Esmeraldas, 10 Febrero2023

Page 13

Esmeraldas con nuevo GOBERNADOR

VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
Esmeraldas
A realizar buenas prácticas en el uso de energía eléctrica. 5 29 ministros y colaboradores salieron del equipo de Lasso en 21 meses 4 CIUDAD PAÍS El día de ayer en horaas de la tarde en el palacio de Carondelet fue posesionado Frickson Erazo como nuevo gobernador de la provincia de Esmeraldas. 3

Choque con la Justicia en hora incierta

El ‘No’ que resultó ganador en la consulta popular no nos toma por sorpresa. Las consultas populares propuestas por los gobiernos están íntimamente relacionadas al nivel de aprobación de estos –y de antemano se sabía que la aprobación de este Gobierno era extremadamente baja. A pesar de una campaña con atractivos argumentos sobre la necesidad de la aprobación de la consulta para combatir el crimen organizado, era muy probable que el rechazo a la actual gestión se impusiera en la consulta, y así pasó.

No solo el rechazo se impuso en la consulta, sino también el apoyo al partido de la Revolución Ciudadana, que ganó, entre otras cosas, las alcaldías de las ciudades más pobladas del país: Quito y Guayaquil; y las prefecturas de sus respectivas provincias. Con una derrota por partida doble, se configuró el peor escenario para la administración actual.

Sin embargo, el único que parece haber estado verdaderamente sorprendido es el Gobierno, que evidenció no tener una hoja de ruta clara para enfrentar una eventual derrota. No había plan, tal vez porque estaban muy seguros de su victoria (lo que una vez más recuerda las usuales críticas sobre que se gobierna desde una burbuja). Pero, en todo caso, los resultados y la falta de una respuesta apropiada y contundente del oficialismo frente a ellos han profundizado aún más la crisis de gobernabilidad. El costo político de la consulta ha sido enorme, y parece que el Gobierno no pudo preverlo. Sus propuestas fueron denegadas por el país. El ‘gran acuerdo nacional’ fue rechazado por todos los partidos políticos. El ‘encuentro’ quedó para el nombre de un caso de corrupción. Los asesores más cercanos al Presidente renuncian uno tras otro. La consulta terminó siendo una mala decisión política que está dejando al Gobierno cada vez más solo.

La CCE y sus funciones

La prioridad de la Casa de la Cultura Ecuatoriana debe ser apoyar, promover, preservar y fortalecer el arte y la cultura en todas sus formas. Desgraciadamente estos propósitos no se cumplen en su totalidad pues esta noble institución se encuentra vinculada con activ-

El Gobierno eligió un pésimo momento para iniciar su ofensiva contra aquellos jueces que percibe como cómplices del crimen organizado. Es inevitable que la ciudadanía perciba en ello un intento desesperado del régimen de distraer a la opinión pública tras el rechazo que sufrió en la consulta. Igualmente, el cambio de autoridad en el Consejo de la Judicatura y el proceso de renovación en marcha significaban una buena oportunidad para que el Ejecutivo inaugure una especie de ‘tregua’, en aras de mejorar la situación de la Justicia.

En un clima de hostilidad, el Presidente y su equipo atizaron la pugna de poderes con las recientes denuncias. Cabe esperar reacciones acordes de parte de los jueces, especialmente en un momento en que la crisis que atraviesa el Ejecutivo

invita a sus opositores a especular y probar suerte.

Sin embargo, la falta de tino del Gobierno no invalida sus motivos. Ante la actual crisis de seguridad, resultaría pernicioso que la ciudadanía crea que la raíz de la inseguridad yace únicamente en la Policía Nacional, el Ministerio de Gobierno o diferentes instituciones al mando del Ejecutivo, cuando la Justicia es un factor determinante.

La ciudadanía debe conocer las escandalosas arbitrariedades en las que incurren muchos jueces porque sin apoyo popular, cualquier reforma profunda será inviable.

Será necesario esperar a que pase la agitación de la campaña y, luego, con un apropiado esfuerzo de comunicación, permitir que la ciudadanía comprenda verdaderamente lo que pasa en los juzgados.

El retorno del inca

El triunfo electoral de Pachakutik es un nuevo paso hacia el proyecto ideológico de los nativos originarios del Abya Yala, que lo vienen estructurando desde hace 60 años atrás y plantea interrogantes para los países andinos del continente.

Es importante estar claros sobre hipótesis de revancha una vez que se consolide su proyecto a nivel regional, porque sus élites preparadas tienen planes muy claros una vez en el poder. Dentro de esa dirigencia hay quienes no perdonan la tragedia que generó la conquista y mantienen su tradición oral, como su visión emocional, cargada de venganza que puede poner en conflicto a la parte ‘mestiza de la sociedad’, que eventualmente podría convertirse en víctima. Los discursos y mensajes de odio que todavía flotan en relación a los resultados de los últimos comicios no aportan nada. Solo reflejan la frustración de quienes no pudieron consolidar un país decente y equitativo en lo económico y cultural, y aún viven en el nirvana frente a una cosmovisión que va llegando.

Los potenciales líderes deben crear un proyecto que ensamble la sociedad de alguna forma, puesto que es necesario proteger a los ‘nativos americanos no originarios’, que crecieron y se multiplicaron en estas tierras. De no alcanzar armonía podríamos llegar a una guerra civil; una pequeña chispa de ello acabamos de testificar en Bolivia, donde los nativos originarios confrontaron a los nativos no originarios. No entender que vivimos en un mundo diverso lleva al conflicto y así los matices de color de piel crean prejuicios de orden cultural y formas de racismo en casi todo el planeta. Hoy que el proyecto Pachakutik crece con líderes de revancha y conceptos extremos, es importante entender el escenario porque quienes no tengan posibilidades no podrán irse del país. Un ejemplo de estabilidad es la Sudáfrica que logró Mandela, que fue víctima del sistema.

idades y compromisos de carácter político que no le competen. Urge que la CCE cuente con una base de datos actualizada de todos los artistas ecuatorianos para poder incluir en su agenda el homenaje oportuno y en vida que merecen los artistas y gestores, tomando en cuenta su importante trayectoria y su valioso aporte. Además, debería convocar, organizar y desarrollar, periódicamente, concursos literarios, poéticos, exposiciones de pintura, festivales de música y danza, coros infantiles, presentación de libros y obras de arte, conversatorios, mesas redondas y

todo lo inherente a la cultura, con entradas absolutamente gratuitas para el público. Esta emblemática Institución es netamente ecuatoriana, de ahí su nombre de Casa de la Cultura Ecuatoriana y no se justifica pluralizarla y cambiar su denominación a Casa de ‘las Culturas’, en tanto la cultura es única y universal. Nuestros pueblos, por desgracia, carecen y están sedientos de estos eventos, que les permitirán ampliar sus horizontes culturales y mirar al país desde una óptica diferente.

La CCE y sus funciones

Necesitamos pocos partidos y que no prometan empleo a sus huestes: son 20 mil los gerentes, directores, asesores, que cuestan mil millones de dólares al año; dañan ambiente laboral; trastocan procesos que los sufridos y experimentados servidores de carrera buscan mantener y potencian discrecionalidad en contrataciones. Si de veras querían servir, estas personas debieron quedarse en instituciones a las que sin concur-

so de oposición llegaron. Diez por ciento de la población económicamente activa se emplea en lo público: menos que el 23% en otros países y aún se requiere miles de profesionales de la salud, profesores y policías. Una vez eliminada la libre remoción, la Asamblea debe normar para que se concurse solo por los puestos de quienes se jubilen, mientras se sueña en un modelo de gestión donde cada barrio tenga servidores públicos del gobierno central y local territorializados, cerca del lugar donde viven.

OPINIÓN 02 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13569 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
El ‘No’ que sorprendió al Gobierno
CARTA A LA DIRECCIÓN
Diego Fabián Valdivieso Anda

Esmeraldas con nuevo Gobernador

El día de ayer en horas de la tarde en palacio de Carondelet fue posesionado Frickson Erazo como nuevo gobernador de la

El exfutbolista profesional ayer fue posesionado por el Presidente de la República Guillermo Lasso como el nuevo Gobernador de la pro -

vincia de Esmeraldas, mediante decreto ejecutivo.

Frickson Erazo quien participó en estos comicios electorales como

candidato a la alcaldía de Esmeraldas por el partido de gobierno, y obtuvo 27.893 votos quedando como el segundo más votado para asumir ese cargo, en estas elecciones pasadas.

A ocupado otros cargos en este gobierno, el 21 de enero del 2022 se confirmó su desig -

SUSCRÍBETE

nación como Director Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en Esmeraldas.

Hoy asume un nuevo reto al liderar la gobernación de Esmeraldas, en reemplazo de Tania Obando, quien ocupo el cargo desde el mes de junio del 2021

Atentaron contra su vida y seguridad. En el mes de octubre del año pasado sufrió varios atentados, su vivienda ubicado en el sector la nueva concordia fue baleada y su camioneta quedó quemada producto de una detonación.

www.lahora.com.ec/esmeraldas/

CIUDAD 03
ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023
DESIGNACIÓN: El día de ayer fue desinado como nuevo gobernador de la provincia de Esmeradas el ex candidato a la alcaldía del cantón Esmeraldas Frickson Erazo.

El momento político del presidente de la República, Guillermo Lasso, es negativo. A menos de 100 días de cumplir su segundo año de gestión se enfrenta a una nueva crisis de gabinete.

En las primeras horas de este 9 de febrero de 2023, y con apenas siete minutos de diferencia, Francisco Jiménez, y Aparicio Caicedo difundieron en sus redes sociales sus cartas de dimisión a los cargos en el Ministerio de Gobierno y a la Consejería Presidencial, respectivamente.

A las 11:09 Caicedo posteó la carta en la que justificó su decisión “para permitir una renovación de energías que el Gobierno y el país ameritan”. Jiménez lo hizo a las 11:16. En el documento dirigido a Lasso le refiere que en Ecuador “hay muchas deudas pendientes” en lo social, económico y político; y le recuerda lo compleja que es la relación con la Asamblea Nacional.

Estas no fueron las únicas renuncias que enfrentó Lasso en menos de un día. A las 15:00, en una carta compartida en sus redes sociales, Fabián Pozo, secretario general jurídico , también declinó al equipo de Gobierno.

Las salidas se produjeron cuatro días después de que el Consejo Nacional Electoral divulgó, con resultados preliminares, el triunfo del ‘No’ en el referéndum constitucional.

Otro revés que sufrió su administración ocurrió 17 días antes. El 23 de enero, renunció a la Secretaría Anticorrupción, Luis Verdesoto, en medio de un escándalo de presunta corrupción en algunas empresas públicas.

Oficializó ocho cambios

En la ceremonia de renovación del gabinete de este 9 de febrero, el Presidente dijo que los cambios son “necesarios para refrescar líneas”, para ratificar su compromiso con la voluntad del pueblo, y fortalecer acciones, planes y proyectos para seguir

29 ministros y colaboradores salieron del equipo de Lasso en

21 meses

En la ceremonia de este jueves en el Palacio de Gobierno oficializó ocho nuevos cambios.

de abril, Juan Carlos Bermeo, salió de la cartera de Energía que había asumido desde el inicio del Gobierno.

Su salida se produjo en momentos en que en la Asamblea había la intención de iniciarle un juicio político por presuntamente haber descuidado su tarea en el ámbito ambiental relacionado con la explotación minera. El viceministro Xavier Vera asumió como el nuevo titular de la cartera de Energía, pero fue reemplazado por Fernando Santos Alvite.

Bernarda Ordóñez, también presentó su renuncia irrevocable al cargo de Secretaria de Derechos Humanos. La reemplazó Paola Flores.

Bernardo Manzano ocupó el cargo de ministro de Agricultura en lugar de Pedro Álava. El 30 de mayo de 2022, Marisol Andrade renunció a la dirección del Servicio de Rentas Internas (SRI).

construyendo un país mejor, y “hacer ajustes necesarios, como sucede en cualquier democracia”. Lo dijo minutos después de que oficializó ocho cambios.

Josueth Almeida, es el nuevo secretario jurídico de la Presidencia.

Sebastián Corral, exembajador en Reino Unido asumió la Secretaría de la Administración Pública. Herny Cucalón, aceptó dirigir el Ministerio de Gobierno.

Marcelo Córdova, es el nuevo secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos. Francesco Tabacchi, es el nuevo gobernador del Guayas; Tania Vásquez, gobernadora de Cotopaxi; Eusebio Apolo Valarezo, gobernación de El Oro, y Frixon Erazo, fue nombrado gobernador de Esmeraldas.

Aunque Lasso también aceptó la renuncia de Aparicio Caicedo, en la ceremonia de posesión no se anunció su reemplazo ni el del Secretario Anticorrupción.

Recuento

En septiembre de 2021, Mae Montaño quien estaba a cargo del ministerio de In -

clusión Económica y Social, fue la primera en dejar el gabinete que se había conformado en mayo de 2021. Entre sus argumentos esgrimió presuntos desacuerdos con el secretario de Administración, Iván Correa. Montaño fue reemplazada por Esteban Bernal.

Pocos días después, la entonces ministra de Agricultura, Tanlly Vera, también abandonó el equipo en medio de las críticas de un sector de agricultores a su gestión. Fue reemplazada por Pedro Álava.

En enero de 2022, Las -

Rotación de voceros

° El 16 de junio de 2022 dejó el cargo de secretario de Comunicación, Eduardo Bonilla. El 21 de octubre, Carlos Jijón fue designado vocero del Gobierno, y renunció el 30 de marzo de 2022. Fue reemplazado por Leonardo José Laso, quien renunció el 11 de octubre de 2022. Desde el 12 de octubre de 2022, Andrés Seminario es el secretario de Comunicación.

so posesionó como canciller a Juan Carlos Holguín. Reemplazó a Mauricio Montalvo.

Tras el fallecimiento de César Monge, uno de los más cercanos colaboradores de Lasso, la secretaría de Gobierno fue encargada a Alexandra Vela, que renunció el 29 de marzo por diferencias políticas con el Ejecutivo.

Tras la salida de Vela, el Presidente anunció que ese Ministerio se dividiría en la secretaría de Gobierno y de Interior a cargo de Francisco Jiménez, y Patricio Carrillo, respectivamente.

Carrillo renunció en septiembre de 2022 luego de los acontecimientos ocurridos tras el asesinato de María Belén Bernal, y fue reemplazado por Juan Zapata.

Otra crisis

El 26 de abril de 2022 dejó su cargo de ministro de Defensa, Luis Hernández. Él había reemplazado a Fernando Donoso que dimitió el octubre de 2021. Luis Lara lleva hasta el momento la secretaría de la Defensa.

Un día después, el 27

Cambios en julio de 2022 Meses después, el 4 de julio de 2022 se produjo una nueva renovación parcial del gabinete. Renunciaron a sus cargos en el Ministerio de Salud, Ximena Garzón, que fue reemplazada por José Ruales.

Simón Cueva también dimitió de la cartera de Economía y fue reemplazado por Pablo Arosemena. Darío Flores se hizo cargo de la secretaría de Obras Públicas en lugar de Marcelo Cabrera.

Ese día, Andrea Montalvo asumió la secretaría General de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en lugar de Alejandro Rivadeneira; y Alfredo Ortega reemplazó a Patricio Cepeda, en el Consejo Directivo del IESS.

Simultáneamente, Luis Pachala presentó su renuncia a la Secretaría de Gestión de Pueblos y Nacionalidades. Le relevó Gretty Vargas, pero en los cambios de gabinete de este jueves fue reemplazada por el especialista en solución de conflictos, Marcelo Córdova.

PAÍS 04 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023

A realizar buenas prácticas en el uso de la energía eléctrica

Ahorrar energía para que los hogares no se vean afectados en la alza del valor de las planillas eléctricas si es posible.

Durante la época invernal la temperatura aumenta hasta los 33° en las ciudades de la costa ecuatoriana, como consecuencia de las altas temperaturas y la humedad, las familias utilizan más horas los electrodomésticos, tales como, ventiladores y acondicionadores de aires

para mitigar en algo el calor.

Lo que implica el aumento sustancial en el consumo de energía y, en consecuencia, del valor económico en la factura mensual por el servicio eléctrico. Según los datos registrados por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), de diciembre a mayo, la mayoría de los clientes residenciales tienen un aumento del consumo eléctrico de hasta el 35 %.

Ante esta situación, desde la entidad se comparten los siguientes consejos para ahorrar energía para que los hogares no se vean afectados con el alza del valor en sus planillas

de servicios básicos en alergia eléctrica.

Consejos de ahorro de energía

A los aires acondicionados se les debe dar un mantenimiento periódico para su correcto funcionamiento y realizar la limpieza de sus filtros de manera quincenal.

La temperatura adecuada para mantener fresca una habitación en época de calor podría ir en rangos de entre 20 a 23° C, sin que esto signifique un alto consumo de energía.

En caso de usar el aire acondicionado por la noche, es conveniente emplear la función sleep (sueño). Esta función modifica levemente la

temperatura para que pueda dormir confortablemente y apague el aire acondicionado, luego de un tiempo predefinido para mejorar aún más, el ahorro de energía.

Observaciones para el ahorro

Si va a adquirir un aire acondicionado, verifique que tenga un etiquetado energético, es importante aprovechar la luz y aire natural, abriendo ventanas y puertas.

Es posible combatir el calor usando un ventilador, cuyo consumo eléctrico es mucho más bajo comparado con el aire acondicionado, Otro de los aspectos

que debe tomar en consideración para ahorrar energía son: Revise las conexiones para evitar fugas eléctricas, desconecte los equipos que no están en uso como: computadoras, televisores, microondas y cargadores.

Evite la sobrecarga de los tomacorrientes, apague los focos mientras no se encuentren en casa, siguiendo estos consejos de eficiencia energética y así contribuir a combatir los efectos del cambio climático y disminuir los gastos en energía. Recuerde que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.

CIUDAD 05
ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023
AHORRO. Para un ahorro energético y evitar que las planillas aumenten su valor debemos revisar las conexiones, y desconectar equipos que no estén en uso entre otras recomendaciones

Sicariato en el exterior del Ecu 911 en Esmeraldas

El día jueves 9 de febrero alrededor de las 14h30 fue asesinado al estilo sicariato un individuo los exteriores del Ecu 911 ubicado en las Av. Del Pacífico, vía que conduce hasta el balneario “Las Palmas”.

El hoy occiso se transportaba en una motocicleta cuando fue interceptado por sus verdugos quienes sin importar el lugar donde se encontraban dieron fin a la vida de este individuo, que falleció de manera instantánea al recibir cerca de

4 impactos de bala. La motocicleta que conducía la víctima quedó en la calzada mientras al parecer él intentó fugar de los sicarios, pero unos pasos más allá se desplomaron, dejando de existir.

El cuerpo sin vida quedó a pocos pasos de la entrada de la puerta principal del Ecu 911.

El Mayor Juan Garzón en sus declaraciones indicó que no se conoce la identidad del

infortunado joven por lo que dio características para de esta manera dar a conocer a sus familiares.

Equipo de la Dinased se hizo presente para realizar el monitoreo de cámaras y demás investigaciones correspondientes.

La motocicleta fue trasladada hasta los patios de la Policía Judicial y el cadáver del joven hasta la morgue para realizar la necropsia de ley.

Un nuevo hecho violento se registró en las afueras de Ecu 911, la víctima conducía una motocicleta.
POLICIAL 06 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023

Pabel Muñoz dice que el Metro debe operar en mayo

El alcalde electo dice que él “inaugurará bien el Metro” en mayo. La gestión de Santiago Guarderas, alcalde saliente, insiste en operarlo en marzo.

Ya sea como alcaldes o candidatos, todos lo mencionan. Se trata del Metro de Quito, la emblemática obra que ha sido inaugurada al menos cuatro veces en los últimos 13 años.

La obra más cara de la capital ofrece viajes gratuitos de inducción desde enero de 2023 y el alcalde saliente, Santiago Guarderas, ha destacado que la operación comercial arranca, porque arranca en marzo. Esto pese a que la etapa de inducción en movimiento se retrasó debido a problemas

en los QR.

‘Verdadera inauguración’

Pese a lo dicho por Guarderas y los funcionarios del Metro de Quito, el alcalde electo, Pabel Muñoz, –quien se posesionará el 14 de mayo de 2023–, durante su primera rueda de prensa tras los resultados, remarcó la necesidad de que el sistema más emblemático de la movilidad quiteña se inaugure en mayo y no en marzo. Muñoz señaló que entre sus prioridades está la inauguración del Met -

Cronograma de movilidad

°La reestructuración de rutas y frecuencias y el sistema de recaudo del transporte público de Quito será una de las prioridades de trabajo de Pabel Muñoz, alcalde electo de Quito. El político de la Revolución Ciudadana (RC) anunció que antes del 14 de mayo – día en que se posesionará– presentará un cronograma “de modernización del transporte de Quito”, esto ligado al Metro y su operación.

Muñoz señaló que ha tenido cuatro reuniones con los transportistas y dijo que los miembros de este gremio tienen predisposición de que se agilicen procesos de rutas y frecuencias y sistema de recaudo que son fundamentales para la operación del Metro. El candidato que se impuso a Jorge Yunda y Pedro Freile en las urnas señaló que la prioridad es el sistema de recaudo que permitirá levantar datos para determinar qué rutas se deben redefinir. “Tendré toda la predisposición de diálogo y consenso con el sector de transporte, pero cuando no nos pongamos de acuerdo será el interés de la ciudad el que prime”, agregó Muñoz.

Retraso histórico

El proceso de reestructuración de rutas y frecuencias debió definirse en 2021. Al menos así se ofreció en 2020, durante la sesión del Concejo Metropolitano, cuando Guillermo Abad, exsecretario de movilidad, aseguró que se realizará toda una reestructuración administrativa, que partirá de la asignación de rutas y frecuencias, en 2021.

De acuerdo con la Ordenanza aprobada en esa sesión, durante el primer semestre de 2021 debía concluir el concurso de rutas y frecuencias. “Esto quiere decir que la capital está a tres meses de tener una nueva primera versión de transporte”, se destacó desde el Concejo Metropolitano, en ese entonces. Además, según el cronograma municipal, la ordenanza se terminará de implementar en su totalidad en el segundo semestre de 2022. Algo que tampoco se ha cumplido. (AVV)

ro. “Muchos me dirán una nueva inauguración. No, la verdadera inauguración del Metro y no de las paradas del Metro”, dijo Muñoz y recordó que, hace cuatro años, también se hizo un viaje inaugural.

Por eso, el político de la Revolución Ciudadana hizo un pedido a la gestión saliente, es decir, a Guarderas: “Hasta donde yo puedo entender, el contrato establece que ya la operación comercial se haría en mayo. No la aceleren. Si ya falta poco, para qué quieren acelerarla para que se haga en marzo”.

Muñoz pedía ser prudentes y no acelerar los tiempos de operatividad del Metro, para marzo cuando –según él– hace falta un sinnúmero de pruebas.

Desde el Metro de Quito se detalló que la inauguración de operación comercial será en marzo y se señaló

Muchos me dirán (que haré) una nueva inauguración. No, la verdadera inauguración del Metro y no de las paradas del Metro”

PABEL MUÑOZ

ALCALDE ELECTO

Tenemos cuatro años para revertir a Quito y que vuelva a ser la ciudad más linda del mundo”

PABEL MUÑOZ

ALCALDE ELECTO

que aspiran tener una transición ordenada con Muñoz. Así se negó que el contrato diga que la operación comercial debe ser en mayo.

Para María Paula Hidalgo, urbanista, el Metro de Quito se ha convertido en una herramienta mediante la cual las últimas gestiones han perdido credibilidad.

“En los últimos 10 años se dieron fechas que no se cumplieron, inauguraciones simbólicas y otras acciones que restaron legitimidad de los alcaldes. Es obvio que habrá una pugna por la fecha de operación comercial, porque o pasa Guarderas a la historia como el alcalde que lo logró o se embandera

totalmente a la obra como correísta, pues van a decir, ‘con nosotros empezó y nosotros la inauguramos’, todo es político”, analiza Hidalgo. (AVV)

El 15 de noviembre de 2012, se declaró al Metro de Quito como obra de interés prioritario.

Estamos contratando:

CONTADOR/A GENERAL

Mínimo de 2-3 años de experiencia

RECURSOS HUMANOS

Mínimo de 2-3 años de experiencia

COMERCIALIZACIÓN

Mínimo de 2-3 años de experiencia

Para cualquier cargo se debe considerar:

• Tiempo completo

• Pago por facturación

• Preferencia que viva al sur de Quito

Enviar su CV al correo electrónico:

karen.hidalgo@guesoil.com

En asunto colocar el cargo al que aplica.

Telf.

QUITO 07 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023
0963828315 001-003-2555
EL DATO
MOVILIDAD. La operación del Metro de Quito ha sido ofrecida para 2017, 2019, 2022 y 2023.

CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO

Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda Ordinario, cuyo extracto es como sigue:

JUICIO: ORDINARIO PRESCRIP -

CION EXTRAORDINARIA AD -

QUISITIVA DE DOMINIO

PROCESO No 08308-202300038

ACTOR: OCHOA JIMENEZ

KLEVER ROBERTO

DEMANDADO: FIDEICOMI -

SO NARVEN DEBIDAMENTE

REPRESENTADOS POR

LAUDE S.A. LAUDESA AD -

MINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, QUIEN A SU

VEZ ESTÁ REPRESENTADO

POR FAUSTO XAVIER RECALDE ARBOLEDA

CUANTÍA: INDETERMINADA

Con fecha martes 17 de enero del 2023, las 09h16,:el AB. KLEBER ANDRES SALCEDO TOMALÁ, en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Con Sede En El Cantón

Atacames, Provincia De Esmeraldas, mediante Acción de

personal 3091-DP08-2022-MV de fecha 18 de noviembre del 2022.-

En uso de las facultades que me confieren los Art. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial, por circunscripción territorial, competencia.- En lo principal: Avoco conocimiento de la presente causa, presentada por los señores

OCHOA JIMENEZ KLEVER ROBERTO, en contra de FIDEICOMISO

NARVEN debidamente representados por LAUDE S.A. LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, quien a su vez está representado por FAUSTO

XAVIER RECALDE ARBOLEDA.CALIFICACION.- Por lo que se la califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos de Ley previstos en los artículos 142, 143 y 289 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la admite a TRÁMITE ORDINARIO (PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO); CITACION A LOS

DEMANDADOS: a) AL Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Atacames, se lo citara a sus representantes legales esto es al señor Freddy Saldarriaga Corral en su calidad de Alcalde del

JUDICIALES

Cantón Atacames; y, al señor Dr. Hugo Elías Charcopa en su calidad de Procurador Síndico Municipal, que serán citados en las oficinas del municipio ubicadas en la Av. Principal sector Cocobamba, Atacames de la Provincia de Esmeraldas, a través de la oficina de citaciones de esta unidad judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial a los que se los citara de conformidad al Art. 53 y siguientes del Código Orgánico de la Función Judicial.- b) a) CÍTESE a los demandados FIDEICOMISO NARVEN debidamente representados por LAUDE S.A. LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, quien a su vez está representado por FAUSTO XAVIER RECALDE ARBOLEDA, por haber manifestado que desconoce la individualidad de los accionados y haber reconocido su firma y rubrica en el acta de individualidad de desconocimiento de la dirección de los accionados, se los citara por la prensa, por el diario de mayor circulación a nivel provincial y nacional, por tres ocasiones con un intervalo de ocho días de cada publicación, de conformidad al art.

56 numeral 1 del COGEP. Atacames 03 de febrero del 2023 LO CER -

TIFICO: AB. VICTOR GALLEGOS

MASAQUIZA SECRETARIO

EXTRACTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL PATRIMONIAL CELEBRADA ENTRE LOS SEÑORES MORA DE LA CRUZ RAMON ELOY y VELEZ VERGARA DELSI MARGARITA

PONGO EN CONOCIEMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL

QUE: Mediante escritura Pública otorgada el 31 de enero del 2023, ante el doctor HUGO FABIAN

ANDRADE CABEZAS, Notario Primero del Cantón Quinindé, los señores MORA DE LA CRUZ

RAMON ELOY y VELEZ VERGA -

RA DELSI MARGARITA de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal. De conformidad con lo que dispone el Art.18 numeral 23 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial cuatrocientos seis de veintiocho de noviembre de dos mil seis, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles correspondientes, las escrituras de

liquidación de sociedad conyugal; previo al trámite previsto en dicha norma legal. –Doctor HUGO FABIÁN ANDRADE CABEZAS, Notario Primero del Cantón Quinindé, dispongo la publicación por una sola vez del presente extracto en uno de los periódicos de circulación Nacional, con el que se pone en conocimiento del público en general que por escritura pública otorgada ante el Notario Primero del Cantón Quinindé, doctor Hugo Fabián Andrade Cabezas, el treinta y uno de enero del 2023, se procede a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada los señores MORA DE LA CRUZ RAMON ELOY y VELEZ VERGARA DELSI MARGARITA.- De conformidad con la normal legal, se concede el termino de 20 días a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en dicha liquidación, puedan presentar su oposición fundamentada. Lo que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes. –Quinindé, a 09 de febrero del 2023 DR. HUGO FABIAN ANDRADE CABEZAS, NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN QUININDÉ

JUDICIALES 08 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023

Comisión de OMS y OPS felicita a Colombia por propuesta de reforma a la salud

BOGOTÁ. Una comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) felicitó este 9 de febrero de 2023 a Colombia por su propuesta de reforma a la salud con la que se pretende construir un sistema más controlado

Chile se enfoca en la ayuda a damnificados por los incendios

El Gobierno de Gabriel Boric anunció medidas de ayuda y de recuperación tras los mortíferos flagelos.

por entes públicos y que priorice la atención primaria. La delegación de los organismos de salud visitó Colombia para brindar asistencia técnica a la posible reforma que el gobierno de Gustavo Petro pretende radicar este 10 de febrero en el Congreso.

EXTRACTO

NOTARIA TRIGESIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública 20231701036P00438, otorgada ante mí, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaría Trigésima Sexta del Cantón Quito, el uno (01) de febrero del año dos mil veintitrés, los señores RAMÓN GUSTAVO RICAURTE CISNEROS, ELENA DEL ROSARIO ILLÁNEZ VELOZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta Mediante sentencia de divorcio por mutuo consentimiento emitida por el Juez Tercero de lo Civil de Pichincha en la causa signada con el número 17959-2013-1505 los comparecientes se divorciaron y pusieron fin a su vínculo matrimonial y a la sociedad conyugal, la cual se encuentra debidamente marginada en al acta de matrimonio.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores RAMÓN GUSTAVO RICAURTE CISNEROS, ELENA DEL ROSARIO ILLÁNEZ VELOZ, otorgada mediante escritura pública otorgada el uno (01) de febrero del año dos mil veintitrés, ante mí, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaria Trigésima Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, a uno (01) de febrero del año dos mil veintitrés.

SANTIAGO DE CHILE.

Un semana después del inicio de la ola de incendios más mortífera de las últimas décadas, que ha dejado 24 muertos y casi 300.000 hectáreas devastadas, la situación en el centro y el sur de Chile empieza levemente a mejorar mientras el Gobierno se enfoca en la recuperación y ayuda para las familias afectadas.

La portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo, anunció este 9 de febrero un conjunto de medidas iniciales para brindar apoyo a los damnificados para “responder lo antes posible en materia de distintos tipos de ayuda, beneficio y acompañamiento a la comunidad y a los municipios afectados por los incendios”, dijo.

De la mano de un Equipo de Recuperación y Ayudas Tempranas que, según Valle -

CIFRAS

89

incendios forestales en combate y 186 ya controlados se registran al momento en Chile.

15

personas han sido detenidas hasta la fecha por su presunta responsabilidad en el inicio del fuego, la mayoría por negligencia.

EL DATO

Se estima que hay 5.569 personas damnificadas y 1.180 viviendas destruidas. La superficie calcinada es de 336.153 hectáreas.

jo, “busca ser una respuesta desde el Estado entre el combate de los incendios y el proceso de reconstrucción”, se diseñaron varias acciones, entre ellas, un bono de recuperación de máximo 1,5 millones de pesos (unos 1.800 dólares) para las familias afectadas, anunciado el miércoles por el presidente, Gabriel Boric, y que empezará a pagarse a partir del 13 de febrero.

También se ofrecerán viviendas transitorias; apoyo y exenciones tributarias a pequeñas y medianas empresas, agricultores, campesinos y apicultores; continuidad educativa para que estudiantes puedan comenzar su año escolar en marzo; atención veterinaria para mascotas y ganado, y rehabilitaci ó n de comunidades ind í genas, entre otras. EFE

GLOBAL 09 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023
DAÑOS. Casi 300.000 hectáreas han quedado devastadas por el avance del fuego.
001-004-2560

Eros y Psique un amor ciego…y eterno

Todos hemos escuchado hablar de cupido y sus dardos al amor, hoy recordaremos su historia.

Eros y Psique son parte de la mitología griega, un romance que no deja de ser fascinante y romántico para aquellos corazones enamorados, esta historia aborda la experiencia del alma inspirada por el amor, la confianza y el deseo de fundirse con el ser amado.

«Psique» es una palabra de origen griego, su traducción es “el alma humana”, por lo tanto, el personaje es su representación. Esta palabra deja como herencia universal el vocablo «psicología», la ciencia del alma.

Del término Eros proviene la palabra «erotismo» que se asocia al amor pasional, en las épocas más antiguas de la cultura griega se le asocia con la fuerza unificadora del cosmos, el amor puro.; En la mitología romana se le conoce como Cupido.

Hace muchos años había un rey que tenía tres hijas muy hermosas, pero la belleza de la menor, Psique, era especial y sobrehumana, de todas partes acudían a admirarla y comenzaban a adorarla como si de una reencarnación de la diosa Afrodita se tratase.

Afrodita, celosa ante la belleza de Psique, pidió a su hijo Eros que intercediera para poner fin a semejante ofensa.

Eros (Cupido) tenía que lanzar una de sus flechas para que se enamorara del hombre más feo y ruin que existiera.

Las dos hermanas mayores de Psique ya es -

taban casadas y a ella, aunque le idolatraban de mil maneras, ninguno osaba pedir su mano y esto preocupaba a sus padres, por lo que acudieron al Oráculo y este predijo que Psique se iba a casar en la cumbre de una montaña con un monstruo venido de otro mundo, sus padres la llevaron hasta la cima de la montaña donde, llorando, la abandonaron.

En la cima la encontró Céfiro, quien la elevó por los aires y la depositó en un profundo valle sobre un lecho de verde césped. Psique, agotada por tantas emociones, se quedó dormida y al despertar se encontró en medio del jardín de un maravilloso palacio con lujo y belleza inigualables.

Al atardecer, Psique sintió una presencia a su lado: era el esposo de quien había hablado el Oráculo, su voz era suave y dulce, le hacía sentirse muy bien estando a su lado; Pero en ningún momento mostró su rostro y le advirtió a Psique que, si lo veía, le perdería para siempre.

Durante el día Psique estaba sola en palacio y por la noche su marido se reunía con ella y eran muy felices.

Un día Psique sintió nostalgia por su familia y pidió a su esposo que le dejará ir a visitarlos.

Pese a advertirle de todos los peligros que corría con su partida, Eros accedió y pidió a Céfiro que la llevase a la cumbre de la montaña, desde allí Psique se dirigió a su casa, la recibieron con gran alegría pero sus hermanas, cuando la vieron tan feliz, no pudieron contener la envidia e interrogaron a Psique hasta que les confesó que nunca había visto el rostro de Eros, y es así como la

convencieron de descubrir quién era su marido, mediante su plan que consistía en ocultar una lámpara y durante la noche, mientras él dormía, prenderla para así ver su rostro.

Psique volvió al palacio en el que vivía con Eros y siguiendo el plan de sus hermanas descubrió que su marido era un joven y de gran belleza.

Emocionada por el descubrimiento le tembló la mano que sostenía la lámpara, dejando caer una gota de aceite hirviendo sobre su amado; Eros despertó y, cumpliendo su amenaza, huyó para no volver jamás.

Sola, triste y desamparada, Psique estaba errante por el mundo y odiada por Afrodita, cayó en manos de la diosa, y esta la encerró en su palacio y la atormentó de mil y un maneras. Hasta le hizo descender a los infiernos en busca de un frasco de agua de Juvencia que debía entregar sin abrir.

La curiosidad una vez más se apoderó de Psique y abrió el frasco quedando sumida en un profundo sueño.

Eros sufría enormemente porque no era capaz de olvidar a Psique.

Cuando supo que estaba sumida en un sueño mágico no lo pudo soportar más, voló hacia ella y la despertó de un flechazo; después subió al Olimpo para pedir a Zeus, Dios del Cielo y el trueno que le permitiera casarse con ella, aunque fuese mortal.

Zeus se compadeció de Eros y otorgó la inmortalidad a Psique haciéndole comer ambrosía.

Aplacó la cólera de Afrodita y ordenó el casamiento de Eros y Psique, que duraría para siempre.

10 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023 SAN VALENTÍN

Hay más de una alternativa para financiar un emprendimiento

Una iniciativa público- privada ha elaborado una base de datos gratuita con todas las opciones de financiamiento.

las tasas más altas de emprendimiento, pero también de fracaso en menos de dos años.

Educación financiera

Un crédito, sin una buena educación financiera de respaldo, puede derivar en un mal uso de los recursos.

Tanto Jara como Llerena recalcaron que en la mayoría de emprendimientos existe una línea muy fina entre el presupuesto familiar y el presupuesto del negocio.

No todos necesitan

y cooperativas

° Un alto porcentaje de emprendimientos fracasan porque se endeudan antes de tiempo y mediante un mecanismo que no está acorde con su nivel de madurez o desarrollo.

No todos los negocios necesitan, como su primera opción, un crédito bancario o de una cooperativa, en etapas iniciales, lo mejor es optar por fondos de capital semilla, inversionistas ángeles.

Actualmente, en Quito existen alrededor de 184.000 micro, pequeñas y medianas empresas. La mayoría están enfocadas al comercio, transporte, servicios y otros.

Su aporte anual en ventas bordea los $11.000 millones y generan 474.000 plazas de empleo formal.

Ese aporte es importante para la economía de la ciudad, pero, según Karina Jara, coordinadora técnica de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad Quito, “ su nivel de ingresos no se corresponde con el número de empresas ni con el real potencial que tienen de generar mucho más empleo”.

En otras palabras, las micro, pequeñas y medianas empresas podrían contribuir más, pero su potencial está subutilizado.

Una de las principales trabas está relacionada con el desconocimiento y los perjuicios que tienen los emprendedores quiteños sobre cómo acceder a financiamiento para su negocio.

Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD), explicó que muchos emprendedores desisten de buscar créditos u otro tipo de inyección de recursos porque asumen que los requisitos y costos son excesivos; o que su negocio no tiene ninguna posibilidad de recibir financiamiento.

“No se acercan a las entidades financieras o no acceden créditos formales por temor; porque asumen que no son sujetos de crédito. Sin embargo, ni siquiera saben los requisitos y las opciones de financiamiento que realmente existen”, puntualizó Llerena.

Guía imprescindible Ante este escenario, un esfuerzo público-privado, entre el Municipio de Quito y la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD), dio como resultado una guía de acceso público y gratuito, en la cual los emprendedores de la ciudad pueden encontrar información de -

EL DATO

tallada sobre todas las opciones de financiamiento a las que pueden aplicar para iniciar, fortalecer o expandir su negocio.

Esta guía está disponible en la página web oficial del Municipio de Quito. Dentro de los anuncios principales, bajo el título de “Mecanismo de Apoyo y Financiamiento para Mipymes”, y con un solo clic, se puede acceder a una base de datos completa. Ahí están identificadas más de 250 instituciones, empresas y compañías que ofrecen diferentes formas de financiamiento.

“Se puede ver las características de cada tipo de producto, qué requisitos tienen y qué beneficios. Incluso también existen contactos para que los emprendedores no tengan que buscar información dispersa”, puntualizó Llerena.

Toda la información, en formato Excel, también se puede descargar de forma directa con este enlace.

Jara acotó que la falta de acceso a información clara y concisa provoca que muchos emprendedores crean que su única opción real es acudir al chulco o los préstamos informales.

Esto termina perjudicando a los negocios y profundizando las estadísticas que señalan que la sociedad quiteña, y ecuatoriana, tiene una de

Por ejemplo, en un emprendimiento donde una persona natural maneja todo el negocio, el financiamiento recibido puede terminar destinado a solventar gastos recurrentes del hogar, u otros fines personales; y no necesariamente para la empresa.

“En muchas de las ocasiones, los problemas que tienen dentro de su negocio se solventan con un buen manejo de las finanzas. La educación financiera es importante para saber cómo llevar un buen control de ingresos y gastos; separar los recursos del negocio de los de la familia”, apuntó Jara.

Por esto, a la par de la guía de financiamiento, también están disponibles cursos gratuitos en línea sobre educación financiera. Para conocerlos puede acceder a este enlace. (JS)

En la guía de acceso al financiamiento, se puede ver que existen al menos ocho alternativas para levantar fondos por esta vía, en la que se juntan capitalistas con emprendedores.

“No es lo mismo buscar financiamiento para un emprendimiento que recién está empezando, y es más riesgosos; que para un negocio con al menos seis meses en el mercado y que tiene más fácil solicitar un crédito bancario”, explicó Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD). Además, también es importante buscar asesoría para hacer planes de negocios o enfocar bien los productos. Para eso, la guía presenta información de 14 opciones de incubadoras y aceleradoras, tanto desde el lado público como del privado.

ECONOMÍA 11 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023
crédito de bancos
Según
el Global Index, elaborado por el Banco Mundial (BM), el 23,2% de los mayores de 15 años en Ecuador ha accedido a un préstamo en el sistema financiero formal. El rango del financiamiento al que pueden acceder los emprendedores quiteños va desde los $500 a $250.000.
HECHO. El potencial emprendedor de Quito está subutilizado.

Debacle del 5F deja en evidencia crisis en la derecha

La corriente apenas pudo conquistar dos prefecturas de la mano del PSC, perdiendo cinco con respecto a las elecciones de 2019. Los candidatos de CREO no alcanzaron cargos provinciales.

Siguen las evaluaciones después de culminado el proceso electoral. La corriente de pensamiento más castigada fue la derecha o liberal. Esta perdió importantes espacios, incluidos aquellos donde el correísmo nunca había ganado.

La falta de unidad y los desencuentros entre los candidatos de esta corriente se observó a lo largo de la campaña electoral, a pesar de los llamados a rectificación que realiz ó la sociedad civil, gremios y analistas, buscando prevenir derrotas en escenarios tan importantes como la Alcaldía de Quito o la Prefectura de Guayas.

El máximo exponente del PSC, Jaime Nebot, reconoció la derrota en Guayas; espacio dominado por los socialcristianos por 30 años . A unque trató de minimizar la debacle mostrando las victorias en las provincias de Los Ríos y Esmeraldas.

El partido del presidente Guillermo Lasso se midió en varias provincias en alianza con otras organizaciones, pero sus abanderados no fueron apoyados y se quedó sin prefecturas.

El saldo al finalizar la jornada electoral es desolador . E l PSC, de siete prefecturas en 2019, finalizó con dos. Mientras que CREO, partido de Lasso, por segundo proceso seccional consecutivo se fue sin victorias dignidades a escala provincial.

Estos resultados avalan el pensamiento del abogado y excandidato presidencial, Pablo Guerrero Martínez, quien señala que “los partidos de la derecha en Ecuador no existen”.

‘La derecha no existe’ Las críticas a los parti -

DECADENCIA. La falta de unidad de la tendencia es una de las causas

dos más identificados con la corriente liberal o de derecha no se han hecho esperar. A lo largo de la semana en LA HORA, diferentes analistas políticos han llamado a la reflexión y la rectificación a la dirigencia de organizaciones como el PSC y CREO; principalmente, para desarrollar una nueva estrategia que permita consolidar una nueva mayoría en el país.

Guerrero Martínez fue enfático al manifestar que “el señor Nebot y su partido es la expresión más prístina del populismo tropical, y en lo que respecta al Movimiento CREO, que no existe porque se creó solo para las elecciones, tampoco existe. Los partidos de derecha en el mundo contemporáneo, son organizaciones de pensamiento filosófico distinto”.

Por su parte, el exasambleísta Fabricio Villamar, considera que a pesar de la derrota de los partidos de la corriente, “ el espacio de la centro derecha no desaparece, lo que sí se ve afectado es la representación partidaria de CREO y el PSC, pero no es que dejó de existir la tendencia”.

El exparlamentario deja claro que “el espacio

de la centro- derecha en Ecuador existe, tanto que ha tenido votaciones importantes en los últimos 12 años y algunos de sus representantes han ganado espacios en el pasado”.

Nuevos cuadros

Al ser consultado sobre la posibilidad de reconstruir el movimiento de la derecha en Ecuador, el excandidato Guerrero Martínez mostró su escepticismo al respecto: “no se puede reconstruir lo que no existe”.

Destacó que los sec -

EL DATO

El PSC perdió cinco prefecturas de las siete que obtuvo en 2019. Ganó Esmeraldas y Los Ríos en las últimas elecciones.

Entre el correísmo y el movimiento indígena, de la izquierda, se llevaron 15 prefecturas. Ocho los liderados por Rafael Correa y siete los cercanos a Leonidas Iza.

tores que defienden la vida, la propiedad privada y la democracia, deben superar el racismo de los sectores de la izquierda para, a través de estos principios, “ encontrar cuadros jóvenes, emergentes, que no estén contaminados con la pseudo derecha, y encontrar cuadros que puedan lograr vertebrar un movimiento que sea la verdadera antítesis de las ideas del marxismo, el chavismo y el correísmo en el país”.

Puntualizó que este movimiento tiene que buscar el “reencuentro y la reconciliación” de la sociedad con los principios históricos de la nación.

Con u na visión más positiva, el exasambleísta Villamar quien considera que dentro del Ecuador debe iniciarse un debate que debe superar el pensamiento de la derecha o izquierda.

“Más que hablar de la derecha; yo tengo la sensación de que este espacio existe. Podríamos hablar más bien de quienes creemos en la democracia versus el populismo. Yo veo que hay gente que vale la pena en el escenario”.

El exparlamentario advirtió que dentro de las personas que observa, hay dirigentes “que se lo han jugado todo por la recuperación de la democracia. Pero pueden terminar descorazonados por el desempeño del actual Gobierno”, apuntó.

A lo largo de la campaña electoral fueron muchos los llamados a la unidad y los acuerdos para evitar los resultados que hoy muestran las seccionales del pasado domingo, la mesa a la espera de nuevas caras y el espacio, como lo señala Fabricio Villamar, “ está presente y vacío”. (ILS)

lahora.com.ec

EN LA WEB PAÍS

Francisco

Jiménez y Aparicio

Caicedo dejan el gabinete

QUITO

Pabel Muñoz presentará un cronograma de movilidad

SEGURIDAD

Captura del ‘Gato’, un golpe duro contra el narcotráfico

ECONOMÍA Ecuatorianos invierten más en depósitos a plazo fijo

ESMERALDAS Williams Mendoza y su plan de trabajo para la alcaldía de Atacames.

GLOBAL Brasil: Inteligencia alertó al Gobierno de ataques antes del 8 de enero

POLÍTICA 12 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023

Courtois, Emiliano Martínez y Bono, nominados al The Best

EFE. El belga Thibaut Courtois (Real Madrid), el argentino Emiliano Martínez (Aston Villa) y el marroquí Yassine Bono (Sevilla), son los tres nominados finales que se dirimirán el premio The Best al Mejor Guardameta FIFA.

Los tres porteros son los finalistas de un elenco inicial de cinco, donde también estaban los brasileños Éderson (Manchester City) y Álisson Bécker (Liverpool), que habían sido previamente seleccionados por un panel de expertos para elegir al Mejor Guardameta, en el periodo que fue del 8 de agosto al 18 de diciembre de 2022.

En el caso de Courtois, destaca su temporada con el Real Madrid, al que ayudó a conquistar la Liga de Campeones en la final contra el Liverpool, «una exposición de toda su jerarquía, con salvadas memorables», según FIFA. En lo que respecta al Mundial, cayó con su país en la fase de grupos. De ganarlo repetiría el título que ya cosechó en el 2018.

En su mismo grupo del Mundial estuvo Yassine Bounou con Marruecos. El arquero del Sevilla, equipo

que menos tantos recibió en LaLiga durante la 20212022, fue una de las figuras del combinado africano en su camino hasta convertirse este en el primer semifinalista el continente en la historia; concediendo solo un gol hasta el encuentro de penúltima ronda contra Francia.

Por su parte Emiliano

«Dibu» Martínez recibió el Guante de Oro de la cita en reconocimiento a su papel determinante con la albiceste campeona del mundo en Catar. En su haber actuaciones como las que tuvo en la tanda de penaltis de cuartos de final contra Países Bajos y en la de la final contra Francia, donde previamente

Tres jugadores de fútbol

había realizado una parada providencial a Kolo Muani.

La selección del trío finalista se realizó con los votos de un jurado internacional compuestos por los entrenadores actuales de las selecciones nacionales, los capitanes de estas, un periodista especializado que represente a cada combinado nacional y

los aficionados registrados en FIFA.com.

El más votado recibirá el trofeo en una Gala FIFA que tendrá lugar el próximo día 27 de febrero en París, donde también se premiará a los que se impongan en el resto de galardones, donde los finalistas se anunciarán esta misma semana.

ecuatorianos sobreviven al

terremoto de Turquía que deja más de 2000 muertos

El terremoto de 7,8 de magnitud en Turquía y Siria ha provocado más de 2000 muertes. Tres jugadores ecuatorianos residentes en ese país han sobrevivido.

Énner Valencia, Jaime Ayoví y Jordy Caicedo son jugadores ecuatorianos residentes en Turquía, país en el que un terremoto de 7,8 grados ha dejado

más de 2000 muertos. El hecho se registró la madrugada del lunes 6 de febrero de 2023.

A través de sus redes sociales Gonzalo Vargas, representante de Valencia, quien juega en el Fenerbahçe y reside en Estambul, señaló que ni el delantero ni su familia sufrieron daños.

«Gracias a Dios Enner

Valencia y su familia se encuentran bien«, escribió Vargas. Jordy Caicedo en el Sivasspor , escribió: «Esperamos que no haya pérdida de vidas y propiedades en el terremoto que se produjo en el distrito de Kahramanmaraş y sentido en Sivas y ciudades aledañas; deseamos a todos los afectados por el terremoto una

pronta recuperación».

Jaime Ayoví, jugador del Gençlerbirlii, compartió en sus historias de Instagram un mensaje de su equipo.

“Que Dios tenga misericordia de nuestros ciudadanos que perdieron la vida en el terremoto que ocurrió en Kahramanmaraş y se sintió en nuestras provincias aledañas.

Deseamos recuperación para los heridos».

La suma de muertes ante el terremoto ya sobrepasaría las 2000. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que unos 45 países han ofrecido ayuda.

