Messi se consagra como el mejor del mundo
Leo Messi, capitán de la selección de Argentina, levantó al cielo la Copa del Mundo, el gran anhelo con el que completa un palmarés imborrable e histórico. Argentina ganó el campeonato mundial en la tanda de penales frente a Francia.
3-4 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
/Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec
Esmeraldas
5
CIUDAD Esmeraldas se viste de Navidad
REVISTA SEMANAL
Narcopolítica
Laafirmación del presidente Lasso sobre la narcopolítica en la antesala electoral disuade a más de 13 millones de electores llamados a votar por representantes en gobiernos seccionales el 5 de febrero de 2023. De los votantes depende, en gran parte, que Ecuador sea identificado como narcoestado o no.
Existen indicios firmes, como la publicación de un rotativo que mostró fotografías del sindicado narcotraficante y de lavado de activos Leandro Norero con el entonces vicepresidente Jorge Glas en la inauguración de una obra pública el 19 de mayo de 2017, a la que podían ingresar solo los que constaban en la lista “elaborada por la Vicepresidencia”. Se desconoce si este y similares son investigados por la Justicia, pero inducen a pensar probable relación del narcotráfico con la política.
No se descarta que la campaña de enero sea permanente escenario de entrecruce de denuncias sobre narcopolítica, más si determinados postulantes realizan ofertas populistas, demagógicas irrealizables, contrarias a sus tesituras “ideológicas y políticas”.
Sorprendió una oferta de ese tipo, divulgada hace pocos días, de un candidato a la Alcaldía de Quito: generar riqueza “con un paquete de inversiones y hemos puesto sobre la mesa $5.000 millones de inversión. Son inversiones en su mayoría privadas”.
El asombro fue mayúsculo por provenir del postulante envuelto con glosas, por más de $30 millones, durante el desempeño de funciones públicas , en el gobierno que rigió entre 2007 y 2017.
Asaltan preguntas: ¿de dónde provienen los $5.000 millones? ¿Los adversos a la inversión privada, en estos tiempos tienen potencialidad inversionista? “Milagros” de la “política” o, ¿quién sabe, de otras “artes”?
Así, es poco menos que improbable que la campaña electoral sea de debate de programas de gobierno, de ideologías, sino de sindicaciones sobre narcopolítica, amparadas por la inmunidad electoral.
EDITORIAL
La formalización es una doble vía
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
hemos vivido
Con seguridad y exactitud se puede afirmar que en países donde impera el Socialismo del Siglo XXI hay cosas insoportables: partido único, justicia que castiga de facto la agitación, la desviación ideológica, el sabotaje, todo dizque para mantener un sis-
Desaparición de los países
Mientras
la economía nacional siga sumida en la informalidad en tan alto grado, Ecuador estará condenado a avanzar a ciegas. Del lado del Estado, poco podrán hacer las autoridades y los planificadores en tanto, como país, no se sepa ni siquiera el verdadero tamaño de nuestra economía o la ocupación de los ciudadanos; del lado de la gente, seguirá vedado el acceso al crédito y no se podrán articular políticas verdaderamente útiles si es que se insiste en operar sin pagar impuestos, sin bancarización y fuera del marco legal.
Poner fin a este caos requiere un esfuerzo de doble vía. El Estado, con un plan sostenido de liberalización laboral, tributaria y comercial, puede reducir los costos de la formalización, pero esto nunca se dará mientras no exista también una mayor conciencia ciudadana sobre sus beneficios. Una economía
formal implica, sin duda, mayor recaudación y capacidad de control para el Gobierno, pero también —en lo que es uno de los puntales de un Estado— se supone que esos mismos recursos terminarán beneficiando, a una escala mucho mayor, a la ciudadanía, y que esa mayor supervisión permitirá plantear políticas más apropiadas. Si como sociedad no logramos superar ese falso dilema excluyente entre el sector privado y lo público, nuestra economía no alcanzará jamás su verdadero potencial.
La tecnología y la cooperación entre Estados permiten ahora al Gobierno, tanto a nivel interno como externo, llevar a cabo un control mucho más eficiente de la evasión y la informalidad. Ojalá que el aumento en recaudación que se derive de ello beneficie pronto a la gente y que, en paralelo, se den reformas liberalizadoras que fomenten la formalización.
Seha dado la voz de alarma respecto a Tuvalu, que está en riesgo de ser borrado del mapa por acción de la arremetida del mar Independizado del Reino Unido en 1978, se localiza en el Pacífico Sur, con una superficie de menos de 26 kilómetros cuadrados y población de aproximadamente once mil personas. Se le considera el país más pequeño del mundo, luego de Ciudad del Vaticano, Mónaco y Nauru (Oceanía).
De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se trata de “un país pobre en recursos debido a su geografía y a los efectos del cambio climático. El suelo poroso y salado, que se ha ido transformando gracias a las constantes tormentas e inundaciones, ha hecho que este se haya vuelto casi ‘inservible’ para plantar las pocas frutas y verduras que nacen allí”, de acuerdo a informaciones registradas por Laura Natalia Bohorquez Roncancio. A ello hay que añadir que los peces en arrecife se han vuelto tóxicos, por haber ingerido microalgas expulsadas por el coral blanqueado.
Si la naturaleza afecta de esta manera a los países, también existen fuerzas destructivas de otra índole que acechan, como son factores políticos, geoestratégicos o económicos adversos que los amenazan seriamente.
La disolución nacional se produce por falta de entendimiento entre quienes, especialmente líderes, se resisten a comprender que la unión de voluntades, motivaciones y esfuerzos hace que se consolide el afán de vivir en común, bajo preceptos de ayuda mutua y en cumplimiento de deberes y derechos, cohesionados por elementos históricos, tradicionales, de cultura, trabajo y civismo.
Las naciones hacen los Estados que no son eternos, en vista de que están amenazados por fuerzas negativas como las anotadas, lo cual no se debe jamás olvidar en Ecuador que tiene grandes posibilidades de salir de su empantanamiento, pero con dirigentes idóneos.
tema social de servicio al pueblo. Ello desde luego contradice a una democracia liberal, la única con sus limitaciones que puede mejorar la vida social y política de los países. Es retórico aquello de respetar las ideologías, si algunas de ellas tienen un concepto singular de libertad, de propiedad privada, calificadas como ‘armas del capitalismo’ (que además todos lo vivimos, incluida la China comunista).
Está bien respetar las ideologías, pero no se puede ser
tolerante con los intolerantes. Por ejemplo, con ceguera o sectarismo, los gobiernos de Venezuela, Colombia, Argentina, México, Bolivia, muestran su rechazo a la salida de Castillo en el Perú, y ‘olvidan’ con vergonzante oportunismo que él primero pretendió dar un golpe de Estado, que la Constitución peruana permite dejar vacante la Presidencia. Y los extremistas incendian el Perú, ya no exigiendo conquistas sociales sino la libertad de Castillo, y producen muertes y
excesos policiales.
Quienes vivieron en los estados marxistas y sufrieron sus atropellos, a pesar de que en su inicio fueron partidarios de tal sistema, arrepentidos afirman que “el comunismo habría que experimentarlo en la propia piel, pues de otro modo no se puede comprenderlo”, aplicable no solo a los individuos, sino también a las naciones enteras.
En Ecuador ya hemos vivido el correísmo populista y socialista. Sus consecuencias han sido nefastas: desde arriba se
ha robado y saqueado los bienes públicos, se ha suprimido constitucionalmente el Estado de derecho. La anarquía política e institucional que nos atosiga es consecuencia de catorce años de experimentos socialistas inauténticos.
