
4 minute read
Barrios conviven con los mosquitos ¿hasta cuándo?
Con la llegada de la época invernal empiezan aumentarse los casos de enfermedades que se transmiten a través de la picada de los mosquitos , sin embargo el barrio 3 de octubre convive con ellos todos los dias del año.
Convivencia con mosquitos todo el año
En el barrio 3 de octubre los moradores dicen convivir con los moscos todos los días porque por el frente de sus casas pasa un canal de agua lo que es un criadero de moscos todo el año María Cuellar, moradora del sector nos comenta que en épocas de inviernos los problemas aumentan, “aquí tenemos aguas estancadas, malos olores, moscos enfermedades y más”
Para combatir a los moscos debemos de colocar inciensos en las viviendas para poder repeler en algo los moscos y tomar las precauciones en casa y que las personas del sector no se enfermen, hay días que no se puede ni andar; porque se lo comen vivo a uno los moscos. No sé qué más nos faltará en el sector dice Fernanda Cuellar, para que nos atiendan como a seres humanos.
Saskia Lastra Corozo responsable de la unidad de vigilancia estrategias y prevención de control de la salud del distrito Esmeraldas nos da a conocer detalles sobre el plan invernal existente para contrarrestar la proliferación de moscos que transmiten enfermedades.
Mediante la aplicación de un plan con varios ejes fundamentales, el eje de la vigilancia salud pública enmarcada en el conocimiento a través de los puntos de salud público y privado en la red pública integral de salud.
De cualquier persona que esté cruzando con alguna enfermedad cuyos signos y síntomas sean compatibles con enfermedades transmitidas por vectores, por aguas, incluido por ambiente, no solamente tiene que ver con la etapa invernal, o con la proliferación de vectores si no también con otras enfermedades propias de los desbordes de los ríos, cuencas y mares.
La prestación de salud de nuestras unidades con un personal capacitado que facilita la atención y que al mismo tiempo reconoce signos y síntomas,es un eje ; él otro eje es dar a conocer que el individuo es la principal persona para control auto responsable la misma, que generando su auto cuidado enmarcado en este plan invernal como la principal acción.
Eliminación de los criaderos de moscos
Sí yo tengo en mi alrededor y dentro de la misma vivienda dependen de la naturaleza del vector por ejemplo el aedes aegypti que es el vector que transmite el dengue, este se encuentra dentro de nuestras aguas limpias, que sirven para el consumo de alimentos, inclusive en lugares de las plantas que las tenemos con agua o dentro de nuestras cisternas.
Si lo encontramos en su fase inicial, debemos de tratar de drenar esa agua, lavar bien los tanques, cepillar, porque si no lo hacemos los huevos quedan adheridos a las paredes, esperando nuevamente la carga de agua para seguir su círculo de reproducción y de crecimiento del vector. Para evitar aquello una vez que hayamos lavado el envase debemos mantenerlo tapado de manera que el mosquito no pueda seguir reproduciéndose en ese lugar. Mientras que el vector anopheles que es el que transmite la malaria que se encuentra y se reproduce en aguas externas, sucias inclusive, en este caso para evitar la proliferación , debemos desalojar esa agua, limpiar la maleza de modo que él no encuentra asidero para poder posar y a su vez iniciar y continuar con su círculo de reproducción.
Casos de dengue Hemos tenido trasmisión baja, de casa a casa es por eso que insistimos a la ciudadanía, enmarcados en este plan invernal si encuentra en sus hogares o a su alrededor criaderos de los vectores destruirlos, para que no se produzca la proliferación de los mismos antes de que alcancen la edad adulta que es donde adquiere la capacidad de transmitir estas enfermedades.
Para evitar estas enfermedades es recomendable realizar mingas en los sectores a fin de eliminar la maleza que pudiera existir en nuestros sectores, para evitar que se convierten en criaderos de moscos que pudieran traer consigo una serie de enfermedades.
No a la automedicación
La responsable de la unidad de vigilancia, estrategias y prevención de control de la salud, nos indica que la automedicación es un enemigo silencioso de la salud, porque hace que una enfermedad que tenga un curso natural, cambie abruptamente y está a su vez pueda generar complicaciones incluida la muerte.
Enfatizamos, generalmente como regla de que no se realice la automedicación, sólo si es el caso de que sean prescritos bajo recetas médicas, de manera que no se tenga cambio en el curso evolutivo en el caso de una enfermedad y muerte por cualquier causa atribuida a las enfermedades invernales.
Fumigación
La fumigación si está considerada como una estrategia dentro del control de enfermedades transmitidas por vectores, sin embargo, un ciclo de fumigación solo nos dará un control de 7 días a los mosquitos en etapa adulta.

Si tomamos estas recomendaciones el vector en su etapa inicial no tendríamos que rociar el medio ambiente con los insecticidas que solo hacen un control de 7 días, destruyendo los criaderos tenemos un control más duradero y así evitaríamos la transmisión de enfermedades por estos vectores que se pueden presentar en la etapa invernal.
Recomendaciones
Como recomendación inicial reconocimientos de los signos y síntomas, toda persona que esté cruzando por un cuadro clínico de fiebre, malestar general, mucho dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos incluido puede existir una ligera atestación a la piel la cual produce una picazón podríamos estar hablando de una enfermedad transmitida por vectores.
Si acompañan otros síntomas como: diarrea, náuseas, vómito consultar con los médicos , para la detección temprana de la enfermedad
Convivencia con moscos todo el año
En el barrio 3 de octubre los moradores dicen convivir con los moscos todos los días porque por el frente de sus casas pasa un canal de agua lo que es un criadero de moscos todo el año María Cuellar, moradora del sector nos comenta que en épocas de inviernos los problemas aumentan, “aquí tenemos aguas estancadas, malos olores, moscos enfermedades y más” .
Para combatir a los moscos debemos de colocar inciensos en las vivien- das para poder repeler en algo los moscos y tomar las precauciones en casa y que las personas del sector no se enfermen, hay días que no se puede ni andar; porque se lo comen vivo a uno los moscos.
No sé qué más nos faltará en el sector dice Fernanda Cuellar, para que nos atiendan como a seres humanos.(LV)