VIERNES 24 DE MARZO DE 2023

VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
El SNAI dice que los internos tienen derecho a la salud, a acceder a la información, a recibir visitas de amigos o familiares,etc.
Página 3
Argentina abrirá la eliminatoria sudamericana al Mundial 2026
Página 14
Maestros esmeraldeños dice «no» al bachillerato unificado Página 4
El pueblo convirtió a la consulta en un plebiscito que desaprobó la gestión de Lasso y precipitó la crisis política. Ahora las alternativas a esta tensa situación provocan incertidumbre. El descrédito de las diversas instituciones está dosificado por el juicio político, con el cual se podría destituir al presidente. Desde el oficialismo tratan de desnaturalizar el juicio político como si se tratase de uno penal y desempolvan el viejo libreto de la propaganda maniquea, como otrora lo hizo el correísmo, para acusar indistintamente a adversarios e inconformes como golpistas, antipatriotas, narcotraficantes o criminales.
Como la palabra presidencial y de sus ministros está desvalorizada, un grupo de adeptos al banquero, autocalificados como ‘sociedad civil’, trinan sobre ‘los logros de Lasso’ e imploran rectificaciones en bien de una ficticia democracia y una prostituida gobernabilidad. Tratan de convencer al pueblo de que es preferible aguantar un bodoque electo en las urnas a usar un mecanismo constitucional para destituirlo.
¡Vaya juicio reduccionista de democracia y gobernabilidad! El gobierno carece de sentido autocrítico. Su solipsismo neoliberal, idolatrado por unos cuantos zombis, terminó por dinamitar su escuálido poder al que se aferra con uñas y dientes.
Lasso está acorralado, si la Corte Constitucional admite el juicio político y llega a ser censurado en la Asamblea Nacional será como resultado de un creciente descontento popular motivado por el incumplimiento de las ofertas electorales, por la desinversión social y productiva, por el sometimiento al ajuste fiscal fondomonetarista, por los vínculos con la corrupción y el narcotráfico, etc.
El juicio político, incluso la eventual destitución, no es sinónimo de golpe de Estado o dictadura. La continuación del gobierno de la banca es una arbitrariedad que debe ser derrotada nuevamente en las calles.
La atención de la clase política y de la ciudadanía sigue puesta en la pugna entre el régimen del presidente Guillermo Lasso y el correísmo. Mientras, los sectores más radicales del indigenismo — con sus patrocinadores extranjeros— avanzan a paso firme en la imposición de su agenda, como se ve en la aprobación, en primer debate, del Código de Derechos Colectivos de las Comunas y Comunidades Indígenas. Se está repitiendo lo que sucedió en la Asamblea de Montecristi, entre 2007 y 2008, cuando los constituyentes, distraídos en la discusión alrededor de las inclinaciones autoritarias del régimen de entonces, permitieron que sectores radicales —ambientalistas y multinacionalistas— introdujeran en la Constitución elementos nocivos, sumamente impopulares, que condicionan tremendamente el desarrollo del país hasta hoy. El proyecto, que merece ser analizado con detenimiento y por toda la sociedad, contiene reformas de
gran envergadura. Queda claro que los radicales detrás de semejantes propuestas persiguen un Estado central cada vez más débil, a merced de grupúsculos que —en nombre de una ambigua autodeterminación— cuentan con cada vez más beneficios, recursos y poder de veto, pero carecen del sentido de pertenencia, responsabilidad y solidaridad que requiere una Nación.
Llama la atención que los mismos asambleístas que no han tenido empacho en postergar proyectos verdaderamente urgentes —como una reforma laboral, una apertura comercial, una tributaria que arregle la monstruosidad que pasó la Asamblea por su propia negligencia— demuestren tanta diligencia.
Ahora los votos en la Asamblea son especialmente valiosos y es probable que, a cambio de apoyo, varios sectores dejen pasar este proyecto, que tendría impensadas consecuencias.
El vocablo es un genérico que hoy se aplica a diferentes organizaciones, que bajo las sombras del anonimato operan actividades criminales de diferente tipo y alcance; el origen es siciliano, pero el término resulta hoy universal.
La ‘mafia albanesa’ se remonta al siglo XV, cuando el príncipe Dukagjini comandó grupos criminales para incrementar poder y cobrar venganza con crueldad infinita, hoy reproducida en los actos mafiosos.
Esta llegó al país en los años noventa. El abundante tiempo trascurrido desde entonces explica su penetración en todos los estratos de la estructura social y económica. Pocos rastros se podrán detectar en la actualidad y su poder imposibilita que autoridad alguna resuelva el problema.
Sus ‘redes’ están casi en todos los países. Se consolidaron en la guerra de Kosovo, situación que aprovecharon para el contrabando de armas y droga. Dispersos, pero conectados, fomentan su poder con montañas de dinero ilícito, incluso en Estados Unidos se escurren. Es una organización que encarna tradición y etnia bajo el ‘kanun’, traducido como ‘código’. Reclutan ejércitos informales que combinan con bandas locales y suman funcionarios de todo nivel. Así tienen información de arriba y abajo. Las filtraciones de las agencias de inteligencia extranjera a través de sus ‘comunicadores’ visualizaron el problema; sin embargo, solo es posible contemplar impotentes y con temor las actividades enmascaradas, incluida la delincuencia común, que son parte del diario convivir. Sus inversiones en política son su última estrategia.
“El derrumbe humanístico del siglo XX, que ninguna ideología ha sabido componer”, señala Elide Pittarrello, puede ser un antecedente de lo que gran parte del planeta adolece con relación al orden y la justicia. De ahí que las mafias subterráneas y las otras se apoderen del sistema, en tanto vivimos una sociedad dominada por el miedo y la corrupción.
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
En democracia son elegibles todos los ciudadanos para las diferentes dignidades; pero, se entiende que los partidos políticos que los postulan, deben prepararlos en sus respectivos institutos de formación. Súmese a esto que el Estado paga a asesores para cada bloque y cada
legislador; y que, finalmente, existe una Unidad Técnica Legislativa (UTL) que debería estar conformada por connotados juristas. Entonces, ¿Cómo se puede entender y peor justificar la irresponsabilidad, incapacidad e ignorancia con la que han actuado los partidos y movimientos que apoyan el juicio político al presidente Lasso?
La solicitud de interpelación presentada, el 16 de marzo, por los diputados Viviana Veloz, Pedro Zapata, Mireya Pazmiño y Rodrigo Fajardo incluía dis-
posiciones de la Constitución y de la Ley que no correspondían; Viviana Veloz, frente a la crítica por este error, presentó al residente de la Asamblea un alcance al documento que contenía nuevos errores, con procedimientos inaplicables al presidente de la República.
Con estos antecedentes, se colegía que cuando el 20 de marzo el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) resolvió calificar el pedido de juicio político y disponer que se lo envíe a la Corte Constitucional (CC), para que
emita su dictamen, el proceso estaba ya en marcha. Pero, para sorpresa general, un día después, dejan sin efecto esa resolución, mediante una moción de reconsideración de dudosa validez y devuelven la solicitud de juicio político a los proponentes para que la completen, en un plazo de tres días. Algo insólito: cometen el error de transcribir los artículos 281 y 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre concusión y peculado, delitos de los que acusan al presidente Lasso, sin tomar en cuenta la última
reforma del año 2021. Opinan varios expertos constitucionalistas que lo aprobado por el CAL no es un simple aumento —que de serlo tendría el fin de completar algún detalle que faltaba—, sino una modificación de la misma fundamentación. ¿Cómo pudo un tema tan sensible, que mantiene en vilo a la nación entera, ser tratado de esta manera? La respuestas le deben al país la Función legislativa y los partidos políticos proponentes.
El gobierno y sus juicios reduccionistas
El SNAI dice que los internos tienen derecho a la salud, a acceder a la información, a recibir visitas de amigos o familiares, etc.
El libreto utilizado es bastante similar. Jorge Glas, exvicepresidente de la República; Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República, ambos procesados en el caso ‘Sobornos 2012-2016’; Daniel Salcedo, acusado por presuntos actos de corrupción en hospitales públicos, y Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia del correísmo, han logrado dejar la prisión argumentando afectaciones a su salud.
Las razones para que la Justicia les abra las puertas de las cárceles ha dejado una serie de perlas que compiten entre sí por el puesto a la más original.
En una de las audiencias de habeas corpus, en diciembre de 2021, antes de que Glas recibiera el beneficio de la prelibertad, declaró que “estaba en un estado lamentable mental y depresivo, que no quería seguir viviendo y que por sus múltiples dolencias tomaba 14 pastillas psiquiátricas” al día, en-
tre antipsicóticos, antidepresivos y ansiolíticos.
Sin embargo, cientos de privados de la libertad también padecerían las mismas enfermedades o las consideradas catastróficas e “incurables” y aunque habrían solicitado el recurso de habeas corpus, en múltiples ocasiones se les ha negado.
Para cuidar de su familia Para lograr obtener un arresto domiciliario, en julio de 2019, Alexis Mera apeló la prisión preventiva en su
Pablo Romero estuvo recluido en la cárcel de El Inca, en Quito. Ingresó a ese lugar el 21 de febrero de 2020, al ser extraditado desde Madrid, España. Posteriormente, fue trasladado a la Cárcel 4, en el norte de Quito.
° El político Fernando Balda, en una entrevista desde Panamá, afirmó que no cree que Pablo Romero regrese a prisión. Agregó que “es muy posible que se fugue a Venezuela, México, Argentina, Cuba o Bolivia, donde les permiten moverse con impunidad”. Frente a la eventualidad de que otro juez revoque la medida cautelar que dejó libre al exsecretario de Inteligencia, “¿ustedes creen que se va a dejar arrestar otra vez?”, cuestionó Balda. Recordó que ya existen antecedentes. Relató que cuando Romero debió someterse en España a un régimen de prisión preventiva tras ser capturado por la Interpol, debía presentarse periódicamente en un juzgado mientras se resolvía su extradición, y empezó a organizar un plan de fuga. Dijo que esto está documentado después de que hizo públicos unos audios entre Romero y Rafael Correa, donde se revelaba que estaba organizando su evasión a la Justicia.
contra en el caso Sobornos. Argumentó que necesitaba trabajar para pagar las empleadas para su madre de 82 años, que necesita cuidados especiales, y que su hermano, con discapacidad del 50%, sobreviviente de un cáncer de pulmón, también dependía económicamente de él. Al final, el juez decidió que el exfuncionario del régimen de Rafael Correa abandonara la Cárcel 4 de Quito.
Más problemas de salud Pablo Romero dejó la cárcel el 22 de marzo de 2023, donde cumplía una sentencia de 9 años, luego de beneficiarse de una medida cautelar otorgada por el juez Jhon Rodríguez, de la Unidad Judicial Multicompetente de Yaguachi, en Guayas.
El 21 de marzo, Rodríguez dispuso su libertad después de que su defensa argumentó que su cliente tiene problemas de salud y que para resolverlos necesitaba de ciertos equipos y medicinas que no existen en la cárcel.
Sin embargo, fuentes del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) precisaron que los internos tienen derecho a acceder a la información, a recibir visitas, a la salud. Estos son derechos que el Estado tiene que otorgar.
Romero fue sentenciado por un tribunal penal de la CNJ en febrero de 2020, luego de ser extraditado de España por los cargos del secuestro al político Fernando Balda. Eventualmente podría cumplir el resto de la pena en su domicilio y sin grillete electrónico.
En un comunicado, el SNAI señaló, el miércoles 22 de marzo de 2023, que está a la espera que el juez se pronuncie por la apelación que presentó y pidió que se considere que al procesado se le coloque el dispositivo de vigilancia electrónica.
En 2020, acusado por corrupción en hospitales públicos, Luigi García, el entonces abogado de Daniel Salcedo, dijo que su defendido atravesaba por un grave estado de salud y que no podía hablar. Ocurrió cuando la Fiscalía General del Estado intentaba tomar su versión dentro de la indagación de presunta corrupción en el hospital del IESS en Guayaquil. (SC)
nacional este 25 de marzo en contra de las reformas emitidas el 19 de febrero por el presidente Guillermo Lasso a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (LOEI). Entre sus exigencias la revocatoria
vo sería que este nunca dio los resultados esperados. El BGU exige que todos los estudiantes deben recibir asignaturas generales denominadas «tronco común». También deben elegir entre dos opciones
Jornada preventiva de cáncer
Este viernes 24 dealizará una jornadamemorarse el Díavención del Cáncer de Cuello Uterino,
muy paulatina. Aún hay una enorme deficiencia en áreas esenciales, como la comprensión lectora y el pensamiento lógico matemático”. Está claro que no hemos tenido el resultado deseado y por eso
Según Nazareno, el bachillerato unificado no ha dado los resultados esperados. Los jóvenesidas en las carreras de suplementar más horas quecialización y que les permita estar aptos para la educación universitaria. Por eso este 25 marzo los maestros nos movilizaremos en una marcha de protesta hacia la Asamblea Nacional, finalizó.(RS)
conciencia en la población, Solca estará realizando este viernes 20 de marzo desde la 7:30 una jornada preventiva gratuita para todas las mujeres que deseen realizarse por primera vez un examen de Papanicolaou. La jornada se realiza en conmemoración al Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.
Felipe Garcés, Dr. de Solca, comenta que esta jornada la estará realizando el Centro Oncológico de Solca, la cual busca que más mujeres puedan detec -
tar a tiempo anomalías en su cuerpo. Los exámenes serán de Papanicolaou, esta prueba es la que se usa con mayor frecuencia para detectar los cambios prematuros en las células que pueden derivarse en cáncer. También, han previsto una capacidad de atención para unas 50 personas en el día. Además, resaltó que el cáncer es una enfermedad que se puede curar siempre y cuando se le detecte a tiempo para tomar las medidas necesarias y llevar un correcto tratamiento.(RS)
la pelota, se considera que el beisbol nació a mediados del siglo XIX, en los Estados Unidos.
Un partido de beisbol se divide en nueve periodos de juegos, cada uno de los cuales se llama inning (entrada). El equipo que anote más carreras a lo largo de las nueves entradas gana el partido. El juego comienza cuando un jugador, denominado pitcher (lanzador), lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario. Quien intenta batear (golpear con el bate) la pelota hacia el interior del terreno de juego. Los jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases, antes que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario.
La Selección de Japón es el nuevo campeón, tras imponerse por 3-2 contra Estados Unidos, conquistó invicto el quinto Clásico Mundial de Beisbol 2023 y se convirtió en tricampeón en la final disputada en el LoanDeport Park de Miami.
El beisbol es un deporte grupal de dos equipos con nueve jugadores cada uno, arraigada con fuerte tradición y popularidad, colmada de audiencia ra -
diofónica, televisiva, redes sociales, medios impresos, su objetivo es golpear con un bate una pequeña pelota para poder recorrer una secuencia de cuatro bases que
constituyen la forma de un rombo y de ese modo sumar puntos. La historia registra que ha habido en la antigüedad vestigios de juegos que consistían de un bateo de
Una gran constelación de estrellas paseó su clase en el terreno de juego durante la celebración del Clásico Mundial de Beisbol, con 20 selecciones nacionales a cuesta incluyendo a los colosos de Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, República Checa, Nicaragua, etc. El martes pasado, la selección japonesa de beisbol derrotó tres carreras a dos a Estados Unidos en Miami, Florida para titularse de campeón del Clásico Mun -
dial de Beisbol 2023. Por su parte la ofensiva USA se adelantó en la pizarra por conducto de Trea Turner. El cuadro nipón respondió al momento con un jonrón para decretar el empate a través de Munetaka Murakami, en el primer lanzamiento de la parte de la segunda entrada.
Con el correr de los minutos, Japón concretó otra vez, asumiendo una ventaja parcial de 1-2 y en la cuarta entrada los nipones volvieron a la carga, duplicó su ventaja con un cuadrangular de Kazuma Okamoto para el 1-3 en la pizarra. Luego, los norteamericanos atenuaron el resultado con un descomunal jonrón por intermedio de Kyle Schwarber en la octava entrada, sellando el marcador de 2-3.
Hace 10 años, República Dominicana ganó el clásico de manera invicta y este mates Japón igualó la hazaña al terminar esta edición con marca de 7-0. Además en su palmarés los nipones acumulan los títulos 2006 y 2009.
tenciaria fueron heridas. Dos familiares de la directora fallecieron por el ataque, entre ellos una menor de edad.
En este caso, el pasado miércoles 22, miembros de la Policía realizaron una intervención en la cárcel de mujeres e incautaron varios teléfonos celulares. La Dinased y la Fiscalía trabajan para obtener la información, esclarecer las motivaciones y dar con los causantes.
Hechos anteriores
1.El 31 de octubre del año pasado dos cabezas fueron encontradas en el ingreso a este mismo sector. Estas cabezas pertenecían a dos cadáveres los cuales fueron colgados en el puente peatonal, ubicado en el sector de la inmaculada donde moradores del sector se despertaron observando dichos cuerpos, que colgaban del puente.
La noche de este último miércoles 22 del presente mes, tres cabezas humanas fueron encontradas en el sector 50 Casas, en Esmeraldas.
Según versiones de la Policía un adolescente estaría entre los tres infortunados. A ellos los decapitaron utilizando una sierra eléctrica por el tipo de corte, indicaron las autoridades. Sus cabezas fueron abandonadas dentro de unas fundas en el sector 50 Casas, al sur de la ciudad.
Los moradores del lugar se encuentran alarmados por el hallazgo. Ellos, que prefieren no dar sus nombres,
contaron que no es primera vez que abandonan partes humanas en este sitio.
Así avanzan las investigaciones
El comandante de la Zona 1 Esmeraldas, general Fausto Buenaño, informó que cerca de las 22:30, la Policía tuvo conocimiento que, en el ingreso del barrio, se hallaron tres fundas negras. Dentro de éstas estaban tres cabezas humanas. Y presentaban impactos de bala.
Por el corte que presentaban las tres cabezas se presume que utilizaron una sierra eléctrica. “Nosotros estamos trabajando para dar con los causantes de ese tipo de delitos”, detalló el Comandante.
Los uniformados creen que estas personas que fueron decapitadas pertenecerían a un grupo delincuencial organizado y que sería una disputa entre agrupaciones.
Del mismo sector
Los decapitados serían residentes del mismo sector en donde fueron encontradas las cabezas. De hecho, dos de los asesinados fueron reconocidos por la madre, uno era
menor de edad.
Por esto, el general Fausto Buenaño hizo un llamado a los padres de familia de la provincia para que conozcan bien qué hacen sus hijos, dónde se encuentran y quiénes son sus amigos.
“Preocupémonos un poquito más», fueron las palabras del Comandante policial.
Atentado a Directora
La noche de este martes 21 de marzo de 2023, en el sector de San Martín de Porres Bajo, se registró un atentado en contra de la directora de la cárcel de mujeres, Marianela Valencia. Como resultado del atentado, la funcionaria y una servidora del cuerpo de seguridad y vigilancia peni-
2.El domingo 5 de marzo pasado, en el sector La Propicia 2, donde se comercializa arena, se encontró un cuerpo sin sus extremidades superiores y sus restos estaban en avanzado estado de descomposición.
3.El lunes 6 de marzo, en el basurero municipal, se encontró una cabeza, la cual se encontraba en avanzado estado de descomposición.
4.El 8 de este mes, en el sector de San Rafael, apareció la cabeza de un ciudadano que respondía a los nombres de Óscar, quien vivía en el sector.
5.Otros hechos violentos se dieron entre el pasado sábado 18 y domingo 19 de marzo, cuando se encontró una cabeza de un hombre decapitado y dos extremidades. Además, de dos asesinados con armas de fuego. (DLH)
encuentran en estos locales.
Se llevaron los perfumes
En el puesto de Maira Mina donde ella expende el conocido champú y el cazabe y para ayudarse implementó la venta de productos de limpieza, perfumes, cremas.
Los individuos ingresaron y se llevaron la mayoría de los productos que había en las pequeñas perchas y hasta la alcancía que mantenía la dueña en el interior de este sitio.
La afectada nos comenta que su perdida es cerca a los 300 dólares, en este puesto ingresaron sacando una especie de tapa de la cubierta la cual habría estado asegurada con silicona.
En el local de María intentaron cortar las bisagras de la puerta para llevarse, del interior de este local la nevera, congelador, y demás artefactos que están dentro.
No hay seguridad
Los puestos ubicados en la vereda del parque central la noche de este último, miércoles sufrieron robos donde forzaron la seguridad de los puestos y delincuentes ingresaron hasta estos y procedieron a sustraerse pertenencias de su interior.
Quienes tienen negocios en los puestos que quedan alrededor del parque 20 de marzo (Parque central) específicamente, los que están ubicados en la vereda del parque en la calle 10 de agosto entre sucre y Bolívar
el día de hoy se encontraron con una novedad. Desde octubre del año pasado se les dio estos puestos a emprendedores, ellos indican que ya han existido otros robos, pero no se sabe quiénes son los cul -
pables.
Una de las personas dijo me han robado y a esa vos los demás puestos empezaron a revisar los suyos dándose cuenta de que en sus puestos faltaban mercadería o que ingresaron a buscar algo de valor.
Al no poder abrir uno de los puestos pasaban al otro y así ingresaron a varios y en el ultimo al no poder ingresar por la parte de arriba cortaron la bisagra de la puerta.
Los antisociales han ingresado por la parte superior de los kioscos y en un caso con una segueta, han cortado las varillas de seguridad para poder ingresar hasta este puesto donde han revisado todo y al no existir nada de valor para ellos procedieron a hacer lo mismo en el puesto de alado.
Tres de los puestos fueron violentados en su seguridad para ingresar y proceder a llevarse lo que más pudieron, causando de esta manera pérdidas económicas a los emprendedores que se
Una de las afectadas indico que se les exigen que abran todos los días el negocio, pero al parecer no se le brinda seguridad a la inversión que cada uno de los comerciantes tiene en los locales. “No tenemos seguridad, ni en el día ni en la noche”, dijo la entrevistada.
Los afectados indican que ya no es primera vez que se reportan robos a estos locales, que en anteriores ocasiones a los otros puestos de los compañeros le ha pasado lo mismo.
Presidente francés anuncia contribución especial sobre empresas
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció “una contribución excepcional” a las grandes empresas que tienen importantes beneficios y dedican una parte a la compra de acciones propias, con el fin de que los trabajadores puedan beneficiarse. “Hay un cierto cinismo cuando las grandes empresas tienen beneficios tan excep-
cionales que pueden incluso comprar sus propias acciones”, dijo el Presidente en una entrevista. Macron consideró que esos beneficios explican buena parte del malestar social de la población en un momento de fuertes protestas contra su reforma de las pensiones, que supondrá trabajar dos años más para poder jubilarse.
Procesos más ágiles de liquidación o incluso la posibilidad de continuar operando con pérdidas, son parte de los cambios en la normativa.
Esto apunta a dar más libertad y espacio a empresas que, sobre todo al inicio, no generan los ingresos necesarios. En esta línea se enmarca una buena parte del tejido productivo ecuatoriano, sobre todo en los niveles pequeño y micro.
Pero también puede servir a empresas más grandes que se enmarcan en procesos de expansión y fuerte inversión.
Además, el cambio tiene en la mira que situaciones como la pandemia se pueden repetir ; y las empresas no tienen por qué ser penalizadas por tener pérdidas.
Constitución sin escritura pública: Otra forma de generar ahorros de tiempo y dinero está relacionada con eliminar el requisito obligatorio de una escritura pública en Notaría para la constitución de compañías limitadas y sociedades anónimas.
En un país donde todos se quejan de las trabas para invertir, se han dado pasos importantes para reducir el riesgo de hacer empresa.
Primero fue el establecimiento de las Sociedades por Acción Simplificada (SAS), que permiten tener una empresa en menos de dos semanas y sin costos adicionales en pago de notarios.
LA HORA analizó que esta figura sí ha tenido un impacto positivo en la generación de empleos y en la formalización de la economía.
Ahora, con las recientes reformas aprobadas a la Ley de Compañías el 2 de marzo de 2023, se dio un impulso adicional para, según Carlos Romero, abogado corporativo, abrir las puertas del Ecuador a un mundo que negocia con la rapidez de un clic.
La idea central, de la mano de las principales tendencias internacion -
ales, es que ser empresario no se quede en un privilegio de pocos.
Cambio normativo
Juan Francisco Román, abogado corporativo, resume el escenario previo a las últimas reformas a la Ley de Compañías de la siguiente manera:
“¿Sabía usted que, si la empresa no pagaba a sus trabajadores, el que respondía por eso eran sus administradores solidariamente?; ¿Sabía usted que si quería tener empresa y no tenía socio le tocaba buscar a alguien que le preste el nombre, porque la ley no le permitía hacerlo solo?;¿Sabía usted que cada que cambiaba su dirección en su empresa tenía que pagarle a un Notario y a un abogado para que le hagan una escritura que no entendía para que la firme la Superintendencia?, ¿Sabía usted que antes se le consideraba a usted la responsabilidad de un padre de famil -
ia cuando administraba su empresa y no la de un comerciante responsable?
Todos estos temas se eliminaron y, desde las reformas, de acuerdo con Román, la normativa ecuatoriana considera que el riesgo de la empresa no es suyo, a menos que le prueben que usted la usó para ser un sinvergüenza y el 99% de empresarios no lo son. Para el 1%, hay medidas que los hacen responder fuertemente.
Principales innovaciones
Procesos de liquidación
EL DATO
más ágiles: En busca de reducir trámites, tiempos y costos, se incluyen figuras como la cancelación expedita. Así, por ejemplo, la Superintendencia de Compañías podrá continuar con un proceso de liquidación con la declaración juramentada de uno de los accionistas, sin que sea necesaria la presentación de balances y otros documentos.
También está la figura de la liquidación simplificada, en la que los accionistas se ponen de acuerdo en un plan, donde la cancelación de la compañía se ordena inmediatamente después de cubrir las principales obligaciones.
Continuar operando, aunque se reporte pérdidas: Otra innovación es que ya no aplica la regla de que una empresa entra en liquidación si las pérdidas alcanzan el 50% o más del capital suscrito y el total de las reservas, y los accionistas no inyectan capital.
Con un documento privado, inscrito en el Registro Mercantil, no solo se puede constituir una empresa; sino también hacer otras cosas como fusiones, aumentos de capital, cambios de nombres y domicilios, entre otros.
Resolución de conflictos y responsabilidad de los administradores: Se crean nuevas reglas para la resolución de conflictos ante la justicia. Así, por ejemplo, los accionistas o administradores podrán acudir a figuras como apelación, acción de opresión de accionistas minoritarios, o impugnación, para resolver problemas societarios.
Por otro lado, los administradores ya no son responsables por las obligaciones laborales o de cualquier otra naturaleza en que incurra la compañía, salvo que, en sede judicial, se demuestre cualquier tipo de fraude, abuso del derecho u otra vía de hecho semejante.
Para ampliar su conocimiento sobre las reformas a la Ley de Compañías, se puede consultar este link. (JS)
SANTIAGO DE CHILE. El ministro de Justicia chileno, Luis Cordero, respondió, por segunda vez, al presidente argentino, Alberto Fernández, por sus críticas a la Justicia chilena en una carta enviada al mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, en la que se refiere
Casos de abuso y explotación sexual en el Congreso son investigados por la Fiscalía y una comisión parlamentaria.
a la postergación del juicio del caso de presunta corrupción política ‘SQM’. En la misiva, Fernández acusó que la Justicia chilena “se haya puesto al servicio de quienes persiguen opositores”, por la decisión de los tribunales de Santiago de aplazar el juicio del caso
BOGOTÁ. Han pasado casi tres meses desde que un senador revelase una “red de explotación sexual” en el Congreso de Colombia y aunque el caso es grave, el miedo a denunciar y las esferas de poder que rodean los casos de acoso sexual acallan el inminente #MeToo político colombiano.
Es un rumor constante, un grito a voces, una pregunta que se contesta con un “esto no es nuevo”, pero que nadie se atreve a denunciar en público.
“A mí no me extraña que esto sucediera. ¿Y por qué no me extraña?
Porque es algo que sucede en todos los ámbitos de la vida de las mujeres”, dice la senadora María José Pizarro, a quien el presidente Gustavo Petro encomendó la investigación a través de una comisión parlamentaria.
Tras la denuncia del exsenador Gustavo Bolívar, una columna de la abogada Ana Bejarano en la revista Cambio contaba sobre una chica de “ojos verdes” que le habló de un “influyente congresista” que trabajaba con “un horroroso sistema de premios y castigos”: “Cuanto mejor el orgasmo, mayor
acceso a la labor legislativa”.
Denuncias protegidas
Aún sin nombres, la primera denuncia pública ha sido en contra del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Mauricio Lizcano, de cuando era senador y supuestamente intentó besar a una mujer que acudió a una entrevista de trabajo. “Si quiere el trabajo, esta es la manera”, contó la mujer, según relató la periodista Vanesa De La Torre en el diario El País. No obstante, son “denuncias de carácter pro -
tegido” hechas por “personas que no mostraron sus rostros, sencillamente contaron un relato”, cuenta Pizarro, quien espera que se pueda crear el clima de confianza para que más mujeres denuncien. Porque aunque haya “un señalamiento” contra una persona, “prima la presunción de inocencia, entonces hay una situación muy complicada porque hasta que ella no se anime a hablar, básicamente se queda en una denuncia en los medios de comunicación que no transita directamente a la Fiscalía”. EFE
° Las que sí han llegado a la Fiscalía han sido las últimas, del senador Jota Pe Hernández, en contra de John Jairo Uribe, productor del Canal del Congreso por abuso sexual y acoso laboral.
Uno de los denunciantes es Daniel, quien fue “despedido por no querer darle parte de su salario”. “A Daniel, por ejemplo, lo acosaba sexualmente”, mientras que a otro de los denunciantes, “luego de drogarlo, lo abusaba sexualmente no en una sino en muchas ocasiones”, explicó el congresista en su Facebook.
“Hay denuncias muy graves de tipo, por ejemplo, laboral que es un despido injustificado; de explotación sexual, es decir, de personas que han sido abusadas sexualmente; de acoso sexual; también de tráfico de drogas”, dijo Pizarro.
El último caso conocido aborda el acoso sexual de Yidis Gahona a una de las que trabajaban en la campaña electoral, Wendy Calderón, que acabó suicidándose por el acoso y la muerte política a la que se vio sometida cuando denunció.
NUEVA YORK. Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este 23 de marzo de 2023 una iniciativa conjunta desde Nueva York por la que se comprometen a restaurar los ríos, lagos y humedales degradados de sus países antes de 2030.
El ‘Reto del Agua Dulce’, como han bautizado a la iniciativa “tiene como objetivo restaurar 300.000 kilómetros de ríos, el equivalente a más de 7 veces la circunfer -
encia de la Tierra, y 350 millones de hectáreas de humedales, un área más grande que la India, en el horizonte de 2030”.
En un comunicado publicado durante la Conferencia del Agua de la ONU, los países inciden en que los ríos y los lagos constituyen los ecosistemas más degradados del mundo; siendo hogar de distintas especies de peces, que, en muchas ocasiones, son vitales para la seguridad alimentaria de las comunidades de dichas zonas.
EFECIUDAD DE PANAMÁ. Las políticas forestales en Centroamérica, una región con el 43%de cobertura boscosa, son un “ejemplo” de reducción de la deforestación, que ha ido disminuyendo en los últimos años, según dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La tasa de deforestación neta anual en Centroamérica es del 0,38 % , aproximadamente unas 83.000 hectáreas por año, según datos del Informe Forestal de la FAO de 2020, el último estudio de este tipo que se actualiza cada cinco
años.
Sin embargo, ese índice en Centroamérica varía según el país: Honduras y Nicaragua mantienen algunas de las cifras más altas de Latinoamérica, mientras que Costa Rica y Panamá han logrado reducir la deforestación significativamente en las últimas décadas.
La tasa de pérdida de bosque en América Central se redujo a 1.320.000 hectáreas entre 2010 y 2020, mientras que entre 2000 y 2010 la tasa se situaba en 2.249.000 hectáreas, según datos del organismo. EFE
Junto al exalcalde están procesadas otras 13 personas, por supuesto peculado en la compra de pruebas PCR para Quito,
2020
26 de mayo. Inicia la investigación previa de este caso.
13 de noviembre. Se formulan cargos contra Lenín Mantilla, exsecretario de Salud, y otras siete personas.
2021
16 de febrero. La Fiscalía vincula a Jorge Yunda y seis personas más al caso por presunto peculado en la compra de pruebas PCR.
16 de febrero. La Corte Provincial de Pichincha dictó presentación periódica, prohibición de salida del país y uso de grillete electrónico contra Jorge Yunda.
19 de febrero. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores coloca un grillete a Yunda.
Un año y cinco meses está paralizado el juicio contra el excalde de Quito, Jorge Yunda, y otras 13 personas. Dos recusaciones a jueces del tribunal del caso frenaron el juicio.
La primera recusación fue en abril de 2022 y la segunda en marzo de 2023. Por lo que se deben nombrar nuevos miembros del tribunal, para que se inicie la diligencia por supuesto peculado en la compra de pruebas PCR para Quito, durante la pandemia, en 2020.
El pedido de recusación, aceptado en marzo de 2023, lo interpuso la fiscal provincial de Pichincha, Ruth Amoroso, en contra de la jueza Mónica Bravo y fue aceptado.
La justificación de dicha acción es que Bravo fue parte del Tribunal que conoció el recurso de apelación a la prisión preventiva presentado por tres procesados en esta causa.
Por lo tanto, Bravo– quien era jueza de la Corte Provincial de Pichincha– fue separada del nuevo tribunal que conocerá la causa.
Movida de la defensa
La primera recusación , que frenó el juicio iniciado en abril de 2021, se hizo desde la defensa legal de Jorge Yunda. El exalcalde acusó al juez Fabara de estar parcializado. En su demanda argumentó que “los jueces que integren un tribunal no pueden manifestar su criterio sino a través de sentencia, que debe ser dictada en el momento procesal oportuno y tras haberse evacuado la prueba que las partes presenten con ocasión a la teoría del caso ofertada”.
La defensa del juez Fabara calificó la demanda de recusación como “inusual y débil”. Aunque no tuvo éxito y el magistrado fue separado de la causa.
La Fiscalía es la parte acusadora en este juicio y sostiene que hubo irregularidades en el contrato de $4,2 millones entre el Municipio de Quito y la empresa Salumed, durante la gestión de Yunda.
En los alegatos de apertura, el exfiscal de Pichincha, Alberto Santillán, señaló a Yunda como
autor mediato del delito de peculado, argumentado que, el 13 de abril de 2020, hubo un perjuicio de 2,2 millones de dólares para Quito, bajo conocimiento de la Secretaría de Salud y Saludmed S.A.
Otras acusación es que las pruebas eran de tecnología Lamp y no PCR.
Por su parte, una de las acusadas, Linda Guamán, exasesora de la Secretaría de Salud, ha detallado que las LAMP son pruebas PCR cuya tecnología demora menos tiempo en ser procesada.
Sin embargo, una experta bióloga que dio testimonio en el juicio detalló que la prueba LAMP no contaba con un rol estándar a escala internacional.
Por su parte, Dolores Miño, abogada defensora de Guamán, señaló – en 2021– que el trabajo de la Fiscalía no ha sido técnico y que existe desconocimiento del área científica.
Sin tiempos definidos
La nueva recusación dilata aún más el reinicio del juicio. Mientras tanto, Yunda sigue utilizando un grillete electrónico, como parte de las medidas cautelares.
23 de marzo. Se anuncia la audiencia preparatoria de juicio.
30 de abril. Jorge Yunda y 13 personas más fueron llamadas a juicio.
29 de septiembre. Se instaló el juicio.
21 de octubre. Se suspendió el juicio.
lahora.com.ec
CIUDAD DE MACHACHI S.A. CONVOMACH
Concejo Nacional de Tránsito Resolución No 008-CJ-017-2006
Superintendencia de Compañías Resolución 06.QIJ.1680 No 992 CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE VOLQUETAS CIUDAD DE MACHACHI S.A. “CONVOMACH”
Se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria, de la Compañía de Transportes de Volquetas Ciudad de Machachi S.A. “CONVOMACH” a celebrar el viernes 31 de Marzo del 2023 a las 17:00 pm, en la Parroquia de Alóag, calle Miguel Salazar S-154 y Bahía de Caráquez para tratar los siguientes puntos del Orden del día:
1) Constatación del quórum
2) Lectura y aprobación del acta anterior
3) Informe de Presidencia
4) Informe de Gerencia
5) Informe de Comisarios
6) Lectura, análisis y aprobación de los balances y anexos de los ejercicios económicos de periodo 2022.
7) Resoluciones varias
Atentamente, Sr. Wilson López Sr. Freddy Altamirano GERENTE GENERAL PRESIDENTE
Plataformas de alojamiento deben cumplir obligaciones tributarias
El envío de cinco sobres que contenían memorias portátiles con cargas detonantes a periodistas en días recientes ha generado rechazo por parte de organizaciones como Fundamedios, que promueve la libertad de expresión y prensa y, monitorea agresiones contra periodistas.
Además, estos ataques han generado preocupación por la vulnerabilidad a riesgos y peligros que pueden causar este tipo de artefactos o similares de apariencia inofensiva.
Uno de estos dispositivos, fue enviado a Ecuavisa la semana anterior y explotó ayer después de que el periodista Lenin Artieda lo insertará en su computadora.
Según el ministro del Interior, Juan Zapata, la detonación fue menor porque no se consumió toda la carga y Artieda resultó ileso, aunque sufrió afectaciones leves en una de sus manos y rostro.
Tras rechazar este ataque, las autoridades del Gobierno y la Policía Nacional declararon que se han iniciado investigaciones.
Además, advirtieron que no se debe subestimar estas amenazas y pidieron a los periodistas y a cualquier persona que reciba este tipo de dispositivos a tomar medidas de autoprotección.
Ecuador Verifica consultó, cuáles son esas medidas de prevención al capitán Javier Toapanta, jefe del área de Antiexplosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional:
¿El ciudadano está al tanto de la existencia de este tipo de dispositivos?
Comúnmente se puede decir
CIFRA
Un ataque con sobres bombas a la periodista Janeth Hinostroza y a Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea.
Los expertos brindan recomendaciones básicas de autoprotección y señalan que ante correspondencia desconocida es mejor no mover, no topar y no abrir.
° Los llamados USB Killers tienen la misma forma y apariencia de cualquier USB, pero pueden emitir descargas eléctricas tan potentes que queman cualquier dispositivo al que se lo conecte. O, en manos de un profesional de la seguridad informática, pueden servir para identificar vulnerabilidades y proteger dispositivos contra ataques maliciosos. Los USB killers se pueden comprar en cualquier tienda tecnológica online a un precio que ronda los 25 dólares.
Expertos informáticos recomiendan aplicar una medida básica de prevención como es la de no manipular este u otros tipos de dispositivos, que el usuario no tenga la certeza de su origen y fiabilidad. Otra recomendación es la de guardar o respaldar la información en la nube. o la Policía en el sector para que se acerquen a verificar y descartar cualquier posible objeto sospechoso que contenga en su interior explosivos.
Acá en Antiexplosivos los únicos que nos pueden activar son los del ECU-911.
Entonces, el ECU-911 es un filtro para evitar llamadas falsas
que ninguna persona sabe, sino por gente que conoce de explosivos. Sería mentiroso decir que cualquier persona, un electrónico, ingeniero, arquitecto conozca de estos (artefactos). Sabemos de esto personas que nos hemos especializado en el conocimiento de lo que es la fabricación de artefactos explosivos improvisados.
