Esmeraldas, 06 abril 2023

Page 1

JUEVES 06 DE ABRIL DE 2023 Esmeraldas Esmeraldas tiene playas seguras Bomberos de Esmeraldas apoyan en Alausí 3 Segundo festival de Róbalo en Muisne 6 CIUDAD Durante los tres días del feriado de Semana Santa se ejecutará un plan de contingencia en Esmeraldas. 4 CANTONES

Milei

Unadelgada línea divide al actor histriónico del político minarquista y ultraderechista; al majadero que no repara en decir “zurdo de mierda” a cualquier fulano que huela a izquierda en un plató de televisión, del Ser Humano conflictuado, ese que odia a su padre.

Javier Milei se siente sumamente cómodo frente a las cámaras de televisión y los micrófonos: es un showman, un bravucón de la élite política que él mismo condena. Es, según ‘El País’ de España, el Donald Trump latinoamericano. Y es que tipos como Milei son sumamente complicados de etiquetar.

Javier Milei personifica el malestar del pueblo argentino que una vez creyó en los Kirchner. Y tal vez nos confirma que no hay solo un camino para llegar a Roma: se puede llegar desde la derecha radical de Giorgia Meloni en Italia, desde el socialismo de Pepe Mujica o desde Santiago Abascal de Vox en España.

Estos fenómenos responden al hartazgo de una sociedad que mira como los políticos se llenan los bolsillos elección tras elección, y la población se ve cada día más marginada.

Parecería que ya no importa caer más bajo, que ya no tiene relevancia el armar a la población civil para que terminemos por matarnos entre nosotros, que es muy poco significativo el odiar a los migrantes y a los homosexuales. Da la impresión de que la desesperación por acceder a una oportunidad laboral, a pacificar las calles de la violencia de las maras y del narcotráfico o a mejorar la economía del día a día (no la de las reservas internacionales), hacen que nos ceguemos y que veamos ‘factible’ votar por el primer idiota que aparezca en las noticias destilando odios.

Milei es un truculento y violento comediante que encarna el descontento de un pueblo al que le han mentido, al que le han robado. Milei es un matasiete que grita y ridiculiza. Es la derrota del sentido común, paradójicamente, desde una intachable formación intelectual.

CÉSAR RICAURTE cesar@fundamedios.org

Las heridas que no sanan

No sé a ustedes, amigos lectores, pero la sensación que me queda es de un país en caos en un mundo en llamas. Tenemos un cóctel intomable, una vida que ya es invivible, una sensación de que todo se ha ido por un caño y que es mejor tomar por el Darién en

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad:

EDITORIAL

Recomponer el tejido social

La ‘guerra’ contra el crimen suele gozar de amplia cobertura y publicidad. Las series televisivas sobre la lucha sin cuartel del Estado colombiano contra el cartel de Medellín, los contenidos de redes sociales del embate de Nayib Bukele contra las maras en El Salvador o las películas y documentales sobre la gesta de las autoridades neoyorquinas contra el crimen en los noventa seducen a todo público. Sin embargo, poco se suele destacar sobre los extensos programas de reconstrucción del tejido social que sirvieron de indispensable complemento de aquellos bien sucedidos esfuerzos policiales.

Se reclama en este momento más policías, uso de la fuerza estatal con menos restricciones, cárceles más grandes e infranqueables, fiscales y jueces implacables, y penas más severas. Pero eso no basta. Bajo cualquier consideración moral o pragmática, el descenso de un ciu-

dadano al mundo del delito constituye un final lamentable. Un ecuatoriano preso o muerto no deja de ser una oportunidad perdida, un sacrificio de potencial humano irremplazable. Cada hecho de violencia —sea producto del crimen o de la legítima fuerza estatal— deja, además de la víctima, un reguero de daños que se extiende —el victimario, las viudas y viudos, los huérfanos, los testigos afectados—. Eso no se remedia solo con represión.

Ecuador era un país socialmente muy cohesionado para la región y hasta hoy se aprecia una firme correlación, por provincia, entre violencia y destrucción del tejido social. Si queremos recuperar la paz, no podemos dejar fuera de la conversación temas como la familia, la comunidad, la educación, el arte, los centros de capacitación, el acompañamiento psicológico o el deporte.

Pausa en Inteligencia Artificial

No es una novedad el trabajo que vienen haciendo miles de científicos en el mundo entero para avanzar en lo que se ha denominado Inteligencia Artificial, para dotar a las máquinas de habilidades y conocimientos que, en muchos casos, pueden superar la capacidad y la inteligencia humanas.

Desde hace ya algunos años, por ejemplo, es notorio que los jugadores de ajedrez, inclusive los campeones, difícilmente pueden vencer a la capacidad robótica, diseñada por seres humanos, pero que alcanza una potencia increíble y que supera hasta a sus creadores.

En estos últimos tiempos el denominado ChatGPT, un modelo de lenguaje alimentado por gran cantidad de textos, está levantando una enorme polémica por la casi imposibilidad de detectar su uso en trabajos, conferencias y hasta en libros completos, lo que preocupa mucho a todos quienes creemos en la originalidad y en la capacidad creadora del ser humano. Por ello, no nos sorprende que personajes de la talla de Elon Musk estén pidiendo una pausa a nivel global para dar tiempo a que los mismos desarrolladores encuentren frenos y maneras de determinar hasta dónde va el tema de la inteligencia artificial.

Desde el punto de vista optimista, parecería ser este un mecanismo que, puesto al servicio de la humanidad, rendirá innumerables beneficios, pero por otro lado la manipulación llevada al extremo por personas inescrupulosas puede llevarnos al caos o a las más aberrantes formas de violencia intelectual que podamos imaginar.

Hay que darnos una pausa para que la genialidad de algunos no se salga de sus propias manos y nos encontremos en el reino del caos, de la desmesura y de los antivalores.

rumbo hacia la nada.

Lo cierto es que los graves actos de violencia social en el país son cada día más alarmantes, pero me temo que no acaba ahí y que nos remite a algo más profundo que ya se venía anunciando desde hace algunos años, que se originó y alimentó por más de una década con el proyecto autoritario del correismo, cuya estrategia proclamada a los cuatro viento fue polarizar, polarizar y polarizar. Las heridas en lugar de sanar se han hecho más profundas a medida que pasa

el tiempo. De allí surgen posiciones basadas en creencias sociales erróneas, como que un proceso de diálogo social es imposible.

La pérdida de capital social en el Ecuador ha sido documentada por diversas organizaciones y estudios, entre ellos el Latinbarómetro. El capital social se refiere a la red de relaciones y confianza que existe en una sociedad, y su pérdida puede tener consecuencias negativas en el bienestar y desarrollo de la misma. En su edición del año 2021, el Latinbarómetro destacó la

disminución del capital social en el Ecuador del 35% en 2019 al 26% en 2021.

Esta pérdida de confianza puede ser atribuida a varios factores, entre ellos la polarización política y la corrupción. La polarización política nos ha llevado a una falta de diálogo y cooperación entre distintos grupos sociales. Por otro lado, la corrupción ha sido un problema persistente en el país, que ha erosionado la confianza en las instituciones y en los líderes políticos.

Debemos ir en sentido contrario: la preservación y for-

talecimiento del capital social como el mecanismo para aumentar la capacidad de la sociedad para resolver problemas comunes.

La disminución de la confianza en los demás puede tener consecuencias negativas en la capacidad de la sociedad para cooperar y resolver problemas comunes. Es importante abordar las causas de la pérdida de capital social en el país y trabajar para fortalecer la confianza y cooperación entre los distintos grupos sociales.

(Director de Fundamedios)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 06/ABRIL/2023
publicidad@lahora.com.ec
Año: XL No. 13606
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

17 Bomberos de Esmeraldas están apoyando en Alausí

17 uniformados del cuerpo de bomberos de Esmeraldas se movilizaron a Alausí para apoyar los trabajos de rescate.

17 miembros del cuerpo de bomberos de Esmeraldas viajaron hasta cantón Alausí para para apoyar en las tareas de búsqueda y rescate en este sitio donde se registró un deslave de gran magnitud que sepultó a parte de esta comunidad.

Este grupo de valientes salieron d esde la ciudad de Esmeraldas el pasado sábado 1 del mes en curso, con cuatro camionetas, un equipo de zapa, un trípode de rescate, una torre de iluminación, una barra de fijación estabilizadora, un martillo de impacto, un generador eléctrico, una planta potabilizadora de agua, un equipo de hardware y software de rescate y materiales para logística interna.

Domingo empezaron su jornada

Desde el momento que llegaron los valientes bomberos de nuestra ciudad empezaron con el duro trabajo en una zona de riesgo tras el deslave, para continuar con las actividades de búsqueda y rescate en este lugar.

EL DATO

Han pasado dos semanas, pero las necesidades siguen latentes en Alausí, un cantón de Chimborazo que tras un deslizamiento de tierra registra 30 muertos, un centenar de casas destruidas y más de 500 personas afectadas.

En el lugar del deslave se determinó la articulación de todos los Cuerpos de Bomberos del país que se encuentran trabajando en Alausí, en donde se formaron 6 grupos, 3 que ingresan en la zona cero y 3 que están en área de espera para los respectivos relevos.

El teniente, Miguel Perea, primer jefe del CBE, explicó que se realizó una evaluación y se hará un relevo para que el personal técnico y operativo de nuestra institución y del Cuerpo de Bomberos de Carchi sean parte de la ayuda para brindar asistencia en el rescate de personas realizando la remoción del material que dejó el deslave de la montaña. Este equipo profesional y logístico del cuerpo de bomberos de Esmeraldas viajaron para sumarse al trabajo que realizan en la zona otros equipos de bomberos desplegados de varias ciudades.

Encontraron el cuerpo de una persona

Los bomberos de Esmeraldas hallaron este último martes encontraron, el cuerpo de una persona que se encontraba enterrado en la zona cero en de este cantón que sufrió un derrumbe donde han perdido la vida muchas personas donde se procedió a la extracción del mismo El oficial de seguridad de los Bomberos de Esmeraldas visualizó el cuerpo de una persona durante los trabajos de búsqueda y rescate en la zona del derrumbe en el cantón Alausí, en donde se trabaja bajo la articulación de los diferentes

cuerpos de bomberos del país que se encuentran colaborando en esta ardua labor.

Más 30 fallecidos

La Fiscalía General del Estado informó el pasado 4 de abril de 2023 en su página oficial del hallazgo de más cuerpos enterrados por el alud que afectó al cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo. Además manifestó que “Luego de la respectiva identificación será entregado a sus familias”, indicó la Fiscalía en un comunicado en Twitter

en donde ha estado dando a conocer de los nuevos ha-

llazgos en la zona del deslizamiento de tierra. (LV)

Entrega de kits y bono de contingencia

° La Embajada de Israel este 5 de abril de 2023 realizó una donación de 300 kits de aseo, almohadas y cobijas para los afectados de la población. El Embajador de Israel en Ecuador, Zeev Haré, hizo la entrega de las donaciones a Paola Ubidia, coordinadora zonal subrogante del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES),

° El número de fallecidos, por el deslizamiento y hundimiento de tierra en Alausí, ha subido a 30. Desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIESS) detallaron cuántas personas serán beneficiarias del bono de contingencia. Donde el MIES entregará estas donaciones hoy 6 de abril de 2023. Además, se entregará un bono a 166 personas, El bono de contingencias es de $250 y se da por una vez a los afectados.

CIUDAD 03 ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023
EMERGENCIA. Un equipo del cuerpo de Bomberos de Esmeraldas se encuentra en Alausí.

Cementerio General de Esmeraldas, será clasificado por bloques

El Cementerio General de Esmeraldas ahora estará organizado por bloques alfabéticos. Según la administración esto facilitará a los visitantes saber dónde está enterrado su ser querido.

Esmeraldas. Como parte de los arreglos que se han venido realizando en la infraestructura del Cementerio General de Esmeraldas, ahora también contará con un sistema de búsqueda a través de nomenclaturas. Las secciones ayudarán a los familiares a ubicar de forma rápida las tumbas. Teresa Quiñonez, directora del Cementerio, comentó que la división se realizó en dos secciones: sur y norte. Cada bloque tiene una distancia de 13 metros y lleva el nombre de un personaje esmeraldeño como: Tácito Ortiz, Luis Vargas Torres, Nelson Mina, Luis Chiriboga, ect.

Para facilitar la búsqueda de las secciones inclusive se han enlistado por caracteres, tanto en el norte como en el sur llegan hasta la letra H.

EL DATO

En el cementerio general , se puede visualizar la fotografía de Tácito Ortiz Urriola, autor del himno de Esmeraldas y San Lorenzo, así como del coronel Carlos Concha Torres.

Además, e n cada bloque las tumbas cuentan con una enumeración hasta 160.

Para el feriado de Semana Santa, mencionó, que están preparados para recibir a toda la ciudadanía. En los últimos días ya han tenido un gran número de visitantes en las instalaciones. (RS)

BLOQUES. Instalación de señalética en el cementerio general de Esmeraldas

El feriado de Semana Santa contará con un plan contingencia

Durante los tres días del feriado de Semana Santa se ejecutará un plan de contingencia en Esmeraldas.

Esmeraldas. Autoridades de Esmeraldas a través de una rueda de prensa dieron a conocer este martes 04 de abril el plan de contingencia que se ejecutará durante el feriado de Semana Santa. El cual consta de tres ejes, seguridad policial, control en la especulación de precios y monitoreo de la afluencia de personas en las playas.

Para el establecimiento del plan se articuló una mesa trabajo con las diferentes instituciones de emergencia como el ECU 911 y la Cruz Roja de la ciudad. Frickson Erazo, gobernador, dijo que se intensificará el control policial sobre todo en los balnearios.

El ECU 911 también mantendrá cámaras de vigilancia en toda la ciudad. Y para promocionar el feriado se efectúo el lanzamiento de la campaña “Ven y disfruta Esmeraldas”

La campaña se pre -

sentó durante la rueda a través de un video que promueve la simpatía, trabajo y resilencia de la gente esmeraldeña. Erazo, mencionó que con esta iniciativa se intenta dar un impulso al turismo de Esmeraldas y reactivar su economía.

En la mesa también estuvieron delegados del sector turístico de Esmeraldas, quienes dieron a conocer que están organizados para brindar a los turistas las mejores condiciones en hospedaje, gastronomía y diversión familiar. (RS)

04 CIUDAD ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023
SEGURIDAD. Las playas de Esmeraldas es el atractivo más visitados en feriado.

Las cocadas de Chillambo

Las tradicionales cocadas son uno de los productos más apetecidos por los turistas que llegan a Esmeraldas.

¡Que ninguno se valla sin su cocada!, es el lema de este carismático hombre a quien conocimos en la entrada de Tonsupa. Con una amplia sonrisa recibe a todos los visitantes que llegan hasta el local: El Parce. Dice que el que se ocupa no se preocupa y, ese ha sido su secreto durante todos los años que ha ofrecido este servicio a la comunidad.

Chillambo, quien es de origen colombiano, comenta que inició con esta actividad en 1992, cuando un amigo de Esmeraldas le enseñó el oficio. Desde entonces se ha dedicado a esta artesanía que durante 31 años ha sido el sustento de su familia.

Producción

Según Chillambo, la producción se realiza la mayoría días para abastecerse constantemente y mantener la variedad que ofrecen: cocadas de piña, mora, chocolate, maracuyá, manjar y las tradicionales. También ofrecen, maní, ajonjolís, alfajores, chicharon de coco... Y todo se vende en diferentes tamaños y presenta -

EL DATO

César Chillambo lleva 31 años ofreciendo este delicioso producto a los visitantes de la ciudad.

ciones desde los 0.50 centavos.

Para su elaboración se realiza primero el proceso de repelar el coco, partirlo y rasparlo. Posteriormente se derrite el azúcar en la paila y se agrega el coco. Hay que darle vuelta hasta que seque y se produzca una masa compacta, que al secarse da como resultado la cocada, indicó.

Chillambo, además hizo un llamado a visitar las playas y disfrutar de las delicias esmeraldeñas. Para este feriado están preparados para brindar a los turistas tanto locales como nacionales una gran variedad de cocadas y a los mejores precios. (RS)

TURISMO 05 ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023
EMPRENDEDOR. César Chillambo en su local de cocadas El Parce.

La Minchilla: Un particular camarón de Río

Con su distintivo sabor y particular apariencia la Minchilla es vendida en restaurantes locales donde es preparado en una amplia gama de platos.

Su pesca es 100% artesanal y en gran medida pescada en Borbón, al Norte de Esmeraldas.

En el cantón Eloy Alfaro, la especie de camarón más buscada en los ríos Santiago y Cayapas.

También denominado como camarón de río. con su distintivo sabor y apariencia es vendido a restaurantes donde es preparado como encocao y variedad de platos tras su pesca que es 100% artesanal.

Su tamaño suele ser mayor al camarón normal, y sus características más destacables son sus dos tenazas, Es una especie de camarón d e agua dulce, muchas veces son utilizadas como mascotas de

Segundo festival del róbalo

acuarios. Algunas tienen valor económico desde el punto de vista pesquero y se han consumido desde tiempos remotos en muchos países.

Ya que no puede ser reproducida en un ambiente artificial, es explícitamente capturado en redes artesanales por los pescadores locales para su posterior venta.

“Carita”: El pez preferido de Esmeraldas

en la categoría de menor preocupación(LC).

Se distribuye en Ecuador desde Esmeraldas hasta el Oro está presente todo el año, a nivel global la especie Selene peruviana recorre desde California hasta Chile que incluye las islas galápagos. El arte de su pesca es mayoritariamente artesanal de arrastre, su taxonomía es de Orden Carangiformes, Familia Carangidae, con un cuerpo algo rectangular y muy comprimido puede llegar a una longitud total de 40 cm.

Científicamente conocido como Selene peruviana (Carita) vive a poca profundidad y prefiere espacios arenosos, siendo su caza una de las más fáciles para el pescador artesanal.

La Carita es un pez carnívoro que se alimenta principalmente de crustáceos y peces pequeños, su hábitat es de prefe -

rencia en fondos arenosos. Según la lista de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) entra

Su color puede variar en diferentes costas, llegando a ser azul verdoso o negro azulado en el dorso, blanco plateado o amarillento e incluso dorado en la parte inferior a los lados del cuerpo, su distintiva mancha negra ubicada en el opérculo y en su aleta inferior de la aleta pectoral.

Este sábado 8 de abril del 2023 en la playa de la parroquia Daule del cantón Muisne se llevará a cabo el segundo festival del robalo, evento organizado por el Gobierno Parroquial y con el apoyo de la Prefectura de Esmeraldas. A la organización de este evento se suman además el Grupo de Emprendedores Daule “Creciendo con el Turismo”, Ministerio de Ambiente y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ.

El objetivo de esta programaciones artísticas y culturales es la de promocionar y hacer conocer todos los atractivos turísticos que tiene esta comunidad a través de esta clase de eventos.

Fernando Estrada Reyes presidente del Gobierno Parroquial manifestó que, a través de este segundo festival del robalo este sector se reactive económica y turísticamente, permitiendo así la generación de ingresos por

la actividad turística que se genera en esta población convirtiéndose así en una opción más para las familias Dauleñas. Además, varias son las actividades que se llevarán a cabo durante este sábado en este evento donde se realizarán con una feria gastronómica, concursos, y presentaciones artísticas eventos que se desarrollaran en este feriado de semana santa, ideales para pasar en familia.

Por ello el Gobierno Parroquial de Daule del cantón Muisne y la prefectura de Esmeraldas hacen una cordial invitación a todos los turistas nacionales y extranjeros a que visiten este importante lugar turístico ubicado al sur de Muisne y de la provincia de Esmeraldas. Por lo que se espera de esta manera una masiva concurrencia de turistas al segundo festival del ROBALO en la parroquia Daule, además esta comunidad posee una vía de primer orden que facilita el acceso directo a los visitantes, Daule se ha convertido en uno de los mejores atractivos y opcion turístico para este feriado de semana santa, bienvenidos a disfrutar de este grandioso balneario turístico como es Daule (FHR)

TURISMO 06
ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023
MICHILLA. es un camarón de Río abundante en los Ríos Cayapas y Santiago.

JUDICIALES 07

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: DIVORCIO POR

CAUSAL CAUSA N° 083322023-00265 ACTOR: AL -

CIVAR DELGADO WILBERTO JAVIER DEMANDADA:

ZAMBRANO MARIA SU -

SANA JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO ROBERTO

RIOFRIO CARRANZA OBJETO DE LA DEMANDA. - El demandante ALCIVAR DELGADO WILBERTO JAVIER, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de DIVORCIO POR CAUSAL a la demandada: ZAMBRANO

MARIA SUSANA. Mediante auto con fecha 30 de marzo de 2023. VISTOS. - avoco conocimiento de la presente causa en procedimiento sumario por Divorcio por Causal ha propuesto Alcívar Delgado Wilberto Javier contra Zambrano María Susana. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se dispone citar a la demandada Zambrano María Susana, por la prensa, de conformidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un diario de circulación en esta provincia de Esmeraldas, previo a lo cual deberá el demandante comparecer a declarar bajo juramento que, pese a haber agotado todos los medios para conocer su domicilio, incluyendo los públicos, no lo ha conseguido, FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA, EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO. - Por haber comparecido el demandante ALCIVAR DELGADO WILBERTO JAVIER, a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 30 de marzo de 2023. Ab. Cesar Córdova Andrade SECRETARIO DE LA UJMCQ

JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
NEGOCIOS VARIOS
EMPLEOS 0993 737 898
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023

‘Para mejorar la seguridad, primero hay que combatir la corrupción’

Carlos Marroquín, funcionario del Gobierno de El Salvador relató las experiencias para vencer a las pandillas y bandas criminales en su país.

La inseguridad es el principal problema que preocupa a los ecuatorianos. El incremento de la violencia y el fortalecimiento de los grupos delincuenciales han puesto en jaque al Gobierno de Guillermo Lasso.

A pesar de anunciar hace un año la reapertura de la cárcel La Roca, como una prisión de máxima seguridad, este 4 de abril de 2023 se registró un enfrentamiento entre prisioneros que dejó tres privados de libertad fallecidos.

A diferencia de Ecuador, en El Salvador un modelo de política de seguridad emerge y, a pesar de las críticas que pueden existir por el trato a los prisioneros, sus resultados saltan a la vista.

En el programa Vera a su Manera, Carlos Marroquín, director de Reconstrucción del Tejido Social del Gobierno de Nayib Bukele, recordó que en los últimos 30 años su país contabilizó más de 100 mil salvadoreños muertos por la violencia generada por las pandilla y “maras”.

Destacó que estas cifras ya no se repiten gracias a un modelo que combate a la delincuencia de las pandillas. “Lo primero que tuvimos que hacer fue combatir la corrupción y la impunidad”, advirtió. Marroquín se encuentra en Ecuador invitado por la Universidad Espíritu Santo (UEES) como ponente del Seminario de Seguridad Integral que finaliza este 06 de abril en Guayaquil.

Estado y control Marroquín explicó que el plan integral desarrollado liderado por el presidente de El Salvador, Nayid Bukele, se ha desarrollado en siete fases.

La primera fue demostrar y garantizar la seguridad de los ciudadanos, “demostrándole que es el

Estado quien tiene el control y la fuerza de tomar decisiones”.

La siguiente fase fue la reconstrucción del tejido social, abriendo oportunidades para la población. “No solamente tenías que mostrar la parte represiva y punitiva, sino también la fase preventiva , una fase que fuese acompañando la transformación”, puntualizó Marroquín.

El funcionario salvadoreño puntualizó que antes de dar armas a los ciudadanos; como fue anunciado por el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, “ debes modernizar y equipar a los cuerpos de seguridad, porque si tienes cuerpos de seguridad que viven de forma raquítica, que viven en vulnerabilidad porque son personas de alto riesgo,

El presidente puede decir cualquier cosa, pero nadie le va a parar, todo se queda en un discurso porque no hay acción, hay falencias y no se ve un trabajo articulado con las instituciones”

ANA MINGA ESPECIALISTA EN TEMAS DE SEGURIDAD

mejor guardemos todo. La sociedad no cambia de esa manera”.

Explicó que hasta el momento solo han aplicado cinco de las siete fases que comprenden el plan. Detalló que la segunda fase va de la prevención a la generación de oportunidades y de acceso a mejores servicios.

“La fase tres comprende la modernización de los

Sancionado por EE.UU.

° Carlos Marroquín es el director de Reconstrucción del Tejido Social del Gobierno de Nayib Bukele. Formó parte del equipo de Gobierno que encabezó las conversaciones con la pandilla ‘Mara Salvatrucha-13’, que generó un acuerdo de paz, que luego fue rotó y que fue el generador de la muerte de 87 personas entre el 25 y 27 de marzo de 2022.

Marroquín fue sancionado por el Gobierno de Estados Unidos en diciembre de 2021 al ser acusado de actos de corrupción y por sostener encuentros con las bandas y grupos delincuenciales de El Salvador.

Ecuador.

Para los expertos en temas de seguridad Ana Minga y Daniel Pontón, entrevistados por LA HORA, el primer punto fundamental para dar un giro a la crisis sería contar con políticas articuladas en todas las instituciones del Estado y un liderazgo más contundente.

Pontón indica que a diferencia del presidente Lasso, “ el liderazgo de Bukele es muy alto, es adicto a la aprobación ciudadana y frente a esa dinámica es mucho más fácil atacar a la delincuencia de una manera más directa”.

A su juicio este tipo de gobiernos lleva al debate lo que es “autoritarismo y libertad”.

Por su parte, Ana Minga, considera que la aplicación de medidas similares en el Ecuador requieren de trabajo y la articulación de las instituciones.

cuerpos de seguridad de la Policía Nacional y de nuestro ejército, que hacen patrullaje en conjunto”, recalcó.

Según Marroquín en esta fase el Gobierno de El Salvador ha invertido más de $120 millones. “No puedes enviar a la guerra a la Policía y a las Fuerzas Armadas contra pandilleros que estaban armados con alto calibre, no ibas a mandar a nuestra fuerza con pistolas de agua”.

Recordó que durante los primeros meses del Gobierno de Bukele todos sus esfuerzos por adelantar el plan de acción eran bloqueados por la oposición que controlaba el Parlamento.

Para Marroquín, el factor clave para el triunfo de las medidas gubernamentales ha sido “la voluntad política de un Presidente que ha estado liderando la transformación radical del Estado en función de los salvadoreños”.

Articulación y liderazgo

Al extrapolar la situación que durante años padeció El Salvador, con la actual crisis de inseguridad en el país, se explican los altos índices de aceptación que tiene el mandatario centroamericano en

“Allá hay un líder que se pone al frente de todo y que articula a las instituciones. Acá, lastimosamente, tenemos un Presidente que no está liderando al país y no es solo una cuestión de comunicación, es cuestión de contenido político, está disperso” , alertó Minga.

Para la experta en perfilación y comportamiento criminal, Lasso no toma el mando para evitar las crisis y solo responde cuando ya el daño está hecho.

Política transversal Para el docente de Seguridad y Violencia del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Daniel Pontón, en Ecuador una de las medidas que deben tomarse es convertir a la seguridad en un “eje transversal”, es decir una política que sea llevada no solo por este gobierno, sino por los que continúen en el futuro.

Al referirse al anuncio del porte de armas regulado, Minga considera que a la medida le faltó planificación. “Debería ser una medida estructural, de qué vale tener un arma si no cambian las leyes. E ntonces, le disparó a un delincuente en defensa propia y él puede acusarme por intento de homicidio”, apuntó. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 06/ABRIL/2023 I PAÍS 03
MODERNIZACIÓN. La inversión en los cuerpos de seguridad es fundamental para combatir a los grupos delincuenciales.
PAÍS 08
ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023

Profesores van a clases amenazados o con boletas de auxilio

No solos son los miembros de bandas delincuenciales. También son las madres, padres y alumnos los que amenazan a los maestros ecuatorianos. El último caso se dio en el colegio Abdón Calderón, en Quito, donde la maestra agredida ya cuenta con una boleta de auxilio.

En un colegio fiscal de Quito, una madre usó un frasco de gel antiséptico para golpearle la cabeza ala profesora de su hijo y luego le jaló el cabello. Tres personas intentaron que soltara a la maestra.

Ocurrió el 4 de abril de 2023 y la docente sacó una boleta de auxilio en contra de la agresora, quien quedó registrada en un video compartido por la Unión Nacional de Educadores (UNE), a manera de denuncia.

La razón para la agresión fue – según relata Andrés Quishpe, dirigente de la UNE– que la madre pedía una tercera oportunidad para su hijo (estudiante de bachillerato). Cuando la maestra revisó, nuevamente, el cuaderno del alumno, le hizo notar a la madre que seguía incompleto. Eso desató la furia de la mujer, quien golpeó y amenazó a la profesora: “Te visito y te jodo todo el año, eso entiendes. ¡Oíste! Para que sepas quiénes somos”.

Este caso se suma a otras amenazas, agresiones y ataques a los diariamente están expuestos los educadores ecuatorianos.

° David Andino, analista zonal para la democracia y el buen vivir del Ministerio de Educación, señala que se dará acompañamiento para que la docente agredida presente una denuncia en la Fiscalía.

¿Cuál es el delito por agredir a un docente? La respuesta es ninguno. Esto – como explica Andino– no se convierte en un delito porque la docente no tiene una incapacidad mayor a los 30 días, tras la agresión. LA HORA conoció que la docente volverá a la institución el 11 de abril de 2023. Lo hecho por la madre agresora sería una contravención por afectación física y psicológica.

Extorsiones y malos tratos

En noviembre de 2022, LA HORA informó que los extorsionadores, quienes aplican ‘vacunas’ a sus víctimas, amenazan a maestros, especialmente de la Costa. En la provincia de Santo Domingo, por ejemplo, las bandas delincuenciales pedían $30 a los maestros.

