75c sábado 25 De MAYO De 2019
Esmeraldas
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.108
Los obRERos dEL FERIado
Atacames proyecta seguridad en feriado
REsPoNsabILIdad. Los choferes de las cooperativas, sin importar que sea feriado o fin de semana, tienen la misión de cumplir con su trabajo en las terminales.
Para funcionarios públicos el 24 de Mayo es día de descanso, pero algunos obreros trabajaron. Tal como ha ocurrido siempre, mientras unos disfrutan de los feriados y ayudan a dinamizar la economía, otro grupo se dedica a las labores para cubrir
los gastos familiares o precautelar la seguridad ciudadana. En el mercado municipal y lugares de ventas de ropa, la dinámica económica se mantie-
ne con normalidad. Lo mismo aplica en el terminal terrestre, ECU911, Policía Nacional, la Refinería y Fuerzas Armadas; al grupo se suman los comunicadores sociales, prensa. Los de la Agencia Nacional de Tránsito (AN) en Esmeraldas, luego de revisar llantas, parabrisas, cinturón de seguridad y número de pasajeros,
incl. IVA
colocan un sello azul sobre el parabrisas indicando que ese vehículo pasó la prueba y puede circular. Al interior del ECU911 el monitoreo de las cámaras de videovigilancia y recepción de llamadas de emergencia se mantienen indistintos a la fecha u horario. Página a2
De Quito, Ibarra y Cuenca, son, en su mayoría, los cientos de turistas que arribaron la mañana de ayer a las playas de Atacames, donde se han proyectado abarcar todas las plazas hoteleras del lugar, creando atracciones, pero, sobre todo, seguridad a los visitantes. Para ello, el plan de contingencia reunió a más de 230 policías, 60 oficiales de la Armada, 54 agentes de control municipal, salvavidas y voluntarios de la Cruz Roja cantonal, quienes cumplen con el protocolo de resguardar ante cualquier emergencia. La directora del Departamento de Turismo de Atacames, Nancy Basurto, expone que al inicio de la playa, les espera una escultura gigante de arena, representando el arribo próximo de las ballenas jorobadas, así como la participación de animadores y bailarines, que la tarde de ayer, entretuvo a los asistentes. Página a3
Planifican acciones para reducir vulnerabilidad Ante la ocurrencia de eventos como tsunamis, terremotos, inundaciones, deslizamientos y otros, desde el Departamento de Gestión de Riesgos Municipal se planifican acciones tendientes a reducir la vulnerabilidad y fortalecer las capa-
cidades de respuesta de la población esmeraldeña. Entre las tareas que en ese sentido se cumplirán constan: validación de las familias que habitan zonas de riesgo, la construcción de una agenda de reducción de riesgos, capa-
citación a los gobiernos parroquiales. Además, el equipamiento de una sala situacional para reuniones del Comité de Operaciones Emergentes (COE) Cantonal, entre otras acciones. Página a4
RIEsGos. Desde el Departamento de Gestión de Riesgos Municipal, que lidera Beto Estupiñan, se accionan actividades de reducción de vulnerabilidad.
‘Internet propone una doble cara’ Más del 58% de la población posee Internet y nueve de cada 10 hogares, al menos, un teléfono celular en el Ecuador, se registra en la encuesta tecnológica del INEC en 2017, por lo que el acceso a la red es inevitable y los más perjudicados son los menores de
edad, que sin supervisión hacen uso de ella. “Nos podemos informar de otros países, pero también se sabe que hay mucha pornografía, acoso y cosas que no se deberían ver”, describe Jaro Cortez, de 18 años, quien cree que es
fundamental que los padres de familia deben estar conscientes de lo que usan sus hijos, pero, sobre todo, define un rango de edad en el que considera los 11 años, como un madurez casi alcanzada. Página a5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK