

Poco después de que Moreno terminara su mandato presidencial, él y su familia salieron del país, por lo que hay una alta probabilidad de que

EL DATO

La Fiscalía presume que los $76 millones corresponde al 4% del valor contratado por la obra, que inicialmente fue de casi $1.979 millones, y que en la práctica llegó a costar más de $2.245 millones.

no comparezca dentro del proceso para colaborar con la Justicia.

Sin embargo, una vez conocida la decisión fiscal, Lenín Moreno se pronunció en sus redes sociales y anunció que se defenderá con apego a la verdad.

El abogado Stalin Raza cree que la Fiscalía optó por imputar con el delito de cohecho (sob -

ornos) porque le será más fácil comprobar la infracción. Además, se cuenta con las asistencias penales internacionales, que permiten establecer cómo se desvió el dinero y cómo parte de los sobornos terminaron en empresas ‘off shore’.

El cohecho es un delito por el cual los servidores públicos reciben o aceptan dinero, dádivas, favores y beneficios a cambio de mover influencias, favorecer contratos y negocios.

La investigación apunta a que las 37 personas indagadas habrían facilitado la adjudicación del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair a la empresa china Sinohydro a cambio de supuestos beneficios.

Perjuicio al patrimonio

Con el peculado, en cambio, la Fiscalía necesariamente tendría que demostrar que los entonces funcionarios le ocasionaron un perjuicio al patrimonio del Estado para favorecer a

terceras personas, explicó Raza. El peculado es un delito que afecta la administración del Estado.

El cohecho y el peculado son delitos que no prescriben y pueden ser juzgados en ausencia.

En todo caso, una vez que la Fiscalía presente los elementos de convicción en la audiencia de este 2 de marzo, quedarán demostradas las razones por la que se escogió el cohecho para imputar a los procesados.

En la audiencia, la Fiscal también podría solicitar medidas cautelares. La abogada penalista, Cinara Zea, expuso que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) establece medidas cautelares como la prisión preventiva, las cuales deben cumplir criterios de proporcionalidad y necesidad.

Para que se cumpla este p arámetro, la Fiscalía tendrá que probar que las personas procesadas tienen un alto riesgo de fuga o van a entorpecer el proceso penal.

En lugar de la prisión preventiva, las alternativas son el uso de grillete electrónico, prohibición de salida del país, presentación periódica ante la autoridad competente.

Los 37 investigados

Lenín Moreno: expresidente y exvicepresidente de la República.

Rocío González: esposa de Moreno

Irina Moreno: hija de Moreno y González.

Guillermo y Edwin Moreno: hermanos de Lenín Moreno

Jackeline V: cuñada de Lenín Moreno

Martha G.: cuñada de Lenín Moreno

Xavier M.: yerno de Conto Patiño

Conto Patiño: amigo de Lenín Moreno

María Auxiliadora, Juan Carlos, Patricia y Manuel Patiño: hijos de Conto Patiño

Victoria P., Juan D., Francisco Ch: familiares de Conto Patiño

Henry de Jesús G.: exgerente de Coca Coco Sinclair

Luciano C: exgerente de Coca Coco Sinclair

María Augusta del Rocío B.: esposa de uno de los exgerentes de Coca Codo.

Francisco C.: exasesor.

Cai Runguo: exembajador de China en Ecuador

Yang H.: representante legal de Sinohydro

Song D.: representante legal Sinohydro

Wu Y.: representante legal de Sinohydro

Alie A.: representante legal de Sinohydro

Exfuncionarios públicos y personal de confianza de la empresa comercial Recorsa S.A. (Sinohydro Corporation) incluido su asesor jurídico y representantes legales de varias personas jurídicas.

do el proceso, este pueda ser declarado nulo por no establecer “bien la tipología del delito”.

JUSTICIA. El expresidente, Lenín Moreno, dijo que se defenderá con apego a la verdad.

En el caso de los delitos contra de la administración del Estado, el Código Integral Penal (COIP) establece (si se llega a una eventual sentencia) que los involucrados ya no podrán acceder a beneficios penitenciarios en el régimen semiabierto con el cumplimiento del 60% de la pena.

Cinara Zea observa un riesgo de que, eventualmente, luego de finaliza -

“Si no existe una acusación firme con elementos y pruebas que determinen fehacientemente que esa persona ha sido el perpetrador de esa conducta, no habrá un proceso sancionador en su contra”, añadió la abogada penalista.

El 10 de noviembre de 2022, un tribunal de la CNJ declaró nulo el caso Singue que se seguía en contra del exvicepresidente de la República, Jorge Glas. (SC)

PAÍS 09 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023

El cáncer costará a la economía mundial más de 25 billones de dólares hasta 2050

Según datos de la OMS, 1 de cada 6 muertes anuales fueron causadas por cáncer según la OMS, es decir, casi 10 millones de vidas.

Según una investigación publicada el jueves en JAMA Oncology, el cáncer costará a la economía mundial más de 25 billones de dólares entre 2020 y 2050, lo que equivale a un impuesto anual del 0,55% sobre el PIB mundial.

Los modelos económicos, basados en datos de 29 cánceres en 204 países y territorios que abarcan más del 99% de la población mundial, evaluaron diversos costos asociados a las muertes y enfermedades relacionadas con el cáncer, incluidos los gastos de tratamiento, las pérdidas laborales y de productividad, el desempleo y la reducción de la inversión de capital.

En términos per cápita, Mónaco ($ 85.230), Irlanda ($ 54.009) y Bermudas ($ 20.732) son los que más pagan, según los investigadores; mientras que Bulgaria (1,42%), Mónaco (1,33%) y Montenegro (1,09%) son los que salen peor parados si se consideran los costos como porcentaje del PIB.

Los costos también se reparten de forma desigual entre los distintos tipos de cáncer. El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, junto con los costos del cáncer de colon y recto (2,8 billones de dólares), el cáncer de mama (2 billones), el cáncer de hígado (1,7 billones) y la leucemia (1,6 billones), representa la mitad del peso económico mundial de esta enfermedad, según los investigadores.

Una amenaza silenciosa

EL DATO

China, Estados

Unidos e India, como los países más poblados del mundo, afrontan alrededor de 13 billones por gasto de salud relacionado al cáncer.

1 de cada 6 muertes. Ese es el número de muertes causadas por el cáncer, según la OMS, casi 10 millones de vidas. La organización señaló que alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un índice de masa corporal elevado, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física.

El cáncer, término que engloba un amplio grupo de enfermedades, es sistemáticamente una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

Pero, uno de los principales problemas es que la mayoría de las personas no tienen cultura de hacerse exámenes médicos periódicos. Esto hace que vayan a consulta cuando, en muchos

casos, la enfermedad está muy avanzada. En este sentido, el cáncer es una amenaza silenciosa que, solo en parte se combate con un mejor estilo de vida; pero también necesita detección temprana e investigación.

Los investigadores afirmaron que sus hallazgos pueden ayudar a dar a los responsables políticos una visión más holística e ilustrar el valor de tomar medidas para frenar el cáncer, ya sea a través de la investigación y el desarrollo, la mejora de las pruebas de detección y diagnóstico, un mejor acceso a los tratamientos, el desarrollo de mejores tratamientos e iniciativas para mitigar los riesgos del cáncer, como gravar el tabaco y prohibir fumar en público.

La Liga deportiva barrial “San Francisco de Yahuira”, de conformidad con la Ley de Deporte, reglamento y el estatuto de la Institución CONVOCA a sus Clubes legalmente constitui dos elecciones de Directorio (Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario, Cinco Vocales principales con sus suplentes) para un periodo de cuatro años desde su posesión.

Dicho acto se realizará el día viernes 12 de mayo del 2023, desde las 20h00 en la Sede Social de Liga, ubicado en las calles Floreana y Guayaquil sector de la Plaza Urbina

La inscripción de delegados y candidaturas se lo realizará conforme a lo que establece el estatuto legal vigente y se lo realizará ante la Secretaría de Liga.

La sesión iniciará a la hora indicada y en caso de no existir el Quorum reglamentario se dará inicio un hora después con los delegados presentes y acreditados legalmente (2 por Club filial). Atentamente, Sra. Esthela Judith López Cevallos Sr. Fabián Corrales Naranjo PRESIDENTA SECRETARIO

Las ganancias del delito de extorsión en Guatemala, Honduras y El Salvador llegan a alrededor de los US$1.100 millones anuales, apunta el más reciente estudio realizado por Global Financial Integrity (GFI).

De acuerdo con el informe, que analizó la extorsión a individuos y empresas, al menos 330.000 personas son víctimas de extorsión cada año en todos los países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica.

Se estima que el valor de la extorsión anual de personas en Guatemala varía entre un mínimo de $40 millones y un máximo de $57 millones; en El Salvador, oscila entre $190 millones y $245 millones, y en Honduras se sitúa entre $30 millones y $50 millones.

Cabe señalar que la información referente a los pagos por extorsión realizados por empresas y comercios no es comparable debido a grandes diferencias de datos disponibles en cada uno de los países.