“Los tiempos cambian y nosotros cambiamos con ellos”, adagio latino. Que el pueblo no caiga de nuevo en tales redes y que surjan líderes políticos con mística y que la sociedad civil no sea novelera a pretexto de progresista.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Respetuoso
Derecho
Salvador
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de
y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco
Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
13531
OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 19/DICIEMBRE/2022
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
TOAPANTA FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
WELLINGTON
Columnista Invitado f-barri@uio.satnet.net
Ya
Argentina es el nuevo monarca del fútbol
El sueño de Lionel Messi se concretó. Después de un partido sufrido, con alargues y penales, Argentina levantó la Copa del Mundo.
Argentina ganó a Francia y es el nuevo campeón mundial. Lionel Messi cumplió su más grande sueño: la Copa del Mundo, esquiva en cuatro ocasiones, finalmente está en sus manos. Así, como Diego Armando Maradona, la ‘Pulga’ fue decisivo y empujó a su equipo a la coronación definitiva. A sus 35 años, en la cúspide de su carrera, después de haberlo ganado todo, el astro del fútbol respira tranquilo: ya no le debe nada a la Selección.
Argentina es el nuevo campeón mundial Tuvo que ser por penales con Emiliano Martínez nuevamente como actor fundamental. Atajó el lanzamiento de Coman. Tchouameni lo mandó afuera. Sus compañeros hicieron lo suyo.
Messi respira aliviado. Él es un ejemplo vivo de que los sueños se cumplen. No importa cuando. El 10 tuvo que jugar cinco mundiales, ver cómo la Copa de 2014 se le iba de las manos para poder celebrar en 2022. Tener decepciones como las de 2018 o ver desde el banco la eliminación del 2006, cuando apenas emergía como nueva figura.
Pero, para ganar hubo que sufrir, como durante toda la Copa. Argentina dominaba el partido, se puso 2-0 en el marcador y sostenía la ventaja a falta de 12 minutos para el final. Entonces, apareció el astro Kylian Mbappé para empatar el partido y llevarlo hasta la prórroga.
Entonces, Messi volvió a aparecer en el extratiempo para poner el
3-2, pero Mbappé completó su triplete a segundos del final del segundo tiempo adicional.
El técnico Lionel Scaloni sorprendió con un 4-3-3, con Ángel di María jugando por izquierda. Por el centro iba Julián Álvarez. Messi aparecía por todo lado. La estrategia era buscar continuamente a ‘Fideo’ para que encare a Jules Koundé, improvisado lateral por izquierda y a Ousmane Dembele, quien intentaba dar una mano en defensa.
Koundé perdía continuamente los duelos ante un Di María enchufado. Dembelé también. Este último cometió el penal que Messi transformó en el primer tanto, a los 23 minutos. ‘Fideo’, en una feroz transición defensa- ataque,
marcó a los 36′ la segunda.
Lider decisivo
Lionel Messil convirtió ante Hugo Lloris su gol 12 en las Copas del Mundo. Seis de ellos llegaron en el Mundial de Qatar, en donde su presencia fue decisiva. Anotó en los octavos de final, en los cuartos, en las semis y en la gran final. Fue el líder decisivo y definitivo de un equipo que se atrevió a soñar y fue construyendo, paso a paso, su grandeza. Desde la Copa América, la Finalísima y ahora la Copa del Mundo.
Francia lució desconcertada ante el tsunami argentino. Pero Mbappé mostró su grandeza con sus goles que sirvieron para alargar el partido. (La Cancha)
NOTIFICACIÓN A ACREEDORES DE ASTRA C.A., EN LIQUIDACIÓN
En virtud, que los anteriores Liquidador Principal y Suplente de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, no cumplieron con sus obligaciones legales y reglamentarias desde el año 2017 al 2020; entre otras, las de generar una publicación y notificación a los acreedores, y por ser solicitud expresa de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros se procede con la presente NOTIFICACION A LOS ACREEDORES de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, al tenor de lo siguiente:
De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías notifico a los acreedores de la Compañía para que en el término de veinte días contados desde la última publicación de este aviso presenten los documentos que acrediten su derecho en la siguiente dirección: Avenida 12 de Octubre y Lincoln, Edificio Torre 1492, oficina 1401, sector Hotel Quito, de la ciudad San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.
Transcurrido dicho término, se tomará en cuenta solamente los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justificación. San Francisco de Quito D.M., 19 de diciembre del 2022
Ab. Alejandro Cassola Loor Liquidador Principal
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
001-004-2391
FESTEJO. La selección de Argentina celebra la victoria con la Copa del Mundo.
ESTRELLA. Lionel Messi con el trofeo al Mejor Jugador del Mundial.
La gloriosa Argentina cierra el telón de Qatar
Argentina se convierte en el Tricampeón del mundo.
El domingo 18 de diciembre, a las 10:00 a.m. (hora ecuatoriana) en el icónico Estadio de Lusail a unos 15 kilómetros de la capital Doha, ante la presencia de dos bicampeones Francia y Argentina, inclinándose el desempate de trofeos hacia los albicelestes en un repleto marco de público de 90 000 espectadores, se bajó el telón de la Copa del Mundo Qatar 2022. Con una exhalación de fútbol de Ángel Di María, doblete de Lionel Messi, hat-trick de Kylian Mbappé y con una impecable proeza del portero Emiliano ‘El Dibu’ Martínez en el ocaso de la prórroga, cubriendo el arco magistralmente con el pie zurdo desvió el disparo de Kolo Mouani, consagrándose en la tanda de penaltis al atajar el lanzamiento desde los doce pasos de Kingsley Coman.
En el trámite de la contienda Argentina demostró un juego ordenado, raudo, con pressing ofensivo, en el primer tiempo se adelanta con gol de pena máxima de Messi 22’, incrementa Di María 35’, en el periplo de los 80 minutos superó a su rival, sin embargo por errores propios Francia descuenta desde los doce pasos con Mbappé 80’, a renglón seguido 81’ con una volea empareja el encuentro, forzando el período suplementario.
Al inicio del alargue la Albiceleste vuelve a la ventaja 108’ con gol de Lionel tras aprovecharse de un rebote dejado por el arquero y a poco de finalizar la prórroga 117’, los Galos iguala en
el tanteador 3-3 a partir de la ejecución del manchón penal por medio de Kylian que aporta con una nueva conquista convirtiendo tres goles igualando un registro que sólo había conseguido el británico Geoffrey Hurst, en el Mundial de Inglaterra 1966 firmó un triplete contra Alemania coronándose campeón.
En los 120 minutos dividieron honores las escuadras representantes de la UEFA y la CONMEBOL. En la tanda de penales, con una excelente intervención del cancerbero Dibu detiene el tiro penal de Kingsley Coman, inmediato Aurélien Tchouaméni falló su intento, anotan Kolo Muani, Kylian Mbap -
pe, mientras los argentinos infalibles a través de Messi, Dybala, Paredes y Montiel; imponiéndose 4-2 en el resultado que le permitió sumar su tercer campeonato mundial ganando el podio de oro, capitaneado y liderado por el coloso Lionel Messi, 36 años después en México 1986 de esa epopeya frente a los alemanes con un triunfo agónico, con figura descollante e Irrefutable de Diego Armando Maradona y en 1978 anfitrión los del tango teniendo como referente al botín de oro Mario Alberto Kempes.
El encuentro orientado por el colegiado polaco Szymon Marciniak, secundado por sus compatriotas asistentes Paweł
Sokolnicki, Tomasz Listkiewicz y el estadounidense Ismail Elfath cuarto árbitro. En el VAR Tomasz Kwiatkowski de Polonia como responsable, el venezolano Juan Soto AVAR, el estadounidense Kyle Atkins de offside VAR y el mexicano Fernando Guerrero en calidad de soporte.
