Esmeraldas

Esmeraldas
Esmeraldas , de una belleza inagotable nuestra hermosa provincia se debate entre un pasado rico en su historia, grande en sus conquistas, hombres y mujeres valientes llenos del coraje propio de una herencia inconmensurable de hidalguía, siempre dando el primer paso para lograr los grandes objetivos nacionales, azotada por los grandes males de moda, pandemia, post pandemia, inseguridad y sobre todo, herida por sus hijos que han sido elegidos para darle dias mejores, pero se dedicaron a agrandar sus fortunas y se olvidaron de lo ofrecido. Son años esperando una ciudad inteligente, con una verdadera planificación vemos con tristeza soluciones parches a los grandes males que aquejan y están desangrando a la bella Esmeraldas. 2
Santiago De La Cruz, se reelige como presidente de la Nacionalidad Chachi en Esmeraldas 3
Primer Festival de Pesca Deportiva del WAHOO, convocó a cientos de esmeraldeños 4
Era 4 de agosto cuando Ramón Yépez, Vicente Calderón, Víctor Manuel Lavayen, Ramón Estupiñán, Manuel Muriel, José Manuel Mosquera y Ramón Tello, empezaron a ejecutar lo que habían planificado con tiempo. Como todo grupo necesita un líder, ellos decidieron darle el bastón de mando a José Manuel Mosquera, luego de capturar al gobernador, Andrés de Castro. Sin embargo, aquel voto de confianza se convirtió en una de las mayores traiciones dentro de las gestas libertarias de Esmeraldas.
100 años sin saberlo Mosquera envió un informe a la Real Audiencia de Quito, el máximo Tribunal de justicia de la Corona española. En su reporte detalla quienes se habían sublevado, por lo que el Tribunal dispuso la más brutal y despiadada persecución hacia los próceres.
Desde Quito, 13 días después, llegaron hasta tierra esmeraldeña 25 hombres armados para capturar a algunos de los héroes. Pero ese hecho no ha impedido que los esmeraldeños conmemoren durante 204 años
Todos los siete cantones de la provincia de Esmeraldas están unidos por una fecha: 5 de Agosto de 1820. Ese día, un grupo de héroes gritaron ¡libertad! luego de liberarse del yugo español representado por los de la Real Audiencia de Quito.
la valentía de ese grupo de hombres.
El texto de los hechos del 5 de Agosto estuvo literalmente en el anonimato durante un siglo, o sea hasta 1920 que la prestigiosa educadora orense, Zoila Ugarte de Landívar, directora de la Biblioteca Nacional, hizo el hallazgo.
Ella encontró un Decreto que en su parte resolutiva dice: “El 5 de Agosto del presente año (1921), celebra la Provincia de Esmeraldas, de modo solemne, el Centésimo Primer (101) Aniver -
sario de su Emancipación Política, para cuyo efecto se destina la cantidad de mil sucres (moneda de la época), de la Partida Número 60, de la sección Egresos del Presupuesto del Estado Vigente”.
Primero ocurrió en Rioverde
El documento con fecha 21 de junio de 1921, tenía la firma del expresidente José Luis Tamayo. El Primer Mandatario de aquel entonces, transfirió recursos para terminar el puente Bolívar (después
llamado puente Colorado en Esmeraldas) y el edificio de la Intendencia, ubicado en la calle 9 de Octubre, entre Antonio José de Sucre y José Joaquín de Olmedo, frente al Cuartel de Policía y la Cárcel Pública de la época.
También se preocupó por la construcción del Hospital Civil, edificación de una planta, tipo chalet en forma de ‘U’. Lo ocurrido el 5 de Agosto de 1820 en Rioverde, zona norte de Esmeraldas, es considerado uno los primeros actos de rebeldía en contra del dominio español
y la Real Audiencia de Quito; 64 días después, el 9 de octubre, ocurre lo mismo en Guayaquil.
“En la madrugada del 24 de mayo de 1822, el Ejército patriota, conformado por 2.971 hombres, empezó a ascender por las laderas del volcán Pichincha. En la vanguardia estaban 200 colombianos del Alto Magdalena, seguidos por el Ejército principal del mariscal Antonio José de Sucre; en la retaguardia estaban los británicos del Albión, protegiendo el tren de municiones.
Un hecho en 1809
A pesar del enorme esfuerzo de las tropas, el avance por las laderas del volcán fue más lento de lo que se esperaba y la llovizna que precipitada durante la noche convirtió los senderos en ciénagas”, así reposa en algunos textos de la historia ecuatoriana.
Antes de estos tres hechos históricos: Independencia de Esmeraldas del 5 de Agosto de 1820; 9 de octubre de 1820 y 24 de mayo de 1822, el 10 de Agosto de 1809, ocurre lo que se denomina como ‘El Primer Grito de la Independencia del Ecuador’. (DLH)
Santiago de Delacruz Añapa fue reelecto presidente de la Federación
Provincial de Centros Chachis de Esmeraldas.
El proceso electoral se cumplió la noche de este viernes 2 de Agosto de 2024, en el marco de la asamblea ordinaria de la FECCHE, número 36, celebrada en los predios de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas.
Una contundente mayoría
de delegados de los centros chachi del norte, sur y centro de la provincia ratificaron en el puesto a Delacruz Añapa, luego de calificar y evaluar como positiva la gestión cumplida por este durante el periodo anterior.
Es un gran reto y alta responsabilidad dirigir la Fede-
ración Chachi por tres años más, dijo el Presidente reelecto en las primeras declaraciones para la prensa. Delacruz adelantó que van a continuar en la lucha por la defensa del territorio, para acercar más la educación, la salud y las obras de desarrollo a las comunidades y centros chachis.