El informe titulado: “Siguiendo el dinero de la extorsión en el Triángulo Norte

de Centroamérica” calcula el valor de las ganancias de esta actividad y busca entender mejor para qué son usadas estas ganancias y su relación con actividades ilícitas como el lavado de dinero. Así mismo, analiza si las estrategias anti-lavado y contra la financiación del terrorismo (ALD/ CFT) están siendo efectivas en la lucha contra la extorsión en los países analizados.

Según Tom Cardamone, presidente y CEO de GFI, “Los costos sociales y humanos asociados a la extorsión exceden el valor de las ganancias por este delito”. También afirma que “la extorsión causa grandes afectaciones a las personas, comunidades y negocios”.

Uno de los métodos más comunes para lavar las ganancias de la extorsión es mezclar el dinero sucio con el dinero proveniente de negocios locales con alto flujo de transacciones en efectivo, así como abrir cuentas bancarias a nombre de terceros para intentar encubrir el origen ilícito de los ingresos y su conexión con redes criminales.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: LUZ ANA MONTOYA CUEVA Y LUIS STALIN CASTILLO ROBLES

OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores LUZ ANA MONTOYA CUEVA y LUIS STALIN CASTILLO ROBLES, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del Cantón Loja, el diecisiete de febrero del año dos mil veintitrés, correspondiente a dos bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.Loja 17 de febrero del 2023.- De lo cual doy FE la Notaria.-

ECONOMÍA 10 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023 001-003-2607
00000000
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA SALUD. El cáncer representa un desafío económico y sanitario para
Extorsiones mueven más de $1.000 millones al año en Centroamérica
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SAN FRANCISCO DE YAHUIRA” CONVOCATORIA A ELECCIONES Ambato, 24 de febrero de 2023

auditoría a los balances de Petroecuador, reformas en el sistema de contratación pública, entre otros.

¿Reducir el gasto?

La otra opción, para evitar más deuda de la ya presupuestada o reducir su monto, sería que el Gobierno implemente un real proceso de optimización del gasto público, o de reducción de “Estado obeso”, como ha dicho en anteriores ocasiones el exministro de economía, Mauricio Pozo.

Sin embargo, lejos de las promesas del presupuesto base cero y la eliminación de gastos improductivos , en los últimos días se han acumulado anuncios de más gasto público.

Al Gobierno le faltan $1.000 millones para financiar el presupuesto 2023

A pesar de los esfuerzos de la actual administración, se necesita más deuda. La situación fiscal sigue siendo compleja y el FMI se perfila otra vez como salvador.

A pesar de que el ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha repetido en múltiples ocasiones que todos los gastos y las cuentas por pagar (servicio de la deuda pública) están completamente financiados dentro del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2023, hay alertas de que eso dista de la realidad.

Calificadoras de riesgo y bancos de inversión como Fitch Ratings calculan que al Gobierno de Guillermo Lasso le faltarán al menos $1.000 millones de in -

Bajar el riesgo país ofreciendo mejores servicios públicos

gresos para cubrir todo lo presupuestado.

Esto se debe a que, según esas instituciones internacionales, se sobreestimaron los ingresos proyectados por venta o concesión de activos públicos. Tampoco se tomó en cuenta el alto riesgo país (más de 1.600 puntos actualmente), lo que cierra la posibilidad de emitir bonos de deuda externa.

Así, las necesidades de financiamiento o de nueva deuda realmente serían de un poco más de $8.000 millones, en lugar

° José Rivera, investigador en temas de inversiones y Country Manager del bróker Libertex, explicó que, antes de gastar más en obras, el Gobierno debería trabajar en mejorar la provisión de servicios públicos como la forma más efectiva de generar más apoyo social, bajar las tensiones y enfrentar las amenazas de desestabilización.

Es decir, asegurarse de que el proceso es ágil para sacar pasaporte; que exista la provisión suficiente de medicinas y una buena atención en los hospitales y centros de salud públicos; que la tramitología estatal no complique a los ciudadanos y a los empresarios, entre otros. “Si se hacen las cosas bien en cuanto a mejores

de $7.000 millones, como se estableció en el presupuesto estatal para 2023.

En este escenario, la principal pregunta es de dónde se obtendrán los $1.000 millones adicionales que se necesitan para cubrir unos gastos que parecen casi imposibles de recortar.

¿FMI otra vez al rescate?

José Rivera, investigador en temas de inversiones y Country Manager del bróker Libertex, recalcó que una nueva emisión de bonos sería perjudicial

servicios públicos, y se buscan consensos para reformas necesarias como la laboral, el Gobierno podría superar las amenazas de desestabilización y a finales de 2023 cerrar con entre 1.000 y 1.200 puntos de riesgo país”, dijo.

El Gobierno de Lasso ha tenido éxito en bajar el déficit fiscal y el nivel de endeudamiento, pero lo ha hecho a costa de reducir al mínimo el gasto en obra pública.

La eficiencia todavía es un tema pendiente, y podría hacer que se retroceda en parte de lo alcanzado.

El problema es que la administración de Lasso está más pendiente de apagar incendios, e incluso bajar el tono de las protestas sociales, con promesas de más gastos antes que controlar la mala gestión y ejecución.

para el Ecuador, debido a que se tendrían que pagar altas tasas de interés (entre 15% y 18%).

Sin embargo, la reputación que se ha ganado el Gobierno de Lasso como buen pagador y responsable en el manejo fiscal, podría facilitar que se abran más líneas de crédito con instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Aunque el Gobierno no lo ha reconocido abiertamente, Ecuador podría aplicar al programa de Resiliencia y Sostenibilidad (RST por sus siglas en inglés) del FMI y acceder a una línea de crédito de entre $690 millones y $1.300 millones.

El problema, según el exministro de Economía, Fausto Ortiz, es que un nuevo acuerdo con el organismo internacional se volvería una camisa de fuerza y no se podría aflojar un poco el gasto como varios sectores políticos y sociales le exigen a la administración de Lasso.

Además, del acuerdo pasado, que se cerró con éxito en diciembre de 2022 , quedan pendientes temas complejos como la

Lasso, durante un mensaje a la nación, aseguró que se contratarán 5.000 nuevos maestros en dos años y el presupuesto del sector, junto con el de todas las áreas sociales, sumará al menos $15.000 millones al año.

Por otro lado, en una rueda de prensa conjunta, el ministro Arosemena, y el ministro de Obras Públicas, Darío Herrera, también anunciaron que el presupuesto de obra pública aumentará de $400 millones a $1.000 millones en 2023.

Ese aumento es de más del 100% con respecto al presupuesto tramitado en la Asamblea, a pesar de que la ley solo permite reajustes de máximo 5%.

El exministro Pozo ha cuestionado que se siga cayendo en el error de que todo se soluciona con más dinero, cuando el real problema estructural es la mala ejecución y gestión. “Estado obeso produce incentivos perversos. Se generan requisitos y tramitología para proyectos y pagos como medio para justificar la burocracia. Si no se soluciona la obesidad estatal, no se podrá mejorar la gestión”, puntualizó.

Arosemena está consciente que en “el 99,9% de las veces los retrasos y la mala ejecución en obra pública tienen que ver con ineficiencia y corrupción”, pero el Gobierno parece desbordado ante el reto de controlar los mandos medios y tomar las riendas de la administración pública. (JS)

GLOBAL 11
FUNCIONARIO. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha dicho que los gastos y las cuentas por pagar están financiados.

Operaciones militares se incrementan en la frontera norte

Los operativos se han ampliado en el último mes, como parte de un plan conjunto de control fronterizo entre Ecuador y Colombia.

CARCHI.- Como una frontera “porosa y permeable” califican las autoridades militares ecuatorianas a la zona norte del país, que colinda con Colombia e involucra a las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos y Carchi.

Uno de los principales problemas es el control de pasos clandestinos utilizados para el contrabando de drogas, armas, personas, entre otros delitos, por lo que ambos países decidieron, desde este

EL DATO

Las operaciones también cuentan con el respaldo de aeronaves que sobrevuelan el límite fronterizo, según los militares ecuatorianos.

año, redoblar las operaciones en la zona fronteriza, con tareas conjuntas que permitan enfrentar a las bandas criminales internacionales.

Lucha contra el narcotráfico

Franklin Pico, durante una supervisión a un control en Carchi, señaló que el número de militares a ambos lados de la frontera se ha incrementado, pues esta región, entre Colombia y Ecuador, ha ganado peso en las rutas del nar -

cotráfico.

“Es una operación masificada en toda la frontera, en coordinación con todas las instituciones del Estado, para neutralizar principalmente el narcotráfico y sus delitos conexos como el tráfico de armas, municiones, explosivos y precursores químicos que se utiliza para el procesamiento de la droga”, explicó.

“En toda la frontera existen muchos delitos, entre ellos el narcotráfico por la cantidad de plantaciones que existen, en especial en el lado colombiano”, dijo el oficial, sobre los cultivos ilícitos de hoja de coca, materia prima para la elaboración de la cocaína.

Precisamente, en el más reciente informe de la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (octubre 2022), se reveló que en Colombia hay, al menos, 204.000 hectáreas sembradas de coca, de las cuales el 62 % del total están concentradas en tres departamentos: Nariño (fronterizo con Ecuador), Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) y Putumayo (fronterizo con Perú y Ecuador).

Otra muestra de cómo el narcotráfico usa a las provincias fronterizas ecuatorianas como ruta para llegar a destinos internacionales es la cantidad de

decomisos de droga que se da en la provincia de Carchi, donde prácticamente a diario se reporta al menos una persona detenida por tratar de evadir controles policiales y militares con sustancias sujetas a fiscalización.

Por ejemplo, en la semana del 17 al 23 de febrero de 2023, se contabilizó seis detenidos por casos de drogas, logrando incautar, en diferentes casos, 250.000 gramos de cocaína, 4.200 gramos de marihuana y 19,5 de anfetaminas, que según la Policía podría llegar a costar en el mercado internacional más de $8 millones.

Operativos en zonas olvidadas Yaco Martínez, gobernador de Carchi, afirmó que los gobiernos de Ecuador y Colombia han trazado una ruta para combatir todos los delitos que se generan en la frontera. Esto ha permitido aumentar la presencia militar en la provincia, dejando buenos resultados en alrededor de un mes de operaciones conjuntas.

Entre esos resultados está la destrucción de laboratorios de droga que funcionaban en Ecuador, con grandes capacidades de procesamiento semanal y mensual, en zonas de difícil acceso.

“Nosotros tenemos destacamentos militares en Tobar Donoso, en El Chical, en Maldonado, El Carmelo, Santa Bárbara y toda la zona de frontera, por lo que al Gobierno de Colombia también se le ha solicitado la presencia en sus regiones fronterizas, que nos ayudará a combat -

ir todos los delitos”, dijo. Octavio Rosales, comandante de la Brigada Andes, encargada de los patrullajes en la zona norte de Ecuador, agregó que precisamente los militares colombianos, antes de los acuerdos de este año entre ambos países, no tenían mayor presencia en su lado fronterizo, pero actualmente han desplegado tropas que combaten conjuntamente a los criminales de estas zonas.

“Lamentablemente no habían tenido esta presencia física, sin embargo, ahora ya se encuentran en inmediaciones de sectores como Maldonado”, dijo, al tiempo de explicar que del lado ecuatoriano también se amplió el número de uniformados que patrullan la frontera con Colombia.

“Se ha reforzado todo el dispositivo en la zona de frontera. Precisamente, las nuevas tropas que han venido nos han permitido mantener ciertos puntos que nosotros controlábamos pero no de forma permanente, por lo que ahora estamos controlando permanentemente todos los puntos de paso obligatorios y los no obligatorios, haciendo patrullajes y controles militares”, puntualizó.

Según el Ejército ecuatoriano, hasta ahora no se han reportado enfrentamientos con grupos armados irregulares producto de estas operaciones conjuntas, pero sí se ha hallado lugares con gran cantidad de municiones y explosivos, con material para procesar droga, entre otros delitos.

12 NORTE ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023 001-003-2607
CONTROLES. En puntos donde antes los controles eran esporádicos, el Ejército ha instalado destacamentos fijos. NARCOTRÁFICO. En menos de un mes de operaciones se han des-

El clima de conflictividad sigue creciendo en Ecuador, distintas organizaciones sociales han manifestado su rechazo a las políticas gubernamentales y acusan al primer mandatario de incapacidad para solucionar los problemas del pueblo.

Las respuestas de Guillermo Lasso y los cambios en su gabinete ministerial no convencen a las organizaciones sociales que hoy se han levantado de la mesa de seguimiento.

En este contexto, nuevos actores se unen a la lucha y a la solicitud de salida del presidente.

El Frente Popular, que agrupa a 14 organizaciones de trabajadores en 22 provincias, anunció movilizaciones a partir del miércoles 1 de marzo de 2023. LA HORA conversó con su presidente Nelson Erazo, quien hizo un análisis de la actual crisis en el país.

Las organizaciones sociales que integraban la mesa de seguimiento de los acuerdos se han retirado. ¿Qué escenario maneja el Frente Popular en este momento?

Para todos está claro el hecho de que el Presidente ha perdido la posibilidad de dialogar con el pueblo ecuatoriano. Ha perdido la capacidad de diálogo porque no ha cumplido con las expectativas que generó a los diferentes actores de las mesas de diálogo. Pero más allá de eso su política continua en el marco de beneficiar a los grupos económicos, a la banca y a los multilaterales.

El Frente Popular siempre ha mantenido su lucha por los intereses de los de abajo. Ratificamos el hecho de que frente a la crisis que vive el país, como consecuencia de un gobierno incapaz de resolver los problemas de salud, educación, empleo e inseguridad, el Presidente Lasso tiene que irse a su casa.

¿Cuál sería la estrategia o la fórmula para resolver la crisis que hoy afecta a Ecuador?

Nosotros consideramos que frente a la actual crisis, lo único es que el presidente Lasso se vaya. No hay alternativa. Lo mejor que le puede pasar al país es que Lasso renuncie; que por su propia voluntad dé un paso al costado.

La otra alternativa es que

EL FRENTE POPULAR VE VIABLE LA MUERTE CRUZADA PARA SUPERAR LA CRISIS

Advierte que los sectores populares serán fundamentales para lograr este objetivo y para construir un proyecto de gobierno alternativo

rio que nos de representación a los sectores sociales.

¿Estarían dispuestos a ir a la calle de ser necesario?

Por su puesto, el Frente Popular está planificando acciones para los próximos días. A partir del día miércoles habrán mítines, plantones, movilizaciones de diferentes sectores, para que Lasso se vaya a su casa por incapaz, corrupto y por estar vinculado al narcotráfico.

¿Dónde se llevarán adelante estas acciones?

¿Volvería la violencia a Quito?

A nivel nacional. Es importante apuntar que Quito ha sido atacada por quienes son los responsables de la crisis, por quienes han acabado con la posibilidad de que los quiteños podamos vivir con dignidad.

Quito es una de las ciudades con mayor desempleo, dónde el costo de vida es de los más elevados de Ecuador. En Quito tenemos una canasta familiar de más de 700 dólares, con un salario básico de apenas 450 dólares.

la Asamblea Legislativa cumpla con su papel de fiscalizar. Ahí entra el juicio político para destituir al presidente.

Otro elemento que establece la constitución es que Lasso llame a la muerte cruzada.

Cualquiera de estos tres escenarios tendrá como actores principales a los trabajadores, a la juventud, a los sectores sociales y al movimiento indígena en las calles. Requerimos retomar la movilización en el país.

En un escenario de “muerte cruzada”, ¿Qué papel jugaría el Frente Popular y los movimientos sociales del país?

La muerte cruzada establece que la Asamblea se vaya a su casa y que el presidente en seis meses llame a elecciones para un nuevo gobierno. Ese escenario sería positivo.

Más del 90% de los ecuatorianos no cree en la Asamblea y el 91% no cree en el presidente de la República. Esto tiene que acabarse.

Una alternativa sería que se vayan todos y se adelanten las elecciones. Cierto es

que Lasso podría gobernar seis meses vía decretos, pero esos decretos no pueden violentar la Constitución y la Corte Constitucional debe garantizar eso.

¿Cuáles serían los pilares de un gobierno distinto?

En el Frente Popular creemos que un gobierno distinto debe empezar por respetar la Constitución. El gobierno debe entregar el 6% del PIB para el sistema educativo y el 4% del PIB para salud; sin embargo, ninguna de estas disposiciones se cumple.

Para que el pueblo viva con dignidad se debe invertir en salud, educación, vivienda, trabajo y productividad en el campo.

El nuevo gobierno debe impedir que se saquen recursos hacia paraísos fiscales y cobrar la deuda que tienen los grandes evasores. Son más de $4. 700 millones de dólares de evasión tributaria de los grandes grupos económicos. Eso no lo va a hacer un gobierno de esta naturaleza, no lo hizo Correa, no lo hizo Moreno, eso solo lo hará un gobierno que represente los intereses

del pueblo ecuatoriano. No sé trata de que salga Lasso y vengan los corruptos del pasado, eso no lo quiere el pueblo ecuatoriano.

Ni Correa, ni Lasso, ni Moreno. ¿Qué opciones tiene Ecuador?

En el Frente Popular, al igual que sectores como el Frente Unitario de Trabajadores, la Conaie y otros, venimos discutiendo desde hace tiempo la posibilidad de tener un proyecto político que signifique un verdadero cambio.

Un proyecto que venga de la izquierda hacia el centro, que venga discutido desde la base social.

Está discusión sigue vigente y hay grandes compañeros que pueden llegar a asumir está responsabilidad, tenemos compañeros como Giovanny Atarihuana, Yaku Pérez, dirigentes de la misma Conaie y centrales sindicales como José Villavicencio.

Es cuestión de sentarse a discutir este tema sobre la base del proyecto político y no sólo tener un presidente, sino un grupo parlamenta -

Nosotros planteamos que no puede haber mayor violencia, que la que genera un Estado incapaz de resolver los problemas de la población.

No podemos hacernos eco de los sectores de la oligarquía quiteña. Quito no se destruye porque ha sido invadida por el movimiento indígena o por la gente que protesta. Quito ha sido destruida por estos gobiernos nefastos.

¿El gobierno no ha tenido respuesta ante las acusaciones de corrupción?

Al revisar la trama de corrupción al interior del sector petrolero, que vincula el tema de Danilo Carrera, se evidencia como este gobierno que dijo que era “cero corrupción”, está empapado.

No ha tenido respuestas para decir que no es así. Cada vez que habla el presidente es mucho más evidente que estás denuncias que se han planteado son efectivas, porque si existen esas vinculaciones.. (ILS)

ENTREVISTA 13 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023
FRENTE POPULAR. Ni Correa, ni Moreno, ni Lasso, los ecuatorianos no quieren volver al pasado asegura Erazo

Quito tiene tres centros para atención veterinaria gratuita

En estos centros existen servicios como esterilización o adopción. Conozca dónde se ubican y cómo acceder a ellos.

En Quito hay tres Centros de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal (Cavrat) que son municipales y que ofrecen atención gratuita a animales de compañía en situación de vulnerabilidad.

Entre los principales servicios de estos centros está la esterilización, que es uno de los mecanismos necesarios para evitar el aumento de la fauna urbana. Se estima que en la capital hay 775.000 perros vagabundos , es decir, que viven en la calle o que tienen dueño pero salen libremente (sin collar y sin placa).

Otros servicios de estos centros son las sensibilizaciones sobre bienestar y cuidado animal, así como la adopción de perros y ga tos.

Los sectores

Los Cavrat se ubican en San Juan de Calderón (norte de Quito), en Quito Sur (sur de Quito) y en El Tingo (Valle de Los Chill -

EL DATO

Todos los servicios que brinda la clínica son gratuitos.

os)

¿Cómo agendar una cita?

Los interesados deben acudir personalmente a la Clínica Veterinaria y solicitar una cita para que su mascota pueda ser atendida.

Para agendar una cita telefónica se debe llamar al 1800 510 510 – opción 7.

° En un estudio realizado por la Unidad de Bienestar Animal (UBA), en 2022 hubo un aumento del 25% de esta población animal.

Por cada km2, en Quito habría 183 perros y 131 gatos en las calles; es decir: 775.005 perros vagabundos y 554.785. En total, 1’329.790 animales sin hogar.

TOME NOTA

Estos son los contactos de la Unidad de Bienestar Animal: 022825393 / Correo: urbanimal.quito@gmail.com

Llame al 1800-510-510, opción 7 si en su barrio hay animales que necesitan ser esterilizados u otro tipo de atención veterinaria . El servicio es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30.

¿Dónde están ubicadas las clínicas veterinarias?

Quito Norte: Parroquia Calderón, Barrio El Cajón, Calle Las Semillas a 200 metros de la Panamericana Norte

Quito Sur: Calle Francisco Fuentes y Gaspar Cujías.

Valle de Los Chillos: Centro de Bienestar Animal (El Tingo).

La meta de la UBA, para este 2023, es esterilizar a 50.000 animales de compañía, el año pasado fueron 35.791 perros y gatos esterilizados, y, en 2021, fueron 20.025 esterilizaciones.

El abandono de perros y gatos, en Quito se incrementó – según datos del Municipio de Quito– a raíz de la crisis sanitaria generada por la COVID-19. El Municipio, a través de la Secretaría de Salud y la UBA, registró un aumento en el número de abandonos: pasó de 1 a 10 casos diarios desde abril de 2020.

Martina Benavides, animalista y vol-

untaria de albergues, dice que muchos perros abandonados “en algún momento tuvieron un hogar”. Otro problema – dice– es que pese a que existe una ordenanza que sanciona el abandono y maltrato animal, aún hay compra de animales. “Las personas que abandonaron un animal, vuelven a comprar otro y los vuelven a abandonar, hay una cultura de creer que las mascotas son adornos y no seres vivos”, señala.

lahora.com.ec

JUSTICIA

Juez acepta que Sebastián Yunda pague fianza de 20.000 dólares

SEGURIDAD Hallan sin vida a enfermera reportada como desaparecida en Cuenca PAIS

Correísmo sigue manejando la justicia

SOCIEDAD ¿Cuándo termina la veda del cangrejo rojo en Ecuador?

GLOBAL Altas

temperaturas en Canadá provocan el cierre de la pista de patinaje más larga del mundo

QUITO 14 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023
EN
LA WEB
TIEMPO. Una mascota debe tener mínimo 3 meses para que pueda ser esterilizada.
25% más de gatos y perros aumentan los problemas de fauna urbana en Quito

Chris Wandell monta un ‘equipo de estrellas’ en su primer

Colaboró con varios colegas entre las doce canciones que forman parte de su primera producción.

EFE • El artista urbano puertorriqueño Chris Wandell lanzasu primer disco, ‘Mi Monopolio’, el cual aseguró a EFE que agradará a todos sus seguidores por el equipo de estrellas que colaboran del mismo.

Rauw Alejandro, De La Ghetto, Jowell, Rafa Pabón, Brray, Almighty, Lyanno y Kevvo son algunos de los colegas que Wandell incluyó entre las doce canciones que forman parte de su primera producción, que presenta luego de más de tres años destacándose como compositor para otros artistas.

De compositor a cantante Wandell detalló que hay canciones del disco que fueron grabadas hace más de tres años, tiempo en el

Karol G

EFE • Karol G celebró emocionada que su álbum ‘Mañana será bonito’ ya ha roto el récord como el mejor debut de un ‘álbum femenino latino’, con más de 32 millones de reproducciones en Spotify, con lo que considera que está “haciendo historia”.

‘La Bichota’ publicó su cuarto álbum, en el que muestra su lado ‘más íntimo’ y cuenta con colaboraciones con Shakira, Angel Dior, Bad Gyal, Carla Morrison, Justin Quiles, Maldy, Quevedo, Romeo Santos, Sean Paul y Sech.

Se trata del mejor debut de un álbum de una artista hispana en la historia de Spotify y el segundo

ARTISTA. Urbano puertorriqueño Chris Wandell.

que compuso temas para Lyanno y Farruko, pero que a través del tiempo se han actualizado para que se mantengan vigentes con los sonidos actuales del género urbano.

EL DATO

disco ‘Mi Monopolio” es bien completo, pues cuenta con temas en los ritmos de trap, reguetón y drill.

Un tema con bad bunny

actualmente el artista más escuchado en el mundo en las plataformas musicales.

A nivel musical, Wandell, criado en Río Grande, municipio en la costa noreste de Puerto Rico, dijo que el

Una gran oportunidad que tuvo Wandell a principio de su carrera y que no pudo concretar fue grabar un tema con Bad Bunny,

‘Mañana

mejor debut femenino en la historia de Youtube, según estimó.

Las triple M

EL DATO

El nuevo trabajo de la colombiana cuenta con 17 canciones.

De hecho,la esperada colaboración con su compatriota Shakira, ‘TQG’, se ha colado en el número 3 del top global de Spotify, solo por detrás de ‘Flowers’ de Miley Cyrus y del remix de ‘Die for you’ de The Weeknd y Ariana Grande.

‘Te quedé grande’, que contempla alusiones a los ex de las dos colombianas, el exfutbolista Gerard Piqué y el reguetonero puertorriqueño Anuel

AA, ha sido lo más comentado en redes en las últimas horas y ya es el mejor debut de una colaboración latina de mujeres en la historia de Youtube, con 39,5 millones de reproducciones del videoclip solo en las primeras 24 horas.

Shakira lo celebró en sus redes con una foto de las dos durante el rodaje del videoclip riendo y agarrándose de las manos y dando las gracias a los equipos de las dos artistas.

“Gracias del equipo de Karol G y mío por todo el trabajo y la ayuda. Un

Y es que, según contó Wandell a EFE, en 2016, cuando ambos artistas arrancaban sus carreras descargando sus sencillos en la plataforma musical SoundCloud, Bad Bunny lanzó el tema ‘Diles’ y propuso hacer un remix (remezcla) junto a él y Almighty.

“Bad Bunny grabó, pero

para ese entonces mi equipo no estaba en la misma página que yo”, lamentó Wandell sobre aquel momento y posible oportunidad de su vida para grabar con el famoso artista.

“Pude haber salido con ‘Diles’ y la historia pudo haber sido otra. (Pero) el tiempo de Dios es perfecto y cuando llegue el momento, pasará de manera orgánica”, afirmó con optimismo.

grupo de mujeres Triple M!”, dijo la barranquillera, haciendo alusión a la estrofa de la canción que

dice: “tú te fuiste y yo me puse Triple M: Más buena, Más dura, Más level”.

FARÁNDULA 15 ESMERALDAS LUNES 27/FEBRERO/2023
celebra que
fue Muy bonito’ es el mejor debut de una latina
CANTANTE. Colombiana Karol G.
su disco se basará en la fusión de ritmos como la salsa y la bachata.
En

Da clic para estar siempre informado

Costa Rica busca proteger al manatí

El programa de conservación Seacow Conservation de la Fundación Costa Rica Wildlife (CRWF) impulsa un plan para proteger al manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde 2014 y una especie altamente amenazada por la pesca ilegal y la contaminación. EFE

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
ESMERALDAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.