Entonces, con la misma forma y apariencia de un disco portátil no solo es difícil sino prácticamente imposible detectarlos a primera vista
No es algo fácil de identificar. Inclusive, nosotros como peritos expertos en el área de explosivos, por la experiencia se puede decir, pudimos identificar que se trata de un artefacto explosivo improvisado. De ahí usted, lo ve como un ‘flash’ al que cualquier persona puede acudir, más tiene pequeños rasgos de que ha sido manipulado y eso es lo que nos pudo dar un punto de quiebre para diagnosticar que se trata de un artefacto explosivo improvisado. ¿Quién hace esto segura -
EL DATO Quien envió los artefactos tiene conocimientos de lo que es electrónica, manejo de sustancias explosivas.
mente tiene conocimientos especializados en explosivos e informática? Netamente, el artificiero o terrorista que se dedica a fabricar artefactos explosivos improvisados tiene conocimientos de lo que es electrónica, manejo de sustancias explosivas. No es que una persona común y corriente lo pueda hacer. Por más ingeniero eléctrico, electrónico, mecatrónico que sea, se puede dedicar a esto.
¿En Ecuador este tipo de casos son aislados?
Son casos aislados. Si usted recuerda en el año 2016, se enviaron por correspondencia a la periodista Janeth Hinostroza y a la entonces presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira sobres-bomba con DVDs con una sola cápsula para activarse y, que afortunadamente no estallaron.
Entonces, sí hemos tenido en el país, pero son casos aislados, en años aislados y ahora volvemos a tener este tipo de incidentes, de personas que saben y conocen de estos.
En 2018, en cambio, tuvimos en San Lorenzo artefactos improvisados con una iniciación de sistema eléctrico de terroristas o artificieros colombianos, ya que en el hermano país de Colombia ahí si realizan este tipo de artefactos explosivos improvisados.
Ante la imposibilidad de detectar estos dispositivos a primera vista, ¿qué debe hacer el ciudadano?
Una norma de autoprotección cuando hay este tipo de correspondencia en la cual no haya remitente o un mensaje en el que usted inesperadamente recepte este tipo de paquetería, que no estaba esperando, es preferible que acatemos una regla que se llama no mover, no tocar y no abrir. Es decir, no manipulo ese sobre, objeto o paquete sospechoso que me llegó e inclusive dar alerta inclusive al ECU 911
Todo lo que es incidentes con explosivos directamente deben llamar al ECU 911 y ellos aplican su protocolo para que nos llamen a nosotros como Equipo Antiexplosivos
La recomendación principal se resume en el sentido común ante correspondencia sospechosa… En paquetería si la ciudadanía desconoce el remitente o si no estaba esperando este tipo de objetos es preferible aplicar la regla no mover, no topar y no abrir. Y dar aviso para que personal especializado p ueda abrir y más si tienen una leyenda o algo que usted desconoce. En el caso de los periodistas, a ellos claramente les llega una paquetería sin nombres, solo con un mensaje, inclusive que les van a llamar. Entonces, estas son señales y características de que es un objeto sospechoso y por la curiosidad, como se dice aquí, pasan este tipo de accidentes. Preferible no hubiesen abierto o conectado en la computadora y no hubiese pasado nada.
Ya que hasta ahora no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que podemos hacer es informarnos y prepararnos para actuar de la mejor manera cuando se produzca el próximo sismo.
Los sismos son movimientos vibratorios que se originan en el interior de la tierra y se propagan en forma de ondas, son causados por los movimientos de las placas tectónicas que colisionan entre sí y producen el sismo.
Antes
En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.
Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.
Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.
Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para
al menos 3 días.
Kit de emergencia: Acostúmbrese a tener a mano una mochila con:
• Radio portátil
• Linterna con pilas
• Botiquín de primeros auxilios
• Agua embotellada
• Alimentos enlatados y granos secos
• Abrelatas - Una copia de sus documentos personales
• Silbato
• Lista de teléfonos de emergencia
• Durante el sismo
En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí, agárrese con ambas manos de una pata.
Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.
Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
Si usted está en:
• La calle: aléjese de
los postes y los cables eléctricos.
• Un edificio: métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores.
• El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.
• Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos, paredes, puentes, etc.
• Después
1. Si queda atrapado en los escombros:
• No encienda fuego.
• Trate de no moverse ni levantar polvo.
• Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.
• Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrar -
lo. Grite solo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo.
2. Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el terremoto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas.
3. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación boca a boca.
4. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado.
5. Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.
6. Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.
7. Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
8. Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados. Si se detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente. Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga.
9. Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños. Cierre el suministro de agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas. No baje el agua de los inodoros hasta que sepa que el alcantarillado está en buenas condiciones.
10. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden caer de los estantes.
España ofrece la visa nómada digital que permite a trabajadores de todo el mundo vivir y laborar desde ese país.
Esa nueva visa se desprende de la Ley Starup Act que busca atraer a personas que realizan teletrabajo y que inviertan en España.
Con ese tipo de visa, los extranjeros pueden obtener hasta tres años de permiso de residencia. Además, gozarán de un régimen fiscal especial para ahorrar impuestos.
La persona que aplique debe certificar que una empresa le permita trabajar a distancia o de manera autónoma o con clientes en el extranjero.
Además, debe probar que trabaja al menos tres meses en esa empresa y certificar que tiene el permiso para trabajar online y que aquella empresa tenga en el mercado al menos un año.
También el solicitante debe demostrar tener fondos económicos suficientes.
Con ese permiso una persona tiene el beneficio de viajar libremente por la Unión Europea, además incluye a los familiares como esposo, esposa e hijos.
Los consulados deben establecer el proceso hasta el 30 de marzo, por lo que ahí podrán hacer el trámite sin necesidad de estar en España. (RMC)
SOCIALIZACIÓN DE TRÁMITE DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS EN EL Yo, Teolinda Marina Andrade Vicuña en calidad de apoderada general de la Sra. Marina Patricia Arevalo Andrade, portadora de la cedula de ciudadanía número 0300122926; pongo en conocimiento a la ciudadanía en general que soy posesionaria de un terreno del cual estoy realizando el proceso de adjudicación de tierras ante el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el bien cuenta con una superficie de 6,771 hectáreas, ubicado en el sector Los Ángeles, parroquia Patricia Pilar, cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, cuyos linderos, medidas y colindantes son los siguientes:
Por el Norte: Con el Sr. Ponce José María Ezequiel, P08-P09 con una distancia de 163,9977 m. y del P01 al P09 con una distancia de 178,673m.
Por el Sur: Con la señora Allaico Guamán Ines Lucila, P04-P05 con una distancia de 66,190 m.
Por el Este: Con carretero interno, P06 , P07 y-P08 con una distancia de 183,788 m., Negrete Gonzabay Favio Bonifacio desde el P05-P06 con una distancia de 134,183 m.
Por el Oeste: Con la señora Teolinda Marina Andrade Vicuña en calidad de apoderada general de la Sra. Marina Patricia Arévalo Andrade, desde el P01-P04 con una distancia de 392,166 m.
Esta publicación se la realiza como parte del proceso de adjudicación de mi terreno, en base a lo establecido en el artículo 14 del Acuerdo Ministerial 265 del 11 de septiembre de 2007 y reformado por el Acuerdo Ministerial No. 011 del 11 de febrero de 2008 “Procedimiento para la Adjudicación de Tierras dentro del Patrimonio Forestal del Estado y/o Bosques y Vegetación Protectores a favor de Comunidades o pueblos indígenas y afro ecuatorianos”, las personas que se sientan afectadas por este proceso de adjudicación tienen un plazo de 30 días para presentar la oposición fundamentada en el título de propiedad o posesión regular.
Particular que se pone en conocimiento para los fines legales pertinentes.
ASUNCIÓN, EFE. Argentina, campeona del Mundial de Qatar 2022, abrirá en septiembre próximo con un partido ante Ecuador el ciclo de tres años de la eliminatoria sudamericana a la copa del mundo que organizarán en 2026 Estados Unidos, Canadá y México.
Así lo dio a conocer en un comunicado la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), cuyo Consejo decidió que el clasificatorio “se desarrollará desde septiembre del 2023 hasta septiembre de 2025”.
“El formato que se utilizará para las próximas eliminatorias sudamericanas será el mismo utilizado en las últimas ediciones”, agregó en la nota el órgano rector del fútbol de Sudamérica, que tiene su sede en la ciudad paraguaya de Luque.
El Consejo acordó igualmente mantener el mismo el calendario -o fixture- usado en la pasada competición sudamericana con miras a Catar, el cual fue definido por sorteo.
De esta forma, las diez selecciones que integran la Conmebol disputarán un torneo todos contra todos, con dos rondas de partidos, para un total de nueve compromisos de local e igual número como visitante.
La primera jornada, en una fecha por definir, la disputarán Uruguay contra Chile; Colombia y Venezuela; Brasil y Bolivia; así como Paraguay ante Perú.
En la segunda fecha se enfrentarán Perú con Brasil; Venezuela y Paraguay; Bolivia y Argentina; Chile y Colombia; así como Ecuador ante Uruguay.
Sudamérica tendrá
seis representantes en el Mundial de 2026 dentro del reparto de 46 clasificados. Además, podrá disputar un cupo adicional en la repesca que enfrentará a
seis selecciones. La Albiceleste de Lio Scaloni conquistó en Catar su tercera copa mundial, después de las de 1978 y 1986.
Por el festival pasarán artistas de rock, pop, reguetoneros y la música colombia-
EFE • La caída de los espectáculos de Blink 182, Willow Smith y Omar Apollo no impedirán que Bogotá acoja una inédita edición de cuatro días del festival Estéreo Picnic, que arrancará el jueves y culminará el domingo con presentaciones de artistas como Twenty One Pilots, Drake, Billie Eilish y Rosalía.
La sede del evento será el campo de golf Briceño 18, ubicado en las afueras de Bogotá, a donde se espera que lleguen decenas de miles de personas para bailar y cantar los diferentes ritmos de los artistas que participarán en un festival que año a año va abriendo cada vez más su abanico de ritmos.
Miguel Santacoloma, director de comunicaciones de Páramo presenta, la compañía que organiza el festival, aseguró a EFE que la configuración de artistas les permitió abrir este año un día más de Estéreo Picnic.
EL DATO Este será el festival más grande en las 12 ediciones que se han realizado, pues se presentarán más de 90 artistas y agrupaciones.
En ese sentido, Santacoloma destacó que la idea que tenían era ampliar el espectro musical del festival porque justamente “la demanda de la gente por tener más artistas, más bandas”, abrió la posibilidad de sumar un cuarto día.
En el festival se presentarán el rapero Drake, la cantante Billie Eilish, la banda estadounidense
Twenty One Pilots y The Chemical Brothers, que son los ‘headliners’.
Participarán los austral-
EFE • La cantante italiana
Laura Pausini anunció todas las fechas de su próxima gira mundial, que se suman a sus conciertos especiales en Venecia (Italia) y Sevilla (España) y que, tras su arranque el 8 de diciembre en Italia, contará con América entre sus paradas.
“¡La nueva gira mundial será nuestra propia luna de miel!”, señaló en redes sociales la italiana, ausente de los escenarios desde 2019, ante esta vuelta que coincide con la inesperada noticia de su matrimonio con su pareja desde 2005, el guitarrista italiano Paolo Carta, y su reciente treinta aniversario en la música.
Titulado sencillamente ‘Laura Pausini world tour’, la artista ofrecerá desde su primera parada en el estadio de Rimini once espectáculos en su país en espacios de gran aforo como el Palazzo Dello Sport de Roma, el
el Mediolanum Forum de Milán.
A continuación, saltará a España, uno de sus grandes mercados, para actuar en enero del próximo año en Madrid y Barcelona.
De allí viajará a otras grandes ciudades europeas, como Lisboa, París o Zúrich (Suiza) hasta sumar siete conciertos en el viejo continente.
El tour Latinoamérica recibirá a continuación su ‘tour’ el 28 de febrero en el Movistar Arena de Buenos Aires y a continuación en Sao Paulo (Espacio Unimed, 2 de marzo), Lima (Esplanada Unalm, 6 de marzo), Quito (Coliseo Ruminahui, 8 de marzo), Bogotá (Movistar Arena, 10 de marzo), Ciudad de México (Arena Ciudad de México, 16 de marzo) y Monterrey (Arena Monterrey, 18 de marzo).
Por último, Pausini recalará en seis ciudades de
ianos Tame Impala, la es pañola Rosalía, el rapero Lil Nas X, la banda colombiana Morat y el grupo es tadounidense de rap Wu Tang Clan.
El nutrido cartel del festival también cuenta con el pro ductor argentino Bi zarrap, que, según dicen los organiza dores, tendrá una ac tuación especial.
Como ha sucedido en otras ediciones, el Estéreo Picnic tam bién apostará por la variedad y entre los artistas invitados aparece el salsero puertorriqueño Jerry Rivera, los cantantes de reguetón Ryan Castro y Mora y el bolerista colom biano Alci Acosta.
También sucederá tras una edición de 2022 a la que asistieron más de 110.000 personas y en la que par ticiparon, entre otros, The Strokes, J Balvin, Black Pu mas y Fatboy Slim.
Da clic para estar siempre informado
‘Nima’, una de las cinco nutrias gigantes (Pteronura brasiliensis) nacidas el 17 de marzo de 2020 en el Zoo de Madrid, celebra su tercer año de vida en el que será su nuevo hogar, el Parque Nacional Iberá, situado en el noreste de Argentina. Ella es parte de un proyecto de conservación internacional que busca revertir la extinción de especies claves para su ecosistema. EFE