Seguirá gestionando la ayuda de la cooperación internacional y generar mejores oportunidades par la nacionalidad, precisó el entrevistado.( A.G.M )
Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA
SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. Registro Oficial No. 979 de fecha 27 de julio 2023
JEFATURA AVALUOS
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE
COLORADO CARMEN YANINA
Lo comunico para los fines de Ley
SUSTITUTIVA
Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 080350010700700800000000, Ubicado: EN LA ALDEA. Calle: S/N Parroquia: MUISNE, Cantón: MUISNE, Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 8.00m2 con ONOFRE CHILA SUR: 8.00m2 con CESAR TENORIO ESTE: 20.00m con MILAN CHELA EDGAR EFRAIN, OESTE: 20.00m con SOLORZANO CENTENO JOSE ENRIQUE, con una Superficie total de 160m2, a favor de SANCHEZ
El GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN
Extracto de De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA
Master Yuri Colorado Márquez
ALCALDESA DEL GADMC MUISNE
ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES Oficial No. 979 de fecha 27 de julio 2023
Lo comunico para los fines de Ley
ALCALDESA DEL GADMC MUISNE MUISNE
Master Yuri Colorado Márquez
Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 080350010700700800000000 . Calle: S/N Parroquia: MUISNE, Cantón: MUISNE los siguientes linderos y dimensiones: al con CESAR TENORIO ESTE: 20.00 20.00m con SOLORZANO CENTENO JOSE ENRIQUE , a favor de SANCHEZ COLORADO CARMEN YANINA
DIRECCIÓN ZONAL 2 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, ECOLÓGICA, ESMERALDAS
DIRECCIÓN ZONAL 2 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, ESMERALDAS CITACIÓN A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DEL RIO ESMERALDAS, UBICADA EN LA PARROQUIA VICHE, CANTÓN
CITACIÓN A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DEL RIO ESMERALDAS, UBICADA EN LA PARROQUIA VICHE, CANTÓN QUINENDE, EL CAUDAL SOLICITADO SERÁ DE 45 L/S, PARA UN TOTAL DE 1622 BENEFICIARIOS. DICHAS AGUAS ESTÁN UBICADAS EN LA PARROQUIA VICHE, CANTÓN QUININDE, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
EXTRACTO:
ACTOR.: ING. JOSE JACINTO MUÑOZ VILLAVICENCIO en calidad de GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICAMUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, SANEAMIENTO AMBIENTAL, OBRAS Y SERVICIOS PARA EL CANTÓN QUININDE EMAPASOSQ
DEMANDADO: OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de Uso del Esmeraldas ubicada en la parroquia Viche, cantón Quininde, el caudal solicitado será de 45 l/s, para un total de 1622 beneficiarios. Dichas aguas están ubicadas en la parroquia Viche, cantón Quininde, provincia PROCESO No. 023-2024 Autorización de Uso HIO DIRECCIÓN ZONAL 2 DEL MINISTERIO TRANSICIÓN ECOLÓGICA, ESMERALDAS. 2024, a las 08H15- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal 2 Esmeraldas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en virtud de la Acción Personal Nro. 365 2023-DZ2-MAATE de fecha 27 de diciembre de 2023. Que medi Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE 2023, se aprueba el La Reforma al Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - En lo principal la solicitud de AUTORIZACIÓN DE USO DE AGUA, presentada en esta Dirección zonal 2 Esmeraldas, por el señor ING. JOSE JACINTO MUÑOZ VILLAVICENCIO en calidad de GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICAMUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, SANEAMIENTO AMBIENTAL, PARA EL CANTÓN QUININDE EMAPASOSQ requisitos de Ley, por lo que se la acepta para su trámite.
ZONAL 2 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, ESMERALDAS CITACIÓN A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DEL RIO ESMERALDAS, UBICADA EN LA PARROQUIA VICHE, CANTÓN QUINENDE, EL CAUDAL SOLICITADO SERÁ DE 45 L/S, PARA UN TOTAL DE 1622 BENEFICIARIOS. DICHAS AGUAS ESTÁN UBICADAS EN LA PARROQUIA VICHE, CANTÓN QUININDE, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
EXTRACTO:
ACTOR.: ING. JOSE JACINTO MUÑOZ VILLAVICENCIO en calidad de GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICAMUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, SANEAMIENTO AMBIENTAL, OBRAS Y SERVICIOS
PARA EL CANTÓN QUININDE EMAPASOSQ-EP
DEMANDADO: OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de Uso del Agua que proviene del Rio Esmeraldas, ubicada en la parroquia Viche, cantón Quininde, el caudal solicitado será de 45 l/s, para un total de 1622 beneficiarios. Dichas aguas están ubicadas en la parroquia Viche, cantón Quininde, provincia de Esmeraldas. PROCESO No. 023-2024 Autorización de Uso del Agua HIO DIRECCIÓN ZONAL 2 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, ESMERALDAS. - Esmeraldas, 10 de julio de 2024, a las 08H15- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal 2 Esmeraldas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en virtud de la Acción Personal Nro. 3652023-DZ2-MAATE de fecha 27 de diciembre de 2023.
Prefectura llevó a cabo dos importantes eventos, con motivo de la celebración del 05 de agosto de 1820.
Miles de esmeraldeños vivieron momentos de esparcimiento, alegría y diversión en el desarrollo del Segundo Festival de Emprendedores #YosoyEsmeraldas 2024 que se realizó en la parroquia Tachina el pasado sábado 3 de agosto. Adicionalmente, ese mismo día la Prefectura de Esmeraldas llevó adelante el Primer Festival de Pesca Deportiva del Wahoo, eventos donde los esmeraldeños compartireon momentos de felicidad en familia.
Emprendedores “Yo soy Esmeraldas”
El Segundo Festival de Emprendedores #YosoyEsmeraldas 2024 destacó por la rica diversidad cultural y culinaria de la provincia, con sabores únicos y tradicionales de la región. Los esmeraldeños disfrutaron de una amplia variedad de platillos tradicionales, destacándose la creatividad y habilidad en la preparación de los platos, siendo esta una oportunidad única para saborear la cultura esmeraldeña y apoyar a los talentosos chefs locales y emprendedores que sorprendieron a todos con sus ricos y variados platos. Además, el festival contó con una variedad de actividades culturales y recreativas que las familias disfrutaron durante todo el día, incluyendo paseos acuáticos, turismo local y la presentación de artistas, deportes extremos, exposición y ventas
de artesanías.
Paralelamente, se realizó el Primer Festival de Pesca Deportiva del Wahoo, que tuvo como objetivo principal fomentar el turismo deportivo y atraer a pescadores y entusiastas del deporte de diferentes partes del país y del extranjero. La pesca del Wahoo, una especie altamente valorada por su desafío y sabor, será el eje central de la competencia. Los ganadores se llevaron premios consistentes el 1.200 dólares para el primer lugar, 600 el segundo y 300 el tercer puesto. Ambos eventos forman parte de una estrategia amplia para posicionar a Esmeraldas como un destino turístico de primer nivel, promoviendo el turismo sostenible y el desarrollo económico local.
Estas iniciativas buscan fortalecer la identidad cultural y la conservación de los recursos naturales con la participación activa de las comunidades locales. La Prefectura de Esmeraldas extiende una cálida invitación a todos para que se unan a esta celebración que destaca lo mejor de nuestra provincia. MTG
Yuri Colorado Márquez alcaldesa de Muisne y presidenta de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME Regional 1 participó de la Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo 007-CE-O-AME-2024, celebrada en la ciudad de Cuenca donde se analizó el Plan Estratégico y se definieron acciones para fortalecer el accionar y desarrollo de los 221 municipios del País.
Dentro de dicha sesión ordinaria se trató como parte del Orden del Día lo siguiente; Conocimiento y verificación de cumplimiento del proyecto FIEDS-ACRA-AME para "Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos No Peligrosos Generado en el Ecuador;: sistema de información Integral que permita a los
Municipios realizar su planificación y su sistema, conforme la competencia prevista en el Art. 264.4 de la Constitución.
La alcaldesa Colorado Márquez como representante de los 26 municipios de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos continúa trabajando en beneficio de la zona norte del Ecuador.
1.380 Kits de alimentos se entregarán en Muisne
1.380 kits de alimentos serán entregados como parte del proyecto ;Seguridad Alimentaria; dirigido a familias afectadas por las lluvias e inundaciones del 4 y 5 de junio de 2024 que dejaron estragos y damnificados.
Desde el GAD Municipal se a realizado el seguimiento a los damnificados para gestionar bajo las resoluciones
de la Mesa Técnica de Trabajo Número Seis (MTT6) de Medios de Vida y Productividad, MTT4 Alojamientos Temporal y Asistencias Humanitarias del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Muisne, ante la secretaría nacional de Gestión de Riesgos Ecuador.
Los kits de alimentos ga-
rantizan la seguridad alimentaria y las provisiones de convivencia para las familias que habitan en estas localidades afectadas por las precipitaciones de lluvia. Las entregas de estas asistencias humanitarias serán en los próximos días, bajo un cronograma de recorridos en zonas y comunidades del cantón.
Avanzan trabajos de adoquinamiento de calle en Muisne
El GAD Municipal de Muisne realiza trabajos de excavación y retiro de material, para conformación de base con suelo mejorado en el sector de la calle Malecón de la zona insular para continuar con el adoquinamiento en este sitio desatendido por varios años. Durante estos días personal municipal laborará hasta llegar a la rampa del puente que une la isla con el sector continental, tramo que también será intervenido. Así también, se realiza mantenimiento permanente a la ornamentación en el sector del malecón por parte del equipo de ambiente municipal.
La ministra del Interior, Mónica Palencia, se muestra confiada de que en la Asamblea Nacional no habrá los votos para su censura y destitución del cargo. Asegura que, en este proceso, el país tendrá la oportunidad de escuchar sus argumentos.
Hasta este jueves 8 de agosto de 2024, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, podría avocar conocimiento para la calificación de dos solicitudes de juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
Los legisladores correístas
Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas se preparan para una interpelación en su contra, por presunto incumplimiento de funciones que incluirá, al
Juicio N.- 15951-2005-0532
menos, cinco cargos.
Berrezueta presentó el pedido de interpelación el 7 de abril de 2024, mientras que Cabezas lo hizo el 18 de julio. Ambas solicitudes serían unificadas.
A continuación, detallamos los motivos por los que la quieren fuera del Gobierno de Daniel Noboa.
Incursión a la Embajada de México Palencia enfrentará cargos re-
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14 R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO
DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO JUICIO: 15951-2005-0532
lacionados con la “invasión” a la Embajada de México el 5 de abril de 2024, para capturar al exvicepresidente Jorge Glas. En su solicitud, Berrezueta expone que el presidente Daniel Noboa, a través de su ministra del Interior, Mónica Palencia, ordenó una incursión de las fuerzas del orden en una delegación diplomática, hecho sin precedentes en el derecho internacional, “violentando la normativa interna y externa”.
Plan Fénix
Por otra parte, en su solicitud de juicio, Berrezueta dice que la ministra Palencia se contradijo respecto de la elaboración y aplicación del Plan Fénix (implementado por el Gobierno para hacer frente a la ola de delincuencia).
Relata que el 16 de enero de 2024, en la página del Ministerio de Gobierno, se registra una entrevista con el título: “Plan Fénix arroja resultados”, pero dice que el 27 de marzo Palencia declaró, en una entrevista a un canal de televisión, que el “Plan Fénix existe y es un borrador que no puede presentarse por no es-
tar articulado al Plan Nacional de Desarrollo”.
“¿Cómo es posible que ese plan que solo es borrador entregue resultados el 16 de enero de 2024? ¿Cómo es posible que apliquen un Plan Fénix que solo es borrador? ¿Bajo qué sustento de política pública han actuado durante todo este tiempo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?”, cuestiona Berrezueta en su solicitud.
Homicidios en Ecuador sin cifras confiables Agrega que en una revisión del portal de datos abiertos relacionados con el Ministerio del Interior, la información disponible a homicidios intencionales tiene como corte el mes de febrero, pero al descargar el archivo la información que se despliega está desordenada, incompleta y no permite cuantificar el número o analizar las variaciones de homicidios violentos.
Palencia no sabe dónde está alias Fito En otras de las acusaciones, Berrezueta también cuestiona a Palencia por desco -
FUNCIONARIA. Mónica Palencia, ministra del Interior, en una comparecencia en la Comisión de Seguridad de la Asamblea, el 31 de julio de 2024. (Foto: Asamblea)
nocer, hasta el momento, el paradero de alias ‘Fito’, jefe de la banda Los Choneros, considerada una de las facciones criminales más peligrosas del Ecuador, quien se encontraba pagando una condena de 34 años desde el año 2011 por los delitos de delincuencia organizada , narcotráfico y asesinato , pero que se fugó de la prisión Regional 8 de la ciudad de Guayaquil , en enero de 2024.
De las 39 firmas de respaldo que Berrezueta presentó para sustentar su solicitud, 37 corresponden a las de sus colegas de bancada, mientras que dos más son de Milton Aguas y Xavier Jurado, quienes el 10 de abril renunciaron al bloque correísta.
“Esto nos lleva a determinar que existe un ánimo de que la gestión de la Ministra debe ser evaluada y que, finalmente, el proceso concluya con la censura y destitución”, declaró Berrezueta.
Falta de ejecución del presupuesto para seguridad Paola Cabezas, por su parte, responsabiliza a Palencia por no generar políticas públicas que coadyuven a un mejor equipamiento a la Policía Nacional y no ejecutar de forma total el presupuesto asignado a su Cartera de Estado.