DEPORTES 13 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023

Carapaz compite el fin de semana en Carchi

El mejor ciclista ecuatoriano iniciará su temporada 2023 con el Campeonato Nacional de Ruta.

la temporada con esta competencia, pues ya lo hizo el año pasado, donde ganó la prueba de contrarreloj y acabó segundo en la prueba de resistencia, para luego partir a Europa a participar en una serie de carreras y competiciones.

Además, este campeonato será la ocasión para ver por primera vez en una carrera oficial a Carapaz con su nuevo equipo, el estadounidense EF Education - EasyPost, tras terminar su relación profesional el año pasado con el Ineos.

Recorrido

PARTICIPACIÓN. El campeón olímpico comienza la temporada en su tierra natal.

TULCÁN.- Los mejores ciclistas de ruta del Ecuador, incluido el carchense Richard Carapaz, así como sus compañeros de

equipo, Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda, estarán en la línea de partida del Campeonato Nacional de Ruta 2023,

que se corre este fin de semana en la provincia de Carchi. Esta será la segunda vez que ‘Richie’ comience

El Campeonato Nacional de Ruta es organizado, principalmente, por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, para las categorías Élite, Sub 23 y Juvenil (damas y varones), donde se espera contar

con más de 100 ciclistas.

La competencia se dividirá en dos jornadas, arrancando el 11 de febrero de 2023 con la prueba de contrarreloj individual, que tendrá la línea de partida en el Obelisco de Tulcán y la llegada en El Barrial, para completar 18,80 kilómetros.

Las categorías Élite y Sub 23 tendrán que dar dos vueltas al trayecto, por lo que al llegar a El Barrial tendrán que girar en ‘U’ y volver por la misma ruta, hasta el Obelisco, completando alrededor de 37 km.

Para el domingo 12 de febrero de 2023 está previsto un circuito dentro de Tulcán, con salida y llegada en el parque Ayora.

El trazado comprende las calles aledañas al parque y el aeropuerto, con una distancia de 18,30 km, al cual deberán dar 10 vueltas las categorías Élite y 8 la Sub 23, mientras para el resto serán 7 y 6 vueltas.

Así, los Élite tendrán que recorrer 178,8 kilómetros y para los Sub 23 serán 143,04 km. (FV)

COLEGIO CONTADORES DE IMBABURA-CCDI PLAN DE VIVIENDA EL TEJAR - PVT

CONVOCATORIA PARA LA VENTA DE TERRENO MEDIANTE CONCURSO DE OFERTAS

Se invita a personas naturales o jurídicas, a presentar sus ofertas para la compra de un terreno localizado en el sector El Tejar, de la parroquia rural San Francisco del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.

CARACTERÍSTICAS:

 Hermosa área verde con vistas a la ciudad de Ibarra, ideal para proyecto inmobiliario.

 Acceso por calle principal adoquinada.

 Área total 56.717,22 m2

 Documentación actualizada.

Los interesados deberán acercarse personalmente a retirar los Términos de Referencia – TdR, sin ningún costo, en la Secretaría del CCDI ubicada en la Av. Cristóbal de Troya 2-61 y Jesús Yerovi, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00, desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de febrero del año 2023.

Atentamente, Directiva CCDI - Plan de Vivienda El Tejar.

NORTE 14 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023
001-004-2480
El sábado 11 de febrero la partida será a las 10:00 y el domingo 12 de febrero a las 09:00.
TOME NOTA

Advierten sanciones por paralización de la obra Sueño de Bolívar - KFC

Los trabajos finales del proyecto de ampliación a cuatro carriles en el tramo Sueño de Bolívar – KFC continúan estancados y causa malestar a los transportistas que circulan por esta concurrida red estatal.

El 95% de la obra ha sido habilitada para la circulación vehicular. Sin embargo, la construcción del puente todavía no se ejecuta y obligatoriamente hay que desviarse por un tramo lleno de baches.

11

EXPROPIACIONES se hicieron por este proyecto.

EL DATO

Este tramo vial, tiene una extensión de 7 kilómetros de longitud y 21 metros de ancho.

La maquinaria pesada fue retirada hace varias semanas del lugar y el proyecto ha quedado paralizado, pero

las autoridades del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas aseguran que impulsarán los mecanismos necesarios para la reanudación de los trabajos.

La prefecta Johana Núñez confirmó que el tema no pasa por cuestiones económicas porque existe el presupuesto necesario para la construcción del puente e hizo un llamado público a la empresa

contratista para que finalice la obra.

“Espero que la parte contratista conscientemente culmine este puente, ya no falta mucho. La campaña política ya terminó y necesitamos ponernos a trabajar por el bienestar de nuestra provincia”.

Esteban Naranjo, representante de la empresa Santo Domingo Construye, fue

SINDICATO CANTONAL DE CHOFERES PROFESIONALES DE SANTO DOMINGO

COMUNICADO

Se comunica a todos los socios, socias y familiares de quienes han fallecido hasta el año 2012, deben realizar el trámite de exhumación de los restos, para ser trasladados a nichos, con el objetivo de habilitar espacios como se indica en las disposiciones generales del cementerio central.

Se acaba el plazo, caso contrario serán removidos

Atentamente

claro en decir que todavía no hay fecha definida para la reanudación de los trabajos y confirmó que se hacen nuevos estudios para validar si la base del puente antiguo resistirá el peso vehicular.

“Existe un contrato firmado con un aliado estratégico, que arbitrariamente y de forma unilateral resolvió la suspensión de trabajos alegando una falta de pago. En ese sentido se van a aplicar las sanciones y multas correspondientes al contratista”, expresó el funcionario.

Malestar

Continuamente los conductores se quejan por el tramo dañado a la altura del kilómetro 5 de la vía Quito, quienes estropean las suspensiones y corren el riesgo de ser asaltados en el desvío.

“Hay que pasar suave porque este tramo está lleno de huecos. En las noches algunos compañeros del volante han sido asaltados, es hora que se haga el puente nuevo o que vuelvan a habilitar el viejo”, manifestó Josué Andrade.

Retrasos

° La obra tenía un plazo de 18 meses, tiempo que se cumplió en agosto de 2022. Parte de ese incumplimiento se asocia a los estragos del invierno, paro nacional y el armado de un contrato complementario para mejorar la pintura.

° El presupuesto aproximado es de 10 millones. La contratista es Maqhayes S.A, pero hasta el cierre de esta edición no se consiguió pronunciamientos de sus representantes.

Carolina Taco habita a pocos metros del tramo cerrado y también presenta inconvenientes cuando sale en su medio de transporte. “La casa tiembla con el peso de los carros pesados y las llantas de vehículos livianos se dañan al caer en esos huecos”, indicó. (JD)

SANTO DOMINGO 15 ESMERALDAS VIERNES 10/FEBRERO/2023
P-244894-MA
al: 0999395717 Sr. Ernesto Espimbera CONSEJO EJECUTIVO ADMINISTRACIÓN 2022-2026 P
Contactos
Según las autoridades provinciales, la contratista paralizó los trabajos de manera unilateral.
ACTUALIDAD. El 95% de la obra ha sido habilitada.

Da clic para estar siempre informado

Esmeraldas

Migración masiva de estrellas a la galaxia de Andrómeda

Investigadores han descubierto nuevas “pruebas sorprendentes” de una migración masiva de estrellas a la galaxia de Andrómeda. Cada uno de los puntos en esta imagen representa una estrella individual en la galaxia de Andrómeda, con el movimiento de la estrella (en relación con la galaxia) codificado por colores desde el azul (que se mueve hacia nosotros) al rojo (que se aleja de nosotros). EFE

VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.