Esmeraldas


Esmeraldas
En un esfuerzo por restablecer el distrito de salud en Río Verde, una reunión trascendental tuvo lugar en la cabecera cantonal, congregando al señor gobernador, el alcalde, los presidentes de los GAD parroquiales y representantes de instituciones asentadas en el territorio. 5
Nuevo horario de cortes de luz para Esmeraldas
4
Enner Valencia se reivindica marcando un gol para Inter 3
El FBI grabó a los asesinos de Villavicencio 9 12 POLÍTICA
El rol de la Vicepresidencia cambia para 2025
SOFÍA CORDERO
PONCE @sofirula
Cuandoel crimen organizado y la política se juntan, el Estado deja de garantizar a sus ciudadanos lo más elemental: la seguridad y la vida. El Estado se transforma para encubrir las economías criminales y demás actividades ilícitas que componen el negocio del narcotráfico: trata de personas, secuestros, extorsiones. Esta transgresión puede analizarse a la luz de la noción de “ gobernanza criminal ”, que consiste en aquellas formas de gobernar “en territorio” por fuera del Estado de derecho, corrompiendo las instituciones. ¿Qué implica vivir bajo regímenes de gobernanza criminal? La gobernanza criminal le roba al Estado su capacidad de ejercer coerción y aplicar políticas de seguridad debilitando a las fuerzas del orden e incluso reemplazándolas por Ejércitos privados. En la gobernanza criminal la transgresión de la ley se convierte en estrategia y las instituciones pasan a ser controladas por “operadores políticos” del crimen organizado. A nivel territorial, la disputa es por la soberanía frente a la amenaza de actores armados no estatales que incluso pueden llegar a controlar la política pública, y reemplazar a liderazgos y representantes locales. La sociedad civil también se ve sometida a un nuevo orden y pierde su capacidad de control social. ¿Cómo gobernar bajo preceptos democráticos y enfrentar a la gobernanza criminal? En Ecuador hemos dado grandes pasos al develar a los operadores políticos del crimen organizado y sus estrategias a partir de Metástasis y sus derivaciones. Sin embargo, tanto los actores políticos como la sociedad civil somos víctimas del silenciamiento y la autocensura en medio de violencia y extorsiones. Cuando estamos a las puertas de un nuevo proceso electoral , aquellos que estén dispuestos a enfrentar a los regímenes de gobernanza criminal tienen una difícil tarea por delante y no pueden hacerlo sin integrar a la sociedad civil y las fuerzas políticas que sí creen en la democracia.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
La ilusión de la identidad
La moda no es la identidad de una persona. Precisamente por estar en cambio permanente, requiere de rotación, de recambio duradero de sus elementos, para mantener la ilusión de autenticidad La identidad precisa de algo
Redacción:
La fallida posesión de Dunia Martínez como presidenta del Consejo de la Judicatura evidencia la magnitud de la pugna que rodea al organismo. Tras meses de negociaciones, decisiones y gestiones burocráticas, parecía que el CJ estaba a punto de superar su crisis de representación, pero, en último momento, primaron ciertos intereses. El Estado aguarda en vilo el desenlace de la polémica –tanto en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como en la Asamblea Nacional—, pero es probable que este sea el patrón que se imponga durante los próximos meses. Hay mucho en juego alrededor del Consejo de la Judicatura. Por una serie de coincidencias, quien sea que esté al mando del organismo durante los próximos meses deberá dirigir uno de los más importantes momentos de reno-
vación y reforma de la Justicia en tiempos recientes. Tendrá, frente a sí, tareas importantes: el nombramiento de jueces y conjueces de la Corte Nacional; la formación de un nuevo banco de elegibles y el nombramiento de más de medio millar de jueces; la creación de las judicaturas especializadas en materia constitucional por las que la ciudadanía votó en la consulta popular; y la siempre postergada evaluación de fiscales.
No se puede subestimar la envergadura de los intereses políticos y económicos —lícitos e ilícitos— que se juegan ante semejante panorama. A ello, se suma la falta de recursos económicos que enfrenta el Gobierno, lo que, sin duda, dificultará el proceso. Hacerlo requiere paciencia y atención; no será posible desmontar tan rápido una crisis que tardó tantos años en gestarse.
que permanezca en la personalidad, que confiera continuidad al hecho de ser uno mismo, que no cambie con el paso del tiempo y se refuerce con la experiencia vivida. La identidad está asociada a la estructura del ser humano. Pensar que lo nuevo es bueno y lo viejo malo es un pensamiento que se acomoda a las circunstancias de lo que pasa superficialmente en la sociedad y que lleva a las personas a tener un torbellino de problemas; la ansiedad es una de ellas. Debido a la falta de
identidad , el individuo queda atrapado entre la exigencia de saber quién es en realidad y la angustia que le genera la necesidad de actualizarse, redefinirse y reinventarse a cada momento. En medio de esta confusión de ideas y pensamientos, los movimientos políticos buscan un modelo que les convenga y les permita conseguir adeptos. La imitación y la autenticidad en la política se entrecruzan en la dialéctica de la moda para satisfacer parcialmente las necesidades de supervivencia del grupo
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Hastahace muy poco estaba convencida que el término “ alucinaciones ” estaba referido solo a los seres humanos, es decir aquella perturbación que se manifiesta porque el individuo percibe voces, imágenes, texturas, etc., que no son reales, y que, muchas veces están asociadas a una disfunción mental, lo que puede llegar a desembocar incluso en lo que muchos denominan locura
Pero ahora, en que nuestras curiosidades se van por las ganas de conocer más sobre lo que todo el mundo habla y hasta teme, relacionado con el mundo de la ciencia y de la innovación, que nos llevan por derroteros que jamás habríamos imaginado y que hace que se quede corto hasta un género literario como la ciencia ficción, nos enteramos de que también los algoritmos y la Inteligencia Artificial, pueden sufrir de estas alucinaciones e inducir al error, al desconcierto, a quienes se relacionan con este tipo de tecnologías que incidirán en muchos aspectos en las diversas personas, comunidades y naciones.
Esto quiere decir que la Inteligencia Artificial no es enteramente confiable, se pueden producir errores o distorsiones en la oferta de información a los usuarios; así, se han detectado problemas en la generación de textos y hasta de imágenes que nos pueden conducir al error, a creencias que no están verificadas, a información no digna de crédito.
De ello concluimos que los seres humanos debemos estar atentos, no confiar al cien por ciento en lo que las máquinas producen, saber que también hay susceptibilidad de errores o, como nos lo dicen los expertos de alucinaciones, lo que puede inducir a catástrofes que se multipliquen hasta el infinito. Así las cosas, tanto los humanos como las máquinas cometemos errores. ¿Será que esto vuelve a las máquinas más similares a los seres humanos? He ahí el gran dilema y la gran responsabilidad con el uso de la ciencia y de la tecnología.
al que pertenecen. Esas contradicciones permiten a las personas identificarse con un grupo determinado y a la vez satisfacer un sentimiento individualista y de interés particular en cada elección, donde cada persona tiene asignado de antemano el cargo a ocupar de acuerdo a las necesidades del momento y no por sus conocimientos.
La farándula y la política tienen rasgos poderosos que buscan la omnipresencia para vigilar y estar presentes en todo lugar acompañados permanen-
temente de sus seguidores. Esta forma de hacer proselitismo , se respalda en la tecnología y el mundo digital, convirtiendo en ocasiones a sus protagonistas en influencers que dan vida al reality show. Esta forma de hacer política obliga no solo a construir una identidad propia para ser distintos a los demás, sino a ser coherentes para no parecerse a los que viven de la política, y así descartar a quienes, al igual que la moda, cambian y rotan sin ningún tipo de lógica, razón ni sentido.
El delantero esmeraldeño Enner Valencia, apodado «Superman» en el ámbito futbolístico, ha encontrado una forma de redimirse tras su discreta actuación en la Copa América 2024.
Este miércoles, en el partido de ida de la tercera ronda de la Copa do Brasil, Valencia volvió a marcar para el SC Internacional de Porto Alegre. Sin embargo, su esfuerzo no fue suficiente para evitar la derrota de su equipo, que cayó 2-1 ante el Juventude, el nuevo equipo de su compatriota Ronie Carrillo.
Un duro revés para el Colorado
El encuentro, disputado en el Estadio Beira-Rio, prometía ser una oportunidad para el Internacional de revertir su mala racha. No obstante, el Juventude tuvo otros planes y logró llevarse la victoria gracias a los goles de Gilberto y Luís Oyama.
A pesar de la anotación de Enner Valencia, el Colorado no pudo evitar la derrota, complicando así sus aspiraciones de avanzar en la competición.
Enner Valencia, quien se reincorporó al SC Internacional tras su participación en la Copa América con Ecuador, mostró su calidad al marcar el único gol de su equipo.
Este tanto representa un alivio personal para el delantero, quien había sido criticado por su desempeño en el torneo continental.
Valencia jugó todo el partido, demostrando que sigue siendo una pieza clave en el esquema del entrenador.
Formación del SC Internacional
El SC Internacional alineó a Anthoni; Fabricio Bustos, Vitao, Gabriel Mercado y Robert Renan en defensa; Fernando, Bruno Henrique (reemplazado por Bruno Gomes) y Alan Patrick en el medio campo; y Wesley (sustituido por Gustavo Prado), Enner Valencia y Wanderson (sustituido por Lucas Alario) en el ataque.
Con la derrota en casa, el Internacional deberá esforzarse al máximo en el partido de vuelta para revertir el marcador y avanzar en la Copa do Brasil. La tarea no será fácil, pero con jugadores como Enner Valencia, el equipo tiene el potencial
de darle la vuelta a la situación.
El entrenador del Inter confía en que la calidad y experiencia de Valencia puedan ser determinantes en el próximo encuentro.
Para Enner Valencia, este gol es un paso hacia la recuperación de su forma y confianza después de una Copa América que no estuvo a la altura de sus expectativas.
Su capacidad para anotar en momentos cruciales es bien conocida, y los aficionados del Inter esperan que este sea el inicio de una racha goleadora que ayude al equipo a mejorar sus resultados en lo que resta de la temporada.
Un llamado a la hinchada
El Inter necesita ahora más que nunca el apoyo de su hinchada. Con la desventaja en el marcador global, la afición del Colorado será crucial en el partido de vuelta.
Los seguidores del equipo saben que su aliento puede hacer la diferencia, y se espera que l lenen el estadio para apoyar a sus jugadores en busca de la remontada.
El próximo encuentro será decisivo para las aspiraciones del SC Internacional en la Copa do Brasil, y todos los ojos estarán puestos en Enner Valencia y su capacidad para liderar al equipo hacia una victoria necesaria.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ha informado que se llevarán a cabo cortes de luz programados por motivos de mantenimiento el jueves 11 de julio en varios cantones de las provincias de Guayas, Los Ríos y Esmeraldas.
En el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, se realizarán trabajos como parte de la construcción del nuevo alimentador Malim -
pia, lo que causará cortes energéticos en ciertos sectores desde las 14:00 hasta las 17:00. Los sectores afectados incluyen:
Nuevos Horizontes
Bajos y Altos
Av. Jorge Chiriboga
Vía Palcien
24 de Junio
Las Vertientes
El Cisne
El Viudo
Los Girasoles San Agustín
Jimmy Anchico
1 de Junio
San José de los Aserríos
Rogelio Sánchez
Las Palmas
Fundo Limón
Las Maravillas
3 de Marzo
18 de Octubre
María Auxiliadora
Las Minas
2 de Mayo
Marco Proaño
Los Almendros
CNEL asegura que estos trabajos de mantenimiento son esenciales para evitar apagones no programados en el futuro.
La empresa destaca la importancia de estas interrupciones temporales para garantizar un suministro eléctrico más fiable y estable a largo plazo.
La Corporación ha instado a los residentes de estos sectores a tomar las medidas necesarias para mitigar los inconvenientes que puedan surgir durante el periodo de cortes.
Además, ha reafirmado su compromiso de mantener informada a la comunidad sobre cualquier cambio en el cronograma de mantenimiento y de trabajar con diligencia para completar los trabajos lo más rápido posible.
La Alcaldía de Esmeraldas, con el apoyo de UNICEF y HIAS, ha llevado a cabo el curso NIÑOS Y NIÑAS EN UN MUNDO DIGITAL, en el cual participaron más de 98 niños y niñas de la ribera del río. El objetivo de esta capacitación fue sustituir el tiempo de ocio de los menores por actividades que contribuyan a su desarrollo académico y personal.
El concejal Urbano, Dr. Ramón Echeverría Centeno, destacó la importancia del curso, afirmando que “la capacitación tuvo como objetivo sustituir el tiem -
po de ocio de los menores y formarlos para un mejor desarrollo académico y personal”. La iniciativa busca no solo ofrecer conocimientos tecnológicos, sino también motivar a los jóvenes a aprovechar su tiempo de manera productiva y significativa.
Madres de los beneficiarios, como María González, expresaron su gratitud por este tipo de apoyo. “Mi hija llegaba a casa y no tenía nada que hacer, pero con este curso que le dieron tiene una nueva vida y forma de ver las cosas, quiere seguir aprendiendo”, comen -
tó González, subrayando el impacto positivo que la capacitación ha tenido en la vida de su hija.Los participantes del curso provienen de diversos barrios , incluyendo Los Dinámicos, 4 Esquinas, Nueva Esperanza Norte, Bellavista Norte, El Palmar, Santa Martha 1 y 2, Herlinda Klinger y Diógenes Mera, entre otros.
La iniciativa no solo ha brindado una oportunidad educativa, sino que también ha fomentado un sentido de comunidad y colaboración entre los niños y sus familias.
En un esfuerzo por restablecer el distrito de salud en Río Verde, una reunión trascendental tuvo lugar en la cabecera cantonal, congregando al señor gobernador, el alcalde, los presidentes de los GAD parroquiales y representantes de instituciones asentadas en el territorio.
Esta iniciativa nace de las inquietudes manifestadas por los ciudadanos y líderes comunitarios, quienes expresaron su anhelo de contar nuevamente con un distrito de salud autónomo en su localidad.
Anteriormente, Río Verde contaba con un distrito de salud independiente que brindaba atención médica a sus residentes. Sin embargo, en un proceso de reestructuración a nivel nacional, este distrito fue unificado con otros, generando preocupación entre la población local por el posible deterioro en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud.
Análisis técnico y Jurídico
Las autoridades locales y representantes comunitarios han manifestado su
determinación por abordar esta situación de manera integral. Se llevarán a cabo análisis técnicos y jurídicos exhaustivos, con el fin de evaluar la viabilidad y los requisitos legales para restablecer el distrito de salud en Río Verde. En un esfuerzo conjunto, se han convocado mesas de trabajo en las que participan el alcalde, autoridades locales y representantes de diversas instituciones. Estas mesas tienen como objetivo analizar la situación desde diferentes perspectivas, identificar desafíos y plantear soluciones efectivas. El 27 de diciembre de 2022, se emitió el Decreto el cual ordena revisar la fusión de distritos de salud a nivel nacional.
Este decreto representa una oportunidad clave para que Río Verde pueda
recuperar su distrito de salud autónomo, garantizando así el derecho fundamental a la salud de sus habitantes.
Voces de la comunidad
Los líderes comunitarios y ciudadanos de Río Verde han alzado su voz para expresar su deseo de contar nuevamente con un distrito de salud propio.
Destacan la importancia de tener acceso a servicios de salud de calidad, con personal médico y administrativo dedicado exclusivamente a su localidad. Si bien la voluntad y el compromiso están presentes, el proceso de restablecimiento del distrito de salud en Río Verde no estará exento de desafíos . Se deberán abordar cuestiones logísticas, de
infraestructura, recursos humanos y financieros, entre otros aspectos cruciales.
Acceso a Medicamentos y Recursos
Uno de los principales reclamos de la comunidad es la falta de acceso a medicamentos y recursos médicos adecuados. El restablecimiento del distrito de salud en Río Verde deberá abordar esta problemática, garantizando el suministro oportuno de medicamentos y la disponibilidad de recursos necesarios para brindar una atención médica integral. Otro aspecto clave será la evaluación y mejora de la infraestructura de las unidades operativas de salud en Río Verde. Estas instalaciones deberán cumplir con los estándares necesarios para brindar servicios de calidad y garantizar
la seguridad y comodidad tanto de los pacientes como del personal médico. Para asegurar la prestación de servicios de salud de excelencia, será fundamental contar con un e quipo de profesionales altamente capacitados y en constante desarrollo. Por lo tanto, se deberán implementar programas de capacitación y actualización para el personal médico y administrativo del distrito de salud de Río Verde. Para lograr el éxito de esta iniciativa, será fundamental mantener una estrecha coordinación con las autoridades nacionales competentes.
Las gestiones y solicitudes deberán canalizarse a través de los canales adecuados, con el respaldo de la comunidad y las autoridades locales. (DLH)
La tarde del martes, 9 de julio, la ciudad de Esmeraldas fue testigo de un trágico asesinato. Luis Martínez Rodríguez, un trabajador del puerto de Esmeraldas, fue baleado en el pecho frente al parqueadero de un centro comercial en el barrio Bellavista, ubicado en la ribera del río Esmeraldas
El crimen ocurrió alrededor de las 17:00, según confirmó Diego Velasteguí, comandante policial subrogante de la Subzona 1 Esmeraldas.
Según la información preliminar proporcionada por la policía, varios individuos siguieron a Martínez hasta su domicilio y le dispararon en múltiples ocasiones. El trabajador portuario quedó tendido junto a una motocicleta, y en la escena del crimen se encontraron diez balas percutidas. Este asesinato dirigido ha conmocionado a la comunidad local, aumentando la preocupación por la seguridad en la zona.
Contexto de violencia en Esmeraldas
El homicidio de Martínez es el segundo asesinato en menos de 24 horas
en Esmeraldas y el quinto crimen dirigido desde el miércoles 3 de julio. Este incremento en los actos violentos ha generado alarma entre los habitantes y ha motivado a las autoridades a intensificar las investigaciones.
El lunes anterior, Ólger Castillo Caicedo, quien prestaba servicios en el área deportiva del Municipio de Esmeraldas, fue asesinado en el barrio La Guacharaca, en la zona oeste de la ciudad. Al igual que en el caso de Martínez, los atacantes eran encapuchados que le dispararon, acabando con su vida de manera brutal.
Investigación en curso
Las autoridades han señalado que Martínez tenía antecedentes penales registrados en 2005 y 2007.
No obstante, aún no se ha esclarecido si estos antecedentes están relacionados con su asesinato. El comandante Velasteguí, junto con unidades especiales, continúa trabajando en las investigaciones para determinar las motivaciones detrás de estos crímenes y encontrar a los responsables.
Impacto en la comunidad
La serie de asesinatos ha generado un ambiente de inseguridad en Esmeraldas. Los ciudadanos exigen respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para frenar la ola de violencia que azota la ciudad. El temor y la incertidumbre se han apoderado de muchos residentes, que ahora miran con preocupación cada
movimiento sospechoso en sus barrios.
Respuesta de las autoridades
Las fuerzas de seguridad han intensificado los operativos y patrullajes en las zonas más afectadas, bus -
cando prevenir futuros actos violentos. Sin embargo, la comunidad esmeraldeña espera que se implementen medidas más efectivas y duraderas para garantizar la seguridad y tranquilidad de todos sus habitantes. (DLH)
Los armadillos del género Dasypus, que incluyen tanto formas pequeñas como grandes, son una presencia fascinante en los bosques de Esmeraldas.
Estos animales, con una longitud total que varía entre 380 y 1300 mm y un peso de 1 a 15 kg, se distinguen por su cabeza cónica, rostro alargado y tubular, y sus orejas ubicadas relativamente cerca una de otra en la parte dorsal de la cabeza. Además, exhiben un escudo cefálico con osteodermos poligonales y yuxtapuestos.
Anatomía del caparazón
El dorso y los laterales del cuerpo de los armadillos están completamente cubiertos por un caparazón óseo, dividido en tres áreas principales: el escudo escapular anterior, la porción central con bandas móviles transversales y el escudo pélvico posterior. Las ban -
das móviles, que son entre 6 y 11 dependiendo de la especie, están unidas por tejido cutáneo blando, lo que permite flexibilidad en el movimiento del animal.
En contraste, la región ventral es blanda pero está cubierta de osteodermos subcirculares dispuestos en hileras transversales, acompañados de pelos largos y blanquecinos.
La cola, que tiene entre 50% y 89% de su superficie cubierta por osteodermos, presenta 9 a 19 anillos concéntricos separados por bandas de tejido blando, formando la característica vaina caudal. Las patas traseras son más largas y robustas que las delanteras, las cuales tienen cua -
tro o cinco dedos según la especie. Los dientes son pequeños, sin incisivos ni caninos, y la fórmula dental es variable.
Diferencias entre las especies
Dasypus se distingue de otros géneros como Cabassous y Priodontes por varias características, como la posición dorsal de las orejas, el rostro cónico y alargado, y el arreglo anillado de osteodermos en la cola. Además, Dasypus presenta una vaina caudal que no está presente en Cabassous y difiere de Priodontes por su menor tamaño y menor número de bandas móviles.
En Ecuador, dos es -
pecies de Dasypus son fácilmente distinguibles: Dasypus novemcinctus y Dasypus pastasae. Dasypus novemcinctus es un armadillo mediano con una longitud total de aproximadamente 775.7 mm y posee entre 8 y 10 bandas móviles en la porción central del caparazón. Este armadillo tiene cuatro dedos en las patas delanteras. Por otro lado, Dasypus pastasae es una especie más grande, con una longitud total de aproximadamente 971.9 mm. Posee un quinto dedo reducido en las patas delanteras, escamas alargadas y desarrolladas en las rodillas, y entre 7 y 8 bandas móviles.
Medidas morfológicas
Feijó et al. (2018) propor -
cionan medidas morfológicas detalladas para Dasypus novemcinctus, con una longitud total de 600 a 1080 mm, una longitud de cola de 285 a 450 mm, largo de pata de 33 a 120 mm, largo de oreja de 30.5 a 56 mm y un peso de 1600 a 6550 g. Estas características hacen de los armadillos de nueve bandas una especie notable y vital en la biodiversidad de los bosques de Esmeraldas. Con su fascinante biología y adaptaciones únicas, los armadillos de nueve bandas continúan siendo una joya del patrimonio natural de Esmeraldas, destacando la importancia de conservar sus hábitats y estudiar su ecología para garantizar su supervivencia. (DLH)
Esta actualización, la más grande en la historia del traductor, fue anunciada a través de una entrada en el blog de la corporación estadounidense.
Con esta expansión, la plataforma ahora admite un total de 243 idiomas.
Nuevos idiomas
Entre los nuevos idiomas incluidos en Google Translate se encuentran el dialecto cantonés del chino, varios criollos, el indoario awadhi y el marwadi, así como el tibetano, el sami del norte y el bretón, entre otros.
Incluye 13 idiomas hablados en Rusia, tales como el ávaro, bashkir, buriato, checheno, chuvasio, osetio, udmurto, chukotka, tuvano, yakuto, tártaro de Crimea, komi y lugomariano.
Esta adición es significativa ya que permite a comunidades regionales y minoritarias acceder a herramientas de traducción en sus lenguas maternas, promoviendo la preservación y el uso de estos idiomas.
Tecnología de inteligencia artificial detrás de la actualización
El éxito de esta expansión se debe en gran parte al uso de la inteligencia artificial, específicamente al modelo de lenguaje grande PaLM de Google.
Según la compañía, este modelo ha demostrado ser especialmente eficaz con idiomas estrechamente relacionados, como los idiomas relacionados con el h indi, tales como el awadhi y el marwadi, y con idiomas criollos franceses como el criollo de Seychelles y el criollo de Mauricio.
La capacidad de PaLM para manejar estas similitudes lingüísticas ha permitido una traducción más precisa y eficiente.
Historia y evolución de Google Translate Google Translate fue lanzado por primera vez en 2006 y rápidamente se convirtió en una herramienta esencial para millones de usuarios en todo el mundo.
Impacto global y alcance Google señaló que los nuevos idiomas añadidos son hablados por aproximadamente 614 millones de personas, lo que equivale al 8% de la población mundial. Este incremento no solo amplía el alcance del servicio, sino que también subraya la importancia de la inclusión lingüística en el mundo digital. Todos los nuevos idiomas ya están disponibles para los usuarios en la página principal del servicio, facilitando la traducción de textos y conversaciones en una variedad más amplia de lenguas.
En 2016, más de 500 millones de personas utilizaban el servicio diariamente, lo que demuestra su popularidad y utilidad. En marzo de 2021, el número de descargas de la aplicación móvil del servicio superó los mil millones, consolidando aún más su posición como líder en el campo de la traducción automática.
La inclusión de nuevos idiomas en Google Translate destaca la importancia de la diversidad lingüística en la era digital.
Google no solo facilita la comunicación entre personas de diferentes culturas, sino que también contribuye a la preservación y revitalización de lenguas que podrían estar en peligro de desaparecer. (JNG)
Analistas políticos y consultores recomiendan que los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia sean un equipo de trabajo y no tomen la ruta del binomio de Daniel Noboa y Verónica Abab.
pone en debate las características de los vicepresidenciables. Foto: Archivo
Las elecciones presidenciales en Ecuador serán en pocos meses y unos 10 precandidatos han anunciado su aspiración a dirigir el destino del país. Los nombres para ocupar la Presidencia de la República abundan, pero la Vicepresidencia sigue viéndose como una moneda de cambio para garantizar una alianza electoral. La relación de conflicto que mantienen el presiden-
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)
De conformidad con lo establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Ambi S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentran disponibles en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26-235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sánchez Iñíguez
Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
te de la República, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad , se suma a otras relaciones conflictivas en este mismo nivel político. Incluso, el expresidente José María Velasco Ibarra en (1968-1970) llegó a calificar a su vicepresidente, Jorge Zavala, como “un conspirador a sueldo”.
El binomio Noboa- Abad es un claro ejemplo de lo que no debe ocurrir, al convertirse en antagonistas. El mandatario en su última entrevista señaló que “se irá solita ”, en una muestra de desprecio a su compañera de fórmula, con quién no cruza palabras desde que avanzaron a la segunda vuelta de las elecciones adelantadas.
La figura vicepresidencial tendrá en estas elecciones una importancia fundamental para la generación de alianzas, sobre todo para quienes aspiren a competir con Noboa, quien buscará la reelección y parte con una intención de votos del 35,2%, según las cifras de Cedatos.
Líneas ideológicas
Para los analistas consultados por LA HORA la figura vicepresidencial debe “complementar ” al Presidente de la República, tanto en la
Ciudadana , Ruth Hidalgo detalló que la historia muestra que los desencuentros entre Presidente y Vicepresidente, son el resultado de que ambas figuras no están ligadas “a una decisión proveniente de un proceso estructural de un partido o movimiento político”. Indicó que, en los últimos años, la designación de la Vicepresidencia obedece a un proceso de valoración de forma. “Si es hombre, tiene que ser mujer, si el candidato a la Presidencia es de la Costa, el vicepresidente debe ser de la Sierra y viceversa, todas esas son consideraciones que se hacen en el momento de hacer un binomio y no se hacen consideraciones de fondo”.
línea ideológica , como en el desarrollo del proceso de gobierno.
La directora de la Corporación Participación
°Hidalgo destacó que Ecuador se encuentra en un momento político en el que debe cambiarse la visión para elegir a los binomios presidenciales.
Señaló que “tener un binomio tiene que ser una oportunidad de tener un colaborador cercano, un socio estratégico, mientras no sea así, es probable que cualquiera que llegue a ese puesto sea visto como una amenaza o como una persona que no aporta”, lamentó. Por su parte, Grace Jiménez señaló que sería bueno “que todos los binomios compartan sus agendas programáticas y hagan públicas las delegaciones que tendrán los o las vicepresidentes”. También recomendó buscar fórmulas para organizar un debate entre los candidatos a la Vicepresidencia.
Para Hidalgo lo fundamental, “es que se escoja como binomio a una persona con la cual el presidente haya tenido la oportunidad de cruzar ideas de un modelo democrático, al menos ser una persona que haya participado con el presidente en la ejecución del plan de gobierno”.
Desde este punto de vista, el candidato a la Vicepresidencia, “debería ser el soporte y el apalancamiento en los temas que el presidente le delegue”.
¿Complementar o protagonizar?
La analista y exasambleista, Nathalie Arias, coincidió en que la figura vicepresidencial debe complementar las ideas y competencias de la figura presidencial “de manera que pueda suplir y encargarle la Presidencia por cualquier eventualidad”. también deben “tener un espacio en la escena política” para apuntalar las alianzas y que fortalezcan a sus organizaciones políticas
La consultora comunicacional y académica Grace Jiménez destacó que, tomando en cuenta la paridad de género, “sería importante que las vicepresidentes, si vienen de alianzas o no, no sean complementos, sino protagonistas de un proyecto nacional de poder”. En este sentido, quienes asuman esa condición deben tener “firmes convicciones y que no sean consideradas adornos en el binomio”. (ILS)
La precampaña para las elecciones de 2025 empieza a tomar fuerza en la Asamblea, donde el tratamiento de políticas públicas se reemplaza por temas de combate a la violencia o empleo.
ACTUACIONES. En
Con la precampaña electoral para las presidenciales y legislativas de 2025, en la Asamblea Nacional ya se siente la disputa por ‘ganar votos’. Y para eso los políticos utilizan temas sensibles, como el combate de la violencia, la delincuencia y la generación de empleo.
“Esto no es de demócratas. La política debe ser un camino para mejorar la calidad de la democracia y para llegar a acuerdos que nos beneficien a todos, pero en la Asamblea se hace todo lo contrario”, dijo el abogado y docente de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito, Arturo Moscoso, en una entrevista
en Radio Democracia, este 10 de julio de 2024.
Esto quedó demostrado en las últimas horas. Las agendas del correísmo, socialcristianos y ADN alejan la posibilidad de superar, a través del diálogo, una pugna de poder que se intensificó el 5 de junio, cuando el viceministro de Gobierno, Esteban Torres , interpretó que una mayoría de oposición en la Asamblea habría intentado enjuiciar políticamente al presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).
Las posiciones extremas generadas a raíz de las continuas acusaciones de Torres y las permanentes res-
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SANTA CLARA” Fundada el 10 de septiembre de 1989 - Acuerdo Ministerial 371 Actualizada mediante RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N°- MD-CZ3-2016-RE-000042
Señores: ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA
Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 26 de julio del 2024 a las 17:00pm, de manera presencial en calle Rey de Oriente y Jatun Vinillo, bajos del mercado municipal. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
puestas del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), bloquearon un posible diálogo y el impasse está lejos de superarse.
El 9 de julio, en una entrevista radial, Kronfle, quien se perfila como una de las cartas presidenciales del PSC para 2025, llamó al Gobierno a dialogar. “Le extiendo la mano al Gobierno para que venga a dialogar con la verdad y trabajemos juntos como lo habíamos venido haciendo”.
Su pedido a la adminis-
tración del presidente de la República, Daniel Noboa, ocurrió pocas horas después de que en varias ocasiones acusó al régimen de haber iniciado una guerra mediática sin precedentes en contra de la Asamblea. Luego, poco después de llamar al diálogo, Kronfle afirmó que la gobernabilidad debe ser entendida como la buena política desde cualquier poder del Estado. Un lleva y trae insufrible.
Gobierno condiciona el diálogo Valentina Centeno, jefa de bloque de ADN, puso condiciones ante el llamado al diálogo de Kronfle. “Cuando se deje de desvincular a personal de confianza (del bloque de ADN), y se terminen las acciones contra el Gobierno, con mucho gusto se podrá abrir el diálogo”. Centeno se refirió a que el 9 de julio se enteró que en la Comisión de la Asamblea de Desarrollo Económico , que ella preside, se dejó sin secretario y prosecretario.
Centeno también rechazó la investigación que el Con-
sejo de Administración de la Legislatura (CAL) adelanta en su contra, por presuntamente hacer mal uso de las instalaciones de la Asamblea y que podría derivar en una sanción de 30 días de suspensión.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA para el periodo comprendido del 27 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2028. Santa Clara, 11 de julio del 2024 Cordialmente,
En las próximas horas, el CAL, presidido por Kronfle, resolverá si sanciona o no a Centeno, quien el 20 de junio dijo que la “vieja política” quiere llevar el debate y la discusión hacia una supuesta inhabilidad mental de Noboa . “Quieren declararlo loco en el Pleno de la Asamblea y quieren repetir las prácticas del viejo Congreso, y no nos sorprendería que empiecen a volar ceniceros”, expresó Centeno en esa ocasión.
Pero Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), calificó las afirmaciones de Centeno de “falsas”, y dijo que el CAL es el competente para establecer si procede o no una sanción disciplinaria por las “desacertadas” declaraciones que no están de acuerdo con la realidad de los hechos.
Otro elemento que traba el diálogo, es el tratamiento de las solicitudes de juicios políticos que se tramitan en la Comisión de Fiscalización, en contra de los ministros de Noboa, entre ellos, de la canciller, Gabriela Sommerfeld; de Gobierno, Mónica Palencia, entre otros.
Por esto, los politólogos, como Moscoso, ya ven con desdén el desencuentro y la bronca en lo más alto del poder. (SC)
ESMERALDAS | JUEVES 11/JULIO/2024 I
Entre 4 y más de 5 puntos ha caído la rentabilidad de bancos y cooperativas. Esto significa menos crédito e inversión en una economía que va camino a la recesión.
Sectores políticos y sociales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) continúan con un discurso en el que se acusa a las grandes empresas, entre ellas los bancos, de tener ganancias extraordinarias mientras el país está en crisis.
A pesar de que bancos y cooperativas tienen que pagar impuestos temporales y otras cargas, que este 2024 se llevarán el 52% de su utilidad, se siguen escuchando propuestas de imponerles más tributos.
Esto, como ha repetido varias veces Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, ahuyenta a los inversionistas nacionales y extranjeros . Además, se limita el crédito. En ese contexto de presiones por exprimir dinero del sector privado al fisco, de encarecimiento del financiamiento local e internacional, y de aumento de la morosidad, la rentabilidad de los bancos ha caído de manera importante.
En diciembre de 2023, se cerró con una rentabilidad del 12,36%, es decir, por cada dólar en patrimonio, se obtenía 12 centavos de utilidad.
Pero, según cifras del Datalab de la Asociación de Bancos Privados, con corte a junio de 2024, la rentabilidad cayó al 8,95%, es decir,
pronunciada. En 2019, las cooperativas generaban 8,09%, lo que representa que han perdido 5,4 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.
¿Por qué es una mala noticia?
Existe un límite legal de cuánto puede prestar un banco: por cada dólar que un banco tiene en su patrimonio , puede prestar máximo 10 dólares.
Un mayor patrimonio es lo que permite a la banca expandir el crédito; y una de las principales vías de hacer crecer el patrimonio es la reinversión o capitalización de utilidades.
Pero, si la rentabilidad cae, y buena parte de ella se va en impuestos y otras obligaciones, las instituciones financieras se quedan con cada vez menos espacio para financiar emprendimientos, inversiones e incluso el consumo de los ciudadanos.
Se forma un círculo vicioso porque la crisis económica ha disparado, por ejemplo, la morosidad de la cartera de microcrédito a más del 10%. Hace dos años, la morosidad no superaba el 6%.
¿Estamos a puertas de la cuarta recesión en 17 años?
° Según el último boletín de coyuntura económica del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), la recesión está tocando a la puerta del país.
Todos los indicadores importantes en la economía, desde el empleo, el consumo de los hogares y hasta el crédito, están a la baja. “En la actualidad, con la gran mayoría de indicadores mostrando signos de desaceleración, vemos como estamos a las puertas de volver a entrar en fase recesiva, pero esta vez partiendo de niveles de empleo y producción más reducidos y frágiles”, puntualizó el IEEP.
Esta nueva recesión sería la cuarta en los últimos 17 años.
Entre 2008 y 2009, como consecuencia de la crisis financiera mundial y las medidas económicas equivocadas del régimen de Rafael Correa, la economía cayó en recesión.
por cada dólar en patrimonio, se obtiene menos de 9 centavos de utilidad. En 2019, antes de la pan-
CONVOCATORIA A ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN”
El Presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial “Antonio José Holguín” (AM: Nro. 3387 del 08 de Agosto de 2014) perteneciente a la Parroquia Antonio José Holguín, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, CONVOCA a Asamblea General de Elecciones a los clubes FILIALES, para el miércoles 24 de julio de 2024 (Artículos 15 y 16 del Reglamento Sustitutivo-LDEFR), a las 19H00 en la sede ubicada en las calles Augusto Dávalos y 13 de Diciembre del Barrio Central, en la misma que se tratará el siguiente Orden del Día: 1. Recepción de acreditaciones y constatación del quórum 2. Elección del nuevo Directorio de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial de Antonio José Holguín (período 2024-2026)
La Asamblea General de Elecciones se instalará en la primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales, en caso de no existir el quórum a la hora señalada, se realizará una segunda convocatoria (Art. 17 RG-LDEFR). Los delegados de los clubes filiales, serán los presidentes quienes no necesitan ACREDITACIÓN, en caso de subrogación, presentarán la ACREDITACIÓN RESPECTIVA mediante un oficio dirigido al Presidente de la LIGA (Art. 18 RGLDEFR). Se elegirán, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, tres vocales principales y sus respectivos suplentes (Art. 27 literal a. del Estatuto de la Liga).
Ing. Paulo Nicolay Ramón Fonseca PRESIDENTE LDBP “AJH”
demia , los bancos generaban una rentabilidad del 13,90%. Esto significa que actualmente los bancos han perdido 4,95 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.
Asimismo, en diciembre de 2023, las cooperativas cerraron con una rentabilidad del 3,88%, es decir, por cada dólar en el patrimonio, se obtenía casi 4 centavos de utilidad.
A junio de 2024, la rentabilidad cayó al 2,69%, es decir, por cada dólar de patrimonio se obtienen 2,69 centavos de utilidad.
Si se analiza frente a la rentabilidad antes de la pandemia, la caída es más
Ya a finales de 2023, LA HORA advertía del incremento de la morosidad, de la mano de la crisis económica y la inseguridad.
Mayor cartera con problemas obliga a más provisiones y más gastos que reducen la rentabilidad y el espacio para entregar nuevos préstamos.
A la vez, entregar menos crédito es un pésimo negocio para los bancos. Casi $9 de cada $10 que generan son resultado del financiamiento que dan a sus clientes.
Al final todos pierden: los bancos, las cooperativas, los emprendedores, las empresas y la economía en general. (JS)
En 2014, la caída del precio del petróleo y el agotamiento del modelo correísta de gasto público, también provocaron que la economía caiga. Entre 2016 y 2019, no se volvieron a recuperar los niveles de 2014; y en 2020 sucedió la pandemia y la economía nuevamente cayó en recesión.
La recuperación entre 2021 y 2022 fue parcial e insuficiente, de acuerdo con el IEEP, por lo que la nueva recesión encuentra a la economía ecuatoriana débil.
En total, 11 de las 22 actividades económicas en el país han tenido una caída en su rentabilidad o, en el mejor de los casos, han experimentado un aumento de menos del 1% en los últimos cuatro años.
En el juicio por el magnicidio no se contempla el trabajo del FBI. Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, critica esta y otras acciones de la Fiscalía.
INDAGACIÓN. Se desconocen los avances sobre las investigaciones de los responsables de matar, en la cárcel, a los sicarios de Fernando Villavicencio.
El 1 de julio de 2023 Fernando Villavicencio visitó la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas como candidato a la Presidencia de la República. Ese día, un grupo de sicarios falló en su intento por asesinarlo. Lo volvieron a intentar, pero, esta vez, con asesinos a sueldo de otro país.
Aunque no hay más detalles sobre por qué el sicariato no se cumplió ese día, el testigo protegido de la Fiscalía dijo que fue ahí que Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, tomó las riendas de la operación y contrató a sicarios colombianos, entre ellos a alias ‘Ito’, quien murió abatido tras asesinar al político y periodista.
La primera operación habría estado en manos de alias ‘Chino Onda’, mencionado durante el juicio pero no procesado.
Alias ‘Invisible’ es señalado como uno de los líderes de la banda los Lobos y –según las pruebas presentadas por Fiscalía durante el juicio– fue desde su celda en la cárcel de Cotopaxi que organizó el magnicidio. Actualmente, Angulo cumple prisión en la cárcel La Roca y espera por una sentencia en el juicio del caso de Villavicencio, que se reinstalará este 12 de julio de 2024, en Quito.
Las entrevistas del FBI El 13 de agosto de 2024, cua-
tro días después de que Villavicencio fuera asesinado, un grupo del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) llegó a Ecuador para colaborar con las investigaciones, por pedido del presidente de la República de ese entonces, Guillermo Lasso. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, dijo a LA HORA que los investigadores de esta agencia entrevistaron a los sicarios que se encontraban recluidos en una cárcel de Guayaquil y otra de Quito.
El trato –indicó Sarauz–era garantizarles la vida fuera del país a cambio de información que permitiera llegar, especialmente, a los autores intelectuales. Sin embargo, entre el 6 y 7 de octubre de 2023 los siete sicarios (seis colombianos y un ecuatoriano) fueron asesinados en la cárcel, durante un amotinamiento.
“La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas
Este 12 de julio de 2024 se reinstalará la audiencia de juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio.
con los sicarios”, indicó Sarauz.
Pese a la información que tiene Sarauz, en la audiencia de juicio la Fiscalía no mencionó nada sobre el FBI. Los testigos relataron los hechos del 9 de agosto de 2023. Los peritos indicaron cómo cotejaron la información para determinar quiénes planearon y ejecutaron el crimen. Pero nunca se mencionó ninguna colaboración del FBI. Muchos menos, la entrevista a los sicarios. El 5 de julio de 2024, cuando se cumplió el séptimo día de juicio, y se terminó la fase de presentación de pruebas, la fiscal del caso, Ana Hidalgo, dijo que analizaría la posibilidad de dar declaraciones; pues este caso se ha tratado con hermetismo. De hecho, al consultar el caso en la Función Judicial, el último registro en torno a Villavicencio es de mayo de 2023 por un proceso de delito de información de circulación restringida en contra del político y periodista. El portal de búsqueda judicial no contiene información sobre el asesinato del excandidato presidencial.
Asesinato sin investigación Sarauz criticó que en la Fiscalía no se haya investigado qué pasó el día en el que los sicarios fueron asesinados. “Quiénes son los guías que movieron a
Los llamados a juicio por el asesinato de Villavicencio
° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:
1. Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
2. Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.
3. Cómplice: Érick Ramírez.
4. Cómplice: Víctor Flores.
5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.
° Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas con los sicarios hechas por el FBI”
VERÓNICA SARAUZ VIUDA DE FERNANDO VILLAVICENCIO
los sicarios de pabellón o qué pasó con el director de la cárcel. Nada se ha investigado”. A Sarauz le llama la atención que el trabajo hecho por el FBI no se incluyó en la investigación que derivó en el juicio contra cinco personas (ver recuadro).
“Cuando fueron asesinados los sicarios estábamos en la ampliación de la instrucción fiscal. Pero la Fiscalía no vinculó a nadie más o no quería”, agregó la viuda de Villavicencio. (AVV)
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)
De conformidad con la establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Intiyana Solar S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentra disponible en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de Julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sanchez Iñíguez
Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
Aprovecha las vacaciones de tus hijos con una variedad de actividades educativas y recreativas en las Casas Somos de Quito. En dichos espacios hay cursos que van desde deportes hasta robótica, por solo $1 diario. Los programas son accesibles y enriquecedores para niños y adolescentes.
OFERTA.Más de 50 Casas Somos ofrecen cursos y campamentos vacacionales.
Si buscas una forma entretenida para que tus hijos aprovechen sus vacaciones, sin que eso te afecte al bolsillo. Entonces debes saber que las Casas Somos de Quito ofrecen una amplia gama de cursos vacacionales a precios accesibles.
Los cursos cuestan $1 diario, más el costo de los materiales, duran entre 15 y 20 días. En las Casas Somos los chicos podrán encontrar desde deportes, cocina y manualidades hasta idiomas, baile, robótica, artes marciales, música y danza en tela. Estos talleres son para menores desde los 5 hasta los 11 años. También hay opciones para jóvenes y adultos. Estos cursos duran de una a dos horas diarias y los
horarios en que se imparten van desde las 08:00 hasta las 17:00, adaptándose a tus necesidades.
Quito cuenta con 54 Casas Somos distribuidas en diferentes zonas de la ciudad, donde tus hijos podrán disfrutar de diversas actividades. Cada Casa Somos ofrece una variedad única de cursos vacacionales, diseñados para mantener a los niños activos y estimulados durante el verano (ver recuadro).
Colonias vacacionales
Las inscripciones para las colonias vacacionales municipales están abiertas hasta el miércoles 17 de julio de 2024 en las administraciones zonales y las Casas Somos de Quito. Los horarios de aten-
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583
ción en estos centros son de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00.
Los niños, adolescentes y jóvenes que deseen participar del programa requieren de su copia de cédula o identificación para inscribirse. Los menores de edad también deben llevar el documento de su representante.
Los registros son gratuitos. Cada punto establecido para el campamento de verano tiene un límite de cupos que puede llenarse antes de la fecha límite.
Campamentos Sol y Viento
Paulina Recalde, secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, anunció que este 2024, el campamento ‘Sol y Viento’ espera recibir a 12.450 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 12 años. El evento se desarrollará del 29 de julio al 8 de agosto, ofreciendo una experiencia más prolongada y sin costos.
Recalde destacó que los campamentos se extenderán a 10 días, duplicando la duración de años anteriores. Esto
° Calderón: Bicentenario, Bienestar y Vida, Calderón, Carapungo, San Juan de Dios. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Chocó Andino: Nanegalito, Pacto. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° La Mariscal: La Mariscal. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Eugenio Espejo: Atucucho, Bellavista, Chavezpamba, Cochapamba, Cocotog, Guayllabamba, Nayón, Puéllaro y Zámbiza. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Eloy Alfaro: Atahualpa, Chilibulo, Chiriyacu, Diversidades, Ferroviaria, Lloa, San Bartolo, Santa Ana y Solanda. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° La Delicia: Carcelén Alto, Carcelén Bajo, Cotocollao, Pomasqui, Roldós-Pisulí y San Antonio. Si deseas información más específica haz clic aquí.
permitirá a los participantes disfrutar de una variedad más amplia de actividades y experiencias. Además, aseguró que 1.904 monitores estarán a cargo de los niños, distribuidos en 194 puntos alrededor de la ciudad. Este año, la organización contará con la colaboración de las secretarías de Educación y Deporte, Seguridad Ciudadana, Inclusión Social, Cultura y Bomberos Quito y otras entidades. El objetivo es garantizar un campamento seguro, educativo y divertido.
¿Qué harán los niños en los campamentos?
El campamento ‘Sol y Viento’ no solo se centrará en la recreación. También ofrecerá una amplia gama de actividades artísticoculturales , programas de conservación del medio ambiente y talleres de salud y nutrición. Además, los participantes tendrán la oportunidad de visitar lugares patrimoniales, fomentando el conocimiento y el amor por la cultura y la historia de Quito. (EC)
° Los Chillos: Alangasí, Amaguaña, Conocoto, Guangopolo y La Merced. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Manuela Sáenz: Bulevar, Guápulo, La Tola, Puengasí, San Blas, San Diego, San José de Monjas, San Marcos y Toctiuco. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Quitumbe: CEDOC Guamaní, Chillogallo, Franco Méndez, La Ecuatoriana y Nueva Aurora. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Tumbaco: Pifo, Tumbaco y Yaruquí. Si deseas información más específica haz clic aquí.
Más de 12 mil chicos participarán en los campamentos vacacionales del Municipio. EL DATO
Las comunidades indígenas de la Amazonía aprobaron una consulta previa y lograron un contrato con 79 acuerdos que les favorecen.
LIMA. Comunidades indígenas de la Amazonía peruana aprobaron en una consulta previa la reactivación de la explotación petrolera de Perupetro y la compañía Upland Oil & Gas LLC, mediante un contrato que incluye 79 acuerdos que se implementarán durante los próximos cuatro años en beneficio de estas poblaciones.
Entre las medidas acordadas se destaca el compromiso de destinar el 2,5% de la producción fiscalizada del Lote 8, ubicado en la región de Loreto, a un fondo social, que será usado para invertir en salud, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y electrificación rural, explicó el ministerio.
Tras la consulta, se firmó el contrato de licencia temporal entre Perupetro y Upland Oil & Gas LLC Sucursal del Perú, el cual incluye un periodo de actividades preoperativas por un plazo de 120 días.
En el comunicado, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, felicitó la capacidad para arribar a consensos y agilizar el proceso de consulta previa, en un hito que definió como “histórico”.
Inversiones y desarrollo “La población quiere que haya más inversiones , pues esto abre posibilidades de crecimiento para las familias y posibilita construir un futuro para sus hijos y las siguientes generaciones.
Poner en valor los recursos del Lote 8 en el menor plazo posible fue uno de los objetivos que nos trazamos en esta gestión”, afirmó el ministro.
Señores
Agregó que este posicionamiento favorable de las comunidades “deja en claro” que en el departamento de Loreto “la población está convencida de las grandes oportunidades de desarrollo que se podrán generar a partir de las actividades de hidrocarburos”.
La Oficina General de Gestión Social del Ministerio instalará el grupo de trabajo multisectorial para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de consulta Previa del Lote 8, lo que permitirá activar acciones que contribuyan a su desarrollo. (EFE)
"LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE"
FUNDADA EL 28 DE MARZO DE 1994. - ACUERDO MINISTERIAL 1504
ESTATUTO RESOL. ADMINIS. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0098,13/08/2021 10/07/2024 8:50:32
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE
Clubes Deportivos Especializados Formativos Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Patate, Liga Deportiva Cantonal de Patate, de conformidad con lo que dispone el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 22 literal c) del Estatuto de la institución, se procede a convocar a los Clubes Filiales con sus respectivos representantes (1) a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 29 de octubre del 2024 al 29 de octubre 2028.
DIA: DOMINGO 28 DE JULIO DEL 2024.
HORA: 10H00
LUGAR: SEDE DEPORTIVA (Av. Ambato Junto al Estadio Municipal).
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea. (Revisión de Credenciales, Registro de Directorio y Estatutos).
3. Elección del Directorio de L.D.C.PATATE. Periodo 29 de octubre 2024 al 29 de octubre 2028.
NOTA:
- El quorum será conforme a lo Establecido en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia en el Art. 21 del Estatuto de la institución.
- Los representantes actuarán de acuerdo a lo que señala el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo a la Ley del Deporte.
Sr. José Patricio Paredes Sevilla, PRESIDENTE L.D.C.PATATE, CI. 1712841780. CEL. 0995622534. Direc. Av. Ambato junto al Estadio Municipal, Cantón Patate - Provincia de Tungurahua.
NOTARÍA OCTOGESIMA QUINTA DEL CANTÓN QUITO AVISO
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL N°20241701085P00950
RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES
De conformidad con el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, para los fines legales consiguientes, en mi calidad de Notaría Octogésima Quinta del Cantón Quito, DOY AVISO y hago conocer, que el día 4 de junio del 2024 el señor RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y la señora SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES, otorgaron en esta Notaría la escritura pública N° 20241701085P00950, que contiene la liquidación de la sociedad conyugal.- Las adjudicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública.
La cuantía señalada por los comparecientes es de VEINTE Y SIETE MIL DOSCIENTOS TRECE DOLARES CON 97 /100 CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $27.213,97)
Conforme con la norma IBÍDEM, los interesados tienen el término de VEINTE (20) DÍAS, contados a partir de la publicación en la prensa del presente aviso, para presentar la oposición fundamentada que consideren procedente.
Meditación: entrena tu mente para vivir mejor
En la Mancomunidad de Tránsito del Norte se adquirieron equipos de última tecnología para que los agentes civiles de tránsito mejoren los operativos de control.
TECNOLOGÍA. Radios con mayor alcance y una cámara que graba todos los procedimientos en audio y video son las nuevas herramientas con las que cuentan los agentes.
IMBABURA.- Los Agentes civiles de tránsito (ACT) de la Mancomunidad del Norte, que aglutina a 15 cantones del norte de Ecuador , la mayoría de provincias como Imbabura y Carchi, cuentan con nueva tecnología para los operativos en las ciudades de su competencia. Desde la Empresa Pública
de Movilidad del Norte (Movidelnor) anunciaron que se implementaron nuevas herramientas para optimizar el trabajo operativo, con una inversión que bordea los $132.000 para la primera fase del proyecto.
Radio con mayor cobertura La primera adquisición es
un avanzado sistema de radio, según Movidelnor, basado en tecnología digital de vanguardia y apoyado por repetidoras estratégicamente distribuidas en el territorio de la Mancomunidad de Tránsito del Norte.
Movidelnor contaba con 30 radios análogas, que únicamente permitían la comunicación en el cantón Ibarra, con limitaciones en las zonas rurales.
Sin embargo, precisó que estos equipos fueron repotenciados y no dados de baja, con el fin de alargar su vida útil hasta completar la implementación total del proyecto, que en agosto de 2024 iniciará su segunda fase.
“Por primera vez nuestro personal operativo puede comunicarse de manera efectiva, hasta en las áreas en las que antes no teníamos cobertura. Esto contribuye a una mejor supervisión del tránsito y una respuesta más rápida ante incidentes”, comentó Alencastro. .
Agregaron que para el efecto, esta entidad pública obtuvo la concesión de una frecuencia con la capacidad para cubrir los 15 cantones de su competencia, distribuídos en Imbabura, Carchi, Esmeraldas y norte de Pichincha.
Así, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) emitió el título habilitante que faculta a Movidelnor el uso del espectro radioeléctrico nacional.
A la par, la institución adquirió, a través de un proceso de subasta inversa, 78 radios portátiles, que serán distribuidos estratégicamente para enlazar a todas las localidades del territorio mancomunado.
Dentro del mismo proceso de contratación pública, que supera los $130.000, Movidelnor compró tres radios móviles para patrulleros , con mayor conectividad de alcance y enlace, que ya fueron instalados en vehículos de Otavalo, Huaca y Espejo. El sistema también cuenta con una radio base instalada en el Sistema Integrado de Seguridad ECU- 911, ubicado en el cantón Ibarra, el cual afirmaron tendrá la capacidad de enlazarse con el centro de videovigilancia del ECU-911 en Tulcán.
Franek Alencastro, gerente de Operaciones de Tránsito de Movidelnor, dijo que antes de la implementación de este moderno sistema,
“Se trata de un sistema troncalizado de radio con el cual los agentes civiles de tránsito de Movidelnor permanecerán comunicados entre sí, sin importar en qué localidad de la región norte se encuentren. Por ejemplo, el Jefe del Departamento de ACT, que se encuentra en Ibarra (Imbabura), podrá coordinar acciones por radio referentes a la movilidad, tránsito o transporte, con los uniformados que se encuentren en cantones distantes como Pedro Moncayo (Pichincha) o Huaca (Carchi)”, detallaron desde Movidelnor.
Registro de procedimientos Además, Movidelnor adquirió 78 ‘bodycams’ o cámaras corporales, dispositivos que estarán ubicados en la parte frontal de los chalecos de los agentes, para grabar audio y video. Esto se hará “ con el fin de registrar y respaldar los procedimientos de tránsito, conservando la materialidad del hecho, es decir, los archivos son encriptados y no se los puede editar, con el fin de mantener la cadena de custodia”.
“Esta iniciativa busca optimizar la eficiencia y efectividad de las operaciones en campo, facilitando una coordinación precisa y en tiempo real con un sistema que fortalece la capacidad de respuesta de nuestro personal operativo ante las demandas ciudadanas, asegurando así un servicio más ágil y eficaz en beneficio de la comunidad”, manifestó Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP. (FV)
La segunda fase del proyecto está programada para agosto de 2024, donde se dotará de otras 100 radios digitales al cuerpo de agentes civiles de tránsito de Movidelnor.
Unos trabajadores montan el esqueleto de un Apatosaurio en el castillo de Dampierre en Dampierre-en-Yvelines, Francia. Dampierre en Yvelines, durante la presentación a la prensa del esqueleto de un apatosaurio, el mayor dinosaurio que ha existido, y que se subastará el próximo 16 de noviembre.EFE
Da clic para estar siempre informado