Esmeraldas 21 de enero del 2019

Page 1

60c LUNES 21 De eNeRO De 2019 país

Corte Nacional de Justicia tramita 138 extradiciones Página B3

ciudad

El CNE evalúa proceso electoral Página A4

Esmeraldas

Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.536

damnificados sin viviendas y zonas de riegos sin protección El viernes se cumplen tres años de las afectaciones en el sector ‘50 Casas’ por inundaciones. En el sector ‘50 Casas’, afectado por el desbordamiento del río Teaone, el 25 de enero de 2016, no se han construido las obras de mitigación para enfrentar los efectos en temporada invernal, pues, se ofrecieron muros de gaviones que no se han hecho. El peligro es latente. El anillo vial no ha sido culminado, tampoco se ha construido la canalización para evacuar el agua estancada de una enorme laguna que está en la mitad del barrio donde viven más de 2.000 personas. Mientras que de las 18 familias que perdieron sus casas por la inundación, 11 siguen viviendo en la aulas de la escuela ‘Isla Piedad’,

en la ribera del Esmeraldas; cuatro fueron favorecidas con casas temporales construidas con bambú; otras tres familias están en casas acogientes. El funcionario de Atención Ciudadana del Municipio de Esmeraldas, Vicente Cuero, anunció que después de cumplir con los requerimientos legales correspondientes, todo está listo para entregar la documentación a los funcionarios del programa ‘Casas Para Todos’, quienes construirán 320 viviendas en las 5.4 hectáreas ubicadas a un costado de la vía Esmeraldas-Atacames, que serán para damnificados por el terremoto, inundaciones y deslizamientos de tierra. Páginas A2-A3

SoBrEPrECIo. En más del 76% se calcula el sobrecosto del proyecto de almacenamiento de gas licuado de petróleo Monteverde.

76% de sobreprecio en obra Monteverde Diseñado en 2008 por la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) con un presupuesto inicial de 210 millones de dólares, el proyecto de almacenamiento de gas licuado de petróleo (GLP), ubicado en la provincia de Santa Elena, terminó costando 377 millones de dólares, lo que significó un sobrecosto de 76,45%. Según el informe técnico internacional, elaborado por el consorcio español ICC-Tecnatom, con el aval del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), a pesar de la mayor inversión final, el Terminal de Monteverde ni se planificó, ni se diseñó ni se construyó en su totalidad de acuerdo a los estándares internacionales aplicables. Además, después de su puesta en marcha se realizaron una serie de estudios complementarios que, al día de hoy, no han sido ejecutados, por lo que el estado actual del Terminal sigue presentando deficiencias importantes que deben ser solventadas. Página B1

www.lahora.com.ec

Alarma por hundimiento en el barrio Coquito Alto La formación de un nuevo socavón la tarde del pasado vier-

nes en una de las calles del barrio Coquito Alto, dejó alarmados a los, quienes precisaron que el caso sería producto de la rotura de una tubería de agua potable. Página A5

incl. IVA

lahoraecuador @lahoraecuador

trAgEdIA. El 25 de enero de 2016, el desbordamiento del río Teaone inundó el sector ‘50 Casas’, dejando a 18 familias sin viviendas y otras afectaciones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.