Pero las amenazas a los docentes también se dan dentro de las aulas. Al igual que en el último caso registrado en Quito, son los padres de familia y hasta los estudiantes quienes protagonizan actos violentos en contra de los maestros.

Un ejemplo de esto se dio en 2018, cuando un docente de Guayaquil denunció a un alumno que vendía droga. Al menor de edad se le incautaron fundas de ‘H’, pero no salió del sistema educativo. Lo que sí pasó fue que el educador recibió amenazas en su hogar. También apedrearon su auto. Finalmente, tuvo que pedir ser reubicado.

“No hay respeto por el docente. Ni los alumnos, ni los padres entienden que deben respetarse los roles y jerarquías, eso te prepara para la

La agresión (a la docente) no genera un tema de delito, porque no hay una incapacidad mayor a 30 días como lo estipula la Ley”

vida. En los últimos 15 años, cuando se cambió el sistema a un método en el que nadie podía perder el año o cosas básicas como que usen como quieran el uniforme o todo sean amenazas de denunciarte en el Distrito (…) todo ha sumado a que el rol del profesor se vea disminuido y amenazado ”, señala Sonia Álvarez, docente jubilada.

Para la UNE, en los últimos tiempos “los planteles educativos se han convertido en espacios que preocupan. Los problemas existentes referidos a relaciones, abusos de poder, violencia, acoso (…) generan climas adversos, plagados de incertidumbre y desconfianza”. Agregan que nada justifica una agresión como la ocurrida el 4 de abril de 2023. (AVV)

¿Qué pasará con la docente y el alumno?

° Andino señala que realiza acompañamiento socioemocional a la docente desde el departamento de Consejería Estudiantil. “Garantizamos las medidas de protección a favor de la docente, lo cual permita la permanencia, obviamente, en el clima laboral”. Sin embargo, la docente podría pedir ser reubicada a otra institución.

En el caso de el estudiante, el Ministerio de Educación sostiene que como institución deben garantizar la permanencia en el sistema educativo del estudiante. “Cursará este año lectivo y los próximos años lectivos hasta garantizar la promoción en el tema de bachiller”.

A decir de Andino, solo si la madre agresora así lo requiriera, el alumno podría ser reubicado. Además, la docente y el menor pueden compartir el aula de clases, pues la boleta de auxilio se colocó contra la madre.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I QUITO | JUEVES 06/ABRIL/2023
‘No hay delito’
SOCIEDAD 09
VIOLENCIA. La docente presentará una denuncia en la Fiscalía.
ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023

Asambleístas piden que ya se notifique el juicio a Lasso

Los ponentes del juicio rechazan el plazo dado por Villavicencio y piden que se notifique con el inicio de la interpelación al Presidente de la República.

Este 6 de marzo de 2023 termina el plazo de 72 horas que tienen los asambleístas ponentes del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, para deli-

mitar las pruebas que sustanciarán dentro de la acusación por el presunto delito de peculado en el caso de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

Solo después de que Viviana Veloz de Unión por la Esperanza (UNES), Mireya Pazmiño de Pachakutik (PK), Pedro Zapata del Partido Social Cristiano (PSC)

procedente” esta disposición y pidió que se notifique “sin dilaciones” del inicio del trámite de juicio al Presidente de la República.

EXTRACTO

NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN MEJIA: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, que mediante escritura pública otorgada ante la Doctora Eliana Calero Núñez, Notaria Pública Tercera del Cantón Mejía, el treinta de Marzo del dos mil veintitrés, con número de protocolo 20231703003P00283; Los señores LUIS DANIEL AGUIRRE PAUCARIMA, de estado civil divorciado; y la señora NORMA GENOVEVA ORTIZ TOAPANTA, de estado civil divorciada, por sus propios y personales derechos, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante sentencia de divorcio dictada por la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Mejía de la Provincia de Pichincha, marginada legalmente en el Registro Civil, según la razón de marginación constante en la nombrada partida de matrimonio. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, la publicación del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores, LUIS DANIEL AGUIRRE PAUCARIMA, y la señora NORMA GENOVEVA ORTIZ TOAPANTA, otorgada mediante escritura pública de treinta de Marzo del dos mil veintitrés, ante la suscrita Doctora Eliana Calero Núñez, Notaria Pública Tercera del Cantón Mejía, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Machachi a 30 de Marzo del 2023.-

y Rodrigo Fajardo de Izquierda Democrática (ID), cumplan este requerimiento, el presidente de la Mesa de Fiscalización, Fernando Villavicencio, dispondrá a la Secretaría de la Comisión que se notifique del inicio de la interpelación a Guillermo Lasso, y a los proponentes. A partir de la notificación empezarán a correr diez días de plazo para que Lasso ejerza su derecho a la defensa y presente su contestación a las acusaciones políticas.

Ana Belén Cordero (CREO), vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, dijo que la delimitación del acervo probatorio (audios, documentos, etc), garantizará el derecho a la defensa de las partes y del jefe de Estado, previo a la notificación del inicio del proceso de interpelación.

“Los proponentes deben delimitar, pormenorizar y singularizar el hecho puntual que se va a investigar. Ya lo hizo la Corte Constitucional que es el presunto peculado por un contrato de 2018 en Flopec con la empresa Amazonas Tanker, así como los hechos y las pruebas que van a servir de sustento”, explicó Cordero.

Pocas horas antes de que se cumpla el plazo de 72 horas, Viviana Veloz publicó, este 5 de marzo de 2023, en sus redes sociales un comunicado que califica de “im-

‘No hay responsabilidad’ Mientras tanto, el asambleísta Ricardo Vanegas (PK), afirmó que la Contraloría General del Estado, tras un examen de 2021, no determina responsabilidad penal en contra del Presidente de la República por presunto peculado en el contrato firmado para el transporte de petróleo entre Flopec y la compañía Amazonas Tanker (en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2020).

“No hay peculado. En el informe de la Contraloría no dice que existe responsabilidad penal (del presidente Lasso), en el peculado también debe demostrarse que existe un perjuicio de fondos públicos, pero esto no se ha demostrado”, afirmó Vanegas.

La acusación por presunto peculado que consta en el trámite de juicio, y que fue acogido en un dictamen de la Corte Constitucional, se refiere a los contratos suscritos con Amazonas Tanker para el transporte de crudo.

Estos acuerdos, según la acusación, se habrían firmado por presiones de Hernán Luque, exgerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) designado en julio de 2021. Los legisladores de oposición argumentan que el Presidente habría conocido del perjuicio que esos contratos ocasionarían al Estado. Sin embargo, Guillermo Lasso señala que los contratos en Flopec ocurrieron entre 2018 y 2020, cuando él aún no gobernaba. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 06/ABRIL/2023 I POLÍTICA 05
GESTIÓN. La Comisión de Fiscalización iniciaría el trámite de juicio político.
001-004-2930
10 ESMERALDAS
POLÍTICA
| JUEVES/ 06/ABRIL/2023

Acuerdo comercial con Corea del Sur entra a la fase final

La novena ronda de negociaciones del acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur inició y se extenderá hasta el 7 de abril. El objetivo es alcanzar un cierre técnico de las negociaciones, informó el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Hasta ahora, el proceso de negociación ha avanzado en un 80%,

108 autos de alta gama se venden cada mes en Ecuador

Sin tomar en cuenta 2020, el crecimiento ha fluctuado entre 5% y 31% en los últimos años. Ecuador cerró 2022 como el tercer mercado latinoamericano para marcas como Maserati.

Según información de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), las ventas de autos de alta gama crecieron 20% en 2019; se desplomaron un -31% en 2020 y reflotaron inmediatamente con un aumento del 31% en 2021.

Al cierre de 2022, la comercialización de vehículos de lujo continuó creciendo a más del 5% anual. Esto ha permitido que, en promedio, se vendan 108 unidades cada mes.

Así, mientras la economía ecuatoriana ha tenido un crecimiento promedio de -0,15%; el mercado automotriz de alta gama ha promediado un incremento de más del 6�.

Incluso, marcas como Maserati han puesto al país, con 42 unidades vendidas en 2022, en el tercer puesto en América Latina, por encima de otras naciones como Perú, Colombia, Brasil y Argentina.

Solo en México y Chile se comercializaron más vehículos de esta marca, que está en el mercado ecuatoriano desde hace un poco más de cuatro años.

En el caso de los Mercedes Benz, las ventas superan las 270 unidades al año y en 2023 se espera un crecimiento de al menos el 20�.

Factores que inciden

Según Andrés Verdesoto, economista y vendedor de autos de alta gama, el sector automotriz es en donde se ha sentido con más fuerza la reactivación económica . En 2022, todos los segmentos tuvieron cifras récord; y en lo que va de 2023, el crecimiento se mantiene.

A la reactivación se suma que, aunque el precio promedio es de $132.038 , los costos si se han reducido por menores aranceles gracias a acuerdos comerciales con bloques como la Unión Europea; menores impuestos e incentivos tributarios si se comparan unidades híbridas o eléctricas.

“ En algunas marcas como Audi, por ejemplo, más del 40� de los nuevos vehículos comprados son híbridos y eléctricos Esto a pesar de que la infraestructura para electrolineras aumenta, pero aún es insuficiente”, puntualizó.

Dentro de la última reforma tributaria, aprobada en 2021, se establece que los vehículos híbridos no pagan el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). En el caso de los eléctricos, la exención de pago incluye ICE, IVA y aranceles.

Un maserati puede costar entre $120.000 y $350.000; pero Mercedes

Benz, que es el más vendido en Ecuador, ha bajado sustancialmente de precio promedio, desde más de $110.000 hace 8 años a alrededor de $70.000 en la actualidad.

Perfil del comprador Beatriz García, ingeniera comercial y vendedora de autos de alta gama, explicó que el perfil del comprador de este tipo de vehículos está relacionado con profesionales independientes como doctores y abogados . También se incluyen ejecutivos y directivos de empresas. La edad promedio es de 40 años a 50 años.

Dentro de una economía de bajos ingresos, un poco más de 246.000 personas, es decir, el 3% de la Población Económicamente Activa (PEA), tendrían ingresos suficientes para adquirir un vehículo de lujo.

De acuerdo con García, con más fuerza desde la pandemia, se ha registrado un cambio sustancial en el comportamiento de consumo.

Antes, la compra de un auto de alta gama era una aspiración para cuando se estuviera en la segunda mitad de los 50 años o a los 60 años.

Sin embargo, actualmente más profesionales entre 40 años y 50 años, con altos ingresos, busca este tipo de automotores como una aspiración, una muestra de estatus y de calidad de vida.

Asimismo, la crisis de la COVID-19 ha hecho que más personas dejen de posponer consumos, como viajes o autos. (JS)

En 2022, se vendieron 1.294 vehículos de alta gama en Ecuador. El nivel más bajo, durante los últimos cuatro años, fue en 2020 con 940 unidades.

con siete mesas temáticas cerradas, avances en textos y listas de productos. Las mesas que se tratarán en la última ronda son acceso a mercados, servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación económica e institucional. (JS)

Autos de alta gama más vendidos en 2022

19 Marcas de alta gama en el mercado ecuatoriano

¿Existen movimientos injustificados en el mercado de autos de lujo?

° El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, ha repetido en múltiples ocasiones que se hacen controles más estrictos para saber si los consumos y ritmo de vida encajan con los pagos de impuestos; sobre todo en los sectores de más altos ingresos.

A través de los PCR tributarios, e incluso análisis sobre incrementos y movimientos no justificados en el patrimonio, se trata de enlazar el comportamiento tributario con gastos en viajes, vehículos, entre otros.

Sin embargo, luego de un requerimiento de LA HORA, el SRI no ha respondido sí se han encontrado irregularidades o incluso evasión dentro del creciente negocio de los autos de lujo. Desde Aduanas del Ecuador se aseguró que el contrabando promedia las 14 unidades mensuales de todo tipo de vehículos, pero con una participación importante de los de mayor valor. Desde 2017 a 2022, las incautaciones anuales han pasado de $920.000 a $7.370.000.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 06/ABRIL/2023 ECONOMÍA 06
REALIDAD. Mercedes Benz es la marca de lujo más vendida en Ecuador.
Mercedes Benz BMW JEEP AUDI Maserati Otras marcas 276 172 141 110 42 553 Marca Unidades
Audi BMW Cadillac DS Ferrari JAGUAR JEEP Lamborghini Land Rover Lexus Lincoln Lotus Maserati
Mclaren Mercedes Benz Mini Porsche Tesla Volvo
ECONOMÍA 11 ESMERALDAS
EL DATO
| JUEVES/ 06/ABRIL/2023

OMS alerta de aumento de mosquitos que transmiten dengue en Europa y Cono Sur

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este 5 de abril de 2023 que los mosquitos del género Aedes, que transmiten enfermedades víricas como el dengue, la chikunguña o el zika, son cada vez frecuentes en zonas del Cono Sur de Sudamérica y en el sur de Europa. El cambio climático permite que los insectos

ONU condena muertes de activistas en México

CIUDAD DE MÉXICO. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó este 5 de abril de 2023 los asesinatos de los defensores de derechos humanos Eustacio Alcalá Díaz y Gustavo Robles Taboada, así como la desaparición de la defensora Esthela Guadalupe Estrada Ávila.

Gustavo Robles Taboada, quien defendía los derechos de la comunidad LGBT fue asesinado el 28 de marzo de 2023, en el municipio de Cuautla, Morelos.

En tanto, Eustacio Alcalá, quien era defensor nahua del territorio y del medioambiente del estado de Michoacán , fue privado de la libertad el 1 de abril cuando viajaba en carretera y su cuerpo fue encontrado el pasado 4 de abril.

De 2014 a 2021 han sido ejecutados 124 defensores comunitarios del medioambiente en México y 58 en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018, de acuerdo con las cifras del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). EFE

EL CENTRO DE MEDIACIÓN PACTO DE PAZ CONVOCA A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA SUMINISTROS MÉDICOS Y DE LABORATORIO SUMELAB CIA. LTDA A MEDIACIÓN CONCURSAL

Conforme a las siguientes consideraciones:

se reproduzcan con más facilidad. La OMS alertó sobre el aumento registrado en los últimos meses de 2022 y en los primeros de 2023 en el número de casos de dengue y chikunguña en países como Paraguay, Perú, Brasil o Argentina. Esto serviría de aviso a países de Europa como España, Francia, Italia, Grecia o Croacia. EFE

Gobierno colombiano y ELN lanzan acusaciones

El grupo guerrillero acusa al Gobierno de Gustavo Petro de querer ‘realizar imposiciones’ en los diálogos.

De conformidad con el tercer inciso del artículo 24 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario se convoca al público y acreedores de la compañía SUMINISTROS MÉDICOS Y DE LABORATORIO SUMELAB CIA. LTDA. (en adelante, Compañía), titular del Registro Único de Contribuyentes (RUC) No. 1792272688001, a la MEDIACIÓN CONCURSAL con el fin de llegar a un acuerdo amistoso, amigable y extrajudicial en relación con las OBLIGACIONES DE PAGO existentes por parte de la Compañía.

La mediación se realizará conforme a la Sección I, denominada Acuerdos Preconcursales de Excepción, de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario

Es importante informar que la Mediación es un servicio de justicia rápido y efectivo, accesible a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que permite la construcción de acuerdos de beneficio mutuo con mayor agilidad y con la misma validez que la sentencia de un juez, según se establece en el artículo 190 de la Constitución de la República del Ecuador y Art- 47 inciso 3 de la Ley de Arbitraje y Mediación.

El artículo 47 de la Ley de Mediación y Arbitraje establece también que, en caso de llegar a un acuerdo, el Acta de Mediación tiene el valor de sentencia ejecutoriada y cosa juzgada; por lo tanto, su cumplimiento es obligatorio.

La Audiencia de Mediación se realizará el día MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023, A LAS 10:30, por medios telemáticos. Para poder obtener el link o acceso a la audiencia es indispensable enviar su confirmación, o a su vez, si mantiene alguna duda sobre el proceso que se llevará a cabo, solicitar información a los siguientes correos electrónicos: sfernandez@pacto-de-paz.com y ebueno@pacto-de-paz.com.

Sírvase tomar en cuenta que, iniciado, el proceso es confidencial, reservado y, por tanto, el presente documento como cualquier otro generado en relación con la presente mediación no podrán ser utilizados en otro proceso judicial o extrajudicial. Es importante mencionar que habrá acceso al link una hora antes para verificar la legitimación de los participantes, de comparecer y aceptar la invitación se deberá presentar cédula de ciudadanía y, de ser el caso, su nombramiento, poder especial o procuración judicial, estos documentos deberán estar debidamente otorgados ante un Notario Público en el que conste la autorización expresa para transigir y comparecer a las audiencias de mediación. Los documentos de legitimación y copia de su cédula deberán ser presentados previamente a la audiencia en las oficinas del Centro de Mediación Pacto de Paz ubicadas en el Av. Shyris N36 y Suecia, Edificio Argentum, oficina 904.

Atentamente, Esteban Bueno Carrasco Mediador

BOGOTÁ. El Comando Central de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dijo que el Gobierno colombiano pretende hacer imposiciones en temas que no han sido acordados en la mesa de negociación, c omo el del cese al fuego, e insistió en que todos sus frentes están unidos y cumplirán lo que se pacte.

“A comienzos de año quisieron imponernos de manera mediática un cese del fuego multilateral sin haber pactado en la mesa de diálogo, ahora pretenden realizar imposiciones de la misma manera”, dice el ELN en una comunicación divulgada en redes sociales fechada el 4 de abril en las “montañas de Colombia”.

El presidente colombiano, Gustavo Petro , anunció el 31 de diciembre pasa-

do un cese el fuego bilateral con cinco grupos armados pero el ELN se apartó porque eso no fue pactado en la mesa de diálogos que tiene el Gobierno y esa guerrilla.

Tampoco consiguieron salir con un acuerdo de cese al fuego de la segunda ronda de negociación en México, que se dio en marzo, a pesar de que Petro instó a la delegación negociadora que empujara a ello.

Fuego que no cesa

José Félix Lafaurie, miembro del equipo negociador de paz del Gobierno y presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), acusó al ELN de “torpedear” la mesa de diálogos y de utilizar una “lógica del terror” para negociar.

El viernes pasado el Gobierno admitió que las negociaciones de paz con el ELN están en crisis y pidió a la guerrilla decir si está utilizando los diálogos para fortalecerse o si tiene una verdadera voluntad de poner fin al conflicto armado.

El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda,

aseguró que trabajaron en una “arquitectura” para conseguir “un cese bilateral de carácter nacional con posibilidad de prolongación”, que a su juicio es mejor que lo logrado en otras ocasiones con esta guerrilla.

Ahora, tras el ataque de la última semana atribuido al ELN en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen (Norte de Santander) , donde murieron nueve militares, el Gobierno busca acelerar dicho cese al fuego y poder salir de la próxima reunión programada en las próximas semanas en La Habana con un acuerdo de cese al fuego.

“Está previsto en el siguiente ciclo en Cuba poder trabajar el punto referido a participación de la sociedad y un cese bilateral al fuego. Será en la mesa donde los discutiremos, no haremos el juego para que temas de la mesa se condicionen con una presión mediática, hay unos protocolos y normas pactadas que deben respetarse”, puntualizó la guerrilla. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 06/ABRIL/2023 I GLOBAL 07
GRUPO. Miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en una fotografía de archivo. EFE
001-004-2935 SE VENDE TANQUES P-245117-MIG DE ACERO INOXIDABLE GLOBAL 12
ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023

NORTE 13

56 casas se entregarán a primeros afectados por los sismos en Carchi

Casi un año después de la destrucción por los enjambres sísmicos provocados por el volcán Chiles, estarán listas las primeras viviendas.

Las antiguas casas de los damnificados de los cantones Espejo, Montúfar y Tulcán se catalogaron como inhabitables por las autoridades de gestión de riesgos y emergencias. Esas fueron derrocadas y reconstruidas en su totalidad por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Desde la Gobernación de Carchi informaron que en las diferentes ciudades donde existen afectados se

“No deben superar los 29 puntos en el Registro Social, no poseer predios, es decir, se priorizará a madres solteras, personas en pobreza absoluta y con discapacidad”, señalaron.

Subvencionadas

Uno de los planes habitacionales se levanta en la zona de San Isidro, cantón Espejo, bajo una inversión de $2’340.000.

y serán entregadas, previo el estudio de cada caso, a quienes perdieron su vivienda producto del desastre natural.

El reporte de la Secretaría de Riesgos detalla que hubo alrededor de 400 viviendas con reportes de daños de algún tipo en toda la provincia, por los sismos de julio de 2022, dejando a 180 familias afectadas y 500 personas damnificadas.

OBRAS. Hubo viviendas que se reconstruyeron en su totalidad

De acuerdo a la Ley de Compañía y al Estatuto Social se convoca a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EL SEÑOR DE INTAG TRANSEÑORING C.A. a celebrarse el día jueves 13 de abril de 2023 a las 14h00 en la Ciudadela Jacinto Collahuazo cuarta etapa Casa Barrial, cantón Otavalo, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de quorum

2. Instalación de la Junta General Extraordinaria

3. Conocer y Resolver sobre el informe del Comisario de la Compañía correspondiente al ejercicio fiscal económico año 2022

4. Conocer y resolver sobre el Informe de Presidencia de la Compañía correspondiente al ejercicio fiscal económico año 2022

5. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia de la Compañía correspondiente al ejercicio fiscal económico año 2022

6. Conocer y resolver sobre: Balances, Estado de Pérdidas y ganancias, balance general, balance de resultados integrales, balance de flujo de efectivo, y balance de cambios en el patrimonio, correspondientes al ejercicio económico 2022 y resolver sobre los resultados.

7. Clausura de la Junta General.

Se convoca de manera individual y especial al señor Carlos Nogales Comisario de la Compañía.

En esta parroquia se espera, al terminar todas las etapas de construcción, contar con 74 unidades de vivienda de dos y tres dormitorios, 100� subvencionadas por el Estado, a través del Miduvi.

En cuanto a las casas evaluadas por los técnicos, que sumaron 923, el 27� reportó afectaciones mayores al 60�, las cuales se catalogaron en un semáforo rojo (alto riesgo) y obligatoriamente tienen que ser derrocadas. (FV)

EL DATO SE

VENDE TANQUES DE ACERO INOXIDABLE

Nota: Los documentos que van a ser conocidos por la Junta, han estado y están a disposición de los accionistas para su revisión, en las oficinas de la Compañía, ubicada en el barrio central, calle principal y vía al sector Galápagos, perteneciente a la parroquia Selva Alegre, cantón Otavalo

Otavalo, 5 de abril de 2022

Atentamente,

Yaco Martínez, gobernador de Carchi, señaló que estas casas registran el 15% de avance

001-004-2949

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 08 I QUITO | JUEVES 06/ABRIL/2023
Las casas construidas por el Miduvi son de 60 metros, de dos y tres dormitorios, sala, comedor y baño, subvencionadas 100% por el Estado. P-245117-MIG
CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES Y SOCIOS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE EL SEÑOR DE INTAG “TRANSEÑORING” C.A.
Ing. CRISTIAN RAMIRO NOGALES FLORES GERENTE GENERAL TRANSEÑORING C.A.
CARCHI.- Las primeras 56 viviendas se entregarán en mayo a los afectados por los sismos ocurridos en julio de 2022 en la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador. desarrollan proyectos de reconstrucción de casas en terrenos propios o el levantamiento de nuevos planes habitacionales, donde las viviendas serán entregadas a las familias que previamente sean calificadas por el Miduvi.
DAÑOS. Cientos de casas se destruyeron el año pasado por los sismos.
ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023

Extranjeros improvisan campamentos en las calles para poder pasar la noche

Los migrantes instalan sus carpas en varios espacios públicos del cantón para dormir, en las mañanas levantan todo para salir a trabajar en las calles.

Grupos de migrantes improvisan campamentos en las calles de Ambato durante las noches, lo hacen con el objetivo de descansar pues no cuentan con dinero para conseguir un hostal o habitación de alquiler

Con maletas llenas de ropa, plásticos y cobijas llegan los grupos, de entre cinco y 10 extranjeros, para establecerse en algún lugar que ellos consideran seguro.

piando vidrios no alcanza para rentar una habitación y eso lo obliga a buscar espacios públicos en los que pueda descansar.

TOME NOTA

Según el MIES varios de los migrantes de diferentes nacionalidades que pernoctan en estas condiciones no aceptan diversas ayudas institucionales porque están de paso para llegar a Colombia, Chile o Perú.

Entre los sectores ocupados por estas personas constan las instalaciones de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) y el redondel de Ingahurco sobre la avenida de Las Américas.

También se pueden ver carpas en la calle Humberto Albornoz , cerca al Hospital General Docente Ambato y bajo el puente Luis A. Martínez que une a Ficoa con el centro del cantón.

Calles

Wilmer Linares es un joven venezolano de 27 años que tuvo que dormir en uno de estos campamentos improvisados en varias ocasiones.

Según cuenta, el trabajo que realiza vendiendo caramelos en las calles o lim-

“ Tratamos de buscar zonas que tengan techo , por eso vamos debajo de los puentes, hay muchas noches en las que llueve y eso nos protege”, dijo el extranjero.

De igual manera aseguró que la mayoría de sus compatriotas instalan las carpas solo en las noches, pues en el día vuelven a desarmarlas para cargarlas y desarrollar sus actividades en la calle.

Otra historia similar es la de Jean Pineda, joven de 25 años oriundo de Maracaibo - Venezuela, quien aseguró que varios de los grupos que realizan los campamentos improvisados son aquellos que están viajando hacia el norte para llegar a Colombia.

niños y mujeres también forman parte de los grupos, algunos no tienen cobijas y pasan frío, muchas veces ni siquiera hay algo para comer”, contó.

EL DATO

Grupos de hasta 10 personas instalan sus carpas para dormir en los espacios públicos de la ciudad.

Pineda indicó que él era parte de uno de estos grupos, sin embargo, decidió quedarse en Ecuador porque encontró varios conocidos.

“Lo que tenemos que pasar nosotros es triste porque

Acciones

Martha Freire, técnico del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) , asegura que esta cartera de Estado es la encargada de canalizar la ayuda que brindan entidades internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Fundel, entre otras.

Las entidades son las encargadas de brindar alimentos, atención psicológica , estadía de hasta tres meses, entre otros servicios básicos.

Freire indicó también que varios de los migrantes de diferentes nacionalidades no aceptan estas ayudas debido a que solo están de paso en el país y su objetivo es llegar hasta Colombia, Chile o Perú. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | JUEVES 06/ABRIL/2023 I
IMPROVISACIÓN. En la avenida de Las Américas también puede verse a extranjeros pernoctando en carpas.
TUNGURAHUA 14 ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023
SITUACIÓN. Los migrantes se instalan en zonas verdes o con techos para protegerse del clima.

SANTO DOMINGO 15

Tres rutas viales para el feriado de Semana Santa

Habrá maquinaria en sitios estratégicos para activarse en caso de deslizamientos.

En Santo Domingo de los Tsáchilas se prevé un considerable aumento vehicular durante el asueto por Semana Santa , especialmente por los turistas que descienden desde la Sierra.

Sin embargo, hay preocupación por la temporada invernal que no cesa. Las lluvias han causado problemas en la vialidad porque se reportan deslizamientos de tierra en diferentes redes estatales , colapso de alcantarillas y hasta desbordamientos

EL DATO La vía Las Mercedes presenta deterioro en el asfalto, pero está habilitada para el paso vehicular.

de ríos que dejan a poblados incomunicados en la región.

Rutas habilitadas

Hasta la presente semana la circulación vehicular es normal en la vía Alóag –Santo Domingo y también por la red estatal que conecta al noroccidente de Pichincha.

Han existido leves deslizamientos, pero esto no provocó cierres totales.

Pero las cosas pueden cambiar de un momento a otro porque las lluvias continúan en la provin -

cia Tsáchila .

Los viajeros provenientes de la Sierra tienen tres opciones para descender a la Costa: la vía Alóag, Las Mercedes o también existe la ruta Quito – Los Bancos –Valle Hermoso

La única arteria cerrada es la que conecta al cantón Puerto Quito con La Independencia y La Concordia. El puente que existía sobre el río Blanco fue arrastrado con el desbordamiento que se registró el pasado 18 de marzo y actualmente los moradores utilizan lanchas para cruzar el afluente.

Contingencia

Luis Villagómez, comandante de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), confirmó que está delineado el plan de contingencia para el presente feriado.

El uniformado manifestó que harán los contraflujos en la vía a Quito para evitar congestiones en los puntos

Atenciones

más conflictivos, entre esos el centro poblado de Alluriquín y El Paraíso. Villagómez confirmó que las unidades de rescate estarán activadas p ara reaccionar oportunamente ante algún percance en la vía, ya sea por colisión de vehículos o deslizamientos de tierra ocasionados por la temporada invernal. (JD)

° Desde el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas se informó que la estación de peaje atendió cuatro deslizamientos menores en los últimos días. También se indicó que durante el feriado activarán el ‘Plan Cero Accidentes’ y se lo hará de manera articulada con otras instituciones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I QUITO | JUEVES 06/ABRIL/2023
PLANIFICACIÓN. La vía Alóag – Santo Domingo, Las Mercedes y Valle Hermoso están habilitadas para el feriado. ESMERALDAS | JUEVES/ 06/ABRIL/2023

Ecuador

Esmeraldas

Hallan en un fósil de Tanzania un escarabajo nunca visto en África

Un grupo internacional de científicos, liderados por David Peris, investigador del Instituto Botánico de Barcelona (IBB), en España, halló en un fósil de Tanzania de casi 300 años conservado en resina un ejemplar de la familia de escarabajos ‘Jacobsoniidae’, los cuales nunca se habían visto en el continente africano. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 06 DE ABRIL DE 2023
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.