




Con frecuencia tendemos a pensar que celebrar acuerdos comerciales con los grandes países y grandes mercados del mundo puede suponer una desventaja para nuestro pequeño país, pero no necesariamente es así. Si se negocia de manera inteligente, óptima y técnica, sobreponiendo los intereses del Ecuador, los acuerdos comerciales pueden crear condiciones de intercambio positivo.
La firma de un acuerdo de comercio con China representa una oportunidad para el Ecuador, sobre todo considerando que esta es una economía con una gran demanda de alimentos. Además, el acuerdo permitiría estrechar las relaciones comerciales con el principal proveedor mundial de insumos para la industria, posibilitando el incremento de la eficiencia en la industria local, abriendo oportunidades para la integración en cadenas productivas con el Asia y además que productos ecuatorianos ingresen a esa región.
Un acuerdo comercial con China será positivo si con este se garantiza de manera efectiva el acceso de las exportaciones de los principales productos ecuatorianos como camarón, langostino congelado, rosas y flores, cacao en grano, harina de pescado, pescado congelado, entre otros, por el efecto de una reducción arancelaria. También, existen productos con potencial de exportación que todavía no han logrado ingresar al mercado chino por la demora en la gestión de certificaciones y permisos.
Pero la negociación con China puede ser muy compleja si no se toma en cuenta la defensa de sectores sensibles. Es hora de abrirnos al mundo, en procesos ordenados, estratégicos y progresivos. Sería ideal también que Ecuador consiga abrir otros mercados de importantes socios comerciales.
Por eso el sector privado productivo ecuatoriano ha venido apoyando este proceso a través de la figura de Cuarto Adjunto y las coordinaciones espejo, brindando apoyo técnico durante los procesos de negociación de estos acuerdos comerciales.
El sector más deshonesto de la oposición intenta ahora, con renovado afán desestabilizador, posicionar entre la ciudadanía la mentira de que los últimos gobiernos han condonado miles de millones en impuestos a grandes empresas. De esa forma, se busca deslegitimar todos los esfuerzos del Ejecutivo por ordenar las cuentas del país y su negativa a ceder ante las exigencias de dádivas de diferentes grupos.
Los supuestos miles de millones existen apenas en la mente de los fanáticos que defienden esa versión engañosa. Los presuntos beneficiarios sí pagaron los impuestos que adeudaban y las condonaciones se aplicaron a valores que, en realidad, nunca pasaron de ser meros anhelos de quienes manoseaban la ley tributaria, como multas irracionales, intereses por mora divorciados de la realidad o montos en litigio que jamás se resolverían. En
otros casos, esas cifras devienen de grotescos errores de cálculo o confusión de términos básicos de materia tributaria que, en teoría, todo político debería dominar.
A los vendedores de humo de nuestra política les gusta comparar realidades con escenarios utópicos que habitan solo en sus cabezas. El que un gobierno arbitrario del pasado haya decidido caprichosamente que miles de millones del sector privado le pertenecían no implica que esa riqueza haya llegado, en ningún momento, a ser parte del presupuesto del Estado. Creer que el déficit presupuestario se puede arreglar por medio de confiscaciones, sin entender el efecto catastrófico que ello tendría en el tejido productivo en su conjunto, es igual de absurdo. De forma irresponsable, la oposición busca pretextos cómodos y consuelos imaginarios, mas no alternativas reales.
En la Isla Grande de Hawai, dos volcanes, interconectados entre sí, se encuentran en erupción: el Kilauea y el Mauna Loa, ambos considerados sagrados por los nativos, que siguen prodigándoles ofrendas.
Desde hace mucho tiempo, el Instituto Geofísico de los Estados Unidos, la Agencia de Manejo de Emergencias, junto a otras instituciones afines de ese Estado norteamericano que comprende pintorescas islas en el Pacífico, en acción coordinada trabajan para mitigar efectos adversos en la población, para lo que oportunamente la preparan e informan de la situación real, como las alternativas para movilizarse si la principal carretera es invadida por la lava o lo que se tiene que hacer frente al gas, la ceniza o las hebras de vidrio que enrarecerían el aire y producirían potenciales problemas entre la población. No se ha olvidado que, en el 2018, el Kilauea arrasó con setecientas viviendas, obligó a desplazamientos poblacionales y produjo otros daños de magnitud.
Expertos manifiestan que frente a una erupción volcánica de poco sirve construir barreras, cavar trincheras e instalar bloques de hormigón, obras que a más de ser costosas y dispendiosas no son la mejor opción, ya que las acciones del hombre se presentan como pequeñas cosas frente a los fenómenos de la naturaleza. Aseveran, además, que lo más importante es encontrarse listos con planes de contingencia y evacuación.
Estas consideraciones se vuelven oportunas realizar, en estos días en que el Cotopaxi, uno de los volcanes más altos y peligrosos del planeta, por medio de sus emanaciones de gases, vapor de agua, ceniza y tremores, está recordando que es activo y que, en cualquier momento, puede expulsar lo que contiene sus entrañas, como varias veces lo ha hecho y ha quedado registrado en crónicas de caracteres de intenso patetismo, que jamás se las debe olvidar.
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.comEl Ecuador está desesperado por la insurgencia de la violencia. Algunas personas piden a gritos que la fuerza sin límites la reprima, exigen gobernantes duros, fuerza pública violenta y sin entrañas, única forma de sal-
var al país de la inseguridad. Mas la violencia proviene de los malos gobernantes y de los pésimos jueces. Desde luego sin olvidar las injusticias sociales, pero que no buscan la violencia por la violencia o por obtener beneficios ilegales, sino igualdad, equidad, trabajo, en fin justicia.
La violencia en sí es un poder nefasto, venga de quien venga. La violencia ilegal en el Ecuador proviene de la narcodelincuencia, de las pandillas organizadas y de los ‘tontos útiles’ y sus políti-
cas desestabilizadoras, salvo que hayan llegado al poder, sin ética y sin resultados positivos como los correístas y otros populistas que a lo único que aspiran es disfrutar y quedarse en el poder, droga muchas veces más fuerte que los alucinógenos.