Alineaciones de Argentina vs. Francia
•Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Cristian Romero, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis McAllister; Ángel Di María, Lionel Messi y Julián Álvarez.
•Francia: Hugo Lloris; Julés Koundé, Raphale Varane, Dayot Upamecano,
Theo Hernández; Aurelién Thouamení, Adrién Rabiot, Antoine Griezmann; Ousmane Dembelé, Kylian Mbappé y Olivier Giroud.
Los premios otorgados: Balón de oro Lionel Messi, mejor futbolista de la Copa es para el 10.
Bota de oro Kylian Mbappé, con el hat trick conseguido en la final le permite superar a Messi como máximo goleador de la competición.
Guante de oro Emiliano ‘El Dibu’ Martínez, es el mejor portero del torneo. Excelsa figura en la definición de los penaltis.
Enzo Fernández, mejor futbolista de 21 años o menos, canterano de River y jugador del Benfica.
MUNDIAL 04 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
CAPITÁN. y el 10 de la selección de Argentina, Lionel Messi levanta el galardón de campeón mundial.
Este 23 de diciembre asociaciones de fútbol organizan un homenaje a los niños en el estadio folke anderson
Esmeraldas se viste de Navidad
Los centros de entretenimiento de la provincia se visten de navidad para recibir con ímpetu las fiestas
Las festividades navideñas están a punto de llegar, la temática navideña y sus luminiscentes decorativos se pueden apreciar a lo largo de la provincia. Desde los principales centros de entretenimiento en el cual se busca una reactivación económica al sector turísticos hasta los barrios con más difícil acceso ya vislumbran sus luces navideñas y respectivo cronograma de actividades navideñas para el deleite de los más pequeños.
Tiempo de la conexión
Las festividades navideñas se presentan a los pocos días de la finalización del estado de excepción e intervención militar en la provincia, la insospechable violencia que alejó al turista y cau-
só zozobra en la provincia hoy llama a la conexión entre los esmeraldeños de buen accionar( que son la mayoría). Es innegable que la navidad es una época enfocada en el consumismo alivianando al casco comercial que como tantos sectores económicos también se vió afectado, pues es una época de paz y de amor donde familias enteras se divierten en compañía de sus seres queridos.
Reactivando el Turismo
Los principales balnearios de la provincia procuran incentivar al turista con importantes descuentos, promociones y actividades culturales, artísticas con temática navideña que se extiende hasta el 31 de diciembre. La economía en el sector
fue fuertemente golpeada desde la pandemia del 2020 COVID-19 y recientemente la ola de inseguridad. Santiago Viteri, Jefe del Distrito de la Policía de Esmeraldas comentó que se realizan patrullajes con el fin de precautelar la visita y estadía en las zonas turísticas y de recreación.
Este feriado los lugares de recreación extienden su horario hasta las 04:00 am, incentivando al turista y familias a pasar mayor tiempo en las bellas playas de Esmeraldas. El sector turístico hotelero y de entretenimiento esperan una amplia acogida de los turistas gracias a todas las estrategias planteadas en el marco de reactivación turísticas Esmeraldeñas.
TEMÁTICA. La decoración navideña y diversas actividades culturales ya están presentes en Esmeraldas
CIUDAD 05 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
EL DATO
TURISMO. Las Palmas ha encendido las luces navideñas
3 sismos se sintieron el fin de semana
Este fin de semana se registraron 3 sismos en diferentes puntos de Esmeraldas, el más fuerte fue 5.3 grados
El primer movimiento telúrico fue detectado por el Instituto Geofísico del Ecuador en la madrugada de el pasado Sábado 17 de diciembre de 2022, exactamente a las 04:46:31, el epicentro fue en el océano pacifico de las costas esmeraldeñas con una magnitud de 5.3 grados en la
escala de richter despertó a algunos ciudadanos esmeraldeños, que reportaban a través de sus redes sociales el fuerte movimiento, tuvo una profundidad de 9.81 km y con una distancia de 71.74km de Esmeraldas.
Un segundo sismo fue reportado a las 04:49:17
a tres minutos de diferencia del primero tuvo su epicentro en aguas internacionales fronterizas colombianas, con una magnitud de 4.6 grados en la escala de richter y una distancia de 64.7 km de San Lorenzo se sintió en el norte de la provincia verde en cantones aleda-
ños a San Lorenzo
El domingo 18 un nuevo sismo de 3.7 grados fue identificado en Esmeraldas, en esta ocasión su epicentro fue en tierra, al sur de Esmeraldas en Atacames, con una profundidad de 10 km a 20.1 Km de Atacames, Esmeraldas Riesgos Ecuador, infor-
mó que el sismo de magnitud 5.3 fue sentido de diferentes cantones de la provincia y fuera de ella, tales como:
San Lorenzo, Eloy Alfaro, Rioverde, Esmeraldas, Atacames, Muisne, Quinindé y Quito
Por seguridad Muisne cierra el puente por las noches
Por motivos de seguridad el Municipio de Muisne toma la medida.
Ante los últimos hechos acontecidos en Muisne de inseguridad con el secuestro de un ciudadano, las detenciones de tres presuntos extorsionadores en pleno parque central de la cabecera cantonal y el intento de secuestro de un menor de edad hace pocos días en el sector de Pueblo Nuevo en la parte continental. Frente a todo lo indicado la alcaldía de Muisne a través de la Dirección de Tránsito Mu-
nicipal del Cantón Muisne presidida por el Tecnólogo Javier Loor Zambrano se tomó la decisión de suspender la circulación vehicular por el puente sobre el Rio Muisne, a partir de este lunes 19 de diciembre del 2022 desde las 21: horas pm hasta las 6: am de la mañana del día siguiente.
De acuerdo al director de Tránsito Municipal de Muisne, el cierre del viaducto será desde la Isla hacia el continente o viceversa. Esto con la finalidad de precautelar la integridad de nuestros ciudadanos, ante los momentos difíciles en materia de inseguridad que vive nuestra provincia.
Por el momento nuestro cantón hasta la actualidad se ha mantenido como unos de los lugares más seguro de Esmeraldas, sin que se hayan registrado hechos violentos contra la vida, como sicariatos los que están a la orden del día en otros lugares de la provincia verde.
Se informa además que frente a esta medida del cierre del puente, solo podrán cruzar en caso de Emergencia los vehículos de las siguientes instituciones. Como la Policía Nacional, Ambulancias, Cuerpo de Bomberos y Empresa eléctrica esto debido a que estas instituciones de cualquier manera tendrán que utilizar el
puente en caso de que se le presente una emergencia indicó el funcionario.
Por ello la alcaldía de Muisne y la Dirección de Tránsito Municipal reiteran su agradecimiento a la ciudadanía por la comprensión del caso;
decisión que se la tomó, pero que se lo hace por la seguridad de quienes viven tanto en la Isla como en el continente indicó el Director de Tránsito Municipal y que se deja constancia que a partir de la hora indicada ya no habrá circulación vehicular.
EPICENTRO. El primer sismo de magnitud 5.3 fue detectado el día sábado 17 de diciembre a 75 km del norte de Esmeraldas
CIUDAD 06 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
PUENTE. Principal acceso a Muisne será cerrado desde las 9pm
La esencia de Rioverde
El primer vecino cantonal en dirección al norte de Esmeraldas es Rioverde donde su cultura y diversidad tropical deleita a simple vista.
Ubicado a 58 Km de la ciudad de Esmeraldas en dirección al norte, está envuelta entre el océano pacífico y verdes aguas del Río Verde, caracterizada por la gentileza y tranquilidad de sus habitantes, rebosante esencia en cada uno de sus parques, calles y hogares, goza de playas inigualables, paisajes que difícilmente pueden ser replicados sobre un lienzo.
Su gastronomía radica en la principal actividad comercial que es la pesca tanto del océano como del río, la variedad de mariscos como fuente de alimento no será limitada, platos que a lo largo de la historia su historia aún se conservan con los secretos culinarios heredados de generaciones, platos característicos como el Tapao, Encocao, pusandao, ceviches y para
las nuevas generaciones el famoso cevicangre. Con una extensión de 1506 km2, la cantidad de paisajes vírgenes y playas aún pocos conocidas son el lugar perfecto para una escapada en familia, un ejemplo es la Playa África ubicada a 4km de Montalvo y 30 Km de Río Verde ciertamente de difícil acceso pero sin duda vale la pena visitar y conocer una nueva perspectiva de Esmeraldas.
Breve Reseña Histórica
Esta pintoresca ciudad fue cuna y albergue de los españoles que llegaron a estas tierras por mandato del rey de España, fue en este lugar donde se encendió la llama de la independencia definitiva de Esmeraldas, el 5 de Agosto de 1820, lo que repercutió para que otras regiones del país también avanzan hacia la liberación del sometimiento español.
En su gesta histórica del 5 de Agosto de 1820 se destacan los patriotas Muriel, Lavayen y Tello que junto al sacerdote Ramón Estupiñán fraguaron la gesta libertaria y en honor a ellos el parque central de la cabecera cantonal Rioverde lleva el nombre de la
«Independencia», con una lápida donde están grabados los nombres de estos héroes que entregaron sus vidas. La villa de Rioverde gracias a la gestión de un grupo de compatriotas, principalmente agrupados en la Asociación de rioverdeños residentes en Esmeraldas, logra la cantonización un 22 de Julio de 1996.
CIUDAD 07 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
PESCA. La principal actividad comercial del Cantón Río verde es la pesca artesanal.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
Dirección: Barrio Esmeraldas -Calle 10 de agosto y Eloy Alfaro. Teléfono: 062781545 San Lorenzo-Esmeraldas-Ecuador.
San Lorenzo, diciembre 06 del 2022 Of. N°. 0958-UJMCSL-2022
R. del E.
EXTRACTO DE CITACION JUICIO: ORDINARIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO NRO. 08256-2022-00543.
ACTOR: REASCOS MINA MARIANA. DEMANDADOS: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.
JUEZ: DR. FELIX FERNANDO SALDARRIAGA GASPAR OBJETO DE LA DEMANDA. - LA señora RE-
ASCOS MINA MARIANA, comparece a esta Unidad Judicial Multicompetente y presenta demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en contra de los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS. La presente acción la fundamento en los Art. 68, 69 y 70 de la constitución de la República del Ecuador y art. 222 y 232 del Código Civil y art. 289 y 290 del Código General de Proceso; a fin de que en sentencia aceptando mi demanda se declare la Unión de Hecho entre el señor LEONES GRACIA JOHAN LEOPOLDO JESÚS, y la señora REASCOS MINA MARIANA, disponiendo que en sentencia se declare la unión de hecho. Dr. Félix Fernando Saldarriaga Gaspar, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, designado mediante Acción
de Personal Nro. 1539-DP08-2021-YA, de fecha 24 de junio del 2021. Avoco conocimiento de la causa de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en legal y debida forma que antecede puesta en mi despacho y en virtud del acta de sorteo constante a fs. 16, de los autos.
De la revisión de la demanda se verifica que ésta cumple con los requisitos determinados en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, estimase de clara, precisa y completa la demanda formulada por la señora REASCOS MINA MARIANA, y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los herederos presuntos y desconocidos, del fallecido señor LEONES GRACIA JOHAN LEOPOLDO JESÚS, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56,
numeral 2 del Código orgánico General por Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la localidad, conforme la norma antes invocada, y de no haberlo se hará en un periódico de la capital de la Provincia, la misma que contendrá un extracto de la demanda y solicitud pertinente de la providencia. Se les concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, con apercibimiento de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan. En atención a los principios de eficacia, celeridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados
en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, la peticionaria brinde la colaboración para la práctica de la diligencia de citación y notificaciones. Se advierte a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero Judicial, dentro del perímetro urbano del Cantón San Lorenzo, para posteriores notificaciones. Particular que solicito para los fines de ley. Atentamente, Dr. Félix Fernando Saldarriaga Gaspar. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS. N.M.C.P.
AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022 CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P 9 ESMERALDAS LUNES 24/OCTUBRE/2022 AVISOS
JUDICIALES
PROCURADURÍA SÍNDICA.
EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN
De acuerdo a lo establecido en el numeral 5) del art. 12 de la ORDENANZA NORMATIVA SOBRE LA REGULARIZACION Y ADJUDICACIÓN DE TERRENOS MOSTRENCOS UBICADOS EN LAS ZONAS URBANAS DEL CANTÓN MUISNE. Se comunica a la ciudadanía en general que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Muisne, ha solicitado la regularización y adjudicación de los bienes mostrencos con las claves catastrales ubicadas en:
A fin de que en algún caso se consideraran afectados con la pretendida adjudicación, comparezcan en este trámite y presenten oposición y reclamo sobre la referida adjudicación del bien inmueble vacante o mostrenco.
Lo que comunico para los fines de Ley.
PUBLICIDAD 09 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
Candidaturas locales de 14 provincias ya pasaron los filtros del CNE
El plazo que tiene el Instituto Geográfico Militar para entregar todo el material electoral vence el 31 de enero de 2023 .
Las
candidaturas para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 están casi listas. Las postulaciones a alcaldes, prefectos, concejales urbanos, concejales rurales y vocales de juntas parroquiales, de 14
provincias pasaron los filtros de impugnaciones y apelaciones.
Sin embargo, el plazo para que el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), entregue la lista definitiva de los aspirantes que participarán en las seccion ales , podría sufrir un retraso. Esto porque
los recursos tienen que cumplir los tiempos procesales (ingreso, resolución del tribunal, aclaración y ampliación) y
el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se tomará al menos tres días adicionales -hasta este 21 de diciembre de 2022- para resolver los recursos de apelación a las candidaturas locales. Las resoluciones que toma el TCE son de última instancia e
Según
portal del TCE, de un total de 192 causas que ingresaron a este organismo -desde septiembre cuando concluyó la fase de inscripción de candidaturas- todavía tiene pendiente emitir un dictamen de alrededor de 30 recursos ordinarios de apelación.
El TCE tenía que resolver los recursos hasta e ste domingo, 18 de diciembre, pero los plazos se extendieron no
despachos de los jueces.
Causas pendientes
La resolución de un 30% de causas todavía está en la cancha del Tribunal Contencioso, pero las candidaturas de 14 provincias que participatrán en las seccionales ya están en firme, y las papeletas que corresponde a cada dignidad empezarán a imprimirse
el secretario Juan Zapata, articularon acciones de prevención y seguridad. Por estrategia, las decisiones no fueron divulgadas.
Sorteos para debates
Provincias con candidaturas verificadas
Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Manabí Morona Napo Orellana Santa Elena Sucumbíos.
Los presuntos conflictos internos entre los vocales de las juntas rezagan la confirmación de candidaturas en Azuay, Cotopaxi, El Oro, Loja, Los Ríos, Pastaza, Pichincha, Santo Domingo, Tungurahua y Zamora Chinchipe.
inapelables.
la información del
Instalan 2.172 kits
técnicos
solo por los recursos de apelación que plantearon las organizaciones políticas y sociales a las candidaturas, sino por las acciones de ampliación y aclaración que también ingresaron a los
en el Instituto Geográfico Militar (IGM) desde esta semana.
A solo 48 días de las elecciones, Diana Atamaint, presidenta del CNE, garantizó el normal desarrollo de la jornada electoral. El último viernes, equipos del organismo del sufragio y del Ministerio del Interior, encabezados por
° Desde el 15 de diciembre, en los Centros de Digitalización de Actas (CDA) y Centros de Procesamiento Electoral (CPE) de las 24 delegaciones provinciales y en las zonas electorales del exterior, están instalados 2.172 kits técnicos (computadora portátil, escáner, cables de poder y cables USB para la transmisión de datos), para los comicios seccionales, elección de vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Referéndum Constitucional, y consulta popular para la cantonización de Sevilla Don Bosco (Morona Santiago).
La impresión del material electoral avanza
° El IGM imprimirá 82’365.500 de papeletas para las elecciones seccionales y de los vocales del Cpccs. En el transcurso de esta semana, el IGM finalizará la impresión de las papeletas para la designación de las autoridades del Cpccs con los 45 candidatos.
En el CNE se informó que las papeletas para el referéndum no se imprimirán pues todavía está por definirse el diseño final en el que se incluirán las ocho preguntas que plantea el Gobierno.
Del 22 de agosto al 20 de septiembre de 2022 se inscribieron en las delegaciones provinciales electorales 63.518 aspirantes a ocupar prefecturas, alcaldías, y juntas provinciales. Pero ese
número podría modificarse cuando el P leno del Consejo Electoral proclame el listado definitivo de aspirantes
En el CNE esperan definiciones del Contencioso, pues a partir del 20 de diciembre se deberán realizar los sorteos para saber en qué fin de se-
Se elegirán 5.633 nuevas dignidades: 23 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes municipales, 868 concejales urbanos, 437 concejales rurales, 4084 vocales de juntas parroquiales, y 7 vocales del Cpccs.
mana se efectuarán los debates de candidatos a prefectos, y en qué fin de semana será el debate para los candidatos a alcaldes.
38 debates electorales obligatorios, específicamente para 17 prefecturas y 21 alcaldías. Estos serán el sábado 7 y 14, y el domingo 8 y 15 de enero. PAÍS 10 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
(SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | LUNES 19/DICIEMBRE/2022
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: CARMITA CECILIA BUSTAMANTE OCHOA Y LUIS ARCELIO ROA ANDRADE. OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudiera tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, habida entre los conyugues señores CARMITA CECILIA BUSTAMANTE OCHOA y LUIS ARCELIO ROA ANDRADE, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el día quince de diciembre de dos mil veintidós.- los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja 15 de diciembre 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-
0000000178
DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
PLANIFICACIÓN. El CNE y el Ministerio del Interior articulan acciones de prevención y seguridad.
DATOS
En enero, durante la campaña electoral, se realizarán
Guayaquileños gastarán entre $300 y $600 en la época navideña
Según un reciente estudio de la empresa CIT Ecuador sobre los hábitos de consumo, el 61,9 % de ciudadanos de Guayaquil tiene planeado gastar hasta un promedio de $300 en la época navideña. Este gasto lo realizarán sobre todo las mujeres, en un promedio de edad entre los 18 y 29 años. Mientras otro 25,1% tiene estimado desembolsar entre $300 y $600.
Entre los principales regalos de la temporada está la ropa, seguido por los juguetes para los más pequeños.
Normalmente, durante la temporada de Navidad y fin de año, el sector comercial se juega alrededor del 25% de las ventas anuales.
Para este 2022 se espera un mayor movimiento que en los dos años previos. (JS)
El SRI controla solo a 3 de cada 10 contribuyentes
La administración tributaria tiene en la mira que el próximo año se transforme en un punto de inflexión en el control. Se busca formalizar y cobrar efectivamente los impuestos.
Uno de los grandes problemas de la recaudación de impuestos en Ecuador es que la base de contribuyentes, tanto de empresas como de personas, se ha reducido a lo largo del tiempo.
Durante 2022, esta realidad se compensa por el impacto de la reactivación económica y el incremento de las ventas. Sin embargo, para 2023 se prevé una fuerte desaceleración.
Frente a este panorama, desde el Servicio de Rentas Internas (SRI) se está armando un plan para que más personas paguen impuestos (formalización); y para que los que ya lo hacen paguen lo que les corresponde.
Para esto, las autoridades parten de la realidad de que no se ejercen todos los controles y tampoco se usa toda la información que ya se tiene disponible para cubrirla.
Regularizar y controlar el transporte y las apuestas
° Desde enero de 2023, el Servicio de Rentas Internas (SRI) trabajará con sectores del transporte como los taxistas para establecer el mejor sistema que se adapte a sus actividades y les permita declarar y pagar impuestos.
Por otro lado, en el tema de las empresas de apuestas deportivas se avanza en dos vías. Hay dos procesos de control abiertos y determinación para saber si los negocios formales realmente están declarados y pagando todos sus impuestos.
Asimismo, se han elaborado esquemas de inteligencia tributaria para establecer cuáles son las prácticas fraudulentas que sirven para el funcionamiento de los negocios informales.
Sin embargo, un control real de estas actividades necesitará el establecimiento de una ley específica.
Esto lo ha reconocido el mismo director del SRI, Francisco Briones.
Así, en el SRI solo se hacen controles a 200 de los 600 grandes grupos económicos Asimismo, las revisiones del SRI solo llegan efectivamente
a 400.000 de los 2,3 millones de contribuyentes a lo largo del país. En otras palabras, el alcance de la administración tributaria hasta la fecha llega a unos pocos, los cuales representan entre el 17% y 33% de los contribuyentes.
Utilizar la información ya disponible Según Vanessa Endara, consultora financiera y tributaria, el SRI recibe cada mes infor-
mación sobre las transacciones de los contribuyentes: montos, actividades y hasta con quién se hacen las transacciones.
También están disponibles los reportes del sistema financiero sobre operaciones de $5.000 o más y las relacionadas con las tarjetas de crédito, entre otras.
“La administración tributaria no ha utilizado esa información para establecer focos de evasión o incluso nichos de oportunidad para la formalización. Eso debe cambiar para ampliar la base de contribuyentes”, dijo Endara.
Por eso, Briones ha asegurado que en los seis meses que están en el cargo se ha desarro-
El SRI le quiere poner un cascabel a la brecha tributaria
° El Servicio de Rentas Internas (SRI) ya tiene una estimación sobre la dimensión de la brecha tributaria, es decir, del monto de impuestos que se podría cobrar, pero no se lo hace por la informalidad, la evasión y la economía criminal. Esa estimación primero deberá ser evaluada con el presidente de la república. Guillermo Lasso, antes de hacerla pública. Sin embargo, las autoridades están dando un paso efectivo para poner el cascabel al problema. En términos realistas no se puede acabar con la evasión, pero se pueden mejorar los controles e irla reduciendo.
1
.- Fortalecimiento del control con un nuevo modelo de gestión de riesgo. Es verdad que el SRI no usa toda la información que tiene a disposición. Se están ampliando los cruces de información y la utilización de bases de datos.
2
.- Cobrar deudas tributarias. Se utilizará el modelo de transacción tributaria para convencer al contribuyente de que le conviene pagar ahora y no seguir acumulando intereses, multas y recargos.
3
.- Ampliar la cobertura del control de los grandes contribuyentes. Hay 600 grandes contribuyentes entre personas y empresas, pero solo se controla a 200. Se va a revertir esa situación para asegurar que se paguen los impuestos que se deban pagar.
4
.- Lucha contra la informalidad y el contrabando. Ya se ha notificado a 18 contribuyentes sobre subfacturación y subregistro de sus operaciones. Esa notificación por primera vez se realizó en conjunto entre SRI y Aduanas del Ecuador.
llado toda una estrategia con dos fines claros.
En primer lugar, la utilización de todos los datos disponibles para el cruce de información y el análisis. Todo esto con el fin de establecer mecanismos automatizados de control.
