



La tensa situación que vive Esmeraldas en materia de seguridad se refleja en los cifras oficiales de la Policía Nacional, hoy la provincia verde es considerada la provincia más violenta del país.
EL DATO
El promedio nacional es de 9 homicidios por cada 1000 habitantes. Esmeraldas registra 117 en el primer trimestre del 2023
Varias instituciones educativas de Esmeraldas no abrirán sus puertas al nuevo año lectivo este 24 de abril, debido a que mantienen serias afectaciones por las inundaciones.
La ministra de Educación, María Brown, durante una rueda de prensa informó el pasado 20 abril que 366 instituciones educativas en la costa ecuatoriana que han presentado mayores afectaciones por las inundaciones, retrasarán su inició de clases.
Hoy la provincia verde es considerada la provincia más violenta del país con 18 muertes por cada 100.000 habitantes.
anteriores mediante autogestión de los padres hicieron el mantenimiento del plantel.
niñas, niños y adolescentes de todo el país, para aumentar y reforzar sus conoci-
mientos con herramientas e infraestructuras de calidad que puedan reducir las bre-
chas de desigualdad y pobreza, según informaron en sus cuentas oficiales (RS).
El Distrito de Educación de Esmeraldas mediante un plan de contingencia realiza la revisión y condiciones de las infraestructuras en las unidades educativas para poder continuar con el inicio del año lectivo 2023-2024.
Es el caso de la unidad educativa Leonidas Gruezo, ubicada en la isla Luis Vargas Torres. Docentes y maestros esperan a que baje el agua acumulada para verificar las condiciones y dar apertura nuevamente a las matrículas.
La comparación trimestral de muertes violentas en Esmeraldas supera un 8% al previo año 2022( considerado uno de los años más violentos de la provincia), 108 personas perdieron la vida en los tres primeros meses del 2022 en manos del crimen organizado, mientras que este 2023 se el número de homicidios subió considerablemente a 117 personas fallecidas por cada 100 000 habitantes, demostrando un sustancial incremento del 8%.
Sandra Oviedo, madre de familia, explicó que en años
Señales de alerta
Por otro lado, padres y docentes de la escuela General Básica Francisco Mejía, del barrio Santas Vainas, también esperan la intervención de las autoridades.
Tania Obando, directora distrital de Educación, detalló que en los planteles que serán intervenidos se levantó la información para su envío a la Zona 1 del Ministerio de Educación.
Según el Ministerio todas las instituciones afectadas van a entrar en este plan de contingencia, algunas podrán ser intervenidas en su totalidad mientras tanto tendrán que recurrir a la virtualidad.
Adicionalmente, en el 2023 se destinarán más de 4.000 millones de dólares para atender a 4 millones de
El cantón esmeraldas acumula un 62% de las muertes registradas el 2023 entre enero y marzo, lo que provocó un estado de excepción inicialmente total en toda la provincia de Esmeraldas, que posteriormente fue focalizado a 3 cantones del norte de Esmeraldas, San Lorenzo, Eloy Alfaro y Río verde. Con un despliegue de 2000 uniformados de La Fuerza de Tarea Conjunta de las Fuerzas Armadas, cerca de 300 personas han sido, 14 lanchas pesqueras incautadas involucradas en el contrabando de drogas y cinco laboratorios de procesamiento de drogas fueron destruidos, según las FF.AA
ECUAESTIBAS S.A.
SERVICIOS PORTUARIOS
Las provincias con decretos de excepción vigentes serán la prioridad en el combate de la delincuencia.
vamos a parar”, puntualizaron las fuentes.
Precisaron que las acciones serán más contundentes en las provincias y regiones en las que rige el estado de excepción (Esmeraldas, Guayas y Los Ríos). Pero especialmente en Esmeraldas.
Además, los cuerpos de seguridad tomarán como principales objetivos las organizaciones delictivas que han generado “terror” en las últimas semanas. Antes de celebrarse la consulta, Inteligencia de la Policía había identificado a 25 organizaciones criminales en el territorio nacional.
en caso de no haberse registrado la muerte de una o más personas inocentes. Si ese es el caso, el castigo podría ubicarse entre 22 y 26 años.
Los ataques ocurridos en noviembre de 2022, en el que se registraron 12 detonaciones de bombas en Guayaquil y Esmeraldas; la matanza de los nueve pescadores en Esmeraldas; las alarmas por artefactos explosivos en Quito, así como los USB-bomba enviados a medios y periodistas, marcaron un cambio en la forma de operar de los grupos delincuenciales.
La decisión anunciada por el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, de declarar como “grupos terroristas” a las bandas de delincuencia organizada ha generado múltiples reacciones. Pero en las Fuerzas Armadas solo esperan el “aporte político” del Gobierno para actuar.
Este reclasificación de las organizaciones criminales implica una serie de transformaciones, no solo en el tipo de jurisdicción que se encargaría de juzgar las personas vinculadas a estos grupos, sino también en el castigo e incluso en el accionar de los cuerpos de seguridad.
Para el exministro del Interior, Patricio Carrillo, la decisión del Gobierno debió ser medita-
da “por mucho tiempo y con mucha conciencia”.
Para Carrillo es un paso que permitirá a los cuerpos de seguridad del Estado, “hacer uso de toda la fuerza”, para controlar el “accionar irracional” de los grupos delictivos.
Zona de acción
Fuentes ligadas a las FF.AA. informaron a LA HORA que las acciones que hoy se llevan adelante forman parte de las acciones “cotidianas y recurrentes” de la institución, pero que al momento de firmarse la reclasificación de los grupos se “recrudecerá”.
“Cuando tengamos la orden, entraremos en otra etapa, donde vamos a recrudecer el combate de estos grupos y no
Tratamiento legal
La abogada penalista Mariana Yépez, explicó a LA HORA que las acciones de las bandas de delincuencia organizada se habían transformado.
Cuando se comparan los tipos de delitos y las penas contemplados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la reclasificación de los grupos implica un importante cambio.
Mientras que una persona acusada de un delito relacionado a la delincuencia organizada, previsto en el artículo 369 del COIP, se enfrenta a penas de 5 a 7 años. Un acusado de terrorismo puede recibir de 10 a 15 años de prisión, según el artículo 366. Esto
Esto, precisamente, ha llevado a que sean catalogados como “grupos terroristas”, pues atacan a la población inocente en el afán de generar terror. (ILS)
Visión contra el terrorismo
En América Latina, particularmente en Ecuador, no es la primera vez que hay la necesidad de entablar una lucha férrea contra el terrorismo. En la década de 1980, por ejemplo, el Gobierno de León Febres Cordero, las FF.AA. tuvieron que enfrentarse con dureza al surgimiento del grupo Alfaro Vive Carajo (AVC).
La participación de las Fuerzas Armadas en este tipo de escenarios también se ha registrado en países como México, en el que los carteles de la droga han degenerado en una situación de extrema violencia y en
el que la disputa por el territorio fronterizo ha obligado al Gobierno a actuar con contundencia. Aunque la guerra no ha sido ganada. En Brasil, asimismo, la lucha contra las bandas criminales que se habían apoderado de las favelas, sobre todo en Río de Janeiro, obligó a una actuación de las fuerzas militares en el combate de la delincuencia. Otra referencia para los militares es la concepción del terrorismo luego de los hechos del 11 de septiembre de 2001, cuando fueron asesinadas 2.996 personas inocentes, con el único objetivo de generar terror en la población.
Para este fin de semana, las FF.AA. prevén actuar en todo el territorio, enmarcadas en el estado de excepción vigente, principalmente en Esmeraldas, Guayas y Los Ríos.
Por el momento se llevan acciones conjuntas entre las FF.AA. y la Policía Nacional, pero todavía no han actuado efectivos de los cuerpos especializados en el combate al terrorismo.
En el país existe personal “especializado, calificado y entrenado para llevar adelante con éxito estas operaciones”, aseguraron fuentes militares.