Las sugerencias de imponer la fuerza, de ‘aniquilar’ a los delincuentes, de armar a los ciudadanos no solo que tienen sus bemoles sino ineficiencia y lo peor que adolecen de justicia y de derecho. Acabo de ver la película ‘Argentina 1985’,
basada en hechos históricos, que narra el juicio y condena al gobierno militar argentino que combatió a terroristas argentinos en esos años pero con espantosos crímenes, con violencia ilimitada, torturas, asesinatos y desapariciones.
Los gobernantes aducían que era una “guerra”, pero olvidaron que primero está la justicia y el derecho de los insurgentes, así que asesinaban a los presuntos asesinos o los desaparecían. En el fondo no solo había represión sino sadismo, locura moral y falta de
respeto a los derechos humanos.
La justicia reglada tiene que provenir de los que quieren un país sin delincuentes, sin negocios turbios, sin impunidad. Si se procede de ‘facto’, a la vuelta de la esquina surgen los cobardes, los sádicos, de los que matan a los que matan.
La impunidad, los malos gobernantes y jueces son los causantes de la violencia y luego serán las víctimas, posiblemente de una justicia reparadora, única forma de combatir la inseguridad, el crimen organizado.
En la reciente visita del Presidente de la República del Ecuador Guillermo Lasso manifestó su compromiso en viabilizar la cantonización de Borbón.
La mañana del pasado Viernes 9 de diciembre el presidente de la república guillermo lasso acudió al cantón Eloy Alfaro visibilizando las necesidades de la población en un recorrido de la mano de las autoridades locales, el mandatario anunció 250 mil dólares para obras en el sector, también el jefe de estado mencionó su compromiso para que Borbón sea el octavo cantón de Esmeraldas
“Se lo entregaré al asesor jurídico de la Presidencia para que le dé trámite a este pedido; será el octavo cantón de Esmeraldas”.
Hoy lunes 12 de diciembre a las 5 de la tarde fue invitado al palacio de carondelet el alcalde David Rosero para que se exponga la situación de esta zona frente al gabinete presidencial, cada ministro emprenderá acciones
y soluciones efectivas desde su ámbito de trabajo, informó el primer mandatario.
Inicialmente el Gobierno Central otorga dos financiamentos a los gobiernos locales, para el gerente general del banco del desarrollo del ecuador(BDE) se trata de ya ubversuib de 70.000 al GAD Eloy Alfaro para y el proyecto de patrimonio y por otro lado una carta de compromiso de más de 173.000 para el GAD parroquial Rural Santa Lucia de las peñas para la construcción de la casa parroquial, bordillos y aceras.
En la visita el presidente Guillermo lazo motivó al sector agrícola, ganadero, emprendedores a ser uso de créditos que le permitan sacar adelante sus negocios. “BAN Ecuador tiene créditos suficientes para que el agricultor
vuelva a sembrar palma africana o sembríos de coco, cacao, café, con absoluta libertad. Hay créditos al 5 % de interés hasta 10 años plazo para la agricultura y hay créditos, también, al 1% de interés hasta 30 años plazo para pequeños emprendimientos”. comentó el presidente.
Según información del departamento de comunicación de la Presidencia, en total fueron entregados 679,915 dólares a Rioverde destinados para proyectos de saneamiento, regeneración urbana entre otros.
USD 127.890 destinado para GAD parroquial Lagarto, con dirección a la construcción de aceras bordillos con adoquinada en las calles Mejía, Progreso, Hernando Olmedo y de 10 de Agosto, y el dinero restante 548.024 fue otorgado al gad Municipal Rioverde, destinado
para los estudios para el alcantarillado sanitario y fluvial de la cabecera cantonal, también se anunció que se tiene previsto en enero el inicio de la construcción de un cuartel de la Policía en el cantón, el primer mandatario recalcó la importancia del proyecto de reforma constitucional presentado a la Asamblea Nacional para que las fuerzas armadas contribuyan en la seguridad del país.
En total fueron entregados $679,915 a Rioverde destinados para proyectos de saneamiento, regeneración urbana.
Cantones de Esmeraldas Esmeraldas actualmente tiene 7 cantones, Atacames, Eloy Alfaro, Esmeraldas, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo.
VISITA. El presidente Guillermo Lasso visitó a Río Verde el pasado viernesHasta la primera semana de diciembre se registraron 54 incendios forestales.
La noche del Viernes 9 de diciembre un incendio de gran magnitud se registró en en una loma cercana al barrio nuevo México, la magnitud de llamas, humo y cenizas de la vegetación quemada, alertó a la ciudadanía que por diferentes medios sociales demostraron su preocupación por la magnitud del flagelo, visible desde incluso sectores más lejanos como tachina.
Petroecuador informó que que no hubo afectación en sus instalaciones de la refinería de Esmeraldas que se encuentran muy cerca del lugar del incendio, lo hizo via twitter
La cantidad de incendios forestales se ha multiplicado en las últimas semanas, un reciente incendio contaminó el relleno sanitario denominado El jardín.
Un llamado a la ciudadanía
El cuerpo de bomberos de esmeraldas informó en sus redes sociales lo siguiente:
Por favor, quienes conformamos Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas,
bajo la Comandancia del Tnte. Miguel Perea Moreira, pedimos a la ciudadanía que no queme basura, evite realizar fuego en terrenos para limpieza y no arrojar colillas de cigarrillos en los espacios verdes.
Del 28 de noviembre al 4 de diciembre 16 emergencias se reportaron por el cuerpo de bomberos de esmeraldas, la mayoría fueron incendios forestales.
ESMERALDAS. Un gran incendio, ocurró el pasado viernes, las llamas, humo alertó a los EsmeraldeñosEl día sábado 10 de diciembre alrededor de las 10:30 de la mañana el ciudadano Roberto C. fue asesinado con varios impactos de bala, el hecho se dio mientras el hoy occiso bajada desde el Barrio San Jorge Alto por el sector 10 de enero en su vehículo, momento en el cual fue
interceptado por los malhechores, al notar la intención de sus verdugos la victima bajó del automotor para ponerse a buen recaudo, por lo que ingreso a una vivienda del sector, acto seguido los asesinos ingresaron también hasta el interior de la vivienda y le dispararon hasta dejarlo
tendido en el piso sin señales de vida. En la casa al momento del crimen había un anciano y un niño que salieron ilesos físicamente de la escena.
EL vehículo que conducía el ciudadano fue robado por los presuntos asesinos dejando sorprendidos y aterrados a los moradores
del sector quienes dijeron fueron muchos los impactos de bala que se escucharon
Medicina Legal hizo el levantamiento del cadáver, y Policía Nacional realizo las investigaciones para determinar las circunstancias de esta muerte violenta, en el momento se movilizo un
operativo y tras una fuerte persecución donde serian capturados los dos sicarios, uno de ellos fue retirado desde su vivienda y puestos a ordenes de las autoridades competentes.
El vehículo fue recuperado que habría sido abandonado en un sector de San Rafael.
La noche del viernes 9 de diciembre en el Hospital Delfina Torres se ingresaron tres personas heridas de gravedad las mismas que más tarde se confirmaría su deceso.
Winston U. de 47 Años de edad fue victimado en un sector del barrio las Acacias detrás del depósito de Gas en San Rafael, el hecho se desarrolló mientras el hoy occiso estaba sentado en la esquina de su vivienda, por lo que fue el momento preciso para que los asesinos dispara-
ran contra su humanidad dejándolo tendido en el piso con disparos en su cabeza.
Los antisociales luego de cometer el crimen salieron en precipitada carrera a bordo de una motocicleta huyendo del sector. Otra de las víctimas sería un ciudadano identificado como Antonio A. B. de quien no se conocen mayores detalles. Este asesinato violento se presume qué en el Cantón Atacames. También se dio a conocer extraoficialmente, de un tercer
fallecido.
Todos los heridos en distintas circunstancias y sectores fueron trasladados hasta el hospital Delfina Torres al sur de la ciudad de Esmeraldas por sus familiares para que los galenos lograran salvar sus vidas, pero lamentablemente las heridas eran bastante complicadas por lo que los esfuerzos de los profesionales resultaron inútiles y solo confirmaron el deceso de estos tres individuos que fueron sorprendidos por la muerte.
El sábado 10 de diciembre fue asesinado al estilo sicariato un individuo de sexo masculino de aproximadamente 32 años. El hecho se dio en el barrio Nuevos Horizontes a pocos metros de la Unidad Educativa Modesto Enrique Suarez Pimentel. Cuando la víctima estaba fuera de su domicilio, fue el momento aprovechado por los antisociales para cometer el crimen dispa-
rándole por 14 ocasiones y de esta forma terminar con la vida del infortunado sujeto.
El teniente coronel Santiago Viteri dio declaraciones en el momento del levantamiento del cadáver comunicando que el hoy occiso era Guía penitenciario y temporalmente laboraba en La Unidad de Vigilancia Comunitaria (U.V.C) y correspondía a los nombres de Luis B.
Al lugar de los hechos se hicieron presentes Policía Nacional, elementos de criminalística y medicina legal para dar un seguimiento e investigar este caso que una vez mas enluta a familias esmeraldeñas que veían con dolor e impotencia la inseguridad que se vive en Esmeraldas y como la delincuencia gana terreno en esta batalla.
Por el caso Sobornos, la Justicia dispuso la pérdida de los derechos de participación por 25 años, de los 18 condenados incluidos el expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas, como lo prevé el artículo 68 del COIP.
° Oficialmente, la Procuraduría General del Estado (PGE) ha informado en comunicados sobre la recuperación de recursos tras el embargo de los siguientes bienes registrados a nombre de Jorge Glas:
° Departamento No.A3 y estacionamiento 15, del conjunto residencial Lomas de Castilla, tercera etapa de la Cooperativa de Vivienda Monteserrín, sector Negrete, parroquia Chaupicruz, cantón Quito.
° Departamento 10 A, bodega No. 115 y parqueadero No. 126 del conjunto Diamond Beach de la urbanización Huertos Familiares ubicado en la parroquia Tonsupa (Esmeraldas).
° Según la Procuraduría, estos bienes serán destinados al pago de una parte de la reparación integral que Jorge Glas debe cancelar en favor del Estado ecuatoriano, conforme lo han dispuesto las sentencias dictadas en su contra.
Jorge Glas, exvicepresidente de la República, está a pocas horas o días de que se le conceda el beneficio de la unificación de penas y que quede en firme la prelibertad que le garantizó, el pasado 28 de noviembre de 2022 , el juez Emerson Curipallo, de la Unidad Penal de Santo Domingo de los Tsáchilas, qu ien le otorg ó una medida cautelar con la prohibición de salida del país y la presentación semanal en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.
A pesar de haber obtenido una prelibertad, Glas todavía debe pagar una indemnización al Estado por las sentencias condenatorias en las tramas de corrupción de Odebrecht y Sobornos 20122016. Además, debe enfrentar al menos cuatro nuevos procesos que se desprenden del fallo de un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en 2020, también conocido como ‘Arroz Verde’.
La Coordinación de Asesoría Jurídica de la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que se adelantan
varias investigaciones derivadas del caso Sobornos o ‘Arroz Verde’.
Entre ellas constan las presuntas infracciones por tráfico de influencias, concusión, lavado de activos y cohecho, que están en investigación previa, así como las diligencias dispuestas dentro de las mismas. Según la Fiscalía, estos casos se mantienen en reserva, conforme el artículo 584 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Arresto domiciliario
Desde hace 14 días, Jorge Glas cumple, desde su domicilio en Guayaquil, una condena de seis años por asociación ilícita dentro del caso Odebrecht, dictada por un tribunal penal de la C orte Nacional de Justicia (CNJ) en diciembre de 2017.
Además, l a condena de ocho años por el delito de cohecho pasivo propio agravado en el caso Sobornos 2012-2016, que fue dictaminada por un tribunal de la CNJ, el 7 de abril de 2020.
Por la primera cau -
sa , la Justicia dispuso que Glas y siete personas más paguen una reparación de $33’396.116 al Estado.
Este monto fue dividido de manera ponderada, según la cifra que cada uno habría movi do en la trama de corrupción. En el caso del exvicepresidente tendría que devolver $7’050.000.
En la sentencia por cohecho se establece una pena económica de $778.224 como autor mediato de instigación.
Entre Odebrecht y Sobornos, Glas adeuda al Estado alrededor de $7.8 millones.
La liberación de Glas (ocurrida el 28 de noviembre de 2022) se produjo después de que el 10 de noviembre, un tribunal de apelación de la CNJ anulara la sentencia de ocho años de prisión en su contra por el delito de peculado en el caso del campo petrolero Singue.
Esta nulidad les permitió insistir en la unificación de penas para conseguir su excarcelación. El exvicepresi-
dente y sus abogados no perdieron tiempo y a las 14:08 del viernes 18 de noviembre de 2022, su defensa técnica interpuso en la Unidad Judicial Especializada d e Garantías Penitenciarias con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, un recurso legal para que saliera de prisión.
La causa, en la que se adjuntó un expediente de 1.360 fojas, según consta en el proceso, será conocida por la jueza Soledad del Carmen Manosalvas Salazar este lunes, 12 de diciembre de 2022, a las 15:00.
Édison Loaiza, abogado de Jorge Glas , confía que con la nulidad del caso Singue, que permitió que se extinga el proceso penal, el juez de garantías penitenciarias de Quito resolverá la unificación de penas y la prelibertad.
Argumentó que el pedido de liberación se solicita sobre la base del cumplimiento del 40� de su condena unificada impuesta por los casos Odebrecht y Sobornos. (SC)
° Tráfico de influencias, con 36 diligencias
° Concusión, con 31 diligencias
° Lavado de activos, con 28 diligencias
° Cohecho, con 31 diligencias
Embargos a los bienes de Jorge Glas
Los cargos que se desprendieron de Sobornos o ‘Arroz Verde’ que están en investigación previa:
El 28 de noviembre de 2022, un juez de Santo Domingo emitió la boleta de excarcelación y ordenó que Jorge Glas se presente una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil).
Seguros Sucre en liquidación y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) no se ponen de acuerdo sobre los valores que se deben saldar por tres contratos de seguros, que estuvieron vigentes entre 2015 y 2021. Esas pólizas cubrían a los clientes con créditos hipotecarios del Biess frente a riesgos como incendios, terremotos,
muerte, incapacidad. Por esos tres contratos, Seguros Sucre tiene un saldo por cobrar de $80 millones al Biess, según la aseguradora. Sin embargo, el Biess dice que la deuda por esos tres contratos es de solo $21,7 millones. La liquidación de Seguros Sucre es un proceso complejo que está lejos de concluir.
Los beneficios para pagar menos o no pagar impuestos no es invento de los últimos dos Gobiernos. Eso incluye tarifa 0% para alimentos y otros incentivos.
Desde sectores políticos y sociales existe toda una campaña para posicionar la idea de que en los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso se perdonaron impuestos por más de $20.000 millones a los llamados grandes grupos económicos.
Ese relato se apuntala en avivar la indignación ciudadana, porque se afirma que, mientras se regalan miles de millones para los poderosos, el gasto en obra estatal es insuficiente y se niega la condonación de créditos vencidos de entre $3.000 y $10.000 en la banca pública.
Al respecto, durante una entrevista radial, Vilma Salgado, exministra de Economía y asesora económica del movimiento nacional indígena, dijo lo siguiente: “No tendríamos deuda externa si los gobernantes no serían tan generosos con los grandes grupos económicos, con las grandes transnacionales. A esto hay que añadir las reformas que ha ido introduciendo para beneficiar a las petroleras y las mineras. El Gobierno de Lasso es indolente con el pueblo ecuatoriano”.
En este contexto, la pregunta es de dónde sale la cifra de $20.000 millones.
La respuesta es que es un cálculo basado en el llamado gasto tributario . Esa estimación, según Andrés Bucheli, economista y asesor para emprendedores, es “bastante ligera y con una clara intención política”.
“Lo que se hace es tomar la última cifra del gasto tributario, incluida en los anexos del presupuesto estatal, y asumir que ese monto se ha repetido todos los años desde 2018 a 2022. El gasto tributario son todas las exenciones, exoneraciones y
Sector
Manufactura
Atención de salud y asistencia social Comercio Enseñanza Minas y canteras Otras actividades de servicios Agricultura Actividades financieras y de seguros Electricidad y gas Actividades profesionales Transporte y almacenamiento Servicios Administrativos Artes, entretenimiento y recreación Actividades inmobiliarias Construcción
Monto Anual
$322,4 $315,66 $292,98 $288,98 $239,69 $172,74 $166,7 $163,84 $156,94 $73,87 $61,62 $49,93 $37,16 $36,98 $18,78
*Las exenciones y exoneraciones incluyen incentivos por inversiones y contrataciones
Por exenciones y beneficios, cada año se deja de cobrar más de $714 millones en impuesto a la renta para personas naturales.
Por exenciones, exoneraciones y beneficios, el gasto tributario por IVA suma $2.752,5 millones; y por renta llega a $3.169,6 millones.
beneficios que se otorgan a personas y empresas para pagar menos impuestos o no pagarlos”, explicó.
En los anexos del presupuesto para 2023, se incluye un documento donde se establece que el gasto tributario asciende a $6.388,6 millones anuales.
El primer error es, de acuerdo con Javier Bustos, abogado tributario y docente universitario, generalizar que esos millones de dólares que se dejan de cobrar solo benefician a los empre-
sarios o grupos económicos.
La realidad es siempre más compleja de lo que quieren hacer creer los políticos en sus discursos.
Además, el gasto tributario no es un invento de los últimos dos Gobiernos, sino que desde hace muchos años está establecido en varias leyes con el objeto de reducir costos de actividades productivas, compensar a los ciudadanos o incluso incentivar cierto tipo de consumo.
En la Ley de Régimen Tributario Interno, y en todas las reformas tributarias que han hecho los gobiernos de Correa, Moreno y Lasso en los últimos 15 años, se han incluido disposiciones para cobrar menos impuestos o reducir las tarifas para ciertas actividades económicas, sociales y ambientales.
Actualmente existen alrededor de 178 exenciones, exoneraciones y beneficios en toda la normativa.
Eso incluye, por ejemplo, la tarifa 0� de IVA para todos los productos básicos de la canasta familiar; las devoluciones de impuestos a empresas y ciudadanos (adultos mayores y discapacitados); el no pago de impuestos sobre las pensiones jubilares o los décimos y otras bonificaciones.
Asimismo, también están las deducciones de gastos personales; el no pago de impuestos sobre los ingresos de las organizaciones sin fines de lucro; la reducción por nuevas inversiones productivas; los incentivos para contratar personal con discapacidad; reducción de impuestos sobre materias primas y bienes de capital; no pago de impuestos sobre beneficios de inversiones . (JS)
° El 22 de noviembre de 2022, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, dijo que condonar las deudas vencidas de entre $3.000 y $10.000 pondría en grave riesgo al patrimonio de BanEcuador.
Por eso, el funcionario afirmó que era una medida inviable , a pesar de las exigencias del movimiento indígena y otros grupos sociales.
Esas declaraciones crearon un terremoto en donde sectores políticos y sociales salieron amenazar con nuevos paros y movilizaciones ; además de acusar a Lasso de que perdona impuestos a los poderosos, pero no quiere hacer lo mismo con los créditos de los sectores populares. Al respecto, Javier Bustos, abogado tributario y docente universitario, explicó que los dos temas no son comparables.
“Para acceder a exoneraciones o beneficios tributarios primero se debe generar riqueza. Es decir, es consecuencia de una actividad económica y significa que el Estado se lleva menos de lo que genera la producción privada. Pero en el caso de las condonaciones de créditos, se busca no asumir ninguna responsabilidad luego que se recibió dinero público”, puntualizó. Además, la política de periódicas condonaciones de deudas, durante los últimos 40 años, no ha resuelto los problemas del campo, e incluso fue una de las causantes del fracaso del anterior Banco Nacional de Fomento.
¿Cuánto se reduce el impuesto a la renta en los sectores más beneficiados con el gasto tributario?
En millones de dólares
La actual Prefecta de Pichincha busca la reelección en febrero de 2023. Su gestión no ha estado alejada de polémicas, que van desde lo judicial hasta millonarios contratos a artistas partidarios al correísmo.
Octubre (paro) de 2019 nos marcó de manera institucional. A mi de manera personal. Ha sido de los momentos más duros que he tenido que enfrentar como mujer, como política”.
La empresa privada nos reconoce que se ha podido generar trabajo”.
18 provincias tienen la tasa vial (…), por qué no lo puede hacer Pichincha”.
aprobó el 7 de octubre de 2021.
El eliminar este pago es una de las propuestas de otros candidatos que buscan la Prefectura de Pichincha, en 2023.
Pabón señala que no le extraña la oferta que busca granjearse unas adhesiones sin entender las preocupaciones que tiene la provincia. “Eso me da cuenta que los candidatos y candidatas no tienen una claridad de que son $94 millones que tienen que administrar”.
Trabajar de la mano con Pabel Muñoz Pabón señala que Quito es un cantón importante , ya que el 80� de la población de la provincia vive en la capital . “Nosotros hemos tenido una acción tranquila y eficiente con las parroquias rurales”, dice, pero agrega que la “gran dificultad” en el trabajo ha sido el Quito urbano.
° Eje económico productivo: “Necesitamos darle un valor agregado a la materia prima que se produce en Pichincha. Hemos avanzado mucho en los temas de colocación de nuestros productos en perchas, hemos generado algunos procesos de exportación”.
° Social: “Vamos a seguir trabajando en la salud y en mujeres. Mi meta es un Warmi Pichincha por cantón. Creemos que es importante que las mujeres que sufren violencia sepan que no es normal que nos peguen, que no es normal que nos maltraten, que se puede salir del círculo de la violencia”.
Paola Pabón nació en Ibarra, provincia de Imbabura , el 28 de enero de 1978. Aunque su militancia política la inició en la Izquierda Democrática, actualmente es una de las figuras más fuertes del correísmo , ya que fue por el movimiento Alianza País que Pabón fue electa asambleísta, por dos ocasiones.
Pabón es abogada y magíster en Políticas Públicas. Desde 2019 figura como Prefecta de la provincia de Pichincha.
“Para nosotros han sido años difíciles (…). Nos quedamos sin partido y después de muchos años vamos con partido propio. Acabamos de recuperar nuestra casilla electoral”, dice.
En medio de su gestión han existido varias polémicas . En 2019, tras el paro nacional fue investigada por el delito de rebelión, por lo que pasó 72 días en la cárcel y por cerca
de dos años tuvo un grillete en su pierna.
En 2022, la Asamblea le otorgó la amnistía en este caso al que ella califica como uno de los episodios más fuertes de su vida personal y política.
Han existido también contratos polémicos como el otorgado al artista afín al correísmo Pavel Egüez, para la realización de un mural de ‘Homenaje al Bicentenario de la Batalla de Pichincha’.
Para esto, no se realizó un concurso público para elegir al autor del mural con un costo de $ 480.000 .
“El discurso que sostiene la oposición es el mural. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de haber concretado las fiestas del Bicentenario”, agrega.
Sobre la relación de la Prefectura, con Radio Pichincha, y su línea editorial, Pabón niega que sea una radio alineada al correísmo. “Es una radio
parte de la institución. Es una empresa pública de comunicación. Creo que la molestia es que no se contrata a privados (…). Posiblemente si tuviéramos mejores condiciones financieras podríamos darnos ese lujo”.
“Radio Pichincha es parte de la institución. No es un amigo del correísmo”, agrega.
La tasa vial continuará A raíz de la nota publicada por LA HORA, el 24 de enero 2022, con respecto al nuevo impuesto que se cobra junto a la matriculación vehicular , la Prefectura de Pichincha emitió un comunicado en que aclaró que la tasa vial se pagará una vez al año.
Esto, tras la aprobación de la ordenanza para la “Creación del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento Vial de la provincia de Pichincha con Aporte Ciudadano”, que se
“Hemos solicitado, de lo que va de estos tres años, 70 convenios de concurrencia. Eso quiere decir que, como está en la parte urbana, el Municipio tiene que autorizar el ingreso de la Prefectura. De esos 70 convenios, la última semana de noviembre nos han contestado seis”, indica.
La Prefecta señala que la inestabilidad política de la Alcaldía ha afectado las obras en los sectores urbano-marginales. “Creo que no ha tenido suerte el pueblo de Quito. Por eso tengo mucha expectativa del triunfo de Pabel Muñoz . Creo que es el mejor cuadro que puede presentar la Revolución Ciudadana para la Alcaldía de Quito. Porque los problemas de Quito son graves y estructurales”.
Por su parte, en relación con el gobierno de Guillermo Lasso , Pabón dice que se han respetado las asignaciones mensuales de la Prefectura de Pichincha, lo que no pasó en el gobierno de Lenín Moreno . “En ese Gobierno se pagaban a todos, menos a las prefecturas de Pichincha y Manabí”. (AVV)
° Vial y de infraestructura: “Tenemos proyectos ambiciosos. El proyecto más importante es el del Arbolito, que está avanzando bastante bien, donde hemos concluido ya los estudios definitivos. Es una obra que supera los $200 millones. Esto facilitaría la conexión del cantón Rumiñahui con el cantón Quito. Es una obra que aspiramos ya la podamos arrancar en esta administración, pero, sin duda, será el gran eje de la nueva administración”.
° “En el tema vial están también las conexiones interprovinciales más allá de las vías internas, de las vías parroquiales, de las vías en los cantones. Tenemos que tener una provincia conectada. Esa es ahora nuestra mayor aspiración en el tema vialidad e infraestructura”
El presupuesto de la Prefectura de Pichincha es de $94 millones.
Por el presunto delito de rebelión (paro de 2019), Paola Pabón estuvo 72 días en la cárcel. En 2022, la Asamblea Nacional le otorgó la amnistía.
Ambos juegan en el mismo equipo de la liga inglesa y elogian mutuamente su trabajo en la cancha.
Lo primero que hay que saber es que no le gusta que le digan ‘Colorado’ o ‘Colo’. Así se lo dijo al capitán argentino Lionel Messi, quien de inmediato dio la orden al grupo para
que nunca más lo llamaran así. Como es obvio, nadie más trató así al hombre del Brighton & Hove Albion.
Mac Allister viene de una familia de futbolistas. Pero nunca nadie de ellos jugó un Mundial. Sus hermanos mayores Francis y Kevin, del Argentinos Juniors y Rosario Central, respectivamente, siempre tuvieron la ilusión, pero no llegó el llamado.
El padre de los tres jugadores, Carlos Javier, bautizado como ‘Mac Allister Senior’, se quedó fuera del Mundial 1994. No entró en la nómina
definitiva, pese a haber jugado el repechaje ante Australia.
De la banca a la titularidad
En Catar 2022, el volante empezó el Mundial como suplente, pero se fue ganando la confianza de Lionel Scaloni, el técnico de la ‘albiceleste’.
Argentina venció por penales a Países Bajos y ya está en las semifinales. Mac Allister ahora es titular indiscutido.
Se adueñó del eje del medio campo y es un conector importante de los esfuerzos ofensivos. Tal como lo hace en el Brighton con Moisés Caicedo. Ahí ambos forman una pareja de volantes que tocan, se asocian, progresan y le otorgan superioridades al equipo de Roberto de Zerbi.
Mac Allister es un gran amigo del tricolor. El ‘Niño Moi’ no duda en ubicarlo como una de las personas que más lo ayudó a su llegada al equipo de las gaviotas. Lo ayudó a guiarse dentro y fuera de la cancha, aunque el argentino dice que Caicedo ha-
bla más y mejor inglés que él.
En la rueda de prensa previa al partido de cuartos de final entre Argentina y Países Bajos, Mac Allister se acordó de su amigo ‘Moi’. Dijo que fue el jugador que más le sorprendió en el Mundial y calificó de injusta la eliminación de la Tricolor.
El volante empezó en Argentino Juniors y llegó al fútbol portando un apellido de ascendencia escocesa. Debutó en el 2017 cuan-
do tenía 18 años. El técnico que le marcó mucho en su carrera fue Gabriel Heinze. Siempre lo destaca. En un especial de la plataforma Star Plus, Mac Allister destacó todo lo que el ‘Gringo’ hizo por él.
Desde el arranque de su carrera, Heinze le enseñó a ubicarse bien dentro de la cancha. “Fue el entrenador que sacó lo mejor de mí. Aprendí muchísimo. Nos enseñó a entender el juego, a buscar los espacios, a ser verticales”, dijo emocionado porque fue el estratega que lo marcó en sus inicios.
Mac Allister también sufrió en su adaptación a Inglaterra. Antes de llegar al Brighton pasó por Boca Juniors, en donde lo dirigió Gustavo Alfaro . Guarda un buen recuerdo del ‘Lechuga’ y con Moisés Caicedo conversan mucho de sus experiencias con el técnico.
A él le costó cerca de un semestre adaptarse a la Premier League. Pero al igual que el ecuatoriano ‘Niño Moi’ se fue afianzando y logró muy buenos rendimientos. Según los indicadores del club, el volante argentino suma 13 goles y 6 asistencias en 86 partidos con el Brighton. Unas cifras para el aplauso.
Ahora el gran sueño del volante es meterse en la final del Mundial. Es uno de los amigos de Messi. Tienen una relación especial y ahora en la cancha se ha convertido en un complemento especial en la función de manejar la pelota en el medio campo.
Mac Allister espera avanzar lejos . Lo mismo espera su amigo Moisés Caicedo, quien lo alienta a la distancia. (La Cancha)
Atentamente, Ing. Darwin Alejandro Ortiz Martínez
PRESIDENTE
tipos de sustancias que pueda haber ingerido en las horas previas a su detención.
LIMA.- El expresidente peruano, Pedro Castillo, se ha pronunciado este fin de semana por primera vez desde que fue detenido el 7 de diciembre de 2022, a través de una carta publicada por el congresista Guillermo Bermejo, donde ha acusado a la Fiscalía, al Congreso y a la actual presidenta, Dina Boluarte, de dirigir un “plan maquiavélico” en su contra.
En la misiva, Castillo ha manifestado que varias personas le “obligaron a sacarse una muestra” de
sangre este viernes y que lo volvieron a hacer en la jornada del sábado.