Además, dice que hay poca efectividad en las acciones realizadas en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), donde se suscitan los mayores índices de violencia con casos de sicariato, secuestros y extorsiones.
Palencia cree que no habrá votos para su censura
La ministra Palencia, a su vez, se muestra confiada de que no habría los votos para su censura y destitución del cargo. Cree que, en este proceso, el país tendrá la oportunidad de escuchar sus argumentos.
Pero la asambleísta Sofía Espín (Revolución Ciudadana), integrante de la Comisión de Fiscalización, dice que será importante esperar la contundencia de las pruebas de cargo tanto en la Comisión de Fiscalización como en el Pleno de la Asamblea. Sin embargo, afirmó que existen elementos en contra del trabajo de la Ministra. (SC)
La corrupción, la impunidad y el apoyo al totalitarismo son los fundamentos que separan a la Revolución Ciudadana y su líder Rafael Correa de la izquierda ecuatoriana. La unidad dentro de los movimientos izquierdistas debe abrir una tercera vía que combata al correísmo y el noboísmo.
REFERENCIA. El irrespeto a la democracia y la herencia totalitaria del correísmo le cierran las puertas al movimiento. (Foto: API)
Una convención de movimientos de izquierda, en los últimos días de julio de 2024, planteó la necesidad de avanzar en un proceso de unidad dentro de la izquierda ecuatoriana para competir en el 2025 con un candidato con posibilidades de victoria para las presidenciales.
El encuentro fue organizado por movimientos sociales y acudieron algunos partidos políticos, entre los que destacaron Pachakutik, la Revolución Ciudadana, Centro Democrático, Unidad Popular y organizaciones representativas como la Fenoc y la Conaie, entre otras.
A pesar de ser una convocatoria que buscaba “consensuar” o abrir el camino para alcanzar candidaturas únicas, ciertas organizaciones de la izquierda no fueron convocadas, al menos de manera oficial.
La ausencia, por ejemplo, de la Izquierda Democrática o del Frente Unitario de Trabajadores fue notoria, lo que muestra una tendencia aún más dividida de lo que se evidencia.
La convocatoria también recibió un duro golpe cuando
la Dirección Nacional de Unidad Popular dejó claras sus condiciones para conversar: “Unidad con los de abajo, con el pueblo, con los que nunca hemos gobernado; con el correísmo, ni a la esquina”.
La consigna es tajante, pero además abre un debate importante para la dirigencia de Unidad Popular, donde afirman que , el correísmo no es un movimiento de la izquierda: “El correísmo es la derecha”.
Y van más allá al responsabilizarlos de los niveles de corrupción y de ser causantes de los grandes hechos de corrupción en el país en los últimos años
El correísmo no es izquierda Precisamente, algo en lo que parecen estar de acuerdo buena parte de las organizaciones políticas del Ecuador, es que el correísmo sigue siendo un partido signado por la corrupción y marcado por un pasado de abusos de carácter autoritario y totalitarista del que Ecuador se libró, pero que todavía afecta a la política nacional.
La presidenta de Izquierda Democrática (ID), Analía Le-
los movimientos de izquierda, la dirección es convertirse en una tercera vía que combata la corrupción del correísmo y se oponga al mismo tiempo a los abusos del gobierno de Daniel Noboa Erazo explicó que vienen planteando la unidad, “para derrotar a la vieja derecha de los socialcristianos, a la vieja derecha del gobierno de (Daniel) Noboa y a la derecha corrupta de (Rafael) Correa”.
No olvidar el legado autoritario del correísmo Durante su intervención en la denominada convención de las izquierdas, la presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González destacó que para lograr la unidad era necesario dejar de mirar al pasado y hacer señalamientos. Acotó que estas eran las actitudes de “dinamitaban la unidad”.
obrera”.
Indicó que la unidad debe ser concebida “entre los sectores que queremos el cambio”, rechazando los intentos de unidad con un “movimiento que está acusado ahora por haber mal utilizado los recursos del terremoto de Manabí”.
Por su parte, Analía Ledesma precisó algunas de las razones por las que la Izquierda Democrática no comulga con el correísmo: “Nosotros somos democráticos, no tenemos entre nuestros preceptos ideológicos responder a un solo caudillo. Nos mueve la justicia social y el bienestar para los más pobres”.
Agregó que las luchas sociales de la ID se realizan en democracia, “es decir, en una democracia se gana y se pierde, no podemos estar a favor de las dictaduras y del totalitarismo”.
desma, señaló a LA HORA que en ningún momento recibieron una invitación para asistir a la convención de movimientos de izquierda. Explicó, además, que la organización siempre ha acogido los preceptos de la izquierda hacia el centro político y no los de la izquierda radical.
Comentó que la ID en estas elecciones pretende dar una opción de centro-izquierda al país. “Nosotros no somos de izquierda radical. Comulgamos con algunos preceptos, tenemos un ideario, promulgamos la justicia social con libertad, alejados de la izquierda radical y del neoliberalismo, que nos castiga a diario”.
Sobre la posibilidad de establecer un diálogo con el correísmo, Ledesma fue clara: “Nosotros no nos vamos a sentar con el correísmo radical a negociar en ninguna mesa de negociación Ofrecemos una propuesta de centro izquierda, que es muy diferente”.
En este sentido, Nelson Erazo, presidente del Frente de Popular, destacó que, aunque cree en la necesidad de establecer la unidad entre
Varios de los asistentes trataron de encaminar sus mensajes a olvidar el pasado de corrupción y ataques a los movimientos sociales que se generaron durante los 10 años de gobierno de Rafael Correa, situación que no pasó por debajo de la mesa. Erazo dijo a LA HORA que “no nos pueden decir que el correísmo es un sector de izquierda cuando persiguió a los trabajadores, cuando encarceló a los luchadores sociales y populares, y tomó medidas que significaron golpear los derechos de la clase
Ledesma completó indicando que “lo que estamos viendo del Socialismo del Siglo XXI, lo hemos vivido, con tanta desesperación y corrupción”.
