60c
Esmeraldas
domingo 25 De eNeRO De 2015
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 35.870
carne de res cuesta más se realizan controles a los cárnicos y en caso de no proceder del camal, son decomisados. Antes de finalizar el primer mes del año se registra un incremento en el precio de la libra de carne de res, que ahora cuesta entre dos dólares 70 u 80 centavos. Según Patricia Arroyo, quien se dedica a comercializar con este producto desde hace 15 años, el aumento del precio hace que los clientes prefieran adquirir otros productos más baratos. La papa y la zanahoria también están más caras, al igual que los pescados como el atún blanco, albacora y tollo, por el inicio de la temporada del dorado. En tanto que, los precios de productos de primera necesidad como el arroz y el azúcar se mantienen; y otros como los huevos y el limón han bajado de precio. Página A3
cosTos. Como suele ocurrir en los centros de abasto, los precios de los productos fluctúan en el mercado municipal de Esmeraldas.
Lenguaje preciso para discapacitados
guAyAcAnes florecidos AdornAn A esmerAldAs
el novelista nelson estupiñán Bass (+) inmortalizó en su obra literaria esa mágica alfombra amarilla de la naturaleza, convirtiendo al árbol de guayacán en parte del simbolismo de la negritud esmeraldeña. Actualmente, en pocos sitios de la urbe se puede observar el florecimiento de estos arbustos que, en provincias como loja, son atractivos turísticos. Página A2
lABor. Los trabajos del sistema de alcantarillado sanitario para el sur no se detienen, pese a la temporada lluviosa.
Se trabaja hasta con lluvia La empresa que construye el sistema de alcantarillado sanitario para los barrios del sur de la ciudad de Esmeraldas, trabaja contra reloj para terminar la obra, pese a que ha entrado la época invernal. Muchos sectores piden que la
Análisis sobre la firma de paz Página B2 y B3
obra culmine para que el asfaltado se coloque y se pueda vivir en mejores condiciones, sobre todo porque las clases aún no concluyen y el agua y lodo serán obstáculos para el normal desarrollo de las actividades escolares.
“Debido a los diferentes tipos de limitaciones que enmarcan las discapacidades, se debe especificar el tipo de problem: discapacidad visual, auditiva, intelectual, entre otras”, explicó Ingris Escalante, coordinadora provincial del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (Conadis). Aseguró que para mejorar esa forma de definiciones, la institución planifica un taller con periodistas sobre el lenguaje positivo que se debe utilizar para referirse a quienes tienen algún tipo de discapacidad.
Página A5
Página A4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador