Esmeraldas 10 de enero 2015

Page 1

60c

Esmeraldas

sábado 10 De eNeRO De 2015

incl. IVA

Número total de ejemplares puestos en circulación: 35.340

deslizamiento mete temor las personas que viven en mina de Piedra y aire libre alto, se encuentran en zozobra.

Solamente dos metros separan a una casa de hormigón con un gran abismo que se ha formado entre el barrio Aire Libre Alto y Mina de Piedra. El sitio es zona de riesgo. La dueña de la casa, María Reasco, y sus familiares duermen ‘con un ojo abierto’ porque cuando llueve temen que algo malo pueda ocurrirles. “Como se puede ver, todo esto es un abismo que se hace más grande y de presentarse cualquier situación no únicamente seremos nosotros los perjudicados, sino que la vía principal por el Club Unión se cerraría”, comentó Manuela Toral, moradora del barrio. Los dirigentes del sector dicen que han ido donde las autoridades pero no han tenido respuestas positiva, sin embargo tienen la esperanza que la situación cambiará. En el lugar se debe colocar tuberías, realizar relleno y estabilización de la ladera que incluya el hormigonado total del barrio. Una afectación puede llegar hasta a vía principal por el lado del Club Unión.

Página a2

Portar armas sigue prohibido El jefe del Centro de Control de Armas de Esmeraldas, Alejandro Trujillo, informó que no se ha dejado insubsistente el Decreto Ejecutivo 749 de fecha 28 abril de 2011, con el cual el Presidente de la República suspendió la entrega de permisos para portar armas de fuego. El proceso que se atiende en los actuales momentos y que se lo ha venido haciendo desde que el Comando Conjunto de las Fuerzas asumió esta competencia, es la regularización de los permisos para la tenencia legal de armas.

Página a5

Se ratifica fallo contra exministro PeligRo. El barranco, además de ser un riesgo, ha sido convertido en botadero basurero

Vacuna contra la influencia El Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolla una campaña de inmunización contra la influenza AH1N1, AH2N3 y tipo B. La iniciativa prioriza la atención de cinco grupos de la población considerados vulnerables: mayores de 50 años, mujeres embarazadas, niños y niñas menores de cinco años (en especial entre seis

y 23 meses), personal de salud y personas que padecen enfermedades crónicas. El biológico es administrado en las unidades del primer nivel de atención y en puestos móviles, para cubrir el 100% de los grupos de riesgo, según la meta nacional del MSP.

Página a3

aPeRTURa. El Centro Forense de Esmeraldas contará con equipos Copn tecnología de punta y personal debidamente capacitado.

Desaparecen las morgues

aFlUencia. La población acude en gran cantidad a los centros de salud para vacunarse contra la influenza.

Con disculpa de parte del fiscal provincial de Esmeraldas, Diego Pérez, por la dilatación en la apertura del Centro de Investigación Forense, ayer fue inaugurada esa unidad lo cual hace que desaparezcan las morgues que venían funcionando en toda la provincia.

El Centro forense permitirá dar respuestas inmediatas a los procesos que anteriormente se tenía que hacer en otras partes del país. Este centro es el séptimo que se inaugura a nivel nacional, faltando sólo uno por abrir.

Página a4

Por el presunto delito de peculado que se habría perpetrado a través de la adquisición de implementos deportivos para el Programa Nacional de Masificación del Deporte, el exministro de Deportes, Raúl C., recibió el séptimo dictamen fiscal en su contra. Según el dictamen, en la compra de implementos se habría producido un perjuicio para el Estado en el orden de los 200.000 dólares. La Fiscalía tuvo conocimiento del caso por denuncia del propio Ministerio del Deporte, acompañada de los resultados del informe de Contraloría con indicios de responsabilidad penal.

Página b3

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.