
4 minute read
Despilfarro electoral en Esmeraldas ¿Quién los financia? ¿Quién controla?
Conciertos, publicidad, camisetas, gorras marketing y movilización de miles de militantes requiere una fuerte suma de dinero, regalos, logística en general ¿Todo lo financia el presupuesto del CNE?

El Consejo Nacional Electoral de la República del Ecuador es el máximo organismo de sufragio con sede en Quito, tiene un presupuesto establecido para cada una de las dignidades que aspiran a nuevos cargos de poder político, entre mayor sea la población mayor es el monto a recibir para sus campañas electorales.
Dado que las campañas se financian con recursos del estado como promociones y pautas en medios de comunicación no significa que podrían recibir aportes por encima del límite, para justificar estos egresos los encargados económicos deben presentar comprobantes de los aportes y facturas de gasto, esto ingresa a revisión por parte del organismo electoral después del proceso electoral.
Prohibiciones
Está tajantemente prohibido entregar donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos, a excepción de artículos promocionales reglamentados.
El límite de Gasto para la Prefectura y Viceprefectura en Esmeraldas es de 128.342,40 dólares por cada candidatura, que representa la relación entre votantes de Esmeraldas alcanzando a 427 808 personas aptas para ejercer el derecho al voto.
Para la dignidad de alcalde o alcaldes municipales, su límite de gasto por cada candidato es: En Atacames
15.044,40, Eloy Alfaro: 14.453,60
Esmeraldas:
68.598.80
Quinindé 39.249.60
Muisne, Río verde y San Lorenzo con 20 mil dólares para cada cantón.

Algarabía Electoral
‘Nadie se baja de la camioneta’, a pocos días de votaciones seccionales, las calles de esmeraldas se visten de diferentes colores de camisetas, siguiendo la festividad de una campaña política, bocinas con música van y vienen , banderas y trompetas son elementos para llamar la atención al ciudadano de a pie.Conciertos, discursos son presentados a lo largo y ancho de la provincia, pues el momento de votar se aproxima y el de hacer campaña electoral se termina el jue - ves 2 de febrero.

El silencio electoral toca la puerta y la decisión final es tomada el 5 de febrero.
Más allá de las estrategias escandalosas y despilfarro de dinero enmascarado de campaña, los problemas de fondo que tiene Esmeraldas están latentes, son problemas preocupantes y estructura- les que necesitan intervención inmediata, la política de siempre ha demostrado que no soluciona ningún problema estructural, sin embargo es momento de elegir a nuevas autoridades, apostar por la educación y autoeducación que es un problema fuerte de Esmeraldas, una reactivación económica que se debe empujar con todas las herramientas a nuestro alcance, contener y reducir la inseguridad de Esmeraldas con el factor agravante del narcotráfico son tareas que competen a las nuevas autoridades.
Palabras finales Esmeraldas tiene una tasa de pobreza alta y de extrema pobreza que es preocupante, los recursos vitales como agua, educación y salud de calidad para más del 52% de la población que vive en pobreza no son una prioridad en estos momentos políticos, las promesas llueven y el despilfarro continúa.
En el imaginario, si sumamos todos los conciertos y grandes eventos que venimos observando desde el año anterior, podríamos concluir que los políticos tienen la capacidad económica a título personal de hacer una verdadera inversión en obras para Esmeraldas, sin embargo cuando ya estan elegidos la opulencia de la campaña se esfuma y para hacer la mínima obra esperan los recursos de cada institución.
¿Dónde está el amor a los que tanto besan y abrazan en estas fechas..?
Esmeraldeño es tiempo de reflexionar y observar con mucha atención a quien tanto te ofrece y no te cumple.. (DLH).
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor
General: Jean Cano
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11750
JOFFRE DAZA QUINONEZ
Dia del Holocausto…
Cada año, la UNESCO el 27 de enero rinde tributo a la memoria de las victimas del Holocausto, y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo, y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos. El 27 de enero se conmemora la liberacion en 1945 por las tropas sovieticas del campo de concentracion y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. El Holocausto no solamente afecto a los paises donde se cometieron los crimenes nazis, sinoque tambien repercute en otros lugares del mundo. Siete decenios después de los hechos, los Estados miembros comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, mantener medidas que permitan una conmemoración eficaz, cuidar los lugares históricos y promover la educación, la documentación, y la investigación. Esta responsabilidad obliga a educar sobre las causas, las consecuencias y la dinámica de tales delitos, así como fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra las ideologías de odio y racismo. Prohibido olvidar la segunda guerra mundial, en la que el ejercito nazi, dirigido por un maniatico como Hitler, sometio inicialmente a sus pueblos vecinos como Polonia, Francia, Holanda; cuando logro someter a estos pueblos; pretendio invadir Inglaterra y Rusia. En los inicios de la guerra, Inglaterra decidió defender su territorio y no rendirse ante un dictador tirano y esquizofrénico; con la genial dirección del estratega, político y militar Winston Churchill. Visto que el ejercito nazi utilizo modernos elementos de por tierra y aire, por lo que lograban dominar con rapidez a los paises de europa del norte; la necesidad de proteger la vida y la democracia del mundo, se crea la necesidad de unir los ejercitos de Rusia, Inglaterra y Estados Unidos, con sus lideres Stalin, Churchill y Roosevelt, lo que al final ermitio ganar la guerra y eliminar al malvado hitler. Fueron 11 millones de muertos entre judios y gitanos, asesinados en cámaras masivas de gas, crematorios y fusilamientos masivos, además de sometimiento degradante en campos de concentración, sin alimentos, y en condiciones infrahumanas. Nunca más, sometimiento y asesinatos por odio o racismo, recordemos este acontecimiento, para evitarlo.
LUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.com
¿Y la Estatal E20?
La Estatal E20 o también conocida como Transversal Norte (E20) es una carretera de Ecuador que atraviesa las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Napo, y Orellana. La vía está dividida en tres ramales: occidental, central, y oriental. El ramal occidental se origina en la Troncal del Pacífico (E15) en la Ciudad costera de Esmeraldas, en la Provincia de Esmeraldas. Desde esta ciudad, toma rumbo sureste, cruza la cordillera de Chongón y Colonche y los planos de la costa, y alcanza la ciudad de Santo Domingo en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Entre las ciudades de Esmeraldas y Quinindé, esta carretera se