
7 minute read
Pabel Muñoz dice que el Metro debe operar en mayo
El alcalde electo dice que él “inaugurará bien el Metro” en mayo. La gestión de Santiago Guarderas, alcalde saliente, insiste en operarlo en marzo.
Ya sea como alcaldes o candidatos, todos lo mencionan. Se trata del Metro de Quito, la emblemática obra que ha sido inaugurada al menos cuatro veces en los últimos 13 años.
La obra más cara de la capital ofrece viajes gratuitos de inducción desde enero de 2023 y el alcalde saliente, Santiago Guarderas, ha destacado que la operación comercial arranca, porque arranca en marzo. Esto pese a que la etapa de inducción en movimiento se retrasó debido a problemas en los QR.
‘Verdadera inauguración’
Pese a lo dicho por Guarderas y los funcionarios del Metro de Quito, el alcalde electo, Pabel Muñoz, –quien se posesionará el 14 de mayo de 2023–, durante su primera rueda de prensa tras los resultados, remarcó la necesidad de que el sistema más emblemático de la movilidad quiteña se inaugure en mayo y no en marzo. Muñoz señaló que entre sus prioridades está la inauguración del Met -
Cronograma de movilidad
°La reestructuración de rutas y frecuencias y el sistema de recaudo del transporte público de Quito será una de las prioridades de trabajo de Pabel Muñoz, alcalde electo de Quito. El político de la Revolución Ciudadana (RC) anunció que antes del 14 de mayo – día en que se posesionará– presentará un cronograma “de modernización del transporte de Quito”, esto ligado al Metro y su operación.
Muñoz señaló que ha tenido cuatro reuniones con los transportistas y dijo que los miembros de este gremio tienen predisposición de que se agilicen procesos de rutas y frecuencias y sistema de recaudo que son fundamentales para la operación del Metro. El candidato que se impuso a Jorge Yunda y Pedro Freile en las urnas señaló que la prioridad es el sistema de recaudo que permitirá levantar datos para determinar qué rutas se deben redefinir. “Tendré toda la predisposición de diálogo y consenso con el sector de transporte, pero cuando no nos pongamos de acuerdo será el interés de la ciudad el que prime”, agregó Muñoz.
Retraso histórico
El proceso de reestructuración de rutas y frecuencias debió definirse en 2021. Al menos así se ofreció en 2020, durante la sesión del Concejo Metropolitano, cuando Guillermo Abad, exsecretario de movilidad, aseguró que se realizará toda una reestructuración administrativa, que partirá de la asignación de rutas y frecuencias, en 2021.
De acuerdo con la Ordenanza aprobada en esa sesión, durante el primer semestre de 2021 debía concluir el concurso de rutas y frecuencias. “Esto quiere decir que la capital está a tres meses de tener una nueva primera versión de transporte”, se destacó desde el Concejo Metropolitano, en ese entonces. Además, según el cronograma municipal, la ordenanza se terminará de implementar en su totalidad en el segundo semestre de 2022. Algo que tampoco se ha cumplido. (AVV) ro. “Muchos me dirán una nueva inauguración. No, la verdadera inauguración del Metro y no de las paradas del Metro”, dijo Muñoz y recordó que, hace cuatro años, también se hizo un viaje inaugural.
Por eso, el político de la Revolución Ciudadana hizo un pedido a la gestión saliente, es decir, a Guarderas: “Hasta donde yo puedo entender, el contrato establece que ya la operación comercial se haría en mayo. No la aceleren. Si ya falta poco, para qué quieren acelerarla para que se haga en marzo”.
Muñoz pedía ser prudentes y no acelerar los tiempos de operatividad del Metro, para marzo cuando –según él– hace falta un sinnúmero de pruebas.
Desde el Metro de Quito se detalló que la inauguración de operación comercial será en marzo y se señaló
Muchos me dirán (que haré) una nueva inauguración. No, la verdadera inauguración del Metro y no de las paradas del Metro”
PABEL MUÑOZ
ALCALDE ELECTO
Tenemos cuatro años para revertir a Quito y que vuelva a ser la ciudad más linda del mundo”
PABEL MUÑOZ
ALCALDE ELECTO que aspiran tener una transición ordenada con Muñoz. Así se negó que el contrato diga que la operación comercial debe ser en mayo.
Para María Paula Hidalgo, urbanista, el Metro de Quito se ha convertido en una herramienta mediante la cual las últimas gestiones han perdido credibilidad.
“En los últimos 10 años se dieron fechas que no se cumplieron, inauguraciones simbólicas y otras acciones que restaron legitimidad de los alcaldes. Es obvio que habrá una pugna por la fecha de operación comercial, porque o pasa Guarderas a la historia como el alcalde que lo logró o se embandera totalmente a la obra como correísta, pues van a decir, ‘con nosotros empezó y nosotros la inauguramos’, todo es político”, analiza Hidalgo. (AVV)
El 15 de noviembre de 2012, se declaró al Metro de Quito como obra de interés prioritario.
Estamos contratando:
CONTADOR/A GENERAL
Mínimo de 2-3 años de experiencia
RECURSOS HUMANOS
Mínimo de 2-3 años de experiencia
COMERCIALIZACIÓN
Mínimo de 2-3 años de experiencia
Para cualquier cargo se debe considerar:
• Tiempo completo
• Pago por facturación
• Preferencia que viva al sur de Quito
Enviar su CV al correo electrónico: karen.hidalgo@guesoil.com
En asunto colocar el cargo al que aplica.
Telf.
CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO
Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda Ordinario, cuyo extracto es como sigue:
JUICIO: ORDINARIO PRESCRIP -
CION EXTRAORDINARIA AD -
QUISITIVA DE DOMINIO
PROCESO No 08308-202300038
ACTOR: OCHOA JIMENEZ
KLEVER ROBERTO
DEMANDADO: FIDEICOMI -
SO NARVEN DEBIDAMENTE
REPRESENTADOS POR
LAUDE S.A. LAUDESA AD -
MINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, QUIEN A SU
VEZ ESTÁ REPRESENTADO
POR FAUSTO XAVIER RECALDE ARBOLEDA
CUANTÍA: INDETERMINADA
Con fecha martes 17 de enero del 2023, las 09h16,:el AB. KLEBER ANDRES SALCEDO TOMALÁ, en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Con Sede En El Cantón
Atacames, Provincia De Esmeraldas, mediante Acción de personal 3091-DP08-2022-MV de fecha 18 de noviembre del 2022.-
En uso de las facultades que me confieren los Art. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial, por circunscripción territorial, competencia.- En lo principal: Avoco conocimiento de la presente causa, presentada por los señores
OCHOA JIMENEZ KLEVER ROBERTO, en contra de FIDEICOMISO
NARVEN debidamente representados por LAUDE S.A. LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, quien a su vez está representado por FAUSTO
XAVIER RECALDE ARBOLEDA.CALIFICACION.- Por lo que se la califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos de Ley previstos en los artículos 142, 143 y 289 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la admite a TRÁMITE ORDINARIO (PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO); CITACION A LOS
DEMANDADOS: a) AL Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Atacames, se lo citara a sus representantes legales esto es al señor Freddy Saldarriaga Corral en su calidad de Alcalde del
Judiciales
Cantón Atacames; y, al señor Dr. Hugo Elías Charcopa en su calidad de Procurador Síndico Municipal, que serán citados en las oficinas del municipio ubicadas en la Av. Principal sector Cocobamba, Atacames de la Provincia de Esmeraldas, a través de la oficina de citaciones de esta unidad judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial a los que se los citara de conformidad al Art. 53 y siguientes del Código Orgánico de la Función Judicial.- b) a) CÍTESE a los demandados FIDEICOMISO NARVEN debidamente representados por LAUDE S.A. LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, quien a su vez está representado por FAUSTO XAVIER RECALDE ARBOLEDA, por haber manifestado que desconoce la individualidad de los accionados y haber reconocido su firma y rubrica en el acta de individualidad de desconocimiento de la dirección de los accionados, se los citara por la prensa, por el diario de mayor circulación a nivel provincial y nacional, por tres ocasiones con un intervalo de ocho días de cada publicación, de conformidad al art.
56 numeral 1 del COGEP. Atacames 03 de febrero del 2023 LO CER -
TIFICO: AB. VICTOR GALLEGOS
MASAQUIZA SECRETARIO
EXTRACTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL PATRIMONIAL CELEBRADA ENTRE LOS SEÑORES MORA DE LA CRUZ RAMON ELOY y VELEZ VERGARA DELSI MARGARITA
PONGO EN CONOCIEMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL
QUE: Mediante escritura Pública otorgada el 31 de enero del 2023, ante el doctor HUGO FABIAN
ANDRADE CABEZAS, Notario Primero del Cantón Quinindé, los señores MORA DE LA CRUZ
RAMON ELOY y VELEZ VERGA -
RA DELSI MARGARITA de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal. De conformidad con lo que dispone el Art.18 numeral 23 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial cuatrocientos seis de veintiocho de noviembre de dos mil seis, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles correspondientes, las escrituras de liquidación de sociedad conyugal; previo al trámite previsto en dicha norma legal. –Doctor HUGO FABIÁN ANDRADE CABEZAS, Notario Primero del Cantón Quinindé, dispongo la publicación por una sola vez del presente extracto en uno de los periódicos de circulación Nacional, con el que se pone en conocimiento del público en general que por escritura pública otorgada ante el Notario Primero del Cantón Quinindé, doctor Hugo Fabián Andrade Cabezas, el treinta y uno de enero del 2023, se procede a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada los señores MORA DE LA CRUZ RAMON ELOY y VELEZ VERGARA DELSI MARGARITA.- De conformidad con la normal legal, se concede el termino de 20 días a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en dicha liquidación, puedan presentar su oposición fundamentada. Lo que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes. –Quinindé, a 09 de febrero del 2023 DR. HUGO FABIAN ANDRADE CABEZAS, NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN QUININDÉ
Comisión de OMS y OPS felicita a Colombia por propuesta de reforma a la salud
BOGOTÁ. Una comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) felicitó este 9 de febrero de 2023 a Colombia por su propuesta de reforma a la salud con la que se pretende construir un sistema más controlado