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Josué Navarrete
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11750
LUIS COELLO KUON YENGDebemos (personal de la salud y pacientes) aceptar una realidad, de que los recursos hospitalarios (fármacos, insumos médicos; jeringuillas, gasas, material para cirugías, prótesis, etc), reactivos para exámenes de laboratorio y material junto a dispositivos electrónicos para hacer exámenes de imágenes (radiografías, ecosonografías, tomografías, resonancia magnética, gammagrafías), no son recursos infinitos y que no siempre estarán al alcance para poder solventar todas las necesidades de los pacientes; más aún en el ámbito público. Los procesos para la compra de estos insumos, son tedioso ya que deben cumplir una serie de requisitos para así evitar posibles anomalías que podrían ser sujetas a sanción. No deseo entrar a otros aspectos muy complicados, pero sí quiero exponer que dentro del aspecto sanitario, se torna extremadamente importante que estos insumos sean debidamente y profesionalmente utilizados con tino, con el uso adecuado y preciso de estos insumos, con el ejercicio de buenas prácticas médicas, con evidencia científica fundamentada en estudios previos y sobre todo con la reflexión y aprobación del paciente. La finalidad de todos estos aspectos es lograr así, reducir el consumo y gasto innecesario de estos insumos médicos para que puedan servir para todos y que no se agoten rápidamente dejando en la indefensión clínica a otros usuarios del sistema sanitario. Un ejemplo muy recurrente del mal uso de los dispositivos médicos es el uso a mansalva e indiscriminado del recurso de las tomografías para todo paciente que se queje de un dolor de cabeza. Si esto no se controla, la fila de espera para hacer las tomografías, aumenta por ende las personas que sí lo ameritan y quizás con alta prioridad, podrían complicarse su salud. Esto, la espera de semanas o meses para hacerse la tomografía, incomoda a los usuarios, pero deben entender que a nivel público, los recursos son finitos y limitados. Se torna imperativo que los profesionales de la salud usen los recursos de manera prudente y con mucha sapiencia. Por ende hacer una buena historia clínica podrá reducir el margen de sobre pedidos de exámenes y otros estudios de diagnóstico que serían mal utilizados y podrían escasear, perjudicando a otros pacientes que sí necesitarán hacérselos. Los hospitales deben desarrollar sistemas de evaluación Integral con la finalidad de maximizar los resultados de salud mediante una práctica asistencial segura, efectiva, equitativa, eficiente y centrada en las necesidades reales y expectativas de los pacientes
SHAKESPEARE ABARCAHace exactamente 90 años el presidente Juan de Dios Martínez Mera fue destituido por vía democrática, aunque a lo largo de nuestra historia republicana han existido similares intentos, estos no han concluido con la salida del presidente de turno. La misma suerte parece estar destinada a correr el actual enjuiciamiento al presidente Lasso, por peculado, que está siendo desvanecido, en la sustanciación a pesar de los gritos y la histeria de Veloz y Pazmiño. E s penoso ver defender lo incoherente y hasta sospechoso, como es el caso de la asambleísta Pazmiño, que preside la Comisión de régimen económico, quien mediante una comunica-
En los años 50 y 60 , mucho antes de la computadora y celulares en el Ecuador; los niños y jóvenes teníamos que jugar con el trompo, la pelota de trapo, los carritos de madera, la bolicha, las niñas la rayuela, la pega, y muñecas de trapo; pero se trataba de realizar juegos, que asociaban a los niños, lo que permitía contacto con la naturaleza, recibir el sol, y por tanto se transpiraba, aplicando lo que llamaban los griegos, mente sana en cuerpo sano; así mismo asistíamos en dos jornadas a la escuela, mañana y tarde, sin tanta tecnología, recibíamos los mejores conocimientos, de maestros recordados como M. Victoria Quiñonez Preciado, Olguita
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
ción y nutrida documentación le solicita al presidente Lasso, mantener los contratos de Flopec por beneficiosos para el país, pero hoy actúa como acusadora del presidente, por haber seguido su propia recomendación, esgrimiendo no tener carácter vinculante, que poca vergüenza. A la asambleísta Veloz es imposible hacerle entender, que lo político no puede transgredir lo legal y la Contraloría jamás determinó peculado, que las recomendaciones hechas por este órgano si se cumplieron, como han dicho en su comparecencia el Contralor y el Procurador ha corroborado todo lo actuado. L a vieja costumbre de victimizarse como objetos de irrespeto machista de estas señoras es de antología, se suma el asambleísta Cuero, quien sacó a relucir su complejo racial al insultar al asambleísta Villavicencio, por haberle dicho: “Cálmese, calmado se ve mejor.”
de Morcillo, Rosario Drouet de Rivera, Aurelia Becerra, profesores Polibio Bone Casierra, Ovildo Rodríguez, Rodrigo Soria, Narciso Orejuela, quienes formaron a toda esa generación ahora jubilados, pero que fueron los economistas, doctores y abogados que han servido a Esmeraldas y el Ecuador, igualmente muchos deportistas formados en el patio de la recordada Escuela 21 de Septiembre, como Leovigildo y Armando Daza Quiñonez, Jesús Memin Ortiz, Peludo Bone, Santiago Cheme, Luis Ramírez, José Tenorio; muchos de barrio Caliente Como Luis Garzón Flores, los hermanos Delgado, la pluma Robinsón, Carlos Castillo, Papi Perlaza, che Pata, cielo Villafuerte, en fin son tantas generaciones de jóvenes que su formación educativa, los hizo personas de bien, que han servido a su patria en diferentes ámbitos social, deportivo y profesional. ¿Qué pasó en el siglo XXI ?, que tenemos tanta violen-
No hubo ninguna alusión étnica para el descontrol de Cuero, más adelante este mismo asambleísta, soltaría como una máxima: “Que ellos no tienen por qué probar el peculado del presidente” elemental falta de lógica, pues si no hay peculado, de que juicio hablamos. E s evidente que la acusación por peculado es totalmente infundada y eso lo confirma la ausencia a comparecer de dos protagonistas estelares, con quienes se inició este escándalo: Boscán y los audios de su medio digital, quien ha brillado por su ausencia y el Alm. Estupiñán autor de la ruptura unilateral del contrato entre Flopec y Amazonas Tankers, denunciando a su vez el presunto peculado, quien seguidamente, se retracta, hoy no da la cara. Sin sustento ni votos este juicio va al fracaso, ahora sus desesperados cálculos encaminan a los golpistas a la muerte cruzada.
cia en las calles, hay que buscar las razones, con estudios sociológicos, para encontrar un diagnóstico, que nos permita atacar el problema en su origen. Es hora de volver a formar al niño con buenos maestros; por eso en países desarrollados como Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, los maestros ganan veinte mil dólares mensuales, pero su educación es de alta formación humanista, científica y tecnológica. Los señores de seguridad que hagan su trabajo, pero el presidente y los ministros de economía y educación, deben invertir urgente, en formación de una nueva generación de maestros, aulas inteligentes con servicio de internet, bibliotecas, dotar al niño de computadoras personales para tener la información donde vaya, además de invertir en canchas deportivas, piscinas, recuperar el Coliseo Cayapas, para volver a ser los campeones sudamericanos que fuimos en los años 70.
Lasempresas públicas y privadas tienen la obligación mediante ley, Artículo 97 del código del Trabajo, de entregar las utilidades a sus trabajadores, luego de un ejercicio económico de un año, en un porcentaje del 15%; la familia y las personas también deben aplicar esta teoría, como una forma de ahorrar de sus gananciales, para tener recursos que sirvan para mejorar su calidad de vida presente y futura. Las riquezas existentes en la naturaleza también merecen regulaciones en su forma de explotación, para modular sus reservas, para evitar su agotamiento, como el caso de las reservas mineras de petróleo, especies marinas de Galápagos, los bosques, y el agua entre otros que deben ser protegidos por el estado. La suerte de las familias y de los estados está determinada por la clase de liderazgo que cada uno de ellos tenga; Con este criterio crecieron: los japoneses, chinos, noruegos, alemanes, suizos, Estados Unidos, entre otros países. Esta fórmula es valiosa, pero sin exageración, no es políticamente correcto, guardar todas los ingresos del Ecuador por concepto de impuestos y venta de oro y petróleo; es bueno tener la refrigeradora llena de comida, pero no con candado, que prohibe su consumo, ni tener capital y superávit, guardado en los bancos suizos como reserva monetaria, mientras los hospitales están sin médicos, sin medicina, las ciudades llenas de derrumbes, enterrando a sus habitantes, y la población muriendo de hambre. La reflexión profunda, es conveniente, que nuestro presidente se dedique más a realizar los proyectos de inversión en el ser humano. El pensador Marcos Aurelio dijo: “La calidad de la vida, depende de la calidad de tus pensamientos”. Alejandro Magno dijo: “Al final, se acaba todo, lo único que importa es lo que has hecho”. Queda claro que los ejecutivos, estamos en la obligación de preocuparnos por hacer obras familiares y públicas, lo cual es muy valioso, más importante que la reserva monetaria global.
Como parte de los operativos de desarticulación de las bandas delincuenciales, durante el fin de semana militares borraron grafitis en paredes y pisos pertenecientes a bandas.
En un operativo militar se ingresó hasta el populoso sector de La Guacharaca uno de los barrios denominado “zona caliente”, se procedió a pintar grafitis y murales de la banda de Los Tiguerones.
La intención de esta medida fue pintar todo rastro de los símbolos de este grupo delictivo, ubicado en las riberas de los ríos y que tiene control en la cárcel de Esmeraldas.
En uno de los murales se colocó una X sobre la pintura de un tigre. Además, se puso mensajes de: “No pandillas”.
En los últimos días desde la masacre del pasado 11 abril se han realizado varios operativos, para
tratar de dar con el paradero de los implicados en las muertes de 9 personas en el puerto de pesquero de Esmeraldas.
Como resultado de las intervenciones la Policía ha capturado a varios miembros de esta agrupación delictiva que estarían relacionados con las muertes. En días pasados fue aprehendido alias Elby, un ciudadano colombiano señalado como cabecilla de los Tiguerones, quien recuperó la libertad el martes 18 abril por disposición del juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Quinindé. El miércoles 19 fue detenido otro presunto integrante
de esta banda. Se trata de alias Gato, a quien se vincula a tenencia de armas, municiones, muertes violentas y explosiones. El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, señaló el pasado 19 de abril
que las Fuerzas Armadas enfrentarán a bandas vinculadas con el crimen organizado y el narcotráfico considerándolas, “grupos terroristas”. En los próximos días habrá una especificación del Estado que
les permitirá a los miembros del orden arremeter contra estas bandas, y la justificación del uso de armamento letal sin necesidad de decretar un estado de excepción (DLH).
Desde Patronato Municipal de Quinindé seguimos trabajando por la salud y bienestar de todos los quinindeños. 250 personas de escasos recursos económicos recibieron atención médica oftalmológica gratuita, gracias al convenio de salud que mantiene nuestro Patronato Municipal con el Centro Oftalmológico “Santa Lucía”, de Sto. Domingo de los Tsáchilas, 180 personas fueron derivadas para cirugía.
próximo 14 de mayo Vicko Villacís tomará posesión como Alcalde de Esmeraldas ¿Cuáles son las reformas y estrategias que llevará a cabo durante sus 4 años de gobierno?
El Alcalde electo Vicko Villacís ha pronunciado en varias ocasiones que durante su gobierno trabajará para lograr: “La Esmeraldas que queremos” Pero, ¿Cuáles serán las estrategias del burgomaestre? ¿Quiénes se beneficiarán y quienes serán más afectados durante estos 4 años de transición para lograr este fin? En sus últimas declaraciones ha manifestado estos planes.
Administración
¿En qué condiciones recibe Esmeraldas?
¡Hecha pedazos! Esta administración está dejando una deuda de 30 millones dólares y 3 de obligaciones con el Seguro Social. Técnicamente todas las 7 empresas públicas están quebradas. Es caso de ESVIAL, EPMARSE, el Camal. El Cuerpo de Bomberos está normal, pero tiene una inflación de personal, lo que no lo hace rentable. Se supone que todas las empresas públicas tienen que generar beneficios no problemas.
¿ Cuáles serán las primeras acciones en la Alcaldía?
“Reordenaremos la casa”. Todas las personas que fueron contratadas irresponsablemente por el Municipio tendrán que salir de la institución, porque se está pagando un gasto corriente casi del 85% y no se le puede
seguir añadiendo personal. Y no es que vamos a sacar trabajadores para volver a rellenar puestos. Si hago que el gasto corriente baje vamos a tener obras en Esmeraldas.
Lo primero es atacar lo que tiene quebrada la institución, deudas, compromisos a terceros y liquidar a trabajadores. Espero tener el apoyo cuando tomemos decisiones radicales, porque o le brindo asistencia aproximadamente 270.000 personas que tiene Esmeraldas o a 1000 dentro de la institución.
¿Cómo se harán obras si Esmeraldas está endeudada?
Es importante tener obras, servicios, dignidad y calidad de vida. Le planteé esto al gerente del Banco de Desarrollo, cuál es la fórmula para desarrollar la cultura de pago: tu puedes vivir sin agua porque coges y te conectas, pero sin luz no. Debemos unificar las planillas, la idea es obligar a pagar. Vamos a defender para que sea una planilla única.
También existe otra verdad en todo esto: cómo la gente va pagar algo que no recibe, porque te puedes quedar 2 o 3 horas sin luz, pero aquí en Esmeraldas a veces no hay agua hasta 3 semanas en algunos barrios y, quieren cobrar el mes completo.
Transformación de Esmeraldas
¿Cómo utilizará la tecnología para desarrollar la ciudad?
Todo será automatizado. Es el caso del Registro de la Propiedad, la idea es que la gente pague en línea y en 15 minutos se reciba el certificado de avalúo, catastro y gravamen, y no tener que ir hasta el Municipio.
Tendremos una plataforma inteligente que nos va a ceder el Alcalde Agustín, de Manta. No vamos a ponernos a desarrollar un sistema informático, ellos van a entregarnos la plataforma para que solo la adaptemos a nuestra realidad. A través de esta plataforma las personas podrán pagar e ingresar y saber cómo va su trámite en el Municipio.
¿Qué acciones tomará en el tema se -
guridad?
Venimos trabajando con el Alcalde de Manta para realizar una “trasferencia de conocimientos”, vamos hacer una especie de mancomunidad, empezamos el 20 de mayo con la intervención en los barrios. Nuestra propuesta se centrará en los sectores con más conflicto con programas formativos, sociales, deportivos, culturales y productivos, a corto, medio y largo plazo. Proyectamos la reducción de las estadísticas de delincuencia que se encuentran entre jóvenes de 16 y 24 años.
Además, se priorizará la construcción de la Secretaría Técnica de Seguridad Cantonal para que planifique, coordine y articule la seguridad con la Policía Nacional, el ECU 911 y Cruz Roja. Uno de los primero proyectos pilotos será: “Mi barrio seguro”, un programa que
proyecta trabajar directamente con líderes barriales y con la comunidad local.
¿Cómo creará más oportunidades?
Generar empleo no es parte de las funciones del Municipio, pero sí crear las condiciones propicias para las mejoras. Vamos a pelear porque las obras en Esmeraldas sean de manos esmeraldeñas. Por ejemplo, si se realiza una cancha en Santa Martha que la mano de obra sea del barrio.
¿Cuál será el trabajo con el Gobierno Central?
Vamos a ponerles los proyectos sobre la mesa, que sean sustentables y sostenibles. Como Municipio daremos al Gobierno los permisos para el uso y construcción del suelo y, así darle dignidad y calidad de vida a los esmeraldeños (RS).
El Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos pedirá la revocatoria de los asambleístas de Esmeraldas, debido a que no han cumplido con sus obligaciones parlamentarias.
El próximo 25 de abril el Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos (OCSP) presentará la solicitud para la derogatoria de los 4 asambleísta de la provincia de Esmeraldas de sus funciones legislativas. A efecto del incumplimiento de los planes de trabajo presentados al CNE.
Según el Observatorio, el trabajo de legislar y fiscalizar no se ha llevado a cabo desde la asignación de los cargos. Los asambleístas tendrán que acreditar con documen-
tos la ejecución de los planes de trabajos presentados durante las elecciones.
César Estrella, representante provincial, adjudica estos hechos a la constitución ecuatoriana ya que está establecido que cualquiera que tenga 18 años de edad puede ser asambleísta. “Mediante veedurías ciudadanas hemos deducido que los asambleístas son un gasto innecesario para Ecuador. Estos reciben más de 48 millones anuales sin retribuir nada al país”.
Es el caso de los partidos
como UNES, estos presentaron 12 planes de trabajo, pero no han cumplido ninguno. El partido Social Cristiano entregó un “copia y pega” de sus propuestas entre ellas: “Redactar un nuevo código de trabajo, una nueva ley de seguridad social, un código de transparencia…” Pero hasta ahora todo ha quedado en palabras, menciona. Dice que estos planes son promesas que se entregaron en tiempos de campañas como una invitación a cualquier baile. Lo que necesitan
Javier Ortiz Jarrín, asambleísta por la provincia de Esmeraldas, se alejó del Partido Social Cristiano (PSC), según informó el PSC. Ortiz alega que dejó el partido debido a cambios en la bancada del PSC, y este anuncio lo hizo durante el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. En una carta dirigida al presidente del partido, Alfredo Serrano, el asambleísta reveló su renuncia tanto al PSC como a su curul en la Asamblea Nacional.
En una carta, afirma que
las decisiones que antes se tomaban mediante acuerdos se toman ahora mediante amenazas, lo que ha repercutido negativamente en el ambiente interno. Argumenta que esto ha dañado innecesaria e injustamente su reputación en relación con decisiones que deberían haberse tomado en la Asamblea. Sin embargo, la bancada del PSC afirma que la decisión fue tomada por el partido después de que Ortiz modificara su postura sobre la destitución del Presidente.
(JNG)
los ciudadanos esmeraldeños es que se pongan a trabajar y cumplan con el salario se les paga. “Con todo el dinero que recibe la asamblea, un total de 200 millones de dólares, durante los 4 años de legislación, el Ecuador podría hacer más hospitales”.
En la provincia de Esmeraldas la solicitud de revocatoria será presentada por los mismos ciudadanos, posteriormente la asamblea tendrá que emitir en un plazo de 30 días los formularios para
recoger el 10% de las firmas de las elecciones provinciales, correspondiente a un total de 39.000 firmas en un plazo de 60 días.
“Hasta ahora 14.000 personas se han sumado a esta propuesta y están listo para recolectar las firmas que se necesitan”. Esto se ha logrado porque es clamor de todos los esmeraldeños ya que vivimos en una ciudad donde no hay progreso, industria ni productiva. Y hasta los sueños también pretenden robarnos, indicó.
alegría y entusiasmo, niñas, niños y adolescentes compartirán las aulas en este nuevo ciclo escolar.
DAÑO. Las calles del barrio Vista Mar se encuentran en mal estado a causa de las múltiples lluvias.
La alegría marcada en los rostros de 2.200 estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado Corazón de Jesús del cantón Esmeraldas, fue el matiz que resaltó el evento inaugural del Inicio de clases régimen Costa-Galápagos 20232024.
Las últimas lluvias que cayeron en la zona agudizaron mucho más el mal estado de las calles del barrio Vista Mar, parroquia Tonchigüe, pues la mayoría de ellas se observan despedazadas, con grandes grietas y, en algunos tramos, ya son prácticamente intransitables.
Este encuentro contó con la participación de Marta Valencia, coordinadora Zonal 1 de Educación, autoridades eclesiásticas, civiles, militares y padres de familia.
Las calles mayormente afectadas son las que no han sido intervenidas con pavimentación alguna, pues algunas apenas habían recibido cierto tratamiento con lastre, pero todo ese material, con el correr de las aguas lluvias, ya se ha perdido. Dificultad al transitar
De la misma manera, 175.456 estudiantes y 7.742 docentes de 855 establecimientos educa -
tivos fiscales, fiscomisionales, y particulares de la provincia de Esmeraldas e Imbabura, inician un nuevo ciclo escolar que se desarrollará en trimestres, con el propósito de contar con evaluaciones periódicas más frecuentes y, sobre todo, más oportunas. “La educación es un regalo invaluable y muy importante para nuestra vida, debemos aprovechar al máximo esta oportunidad. Estoy emocionada de ver lo que lograremos en este nuevo año lectivo 2023-2024” manifestó Camila Paredes Cocha, estudiante de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús.
Con las últimas lluvias que han caído en el sur de la provincia a ocasionado que la calle principal de acceso este sector sufra daños
La ciudadanía de ese sector, tiene dificultades para salir hacia el centro de la población y para el retorno a sus hogares, pues los propietarios de las motos taxis, por obvias razones, no quieren prestar el servicio considerando que se hace imposible circular por las calles del sector.
Por el estado en que estas se encuentran y, si lo hacen, corren el riesgo de afectar sus vehículos o, en el peor de los casos, sufrir algún accidente con graves consecuencias para ellos o sus pasajeros.
Frente a esta situación
La coordinadora, Mar -
ta Valencia, en su intervención mencionó que: “Hoy en zona 1 más de 175.000 estudiantes inician clases, en 8 distritos de las provincias de Esmeraldas e Imbabura, bienvenidos a todos los que inician en las aulas, recordando siempre que la primera escuela de un niño es la familia que es la roca de la sociedad.
A nombre del Gobierno Nacional, de nuestra representante del Ministerio de Educación, María Brown, reciban un fraterno saludo a las autoridades, docentes, padres de familia y nuestros estudiantes, hoy 24 de abril doy por inaugurado el año lectivo 20232024”. (LV)
vuelve a hacer público su llamado para que las autoridades municipales realicen el asfaltado integral de las calles de ese populoso barrio tonchigüense, a fin de que de una vez por todas se solucione esta problemática por la que viene padeciendo todos los años en cada temporada invernal.
Y tomando en consideración que estamos iniciando clases en la costa. y se dificultará a los estudiante y docentes que viven en el sector poder llegar hasta sus centros educativos, por ello los moradores solicitan una pronta solución. (PAM / LV)
De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21, letras b) y c) de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se notifica a los señores/as: José Francisco Castro Ayoví, con cédula de ciudadanía 1714470778, Exalcalde; a Klever Leonardo Estupiñán Mercado, con cédula de ciudadanía 0802857961, Exdirector Financiero; a la Asociación de Servicios de Alimentación Rioverde Primero ASERARIOPRI con RUC 0891758960001; y, a la Constructora JAXCONSTRUCCIONESA CIA. LTDA. COCOMANCO C.A. con RUC 0993125172001; que la Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Provincial de Esmeraldas, se encuentra realizando la acción de control a las fases preparatoria, precontractual, contractual, de ejecución, pago, liquidación y entrega recepción de los procesos de contratación: bienes SIE-GADMEA-002-2018 y SIE-GADMEA-005-2018; servicio FI-GADMEA-001-2018, obras COTO-GADMEA-001-2018, MCO-GADMEA-006-2019 y MCO-GADMEA-002-2022; consultorías CD-GADMEA-001-2019 y CDC-GADMEA-001-2020 en el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN DE ELOY ALFARO, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.
Hoy empiezan las inscripciones en modalidad distancia –virtual dirigido a las personas adultas que deseen terminar los estudios de básica superior y de bachillerato.
Con el afán de transformar la vida de las personas adultas que no han podido terminar sus estudios secundarios se inició un nuevo proceso de inscripción para que estas personas tengan una nueva oportunidad de alcanzar sus metas y sueño, donde cada inscripción es una puerta que se abre hacia un futuro mejor.
Desde hoy 24 de abril al 31 de mayo del año en curso, se llevará a cabo un nuevo proceso de inscripción en
la modalidad a DistanciaVirtual. Este proceso está dirigido a jóvenes, adultos y adultos mayores.
Que, debido a circunstancias económicas, familiares o sociales, no han podido concluir su Educación Básica Superior y Bachillerato. Además, también se presta atención a Personas Sordas con escolaridad inconclusa.
Proceso para las inscripciones
Para las inscripciones, los
aspirantes que residen en el país deberán acudir hasta el Distrito Educativo más cercano a su domicilio. Mientras que, los ecuatorianos residentes en el exterior: Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, Bélgica, Hungría.
Y cabe señalar que para este nuevo periodo se amplió la cobertura para Chile, pueden realizar su inscripción en línea a través de la página https://adistancia. educacion.gob.ec/ opción
Inscripciones, formularia inscripción exterior y deberán aprobar un examen de ubicación.
Requisitos para la inscripción
Los aspirantes que deseen inscribirse en este periodo deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Tener a la fecha de inscripción 15 o más años para Educación General Básica Superior.
Tener a la fecha de inscripción 18 o más años para Bachillerato.
Documento de identificación (cédula, pasaporte o carné de refugiado).
Expediente académico completo para los residentes en el Ecuador. En caso de no tener, deben solicitar en el Distrito Educativo la aplicación de un examen de ubicación.
Conocimientos básicos de herramientas informáticas.
Educación y aprendizaje
La educación impartida se basa en el autoaprendizaje, lo que significa que los estudiantes aprenden de manera autónoma con el acompañamiento de un tutor o guía en cada área de conocimiento.
El horario de estudio es completamente flexible, ya que la mayoría de las actividades de aprendizaje son asincrónicas. Por lo tanto, cada estudiante es responsable de organizar su propio tiempo de estudio, pero se espera que dedique entre dos y cuatro horas diarias a su aprendizaje.
Tiempo de duración
El proceso educativo tiene una duración mínima de 5 meses por cada grado o curso, más un mes de formación propedéutica. Cabe indicar que el programa es totalmente gratuito.
Los textos de estudio y demás materiales educativos son virtuales y estarán a disposición de todos los estudiantes de esta modalidad a través del aula virtual.
Se tiene previsto que el proceso de formación propedéutica sea en julio y el proceso de formación académica de agosto a noviembre de 2023.
Con estas acciones, desde el Ministerio de Educación se garantiza el cumplimiento del derecho a la educación de jóvenes, adultos y adultos mayores que, por alguna razón, no pudieron completar sus estudios.
INSCRIPCIONES. Desde hoy 24 de abril al 31 de mayo, se llevará a cabo un nuevo proceso de inscripción en la modalidad a Distancia-Virtual. Este proceso está dirigido a jóvenes, adultos y adultos mayores.
Varias instituciones educativas de Esmeraldas no abrirán sus puertas al nuevo año lectivo este 24 de abril, debido a que mantienen serias afectaciones por las inundaciones.
La ministra de Educación, María Brown, durante una rueda de prensa informó el pasado 20 abril que 366 instituciones educativas en la costa ecuatoriana que han presentado mayores afectaciones por las inundaciones, retrasarán su inició de clases.
El Distrito de Educación de Esmeraldas mediante un plan de contingencia realiza
la revisión y condiciones de las infraestructuras en las unidades educativas para poder continuar con el inicio del año lectivo 2023-2024. Es el caso de la unidad educativa Leonidas Gruezo, ubicada en la isla Luis Vargas Torres. Docentes y maestros esperan a que baje el agua acumulada para verificar las condiciones y dar apertura nuevamente a las
matrículas.
Sandra Oviedo, madre de familia, explicó que en años anteriores mediante autogestión de los padres hicieron el mantenimiento del plantel.
Por otro lado, padres y docentes de la escuela General Básica Francisco Mejía, del barrio Santas Vainas, también esperan la intervención de las autoridades.
Tania Obando, directora
distrital de Educación, detalló que en los planteles que serán intervenidos se levantó la información para su envío a la Zona 1 del Ministerio de Educación.
Según el Ministerio todas las instituciones afectadas van a entrar en este plan de contingencia, algunas podrán ser intervenidas en su totalidad mientras tanto tendrán que recurrir a la virtualidad.
Adicionalmente, en el 2023 se destinarán más de 4.000 millones de dólares para atender a 4 millones de niñas, niños y adolescentes de todo el país, para aumentar y reforzar sus conocimientos con herramientas e infraestructuras de calidad que puedan reducir las brechas de desigualdad y pobreza, según informaron en sus cuentas oficiales (RS).
Con las últimas lluvias que han caído en el sur de la provincia a ocasionado que la calle principal de acceso este sector sufra daños
Las últimas lluvias que cayeron en la zona agudizaron mucho más el mal estado de las calles del barrio Vista Mar, parroquia Tonchigüe, pues la mayoría de ellas se observan despedazadas, con grandes grietas y, en algunos tramos, ya son prácticamente intransitables.
Las calles mayormente afectadas son las que no han sido intervenidas con pavimentación alguna, pues algunas apenas habían recibido cierto tratamiento con lastre, pero todo ese material, con el correr de las aguas lluvias, ya se ha perdido.
Dificultad al transitar
La ciudadanía de ese sector, tiene dificultades para salir hacia el centro de la población y para el retorno a sus hogares, pues los propietarios de las motos taxis, por obvias razones, no quieren prestar el servicio considerando que se hace imposible circular por
las calles del sector.
Por el estado en que estas se encuentran y, si lo hacen, corren el riesgo de afectar sus vehículos o, en el peor de los casos, sufrir algún accidente con graves consecuencias para ellos o sus pasajeros.
Frente a esta situación vuelve a hacer público su llamado para que las autoridades municipales realicen el asfaltado integral de las calles de ese populoso barrio tonchigüense, a
fin de que de una vez por todas se solucione esta problemática por la que viene padeciendo todos los años en cada temporada invernal.
Y tomando en consideración que estamos iniciando clases en la costa. y se dificultará a los estudiante y docentes que viven en el sector poder llegar hasta sus centros educativos, por ello los moradores solicitan una pronta solución. (PAM / LV)
DAÑO. Las calles del barrio Vista Mar se encuentran en mal estado a causa de las múltiples lluvias.El Gobierno ha solicitado mantener activos los Comités de Operaciones de Emergencia, como medida de prevención ante potenciales daños causados por uno de los más potentes fenómenos meteorológicos.
El Gobierno ha solicitado mantener activos los Comités de Operaciones de Emergencia, como medida de prevención ante potenciales daños causados por uno de los más potentes fenómenos meteorológicos.
El Niño es el nombre del fenómeno climático que se produce por la fluctuación de las temperaturas del océano, especialmente, en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial.
Ecuador conoce sobre este fenómeno, pues sus efectos fueron devastadores en 1982 y 1997. En Guayaquil – en la década de 1980– las lluvias alcanzaron los 4.000 milímetros cúbicos de agua. En esa temporada, El Niño ocasionó daños por $650 millones para el sector productivo. Solo en Guayaquil, el Inamhi estimó que la precipitaciones acumuladas excedieron los 4.000 milímetros cúbicos de agua. En la década de 1990, la provincia más afectada fue El Oro, ahí el río del cantón Santa Rosa se desbordó y dejó muertos, heridos y grandes daños materiales.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) dispuso a los gobernadores mantener activos los Comités de Emergencia provinciales y solicitar a los Gobiernos Autó -
nomos Descentralizados (GAD) la actualización y el fortalecimiento de los planes de respuesta territoriales.
“La Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de sus coordinaciones zonales, brindará los insumos técnicos necesarios para el desarrollo de las acciones de prevención en las provincias consideradas vulnerables (ver recuadro) a los efectos negativos de las lluvias”, indicó dicha cartera de Estado. También se determinó que la Subsecretaría de Gobernabilidad de Pichincha, para que se hagan tareas de prevención en los territorios expuestos a amenazas por inundación y movimientos en masa.
El COE también dispuso emprender campañas comunicacionales para mantener informada a la ciudadanía de la situación meteorológica y advertir de posibles eventos que puedan presentarse en sus localidades y presentar proyectos para planes de respuesta territoriales. Las medidas – detallaron– se toman bajo los pronósticos del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Junio un mes complejo Según la Comisión Multisectorial ENFEN, se espera que en junio, en la mayoría de Sudamérica, la intensidad del fenómeno de El Niño suba de una intensidad leve a moderada.
Al momento, en Sudamérica hay “alerta de El Niño costero”, ya que se espera que las condiciones de este fenómeno “continúen desarrollándose, por lo menos hasta julio del presente año y con una mayor probabilidad de magnitud débil”.
Esto significa que los valores de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, conti -
nuarán por encima de lo normal.
Provincias más vulnerables
1. Azuay
2. Bolívar
3. Cañar
4. Carchi
5.Chimborazo
6. Cotopaxi
7.
8. Esmeraldas
9. Guayas
10. Imbabura
11. Loja
12.
13. Manabí
14.Santa Elena
15. Santo Domingo
16. Galápagos
Según datos del Inamhi(Instituto nacional de meteorología e hidrología), en Esmeraldas y galápagos se presenta una intensa ola de calor de escala 8 de 9, La radiación ultravioleta para Esmeraldas viene creciendo en las últimas semanas, donde su indicador de radiación es considerada muy alta.
¿Qué significa la escala 8 a 10 muy alto?
Una lectura de índice UV de 8 a 10 significa un riesgo muy alto de daño por exposición al sol sin protección. Tome precauciones adicionales porque la piel y los ojos sin protección resultaron
dañados y pueden quemarse rápidamente.
Minimice la exposición al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
Si está al aire libre, busque la sombra y utilice ropa de protección, un sombrero de ala ancha y anteojos de sol que bloqueen los rayos UV.
Aplíquese generosamente un protector solar de amplio espectro SPF 30+ cada 2 horas, incluso si está nublado, y después de nadar o sudar.
Tenga cuidado con las superficies brillantes, como arena, agua y nieve, que reflejan los rayos UV y aumentan
El fuerte temporal que hubo en Muisne y que llovió sin parar durante dos días dejó sin el servicio eléctrico a todo el cantón desde la noche del miércoles 19 de abril de 2023.
Al caer la noche se registraron precipitaciones continuas acompañados de descargas eléctricas lo que provocó el deslizamientos de tierras y provocara la caída de árboles y averiando las líneas de las subestaciones eléctricas ubicadas en el recinto el Salto y Muisne lo que hizo que todo Muisne se quede sin el servicio de energia electrica por mas de 20 horas.
El Ing. Víctor Angulo Director de Distribución de CNEL EP en la
provincia de Esmeraldas manifestó que a pesar de los trabajos de los grupos técnicos de los cantones Atacames, Muisne y Esmeraldas, las maniobras se extendieron debido a que las lluvias aún continuaban de manera permanente en la zona.
Las dificultades de acceso y las condiciones del terreno donde se presentaron los daños dificulta el ingreso del personal para poder reparar los daños y lograr que el servicio eléctrico se restablezca lo más pronto posible.
Por lo que luego de estar por casi 20 horas sin el servicio de energía eléctrica este se restablece el día jueves a partir de las 19h 07.
La Corporación Nacional de Electricidad CNEL Esmeraldas por medio de un comunicado hizo extensivas las disculpas del caso a la ciudadanía y usuarios de este servicio por los inconvenientes ocasionados que se dieron debido a la presencias del invierno que está afectando a todo el territorio nacional y la zona de Muisne no es la excepción que también está siendo afectado por las lluvias en el sector.
Por ello el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, advierte que las lluvias continuarán en la zona costera del país y también en la provincia de Esmeraldas.
La suspensión del servicio de energía eléctrica deja cuantiosas pérdidas para el sector comercial de Muisne, según indicaron varios comerciantes de este cantón, como es el caso de un vendedor de pollo quien manifestó que gran parte de sus productos se les dañaron debido a la suspensión del servicio de energía eléctrica en todo el cantón Muisne. Un comerciante de carne también manifestó que gran parte de sus productos se dañaron por falta de refrigeración y la pregunta que se hacen es quién les repone o les devuelva lo perdido producto de la suspensión del servicio de energía eléctrica en Muisne. (FHR)
En la última semana la ola de calor que se presenta en Esmeraldas llega a una escala de 8 de 11 de Radiación ultravioleta según Inamhi, una de las olas más fuertes del año.
En la vía San Mateo - Quinindé se encuentra el centro poblado Timbre que cuenta una maravillosa vegetación, un mágico lugar de personas alegres con la característica tranquilidad que desprende la madre naturaleza que los rodea.
Un centro poblado muy bien organizado con un acceso controlado para los visitantes, con un peaje de un dólar su ingreso queda registrado, el lugar es autónomo y viven de la naturaleza, ferreterías, tiendas de abarrotes, servicios técnicos y hermosas hosterías se encuentran en este pequeño paraíso natural.
Sus vastas tierras son ieales para la agricultura y ganadería pues la ma-
yoría de sus residentes se dedican a esta actividad, productos agrícolas de calidad que son distribuidos para Esmeraldas principalmente, sus calles aunque un poco desgastadas son una ruta de acceso fundamental para el transporte de sus cosechas.
Sin duda es un destino para escapar del ruido citadino y rodearse de naturaleza, timbre es un excelente destino ecoturístico.
Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.
No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.
Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.
Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función).
Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).
No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador.
Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1.
01
Mantenga la calma.
02 SEGURIDAD 16 ESMERALDAS MARTES 25/ABRIL/2023
Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.
03
Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto.
04
Trate de grabar las comunicaciones extorsivas.
05
No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente.
07
No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.
08
Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste.
09
Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.
"Que el miedo no robe
Empezamos a ver uno de los colores más dominantes de la temporada, el rojo fuego, al comienzo del mes de la moda en Nueva York. Prácticamente todos los diseñadores de moda tenían el tono atrevido en sus colecciones, desde trajes ajustados en Ferragamo hasta un abrigo pulido y guantes en The Row. Ya estamos prediciendo que arrasará en la moda de otoño, así que ya puedes empezar a buscar las prendas a tu gusto de este color provocativo y fuerte, te van a servir.
En esta temporada los diseñadores finalmente entendieron que, cuando tenemos una docena de cosas en nuestros armarios, y todas se giran simultáneamente, es difícil armar un atuendo adecuado sin olvidar una pieza o dos en el
camino. En Miu Miu, Prada habían modelos por la pasarela luciendo agotadas y sin algunos artículos de vestuario, a veces ni siquiera tenían sostenes y pantalones o la ropa interior. Bottega Veneta y JW Anderson presentaron modelos sin zapatos, con la versión de Blazy de calcetines de cuero y la de Jonathan Anderson con simples calcetines de algodón.
Uno de los mensajes predominantes en las pasarelas de otoño/invierno 2023 fue la portabilidad. Es la palabra de moda de la temporada ya que los diseñadores están en modo sigiloso y se centran en piezas que están realmente listas para usar. Miu Miu fue una clase magistral de vestimenta casual pero direccional con looks sencillos con mallas. Tory Burch se inclinó hacia la preparación fresca con pantalones y prendas de punto a medida. Saint Laurent llevó esto a un lugar elegante y refinado con camisetas sin mangas de raso y faldas lápiz. Ejemplo: una camiseta sin mangas blanca y jeans, lo que demuestra que las piezas atemporales están destinadas a ser recogido y rediseñado temporada tras temporada.
figuras encapuchadas
En las colecciones primavera/verano 2023, vimos un enfoque en los diseños de vestidos con capuchas incorporadas. Este detalle continúa en las colecciones otoño/ invierno 2023 con piezas que van desde parkas industriales en Prada hasta ropa exterior de piel sintética dramática en Bally y sudaderas con capu-
cha sin complicaciones en Miu Miu. Las capuchas infunden una sensación de practicidad en piezas que van desde lo simple hasta lo ornamentado, lo que lleva a casa el punto de que la facilidad de uso es uno de los temas más importantes de las colecciones de otoño.
power hour
Si todavía tenía la impresión de que usar ropa de salón para trabajar desde casa no hace ninguna diferencia en sus niveles de productividad, la versión de esta temporada de vestimenta poderosa le hará dar un giro completo de 180. Desde los hombros
afilados como agujas en Saint Laurent hasta los trajes de falda esculpidos. en Versace, la vestimenta de oficina presentada durante el último mes podría hacer que cualquiera se sintiera como la persona más elegante, admirada y poderosa en la sala de juntas y más allá. Es hora de invertir en una corbata, una elegante falda lápiz y un blazer que se ve perfecto.
Si hay una pieza de joyería para comprar para el otoño de 2023, son los aretes gruesos. Pisándole los talones a los pendientes colgantes virales de Bottega Veneta que continúan agotándose en todas partes y que se encuentran
en los guardarropas de celebridades como Bella Hadid y Kendall Jenner, estamos viendo un aumento del apetito por los pendientes llamativos para completar atuendos que los diseñadores están entregando. para el otoño. En las pasarelas, los diseñadores los combinaron con todo, desde elegantes trajes de noche hasta sencillas camisetas sin mangas, por lo que están pensados para usarse prácticamente en cualquier ocasión.
Ya hemos visto evidencia de que las medias están en aumento, ya que las medias han tenido un gran impacto en los
guardarropas de las celebridades y los conocedores de la moda en el estilo de la calle recientemente. Ya sea que haya probado o no la pieza, las pasarelas de otoño/invierno 2023 están consolidando la tendencia aún más con estilos como medias opacas usadas como pantalones en Alaïa, colores rojo fuego en David Koma y texturas de red en Victoria Beckham. Gucci y Miu Miu también ofrecieron nuevas formas de combinarlas: en lugar de colocarlas discretamente debajo de los atuendos, los diseñadores se aseguraron de combinarlas con faldas de talle bajo y cárdigans metidos hacia adentro para que fueran intencionalmente visibles.
COMPRA/VENDE/ARRIENDA
NEGOCIOS VARIOS
ENCUENTRA
0993 737 898
EXTRACTO JUDICIAL DE CITAC -
ION CAUSA: RECONOCIMIENTO O DECLARATORIA DE UNION DE HECHO Nº08309-2021-00325
ACTOR: OLAVE MORALES ANGELA
ORLINDA
DEMANDADO: AVEIGA ALBAREZ
PAQUITA ELIZABETH, AVEIGA CHASING KARINA XIMENA y AVEIGA
CHASING LUIS HENRY
JUEZ: DE LA CAUSA. DR. CESAR
ERNESTO HERNANDEZ PAZ -
MIÑO
SECRETARIO: DR. SERGIO SEBASTIAN
DIAZ DIAZ
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETETEN DEL CANTÓN MUISNE PROVINCIA DE ESMERALDAS.- Muisne, jueves 10 de febrero del 2022, las 08h36, VISTOS: Dr. César Ernesto Hernández Pazmiño, avoco conocimiento de la presente causa
DECLARACION DE LA UNION DE HECHO POS MORTEM Nº: 08309-202200325; en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Muisne, de la provincia de Esmeraldas, según se desprende de la acción de personal de N°: 0233DP082021YA de fecha 29 de enero del 2021, la misma que ha sido suscrita por el Abg. Marcos Ignacio Estupiñan Plaza, Director Provincial de Esmeraldas del Consejo de la Judicatura, puesta el día de hoy a mi conocimiento, por el personal de Secretaría del despacho. PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Se demanda la DECLARACION DE LA UNION DE HECHO POS MORTEM, presentada por ANGELA ORLINDA OLAVE MORALES, con C.C.: 0800741936. La petición que antecede es clara, completa y reúne los demás requisitos legales contenidos en el Art.142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos.- Por lo que, se la admite al procedimiento ORDINARIO determinada en el Art. 289 ibídem, comprendido dentro del Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos.En consecuencia se la acepta al trámite pertinente, en observancia del Art. 68 de la Carta Magna vigente, que establece “…… La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial, que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señale la ley, generará los mismos derechos y obligaciones que tienen familias constituidas mediante matrimonio….”.
SEGUNDO: CITACIÓN.- A fin de precautelar la tutela judicial efectiva, el debido proceso y seguridad jurídica prescritos en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República, específicamente el derecho a la defensa, cítese en legal y debida forma a la parte demandada PAQUITA
ELIZABETH AVEIGA ALBAREZ, LUIS HENRY AVEIGA CHASING, KARINA XIMENA AVEIGA CHASING, y demás herederos de quien en vida se llamó OSCAR FRANCISCO AVEIGA QUIROZ; en el lugar señalado en el libelo inicial, para lo cual se adjuntará la copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntados y este auto de sustanciación, diligencia que se realizará con observancia de lo establecido en los Arts. 53, 55, 62 y 63 del COGEP, para el efecto remítase la diligencia a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Muisne previniéndole a la parte demandada de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o electrónica para sus posteriores notificaciones; a los presuntos herederos de quien en vida se llamó: OSCAR FRANCISCO AVEIGA QUIROZ, cíteselo por Diario La Hora de la ciudad de Esmeraldas, cumpliendo como lo determina el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, tal como solicita la actora en su libelo de demanda. TERCERO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; lo cual estará a lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, esto es sobre la admisibilidad y práctica de prueba. Téngase en cuenta la casilla judicial y electrónico señalados por el accionante para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su defensor técnico.- Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora.Actué como secretario del despacho el Dr. Sergio Díaz.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Muisne, 11 de Noviembre del 2022 DR. SERGIO DIAZ DIAZ SECRETARIO U-J-M-M
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION
CAUSA: RECONOCIMIENTO O DECLARATORIA DE UNION DE HECHO Nº08309-2023-00149
ACTOR: MARIUXI ELOIZA ELIZALDE
CHERE
DEMANDADO: JESSENIA SOLANDA
GONGORA CAICEDO, en representación de la menor de edad DANNA GABRIELA
VELEZ GONGORA, y AARON STEVEN
VELEZ GONGORA
JUEZ: DE LA CAUSA. DR. CESAR ERNESTO HERNANDEZ PAZMIÑO
SECRETARIO: DR. SERGIO SEBASTIAN
DIAZ DIAZ
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETETEN DEL CANTÓN MUISNE PROVINCIA DE ESMERALDAS.- Muisne, lunes 10 de abril del 2023, las 10h40, VISTOS: Dr. César Ernesto Hernández Pazmiño, avoco conocimiento de la presente causa DECLARACION DE LA UNION DE HECHO POS MORTEM Nº: 08309-202300149; en mi calidad de Juez titular de la
Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Muisne, de la provincia de Esmeraldas, según se desprende de la acción de personal de N°: 0233DP082021YA de fecha 29 de enero del 2021, la misma que ha sido suscrita por el Abg. Marcos Ignacio Estupiñan Plaza, Director Provincial de Esmeraldas del Consejo de la Judicatura, puesta el día de hoy a mi conocimiento, por el personal de Secretaría del despacho. PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Se demanda la DECLARACION DE LA UNION DE HECHO POS MORTEM, presentada por MARIUXI ELOIZA ELIZALDE CHERE con C.C. 1312923061. La petición que antecede es clara, completa y reúne los demás requisitos legales contenidos en el Art.142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos.- Por lo que, se la admite al procedimiento ORDINARIO determinada en el Art. 289 ibídem, comprendido dentro del Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia se la acepta al trámite pertinente, en observancia del Art. 68 de la Carta Magna vigente, que establece “…La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial, que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señale la ley, generará los mismos derechos y obligaciones que tienen familias constituidas mediante matrimonio….”.
SEGUNDO: CITACIÓN.- A fin de precautelar la tutela judicial efectiva, el debido proceso y seguridad jurídica prescritos en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República, específicamente el derecho a la defensa, cítese en legal y debida forma a la parte demandada, JESSENIA SOLANDA GONGORA CAICEDO en representación de la menor de edad DANNA GABRIELA VELEZ GONGORA, y a AARON STEVEN VELEZ GONGORA, de quien en vida se llamó DARIO JAVIER VELEZ CAGUA, con C.C.0802121608 mediante DEPRECATORIO VIRTUAL, a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, niñez y adolescencia del Cantón Esmeraldas Provincia de Esmeraldas, para lo cual se remitirá suficiente despacho. En el lugar señalado en el libelo inicial, para lo cual se adjuntará la copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntados y este auto de sustanciación, diligencia que se realizará con observancia de lo establecido en los Arts. 53, 55, 62 y 63 del COGEP, previniéndole a la parte demandada de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o electrónica para sus posteriores notificaciones, ademas se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda conforme lo establece el artículo 151 del Codigo Organico General de Procesos. A los presuntos herederos de quien en vida se llamó: DARIO JAVIER VELEZ CAGUA, con C.C.0802121608 cíteselo por un medio de comunicación (DIARIO LA HORA) de la Provincia de Esmeraldas, cumpliendo como lo determina el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, tal como solicita la actora en su libelo de demanda.- TERCERO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; lo cual estará a lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, esto es sobre la admisibilidad y práctica de prueba. Téngase en cuenta la casilla judicial y electrónico señalados por el accionante para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su defensor técnico.- Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora.- Actué como secretario del despacho el Dr. Sergio Díaz.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Muisne,
12 de Abril del 2023 DR. SERGIO DIAZ DIAZ SECRETARIO U-J-M-M
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 2 DE CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
JUICIO: 08201-2023-00414
TIPO DE JUICIO: ORDINARIO / DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
ACTOR: MACIAS CASIERRA NANCY
ALEXANDRA
DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Dimas Martin Estupiñán Vera CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ PONENTE: AB. PEDRO RAMIRO
MENDOZA GARCIA
PRETENSIÓN: ELVIS ESTUPIÑAN MURILLO solicita el divorcio y que en sentencia se declare disuelto el vínculo matrimonial que le une a su cónyuge la señora ESTERILLA CUSME ERIKA DAYANA PROVIDENCIA PERTINENTE: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS DE ESMERALDAS.- Esmeraldas, martes 28 de marzo del 2023, las 09h53, VISTOS: Dra. Ana Lucía Pacheco Alarcón, avoco conocimiento de la presente demanda en mi calidad de Jueza de esta Unidad Judicial Especializada Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, con encargo temporal de funciones del Ab. Pedro Ramiro Mendoza García, Juez de esta unidad judicial, mediante acción de personal 0719 -DP08-2023-MV, se dispone: Agréguese a los autos el escrito ampliación/ aclaración, y acta de declaración jurada que anteceden. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario, demanda de declaración de existencia de unión de hecho post mortem presentada por NANCY ALEXANDRA MACIAS CASIERRA. Cítese: 1. A Andrés Daniel, Dimas Elías y Virginia Shaday Estupiñán Macías, en la dirección indicada, Piedrahita y Malecón (barrio Diógenes Mera) - Esmeraldas, a través de la oficina de citación del Consejo de la Judicatura, en persona o mediante boletas fijadas, y por tratarse de menores de edad, cumplida la citación, se escuchará al mayor de ellos para que en ejercicio de su derecho opine sobre el curador/a que les represente, con la comparecencia además de parientes, señalando día y hora para el efecto. Se obtendrán las COPIAS PARA LA CITACION. Citados tienen el término de treinta días cada uno para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedentes. 2. Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Dimas Martin Estupiñán Vera+, en virtud de la declaración juramentada practicada por la accionante Nancy Alexandra Macías Casierra, ante la suscrita señora Jueza de esta Unidad Judicial Especializada, quien declara bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia de herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue Dimas Martin Estupiñán Vera+; se citará mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACIÓN del cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno
de amplia circulación nacional; quienes transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de treinta días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedentes. 2.1. La publicación contendrá un extracto de la demanda y de las actuaciones procesales que anteceden. Por secretaría proceda a su elaboración. 2.2. Hecho lo cual, las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. (Art. 56.1 COGEP). 3.- Téngase en cuenta la cuantía y pretensión. 4.- Actúe el Ab. JORGE LUIS MORILLO MERA, encargado temporalmente de las funciones de la Ab. María Fernanda Fernández Vaca, Secretaria de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia Esmeraldas, mediante acción de personal 0718 -DP08-2023-MV. Cúmplase y Notifíquese. Lo que se comunica, a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Dimas Martin Estupiñán Vera y al público en general, para los fines legales consiguientes. Esmeraldas, 11 de abril del 2023 Lcda. María Fernanda Fernández Vaca SECRETARIA
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD
JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: ALIMENTOS CONGRUOS
CAUSA N° 08332-2023-00295
ACTOR: AVILEZ ROSADO ISAURO FLORENTINO.
DEMANDADO: AVILEZ OSTAIZA NATALY JAZMIN
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. - OBJETO DE LA DEMANDA. - El demandante AVILEZ ROSADO ISAURO FLORENTINO, comparece a esta Unidad Judicial y demanda en juicio Sumario al demandado AVILEZ OSTAIZA NATALY JAZMIN. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido en auto inmediato anterior, la demanda presentada por el señor Avilez Rosado Isauro Florentino, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de la demandada señora Avilés Ostaiza Nataly Jazmín, por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, de conformidad con lo que señala el Art. 56 ibídem. FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO. - Por haber comparecido el demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP, caso contrario será declarado en rebeldía. Quinindé, 14 de abril de 2023. Ab. Cesar Córdova A. SECRETARIO UJMC-Q
terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
ESMERALDAS MARTES 25/ABRIL/2023
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SAN LORENZO, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS.
Dirección: Barrio Esmeraldas -Calle 10 de Agosto y Eloy Alfaro. Teléfono: 06278154. San Lorenzo-Esmeraldas-Ecuador.
San Lorenzo, Abril 05 el 2023 Of. N°. 00230-UJMCSL-2023 R. del E. EXTRACTO DE CITACION JUICIO: ORDINARIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO NRO. 08256-2023-00029.
ACTOR: REASCOS BONILLA MANUEL DE JESUS. DEMANDADOS: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.
JUEZ: ABG. ROGER PAUL CABRERA NAZARENO.
OBJETO DE LA DEMANDA. - El señor REASCOS BONILLA MANUEL DE JESUS, comparece a esta Unidad Judicial Multicompetente y presenta demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en contra de los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la señora CORTEZ MONTAÑO GLADYS MARLENE. La presente acción la fundamento en los Art. 68, 69 y 70 de la constitución de la República del Ecuador y art. 222 y 223 del Código Civil y art. 289 y 290 del Código General de Proceso; a fin de que en sentencia aceptando mi demanda se declare la Unión de Hecho entre la señora CORTEZ MONTAÑO GLADYS MARLENE, y el señor REASCOS BONILLA MANUEL DE JESUS, disponiendo que en sentencia se declare la unión de hecho. “San Lorenzo, martes 4 de abril del 2023, las 10h50, VISTOS: Abg. Roger Paul Cabrera Nazareno, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, designado mediante Acción de Personal Nro. 0599-DP08-2023-MV, de fecha 14 de Marzo del 2023. Avoco conocimiento de la causa de Declaratoria de Unión de Hecho N° 08256-2023-00029, en legal y debida forma, y puesta en mi despacho virtud del acta de sorteo constante a fs. 9, de los autos. Agréguese al proceso el escrito presentado por el señor Reascos Bonilla Manuel de Jesús, recibido en esta Unidad Judicial con fecha28 de Febrero del 2023 a las 10h30. De la revisión de la demanda se verifica que ésta cumple con los requisitos determinados en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, estimase de clara, precisa y completa la demanda formulada por el señor REASCOS BONILLA MANUEL DE JESUS, y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación a los herederos presuntos y desconocidos, de la fallecida señora
CORTEZ MONTAÑO GLADYS MARLENE, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la provincia, conforme la norma antes invocada. En atención a los principios de eficacia, celeridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, el peticionario brinde la colaboración para la práctica de la diligencia de citación y notificaciones. Agréguese al
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA
expediente los documentos adjuntos al libelo de demanda. Téngase en cuenta el anuncio de las pruebas que ha realizado el actor en su demanda, las mismas que serán practicadas en audiencia y sometidas al derecho de contradicción, siempre y cuando cumplan con los requisitos de pertinencia, utilidad y conducencia previstos en el art. 160 del Código Orgánico General de Procesos.
Se advierte a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero Judicial, dentro del perímetro urbano del Cantón San Lorenzo, para posteriores notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario será declarado rebelde. Particular que solicito para los fines de ley. Atentamente. Abg. Elsa Lorena Moreno Aveiga. SECRETARIA ENCARGADA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS. N.M.C.P.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: SUMARIO - DIVORCIO POR
CAUSAL
CAUSA N° 08332-2023-00050
ACTOR: VELEZ VELEZ MARIA VIRGINIA.
DEMANDADA: GALINDEZ ABREU
YOANY.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPE-
TENTE CIVIL DE QUININDÉ.- OBJETO DE LA DEMANDA.- La demandante VELEZ VELEZ MARIA VIRGINIA, comparece a esta Unidad Judicial y demanda en juicio Sumario al demandado
GALINDEZ ABREU YOANY. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación por intermedio de uno de los periódicos que circulan en esta provincia de Esmeraldas, del demandado señor Galindez Abreu Yoany, de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Cogep. Se concede a la parte demandada el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 ibídem. FDO POR EL DR.
Por haber comparecido la demandante señora VELEZ VELEZ MARIA VIRGINIA, a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, concédase el extracto de ley. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP, caso contrario será declarado en rebeldía. Quinindé, 31 de enero de 2023. Ab. Cesar
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
Córdova A. SECRETARIO UJMC-Q REPÚBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL
www.funcionjudicial.gob.ec
Juicio No: 08332202300330
Casillero Judicial No: 0
Casillero Judicial Electrónico No: 1726226333 sdavidbravoyandun@gmail.com
Fecha: miércoles 19 de abril del 2023
A: RIOS LIMA ZONIA DEL CARMEN
Dr/Ab.: SEGUNDO DAVID BRAVO YANDÚN
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
En el Juicio Especial No. 08332202300330, hay lo siguiente: VISTOS.-Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015, en lo principal y una vez cumplido lo ordenado en folios 28 vuelta y 30, se dispone:
1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señora Zonia del Carmen Ríos Lima, quien solicita la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, en contra del señor Lupero Bastidas Marcelo Daniel y de los herederos desconocidos, interesados y todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó Lupero González Luis Alfredo; y, del señor CARLOS BARCIA MOLINA, y AB. CESAR JALIL CEDEÑO, en sus calidades de Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Quinindé, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos –COGEP, se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO al tenor de lo determinado en los artículos 290 y siguientes Ibídem.
2.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.-De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, que dice: “…El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Quinindé, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.
3.- CITACIÓN: Se dispone CITAR al demandado señor Lupero Bastidas Marcelo Daniel y a los herederos desconocidos, interesados y todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó Lupero González Luis Alfredo,
0994 070 418 anúnciate al:
0993 737 898
por intermedio de uno de los periódicos de amplia circulación de ésta provincia de Esmeraldas, de conformidad con lo señalado en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, al señor CARLOS BARCIA MOLINA, Ab. CESAR JALIL CEDEÑO, en sus calidades de Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Quinindé, para lo cual se contará con el señor citador de ésta Unidad judicial; para el efecto la interesada proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador.
4.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA:
En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DIAS para que la parte demandada, contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberá pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan; y, deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación, en observancia y la oportunidad de la prueba establecida en el artículo 159 IBIDEM.