También manifestó el rechazo de la ID a la actual situación de Venezuela, régimen que está siendo apoyado por los representantes de la Revolución Ciudadana. “Siempre hemos estado a favor de la democracia. Lo que pasa en el pueblo de Venezuela es muy doloroso. Claramente hay un fraude abierto y la gente está sumida en el terror”. (ILS)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA “TRANS RABBIT S.A”
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y lo que establece el Estatuto de la sociedad, se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía “TRANS RABBIT S.A”, a celebrarse el día 14 de agosto 2024 a las 10:00 horas, en el local de la empresa ubicado en la calle Selva Alegre Oe4-12 y Ruiz de Castilla de esta ciudad de Quito, para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:
1.- Conocer y resolver sobre la reforma al estatuto social de la compañía, en lo relacionado al objeto social.
Se convoca de manera personal e individual a la Srta. CPA Silvana María Acosta, Comisaria Principal; y, al Sr. Dr. Hugo Malla Sacaquirin, Comisario Suplente.
Quito, 2 de agosto 2024
Nery Omar Falcones López VICEPRESIDENTE
Durante una entrevista con LA HORA, Reinaldo Armijos , exgerente general y gerente de Comercio Internacional de Petroecuador , puso el dedo en la llaga de los problemas estructurales del sector petrolero ecuatoriano. Además, cuestionó que desde la actual administración de la petrolera estatal se lancen acusaciones “sin sustentos” sobre exfuncionarios, mientras no se toman ni las acciones mínimas para evitar que la producción de crudo siga cayendo.
P. ¿Por qué cada vez más parece que Petroecuador está a la deriva y la industria petrolera ecuatoriana va en picada?
No hay una estrategia a largo plazo. A nivel mundial, una empresa como Petroecuador, que factura en promedio $12.000 millones al año, debe tener una estrategia a 5, 10, 20, 50 años. Aquí llega un gerente nuevo y dice por acá hay que ir. Las instituciones no deben depender de funcionarios, ni de nombres, ni de apellidos, ni de técnicos Se debe responder a un plan hecho responsablemente y que se cumpla sea quien sea el que dirija. Pese a que nuestro primer pozo petrolero data de 1948 y ya tenemos una historia de más de 70 años de industria petrolera , en vez de subir como cualquier otro país del mundo, seguimos bajando nuestra producción. En 2012, se llegó hasta una producción de 526.000 barriles por día. Ahora estamos en 376.000 barriles diarios y no pasa nada. Se le ponen más impuestos a la población, cuando el dinero debería salir de la producción eficiente de Petroecuador. Lamentablemente, no se pone énfasis en el núcleo del negocio petrolero . El año anterior se dejó un plan para que puedan entrar 17 taladros exploratorios y 18 workovers (para mejorar la producción). Lo que sucedió es que solo están siete en operación. Tengo al ITT que en teoría se va a cerrar en agosto, con una producción de 52.000 barriles al día. ¿Cómo se podía compensar eso? Con más pozos. Ecua-
Reinaldo Armijos, exgerente general y gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, dice que el sector petrolero ecuatoriano no levanta cabeza porque se tiene un sistema retrógrado de licitaciones y Petroecuador se maneja sin planes.
dor solo tiene 1.842 pozos activos. Asimismo, falta una estrategia corporativa. Petroecuador debería estar trabajando internacionalmente. Hasta 2003, se tenía una oficina en Houston como todas las empresas petroleras del mundo. Pero ahora estamos guardados aquí y nos conformamos con vender a lo que nos den. Petrochina nos sigue sacando el aire y se va a llevar el 37% del crudo que produzcamos hasta el 2027, según la renegociación que hicieron. Qué brillantes la verdad. Lo que se debió hacer es pedir un crédito más barato para pagarle a Petrochina y cerrar esos contratos. No hay una estrategia clara de internacionalización y de consolidación corporativa.
A eso se suma que la Refinería de Esmeraldas ya tiene más de 59 años y le siguen dejando que se dañe. En diciembre de 2023 alza-
mos la voz y pedimos que la refinería entre en emergencia, sobre todo ciertas partes como la catalítica, la FCC, etc. La productividad está bajando y eso significa más importación de fuera. A pesar de las alertas, ahí quedó la refinería siete meses sin acciones y no pasa nada. Tampoco se hace nada con la infraestructura y el modelo de transporte y distribución de hidrocarburos que siguen siendo los mismos desde hace 48 años. Los ductos se siguen rompiendo. Se tenía un proceso listo para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército haga una variante del oleoducto, pero en enero de 2024 llegó otro gerente y se bajó todo. La erosión regresiva volvió a complicar el oleoducto y se perdieron casi $200 millones. Y no multaron a nadie.
P. ¿Es cierto que a los gerentes de Petroecuador no
mis actividades al ministro Santos, pero cuando entró la señora Andrea Arrobo me dijeron que no mande informes porque no me lo han pedido. Solo duré del 23 de noviembre al 11 de diciembre en el actual Gobierno. Poniéndome en los zapatos del Presidente, y tomando en cuenta que el petróleo genera grandes recursos, lo que haría es sentarme al menos una semana a levantar un plan completo para aumentar la producción.
PERSONAJE. Reinaldo
Armijos fue gerente general y de Comercio Exterior en Petroecuador durante un año y dos meses.
Me llama la atención que, ahora, en la opinión pública parece que a nadie le interesa el sector petrolero. Los grandes ganadores son empresas que nos venden combustibles. Las refinerías se caen y a nadie le interesa, pero los ganadores son empresas que nos venden combustibles internacionales.
P. ¿Por qué considera que el sistema de licitaciones en Petroecuador es retrógrado y poco beneficioso para el país?
les piden un plan de acción con metas antes de posesionarse?
Cuando tomé la gerencia general, me llamó mucho la atención que aquí (Petroecuador) a ningún gerente le piden un plan de trabajo Solo te sientas y ya eres jefe. En el sector privado, yo he manejado empresas de 1.200 a 1.500 personas y los directorios, antes de posesionarme, exigen cuál es el plan de acción, en qué va a trabajar y por cuánto tiempo, cuáles serán los resultados. Acá (sector público) solo se necesita ser del agrado del Ministro y ya se puede pasar pavoneándose por todo lado. Eso es lo que genera ineficiencia en todas las empresas públicas . En mi caso, cuando les presenté mi plan, con los hitos y todo lo que se iba a hacer, no me tomaron en serio. Tengo todo documentado. Solía mandarle un informe semanal de
Por varias razones. En primer lugar, Ecuador solo tiene capacidad para un stock de combustibles de 15 días. Eso significa que continuamente se tienen que importar pequeñas cantidades. Por ejemplo, en 2023, el diésel bajó hasta $103 por barril y subió hasta $153 en el marcador internacional. Cuando el precio estaba más bajo, no compramos ni 2 millones de los 20 millones de barriles que se importaron ese año. Lo lógico habría sido estoquearse con 10 millones de barriles para aprovechar los precios más bajos.
A nivel mundial, los países con menos stock llegan a los dos y tres meses. En el caso de Estados Unidos tiene hasta nueve meses para prevenir cualquier problema o desabastecimiento.
Le dije al señor Presidente (Daniel Noboa) y a los ministros que rentemos tanques. Te cuesta 0,50 centavos al mes rentar un barril en Houston. Compras combustibles, dejas ahí y luego lo traes a través de Flopec. (JS)
Para conocer más sobre el retrógrado sistema de licitaciones y cómo se defiende Armijos de las acusaciones de favorecer a empresas, ingrese a: www.lahora.com.ec
Worldcoin está en Ecuador y paga a quienes permitan escanear sus ojos. La información en el iris es similar a la de una huella digital, por lo que si existe robo de datos, recuperarlos es casi imposible, en comparación al robo de información de medios digitales.
¿Sabes cuánta información puede tener el iris de tus ojos? No por nada hay quienes pagan por escanear las pupilas. En Ecuador esta práctica empezó con la llegada de la empresa Worldcoin, que ofrece pagos de hasta $30 en criptomonedas para escanear iris. En Guayaquil se registraron largas filas de quienes han asegurado no entender la dinámica, pero estar conformes con el pago.
El iris del ojo tiene datos difíciles de recuperar Marlon Acosta, ingeniero en sistemas, detalla que tanto los ojos como la huella digital, los rasgos faciales y el ADN, contienen datos biométricos únicos de una persona.
“Si alguien tiene acceso a esta información, hay un alto riesgo de que la seguridad de nuestra identidad esté comprometida”, dice. Además, afirma que este tipo de datos son imposibles de sustituir, desvincular o recuperar.
Resalta que no existe posibilidad de que haya dos iris iguales. De hecho, los ojos guardan mucha más información que la huella digital, que también es única.
Quien accede a estos datos tiene una descripción a profundidad de una persona, lo que puede derivar en robos de identidad o suplantación.
“Si con robar una cédula un delincuente puede robar dinero o firmar contratos, el robo de identidad de iris o huella digital puede usarse para delitos mucho más graves”, destaca Acosta.
Además, el escaneo de iris puede permitir el seguimiento en tiempo real de los movimientos de una
PELIGRO. La información biométrica es única y al darle mal uso se podrían cometer muchos delitos.
persona.
Y es que una persona podría mentir sobre su nombre, apellido o fecha de nacimiento, pero los datos biométricos son únicos.
Ante esto, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) emitió una advertencia sobre los datos biométricos, ya sea mediante el ojo o una huella digital.
Arcotel ha señalado que puede haber mal uso de los datos personales y por eso inició la campaña denominada “¡Tu identidad no tiene precio!”, ya que al permitir el escaneo del rostro, ojos, huellas digitales, los datos pueden ser utilizados para la ciberdelincuencia
“Debes cuidar tu huella digital, la imagen de tu rostro y hasta tu iris de los ojos, porque son algunos de tus datos biométricos que pueden caer en manos de ciberdelincuentes y robar tu información”, indicó Arcotel.
¿Qué busca Worldcoin al escanear iris?
La compañía Worldcoin
ya está en 16 países y ha señalado que sus acciones son altruistas, ya que su objetivo es registrar el iris de toda la población mundial, “para que sea más fácil poder distinguir si el avatar con quien se habla en Internet es realmente una persona o fruto de la inteligencia artificial ”.
También agrega que esto busca crear un sistema de códigos para que la gente tenga facilidad en la economía mundial digital, es decir, de criptomonedas. En Ecuador ya hay seis agencias de la empresa que – previo a escanear el ojo – pide a la ciudadanía descargar una aplicación móvil y aceptar los términos y condiciones sobre el uso de datos, donde se señala que cualquier pérdida o robo de los datos de los funcionarios no es responsabilidad de la compañía.
¿Hay daños a la salud al escanear el iris del ojo?
El oftalmólogo Juan Rivera indica que no hay evidencia de daños oculares asociados al escaneo del iris. “Fuera de lo que pase en cuestión de ciberseguridad, en cuestión de salud el procedimiento no es invasivo”.
La compañía ha destacado que se utiliza una cámara especial para capturar una imagen del iris sin contacto físico con el ojo.
Esta compañía ingresó al país de manera legal. De hecho, la Superintendencia de Protección de Datos de Ecuador no ha emitido ningún comunicado que busque auditar la actividad de Worldcoin. (AVV)
del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se convoca a MARTINA VILLAGOMEZ CRUZ, a fin de que sea escuchado de forma reservada por ésta Unidad Judicial el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS 12H00 y emita su opinión. 2) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo a la carga procesal, a la agenda de ésta Unidad Judicial, se convoca a la AUDIENCIA respectiva para el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS 12H05, a la que comparecerán los peticionarios, los testigos anunciados acompañados de la defensa técnica, bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 286.1 del Código Orgánico General de Procesos y los artículos 131.4 y 132.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- 3) Con relación a la prueba anunciada: 3.1) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba documental; 3.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada de conformidad con el artículo 174, 187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Agréguese al proceso la documentación que acompañan a la demanda. 4) Se ordena la CITACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON para lo cual se realizarán las publicaciones en un medio de comunicación a elección de la accionante, conforme art. 56 del COGEP, bajo prevención que, de hacerlo de forma digital se proceda a cumplir con lo que señalan los art. 18 de la Ley Notarial y 4 y 5 del Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, para lo cual, entréguense los extractos correspondientes, ordenando a la parte interesada realice las publicaciones con el suficiente tiempo a fin de cumplir con los tiempos procesales previo la instalación de audiencia conforme art. 56 del COGEP, recordando que la citación es una solemnidad sustancial dentro de los procesos judiciales y la audiencia se convoca con el suficiente tiempo para cumplir con lo dispuesto, siendo estricta responsabilidad de la parte el cumplimiento de la disposición judicial. 5) Tómese en cuenta el Domicilio judicial que señalan los accionantes para sus notificaciones, así como la autorización que confieren a su abogado defensor. 6) La convocatoria a la audiencia se realiza bajo prevenciones del Art. 131 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial; Arts. 87, 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE.-
Las protestas contra los resultados electorales y Nicolás Maduro se tomaron varias ciudades de Venezuela y también de otros países.