En segundo lugar, que se perciba el riesgo de la administración tributaria. Es decir, que la autoridad existe y realmente busca que cada uno pague lo que debe.
notificado a 67 políticos, empresarios y
deportistas ECONOMÍA 11 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
para cobrarles $4,5 millones adicionales. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | LUNES 19/DICIEMBRE/2022
HECHO. Para 2023, la apuesta del Gobierno es formalizar más la economía y mejorar controles.
Hasta noviembre de 2022, la recaudación de impuestos en Ecuador llegó a los $15.785 millones. Esto representa 24% más que en 2021.
EL DATO
Claves de la estrategia para cobrar más impuestos en 2023
Ya se han concretado avances como el cruce de información de las más de 70.000 cuentas en el exterior. Además, con los PCR tributarios, ya se ha
Los desplazamientos forzados impactan la vida de 40 millones de niños
Plan internacional denunció que más de cien millones de personas están lejos de su hogar a causa de la violencia y conflictos.
Petro anuncia el reemplazo de aviones Kfir
BOGOTÁ. El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que reemplazará los aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana, que están cerca de cumplir su vida útil.
“La Fuerza Aérea Colombiana contará con una
fuerza de superioridad aérea que reemplazará nuestros viejos Kfir (...) porque, en realidad, ya era un peligro subirse sobre esos aparatos”, dijo.
Agregó que esta decisión está aparejada con la intención de fortalecer las capacidades terrestres en las fronteras Sin embargo, Petro no mencionó las cifras para llevar a cabo esa renovación y tampoco dijo a qué país o países se le van a comprar las nuevas aeronaves. EFE
R.E AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE NOTIFICACION JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA
En el juicio N° 18333-2017-00154 seguido por JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “OSCUS” LTDA en contra CHICAIZA MOYA EDISSON ORLANDO, SAQUINGA ALVAREZ GRIMANEZA EVANGELINA; MOYA TOSCANO LUIS LLOVANY y GUAMANI ALVAREZ ROBERTO ROLANDO, ZOILA MERCEDES CARRILLO CHICAIZA .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION:
NUMERO DE JUICIO: 18333-2017-00154
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
MADRID. Más de cien millones de personas se encuentran desplazadas de sus casas de manera forzada en todo el mundo en estos momentos, y cerca del 40% son niños víctimas de conflictos y violencia, denunció la oenegé Plan International este 18 de diciembre de 2022, en el Día del Migrante.
Es la primera vez en la historia que se supera ese número y esto representa “un
obstáculo para el progreso global”, si se añade que en 2020 ya había unos 281 millones de migrantes internacionales por causas laborales, educativas o familiares, así como por conflictos o persecuciones; algo menos de la mitad eran mujeres o niñas.
“Las migraciones y los desplazamientos forzados tienen un
impacto de género, ya que mujeres y niñas aumentan su papel en el hogar en detrimento de su educación, además de experimentar más
problemas de acceso a comida, agua, letrinas, productos de higiene y atención a su salud reproductiva”, explicó la oenegé en un comunicado.
Además, los conflictos “se solapan” con los
efectos del cambio climático y las crisis
Los niños, las niñas y las personas jóvenes refugiadas o migrantes se enfrentan a mayores riesgos de violencia, explotación y abandono. Las niñas sufren discriminación por su edad y género, y están expuestas a graves peligros como consecuencia de abusos sexuales y violencia de género, matrimonio infantil y embarazos adolescentes y no deseados”,
CONCEPCIÓN LÓPEZ,
DIRECTORA
GENERAL DE PLAN INTERNATIONAL.
macroeconómicas derivadas de la guerra de Ucrania y las consecuencias de la pandemia de covid-19. Esto produce “un contexto global de crisis superpuestas” nunca antes visto.
Proyección desoladora En el futuro, augura Plan International, también la emergencia climática condicionará los movimientos migratorios globales.
“El Banco Mundial -cita la ONG- estima que, para 2050, los efectos del clima podrían obligar al desplazamiento interno de 143 millones de personas en África
EL DATO
Este 2022, los menores no acompañados y separados de sus familias crecieron un 81% respecto a 2021.
ACTOR: JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “OSCUS” LTDA DEMANDADOS: CHICAIZA MOYA EDISSON ORLANDO ,SAQUINGA ALVAREZ GRIMANEZA EVANGELINA; MOYA TOSCANO LUIS LLOVANY y GUAMANI ALVAREZ ROBERTO ROLANDO, ZOILA MERCEDES CARRILLO CHICAIZA
JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA
SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME
subsahariana, Asia meridional y América Latina. Solo en África, las personas migrantes a raíz de las sequías podrían aumentar en 22 millones en 2059”.
Plan International recuerda la
sequía que afecta al Cuerno de África y que sigue activa la alerta roja por hambre en ocho países prioritarios, entre ellos Somalia.
En ese país, más de un millón de niños, mujeres y personas mayores se han visto obligadas a emigrar por la hambruna causada por “la mayor sequía nunca antes vista”. EFE
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, lunes 21 de noviembre del 2022, a las 09h35. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede en lo principal, 1.- Puesto en conocimiento el informe presentado por el perito evaluador ING BANDA ORTIZ JULIO ERNESTO, el cual se encuentra puesto en conocimiento de las partes; en caso de existir observaciones, las mismas serán discutidas en la audiencia de ejecución. 2.- Por lo expuesto proveyendo lo solicitado, de conformidad con el artículo 375, inciso final del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se señala para el día JUEVES DIECISEIS DE FEBRERO DEL 2023 a las 09h00 a fin de que se lleve a cabo la audiencia de ejecución, (SEGUNDO SEÑALAMIENTO) la cual seguirá los lineamientos generales para el desarrollo de audiencias previstas en el código mencionado. A dicha audiencia deberán comparecer las partes con sus respectivos abogados defensores, bajo prevenciones de ley señaladas en el artículo 393 del COGEP. Se ordena la comparecencia del perito ING BANDA ORTIZ JULIO ERNESTO, a fin de que efectúe la sustanciación de su informe, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 375 inciso final del cuerpo normativo citado, para cuyo efecto se le notificará en su dirección electrónica bandajuliocjt@ gmail.com; de igual forma la parte actora comunique al perito. Por cuanto la parte actora a rendido el juramento correspondiente; notifíquese por una sola vez a los demandados señores CHICAIZA MOYA EDISSON ORLANDO con CC 1803082823; SAQUINGA ALVAREZ GRIMANEZA EVANGELINA con CC 180321297-4; MOYA TOSCANO LUIS LLOVANY Con CC 180241360-7 y GUAMANI ALVAREZ ROBERTO ROLANDO con CC 180404180-2. Con la convocatoria a la audiencia señala por medio de uno de los diarios de mayor circulación del país conforme lo determina el Art 56 del COGEP, para el efecto por secretaria confiérase el extracto correspondiente, a la señora ZOILA MERCEDES CARRILLO CHICAIZA se le notificara en el lugar que se determina en el escrito que se provee para el efecto remítase atenta COMISION al señor Teniente político de la Parroquia Marcos Espinel de este Cantón Píllaro, debiendo la parte interesada brindar las facilidades. De igual manera se notific a los correos electrónicos de sus defensores. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.-.-f.)
GAVILANES ZUÑIGA TAYRON FABRICIO, JUEZ, Certifico.- TOAPAXI ADAME KARINA MARICELA, SECRETARIA.-
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-
Firma ilegible Abg. Karina Toapaxi Adame SECRETARIA UJM-P Hay un sello P* 4921 - 18333-2017-00154
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 07 QUITO | LUNES 19/DICIEMBRE/2022 I
DRAMA. Personas afectadas por el conflicto hacen cola para recibir raciones de alimentos de emergencia en medio de la inseguridad alimentaria, en la provincia de Amran, Yemen. EFE
857.000 personas han sufrido desplazamiento forzado solo en 2022. CIFRA
001-005-1556
GLOBAL 12 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
Redes obsoletas afectan la distribución de agua en Tulcán
Las tuberías antiguas provocan fugas. Sus reparaciones, por el tipo de material, son cada vez más complejas.
CARCHI.- Cortes de agua que duran más de 24 horas son parte de los distintos inconvenientes que tienen los habitantes de la capital de Carchi, principalmente por los años de antigüedad que tiene gran parte del sistema de distribución de agua potable.
Desde la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (Epmapa-T) afirman que las redes de distribución de agua son demasiado viejas, por lo que prácticamente toda la ciudad necesita trabajos de cambio de tuberías, que implicaría también procesos de racionamientos temporales de agua hasta ubicar los tubos, con un nuevo material.
“Hay que cambiar las redes de agua potable de la ciudad porque ya no sirven. Y tenemos que hacerlo. Las calles principales de la ciudad están con tuberías de asbesto y cemento”, explicó Galo Tipaz, gerente de la Epmapa-T.
“Para cambiar esas tuberías, necesariamente debe removerse todo lo que está
en las calles para poder enterrar los tubos, hacer nuevas acometidas y tener tranquilidad para al menos 30 años más. Es decir, de aquí a 30 años las calles que van a ser intervenidas no tendrán nin-
Dos roturas dejaron sin agua a todo el norte
° Desde el 7 de diciembre de 2022 Tulcán vivió uno de los peores episodios en lo que se refiere a cortes de agua, cuando por más de 24 horas, dos roturas en las tuberías hicieron que media ciudad se quede sin el líquido vital, obligando incluso a suspender las clases en 18 planteles educativos.
El alcalde de Tulcán, Cristian Benavides, refirió que se reventó la tubería en las calles 10 de Agosto y Colón, donde hicieron una reparación rápida en la 10 de Agosto, pero los trabajos se complicaron en la Colón.
gún problema y en ese sentido podrá la ciudad ampliar su población con servicios de calidad”, agregó.
Dispuestos a esperar Los ciudadanos están de
Colapsos por lluvias
° Las tuberías antiguas ubicadas en la mayoría de calles de Tulcán también provocan inundaciones y acumulación de agua en ciertos barrios, tanto del norte como del sur de la urbe.
Según técnicos de la Epmapa – T, en invierno, también varias alcantarillas por la falta de capacidad, no alcanzan a evacuar la lluvia, resultando taponadas, anegando ciudadelas y barrios.
Sin embargo, mencionan que el problema de colapso de sumideros en las lluvias también es provocado por ciudadanos irresponsables que dejan en plena calle materiales de construcción que luego son arrastrados p hacia los sumideros.
EL DATO
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
Cpccs
Lasso
acuerdo en afrontar cortes de agua temporales a cambio de soluciones definitivas o a largo plazo. Consideran que las reparaciones temporales son una ‘bomba de tiempo’.
“Si tenemos que aguantar sin agua medio día, durante un mes o más, nos podemos organizar con tiempo para tomar reservas , pero ahora el problema es peor cuando los cortes se dan de improviso”, comentó Carmen Dávalos, moradora del norte de Tulcán.
Para Nicole Melo, propietaria de un local comercial, también es más importante contar con un
arreglo que dure más tiempo, a pequeños arreglos que en menos de lo esperado vuelvan a dar problemas.
“No es lo mismo tener un cronograma de cortes, con tiempo y día definido, que tener los cortes de un momento a otro. Ojalá se pueda poner una nueva tubería, si es que ese es el verdadero problema en Tulcán”, dijo.
Un llamado para cuidar el agua
° La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (Epmapa-T) promueve campañas que se centran en el cuidado del líquido vital “Nosotros tenemos un problema de tubería, no es un problema de fuentes de agua, pero lo más grave será si es que nosotros no tenemos realmente una visión de futuro y nos centremos fundamentalmente en conservar el agua, es decir que podríamos tener tubería de altísima calidad, pero sin líquido que recorra no nos sirve de nada”, afirmó Galo Tipaz, gerente de la Epmapa-T.
QUITO
POLÍTICA
PREVENCIÓN
Emisiones
GLOBAL
EE.UU.
DIPLOMACIA
PAÍS SOCIEDAD DEPORTES
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 19/DICIEMBRE/2022 NORTE 08
activó proceso para escoger Presidente de Judicatura Fundación Jonathan ayuda a más de 7.000 personas
se reunirá con Biden y el Director de la CIA Los cinco récords que se han roto en el Mundial Catar 2022
PAÍS
del ‘Cotopaxi’ alcanzaron más de un kilómetro de altura
Villavicencio acusa a Aleaga de ‘condecorar a gatilleros del cártel de Sinaloa’
se prepara para aumento de migración por fin del Título 42
CORTES. A inicios de diciembre de 2022, el colapso de una tubería dejó a media ciudad sin agua más de 24 horas.
Según técnicos de agua potable y alcantarillado, el proyecto de cambio de tubería en Tulcán tendría que contemplar al menos 13 kilómetros de calles.
NORTE 13 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
DISTRIBUCIÓN. El caudal promedio de agua en Tulcán es de 245 litros por segundo, para más de 150.000 habitantes.
Más de 200 mil árboles se han plantado en Tungurahua en dos años
NOTA
La comunidad de Mulmul se encuentra a 3 mil 400 metros sobre el nivel del mar.
Con el objetivo de garantizar a largo plazo la
provisión de agua en la provincia, el Fondo de Páramos de Tungurahua impulsa la iniciativa de restauración ambiental
Este proyecto es financiado por varias organizaciones, entre ellas la
Asociación de Ecosistemas Andinos (Ecoan) que a través de un convenio fijó la meta de plantar 150 mil especies el primer año, 2021.
Reforestación
Iván López, técnico de seguimiento de proyectos y encargado del programa de restauración ambiental, explica que el objetivo se cumple a través de la reforestación con
plantas endémicas de la zona.
“De las cuales el 60% corresponde a Polylepis o árbol de papel y el restante a otras especies forestales como el Aliso, el Pumamaqui y el Sacha Capulí”, explicó el técnico.
A inicios de 2022 el convenio se renovó con
170 mil árboles más. Al momento ya se han sembrado alrededor de 210 mil especies. Para cumplir esta meta, el Fondo de Páramos cuenta con
tres viveros forestales de producción anual “uno en Pucará que produce 40 mil árboles, otro en Huambaló que produce 30 mil y en Quero uno más que produce 15 mil árboles”.
El método de producción se realiza por dos métodos, por semilla o estaca, la planta se mantiene en el vivero durante ocho meses, tiempo justo para que la mata salga lista para ser plantada en los diferentes pun-
tos determinados.
Retribución
Las personas que trabajan en estos viveros son remuneradas por Ecoan, pero el proyecto también busca empoderar a los miembros de las comunidades aledañas a los sitios reforestados, por lo que el trabajo de cuidado de los árboles se efectúa con
mingas de plantación.
Estas se realizan una vez por semana durante las cuales se plantan cinco mil especies y las comunidades firman un compromiso en el que se comprometen a cuidar las áreas reforestadas durante 10 años, el acuerdo renovable.
En retribución a su apoyo, Ecoan dota a cada participante de biohuertos y granjas agroforestales de forma gratuita.
A pesar del alto número de producción de árboles de los viveros forestales, no logran cumplir con la producción necesaria para cumplir las metas fijadas, por lo que Ecoan propuso el incentivo a la producción local, que consiste en la compra de especies nativas a viveros privados o comunitarios de las mismas zonas a reforestar, lo que mueve la economía local.
Planes y zonas reforestadas
A través de los planes de páramos se definen las zonas a reforestar que están ubicadas: en la comunidad El Mulmul en Huambaló a
3 mil 400 metros, en la comu-
EL DATO
Bienestar colectivo
° Santiago Bonilla, especialista en Recursos Naturales y Sostenibilidad y docente del Centro de Investigación para el Territorio y Hábitat Sostenible de la Universidad Indoamérica, explica que la presencia de áreas verdes en zonas urbanas y rurales es primordial para el desarrollo humano.
“Necesitamos árboles y áreas verdes por su efecto en la calidad de aire, calidad del agua, en general, por una mejor calidad de vida para las personas”.
nidad Shaushi y la comunidad Nueva Vida en el cantón Quero y en
El Arenal a cargo de los habitantes de Pilahuín, Tamboloma y La Esperanza
En retribución a su apoyo, Ecoan dota a cada participante de biohuertos y granjas agroforestales de forma
BIENESTAR.
gratuita.
A pesar del alto número de producción de árboles de los viveros forestales, no logran cumplir con la producción necesaria para cumplir las metas fijadas, por lo que Ecoan propuso el incentivo a la producción local, que consiste en la compra de especies nativas a viveros privados o comunitarios de las mismas zonas a reforestar, lo que mueve la economía local.
Cómo ayudar a la reforestación
Si te preguntas cómo ayudar a la reforestación de espacios que lo necesitan, o para aumentar los árboles de un lugar y favorecer la descontaminación, toma nota de estas indicaciones:
° Contacta con asociaciones y proyectos que tengan en marcha campañas de reforestación de bosques o áreas similares para apuntarte como voluntario.
° Conoce qué tipos de árboles para reforestar son los mejores en tu zona. Algunos árboles de crecimiento rápido que son buenos para reforestar son: el álamo, el plátano, el fresno, el sauce, el aguaribay y la casuarina.
° Aprende a plantar árboles por tu cuenta para plantarlos cerca de la zona en la que vives o, incluso, en tu jardín.
Planes y zonas reforestadas
A t ravés de los planes de páramos se definen las zonas a reforestar que están ubicadas: en la comunidad El Mulmul en Huambaló a 3 mil 400 metros , en la comunidad Shaushi y la comunidad Nueva Vida en el cantón Quero y en El Arenal a cargo de los habitantes de Pilahuín, Tamboloma y La Esperanza (GS)
° Dona dinero a asociaciones que plantan árboles por todo el mundo. Estas, por cada cierta cantidad de dinero donado, que no suele ser mucho, plantan un árbol en tu nombre y te muestran fotos y estadísticas de su crecimiento y del CO2 compensado año tras año.
° Colabora para evitar las causas de la deforestación indiscriminada.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | LUNES 19/DICIEMBRE/2022 I
La reforestación es parte del proyecto de restauración ambiental del Fondo de Páramos.
La alcachofa tiene varios beneficios para la salud.
TOME
210 MIL Árboles fueron plantados durante los dos años de iniciativa.
APOYO. Muchas de las plantas que se siembran son de los viveros del Gobierno Provincial.
Tres planes de páramos determinan las zonas a reforestar.
TUNGURAHUA 14 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
Por hacinar a muchos presos cierran la cárcel de Babahoyo
Ante esta situación 204 PPL fueron trasladados a otros CRS.
BABAHOYO • Lágrimas de dolor y desconsuelo era el panorama que se vivió en los exteriores de la cárcel de Babahoyo. Familiares lloraban por el trasladado de sus internos a diferentes cárceles del país.
Algunas madres y esposas pedían se les entreguen las pertenencias de sus presos (ropa, zapatos, ventiladores y televisores), entre otros artículos que, a decir de ellos, fueron comprados con su dinero. Sin embargo, hasta las 12:00 no obtuvieron respuesta de parte del SNAI.
“Queremos que nos devuelvan la ropa de mi esposo que se lo llevaron a otra cárcel. Eso nos costó a nosotros, no a los directores de esta cárcel, pero nadie nos devuelve nada”, comentó Lorena Miranda.
De su lado, María, nombre protegido, llegó con su hija en brazos, a la visita de todos los jueves, sin imaginar que su pareja fue trasladada hasta la cárcel de Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí.
“Vine a visitarlo y me llevo la novedad de que ya no esta aquí. Se lo han llevado lejos, y no nos quieren devolver nada de sus cosas”, precisó la angustiada esposa, quien ahora no sabe como hará para ir a visitar a su amor, en un lugar más lejano.
Traslado del SNAI obedece al cierre de la cárcel Se conoció que el traslado de los 204 Privados de la Libertad, se realizó en horas de la madrugada para, evitar conflictos con sus familiares, las causas serían porque la cárcel que está ubicada frente al Malecón
EL DATO
de la ciudad, será cerrada en los próximos días.
Según el anuncio, la medida se dio en respuesta a la Resolución.-0086 que da cumplimiento al acta de Sesión Ordinaria 004 del Directorio del Organismo Técnico, que dispone la supresión del CPPL Los Ríos N°1, debido a fallas en la infraestructura y altos niveles de hacinamiento en el recinto carcelario.
“Los informes técnicos evidencian que tiene más de 90 por ciento de hacinamiento, es decir, en sus 12 celdas había el doble de su población carcelaria. Tiene más de ocho décadas de servicio. No prestaba las garantías necesarias, para que estas personas cumplan sus penas. Se han seguido todos los procesos de los organismos técnicos y
de control, antes de cerrarla. Todo esto se realiza por etapas, han sido trasladados por su nivel de peligrosidad a diferentes centros del país. La información está en conocimiento de sus familiares, se ha dejado a 12 personas en esta cárcel, hasta que cumplan su pena, y apremio por contravenciones. Conforme vayan saliendo, este centro será cerrado”, precisó Willermo Rodríguez, firector del SNAI.
Se prevé que en un plazo de 30 a 40 días esta cárcel sea cerrada en su totalidad, una vez que no quede nin-
gún preso en este lugar.
Capacidad carcelaria y años de operación
Este reclusorio tiene una capacidad para aproximadamente 80 detenidos, sin embargo, registraba un hacinamiento del 200%, además, tendría al menos 80 años funcionando, por lo cual las autoridades de Gobierno creen que es tiempo de que sea destruida y construir una nueva en un lugar alejado del casco urbano.
“Aquí viene la corresponsabilidad de más auto -
CONTRAVENTORES quedaron detenidos hasta que cumplan su pena.
ridades, se puede trabajar en una nueva instalación, pero esto obedece a un planificación. Se ha comunicado a las autoridades que imparten justicia, es decir, los jueces que ya no pueden redireccionar el cumplimiento de una pena en esta cárcel”, afirmó Rodríguez. (DG)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 19/DICIEMBRE/2022 LOS RÍOS 10
PANORAMA. La cárcel de Babahoyo está situada en pleno centro de la urbe, muchos pedía su reubicación.
Los exalcaldes: Kharla Chávez y Johnny Terán hicieron la donación de terrenos, pero no se ha construido una nueva cárcel.
12
LOS RÍOS 15 ESMERALDAS LUNES 19/DICIEMBRE/2022
Esmeraldas
Da clic para estar siempre informado
Una muestra para adentrarse en la vida de Frida Khalo
Un grupo de personas visita la exposición inmersiva ‘Vida Frida Khalo’ en Lausana, Suiza. La muestra combina proyecciones audiovisuales con narraciones en primera persona, realizadas por la pintora mexicana, fallecida en 1954. La exhibición estará abierta al público del 17 de diciembre de 2022 al 19 de marzo de 2023.- EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 Ecuador
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022