5.- DE LAS PRUEBAS: Téngase como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas o rechazadas, en el momento mismo de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 294 del Código Orgánico General de Procesos.
6.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP. Agréguese al proceso los documentos adjuntos.-Téngase en cuenta la cuantía fijada. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado a fin de recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su abogado defensor. Actúe el Ab. Cesar Córdova Andrade, en calidad de secretario del despacho. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
f).- RIOFRIO CARRANZA PATRICIO ROBERTO, JUEZ.
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
CARLOS CESAR CORDOVA ANDRADE SECRETARIO
P-245186-MIG
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ESMERALDAS, CON JURISDICCIÓN EN EL CANTÓN ELOY
ALFARO, PARROQUIA BORBÓN. JUICIO: ORDINARIO N° 08257-202300053
ACTOR: Cortez Arroyo Eddy Aurelio.
DEMANDADO: Herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó Segura Mairongo Jaidy Julima
CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ: DR. GANDHY GASPAR GAMBOA REQUENÉ.
OBJETO DE LA DEMANDA.- El Sr. Cortez Arroyo Eddy Aurelio, comparece a esta Unidad Judicial y presente demanda Ordinaria, en contra de: Herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó Segura Mairongo Jaidy Julima. Avoco conocimiento de la demanda de DECLARACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, presentada por el señor Cortez Arroyo Eddy Aurelio, en contra de los herederos presuntos y desconocidos del señor quien en vida se llamó Segura Mairongo Jaidy Yulima, es clara, precisa y reúne los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), consecuentemente se la acepta al trámite ordinario: 1.- Agréguese al proceso la documentación que se acompaña a la demanda y téngase en cuenta la cuantía señalada. 2.- En base a lo solicitado en el libelo de la demanda, se ordena la comparecencia de la actora, a fin de que declare bajo juramento desconocer el paradero o domicilio de los herederos presuntos y desconocidos del señor quien en vida se llamó Segura Mairongo Jaidy Yulima, diligencia que deberá cumplir en día y hora hábil posterior a esta notificación, para su posterior citación por la prensa, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación regional que se editan en la provincia de Esmeraldas, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, previniéndole a los demandados, de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta ciudad de Borbón, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, para sus notificaciones, (art. 58 del COIP). Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados, 3.- Como prueba testimonial a favor de la actora se ordena que para el día de la audiencia preliminar se recepten los testimonios de Segunda Beatriz Cortez Arroyo, Prado Cortez Frickson Jacinto, Silder Rodríguez Godoy, y la declaración de parte de la actora, (art.187 del COIP). 4.-Tómese en cuenta el correo electrónico señalado y la autorización conferida a su abogado defensor Oscar Vera Vera, para que suscriba los escritos necesarios en su defensa dentro de la presente causa.- Actúe la Ab. Vanessa Sugey Martinez Vega, secretaria encargada de esta Unidad Judicial.-CUMPLASE – NOTIFIQUESE.- Particular que pongo en conocimiento del accionado y de los que se crean con derechos, para que se sirva comparecer a juicio, dentro de los treinta días posteriores a esta publicación.Borbón, 17 de abril de 2023.
terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
Se capturo a Alias “El Gato” presunto líder de un grupo delincuencial organizado de la localidad, quien además de ser requerido por la justicia con boleta por el delito de asesinato tenía en su poder un artefacto explosivo.
En el distrito Esmeraldas la Policía captura a ciudadano por tenencia de explosivos y boleta de captura por asesinato, personal del eje investigativo en el distrito, logran la localización y captura de un ciudadano presunto líder de una organización delictiva de la ciudad.
Quien además era requerido por la justicia, con boleta vigente de captura por el delito de asesinato. Esta acción policial se ejecutó la noche del pasado miércoles en el cantón Esmeraldas, sector La Propicia 1.
En donde mediante técnicas de investigación, enfocados en disminuir la impunidad y ocurrencia de los delitos de acción
pública y privada, ubicaron al ciudadano Juan Carlos R., por existir en su contra una boleta de captura por el delito de asesinato.
Operativos y allanamientos
En el operativo policial se realizaron dos allanamientos en coordinación con Fiscalía y varios equipos élites de la Policía, que permitió la captura del ciudadano, la incautación de un artefacto explosivo de fabricación artesanal y el decomiso de cuatro teléfonos celulares para investigación. El ciudadano detenido junto a la evidencia fue puesto a órdenes de la autoridad que lo requiere para el trámite legal pertinente.
En el barrio Arenal del cantón Esmeraldas, agentes antinarcóticos de la Unidad Nacional Contra el Tráfico Ilícito para el Consumo Interno (UCTCI), ejecutaron la operación denominada GAIA VI.
Mediante la georreferenciación del delito, se visualizó a dos personas a bordo de la motocicleta mismos que llevaban un cartón color café, inmediatamente se procedió a parar la marcha de la motocicleta.
Sin embargo, los ciudadanos giran en contra vía
por la vía El Puerto-Las Palmas e ingresando al sector el Arenal, dejando abandonado el cartón entre los arbustos a la altura del puente de Bellavista; en una persecución interrumpida se neutralizó a los ciudadanos.
Los cuales se identificaron como Manuel Fabricio V. de 32 años de edad y Rosa Aura C., de 39 años de edad, verificando el cartón al interior se encontró veinte (20) paquetes cubiertos de cinta de embalaje color café, al interior con
sustancias ilícitas, y otros indicios:
Indicios encontrados :
Los paquetes tenían un peso de 18.400 gramos de marihuana además se retuvo una motocicleta para su investigación y los teléfonos celulares.
Con la ejecución de esta operación antinarcóticos se logra sacar del mercado de consumo interno 36.800 dosis.
En menos de 24 horas, se han registrado ataques con armas de fuego en la ciudad de Quinindé, una de las víctimas tiene 15 años, la cual fue herida en una de sus piernas.
El crimen de un joven de 25 años, en el sector Brisas del Río Quinindé, del barrio Patria Nueva y la tentativa de asesinato, en contra de otro ciudadano de 20 años de edad, en el barrio Divino Niño del sector Nuevo Quinindé, generaron una vez más alarma en la población, la noche de este sábado 22 de abril, ya que en los últimos días, los casos de sicariato habían dejado de darse, en el primer suceso, el fallecido fue identificado como Luis Fernando Campas Quiñonez,
quien recibió varios disparos, mientras se encontraba fuera de su casa, por parte de un sujeto que de acuerdo a un reporte policial, este se habría bajado de un automóvil para asesinar a Campas Quiñonez, a las 20:00, en el ataque del Divino Niño, dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon cerca de las ocho de la noche, a Eddy O.C cuando se preparaba para salir de su casa junto a su novia a una discoteca, quedando herido y siendo trasladado al hospital de la ciudad, con tres impac -
tos de bala, en varias partes de su cuerpo. En el hecho violento en contra de Eddy O.C, se registra también otra persona herida, se trata de una menor de 15 años de edad, quien recibió un tiro en su muslo izquierdo, afortunadamente la adolescente se encuentra estable, lo que no se ha confirmado por parte de las autoridades, es que si la menor de edad, es víctima colateral de este hecho, o estaría relacionada con la tentativa de asesinato dirigida al ciudadano de 20 años. (JGA)
José Luis Romo Vallejo, y su esposa, viajaron desde Santo Domingo de los Tsáchilas hasta Quinindé, cómo lo hacía una o dos veces por semana, esto con el objetivo de realizar cobros de los electrodomésticos que vendía a través de IMPORVENSA la empresa para la que trabajaba, en esta ocasión Romo Vallejo, le pidió a su cónyuge que lo acompañe, hasta Malimpia, en el cantón Quinindé, para realizar visitas a los
clientes que debían abonar valores de sus respectivos créditos, en el instante de retornar, para viajar a Santo Domingo, tres sujetos a bordo de una motocicleta los interceptaron, y con armas de fuego procedieron a amenazarlos exigiéndole a Romo Vallejo el dinero que supuestamente había cobrado en sus recorridos.
“Pensaban que José cargaba plata y le dispararon en la pierna, el frenó el carro y me dijo, mija corra,
vayase” expresó su esposa, quien, junto a más familiares, esperaban en las afueras del hospital básico Alberto Buffoni, de la ciudad de Quinindé, que el personal de criminalística realice los trámites correspondientes y trasladar al Centro Forense de Esmeraldas, el cuerpo de José Luis Romo Vallejo.
El hecho se registró a las 16h00, a la altura del puente de la vía Palcien El Coco Malimpia. (JGA)
La tarde de este viernes 21 de abril, un joven de 20 años de edad, perdió la vida al ser arrollado por un tráiler en la vía EsmeraldasQuinindé, a pocos metros del ingreso al barrio 24 de mayo. Jeffry David Angulo Véliz, es la víctima mortal de este trágico suceso registrado a las 15h20.
Ángulo Véliz, salía de su casa a esa hora, rumbo al hospital, para llevarle ropa a su mamá, quien se encuentra acompañando
a unos de sus hermanos menores, ingresado en el hospital Alberto Buffoni, irónicamente, su hijo llegó a la casa de salud, pero en condiciones de paciente y sin signos vitales, el pesado vehículo acabo con su vida, de manera casi inmediata. El tráiler avanzó unos metros del lugar donde ocurrió el accidente, siendo abandonado por su conductor, el vehículo se encuentra retenido por la Policía Nacional. (JGA)
El país tiene informaciones incompletas e interesadas que motivan escandalosos reportajes sobre los problemas que afronta el IESS en las dos últimas décadas. Muy pocos han aceptado una evaluación imparcial que defienda fundamentalmente los únicos que debería beneficiar; sus afiliados. 3