60c sábado 12 De octubre De 2019
Mujer damnificada requiere de ayuda
Glenda Inés Sánchez Estupiñán, sigue esperando por ayuda, después que se quedó sin un lugar donde vivir producto de un incendio que devoró la casa de construcción de madera que le habían cedido.
Esmeraldas
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.983
Cierres en las vías del norte
país
Como consecuencia del siniestro, sufrió quemaduras en la espalda y parte del rostro por el calor de las llamas que soportó mientras era rescatada por sus vecinos, en el barrio 14 de Marzo, conocido como ‘El Embudo’, de la ciudad de Esmeraldas. Página a3
Turismo de Quito y Guayaquil pierde $6 millones diarios Página b1
global
ProTEsTas. Miembros de las nacionalidades Awá, Epera y Chachi, son parte del cierra de la vía en el norte de Esmeraldas.
awá, Epera, Chachi y trabajadores protestan por las medidas económicas.
solidaridad. Se requiere de ayuda de la ciudadanía y autoridades para que Glenda Sánchez mejore su condición de salud y habitacional.
Desde las 05:00 de ayer, José Moreira, chofer de un bus de la empresa Trans Esmeraldas, quien después de ocho días de estar atrapado en la ciudad de Guayaquil por las manifestaciones, el jueves salió a las 21:30 con destino a San Lorenzo, pero tuvo que esperar hasta las 15:00 para llegar a su destino. En la ‘Y’ de la parroquia Calderón, en el sector ‘La Guarapera’,
y en el kilómetro 9 de la vía San Lorenzo-Ibarra, miembros de las nacionalidades Awá, Epera y Chachi, se unieron a los trabajadores y fuerzas vivas quienes cerraron la carretera en protesta por las medidas económicas. La vicepresidenta de la nacionalidad Awá, Aida Cantincú, dijo que apoyan las protestas en el país, porque las medidas económicas establecidas por el Go-
bierno Central afectan a los más pobres, explicando que los campesinos no tienen un sueldo fijo, sobreviven de la producción del campo, pero los productos están con un precio muy bajo. Miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas llegaron a los sitios de bloqueo de la carretera, dialogaron con los protestantes y acordaron que a las 15:00 deponían la medida y abrían paso a las decenas de carros que esperaban llegar a San Lorenzo e Ibarra, mientras que otros viajaban hacia Esmeraldas. Página a2
Continúa tensión entre turcos y sirios Página b5
La violencia se radicaliza en Quito
ViolEnCia. Los fuertes enfrentamientos se produjeron en las afueras de la Asamblea Nacional.
Aunque inicialmente los indígenas caminaron con las manos en alto en señal de paz, al encontrarse con los cercos policiales ubicados en las diferentes entradas del pleno de la Asamblea Nacional, los protestantes se armaron con piedras, palos, bloques de cemento, vigas y lanzas de madera para poder avanzar y derribar el cerco. Los uniformados respondieron lanzando bombas lacrimógenas,
sin lograr disipar a los manifestantes. Helicópteros sobrevuelan la zona. Los ánimos bajaron por unos 15 minutos cuando la Policía disparó perdigones. Un joven de 18 años fue impactado 10 veces por los perdigones e inmediatamente fue atendido por los médicos voluntarios que crearon una zona de heridos en las afueras del hospital Eugenio Espejo. Página b2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK