Tarea Conjunta de Esmeraldas rinde informe de seguridad Tras 50 días transcurridos desde el inicio del estado de excepción los jefes de la Policía y Fuerzas armadas rindieron el informe final. 3 MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 Esmeraldas /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec CIUDAD Se aproximan los debates para Alcaldes y Prefectos 5 REVISTA SEMANAL
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
La Scaloneta calló a las bocas viperinas
Bastócon que dos hombres llamados Lionel se juntaran para que Argentina levantara nuevamente la Copa. Lionel Messi lo consiguió todo. Ya no queda ninguna asignatura pendiente. Su foto levantando el trofeo mundialista rompió récord en Instagram con más de 62 millones de likes. Esa es una de las demostraciones de que a lo largo y ancho del planeta existen personas que están contentas por el triunfo de Argentina; pero, sobre todo, llenas de júbilo porque haya sido de la mano de Messi.
Sin embargo, no se puede desmerecer al otro Lionel. Ese que ha sido el artífice de la
Scaloneta, término con el que se conoce actualmente al equipo dirigido por Scaloni y que, lastimosamente se consolidó cuando Argentina le goleó 3-0 a Ecuador en la Copa América de 2021.
En 2018 Scaloni formaba parte del banquillo de Jorge Sampaoli, su función: analista de rivales. Tras la eliminación en octavos de final en ese torneo, y la posterior renuncia de Sampaoli, Scaloni asumió el rol de director interino. Claudio Tapia, presidente de la Federación Argentina de Fútbol fue quien le dio su voto de confianza y lo ratificó en el cargo. Su designación levantó una ola de críticas. Con la moral caída por lo de Rusia, muy pocos creyeron que el muchacho de Pujato, quien solo tenía 40 años, pudiera iniciar un proceso con la albiceleste.
Su mérito es absoluto. Scaloni fue el único que comprendió cómo armar un equipo que jugara con Messi y no exclusivamente en función de él. También aprovechó el liderazgo de Messi para engranarlo como una pieza estratégica en el equipo. Consiguió que todos empujaran para el mismo objetivo.
Se alejó del triunfalismo y recuperó valores como la unión y la humildad. Scaloni nunca desmereció a ningún rival. Mantuvo cabeza fría hasta el último momento e impregnó de templanza, tanto a los jugadores como a la hinchada argentina. ¡Merecido triunfo el de la Scaloneta!
Bala para el delincuente, apoyo para el policía
ElPresidente da apoyo moral a la Policía Nacional cuando lo que se necesita son garantías jurídicas para actuar contra los criminales . Hace poco,
Se logró frustrar el atraco al Biess
Losecuatorianos nos hemos quedado estupefactos ante los acontecimientos que protagoniza la Justicia. Los operadores se lavan las manos y se acusan entre ellos en su intento por disimular que son títeres de los políticos. Cerca del 90% de quienes conforman e l sistema fue nombrado, casi todos a dedo, por el correísmo.
La Justicia lanza dardos al Consejo de la Judicatura, esta al sistema heredado y a la limitación de recursos y facultades; la Fiscalía a la falta de independencia y autonomía; y la Corte Constitucional guarda un espantoso silencio. El Ejecutivo, desesperado e impotente, amenaza con la vindicta pública. Existen soluciones. La Corte Constitucional tiene la principal responsabilidad. En virtud del manoseo correísta, la CC dispuso que el “error inexcusable” de los
jueces requiera un pronunciamiento previo de ellos mismos, lo cual produce total impunidad al impedir que el Consejo de la Judicatura sancione el dolo y la negligencia.
La Constitucional, al igual que el pleno de la Corte Nacional, puede señalar definitivamente la jurisdicción (territorialidad) de los jueces para conocer los recursos de protección, amparos y habeas corpus, que son los instrumentos que habilitan, protegen y blindan a la corrupción.
El Ejecutivo deberá tomar las riendas del SNAI a fin de que cese la emisión de informes para la liberación de delincuentes. Este gobierno podría declarar emergencia para entregar los recursos que requiere el CJ para emprender el proceso de evaluación de todo el sistema jurisdiccional.
Nunca seremos modernos
Qué alegría! ¡Qué emoción! Ahora con esta ley vendrán Netflix, HBO, Disney+ y todas las plataformas digitales a grabar en nuestro país. ¡Qué maravilla! Ahora las productoras podrán comprar, sin aranceles, todos los juguetes de última generación que necesiten para sus grandes producciones.
Hay que reconocer que el gremio audiovisual en el país hace un efectivo trabajo de cabildeo con los políticos de turno: cuando se modificó la Ley de Comunicación y ahora con este cuerpo legal. Y está bien, pues se ocupan y velan por desarrollar su espacio laboral y productivo, lo cual no lo hacen ni de lejos el sector editorial, periodístico ni musical.
¿Y qué dice la ley sobre cultura digital o desarrollo de contenidos audiovisuales en ambientes digitales? Nada, porque lo principal es hablar de lo digital como soporte de los equipos de producción, no de los contenidos que circularán en las plataformas y entornos mediáticos.
Guillermo Lasso, en las instalaciones del cuartel del Grupo de Intervención y Rescate —GIR—, se dirigía a la Policía Nacional para dar apoyo y pedir que usen sus armas contra los delincuentes. Sin embargo,
no aclaró si el apoyo es únicamente moral o si va más allá y se extiende hacia lo jurídico.
El Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop)
establece en su artículo 21 que “la obediencia de las órdenes ilegítimas o contrarias a la Constitución y la Ley, NO
eximirá de responsabilidad a quienes las ejecuten y a quienes las impartan”. Entonces, el discurso del Presidente queda reducido a palmaditas en la espalda y a su buena voluntad, ya que el artículo 293 del COIP, que se refiere al uso progresivo de la fuerza, habla de sanciones de 10 a 13 años de cárcel por uso excesivo de la fuerza.
El artículo 120 considera una falta grave el hacer uso excesivo de la fuerza, si esta llegase a afectar la integridad física de esos ¨pobres angelitos que salen a atentar
contra los ciudadanos, a matar, a poner bombas, secuestrar y sembrar caos en el Ecuador. Si el Presidente realmente busca apoyar a la Policía Nacional debería velar primero por su seguridad jurídica y esto, lamentablemente, queda en tela de duda, ya que ni en las preguntas de la Consulta Popular se aborda el tema. Esperemos que el encuentro de Guillermo Lasso con su par estadounidense, Joe Biden en la Casa Blanca, dé frutos reales o, al menos, los primeros pasos.
Una salida que también
, ¿cuál es el beneficio para los consumidores de producción audiovisual nacional? Ninguno, porque esta ley no se refiere a estímulos, exenciones ni fondos para producción de contenidos digitales, transmedia o expandidos para mejorar la realidad del ecosistema de los mediático del país.
Entonces
El triunfo es del gremio, de la academia audiovisual y no de la industria en general.
Y es que este Gobierno y todos los anteriores solo ven artefactos de última generación, como si eso fuera sinónimo de modernidad y eso, como diría el finado Bruno Latour no es ser modernos.
La modernidad está en la forma cómo se usa y se planifica el uso de esas máquinas para innovar en contenidos, en interactividad, en narrativas que integren al usuario.
Bien por el gremio que resultó ser un actor político fuerte del que deberían aprender los otros sectores. Pero ¿y los contenidos para el consumo interno y el desarrollo multiplataforma y de la TDT; los videojuegos y el metaverso?
Nunca seremos modernos.
podemos plantear a la grave situación del país en materia de seguridad, aunque compleja, es la redacción de una nueva Constitución que establezca consecuencias firmes para los actos de los pillos. Países como los nuestros son tan inmaduros aún, que requieren mano dura y autoridades con liderazgo y credibilidad. Necesitamos firmeza, orden y seguridad para que la fuerza pública actúe y nos brinde la tranquilidad a los ciudadanos, no solo palmaditas en la espalda de apoyo moral por parte de las autoridades.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
13533
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan
pensamiento
medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
Directora
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No.
Los
el
del
pescandon@gmail.com
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO EDITORIAL
JOSÉ
ALVEAR CAMPODÓNICO @JoseRAlvearC
Tarea Conjunta de Esmeraldas rinde informe de seguridad
Tras 50 días transcurridos desde el inicio del estado de excepción los jefes de la Policía y Fuerzas armadas rindieron el informe final.
El pasado martes 20 de diciembre el COE provincial organizó una sesión donde participaron jefes de la policía y de las fuerzas armadas al frente de la Tarea Conjunta de Esmeraldas, también asistieron representantes de la coordinación Zonal de educación, coordinación distrital de salud, cuerpo de bomberos gestión de Riesgos y varios municipios de la provincia.
El general Julio Buenaño informó que con la suma de operativos combinados con el apoyo de Esvial fueron en total 7636, 314 personas fueron detenidas, 6 allanamientos, se registraron más 84.700 personas, en el estado de excepción se logró registrar más de 61 mil ve-
hículos y se recuperaron 13 vehículos reportados como robados en Esmeraldas.
Un total de 829 retenidas y 81 motocicletas recuperadas como robadas, 210 armas de fuegos fueron recuperadas, 614 municiones, 6 explosivos, 210 armas blancas y 205.000 gramos de sustancias sujetas a fiscalización.
Muertes Violentas
En perspectiva el pasado mes de septiembre se registró en la provincia de esmeraldas 65 muertes violentas, en octubre fueron 49 y en noviembre con 40 sicariatos, según las autoridades representa una disminución de las muertes violentas, no
solo conteniendo la curva de crecimiento sino reduciendola.
El pasado lunes 19 de diciembre en el BIMOT13 Esmeraldas, se inauguró el destacamento de inteligencia militar de Esmeraldas, que tiene la finalidad de contribuir con la búsqueda de información para la ejecución de operaciones militares en la zona norte del pais y eliminar las amenazas en Esmeraldas.
Desde la gobernación de Esmeraldas se asegura que los diferentes entes gubernamentales tienen planes de contingencia para el feriado de navidad y año nuevo, con personal operativo y listo ante cualquier eventualidad.
EL DATO
El pasado lunes 19 de diciembre en el BIMOT13 Esmeraldas, se inauguró el destacamento de inteligencia militar.
Tiene como objetivo la recolecicón de información para las operaciones militares en Esmeraldas
TEMÁTICA. La decoración navideña y diversas actividades culturales ya están presentes en Esmeraldas
CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
INAGURACIÓN. Destacamento de Inteligencia Militar Esmeraldas
Siete detenidos son trasladados a máxima seguridad
Uno de los aprehendidos es señalado por 20 asesinatos y contaba con dos boletas captura por homicidio, así lo informó el comandante de la policía Fausto Buenaño.
Un acuerdo entre Fiscalía, Policía Nacional y Judicatura agilizó el proceso de traslado de siete ciudadanos implicados en el presunto delito de asesinato en Esmeraldas, dentro de los siete existen
dos menores de edad.
Tras los allanamientos por parte de las fuerzas del orden ocurrido en el barrio de San Jorge el pasado 10 de diciembre en la ciudad de Esmeral-
das se ejecutaron varias aprehensiones, según el comandante de la policía Fausto Buenaño un detenido habría recibido capacitación en Colombia para este tipo de homicidios de modalidad sicariato, a su
Tres pescadores rescatados en aguas colombianas
‘Jehová es mi pastor’
nombre contaba dos boletas de de captura vigentes por homicidio, mismo que será trasladado a una cárcel de máxima seguridad, mientras que dos de de los siete movilizados son menores de edad que
será llegadas a un centro de Adolescentes infractores de Ibarra, así lo señaló el oficial en el informe de resultados del estado de excepción ocurrido en Esmeraldas que finalizó el pasado 15 de diciembre.
CLUB PROFESIONAL “ATLÉTICO VALENCIA FUTBOL CLUB”
AFILIADO A LA ASOCIACION DE FUTBOL NO AMATEUR DE ESMERALDAS
Fundado el 30 de enero del 2003
RUC: 0891715803001 Teléfono: 2454-683
Tras trece largos días a la deriva en alta mar fueron localizados y rescatados 3 pescadores que salieron de Esmeraldas.
Bajo la jurisdicción de la armada del país vecino Colombia fueron rescatados tres pescadores esmeraldeños que zarparon
el pasado 1 de diciembre, gracias a la ayuda de RCC Alameda de los Estados Unidos y datos recibidos de los cálculos de modelización de la Estación de Control de Tráfico Marítimo de Tumaco fue posible llegar al posición de la embarcación.
La embarcación con el nombre ‘Jehová es mi pastor’ salía desde esmeraldas el pasado 1 de diciembre y tras trece días a la deriva fueron localizados por la armada de colombia activando los protocolos de búsqueda y rescate correspondientes efectuado el día miércoles 14 de diciembre, se les brindó atención médica a los esmeraldeños tras su rescate, finalmente el 19 de diciembre por la noche los pescadores fueron recibidos por sus familias.
La armada del ecuador motiva a las embarcaciones a regularse ya que esto permite un rápido accionar y beneficia a sus actividades pesqueras.
E-mail: valenciadeportivo@yahoo.com Esmeraldas-Ecuador
CONVOCATORIA
Por disposición del Directorio del Club ATLETICO VALENCIA, afiliado a la Asociación de Fútbol No Amateur de Esmeraldas, se convoca a los Socios Activos del Club, a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS a realizarse, en la Sede del Club en las calles OLMEDO Y JUAN MONTALVO, en la ciudad de Esmeraldas, con la finalidad de proceder a la designación del Nuevo Directorio del Club que regirá los destinos por los años 2023-2027
Hora de la Asamblea: las 17h00
Día: miércoles 04 de enero del 2023
PD. Por tratarse de asamblea extraordinaria la misma se instalará con el número de Socios presentes una vez transcurrido una hora de la convocatoria oficial.
Esmeraldas 21 de diciembre del 2022
Sr. PORFICIO QUIÑONEZ HURTADO PRESIDENTE
Sra.
BETTY PERDOMO PEREZ SECRETARIA
SEGURIDAD. Desde el pasado primero de noviembre el resguardo policial y militar se intesificó en Esmeraldas.
CIUDAD 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
RESCATE. Los tres pescadores recibieron atención médica en Colombia
Se aproximan los debates para Alcaldes y Prefectos
El Consejo
Nacional Electoral a través de un sorteo público definió fechas y ejes transversales de los debates electorales para diginades de prefecturas y alcaldías
El pasado 20 de diciembre el consejo nacional electoral realizó un sorteo público que fue retransmitido en las delegaciones provinciales electorales dando a conocer las fechas a nivel nacional de los debates obligatorios para dignidades de prefecturas y alcaldías.
El sorteo tuvo la presencia del notario vigésimo sexto del cantón de Qui-
to, Dr. Homero López determinó las fechas de los debates, para dignidades de prefectura se realizará el domingo 8 de enero de 2023 y para los postulantes de alcaldías el sábado y domingo 15 de enero del siguiente año.
Son cuatro ejes de los debates: seguridad y convivencia ciudadana; ámbito económico y reactivación, medio ambiente y territorio y finalmente administración local y provincial. El objeto es promover el voto informado de la ciudadanía en los comicios que se realizará el próximo domingo 5 de febrero de 2023 según el CNE
El delegado provincial de Esmeraldas, afirmó que los debates tendrán la misma calidad que en las demás provincias del país
Taxista y pasajero son asesinados en Quinindé
La noche del pasado lunes un taxista y su ocupante fueron sorprendidos por antisociales que acabaron con la vida de ambos.
La escena del crimen de este lamentable hecho de sangre ocurrió en el barrio Valle Alto etapa 2, localizado en la vía a Santo Domingo de los Tsáchilas, en el Cantón Quininde de Esmeraldas.
El taxista fue identificado como William Castañeda Socio Fundador de la cooperativa de Taxistas Los Jardines mismo que tomó una carrera en el centro de Quinindé y próximo a llegar al destino de su carrera desconocidos a bordo de otro vehículo cerraron el paso al taxi, al menos 15 disparos
informan medios locales. El cuerpo del taxista quedó tendido en frente de su taxi, mientras que a pocos metros a lado de la calle el cuerpo del acompañante fue localizado.
La Policía Nacional del Ecuador deberá determinar la causa del asesinato del ocupante de esta unidad de taxi como pasajero, dónde un profesional del volante fue víctima colateral, a pocos días de la navidad.
El pasado 21 de Diciembre del 2021 en Quinindé fue encontrado sin vida el cuerpo de Walter Reinoso , taxista de Quinindé en la vía del recinto HerreraPangolita del CAntón Quinindé, Don Walter pertenecía a la cooperativa de taxi nuevo Quinindé
CIUDAD 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
CNE. Consejo Nacional Electoral delegación Esmeraldas junto a delegados y candidatos.
SUSCRÍBASE GRATIS
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
Dirección: Barrio Esmeraldas -Calle 10 de agosto y Eloy Alfaro. Teléfono: 062781545 San Lorenzo-Esmeraldas-Ecuador.
San Lorenzo, diciembre 06 del 2022 Of. N°. 0958-UJMCSL-2022
R. del E.
EXTRACTO DE CITACION JUICIO: ORDINARIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO NRO. 08256-2022-00543.
ACTOR: REASCOS MINA MARIANA. DEMANDADOS: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.
JUEZ: DR. FELIX FERNANDO SALDARRIAGA GASPAR OBJETO DE LA DEMANDA. - LA señora RE-
ASCOS MINA MARIANA, comparece a esta Unidad Judicial Multicompetente y presenta demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en contra de los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS. La presente acción la fundamento en los Art. 68, 69 y 70 de la constitución de la República del Ecuador y art. 222 y 232 del Código Civil y art. 289 y 290 del Código General de Proceso; a fin de que en sentencia aceptando mi demanda se declare la Unión de Hecho entre el señor LEONES GRACIA JOHAN LEOPOLDO JESÚS, y la señora REASCOS MINA MARIANA, disponiendo que en sentencia se declare la unión de hecho. Dr. Félix Fernando Saldarriaga Gaspar, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, designado mediante Acción
JUDICIALES
de Personal Nro. 1539-DP08-2021-YA, de fecha 24 de junio del 2021. Avoco conocimiento de la causa de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en legal y debida forma que antecede puesta en mi despacho y en virtud del acta de sorteo constante a fs. 16, de los autos.
De la revisión de la demanda se verifica que ésta cumple con los requisitos determinados en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, estimase de clara, precisa y completa la demanda formulada por la señora REASCOS MINA MARIANA, y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los herederos presuntos y desconocidos, del fallecido señor LEONES GRACIA JOHAN LEOPOLDO JESÚS, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56,
numeral 2 del Código orgánico General por Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la localidad, conforme la norma antes invocada, y de no haberlo se hará en un periódico de la capital de la Provincia, la misma que contendrá un extracto de la demanda y solicitud pertinente de la providencia. Se les concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, con apercibimiento de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan. En atención a los principios de eficacia, celeridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados
en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, la peticionaria brinde la colaboración para la práctica de la diligencia de citación y notificaciones. Se advierte a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero Judicial, dentro del perímetro urbano del Cantón San Lorenzo, para posteriores notificaciones. Particular que solicito para los fines de ley. Atentamente, Dr. Félix Fernando Saldarriaga Gaspar. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS. N.M.C.P.
AVISOS 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P 9 ESMERALDAS LUNES 24/OCTUBRE/2022 AVISOS
Habilitan proyecto de agua potable en Chamanga
La rehabilitación del sistema de agua potable, que estuvo abandonado por muchos años, está a cargo de la Alcaldía de Muisne
tantes del sector se abastecen con tanqueros. En muchas ocasiones tienen que pagar diariamente por un tanque de agua que no es acta para el consumo humano.
Por ello la alcaldía de Muisne junto al gobierno parroquial, presidido por Lester Yin Campos, se han propuesto trabajar en la rehabilitación de la infraestructura que estuvo abandonada por muchos años y que ahora gracias a esa la voluntad del alcalde de Muisne, Tairon Quintero Vera, con el apoyo del presidente del gobierno parroquial Chamanga tendrá agua potable limpia y segura.
ría colocada en la planta de captación sea de acero para que soporte la presión por el bombeo de la planta de captación al taque de carga.
Por ello hace un llamado a la ciudadanía mantenerse informada por los técnicos en el tema y no dejarse sorprender por ciudadanos como Carlos Zambrano Delgado, quienes sin ser periodistas y sin tener conocimiento del tema hacen daño desinformando a la población con falsas noticias .
Al momento, personal técnico de la Dirección de Obras Públicas y Agua, de la Alcaldía de Muisne, se encuentran trabajando en la ejecución de este proyecto, realizando el mantenimiento y la limpieza de los pozos y la tubería que por más de 15 años estuvieron votados sin darle ningún uso.
La alcaldía de Muisne que lidera Tairon Quintero Vera,
CONVOCATORIA
MAAE-2020-20, invitan al público en general y en especial a los moradores del Cantón Orellana, Parroquia Nuevo Paraíso, Comunidad San Bartolo, a participar en el Proceso de Participación Ciudadana del proyecto de:
“CAMPAMENTO BASE DE LA EMPRESA MKPSERVIC SERVICIOS PETROLEROS CÍA. LTDA.”, CON CÓDIGO NRO. MAERA-2020-460695, UBICADO EN LA PROVINCIA DE ORELLANA
Extracto del Proyecto:
La Empresa MKPSERVIC – Servicios Petroleros incursiona en la actividad hidrocarburífera, mediante el alquiler de sus unidades de bombeo, prestando los servicios de: Bombeo de evaluación de pozos petroleros, producción de pozos petroleros y procesos de bombeo de fluidos facilitando la operación de las diferentes operadoras, preservando estándares de seguridad, calidad, salud y medio ambiente. Cuenta con los permisos correspondientes por lo cual ha venido funcionando en sus actividades de Construcción y/u Operación de Campamentos Temporales con Vida Útil Menor o Igual 3 años. Ha venido cumpliendo con las normas técnicas adecuadas y procedimientos higiénicos. Actualmente se encuentra en funcionamiento el mismo que utiliza su área como campamento, parqueadero de sus unidades móviles.
que fue construido en la administración del exprefecto de Esmeraldas, Homero López Saud.
Según se conoció, desde su construcción, este sistema estuvo operativo solo en dos ocasiones: durante la administración del exprefecto de Esmeraldas, Homero López Saud, y en la administración de la exprefecta Lucia Sosa, actual alcaldesa de Esmeraldas. A partir de entonces la infraestructura quedó totalmente abandonada y deteriorándose. Desde entonces, han pasado varias administraciones municipales y ninguna se preocupó por rehabilitar el sistema.
Es momento de contar con agua potable para la comunidad, así lo manifestó el alcalde de Muisne, luego de un recorrido que realizó junto al presidente del Gobierno Parroquial de Chamanga, Lester Yin Campos, y varios moradores de la comunidad por las instalaciones donde se encuentra la toma de agua ubicada en el recinto Los Laureles.
Y es que esta población ha sufrido la falta del líquido vital por varias décadas, muriéndose de sed junto a su propia fuente y el deseo más grande de sus habitantes es contar con este servicio que les permita que el agua les llegue a sus domicilios, como si lo tienen otras comunidades de Muisne donde la Alcaldía le ha entregado varios sistemas de agua, resolviendo así la falta de este servicio a esta comunidad.
Esto permitirá realizar la distribución del líquido vital desde la planta de captación, que está ubicada en el río Balzar para llevarla al sistema de almacenamiento y luego al tanque de carga que permita la distribución del líquido vital hacia la población.
Voces ciudadanas
Por ello habitantes de San José de Chamanga como Carlos Vite manifiestan sentirse satisfechos por esa labor que está realizando el alcalde de Muisne, Tairon Quintero Vera. “Dotarnos de agua potable es lo mejor que nos puede pasar a los chamangueños”, dijo el morador.
Centro de Información Pública y recepción de Observaciones:
El Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la página web del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el link: https://maecalidadambiental.wordpress.com/
En el sitio de YouTube de la empresa consultora, en el link: https://www.youtube. com/watch?v=aYmbyQm5Vkc&feature=youtu.be
Así como también en los Centros de Información Pública, localizados en: Los comentarios y observaciones se receptarán en los Centros de Información Pública y en el correo electrónico del Ing. Carlos Álvarez Poveda, caapfenix@hotmail.es, carlosalvarezpoveda@gmail.com, facilitador asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, hasta el 28 de diciembre de 2022. Agradecemos su participación. 001-003-2328
Chamanga tuvo como alcalde subrogante a Jorge Tello Monroy, quien es oriundo de esa parroquia, pero que nunca se preocupó por trabajar en la rehabilitación de dicha obra que se hizo en beneficio de su pueblo.
La actual administración municipal, dirigida por el alcalde Tairon Quintero Vera ha visto con mucha preocupación que uno de los problemas más agobiantes que tiene esta población es la falta de agua potable.
Detalles técnicos De acuerdo al Ing. David Santillán, director de Obras Públicas del Municipio de Muisne, los trabajos que se realizan consisten en cambiar todo lo que no sirve para que el sistema funcione y de esta manera lograr que el líquido vital llegue a Chamanga y otros pueblos aledaños por donde pasará la tubería.
En cuanto a lo técnico, el funcionario indicó que es importante que la tube -
Mientras que Juan Benites, morador del barrio Norte Unidos, manifiesta que “ya era hora de que alguien se acordara de los chamangueños, como es dotarnos de agua potable, gracias a la administración de Tairon Quintero Vera, vamos contar con el líquido vital”.
Con la dotación de un sistema de agua para Chamanga se solucionaría de manera definitiva la falta de este servicio que por varias décadas hemos tenido que pagar de entre 1, 2 y 3 dólares por un tanque de agua a través de los tanqueros. Esperemos que muy pronto ya podamos tener el líquido vital gracias al alcalde Tairon Quintero dijo el morador del barrio Norte Unido de la parroquia San José Chamanga.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 12 I QUITO | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
Los habi-
CHAMANGA. Centro poblado
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en calidad de Autoridad Ambiental Competente y la empresa MKPSERVIC, operador del proyecto, en cumplimiento a lo dispuesto en el Código Orgánico del Ambiente, Acuerdo Ministerial Nro. 013 y Acuerdo Ministerial Nro.
MUISNE 08 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
Un Lasso envalentonado anuncia que buscará la reelección en 2025
EL DATO
Guillermo Lasso se reunió el lunes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, donde hablaron de seguridad y economía.
En su segundo día de visita oficial a Estados Unidos -y donde pocas horas antes había mantenido una cita bilateral con su homólogo norteamericano. Joe Biden,el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, sorprendió con un anunció en el marco de una
conferencia organizada por los Centros de Pensamiento Destacados de EE.UU.
En ese escenario anticipó que buscará su reelección en 2025 para ejercer un segundo mandato. “La Constitución del Ecuador permite la reelección por una sola vez, eso será en 2025, y al menos en Washington uno se envalentona un poco y puedo decirles que no voy a escabullir esa responsabilidad”, dijo en la sede del instituto Ideas Inter-American Dialogue.
Lasso, presidente de la República desde abril de 2021, defendió su anuncio y afirmó que bajo su Gobierno
la economía “está en muy buena salud”.
comercial, diplomática y política es “estratégica y saludable”, y lograr acuerdos que viabilicen el ingreso de productos nacionales debe estar en primera línea.
durante varios años, y la posibilidad de tener un aliado “importante” con “mayor afinidad política” en América Latina, específicamente en Sudamérica.
cionaria de los gobiernos de izquierda.
Frente a la eventualidad de que las relaciones bilaterales y comerciales con Estados Unidos alcancen un nivel de mayor importancia con una alianza estratégica, el país se volvería la puerta de entrada para el corredor multimodal como el Manta-Manaos
que combina el transporte marítimo, aéreo, terre
stre y fluvial. Su proyección es unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de Ecuador y Brasil.
Aunque reconoció que
la lucha
contra el narcotráfico “no es fácil ” , recordó que, en los primeros meses de su administración, la Policía y las Fuerzas Armadas incautaron más de 300 toneladas de droga, y que su administración ha dedicado más de la mitad de su presupuesto a programas sociales.
Confesó que no ha sido fácil, dado que el Movimiento CREO está en minoría en la Asamblea Nacional, pero
consideró que ha “jugado como Argentina” en la final del Mundial.
Relación fructífera
La relación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos fue muy fructífera en los últimos años, aunque hubo un “gran bache” durante el correísmo cuyo régimen -por sesgos ideológicos- desarrolló un eje geopolítico y buscó aliados estratégicos y socios comerciales dentro de la misma región.
Estados Unidos es el primer socio de Ecuador, por lo que mantener una relación
A su vez, EE.UU ve en Ecuador un compromiso de combate hacia la narcopolítica, tráfico de droga, narcoterrorismo y migración ilegal que ha sido la bandera de lucha de Estados Unidos
Siete acuerdos
Richard Salazar, docente universitario en la cátedra de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, atribuye su afirmación a la creciente tendencia de una perspectiva pseudo revolu-
La visita oficial del presidente Guillermo Lasso deja varios acuerdos: 1.Desembolso de $13,5 millones de la US International Development Finance Corporation para apoyar préstamos de microcréditos especialmente para mujeres emprendedoras
de proporcionar $5 millones de la Usaid para combatir la desnutrición infantil, a través del mejoramiento de los sistemas de saneamiento y el acceso a agua limpia en las zonas rurales.
a ser uno de los 16 socios globales en la iniciativa de Contratación Pública Global a través de la cual funcionarios del Sistema Nacional de Contratación Pública recibirán capacitación.
de la cooperación en seguridad enfocada a ayudar a Ecuador a combatir la violencia de las pandillas apoyando los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el sector judicial, el V y la seguridad marítima 5.Desembolso de $20 millones para ayudar a Ecuador a reducir las emisiones de carbono, proteger la biodiversidad, reactivar la economía y abordar el desafío de la pesca ilegal. 6.Estrechar la colaboración mientras Ecuador se prepara para comenzar un mandato de dos años en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. 7.Aprobación en el Congreso de la Ley de Asociación Bipartidista Estados Unidos-Ecuador. Aborda la cooperación bilateral, relación comercial, promoción del desarrollo económico inclusivo, lucha contra economías ilícitas, conservación del medio ambiente, comercio y lucha contra la corrupción.
Perspectivas positivas Entre Ecuador y EE.UU. existen perspectivas positivas que no llegaron a progresar por motivos políticos. Salazar apuntó que, con la llegada de Rafael Correa en 2007 estas iniciativas, que podrían haberse transformado en alianzas estratégicas, fracasaron por la mala relación que ese régimen decidió tener con el país norteamericano. Por el contrario, privilegió un acercamiento con China, que financió obras de los gobiernos socialistas pero que no resultaron positivas.
Con él coincidió el exvicecanciller, Marcelo Fernández de Córdoba, quien señaló que EE.UU. busca aumentar su presencia en varios países del mundo para frenar el crecimiento y la influencia de China.
Ecuador ha sido uno de los países que ha recibido más participación de China en proyectos estratégicos en los ámbitos minero y petrolero.
Dentro de la región, Ecuador es estratégico para Estados Unidos que no quiere perder su hegemonía, y que también buscaría un apoyo simbólico a la posición de ese país favorable a la democracia en el caso de la guerra que mantienen Rusia y Ucrania. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
ANUNCIO. El presidente de la República, Guillermo Lasso, afirmó que será candidato en 2025
2.Intención
3.Invitación
4.Profundización
Más del 45% de las exportaciones de Ecuador van a Estados Unidos.
PAÍS 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
Hace una semana, la Corporación Financiera Nacional (CFN) tomó posesión de la hacienda La Clementina después de declarar que no ha podido cobrar los $93 millones de un préstamo entregado a la Cooperativa de Producción y Comercialización La Clementina - Trabajadores Propietarios (Cooproclem).
La intención del banco público es vender la propiedad, en el mejor de
Los ciberdelitos se disparan hasta en un 35% durante diciembre
Desde la pandemia, con el aumento del comercio electrónico, se incrementaron los robos de identidad e información personal y bancaria.
Diciembre es uno de los meses con más compras en línea por la llegada de Navidad, y más movimiento económico por el pago de décimos y el aumento de la actividad comercial en toda la economía. Esto, a su vez, hace que sea una de las temporadas del año con el mayor nivel de denuncias por ciberdelitos.
Los ciberdelitos incluyen todo tipo de estafas, robo de identidad e información comercial, compras fraudulentas y hasta robo de saldos en cuentas bancarias, entre otros.
Según la Unidad de Ciberdelitos de la Policía Nacional, entre noviembre y diciembre, estas prácticas aumentan en un 35%, generalmente por estafas en línea o promociones falsas.
Actualmente, resulta ágil y fácil realizar compras en la web; sin embargo, es importante considerar las formas más frecuentes de ciberdelitos y saber cómo prevenirlas, aseguró Benjamín Frías
De acuerdo con un informe emitido por la Fiscalía General del Estado, el año pasado se de-
Recomendaciones para hacer compra en línea con seguridad
Antonio Romer, gerente de Operaciones de Ciberseguridad, explicó “los delincuentes utilizan principios de persuasión muy elaborados con el fin de analizar nuestro perfil de compra, buscando afinidades o suplantando identidades de conocidos con el objetivo de hurtar información personal”.
1.- Crear un correo electrónico solo para el registro de compras virtuales. Esto ayuda a mantener su buzón libre de spam y a aumentar el control sobre lo que recibe.
2.- Comprobar que, dentro de los motores de búsqueda, el URL cuente con el candado o sello de seguridad y se encuentre escrito de forma correcta, ya que muchos ciberdelincuentes utilizan nombres conocidos, pero escritos de otra manera.
3.- Prestar atención a cambios de diseño y faltas de ortografía, muy comunes en los sitios falsos.
4.-
Verificar las políticas de privacidad del sitio, para saber qué se hará con los datos que se faciliten.
sarrolló un análisis estadístico que devela los ciberdelitos más frecuentes registrados desde 2017 hasta 2021.
El resultado es que los crímenes informáticos denunciados con mayor frecuencia a escala nacional son: estafa, apropiación fraudulenta por medios electrónicos, acceso no consentido a un sistema informático.
De esta forma, en los últimos cinco años se ha registrado un total de 104.765 ciberdelitos y el año con mayor representatividad fue 2021 con 22.569 hechos.
De acuerdo con la Policía Nacional y la Fiscalía, los ciberdelitos aumentaron considerablemente con la llegada de la pandemia debido al incremento de las transacciones digitales y el comercio electrónico.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta, según Frías, que solo un porcentaje de los ciberdelitos realmente se denuncian.
los casos, en una sola operación. La otra opción que analiza la entidad financiera es lotizar el terreno. La deuda impaga es parte de los créditos concedidos políticamente durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.
Un gran porcentaje de esos créditos ahora es parte de la cartera vencida e incobrable de la CFN. (JS)
vil con la intención de persuadir al usuario para extraer información personal, financiera o de seguridad.
En esta modalidad, se envía al usuario un enlace fraudulento, que suplanta la identidad de una empresa y busca “actualizar”, “verificar” o “reactivar” un servicio u ofrecer una promoción especial. Sin embargo, la intención es extraer información.
De acuerdo con un resumen técnico desarrollado por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), 9,8 millones de ecuatorianos manejan una línea de
telefonía móvil. Esas cifras permiten dimensionar la población vulnerable.
DATOS
Es importante nunca entregar información personal, número de tarjetas o claves a través de enlaces que vengan en correos electrónicos; tampoco abrir archivos adjuntos de correos sospechosos.
5.-
Al investigar un producto que se encuentre en una tienda virtual poco conocida, comprobar la satisfacción de los consumidores o la experiencia de otros usuarios.
6.- Tener precaución con enlaces que aparecen en los sitios de búsqueda y evitar ingresar en enlaces recibidos por correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería. Lo ideal es buscar siempre en la web oficial de la empresa.
“El fenómeno está más extendido de lo que dicen las cifras oficiales y también tiene que ver con el hecho de que en el país existen pocos profesionales especializados en ciberseguridad. Solo un mínimo porcentaje de las empresas están preparadas para implementar todo lo que implica la Ley de Protección de datos personales, por ejemplo”, puntualizó.
En la modalidad de ‘phishing’, que funciona a través de correo electrónico, se vía envían cartas o comunicados que muchas veces son difíciles de identificar como fraudulentos, debido a su aspecto similar al de una página oficial de alguna entidad o empresa.
En ese sentido, un estudio realizado por la empresa Kaspersky menciona que durante 2021, 8,2% de usuarios sufrieron un ataque de esta categoría, relacionada con pagos en tiendas electrónicas fraudulentas, que suplantaron a marcas reconocidas como: MasterCard, Visa, American Express, entre otras.
expulsar al hacker de ella. Se recomienda siempre tratar de cambiar la contraseña y comprobar si el atacante ha cambiado cualquiera de las configuraciones de la cuenta para asegurarse de seguir teniendo acceso a ella en caso de que el afectado modifique la contraseña.
Finalmente, la modalidad de ‘vishing’ se realiza por vía telefónica. Un operador puede hacerse pasar por una entidad bancaria, crediticia o financiera y solicitar datos con la excusa de ofrecer algún descuento o promoción.
7.-
Verificar las promociones que cuenten con precios irreales, en este caso se recomienda buscar el mismo producto en otros sitios y comparar precios.
Modalidades de estafa Las modalidades más utilizadas en las transacciones en línea son: ‘smishing’, ‘phishing’ y ‘vishing’. El primer caso se basa en enviar mensajes al mó-
Si descubre que ha sido objeto de un ciberataque del tipo ‘phishing’ en un lapso relativamente corto, puede intentar minimizar el daño accediendo a su cuenta (si es posible) para
Cabe recordar que esta no es una práctica habitualmente utilizada por ninguna entidad de este tipo, además dicha modalidad puede aplicar tanto para telefonía móvil como fija. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 05
CFN busca vender la hacienda La Clementina
Ecuador ocupó el quinto lugar en ataques de ‘phishing’ en Latinoamérica en 2020, según datos de Kaspersky Lab.
ECONOMÍA 12 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
REALIDAD. Los delitos informáticos afectan el bolsillo y los datos de las personas.
Nueva apuesta por cambiar a todas las autoridades en Perú
Tres ciudades soportan la crisis migratoria en EE.UU.
EL PASO (EE.UU.). Decenas de
inmigrantes fueron enviados en buses a Chicago y Nueva York durante la noche del 20 de diciembre de 2022 desde la frontera sur de EE.UU. en Texas, horas después de que el Tribunal Supremo ordenara mantener la normativa sanitaria conocida como Título 42.
La Alcaldía de la ciudad de El Paso, Texas, que limita con Ciudad Juárez en México, anunció que mantendrá el estado de emergencia, declarado por el Alcalde ante lo que se esperaba
fuera el fin de la regla, que permite la expulsión de la mayoría de inmigrantes que llegan a EE.UU. por tierra.
“
Seguiremos procediendo como si se hubiera levantado” el Título 42, dijo el alcalde Oscar Leeser en una conferencia de prensa el lunes, después de conocerse la decisión del Supremo en Washington D.C.
El Tribunal Supremo debe decidir en los próximos días si mantendrá en pie o no el Título 42 mientras una corte en menor instancia analiza el caso. EFE
NOTIFICACIÓN A ACREEDORES DE ASTRA C.A., EN LIQUIDACIÓN
En virtud, que los anteriores Liquidador Principal y Suplente de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, no cumplieron con sus obligaciones legales y reglamentarias desde el año 2017 al 2020; entre otras, las de generar una publicación y notificación a los acreedores, y por ser solicitud expresa de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros se procede con la presente NOTIFICACION A LOS ACREEDORES de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, al tenor de lo siguiente:
De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías notifico a los acreedores de la Compañía para que en el término de veinte días contados desde la última publicación de este aviso presenten los documentos que acrediten su derecho en la siguiente dirección: Avenida 12 de Octubre y Lincoln, Edificio Torre 1492, oficina 1401, sector Hotel Quito, de la ciudad San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.
Transcurrido dicho término, se tomará en cuenta solamente los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justificación. San Francisco de Quito D.M., 19 de diciembre del 2022
LIMA. El pleno del Congreso de Perú
aprobó este 20 de diciembre de 2022 un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para abril de 2024, con el objetivo de que el mandato de las actuales autoridades del Ejecutivo y el Legislativo concluya a fines de julio de ese año y no en el mismo mes de 2026.
El proyecto, que fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, el fujimorista Hernando Guerra,
recibió 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención, en una primera votación que deberá ser refrendada en la siguiente legislatura ordinaria.
Horas antes, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, Jorge Luis Salas Arenas, anunció que el organismo está preparado, incluso para un eventual adelanto de
los comicios generales a diciembre de 2023. “
Estamos en condiciones de realizar y culminar las elecciones que sustituyan a quienes actualmente desempeñan las más altas magistraturas del país con motivo de esta emergencia social, hasta fines del mes de diciembre de 2023”, dijo Salas Arenas en un video difundido en las redes sociales del JNE.
guarse el pasado 7 de diciembre, tras el fallido autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, que fue destituido por el Congreso a continuación y arrestado por su escolta.
El 11 de diciembre las manifestaciones se multiplicaron en distintos puntos del país, algunas de las cuales han derivado en vandalismo y en cuya represión han fallecido 26 personas.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL QUITO MODERNO TEIQUM S.A
De conformidad con lo dispuesto en las disposiciones legales y estatutarias, convocamos a los accionistas de la Compañía TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL QUITO MODERNO TEIQUM S.A , a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se efectuará el día viernes 30 de diciembre 2022 a las 08:30am. , en el lugar ubicado Casa Barrial Santa Anita en la Av. Ajaví entre Mediterráneo y Atlántico detrás de la Compañía TEIQUM S.A.
001-004-2391
El
Congreso tenía planeado reconsiderar el proyecto de adelanto de elecciones generales para 2023 , tal como solicitó el Ejecutivo peruano, después de una votación previa en la que se rechazó esa iniciativa, pero al final se votó para que los comicios generales se adelanten para 2024.
Los motivos Perú
vive un estallido social que comenzó a fra -
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de elecciones generales y una asamblea constituyente.
En este sentido, el JNE aclaró que “el sistema electoral se encuentra en posibilidad de asumir ese reto pese a las dificultades que connota con la finalidad de apoyar en la tarea colectiva de sembrar la paz”. EFE
Se convoca de manera especial y expresa a las Comisarias de la Compañía la Sra. Hilda Erazo, Sra. Roció Condor.
La Junta convocada deberá conocer y resolver el siguiente orden del día.
1. Aprobación remuneración presidente
2. Definición y aprobación remuneración presidente
3. Aprobación presupuesto 2023
El documento sujeto de la presente Junta se encuentra a disposición de los accionistas para la revisión en la oficina de la compañía desde el día miércoles 21 de diciembre del 2022, hasta un día antes de la Junta General, desde las 08:00am. Hasta las 14:00pm.
Sr. Fernando Núñez
Sra.
Marcia Remache PRESIDENTE GERENTE GENERAL 001-004-2401
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 06
ACTO. La presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra (c2), y la canciller de Perú, Ana Gervasi (c1).
Ab. Alejandro Cassola Loor Liquidador Principal
La tesis de adelantar las elecciones generales para 2024 se aprobó ayer en el Congreso. El Jurado Nacional de Elecciones dijo que está preparado para ese reto.
GLOBAL 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
Refuerzan seguridad en el centro de Ibarra por la época navideña
Agenda navideña
° Bajo el nombre de ‘Mágica Navidad’, el Municipio de Ibarra presenta una agenda con eventos públicos especiales por la temporada.
Las actividades, que arrancaron oficialmente el 14 de diciembre de 2022 , se extenderán hasta el 23 de diciembre. Para este miércoles 21 de diciembre , desde las 09:00, se tiene programada una jornada más del festival interescolar de coros y villancicos, en la iglesia Santa Rita, en el barrio Los Ceibos. A las 15:00, el interescolar se trasladará a la iglesia San Francisco, en el parque González Suárez.
A la misma hora, en el Centro Cultural El Cuartel se presentará el evento ‘Nuestra Navidad 2022’ , bajo la organización de gestores culturales municipales.
IBARRA.- Operativos especiales de seguridad tendrá la ciudad de Ibarra por la temporada navideña y de fin de año.
de Ibarra, explicó que esta mesa técnica se activó ante un
20 de diciembre de 2022, la Mesa de Seguridad se activó para planificar los operativos y el trabajo a realizarse durante las festividades de diciembre. Intervinieron representantes de Policía Nacional, Ejército, Agentes Civiles de Tránsito, Agentes de Control Municipal, Intendencia, Comisarías, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Empresa Pública de Movilidad del Norte, Cuerpo de Bomberos, entre otros organismos de emergencia y socorro.
Este
pedido del sector comercial de la ciudad, para que todas las instituciones puedan brindar mayor resguardo en el casco comercial de la urbe.
“Se ha comprometido a todas las instituciones para que realicen operativos en diferentes horarios hasta el próximo 1 de enero de 2023 y así brindar una seguridad para que el casco comercial y patrimonial pueda reactivarse de la mejor manera”, apuntó Yépez.
busca garantizar la seguridad en estas festividades no solo para comerciantes y empresarios, sino para toda la ciudadanía que visita el centro histórico de la ciudad en este temporada, donde se iluminan espacios públicos, como parques, iglesias y calles aledañas.
“Con esto tendremos la oportunidad de tener la presencia de la Policía por todo el casco comercial y patrimonial, lo cual es un elemento disuasivo a la delincuencia y que nos va a permitir tener seguridad para todos”, refirió.
zonas focalizadas en las que cada institución de control debe actuar para prevenir cualquier tipo de acto delincuencial.
Precisamente, Santiago Reyes, jefe de Tránsito (e) de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, sostuvo que desde los agentes civiles trabajarán de acuerdo a sus competencias, enfatizando en que en estas festividades los mayores inconvenientes de flujo de tráfico se dan por conductores que hacen doble fila o parquean sus autos en sitios no permitidos.
A las 16:00, el Pase del Niño tendrá su concentración en la iglesia Basílica de La Dolorosa, que recorrerá la avenida Pérez Guerrero, la calle Bolívar, para llegar al parque Pedro Moncayo, donde se organiza una escenificación teatral de la Novena y un concierto navideño.
Leonardo Yépez, concejal y presidente de la Comisión de Seguridad del Municipio
Garantizar seguridad Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, señaló que el requerimiento del sector productivo a las autoridades municipales y gubernamentales
Los operativos
Desde la Gobernación de Imbabura, que contó con representantes de la Intendencia en la Mesa de Seguridad, afirmaron que tras la reunión con los entes respectivos se dejó lista la hora de ruta que encabezará la aplicación de operativos diurnos y nocturnos en época navideña en el centro de Ibarra y los sectores adyacentes.
“Pedimos a la ciudadanía que por estas festividades estacionen sus vehículos en lugares permitidos y con ello ayudarán a que el tránsito sea fluido”, dijo. (FV)
EL DATO
Los operativos de seguridad estarán activos hasta el 1 de enero de 2023.
El jueves 22 de diciembre , el último día del interescolar de coros será en la iglesia Juan Diego, en Yacucalle, desde las 09:00. Por otra parte, a las 18:00, será nuevamente la concentración para el Pase del Niño en la Basílica, que llegará al parque Pedro Moncayo y continuará un concierto nocturno.
dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1559
Agregaron que existen
Para el último día de agenda, el 23 de diciembre , consta el Pase del Niño y el cierre de la Novena con coros navideños, en el parque Pedro Moncayo, pero esta vez en la mañana, desde las 10:00 y 11:00, respectivamente.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I NORTE 07
COMPRAS. El centro de la ciudad espera ser el epicentro de las compras por Navidad y fin de año.
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PÉRDIDA del Cheque No 1029 al valor $ 3,750.00 de la Cta. Cte. No. 3460629404 perteneciente a ANDRADE PUSDA NIXON ERNESTO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1559
Por ROBO del Cheque No 1417 al valor $ 983.36 de la Cta. Cte. No. 2100002249 perteneciente a TAIMAL TAIMAL CAMPO ALIRIO del Banco Pichincha. Quien
derecho deberá reclamar
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
tenga
NORTE 14 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
El sector comercial espera reactivarse esta temporada, de la mano de eventos y decoración navideña de áreas públicas.
Circulación de motos en la noche preocupa a la ciudadanía
“Al salir de mi oficina por la noche, mientras espero un taxi veo pasar bastantes motos que llevan dos ocupantes, la mayoría, eso me suele dar temor porque no se sabe si te van a robar o qué”, dijo Alma Márquez, quien labora como asistente jurídico en una oficina del centro de Ambato.
“Yo cierro mi local temprano, es que pasadas las 20:00 es un ir y venir de motos por todas partes y ya hemos sido testigos aquí de gente que pasa hasta disparando, van matando y escapan en las mismas motos, eso sí da temor”, mencionó un comerciante que tiene un local en los alrededores del parque 12 de Noviembre, pero que prefirió reservar su identidad por temor a represalias.
Y es que al caer la noche, en Ambato la movilización de carros empieza a reducirse, pero la circulación de motos se ha vuelto más continua. En base a esto, desde la Policía Nacional se han establecido operativos en distintos puntos de la urbe, sobre todo en horarios nocturnos.
Trabajo
Como resultado de los mismos, el 7 de noviembre de 2022, por ejemplo, un hombre fue atrapado con dos envoltorios de cocaína.
El sujeto se movilizaba precisamente en una motocicleta y cuando vio que los uniformados policiales desarrollaban un operativo al norte de Ambato se escapó, pero no llegó lejos porque fue rápidamente atrapado por los servidores del orden.
De igual forma, dos personas a bordo de una moto fueron sorprendidas por la Policía en el sector de Letamendi, ambos estaban a bordo de una moto y al ver a los policías huyeron no sin antes arrojar un arma de fuego que portaban, esto sucedió el 18 de noviembre.
Y como estos, varios han sido los casos detectados por la Policía Nacional, además,
de haber encontrado conductores de motocicletas sin licencia o que estos vehículos son de dudosa procedencia.
“En base a esto hemos enfocado acciones con operativos móviles que denominamos ‘Enjambre’. Se ha trabajado en labores coordinadas con agentes civiles de tránsito para intervenir de acuerdo a cada competencia y verificar tanto a conductores como a las motos”, señaló Marlon Villar, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua.
Villar hizo énfasis en las labores realizadas a través de los jefes de distritos para que “se analicen constantemente las rutas de mayor circulación de motorizados y ahí establecer operativos”, indicó.
Además, determinó que los controles están también enfocados, a aquellos motorizados que circulan como traslado de alimentos (delivery) y que en ocasiones, podrían usar este servicio de “fachada”, para el cometimiento de algún ilícito o no ser sujetos de revisión, el uniformado aclaró que en los operativos desarrollados todos son requisados y han encontrado novedades en algunos casos puntuales.
cipio de Ambato, aseguró que el trabajo en cuanto al control de estos vehículos de dos ruedas se desarrolla de manera intensiva.
EL DATO
La circulación de motos en la noche incluyendo los servicios de traslado de alimentos, motiva a las autoridades policiales y de tránsito a reforzar los operativos de control y seguridad.
Control integrado Fernando Torres, director de Orden y Control del Muni-
Venta de buñuelos solidaria a favor de animales rescatados
La Fundación Paquito, dedicada al rescate de gatos y perros abandonados en Ambato, necesita la colaboración de la ciudadanía para continuar con esta labor.
Es por ello que, este viernes, varios de los rescatistas prepararán buñuelos con el objetivo de venderlos y poder recaudar dinero para la fundación.
Los interesados en ayudar pueden hacer sus pedidos al número de celular 09 39 51 60 28, el dinero que se pueda recolectar servirá para la alimentación de los animales y también para el pago de atención veterinaria.
De igual manera, el mismo día se llevará a cabo una venta de garaje en la calle Uruguay, más arriba de la Panificadora
“Trabajamos en equipo con la Policía para controlar a estos ciudadanos que se movilizan en motos, en los patios de retención tenemos más de mil motocicletas que se han incautado y no las retiran, si no lo hacen es porque existe quizá algún tipo de ilegalidad, se han llenado los patios de motos es porque es parte del control que se desarrolla”, destacó Torres (MAG)
Ambato, sector Ingahurco
En este espacio se podrá encontrar ropa, accesorios, juguetes, adornos para el hogar, artesanías, entre otros artículos a precios accesibles.
El fin será el mismo, ayudar a perros y gatos sin hogar que viven en el refugio de la fundación y que la ciudadanía también puede adoptar.
Con el objetivo de entregar los animales a personas responsables, desde la Fundación se hace un seguimiento antes y después de la adopción. (RMC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 TUNGURAHUA 08
Los ciudadanos se sienten inseguros por la cantidad de motocicletas que empiezan a circular en la noche en Ambato.
APOYO. Con los recursos recaudados se ayudará a las mascotas de la
fundación.
1.000 MOTOS Aproximadamente están retenidas en los patios de la Dirección de Orden y Control del Municipio de Ambato, muchas de ellas no han sido retiradas por sus conductores y permanecen por meses en el depósito automotor.
SITUACIÓN. Los motorizados en las noches son sujeto de revisión por parte de policías y agentes civiles de tránsito.
CIFRA
TUNGURAHUA 15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
Una leona rompe una caja de regalo hoy en el zoológico de Cali (Colombia). Promotores de bienestar animal le dieron una dulce navidad a varios animales del zoológico con cajas adornadas como regalos donde les ofrecieron los alimentos que más disfrutan. EFE
YELLOW BLACK
CYAN MAGENTA
MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 Ecuador
Gran celebración por dos pandas gigantes
Da clic para estar siempre informado
MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Esmeraldas