“En la tarde de un grupo de médicos camuflados y una fiscal sin rostro me obligaron a sacarme una muestra sin mi consentimiento, igualmente al siguiente día, volvieron con lo mismo por haberme negado, por seguridad y mi integridad”, ha denunciado en el texto.
¿Estaba bajo alguna sustancia? Precisamente, el viernes se
hizo público que un equipo de médicos legales de la Fiscalía iba a visitar al expresidente para tomar muestras con el fin de realizar una prueba toxicológica con la que determinar si Castillo estaba bajo los efectos de alguna sustancia cuando pronunció el discurso por el que disolvió el Parlamento y estableció el estado de excepción.
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, se pronunció por primera vez tras su detención e intento fallido de tomarse todos los poderes. UNIDAD JUDICIA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN
Una noticia que se dio a conocer después de que Bermejo sugiriera que Castillo “no se encontraba en sus facultades” cuando cometió los actos que están siendo juzgados como un delito de rebelión. El propio congresista demandó que se le realizase esta prueba para dirimir si había sido un movimiento “inducido”.
Sin embargo, Castillo ha afirmado que no descarta que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el Congreso de la República y Dina Boluarte estén dirigiendo “este plan maquiavélico”, mientras permanece detenido en una cárcel de Lima.
Niegan querer sorprenderlo Mientras tanto, el presiden-
te del Instituto de Medicina Legal, Francisco Brizuela, declaró a RPP Noticias, que Castillo “se ha negado a pasar la pericia psicológica y psiquiátrica” y negó las versiones difundidas por simpatizantes del exmandatario de que los médicos han acudido “camuflados” para sorprenderlo.
Brizuela explicó que los médicos que han acudido a la cárcel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía para examinar a Castillo han ido plenamente identificados y acompañados por un representante del Ministerio Público.
Añadió que el primer día de detención de Castillo, el pasado miércoles, “se le hizo un examen de integridad física”, y “se negó a ser examinado por tres médicos”, pero con la medida de la presión y otras pruebas “se comprobó que gozaba de buena salud”.
La autoridad confirmó que Castillo “no autorizaba que se le tome una muestra de sangre y orina”, con la que se podía buscar sustancias psicotrópicas con el fin de identificar los diferentes
Las evaluaciones ordenadas por la Fiscalía responden a las versiones de los colaboradores, abogados y allegados a Castillo que han afirmado en las últimas horas que el exmandatario pudo haber ingerido alguna sustancia o que no se encontraba bien de salud, al momento de haber leído el mensaje en el que ordenó el cierre del Congreso, la reorganización del sistema judicial y la instalación de un ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.
Castillo está detenido preventivamente hasta este miércoles 14 de diciembre, en tanto el Ministerio Público ha interrogado a los integrantes de su último gabinete de ministros, quienes han negado que conocían la decisión de cerrar el Congreso y que quienes estuvieron al lado del ex gobernante fueron la ex primera ministra Betssy Chávez y su asesor y predecesor, Aníbal Torres, que el fin de semana anunció que pasaba a la clandestinidad. (Europapress y EFE)
I QUITO | LUNES 12 DICIEMBRE/2022
Tras las acusaciones, su padre fue encontrado con una maleta llena de dinero en efectivo, en Bruselas (Bélgica).
BRUSELAS.- La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili, ha sido detenida e imputada por cargos de pertenencia a organización criminal, corrupción y blanqueo de capitales en el marco de la investigación sobre presuntos sobornos de Catar a personas que pudieran influir en la toma de decisiones de la Eurocámara, según han informado este domingo fuentes judiciales al diario belga ‘L’Echo’.
La vicepresidenta Kaili, despojada el fin de semana de sus competencias del cargo, pero no del título, es, de acuerdo con las fuentes, una de las cuatro personas que,
según el comunicado oficial remitido por la Oficina de la Fiscalía Federal belga, han pasado a disposición judicial bajo sospecha de “pertenencia a una organización criminal, lavado de dinero y corrupción”.
Otras dos personas que fueron detenidas el viernes han sido puestas en libertad.
La oficina confirma igualmente el registro del domicilio de un segundo eurodiputado este pasado sábado por la noche, en relación a una trama por la que “terceras partes con posiciones políti-
° Catar manifestó este 11 de diciembre de 2022 su rechazo “categórico” a “cualquier intento de asociarlo con acusaciones de mala conducta”, en relación al caso de corrupción, organización criminal y blanqueo de capitales que vincula a ese país del Golfo con el Parlamento Europeo.
“Cualquier asociación del Gobierno de Catar con las afirmaciones denunciadas es infundada y gravemente mal informada”, dijo el Ministerio de Exteriores catarí en un comunicado difundido en Twitter por la misión del país árabe en la Unión Europea. El comunicado no hizo referencia explícita al caso, pero añadió que Catar “trabaja a través del compromiso de institución a institución y opera en pleno cumplimiento de las leyes y las regulaciones internacionales”. EFE
cas y estratégicas dentro del Parlamento Europeo recibieron grandes sumas de dinero o se les ofrecieron cuantiosos regalos para influir en las decisiones de la Eurocámara”.
Kaili llevaba siendo interrogada desde el viernes bajo custodia policial. Al término de las 48 horas estipuladas por la ley belga, la Fiscalía ha acabado emitiendo una orden de arresto contra la vicepresidenta, así como contra su pareja y asesor parlamentario en la Eurocámara en el ámbito de los Derechos Humanos, Francesco Giorgi; y el exdiputado Antonio Panzeri; así como un intermediario bruselense cuya identidad no ha trascendido y ha sido identificado únicamente como “F”, según fuentes judiciales a ‘Le Soir’.
El padre de Kaili, interceptado el sábado con una maleta llena de dinero en efectivo cuando salía de un hotel de Bruselas, fue puesto en libertad.
Finalmente, Luca Visentini, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, ha sido puesto en libertad condicional, según las mismas fuentes. (Europapress)
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
NAPO-TENA
ACTOR: JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR
DEMANDADO: HEREDEROS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA GARCIA VILLAGOMEZ INES MARIA
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2022-00692
CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, cuyo extracto es como sigue:
“…Tena, miércoles 30 de septiembre del 2022, a las 15h00. VISTOS: (…) En lo principal, conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tulcán, en base al sorteo de ley.- I) La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN a HEREDEROS.- A los herederos CARRASCO GARCÍA NURY ALEXANDRA y CARRASCO GARCIA CRISTIAN OMAR se los citara de conformidad al artículo 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, mediante uno de los señores citadores de la Corte provincial de Justicia de Napo; a los Herederos Presuntos y desconocidos de la señora GARCIA VILLAGOMEZ INES MARÍA se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. III) El peticionario CARRASCO GAIBOR JAIME VICENTE, en su calidad de representante legal de la menor: ANABELY GISELL CARRASCO GARCÍA deberá comparecer en el día y hora de la Audiencia Única. En aplicación a los artículos 190 y 191 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador, hágase saber del desarrollo de la diligencia de audiencia a los señores: TIXE BASATEZ MIRIAM ENITH y RODRIGUEZ BARRAGAN MARIA MATILDE sus declaraciones, se las receptará en el día de la Audiencia Única. En dicha audiencia se escuchará a los concurrentes y se practicará las pruebas que sean pertinentes. Téngase en cuenta la cuantía y el señalamiento de casillero judicial, el correo electrónico señalado, como la autorización que concede el peticionario a su abogado defensor Abg. Rodolfo Aguinda. Téngase en cuenta la documentación adjunta a la demanda. NOTIFÍQUESE.” Fdo) DR. CASANOVA
BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.LO CERTIFICO.
CARCHI.- La frontera de Rumichaca, entre Ecuador y Colombia, registra un ligero aumento de vehículos ecuatorianos que intentan llegar a Ipiales.
Las compras en pesos colombianos, aprovechando el diferencial cambiario con el dólar, que bordeó este fin de semana los 4.800 pesos, son el principal motivo de viaje ya no solo de fin de semana, sino de todos los días, aunque comerciantes y autoridades de Ipiales señalan que el flujo de visitantes sigue siendo mayoritario los sábados y domingos.
Sin pico y placa Desde la Alcaldía de Ipiales, precisamente, se derogó el pico y placa durante todo el mes de diciembre , tras un pedido de los comerciantes locales, como un incentivo para que los compradores ecuatorianos crucen la frontera no solo los fines de semana, sino todos los días.
Señalaron que la medida de pico y placa se suspende para carros colombianos y ecuatorianos en procura de una mayor reactivación económica en el mes de diciembre del 2022, “siendo este mes un receptor de tránsito y flujo de mercancías”, teniendo a Ipiales “como vitrina comercial, turística y religiosa”.
Según Eduardo Román, administrador de un centro comercial en Ipiales, las ventas mejoraron desde que se derogó el pico y placa, pero añadió que los niveles de compradores aún no se igualan a los años pre pandemia, cuando desde 2015 hasta aproximadamente 2018 tuvieron su mayor bonanza comercial. Sin embargo, menciona que el panorama es mucho mejor al que se vivía a mediados de año , cuando el número de ecuatorianos se redujo considerablemente y su situación comercial era crítica, pues considera que más del 70� de los ingresos de los locales comerciales del municipio dependen de compradores extranjeros.
° Mientras en Ipiales (Colombia) eliminaron la normativa del pico y placa a los carros ecuatorianos y colombianos, para atraer clientes durante el mes de diciembre, en el lado ecuatoriano no se quedan de brazos cruzados e implementan varias estrategias para que sus ventas mejoren en el último mes del año.
Entre ellas, consta la organización de ferias con productos específicos, como textiles, calzado o cosas alusivas a la Navidad, en todos los mercados de la urbe.
Los comerciantes de Tulcán afirman estar pasando por momentos difíciles en cuanto a ventas, al menos en el último trimestre del año. Esto provocado principalmente por la revalorización del dólar frente al peso colombiano.
Sin embargo, señalan que la fuga de ecuatorianos a Colombia no es un factor que influya mucho sobre sus ventas, explicando que lo que en realidad afecta a los comerciantes de Carchi es la falta de compradores colombianos en Ecuador, quienes representaban en muchos casos entre el 50% y 90% de sus compradores.
“Ya no tenemos los visitantes del vecino país, porque si antes un plato de comida les costaba menos de 19.000 pesos, que eran alrededor de 5 dólares, ahora el mismo plato, que aquí sigue costando los mismos 5 dólares, a ellos les sale en 24.000 pesos”, explicó Rafael Dueñas, propietario de un negocio gastronómico en Tulcán.
de la Asamblea. 2. Elección del delegado de los Deportistas. 3. Elección del delegado de la Fuerza Técnica.
4. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.
5. Posesión del Directorio y delegados de los deportistas y fuerza Técnica.
6. Clausura de la Asamblea.
El procedimiento será de acuerdo a los establecido en la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, el Reglamento General de la Ley del Deporte y en lo que fuere pertinente al Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.
El quorum de instalación de la Asamblea General de Elecciones se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los clubes filiales con derecho a vos y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Atentamente, Segundo Misael Oyasa Noboa PRESIDENTE (provisional)
TEXTO APROBADO PARA PUBLICAR
DISCULPAS PÚBLICAS
Acción de Protección Nro. 10281 -2022-00008
En cumplimiento al numeral b) de la sentencia de segunda instancia emitida el 11 de julio de 2022 por la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura, dentro de la Acción de Protección Nro. 10281-2022-00008, seguida por la señora Sofía Cristina Andrade
Saquicela pone a la Justicia al borde de una rebelión de jueces
El pesebre más alto de Latinoamérica está en Quito Atentan contra el hijo de un líder criminal ecuatoriano
Se posterga la votación de visado Schengen para ecuatorianos
El hospital de Pedernales podría inaugurarse en 2023 Festival de Globos en la Mitad del Mundo se quedó sin permisos Daniel Salcedo salió de la cárcel con cinco procesos y tres sentencias
Según un estudio dirigido por investigadores españoles del CSIC, que analizaron el genoma de 97 especies de lepidópteros, las mariposas migratorias tienen mayor diversidad genética, aunque el número de especies de mariposas que se adaptan a migrar, unas 600, es relativamente bajo. EFE