MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023 Esmeraldas Fuerzas políticas divididas en Muisne Comisión espera que Lasso cuente su verdad 8 PAÍS CIUDAD Como estará conformado el nuevo concejo municipal de Muisne y sus nuevas autoridades seccionales. 4 Pilotos por un día con Cartavia 3
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
El precio del amor
Aprovecho la reciente conmemoración de San Valentín para hablar sobre uno de los desafíos más grandes: amar. Se asume que todos sabemos hacerlo. Sin embargo, mientras vamos creciendo, el sentimiento se va juntando con el miedo. ¡Siempre el maldito miedo!
Ante todos estos temores se va perdiendo uno de los amores más importantes: el amor propio. Esa es la lección básica y fundamental que Claudia González, psicoterapeuta, nos enseña en su libro ‘Amar no cuesta tanto’.
Hasta antes de la pandemia no leía libros de desarrollo personal. Los rechazaba porque sentía que, como lectora voraz y periodista de profesión, solo me debía a la literatura en todos sus géneros. ¡Patrañas! Los libros escritos por psicólogos, médicos, científicos… se han convertido en lecturas imprescindibles para abrir los ojos ante realidades que no queremos mirar.
La fórmula ideal para el amor no existe, pero sí existen herramientas para mantenerla de manera saludable. La principal es la comunicación. Comunicar debe ser uno de los verbos más complejos (y se los dice una comunicadora), porque pensamos, creemos, intuimos, sacamos conclusiones anticipadas sobre el otro; pero difícilmente nos atrevemos a decir con claridad, y sin herir, lo que nosotros pensamos, sentimos y queremos.
En la dinámica de pareja adoptamos distintos roles. Claudia identifica tres que están interconectados. Todos funcionan en un orden manipulativo. La víctima, que responde a una postura infantil y se pregunta constantemente, ¿por qué a mí?. El perseguidor, que se alimenta de su víctima, es el verdugo o la autoridad que mortifica al más débil. Y el salvador, que es el que nunca dice que no. Esa que está dispuesta a sacrificarse por el otro o por toda su familia. Pero, cuando su cántaro se llena, se desborda.
Solo con la identificación de estos roles, con su aceptación y posterior corrección, se puede llegar a una relación más saludable.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Esa es la frase que hizo famoso al presidente Guillermo Lasso cuando oficiaba de gobernador del Guayas, nombrado por el expresidente Jamil Mahuad.
Cuando creíamos que Lasso daba un giro de timón positivo,
Otro paro, el peor escenario
De nada servirá cualquier giro positivo a la política económica y social del Gobierno si se concreta un nuevo paro.
En las circunstancias actuales, repetir episodios como los de octubre de 2019 o junio de 2022 tendría consecuencias irreversibles, sobre todo para la economía de la Sierra. Tal como al cruzar un puente estrecho unos cuantos centímetros significan la diferencia entre seguir adelante o precipitarse al vacío, una paralización de un par de semanas implicará—con los márgenes actuales— la quiebra definitiva y la destrucción permanente de empresas, comercios y familias.
Al daño que se infringe a los grandes sectores generadores de empleo, como el floricultor o el lácteo, cuya producción se ve irremediablemente perdida, se debe sumar el impacto que sufre el consumo en general; gran parte de este
recae en el sector informal y marca una diferencia definitiva en la calidad de vida de decenas de miles de ciudadanos. Si la movilización llegara a extenderse apenas un poco más que la última de junio, los efectos se sentirían también, con fuerza insospechada, en el resto del territorio nacional.
Resulta difícil entender que una fuerza política persiga, conscientemente, un camino tan doloroso para sus compatriotas. La oposición al Gobierno tiene la oportunidad ahora —con alcaldías y prefecturas bajo su mando— de demostrar con obras y gestión su mentada superioridad, sin necesidad de apelar a la violencia.
Cualquier intento de impulsar estas medidas de hecho y de articularlas con conspiraciones en los pasillos legislativos deben ser denunciadas desde ya con la mayor firmeza por quienes sí creen en la democracia.
Ver la columna blanca que emerge del cráter del volcán es un goce, un deleite que luego de unos segundos inquieta: ¿estoy seguro en el caso de una erupción violenta? ¿las carreteras colapsarán? Y lo más importante, ¿qué debo hacer?
Apenas estamos teniendo conciencia de que esa bella montaña cónica que gobierna el horizonte es un volcán, y que su actividad es permanente, pero nosotros no estamos preparados para reaccionar frente a una erupción.
La prevención de riesgos debe tener una campaña permanente en todo el callejón interandino, en lo que tiene que ver con volcanes, sismos y deslaves, pero en las ciudades estas actividades de simulacros e información preventiva deben realizarse cada mes para conocer las vías de evacuación y formas de respuesta inmediata.
Necesitamos saber qué hacer y qué no hacer en estos eventos, pues la primera reacción será buscar a nuestras familias, tomar los autos y generar atascos de tránsito. Por ello, es vital que todas las familias tengamos un plan de acción, una cadena de comunicación y de acción frente a estos sucesos probables. Cada institución, cada barrio y cada comunidad debería tener ya un plan de evacuación, una propuesta de manejo de albergues y de trabajo comunitario frente a un desastre.
Todo esto suena muy ideal, pero no es imposible con una correcta organización comunal, barrial e institucional. Coordinados bajo una estrategia de prevención de riesgos se puede afrontar el desastre, pero siempre y cuando exista compromiso individual y dejemos de ver idílicamente a los volcanes como paisaje, y los asumamos como lo que son: energía que nos puede afectar. La belleza del volcán envuelve su poder destructor, pero también su potencial benefactor con aguas minerales y termales, con páramos y glaciares. Admirar la naturaleza y entrar en equilibrio con ella no es solo abrazar árboles, sino estar prevenidos de su potencial destructor. No le demos la espalda a los riesgos.
sale a la luz un escándalo más dentro del denominado ‘Caso Encuentro’. En este contexto vemos que, al parecer, la crisis que atraviesa el Gobierno central es un síntoma de que ‘la ley es la ley’, pero no para todos.
¿Cómo funciona la ley para todos, señor Presidente? Nos asalta la duda, pues mientras se entrega a los funcionarios operativos a la Justicia para distracción del país, a los peces gordos de la corrupción de este Gobierno ‘honesto e impoluto’ se les permite huir. Hoy vemos al Gobierno vegano de Lasso apo-
yar la autonomía a la Fiscalía, a través de un referéndum fallido, mientras, por otro lado, desautoriza e irrespeta sus funciones cuando van a allanar las oficinas de sus funcionarios cercanos o ‘asesores’. Ahí, sorpresivamente, ordena la ‘rotación’ de los 37 funcionarios de la Policía que estaban colaborando con investigaciones de la Fiscalía General del Estado mediante telegrama PN-DNTH-DTD-2023-0508-T. ¡Qué conveniente (entiéndase el sarcasmo)! ¿Dónde quedó esa frase de “la ley es la ley”? ¿Esa frase aplica realmente para todos? ¿O,
en realidad es para ‘todos’ los que no somos cercanos a usted, Presidente? En un modelo libertario la Justicia tiene autonomía en todo aspecto, desde la selección de sus funcionarios, que deben ser capaces, probos y honestos, hasta el hecho del respeto de todos los poderes del Estado, entre esos, el Ejecutivo.
Solo así ganará más fuerza ese nuevo intento de unidad que tanto necesita Lasso para evitar ser presa de los que buscan destituirlo a como dé lugar. No debe meter las manos al fuego por nadie. De lo contrario, será
cómplice.
Que caiga quien tenga que caer.
¿Pero quién cae realmente?
Guillermo Lasso subestima al pueblo, siempre lo ha hecho. Ojalá sea consciente del rechazo que ha generado en el país, malestar reflejado en su 8% de aceptación. No puede echar más gasolina al fuego porque después va a ser imposible apagar este incendio.
“La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie” (Montesquieu).
OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13572
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO EDITORIAL pescandon@gmail.com
Los riesgos y la prevención
“La ley es la ley”
Pilotos por un día con Cartavia
de la reacción que tiene todo lo que sería las personas en Esmeraldas. Porque si tenemos muchas más el peor y mejor problema que nos puede pasar a nosotros es cambiar un equipo de vuelo mucho más grande para todos ustedes
En la actualidad las rutas que cubre es EsmeraldasQuito en frecuencia de días lunes y viernes y se tiene previsto sumar una ruta más los días miércoles, dependiendo de la demanda y acogida que tenga la empresa en la localidad.
Punto de venta físico en Esmeraldas
Un grupo de 25 niños de la unidad educativa Luis Prado Viteri fueron parte del programa “Piloto por un día” con el auspicio de Cartavia, Flopec, y la fundación Mujeres en acción, hicieron los sueños de estos niños realidad.
Un grupo de estudiantes de la unidad educativa Luis Prado Viteri fueron parte del grupo que arribo hasta las instalaciones del aeropuerto Coronel Carlos Concha Torres donde vivieron la experiencia de subirse a un avión y conocer de cerca la experiencia se sentirse en lo más alto. Quienes recibieron su tiquete de vuelo como los pasajeros que llegan hasta las instalaciones del aeropuerto de Esmeradas para emprender su viaje.
Donde los niños hicieron un reconocimiento a la aeronave conociendo su funcionalidad. Recibieron las directrices del capitán en el uso y manejo del cinturón de seguridad la mascarilla de oxígeno, lo que se buscaba era que los niños se olvidaran un momento de todo lo malo que se escucha en la ciudad y sueñen en volar y ser grandes un día.
Niños como Romina, Valeri, Ángel, Thiago entre
otros fueron,formaron parte de esta experiencia del estar dentro de un avión, el abordar, el vivir la experiencia de escuchar al capitán hablarles dándoles las indicaciones del vuelo, conocer de cerca la cabina de vuelo fueron parte de las experiencias que vivo el grupo de niños.
Objetivo del programa
Cumpliendo los sueños y esperamos que esos sueños sigan intactos que todo lo que está pasando hoy por hoy que los niños están acostumbrados a escuchar y a ver diariamente en la ciudad se les olvide por un momento, que tengan una bonita experiencia para que vuelvan a soñar nuevamente, cosas bonitas.
Que sueñen en ser pilotos, que sueñen ser auxiliares de vuelo y piensen en otras cosas diferentes a todo lo que están viviendo hoy en día en la provincia de Esmeraldas.
Primera vez que realizamos esta actividad, y esperamos muchas acciones más, porque sabemos que hay muchas más instituciones muchos más niños que merecen soñar como nosotros decimos merecen volar. Entonces en este caso la iniciativa de seguir haciendo esto una y mil veces más aquí directamente en la provincia donde tengamos más rutas posteriormente,
Más frecuencias
Cartavia en ecuador tiene muchos proyectos a futuro uno de esos es aumentar la frecuencia para Esmeraldas, porque no retomar puntos como rutas intrafronterizas y adicional empezar a retomar lo que son rutas adicionales fuera de las que actualmente tenemos en Esmeraldas y rutas en otras partes del ecuador.
La respuesta de los viajeros esmeraldeños al utilizar nuestros servicios, ha sido positiva los comenta John Álvarez gerente donde nos indica que afortunadamente la respuesta de los pasajeros ha sido positiva y se espera que sea aún mayor, porque solamente con la mayor afluencia de pasajeros se estaría dando la opción de crear una tercera frecuencia adicional para la ruta Esmeraldas.
Esperemos también tener más acogida con nuestro primer punto de venta físico para que los pasajeros de último momento puedan llegar al punto de venta y puedan comprar todos sus pasajes.
Aeronave con mayor capacidad
El proyecto continuo con esta aeronave con capacidad para 37 personas, como lo decimos dependiendo de la acogida o la demanda de pasajeros que tengamos estaríamos pensando en ad -
quirir y utilizar un equipo de vuelo con más capacidad de pasajeros.
Les invitamos a toda la ciudadanía que continúen utilizando los servicios de cartavia, que sigan volando con nosotros, continuamos confiando en todo lo que es la ciudadanía y toda la comunidad de Esmeraldas por eso nosotros estamos poniéndole todas las fuerzas, todas las ganas para que pueda seguir volando con cartavia.
No solamente los días viernes o domingo, sino que también busquemos una frecuencia adicional y todo depende de la acogida que la ciudadanía nos pueda prestar a nosotros como compañía fueron las palabras del gerente de cartavia.
La empresa en Esmeraldas
Cartavia tiene desde el 20 de octubre del año pasado con su primer vuelo donde en la actualidad llevan más de 60 vuelos operados en la actualidad se mantiene con un 70% de ocupación en cada vuelo y se espera subir a su capacidad del 100%, para poder incrementar otra frecuencia adicional a la provincia de Esmeraldas.
Inicialmente el proyecto sigue por un tiempo con el mismo equipo con capacidad de 37 personas todo como siempre lo decimos depende
John Álvarez gerente de cartavia nos anuncia que desde el mes de marzo se contara con el punto de venta físico en la ciudad de esmeraldas el cual estará ubicado en el centro de la ciudad para comodidad de las personas que puedan acercarse al punto y comprar su tiquete de viaje.
En este punto no solamente podrás comprar el tiquete de vuelo también se podrá comprar paqueterías, vuelo más hospedaje, donde servirá como agencia de viajes para vuelos nacionales e internacionales.
Donde aparte de vuelos de cartavia, también podrás encontrar otras compañías aéreas donde pueden hacer empaquetar a nivel nacional o internacional, “inicialmente vamos a iniciar con uno en Esmeraldas y posteriormente vamos a abrir la apertura en la ciudad de Quito en el segundo punto que va a estar ubicado en la Shyris.
En carnavales
Para carnaval aún se tiene disponibilidad en los vuelos, para el día 17 aún existe disponibilidad para viajar desde Esmeraldas hacia la ciudad de Quito mientras que para el día 21 aún existe disponibilidad para viajar de Quito con destino a Esmeraldas
EL DATO
Los vuelos están entre 50 y 60 dólares.
CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
FELICIDAD. Un grupo de pequeños estudiantes fueron parte del programa piloto por un día.
Fuerzas políticas divididas en Muisne
El pasado 5 de febrero del 2023, los Muisneños eligieron a sus nuevas autoridades de elección popular desde la alcaldía, concejales urbanos, rurales, presidentes y vocales de las juntas parroquiales, la alcaldía estará representada por primera vez por una mujer a quien los ciudadanos de este
cantón la eligieron como su alcalde y es quien dirigirá los destinos de Muisne por los últimos cuatro años 2023/2027, y va cogida de la mano con la prefecta Roberta Zambrano para impulsar el desarrollo de Muisne.
De acuerdo al criterio y opinión de varios habitantes de Muisne, manifiestan que la nueva alcaldesa Ing. Yuri Colorado Márquez no tendrá pretexto para trabajar por el desarrollo de Muisne porque tendrá el apoyo total de parte de la prefecta Roberta Zambrano tomando en cuenta que ambas son de la misma línea política Social Cristiana es decir no tendrá excusas para hacer las cosas bien por este cantón, al mismo tiempo de desearle suerte a la nueva alcaldesa
de los Muisneños.
El concejo cantonal de Muisne, estará integrado por dos concejales urbanos y tres rurales es decir por 5 ediles, los concejales urbanos son Toti Pacheco Maldonado (Avanza 8) Danilo Corella Garrido (Unidad Popular 2) mientras que los concejales rurales son Alex Gaibor Albán (PSC6) Ítalo Montesdeoca Chila (RC5) y Manuel Intriago Murillo (Avanza 8). Los nuevos cincos concejales de Muisne tendrán la responsabilidad de legislar y fiscalizar en beneficio de la colectividad Muisneña.
Las nuevas autoridades Parroquiales de Muisne
Las ocho parroquias del cantón Muisne también cuentan con nuevas au -
toridades parroquiales y estarán integradas por los siguientes presidentes en San José de Chamanga Antonio Loor Reyes (PSC6) Salima Nery Escobar Rosales (PSC6) Daule Fernando Estrada Gracia Reelecto (PSC6) Bolívar David Chila Cotera (RC5) San Gregorio William Álvarez (RC5) San Francisco del Cabo Ángel Arias Trejo (CD1), Quingue Bairon Proaño Mosquera (ID12) Galera Gina Ríos (PSC6). A los ocho presidentes de la juntas parroquiales electos por votación popular también tendrán una dura responsabilidad con la ruralidad, ya que los problemas en la zona rural en agóbiante principalmente la situación vial, a pesar
que no es competencia de los gobiernos parroquiales en asunto vial, pero si deben de tener esa capacidad de gestión que les permita a través de la prefectura impulsar el desarrollo de cada una de sus parroquias principalmente en asunto de vialidad.
Y para trabajar por Muisne, todas las autoridades seccionales electa deben de unirse, porque la campaña política ya pasó, ahora solo queda la bandera de este cantón la celeste y verde, luchar por el bienestar de todos los Muisneños. Así que este cantón el próximo 15 de mayo del 2023 estrenará a sus nuevas autoridades tanto cantonal y parroquiales.
CANTONES 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
Como estará conformado el nuevo concejo municipal de Muisne y sus nuevas autoridades seccionales
Capilla ardiente para Fredy Bonilla
El día de ayer en horas de la mañana al interior de la capilla del comando de policía en Esmeraldas se realizó la capilla ardiente en honor Freddy Bonilla Ferrin, quien ofreció su vida en bienestar y la seguridad ciudadana como agente capacitador de la DINAPEN.
Con una calle de honor fue recibido el féretro de Freddy Bonilla Ferrin en el comando de la policía local, y en presencia de familiares compañeros de trabajo y autoridades policiales se dio la capilla ardiente la memoria de su nombre.
El agente Freddy Bonilla era reconocido por su labor y trabajo que realizaba con niños y adolescentes en instituciones educativas donde brindaba charlas conversatorios de diferentes temáticas en muchos plateles educativos de la ciudad y provincia.
Varias personas e instituciones que contaron con los servicios del ahora occiso lamentaban tan irreparable pérdida donde enviabas sus condolencias, y recordaban a Freddy con fotografías en redes sociales de los momentos que impartía las charlas en los colegios.
Relatos de conocidos
Raúl Arauz Osorio Director de aldeas infantiles SOS en Esmeraldas lamento lo ocurrido.
“Realmente fue muy sorpresivo en la noche de ayer empezar a recibir noticias de Freddy, ya cuando empezaron a llegar más información a través de las redes sociales indudablemente tuvimos que aceptar que este amigo, este compañero, que este buen ser humano había perdido la vida.
“Nuestra provincia, nuestro país está sangrando” a propósito del tema de la inseguridad que estamos viviendo, y es tan grave la situación que tenemos que ver como pierde la vida un ser humano. Conocí a Freddy desde hace aproximadamente unos 15 años en la aldea SOS en Atacames.
Y desde ese tiempo hasta ahora estaba presto a brindarnos su ayuda, se trató de un ser humano súper importante colaborador sencillo disciplinado, cuando fuimos a buscar ayuda de parte de él nunca fue negada y más bien siempre buscaba la forma de que pueda contribuir colaborar.
Y por eso digo es un golpe bastante fuerte porque su ayuda su contribución, su aporte a la niñez a la juventud de nuestra provincia realmente es simbólica y duele su perdida
La última coordinación con él la hicimos hace un par de semanas porque estábamos justamente buscando apoyo por parte de la policía para ten -
er unas charlas, hacia los niños niñas adolescentes de nuestro programa porque habíamos detectado que el tema de la delincuencia y las bandas ya estaban inmersas en los establecimientos educativos donde estudian nuestros niños.
Veíamos que, estaban siendo captados niños niñas adolescentes en los centros educativos y le hicimos conocer esta preocupación nuestra entonces con él estábamos coordinando la realización de algunos talleres, de algunos eventos.
Donde se pudiera hacerles entender a los niños y a adolescentes un poco este tema de la violencia que conozcan el por qué no participar de estas bandas, y la implicación legal que tiene para un niño para un adolescente para la familia.
Palabras del comandante
El comandante de la sub zona Esmeraldas Marcelo Cortez agradeció la generosidad a la familia de Freddy David Bonilla por permitir compartir esos momentos de dolor y la organización de la capilla ardiente.
“En estos momentos en medio de su dolor, no tengo palabras para para poder consolarnos en esta perdida que hoy han sufrido ustedes pero quiero que sepan que también esa pérdida la sentimos profundamente también nosotros porque Freddy
Bonilla, era un componente importante en nuestra institución” les refirió el comandante a los familiares
Este hombre grande y generoso también hacia grande y generosa a nuestra institución, su vida, su sacrificio no va a ser en vano les damos nuestra palabra que no va a ser así. Les agradecemos muchísimo por obsequiarnos este momento para nosotros poder despedir a nuestro compañero.
Donde resalto el tipo de persona que era Freddy y que lo impartía mediante sus charlas motivacionales y de prevención que dictaba estudiantes, niños y adolescentes en la ciudad y provincia.
Freddy David Bonilla te decimos que tu ejemplo será el ejemplo de muchas nuevas generaciones policiales qué sabrán tomar el camino que tú tomaste, el camino de un buen policía el camino de la nobleza del honor.
Donde culmino dándole un mensaje a sus compañeros policías “Les pido a todos nuestros compañeros qué nos empeñamos, que nos esforcemos en el servicio, en sacrificio, en tratar de devolver esto que tanto necesita la sociedad la seguridad” Hechos ocurridos
El hecho de sangre donde perdió la vida Freddy Bonilla
Ferrin se dio la noche de este último lunes 13 en la vía que une a los barrios Tiwintza y el sector las 50 casa al sur de la ciudad cuando el policía hoy occiso se dirigía a su hogar.
A eso de las 22:00 se movilizaba en su moto en esta vía, el móvil del asesinato del agente de la Dinapen Freddy Bonilla Ferrín sería el robo de su motocicleta y el arma de fuego de dotación del agente, al parecer los antisociales le habrían emboscado bloqueándole el paso para que se detuviera y proceder a despojarlo de sus pertenencias.
Impactos de bala
Se conoce que los antisociales culpables del hecho d sangre le habrían propinado 3 impactos de bala al ahora occiso como se puede observar en un video que capto el momento de su asesinato donde se puede ver a tres sujetos y varios de ellos disparan contra el agente.
Estaba a pocas cuadras de casa
Familiares indican que el regresaba a casa luego de su jornada laboral, pero a pocas cuadras antes de llegar a su destino fue interceptado por los delincuentes los cuales le quitaron la vida, el cadáver del agente fue ingresado pasado las 23:00 al centro forense para la necropsia correspondiente.
POLICIAL 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
RECUERDOS. En esta grafica le podemos observar mientras brindaba información en una casa abierta a estudiantes y madres de familia. DESPEDIDA. El día de ayer en horas de la mañana al interior de la capilla del comando de policía en Esmeraldas se realizó la capilla ardiente en honor Freddy Bonilla Ferrin.
Masacre en San Lorenzo deja 7 fallecidos
El cantón San Lorenzo registra múltiples asesinatos en los últimos días, la madrugada de este domingo un atentado deja una casa destruida y 7 personas fallecidas.
En la comunidad de Tululbí, parroquia Ricaurte, cantón San Lorenzo, la madrugada de este domingo 12 de febrero, una vivienda fue destrozada casi en su totalidad.
Según testigos aseguran que dentro de la vivienda habrían lanzado granadas y explosivos.
Presuntamente la detonación ocurrió después del enfrentamiento armado entre grupos irregulares, el hecho tardó aproximadamente una hora.
Como resultado de la explosión y el tiroteo, 7 personas fallecieron entre ellos una persona del sexo femenino.
Oficialmente las autoridades no han emitido públicamente un informe sobre estos nuevos hechos violentos que mantienen a la ciudadanía en temor y pánico.
Los cuerpos inertes de los hoy occisos fueron trasladados hasta el Centro Forense de la ciudad de Esmeraldas para realizar la necropsia, así como dar con la identificación de los cuerpos.
Hombre viajaba a retirar un cádaver a Esmeraldas y perdió la vida en un accidente
El accidente de tránsito registrado la tarde del domingo
12 de febrero entre una camioneta y un camión dejó un fallecido.
Guido Virgilio Reyes
Sarabia de 44 años de edad, es la única víctima mortal que se reportó horas más tarde del choque frontal entre un camión y una camioneta doble cabina, que circulaba con dirección Quinindé - Esmeraldas, Reyes Sarabia iba junto a dos personas con quienes laboraba en una funeraria, en el traslado de cadáveres desde el Centro Forense de la capital esmeraldeña, el ahora occiso vivía en Quinindé con su hermano, Guillermo Efraín Reyes, quien es serv -
idor policial y propietario del vehículo, como apoyo y por la confianza que tenía hacia Guido, le había dado trabajo como conductor, ambos son oriundos de La Maná, provincia de Cotopaxi.
“Mi hermano era muy prudente, no le gustaba correr, con mucha más razón en una vía como esta que está en malas condiciones, yo enviudé, tiempo después me quedé solo porque también falleció a mi hijo, él, era mi compañía, por eso vivía conmigo” aseguró Efraín Reyes.
Las causas del accidente deberán determinarse a través de las investigaciones y peritajes del área de tránsito, hasta el momento se presume que el camión que transportaba animales fue quien impactó al vehículo liviano, del cual los dos otros acompañantes de Reyes Sarabia resultaron heridos, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas atendió la emergencia, ya que el percance se produjo
a la altura del Recinto Chigue del cantón Esmeraldas, donde se tuvo que utilizar equipo y herramientas especiales, para retirar entre fierros retorcidos al conductor de la camioneta quien hasta ese momento presentaba signos vitales, Guido Reyes Sarabia será sepultado en su ciudad de origen La Mana. (JGA)
POLICIAL 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
CITACIÓN EXTRACTO
JUICIO: AMPARO POSESORIO
CAUSA No. 08332-2023-00014
ACTOR: CARRANZA VERA
WELLINTON FLORENCIO
DEMANDADO: ROSERO DURAN
CARLOS ALFREDO.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRI -
CIO RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA. -
El demandante Carranza Vera
Wellinton Florencio comparece a esta judicatura y demanda en juicio de concurso de acreedores al demandado: Rosero Duran Carlos Alfredo. Mediante auto con fecha 8 de febrero del 2023, las 16h17.
Dr. Patricio Riofrio en calidad de Juez titular del despacho. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. La documentación anexa y el escrito que antecede agréguese al expediente para los fines legales pertinentes. Cumplido que ha sido el requerimiento dispuesto por el suscrito, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142
JUDICIALES
y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación del demandado señor CARLOS ALFREDO ROSERO DURAN por intermedio de uno de los periódicos que circulan en ésta Provincia de Esmeraldas, de conformidad a lo que señala el Art. 56 ibídem. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 eiusdem. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. De conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, habiendo comparecido el demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer
el actual lugar de residencia del demandado señor CARLOS ALFREDO ROSERO DURÁN, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público. FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO. - Por haber comparecido el demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los veinte días contados desde la última publicación, la o el deudor en el término de 15 días a partir de la citación podrá oponerse pagando la deuda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 08 de febrero de 2023. Ab. Cesar Córdova A. SECRETARIO UJMC-Q
0986585164
0994070418
0993737898
JUDICIALES 07
www.lahora.com. ec/esmeraldas/ SUSCRÍBETE
¡Escríbenos o llámanos!
El resultado de la investigación no significa que se pueda iniciar un juicio, la Comisión solo puede recomendar al Pleno, este a su vez aceptarlo o no. No es muy prudente adelantar nada mientras no exista el informe ”.
Comisión espera que Lasso cuente su verdad
funcionarios con denuncias de contratos con irregularidades, responsabilidad penal o ministros que estaban al tanto de las presuntas irregularidades, señaló, pero prefirió no adelantar detalles, ni nombres.
El escándalo por la existencia de una presunta estructura que operaría en empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso, le podría costar el cargo al jefe de Estado, en funciones desde mayo de 2021.
La comisión ocasional de la Asamblea Nacional encargada de investigar la presunta trama de corrupción convocó este 13 de febrero de 2023 a Lasso para que acuda a explicar las supuestas vinculaciones con este caso, pero el mandatario no asistió por “compromisos de agenda presidencial que son asumidos con anticipación y planificados semanalmente”, justificó el Presidente, a través de una comunicación que fue remitida por Josueth Almeida, su director general jurídico.
Dicha comunicación dio pie
para que Viviana Veloz (UNES) y presidenta de la comisión hiciera una advertencia: “Presidente, su cuenta regresiva ha empezado; tiene diez días para decirle la verdad a los ecuatorianos, diez días antes de que esta comisión concluya la investigación”, expresó.
Mireya Pazmiño (Pachakutik), quien también forma parte de esta instancia legislativa, adelantó que el informe será aprobado el 22 de febrero con los hallazgos en la investigación, pero anticipó que volverán a convocar a las autoridades que no asistieron al llamado, incluido Lasso. No obstante, Pazmiño reconoció que ni la Constitución, ni la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) obligan al Presidente a asistir.
El informe incluiría la responsabilidad política que tendrían varias autoridades;
Informe no es vinculante
° Esteban Torres, jefe de la bancada del PSC, calificó de “preocupante” lo ocurrido este lunes en la Asamblea, no solo por la no asistencia de (Lasso), sino porque “ya no estamos hablando de audios recabados por el medio digital La Posta, sino de un informe de Inteligencia Policial, donde hay un relato y la transcripción de llamadas entre quienes estarían involucrados en la gestión de cargos públicos”, dijo.
Añadió que las recomendaciones que eventualmente plantee la comisión ocasional, como por ejemplo, el inicio de juicios no es vinculante para el Pleno, pero planteó que la información recabada y presentada por La Posta a la Asamblea también sea derivada a la Fiscalía para que continúe las investigaciones.
La legisladora no descartó que se recomiende una interpelación a las autoridades involucradas. “También podría ser (el presidente Lasso), no lo aseguro, porque no sé aún cómo saldrá el informe”, aclaró.
Causales de destitución Pazmiño refirió que el artículo 129 de la Constitución establece tres causales para el enjuiciamiento al Presidente: por delitos contra la seguridad del Estado, por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito, por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada, etc. Para iniciar el juicio se requerirá el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional, pero no será necesario el enjuiciamiento penal previo.
“Se podría sugerir un juicio si el informe sale con cualquiera de esas causales, pero todavía no se sabe cómo van a salir los textos”, señaló Pazmiño.
En todo caso, la asambleísta cree que si el Presidente de la República no está involucrado, debería comparecer. “Aquí está en riesgo la administración de él; las políticas públicas que ha tomado y que otras personas estén involucradas tomando decisiones para nombrar autoridades”, advirtió.
Entre ellos, según un
audio estaría involucrado Rubén Cherres, quien tendría vínculos con el narcotráfico. También, el Presidente debería decir si conocía de los 164 informes de responsabilidad penal de la Contraloría. “(El Presidente todavía puede ir a aclarar en la Asamblea) porque el 22 de febrero estaríamos leyendo el informe, o después tendrá que ir al Pleno de la Asamblea a defenderse, si es que recomienda el juicio político”, afirmó. El documento se remitirá primero al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, quien deberá definir una fecha para ponerlo a consideración del Pleno del Parlamento, que finalmente será el espacio donde se tome la decisión.
Harían falta 92 votos En caso de que la comisión recomiende el juicio político,
la oposición tendría que reunir 92 votos. Por lo pronto, las bancadas de UNES, el Partido Social Cristiano (PSC), los rebeldes de Pachakutik, de la Izquierda Democrática y algunos independientes, tendrían asegurados 80 votos.
Salvador Quishpe, jefe de la bancada de los orgánicos de Pachakutik, considera que eso no sería difícil. Dijo que, en los próximos días, su bloque (que agrupa a 22) se reunirá para tomar una decisión.
“La comisión ocasional, con el Presidente o sin el Presidente, va a emitir el informe y va a recomendar la moción de censura y destitución. Eso es lo que se anuncia tras bastidores, me parece que a eso van”, sostuvo Quishpe, quien opinó que lo que buscan es un pretexto para justificar esta moción. Están “trabajando para eso”.
Aclaró que esto no va a resolver el problema social, económico, político-institucional que vive Ecuador. “Solo están en el camino de satisfacer intereses electorales, pero los problemas van a seguir allí; esto es preocupante porque una vez más asistimos a un vaivén de siempre que no va a corregir los problemas de fondo”. (SC)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPORTACIONES VENTURA IMPOVENTURA C.A.”
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPORTACIONES VENTURA IMPOVENTURA C.A.”
De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia.
De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia. La Junta se celebrará el día viernes 24 de febrero del 2023, a partir de las 10h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:
La Junta se celebrará el día viernes 24 de febrero del 2023, a partir de las 10h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:
Conocimiento y resolución respecto de los Informes de los Administradores de la Compañía, Comisario Revisor, Auditor Externo, correspondientes al ejercicio Económico 2022. Conocer y aprobar los siguientes temas en materia de prevención de Lavado de Activos:
1. Conocimiento y resolución respecto de los Informes de los Administradores de la Compañía, Comisario Revisor, Auditor Externo, correspondientes al ejercicio Económico 2022.
2.Conocer y aprobar los siguientes temas en materia de prevención de Lavado de Activos:
Conocimiento y resolución del Informe de Auditores Externos en materia de Prevención de Lavado de Activos, por el ejercicio 2022. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2022 Plan de trabajo del Oficial de cumplimiento para el ejercicio 2023. Aprobar la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento
2.1. Conocimiento y resolución del Informe de Auditores Externos en materia de Prevención de Lavado de Activos, por el ejercicio 2022.
2.2. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2022
2.3. Plan de trabajo del Oficial de cumplimiento para el ejercicio 2023.
2.4. Aprobar la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos.
1. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022. Resolución acerca del destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes, para un período estatutario de dos años. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el año 2023.
2.5. Aprobación del Código de Ética.
Nombramiento de Oficial de Cumplimiento Titular para el período de 4 años.
Nombramiento de Auditor Externo y fijar su remuneración para el año 2023.
3. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022.
Lectura y aprobación del Acta.
4. Resolución acerca del destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022.
5. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes, para un período estatutario de dos años.
6. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el año 2023.
7. Nombramiento de Oficial de Cumplimiento Titular para el período de 4 años.
8. Nombramiento de Auditor Externo y fijar su remuneración para el año 2023.
9. Lectura y aprobación del Acta.
Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción. Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Cristina Barrera – Comisario Revisor Principal de la Compañía. Los informes, Balance General y Estados Financieros antes mencionados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. con la anticipación de quince días previos a la Junta.
D.M. Quito, 9 de febrero del 2023
Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción.
Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Cristina Barrera – Comisario Revisor Principal de la Compañía.
Patricio Sevilla Cobo PRESIDENTE Ing. José Luis Sevilla GERENTE GENERAL
Los informes, Balance General y Estados Financieros antes mencionados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. con la anticipación de quince días previos a la Junta.
Patricio Sevilla Cobo PRESIDENTE
D.M. Quito, 9 de febrero del 2023
Ing. José
Luis Sevilla GERENTE GENERAL
PAÍS 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
001-003-2588
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2.
del Terrorismo y otros delitos. Aprobación del Código de Ética. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.
El 22 de febrero de 2023 la comisión entregará el informe de la trama conocida como ‘El Gran Padrino’.
ESTEBAN TORRES, JEFE DE BLOQUE DEL PSC.
Informe archivado por la Fiscalía pone al Gobierno contra las cuerdas
El
medio digital
La Posta reveló la existencia de una investigación de la Policía Antinarcóticos que relacionaría al entorno presidencial con la mafia
El equipo del medio digital La Posta realizó denuncias en las que se vincularía a personas del entorno cercano del presidente Guillermo Lasso y su Gobierno con personas ligadas a organizaciones criminales y el narcotráfico.
Este 13 de febrero de 2023, La Posta consignó ante la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que estudia los casos de presunta corrupción en las empresas públicas un informe desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos. En esa documentación se vincularía al ciudadano Rubén Cherres con la mafia albanesa.
El periodista Anderson Boscán y el equipo de La Posta, presentaron imágenes y transcripciones telefónicas, producto de las investigaciones policiales, que comprobarían al menos una reunión entre Cherres e integrantes de dicha mafia en Guayaquil.
La revelación periodística también muestra las relaciones de Cherres con personalidades cercanas al Gobierno y sus negociaciones para lograr nombramientos en altos cargos dentro de empresas públicas y ministerios.
Según Boscán, el informe no debía salir a la luz pública. “La Posta, luego de largos meses de investigación ha encontrado un documento que tanto los generales de la República, los ministros del Presidente y el propio Presidente creían destruido. Se trata de un informe de Inteligencia, de Inteligencia de Antinarcóticos con cooperación de embajadas extranjeras en el Ecuador, aliadas en la lucha contra
INFORME. Periodistas de La Posta entregaron
el narcotráfico, que registra el seguimiento a distintos miembros de cárteles del narcotráfico y que encontraron profundos, preocupantes y reveladores nexos con el Gobierno”, apuntó.
Precisó que el informe cuenta con 145 páginas y fue entregado a las autoridades, a instancias de la Justicia y la Asamblea. Además, anunció que también lo harían con medios internacionales, para que se conozcan los detalles de la investigación.
El documento, desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos, era reservado e identificado con el número 04-UCTCIDAI-DNIA-2022. Contaría con transcripciones de más de 10.000 llamadas y conversaciones telefónicas de Cherres y otros 250 implicadas.
Antecedentes
El documento fue entregado el 7 de enero de 2022, por el teniente coronel de la Policía Nacional, Bolívar Zambrano, al fiscal Marcelo Vásconez, en Manta. En el informe se relatan ocho meses de investigaciones que iniciaron el 5 de mayo de 2021, cuando los agentes de investigación seguían a un individuo identificado como HD León, que según las fuentes, visitó ese día una empresa quebrada en Manta, que era usada para las operaciones de la mafia albanesa.
Según registra el informe, ese 5 de mayo,
Cherres llegó a la empresa Osaka Fish para reunirse con integrantes de la organización criminal. Cherres estaría vinculado a la estructura del ‘Gran Padrino’ y es amigo de Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso.
El nombre de Cherres ha sido vinculado a varias investigaciones como la trama de corrupción en las empresas públicas del Estado y el nombramiento de funcionarios en el Gobierno, entre otras. La Posta recordó sus nexos colocando un audio en el que Cherres negociaba cargos dentro de los ministerios con Carrera.
El informe habría sido ocultado y los agentes investigadores trasladados a otras dependencias por el exministro del Interior, Patricio Carrillo.
LA HORA se comunicó con uno de los funcionarios mencionados por el medio, el general en servicio Pasivo y exministro del Interior, Patricio Carrillo, quien negó estar involucrado en el hecho.
“Aparentemente, la Fiscalía ha comunicado que esta investigación inicia en mayo de 2021. Para esa fecha dejé de ser Comandante General de la Policía. Fui Comandante hasta el 23 de marzo de 2020”, aseguró.
Según la información del medio La Posta, el oficial Erazo habría sido sacado de la oficina relacionada con las escuchas de la Dirección Antinarcóticos por
identificado por los investigadores del caso cómo HD Dani”.
Las reacciones Luego de conocerse el contenido del informe, instituciones involucradas en el archivo de la investigación y dirigentes expresaron su opinión a través de las redes sociales.
La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que anunció el control jurídico al procedimiento y ordenó el traslado del expediente de Manta a Quito. Puntualizó que de encontrar “nuevos elementos fácticos” se reabriría el caso.
La asambleísta por el correísmo, Mónica Palacios escribió un trino en el que rechazó la ausencia del mandatario a la comparecencia a la que fue citado en la Asamblea Nacional.
orden de Carrillo. “Ejercí la función de Ministro del Interior a partir del 30 de marzo de 2022. Entonces, no coinciden absolutamente los tiempos”, dijo.
Llamadas y relaciones Agrega La Posta que el informe contiene más de 10.000 transcripciones de llamadas telefónicas, todas realizadas con el aval de la Justicia y que confirmarían la vinculación de Cherres con la mafia albanesa y también con la estructura del denominado caso ‘El Gran Padrino’. El medio indica que la posición de influencia de Carrera, se extendería a todas las estructuras del Gobierno.
Durante la presentación se leyó la transcripción de varias llamadas entre Carrera y Cherres. Boscán acotó que Carrera “fue
Señores.
“¡EL QUE NADA DEBE, NADA TEME! #Lasso, como siempre, es el gran ausente en los temas trascendentales del país. Si no va a dar la cara para respondernos sobre los actos de corrupción de su Gobierno, RENUNCIE. Este país no necesita un ladrón de cuello blanco con banda de Presidente”, escribió.
El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, también exigió al presidente Lasso apartarse del cargo. “Guillermo Lasso se llenó la boca llamándonos ‘narcos’ a quienes hemos sido críticos. Pero ahora, con lo revelado en el caso #ElGranPadrino , que demuestra la infiltración de la mafia en las altas esferas, configuraría un narcogobierno, el país no merece esto, dé un paso al costado”, trinó Iza. (ILS)
LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA
FILIAL FEDEPROBAT
Fundado el 11 de marzo de 1995
Acuerdo Ministerial No 090 del 31 de octubre de 2008
Reformado con Acuerdo Ministerial 0076 del 9 de febrero de 2015
Ambato, 11 de febrero del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA
Presente.CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
De conformidad con lo que establece el Decreto Ejecutivo_No. 1117 en su Articulo18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatuariamente, el que, en su calidad del mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista. La subrogación se acreditara ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.
Para el efecto de los Clubes filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del presidente del club. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día Domingo 26 de febrero del presente año, a partir de las
19:00 en la sede de la institución ubicada en el caserío de Luz de América.
La Asamblea General extraordinaria se instalara en primera convocatoria, con la mitad más uno de los delegados de los clubes, en caso de no existir quórum a la hora señalada, la sesión se realizara una hora después con el número de socios presentes.
ORDEN DEL DÍA:
1. Calificación de credenciales
2. Constatación del quórum
3. Elección del directorio para el periodo 2023-2027
4. Posesión de las dignidades electas por parte de un delegado de la matriz del deporte FEDEPROBAT
Con la seguridad de contar con vuestra distinguida y puntual presencia, anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente
PAÍS 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
Sr. Fabián Catro Sr. Luis Aldaz Presidente Segundo Vocal Principal
documentos de su investigación a la comisión ocasional.
Foro Unesco ‘Por un internet confiable’ atrae a personalidades
PARIS. La Nobel filipina Maria Ressa, el “youtuber” brasileño Felipe Neto y la abogada colombiana Catalina Botero, integrante del Consejo de Supervisión de Meta, entre otras figuras, encabezan el foro que la Unesco organizará del 21 al 23 de febrero de 2023 en París para crear un corpus de reglas para las grandes plataformas digitales. En una conferencia de prensa digital este 14 de febrero, Guilherme
La subida del nivel del mar amenaza con un éxodo masivo
La ONU alerta que las consecuencias se sentirán en los ámbitos de la paz y la seguridad, pues se crearán nuevas for-
NACIONES UNIDAS. La subida del nivel del mar supone una amenaza existencial para numerosas comunidades y puede desencadenar un “éxodo masivo” con “proporciones bíblicas”, alertó este 23 de febrero de 2023 el secretario general de la ONU, António Guterres.
“Bajo cualquier escenario, países como Bangladés, China, India y Países Bajos están en riesgo. Megaciudades en todos los continentes se enfrentan a serios impactos incluyendo El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Daca, Yarkarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago”, dijo Guterres.
El jefe de Naciones Unidas se pronunció así en un discurso ante el Consejo de Seguridad, que este 14 de febrero se reunió para discutir las consecuencias del aumento del nivel del mar en el ámbito de la paz y la seguridad.
Según Guterres, la subida de las aguas -acelerada por la crisis climática y que el siglo pasado fue mayor que en ningún otro en los últimos 3.000 años- es tanto un problema en sí como un “multiplicador” de otras amenazas y ya está creando “nuevas fuentes de inestabilidad y conflicto”.
Los peligros
Acciones urgentes
El peligro es especialmente grave para los casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras de baja altitud”.
ANTÓNIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU.
“La subida de los mares amenaza vidas y pone en peligro el acceso al agua, los alimentos y la atención médica. La entrada de agua salada puede diezmar empleos y economías enteras en industrias clave como la agricultura, la pesca y el turismo. Puede dañar o destruir infraestructura vital”, aseguró Guterres.
En el caso de algunas comunidades y países, recalcó, el fenómeno plantea un problema existencial, sobre todo si se cumplen las proyecciones más alarman-
° El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional acciones decididas en tres grandes ámbitos: la lucha contra el calentamiento global, la protección de comunidades vulnerables y la modificación de la legislación internacional para proteger a los desplazados.
Canela, experto de la Unesco en libertad de expresión y seguridad de los periodistas, señaló que la lista de invitados de este evento, titulado Conferencia ‘Por un internet confiable’, incluye también a otras personalidades, como la princesa y periodista jordana Rym alAli y el juez brasileño Luís Roberto Barroso. Todos ellos forman parte de un registro de 2.000 participantes procedentes de todo tipo de
Perú, en punto muerto
LIMA. Con un debate parlamentario estéril para un adelanto electoral y un Gobierno que se define “firme” y sin voluntad de renunciar, la crisis en Perú parece haber entrado en un punto muerto, con protestas menguadas y concentradas en el sur, pero susceptibles de reavivarse ante cualquier chispa que atice el fuego.
Tras ocho semanas de movilizaciones casi continuas en diversos puntos del país, con un saldo de setenta muertos y centenares de heridos, la presión en las calles para exigir la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y comicios anticipados parece estar en una fase descendente.
En la última semana, según datos de la Defensoría del Pueblo, las
protestas han pasado de afectar alrededor del 12% del territorio nacional al 6%, en una suerte de tregua no anunciada que, a excepción de un departamento del sur, revela el desgaste ciudadano.
No es que los reclamos de los manifestantes se hayan esfumado -el 70% de los peruanos quiere elecciones este año y el 74% desaprueba a Boluarte, según una encuesta publicada este domingo-, ni que haya habido respuestas políticas claras a sus demandas.
De hecho, ni el Ejecutivo ni el Legislativo han dado por ahora mayores señales de cesión y la agenda del país está parcialmente congelada, sin grandes eventos programados, a la expectativa de los nuevos capítulos de esta ola de protestas, lastrada por la amalgama del descrédito institucional y el descontento social. EFE
Sindicatos y Lula presionan por bajada de intereses
1de cada 10 personas en la Tierra vive en zonas costeras de baja altitud.
tes hechas por organismos científicos.
Guterres advirtió que la combinación de la subida del mar y de la entrada de agua salada en ciertos ecosistemas amenaza por ejemplo con convertir en inhabitables algunos de los grandes deltas del mundo, como el del río Mekong en Vietnam o el del Ganges en la India y Bangladés.
“Comunidades bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre. Veríamos un éxodo masivo de poblaciones enteras con proporciones bíblicas. Y veríamos una competencia aún más fiera por el agua dulce, la tierra y otros recursos”, insistió. EFE
SAO PAULO Un grupo de manifestantes, pertenecientes a movimientos sindicales, protestaron este 14 de febrero de 2023 frente a la sede del Banco Central de Brasil en Sao Paulo para pedir una bajada de la tasa de tipos de interés, en línea con las presiones que hace el Gobierno sobre el ente emisor.
La manifestación aglutinó a una veintena de miembros del sindicato de trabajadores de bancos y de la Central Única de los Trabajadores (CUT), mayor sindicato del país, vinculado al Partido de los Trabajadores (PT), del presidente Luiz Inácio
Lula da Silva. Los sindicatos también exigieron la renuncia del presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, quien fue nombrado por el exgobernante Jair Bolsonaro y no puede ser cesado porque el organismo goza de autonomía plena.
Lula está presionando abiertamente al Banco Central para que baje los tipos de interés, que están en el 13,75%, el nivel más alto desde 2016, para tratar de evitar el enfriamiento de la economía, que según cálculos oficiales crecerá menos de un 1 % este año. EFE
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
Para e 28 de enero del 2023 ue convocada a asamb ea genera ord nar a de Fedenaes en a c udad de J p japa prov nc a de Manabí, la m sma que no pudo efectuarse por fal a de quorum en tal v rtud en aplicac ón al art 18 de os estatutos v gentes se hace a segunda convocator a a Asamb ea General Ordinaria, para el d a v ernes 10 de marzo de 2023, a part r de las 16h00 (cuatro de a tarde), en la c udad de La acunga, prov ncia de Co opax , en Av Once de nov embre y Av Trajano Naranjo frente al estadio gnac o F ores, para tratar e s gu ente orden del día:
1.- Constatac ón del quorum
2.- nforme del pres dente y su aprobación
3.- n orme económico del tesorero y su aprobac ón
4.- Juegos Nac onales
5.- nqu etudes de los pres dentes y su aprobación
Azoguez, 13 de febrero 2023
Atentamente “POR EL DEPORTE ESTUDIANTIL Y LA PATRIA”
10 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 GLOBAL
XXXXA. El colXXXUli consuntiam terehem ad cupere nost? quam ta L. Ad rem consimi uscrimus, Catifectum es senat. Os fue perraetium
CIFRA
SEGUNDA CONVOCATORIA
‘El Gran Carnaval’ involucra a zonas urbanas y rurales de Ibarra
Por primera vez se ha preparado una sola agenda de eventos para el próximo feriado, que conjuga eventos tradicionales con nuevos festivales.
IBARRA.- Serán cuatro días repletos de actividades culturales, musicales, turísticas y gastronómicas los que presenta la ciudad de Ibarra para este feriado de Carna-
val, del 18 al 21 de febrero de 2023.
Por primera vez, bajo una sola agenda, que involucra más de una decena de eventos en zonas rurales y ur -
En el Valle del Chota
° En las parroquias rurales de Ibarra de la zona norte se tienen preparados varios eventos para la llegada de turistas. Entre los principales está la celebración de los 20 años del tradicional Carnaval Coangue, que se efectuará del 19 al 21 de febrero, desde las 11:00 hasta las 21:00, en el Valle del Chota. Habrá gastronomía típica de la zona, bailoterapia, presentación de grupos de danza, de música bomba, urbana y orquestas de salsa. Otro Carnaval a realizarse en esta zona es Olas del Río en El Juncal, también del 19 al 21 de febrero, de 12:00 a 20:00. Habrá bailoterapias, ferias, gastronomía, fútbol y peinados típicos. En la misma fecha, se llevará a cabo el Carnaval Palenque Salinas, donde se planificó una competencia de 4x4, motociclismo, bailoterapias y shows artísticos y culturales.
15 artistas en escena en el parque Ciudad Blanca
° Del 18 al 20 de febrero de 2023, en el parque Ciudad Blanca se desarrollará una serie de espectáculos musicales con más de 15 artistas locales, nacionales e internacionales.
Según la agenda expuesta por el Municipio de Ibarra, el sábado 18 de febrero se presentará la agrupación Piso 21 (Colombia), junto a La Toquilla, Armando Chiliquinga, Dayanne de la Cruz y The Best Music Experience.
El domingo 19 de febrero, estarán en escena Daniel Calderón y Los Gigantes del Vallenato (Colombia), La Sonora Dinamita (Colombia), Villamarka, Jarawi y Bamboleo Orquesta.
El lunes 20 de febrero será el concierto de Elefante (México), AU-D, Máximo Escaleras, Bebo Yau, Henry Devis y Los Norteños del Despecho.
Todos los shows musicales iniciarán a las 18:00
banas, la programación de ‘El Gran Carnaval’ apuesta a esta temporada para que todo el cantón tenga una nueva oportunidad de reactivarse económicamente.
El objetivo es aprovechar eventos tradicionales que han ganado renombre nacional e internacional, pero
Turismo rural
° En las parroquias rurales del sur de Ibarra la agenda se extenderá desde el 18 al 20 de febrero, donde se desarrollará el Pawkar Fest en La Esperanza Aquí se efectuará una competencia ciclística, la primera válida del Campeonato Nacional de 4x4, el paseo del chagra, una expoferia gastronómica y cultural, así como un festival de espuma. Mientras que, en la comunidad de Zuleta, del 19 al 20 de febrero, habrá ferias artesanales, presentaciones artísticas y expoferias gastronómicas y culturales.
En San Antonio de Ibarra, las festividades del Carnaval arrancan desde el 16 de febrero con la inauguración del XIII Simposio de Escultura con Motosierra 2023, que se extenderá hasta el 20 de febrero, con la presentación de grupos de danza, shows artísticos y un pregón.
también se han planificado otros que esperan posicionarse con el tiempo en festivales típicos de esta fecha. Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, hizo un llamado a los turistas para que visiten cada rincón del cantón, resaltando que por primera vez se ha juntado a todas las parroquias rurales y urbanas para ofertar un sinnúmero de actividades para que la ciudadanía disfrute en familia, así como un show
Todos los eventos programados en las parroquias urbanas y rurales son gratuitos.
internacional de primer nivel.
“Nunca se ha hecho en Ibarra algo tan grande como lo que estamos presentando. Siempre hemos tenido manifestaciones culturales, pero no como lo de hoy, mostrando lo que somos, un solo cantón, tanto la parte urbana como la rural, unidos en un solo puño para proyectarnos a nivel nacional”, dijo.
El concejal Leonardo Yépez, quien preside la Comisión de Fiestas, expuso que durante estos años de administración municipal siempre se ha apostado a la reactivación económica.
“Estamos en el camino correcto. Hemos hecho una agenda donde activamos a todas las parroquias, que mostrarán arte, tradición, cultura, gastronomía y más, con el fin de que los turistas disfruten de lo que somos”, señaló. (FV)
COLEGIO CONTADORES DE IMBABURA-CCDI PLAN DE VIVIENDA EL TEJAR - PVT
CONVOCATORIA PARA LA VENTA DE TERRENO MEDIANTE CONCURSO DE OFERTAS
Se invita a personas naturales o jurídicas, a presentar sus ofertas para la compra de un terreno localizado en el sector El Tejar, de la parroquia rural San Francisco del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.
CARACTERÍSTICAS:
Hermosa área verde con vistas a la ciudad de Ibarra, ideal para proyecto inmobiliario.
Acceso por calle principal adoquinada.
Área total 56.717,22 m2 .
Documentación actualizada.
Los interesados deberán acercarse personalmente a retirar los Términos de Referencia – TdR, sin ningún costo, en la Secretaría del CCDI ubicada en la Av. Cristóbal de Troya 2-61 y Jesús Yerovi, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00, desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de febrero del año 2023.
Atentamente, Directiva CCDI - Plan de Vivienda El Tejar.
NORTE 11 001-003-2574
CULTURA. Música, gastronomía, danza, ferias y mucho habrá este feriado en las parroquias urbanas y rurales de Ibarra.
EL
DATO
7 aplicaciones gratuitas para explorar la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial tiene diversas utilidades y cada vez es una herramienta más importante en la vida diaria de personas y empresas. Existen opciones interesantes para adentrarse en esta tecnología.
Los dinosaurios representando profesiones, o el cuy carnavalero, han sido los últimos temas virales en redes relacionados con la Inteligencia Artificial (IA).
Esta tecnología es cada vez más importante para la vida diaria de empresas y personas; pero sus usos y potencialidades no se limitan a representaciones curiosas de profesiones o fechas especiales.
Para comenzar a entender el potencial de la IA, se pueden encontrar aplicaciones fáciles y gratuitas.
A continuación se detallan siete opciones al alcance de cualquier persona:
1 Chat GPT
Para generar textos está Chat GPT: El chatbot de OpenAI es capaz de comprender lo que se le dice y escribir de vuelta. Es la IA generativa más espectacular y la primera ultra popular. Es una web y de momento gratuita. https://chat.openai.com
2 DALL·E 2
Para generar imágenes está
DALL·E 2. La IA de OpenAI es capaz de crear imágenes a partir de órdenes de texto (o lo que se conoce como ‘prompts’). Se puede probar con el mismo registro de Chat GPT. https://openai.com/ dall-e-2/
3 Midjourney
Para ilustraciones más detalladas está Midjourney. Esta es la IA que crea las mejores imágenes. Se puede probar gratis. Funciona a través de Discord –una aplicación de chat– y se hace un poco raro al principio. http://midjourney.com
4 You También existen buscadores con chatbot. Un buen ejemplo de esto es http://You.com. Microsoft pronto integrará una versión de Chat GPT en su buscador, inaugurando la guerra de buscadores, pero You ya está disponible.
5 Perplexity
El ‘chatbot’ con fuentes es Per-
plexity. No es tan inteligente como Chat GPT, pero es útil ver cómo enlaza fuentes para sostener sus afirmaciones. Los chatbot similares se están preparando para Bing y Google. https://perplexity.ai
6 NotionAI
Otra opción es NotionAI, que es una aplicación para escribir con ayuda. Le sugiere ideas, escribe, traduce, puede resumir textos o añadir un esquema. Hay lista de espera pero se podrá probar gratis. https://notion.so/product/ai
7 GithubCopilot
Para los programadores existe GithubCopilot. Es un antecesor de Chat GPT y es capaz de recibir órdenes de texto y devolver código Python, Javascript, R, entre otros. https://github. com/features/copi
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
Rubén Cherres sería socio de un integrante de la mafia albanesa en 13 empresas
ECONOMÍA
En dos días el SRI incautó más de $670.000 en licor
JUSTICIA
Se instala audiencia preparatoria de juicio por el femicidio de María Belén Bernal
SOCIEDAD
Menores de 31 años son los que más festejan San Valentín
GLOBAL
FMI llama a El Salvador a ‘reconsiderar’ planes para expandir uso de bitcoin
12
TECNOLOGÍA ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
Defensa de Germán Cáceres busca evitar un juicio por femicidio
La audiencia preparatoria de juicio
fue suspendida y continuará este 15
de febrero. Cambiar la figura del delito podría disminuir la pena.
Este 15 de febrero de 2023 se reinstala la audiencia de juicio contra Germán Cáceres y Alfonso Camacho, por el femicidio de María Belén Bernal.
El 14 de febrero, tras ocho horas de diligencia, tanto la Fiscalía como la defensa particular de Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, presentaron las pruebas con las que buscan que ambos implicados vayan a juicio.
Este segundo día, serán las defensas de Cáceres y Camacho las que expongan sus argumentos.
‘No fue femicidio’ Édison Burbano, abogado de Cáceres, señaló que su de-
PROCESO. La audiencia se realizó en la Casa de Justicia de Carcelén, en el norte de Quito.
fendido “ha dicho la verdad (…) El señor Germán Cáceres ha dicho que él es el responsable de la muerte de la señora María Belén Bernal y nadie más”, dijo el abogado. Burbano dijo que solicitarán al juez que se aplique el debido proceso, que se haga un juicio justo y que “se tipifique correctamente el delito y que el señor Cáceres cumpla con una sanción que le corresponde”.
Y es que la defensa del asesino confeso señala que la muerte se causó por homici-
Defensa de la familia de María Belén Bernal tiene 200 testigos
° Son cerca de 200 testigos los que presentará la acusación particular de la madre de María Belén Bernal, Elizabeth Otavalo, en el caso del feminicidio contra la abogada de 34 años.
Así lo indicó Jesús López, abogado de Otavalo al acudir al complejo judicial, en el norte de Quito, donde se desarrolló el primer día de la audiencia preparatoria de juicio, en la que se presentan los indicios por parte de la Fiscalía y la acusación particular, con las que un juez deberá decidir si se lleva a juicio a Cáceres y a Camacho. Otra posibilidad es que puedan ser sobreseídos o solo uno de los dos sea enjuiciado.
“Deberá tomar una decisión de si este caso pasa a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, o emite auto de sobreseimiento en favor de alguna de las personas procesadas”, explicó López. La defensa particular señaló que tienen confianza de “todos los elementos de convicción necesarios para acreditar la responsabilidad penal del procesado (Cáceres), así como la omisión grave en la que incurrió Alfonso Camacho”, quien estuvo en la Escuela Superior de Policía el día del femicidio.
“Solo anunciaremos los testigos que asistirán a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, que son aproximadamente 200. No obstante, hoy no se receptará la declaración de absolutamente nadie, y el juez tomará su decisión con base en documentos, informes y pericias”, informó el abogado.
dio y no por femicidio. En conversación con LA HORA, Burbano dijo que uno de los argumentos es que entre Cáceres y Bernal no hubo “una relación de poder” y que lo demostrarán dentro del proceso.
Tendría una pena menor Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el homicidio tiene una pena de 10 a 13 años. Mientras que el femicidio tiene penas que van de los 22 a los 26 años, sin contar con los años cuando existen agravantes.
Burbano dice que el tiempo de la condena no les interesa. “Lo que queremos es que se tipifique correctamente el delito”, reiteró.
Autor por omisión
La Fiscalía pide que el teniente Alfonso Camacho sea juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal a como si la habría cometido.
Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, qué tal como Cáceres, Camacho podría enfrentar entre 23 y 26 años de cárcel, si el caso se mantiene como femicidio.
Gladys Terán, abogada defensora de Camacho, señala que el teniente dice haber reportado que vio a dos personas en la habitación del exteniente de la Policía y esposo de
DATOS El caso
En la diligencia de vinculación contra Alfonso Camacho, en diciembre de 2022, la Fiscal del caso señaló que el no impedir un acontecimiento delictivo, cuando se tiene la obligación jurídica de hacerlo, equivale a ocasionarlo.
La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero de 2023.
Bernal, l a noche del 11 de septiembre de 2022, cuando la abogada quiteña habría sido asesinada.
Sin embargo, él no sabría si se trataba de un hombre y una mujer o dos hombres. Tampoco habría escuchado nada pues, según su defensa, estaba dormido tras su jornada laboral.
“Él (Alfonso Camacho) no estaba de garante en ese momento”, dice Terán, y descarta la teoría de que Camacho vio a Cáceres con la mano ensangrentada. De
° El pasado 12 de enero de 2023, Germán Cáceres, fue acusado de haber asesinado el 11 de septiembre de 2022 a su esposa, María Belén Bernal, dentro de la Escuela de Policía, en Quito, confesó el femicidio, pero no habló de cómplices ni encubridores en este caso.
Los hechos ocurrieron en la madrugada del 11 de septiembre de 2022, cuando Bernal fue a visitar a Cáceres en la Escuela Superior de Policía, en el norte de Quito, donde este la mató presuntamente en su habitación y después se deshizo del cadáver, que fue hallado diez días más tarde en un cerro cercano al lugar.
hecho, indica que los peritajes no encontraron rastros de sangre d e Cáceres en su habitación.
Al momento, Camacho se presenta periódicamente ante la Fiscalía y tiene prohibición de salida del país; pero sigue trabajando para la Policía Nacional.
La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero. (AVV)
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON PALTAS:
En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231109002P00083, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS, el día viernes diez de febrero del año dos mil veintitrés, los señores MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante escritura pública de divorcio otorgada por la Doctora María Gabriela Paz Monteros, Notaria Sexta del cantón Loja, con fecha veintidós de noviembre del año dos mil veintidós, la cual se marginó en el Registro Civil el veinticuatro de noviembre del año dos mil veintidós, conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentran detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veintitrés (23) del artículo dieciocho (18) de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación, cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Catacocha, diez de febrero del 2023
MGS. XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA ABOGADO NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS NOTARIO (A) XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN PALTAS
SOCIEDAD 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
000-000-0000
La Corte Nacional de Justicia recupera la presidencia del Consejo de la Judicatura
Generemos el mecanismo idóneo de la participación ciudadana y, a través de esta participación, crearemos observatorios con actores de la sociedad civil, del Consejo de la Judicatura y Consejos Sectoriales”.
y el cumplimiento de la ley”, argumentó.
Planificación y finanzas “Convertiremos a la Función Judicial en invencible”. Con esta afirmación, el 1 de enero de 2023, Terán expuso su plan de trabajo al pleno del Cpccs, antes de ser elegido.
La evaluación a cerca de 800 fiscales que tiene a su cargo el sistema judicial, convocar a un concurso público de méritos y oposición para llenar seis vacantes de jueces y 13 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), evaluación a notarios, jueces de cortes provinciales y tribunales, jueces de primer nivel, e implementar el expediente electrónico.
Esas son las tareas pendientes que el Consejo de la Judicatura (CJ) tiene desde 2021 y que pasarán a ser las prioridades de Wilman Terán, quien fue designado, por unanimidad, como vocal principal del CJ por el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Terán, quien es juez nacional de la CNJ y que aún integra la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil, será posesionado este jueves 16 de febrero de 2023 en la Asamblea Nacional.
El plan de Terán también se centra en la lucha contra la corrupción, implementando un observatorio de alerta temprana como un mecanismo que limite la corrupción y
Funcionarios sin carrera judicial
° El vacío del representante de la CNJ en el Consejo de la Judicatura no lograba resolverse desde febrero de 2022, cuando María del Carmen Maldonado renunció a la Presidencia del organismo. La intención de los jueces de la CNJ de colocar a Wilman Terán como el primero de los nombres (en la terna que además la integraron los jueces Luis Rivera y Mercedes Caicedo) era recuperar la Presidencia de la Judicatura, a través de un juez de carrera y subsanar problemas. El argumento, según fuentes de la Corte, es que, en los últimos años, la Presidencia de la Judicatura ha estado a cargo de funcionarios que no han tenido una carrera judicial, sino que se han desempeñado en ámbitos administrativos, como el caso de Gustavo Jalkh, María del Carmen Maldonado o Fausto Murillo.
permita interactuar con la sociedad civil para lograr el fortalecimiento institucional, con acciones disciplinarias que lleve a la independencia judicial y a la lucha contra toda forma de violencia. “La corrupción golpea hacia todo lado, no solo implica un factor económico, la cor-
rupción llega a carcomer hasta ideologías, transforma gentes y cuando realiza esta transformación degenera, más aún la Función Judicial. Recuérdese, toda democracia se cimenta sobre una sólida Función Judicial y el mejor combate a la corrupción es la transparencia
Confirmó la pena para Rafael Correa
° En la Corte Nacional señalaron que Terán es uno de los jueces de “más alto perfil”, mayor experiencia y más tiempo de ejercicio en la Función Judicial Desde 2012, antes de ser magistrado nacional, fue juez de tribunal penal y provincial. Ingresó a la Corte Nacional hace cuatro años.
Terán formó parte del tribunal penal que sentenció por concusión a la exvicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña En julio de 2020, confirmó la pena de ocho años para el expresidente de la República, Rafael Correa, su exvicepresidente, Jorge Glas, y otros 19 condenados en el caso Sobornos.
Comentó que el principal problema que tiene el Consejo de la Judicatura es el económico, y por eso planteó que priorizará la aplicación del Código de Planificación y Finanzas Públicas para que el presupuesto proyectado sea ejecutado.
El Código de Planificación establece que cuando un presupuesto no se ejecuta acorde a la planificación de manera adecuada y coordinada marca un desperdicio y derroche público, porque debe ser devuelto al Ministerio de Finanzas. Esto lleva al Estado a recortar los presupuestos y, en el caso de la Judicatura, la falta de estadística y visión ha dejado en evidencia un recorte de $7 millones. ¿Por qué ocurre esto?, cuestionó Terán. “Porque no se ejecutó, pero esto tampoco es cuestión de contratar más personal”.
El presupuesto debe ser distribuido en gasto corriente y gasto de inversión, generando proyectos. Esto, además, implica un mensaje hacia el Ministerio de Finanzas de que se requiere mayores recursos.
De todos modos, consideró que el dinero debe ir dirigido a mejorar la infraestructura judicial, implementar alternativas de seguridad para los jueces, etc. “Con esta planificación convertiremos a la Función Judicial en invencible y así nos ajustaremos al plan de trabajo al 2025”. (SC)
JUSTICIA 14 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
Al menos siete son los retos que tiene el nuevo Presidente de la Judicatura, Wilman Terán, por cumplir hasta enero de 2025.
WILMAN TERÁN, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
U2 conmemorará ‘Achtung
La vuelta de U2 incluirá 40 de sus canciones más célebres.
EFE • U2 conmemorará los más de 30 años transcurridos desde la publicación de ‘Achtung Baby’ (1991), uno de sus discos más emblemáticos, con una residencia de conciertos el próximo otoño en Las Vegas (EE.UU.) en la que, por primera vez, a la batería no estará Larry Mullen.
La banda irlandesa ha confirmado a través de su web oficial el estreno de este show titulado ‘U2:UV Achtung Baby Live At The Sphere’, que servirá asimismo como presentación del espectacular espacio con forma de esfera en el que se establecerá, el MSG Sphere.
Esta propuesta servirá no solo para celebrar éxitos del álbum ‘Achtung Baby’ como ‘One’, sino también para recordar la icónica gira de ‘ZOO TV’ que siguió su lanzamiento, y permitirá volver a disfrutar del directo de U2 por primera vez desde que se bajaron de los escenarios en diciembre de 2019.
“Tengo muchas partes del cuerpo que se me caen: las rodillas, los codos, el cuello... Durante la Covid-19, cuando no estábamos tocando, tuve la oportuni-
dad de echarme un vistazo y vi que había unos cuantos daños, así que me gustaría tomarme un tiempo para curarme”, reveló en una entrevista hace unos meses.
Reemplazo Esa es la razón por la que su hueco tras los platillos lo ocupará el músico holandés Bram van den Berg, miembro de la banda Krezip, tal y como ha informado U2 en su web, aunque hasta ahora siempre habían comentado
que nunca saldrían de gira si no lo hacía el cuarteto completo.
“La belleza del Sphere no es solo la tecnología punta que lo hará único, con el sistema de audio más avanzado del mundo, sino también sus posibilidades para crear una experiencia inmersiva en paisajes reales e imaginarios. En resumen, es un lienzo de una escala y resolu-
El rapero Álvaro Díaz lanza un sencillo
EFE • El rapero puertorriqueño Álvaro Díaz, junto al español Sen Senra, su nueva canción ‘1000CANCIONES’, el tercer sencillo que se incluirá en su próxima producción, ‘Sayonara’.
Según se explicó en un comunicado de prensa, ambos artistas se conocieron en Ciudad de México, donde tuvieron mucha química, y al ser Díaz seguidor de la música de Senra, sintió que tenía que ser parte de ‘Sayonara’.
Fue así que un tiempo después, ambos intérpretes se juntaron para grabar ‘1000CANCIONES’ en Madrid.
“Honestamente puedo decir que esta fue una de las mejores experiencias. Es bien raro que Sen o yo hagamos un tema de reggaetón y por eso está canción es tan especial”, explicó Díaz en un comunicado sobre cómo crearon el tema.
Actualmente, Sen Senra es uno de los artistas más prometedores de España, quien navega entre muchos géneros y cuya música está influenciada por el indie rock, la psicodelia, garage, pop, R&B y hip-hop.
El tema
EL DATO
El nombre del disco coincide parcialmente con el libro de memorias ‘Surrender. 40 canciones, una historia’.
ción incomparables y una oportunidad única. Estaríamos locos si no aceptáramos la invitación”, ha alegado el grupo sobre las razones que han motivado esta propuesta.
La vuelta de U2 a los escenarios se producirá pocos meses después de la salida, el próximo 17 de marzo, de su nuevo álbum ‘Songs
Of Surrender’, en el que incluirá 40 de sus canciones más célebres reimaginadas y regrabadas.
El nombre del disco coincide parcialmente con el libro de memorias ‘Surrender. 40 canciones, una historia’, publicado el pasado año por Bono, líder del grupo, que le llevó a realizar a finales del pasado año una pequeña gira por teatros por diversas ciudades como Madrid.
Incluye un video musical, que conceptualmente alterna entre la fantasía y la realidad, según explicó el comunicado.
EL DATO
El disco ‘Sayonara’ saldrá este año a través de Universal Music Latino.
Es una fantasía que ocurre en las mentes de ambos artistas, quienes le dedican una canción de amor a una chica que en realidad es su médico.
El disco ‘Sayonara’ saldrá este año a través de Universal Music Latino y bajo el manejo de NEON16 y Top Floor Talent.
Además del lanzamien -
to de ‘1000CANCIONES’, Díaz disfruta su exitoso 2023 por la composición del tema ‘Panties y Brasieres’ de Rauw Alejandro y Daddy
Yankee, y que forma parte del disco más reciente del primero, ‘Saturno’.
FARÁNDULA 15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
CANTANTE. Puertorriqueño Álvaro Díaz.
GRUPO. U2 en concierto.
Da clic para estar siempre informado
Vestigios mayas que sobrevivieron a la inquisición
Tras 461 años de la destrucción de más de 100.000 objetos sagrados y 114 cajas con restos óseos de indígenas cristianos que fueron considerados idólatras encubiertos durante la inquisición, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México exhibe vestigios de deidades, objetos ceremoniales y códices mayas incinerados durante el ‘Auto de fe de Maní’ en 1562. Las piezas forman parte de la exposición ‘Idolos, persistencias y resistencias’ en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, en Mérida. EFE
MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023
ESMERALDAS