Miles de antichavistas protestaron este 3 de agosto de 2024 en diversas ciudades de Venezuela, como Anaco, Cagua, Maracay, Valencia, Cumaná, Barinas, así como Maracaibo, en contra de los resultados de las presidenciales brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el cual fue reelegido el presidente Nicolás Maduro.
Las protestas, convocadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, exigieron el respeto a la “soberanía popular” expresada en las últimas elecciones presidenciales.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado fue recibida por miles de manifestantes en Caracas, luego de haber declarado que teme por su vida.
Machado abogó por mantener una lucha “pacífica y cívica” pero con “fuerza” ya que, dijo, las elecciones del 28 de julio de 2024 marcaron un “hito” sobre el cual se inició la “transición a la democracia” en la nación caribeña.
Machado destacó la fuerza de los ciudadanos que han salido a las calles a pesar de la represión contra las ma-
una multitudinaria
nifestaciones que se registraron entre lunes y martes, en rechazo a los resultados electorales oficiales que -aseguró- dieron como ganador a Maduro.
“Después de una brutal represión, creyeron que nos iban a callar, atemorizar o paralizar, la presencia de cada uno de ustedes aquí demuestra al mundo la magnitud de la fuerza y lo que significa que vamos a llegar hasta el final”, dijo.
Esta fue la segunda manifestación de gran magnitud que se lleva a cabo a instancias de la oposición mayoritaria, que reclama que su
abanderado en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen, apoyando su afirmación en el 80% de las actas de votación que asegura tener en su poder y que ha subido a una página web.
Sin embargo, el chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por parte de la oposición no es real, mientras el Consejo Nacional Electoral no ha hecho públicas las actas que, asegura, entregará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiere. (EFE)
° Los venezolanos también se volcaron este fin de semana a las calles en otros países de América y España para denunciar el fraude que consideran ocurrió en las elecciones de Venezuela.
En medio de la ola de calor que se registra en el sur de Florida (EE.UU.), los venezolanos en el exilio mostraron su apoyo a la líder de la oposición, María Corina Machado, y al que consideran el presidente electo de su país, González Urrutia, quien ya fue reconocido por Estados Unidos y varios países de la región como ganador.
En EE.UU., donde hay unos 750.000 venezolanos, de los cuales el 60% está en el sur de Florida, según datos oficiales, las convocatorias de apoyo a la oposición se multiplicaron en varias ciudades, incluyendo Nueva York. “Libertad”, “Hasta el final”, “Maduro genocida”, “Ni un muerto más”, “muerte al comunismo” y “abajo las cadenas” fueron algunas de las consignas que se escucharon a lo largo de las más de tres horas que duró el encuentro. Por otra parte, cientos de manifestantes se agolparon alrededor del Obelisco, en Buenos Aires, capital Argentina, país donde viven entre 220.000 y 250.000 venezolanos, enarbolando banderas venezolanas y portando carteles que decían “Venezuela libre”, “basta de dictadura”, “justicia y libertad”, “nadie dijo que sería fácil” o “prohibido rendirse”. También, al grito de “libertad” alrededor de dos centenares de personas acudieron al parque Urracá, situado frente al paseo marítimo de la capital de Panamá, citados bajo el lema “Ganó Venezuela Triunfamos el 28 de julio y ahora vamos a cobrar”, acompañado de una foto de González Urrutia con un acta electoral y de Machado.
Bajo la consigna de “no tenemos miedo”, algunas de las concentraciones más numerosas se presentaron en Colombia, donde miles de venezolanos se manifestaron en Bogotá, Medellín y Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela.
Manifestaciones similares se llevaron a cabo en Ecuador, México, El Salvador, Perú, Costa Rica y Paraguay. Además, una concentración convocada por la oposición venezolana en España reclamó este fin de semana en Madrid que no cese la presión internacional hasta que Maduro reconozca que el ganador de las elecciones es González Urrutia.
La céntrica Puerta del Sol de la capital de España congregó a una multitud con banderas venezolanas y numerosas pancartas en las que se leía: “No se puede ignorar a tanta gente que pide un cambio”, “Nadie dijo que sería fácil”, “Libertad para todos los presos políticos”, “La lucha no ha terminado”, “SOS, intervención ya”, “Muchos queremos volver a casa”, “No más represión, no más muertes”, “Maduro perdió, tenemos las actas”, “Edmundo presidente con mayoría aplastante” y “Fraude”.
El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?
El presidente Nicolás Maduro calificó de fascistas a las protestas en su contra, donde dijo que hay 2.000 detenidos, quienes tendrán el “máximo castigo” y que “no habrá perdón”.
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado por “resuelto” el “brote fascista” en referencia a las protestas por supuesto fraude electoral de la oposición y ha anunciado que han sido detenidas 2.000 personas en la última semana.
“Resolvimos con la Constitución y en paz el brote fascista. Tenemos 2.000 presos capturados y de ahí van para (las prisiones de) Tocorón y para Tocuyito. Máximo castigo. Justicia. Esta vez no va a haber perdón”, ha advertido durante su intervención ante la manifestación de
apoyo a Maduro celebrada el 3 de agosto de 2024 frente al Palacio de Miraflores de Caracas.
“Esta vez no va a haber
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA.
A CELEBRARSE EL DÍA 16 DE AGOSTO DE 2024
De conformidad con el Art. Decimo Tercero de los Estatutos Sociales convoco a los señores socios de la compañía COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA., a Junta General Ordinaria de Socios a celebrarse el 16 DE AGOSTO DE 2024, a las 12h00 pm, en la oficina principal de la compañía de esta ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1.- Nombramiento de Gerente General
2.- Nombramiento de Presidente
3.- Autorización para extender los nombramientos respectivos
Lo que comunico para los fines consiguientes:
Ing. Jaime Alexander Gualotuña Robles PRESIDENTE
perdón. Esta vez lo que va a haber es Tocorón. Muy grave lo que hicieron”, ha insistido durante la marcha de simpatizantes chavistas.
Entre los detenidos están “todos los que derrumbaron estatuas”, en referencia a los ataques sufridos por estatuas del expresidente Hugo Chávez, de Simón Bolívar, del cacique Coromoto y de José Gregorio Hernández.
“Todos están identificados, capturados, están en juicio y todos han confesado
Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade. 001-003-4696
cómo les pagaron y por qué hicieron lo que hicieron”, ha resaltado.
Maduro también se ha referido al candidato de la oposición, Edmundo González , y ha asegurado que “hoy tuvo miedo de auto juramentarse” porque tendría “consecuencias legales graves por desacato a la Constitución, a los tribunales y a las leyes” y le ha reprochado su ausencia en la marcha convocada por la oposición en Caracas.
“¡Te chorreaste González Urrutia! Ya ni a pataruco llegas”, dijo.
“Esta película ya la hemos visto y hasta sabemos el final: ganan los buenos. Pero esta tercera temporada la vamos a ganar de mejor manera y con más fuerza”, ha asegurado.
“Nadie podrá imponer un clima de violencia ; na-
die nos llevará a escenarios golpistas”, ha subrayado. Maduro ha mencionado también la orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ha dado 72 horas a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que presente todos los documentos del proceso electoral y ha recordado que esta sala del TSJ es la única que puede revisar todo “como lo manda la Constitución y las leyes”. “El TSJ está cumpliendo con sus facultades y el Consejo Nacional Electoral tiene la palabra. El resultado de las elecciones del 28 de julio las da el CNE, no los Estados Unidos, ni el Comando de Campaña de los fascistas”, ha resaltado. El mandatario chavista ha reiterado además su intención de convocar un diálogo con varios sectores políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos.
“Con todos los sectores, con las críticas más duras del pueblo para nosotros reaprender, reformular el plan y seguir avanzando con un plan perfeccionándolo en unión con el pueblo”, ha prometido. Podrán participar en este diálogo todos los sectores “siempre y cuando respeten la Constitución y los cinco poderes de la República”. Además, ha anunciado una nueva propuesta para perfeccionar la Ley Antibloqueo y así poder mejorar los ingresos y pensiones del país y que mantendrá la Gran Misión Vuelta a la Patria, para el retorno voluntario de los venezolanos que se encuentren fuera del país que deseen regresar a Venezuela. (EUROPA PRESS)
Es una de las especies insignes de Chile, pero su estado de conservación es muy preocupante: se calcula que, si no se toman acciones inmediatas, el pingüino de Humboldt podría estar en alto riesgo de extinción en algo más de medio siglo. En Chile se activó un plan para proteger a esta especie ‘vulnerable’ que se vio muy afectada por el brote de gripe aviar de 2023. EFE
Da clic para estar siempre informado
El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.
Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer
tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción.
Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de
conducir un vehículo? Y finalmente: ¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito. Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de
Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.
Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para
¿Cuál es el procedimiento a seguir si no se retira el automotor una vez ordenada su devolución en la etapa de juicio?
Para el caso de la consulta, la devolución del automotor a su propietario ordenada en el auto definitivo o sentencia, debe ser notificada conforme a las reglas que para ello trae el COIP, debiendo el juzgador velar por su cumplimiento, y además existir constancia procesal de que la notificación fue efectiva. El propietario puede otorgar poder especial para que a un tercero se le devuelva el automotor. Si se ha notificado debidamente, y el propietario del automotor no comparece, o no lo ha hecho quien ostente un poder especial, no es posible la devolución. Transcurridos los tiempos determinados en la ley, se procederá a la subasta o a la chatarrización. Ordenada judicialmente la devolución de un automotor a su propietario, y si éste no comparece a retirarlo, o no lo ha hecho quien ostente un poder especial para el efecto, transcurrido el tiempo determinado en el Reglamento General para la Aplicación de la LTTTSV, se procederá a su subasta pública o chatarrización.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.
Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgáni co Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber obje tivo de cuidado.
Infracciones de Tránsito
¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están hacien do? De ninguna manera, en materia de tránsito las san ciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra cla ve, en materia penal los deli tos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa. Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a di ferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omi siones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.
Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”
En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones,
de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:
Negligencia
Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o
descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y falta de cuidado” En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores
EMPAQUES Y ENVOLTURAS DEL ECUADOR ENVOLPAQUES CIA. LTDA. CONVOCATORIA
El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un ac cidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.
Se convoca a los socios de la Compañía EMPAQUES Y ENVOLTURAS DEL ECUADOR ENVOLENVOLPAQUES CIA. LTDA, a la Junta General Extraordinaria de socios, que se llevará a cabo en las oficinas de la compañía, ubicas en la calle Río Pastaza OE-156 y Rio Santiago, valle de los Chillos, a las 09H00, en fecha martes 20 de agosto de 2024 para tratar el siguiente punto del orden del día:
1. Tratamiento y decisión sobre la transformación de la Compañía a sociedad anónima.
Conforme la disposición expresa del artículo 119 de a Ley de Compañías vigente, los socios podrán asistir de forma presencial o virtual.
son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.” De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia
Imprudencia
La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligen-
Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre,
Se convoca de manera especial a los señores Ermes Acosta Colorado, contador; y, al señor Paul E. Pacheco Barzallo, asesor legal de la compañía.
Adicionalmente, desde el día viernes 16 de agosto estará a disposición de todos los socios, el balance de transformación, el mismo que será presentado a consideración de todos los socios en fecha de convocatoria.
Ing. Fabián Andrés Salazar Ruiz. GERENTE 001-004-4688
EMPAQUES PLASTIMUNDO CIA. LTDA. CONVOCATORIA
Se convoca a los socios de la Compañía EMPAQUES PLASTIMUNDO CIA. LTDA, a la Junta General Extraordinaria de socios, que se llevará a cabo en las oficinas de la compañía, ubicas en la calle Río Pastaza OE-156 y Rio Santiago, valle de los Chillos, a las 11H00, en fecha martes 20 de agosto de 2024 para tratar el siguiente punto del orden del día:
1. Tratamiento y decisión sobre la transformación de la Compañía a sociedad anónima.
Conforme la disposición expresa del artículo 119 de a Ley de Compañías vigente, los socios podrán asistir de forma presencial o virtual.
Se convoca de manera especial a los señores Ermes Acosta Colorado, contador; y, al señor Paul E. Pacheco Barzallo, asesor legal de la compañía.
Adicionalmente, desde el día viernes 16 de agosto estará a disposición de todos los socios, el balance de transformación, el mismo que será presentado a consideración de todos los socios en fecha de convocatoria.
Ing. Fabián Andrés Salazar Ruiz. GERENTE
cia, que es la norma prohibitiva secundaria.”
En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.
Impericia
Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.
Esto lleva a la ejecución de
falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.
Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito
Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 334 al 334 presentado por el girador NOVAPLASTEC S.A.S Cta. Cte. No.5085020484 DE BANCO BOLIVARIANO.
Ecuador.
Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre.
Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artí -
culo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”
Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.