




Haygente que cree fervientemente en la suerte. En que no solo se necesita ser bueno en algo, sino estar en el momento y el lugar exactos para que ese talento se traduzca en un resultado. La suerte, para los chinos, es una ecuación: oportunidad más preparación. Si uno está mejor preparado en algo, es más probable que esté listo para cazar la oportunidad. Pero para un pueblo que lee poco, como el nuestro, los casos que saltan a la vista son el del señor que se ganó la lotería o la señora que casi se muere atropellada y se salvó de milagro.
A nuestro alrededor hay miles de casos que corroboran la fórmula china. La comida más rica que uno come a diario proviene de un emprendimiento en donde está alguien que lo hace perfecto y un mercado ávido de probar cosas buenas. Lo mismo pasa en la mecánica, en la publicidad, en la medicina. Esperar que de la noche a la mañana nos pasen cosas fantásticas está bien, porque de eso también se vive y muchas veces suceden alteraciones de la normalidad, pero aquí viene la necesidad de diferenciar posible de probable. ¡Todo es posible! Ver una vaca por los aires es posible. Recientemente se lanzó una vaca en paracaídas: aterrizó bien y está viva. Es decir, ver volar una vaca es posible. Pero la pregunta es: ¿qué tan probable es verlas volar?
Que uno herede, que uno gane la lotería, que uno encuentre plata, que uno reciba un depósito inesperado es posible… pero no es probable. Por eso la China es la China y el Ecuador es el Ecuador. Los unos creen que para tener suerte se necesita muchísima preparación; mientras que los otros creen que alguien en algún momento les va a hacer el milagrito.
No importa en qué, solo prepárate. Lee, estudia, investiga, conviértete en una o un experto. Eso mejorará las probabilidades de que tengas suerte. Hay gente que no hace mucho (tal vez la quinta parte de lo que tú haces) y gana diez veces más. No llegó ahí por suerte s ino porque sabe algo que el resto de nosotros no.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.comNo es lo mismo juzgar que intentar comprender algo que sucede o puede ocurrir en el transcurso del tiempo. Tampoco es lo mismo tener una visión limitada de la realidad y un corto pensamiento que no permite tomar conciencia de los hechos. Solo entendiendo cómo se vive en
Resulta difícil entender por qué en el país incluso las iniciativas aparentemente más seguras, convenientes y previsibles parecen generar más problemas que soluciones. Tal es lo que sucede ahora con Coca Codo Sinclair. La posibilidad de otorgar en concesión la obra a la constructora Sinohydro —a cambio de un reembolso de los más de tres mil millones de dólares que costó el proyecto— no es una solución que celebrar, sino otra evidencia más de la gravedad del embrollo.
La situación es una en la que el país no tiene por dónde ganar, y a la que jamás se debió llegar. Concesionar Coca Codo Sinclair implica aceptar el fracaso del Estado en sus intentos de hacer negocios a gran escala para beneficio del país, exponerse a tarifas menos convenientes y, especialmente, la vulneración para la
soberanía que viene de dejar un tercio de la generación eléctrica del país en manos de una sola empresa —perteneciente a China, en un momento de sensibilidades geopolíticas exaltadas en la región—. No obstante, quedarse con la obra también implica un riesgo descomunal y un desenlace favorable en el arbitraje en curso tendrá efectos en la credibilidad y el prestigio del Ecuador en el mercado internacional. ¿Cómo es posible que en esto termine una obra que se planeó durante más de 40 años?
Qué hace falta para que los proyectos fluyan y se concreten para mutuo beneficio? Tanto el Gobierno como la ciudadanía necesitan encontrar respuestas a esas cuestiones si se pretende concretar las ambiciosas iniciativas que el país necesita con urgencia.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.netLalista podría ser enorme si, en lugar de mencionar países, lo hacemos con las ciudades o con los pueblos, donde la gente protesta contra sus gobiernos, sea por la corrupción, por las medidas tomadas para enfrentar el COVID-19, por la represión de la “policía de la moralidad” a las mujeres o para derrocar un gobierno impopular.
Las preguntas sobre el porqué de esto pueden ser de índole variada; están inmersas diferentes situaciones y causas, pero en todo caso hay un denominador común: el descontento de las personas con respecto a la forma en la que son gobernadas.
¿Será que los sistemas de gobierno se han agotado, que ni las democracias ni las autocracias, ni los regímenes de derecha ni de izquierda son capaces de satisfacer a los pueblos? ¿Que en todos los sistemas se ha enquistado la corrupción que degrada cualquier forma de gobierno y que corroe la fe popular?
Ni los gobiernos ni los pueblos aprenden del pasado. Nos dejamos seducir por los cantos de sirena de los vendedores de ilusiones que desfilan por los países sin ningún pudor ni rubor, y van dejando una estela de desgarramientos y la angustia de que sus situaciones no mejoran y que la tan anhelada calidad de vida no llega.
Poner todo el poder en apenas unas manos es extremadamente peligroso. Se crean los estadios intocables con la evidencia de que cada vez más se acapara el poder y se deja de lado la capacidad del pueblo de participar en esos espacios, o se traban las luchas de todos contra todos, sin importar a quién se arrasa en el camino, a quien se deja de lado o se atropella.
¡Qué compleja es la situación mundial! Agravada en algunos países en los que el populismo se incardina de una manera tan absurda que nadie es capaz de librar a los pueblos de un destino del que son altamente responsables o por elegir mal o por someterse de manera total al poder. No vale ni lo uno ni lo otro.
un país, se puede llegar a percibir el comportamiento de muchos políticos y cuáles son sus intenciones.
El pasado no es determinante para saber comportarse en el presente, pero sí debemos tenerlo en cuenta para poner las cosas en el contexto adecuado. Si en la familia y la sociedad no se prepara a las personas para que vivan de una manera correcta y responsable, el futuro es incierto. Cuando no se cumple con la misión de enseñar cómo satisfacer las necesidades básicas con
nuevas ideas, metas y estrategias, con el paso del tiempo el malestar social, la inestabilidad económica y políti ca serán los resultados que se deberán enfrentar permanentemente.
Quienes solo saben poner etiquetas a cada ser humano nunca comprendieron los problemas culturales, sociales, económicos y políticos del país. Inventan fórmulas imaginarias para cada situación, ahondan los problemas, crean el caos, buscan soluciones milagrosas para cada
problema, porque nunca tienen soluciones posibles que puedan ser realizadas. Vivir el momento sin razonar, ni tener conocimiento de la realidad del país, ha permitido la presencia de políticos sin capacidad ni formación alguna, que buscan decidir e imponer ideas sin ningún criterio ni reflexión alguna.
Si hablamos del poder maquiavélico, vemos que el único objetivo es ganar un cargo con réditos económicos y políticos, a como dé lugar. La Asamblea Nacional ha dado
muestras de seguir instrucciones de jefes o caudillos de grupos políticos de dentro o fuera del país, a los que deben rendir cuentas. La estrategia es desestabilizar la democracia sintiéndose ganadores, engañar a la gente para que crean todo lo que dicen o hacen; no importa si se utilizan tácticas inmorales porque no son capaces de llegar a acuerdos entre ellos, ni con la gente que dicen que les respalda. La cultura, honestidad y transparencia han quedado en el pasado; la política las ha destruido.
La Contraloría General del Estado(CGE) descubrió irregularidades en la refinería de esmeraldas desde el 2016 al 2021, como pagos duplicados o trabajos sin justificativos.
La máxima institución de de control fiscal del estado Ecuatoriano tras una investigación determinó seis responsabilidades civiles culposas contra funcionarios de Petroecuador y la empresa contratista Nolimit C.A en el periodo entre 2016 y 2021 de la refinería de Esmeraldas bajo el concepto de ‘Trabajos de modernización de la Refinería’.
El perjuicio asciende a 26’813.934 para la empresa No Limit y funcionarios de petroecuador según el informe de la contraloría general del estado, las irregularidades en los trabajos de modernización de la refinería son diversos, como pagos duplicados por más de 2.6 millones de dólares, irregularidad en los planes de
sellado API, renovación y actualización de bombas en la refinería.
El reparto
La principal glosa fue por más de 20.3 millones de dólares por soporte técnico y transferencia tecnológica que no fue requerida por petroecuador según la CGE, al no encontrar respaldos de 330.000 horas extras se determinó una glosa por 4’381.230 dólares y en la glosa final sumaron 2’087.094 millones de dólares donde se presentan irregularidades como multas no impuestas($ 1’294.144), pagos duplicados en instalación de bombas($ 91.471), trabajos sin soporte técnico($263.875) y pagos sin sustento y gastos administrativos ($ 437.603)
Para las autoridades de control de la CGE: la corrupción en la refinería de Esmeraldas nace por la falta de mecanismos de control que garanticen la transparencia en la ejecución de los contratos.
La estatal petrolera no tardó en responder, mediante un boletín de prensa emitido el pasado miércoles 14 de diciembre sobre el examen especial de los procesos de liquidación del contrato R2012048 y sus contratos accesorios de la empresa Nolimit C.A.
Petroecuador acogerá las ochos recomendaciones citadas como conclusiones en el documento de 94 páginas, la empresa
petrolera promete fortalecer el control del cumplimiento de los temas mencionados y la designación de una comisión técnica para el control de inventario.
Finalmente petroecuador se dispondrá al administrador del contrato, que presente un informe con los sustentos para determinar la procedencia o no de las controversia reclamadas por la compañía Nolimit C.A
La principal glosa fue por más de 20.3 millones de dólares por soporte técnico y transferencia tecnológica que no fue requerida por petroecuador según la CGE.
Un nuevo día histórico para la provincia, y los habitantes del recinto Las Piedras, de la paroñroquia Tachina en el cantón Esmeraldas.
Pues junto a Roberta Zambrano, Prefecta, inauguramos el ‘Centro de Comercialización de Productos del Mar’, para mejorar las condiciones de vida de nuestros Artesanos del Mar, gracias al trabajo en equipo de -
mostrado por nuestra Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), Fomento Productivo y de CooperaciónInternacional.
Con entrega y un gran cariño de la gente, la inauguración del nuevo ‘Centro Para la Comercialización de Productos del Mar’ se convirtió en la mejor forma de celebrar el cumpleaños de una gran Prefecta.
En toda la costa de Ecuador confían firmemente que los niveles de seguridad mejore en sus playas para garantizar la confianza y seguridad de los viajeros.
En Atacames que es el principal destino turístico como en las palmas, tachina, playas de tonsupa y de Same están motivados en que este feriado sea diferente y es por ello que que la gran variedad de promociones y precios reducidos han sido replicados en diferentes comercios de Esmeraldas.
Los propietarios de restaurantes, agencias
de viajes, comerciantes y restaurantes envían un mensaje de promociones y rebajas en sus productos y servicios incentivando a los viajes en estos feriados de navidad y fin de año.
El feriado de navidad se extenderá del 24 de diciembre hasta el lunes 26 y el feriado de final de año será entre el sábado 31 y el 1 de enero del 2023.
Para el presidente de la cámara provincial de turismo, Jorge Benitez, informó que se está promoviendo el turismo familiar, complementariamente los locales turísticos tienen planificadas festividades musicales en los bares de la arena, y toda la temática decorativa navideñas.
Jorge Benitez asgeuor que empresarios es -
meraldeños han activado una promoción en el puente internacional de Rumichaca con publicación en folletos donde se destaca hospedajes desde los 15 dólares, en habitaciones compartidas dentro de los hoteles de la playas de Las palmas.
El resguardo policial y militar está presente en las playas debido al estado de excepción, sin
embargo no han ocurridos muertes violentas en los sectores turísticos de esmeraldas
El alcalde de Atacames, Fredy Saldarriaga, reconoció que la afluencia turística disminuyó por diversas circunstancias, pero ahora la plaza hotelera y los locales gastronómicos están en óptimas condiciones y mejor preparados para la reactivación.
Las tradiciones Esmeraldeñas se conservan de generación en generación, una de las más impactantes son los chigualos ya que es el ritual funerario de un niño que se acompaña de danza, música y familiares y así se despiden al pequeño.
Cuando un niño muere hasta los 9-10 años, se asignan «chigualos» a los padrinos. Los angelitos suelen ser personas que murieron a edades tempranas. Como el angelito también tiene que ayudar a sus padrinos a llegar al cielo, cuando fallece. A los angelitos fallecidos se les suele llamar angelitos. Durante su velatorio, se les cantan nanas y chigualos acompañados de marimba, tambores, cununos, guazas y maracas. Las canciones de cuna también se utili-
zan para hacer dormir a los angelitos mientras están vivos y en un estado alegre.
La música es alegre porque se piensa que un ángel que alcanza la gloria es la razón de la alegría de la música. El canto de las mujeres lleva a bailar en ciertos momentos, con la madrina bailando con el ángel del brazo.
Los ritmos musicales motivan a las mujeres a bailar, aunque el ángel puede estar acompañado por la madrina. Después
de la medianoche, se realizan una serie de juegos que simbolizan tanto la situación de la pérdida de un hijo como la coincidencia con el funeral de 24 horas.
Se utiliza una caja blanca
para transportar al ángel a la iglesia, donde se le entierra en una posición orientada al sol naciente o al pueblo. A diferencia de los adultos, que son enterrados con la cara hacia el sol. Algunas
mujeres intentan quedarse con la familia del «angelito» fallecido los días siguientes para mostrar su solidaridad con la madre y ayudarla a olvidar. La acompañan día y noche.
El día martes 13 de diciembre se realizó un allanamiento a una vivienda ubicada en el sector de Vuelta Larga, el teniente coronel Santiago Viteri Villacís jefe del Distrito Esmeraldas de la Policía Nacional dio las declaraciones a los medios de comunicación en los que especificó el procedimiento, así como los objetivos alcanzados.
Mencionó que dicho operativo se lo realizó una vez hechas las investigaciones que tomó varios meses, destacando el compromiso de la Policía Nacional en beneficio de la ciudadanía.
El día martes 13 de diciembre se realizó un allanamiento a una vivienda ubicada en el sector de Vuelta Larga, el teniente coronel Santiago Viteri Villacís jefe del Distrito Es-
meraldas de la Policía Nacional dio las declaraciones a los medios de comunicación en los que especificó el procedimiento, así como los objetivos alcanzados.
Mencionó que dicho operativo se lo realizó una vez hechas las investigaciones que tomó varios meses, destacando el compromiso de la Policía Nacional en beneficio de la ciudadanía.
La Policía Nacional realizó el allanamiento de la vivienda en conjunto con la Fiscalía, Grupos Tácticos G3, y GOE, se confiscó 10 armas de fuego de diferente calibre y alrededor de 500 municiones sin percutir, cabe señalar que el dueño de la vivienda y por ende de las armas señaló tener permiso para el porte legal de éstas, sin embargo, los miembros policiales optaron por incautar las armas para establecer si alguna de estas fue utilizada en los hechos violentos que se ven con regularidad en Esmeraldas.
Según informó el gen-
darme no hubo detenidos puesto que el juez no evaluó la detención.
Se procederá a verificar si en realidad se dio 9 permisos para el porte de armas a una sola persona.
El día 15 de diciembre se cumplirá el termino del estado de excepción, y se prepara de parte de las autoridades competentes un informe en el que se dará detalles del trabajo realizado por la Policía Nacional.
Hasta el momento se conoce que serían 487 muertes violentas las registradas durante el estado de excepción dispuesto por el Gobierno Nacional.
080353010201000100000000 080353010200101200000000 080353010200902000000000 080353010201000300000000 080353010200900100000000 080353010200902100000000 080353010201000500000000 080353010200900200000000 080353010200902200000000 080353010201001000000000 080353010200900400000000 080353010200902300000000 080353010201001100000000
080353010200900700000000
080353010200902400000000 080353010201001200000000
080353010200901000000000 080353010200902500000000 080353010201000100000000 080353010200901100000000 080353010200902600000000 080353010200100400000000 080353010200901300000000 080353010200902700000000 080353010200100500000000 080353010200901400000000
080353010200902800000000 080353010200100600000000 080353010200901500000000 080353010200902900000000 080353010200100700000000 080353010200901700000000 080353010200903000000000 080353010200100800000000 080353010200901800000000 080353010200100900000000 080353010200901900000000
2.- En la cabecera cantonal de Muisne del Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas:
0803500105038023000000 | 080350010208022000000
A fin de que en algún caso se consideraran afectados con la pretendida adjudicación, comparezcan en este trámite y presenten oposición y reclamo sobre la referida adjudicación del bien inmueble vacante o mostrenco. Lo que comunico para los fines de Ley. Abg. Elia Petita Guadamud Cortez. PROCURADORA SINDICA GADMCM.
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 66, numeral 26, reconoce y garantiza a todas las personas como parte del derecho a la libertad cuando dice: “El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas.
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 76, numeral 7, literal l) garantiza que: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados. Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 226, norma que: Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución.
Que, La Ley Orgánica de Servicio Público, en su
Art. 22 norma que: Son deberes de las y los servidores públicos: a) Respetar, cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República, leyes, reglamentos y más disposiciones expedidas de acuerdo con la Ley; b) Cumplir personalmente con las obligaciones de su puesto, con solicitud, eficiencia, calidez, solidaridad y en función del bien colectivo, con la diligencia que emplean generalmente en la administración de sus propias actividades;
Que LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTIÓN DE SUELO, en su Art. 66. El anuncio del proyecto es el instrumento que permite fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la zona de influencia de obras públicas, el valor de la fecha del anuncio público de las respectivas obras, a fin de evitar el pago de un sobreprecio en caso de expropiaciones inmediatas o futuras.
El anuncio será obligatorio y se realizará mediante acto administrativo que será publicado en un diario de amplia circulación en la localidad donde se realizará la obra, en la página electrónica institucional, y será notificado a los propietarios del predio, la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano y al registrador de la propiedad, en el que se establecerá el área de influencia del proyecto y su plazo de inicio, que no será superior a tres años desde su notificación.
En el caso de no concretarse el proyecto anunciado, en el plazo establecido en el inciso anterior, el acto administrativo quedará de oficio sin efecto, debiendo
notificarlo a la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano, a los propietarios de los predios afectados y al registrador de la propiedad.Que, la entidad municipal requiere de un lote de terreno ubicado en la Cabecera Parroquial de Galera Sector Galera, Parroquia Galera, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas a fin de destinar el proyecto DENOMINADO “EXPROPIACIÓN PARA LA EXPANSIÓN URBANA DE LA PARROQUIA GALERA”. Que, de conformidad a fundamentos de derecho y en consecuencia con los hechos se ve en la necesidad de atender las competencias propias del GADMCM, en la que se establece la necesidad de realizar una expropiación, en bienestar de la ciudadanía de la Parroquia Galera, Sector Galera del cantón Muisne, la misma que está destinada a actuar dentro de las competencias del GADMCM, atendiendo las necesidades de la colectividad frente a los servicios que recibe. Que, mediante memorándum No. 1062-2022-JMSDF-GADMCM, del 29 de septiembre del 2022, se genera la partida presupuestaria: PROGRAMA: 110 administración general, 8.4.03.01. TERRENOS EXPROPIACIONES, existe partida presupuestaria y disponibilidad económica.
En ejercicio de las atribuciones Constitucionales y legales que le otorgan el Art.54 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y Art. 66 de la LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTIÓN DE SUELO;
RESUELVO: Art. 1.- A la colectividad en general y a los propietarios de los predios inmuebles se anuncia el proyecto denominado, “EXPROPIACIÓN PARA LA EXPANSIÓN URBANA DE LA PARROQUIA GALERA”. Predio a expropiar ubicado en zona rural de la Parroquia Galera, Sector Galera, Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas, cuyo propietario es el señor MARIO ALBERTO ALZAMORA CORDOVEZ., de acuerdo al certificado de gravamen No. 1060 de fecha 11 de octubre 2022 que se adjunta. Se expropiará 2,0996 hectáreas (plano adjunto) clave catastral # 0803535101001374000, corresponde a un avaluó de $. 3.359,36.
1.1. El proyecto está orientado a la implementación de zonas para expansión poblacional y equipamiento urbano como zonas recreativas, áreas verdes, áreas comunales, y lotes de terreno0s para viviendas de interés social, para lo cual se declarará en utilidad pública 2,0996 HAS, que favorecerá mejorar la conectividad cultural de las poblaciones de la Parroquia Galera y parroquias aledañas como Quingue, San Francisco, Muisne y de otras parroquias y recintos en el ámbito cantonal. Además de la Parroquia Tonchuigüe del Cantón Atacames.
Art. 2.- El Proyecto beneficiará de manera directa a 94 familias de una población de 2.111 de toda la parroquia y de manera indirecta a la población cantonal de 32.000 aproximadamente. Esto hace suponer que de manera indirecta potenciará el desarrollo de la zona y del
Cantón en general, permitiendo que se incremente la actual capacidad comercial y genere un mejor acceso a los diferentes centros recreativos y demás zonas de comercio como las playas del Sec6or de Estero de Plátano, Quingue, Muisne, Bunche, San Francisco, Mompiche y demás.
Art. 3.- El avaluó del predio inmueble que se encuentran dentro de la zona de influencia del proyecto es el que se encuentra definido por la unidad de avalúos y catastros mediante certificación de avalúo rural, siendo el valor por hectárea de $.1600USD. predio a expropiar 2,0996 hectáreas (plano adjunto) clave catastral # 0803535101001374000, corresponde a un avaluó de $. 3.359,36.
Art. 4.- El plazo de inicio del proyecto será durante los tres años acorde la notificación con el presente acto administrativo, pudiendo ser ampliados de acorde a lo que establezca el técnico del GADMCM.
Art. 5.- El presentar anuncio a través del Jefe de Comunicación del GADMCM, publíquese en un diario de amplia circulación en la localidad, así como también en la página electrónica institucional.
Art. 6.- Notifíquese a los propietarios de los predios que se encuentran dentro de la influencia del proyecto, así como también al departamento de avalúos y catastros del GADMCM y al Registrador de la Propiedad.
Dado y firmado en el Despacho de Alcaldía de Muisne a los 12 días del mes de diciembre del año dos mil veinte y dos.
Tairon Quintero Vera.
ALCALDE DEL CANTÓN MUISNE
El comercio exterior se ha mostrado dinámico y ha generado una balanza comercial positiva que financia las compras de materias primas y equipos que se necesitan para producir.
En la década correísta se impuso la idea de que las importaciones son malas y que para controlarlas se debía establecer más aranceles y salvaguardias. Así, en 2015 se encarecieron las compras en el exterior de más de 2.800 tipos de productos a través de ese tipo de medidas.
Eso, según Andrea Díaz, economista e investigadora en comercio exterior, sirvió para
sacarle más dinero al sector privado para financiar el gasto público; pero perjudicó directamente al bolsillo de los consumidores y aumentó los costos de producción de las empresas.
“Mayores importaciones reflejan una economía que produce y crece. Son sostenibles siempre y cuando haya por el otro lado un sector exportador dinámico que genere divisas y empleos”, puntualizó.
Esto ha pasado en 2022. Las exportaciones petroleras están altas, pero no en niveles récord. Entre enero y septiembre de 2022 sumaron $9.000 millones; mientras en el mismo periodo de 2012 llegaron a $10.800 millones
Lo que sí ha alcanzado niveles récord son las exportaciones no petroleras. Entre enero y septiembre llegaron a los $15.900 millones. Eso significa, con gran diferencia, el mayor monto desde 1995, e incluso supera lo alcanzado durante todo 2020.
“La combinación de buenas exportaciones petroleras y espectaculares exportacio-
Importaciones
Producto Maquinarias y aparatos mecánicos
Vehículos y partes Maquinarias y aparatos eléctricos Plásticos y sus manufacturas Alimentos para animales Productos farmacéuticos Fundición de hierro y acero
Cereales Otros productos químicos Productos químicos orgánicos
Monto 2.145 1.877 1.480 1.165 1.081 911 725 461 453 450
nes no petroleras ha permitido generar $24.900 millones de ingresos para el país. Son las más altas exportaciones totales de la historia. Esto nos permite tener las importaciones en nivel récord y un enorme superávit comercial”, explicó Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA.
Impulso a la producción El total de importaciones, entre enero y septiembre, fue
Producto Camarón Banano
Exportaciones
importaciones y exportaciones petroleras USD millones
Exportaciones
Producto
Petróleo Crudo
Derivados de Petróleo
Importaciones
Producto Diésel Gasolinas Propano Butano Otros derivados
Monto 7.694,40 1.308,60 Monto 2.667,40 1.616 460,98 176,1 254,31
la balanza comercial llegó a una cifra a favor del país de $2.130,4 millones.
Minerales Enlatados de pescado Flores Cacao y elaborados Madera y manufacturas Atún y pescado Manufacturas de cuero y plástico Extracto y aceites vegetales
Monto 5.676 2.338 2.119 1.050 710 597 439 318 186 181
de $22.700 millones. Ese nivel de compras en el exterior ha servido para impulsar la reactivación económica.
“Las importaciones son bienes que satisfacen las necesidades, ya sea de las personas o las empresas. Un buen nivel de importaciones es resultado de una economía que se está recuperando”, puntualizó Albornoz.
Lo importante es que las importaciones son menores a las exportaciones, y por lo tanto son sostenibles. Así,
Díaz recalcó que, si se hubiera seguido la lógica correísta de poner trabas a las importaciones, no se habrían generado las ventas récord a escala nacional y se habría puesto cuesta arriba la gestión de un sector exportador que enfrenta las secuelas de la inflación mundial.
“El Gobierno ha dado pasos en la línea correcta como la reducción de aranceles de julio 2021.
Esa reducción favoreció a 81 industrias dentro del país. Además, se ha ido reduciendo el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a razón de 0,25% por trimestre. Falta mucho por hacer, pero esas medidas han favorecido que se importen más bienes de capital y los ciudadanos accedan a mayor variedad de productos”, puntualizó.
Inyección a la producción Según el último reporte del Banco Central del Ecuador, entre enero y septiembre de 2022, se importaron $12.550,1 millones para materias primas y bienes de capital en favor de la producción nacional. Eso representa más del 55% de todas las importaciones locales.
Así, por cada dólar importado, alrededor de 47 centavos fueron a comprar insumos directos para el agro y la industria; mien-
° Durante 2022, el sector exportador no petrolero generó buenos resultados, desde el tradicional camarón hasta sectores que antes tenían poco peso como la producción de llantas.
Eso quiere decir que sí existe dinamismo en una gran parte de la economía nacional, pero se necesitan reformas para reducir la tramitología, facilitar la contratación, buscar una mayor eficiencia en el gasto público y una mayor apertura comercial.
El Gobierno está bajo presión para concretar su política de acuerdos comerciales en 2023, debido a que el próximo año existen alertas sobre una recesión mundial y sin más acceso a mercados, con cero aranceles, se podrían ver afectados sectores estrella como el camaronero y el atunero.
Además, está pendiente el tema del enorme gasto en importación de combustibles, que no se soluciona quitando el beneficio solo a un par de sectores, sin evaluar impactos.
tras 8 centavos adicionales se destinaron a los insumos necesarios para el sector del transporte y de la construcción.
Además, si se suman las compras de combustibles y derivados, por $5.655,8 millones, resulta que más del 80% de las importaciones se destinaron a insumos directos e indirectos de las actividades productivas de personas y empresas. Menos del 20% restante se gastó en bienes de consumo como alimentos, ropa y aparatos electrónicos. (JS)
Las exportaciones al mercado chino y estadounidense son las que más han crecido durante 2022, con un 83% y 14%, respectivamente.
China, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales proveedores de insumos y bienes de capital para la industria ecuatoriana.
Diez principales productos de importación y exportación no petroleros USD millones
Wilman Terán, encabeza la terna y tiene el respaldo de jueces de mayoría de la Corte.
Los jueces nacionales Wilman Terán, Luis Rivera, y la conjueza Mercedes Caicedo, integran la terna de consenso de 14 de 21 magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que podría ser remitida al Cpccs para la designación del vocal que ejercerá como Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ),
En la sesión del 13 de diciembre de 2022, el Cpccs dio a la Corte plazo hasta este viernes 16 de diciembre para que remita una nueva terna después de que el 24 de noviembre descalificó la tercera propuesta que fue enviada por Iván Saquicela, presidente de la CNJ, y que estaba integrada por Marco
Tello, Esteban Mogrovejo. Según el Cpccs, ellos no entregaron la documentación requerida en la normativa para la fase de admisibilidad.
El envío de la cuarta terna será oficializada durante la continuación de una sesión extraordinaria del pleno de la CNJ prevista para el mediodía de este 15 de diciembre.
Los magistrados avocarán conocimiento y resolverán acerca del pedido del Cpccs, pero desde ya se analizan varios escenarios.
Byron Guillén, juez de la Sala Penal de la CNJ, insistió que el Pleno debe designar a los integrantes de la terna y ratificar - en ese orden- los nombres de Terán, Rivera y Caicedo.
Recordó que, en un inicio, Saquicela dio su palabra de que los nombres que tengan el consenso dentro del Pleno, serán respetados.
° Wilman Terán: es integrante de la Sala de lo Civil y Mercantil; y de la Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores. Fue director ejecutivo de la Comisión de Transparencia y Verdad Caso del Angostura.
° Luis Rivera: integra la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. Fue asesor jurídico de la Presidencia de la Asamblea Nacional, Director de la Judicatura de Los Ríos.
° Mercedes Caicedo: integra la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. Fue responsable del departamento legal del Banco Nacional de Fomento, analista jurídica en la Fiscalía de Los Ríos.
Adelantó que ante una posible contraria eventualidad buscará los mecanismos necesarios si es que no se respeta la voluntad de un organismo colegiado donde debe primar la democracia.
“En democracia, nos guste o no nos guste, la mayoría tiene que respetarse”, expresó. Incluso expuso la posibilidad jurídica de apelar la presidencia de la CNJ.
“Vamos a ver cuál es el escenario que se presenta. Si en la sesión de mañana (hoy) vemos que el Presidente tiene un interés particular en este tema, y no un interés de país, seré el primero en apelar a la Presidencia para que actúe como un juez más y que la sesión sea dirimida por la presidenta subrogante (Katerine Muñoz)”.
Guilén confía que la Judicatura esté representada por un funcionario judicial con un perfil de juez de la CNJ como lo exige la Constitución.
“Nada mejor que sea un juez porque conoce los problemas internos que existen en la institución, será un aporte y liderará el Consejo”, afirmó.
En todo caso, no descartó que en la sesión se podría mocionar, incluso, un nuevo nombre o que alguno de los que están postulados agradezca la designación.
Lo dijo porque el nombramiento del nuevo vocal solo será para completar
el periodo de menos de dos años que le queda a la actual administración del CJ, previo a un nuevo concurso que deberá organizar el Cpccs para reemplazarlos.
Los actuales vocales del CJ fueron designados el 23 de enero de 2019. Su periodo concluye en enero de 2025, sin posibilidad de reelección.
‘Estricto consenso’ Con la nueva terna en sus manos, será el Cpccs quien decida, de los tres candidatos, quien presidirá la Judicatura.
Francisco Bravo, vocal del Consejo Ciudadano exhortó a Saquicela para que remita una terna de consenso y que las confrontaciones al interior de la Corte, puedan cesar.
Aclaró que, cuando se habla de una terna no se está hablando de un grupo de amigos, de afines, o de panas . “!No! porque para un cargo tan importante para la justicia del Ecuador, se necesita que la terna esté
Los candidatos deben cumplir con los requisitos previstos en el artículo 180 de la Constitución: ser ecuatoriano, estar en goce de los derechos políticos, tener título de tercer nivel en Derecho o en ramas académicas afines, y haber ejercido con probidad la profesión o la docencia universitaria por un lapso mínimo de 10 años.
revestida de armonía y consenso del Pleno de la Corte”.
Sin embargo, Byron Guillén cree que uno de los problemas en la CNJ se terminará si la terna sale del consenso.
“Pero, si Saquicela sigue en estos juegos y escenarios de reuniones políticas y de querer apoderarse de la Justicia a través de la Judicatura, este es un rol que no le corresponde”.
Afirmó que será el primero en “rechazar” y “reclamar” si se busca llevar a la Corte a otro escenario. “La Corte debe administrar justicia”, enfatizó.
De ser electos uno de los integrantes de la terna, el compromiso es que tendrán que renunciar a su función en la CNJ antes de posesionarse en la Asamblea Nacional. (SC)
ACTORES:
Se pone en conocimiento al público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción
Lanzar cosas contra el carro, chocar intencionalmente y hasta lanzarse contra los vehículos son las estrategias de los delincuentes.
“Nos acaban de arrojar huevos en la avenida Eloy Alfaro es una modalidad de robo. Limpias el parabrisas y te nubla la visión, paras y te roban”, escribió en Twitter, la periodista, María Fernanda Suasnavas.
Al comentario lo acompañó con una foto. Ella se suma a una larga lista de conductores que han sido víctimas de las nuevas maniobras que los delincuentes tienen para interceptarlos y robarles.
Otra experiencia la contó la comunicadora, Karol Noboa, quien relató que en el sector del Triángulo, en el Valle de Los Chillos , un motociclista se abalanzó sobre su vehículo justo cuando el semáforo cambió a luz verde.
Ella bajó del automotor para verificar el estado de salud del motociclista, quien de inmediato le exigió dinero porque, supuestamente, tenía una pierna rota y supuestas dificultades para respirar
“En realidad a este tipo de gente no le importa mucho lo que le pueda pasar a su vida, con tal de sacar un poco de dinero . Lo que quería era plata en ese momento”, contó Noboa, y agregó que no le dio dinero hasta que llegue
la ambulancia y lo evalúe.
Los paramédicos revisaron al motorista, quien estaba ileso.
En ese tiempo, mientras llegaba la ambulancia, más personas se acercaron al carro de Noboa e intentaron abrirlo.
En redes sociales, también se viralizó el video en el que se visualiza como un hombre se lanza contra un carro. El conductor espera unos minutos, lo mira desde el vehículo y cuando iba a bajarse, se percata de la llegada de una moto con dos personas armadas. El hombre activó la reversa y huyó.
Con distinta suerte corrió una familia, en el sector de la California Alta, en el norte de Quito. Las cámaras captaron cuando, por detrás, otro vehículo los impactó. Cuando bajan para ver los daños, los ocupantes del otro automotor se bajaron armados y
° La principal preocupación de los quiteños es la seguridad, así lo demuestra la encuesta de la iniciativa ‘Quito Cómo Vamos’, que arroja datos en los que los ciudadanos detallan que han cambiado sus dinámicas por miedo a la inseguridad. Por ejemplo, el 50% de ciudadanos menciona que evita ir a eventos culturales, deportivos, de entrenamiento o parques por temor a ser víctima de un asalto. Daniela Chacón, directora de ‘Quito Cómo Vamos’, señala que es alarmante el aumento de la percepción de inseguridad. En 2021, el 23,5% de los encuestados se refirió a la falta de seguridad como el principal problema de la ciudad. Este 2022, en cambio, el mismo indicador llega casi al 40%. (AVV)
asaltaron al conductor.
Aunque los casos son denunciados en redes sociales. Al momento no existe una estadística de robos y extorsiones bajo estas modalidades.
Las cifras
La Policía Nacional confirma que los delitos en Quito aumentaron un 13% en lo que va de 2022. Los sitios donde más casos se han registrado son: Calderón, Quitumbe, Iñaquito, La Mariscal y Tumbaco.
En el caso de robos a conductores, la mayoría de reportes se dan en zonas con escasa iluminación y calles poco concurridas. Aquí los antisociales aprovechan
para “maquillar” una situación como fingir un choque, lo que obliga al conductor a bajar del vehículo.
Otros aprovechan el tráfico para golpear con bujías las ventanas y llevarse las pertenencias. Se recomienda a los conductores no tener de forma visible, carteras, mochilas o computadoras. (AVV)
actual campeón mundial liquidó a una guerrera
El monarca mundial hizo lo lógico y venció al cuadro africano, la revelación del torneo. A Marruecos ningún rival le había marcado un gol (el único recibido fue ante Canadá y fue autogol), pero a los cinco minutos de la semifinal, Theo Hernández incursionó en el área defendida por Bono y marcó el primer gol.
El segundo fue marcado por Kolo Muani , en su primer toque de balón tras entrar al cambio.
El domingo, a las 10:00 de Ecuador, Francia buscará la corona ante la Argentina de Lionel Messi. Desde que Brasil logró el bicampeonato en las ediciones de 1958 y 1962, ningún equipo ha sido capaz de ganar dos coronas consecutivas. ¿Podrán lograrlo Kylian Mbappé y sus compañeros?
Francia es un equipo práctico, camaleónico, peligroso. Te golpea y no deja que te levantes. En la semifinal ante Marruecos, el equipo de Didier Deschamps encontró rápido la ventaja, le cedió campo y terreno a Marruecos .
Ya lo mostró en Rusia 2018 y vuelve a hacerlo en Catar.
Cuando la situación del partido lo pide, Francia no tiene problemas en ceder el esférico
Pese a ello, el campeón del mundo manejó el encuentro.
Supo controlar la fiereza de las incursiones ofensivas de su rival. El lado derecho, en donde confluyen Ziyech y Hakimi, volvió a ser la principal arma de los ‘Leones de Atlas’. Pero, la defensa liderada por Raphael Varane lució segura . Konaté y Fofana cerraron bien para evitar los riesgos.
Marruecos tuvo que presionar y dejar espacios peligrosos para que Mbappé organizase sus veloces galopadas al arco contrario. Pero,
la estrella del PSG no estuvo en una jornada precisa .
Él tenía libertad para no presionar la salida del rival. Era el único con licencias, porque Oliver Giroud y Antoine Griezzmann tenían que colaborar en la presión. Por la derecha, Ousmane Dembelé también buscaba generar peligro.
Marruecos no encontró la manera de acercarse y con el segundo gol de Francia bajó los brazos. Sin embargo, su actuación es meritoria e inolvidable.
Francia y Argentina volverán a verse en un Mundial. Hace cuatro años, en Rusia, los franceses eliminaron a los sudamericanos en los octavos de final. ¿Quién ganará el domingo? (La Cancha)
TORONTO (CANADÁ) Los países en desarrollo abandonaron este 14 de diciembre de 2022 las negociaciones de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15, que tienen lugar en Montreal (Canadá), en desacuerdo con las propuestas para la creación de un fondo que financie la preservación de la diversidad biológica.
la conferencia donde se
En zonas donde se pactaron alivios humanitarios todavía se dan incursiones del Ejército de Liberación Nacional.
BOGOTÁ Comunidades del departamento colombiano del Chocó (oeste) alertaron sobre el “grave riesgo” que enfrentan por la incursión de grupos ilegales y enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como por un “paro armado” que iniciaría este 15 de diciembre de 2022.
Esos conflictos se dan a pesar del anuncio de “alivios humanitarios” en esa zona pactados el lunes por esa guerrilla y el Gobierno colombiano en Caracas. Además, ponen a prueba la propuesta de ‘paz total’ que impulsa el presidente Gustavo Petro.
La alerta la hizo el Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan), según el cual el 11 de diciembre de 2022 hubo una “incursión de un grupo armado ilegal a la comunidad de Negría (...) ubicada en el municipio de Istmina”. Durante la incursión, “el grupo armado atacó a disparos a dos personas de la población civil.
Esto sucede pese a que uno de los primeros acuerdos alcanzados en Caracas tras la reanudación de los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del ELN fue “un sistema de alivios humanitarios para garantizar el retorno de población desplazada y poner fin a situaciones de confinamiento” en el Medio Calima (Valle del Cauca) y el Medio San Juan (Chocó) a partir de enero.
Además, miembros de
°El anuncio del “paro armado” lleva a las comunidades a ser poco optimistas con su futuro a pesar de los anuncios hechos por la cúpula del ELN en Caracas.
“Hemos confirmado con fuentes en terreno el paro armado del ELN, que empezaría mañana (este 15 de diciembre de 2022), en las comunidades de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, en Chocó”, dijo Juan Pappier, director asociado en funciones de Human Rights Watch para las Américas, . El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó la posibilidad de un paro armado y dijo que el Gobierno ha “actuado bajo los mecanismos que tenemos con el ELN para que nos den una respuesta al respecto”.
deberían solucionar los aspectos más políticos y controvertidos del acuerdo. El fondo permitiría a los países en vías de desarrollo acceder a recursos financieros para preservar la biodiversidad. Estos países quieren que el fondo ascienda a unos 100.000 millones de dólares al año, una cifra a la que se oponen los países más ricos. EFE
BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, manifestó este 14 de diciembre de 2022 su propósito de “ordenar” el peronismo antes de las elecciones generales de 2023, subrayando que no va a “permitir” que la oposición vuelva a poner de “rodillas” al país.
“Les garantizo que me voy a poner al frente de todos, de todos sin exclusión, para que en diciembre de 2023 el presidente o la presidenta que asuma sea uno de nosotros”, aseveró en un acto con motivo del tercer aniversario de su llegada al Gobierno.
“No voy a permitir que
los que han entregado y han puesto de rodillas al país vuelvan a hacerse cargo de la Argentina”, agregó en referencia a la coalición opositora de Juntos por el Cambio, integrada por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
En una reciente conversación con el diario Financial Times, Fernández aseguró que no estaba pensando en la reelección al frente de la Casa Rosada, luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández, figura central dentro del peronismo, anunciara que no será “candidata a nada” en 2023 debido a su condena por corrupción.
EFEArmadas”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola en una declaración a la prensa.
El Gobierno decretó esta med ida tras las manifestaciones y disturbios en los últimos días en diversos puntos del país en los que, por ahora, se han confirmado siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.
las también denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), grupo heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), hicieron requisas agresivas a todas las personas y casas de la comunidad, según el comunicado de Acadesan.
“Las situaciones descritas generaron pánico y graves afectaciones psicosociales a la comunidad”, alertó el Consejo comunitario, que también aseguró que la totalidad de la comunidad -50 familias- se desplazó este martes hacia San Miguel e Istmina.
El comunicado de Acade-
El funcionario añadió que el ELN debe obrar con “coherencia” porque “si estamos en un escenario de paz, debería considerar que ese tipo de comunicaciones en nada benefician la confianza que ellos deberían ganar en la opinión pública”, aunque los diálogos de paz se hagan “en condiciones de conflictividad armada”.
san añade que esperan que el anunciado “alivio humanitario” sea seguido “en el muy corto plazo por un anuncio de cese al fuego multilateral que involucre a todos los actores y grupos armados en confrontación: AGC, ELN y fuerza pública”. EFE
El Gobierno peruano declaró este 14 de diciembre de 2022 el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
“Se ha aprobado declarar el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas
“Se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del Gobierno”, dijo el ministro al señalar que existe la posibilidad de también decretar toque de queda pero que tienen que definir el marco legal de la norma.
Las protestas producidas en los últimos días sobre todo en el sur del país piden la convocatoria de una asamblea constituyente, el adelanto de elecciones, el cierre del Congreso, la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la liberación del exmandatario Pedro Castillo, detenido desde hace siete días tras el autogolpe de estado fallido.
EFE
Esta es la tercera vez que la comunidad de Negría vive un desplazamiento forzado este año. También ha vivido múltiples confinamientos.
A partir del 21 de diciembre se aplicará el Título 8, otra norma que también aplica la expulsión acelerada.
WASHINGTON. Estados Unidos advirtió este 14 de diciembre de 2022 que seguirá expulsando a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México a pesar de que se levante el Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para repatriar de forma exprés a los indocumentados.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en un comunicado que después del 20 de diciembre deja-
rá de aplicarse el Título 42 , debido a una resolución judicial, pero aseguró que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud de otra política conocida como Título 8.
“Quisiera ser claro sobre esto: con o sin Título 42, las personas que no puedan establecer un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsadas”, dijo el encargado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El Título 8, que se aplicará a partir del 21 de diciembre, también contempla “procesos de expulsión acelerada” y comporta consecuencias como “la prohibición de reingreso por cinco años de las personas que sean expulsadas”, añadió Mayorkas.
El responsable de política migratoria lanzó esta advertencia porque cree que “los contrabandistas difundirán información incorrecta para aprovecharse de los migrantes vulnerables ” tras el fin del Título 42.
Crisis migratoria Más de 1.500 personas
cruzaron el 11 de diciembre por la noche el fronterizo río Bravo y se entregaron a las autoridades estadounidenses en la ciudad de El Paso (Texas).
Ante las críticas de las autoridades locales, que se sienten desatendidas por el Gobierno de Joe Biden , Mayorkas reivindicó la “labor prudente de planificación y ejecución” del DHS en la frontera.
Sin embargo, admitió que el personal migratorio “está gestionando una cantidad (de migrantes)
Un juez federal ordenó levantar para el 21 de diciembre el Título 42, instaurado en 2020 por la Administración de Donald Trump.
que supera más del doble” a aquella por la cual fue establecido, y pidió al Congreso más recursos para fortalecer el sistema migratorio. EFE
es de 1095 días contados a partir del día siguiente de la habilitación del servicio de internet en el primer buque o hasta agotarse el valor contratado, lo que ocurra primero. Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:
1. Las bases estarán disponibles, sin ningún costo, en el portal empresarial www.flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-10-2022 BASES DEL CONURSO PUBLICO PARA EL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL PARA LOS BUQUES DE EP FLOPEC.
2. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, el oferente interesado si es nacional deberá encontrarse habilitado en el Registro Único de Proveedores; y, si es extranjero deberá estar registrado en el RUP en el caso de resultar adjudicado.
3. La oferta se presentará de la siguiente manera: La oferta se presentará ÚNICAMENTE por cualquiera de estos 2 canales; 1.- Correo electrónico, y 2.- presencialmente (medio de almacenamiento). NO SE ACEPTARÁN OFERTAS DE FORMA IMPRESA.
En el caso de que la oferta sea enviada por correo electrónico esta debe ser enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com.ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado
Para el caso del canal presencial (ventanilla) la entrega se podrá realizar a través del servicio de Courier o de forma personal, en este canal la única forma de entrega será a través de un medio de almacenamiento ya que la oferta deberá estar firmada electrónicamente. La oferta por canal presencial será entregada en la oficina de EP FLOPEC, ubicada en la ciudad de Esmeraldas en la Av. Del Pacifico 001 y Puerto Rico.
En cualquiera de los 2 casos la oferta deberá estar firmada electrónicamente, no será necesaria la presentación de la oferta en forma impresa. La entidad contratante será responsable de la validación de dicha firma electrónica, de conformidad a la normativa aplicable
4. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC de la siguiente manera: “Los pagos se realizarán de manera mensual mediante la presentación de: a) informe técnico de cumplimiento del nivel de servicio emitido por el administrador del contrato, incluyendo disponibilidad, mediciones del ancho de banda, consumo de llamadas (por buque) emitidos por el proveedor de servicios de comunicaciones satelitales, así como la determinación de multas por parte del administrador del contrato de ser el caso, las cuales se comunicarán al proveedor para la emisión de la factura; b) Una vez emitido el informe técnico y la liquidación de multas, el proveedor presentará la correspondiente factura. El Administrador del contrato aprobará informe del servicio, así como el pago de la factura cuyo valor debe ser conforme con la liquidación por multas. Este informe pasa a ser parte del histórico de seguimiento del contrato
1. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE
14 de diciembre de 2022
Ing. Cristian Panchi PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA EP FLOPECTuberías y sumideros colapsaron en los últimos días, afectando a todos los comerciantes.
OTAVALO.- Considerado uno de los mercados más grandes de la provincia de Imbabura y del Ecuador, que alberga a casi 800 comerciantes, el 24 de Mayo sufre diferentes problemas que, según los vendedores, se dan por falta de atención de quienes administran el principal centro de comercio del cantón.
Washington Vela, representante de los comerciantes, expuso que el mercado necesita atención prioritaria, resaltando que en este diciembre de 2022 el principal inconveniente que atraviesan es el colapso del sistema de tuberías y alcantarillado.
“Estamos recién reactivándonos, aprovechando la temporada navideña, por lo que necesitamos que todo esté en perfectas condiciones, de salud, de ambiente, parqueaderos, garantizando la higiene y presentación, por lo que clamamos un arreglo inmediato”, dijo.
Victoria Rojas, comerciante del sector de venta de comida, agregó que la problemática que tienen actualmente es en los sifones, que emanan malos olores constantemente.
“No son olores que se van no más, son fuertes y siguen saliendo. El problema es la falta de limpieza de sifones, tampoco ha habido limpieza de los ductos de ventilación, que también emanan olores fuertes , como de algo muerto o podrido, que van por todos los puestos”, relató.
Rojas también denunció que “el mercado está deteriorado, con problemas de inseguridad”, por lo que pidió mayor atención de quienes lo administran.
“Nosotros pagamos un arriendo y lamentablemente no vemos que den un mantenimiento al mercado. Se informó a tiempo de los malos olores, que lastimosamente no llegan a las oficinas. Yo pedí que nos ayuden, porque somos arrendatarios, vivimos día a día de nuestro trabajo y solo pedimos que den mantenimiento al mercado. En otras administraciones no pasaban estas cosas”, refirió.
Vela, por su parte, añadió que los problemas son denunciados desde noviembre de 2022, principalmente por los comerciantes del sector de comidas, quienes están siendo afectados por los olores nauseabundos de las tuberías.
“Tenemos a la vista el sistema tanto de alcantarillado, con tubos cafés, como el sistema de agua potable, con los tubos azules, pero como viene tapándose, tenemos el
problema de que las aguas servidas caen a los sectores del primer piso, perjudicando a todos”, comentó.
Respuesta municipal Desde la administración del mercado 24 de Mayo, Cristian Ruiz informó que desde el 5 de diciembre iniciaron los trabajos con el equipo técnico y la maquinaria, para solventar los problemas tras el colapso de tuberías y sifones.
Expuso que hasta el 15 de diciembre se llevará a cabo la limpieza de todo el sistema de aguas servidas, no solo en los sectores donde se reportan los malos olores, sino en todo el mercado.
“Es un mercado bastante grande en el que las aguas servidas están saliendo en bastante cantidad. Con todo nosotros hemos hecho la gestión, pero lastimosamente no se pudo activar antes el equipo emergente de Emapa-O (Empresa de Agua Potable de Otavalo), que es con quien trabajamos de la mano”, dijo.
Según Ruiz, los trabajos de limpieza se organizaron a partir de las 18:00, para no interrumpir las labores diarias de los comerciantes . Sin embargo, los vendedores y clientes se quejan de que las tuberías que están limpiando también emanan malos olores, que ahuyentan a la cliente-
la.
“Se ha dado bastante el tema de un olor pestilente , pero creo que hay que saber comprender que es un proceso de limpieza que estamos haciendo y poco a poco vamos a ir curando y saliendo de este inconveniente, pero las molestias seguirán”, dijo.
Mal uso de las tuberías Tras las primeras semanas de limpieza de las cañerías, la administración del mercado señaló que los problemas del colapso nacen a partir del mal uso que dan los comerciantes.
“En esta limpieza hemos visto y tenemos documentado con fotografías, que hay suciedad bastante horrible, por lo que invitamos a los comerciantes a que en cada puesto tenga las trampas , en el sector de las comidas, de las verduras, porque ha salido un montón de desperdicios que normalmente no deberían estar una tubería, sino que deberían haber puesto en algún lugar donde van los desechos, pero lastimosamente este mal uso nos ha dado este tema de que colapse todo lo que son las tuberías y los sifones acá del mercado 24 de Mayo”, comentó Cristian Ruiz.
“Ventajosamente es un lugar de expendio bastante grande y es uno de los pocos mercados a nivel de la provincia donde tenemos una isla de desechos, donde estamos clasificando entre orgánicos, inorgánicos, grasa de comidas, pero lastimosamente hacemos caso omiso al reglamento interno del mercado, por lo que es un tema donde tenemos que volver a abordarlos, a socializar a los comerciantes el buen uso que hay que darle, porque es un mercado bastante grande y eficiente que tenemos que aprovechar”, finalizó.
En Ambato, Loja y Riobamba se allanaron inmuebles tras conocerse de una nueva entidad que se estaría dedicando a la captación ilegal de dinero.
Una organización delictiva fue descubierta operando en Ambato, Loja, y Riobamba . Esta agrupación ilegal al parecer estaría dedicándose a la captación ilegal de dinero.
Con este antecedente, la Unidad Nacional de Delitos Contra el Sistema Financiero y otros servicios policiales desarrollaron allanamientos simultáneos, la madrugada de este miércoles 14 de diciembre de 2022, en las tres ciudades.
nación con la Fiscalía Todo fue guardado bajo cadena de custodia como parte de la materialidad de la presunta infracción. Cada dispositivo electrónico será analizado por peritos forenses que puedan explicar la forma en la que se desarrollaba el supuesto hecho ilegal.
La captación ilegal de dinero es una actividad que se configura como delito y su tipificación y sanción está constante en el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En lo que respecta a Ambato, fueron unas oficinas situadas en las c alles Bolívar y Ayllón, centro de la ciudad, las que intervino la Policía.
Evidencias 50 mil dólares en efectivo, 10 CPU, 17 computadoras portátiles, cinco memorias para almacenamiento de datos y 14 celulares, es parte de lo decomisado en est as diligencias ejecutadas en coordi-
En Ambato no es nuevo el tema de captación ilegal de dinero, a nivel nacional se conoció sobre el caso KRC, empresa dedicada a la captación ilegal de dinero que terminó por perjudicar a centenares de personas que, hasta el momento, se mantienen en proceso judicial e incluso existen implicados ya sentenciados a cinco años de cárcel por el hecho y otra que todavía no ha sido capturada.
En el marco de este suceso, poco a poco fueron apareciendo más y más ‘inversionistas’ , quienes intentaban ser nuevamente enrolados a
En efectivo, 10 CPU, 17 computadoras portátiles y más indicios se incautaron en este procedimiento desarrollado simultáneamente en Ambato, Riobamba y Loja.
la captación ilícita mediante otras plataformas con la premisa de que, supuestamente, así recuperarían el dinero invertido y podrían continuar en el fraudulento proceso.
“Puede ser un tema cultural, la falta de plazas de trabajo invita a que las personas inviertan en este tipo de negocios ilícitos que les ofrece conseguir dinero de manera fácil y rápida con estas supuestas empresas que se presentan como legales y que ofrecen pago de intereses altos”, aseguró Edison Medrano, capitán de Policía y jefe operativo de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua.
Añade que, sin embargo, no solo personas de escasos recursos invierten en este tipo de sistema piramidal, pues existen casos de ciuda-
danos que han vendido propiedades, carros y más, para poner a cuenta de estas entidades dolosas sus recursos donde supuestamente les ofrecen multiplicarlos, pero en la mayor parte de ocasiones terminan perdiendo, a decir del uniformado.
“Cuando empiezan a tener problemas en la recuperación de su dinero y estas organizaciones son intervenidas por la Policía, entonces la gente empieza a denunciar que han sido víctimas de estafa”, insistió el oficial.
El uniformado fue enfático en el hecho de que cuando una persona sea invitada a formar parte de estas presuntas inversiones con pago de intereses más altos de lo normal u observe estas ofertas en redes sociales, se cerciore antes de entregar su capital.
“Las personas deben comprobar la legalidad de estas entidades”, dijo.
Una de las formas es a través de la Superintendencia de Bancos, a la que puede acceder a través de este enlace https://www.superbancos. gob.ec/bancos/catastro-publico/ o llamar al 022997600 / 022996100.
Asimismo, también puede solicitar a la entidad el número de RUC y verificar que esté constante y activo en la
° En noviembre de 2021, supuestos ladrones con armas de fuego en mano habrían entrado a las oficinas ubicadas en la Bolívar y Ayllón, centro de Ambato, donde funciona una supuesta entidad de la que se sustrajeron 165 mil dólares en efectivo.
En aquel entonces, la presunta perjudicada no quiso formalizar la denuncia impidiendo que la Policía pudiera desarrollar las labores investigativas del caso.
Hasta estas mismas instalaciones llegó la Policía la madrugada de este miércoles 14 de diciembre de 2022, para intervenirla por el presunto delito de captación ilegal de dinero.
página del SRI, pero sobre todo, que su razón social sea coincidente a la actividad económica que ofrece, este proceso se hace mediante el link https://srienlinea.sri. gob.ec/sri-en-linea/SriRucWeb/ConsultaRuc/Consultas/consultaRuc y así evitar perjuicios futuros.
Ahora que, si prefiere evitar hacer la consulta mediante las plataformas digitales, comunique el hecho al 911 para que agentes de la PJ puedan tomar contacto y conocer del presunto hecho para investigarlo. (MAG)
Da clic para estar siempre informado
Iniciativa busca devolver al jaguar a su territorio ancestral en EE.UU.
El Centro para la Diversidad Biológica, grupo dedicado a la conservación de especies en peligro, solicitó al Gobierno de los Estados Unidos restaurar la presencia del jaguar en Arizona y Nuevo México, región que forma parte de su territorio ancestral y donde actualmente solo se tiene registro de un ejemplar en estado salvaje. EFE