75c
Esmeraldas
DOMINGO 17 De FeBReRO De 2019
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.715
Valor agregado eleva calidad de productos Desconocer la cadena de comercialización, es un error de los emprendedores. En Esmeraldas, el auge de emprendedores se visualiza por montones; muchos anhelan salir con sus productos al mercado y triunfar rápidamente, pero por conocer los fracasos de otros e inclusive guiarse de ellos, son estrategias que señalan los expertos deben servir como base para no caer en el mismo error. La emprendedora, Mayra Banguera, cuenta que lo más difícil, además de iniciar, son los trámites, la obtención del registro sanitario, el certificado de la Arcsa, la semaforización y el financiamiento, que debe ser priorizado para no cometer errores durante el camino al ascenso. Jesús Aranguren, director de Ciencia, Tecnología e Innovación de Saberes Ancestrales, de la Coordinación Zonal 1 y 2 de la Senescyt, explicó que uno de los principales resbalones que se comete a la hora de arrancar, es vender el producto primario sin agregarle ningún valor, estancando al producto como al sueño del emprendedor. Página A3
DEFORESTACIÓN. Varias empresas madereras y palmicultoras se han asentado en estos 50 años (desde 1960) en la zona norte de la provincia.
Secuelas alarmantes por extracciones mineras Según la obra ‘Extractivismo (neo) colonialismo y crimen organizado en el norte de Esmeraldas’, de los investigadores y catedráticos Michel Lapierre (chileno) y Aguasantas Macías (española), en los últimos 50 años, se han intensificado las extracciones mineras en el norte de la provincia de Esmeraldas, con secuelas alarmantes como el crimen organizado. Una investigación holística e
Código de la Democracia excluye a grupos sociales ERRORES. Emprendedores buscan salir adelante con sus productos, pero se encuentran con adversidades durante el proceso.
‘Malas experiencias’, un factor crítico en el Puerto Pesquero Falta de interés, precios variables, entre otros factores críticos, fueron expuestos durante un análisis propuesto por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y económicas (Facae), de la Universidad Técnica de esmeraldas ‘Luis Vargas Torres’, para conocer sobre el éxito o el fracaso del Puerto Artesanal Pesquero. en el encuentro se unieron profesionales del Ministerio de Producción, Comercio exterior e Inversión, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros del Ministerio de Acuacultura y Pesca, la Universidad Católica de esmeraldas, entre otros actores, quienes desarrollaron las limitaciones que se promueven durante las exportaciones. Página A4 País
integral sobre las distintas problemáticas sobre todo de los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, se deduce que ha desaparecido el 50% del bosque natural, un tercio de la zona está gravemente destruida por la irrupción minera y el 70% de la tierra cultivable está en manos de palmicultores. Además, casi el 40% del territorio ancestral afro-descendiente ha sido desposeído por estas actividades. Página A4
Tribunal de Guayas declara inocente a Iván Espinel
Página B1
REPORTE
Desde 2009 el Código de la Democracia, que regula los procesos eleccionarios del Ecuador, no ha sido reformado en varios de sus articulados que fomente más la equidad y paridad. La presencia de los glbti: gays, lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexo, al igual que grupos minoritarios como chachis y afros, están relegados. Donde sí se exige el cumplimiento de la paridad es el binomio a prefecto, no así para la Presidencia de la República. Entre los 5.429 candidatos a prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales de la provincia de Esmeraldas,
NECESIDAD. Con los cambios que se puedan realizar al Código de la Democracia, se podrá tener mayor equidad e inclusión en nuevas elecciones.
están comunicadores sociales, abogados, doctores, bachilleres y exfuncionarios públicos.
Página A2
www.lahora.com.ec lahoraecuador
Maité Pazmiño, un prodigio en la Medicina
@lahoraecuador
Página B4
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK