Esmeraldas 22 de junio del 2016

Page 1

60c miércoles 22 De JUNIO De 2016

Esmeraldas

902 damnificados dejan los refugios

Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.509

49 refugios están catastrados en la provincia de esmeraldas; 44 se concentran en muisne. A partir de mañana, quienes viven en los refugios creados luego del terremoto, en los sectores de El Salto, Palma Junta, 3 de Octubre, Dalia Perdomo y Muisne 2, pasarán al albergue oficial ‘Muisne 3’, con capacidad de convivencia para 902 personas. La idea gubernamental es disminuir la cantidad de familias que siguen en carpas de plástico junto a la carretera. Actualmente en esta provincia la Secretaría de Gestión de Riesgos contabiliza 49 refugios de los cuales 44 están en Muisne, al sur de la provincia de Esmeraldas. Junto a las 2.5 hectáreas del nuevo reasentamiento están otras 10 para el plan habitacional

camBio. En los albergue oficiales las familias tienen un comedor en común. También espacios para la diversión y el descanso.

para los damnificados, casas que contarán con todos los servicios básicos. La inversión será parte del Plan de Reconstrucción del cual Esmeraldas no tiene repre-

sentante con voto. Todavía no se tiene fecha para el trabajo en territorio de las nuevas viviendas asignadas para quienes constan en el Registro Único

Amenaza de transportistas Los dirigentes del gremio de transportistas interprovinciales de Esmeraldas, en rueda de prensa reclamaron mejoras en el terminal terrestre y advirtieron con retirarse del lugar y operar fuera de él. Dirigentes como Lupo Quiñonez, Giomar Gruezo y Pablo Andrade, denunciaron que la inseguridad campea dentro del terminal, además, que los enganchadores están perjudicando la economía y que las bancas y baños se hallan en mal estado. El administrador del terminal, Santiago Sáenz Guerrero, desestimó esas denuncias y dijo que en seguridad desde 2013 que está al frente del terminal la inseguridad quedó a un lado y que los baños funcionan perfectamente.

Página a3

incl. IVA

Motivación para cuidar el mar La Tercera Edición del Concurso Intercolegial sobre Prevención, Reciclaje, Reutilización y Disposición de Basura Marina 2016 motiva a los estudiantes de primero a tercer años de Bachillerato, de las unidades educativas fiscales, privadas, municipales y fiscomisionales pertenecientes a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Galápagos. El acto es organizado cada año por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y el Comité Nacional de Ecuador conformado por la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador (Digeim). Se ofrece a los participantes la oportunidad de presentar proyectos específicos vinculados con la problemática de la basura marina y los mecanismos para su reutilización, a fin de determinar soluciones prácticas y amigables con el entorno marino costero.

Página a4

de Damnificados. En ese listado están, además, los afectados y las personas que viven donde familias acogientes.

Página a2

global

ParticiPantes. Estudiantes desde primero hasta tercer año de Bachillerato son los convocados a participar en el concurso.

arrestan en colombia a un asesino en serie Página B8 luGar. Según los dirigentes de la transportación hay inseguridad en el terminal terrestre, mientras que el Gerente dice todo lo contrario.

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.